Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

´´TECNOLOGIA DEL CONCRETO ´´

INTEGRANTES:
PITA CUSQUISIBAN, JEAN CARLO
MINCHAN OCON, WILMAN

DOCENTE:
ING MINAYA VEGA, LEONCIO

CICLO:

VI
TEMA:
VISITA A OBRA

CAJAMARCA 10 DE OCTUBRE DEL 2020

RESUMEN
El presente trabajo genera una metodología aplicando el seguimiento y control los
materiales que se usan en los proyectos de construcción de Grandes superficies, logrando
aprender todo lo relevante a la construcción civil y finalmente aprendiendo del contratista
o maestro de obra y/o encargado de la construcción. La metodología muestra como
primera parte un alcance, dividida en varios paquetes de trabajo, los tiempos de
asignación para cada actividad, y la asignación involucrada en el estudio.

 
I. INTRODUCCION
En este presente trabajo se realiza un informe de las visitas de obra realizada, a la
construcción de una vivienda familiar ubicado en la avenida independencia C/05 salida a la
costa. Se tratará los temas relacionados a los procesos constructivos, tipos de materiales
empleados, tipo de construcción. En este caso no cuentan con una programación de obra
una ejecución y puesta en marcha eficaz, así mismo el control dentro de la obra debe
estar coordinado y vinculado directamente con la programación y así se efectué el mínimo
de imprevistos.

II. OBJETIVOS:
GENERALES:

 El objetivo del presente trabajo es realizar el seguimiento de la construcción de


una vivienda familiar, construido en la avenida independencia C/05 de la provincia
de Cajamarca

ESPECÍFICOS:

 Registrar los detalles constructivos que se vayan generando a lo largo de la obra.


 Reconocer los materiales que se están utilizando durante el proceso constructivo.
 Identificar las obras provisionales que se realizan para dicha construcción.
 Identificar los equipos y materiales de protección que utilizan dichos trabajadores.

III. UBICACIÓN:
El proyecto de construcción de la vivienda familiar se encuentra ubicada en la provincia de
Cajamarca, carretera Salida a la costa

IV. ACCESIBILIDAD:
Al sitio de la obra se accede por un punto de referencia que es la carretera
salida a la costa

Carretera salida a la costa avenida independencia


V. GENERALIDADES:

TIPO DE PROYECTO: Vivienda familiar

PROPIETARIO DE DICHA CONSTRUCCION: Irma Sánchez

ENCARGADO DE LA OBRA: Walter Paico Carrillo

MONTO DE LA OBRA: 25mil soles - primer piso

ÁREA DEL TERRENO: 120m2 / 15m de largo y 8m de ancho

PISOS PROYECTADA DE LA CONSTRUCCIÓN: Dicha construcción está proyectada para 4


pisos

MEDIDAS DE LAS ZAPATAS: 1.50m x 1.50m, profundidad 1.50m

DIMENSIÓN DE ACERO QUE SE EMPLEO EN DICHA OBRA: Dimensión de acero para


estribo de 3/8 y acero de 3/4

Los estribos de las columnas son de 0.30x0.50

distribución de estribos para las columnas son 2@5 / 3@10 / 2@15/ rest@20

SEPARACIÓN ENTRE COLUMNAS 3.50m de separación

VI. CONTENIDO:
TIPO DE CEMENTO A USAR

EL tipo de cemento que se usará en dicha construcción será Cemento portland extraforte
Pacasmayo rojo diseñado con adiciones minerales que otorgan resistencias químicas para
uso general.

INFORMACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGREGADO

Los agregados a usar son arena gruesa de cerro y piedra chancada de rio para zapatas,
columnas, vigas y sobre cimientos
AGUA:

Como nos informó el encargado de obra el agua debe de ser limpia libre de impurezas más
dicho debe ser agua potable ya que el agua es fundamental en el concreto.

TIPOS DE CONCRETO USADO

Concreto simple: este tipo de concreto se usó en el sobre cimiento en el falso piso se usa
este tipo de concreto ya que no lleva armadura de acero estructural.

Concreto armado: este tipo de concreto se usó en el vaciado de columnas de las vigas de
cimentación en las zapatas ya que este tipo de concreto es estructural porque tiene
armadura de refuerzo de acero estructural.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS QUE USARON

Mezcladora (trompo): para el mezclado del concreto ideal para que sea más rápido el
mezclado como mayormente los obreros lo conocen el trompo.

Baldes: se usan para transportar el agua y para medir las cantidades específicas de los
agregados.

Carretilla: para el transporte de concreto de un lugar de colocación.

Cilindro: se usó para el almacenamiento de agua.

Palas: para llenar el agregado a los baldes.

Vibradora: se usó para una buena compactación del concreto.

PROCEDIMIENTO O FORMA DE PREPARAR LA DOSIFICACIÓN.

La mezcla es preparada en la misma obra como ya se sabe el diseño de dosificación de


mezcla de concreto previo.

Concreto de resistencia 140 de kg/ cm2.

Cemento 1 bolsa de 42 kg aproxim

Arena gruesa 3 baldes o latas

Piedra 6 baldes o latas

Agua 1.5 balde


Concreto con resistencia de 210 de kg/ cm2.

Cemento 1 bolsa de 42 kg aproxim

Arena gruesa 3 baldes o latas

Piedra 4.5 baldes o latas

Agua 1.5 balde

COMO SE HACE EL MEZCLADO DEL CEMENTO

Mezclado del cemento 8 latas a 1 bolsa, al trompito se le agrega piedra y cemento para
hacer la mezcla para el llenado de columna

COMPACTACIÓN DEL CONCRETO

La compactación del concreto se hace con una vibradora.

COMO SE REALIZA EL ENCOFRADO, QUE TIPO DE MADERA SE USA Y A CUANTOS DÍAS SE


HACE EL DESENCOFRADO

El encofrado se realiza con tabla de eucalipto, puntales y soleras

Lleva vigas de peralte los estribos de las vigas de peralte son de 25x33, 27x50

Y las vigas chatas de 20x15

Usaran ladrillo de cemento # 15

El encofrado de columnas se hace con madera de pino y el desencofrado de columna se


hace después de 1 día

El desencofrado de techo después de 1 semana

CONCLUSIONES
Gracias al trabajo encargado de visitar la obra aprendimos y nos dimos cuenta como en
realidad funciona los trabajos en campo aprendimos desde las herramientas a usar y los
materiales que usan en la construcción civil también nos damos cuenta que la teoría no se
compara con la práctica que se realiza en campo.

El agua debe usarse en proporción exacta ya que demasiada cantidad afecta su resistencia
estructural.
ANEXOS
MORTERO PARA COLOCACION O ASENTADO DE LADRILLO

También podría gustarte