Está en la página 1de 193

“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV

POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES


ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

SECCIÓN II:

VOLUMEN I: OBRAS ELECTROMECÁNICAS

CAPÍTULO II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO

Rev. Fecha Descripción Preparó Controló Aprobó

Elaborado: Desarrollo con Revisado: Jefe de Estudio (DISA Aprobado por: SUPERVISOR DE
Ingeniería Contratistas Generales C.G.S.A) ESTUDIO.
S.A. (DISA C.G.S.A)

Nombre: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

INDICE

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


3 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES .................................................... 13


1.1 OBJETO ............................................................................................................13
1.2 DIVISIÓN DE SUMINISTRO Y PRUEBAS DE PRE-CALIFICACIÓN................13
1.3 EXTENSIÓN DE LAS PRESENTACIONES .........................................................13
1.4 UNIDADES DE MEDIDA ...................................................................................14
1.5 NORMAS ..........................................................................................................14
1.5.1 Normas Aplicables ......................................................................................14
1.5.2 Normas Equivalentes..................................................................................14
1.6 IDIOMA .............................................................................................................15
1.7 PLANOS, CÁLCULOS Y MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
15
1.8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS EQUIPOS ..................................15
1.9 GALVANIZADO ................................................................................................16
1.10 FACTORES DE SEGURIDAD ...........................................................................16
1.11 MATERIALES UTILIZADOS EN LOS EQUIPOS ..............................................16
1.12 EQUIPOS Y MATERIALES NO PREVISTOS ...................................................17
1.13 CALIDAD DE FABRICACIÓN ...........................................................................17
1.14 PERSONAL CALIFICADO ................................................................................17
1.15 INSCRIPCIONES ..............................................................................................17
1.16 PRUEBAS .........................................................................................................17
1.17 ACCESO A TALLERES Y LABORATORIOS ...................................................18
1.18 INVOCATORIA Y PRESENCIA DE LOS INSPECTORES ................................18
1.19 PROGRAMA DE FABRICACIÓN ......................................................................18
1.20 CONSTANCIA DE INSPECCIÓN ......................................................................18
1.21 MATERIAL DE STOCK .....................................................................................19
1.22 PRUEBAS DE TIPO DE MATERIALES ............................................................19
1.23 PRUEBAS DE RUTINA DE MATERIALES .......................................................19
1.24 COSTOS DE LAS PRUEBAS ...........................................................................19
1.25 EMBALAJE .......................................................................................................20
1.26 REPUESTOS ....................................................................................................20
1.27 EMBARQUE, TRANSPORTE Y MONTAJE ......................................................21
1.28 HERRAMIENTAS ..............................................................................................21
1.29 GARANTÍA DE REPUESTOS ...........................................................................21

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


4 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.30 PRESENTACIÓN DE OFERTAS ......................................................................21


1.31 INFORMACION A SUMINISTRAR ....................................................................22
2.0 POSTES METÁLICOS Y ACCESORIOS ................................................................. 22
2.1 OBJETO ............................................................................................................22
2.2 NORMAS ..........................................................................................................23
2.3 CONDICIONES TÉCNICAS ..............................................................................23
2.3.1 Condiciones Ambientales de servicio .........................................................23
2.4 ALCANCES DEL SUMINISTRO .......................................................................23
2.4.1 Tipo de Postes............................................................................................23
2.4.2 Criterios de Diseño y Cálculo ......................................................................24
2.4.3 Materiales ...................................................................................................25
2.4.4 Fabricación .................................................................................................26
2.4.5 Galvanización .............................................................................................26
2.4.6 Control de Calidad ......................................................................................26
2.4.7 Inspección ..................................................................................................26
2.4.8 Pruebas ......................................................................................................27
2.4.9 Información a Suministrar ...........................................................................27
3.0 TORRES METÁLICAS DE CELOSÍA ...................................................................... 31
3.1 CONDICIONES GENERALES ..........................................................................31
3.1.1 OBJETIVO ..................................................................................................31
3.1.2 NORMAS APLICABLES .............................................................................31
3.1.3 EXTENSION DEL SUMINISTRO ................................................................32
3.1.4 TIPOS DE TORRE .....................................................................................33
3.1.5 VANOS CARACTERÍSTICOS ....................................................................35
3.2 CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO .............................................................36
3.2.1 SEPARACION ENTRE CONDUCTORES Y DISTANCIA DE SEGURIDAD36
3.2.2 Condiciones de Carga ................................................................................36
3.2.3 CRITERIOS DE CÁLCULO ........................................................................38
3.2.4 CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO................................................40
3.2.5 STUB DE ANCLAJE ...................................................................................41
3.2.6 DEFLEXION MAXIMA ADMISIBLE ............................................................41
3.3 PRESCRIPCIONES CONSTRUCTIVAS ...........................................................41
3.3.1 MATERIALES .............................................................................................41
3.3.2 TAMAÑOS MINIMOS .................................................................................42
3.3.3 CORTE .......................................................................................................43
3.3.4 DOBLADO ..................................................................................................43
3.3.5 PERFORACIONES.....................................................................................43
3.3.6 TOLERANCIAS ..........................................................................................44
3.3.7 JUNTAS .....................................................................................................44
3.3.8 MARCADO .................................................................................................44
3.3.9 PIEZAS A SER EMPOTRADAS .................................................................44

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


5 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

3.3.10 GALVANIZADO ..........................................................................................44


3.3.11 EMBALAJE ...................................................................................................45
3.3.12 MOHO BLANCO ...........................................................................................45
3.4 PERNOS Y TUERCAS ......................................................................................46
3.4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES ...........................................................46
3.4.2 DISEÑOS ...................................................................................................46
3.4.3 PRESCRIPCIONES CONSTRUCTIVAS ....................................................47
3.5 PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN ......................................................47
3.6 ACCESORIOS ..................................................................................................47
3.6.1 ESTRIBOS .................................................................................................48
3.6.2 BASE SOPORTE DE AISLADORES “JUMPER” ........................................48
3.6.3 PERNOS DE ESCALAMIENTO ..................................................................48
3.6.4 DISPOSITIVOS ANTIESCALAMIENTO......................................................49
3.6.5 PLACAS DE NUMERACIÓN ......................................................................49
3.6.6 PLACAS INDICADORAS DE FASES .........................................................49
3.6.7 PUESTA A TIERRA ....................................................................................49
3.7 PUESTA A TIERRA DE LAS TORRES.............................................................50
3.8 PRUEBAS .........................................................................................................50
3.8.1 Pruebas de Tipo ..................................................................................................... 50
3.8.2 Montaje en Blanco .................................................................................................. 51
3.8.3 Pruebas de Rutina .................................................................................................. 51
3.9 INSPECCION EN PLANTA ...............................................................................52
3.10 GARANTÍA........................................................................................................53
3.11 DOCUMENTOS A ENTREGAR ........................................................................53
3.11.1 A LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ....................................................53
3.11.2 DURANTE EL PROCESO DE SUMINISTRO .............................................54
3.12 PLANOS ...........................................................................................................55
3.13 PLAZO DE ENTREGA ......................................................................................56
3.14 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS ..........................................56
4.0 CONDUCTOR .......................................................................................................... 61
4.1 OBJETIVO ........................................................................................................61
4.2 NORMAS APLICABLES ...................................................................................61
4.3 CONDICIONES DE INSTALACIÓN ..................................................................61
4.4 CALIDAD DEL CONDUCTOR DE ALUMINIO ..................................................62
4.5 REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL MATERIAL ............................................62
4.5.1 Alambre de Aleación de Aluminio 6201-T81. ..............................................62
4.5.2 Conductor AAAC 6201-T81. .......................................................................63

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


6 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.6 CONDICIONES DE FABRICACIÓN DEL CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE


ALUMINIO (AAAC) ......................................................................................................64
4.7 PRUEBAS ................................................................................................................ 64
4.7.1 Pruebas de Tipo ..................................................................................................... 65
4.7.2 Prueba de Rutina .................................................................................................... 65
4.8 INFORMACION A SER SUMINISTRADA EN LA OFERTA POR EL POSTOR
Y/O FABRICANTE .......................................................................................................67
4.9 INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA ..........................68
4.9.1 Inspecciones y asistencia a las pruebas .....................................................68
4.10 DESPACHO, TRANSPORTE Y EMBALAJE ....................................................69
4.11 MANIPULACION Y ENTREGA DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE
ALUMINIO....................................................................................................................70
4.12 GARANTÍAS .....................................................................................................71
4.13 PLAZOS DE ENTREGA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ...............................71
4.13.1 Plazos de Entrega ......................................................................................71
4.13.2 Documentación Técnica .............................................................................72
4.14 REFERENCIAS Y CERTIFICADOS ..................................................................72
4.15 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS ..................................................73
4.15.1 Rechazo de ofertas.....................................................................................73
4.15.2 Procedimiento de adjudicación. ..................................................................73
4.16 HOJAS DE CARATERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS ........................73
5.0 AISLADORES .......................................................................................................... 75
I- AISLADORES DE VIDRIO....................................................................................75
5.1 CONDICIONES GENERALES ................................................................................. 75
5.1.1 Objeto ...................................................................................................................... 75
5.1.2 Composición de las cadenas................................................................................. 75
5.1.3 Normas .................................................................................................................... 75
5.2. CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO .................................................................... 76
5.2.1 Características Eléctricas ...................................................................................... 76
5.2.2 Características Mecánicas ..................................................................................... 76
5.3. PRESCRIPCIONES CONSTRUCTIVAS .................................................................. 76
5.3.1 Vidrio ....................................................................................................................... 77
5.3.2 Superficies .............................................................................................................. 77
5.3.3 Partes Metálicas ..................................................................................................... 77
5.3.4 Caperuzas y Pernos ............................................................................................... 77
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
7 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.3.5 Galvanizado ............................................................................................................ 77


5.3.6 Cementación ........................................................................................................... 77
5.3.7 Marcado .................................................................................................................. 78
5.3.8 Intercambiabilidad .................................................................................................. 78
5.3.9 Chavetas de Fijación .............................................................................................. 78
5.3.10 Embalaje ................................................................................................................. 78
5.4. PRUEBAS ................................................................................................................ 78
5.4.1 Muestras ................................................................................................................. 78
5.4.2 Pruebas Tipo.......................................................................................................... 78
5.4.3 Pruebas de Modelo................................................................................................. 79
5.4.4 Pruebas de Rutina .................................................................................................. 80
5.5. INFORMACIONES ................................................................................................... 80
II- AISLADORES POLIMÉRICOS SUSPENSIÓN .................................................89
5.6 ALCANCE .........................................................................................................89
5.7 NORMAS ACEPTABLES..................................................................................89
5.8 CONDICIONES AMBIENTALES .......................................................................90
5.9 CONDICIONES DE OPERACIÓN .....................................................................90
5.10 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS .....................................................................90
5.12.1 Diseño y Construcción ................................................................................91
5.11 AISLADORES POLIMÉRICOS NORMALIZADOS ............................................93
5.12 PRUEBAS .........................................................................................................96
5.12.1 Pruebas de Diseño .....................................................................................96
5.12.2 Pruebas de Calidad ....................................................................................97
5.12.3 Pruebas de Rutina ......................................................................................98
5.13 MARCADO ........................................................................................................98
5.14 EMBALAJE .......................................................................................................98
5.15 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS .........................................99
5.16 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA ........................................................99
5.17 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA ..........................................................99
III- AISLADORES POLIMERICOS TIPO HORIZONTAL (LINE POST) ................102
5.18 ALCANCES.....................................................................................................102
5.19 EXTENSION DEL SUMINISTRO .....................................................................102
5.20 GENERALIDADES..........................................................................................102
5.21 NORMAS APLICABLES .................................................................................102

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


8 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.22 DEFINICIONES ...............................................................................................103


5.23 REQUERIMIENTOS PARA AISLADORES .....................................................103
5.24 CONDICIONES DE SERVICIO........................................................................104
a. Condiciones ambientales .................................................................................... 104
b. Condiciones de operación ................................................................................... 104
5.25 DISEÑO Y CONSTRUCCION..........................................................................104
5.25.1 Características generales del aislador polimérico .....................................104
5.25.2 Características de los materiales del aislador polimérico ..........................107
5.25.3 Características de los extremos del aislador polimérico ............................107
5.25.4 Características de los aisladores poliméricos ...........................................107
5.26 INSPECCIÓN Y PRUEBAS .............................................................................108
5.26.1 Pruebas de Diseño ...................................................................................108
5.26.2 Pruebas de Tipo .......................................................................................109
5.26.3 Pruebas de Muestreo ...............................................................................109
5.26.4 Pruebas de Rutina ....................................................................................110
5.26.5 Inspección ................................................................................................110
5.27 MARCAS .........................................................................................................110
5.28 EMBALAJE Y TRANSPORTE ........................................................................111
5.29 PLAZO DE ENTREGA ....................................................................................112
5.30 INFORMACION A PRESENTAR EN LA OFERTA..........................................112
6.0 ACCESORIOS DE CADENAS DE AISLADORES ................................................. 116
6.1 ALCANCES.....................................................................................................116
6.2 NORMAS APLICABLES .................................................................................116
6.3 CONDICIONES DE SERVICIO........................................................................117
6.3.1 Condiciones ambientales ..........................................................................117
6.3.2 Condiciones de Operación........................................................................117
6.4 TIPOS DE ACCESORIOS ...............................................................................117
6.4.1 Accesorios para las cadenas de aisladores .............................................118
6.5 CARACTERISTICAS TECNICAS ...................................................................118
6.5.1 Características de la Línea de Transmisión en 60 kV ...............................118
6.5.2 Criterios Mecánicos ..................................................................................118
6.5.3 Criterios Eléctricos ....................................................................................119
6.5.4 Criterios de montaje e instalación .............................................................120
6.5.5 Galvanizado .............................................................................................121
6.6 DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS .................................................................121
6.6.1 Accesorios para aisladores .......................................................................121
6.6.1.1 Grapa de anclaje de aluminio para conductor AAAC de 240 mm2............122
6.6.1.2 Grapa de suspensión de aluminio para conductor AAAC de 240 mm2 .....123
6.6.1.3 Adaptador ojo-bola ...................................................................................124

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


9 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

6.6.1.4 Adaptador casquillo-ojo ............................................................................125


6.6.1.5 Grillete ......................................................................................................125
6.6.2 Accesorios del conductor ..........................................................................125
6.6.2.1 Conector bifilares (de vías paralelas) ........................................................125
6.6.2.2 Amortiguadores stockbrigde asimétricos para conductor de aleación de
aluminio AAAC de 240 mm2 ..................................................................................126
6.6.2.3 Unión tubular para tensión plena ..............................................................127
6.7 INSPECCIONES Y PRUEBAS ........................................................................128
6.7.1 Generalidades ..........................................................................................128
6.7.2 Inspección y pruebas ................................................................................129
6.7.3 Pruebas de rutina sobre cada accesorio ...................................................129
6.7.3.1 Elección de las muestras ..........................................................................130
6.7.3.2 Pruebas ....................................................................................................130
6.7.3.3 Rechazos .................................................................................................131
6.7.4 Pruebas de los ensambles........................................................................131
6.7.4.1 Muestras...................................................................................................131
6.7.4.2 Pruebas ....................................................................................................132
6.7.4.3 Herramientas a utilizar ..............................................................................133
6.8 APROBACION DE PLANOS Y DATOS TECNICOS .......................................134
6.9 MARCAS .........................................................................................................134
6.10 EMBALAJE Y TRANSPORTE ........................................................................135
6.11 PLAZO DE ENTREGA ....................................................................................135
6.12 DOCUMENTACIÓN SOLICITADA ..................................................................136
6.13 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS ........................................136
6.14 INFORMACION SOLICITADA ........................................................................137
7.0 CABLE DE GUARDA OPGW ................................................................................ 146
7.1 Aspectos Generales ......................................................................................146
7.1.1 Definición del cable OPGW ......................................................................146
7.1.2 Alcance.....................................................................................................146
7.1.3 Normas aplicables ....................................................................................146
7.2 CONDICIONES DE INSTALACIÓN ................................................................149
7.3 REQUISITOS PARA EL DISEÑO DEL CABLE OPGW ..................................149
7.3.1 Requisitos Eléctricos ................................................................................149
7.3.2 Requisitos Mecánicos ...............................................................................150
7.3.3 Requisitos Ambientales ............................................................................150
7.3.4 Condiciones de Tracción del Cable de Guarda OPGW .............................150
7.4 FABRICACION DEL CABLE DE GUARDA OPGW ........................................151
7.4.1 Información sobre el cable de guarda OPGW ...........................................151
7.5 MANIPULACIÓN DEL CABLE DE GUARDA OPGW .....................................151
7.5.1 Cable de guarda OPGW ...........................................................................151

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


10 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.5.2 Cable dieléctrico .......................................................................................152


7.5.3 Cajas de Empalmes y Accesorios del cable de guarda OPGW ................154
7.6 MATERIAL ......................................................................................................154
7.6.1 Descripción ...............................................................................................154
7.6.2 Características del Cable de Guarda OPGW ............................................155
7.6.3 Construcción del Cable de Guarda OPGW ...............................................157
7.6.4 Cable dieléctrico .......................................................................................160
7.6.5 Accesorios del cable de fibra de guarda OPGW .......................................160
7.7 INSPECCION Y PRUEBAS .............................................................................167
7.7.1 Pruebas de Tipo .......................................................................................168
7.7.2 Pruebas de Rutina ....................................................................................168
7.7.3 Pruebas en la Fibra Óptica .......................................................................169
7.7.4 Pruebas en los Accesorios .......................................................................170
7.7.5 Pruebas de Aceptación en el Campo ........................................................171
7.7.6 Condiciones Generales de Inspección ......................................................171
7.7.7 Planes de Muestreo ..................................................................................171
7.8 APROBACION DE PLANOS Y DATOS TÉCNICOS .......................................172
7.8.1 Características Garantizadas ....................................................................173
7.9 REQUERIMIENTOS DE CALIDAD ......................................................................175
7.10 GARANTÍA.........................................................................................................176
7.11 PLAZO DE ENTREGA .......................................................................................176
7.12 INFORMACIÓN A PRESENTAR EN LA OFERTA .............................................177
7.12.1 Información requerida con la oferta ............................................................177
7.12.2 Información a remitir por el postor ganador .................................................178
7.12.2.1 Una (1) semana después de recibir la carta de adjudicación .............178
7.12.2.2 Un (1) mes antes de culminar la fabricación ......................................178
7.12.2.3 A la aceptación provisional ................................................................178
7.13 EVALUACION TECNICA DE LAS OFERTAS....................................................179
7.13.1 Rechazo de ofertas...................................................................................179
7.13.2 Procedimiento de adjudicación ...................................................................179
7.14 CUADRO DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ........................................180
7.15 INFORMACIÓN REQUERIDA ............................................................................180
8.0 PUESTA A TIERRA ............................................................................................... 191
8.1 ALCANCE .......................................................................................................191
8.2 NORMAS APLICABLES .................................................................................191
8.3 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES ..........................................................191
8.3.1 Conductor de Puesta a Tierra ...................................................................191
8.3.2 Electrodo ..................................................................................................192
8.3.3 Conector de Cu para electrodo y conductor de tierra ................................192
8.3.4 Conector a comprensión tipo G, para conductores de Cu 35 mm² ............192

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


11 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

8.3.5 Sistemas con cemento conductivo............................................................192


8.4 PRUEBAS .......................................................................................................193
8.4.1 Pruebas ....................................................................................................193
a. Pruebas de conectores .....................................................................................193
b. Pruebas del Conductor de cobre y de los accesorios ....................................193
8.5 EMBALAJE .....................................................................................................193
8.6 INFORMACION TÉCNICA REQUERIDA ........................................................194
8.6.1 información Técnica a ser Suministrada por el Postor ..............................194
8.6.2 Información a ser suministrada por el proveedor ......................................194
8.7 HOJA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS...........................................195

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


12 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

1.1 OBJETO

Las presentes especificaciones técnicas determinan, desde el punto de vista técnico, el


alcance y las condiciones para el suministro y la construcción de las Líneas de
Transmisión del Proyecto Línea de Transmisión Poechos – Las Lomas - Quiroz,
perteneciente a la Empresa ELECTRO NOROESTE.

El suministro estará previsto de manera que cuando se efectúe el montaje no existan


materiales, ni equipos faltantes que impidan el fiel cumplimiento de la ejecución y la
operación satisfactoria.

El proyecto de equipamiento comprende:

Equipamiento Electromecánico:

. Línea de transmisión Poechos – Las Lomas - Quiroz

Obras civiles

. Cimentaciones para Estructuras metálicas de celosía


. Cimentaciones para Postes metálicas

1.2 DIVISIÓN DE SUMINISTRO Y PRUEBAS DE PRE-CALIFICACIÓN

Las presentes especificaciones técnicas están redactadas en la hipótesis de que el


suministro total sea objeto de un contrato único. Sin embargo, ELECTRO NOROESTE se
reserva el derecho de dividir el suministro total en contratos parciales para sus diferentes
componentes principales.

A este fin, ELECTRO NOROESTE emitirá una lista de las pruebas requeridas al respecto,
indicando los resultados a alcanzar, y el Proponente, deberá llevar a cabo dichas pruebas
en los términos y plazos impuestos sin costo para ELECTRO NOROESTE.

Los fabricantes de los diversos equipos y materiales, deberán presentar conjuntamente


con sus propuestas, las referencias comerciales del equipo que están ofertando.

1.3 EXTENSIÓN DE LAS PRESENTACIONES

Serán de acuerdo a lo prescrito en las Bases de Licitación, que no son limitativas, serán
las siguientes:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


13 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

- Elaboración de los planos de fabricación


- Fabricación y control de los materiales, así como controles en fábrica.
- Montaje en los talleres.
- Verificación de las características de los materiales y equipos suministrados. A tal
efecto, el Fabricante deberá entregar los folletos técnicos de los equipos a
suministrar, especificando su tipo y sus características eléctricas y mecánicas.
- Entrega de los protocolos de pruebas de tipo y pruebas individuales.
- Embalaje, embarque, formalidades de importación, transporte, desembarque y
descarga y pruebas.
- Transporte del material.
- Control y pruebas
- Redacción de las notas de cálculo con planos de construcción revisados conforme a
obra.
- Toda intervención o reparación exigida en el periodo de garantía, la cual
comprenderá piezas, trabajos y gastos.

1.4 UNIDADES DE MEDIDA

En todos los documentos del presente suministro, incluyendo los documentos


contractuales, se utilizará el Sistema Métrico Internacional de Medidas.

1.5 NORMAS

1.5.1 Normas Aplicables

Todos los materiales y equipos del presente suministro, serán diseñados, construidos y
probados de acuerdo a las recomendaciones establecidas en las siguientes normas:

CODIGO NACIONAL ELECTRICO DE SUMINISTRO 2011


INTERNACIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC)
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI)
AMERICAN STANDARD TESTING MATERIALS (ASTM)
DEUTTSCHE INDUSTRIE NORMEN (DIN)
VERBAU DEUSTTSCHE ELECTROTECHNIKER (VDE)
RUS Bulletin 1724E-300, June 2001 - Design Guide for Rural Substations

1.5.2 Normas Equivalentes

En el caso que un Postor oferte equipos de normas diferentes, ésta deberá ser por lo
menos igual o superior en las exigencias del CNE Suministro 2011 y en ningún caso
inferior.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


14 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

El postor deberá acompañar en su oferta una copia completa de la última versión de la


norma aludida.

1.6 IDIOMA

Toda la documentación, catálogos de montaje, mantenimiento, operación, cálculos, títulos


y notas de los dibujos deberán escribirse en idioma español.

1.7 PLANOS, CÁLCULOS Y MANUALES DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO

El Fabricante de los equipos entregará a ELECTRO NOROESTE, en la oportunidad que


se fije en el contrato, manuales detallados de operación y mantenimiento y planos
detallados a escala (no menos de 1/25) de cada uno de los equipos suministrados, los
que deberán usarse en el montaje y operación, asimismo los Repuestos necesarios en
equipos electromecánicos y tableros.

El número de copias de los planos y manuales será indicado claramente en la oferta, en


ningún caso será inferior a cinco (03) ejemplares completos.

El Fabricante, en todas las oportunidades que se solicite en las especificaciones o


cualquier otro documento contractual, deberá entregar copia de los cálculos; si alguno de
los cálculos requiere una aprobación de ELECTRO NOROESTE, se establecerá dentro
de los treinta días posteriores a la firma del contrato, una lista con la fecha en que serán
entregados, así como los plazos para la revisión, los que no deberán exceder de treinta
(30) días calendario.

Si alguno de los planos o cálculos es observado o rechazado por ELECTRO


NOROESTE, el Postor deberá:

a) En caso de ser observado, proceder a introducir la corrección a la observación.


b) En caso de ser rechazado deberá rehacer el dibujo o cálculo y nuevamente
someterlo a la revisión ELECTRO NOROESTE.

En cualquier caso el Postor deberá entregar tres copias de los planos, incluyendo
aquellos, que no requieran aprobación.

La desaprobación de alguno de ellos no dará sustento para otorgar prórrogas en los


plazos contractuales, siendo responsabilidad del Postor.

1.8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS EQUIPOS

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


15 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

El equipo a suministrarse deberá contemplar los siguientes aspectos generales:

a) El equipo a instalarse en la intemperie deberá ser de tal forma que evite la


acumulación de agua y minimice la deposición de polvo o suciedad en su superficie.

b) Todo el equipo deberá estar diseñado para reducir al mínimo el efecto corona y
radio interferencia.

c) Debe evitarse el uso de fierro fundido en todo equipo que pudiera estar sometido a
esfuerzos de impacto.

1.9 GALVANIZADO

Para el material y equipo galvanizado se exigirá:

a) Que el galvanizado sea hecho en caliente de acuerdo a norma ASTM o VDE.

b) Que se garantice que el proceso de galvanizado no introduzca esfuerzos impropios


o modifique la resistencia mecánica del equipo o material.

c) Todo trabajo en el equipo o material que signifique un cambio en su concepción o


forma, deberá ser realizado antes del proceso de galvanizado.

d) La capa de zinc depositada en el equipo o material deberá ser uniforme, libre de


rebabas, escoriaciones, cangrejeras o cualquier deformación.

e) El espesor mínimo de la capa de zinc depositada en el equipo o material deberá ser


equivalente a 610 gramos de zinc por m2 de superficie en ningún caso inferior a 80
micrones de espesor.

1.10 FACTORES DE SEGURIDAD

Los postores deberán tener en cuenta que los factores de seguridad del equipo o material
ofertado no sean inferiores al exigido en las normas respectivas. Estos factores de
seguridad serán estipulados claramente en la oferta, ya que se emplearán para la
calificación del equipo.

1.11 MATERIALES UTILIZADOS EN LOS EQUIPOS

Todos los materiales usados en la fabricación de los equipos, serán nuevos, de la mejor
calidad dentro de su clase, libres de defectos e imperfecciones.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
16 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.12 EQUIPOS Y MATERIALES NO PREVISTOS

Los materiales y/o equipos que no están específicamente designados en los documentos
contractuales, estarán sujetos a la aprobación de ELECTRO NOROESTE, dicha
aprobación incluirá la norma respectiva que rige al material y/o equipo.

1.13 CALIDAD DE FABRICACIÓN

El o los postores que obtengan la buena-pro deberán ejecutar todos los trabajos de
manera concienzuda y según las mejores y más modernas prácticas utilizadas en la
fabricación.

1.14 PERSONAL CALIFICADO

Todos los trabajos de fabricación serán ejecutados por personal altamente calificado.

1.15 INSCRIPCIONES

Todo el equipo que lo requiera deberá llevar inscripciones, las que deberán ser en idioma
Español.

El texto de las inscripciones deberá ser preciso y sin que ninguna ambigüedad o duda
resulte en las características descritas en las operaciones que debe realizarse. Los textos
deben ser legibles a la distancia de trabajo de los operadores. Todas las inscripciones
serán hechas con materiales de gran durabilidad.

1.16 PRUEBAS

Todos los materiales y equipos que forman parte del suministro serán sometidos durante
su fabricación, a todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en
las especificaciones técnicas y/o normas adoptadas, en los talleres y laboratorios del
fabricante, para comprobar que los materiales y equipos satisfacen las exigencias,
previsiones e intenciones de las especificaciones técnicas.

Dentro de los treinta días siguientes a la firma del contrato, ELECTRO NOROESTE y el
Postor establecerán la lista de las pruebas, controles e inspecciones a que deberán ser
sometidos los materiales y equipos, de acuerdo a las normas pertinentes.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


17 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.17 ACCESO A TALLERES Y LABORATORIOS

Los fabricantes que suministren los equipos permitirán a los Inspectores de ELECTRO
NOROESTE el acceso a sus talleres y laboratorios, durante las horas normales de
trabajo y les suministrarán toda la información necesaria para efectuar las pruebas,
inspecciones o verificaciones.

1.18 INVOCATORIA Y PRESENCIA DE LOS INSPECTORES

ELECTRO NOROESTE será informado continuamente sobre los programas de


producción y de prueba de manera que puedan asistir a las verificaciones, controles o
pruebas.
El Fabricante comunicará por escrito a ELECTRO NOROESTE, con quince (15) días de
anticipación, la fecha y el lugar de las inspecciones, verificaciones o pruebas.

1.19 PROGRAMA DE FABRICACIÓN

El Fabricante programará en forma detallada y someterá a ELECTRO NOROESTE su


programa de fabricación, en dichos programas deberán especificarse claramente el inicio
y fin de cada una de las actividades.

Durante el proceso de fabricación, el Postor deberá actualizar los programas y


someterlos a ELECTRO NOROESTE.

El primer programa de fabricación deberá ser entregado en la fecha en que se prepare la


lista de pruebas.

1.20 CONSTANCIA DE INSPECCIÓN

Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones serán objeto de una constancia de


supervisión, que será anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia será
entregada al ELECTRO NOROESTE.

La constancia contendrá los resultados de la verificación, inspección y pruebas


efectuadas y podrá considerarse como autorización de expedición solamente con la
mención explícita de “equipo y/o material aceptado”, suscrita por el inspector de
ELECTRO NOROESTE.

En caso de que el inspector no concurra a la verificación, inspección o pruebas, el


fabricante podrá pedir la mención del equipo y/o material aceptado por escrito. El
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
18 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Inspector deberá responder dentro de los diez (10) días siguientes, dando su autorización
o expresando sus reservas, si el Inspector no responde el Fabricante dará por aceptado
el material.

1.21 MATERIAL DE STOCK

Si el Fabricante desea utilizar materiales o equipos que tenga almacenado, deberá probar
ELECTRO NOROESTE que dichos equipos o materiales cumplen con todas las normas
pertinentes.

1.22 PRUEBAS DE TIPO DE MATERIALES

Se requiere pruebas de tipo o modelo o de diseño, para probar que el material a ser
suministrado está de acuerdo con las especificaciones y normas.

Las pruebas tipo podrán considerarse superadas si el fabricante entrega copia de los
protocolos de pruebas realizadas por un laboratorio de reconocido prestigio y aceptado
por ELECTRO NOROESTE.

1.23 PRUEBAS DE RUTINA DE MATERIALES

Las pruebas de rutina de los materiales y elementos que contengan los equipos se
llevarán a cabo sobre DOS MUESTRAS de un lote y según especificaciones de las
normas aplicables.

Los elementos que no superen las pruebas de rutina serán rechazados, los que no
podrán ser nuevamente presentados para la aceptación.

Las demoras debidas a elementos rechazados no serán consideradas como razones


válidas para la justificación de atrasos en los plazos contractuales.

1.24 COSTOS DE LAS PRUEBAS

El costo de todas las pruebas, controles e inspecciones se entiende incluido en los


precios cotizados, con excepción de las pruebas, inspecciones o controles, fuera de la
lista aprobada según las especificaciones técnicas de los equipos y que ELECTRO
NOROESTE solicite y que debe ejecutar el fabricante o algún laboratorio especifico,
serán abonadas por la empresa, contra presentación de la factura.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


19 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

La empresa no abonará la factura si los resultados de las pruebas no son satisfactorios.

Los costos de desplazamiento alojamiento y alimentación que se requiera para las


pruebas serán con cargo al contratista, para lo cual debe considerarse la participación de
un representante de Electro noroeste SA: y un representante de la Supervisión de Obra.

1.25 EMBALAJE

Todos los equipos y materiales serán cuidadosamente embalados por separado,


formando unidades bien definidas de manera tal que permita su fácil identificación y
transporte, para así asegurar su protección contra posibles deterioros mecánicos y
efectos nocivos debido al tiempo y condiciones climatológicas que tenga lugar durante el
traslado hasta el sitio de montaje y durante el tiempo de almacenamiento.

No se aceptará el embalaje conjunto a granel, de componentes de diferentes equipos.


Las piezas brillantes propensas a oxidación, recibirán un recubrimiento plástico, fácil de
quitar.

Las piezas sueltas serán claramente marcadas para su identificación indicando a que
parte del equipo pertenecen.

Cuando los recipientes de embalajes sean de madera, estas serán sólidamente


construidas, y en ningún caso se utilizará madera de menos de 25 mm de espesor.
Cuando sea necesario, se abrirán orificios de drenajes en la parte inferior de las cajas o
recipientes.

Cada caja o recipiente deberá incluir necesariamente una lista de embarque indicando el
contenido de cada paquete o cajón, incluyendo claramente el número de licitación, orden
compra, pesos netos y brutos, dimensiones de cajones y equipos (incluyendo piezas de
Repuestos) en sobre impermeabilizado, de la que se remitirá copia al ELECTRO
NOROESTE como máximo dos (02) semanas después de la fecha de embarque.

Todas las piezas de cada caja o recipiente quedarán claramente marcadas para su
identificación y confrontación con la lista de embarque.
Cada caja o recipiente deberá llevar impresa la leyenda que identifica al ELECTRO
NOROESTE destino, vía de transporte, dimensiones y pesos, así como la forma correcta
de transportarlo y almacenarlo.

1.26 REPUESTOS

El costo de las piezas, equipos o materiales de Repuestos, necesarios para una


operación de 10 años, serán incluidos en los precios cotizados por un monto equivalente
al cinco por ciento (5%) del costo total del ítem o partida cotizada. En anexo aparte
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
20 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

presentará la lista de Repuestos que recomienda el Fabricante y los precios unitarios a fin
que durante la ejecución del contrato, ELECTRO NOROESTE defina los Repuestos por
los montos señalados.

Los Repuestos serán embalados de manera separada o entregados en recipientes


adecuados para su almacenamiento por períodos prolongados. Estos embalajes
quedarán como propiedad de ELECTRO NOROESTE.

1.27 EMBARQUE, TRANSPORTE Y MONTAJE

El o los postores que obtengan la buena-pro de los lotes serán responsables del traslado
de los equipos y materiales hasta el sitio indicado por ELECTRO NOROESTE incluyendo
entre otros:

a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de


embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto Peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto de desembarque.
d) Transporte al sitio indicado por ELECTRO NOROESTE.
e) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados
por el ELECTRO NOROESTE, incluye el costo de los equipos necesarios para
realizar ésta actividad.

1.28 HERRAMIENTAS

El Fabricante incluirá en su oferta las herramientas especiales que deberán usarse en el


montaje y en el mantenimiento.

1.29 GARANTÍA DE REPUESTOS

El Fabricante garantizará la existencia y suministro, de los Repuestos y materiales para


todos los equipos suministrados, por un período no menor de 10 años.

En caso que el Fabricante descontinuará la producción después del período de 10 años,


deberá proporcionar a título gratuito a ELECTRO NOROESTE, la licencia, copia de los
planos y especificaciones de fabricación de los Repuestos y materiales, para que
ELECTRO NOROESTE ordene la fabricación de los mismos.

1.30 PRESENTACIÓN DE OFERTAS

La Propuesta Técnica del Postor, deberá incluir lo siguiente:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


21 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

INFORMACIÓN TÉCNICA

- Los cuadros técnicos que se anexan a las Normas Específicas de los Materiales y
Equipos, serán debidamente completados y llenados para cada uno de los
suministros. La falta de alguno de los datos en los Cuadros Técnicos no releva al
Fabricante de indicarlo y considerarlo.

- Folletos, Planos, Manuales de Operación y Mantenimiento y cualquier otro


instructivo que ilustre ampliamente el DISEÑO y apariencia del equipo que ofrece.

LISTA DE REPUESTOS

El Postor presentará necesariamente la relación de Repuestos que pretende suministrar


para cada equipo, en relación con su propuesta económica.

LISTA DE REFERENCIAS

Los proveedores deben de entregar lista de referencia, donde se hayan instalado equipos
para empresas de servicios similares a ELECTRO NOROESTE, etc., con documentación
certificada de buen funcionamiento indicando la fecha de instalación.

1.31 INFORMACION A SUMINISTRAR

El suministro de cada material deberá incluir el suministro de un ejemplar impreso de la


norma de fabricación.

2.0 POSTES METÁLICOS Y ACCESORIOS

2.1 OBJETO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que deben


cumplir los postes metálicos, troncocónicos, embonables, en cuanto a su diseño, materia
prima, fabricación, pruebas y transporte, que se utilizarán en la concesión de Línea de
transmisión.

También se incluye en las presentes especificaciones el suministro de los accesorios


metálicos de acuerdo a los detalles indicados en los planos.

En este documento se definen las dimensiones principales, diagramas de cargas y


condiciones de diseño.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


22 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

2.2 NORMAS

El material cubierto por estas especificaciones cumplirá con las prescripciones de las
siguientes Normas, según la última versión vigente a la fecha de la convocatoria a
licitación:

ASTM: A36, A57-2, A394, A325, A143, A153, A123. También estarán de acuerdo a la
Norma ASTM A370
VDE: 0210
ASCE: Guía No. 52
IEC: 652.

2.3 CONDICIONES TÉCNICAS

2.3.1 Condiciones Ambientales de servicio

Los postes metálicos y accesorios se instalarán en la ciudad de Poechos, Las Lomas y


Quiroz cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente: 14,5 ºC a 36,5 ºC


- Humedad relativa: 10% a 90%
- Altura máxima: entre 300 – 1750 msnm

2.4 ALCANCES DEL SUMINISTRO

El suministro de los postes incluye lo siguiente:

2.4.1 Tipo de Postes

Los "postes" serán estructuras auto soportadas del tipo embonable por tramos fabricados
con planchas dobladas y soldadas de secciones hexagonales de acero galvanizado. La
geometría estará de acuerdo a lo indicado en los planos del Proyecto.

Se utilizarán en los siguientes tipos de estructuras:

TIPO APLICACIÓN ÁNGULO

PMA Angular 60° - 90°

Además el suministro incluirá:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


23 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

a. Todos los tipos de postes señalados en las cantidades indicadas en la Tabla de


Cantidades y Precios. Los esquemas de los postes estarán en general de acuerdo
con los planos respectivos.

b. Todos los elementos de la estructura (poste, crucetas, ménsulas, pernos, placas,


etc.), necesarios, conforme al cálculo.

c. Los estribos para soportar los aisladores de anclaje; los agujeros, pernos y tuercas
para la puesta a tierra; pernos de escalamiento; placas de identificación,
numeración; fases y de peligro.

d. Los cálculos, planos de fabricación y planos de montaje de todos los tipos de


postes.

e. Las pruebas de prototipos, ensayos de materiales y embalajes correspondientes.

f. Las plantillas para el montaje de los postes.

h. Cálculos y planos constructivos de las cimentaciones de concreto armado.

2.4.2 Criterios de Diseño y Cálculo

Diagrama de Carga

Para los diferentes tipos de postes se utilizaran los Diagramas de Carga mostrados en
los planos respectivos. Los valores indicados deberán ser afectados por su
correspondiente coeficiente de seguridad.

Dimensiones Principales

Las dimensiones principales para los diferentes tipos de poste se indican en los planos
respectivos. Los espaciamientos entre conductores son valores mínimos.

Análisis de Esfuerzos

Los cálculos de los esfuerzos estarán basados en el análisis elástico.

Esfuerzos Permisibles

El esfuerzo de fluencia y el esfuerzo de rotura se entienden como los valores mínimos


especificados determinados conforme a la American Society for Testing and Materials
(ASTM) A 370.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


24 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Para determinar los esfuerzos permisibles a tracción, comprensión, flexión, corte,


aplastamiento, esfuerzos combinados, pandeo local, soldaduras en los miembros, pernos
y tuercas, deberán aplicarse lo indicado en Design of Steel Transmission Pole
Structures -ASE 1978.

Los esfuerzos permisibles no incluirán los incrementos de resistencia en las áreas de


doblez debido al trabajo en frío de las planchas de acero.

Juntas, Anclajes

La parte inferior del poste deberá amarrarse a la cimentación de concreto mediante


bridas y pernos de anclaje, podrá estar empotrada directamente a la cimentación de
concreto. Se verificar en los cálculos las ventajas y desventajas de usar cualquiera de
las alternativas.

Los empalmes de sección del poste deberán ser en juntas embonables, y deberán
soportar el esfuerzo total de diseño. La longitud del embone 0.8, será no menor de 1.5
veces el diámetro interior de la sección hembra, además de las tolerancias para
fabricación y ensamble. Soldadura de penetración completa deber usarse en la sección
hembra.

La soldadura en las intersecciones deberá ser de penetración completa, hasta una


distancia no menor de 3" de la intersección.

No se permitirán soldaduras en el campo (en Obra).

2.4.3 Materiales

Requerimientos

Deberán satisfacer los requerimientos de la ASTM correspondiente. Deberán ser


compatibles con los procesos de soldadura y posterior galvanización en caliente. Se
indica como especificación mínima ASTM A-394.

Propiedades de Impacto

Las propiedades de impacto en la dirección longitudinal del material, será determinado


en conformidad con Charpy "V" descrito en ASTM A370.

Pernos y Tuercas

El material a utilizar podrá ser de procedencia nacional y será compatible, al igual que las
planchas de acero, con el galvanizado en caliente con el que serán recubiertos
posteriormente.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


25 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Soldadura

Las pruebas de calificación de mano de obra estarán de acuerdo a la Norma AWS


DI.0-72.

Los electrodos utilizados serán conforme a "Specifications for Low Alloy Steel Covered
Arc Welding Electrodes" AWS A5.5 - 69 E 90160.

2.4.4 Fabricación

La calidad mínima de los procesos de fabricación del producto, tales como corte, doblez,
maquinado, punzonado y soldadura deberán estar conforme a lo indicado en "Design of
Transmission Pole Structures" ASCE- 197 NEMA, secc. TT.1-707.

2.4.5 Galvanización

Antes de la galvanización, todas las soldaduras deberán ser mecánicamente limpiadas


para remover toda escoria remanente.

Deber aplicarse galvanización por inmersión en caliente a todo el material en


conformidad con las Normas ASTM A 123, A 143 y A 153, según corresponde al tipo de
pieza.

2.4.6 Control de Calidad

El control de calidad es responsabilidad del fabricante. Deber tener un sistema de


control de calidad total, claramente definida y disponible para la revisión y aprobación de
ELECTRO NOROESTE. No se iniciará ningún proceso de fabricación sin estar
aprobados los programas de control de calidad y los criterios de aceptación y rechazo
por ELECTRO NOROESTE.

Los criterios, métodos, reportes estarán basados en "Design of Transmission Pole


Structures" ASCE- 197-8 Cap 3.6. "Tapered Tubular Steel Structures" TTI-197 NEMA
secc. 11.1-9.02.

Los reportes presentados por el fabricante deberán llevar la aprobación de ELECTRO


NOROESTE.

2.4.7 Inspección

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


26 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

ELECTRO NOROESTE podrá verificar la calidad del producto a través de sus


inspectores. El fabricante permitirá el acceso a todas sus instalaciones para tal
cometido. Los reportes de control de calidad elaborados por el fabricante, deberán ser
aprobados por la ELECTRO NOROESTE. Los ensayos de control de calidad deberán
realizarse en presencia de ELECTRO NOROESTE.

2.4.8 Pruebas

Los postes deberán ser ensayados con aplicación de cargas reales para verificación de
diseño. Los criterios y procedimientos a aplicar están establecidos en "Design of Steel
Transmission Pole Structures" ASCE 1978.

Las pruebas se efectuaran en presencia del propietario. Los instrumentos de medición


deberán presentar certificados de calibración de antes y después del ensayo. En el poste
incluir todos sus accesorios y los puntos de medición de cargas se efectuaran en los
estribos de amarre de los aisladores.

Con anterioridad a las pruebas, el fabricante presentará un programa descriptivo de


realización de la prueba, adjuntando los planos de instalación, capacidad, etc. para
aprobación de ELECTRO NOROESTE.
Los costos de desplazamiento alojamiento y alimentación que se requiera para las
pruebas serán con cargo al contratista, para lo cual debe considerarse la participación de
un representante de Electro noroeste SA: y un representante de la Supervisión de Obra.

Deberán efectuarse pruebas de carga en los siguientes postes: PMA

Pruebas de montaje en blanco (sin carga) serán realizadas en todos los tipos de postes,
antes de la fabricación en serie.

2.4.9 Información a Suministrar

A Remitir con la Oferta

El Postor remitirá con su oferta la siguiente información:

a. Tablas de datos técnicos debidamente llenadas.

b. Planos generales de cada tipo de poste que muestren sus dimensiones principales.

c. Una detallada memoria de cálculo, a fin de demostrar que el diseño cumple con los
requerimientos de las presentes Especificaciones Técnicas.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


27 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

d. El cálculo de una cimentación típica.

e. Compromiso de aplicación de Normas en el diseño, fabricación y pruebas.


Equivalencias de Normas propuestas con Normas Especificadas.

f. Excepciones o desviaciones de las presentes especificaciones.

g Ubicación y nombre de la estación de pruebas propuesta para las pruebas de


cargas, junto con una descripción de instalaciones y equipos.

h. Cronogramas de fabricación y entrega.

i. Procedimientos de montaje a utilizar.

j. Sistema de embalaje previsto.

B Remitir por el Fabricante

El fabricante remitirá en los plazos del cronograma aprobado, la siguiente información


para aprobación de ELECTRO NOROESTE:

a. Antes de la fabricación:

a.1 Memoria de cálculo final de cada tipo de poste.

a.2 Programa de control de calidad.

a.3 Planos detallados de fabricación y de montaje (reproducibles).

a.4 Planilla completa y detallada de todos los elementos constructivos, indicando para
cada uno el material, las dimensiones y el peso teórico.

b. Después de la Fabricación:

b.1 Lista detallada de piezas y elementos constitutivos de la partida

b.2 Reportes de control de calidad con aprobación de la Inspección.

b.3 Descripción completa de los procedimientos y cronogramas de montaje detallado.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


28 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

b.4 Cálculos y planos de construcción de las cimentaciones para cada tipo de suelo
especificado en el Estudio de Geología y Geotecnia y para utilización en cada tipo
de poste.

Asimismo el fabricante deberá incluir el suministro de un ejemplar impreso de la norma de


fabricación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


29 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE POSTES

Valor
Características Unid. Valor requerido Garantizad
Ítem o
POSTES METÁLICOS
1 País de Procedencia Según Postor
2 Fabricante Según Postor
3 Clase de acero Alta Resistencia
ASCE- 197 NEMA, secc.
4 Proceso de fabricación
TT.1-707
Normas ASTM A 123, A 143
5 Galvanizado
y A 153TIPO C
6 Soldadura AWS A5.5 - 69 E 90160

7 Factor de seguridad 1.5 ó 1.1


8 Tipo Autosoportado

Dimensiones Ver planos


9 adjuntos y Nota
10 Separación vertical entre fases mm 1800

11 Carga de trabajo kg Según planos


Ver planos adjuntos
12 Detalle de agujeros
y Nota 2
13 Diámetro máximo externo mm 900

14 Numero de secciones Según Postor

15 Longitud de las secciones mm Según Postor

16 Longitud de embone mm Según Postor

17 Peso total kg 4500


Bajo relieve, según planos
18 Rotulado
adjuntos
19 Espesor mm Según Postor

NOTAS:
 En los planos mostrados, el proveedor indicará los diámetros en la cima y
en la base del poste.
 En los planos del postor, indicará los estribos para soportar los aisladores
de anclaje; los agujeros, pernos y tuercas para la puesta a tierra; pernos
de escalamiento; placas de identificación, numeración; fases y de peligro.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


30 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

3.0 TORRES METÁLICAS DE CELOSÍA

3.1 CONDICIONES GENERALES

3.1.1 OBJETIVO

Estas especificaciones tienen por objeto definir las características mínimas aceptables
para el diseño, fabricación y suministro de las torres metálicas autosoportadas 60 kV y
sus accesorios, que se emplearán en el presente proyecto.

3.1.2 NORMAS APLICABLES

Las siguientes normas son aplicables, en su versión vigente, para el suministro de las
torres y sus accesorios, dichas normas serán para el diseño, fabricación, inspección,
pruebas, embalaje, transporte y entrega, pudiéndose emplear además otras, previa
aprobación de ELECTRO NOROESTE.

ASTM A 36 General Requiriments for Rolled Steel Plates, Shapes, Sheet


Piling, and Bars for Structural Use
Requerimientos generales para perfiles y placas de acero
estructural

ASTM A 572 High strength low alloy structural steel.


Perfiles y placas de acero de alta resistencia grado 50

ASTM A6 Requerimientos para el suministro de perfiles y placas de


acero

ASTM A 394 Galvanized Steel Transmission Tower Bolts and Nuts.


Galvanizado de pernos y tuercas para Torres de
Transmisión

ASTM A 123 Zinc Coating (hot dip) on Iron and Steel Products
Galvanizado de perfiles

ASTM A 153 Zinc Coating (hot dip) on Iron and Steel Hardware
Galvanizado de ferreterías, pernos, tuercas y arandelas

ANSI B18.21.1 Arandelas de presión

ANSI B18.2.1 Pernos hexagonales y roscas

ANSI B18.2.2 Tuercas hexagonales

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


31 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

ASTM B 201 Testing Chromate Coatings on Zinc and Cadmium


Surfaces Cromatización de piezas galvanizadas

ASCE 52 Guide for Design of Steel Transmission Towers

IEC P-652 International Electrotechnical Commission, Loading Test on


Overhead Line Towers

VDE210 Determinaciones para la Construcción de Líneas Aéreas de


Energía Eléctrica mayores de 1 Kv

3.1.3 EXTENSION DEL SUMINISTRO

El presente concurso considera el suministro de lo siguiente:

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

Diseño de (01) una torre autosoportada para líneas de


1 u 1
, tipo TS, con sus accesorios
Suministro de torres metálica autosoportadas, tipo TS,
3 galvanizada para líneas de 60 kV, diseñada en el ítem u 109
1
Diseño de (01) una torre autosoportada para líneas de
4 u 1
, tipo TA, con sus accesorios
Suministro de torres metálica autosoportadas, tipo TA,
6 galvanizada para líneas de 60 kV, diseñada en el ítem u 72
3
Diseño de (01) una torre autosoportada para líneas de
7 u 1
, tipo TT, con sus accesorios
Suministro de torres metálica autosoportadas, tipo TT,
9 galvanizada para líneas de 60 kV, diseñada en el ítem u 14
7

El diseño de la torre incluye los cálculos justificativos detallados de la torre y sus stub, y
además de la elaboración de los planos de fabricación y montaje de la torre y sus stubs,
cuatro (4) copias.

El suministro de las torres tipo TS, TA, TT, comprendiendo los cuerpos integrantes
(montantes, perfiles, planchas, grilletes, etc.) y stubs y sus accesorios.

El suministro deberá incluir un 5% de pernos y tuercas de todas las medidas.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


32 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Los accesorios que se deberán suministrar para cada torre son los siguientes:
1. Estribos para soportar las cadenas de anclaje/suspensión de aisladores.
2. Pernos de escalamiento.
3. Dispositivo de anti-escalamiento.
4. Placas de numeración.
5. Placas de ubicación de puesta a tierra.
6. Placas de peligro
7. Placas indicadoras de fase.
8. Agujeros de puesta a tierra.

Como parte del suministro se deberá presentar la documentación sustentatoria de las


inspecciones, controles, ensayos y certificados de calidad, de todos los elementos y
procesos del suministro, según las normas especificada.

3.1.4 TIPOS DE TORRE

Las torres serán estructuras autosoportadas de celosía del tipo reticulado con perfiles
angulares de acero ó superestructuras con perfiles angulares compuestos o perfiles de
secciones H ó WF, laminados en caliente, ensamblados por pernos y tuercas. Su forma
estará en general de acuerdo con los planos correspondientes.

La disposición de conductores es en posición vertical. El tipo de estructura para las líneas


en mención es la torre autosoportada de perfiles de acero y se utilizará los siguientes
tipos de torres:

ALTURA DEL ALTURA DEL


DESIGNACION CANTIDAD
BRAZO BRAZO
DE LA TORRE (u)
INFERIOR (m) SUPERIOR (m)

TS-3 16,00 18,50 41

TS+0 19,00 21,50 47

TS+3 22,00 24,50 15

TS+6 25,00 27,50 5

TS+9 28,00 30,50 1

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


33 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

TA-3 13,00 15,40 17

TA+0 16,00 18,40 41

TA+3 19,00 21,40 8

TA+6 22,00 24,40 4

TA+9 25,00 27,40 2

TB+0 1

TT-6 9,75 12,15 1

TT-3 12,75 15,15 3

TT+0 15,75 18,15 10

TAA-3 1

TAA+0 4

TAA+6 2

En los anexos se adjunta los diagramas de carga de la torre.

En los planos adjuntos al final, se indican las dimensiones básicas y detalles de las torres
metálicas.

La máxima dimensión de las cimentaciones transversal al eje de la línea deberá ser de


3,00 m. Las cimentaciones serán de concreto armado. Las partes de anclaje de la
estructura (stubs, cleats) dentro deberán estar contenidas dentro de la cimentación.
Todas las cimentaciones de concreto armado empleadas para las líneas provisionales
serán abandonadas una vez instaladas las líneas definitivas, por lo que se requiere como
mínimo 700 mm de profundidad del nivel superior de las mismas. Esta distancia será
considerada en la altura total de la torre.

La distancia de separación entre los montantes adyacentes transversal al eje de la línea


(a nivel del terreno) no deberá ser mayor a 2,5 m. (Requisito importante). La separación
entre los montantes adyacentes paralelos al eje de la línea podrá variar desde 2,5 m
hasta 4 m, es decir, la sección transversal de la separación entre patas de la torre podrá
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
34 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

ser cuadrada o rectangular, lo mencionado deberá ser analizado por el fabricante para la
presentación de su oferta.

El Fabricante deberá suministrar de modo adelantado los stubs y/o la porción de la torre
que se sumergirá en las fundaciones con la finalidad de dar inicio a la ejecución de las
cimentaciones de las torres.

3.1.5 VANOS CARACTERÍSTICOS

Cada tipo de estructura normal será diseñado en función de sus vanos característicos
siguientes:

Vano básico: El vano que determina la altura y la distribución de las torres.

Vano máximo: El vano más largo admisible de los adyacentes a la torre, que determina
las dimensiones geométricas.

Vano medio: El valor medio de los vanos adyacentes a la torre, para el cálculo de la
carga debida al viento.

Vano gravitante: La distancia horizontal entre los puntos más bajos, reales o ficticios, del
perfil del conductor en los dos vanos adyacentes a la estructura y que determinan la
reacción vertical sobre la torre en el punto de amarre del conductor.

En el diseño de las estructuras, se tomará además en consideración el ángulo de desvío


máximo admitido de los conductores.

Las torres se diseñan para trabajar en el rango de vanos y ángulos de línea que se
indican a continuación.

VANO VANO VANO


VIENTO ANGULO
ESTRUCTURA PESO MAXIMO
(grados)
(m) (m) (m)
TS 400 / 250 600 450 0° / 3°
TA 500 / 230 780 450 0° / 20°
TT 400/ 300 400 300 20° / 65°

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


35 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

3.2 CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO

3.2.1 SEPARACION ENTRE CONDUCTORES Y DISTANCIA DE SEGURIDAD

La separación entre los conductores así como entre las partes metálicas en tensión, y
todas las distancias mínimas de seguridad prescritas es la siguiente:

- Distancia mínima de separación entre partes con tensión y las torres de anclaje de 60
kV: 4,0 m
- La distancia vertical del nivel de piso a la fase interior de la torre de anclaje será de
15,75 m

3.2.2 Condiciones de Carga

3.2.2.1 Generalidades

Por el diseño y cálculo de los elementos de la estructura de las torres se considerará dos
tipos de carga, es decir:
- Cargas normales
- Cargas excepcionales, correspondientes a la rotura de un conductor.

3.2.2.2 Cargas normales

En condiciones de cargas normales se admitirá que la torre está sujeta a la acción


simultánea de las siguientes fuerzas:

Cargas Verticales
- El peso de los conductores, aisladores, accesorios, cable de guarda, incremento del
peso por maniobra y peso de un hombre.
- El peso propio de la torre.

Cargas Transversales Horizontales


- La presión del viento, sobre el área total neta proyectada de los conductores, cable de
guarda y aisladores para el vano medio correspondiente.
- La presión del viento sobre la estructura de la torre, calculada de acuerdo al acápite
3.2.2.4.
- La componente horizontal transversal de la tensión máxima del conductor, cable de
guarda determinada por el relativo ángulo máximo de desvío.

Cargas longitudinales

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


36 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

- La componente horizontal longitudinal de la tensión máxima de trabajo del conductor y


del cable de guarda.

Cargas de Montaje y Mantenimiento


Las fuerzas adicionales que afectan a la torre durante su montaje y mantenimiento. Los
puntos de sujeción de las cadenas de aisladores en anclaje serán calculados para una
carga vertical mínima igual al doble de las cargas verticales.
En ningún caso será menor al valor de las cargas verticales más 4,50 kN que es el peso
estimado de personal y equipos de maniobra.

3.2.2.3 Cargas excepcionales a tomarse en consideración

En condiciones de carga excepcional se admitirá que la torre está sujeta, además de las
cargas normales indicadas en el acápite 2.2.2 a una fuerza horizontal, correspondiente a
la rotura de un conductor, el que origine el mayor esfuerzo en el elemento considerado
para el cálculo.

Esta fuerza tendrá el valor siguiente:


- Para torres de anclaje y terminales: 100% de la tensión máxima del conductor.
- Para torres de anclaje y terminales: 100% de la tensión máxima del cable de guarda.
Esta fuerza será determinada en sus componentes longitudinal y transversal, según el
correspondiente ángulo de desvío.

Para la condición de carga excepcional el peso propio y las cargas de viento


correspondientes al conductor supuesto roto, serán consideradas como actuando en la
mitad del correspondiente vano.

3.2.2.4 Cargas del Viento en la Estructura de las Torres

La carga del viento en la estructura de la torre será calculada de acuerdo a la siguiente


fórmula:

W=2xqxA

Donde:

W = es la carga total del viento, en daN


q = es la presión del viento, en daN/m²
A = es la superficie total proyectada por la cara hacia el viento, en m².

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


37 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

3.2.3 CRITERIOS DE CÁLCULO

3.2.3.1 Factores de Sobrecarga


El factor de sobrecarga, es decir la relación entre el esfuerzo de cada elemento de la
estructura de la torre y el esfuerzo máximo en el mismo elemento calculado por la
condición de carga más desfavorable no será menor que:

En condiciones Normales:
Cargas transversales de viento 2,2
Cargas transversales de tensión 1,3
Cargas verticales 1,5
Cargas longitudinales 1,3

En condiciones excepcionales:
Cargas transversales de viento 2,2
Cargas transversales de tensión 1,3
Cargas verticales 1,5
Cargas longitudinales 1,3

Cuando una torre es sometida a una carga correspondiente a cualquiera de las


condiciones indicadas en el acápite 3.2.3.2, multiplicada por el factor de sobrecarga
correspondiente, no deberá
Ocurrir ninguna deformación permanente ni avería.

3.2.3.2 Esfuerzos limites

El esfuerzo límite de cada elemento de la estructura de la torre será:

- Para los esfuerzos de tracción:

El límite elástico del acero.

- Para los esfuerzos de compresión:

El esfuerzo límite de pandeo, calculado de acuerdo al método del acápite 3.2.3.3

3.2.3.3 Módulo de cálculo para pandeo

- Esfuerzo de Pandeo

El esfuerzo límite de pandeo es obtenido por la siguiente fórmula:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


38 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

S = _F_
k

Donde:

S = es el esfuerzo límite de pandeo, en daN/mm².


F = es el límite elástico del acero, en daN/mm².
k = número de pandeo determinado de acuerdo a la relación de esbeltez de cada
elemento y calculado de acuerdo a un método presentado por el Contratista y aprobado
por el Supervisor.

Relación de Esbeltez ()

La relación de esbeltez () de un elemento de compresión, es la relación entre su


longitud de pandeo equivalente (L) y su radio de giro mínimo (R).

L: en general, la longitud de pandeo equivalente a ser considerada, es la distancia entre


los puntos efectivamente sujetos situados en el plano considerado de pandeo. Sin
embargo, cuando el elemento no está solamente sujeto, sino su rotación está impedida
en ambos extremos, la longitud efectiva a ser considerada puede ser 8/10 del largo entre
los puntos sujetos.

Como ejemplo, esto ocurre con:


- Los montantes principales
- Las riostras, si ellas son fijadas en cada extremo por dos pernos a lo menos.

Si los elementos de los montantes son juntados con recubrimiento, la longitud efectiva
será igual a la distancia entre los dos puntos de conexión de las riostras; si el empalme
es de tope, la longitud efectiva será igual a 1,1 de la misma distancia.

R: en general, el radio de giro a ser considerado es el radio mínimo de la sección. Sin


embargo, cuando es seguro que habrá pandeo en un plano paralelo a la de un perfil, el
radio de giro correspondiente a tal plano puede ser considerado.

En el caso de un elemento a compresión cruzado y unido a otro elemento a tracción, el


punto de unión puede ser considerado como un punto fijo en una dirección perpendicular
al plano determinado por los dos elementos, con tal que los esfuerzos en ambos
elementos sean aproximadamente iguales en magnitud y la unión en el punto sea
adecuada.

La relación de esbeltez de elementos a compresión no excederá los límites siguientes:


- Para montantes y crucetas : 150
- Para riostras, diagonales y otros elementos : 200

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


39 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

- Para elementos redundantes : 250

3.2.3.4 Método de cálculo

El método de cálculo a seguir será la última edición de la Guía de Diseño de Torres de


Transmisión de la ASCE - American Society of Civil Engineers.

3.2.3.5 Memoria de cálculo

El Fabricante someterá a la aprobación de ELECTRO NOROESTE S.A., una completa y


detallada memoria de cálculo de la torre, completa de extensiones indicando el valor de
las cargas para cada condición de carga, así como para cada elemento de la torre, las
características mecánicas del perfil, el esfuerzo máximo, el factor de seguridad, el largo
de pandeo, y los esfuerzos de corte y tracción de los pernos.

3.2.3.6 Cargas sobreimpuestas

El efecto de los sismos sobre las estructuras deberá considerar las siguientes
aceleraciones:

- Vertical : 0,3 g donde (g = 9,807 m/s² )


- Longitudinal : 0,5 g

Las fuerzas horizontales y verticales resultantes deberán aplicarse antes de considerar el


factor de sobrecarga para cargas excepcionales (F.S = 1.3.) y en las condiciones de
ausencia de viento.

3.2.4 CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO

En el diseño de las estructuras de las torres se procurará de reducir al mínimo el número


de elementos así como su variedad.

Las conexiones entre perfiles serán diseñadas de manera tal que sus ejes se encuentren
en el mismo punto, reduciendo al mínimo las excentricidades.
Las uniones entre los elementos de la estructura de la torre se realizarán por pernos y
tuercas necesarias, utilizando también placas de unión donde sea necesario. No se
aceptarán soldaduras entre perfiles. Todos los elementos de las torres deberán ser
ensamblados con dos pernos mínimos, cada perno con su tuerca y contratuerca. Las
torres se diseñaran de modo que todas las partes sean accesibles para inspección y
limpieza. Los bolsillos o depresiones que pudieran almacenar agua deberán tener huecos
de drenaje.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
40 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

En el diseño de las estructuras se tomarán en consideración las exigencias de fabricación


y de construcción, y particularmente los requerimientos del acápite 3.

En el diseño de la torre se deberá considerar que el ensamble de los perfiles deberá ser
aguas abajo y los perfiles laterales hacia el interior de la torre.

Los empalmes deberán ser capaces de desarrollar los máximos esfuerzos de los
miembros.
Al utilizar perfiles de conexión se redondeará el borde angular del perfil interior a fin de
que no interfiera con la curvatura de los perfiles de la estructura.

Se debe considerar que la fijación de los pernos será con tuerca y contratuerca.

3.2.5 STUB DE ANCLAJE

Los stubs a suministrar se emplearán en la fundaciones de concreto armado de las


torres, para cuyo diseño y cálculo se emplearán, las cargas máximas transmitidas por la
torre a nivel de suelo y concreto de 180kg/cm2. Los valores de carga serán los que
resulten del programa de cálculo estructural de la torre. Los stubs vendrán provistos de
agujeros para instalar los “cleats” en la etapa de montaje. La provisión del stub incluye el
cleats y sus pernos.

Las dos dimensiones transversales del stub siempre serán mayores que la montante de
conexión. La longitud mínima es 3,5m y de acuerdo a la cimentación.

Para la puesta a tierra se efectuarán agujeros a 60 cm por debajo del nivel de suelo.

Se suministrarán como mínimo cuatro (4) por torre.

3.2.6 DEFLEXION MAXIMA ADMISIBLE

La deflexión máxima admisible será del 1,5 % de la altura libre de la torre, cuando se
aplican el 100% de las cargas de trabajo sin factores de sobrecarga (cargas no
mayoradas).

3.3 PRESCRIPCIONES CONSTRUCTIVAS

3.3.1 MATERIALES

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


41 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Para las estructuras de las torres se utilizarán perfiles angulares de lados iguales y placas
de acero normal o de alta resistencia, conforme a las normas ASTM A-36 para el acero
normal, y ASTM A572 grado 50 para el acero de alta resistencia o en su defecto la norma
DIN 17100 o sus equivalentes, con las siguientes características mínimas:

Acero alta
Acero Normal
Características resistencia
(A36)
(A572)
Esfuerzo de ruptura (daN/mm2) 37 - 45 52 - 62
Limite elástico (daN/mm2) 25 36
Alargamiento a ruptura (Lc =
25% 22%
5dc)

3.3.2 TAMAÑOS MINIMOS

El espesor mínimo permitido para perfiles y placas será de 6 mm para los elementos de
montantes y crucetas, y de 4 mm para los demás elementos.

No se utilizarán perfiles inferiores a 60mm x 60mm x 6mm para elementos de montantes


y crucetas, y de 35mm x 35mm x 4mm para todos los demás elementos.

El diámetro mínimo de los pernos será de 16 mm (5/8”) para los montantes, y de 12 mm


(1/2”) para los demás elementos.

Las distancias mínimas y placas a los agujeros taladrados o punzonados serán las
siguientes:

DISTANCIA MÍNIMA mm (pulgadas)


DIAMETROS DEL
PERNO mm PARA BORDES
(pulgadas) PARA BORDES VOLADOS O
CORTADOS CORTADOS CON
GAS
12 (1/2") 20 (7/8") 16 (3/4")
14 (9/16") 35 (11/8") 20 (7/8")
16 (5/8") 70 (11/4") 25 (1")
20 (3/4") 80 (11/2") 35 (11/8")
25 (1") 100 (13/4") 70 (11/4")
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
42 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Todas las distancias en esta columna podrán ser reducidas en 1/8" cuando el agujero
esté en un punto donde el esfuerzo no exceda el 25% del máximo esfuerzo admisible del
elemento.

La distancia mínima entre los centros de agujeros no deberá ser menor de 2 2/3 veces el
diámetro nominal del perno, pero de preferencia no menor de 3 diámetros.

3.3.3 CORTE

Durante la fabricación, los perfiles, las placas de refuerzos y los cubre juntas, etc. serán
cortados con guía y podrán ser cizallados o aserrados y toda rebaba del metal será
cuidadosamente removida. Todos los perfiles, refuerzos y cubrejuntas, etc. Serán
perfectamente rectos.

3.3.4 DOBLADO

Perfiles y placas de refuerzo que necesiten ser doblados serán doblados en caliente.
Donde por razones particulares los elementos son doblados en frío, el material será
posteriormente recogido o aliviado de tensiones.

3.3.5 PERFORACIONES

Los elementos de estructura tendrán todas sus perforaciones hechas en el taller, de


manera que no sea necesario hacer ninguna perforación en el sitio para añadir cualquier
elemento de extensión a las torres.

La distancia desde el centro de las perforaciones para pernos a la orilla de cada sección
de acero no será menor que 1,5 veces el diámetro del perno.

Además, la distancia mínima entre los centros de las perforaciones para pernos
adyacentes no será inferior a 2,5 veces al diámetro del perno correspondiente.

Las perforaciones pueden ser punzonadas a un diámetro tres milímetros más pequeño
que el diámetro final o taladrar a un diámetro un milímetro más pequeño que el diámetro
definitivo, si la calidad del acero y la experiencia del fabricante para punzonar y decapar y
galvanizar son tales que no verifique ningún peligro de rotura.

El aspecto final de las perforaciones deberá ser circular, sin rebabas o grietas. Los
elementos con perforaciones no conformes a esta prescripción serán rechazados por el
Cliente.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


43 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

3.3.6 TOLERANCIAS

La máxima tolerancia admisible en el corte de las piezas será de 1 por mil.

La diferencia máxima admisible entre el diámetro de la perforación y el diámetro del


perno no excederá 1 mm.

Las máximas tolerancias admisibles en la posición mutua de los agujeros serán las
siguientes:

- En el mismo extremo del perfil : ± 0,5 mm.


- Entre extremos opuestos del perfil : ± 1 mm.

No se admitirá ninguna tolerancia en la posición de los ejes de las perforaciones con


respecto a los ejes del perfil.

3.3.7 JUNTAS

Las juntas de las montantes serán de preferencia del tipo de tope, sin embargo, se podrá
utilizar juntas de recubrimiento previa aprobación del Cliente.
Las esquinas de los perfiles serán oportunamente chaflanadas a fin de asegurar un
contacto directo y continuo entre las paredes de los perfiles. El largo mínimo de las juntas
será a lo menos de 300 mm con 6 pernos como mínimo.

3.3.8 MARCADO

Todos los elementos de las estructuras para los diferentes tipos de torres serán
marcados y codificados para su fácil montaje.

3.3.9 PIEZAS A SER EMPOTRADAS

Las piezas destinadas a ser empotradas en el concreto de las fundaciones tendrán


dispositivos adecuados para aumentar la adherencia entre el acero y el concreto.

3.3.10 GALVANIZADO

Las torres metálicas deberán ser suministradas galvanizadas para proteger los perfiles de
acero.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


44 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Todas las partes metálicas, de la torre deberán ser galvanizadas según las normas ASTM
A123 y A153-

El galvanizado deberá ser uniforme, libre de grumos y burbujas, con buena adherencia,
tal que permita un adecuado ensamble de los diferentes componentes.

A todos los elementos de la torre, se aplicará una mano de pintura anticorrosiva, antes de
despacharlas de los talleres. Será de tal contextura que proteja mecánicamente y
químicamente el galvanizado y que no se desprenda muy fácilmente.

Si el galvanizado de las piezas va a ser realizado fuera de la planta del Fabricante de las
estructuras, el fabricante lo indicará así en su propuesta.

El Fabricante deberá presentar el protocolo de pruebas que señale que el galvanizado


cumple con lo indicado en las normas ASTM.

3.3.11 EMBALAJE

Todas las partes de la estructura se embarcarán desarmadas para ser empernadas y


ensambladas en el campo. Los miembros de cada parte de la estructura serán agrupados
en todos de modo que los paquetes individuales no posean más de 4400 lb.

ó 2000 kg. y se asegurarán adecuadamente con flejes galvanizados y otro material


adecuado, que no dañe las piezas en forma irregular, que no se presten fácilmente para
embalar con fleje, deberán ser amarradas adecuadamente para soportar el manipuleo
necesario durante el transporte.

Cada atado deberá ser marcado adecuadamente con etiquetas resistentes y además
cubiertas con mantas a prueba de agua, indicando el tipo de estructura y el número de
paquete.

Adecuadas medidas serán tomadas durante la manipulación y transporte a fin de evitar


daños al galvanizado y protegerlo contra la corrosión del agua de mar.

3.3.12 MOHO BLANCO

En el caso que se encuentren partes galvanizadas con formación de “moho blanco”


durante el envío o en el almacenamiento en el sitio, ELECTRO NOROESTE tendrá la
facultad de:

a. Aprobar un sistema de limpieza y pintura protectora para aplicarse en terreno, si en su


opinión éste es inconveniente.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
45 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

b. Ordenar inmediatamente la prohibición del empleo de las partes afectadas, y que todos
los futuros embarques reciban, antes de despacharlos de los talleres un tratamiento
especial mediante pulverización o baño de los elementos individuales, sin cargo extra
para ELECTRO NOROESTE.

Ninguna de las medidas indicadas arriba será cogida como razón valedera para justificar
atrasos en la entrega del suministro.

3.4 PERNOS Y TUERCAS

3.4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los pernos, tuercas y arandelas para los elementos de las torres y para la fijación de
accesorios serán en acero y cumplirán con la norma ASTM A-394 o en su defecto la
norma DIN 267 o sus equivalentes.

Si, para cualquier tipo de torre, se utilizan pernos de acero de alta resistencia, entonces
todos los pernos y tuercas del mismo tamaño a emplearse en cualquier tipo de torre
serán del mismo material, a fin de evitar que se utilicen erróneamente pernos de acero
normal donde pernos de alta resistencia deberían ser utilizados.

3.4.2 DISEÑOS

El tamaño y cantidad de los pernos en cada punto de unión de las estructuras será
determinado en función del valor de las cargas normales y excepcionales, asumiendo los
mismos factores de sobrecarga establecidos en el acápite 2.3.1.

Los esfuerzos límites en los cuales el diseño de los pernos y tuercas es basado, serán los
siguientes:
- Para esfuerzos de corte: 80% del límite elástico del acero.
- Para esfuerzos de tracción: 100% del límite elástico del acero.

El diámetro mínimo de los pernos será 16 mm para los montantes y las crucetas y 12 mm
para los otros elementos, cualquiera sea su material. En el diseño de las estructuras se
procurará reducir al mínimo el número de diámetros diferentes de pernos que se usarán
en cada tipo de torre y de todas maneras para cada tipo de torre no se utilizarán más que
3 diámetros diferentes.

El largo de los pernos será tal, que ninguna rosca quedará sometida a esfuerzos de corte
una vez montados y ajustados los pernos, la parte roscada deberá sobresalir de la tuerca
a lo más la mitad del espesor de la tuerca y a lo menos dos roscas. Las roscas
terminarán en correspondencia con la arandela.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
46 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Las tuercas de los estribos que fijan las cadenas de aisladores serán aseguradas de una
manera a aprobarse por ELECTRO NOROESTE.

3.4.3 PRESCRIPCIONES CONSTRUCTIVAS

Los pernos serán de cabeza hexagonal forjados de una barra sólida, perfectamente
concéntricos y a escuadra con el vástago, el cual será perfectamente recto. El punto
donde el vástago del perno se une a la cabeza, tendrá un empalme de radio suficiente
para eliminar excesivas concentraciones de esfuerzos.

Arandelas de seguridad serán provistas cuando sea necesario.

Todos los pernos incluyendo la parte roscada, tuercas, excepto las roscas y arandelas
serán galvanizados en conformidad con la norma VDE 0210.

Las arandelas serán de acero, de un tipo de seguridad y por lo menos de tres milímetros
de espesor. Arandelas estructurales biseladas serán provistas cuando sea necesario.

Todos los pernos se suministrarán con tuercas atornilladas en talleres a fin de asegurar
su ajuste correcto. Las tuercas deberán atornillarse manualmente a los pernos y serán
rechazadas sí, en opinión de la Supervisión, se consideran que tienen un juego excesivo
o están demasiado ajustadas.

Las roscas de todos los pernos y tuercas serán aceitadas antes de la expedición.

El Fabricante tendrá disponible en el sitio una cantidad adicional del 5% de cada tipo de
pernos, tuercas y arandelas para usarse como repuestos durante el montaje.

3.5 PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

Las torres metálicas deberán ser suministradas pintadas contra la corrosión. El


Fabricante deberá efectuar el control de calidad respectivo que demuestre que las torres
cuentan con los espesores de pintura señalados en la presente especificación.

En el caso que el Fabricante pueda suministrar las torres galvanizadas en un plazo de


entrega igual o menor que para las torres pintadas podrá presentar dicha oferta de
manera OPCIONAL, para dicho alternativa, el galvanizado deberá cumplir con lo indicado
en las normas ASTM A123 y ASTM A153.

3.6 ACCESORIOS

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


47 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Cada torre vendrá provista de los siguientes accesorios:

1. Estribos
2. Base soporte de aisladores jumper.
3. Pernos de escalamiento.
4. Dispositivo anti-escalamiento.
5. Placas de numeración.
6. Placas indicadoras de fase.
9. Puesta a tierra.

3.6.1 ESTRIBOS

Los estribos o grilletes serán de dimensiones adecuadas y de 12 ton de resistencia.

Deberán suministrarse para cada sujeción de torre, donde se efectúa la conexión de los
aisladores poliméricos de anclaje.

Se deberá suministrar 6 estribos o grilletes por torre.

Los estribos serán del tipo adecuado para acoplar las cadenas de aisladores de anclaje a
instalarse en las torres.

3.6.2 BASE SOPORTE DE AISLADORES “JUMPER”

La provisión de la torre incluye bases metálicas adecuadas para la sujeción de los


aisladores line post al cuerpo de cada torre.

Se utilizarán seis aisladores line post por cada torre.

3.6.3 PERNOS DE ESCALAMIENTO

Los pernos de escalamiento se instalarán en dos montantes diagonalmente opuestas,


alternadamente en cada cara exterior de las montantes, desde 6,0 m sobre el nivel del
suelo hasta la 0,5 m de la fijación del conductor superior. La distancia entre pernos será
de 40 cm. Desde el nivel del dispositivo antiescalamiento hasta el nivel de suelo, no se
instalarán los pernos de escalamiento.

El perno de escalamiento será de 16 mm (5/8“) de diámetro, con doblez de 20 mm en la


punta. La longitud libre será de 160 mm, tal que acomode los zapatos de trabajo del
personal, debiendo tener una capacidad de resistir una carga vertical de 300 kg en la

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


48 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

punta, sin deformación permanente. Se fijará a las montantes con 2 tuercas, cada una
con una arandela de presión.

3.6.4 DISPOSITIVOS ANTIESCALAMIENTO

Serán instalados a una altura de 5 m sobre el nivel de suelo. Consistirán en una


cuadrante provista de puntas de acero de 60 cm fijadas en todo el contorno de la
cuadrante.

Las puntas de acero deberán ser fabricadas de varillas de acero terminadas en punta en
el extremo de protección. La fijación del cuadrante de puntas de acero será del tipo
desmontable y ajustables, no requiriendo perforaciones en las montantes. El material de
estas piezas será de acero galvanizado en caliente y pintadas de ser el caso, del mismo
color que la torre.

3.6.5 PLACAS DE NUMERACIÓN

El Fabricante deberá suministrar las placas de numeración indicando lo siguiente:

- Nombre de la línea
- Tensión de la línea
- Número de circuito
- Número de torre
- Advertencia de peligro

Las placas serán de aluminio anonizado o acero galvanizado, con los números y letras
estampadas en relieve. El fondo de la placa tendrá color amarillo, en tanto que los dibujos
y letras tendrán color negro de contraste. El Fabricante podrá someter a la aprobación de
ELECTRO NOROESTE la utilización de otros materiales adecuado para el mismo fin.

Las placas se fijarán a las torres por medio de pernos y tuercas, similares a las utilizadas
en la torres, con arandelas de neoprene que no causen daño a la superficie de las placas.

3.6.6 PLACAS INDICADORAS DE FASES

Las fases de los conductores se indicarán con placas metálicas. El sistema de pintura
que se utilice para este fin deberá ser aprobado por ELECTRO NOROESTE.

3.6.7 PUESTA A TIERRA

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


49 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Cada stub de la estructura será provisto de dos agujeros de 5/8" para conectar el sistema
de puesta a tierra. Estarán ubicadas a 0,6 m debajo del nivel del suelo.

3.7 PUESTA A TIERRA DE LAS TORRES

La puesta a tierra de las torres será efectuada en conformidad con las prescripciones de
la norma VDE 0141. La puesta a tierra será conectada a los stubs de la torre, más abajo
del nivel del suelo y la conexión deberá ser inaccesible para evitar el robo del cable de
cobre.

En general, el sistema será compuesta de un conductor de cobre, enterrado a una


profundidad de 60 cm, alrededor y fuera de la fundación de la torre, y eventualmente para
bajar más la resistencia de puesta a tierra, se utilizará “cemento conductivo” u otro
material similar previamente aprobado por ELECTRO NOROESTE.

3.8 PRUEBAS

3.8.1 Pruebas de Tipo

3.8.1.1 Torres de Muestras

A fin de controlar el diseño y cálculo de los diversos tipos de torres propuestas, una
prueba de carga será llevada a cabo sobre la torre prototipo “CTS y CTA”.

3.8.1.2 Preparación de la Prueba

Las pruebas serán llevadas a cabo antes de comenzar la fabricación de las torres, en
presencia del Cliente en los talleres del fabricante, o en una estación de prueba que
será propuesta por el Fabricante y aprobada por el Cliente.

La torre de muestra será montada sobre una fundación rígida. Si el Fabricante, para
montar las torres en el sitio propone ensamblarlas sobre el suelo y posteriormente
levantarlas a posición vertical, este mismo método será empleado para montar la torre
de muestra.

3.8.1.3 Cargas de Prueba

A la estructura completa con crucetas y estribos se le aplicarán simultáneamente las


cargas especificadas en el acápite 4.2.2. Para la condición de carga normal, seguidas
por las cargas correspondientes a la condición excepcional. Las cargas serán
aplicadas mediante cabrestantes de regulación fina y dinamómetros a lectura
correspondiente detallada, que hayan sido previamente calibrados en una reconocida
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
50 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Estación de Prueba Oficial. Cada condición de carga se mantendrá aplicada durante


un mínimo de 5 minutos.

Las deflexiones en la cúspide de la torre, extremos de crucetas y en cualquier otro


punto de la estructura serán medidas con un procedimiento aprobado por el Cliente.
Al final de esta prueba, ningún elemento de la estructura deberá presentar
deformación permanente.

3.8.1.4 Modificación del Diseño

Si, como un resultado de esta prueba fuera necesario efectuar cualquier modificación
al diseño de la torre, a fin de que la resistencia de la torre esté conforme con las
prescripciones de las Especificaciones Técnicas, el costo para realizar tal modificación
en todas las torres del mismo tipo, y en la repetición de la prueba, será sufragada por
el Fabricante.

3.8.2 Montaje en Blanco

A fin de controlar la calidad de la elaboración, no menos una torre por cada tipo será
seleccionados al azar y ensamblados en el suelo en presencia del Cliente en el taller
del fabricante, completos con todos los elementos, pernos y tuercas, para formar una
torre completa.

Todas las partes deberán ajustar exactamente con las otras correspondientes, sin
necesitar ninguna otra empaquetadura de las arandelas o empaquetaduras previstas
en los planos. Ningún ajuste de perforación o deformación de cualquier parte será
permitido durante esta prueba.

3.8.3 Pruebas de Rutina

3.8.3.1 Certificados de Pruebas de Materiales

Antes de proceder con cualquier prueba o ensayo de rutina, tal como descrito en los
párrafos a continuación, el Fabricante someterá a la aprobación del Cliente el
certificado de análisis químico redactado por la fábrica de cada colada de acero
utilizado.

3.8.3.2 Criterios de Prueba

Durante la fabricación se ejecutarán pruebas de rutina, sobre muestras elegidas al


azar de cada partida de material, a fin de controlar las características mecánicas del
material mismo y la calidad de la fabricación de las piezas.

No se admitirán partidas inferiores a 100 toneladas.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


51 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

3.8.3.3 Modalidades de Ejecución

A menos de prescripciones contrarias establecidas en las presentes Especificaciones


Técnicas, el método de selección y las cantidades de las muestras por cada lote así
como los tipos y modalidades de ejecución de las pruebas y los criterios para la
aceptación o el rechazo serán conforme a las normas de fabricación y pruebas
propuestas por el Fabricante y aprobadas por el Cliente, o a falta de tales
prescripciones, según las instrucciones dictadas por el Cliente.

3.8.3.4 Pruebas

En principio, en cada lote de material se efectuarán las siguientes pruebas:

- Prueba de tracción.

- Prueba de doblado.

- Prueba de resistencia.

- Prueba de galvanización, conforme a la norma VDE 0210 ó ASTM-A123, ASTM-


A154.

- Pruebas de rotura, conforme a la norma ASTM - A143.

3.8.3.5 Pruebas de Pernos y Tuercas

Las pruebas a llevar a cabo sobre los pernos y las tuercas, así como los métodos de
selección de muestras y los criterios de selección o rechazo, serán conforme a los
requerimientos de la norma DIN 267, hojas 3 y 4.

3.9 INSPECCION EN PLANTA

ELECTRO NOROESTE se reserva el derecho de enviar inspectores a la planta del


Fabricante, para verificar el empleo correcto de los materiales y el proceso de fabricación.

ELECTRO NOROESTE comunicará inmediatamente al Fabricante cuando:

- El material utilizado en la fabricación de la torre no corresponda a lo ofertado o se


encontrara defectuoso.

- El Inspector de ELECTRO NOROESTE observe deficiencias en el proceso de


fabricación de las torres, que no garanticen su calidad integral.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


52 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

- Los resultados del control de calidad, durante el proceso de fabricación del producto, no
correspondan a lo señalado en esta especificación técnica.

- El fabricante levantará automáticamente por escrito las observaciones indicadas por


ELECTRO NOROESTE, debiendo ésta comunicar inmediatamente por escrito la
aceptación o no, de las explicaciones del Fabricante. En caso que ELECTRO
NOROESTE no acepte las explicaciones, no se proseguirá con el proceso de fabricación
de las torres, hasta que el Fabricante subsane las observaciones en un plazo máximo de
dos (02) días útiles.

3.10 GARANTÍA

El Fabricante emitirá una garantía escrita y por las torres metálicas autosoportadas
fabricadas, por un periodo de cuatro (04) años desde la fecha de entrega a satisfacción
de ELECTRO NOROESTE.

3.11 DOCUMENTOS A ENTREGAR

3.11.1 A LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

El postor remitirá con su oferta la siguiente información:

a) Las Tablas de Datos Técnicos Garantizados, debidamente llenados y firmados.

b) Planos de siluetas de las torres según lo requerido, con indicación de las dimensiones
principales.

c) Diagramas de carga para cada torre con indicación de las correspondientes cargas
actuantes y los factores de sobrecarga, para las diferentes hipótesis de carga normal y
excepcional.

d) Memoria de Cálculo Preliminar de las torres y los stubs, para demostrar que los
cálculos cumplen con los requerimientos, de la presente especificación técnica. Se
deberá adjuntar una memoria descriptiva de los cálculos y criterios de diseño
empleados.

e) Descripción del programa de cálculo de las torres que se propone emplear

.
f) En caso se propongan Normas equivalentes a las indicadas en la presente
especificación técnica, se deberá presentar un cuadro resumen donde se muestren
las equivalencias correspondientes, adjuntándose toda la documentación
sustentatoria.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
53 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

g) Cronograma de ejecución y entrega, indicando los procesos de diseño, pruebas y


fabricación de las torres.

h) Garantía de calidad del material. Consistirá de un certificado de calidad del material a


emplear, otorgado por el Fabricante del material, indicando composición química,
valores de resistencia a la fluencia, rotura, elongación y otras propiedades
pertinentes.

i) Garantía del pintado de las torres. Consistirá de una carta de garantía de la calidad del
pintado de los perfiles y planchas, indicando que se cumplirá con el pesor de pintura
solicitado en la especificación y además se deberá el tipo y marca de pintura que se
utilizarán para el pintado de las torres.

i) Garantía de galvanizado. Consistirá de una carta de garantía de la calidad del


galvanizado, de los perfiles y planchas, otorgados por el proveedor de los lingotes de
zinc a emplear, con indicación de su composición química de conformidad con la
norma ASTM-6. Así mismo deberá indicar que se a cumplir con el espesor del
galvanizado solicitado.

j) Descripción del procedimiento de montaje recomendado, para la instalación de los


stubs y armado de las torres.

k) Sistema de embalaje propuesto.

m) Documentación técnica que a criterio del postor respalde o ilustre mejor su oferta
técnica.

3.11.2 DURANTE EL PROCESO DE SUMINISTRO

3.11.2.1 Antes de la fabricación

El Fabricante deberá presentar, a los siete (7) días calendario de haber recibido la carta
de adjudicación, la siguiente documentación para la revisión y aprobación de ELECTRO
NOROESTE:

a) Cronograma calendarizado del suministro


b) Memoria de Cálculo de las torres y stubs de anclaje.
c) Planos de fabricación y montaje de las torres y stubs, incluyendo las listas de material,
que muestren marcas, longitud, material y peso.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
54 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

d) Planos para la instalación de los stubs en las excavaciones.


e) Sistema de Control de Calidad.
f) Certificados de calidad del acero a utilizar en la fabricación de las torres.

3.11.2.2 Ingeniería de detalle para aprobación de ELECTRO NOROESTE

El Fabricante deberá presentar oportunamente a ELECTRO NOROESTE, de acuerdo a


su cronograma establecido la siguiente información:

Primer Informe de Ingeniería de Detalle:


- En los tipos de torres: Memoria de Cálculo final.
- De cada tipo de perno, tuerca y arandela: Dos muestras.

Segunda Informe de Ingeniería de Detalle:


- De cada tipo de torre:
. Planos detallados de construcción.
. Planilla completa y detallada de todos los elementos constructivos, indicando para cada
uno el material, las dimensiones y el peso teórico.
- De cada tipo de accesorio:
. Lista detallada de piezas y elementos.
. Certificado de análisis químico de las relativas coladas de acero.

Tercer Informe de Ingeniería de Detalle:


Un mes antes de la fecha de fin de fabricación de cada partida de material:
- Lista detallada de piezas y elementos constitutivos de la torre.
- Certificado de análisis químico de las relativas coladas de acero.

3.11.2.3 Después de la fabricación y antes de la entrega

a) Reportes de control de calidad.


b) Lista detallada de los elementos constitutivos de la partida, conforme a lo previsto en
los cronogramas contractuales de envío.

Asimismo el fabricante deberá incluir el suministro de un ejemplar impreso de la norma de


fabricación.

3.12 PLANOS

El Fabricante elaborará los planos de diseño de fabricación y montaje de las torres en el


programa Autocad versión 14 ó 2000.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


55 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

El Fabricante remitirá los planos para su revisión y aprobación. Una vez superadas todas
las posibles observaciones, se dará la aprobación del caso, luego de lo cual se podrá dar
inicio a la fabricación.

El fabricante entregará la versión final aprobada de los planos, en un original en formato


A0, a escala 1/20 y 1/10. Entregará además un disco compacto con todos los archivos
respectivos.

3.13 PLAZO DE ENTREGA

El plazo de entrega de las torres metálicas autosoportadas será el mínimo posible y no


mayor a Ciento Ochenta (180) DIAS calendario a partir de la fecha de recepción de la
carta de adjudicación.

El plazo de entrega de los stub será a los setenta y cinco (75) DIAS calendario de la
recepción de la carta de adjudicación.

El lugar de entrega de las torres será comunicado oportunamente por ELECTRO


NOROESTE al término de la fabricación. En el caso que el lugar de entrega no sea
comunicado dentro de los 30 días calendario posterior a la culminación de la fabricación
de las torres y aceptación de ELECTRO NOROESTE, el lugar de entrega será en la
Fábrica.

Es responsabilidad del fabricante que el diseño de las torres metálicas autosoportadas


sean las adecuadas y correctas.

Luego que se superen todas las observaciones se dará la aprobación del caso y el
Fabricante procederá a la entrega de los planos de diseño, fabricación y montaje.

Luego de la aprobación de estos planos se podrá dar inicio a la fabricación.

El Fabricante entregará por duplicado (un original y una copia) la versión final aprobada
de los planos, en formato tamaño A0 a escalas 1/20 y 1/10, además deberá entregar un
disco compacto con todos los archivos respectivos, incluyendo las memorias de cálculo,
planos de diseño, fabricación y montaje de las torres.

3.14 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

El postor presentará con su oferta la Tabla de Datos Técnicos Garantizados,


debidamente llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de base para la
evaluación técnica de la oferta presentada y el posterior control de los suministros.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


56 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Tabla de datos técnicos


Acero normal para torres
1/4

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

A CARACTERISTICAS GENERALES

1. Tipo de acero

2. Utilización

3. Productor

4. País de Producción

5. Normas aplicables para características ASTM A-36

B. ANALISIS QUIMICO

6. Carbono %

7. Manganeso %

8. Azufre %

9. Fósforo %

C. CARACTERISTICAS MECANICAS

10. Cargas de ruptura mínima daN/mm² 37-45

11. Limite elástico daN/mm² 24

12. Alargamiento a ruptura % 25

13. Dureza (HB) daN/mm²

14. Resistencia daN-m/mm3

15. Módulo de elasticidad KPa/mm²

D. GALVANIZACION

16. Nombre de los talleres de Galvanización

17. Normas aplicables para las pruebas ASTM A123

18. Cantidad promedio de zinc depositada:

Para estructuras g/m² 800

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


57 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Acero de alta Resistencia


2/4

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

A CARACTERISTICAS GENERALES

1. Tipo de acero

2. Utilización

3. Productor

4. País de producción
ASTM A-572
5. Normas aplicables para características Grado 50

B. ANALISIS QUIMICO

6. Carbon %

7. Manganeso %

8. Azufre %

9. Fósforo %

C. CARACTERISTICAS MECANICAS

10. Cargas de rutura mínima daN/mm² 51-60

11. Límite elástico daN/mm² 36

12. Alargamiento a ruptura % 22

13. Dureza (HB) daN/mm²

14. Resilencia daN-m/mm3

15. Módulo de elasticidad KPa/mm²

D. GALVANIZACION

16. Nombre de los talleres de galvanización

17. Normas Aplicables para las pruebas ASTM A123

18. Cantidad promedio de zinc depositada:

Para estructuras g/m² 800

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


58 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Pernos y tuercas
Acero normal
3/4

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

A CARACTERISTICAS GENERALES

1. Tipo de acero

2. Fabricación

3. País de fabricación

4. Normas aplicables

5. Diámetros normalizados ASTM A-394

B. CARACTERISTICAS MECANICAS

6. Carga de ruptura a tracción daN/mm²

7. Limite elástico daN/mm²

8. Alargamiento a ruptura %

9. Dureza (HB) daN/mm²

10. Resiliencia daN/mm3

11. Módulo de elasticidad KPa/mm²

C. GALVANIZACION

12. Taller de galvanización

13. Normas aplicables para las pruebas ASTM A153

14. Cantidad promedio de zinc depositado g/m² 600

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


59 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Pernos y tuercas
Acero de alta Resistencia
4/4

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

A CARACTERISTICASA GENERALES

1. Tipo de acero

2. Fabricación

3. País de fabricación

4. Normas aplicables

5. Diámetros normalizados ASTM A-394


Tipo 2

B. CARACTERISTICAS MECANICAS

6. Carga de ruptura a tracción daN/mm²

7. Limite elástico daN/mm²

8. Alargamiento a ruptura %

9. Dureza (HB) daN/mm²

10. Resiliencia daN/mm3

11. Módulo de elasticidad KPa/mm²

C. GALVANIZACION

12. Taller de galvanización

13. Normas aplicables para las pruebas ASTM A153

14. Cantidad promedio de zinc depositado g/m² 600

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


60 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.0 CONDUCTOR

4.1 OBJETIVO

Las presentes especificaciones tienen por objetivo definir las características técnicas
mínimas aceptables requeridas por ELECTRO NOROESTE para el diseño, fabricación,
pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio (AAAC) que será instalado
como conductor de fase en las líneas de transmisión.

4.2 NORMAS APLICABLES

El conductor de aleación de aluminio (AAAC) deberá cumplir, donde sea aplicable, con
las prescripciones señaladas en la versión vigente, a la fecha de la convocatoria del
concurso, de las normas ASTM (American Society for Testing and Materials) e IEC que
se indican, en el orden y precedencia indicado. Se exceptúa lo que esté contrariamente
establecido en esta especificación, en cuyo caso regirá esta última:

Normas para fabricación:


ASTM B 398 Aluminum-Alloy 6201-T81 wire for electrical purposes.
ASTM B 399 Concentric lay stranded Aluminum-Alloy 6201-T81 conductors.

Normas para inspección y pruebas:


IEC 60104 Aluminum-magnesium-silicon alloy wire or overhead line conductors
IEC 61089 Round wire concentric lay overhead electrical stranded conductors.
En el caso que el postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las
señaladas, deberán presentar junto con su propuesta una copia de éstas para la
evaluación correspondiente.

4.3 CONDICIONES DE INSTALACIÓN

a. Instalación : Exterior.
b. Temperatura ambiente máxima : 36,5 °C.
c. Temperatura media : 25,5 ºC.
d. Temperatura ambiente mínima : 14,5 °C.
e. Altitud sobre el nivel del mar : de 300 a 1750 m.s.n.m.
f. Tipo de zona : Costa
g. Nivel Isoceráunico : 100 (Información del mapa de curvas
del nivel isoceraúnico elaborado por ISE CIER 1970)
h. Medio Ambiente : Contaminación alta (Equivalente al
Nivel IV según IEC 60815)

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


61 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

i. Velocidad de viento : 94 km/hora.


j. Esfuerzos sísmicos:
- Frecuencia : 0-10 c/s.
- Fuerza vertical : 0,3 g.
- Fuerza horizontal : 0,5 g.

4.4 CALIDAD DEL CONDUCTOR DE ALUMINIO

El conductor que debe ser fabricado, probado y suministrado para aplicación como
conductor de fase de línea , deberá ser el conductor de aleación de aluminio AAAC
calibre 240 mm2.
El conductor deberá ser fabricado con un acabado superficial cuidadosamente controlado
en lo que respecta a las trenzas individuales, tal que se proporcione un acabado
perfectamente liso y completamente libre de suciedad, ralladuras, abrasiones o
deformaciones de cualquier naturaleza.
El Fabricante deberá presentar, adjunto al protocolo de pruebas, los certificados de
análisis químicos que indiquen el porcentaje y naturaleza de cualquier impureza del metal
usado en la fabricación del conductor.

4.5 REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL MATERIAL

El conductor deberá ser diseñado de acuerdo con las especificaciones ASTM B 398 y
ASTM B 399, para conductores de aleación de aluminio trenzado en capas concéntricas.
El conductor deberá estar compuesto por 19 alambres de aleación de aluminio 6201-T81
y deberá tener las siguientes características:

4.5.1 Alambre de Aleación de Aluminio 6201-T81.

4.5.1.1 Resistividad eléctrica.


El alambre de aleación de aluminio 6201-T81 deberá tener resistividad
eléctrica máxima de 0,032841 Ohm-mm²/m a la temperatura de 20ºC
(promedio para el lote o muestra individual – conductividad en volumen
del 52,5 % IACS).
4.5.1.2 Diámetro y variaciones en el diámetro.
El diámetro del alambre de aleación de aluminio 6201-T81 deberá será
de 4,12 milímetros. La variación permitida para el diámetro medio del
alambre de aleación de aluminio será de ± 1,0 %
4.5.1.3 Tensión mecánica y alargamiento.
La resistencia a la tracción mínima a la rotura para el alambre de aleación
de aluminio 6201-T81 deberá ser 6724 kg.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
62 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

La mínima elongación a la rotura, para una longitud de 250 mm, deberá


ser 3,0%.

4.5.2 Conductor AAAC 6201-T81.

4.5.2.1 Características del Conductor.


• Peso por metro: 0,70 kg/m (mínimo).
• Diámetro nominal: 20,12 mm.
• Carga nominal de ruptura: 6724 kg (mínimo).
• Área de la sección recta: 240 mm².

4.5.2.2 Composición Química.


El conductor de aleación de aluminio deberá ser fabricado con alambres
de aleación de aluminio tratados térmicamente y que tengan
aproximadamente la siguiente composición química, según lo establecido
por la norma ASTM B398, para lo cual el fabricante deberá presentar a
ELECTRO NOROESTE los certificados correspondientes:

ELEMENTO COMPOSICION (%)


Cobre (máximo) 0,10
Acero (máximo) 0,50
Silicio 0,50 – 0,90
Manganeso (máximo) 0,03
Magnesio 0,60 – 0,90
Zinc (máximo) 0,10
Cromo (máximo) 0,03
Boro (máximo) 0,06
Otros elementos, por cada uno
0,03
(máximo)
Otros elementos, total
0,10
(máximo)
Aluminio Resto

Todos los alambres que conforman el conductor deberán estar libres de


polvo, grietas, escamas, marcas de troquel, raspaduras y toda clase de
imperfecciones no compatibles con la mejor práctica comercial y que
pudieran aumentar apreciablemente la radiointerferencia y las pérdidas.

4.5.2.3 Dirección de enrollado de la capa externa.


La dirección de trenzado de la capa exterior del conductor de aleación de
aluminio AAAC de 240 mm2 deberá ser dextrógira (“right hand”). Las
capas sucesivas deberán en todos los casos, tener trenzado opuesto
respecto de la capa inmediatamente anterior.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


63 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.6 CONDICIONES DE FABRICACIÓN DEL CONDUCTOR DE ALEACIÓN


DE ALUMINIO (AAAC)

a. La fabricación del conductor de aleación de aluminio AAAC se deberá realizar


en estricta concordancia con lo establecido en las normas ASTM B398 y
ASTM B399 y el tipo de aleación 6201 - T81 ó similar en otras normas.
Asimismo el proceso y procedimiento para la fabricación del conductor se
deberá efectuar en ambientes especialmente acondicionados para tal
propósito
b. En la fabricación de los alambres, se deberá tener en cuenta que la fecha de
solubilización del alambrón deberá ser la adecuada, de tal manera que no
transcurra más de seis meses desde dicha fecha y el proceso de trefilado.
Esto debe ser debidamente documentado por el Fabricante, indicando con
certificados la procedencia del alambrón y fecha de su fabricación. Estos
documentos deberán ser enviados a ELECTRO NOROESTE una semana
antes del inicio del trefilado.
c. Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para
evitar cualquier daño físico del conductor, así como se deberá evitar toda
posibilidad de contaminación del conductor por el cobre u otros materiales
que puedan causar efectos adversos sobre la aleación de aluminio.
d. En caso que la maquinaria a utilizarse para la fabricación del conductor de
aleación de aluminio haya sido utilizada en la fabricación de conductores
distintos a los de aleación de aluminio, el Postor lo deberá indicar en su
Oferta; y durante la fabricación del conductor materia del presente concurso
deberá proporcionar a ELECTRO NOROESTE un certificado que la
maquinaria ha sido cuidadosamente limpiada antes de ser usada en la
fabricación.
e. En todo momento del proceso de fabricación del conductor, el fabricante
deberá prever que las longitudes en fabricación sean tales que en una bobina
alcance el conductor de una sola longitud, sin empalmes de ninguna
naturaleza, caso contrario éste será rechazado, salvo acuerdo previo y
aceptación por parte de ELECTRO NOROESTE.
f. En la fabricación de los conductores se cuidará de alcanzar la mínima
rotación natural y la máxima adherencia entre los alambres de cada capa y
entre capas, a fin de evitar daños cuando se desarrollen bajo tensión
mecánica.

4.7 PRUEBAS

El fabricante deberá preparar las facilidades e implementos necesarios coordinando


con ELECTRO NOROESTE en forma anticipada los detalles respectivos.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


64 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Los ensayos efectuados sin la presencia de ELECTRO NOROESTE carecen de


validez, a menos que éstos renuncien a dichos ensayos de manera escrita y con
antelación.

Solamente después que se hayan completado los ensayos y tomado los datos en
formatos acordados oportunamente, se procederá a terminar el embalaje de los
conductores. ELECTRO NOROESTE podrá verificar los datos relativos de peso,
longitud de tramo en carretes, cuando lo considere oportuno, para lo cual el
Fabricante proporcionará las facilidades necesarias.

Si para una muestra de cualquier bobina, en la opinión de ELECTRO NOROESTE


los resultados no están conformes con los requerimientos, dos muestras
adicionales serán tomadas de la misma bobina y probadas. Estas dos muestras
deberán satisfacer los requerimientos, pues de lo contrario la bobina será
rechazada y además todas las bobinas de la partida serán probadas.

4.7.1 Pruebas de Tipo

4.7.1.1 Muestras

Los ensayos tipo se llevarán a cabo sobre una muestra del conductor.

4.7.1.2 Pruebas de Tensión Mecánica

Se efectuará un ensayo de tensión mecánica o ruptura, sobre una muestra larga


no menor de 5 m, registrando el diagrama del alargamiento axial en función de la
fuerza aplicada.

4.7.1.3 Prueba de Torsión

El ensayo de torsión se efectuará sobre una muestra no menor de 40 m,


registrando el diagrama del número de rotación de la tensión aplicada.

Para estos ensayos se aplicarán una tensión, variable hasta la ruptura fijando el
conductor en la máquina de ensayo, de manera que sea libre de desenvolver.

4.7.1.4 Rechazo

Si una muestra no supera favorablemente un ensayo se escogerán dos nuevas


muestras de la misma partida, y si una de estas muestras nuevamente no supera
favorablemente el mismo ensayo, el suministro completo será rechazado.

4.7.2 Prueba de Rutina

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


65 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.7.2.1 Selección de las Muestras

El número de muestras a escogerse y el procedimiento de selección, serán


conforme a las prescripciones de las recomendaciones IEC - 1089.

a. Tamaño de la muestra.
Las muestras para las pruebas especificadas en el numeral 11.2., deberán ser
tomadas en forma aleatoria del 10% de la longitud de conductor fabricado. Sin
embargo, la inspección de la condición de la superficie del conductor deberá ser
llevada a cabo en cada bobina antes del embalaje.
b. Longitud de la muestra.
La longitud de muestra requerida para las pruebas de tensión y esfuerzo -
deformación deberá ser al menos 400 veces el diámetro del conductor pero no
menor que 10 m.
Las muestras para pruebas de alambres individuales después del trenzado
deberán comprender una longitud de 1,50 m, cortado del extremo final de la
bobina del conductor.
La longitud de las muestras, deberá ser el mínimo requerido para una buena
precisión de las curvas esfuerzo - deformación.
c. Aceptación o rechazo
La falla en una prueba realizada sobre la muestra, para cumplir con cualquiera de
los requerimientos de la Norma IEC 1089, dará lugar al rechazo del lote
Representado por la muestra.
Si el lote probado es rechazado, el Fabricante tendrá el derecho a probar,
solamente una vez, todas las bobinas de conductor del lote no aprobado,
sometiéndolos a las pruebas mencionadas, los cuales deberán satisfacer todos
los requerimientos mecánicos y eléctricos indicados, para su aceptación.

4.7.2.2 Pruebas a efectuarse sobre los Alambres

a. Medida del diámetro y control de la superficie de los alambres


b. Ensayo de carga al 1% de alargamiento, según IEC-1089.
c. Ensayo de tensión, según IEC-1089.
d. Ensayo de ductibilidad, según IEC-1089.
e. Ensayo de envoltura, según IEC-1089.
f. Ensayo de resistividad, según IEC-1089.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


66 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.8 INFORMACION A SER SUMINISTRADA EN LA OFERTA POR EL POSTOR


Y/O FABRICANTE

El postor deberá entregar OBLIGATORIAMENTE junto con su oferta la siguiente


documentación en idioma español:
a. Descripción completa de los procedimientos de control de calidad y de
aseguramiento de la calidad del Fabricante para la fabricación de conductores
de aleación de aluminio.
a. Tabla de datos técnicos, llenados completamente, firmadas y selladas por el
Fabricante.
b. Especificaciones técnicas de la materia prima utilizada para la fabricación del
conductor ofertado (de la aleación de aluminio).
c. Curvas de Esfuerzo - Deformación (Stress - Strain curve) para el tipo de
conductor que se solicita. Se deberá incluir cuando menos la curva inicial y final
de una hora, 24 horas, un año y 10 años de envejecimiento, indicando las
condiciones en las que han sido determinadas.
d. Planos, características técnicas y detalles del carrete metálico propuesto.
e. Protocolos de pruebas tipo de conductores iguales al ofertado, realizado en un
laboratorio independiente.
f. Experiencia del Fabricante, de los últimos 10 años, indicando las empresa a
quienes ha suministrado el tipo y sección de conductor ofertado, adjuntando los
certificados de buen funcionamiento del conductor, emitidos por las empresas
que vienen utilizando este tipo y sección de conductor (de preferencia en el Perú
indicando el tipo, sección y cantidad de conductor suministrado).
g. Carta de garantía por la buena calidad y funcionamiento del conductor ofertado
por un periodo de cuatro (04) años contados a partir de la entrega del conductor
a satisfacción de ELECTRO NOROESTE y en sus almacenes Lima.
h. Plan de las pruebas del conductor ofertado, lo cual deberá cumplir como mínimo
lo indicado en las Normas IEC.
i. Cronograma del suministro indicando las fechas previstas para el diseño,
fabricación, pruebas y entrega en los almacenes de ELECTRO NOROESTE.
j. Información técnica sobre el comportamiento de los conductores a la vibración,
recomendando esfuerzos de trabajo adecuados, así como datos sobre los
accesorios que los protejan del deterioro por vibración.
k. Catálogos completos descriptivos del fabricante, en los que se indique el código
de los suministros, dimensiones, características de operación mecánica y
eléctrica, y la masa del conductor. Esta información deberá estar actualizada.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


67 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.9 INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA

El conductor de aleación de aluminio deberá ser sometido a las pruebas de rutina y


de muestreo comprendidas en las Normas IEC vigentes a la fecha de adjudicación del
suministro e indicadas en el numeral 2.
El Fabricante deberá contar con ambientes y equipos necesarios y deberá
proporcionar las facilidades del caso para las inspecciones y pruebas que se
requieran previa coordinación con ELECTRO NOROESTE en forma anticipada.
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener certificado
de calibración vigente (no mayor a 6 meses), expedido por un organismo de control
estatal o institución particular autorizada.
ELECTRO NOROESTE podrá verificar los datos relativos al peso y longitud del tramo
en carretes cuando lo considere oportuno, para lo cual el Fabricante deberá
proporcionar las facilidades necesarias.
El Fabricante será el único responsable por la ejecución y costos de todas las
inspecciones y pruebas solicitadas en esta especificación técnica. El Fabricante
deberá proporcionar a ELECTRO NOROESTE todos los recursos necesarios para la
ejecución de los trabajos de inspección.

4.9.1 Inspecciones y asistencia a las pruebas

a. ELECTRO NOROESTE enviara a presenciar las pruebas finales a dos (02)


inspectores por el lote de conductores. El costo de transporte, alojamiento y
alimentación que se requiera para las pruebas serán a cargo del Contratista, para
lo cual debe considerarse la participación de un representante de ELECTRO
NOROESTE y un representante de la Supervisión de Obra. En el caso que las
pruebas sufran demoras y/o atrasos por causas atribuibles al Fabricante, los
gastos que ocasione dichas demoras y/o atrasos deberán ser asumidos por el
Fabricante.
b. Todos los documentos de protocolos de pruebas, certificados de inspección y
pruebas correspondientes e informes detallados y completos incluyendo datos de
medidas, diagramas, gráficos, etc., deberán ser entregados por el Fabricante
inmediatamente después de la realización de las pruebas. Tales informes deberán
ser elaborados en idioma español ó inglés y enviados a ELECTRO NOROESTE.
Asimismo, el Fabricante deberá entregar cuatro (04) copias de los protocolos de
pruebas, treinta (30) días antes de la entrega del conductor en los almacenes de
ELECTRO NOROESTE.
c. Salvo acuerdo en sentido contrario durante la ejecución del suministro, los
métodos de prueba, medidas y cálculos relativos a las inspecciones y los ensayos
deberán estarán de acuerdo con las normas indicadas en el numeral 3.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


68 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

d. Si las pruebas revelasen deficiencias en los conductores o en sus componentes,


ELECTRO NOROESTE podrá exigir la ejecución de pruebas adicionales que en
su opinión fuesen necesarias para asegurar la conformidad con las exigencias del
Pedido. Los gastos por tales pruebas suplementarias deberán ser cubiertos por el
Fabricante.
e. La aprobación de las pruebas, la aceptación de los certificados (informes) de
ensayos no libera de ninguna manera al Fabricante de sus obligaciones
contractuales y de la calidad y buena fabricación del conductor.

4.10 DESPACHO, TRANSPORTE Y EMBALAJE

a. Para el despacho y transporte, el proveedor se deberá poner en contacto con


ELECTRO NOROESTE, o con su representante, por lo menos con 30 días de
anticipación.
b. El proveedor es responsable de la subdivisión apropiada, y del adecuado
embalaje de los conductores para asegurar su protección durante el transporte
por barco, tren o carretera.
c. Todos los elementos deberán ser embalados para transporte marítimo y terrestre
de exportación, preparando los bultos de manera de proteger su contenido de
deterioros por manipulaciones, golpes, humedad, ataque salino, robos, etc.
d. Los conductores deberán ser embalados en carretes no retornables de metal
resistente a la corrosión u otros agentes que puedan deteriorar la protección de
los conductores y de acuerdo a lo especificado por la norma ASTM.
e. El cilindro interior del carrete deberá llevar un revestimiento protector
químicamente neutro. No deberán sobresalir clavos u otros objetos punzantes en
el espacio del enrollado del conductor.
f. Todas las bobinas envueltas en los carretes deberán tener una capa protectora
de papel impermeable alrededor y en contacto con toda la superficie. Luego,
deberán ser protegidos externamente con listones de madera ajustados a los
lados de la bobina y asegurados con dos o más zunchos de acero.
g. Los carretes deberán serán de constitución robusta, que garanticen que el
conductor sea particularmente bien protegido para resistir los malos tratos de las
operaciones de embarque y desembarque. Asimismo, se les deberá proteger de
la humedad, mediante un material higroscópico que cubra el conductor por todos
sus lados.
h. El Fabricante deberá remitir el plano de diseño definitivo del carrete metálico, a
la semana de haber recibido la carta de adjudicación para su revisión y/o
aprobación por ELECTRO NOROESTE.
i. Cada carrete deberá llevar impreso claramente con pintura indeleble sobre las
bridas del carrete los datos que se consignan a continuación. Adicionalmente, la
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
69 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

misma información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la


corrosión, la que estará fijada en ambas caras laterales externas del carrete,
indicando claramente como mínimo lo siguiente:
i.1 PROPIETARIO: ELECTRO NOROESTE.
i.2 Número de código de la bobina.
i.3 Lote de producción.
i.4 Peso neto.
i.5 Peso bruto.
i.6 Tipo y formación del conductor.
i.7 Sección nominal del conductor.
i.8 Nombre del fabricante y fecha de fabricación.
i.9 Longitud del conductor.
i.10 Sentido de arrollamiento.
i.11 Diámetro del carrete.
i.12 Ancho del carrete.
i.13 Una flecha indicadora del sentido en que debe ser rodado el carrete
durante su desplazamiento.
i.14 Año de fabricación.
j. La longitud total del conductor de una sección transversal determinada se
deberá distribuir de la forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún
carrete deberá tener más del 3% de la longitud real del conductor respecto a la
longitud nominal indicada en el carrete. La tolerancia del conductor por carrete
será: –0%, +3%.
k. Los carretes deberán ser adecuados para ser sostenidos y/o manipulados en su
parte central en un eje de 80 mm de diámetro con refuerzos metálicos en ambos
lados del carrete.

4.11 MANIPULACION Y ENTREGA DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE


ALUMINIO

a. El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente salino y húmedo.
b. Previo a la salida de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación de ELECTRO NOROESTE; los planos deberán precisar las
dimensiones del embalaje y, de ser el caso, la cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


70 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

empaque. Adicionalmente deberá remitir los certificados y reportes de pruebas


efectuadas.
c. La recepción de los suministros se deberá efectuar con la participación de un
representante del Proveedor, quien dispondrá del personal y los equipos
necesarios para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de
elementos a ser recepcionado. El costo de estas actividades deberá estar
incluido en el precio cotizado por el postor.

4.12 GARANTÍAS

a. El Fabricante deberá garantizar que los materiales que ofrece satisfagan todos
los requerimientos de estas Especificaciones Técnicas, para lo cual deberá
certificar mediante una carta de garantía la calidad de los productos, el diseño
adecuado y correcto, la calidad de los materiales y el trabajo cuidadoso de la
fabricación; comprometiéndose a subsanar en forma inmediata cualquier
deficiencia que pueda presentarse durante el periodo de garantía, referida al mal
diseño y/o mala calidad de los materiales utilizados. Además, el Fabricante
deberá garantizar que los conductores cumplen con las normas IEC respectivas,
ANSI u otras que aseguren igual o mejor calidad.
b. Mediante una notificación por parte de ELECTRO NOROESTE, el proveedor
deberá reparar o reemplazar el conductor que contenga material o manufactura
defectuosa, a través de su representante en Perú.
c. En caso se debiera reemplazar parte o la totalidad el suministro, los tramites y
gastos de transporte, de impuestos y de aduana, serán de responsabilidad del
representante del proveedor en Perú.
d. La garantía para el material ofrecido bajo este documento, será como mínimo
cuatro (04) años a partir de la fecha de recepción del suministro a satisfacción de
ELECTRO NOROESTE y de los ensayos satisfactorios. El Fabricante deberá
señalar en su oferta la aceptación expresa de este tiempo de garantía.

4.13 PLAZOS DE ENTREGA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA


4.13.1 Plazos de Entrega

El postor deberá ofertar su mejor plazo de entrega. El plazo de entrega requerido


es CIENTO CINCUENTA (150) DIAS CALENDARIO en almacenes ELECTRO
NOROESTE. No se aceptarán entregas parciales dentro del plazo ofertado.
La penalidad por incumplimiento de plazo de entrega será de 0,5% por cada día
calendario de atraso, hasta un máximo de 10%.
Dos (02) semanas antes del embarque, el Fabricante deberá remitir una Lista de
expedición, indicando para cada bobina:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


71 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

• Número de código.
• Tipo de conductor.
• Longitud exacta de cada bobina.
• Peso Neto y bruto de cada bobina.

4.13.2 Documentación Técnica

El Postor ganador deberá presentar a la semana de haber obtenido la Buena Pro, lo


siguiente:
i. Cronograma calendarizado detallado del suministro indicando como
mínimo las fechas previstas para el diseño, fabricación, pruebas,
transporte y entrega en el lugar indicado por ELECTRO NOROESTE.
ii. Plano de dimensiones y características técnicas de los carretes
metálicos que se utilizarán para el suministro del conductor.
iii. Información sobre los conductores:
a) Tipo de conductor.
b) Área total del conductor (mm2).
c) Diámetro del conductor (mm).
d) Masa del conductor (kg/mm).
e) Carga mínima de rotura del conductor (en kg y en kN).
f) Resistencia eléctrica DC a 20°C (ohm/km).
g) Descripción de cada capa del conductor:
• Cantidad de alambres.
• Material (Grado EC o descripción de al aleación).
• Diámetro o diámetro equivalente de los alambres (mm).
iv. Cálculo del módulo de elasticidad (kg/mm2).
v. Cálculo de la resistencia eléctrica de AC 60 Hz a 25°C y 75°C (ohm/km).
vi. Cálculo detallado de la capacidad de corriente (A) a 90 °C, para una
irradiación solar de 1 200 W/m2, viento transversal: 0,6 m/s,
temperatura de ambiente: 32 °C, coeficiente de emisividad: 0,8 y
coeficiente de absorción: 0,5.
vii. Cálculo detallado de la capacidad de corriente (A) a 75 °C, para una
irradiación solar de 1 300 W/m2, viento con un ángulo de 45° respecto
de la línea: 0,6 m/s, temperatura de ambiente: 32 °C, coeficiente de
emisividad: 0,5 y coeficiente de absorción: 0,5.

4.14 REFERENCIAS Y CERTIFICADOS

El Fabricante deberá presentar conjuntamente con su oferta, una lista de


referencias de los conductores que ofrece, acompañada de certificados de buen
funcionamiento de por lo menos diez (10) empresas similares o de mayor
envergadura que ELECTRO NOROESTE.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


72 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Dichas referencias y certificados no deberán tener una antigüedad mayor de 10


años.

4.15 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS


4.15.1 Rechazo de ofertas.

No serán tomadas en cuenta para su evaluación las ofertas que:


i. No cumplan con proporcionar los datos solicitados en la tabla de
características técnicas garantizadas, solicitada en la presente
especificación técnica.
ii. En la parte correspondiente a la extensión del suministro de algunos de los
ítems, no esté de acuerdo a lo solicitado.
iii. No presente información técnica del conductor, de la materia prima que se
utilizará para la fabricación del conductor (de la aleación de aluminio y de
la grasa) y el plano del carrete metálico ofertado (indicando sus
características técnicas y dimensiones principales).
iv. No presenten la lista de referencias y certificados solicitados.
v. No presente el plan de pruebas del suministro. En el caso de que no
disponga de los protocolos de pruebas tipo de un conductor igual al
ofertado, deberá presentar el plan de pruebas considerando la ejecución
de las pruebas Tipo, en dicho plan se deberá el tiempo que demorará la
ejecución de las pruebas tipo, y el costo que representa cada prueba,
para evaluación y/o conformidad de ELECTRO NOROESTE.
4.15.2 Procedimiento de adjudicación.

Será por la totalidad de la extensión del suministro.

4.16 HOJAS DE CARATERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS

El Fabricante deberá presentar con su oferta las Hojas de Características Técnicas


Garantizadas debidamente llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de
base para la evaluación técnica y económica de la oferta presentada y el posterior control
de los suministros.
El suministro de cada material deberá incluir el suministro de un ejemplar impreso de la
norma de fabricación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


73 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

HOJA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO AAAC DE 240 mm2
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES


1. Tipo y denominación del conductor AAAC 6201-T81
2. Fabricante
3. País de fabricación
4. Normas de fabricación ASTM B 398 y ASTM B 399
5. Normas de pruebas IEC 1089 e IEC 104
2.0 CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES
6. Número de alambres de aleación de aluminio del
19
conductor
7. Diámetro de los alambres de aleación de aluminio del
mm 4.12
conductor
8. Número de capas del conductor 4
9. Sentido del cableado de la última capa derecho
10. Sección nominal del conductor mm² 240
11. Diámetro exterior mm 20.12
3.0 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
12. Peso unitario del conductor kg / m 650
15. Carga de ruptura mínima de tracción kg 6724
16. Módulo de elasticidad inicial (*) kg / mm²
17. Módulo de elasticidad final (*) kg / mm² 5700
18. Coeficiente de dilatación térmica línea °C x 10-6 23
4.0 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
19. Resistencia en CC, a 20 °C Ohm / km 0,142
-1
20. Coeficiente de resistividad °C
21. Resistencia a 60 Hz en CA, a 25 °C Ohm / km
22. Resistencia a 60 Hz en CA, a 50 °C Ohm / km
23. Resistencia a 60 Hz en CA, a 75 °C Ohm / km
24. Conductividad IACS % 52,5
5.0 EMBALAJE
25. Carretes Metálico
26. Diámetro exterior del carrete m
27. Ancho total del carrete m
28. Plano del carrete Se adjunta
29. Longitud mínima de conductor por carrete m 3 500
30. Tolerancia de longitud del conductor en cada carrete % - 0%, +3%
31. Peso del carrete vacío kg
32. Peso de carrete con conductor kg
33. Capacidad de corriente (90°C) A (**)
34. Capacidad de corriente (75°C) A (***)
(*) Los valores de los módulos de elasticidad deberán considerarse con una tensión comprendida entre 15% y 50% de la
carga de rotura del conductor
(**) Para una irrradiación solar de 1 200 W/m2, viento transversal de 0,6 m/s, temperatura de ambiente de 35 ºC,
coeficiente de emisividad de 0,5 y coeficiente de absorción de 0,5.
(***) Para una irrradiación solar de 1 300 W/m2, viento de 0,6 m/s con un ángulo de 45° respecto de la línea, temperatura
de ambiente de 32 °C, coeficiente de emisividad de 0,5 y coeficiente de absorción de 0,5.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


74 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.0 AISLADORES

I- AISLADORES DE VIDRIO

5.1 CONDICIONES GENERALES

5.1.1 Objeto

En el presente capítulo se establecen las condiciones de suministro para las cadenas


de aisladores de las estructuras que serán añadidas para las obras de la línea de
transmisión de 60 kV.

5.1.2 Composición de las cadenas

Las cadenas de aisladores estarán compuestas por unidades del tipo caperuza y
perno cuyas características generales pueden apreciarse en los planos.

La composición de las cadenas es la siguiente:

- Cadenas de suspensión : 5 aisladores


- Cadenas de anclaje : 6 aisladores

Las características mínimas eléctricas y mecánicas requeridas están indicadas en la


Tabla de Datos Técnicos.

El Postor podrá proponer otros tipos de aisladores siempre y cuando sus


características cumplan las indicadas tablas de datos técnicos y sean aprobados por
el cliente.

5.1.3 Normas

Para el suministro de los aisladores y accesorios

IEC 60120 Dimensions of ball and socket couplings of string insulator units.

IEC 60305 Characteristic of string insulator units of the cap and pin type.

IEC 60372 Locking devices for ball and socket couplings of string insulator units.

IEC 60383 Tests on Insulators of ceramic material or glass for overhead lines with
a nominal voltage greater than 1000 V.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


75 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

IEC 60437 Radio interference test on high-voltage Insulators.

IEC 60507 Artificial pollution tests on high-voltage Insulators to be used on a.c.


systems

ASTM A 153 Zinc coating (hot dip) on Iron and Steel Hardware

Estas recomendaciones serán preponderantes, a menos que requerimientos


diferentes se establezcan en la presente Especificación Técnica.

El Postor indicará las normas que piensa adoptar en la tabla de Datos Técnicos, las
cuales de ser aprobadas por el Cliente no podrán ser modificadas y serán obligatorias.

5.2. CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO

5.2.1 Características Eléctricas

Los aisladores y las cadenas completas deberán tener características eléctricas no


inferiores a las requeridas en las Tablas de Datos Técnicos.

5.2.2 Características Mecánicas

Los tipos de aisladores para cadenas de suspensión deberán ser escogidos de


manera que el factor de seguridad, es decir la relación entre la carga mínima de
ruptura electromecánica y la máxima tensión transmitida por el conductor, no será
inferior a:

- La carga de ruptura electromecánica o mecánica: 5.3

5.2.3 Condiciones Climáticas

Los aisladores deberán ser aptos para soportar sin daños las condiciones climáticas
más desfavorables de las zonas atravesadas por la línea, y particularmente
variaciones repentinas de temperatura, lluvias violentas, etc.

5.3. PRESCRIPCIONES CONSTRUCTIVAS


Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
76 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.3.1 Vidrio

El vidriado será duro y de matiz uniforme, y cubrirá todas las partes del aislador no
recubierta por el metal.

Los aisladores de vidrio serán de vidrio templado de estructura homogénea sin trazos
de cristalización ni defectos internos.

5.3.2 Superficies

La superficie exterior de los aisladores será perfectamente lisa, sin imperfecciones que
puedan dar origen a concentraciones de la gradiente dieléctrica.

La superficie en contacto con el material de cementación tendrá una adecuada


rugosidad para mejorar el contacto y la adherencia.

5.3.3 Partes Metálicas

Las partes metálicas serán preferiblemente en hierro maleable, de dimensión y forma


tal para evitar depósitos de impureza y para facilitar las operaciones de lavado bajo
tensión.

5.3.4 Caperuzas y Pernos

Las caperuzas y los pernos de los aisladores serán normalizadas en conformidad con
las recomendaciones IEC 60120.

A fin de permitir la utilización de materiales de suministro de Estados Unidos las


caperuzas y pernos de Normas 16 IEC serán compatibles con los prescritos por la
Norma ASA 29.2.1971, acápites 52.3 y 52.5.

5.3.5 Galvanizado

Después de terminado el maquinado, las partes metálicas serán galvanizadas


mediante inmersión en caliente para lograr una capa de zinc no inferior a 600 g/m².

5.3.6 Cementación

Los elementos aislantes serán fijados a las partes metálicas mediante cemento u otro
material de fijación de una aprobada calidad, que no deberá reaccionar químicamente
con las partes metálicas, ni ser motivo de fractura o aflojamiento debido a contracción
y/o dilatación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


77 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

Las características mecánicas del material de cementación deberán quedar inalteradas


en el tiempo, sin fenómenos de envejecimiento.

Donde quiera que sea necesario, se colocará un apropiado material dúctil entre las
partes metálicas y las aislantes.

5.3.7 Marcado

En cada aislador se marcarán el nombre del fabricante o la marca de fábrica, la fecha


de fabricación y la carga de ruptura. Las marcas serán estampadas en la porcelana o
impresas en el casquillo metálico. Las marcas en la porcelana serán hechas antes del
cocido y deberán ser claramente legibles.

5.3.8 Intercambiabilidad

Todos los aisladores del mismo tipo deberán ser intercambiables entre ellos.

5.3.9 Chavetas de Fijación

Cada aislador tendrá un dispositivo de fijación a chaveta en bronce fosforoso,


conforme a las prescripciones de recomendación IEC 60372-1.

El dispositivo de fijación deberá permitir sacar y reemplazar fácilmente cualquier


aislador de la cadena o de los accesorios, sin que sea necesario sacar la cadena de
aisladores desde la cruceta.

5.3.10 Embalaje

Los aisladores serán embalados en cajones de madera, cada uno con seis unidades,
con precauciones especiales debidas a la naturaleza particularmente frágil del
material.

5.4. PRUEBAS

5.4.1 Muestras

Las pruebas de tipo se llevarán a cabo en una cadena de aisladores completa de cada
tipo, identificando el tipo de cadena por el número de sus aisladores.

5.4.2 Pruebas Tipo

Se llevarán a cabo las siguientes pruebas de tipo:

- Prueba de resistencia al impulso según IEC 60383, Cláusula 17.


Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
78 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

- Prueba de resistencia bajo lluvia a frecuencia industrial según IEC 60383,


Cláusula 18.

- Prueba de interferencia de radio según IEC 60437.

- Prueba de corona según normas ASA C-29-1969, Cláusula 4.10.

5.4.3 Pruebas de Modelo

5.4.3.1 Muestras

La selección de las muestras se efectuará en conformidad con las recomendaciones


IEC 60383, Cláusula 19.

En el caso que el número de aisladores de la partida sea inferior a 500, se escogerán


4 muestras a someter a las pruebas de modelo.

5.4.3.2 Pruebas

Se llevarán a cabo las siguientes pruebas de modelo, las que estarán de acuerdo a la
norma IEC 60383.

- Verificación de las dimensiones.

- Prueba de ciclo de temperatura.

- Prueba de carga electromecánica.

- Prueba de perforación.

- Prueba de porosidad, sólo para aisladores de cerámica.

- Prueba de choque término, sólo para aisladores de vidrio.

- Prueba de galvanización.

Se efectuarán además:

- Pruebas de uniformidad de la capa, mediante 5 inmersiones.

- Prueba del peso de zinc.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


79 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.4.3.3 Rechazo

El procedimiento a seguir para la repetición de las pruebas que no hayan sido


superadas será conforme a las recomendaciones IEC 383, Cláusula 28. Las partidas
no conformes a las prescripciones de prueba serán rechazadas.

5.4.4 Pruebas de Rutina

Se llevarán a cabo para todos los aisladores las siguientes pruebas de rutina según la
norma IEC 60383.

- Control visual
- Prueba mecánica
- Prueba eléctrica

5.5. INFORMACIONES

El Postor remitirá al Cliente en la fecha convenida en el Contrato lo siguiente:

- Tablas de Datos Técnicos, debidamente llenadas.

- Certificados de las pruebas de tipo.

- Plano detallado, en escala 1:1, con dimensiones de contorno y sección


transversal de todos los tipos de aisladores propuestos, con lista de materiales.

- Especificaciones Técnicas, que describen en detalle los métodos de fabricación


de las partes aislantes, y métodos y materiales utilizados para cementar las
partes metálicas y aislantes.

- Lista de referencia de aisladores del mismo tipo que los ofrecidos, que ya hayan
sido instalados en condiciones climáticas y de servicios similares.

- Asimismo, el Postor remitirá al Cliente, para aprobación, dos muestras de cada


tipo de aislador, completas con accesorios.

- El suministro de cada material deberá incluir el suministro de un ejemplar


impreso de la norma de fabricación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


80 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

ANEXO

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


83 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y AYABACA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TECNICOS


AISLADORES
AISLADOR DE CADENA DE SUSPENSION
1/3

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

1 Tipo de aislador U70BL

2 Fabricante

3 País de fabricación

4 Normas de Fabricación y pruebas

A CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

5 Diámetro Máximo de la parte aislante mm 254

6 Paso mm 146

7 Tipo de acoplamiento Normalizado (CEI 120*) Estándar 16

8 Diámetro del perno mm 16A

9 Espesor mínimo del material aislante mm

10 Longitud de la línea de fuga mm 292

11 Longitud de la línea de fuga protegida mm

12 Peso total N

B. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

Material aislante Vidrio

13 Constante dieléctrica

14 Angulo de pérdida

15 Rigidez dieléctrica KV/cm

16 Coeficiente de dilatación térmica 1/ºC

17 Conductibilidad térmica Cal/cm.SºCº

Material de la caperuza y perno CAP PIN

18 Límite de ruptura a la tracción daN/mm²

19 Dureza (HB) daN-m/mm²

20 Límite de elasticidad daN/mm²

21 Alargamiento a la ruptura %

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


83 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

22 Coeficiente de dilatación térmica 1/ºC

23 Resistencia daN-m/mm²

24 Cantidad Promedio de Zinc depositada g/m² 600 600

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


84 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TECNICOS


AISLADORES

AISLADOR DE CADENA DE SUSPENSION


2/3

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

Material de fijación (Pasadores)

25 Material Bronce Fosforoso

26 Límite de ruptura a tracción DaN/mm²

27 Coeficiente de dilatación térmica 1/ºC

C CARACTERISTICAS MECANICAS

28 Carga electromecánica de ruptura kN 70

D CARACTERISTICAS ELECTRICAS

29 Tensiones de resistencia eléctrica

- En seco para 60 ciclos a frecuencia industrial KV 80

- Bajo lluvia para 60 ciclos a frecuencia industrial KV 50

30 Tensiones de descarga:

- A impulsión de onda 1,2/50 Positiva KV 125

- A impulsión de onda 1,2/50 Negativa KV 130

31 Tensión de perforación kV 110

32 Nivel Máximo de perturbaciones radio eléctricas V 50


garantizadas

33 Nivel de prueba del nivel de perturbaciones KV 10

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


85 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS


AISLADORES
AISLADOR DE CADENA DE ANCLAJE
1/3

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

1 Tipo de aislador U90BL

2 Fabricante

3 País de fabricación

4 Normas de Fabricación y pruebas

A CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

5 Diámetro Máximo de la parte aislante mm 254

6 Paso mm 146

7 Tipo de acoplamiento Normalizado (CEI 120*) Estándar 16

8 Diámetro del perno mm 16A

9 Espesor mínimo del material aislante mm

10 Longitud de la línea de fuga mm 292

11 Longitud de la línea de fuga protegida mm

12 Peso total N

B. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

Material aislante Vidrio

13 Constante dieléctrica

14 Angulo de pérdida

15 Rigidez dieléctrica KV/cm

16 Coeficiente de dilatación térmica 1/ºC

17 Conductibilidad térmica Cal/cm.SºCº

Material de la caperuza y perno CAP PIN

18 Límite de ruptura a la tracción daN/mm²

19 Dureza (HB) daN-m/mm²

20 Limite de elasticidad daN/mm²

21 Alargamiento a la ruptura %

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


86 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

22 Coeficiente de dilatación térmica 1/ºC

23 Resiliencia daN-m/mm²

24 Cantidad Promedio de Zinc depositada g/m² 600 600

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


87 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS


AISLADORES

AISLADOR DE CADENA DE ANCLAJE


2/3

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

Material de fijación (Pasadores)

25 Material Bronce Fosforoso

26 Límite de ruptura a tracción DaN/mm²

27 Coeficiente de dilatación térmica 1/ºC

C CARACTERISTICAS MECANICAS

28 Carga electromecánica de ruptura kN 90

D CARACTERISTICAS ELECTRICAS

29 Tensiones de resistencia eléctrica

- En seco para 60 ciclos a frecuencia industrial KV 80

- Bajo lluvia para 60 ciclos a frecuencia industrial KV 50

30 Tensiones de descarga:

- A impulsión de onda 1,2/50 Positiva KV 125

- A impulsión de onda 1,2/50 Negativa KV 130

31 Tensión de perforación kV 110

32 Nivel Máximo de perturbaciones radio eléctricas V 50


garantizadas

33 Nivel de prueba del nivel de perturbaciones KV 10

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


88 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

II- AISLADORES POLIMÉRICOS SUSPENSIÓN

5.6 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega de los aisladores que se utilizarán en las Líneas de transmisión.

5.7 NORMAS ACEPTABLES

Los aisladores de suspensión materia de la presente especificación, cumplirán con las


prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación:

ANSI

ANSI C29.1: American National Standard Test Methods for Electrical Power
Insulators
ANSI C29.2: American National Standard for Insulators Wet- Process
Porcelain and Thoughened Glass-Suspension Type
ASTM A 153: Zinc Coating (hot dip) on Iron and Steel Hardware

IEC

‹ IEC 60060 High Voltage Test Techniques Part 1. General Definitions and
Test

Requirements
Pruebas técnicas de alta tensión. Parte 1. Definiciones
Generales y requerimientos técnicos.

‹ IEC 60120 Dimension of ball and socket coupling of string insulator units
Medidas de los acoplamientos para rótula y alojamiento de
rótula de los aisladores.
‹ IEC 60507 Pruebas de Contaminación artificial en aisladores de alta
tensión para ser usados en sistemas de A.C.
‹ IEC 60815 Guide for the selection of insulators in respect of polluted
conditions Guía para la elección de aisladores bajo
condiciones de contaminación.
‹ IEC 61109 Composite Insulators for AC Overhead Lines with
Nominal Voltage greater than 1,000 Volts. Definitions,
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
89 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

test method and acceptance criteria


Aisladores compuestos para líneas aéreas de corriente
alterna de tensión nominal superior a 1.000 Voltios.
Definiciones, métodos de pruebas y criterios de aceptación.

‹ IEC 61109 Amendment 1


‹ IEC 61466 Elementos de aisladores compuestos para líneas
aéreas de tensión nominal superior a 1kV.
Parte 1: Clases mecánicas y acoplamientos de extremos
normalizados.

Parte 2: Características dimensionales y eléctricas.

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

5.8 CONDICIONES AMBIENTALES

Los aisladores se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

Altitud sobre el nivel del mar : entre 300 - 1750 msnm


Humedad relativa : entre 50 y 90%
Temperatura ambiente : 15 °C y 30 °C
Contaminación ambiental : de escasa a moderada

5.9 CONDICIONES DE OPERACIÓN


El sistema eléctrico en el cual operarán los aisladores de suspensión, tiene las siguientes
características:

Tensión de servicio de la red : 60 kV


Tensión máxima de servicio : 72,5 kV
Frecuencia de la red : 60 Hz
Naturaleza del neutro : Efectivamente puesto a tierra

5.10 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Todos los aisladores poliméricos de suspensión y retención, deberán cumplir con los
requisitos de las normas indicadas en el punto 6.2, con las características
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
90 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

particulares indicadas en esta especificación y lo solicitado en las tablas de


características técnicas garantizadas, las que deberán ser debidamente llenadas y
presentadas conjuntamente con la oferta.
Todos los aisladores serán de peso liviano, resistentes a los actos de vandalismo e
inmunes a daños causados por agua, rayos ultravioletas, radiación solar.
Presentarán aletas de diseño aerodinámico, que facilite su auto limpieza por el viento
y lluvia.
Los Postores deberán recomendar en su oferta, de forma sustentada, los períodos y tipo de
mantenimiento requerido para el tipo de aislador ofrecido.

5.12.1 Diseño y Construcción

Los aisladores compuestos están constituidos por:

Núcleo de Fibra de Vidrio

El núcleo transmite los esfuerzos mecánicos producidos por los conductores y proporciona
el necesario aislamiento eléctrico.
Deberá ser del tipo rodillo de fibra de vidrio con resina epóxica o vinylester de alta
dureza y resistencia mecánica y dieléctrica. También deberá ser resistente a la
hidrólisis, los ácidos y la corrosión, y a la rotura frágil del núcleo, logrando así la máxima
resistencia a la tensión mecánica y eléctrica.
El núcleo deberá tener forma cilíndrica y estará destinado a soportar la carga mecánica
aplicada al aislador. Para ello, deberá ser mecánica y eléctricamente confiable y
estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.
El núcleo deberá ser resistente al ataque ácido e hidrólisis, para evitar el ingreso de
humedad y provocar su rotura por corrosión. Dispondrá en sus extremos de los herrajes de
sujeción que se indican más adelante.
La distribución de las fibras de vidrio, en la sección transversal del núcleo, deberá
ser uniforme, libre de vacíos y de sustancias extrañas.

Cubierta del Núcleo

Alrededor del núcleo de fibra de vidrio, deberá haber un recubrimiento hidrofóbico


polimérico aislante de goma de silicona, de una sola pieza aplicado por extrusión o
molde por inyección, sin juntas ni costuras. Este recubrimiento deberá ser uniforme
alrededor de la circunferencia del núcleo, en toda la longitud del aislador, y deberá tener
un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos, formando una superficie hidrofóbica
protectora, dicha superficie, aún bajo condiciones de contaminación severa y en largos
períodos de tiempo sin mantenimiento, no se debería degradar.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


91 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El recubrimiento aislante estará firmemente unido al núcleo de fibra de vidrio, y deberá


ser suave y libre de imperfecciones. La resistencia de las interfaces entre
el recubrimiento y el cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia
al desgarramiento del recubrimiento del núcleo, garantizando la hermeticidad del aislador.

Discos Aislantes

Los Discos aislantes deberán ser también hidrofóbicos construidos de goma de silicón, y
deberán estar firmemente unidas a la cubierta del núcleo, bien sea por vulcanización a
alta temperatura o moldeados como parte del recubrimiento del núcleo o por un
procedimiento que el fabricante asegure que la resistencia entre las campanas y el
recubrimiento polimérico del núcleo, sea mayor que la resistencia al desgarramiento del
material aislante.

Los discos aislantes deberán ser suaves y libres de imperfecciones, resistentes


a la contaminación, a la formación de caminos de descarga superficial de banda
seca (tracking), a la erosión, a la temperatura, a la inflamabilidad y a la acción de
la radiación ultravioleta. Los diámetros de los discos podrán ser iguales o
diferentes pero su diseño deberá ser de acuerdo a las recomendaciones señaladas en la
norma IEC 815.

La longitud de línea de fuga requerida deberá lograrse mediante la provisión del


necesario número de discos aislantes.

El recubrimiento del núcleo y los discos aislantes deberán ser de color gris,

El diseño de los discos aislantes deberá ser simétrico con respecto al eje transversal; la
cantidad de aisladores y su diámetro, serán los adecuados para garantizar los valores
eléctricos solicitados en las Tablas de Características Técnicas Garantizadas. Cada
disco aislante deberá ser de una solo pieza, sin juntas ni costuras.

Finalmente, el ensamble completo constituirá una unidad completamente sellada.

Los tipos de goma a utilizar deberán ser, con aditivos de relleno totalmente libre de
EPDM (Ethylene Pylene Termolyner) o de otros cauchos orgánicos, que garantice su
vida útil indicada en su oferta.

Los tipos de goma de silicona a utilizar deberán ser:

HTV: Un componente de goma de silicona sólida con vulcanización a


elevada temperatura, a 200 °C aproximadamente.
LSR: Dos componentes de goma de silicona líquida que se mezclan y
vulcanizan a elevada temperatura, entre 100 y 200 °C.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


92 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El material polimérico que recubre el rodillo y el de los discos aislantes deberá tener una
estructura química de 100 por ciento de goma de silicón, antes de la adición de
compuestos de relleno (fillers). El polínero final deberá tener menos de 20% de carbono
por unidad de peso.

Acoples Metálicos de los Aisladores

Los acoples metálicos en los extremos del aislador que transmiten los
esfuerzos mecánicos del conductor a un extremo del núcleo del aislador, y del otro
extremo del núcleo al apoyo (estructura), deberán ser de acero forjado y galvanizado en
caliente de acuerdo con las normas ASTM A153, para herrajes (ferretería).
Los acoples deberán estar conectados al núcleo por medio del método de múltiple
compresión radial, mínimo seis puntos, de tal modo que asegure una distribución
uniforme de la carga mecánica, alrededor de la circunferencia del núcleo de fibra de
vidrio del aislador.
El material y los métodos usados en la fabricación del herraje de extremo deben ser
seleccionados para proveer apropiada resistencia y ductilidad mecánica. El forjado será
uniforme en calidad y sin bordes o aristas.
Los herrajes forjados deberán estar libres de grietas, bolsas de contracción, escamas,
rajaduras producidas por el calor, costura, costras, incrustaciones, fisuras, etc.
El acople de seguridad entre el aislador y la ferretería de la estructura y entre el aislador
y la ferretería de sujeción del conductor deberá ser del tipo pasador (Pin Chaveta) de
acero inoxidable.
Para facilidad del mantenimiento, la fijación de los aisladores a la ferretería no deberá
realizarse mediante pernos, tuercas y arandelas (golillas), sino con pasadores y
chavetas de seguridad de acero inoxidable.
La cubierta de los acoples metálicos deberá ser limpia y libre de daños, manchas,
rugosidades, escamas de zinc, sobrantes y defectos de manufactura o manejo
al momento de la recepción.

Sello de las Interfaces entre los Acoples Metálicos y el Núcleo

El sellamiento de las interfaces entre los acoples metálicos y el núcleo del aislador
deberá ser por medio de un compuesto de goma de silicona, vulcanizado a temperatura
ambiente, que impida el ingreso de humedad, asegurando de esta manera la
hermeticidad del conjunto, y además deberá ser resistente a temperaturas de -5 °C a
+60 ° C.

5.11 AISLADORES POLIMÉRICOS NORMALIZADOS

a. Nivel de Aislamiento
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
93 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El nivel de aislamiento de los aisladores está definido por las tensiones soportadas bajo
impulso tipo rayo y frecuencia industrial bajo lluvia 50/60 HZ durante un minuto según la
norma IEC 60071-1. Los valores de estas tensiones soportadas se indican en la Tabla
Nº 01.

TABLA Nº 01

Tensión soportada
Tensión soportada a
Tensión Nominal
Grupo tipo rayo frecuencia
(kV)
(kV) industrial
bajo lluvia (kVef)
Grupo I 66 325 200

b. Características Mecánicas

Para los aisladores establecidos en la presente especificación, la carga mecánica


nominal (CMN) será de 70 kN, para los de suspensión y 90 kN para anclaje o retención.

Los acoplamientos en sus extremos serán los siguientes:

- Lado de la estructura : Rotula


- Lado del conductor : bola
- IEC 60120 : 16mm

c. Definiciones de Características Mecánicas

‹ Carga Mecánica Nominal (CMN) Specified Mechanical Load (SML)

‹ Carga Mecánica Ordinaria (CMO) Ordinady Mechanical Load (OML)

Según cláusula A.4.2 de IEC 61109. Es un valor de carga aplicada. Se la define para
una vida útil de 50 años.

‹ Carga Mecánica Extraordinaria (CME) Extraordinary Mechanical Load (EML)


Según cláusula A.4.3 de IEC 61109. Es un valor de carga aplicada. Se la
define para una duración de la aplicación de 1 semana.

‹ Carga Mecánica Máxima (CMM) Maximum Mechanical Load (MML)


Según cláusula A.4.4 de IEC 1109. Es un valor de carga que el aislador
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
94 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

debe poder soportar durante un período muy corto de su vida útil. Por
ejemplo: 1 minuto.

‹ Carga Mecánica Admisible (CMA):


Es la carga mecánica que puede aparecer en la línea por una
duración total de 20 horas durante toda la vida útil del aislador. Con
esta carga no se admite ninguna deformación ni degradación del
aislador.

‹ Carga Mecánica de Rutina (CMR) Routine Mechanical Load (RTL)


Según el punto 3.17 de IEC 61109. Es el valor de carga permanente.
Se establece que debe ser el siguiente:

CMR 0,5 CMN

d. Valores de Carga Asociadas al Aislador

- Carga Mecánica Nominal (CMN) -Specified mechanical load (SML) Según


punto 3.16 de IEC 61109, se establece que se debe cumplir: CMN

e. Identificación de los Aisladores

Los aisladores deberán ser marcados en forma legible e indeleble con la siguiente
información:

a. Nombre del Fabricante o logotipo


b. Número de Lote
c. Año de fabricación
d. Carga Mecánica Nominal (CMN) en kN CMN = SML
(Specified Mechanical Load)
e. Carga Mecánica de Rutina (CMR) en kN CMR = RTL
(Routine Mechanical Load)
f. Norma de fabricación y designación normalizada.

Las marcaciones de los aisladores deberán ser preferiblemente sobre los terminales
metálicos o en una placa fijada en los terminales metálicos resistentes a la exposición de la
intemperie u otro método aceptable.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


95 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

f. Gráfico ilustrativo de los aisladores

Ilustración 1: Detalle de Aislador Polimérico

1. Núcleo en Fibra de Vidrio.


2. Cubierta o Revestimiento Polimérico
3. Discos, Campanas o Faldones
4. Acople metálico lado de Conductor (Bola - Ball)
5. Acople metálico lado de Estructura (Rótula, Cuenca, Concha - Socket)

L: Longitud Total del Aislador

D: Diámetro de las campanas del Aislador

5.12 PRUEBAS

Los aisladores tipo suspensión deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad
de la calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en el numeral 6.2 de la
presente especificación.

5.12.1 Pruebas de Diseño

Las pruebas de diseño a prototipos deberán ser sustentados con la presentación de tres
(03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor,
demostrando que los aisladores han cumplido satisfactoriamente estas pruebas. El diseño
del aislador y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán
completamente idénticos a los ofertados, caso contrario se efectuarán las pruebas de
diseño y los costos serán cubiertos por el Proveedor.
Estas pruebas comprenderán:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


96 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia.


Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia.
Prueba de tensión crítica de flameo al impulso positivo y negativo.
Prueba de tensión de radiointerferencia.
Prueba de carga-tiempo
Prueba de cambio brusco de temperatura.
Prueba de resistencia de carga mecánica residual.
Prueba de impacto
Prueba del pasador de seguridad

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en


idioma español o inglés.

5.12.2 Pruebas de Calidad

Las pruebas de calidad deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de aisladores a ser
suministrados y contarán con la participación de un representante del Propietario; caso
contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados adjuntos a los respectivos
reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el
país de origen, la misma que formará parte de una terna (3) de entidades similares que
serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del
Propietario.
Estas pruebas comprenderán:

Inspección visual y verificación de las dimensiones.


Pruebas de porosidad.
Pruebas del galvanizado.
Pruebas de carga electromecánica combinada.
Pruebas de perforación.
Prueba de cambio brusco de temperatura.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.
Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma español o
inglés.
El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


97 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.12.3 Pruebas de Rutina

Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los aisladores a ser
suministrados. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con
la presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el fabricante, en el que se
precisará que el íntegro de los suministros cumple satisfactoriamente con el íntegro de las
pruebas solicitadas.
Prueba de carga mecánica de rutina
Prueba de tensión de flameo de rutina.
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de
calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma español o inglés.
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

5.13 MARCADO

Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información:


Nombre del Fabricante
Año de Fabricación
Carga Electromecánica combinada en kN
Clase de Aislador según ANSI

5.14 EMBALAJE

Los aisladores deberán ser embalados en jabas de madera resistente aseguradas mediante
correas de bandas de acero inoxidable, evitando el contacto físico entre los aisladores. Las
jabas deberán estar agrupadas sobre paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante
correas de bandas de acero inoxidable a fin de permitir su desplazamiento con un
montacargas estándar. Adicionalmente, cada paleta deberá ser cubierta con un plástico
transparente para servicio pesado. Cada caja deberá tener impresa (en idioma Español o
Inglés) la siguiente información:

Nombre del Propietario


Nombre del Fabricante
Tipo de aislador según ANSI
Cantidad de aisladores
Masa neta en kg
Masa total en kg

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


98 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El Postor deberá suministrar una reserva de aisladores no menor al 0,5 % del suministro,
cuyo costo estará incluido en el precio cotizado.

5.15 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los planos
de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario; los
planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso,
las cantidad y características principales de los contenedores en los que serán
transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y
reportes de prueba solicitados.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del
Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de
estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

5.16 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas por un representante del


Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor para
la aprobación del Propietario.
Los costos de desplazamiento alojamiento y alimentación que se requiera para las pruebas
serán con cargo al contratista, para lo cual debe considerarse la participación de un
representante de Electro oriente SA: y un representante de la Supervisión de Obra.

5.17 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

El Postor presentará con su oferta las Tablas de Datos Técnicos Garantizados


debidamente llenadas, firmadas y selladas. También deberá incluir la información siguiente:
Catálogos del fabricante en los que se indiquen códigos de los suministros, sus
dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica y la masa.
En caso que el postor proponga normas distintas a las especificadas, deberá incluir una
copia de éstas para su evaluación.
Previo a la entrega de los suministros, el Postor adjudicatario (Proveedor) deberá
suministrar un juego original de la versión vigente de las normas indicadas en el numeral 5,2
y, de ser el caso, adicionalmente el Original de las normas que propuso en su oferta técnica.
El costo de las normas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


99 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


AISLADOR POLIMERICO PARA TIPO SUSPENSION Y RETENCION

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR

REQUERIDO GARANTIZADO (*)

1.0 FABRICANTE
NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO
2.0
ADJUNTO
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR
4.0 NORMA DESIGNACION IEC 61466
lEC 61109, lEC
5.0 NORMA DISEÑO, FABRICACION Y PRUEBAS
60120, lEC 60815
6.0 Tipo de instalación Intemperie
7.0 Montaje Horizontal, Vertical
8.0 Características Mecánicas (según lEC 61109)
8.1 Carga Mecánica Nominal (CMN = SML) kN 90(anclaje)
8.1 Carga Mecánica Nominal (CMN = SML) kN 70(suspensión)
8.2 Carga Mecánica de Rutina (CMR = RML) kN
8.3 Carga Mecánica Ordinaria (CMO = OML) kN
9 Características Eléctricas
9.1 Frecuencia Nominal Hz 60
9.2 Tensiones de Servicio
9.2.1 Tensión Nominal kV 60
9.2.2 Tensión Máxima kV 72.5
9.3 Tensión soportada tipo rayo, 1,2/50 us:
9.3.1 Positivo (en seco kV
9.3.2 Negativo (en seco) kV 464
9.4 Tensión crítica disruptiva 50%, 1,2/50 us
9.41 Positivo (en seco
9.42 Negativo (en seco)
9.5 Tensión Resistiva, 250/2500 us, bajo lluvia kV
9.6 Tensión Crítica 50%, 250/2500 us, bajo lluvia kV
Tensión prueba a frecuencia industrial, Tensión
9.7 kV 92
soportada bajo lluvia (1 minuto)
10 Características constructivas
10.1 Características del material aislante
10.1.2 Material del núcleo Fibra de vidrio
Polimérico (goma
10.1.3 Material del recubrimiento del núcleo de silicón)
Polimérico (goma
10.1.4 Material de las campanas aislantes
de silicón)
10.1.5 Uso de aditivos libres de EPDM si
10.1.6 Forma de las campanas
10.1.7 Cantidad de campanas
10.1.8 Color gris
10.2 Dimensiones del aislador
10.2.1 Longitud de línea de fuga total (mínima) 1500

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


100 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

10.2.2 Longitud de línea de fuga especificada, mm/kV 31


10.2.3 Longitud máxima del aislador (tolerancia) mm 1000
10.3 Características de los acoples metálicos
10.3.1 Norma de diseño y fabricación de los acoples lEC 60120
10.3.2 Material de los acoples Acero forjado
Galvanizado en
10.3.2 Tratamiento superficial de los acoples
caliente
10.3.2 Norma de galvanizado ASTM 153
10.3.2 Acoplamiento (lado de la estructura) rotula
10.3.2 Acoplamiento (lado de la línea) bola
10.3.2 Diámetro de los acoples, según lEC 60120 mm 16
10.3.2 Fijación de acoples Pasador
10.3.2 Material de los acoples Acero forjado
10.8 Material del pasador Acero inoxidable

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal


de descalificación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


101 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

III- AISLADORES POLIMERICOS TIPO HORIZONTAL (LINE POST)

5.18 ALCANCES

Esta especificación establece las condiciones técnicas mínimas que deben ser
consideradas para el diseño, fabricación, pruebas y suministro de aisladores
poliméricos tipo Line Post posición de trabajo Horizontal, para su utilización en
las líneas de transmisión de 60 kV.

5.19 EXTENSION DEL SUMINISTRO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


Aislador polimérico tipo Line Post de 60 kV,
1 horizontal, con grapa de suspensión y base para u
suple de poste metálico

5.20 GENERALIDADES

El suministro de aisladores poliméricos deberá realizarse de acuerdo con la


correcta práctica comercial e industrial. Los aisladores deberán ser nuevos y
de la mejor calidad comercial, y deberán ser fabricados bajo la norma de calidad
ISO 9 000.

La superficie de los aisladores poliméricos deberá estar limpia, lisa,


libre de ralladuras, desgastes o asperezas y sin defectos externos o
internos en conformidad con las mejores prácticas comerciales.

5.21 NORMAS APLICABLES

El suministro solicitado deberá cumplir estrictamente con las prescripciones


de las siguientes normas, en donde sea aplicable, según la versión vigente
a la fecha de la solicitud de presentación de ofertas:

IEC 61952 Insulators for overhead lines Composite line post insulators for
alternative current with a nominal voltage > 1 000 V

IEC 1109 Composite Insulators for AC Lines with Nominal Voltage Greater

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


102 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

than 1 000 V Definitions, Test Methods and Acceptance Criteria

IEC 61466-1 International Standard, Composite String Insulator Units for


Overhead Line with a Nominal Voltage Greater than 1 000 V

Part 1: Standard Strength Classes and end Fittings

IEC 815 Guide for the Selection of Insulators in Respect of Polluted


Conditions

ANSI C29.11 Standard Specification for Composite Suspension Insulators for


Overhead Transmission Lines ¬ Test

ANSI C29.1 Standard Specification for Test Methods for Electrical Power
Insulators

ASTM A153 Standard Specification for Zinc Coating (hot dip) on Iron and Steel
Hardware.

ANSI/IEEE Std 987 IEEE Guide for Application of Composite Insulators.

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes


distintas a las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de
éstas para la evaluación correspondiente.

5.22 DEFINICIONES

El significado de los términos utilizados en la presente especificación técnica de


aisladores no cerámicos o compuestos, es el que aparece en las normas IEC 61952
y IEC 1109.

El término aislador no cerámico utilizado en esta especificación es equivalente


al término aislador polimérico.

Salvo donde se indique lo contrario, el término aislador de suspensión será


utilizado para referirse tanto a los aisladores de suspensión como a los de anclaje.

5.23 REQUERIMIENTOS PARA AISLADORES

Todos los aisladores no cerámicos tipo Line Post deberán cumplir con los requisitos
aplicables de las normas IEC 61952, IEC 1109 y ANSI C29.11, junto con las
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
103 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

características eléctricas y mecánicas de los cuadros de datos técnicos


garantizados de esta especificación técnica.

5.24 CONDICIONES DE SERVICIO

a. Condiciones ambientales

Los aisladores materia del presente Concurso de Precios serán instalados en


la zona de Selva, la cual se caracteriza por presentar un ambiente con alta humedad
relativa que varía entre 80% y 99%, con gran cantidad de lluvias. Las
características técnicas de los aisladores deberán adecuarse a dichas
condiciones.

b. Condiciones de operación

Los aisladores para transmisión serán utilizados en un sistema trifásico,


con las siguientes características de operación:

a) Tensión nominal del sistema : 60 kV


b) Tensión máxima de operación : 72,5 kV
c) Frecuencia : 60 Hz
d) Tiempo de regulación de la protección : 1,0 seg
e) Temperatura de operación en régimen normal : 75 ≥C
f) Temperatura de operación en régimen de emergencia : 90 ≥C

5.25 DISEÑO Y CONSTRUCCION

5.25.1 Características generales del aislador polimérico

Los aisladores poliméricos deberán tener las siguientes partes:

a. Núcleo de fibra de vidrio reforzada

Deberá ser del tipo "rodillo de fibra de vidrio con resina epóxica o vinylester≈ de alta
dureza y resistencia mecánica y dieléctrica.

El núcleo del aislador deberá tener forma cilíndrica y estará destinado a soportar la
carga mecánica aplicada al aislador. Para ello, deberá ser mecánica y eléctricamente
confiable y estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


104 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

de fabricación.

La fibra de vidrio también deberá ser resistente a la corrosión (ácidos) y por tanto, a
la rotura frágil.

b. Recubrimiento polimérico aislante del núcleo

El núcleo de fibra de vidrio deberá tener un revestimiento hidrófugo de goma


de silicón de una sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección.
Este recubrimiento no deberá tener juntas ni costuras, deberá ser uniforme alrededor
de la circunferencia del rodillo, en toda la longitud del aislador, y deberá tener un
espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos.

El recubrimiento de goma de silicón deberá estar firmemente unido al rodillo de fibra


de vidrio, y deberá ser suave y libre de imperfecciones. La resistencia de la interfase
entre este recubrimiento y el rodillo de fibra de vidrio deberá ser mayor que la
resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la goma de silicón, garantizando la
hermeticidad del aislador.

c. Discos aislantes

Los discos aislantes serán también hidrófugos, de goma de silicón, y deberán estar
firmemente unidos a la cubierta del rodillo, bien sea por vulcanización a
alta temperatura o moldeados como parte del recubrimiento del núcleo. Estos
deberán ser suaves y libres de imperfecciones, deberán presentar diámetros
iguales o diferentes y deberán tener, preferentemente, un perfil diseñado de
acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse mediante la provisión


del necesario número de discos aislantes. El recubrimiento y los discos
aislantes deberán ser de color gris.

La resistencia de la interfase entre los discos de goma de silicón al recubrimiento


polimérico del rodillo deberá ser mayor que la resistencia a
desgarramiento
(tearing strength) de la goma de silicón.

Cada disco aislante debe ser de una sola pieza, sin juntas ni costuras.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


105 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

d. Superficie polimérica aislante

El material polimérico aislante que recubre el rodillo, y el de los discos


aislantes tendrá una estructura química de 100 por ciento de goma de silicón,
antes de la adición de compuestos de relleno (fillers). El polímero final deberá
tener menos de 20 % de carbono por unidad de peso.

e. Herrajes de los extremos

‹ Herrajes para Aisladores tipo Line Post

Los herrajes de los extremos de los aisladores tipo Line Post, deberán ser
de acero forjado galvanizado de acuerdo con la norma ASTM A 153.

Deberán ser del tipo indicado en la tabla de características


técnicas garantizadas que se adjunta a la presente especificación técnica
y deberán estar conectados al rodillo de fibra de tal modo que aseguren que
el conjunto soporte los esfuerzos mecánicos especificados en dicha tabla.

Los aisladores tipo line post deberán ser suministrados con terminación
tipo ojo para adaptador de grapa de suspensión de conductor.

‹ Herrajes de acero galvanizado

Cualquier pieza que sea mecanizada (maquinada), doblada o trabajada


de alguna manera después del galvanizado, deberá ser regalvanizada.
La cubierta de zinc deberá estar adherida fuertemente a la superficie del
metal base. Las partes cubiertas con zinc deberán estar libres de
puntos no cubiertos.

La cubierta deberá estar limpia y libre de daños, manchas,


rugosidades, escamas de zinc, sobrantes y defectos de manufactura o
manejo al momento de la recepción.

f. Sellamiento de la interface entre los herrajes y el rodillo

El sellamiento de la interfase entre los herrajes y el rodillo deberá ser por medio de un
compuesto de goma de silicón, vulcanizado a temperatura ambiente y que impida el
ingreso de humedad, asegurando de esta manera la hermeticidad del conjunto.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


106 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.25.2 Características de los materiales del aislador polimérico

El núcleo resistente dieléctrico de los aisladores deberá ser cilíndrico del tipo
"rodillo de fibra de vidrio con resina epóxica o vinylester≈ de alta dureza y
resistencia mecánica y dieléctrica. También deberá ser resistente a la hidrólisis,
los ácidos y la corrosión, y a la rotura frágil del núcleo, logrando así una máxima
resistencia a la tracción.

El material del revestimiento dieléctrico hidrofóbico deberá ser de caucho de


silicón (Di- metil-poli-siloxano con aditivos de relleno) tipo HTV, totalmente libre de
EPDM o de otros cauchos orgánicos. El revestimiento deberá ser continuo,
moldeado al núcleo por inyección a temperatura y presiones altas o extruido
sobre el núcleo.

La resistencia de la interface núcleo - revestimiento deberá ser mayor que la


resistencia al desgarro del caucho de silicón.

Las aletas deberán formar parte del revestimiento dieléctrico, siendo


moldeados como parte del mismo o vulcanizados al revestimiento a alta
temperatura.

5.25.3 Características de los extremos del aislador polimérico

El Fabricante deberá suministrar el aislador tipo Line Post horizontal con una
grapa de suspensión oscilante tipo balancín. En el extremo que estará en el lado
del poste deberá tener un soporte giratorio (Swivel Base) con base plana.

Los herrajes de los aisladores poliméricos deberán ser fabricados de acero


forjado galvanizados en caliente de acuerdo con la norma ASTM A153.

5.25.4 Características de los aisladores poliméricos

Los aisladores poliméricos deberán tener las siguientes características mínimas:

a. Tensiones de aplicación:

a) Tensión Nominal : 60 kV
b) Tensión Máxima : 72,5 kV

b. Características dimensionales:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


107 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

a) Longitud máxima del aislador (incluido herrajes) : 1000 mm


b) Longitud mínima de línea de fuga : 1450 mm

c. Características mecánicas:

a) Carga máxima de trabajo al Cantilever : 15 kN


b) Carga de prueba de rutina en tensión : 30 kN

d. Características Eléctricas:

- Flameo de baja frecuencia en seco : 76 kV


- Flameo crítico al impulso positivo : 425 kV

5.26 INSPECCIÓN Y PRUEBAS

El Proveedor será el único responsable por la ejecución y costos de todas las


inspecciones y pruebas exigidas en esta especificación. Todas las
inspecciones y pruebas deberán ser desarrolladas en la fábrica o en
laboratorios idóneos. El Proveedor deberá proporcionar al Cliente las facilidades
necesarias para la ejecución de los trabajos de inspección.

El Cliente se reserva el derecho de fiscalizar y acompañar, en cualquier


momento de la fabricación, sea por sí o por terceros a su exclusiva elección.

El Fabricante deberá ejecutar las pruebas de control de calidad durante todo


el proceso de fabricación de los materiales, así como las pruebas por muestreo
de los lotes de materiales ya acabados y listos para embarque. Por lo menos
se deberán realizar el análisis químico, las pruebas mecánicas y eléctricas de la
materia prima (materiales aislantes, materiales metálicos, etc.) y todas las pruebas
previstas en las normas definidas en el punto 4 de esta especificación. También se
deberá incluir el desarrollo de las siguientes pruebas:

a) Envejecimiento acelerado de 5 000 horas


b) Pruebas de lavado a alta presión, demostrando que el aislador es
impenetrable.

5.26.1 Pruebas de Diseño

Los aisladores poliméricos tipo line post indicados en esta especificación


técnica deberán cumplir con las pruebas de diseño prescritas en las normas

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


108 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

IEC 61952 y IEC1109.

Se aceptarán reportes de pruebas y/o certificados que evidencien que el


aislador ha pasado exitosamente estas pruebas, siempre y cuando el diseño
del aislador y los requerimientos de las pruebas no hayan cambiado.

Se deberá incluir en la oferta copia de los reportes de la prueba de


envejecimiento acelerado de 5 000 horas y pruebas de lavado a alta presión de
acuerdo con la norma IEC 1109, realizados por laboratorios independientes de
reconocido prestigio internacional.

5.26.2 Pruebas de Tipo

Las normas IEC 61952 y IEC 1109 define el tipo de aislador desde el punto
de vista eléctrico, por medio de los parámetros siguientes: distancia de arco,
distancia de fuga, inclinación de los discos, diámetro y separación de los discos
aislantes, y presencia o no de dispositivos de arqueo.

Los aisladores poliméricos tipo line - post horizontal indicados bajo esta
especificación técnica deberán cumplir con las pruebas tipo prescritas por las
normas IEC 61952 y IEC
1109.

El Fabricante deberá proporcionar con la oferta, los reportes de


pruebas tipo correspondiente a los aisladores ofrecidos.

Alternativamente, se podrán aceptar reportes de pruebas correspondientes a


unidades de tipo similar a las ofrecidas, las cuales justifiquen los valores
garantizados por el Fabricante para los aisladores ofertados.

El Cliente se reserva el derecho de requerir la realización de Pruebas de Tipo


en aisladores de igual tipo que los ofrecidos, cuyos costos deberán
considerarse en los precios de la oferta correspondiente.

5.26.3 Pruebas de Muestreo

Las pruebas de muestreo se realizarán de común acuerdo entre EL CLIENTE


y el Fabricante, siguiendo las estipulaciones aplicables de las normas IEC 61952 y
IEC 1109. El Fabricante deberá presentar junto con su oferta el programa de
pruebas de muestreo previsto.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


109 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.26.4 Pruebas de Rutina

Las pruebas de rutina, se realizarán siguiendo las estipulaciones aplicables


prescritas en las normas IEC 61952 y IEC 1109. El Fabricante deberá presentar
junto con su oferta el programa de pruebas de rutina prevista.

5.26.5 Inspección

El representante de EL CLIENTE tendrá acceso en cualquier momento a


inspeccionar el proceso de manufactura y efectuar aquellas pruebas que
considere recomendable, siempre y cuando esto no ocasione demoras en la
producción del material o de las unidades aceptables.

El Fabricante deberá proveer por su cuenta, facilidades razonables


incluyendo herramientas e instrumentos para tales fines, y para la obtención de
aquella información que el Inspector requiera respecto del progreso y el modo
en que se efectúan los trabajos, y del carácter de los materiales usados.

Sin embargo, la inspección final será efectuada después de recibir el material


en los lugares especificados, y si los materiales o las unidades no satisfacen los
requerimientos de esta especificación, el lote de cualquier porción que falle
podrá ser rechazada. El hecho de que los materiales o las unidades hayan sido
razonablemente inspeccionadas, probadas y aceptadas por el Inspector, no
liberará al Fabricante de su responsabilidad en el caso del descubrimiento
posterior de defectos.

5.27 MARCAS

Los aisladores deberán tener una marca permanente con la siguiente información:

a) Nombre del Fabricante o Logotipo


b) Número de lote
c) Año de fabricación
d) Capacidad Mecánica en KN
- Carga Mecánica Especificada (SML)
- Carga prueba de rutina (RTL)
e) Carga de Trabajo al Cantilever

El marcado se hará en una placa de acero inoxidable que deberá estar fijada en
el herraje del aislador u otro método aceptable por EL CLIENTE.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


110 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.28 EMBALAJE Y TRANSPORTE

Cada aislador deberá ser envuelto individualmente con un material inorgánico y


colocado junto con varias otras unidades, según la práctica del Fabricante,
en cajones de madera. Estos deberán estar construidos de manera tal que
permitan un transporte aceptable y seguro de los aisladores (se les protegerá
contra el ataque de agentes biológicos, atmosféricos u otros que puedan
deteriorar la protección del aislador) por parte de un transportista regular hasta el
punto de entrega requerido por EL CLIENTE.

Cada cajón deberá ser marcado con un código seleccionado por el Fabricante
con el propósito de identificar el lote y el tipo de aislador. Estas marcas deberán
ser resistentes a la intemperie y a condiciones normales durante el transporte y
almacenaje.

Los cajones conteniendo los aisladores deberán ser despachados


encima de paletas diseñadas para manejo con vehículos montacargas. Las
paletas deberán estar hechas de madera robusta no retornable, la cual deberá
estar tratada para retardar su degradación.

Las paletas, incluyendo los cajones con los contenedores impermeables,


deberán ser de tal construcción y resistencia que permitan colocar hasta tres
(03) paletas una encima de la otra. Las paletas deberán tener suficientes
bandas metálicas ajustadas para prevenir cualquier desplazamiento de los
cajones durante el manejo y el transporte.

Además de las marcas requeridas con propósitos de embarque, de acuerdo


con la buena práctica comercial e industrial, adicionalmente, cada caja deberá
contener externamente en lugar visible, la siguiente información:

a) Denominación comercial del fabricante


b) Tipo del aislador
c) Cantidad de aisladores por cajón
d) Peso bruto y neto de cada cajón
e) Número de orden de compra
f) Fecha de fabricación
h) Cualquier indicación expresa que el Fabricante considere necesaria
para salvaguardar el buen estado de los aisladores y del cajón.
i) EL CLIENTE
j) Transporte y manejo

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


111 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

5.29 PLAZO DE ENTREGA

El plazo de entrega en los almacenes de EL CLIENTE deberá ser el menor


posible. El plazo de entrega requerido es de tres (03) meses.

Cabe precisar que el plazo de entrega será un elemento importante para la


evaluación de las ofertas.

5.30 INFORMACION A PRESENTAR EN LA OFERTA

El postor deberá presentar en su oferta lo siguiente:

a) Experiencia en la fabricación de aisladores poliméricos

- El Fabricante deberá suministrar información que incluya historia de su


diseño, descripción de los procesos de manufactura y de
aseguramiento de calidad, y experiencia en la fabricación de aisladores
poliméricos de silicón tipo suspensión y line post horizontal ofrecidos,
para su evaluación por parte de EL CLIENTE.

- El Fabricante deberá presentar una carta en donde manifieste que


cumple con los siguientes requisitos:

ñ Que tiene experiencia mínima de 10 años de estar


fabricando aisladores poliméricos.
ñ Que posee el Certificado ISO 9001 o 9002 o similar vigente y con
aplicación a aisladores poliméricos. Se deberá adjuntar copia simple
de dicho Certificado.
ñ Que cuenta con laboratorio (propio o contratado) para realizar
las pruebas señaladas en esta especificación.

b) Cuadro de datos técnicos garantizados debidamente llenado, firmado y


sellado.

c) Copia de protocolo de pruebas y/o certificados de las pruebas tipo.

d) Plano detallado, en escala 1:10, con dimensiones de contorno y sección


transversal de todos los tipos de aisladores poliméricos propuestos, con
listas de materiales.

e) Especificaciones técnicas, que describen en detalle los métodos de


Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
112 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

fabricación de las partes aislantes, y métodos y materiales utilizados


para el sellamiento de las partes metálicas y aislantes.

f) Relación de empresas de electricidad, de preferencia peruanas, a


las que hayan suministrado aisladores poliméricos del mismo tipo que
los ofrecidos, y que ya hayan sido instalados en condiciones climáticas y
de servicios similares a las indicadas. Se deberá indicar el tipo de aislador
y la fecha de suministro.

g) Relación de suministros de aisladores poliméricos de los últimos diez


(10) años. Se deberá adjuntar, como mínimo, una lista de cinco (05)
clientes. Esta lista deberá indicar como mínimo lo siguiente: nombre de la
empresa, persona de contacto, teléfono, fax, correo electrónico, país, así
como el año de adquisición de los aisladores poliméricos. De preferencia
adjuntar copias de las órdenes de compra correspondientes.

h) Cronograma detallado del diseño, fabricación y pruebas de los aisladores


ofertados.

i) Copia de los certificados ISO 9001 e ISO 9002 o similares, vigente a


la fecha, con aplicación a aisladores poliméricos.

j) Catálogos completos descriptivos del Fabricante con la información técnica


actualizada.

k) Información técnica adicional que permita evaluar mejor los


aisladores ofertados (certificados de buen funcionamiento emitido por
empresas peruanas).

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


113 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

CUADRO DE DATOS TÉCNICOS AISLADORES POLIMÉRICOS TIPO LINE POST

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


114 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD

SOLICITADO
1 Fabricante ---
2 Modelo o número de Catálogo ---
3 País de fabricación ---
4 Normas de Fabricación --- lEC 61952/IEC-11 09
--- IEC-61466-1
--- ANSI C29.11
5 Tensión nominal kV 60
6 Tensión máxima kV 72,5
7 Herrajes
7.1 Materiales de los Herrajes --- Acero fo~ado
galvanizado
7.2 Galvanizado según Norma --- ASTM A153
7.3 Herraje extremo del poste Soporte con base
--- plana
7.4 Herraje extremo de la línea -- Herraje adecuado para
la grapa de suspensión
tipo balancín
7.5 Terminación Tipo ojo

8 Material aislante -- Goma de silicón


9 Material del Núcleo -- Fibra de vidrio
10 Peso del aislador kg
11 Características Geométricas
11.1 Distancia de Fuga mm 1500
11.2 Nivel Grado contaminación según norma IEC-60815 mm/kV 31

11.3 LonQitud del aislador mm


11.4 Distancia horizontal conductor - base mm
11.5 Angulo de montaje o 12
12. Características Mecánicas
12.1 Máxima carga de trabajo al cantilever kN 15
12.2 Carga de trabajo a la compresión kN
12.3 Carga máxima de trabajo en tensión kN 30
13 Características Eléctricas
13.1 Tensión crítica disruptiva a frecuencia industrial
- En seco durante 1 minuto kV 92

13.2 Tensión crítica disruptiva al impulso 1,2/50 kV


- Positivo (+) kV > 464

14 Máximo desplazamiento en punta para un cantilever de 5 cm


kN y una comprensión de 6,4 kN
15 Máximo desplazamiento en punta para un cantilever de 5 cm
kN y una tensión de 6,4 kN

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


115 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

6.0 ACCESORIOS DE CADENAS DE AISLADORES

6.1 ALCANCES

Estas especificaciones establecen las condiciones técnicas mínimas que deberán cumplirse
para el diseño, las pruebas, la fabricación y el suministro de accesorios de las cadenas de
suspensión y anclaje y de los conductores de aleación de aluminio AAAC 240 mm2 para la
línea de transmisión.

6.2 NORMAS APLICABLES

El suministro solicitado deberá cumplir estrictamente con las prescripciones de las


siguientes normas ANSI (American National Standard Institute) y ASTM (American Society
for Testing and Materials), en donde sea aplicable, según la versión vigente a la fecha de la
solicitud de presentación de ofertas:

ANSI B1.1 Unified Screw Threads


ANSI B18.2.1 Square and Hex Bolts and Crews
ANSI B18.2.2 Square and Hex Nuts
ANSI B18.5 Round Head Bolts
ANSI C 29.2 American National Standard for Insulators. Wet Process Porcelain and
Toughened Glass Suspension Type
ANSI C119.4 Connectors for Use Between Aluminum to Aluminum or Aluminum to
Coper Bare Overhead Conductors
ANSI C 135.1 Galvanized Steel Bolts and Nuts for Overhead Line Construction
ANSI C 135.3 Zinc Coated Ferrous Lag Screws for Pole and Transmission Line
Construction
ANSI C 135.4 Gavanized Ferrous Eyebolts and Nuts for Overhead Line Construction
ANSI C 135.5 Gavanized Ferrous Eyenuts and Eyelets for Overhead Line
Construction
ANSI C 135.20 Line Construction Zinc Coated Ferrous Insulator Clevises
ANSI C 135.31 Zinc Coated Ferrous Single and Double Uset Sool Insulater Balts for
Overhead
ASTM A 36 General Requirements for Rolled Steeel Plates, Shapes, Sheet Pilling,
and Bars for Structural Use.
ASTM A 123 Stanrd Specification for Zinc Coating (Hot – Dip) on Iron and Steel
Products
ASTM A 143 Standard Practice for Safeguarding Against Embrittlement of Hot Dip
Galvanized Structural Steel Products and Procedure for Detecting
Embrittlement

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


116 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

ASTM A 153 Standard Specification for Zinc Coating (Hot dip) on Iron and Steel
Hardware
ASTM A 239 Standard Test Method For Locating the Thinest Spot in a Zinc
(Galvanized) Coating on Iron or Steel Articles by the Prece Test
(Copper Sulfate Dip)
ASTM B 6 Specification for Slab Zinc
ASTM B 201 Testing Chromate Coatings on Zinc and Cadmium Surfaces.
ASTM B 230 Aluminum Wire EC-H19, for Electrical Purposes.
ASTM A7 Forged Steel
IEC 61284 Overhead lines – Requirements and test for fittings

6.3 CONDICIONES DE SERVICIO

6.3.1 Condiciones ambientales

Los accesorios solicitados, serán instalados en la zona costera de la ciudad de Lima –


Perú, con alta contaminación industrial, con una humedad relativa que varía entre 80%
y 99%, con neblina y carencia de lluvias. Las características de dichos accesorios
deberán adecuarse a las condiciones de servicio indicadas.

6.3.2 Condiciones de Operación

Los accesorios serán utilizados en un sistema trifásico, con las siguientes


características de operación:
Línea de transmisión 60 kV
a) Tensión nominal del sistema : 60 kV
b) Tensión máxima de operación : 72,5 kV
c) Frecuencia : 60 Hz.
d) Temperatura máxima del conductor : 90 ºC

6.4 TIPOS DE ACCESORIOS

A continuación se definen los siguientes tipos de conjuntos de accesorios, cada uno de


los cuales será constituido de una o más piezas individuales, que ensamblan
adecuadamente entre ellas:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


117 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

6.4.1 Accesorios para las cadenas de aisladores

Los accesorios (herrajes) para los conjuntos de anclaje y suspensión y del conductor
de aleación de aluminio AAAC a utilizarse en el proyecto mencionado, deberán ser los
adecuados para garantizar el ensamble requerido.

6.5 CARACTERISTICAS TECNICAS

6.5.1 Características de la Línea de Transmisión en 60 kV

Los ensambles de las cadenas de aisladores de 60 kV deberán considerar lo


siguiente:

a) Conductores:

- Conductor de Aleación de Aluminio tipo AAAC de 240 mm2 de sección y de


20,12 mm de diámetro.

b) Aisladores : Cadena de aisladores de vidrio y poliméricos 90 kN tipo


anclaje, 70 kN tipo suspensión.

La ferretería de los aisladores deberán ser diseñados según las recomendaciones de


la norma IEC 60120, considerando que se usarán aisladores tipo tensión que tendrán
en uno de sus extremos el tipo bola, con pin de 16 mm de diámetro, mientras que el
otro extremo tendrá una rótula o casquillo con norma IEC 16 mm.

Los materiales de normas 16 CEI deberán ser compatibles con las prescritas por las
normas ASA 29.2, 1971 (52.3 y 52.5), si el caso lo requiere.

6.5.2 Criterios Mecánicos

Todas las piezas sujetas a esfuerzos mecánicos de tracción, deberán ser


dimensionadas de manera tal que el factor de seguridad, es decir la relación entre la
carga de rotura mínima garantizada y la carga máxima a la cual está sujeta la pieza en
las condiciones de servicio más desfavorables, sea mayor o igual a 3,0.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


118 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

La carga de rotura de los accesorios de las cadenas de aisladores sometidos a tensión


deberá ser como mínimo 90 kN para las cadenas de anclaje y 70 kN para las cadenas
de suspensión.

Las grapas de suspensión no deberán permitir ningún deslizamiento ni deformación o


daño al conductor.

Las grapas de anclaje no deberán permitir ningún deslizamiento o daño al conductor


con tensiones inferiores al 95% de la carga de rotura de los mismos.

6.5.3 Criterios Eléctricos

a) Calentamiento

Ningún accesorio o pieza por donde circule la corriente eléctrica deberá alcanzar
una temperatura superior a la del conductor, en las mismas condiciones
operativas y ambientales, cualquiera que sea el valor de la corriente.

La resistencia eléctrica de los empalmes, manguitos de reparación y conectores


no deberá ser superior al 80% del valor correspondiente a la longitud del
conductor involucrado.

La resistencia eléctrica de las grapas de anclaje no deberá ser superior al 80%


de la porción de longitud de conductor sujetado por la grapa.

b) Efecto corona

Para evitar efluvios eléctricos, la forma y el diseño de todas las piezas bajo
tensión será tal que evite esquinas agudas o pronunciadas, que originen
concentraciones excesivas del campo eléctrico.

c) Corriente de cortocircuito

La corriente de cortocircuito a tierra máxima a considerarse será 40 kA.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


119 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

6.5.4 Criterios de montaje e instalación

a) Facilidad de montaje

Los diversos conjuntos de accesorios deberán estar completos, con todas las
piezas y elementos de conexión para obtener un montaje fácil y sin posibilidades
de errores que produzcan una disminución en las características
electromecánicas del conjunto.

b) Conexiones a los conductores

Las grapas de suspensión y anclaje deberán ser de ajuste mecánico. En el


interior de la grapa tanto de suspensión como la de anclaje no deberá haber
movimientos relativos entre las diferentes capas del conductor.

El diseño de todos los accesorios deberá ser tal que impida la entrada y el
depósito de humedad en el conductor y en las piezas, así como la corrosión de
las partes metálicas

c) Resistencia al choque

Todos los dispositivos para los conductores de las líneas deberán estar
integrados por una cantidad suficiente de piezas articuladas, a fin de absorber
sin daño los choques que puedan ocurrir durante el montaje o en caso de rotura
del conductor.

d) Fijación

A fin de evitar el aflojamiento de los pernos de los conjuntos, todas las tuercas
deberán ser fijadas por medio de un dispositivo de seguridad.

e) Desgastes

Las piezas sujetas a roces por movimientos relativos entre ellas, deberán ser
diseñadas de manera tal que permitan repartir el movimiento sobre la superficie
más ancha posible y sin concentraciones de desgaste.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


120 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

f) Contactos

El diseño de las partes metálicas contiguas y de sus superficies deberá ser tal
que permitan mantener un buen contacto eléctrico, bajo las más desfavorables
condiciones de servicio.

g) Normalización

En el diseño de los diversos tipos de accesorios, se deberá normalizar al máximo


posible los diversos tipos de piezas utilizadas, y en particular pernos, tuercas,
arandelas y chavetas, a fin de reducir la variedad de repuestos.

6.5.5 Galvanizado

Todas las partes metálicas ferrosas excepto aquéllas de acero inoxidable, deberán ser
galvanizadas en caliente según Norma ASTM A 153, debiendo ser la capa protectora
de zinc equivalente a 610gr/m2. El galvanizado deberá tener textura lisa y se efectuará
después de cualquier trabajo de maquinado. La preparación del material para el
galvanizado y el proceso mismo del galvanizado no deberá afectar las propiedades
mecánicas de las piezas trabajadas.

6.6 DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS

6.6.1 Accesorios para aisladores

Todas las partes metálicas deberán ser lisas y estarán libres de herrumbre, rebabas,
aristas cortantes y otros defectos, de tal modo que las piezas puedan ensamblarse
fácilmente.

Deberán tener una resistencia a la rotura mínima de 90 kN para las cadenas de


anclaje y 70 kN para las cadenas de suspensión. Las piezas de ajuste deberán ser de
acero forjado, galvanizadas en caliente por inmersión.

La capa de zinc del galvanizado deberá ser de 610 g/m2 para todos los accesorios y
550 g/m2 para los pernos y tuercas, según norma ASTM A 153.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


121 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Los pernos y tuercas deberán ser galvanizados después de haber sido roscados; el
exceso de zinc deberá ser eliminado. Una vez culminado el proceso, los pernos y
tuercas deberán enroscar suavemente a mano en toda la longitud de la parte roscada.

El diámetro mínimo de los pernos deberá ser de 16 mm. Todos los pasadores de
horquilla deberán ser de acero inoxidable y deberán ser de autobloqueo.

Hay dos tipos de ensambles:

a) Ensamble de la cadena anclaje normal

Constituido por los siguientes elementos:


 Grapa de anclaje tipo compresión, 90 kN
 Adaptador ojo-bola, 90 kN
 Adaptador horquilla-bola, 90 kN
 Adaptador casquillo-ojo, 90 kN
 Grillete recto, 90 kN

c) Ensamble de la cadena de suspensión

Constituido por los siguientes elementos:


 Grapa de suspensión para conductor AAAC de 240 mm2, 70 kN
 Varilla de armar para conductor AAAC de 240 mm2
 Adaptador ojo-bola 70 kN
 Adaptador casquillo-ojo 70 kN
 Grillete recto, 70kN

6.6.1.1 Grapa de anclaje de aluminio para conductor AAAC de 240 mm2

El cuerpo de la grapa de anclaje deberá ser de aleación de aluminio, con una


pureza no menor de 99,5 %. El ajuste del conductor se deberá efectuar a través
de pernos de tipo pasante.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


122 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El cuerpo de la grapa deberá ser de una forma tal, que uno de los extremos esté
provisto de un ojo con su espárrago de soporte (pin) de acero galvanizado de 19
mm de diámetro.

El otro extremo deberá ser debidamente acampanado y provisto de un ojal para


tensionamiento mecánico. El ajuste del conductor se deberá efectuar a través de
pernos.

La parte inferior del cuerpo de la grapa, de pase del conductor al cuello muerto,
deberá tener un radio de curvatura de por lo menos 20 veces el diámetro del
conductor correspondiente. La parte recta inclinada deberá formar con un
ángulo de entre 45° y 60° y tendrá por lo menos 5 pernos de ajuste en “U”.

Las grapas de anclaje no deberán permitir ningún deslizamiento ni deformación o


daño al conductor, ni separación de sus hilos, y deberán tener una resistencia a
la rotura que no deberá ser inferior al 95% de la carga de rotura del conductor.

La carga de rotura de la grapa deberá ser igual a: 90 kN para anclaje

Las grapas de anclaje deberán ser adecuadas para utilizarse con el conductor de
aleación de aluminio tipo AAAC 240 mm2.

6.6.1.2 Grapa de suspensión de aluminio para conductor AAAC de 240 mm2

Las grapas de suspensión para los conductores de fase deberán ser tan livianas
como sea posible y el cuerpo deberá ser de aleación de aluminio, de una pureza
no menor de 99,5%. El ajuste del conductor se deberá efectuar a través de
pernos. Las demás partes deberán ser de acero galvanizado en caliente.

Las grapas de suspensión deberán tener el menor momento de inercia posible y


deberán poder balancear libremente en el plano vertical hasta un ángulo de 60°
con la horizontal, debiendo ser diseñadas para evitar la deformación de los
conductores cableados.

El pin de la grapa deberá tener un diámetro de 16 mm.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


123 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

La longitud de la parte inferior de la grapa de suspensión deberá ser mayor o


igual a 10 veces el diámetro del conductor correspondiente, mientras que la
parte superior deberá tener el largo mínimo compatible con una distribución
uniforme de la presión de ajuste.

En todos los casos, la longitud de la grapa deberá ser la más adecuada al ángulo
de enrollamiento del conductor en el punto de amarre.

El radio de curvatura de la ranura de la grapa en correspondencia con la


extremidad de la parte superior deberá ser mayor o igual a 25 veces el diámetro
del conductor y deberá permitir el contacto del conductor con la ranura, fuera de
la parte superior, por un largo de por lo menos 3 veces el diámetro del conductor.

Las embocaduras de las ranuras de soporte en las piezas en contacto con el


conductor deberán ser adecuadamente acampanadas.

Toda la grapa de suspensión deberá ser diseñada para eliminar cualquier


posibilidad de deslizamiento y deformación de los conductores cableados y de
separación de los hilos del conductor, con tensiones inferiores a 50 % de la
máxima tensión en el conductor. Las partes internas de la grapa de suspensión
deberán ser lisas y libre de ondulaciones, bordes cortantes y otras
irregularidades.

La carga de rotura de la grapa de suspensión no deberá ser inferior al 90% de la


tensión de rotura del conductor.

Las grapas de suspensión para el conducto AAAC de 240 mm2 deberán ser
adecuadas para utilizarse con el conductor de aleación de aluminio tipo AAAC
240 mm2 (diámetro 20,12 mm).

6.6.1.3 Adaptador ojo-bola

El adaptador ojo-bola con base para descargadores doble se utilizará para


conectar el extremo tipo bola del aislador de porcelana con la grapa de
suspensión.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


124 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El adaptador rótula-ojal con base para descargadores simple se utilizará para


conectar el extremo tipo bola de la cadena de anclaje con la grapa de anclaje.

La parte interna del casquillo deberá tener la dimensión adecuada para que
inserte la bola del aislador de acuerdo a la norma IEC Publicación 120.

El pasador de seguridad deberá ser de acero inoxidable.

El ojal del adaptador rótula-ojal deberá tener un diámetro de ojal adecuado para
conectar con el pin de la grapa de anclaje y suspensión.

6.6.1.4 Adaptador casquillo-ojo

El pasador de seguridad deberá ser de acero inoxidable.

6.6.1.5 Grillete

El grillete se utilizará para conectar la cadena de aisladores de suspensión ó


anclaje con el ojal de la estructura correspondiente.

El cuerpo del accesorio deberá ser de acero forjado, galvanizado en caliente,


con una resistencia mínima a la rotura:
90 kN para anclaje
70 kN para suspensión.

El Herraje deberá tener una longitud interior mínima de 70 mm y estará provisto


de un pín de 16 mm de diámetro.

El pasador de seguridad deberá ser de acero inoxidable.

6.6.2 Accesorios del conductor

6.6.2.1 Conector bifilares (de vías paralelas)

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


125 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El cuerpo de los conectores bifilares deberá ser de aleación de aluminio de una


pureza no menor de 99,5 %.
El ajuste de los conductores se efectuará mediante tres (3) pernos de 12 mm de
diámetro cada uno.

El cuerpo deberá tener una longitud igual o mayor a 5 veces el diámetro del
conductor, como mínimo.

Los conectores bifilares no deberán permitir el deslizamiento de los conductores.


El área de contacto de los conectores con el conductor de aleación de aluminio
deberá ser liso libre de imperfecciones, protuberancias o cualquier otro defecto
que pueda dañar al conductor.

Los conectores bifilares de aluminio a suministrar deberán ser para el conductor


de aleación de aluminio AAAC de 240 mm2 de diámetro 15,8mm.

En el cuerpo del conector deberá indicarse que ha sido diseñado para un


conductor de aleación de aluminio AAAC de 240 mm2, el rango del diámetro del
conductor admisible en sus cavidades (ranuras) y el torque de ajuste de sus
pernos.

Los conectores serán utilizados en líneas de 60 kV, por lo que el fabricante


deberá evaluar en su diseño que los conectores sean anticorona.

Los conectores deberán ser suministrados con pasta semiconductora adecuada


en sus cavidades (ranuras), de tal forma que se evite puntos calientes en el
conector durante su operación

La norma de diseño, fabricación y pruebas que se deberá considerar será la


norma ANSI C 119.4.

6.6.2.2 Amortiguadores stockbrigde asimétricos para conductor de aleación de


aluminio AAAC de 240 mm2

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


126 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Los amortiguadores serán del tipo stockbrigde asimétrico ó similar u otro que
cumpla con el requerimiento de amortiguación deseado.

Se deberá instalar en los conductores de aleación de aluminio AAAC 240 mm2,


cuyo diámetro es 15,8 mm2.

Las partes en contacto con los conductores y las partes ferrosas del
amortiguador serán galvanizadas. Los bordes cortantes serán eliminados con el
objeto de evitar la formación del efecto corona y el incremento de la componente
de la tensión de radio interferencia. Las tuercas no tendrán bordes cortantes.

La grapa de unión entre el amortiguador y el conductor no poseerá dimensiones


menores que 3 veces el diámetro del conductor.

Todas las partes metálicas ferrosas excepto aquellas de acero inoxidable, serán
galvanizadas en caliente según norma ASTM A153, debiendo ser la capa
protectora de zinc equivalente a 100 micrómetros. El galvanizado tendrá textura
lisa y se efectuará después de cualquier trabajo maquinado.

La preparación del material para el galvanizado y el proceso mismo del


galvanizado no afectarán las propiedades mecánicas de las piezas trabajadas.

En el cuerpo del amortiguador deberá indicarse que ha sido diseñado para un


conductor de aleación de aluminio AAAC de 240 mm2, el rango del diámetro del
conductor admisible en sus cavidades (ranuras) y el torque de ajuste de sus
pernos.

6.6.2.3 Unión tubular para tensión plena

El cuerpo de las uniones tubulares para tensión plena deberá ser de aleación de
aluminio de una pureza no menor de 99,5 %.

El ajuste de las uniones tubulares deberá ser por compresión, para tal efecto el
fabricante deberá proporcionar el plano de diseño del dado adecuado para dicha
compresión y el procedimiento adecuado de la compresión de las uniones. El
fabricante deberá suministrar el dado adecuado para las uniones tubulares que
suministrará para garantizar su instalación adecuada.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


127 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El cuerpo deberá tener una longitud igual o mayor a 20 veces el diámetro del
conductor, como mínimo. El Fabricante deberá presentar el protocolo de pruebas
de la tracción de las uniones tubulares cuyo resultado deberá ser mayor al 95%
de la carga de rotura del conductor de aleación de aluminio AAAC de 240 mm2
que es 6724 kg.

Las uniones tubulares no deberán permitir el deslizamiento de los conductores.


El área de contacto de las uniones tubulares con el conductor de aleación de
aluminio deberá ser liso libre de imperfecciones, protuberancias o cualquier otro
defecto que pueda dañar al conductor.

Las uniones tubulares de aleación de aluminio a suministrar deberán ser para el


conductor de aleación de aluminio AAAC de 240 mm2 de diámetro 15,8mm.

En el cuerpo de las uniones tubulares deberá indicarse que ha sido diseñado


para el conductor de aleación de aluminio AAAC de 240 mm2, el rango del
diámetro del conductor admisible en su cavidad (agujero tubular), el número de
compresiones a efectuar y el dado adecuado, el cual debe estar incluido en el
suministro.
Las uniones tubulares, tensión plena, deberán ser suministrados con pasta
semiconductora adecuada en su cavidad (agujero tubular), de tal forma que se
evite puntos calientes en el empalme durante su operación.

La norma de diseño, fabricación y pruebas que se deberá considerar será la


norma ANSI C 119.4 ó IEC 61284.

6.7 INSPECCIONES Y PRUEBAS

6.7.1 Generalidades

El Proveedor será el único responsable por la ejecución y costos de todas las


inspecciones y pruebas exigidas en esta especificación. Todas las inspecciones y
pruebas deberán ser desarrolladas en la fábrica o en laboratorios idóneos. El
Proveedor deberá proporcionar a ELECTRO NOROESTE las facilidades necesarias
para la ejecución de los trabajos de inspección.
Los costos de desplazamiento alojamiento y alimentación que se requiera para las
pruebas serán con cargo al contratista, para lo cual debe considerarse la participación

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


128 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

de un representante de Electro noroeste SA. y un representante de la Supervisión de


Obra.

6.7.2 Inspección y pruebas

El Fabricante deberá ejecutar las pruebas de control de calidad durante todo el


proceso de fabricación de los materiales, así como las pruebas por muestreo de los
lotes de materiales ya acabados y listos para embarque. Por lo menos deberán ser
realizadas todas las pruebas previstas en las normas definidas en el punto 3 de esta
especificación y ejecutadas las siguientes pruebas y verificaciones:

a) Análisis químico y pruebas mecánicas de la materia prima


b) Inspección visual y dimensional
c) Pruebas de galvanizado:
- Uniformidad
- Peso de recubrimiento
- Adherencia
d) Medición de la resistencia eléctrica
e) Pruebas mecánicas de los pernos:
- Tracción
- Dureza
- Cizallamiento
f) Resistencia mecánica de rotura de cada componente de los conjuntos
g) Resistencia al deslizamiento

El muestreo y los criterios de aceptación y rechazo deberán ser conforme se indica en


las normas aplicables establecidas en esta especificación.

Los accesorios, materia de la presente especificación, deberán ser completamente


probados en Fábrica, de acuerdo a lo prescrito en los párrafos siguientes. El
Proveedor deberá proporcionar a ELECTRO NOROESTE tres (03) copias de los
reportes, certificados o protocolos de pruebas de los accesorios, antes del embarque.

El costo de realizar las pruebas deberá estar incluido en los precios cotizados por los
postores.

6.7.3 Pruebas de rutina sobre cada accesorio

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


129 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

6.7.3.1 Elección de las muestras

Las muestras deberán ser tomadas al azar de cada lote de accesorios; el


número de las mismas será igual al 0,5% de la cantidad de cada tipo de pieza de
la partida, con un mínimo de 3 muestras por tipo.

Cada muestra podrá ser utilizada para más de una prueba.

6.7.3.2 Pruebas

Se realizarán por lo menos las siguientes pruebas (además de las


normales del fabricante):

a) Control de las dimensiones y del ensamblaje

Se deberá verificar las dimensiones y los pesos de todos los


elementos constitutivos de los dispositivos de suspensión y de
anclaje, y luego los dispositivos serán completamente ensamblados.

El ensamblaje deberá llevarse a cabo utilizando solamente los


métodos y las herramientas prescritas por el fabricante para el
montaje. El ensamblaje deberá poder efectuarse fácilmente, no
admitiéndose ningún ajuste, ni deformación o modificación de
cualquier parte de cualquiera de los accesorios.

b) Prueba de tracción

Se deberá ejecutar solamente para piezas sujetas a esfuerzo


mecánico, y deberán cumplir los requerimientos de la norma IEC
61284. Las muestras individuales deberán ser montadas en la
máquina de prueba, en una posición tan cercana como sea posible a
la posición que tendrá en servicio. Una carga de tracción igual al 50%
de la carga de rotura mínima garantizada será aplicada y aumentada
a una velocidad constante hasta llegar a la rotura mínima
garantizada. La falla de las piezas no deberá ocurrir a una carga
menor a la carga de rotura mínima garantizada.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


130 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

c) Prueba de galvanización

La prueba de galvanización deberá ser llevada a cabo sobre las


muestras de cada tipo de pieza galvanizada, de acuerdo con los
requerimientos de la norma ASTM. Se efectuarán como mínimo las
pruebas siguientes:

- Prueba de uniformidad de la capa, mediante 5 inmersiones


- Prueba del peso de zinc
- Prueba del espesor mínimo de la capa de zinc

d) Pruebas eléctricas

Se deberá aplicar a los empalmes de compresión y conectores,


considerándose un ensayo de corriente de choque y un ensayo de
corriente de corto circuito.

6.7.3.3 Rechazos

Si una muestra no pasara una prueba de rutina cualquiera, se deberán


escoger dos nuevas muestras que serán sometidas a todas las pruebas. Si
dos nuevas muestras, o una de las muestras de reemplazo, no pasaran
una prueba cualquiera, todo el lote será rechazado.

6.7.4 Pruebas de los ensambles

6.7.4.1 Muestras

Se deberán efectuar las pruebas de tipo descritas en los párrafos 8.4.2 a) y b)


sobre dispositivos de suspensión y de anclaje para el conductor, constituidos por
muestras elegidas al azar entre las piezas de la primera partida de accesorios
sometidas a inspección.

Los conductores necesarios para formar los conjuntos sometidos a las pruebas,
deberán ser proporcionados por el Fabricante.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


131 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Todas las muestras deberán ser sometidas a inspección y control de


dimensiones antes de someterlas a las pruebas. Todos los montajes, cortes de
conductores y cualquier trabajo para montar los dispositivos en los conjuntos de
prueba, se deberán efectuar empleando los métodos y herramientas propuestos
para el montaje en sitio.

6.7.4.2 Pruebas

a) Prueba mecánica

Será llevada a cabo en un conjunto de anclaje, formado por:

- Un dispositivo de anclaje
- Un conductor de un largo libre de al menos 4 m
- Un empalme

El conjunto deberá ser montado en la máquina de prueba y sujetado en


una posición aproximada, tan cercana como sea posible a la posición que
tendrá en servicio, tomándose las precauciones para evitar formación de
nudos en el conductor.

Una carga de tracción aproximadamente igual al 50% de la carga de rotura


del conductor deberá ser aplicada. La carga será entonces mantenida y el
conductor marcado en la desembocadura de cada grapa y empalme. A
continuación, la carga será lentamente aumentada hasta que ocurra el
deslizamiento del conductor o la falla de una pieza.

b) Prueba de calentamiento

Deberá ser llevada a cabo en un conjunto de cada uno de los tipos de


dispositivos siguientes:

 Tipo anclaje

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


132 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

- Un dispositivo de anclaje
- Un conductor de un largo libre de por lo menos 1 m
- Un empalme

 Tipo suspensión

- Un dispositivo de suspensión
- Un conductor de un largo libre de por lo menos 1m

Una corriente alterna de 860 Amperios a frecuencia industrial deberá ser


aplicada a través del conjunto durante el período de 8 horas, seguida de
una parada por un período de 16 horas y entonces seguida por un período
adicional de funcionamiento de 8 horas.

Medidas periódicas de la temperatura deberán ser hechas en varios puntos


de conjunto. Inmediatamente antes del término de cada prueba de
calentamiento, se medirá la caída de tensión entre las diversas partes del
conjunto.

Al término de esta prueba, todos los accesorios deberán ser


completamente desmontados y no deberá haber ningún signo de
calentamiento local o fusión en cualquier parte de los accesorios ni en el
conductor mismo.

6.7.4.3 Herramientas a utilizar

El conjunto de herramientas que a continuación se describen o las alternativas


equivalentes que ejecuten la misma operación, deberán ser compatibles entre sí y
operar como un todo.

El Proveedor deberá indicar las herramientas que se deben utilizar para la correcta
instalación de los materiales que está ofertando.

Para las grapas de anclaje y suspensión y conectores

a) Torquímetro

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


133 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Deberá ser utilizado para verificar un correcto ajuste de todas las piezas
ajustables de la diversidad de los accesorios utilizados en el Proyecto.

Deberá poseer diferentes dados adecuados para cada tipo de elemento a


ajustar; además deberá ser maniobrable, de poco peso y con escala
graduada de lectura.

6.8 APROBACION DE PLANOS Y DATOS TECNICOS

El Fabricante deberá presentar a ELECTRO NOROESTE para su aprobación, los


planos y datos técnicos referentes a todos los accesorios descritos en esta
especificación, además del conjunto de suspensión y anclaje de los conductores.

Los planos deberán mostrar el perfil de los accesorios y de los conjuntos completos y
de cada componente individual con las dimensiones pertinentes, así como el material,
el peso y la resistencia mecánica de cada componente. Las variaciones de las
dimensiones, debido a las tolerancias de fabricación de los componentes de los
conjuntos deberán ser indicadas en los datos técnicos. El Fabricante deberá incluir
dibujos e información concerniente al tipo y dimensiones de los cajones de madera
que serán usados para el suministro de los materiales.

El Fabricante deberá suministrar a ELECTRO NOROESTE certificación que garantice


que la calidad de los materiales que serán utilizados para la fabricación de los
accesorios y conjuntos, está en conformidad con las normas indicadas en el punto 3
de esta especificación.

6.9 MARCAS

Todos los accesorios deberán tener una marca permanente con la siguiente
información:

a) Número de pedido – ELECTRO NOROESTE


b) Nombre del fabricante
c) Código del accesorio
d) Capacidad mecánica en kN
e) Año de fabricación

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


134 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El marcado se deberá efectuar en la parte central del cuerpo del accesorio, y deberá
ejecutarse mediante estampado en alto relieve antes del galvanizado para las piezas
de acero, y en los materiales de aleación de aluminio durante el proceso de
fabricación.

6.10 EMBALAJE Y TRANSPORTE

Los herrajes y accesorios deberán ser colocados en cajones de madera. Cada cajón
contendrá herrajes y accesorios idénticos. El peso máximo de un cajón con los
accesorios será de 50 kg. Los cajones deberán ser adecuadamente reforzados para
transporte marítimo y tratados para resistir el deterioro propio de las zonas húmedas.
Además de las marcas requeridas con propósitos de embarque, cada cajón deberá ser
marcado, en lugar visible, con los siguientes datos:

a) Denominación comercial del Fabricante


b) Material contenido en el cajón
c) Cantidad de material contenido en el cajón
d) Peso bruto del cajón (kg)
e) Fecha de fabricación
f) Proyecto: Afectación líneas At por Intercambio Vial Primavera
g) Cualquier indicación que el Fabricante considere necesaria para salvaguardar el
buen estado del material y/o del cajón.
h) ELECTRO NOROESTE

6.11 PLAZO DE ENTREGA

El plazo de entrega en los almacenes de ELECTRO NOROESTE deberá ser como


máximo de CIENTO VEINTE (120) DIAS CALENDARIO, a partir de la recepción de la
carta de adjudicación.

El plazo de entrega será un elemento importante para la evaluación de las ofertas.

El incumplimiento en los plazos indicados dará lugar a la aplicación de penalidades de


0,5% por cada día calendario de atraso en la entrega, con un tope del 10%.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


135 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

6.12 DOCUMENTACIÓN SOLICITADA

El Proveedor deberá presentar con su oferta los siguientes documentos:

a) Los Cuadros de Datos Técnicos Garantizados, del presente documento,


debidamente llenadas, firmadas y selladas.
b) Certificado de las pruebas tipo, si se tiene disponible.
c) Planos detallados, indicando dimensiones de cada pieza, sección transversal,
con la indicación del peso y del material usado.
d) Descripción de los dispositivos contra el aflojamiento de los pernos de la
ferretería.
e) Cronograma general del suministro que señale en forma detallada los procesos
del suministro: diseño, adquisición de materia prima, fabricación, pruebas,
transporte y entrega en almacenes de ELECTRO NOROESTE (Lima/Perú).
f) Carta de garantía de la ferretería ofertada por un periodo de cuatro (04) años
contados a partir de la entrega a satisfacción de ELECTRO NOROESTE.
g) Certificado de calidad ISO 9001 vigente a la fecha.
h) Carta de garantía indicando que se cumplirá con el espesor de galvanizado
solicitado en la especificación técnica.
i) Catálogos completos descriptivos del Fabricante con la información técnica
actualizada.
j) Relación de Empresas de Electricidad de preferencia en Perú, a las que han
suministrado los accesorios propuestos en los últimos 10 años indicando las
fechas de dichos suministros y las personas de contacto.

Una (01) semana después de la orden de proceder o antes, se deberá presentar


obligatoriamente la siguiente información:

a) El cronograma calendarizado del suministro precisando la fecha de las pruebas de


rutina.
b) La relación de las pruebas de rutina que se efectuarán al suministro.
c) Planos de detalles finales de la fabricación de los accesorios solicitados, de
acuerdo a lo indicado en el punto 9 de la presente especificación técnica.

6.13 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

El Fabricante deberá presentar con su oferta las Tablas de Datos Técnicos


Garantizados debidamente llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


136 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

base para la evaluación técnica y económica de la oferta presentada y el posterior


control de los suministros.

6.14 INFORMACION SOLICITADA

El suministro de cada material deberá incluir el suministro de un ejemplar impreso de


la norma de fabricación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


137 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

CUADRO DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DE LAS CADENAS DE AISLADORES
Pag. 01/05
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
SOLICITADO OFRECIDO
1 GRAPA DE ANCLAJE PARA CONDUCTOR
AAAC DE 240mm2
A. MATERIALES
1. Fabricante
2. Modelo o número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación IEC 61284
5. Material constitutivo ---
- Cuerpo de la grapa Aleación de
aluminio
- Perno U con tuerca y pin de acoplamiento Acero
(ajuste) galvanizado
- Pasador de sujeción del pin Acero inoxidable
6. Diámetro de los pernos U de sujeción de la mm
grapa
7. Límite elástico equivalente
8. Alargamiento a ruptura
9. Resilencia
10. Diámetro admisible del conductor mm 15-20
11. Torque de ajuste N-m
B. CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
12. No. de dibujo del conjunto Adjuntar plano
13. Longitud máximo de la grapa mm
14. Longitud de la parte inferior recta (soporte mm
de pernos “U”)
15. Angulo de salida de la grapa º 20
16. Radio de la curvatura máximo mm
17. Número mínimo de pernos U 4
18. Diámetro del pin pasante de acoplamiento mm
19. Dimensiones Adjuntar plano
C. CARACTERISTICAS MECANICAS
20. Peso total kg
21. Carga mínima de rotura del dispositivo kN 90
22. Carga mínima de deslizamiento del kN
conductor
23. Presión de viento sobre el conductor Kg/m2 42,21
admisible
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
138 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

D. CARACTERISTICAS ELECTRICAS
24. Resistencia a 20ºC entre entrada y salida Ohms
del conductor
25. Pérdidas eléctricas máximas garantizadas. W
E. GALVANIZACION
26. Masa de zinc depositado g/m² 610
27. Incluir plano Si
2 GRAPA DE SUSPENSION PARA
CONDUCTOR AAAC DE 240 mm2
A. MATERIALES
1. Fabricante
2. Modelo o número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación y pruebas IEC 61284
5. Material constitutivo ---

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


139 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

CUADRO DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DE LAS CADENAS DE AISLADORES
Pág. 02/05
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
SOLICITADO OFRECIDO
- Cuerpo de la grapa Aleación de
Aluminio
- Perno de ajuste y pin de acoplamiento Acero
Galvanizado
- Pasador de sujeción del pin Acero inoxidable
6. Diámetro del pin de sujeción de la grapa mm 16
7. Límite elástico equivalente
8. Alargamiento a rotura
9. Resilencia
10. Diámetro admisible del conductor (sin
mm 15-20
considerar la varilla de armar)
11. Torque de ajuste N-m
B. CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
12. No. de dibujo del conjunto Adjuntar plano
13. Longitud máximo de la grapa mm
14. Longitud de la pieza superior, entre los ejes mm
de los estribos
15. Angulo de salida de la grapa º 20
16. Radio de la curvatura máximo mm
17. Momento de inercia respecto al eje vertical
en el plano de los conductores
18. Dimensiones Adjuntar plano
C. CARACTERISTICAS MECANICAS
19. Peso total kg
20. Carga mínima de rotura kN 70
21. Carga mínima de deslizamiento del kN
conductor
22. Presión de viento sobre el conductor Kg/m2 42,21
D. CARACTERISTICAS ELECTRICAS
23. Pérdidas eléctricas máximas garantizadas W
- Nivel de potencia de cortocircuito MVA
E. GALVANIZACION
24. Masa de zinc depositado g/m² 610
25. Incluir plano Si
3 OJO-BOLA
1. Fabricante
2. Modelo o Número de catálogo
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
140 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

3. País de fabricación
4. Norma de fabricación
5. Material constitutivo Acero forjado
galvanizado
- Pasador de sujeción del pin Acero inoxidable
6. Carga de rotura kN 90
7. Galvanizado: masa zinc depositado g/m² 610
8. Dimensiones Adjuntar plano
9. Peso kg
10. Incluir plano Si

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


141 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

CUADRO DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DE LAS CADENAS DE AISLADORES
Pág. 03/05
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
SOLICITADO OFRECIDO
4 CASQUILLO OJO
1. Fabricante
2. Modelo o Número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación
5. Material constitutivo Acero forjado
galvanizado
- Pasador de sujeción del pin Acero inoxidable
6. Carga de rotura kN 90
7. Galvanizado: masa zinc depositado g/m² 610
8. Dimensiones Adjuntar plano
9. Peso kg
5 GRILLETE RECTO
1. Fabricante
2. Modelo o Número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación
5. Material constitutivo Acero forjado
galvanizado
- Pasador de sujeción del pin Acero inoxidable
6. Carga de rotura kN 90
7. Galvanizado: masa zinc depositado g/m² 610
8. Dimensiones Adjuntar plano
9. Peso kg
10. Diámetro del pin de acoplamiento mm 16
11. Pasador de sujeción del pín Acero inoxidable
12. Incluir plano Si

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


142 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

CUADRO DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CONDUCTOR TIPO AAAC 150 mm²
Pág. 04/05
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
SOLICITADO OFRECIDO
7 VARILLA DE ARMAR
1. Fabricante
2. Modelo o número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación IEC 61284
5. Material constitutivo Acero forjado
galvanizado en
caliente
6. Longitud mm
7. Diámetro del conductor AAAC 150 mm2 mm 15.8
8. Galvanizado: masa zinc depositado g/m² 610
9. Incluir plano Si

8 CONECTOR BIFILAR PARA CONDUCTOR AAAC DE


240 MM2,
1. Fabricante
2. Modelo o número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación
5. Material constitutivo del cuerpo Aleación de aluminio
6. Mínimo número de pernos de ajuste --- 3
7. Material de los pernos --- Acero galvanizado
8. Torque de ajuste mínimo de pernos N-m
9. Diámetro de los pernos de ajuste mm
10. Diámetro del conductor AAAC de 240 mm2 (Principal) mm 15,8
11. Diámetro del conductor AAAC de 240 mm2 mm 15,8
(Derivación)
12. Dimensiones Adjuntar plano
9 AMORTIGUADORES STOCKBRIGDE ASIMETRICOS
PARA CONDUCTOR AAAC DE 240 MM2
1. Fabricante
2. Modelo o número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación
5. Tipo de amortiguador Stockbridge
asimétrico
6. Material de la grapa de sujeción Aleación de aluminio
7. Material del conductor admisible Aleación de aluminio
8. Material del perno, arandela y tuercas Acero Galvanizado
9. Material de las masas vibrantes
10. Rango de diámetro de ajuste de conductores mm 15,8
admisibles
11. Torque de ajuste mínimo de pernos de la grapa de
N-m
sujeción
12. Espesor de galvanizado de los pernos y tuercas micrones 100

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


143 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

13. Momento de inercia cm4


14. Módulo elástico del cable conector KN/mm2
15. Peso total kg
16. Peso de cada masa vibrante kg
17. Dimensiones: Adjuntar plano

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


144 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CONDUCTOR TIPO AAAC 150 mm²
Pag. 05/05
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
SOLICITADO OFRECIDO

10 UNION TUBULAR DE TENSION PLENA PARA


CONDUCTOR AAAC DE 150 MM2
1. Fabricante
2. Modelo o número de catálogo
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación
5. Material constitutivo del cuerpo Aleación de
aluminio
6. Esfuerzo de rotura mínimo kN
7. Longitud mm
8. Diámetro del conductor AAAC de 150 mm2 (Principal) mm 15,8
9. Diámetro del conductor AAAC de 150 mm2 (Derivación) mm 15,8
10. Forma de instalación Compresión
11. Número de compresiones No. indicar
12. Código de dado que se requiere para las compresiones Indicar
13. Dimensiones Adjuntar plano
14. Suministro de dado adecuado para la compresión Si

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


145 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.0 CABLE DE GUARDA OPGW

7.1 Aspectos Generales

7.1.1 Definición del cable OPGW

El cable de guarda con conductor de fibra óptica (OPGW) está constituido por fibras ópticas
de telecomunicación de vidrio flexible contenidas en una unidad protectora de fibra óptica
central envuelta por capas concéntricas de hilos metálicos trenzados (capa única o múltiples
capas) que serán empleados en la Línea de Transmisión 60 kV.

7.1.2 Alcance

Esta Especificación Técnica describe la calidad mínima aceptable para el diseño,


fabricación, inspección, pruebas, transporte y entrega del cable de guarda OPGW, cable
dieléctrico y accesorios.

7.1.3 Normas aplicables

El suministro del cable OPGW, cable dieléctrico y sus accesorios deberá realizarse en
estricta conformidad con las últimas revisiones de las normas ASTM (American Society for
Testing and Materials), EIA (Electronic Industries Association) y Normas de USA –
Department of Defense abajo listadas. Se exceptúa todo lo que sea contrario a lo
establecido en esta especificación; en ese caso ésta última regirá.

ASTM: American Society for Testing and Materials


ASTM A 143 Standard Practice for Safeguarding against Embitterment of Hot-Dip
Galvanized
Structural Steel Products and Procedure for Detecting Embitterment
ASTM A 153 Standard Specification for Zinc Coating (hot-Dip) on Iron and Steel
Hardware
ASTM A 239 Standard Test Method for Locating the Thinnest Spot in a Zinc
(Galvanized) Coating on Iron or Steel Articles by the Preece Test (Copper
Sulfate Dip)
ASTM A 370 Methods and Definitions for Mechanical Test of Steel Products
ASTM B 26 Specifications for Aluminum- Alloy sand Castings
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
146 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

ASTM B 415 Hard-Drawn Aluminum-Clad Steel Wire


ASTM B 416 Concentric Lay Stranded Steel Conductors, Aluminum
ASTM B 483M Aluminium and Aluminium-Alloy Drawn Tubes for General Purpose
Applications
EIA: Electronic Industries Association
EIA-359 A Standard Colors for Color Identification and Coding
EIA-455-3 Temperature Cycling Effects on Optical Cable and Fiber Optic
Components
EIA-455-31 C Proof Testing Optical Fibers by Tension
EIA-455-45 A Microscopic Method for Optical Fiber Geometry by Automated
Grey-Scale
Analysis
EIA-455-48 A Diameter Measurement of Optical Fibers Using Laser Based
Measurement
Instruments
EIA-455-55 Methods for Measuring Coating Geometry of Optical Fibers
EIA-455-59 Measurement of Fiber Point Defects Using OTDR EIA-455-62
Optical Fiber Macrobend Attenuation
EIA-455-78 Spectral Attenuation Cutback Measurement for Single Mode Optical
Fibers
EIA-455-81 Compound Flow (Drip) Test for Filled Fiber Optic Cable
EIA-455-82A Fluid Penetration for Fluid Blocked Fiber Optic Cable
EIA-455-164 Single - Mode Fiber, Measurement of Mode Field Diameter by Far-
Field Scanning EIA-455-166 Single - Mode Fiber, Measurement of Mode
Field Diameter by Transverse Offset EIA-455-167 Mode Field Diameter
Measurement - Variable Aperture Method in the Far Field EIA-455-169
Chromatic Dispersion Measurement of Single Mode Optical Fibers by the
Phase
Shift Method
EIA-455-170 Measurement Method for Optical Fiber Geometry by Automated Grey -
Scale
Analysis
EIA-455-173 Coating Geometry Measurement for Optical Fiber; Side-View Method
EIA-455-174 Mode Field Diameter of Single Mode Optical Fiber by Knife-edge
Scanning in the
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
147 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Far Field
EIA-455-175 Chromatic Dispersion Measurement of Optical Fibers by the Differential
Phase
Shift Method
EIA-455-176 Measurement Method for Optical Fiber Geometry by Automated Grey
– Scale Analysis
USA - Department of Defense
MIL-STD-105D Characteristics of a non-zero dispersion shifted single-mode optical
Fiber cable. IEC: International Electrotechnical Commission
IEC 60793-1-1 Optical fibers. Part 1: Generic Specification - Section 1: General.

IEC 60793-1-2 Optical fibers. Part 1: Generic Specification - Section 2: Measuring


methods for dimensions.
IEC 60793-1-3 Optical fibers. Part 1: Generic Specification - Section 3: Measuring
methods for mechanical properties.
IEC 60793-1-4 Optical fibers. Part 1: Generic Specification - Section 4: Measuring
methods or transmission and optical characteristics.
IEC 60793-1-5 Optical fibers. Part 1: Generic Specification - Section 5: Measuring
methods for environmental characteristics.
IEC 60794-1 Optical fibers cables. Part 1: Generic Specification. IEC 60794-2
Optical fibers cables. Part 2: Product Specification.
IEC 60794-3 Optical fibers cables. Part 3: Telecommunications cables.

IEC 1089 Round wire concentric lay overhead electrical standard cables. IEC
1232 Aluminum-clad steel wire for electrical purposes.
IEC 1395 Creep test procedures for stranded cables.
IEEE: International Electrotechnical Commission
IEEE Std 1138-1994 Standard Construction of Composite Fiber Optic Overhead
Ground Wire
(OPGW) for Use on Electric Utility Power Lines. Paper No. 31TP65-156:
Standardization of cable vibration measurements
ITU-T: Union Internacional de Telecomunicaciones
ITU-T G.652 Características de un cable de fibra óptica monomodo.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


148 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

ITU-T G.650 Definición y métodos de prueba para los parámetros relevantes


de fibras monomodo.

7.2 CONDICIONES DE INSTALACIÓN

Las condiciones del lugar de instalación del cable OPGW, cable dieléctrico y
accesorios son las siguientes:

Instalación : Exterior.
Temperatura ambiente máxima : 40 °C.
Temperatura media : 20 ºC.
Temperatura ambiente mínima : 10 °C.
Altitud sobre el nivel del mar : entre 1 000 m.s.n.m.
Tipo de zona : costa.
Nivel Isoceráunico : 0 del nivel isoceraúnico elaborado por ISE CIER 1970)
Medio Ambiente : Contaminación severa (Equivalente al Nivel III según
IEC 60815)
Velocidad de viento : 94 km/hora.

Esfuerzos sísmicos
Frecuencia : 0-10 c/s.
Fuerza vertical : 0,3 g.
Fuerza horizontal : 0,5 g.

7.3 REQUISITOS PARA EL DISEÑO DEL CABLE OPGW

7.3.1 Requisitos Eléctricos

Los hilos conductores de corriente colocados sobre el núcleo óptico deberán ser de
acero revestido de aluminio y deberán responder a las especificaciones aplicables de
la ASTM.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


149 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El cable OPGW deberá ser proyectado para soportar la corriente de cortocircuito


especificada. Las fibras ópticas deberán ser capaces de soportar la elevación de
temperatura asociada a esta corriente sin afectar su desempeño de comunicación.

7.3.2 Requisitos Mecánicos

El cable OPGW deberá responder a la prueba sin que haya evidencia de daños
físicos al cable o a sus componentes, y sin degradación o modificaciones
permanentes en el desempeño de transmisión de las fibras ópticas.

7.3.3 Requisitos Ambientales

Las fibras ópticas deberán mantener su integridad mecánica y óptica cuando sean
expuestas a los siguientes extremos de temperatura: -55°C a + 85°C.

7.3.4 Condiciones de Tracción del Cable de Guarda OPGW

Durante la operación de las líneas de transmisión, la tracción del cable varía con la
temperatura y la incidencia de viento. Las siguientes condiciones regirán la tracción
del cable OPGW:

La tracción de mayor duración (EDS) a 20°C, sin viento, no excederá el 12,80% de la


tracción de rotura del cable (7400 kgf);
La carga máxima, se dará en la condición de sólo viento con una velocidad de viento
de 94 km/hora y temperatura de 10°C, no excederá el 40% de la tracción de rotura
del cable.

La temperatura máxima a la que estará sometido el cable de guarda es 40°C sin


viento.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


150 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.4 FABRICACION DEL CABLE DE GUARDA OPGW

Previo a la fabricación del cable de guarda OPGW, el Fabricante deberá remitir a


ELECTRO NOROESTE para su aprobación dos (2) copias de los siguientes detalles
sobre el cable OPGW, tal como está indicado en la Hoja de Datos Técnicos.

7.4.1 Información sobre el cable de guarda OPGW

Tipo de cable de fibra óptica OPGW; Número de fibras;


Rango de longitudes de onda;
Sección total del cable OPGW (mm²); Diámetro exterior del cable OPGW (mm); Peso
del cable OPGW (kg/m);
Resistencia de rotura del cable OPGW (en kg y en kN) Material del tubo;
Diámetro exterior e interior del tubo (mm);
Número y diámetro de alambres del cable aluminio – acero (mm). Datos del cable de
aluminio – acero
Coeficiente de expansión (1 / °C) Módulo final de elasticidad (kg/mm²)

7.5 MANIPULACIÓN DEL CABLE DE GUARDA OPGW

7.5.1 Cable de guarda OPGW

El cable de guarda OPGW deberá ser suministrado en carretes metálicos no


retornables. La longitud continua del cable OPGW en un carrete deberá ser de
acuerdo a lo indicado en la tabla de datos técnicos, para el presente proyecto no se
deberá efectuar empalmes en el cable OPGW.

Un mínimo de 5,0 m de cable OPGW en cada extremo del cable deberá ser
fácilmente accesible para las pruebas de campo. Los extremos del cable deberán ser
convenientemente sellados, de forma tal de impedir la entrada de humedad durante
el almacenamiento.
El tambor y las bridas internas del carrete deberán tener un revestimiento con
película de polietileno de espesor total mínimo de 0,6 mm, de manera tal de evitar
que el cable OPGW sea dañado.
Las partes del carrete en contacto con el cable no deberán tener puntas o salientes
que puedan dañar el cable durante la manipulación.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
151 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

A menos que el carrete sea transportado por vía marítima. No se deberá incluir
ningún material entre el cable y las tablas de cierre, y deberá ser dejada una abertura
máxima de 3,0 cm entre todas las tablas de cierre para ventilación.
En caso de que sea previsto un transporte marítimo, el fabricante deberá enviar un
diseño detallado del embalaje previsto para aprobación de ELECTRO NOROESTE.
Los carretes deberán presentar resistencia adecuada a la manipulación de carga y
descarga repetida y al lanzamiento, debiendo su material resistir, por lo menos, dos
años a la intemperie.
Los carretes deberán estar equipados en tal forma que sea posible utilizar eslingas
para su manejo. Los carretes deberán poseer un diámetro lo suficientemente grande
para impedir que se modifiquen las propiedades físicas del cable OPGW.
Cada carrete deberá contener externamente en lugar visible, como mínimo, la
siguiente información:
Propietario: ELECTRO NOROESTE
Denominación comercial del fabricante:
Número del carrete:
Tipo de cable: cable OPGW
Cantidad de cable en el carrete (m):
Peso neto, bruto y tara del carrete (kg):
Fecha de fabricación:
Nombre de la línea a que se destina el suministro
Cualquier indicación que el fabricante considere necesaria para salvaguardar el buen
estado del cable OPGW y/o del carrete.
Dirección del destrenzado del cable OPGW: Destinatario y país de destino.

7.5.2 Cable dieléctrico

El cable de dieléctrico deberá ser suministrado en carretes metálicos ó madera no


retornables. La longitud continua del cable dieléctrico en un carrete deberá ser de
acuerdo a lo indicado en la tabla de datos técnicos, para el presente proyecto no se
deberá efectuar empalmes en el cable dieléctrico.
Un mínimo de 5,0 m de cable dieléctrico en cada extremo del cable deberá ser
fácilmente accesible para las pruebas de campo. Los extremos del cable deberán ser
convenientemente sellados, de forma tal de impedir la entrada de humedad durante
el almacenamiento.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


152 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El tambor y las bridas internas del carrete deberán tener un revestimiento con
película de polietileno de espesor total mínimo de 0,6 mm, de manera tal de evitar
que el cable dieléctrico sea dañado.

Las partes del carrete en contacto con el cable no deberán tener puntas o salientes
que puedan dañar el cable durante la manipulación.

A menos que el carrete sea transportado por vía marítima. No se deberá incluir
ningún material entre el cable y las tablas de cierre, y deberá ser dejada una abertura
máxima de 3,0 cm entre todas las tablas de cierre para ventilación.

En caso de que sea previsto un transporte marítimo, el fabricante deberá enviar un


diseño detallado del embalaje previsto para aprobación de ELECTRO NOROESTE.

Los carretes deberán presentar resistencia adecuada a la manipulación de carga y


descarga repetida y al lanzamiento, debiendo su material resistir, por lo menos, dos
años a la intemperie.

Los carretes deberán estar equipados en tal forma que sea posible utilizar eslingas
para su manejo. Los carretes deberán poseer un diámetro lo suficientemente grande
para impedir que se modifiquen las propiedades físicas del cable dieléctrico.

Cada carrete deberá contener externamente en lugar visible, como mínimo, la


siguiente información:

Propietario: ELECTRO NOROESTE


Denominación comercial del fabricante:
Número del carrete:
Tipo de cable: cable dieléctrico
Cantidad de cable en el carrete (m):
Peso neto, bruto y tara del carrete (kg):
Fecha de fabricación:
Nombre de la línea a que se destina el suministro

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


153 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Cualquier indicación que el fabricante considere necesaria para salvaguardar el buen


estado del cable dieléctrico y/o del carrete.
Dirección del destrenzado del cable dieléctrico: Destinatario y país de destino

7.5.3 Cajas de Empalmes y Accesorios del cable de guarda OPGW

Las Cajas de empalmes y accesorios del cable OPGW deberán ser colocados en
cajones de madera. Cada cajón de madera contendrá accesorios y empalmes
idénticos. El peso máximo de un cajón de madera será de 50 kg. Los cajones de
madera deberán ser adecuadamente reforzados para el transporte marítimo y
tratados para resistir el deterioro durante el viaje. Además de las marcas
requeridas con propósitos de embarque, cada cajón deberá ser marcado, en
lugar visible, con las siguientes marcaciones:

Propietario: ELECTRO NOROESTE


Denominación comercial del fabricante:
Material contenido en el cajón:
Cantidad de material contenido en el cajón:
Peso bruto del cajón (kg):
Fecha de fabricación:
Nombre de la línea a que se destina el suministro
Cualquier indicación que el fabricante considere necesaria para salvaguardar el buen
estado del material y/o del cajón.
Destinatario y país de destino

7.6 MATERIAL

7.6.1 Descripción

El cable de guarda compuesto con fibra óptica (OPGW) deberá estar constituido por
fibras ópticas de vidrio flexible contenidas en una unidad protectora de fibra óptica
central envuelta por capas concéntricas de hilos metálicos trenzados (capa única o
múltiples capas). El cable OPGW tendrá el doble propósito de proveer las

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


154 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

características físicas y eléctricas del hilo de guarda convencional y al mismo tiempo


proveer las propiedades de transmisión de la fibra óptica.
Los accesorios a ser suministrados junto con el cable OPGW deberán ser los
adecuados.

7.6.2 Características del Cable de Guarda OPGW

El cable de guarda OPGW deberá ser diseñado para que cumpla con los siguientes
requisitos:

Mecánicos y Eléctricos

Hilos metálicos
Una sola capa compuesta por : nueve (09) hilos de alumoweld y seis (06)
hilos de aleación de aluminio
Sección aluminio (nominal / real) : 108 mm²
Diámetro externo : 14 mm
Peso propio : 0,5876 kg/m
Mínima carga de rotura (RTS) : 9600 kgf
Capacidad de cortocircuito : ≥ 16 kA, 0.3 seg
Temperatura del conductor máximo: 180 °C
Unidad Central
Número de fibras ópticas : 24
Diámetro exterior del tubo : 9,6 mm (referencial)
Diámetro interior del tubo : 6,8 mm (referencial)

Material
Espaciador central con surco Helicoidal (opcional): Aleación de Aluminio
Tubo : Aluminio extrudido
Gradiente de temperatura : Interior hacia exterior

Fibras Ópticas

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


155 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Tipo de fibra óptica : Mono-modo


Norma : ITU-T G652
Diámetro de revestimiento (cladding diameter) :
Diámetro recubrimiento primario (coating diameter) :
Diámetro del recubrimiento secundario :
Error de concentricidad núcleo/revestimiento : 6%
(core cladding concentricity error)
Error de revestimiento de no circularidad : 6%
(cladding non-circularity error)
Error de concentricidad recubrimiento/revestimiento : 12 m
(coating /cladding concentricity error) Atenuación máxima: (*1)
• A 1 310 nm : 0,35 dB/km
• A 1 550 nm : 0,22 dB/km Longitud de
onda de corte (cut off wavelength) : 1260 nm Coeficientes de
dispersión cromática:
• 3ª Ventana: 1 528 a 1 561 nm : 2,0 a 6,0 ps/(nm km)
• 4ª Ventana: 1 561 a 1 620 nm : 4,5 a 11,0 ps/(nm km)
Dispersión de modo de polarización : < 0,5 ps/ km Diámetro
modal:
A 1 550 nm : 50-62,5 m

Nota (*1): La atenuación máxima indica el valor máximo permitido para cada
kilómetro de fibra instalado. No representa el valor promedio de la atenuación
a lo largo de la fibra.

Condiciones de Flecha y Tensión

Para vanos de regulación de 100 a 1 200 m, para las condiciones de máximo viento,
no deberán excederse los límites de tracción del 40% del tiro de rotura del cable.

El cable de guarda OPGW, coordinará flechas con el conductor de fase que será un
conductor AAAC de 240 mm2, es decir, que la flecha del cable de guarda OPGW en
condición final deberá ser igual al 85% de la flecha del conductor de fase.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


156 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.6.3 Construcción del Cable de Guarda OPGW

Hilos Metálicos

La construcción básica del cable de guarda OPGW debe ser de hilos metálicos
trenzados en capas concéntricas, con la capa externa teniendo sentidos de trenzado
hacia la izquierda. El diámetro nominal de los hilos metálicos de la capa externa del
cable no debe ser inferior a 2,50 mm para cualquier conductividad especificada.
Cuando los hilos no sean circulares, deben poseer un área mínima igual a la del hilo
de sección circular de 2,50 mm de diámetro. Los hilos acabados no deben tener
ninguna conexión o empalme.

Los hilos metálicos trenzados pueden estar constituidos por múltiples capas. El
sentido del trenzado debe ser invertido entre capas sucesivas. El trenzado debe ser
realizado de forma tal que cuando el cable OPGW sea cortado, los hilos individuales
puedan ser inmediatamente reagrupados y mantenidos en posición con el empleo de
una única mano.

La extensión del paso de las diversas coronas de hilos debe ser, preferentemente,
13,5 veces el diámetro externo de dicha corona, pero la extensión del paso no puede
ser menor que 10 ni mayor que 16 veces el diámetro sobre la corona.

La tensión de rotura nominal del cable OPGW completo deberá ser igual al 90% de la
suma de las tensiones de rotura nominales de los hilos individuales, calculadas para
sus diámetros nominales y para la tensión de rotura mínima especificada. A criterio
del proveedor, la tensión de rotura nominal puede incluir la contribución de la unidad
óptica. En este caso, el proveedor deberá informar a ELECTRO NOROESTE si el
núcleo óptico es considerado un componente mecánicamente bajo carga cuando se
determina la capacidad de rotura total del cable OPGW.

Núcleo Óptico

El núcleo óptico debe ser proyectado para abrigar las fibras ópticas y protegerlas de
daños debido a fuerzas tales como compresiones, dobladuras, torsiones y
tracciones, además de protegerlas contra la humedad y la temperatura. El núcleo
óptico y los hilos metálicos trenzados deberán formar juntos una unidad integrada
para la protección de las fibras ópticas contra la degradación debido a vibración,

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


157 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

carga el viento, grandes variaciones de temperatura, descargas atmosféricas y


corriente de cortocircuito, así como otros efectos ambientales que puedan producir
hidrógeno.

El núcleo óptico deberá poseer un tubo de aluminio. Internamente al tubo podrá ser
utilizada una barra de aluminio con ranuras apropiadas para proteger las fibras
ópticas.

Tubo de Aluminio

El núcleo óptico deberá estar contenido dentro de un tubo de aluminio para abrigar y
proteger las fibras. El tubo de aluminio puede ser de tipo extrusado (continuo) sin
costura o un tubo formado con o sin empalmes soldados, pero sin presentar ninguna
soldadura circunferencial para obtención de una extensión continua.

Barra de Aluminio

La barra de aluminio puede ser fabricada con uno o más canales o ranuras en forma
de hélice para abrigar y proteger las fibras ópticas.

Compuesto de Relleno

De ser necesario, los intersticios de la unidad de fibra óptica podrán ser rellenados
con un compuesto apropiado para inhibir el ingreso de la humedad desde el exterior
o cualquier migración de agua a lo largo del núcleo óptico. El compuesto de relleno
utilizado deberá ser compatible con todos los componentes con los cuales pueda
entrar en contacto y deberá, también, absorber y/o inhibir la generación de hidrógeno
en el interior del cable. Deberá ser químicamente estable arriba de la faja de
temperatura especificada, no tóxico y dermatológicamente seguro.

Elemento Tensor Central

Se podrán utilizar uno o más elementos estructurales para limitar la tracción en las
fibras del interior del núcleo.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


158 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Fibras Ópticas

Las fibras ópticas deberán ser de tipo monomodo, preparadas para operar en la
tercera ("level C") y cuarta ("level L") ventana utilizadas en sistemas de fibras ópticas
para transmisión en WDM. Cada fibra óptica deberá cumplir, como mínimo, las
características indicadas en la norma ITU-T-G.652.

El conjunto de las fibras ópticas, cada una individualmente protegida por su


revestimiento, podrá ser envuelto por una capa amortiguadora para dar protección
física contra daños durante la fabricación, instalación y operación del cable OPGW.
El revestimiento de las fibras, así como la capa amortiguadora deberán permitir que
sean debidamente "peladas" para la ejecución de empalmes y terminaciones.

Tecnología a ser Utilizada

La tecnología a ser utilizada podrá ser el tipo Tight o Loose buffer. En la construcción
tipo Tight deberá ser utilizado material apropiado aplicado en contacto íntimo con las
fibras o grupos de fibras.

Codificación de Colores

La codificación de colores es esencial para poder identificar individualmente las fibras


ópticas y los grupos de fibras ópticas. Los colores y las tolerancias deberán atender
los requisitos especificados por el EIA-359-A, "Standard Colors and Color
Identification and Coding".

El sistema de codificación de colores original deberá mantenerse integro por toda la


vida útil proyectada para el cable. La tintura aplicada en la coloración de la fibra
óptica debe ser térmicamente estable y no debe ser capaz de pasar a través de las
capas protectoras de la fibra, de forma tal de llegar a degradar las características de
transmisión de la fibra óptica. La tintura deberá ser inodora, no tóxica y no debe
causar daños a la epidermis.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


159 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.6.4 Cable dieléctrico

El cable dieléctrico de fibra óptica deberá ser anti-roedor, libre de halógeno y


retardante a la llama. Asimismo, dicho cable se deberá estar preparado para poderse
empalmar con el cable de guarda OPGW.
El cable dieléctrico deberá ser mono-modo de 24 hilos, sus características técnicas
deberán cumplir con lo indicado en la norma ITU-T G652.
Las características principales del dieléctrico son las siguientes: Deberá estar
diseñado para su instalación subterránea.
Deberá estar diseñado con una protección contra roedores
Deberá tener una tecnología de tubo de tubo holgado que garantice una tensión
axial cero en las fibras ópticas en operación
Su cubierta externa deberá ser de polietileno libre de halógeno y retardante a la
llama. Su revestimiento interno deberá estar diseñado para la protección contra
termitas.
La identificación de las fibras ópticas y tubos deberá ser por código de colores.
Deberá ser fabricado con una técnica que facilite el acceso a las fibras ópticas a lo
largo del tramo Deberá contar con una marcación externa que facilite su
identificación y verificación de la longitud. La marcación de la longitud del cable
deberá ser cada metro.

La construcción del cable dieléctrico estará constituido por fibras ópticas revestidas
con acrilato, posicionadas en tubos rellenos con gel reunidos alrededor de un
elemento central dieléctrico, siendo protegidos por cintas de fajadura, cintas de
fajadura waterbloking cubierta de polietileno, revestimiento de poliamida, cintas de
fibra de vidrio y cubierta externa de polietileno.

7.6.5 Accesorios del cable de fibra de guarda OPGW

Los accesorios del cable de guarda serán diseñados, fabricados y probados de


acuerdo a las normas siguientes, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria de ofertas:

ASTM A 153 Zinc coating (Hot dip) on Iron and Steel Hardware ASTM B 230 Hard
Drawn Aluminium EC J19 for electrical purposes. ASTM 447 Specification
for malleable Iron Castings
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
160 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

ASTM A238 Specification for Low and Intermediate Tensile Strenght Carbon
Steel Plates – Shapes and Bars.
ASTM B85 Specification for Aluminium – Allow die castings
ASTM B233 Specification for Aluminium – Allow 1350 Redraw Rod for Electrical
Purposes.

Requerimientos técnicos Criterios mecánicos

Toda las piezas sujetas a esfuerzos mecánicos de tracción serán calculadas de tal
manera que el factor de seguridad sea por lo menos igual a 3, en la hipótesis de
carga de trabajo más desfavorable.

Las grapas de suspensión no permitirán ningún deslizamiento ni deformación o daño


al cable, con tensiones inferiores al 90% del tiro de rotura del respectivo cable.

El criterio funcional empleado para el uso de la ferretería será:

• Facilidad de instalación con una posibilidad mínima de error.


• Eliminación de los esfuerzos concentrados sobre el cable en los puntos de
sujeción, protegiéndose así las fibras ópticas.
• Adopción de los esfuerzos mecánicos estáticos y transitorios sin dañar el
cable ni las características ópticas de las fibras.
• Minimización de los efectos dañinos de la vibración impuesta al cable, por
efecto del viento.
• Gran resistencia a la degradación a largo plazo, debidas a las condiciones
ambientales y a la presencia de altas tensiones inducidas.

La ferretería permitirá el montaje y desmontaje con herramientas comunes y serán


adecuadas para el mantenimiento del cable.

El diseño evitará puntos o áreas de concentración de esfuerzos mecánicos o


eléctricos que afecten el correcto desempeño de los accesorios.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


161 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Las piezas metálicas tendrán una terminación de alta calidad, sin rebabas salientes o
escorias. Las roscas serán realizadas antes del cincado, el exceso de cinc de los
flejes, luego del cincado, deberán ser removidos.

Las roscas de las tuercas y contratuercas serán repasadas luego del cincado

Prescripciones constructivas

a) Piezas Bajo Tensión mecánica. Las piezas sujetas a esfuerzo mecánico se


fabricarán preferiblemente en acero forjado, adecuadamente tratado para
aumentar su resistencia a choques y a rozamientos.
b) Piezas Bajo Tensión Eléctrica. Accesorios y piezas normalmente bajo tensión,
serán fabricados de material antimagnético.
c) Resistencia a la Corrosión. Los accesorios serán fabricados con materiales
compatibles que no den origen a reacciones electrolíticas, bajo cualquier
condición de servicio.
d) Galvanizado. Una vez terminado el maquinado y marcado, todas las partes
de fierro y acero de los accesorios serán galvanizados mediante inmersión en
caliente.

La capa de Zinc tendrá un espesor mínimo de acuerdo a las normas ASTM, grado B.

Los accesorios que deberán ser diseñados, fabricados, probados y


suministrados para aplicación en el cable de guarda OPGW son los siguientes:

Caja de Empalme de cable OPGW con cable dieléctrico, en torre o poste


Cruceta para reserva de cable OPGW en torre en poste
Conjunto de suspensión, en torre en poste
Conjunto de anclaje, en torre o poste
Conjunto de grapa guía para bajada de cable OPGW en torre o poste
Preformado de reparación de cable OPGW Amortiguador para cable OPGW

Cajas de Empalme de cable OPGW con cable dieléctrico

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


162 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Las cajas de empalme deberán ser adecuadas para efectuar el empalme de cable
OPGW con cable dieléctrico de 24 hilos, mono-modo y previstas para que su fija en
torre metálica de celosía o poste metálico.

Las cajas de empalme deberán organizar, asegurar, almacenar y proteger de la


intemperie a las fibras ópticas recién empalmadas. Las cajas de empalme estarán
constituidas por un protector termo retráctil, bandejas organizadoras, una armadura
resistente a impacto de balas y cumplir con la norma Bellcore TR-NWT-0071.
Además, las cajas de empalme deberán incluir todos los accesorios para su
instalación en las estructuras del proyecto.

La armadura resistente a impacto de balas deberá ser fabricada de acero inoxidable,


adecuada para soportar los maltratos y las posibles corrientes de cortocircuito que
accidentalmente puedan alcanzarse en las torres.

Las cajas de empalme deberán tener tapas para permitir el acceso solamente del
personal autorizado, debiendo, además, estar convenientemente selladas para no
permitir la penetración de humedad.

La extensión final del cable de bajada en la torre deberá ser suficientes para permitir
el descenso de la caja de empalme al suelo, con un sobrante de 12 metros más allá
del pie de las estructuras. El recorrido del sobrante debe fijarse a la estructura en
forma paralela a sus componentes verticales y horizontales.

Las aberturas para los cables deberán estar ubicadas en la parte inferior de la caja
para impedir la entrada de humedad. Estas cajas deberán tener cuatro orificios de
salida convenientes, dos para el cable OPGW y dos para el cable dieléctrico óptico,
los cuales deben estar debidamente identificados, además de estar
convenientemente sellados en el caso de no ser utilizados.

Los empalmes ópticos serán hechos por fusión y estarán protegidos por tubitos
termo contráctiles. Los mismos deberán estar colocados dentro de las cajas de
manera tal de garantizar que los mismos no sean sometidos a cualquier esfuerzo
mecánico.

La altura mínima de la caja de empalme en las estructuras, con relación al suelo,


deberá ser de 6m.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


163 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El valor de los empalmes a fusión deberá ser menor a 0,05 dB, y se aceptará el valor
promedio de la medición en ambas direcciones realizadas mediante OTDR. No se
aceptará pérdidas negativas ("gainers") en ninguna de las mediciones bi-
direccionales para el cálculo del valor promedio.

Cruceta para reserva de cable OPGW

En los extremos y en el punto medio de la línea 60 kV, se instalará una cruceta


metálica para la reserva de cable OPGW 24 hilos,

Las crucetas de reserva deberán ser de acero galvanizado y deberán cumplir con lo
indicado en las normas ASTM.

Las crucetas deberán ser suministradas con todos sus accesorios para la fijación.
Las crucetas deberán tener la capacidad de poder contener como mínimo 100
metros de cable OPGW.

Conjunto de Suspensión

La fijación en suspensión del cable OPGW a las torres metálicas será suministrada
conforme a lo indicado en la presente especificación.

Los componentes del conjunto de suspensión del cable OPGW son los siguientes:

- Grapa de suspensión para cable de guarda OPGW de 24 hilos,


- Varilla de armar para protección de cable OPGW
- Grillete de acero galvanizado
- Herraje Eslabón ojo revirado de acero galvanizado
- Conector bifilar para aterramiento de conjunto de suspensión a torre
- Conector de aterramiento a torre de conjunto de suspensión

Los postores podrán presentar sus alternativas para el conjunto de suspensión

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


164 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

La grapa de suspensión será del tipo "armada" ("armor grip") de aleación de


aluminio, manguito de neopreno, varillas preformadas de acero recubierto de
aluminio provistas de extremos redondeados, pernos, arandelas y tuercas del
sistema de fijación de la grapa de acero forjado galvanizado en caliente. Las piezas
de conexión con la estructura deberán ser de acero forjado galvanizado en caliente.
La resistencia final mínima de las grapas será de por lo menos el 90% de la carga de
ruptura del cable OPGW

Todas las grapas deben ser diseñadas de manera tal que no provoquen daños o
deformaciones en el cable OPGW, garantizando así su buen desempeño y rigidez
mecánica. La grapa debe tener rotación libre con relación a su soporte de no menos
de 45°con relación a la horizontal, en ambas direcciones, en un plano vertical a lo
largo de la línea del cable.

Las grapas de suspensión deberán poseer una capacidad de carga de deslizamiento


de por lo menos 95% de la carga de ruptura del cable OPGW con los pernos de
compresión aplicados con la torsión recomendada por el fabricante. La carga de
rotura vertical de las grapas de suspensión debe ser de por lo menos el 95% de la
carga de rotura del cable OPGW.

La torsión de los pernos debe estar obligatoriamente indicada. En las fijaciones de


los tornillos deben estar previstos medios que eviten su aflojamiento debido a la
vibración. La compresión del cable debe ser circunferencial a fin de minimizar la
concentración de esfuerzos, y presentar la máxima libertad de movimiento bajo las
diversas oscilaciones.

Después de la instalación de la grapa de suspensión, el cable OPGW no debe


presentar alteraciones en sus características mecánicas, principalmente las
relacionadas con la penetración de la humedad.

El conjunto de suspensión deberá soportar por lo menos el 95% de la carga de


rotura del cable OPGW.

El galvanizado de los herrajes del conjunto de suspensión deberá cumplir con lo


indicado en las normas ASTM.

Conjuntos de Anclaje

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


165 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

La fijación en anclaje del cable de guarda OPGW de 24 hilos, a las torres tipo anclaje
será suministrada conforme lo indicado en la presente especificación.

Los componentes del conjunto de anclaje del cable OPGW son los siguientes:

- Retención de anclaje para cable de guarda OPGW de 24 hilos,


- Grillete de acero galvanizado
- Tensor de extensión regulable de acero galvanizado
- Herraje Guardacabo horquilla de acero galvanizado
- Conector bifilar para aterramiento de conjunto de anclaje a torre
- Conector de aterramiento a torre de conjunto de anclaje
Los postores podrán presentar sus alternativas para el conjunto de anclaje del cable
OPGW El conjunto de anclaje estará compuesta por amarre preformado de acero
recubierto con aluminio, con resistencia mínima de rotura de por lo menos el 95% de
la carga de rotura del cable OPGW, la cual se conectará con otros accesorios de
conexión con la torre deberán ser de acero galvanizado. La resistencia última mínima
de los herrajes metálicos de acero galvanizado deberá ser de 90 kN. El conjunto
tendrá guardacabos y adaptador tipo tensor con cuerpo de acero forjado galvanizado
en caliente, pernos, tuercas y arandelas de acero galvanizado en caliente y conector
via de tierra y doble vía con cuerpo de aluminio, perno, tuerca y arandela de acero
galvanizado en caliente para puesta a tierra del cable OPGW a la torre.

Todos los alambres preformados deben ser diseñados de manera tal que no
provoquen daños o deformaciones al cable OPGW, garantizando así su buen
desempeño y su rigidez mecánica.

Los alambres preformados deberán poseer una carga de deslizamiento de por lo


menos el 90% de la carga de rotura del cable OPGW.

El conjunto de anclaje deberá soportar por lo menos el 95% de la carga de rotura del
cable OPGW.

El galvanizado de los herrajes del conjunto de anclaje deberá cumplir con lo indicado
en las normas ASTM.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


166 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Conjunto de grapa guía para bajada de cable OPGW en torre

El conjunto de grapa guía para bajada de cable OPGW a las cajas de empalme y
crucetas de reserva, estará compuesto por una grapa guía (conector de aluminio)
adecuado para el cable OPGW y con herrajes para que sujete mediante un sistema
de compresión a los perfiles de la estructura.

Los herrajes de la grapa guía deberán ser de acero galvanizado y deberán cumplir
con lo indicado en las normas ASTM.

Preformado de reparación de cable OPGW

La reparación de daños menores ocasionados en la capa externa del OPGW podrá


ser efectuada con camisas del tipo helicoidal preformado de un material compatible
con el material de la capa externa del cable.

Amortiguador para cable OPGW


Los amortiguadores de vibración para cable de guarda deberán ser del tipo
Stockbridge o similar, apropiados para ser utilizados con el OPGW ofrecido.
La grapa para fijación de los amortiguadores, deberá ser de un material compatible
con el material de la capa externa del OPGW y la parte fija de la grapa será
comprimida o vaciada sobre el cable de acero que une los contrapesos. Este cable
de acero deberá ser de un material de calidad tal que posea alta resistencia a la
fatiga y a las deformaciones permanentes.

Los contrapesos deben ser de un material férrico, galvanizado en caliente y fijados


firmemente a los extremos del cable. Cada contrapeso deberá tener un agujero de
drenaje en su parte inferior.

El postor deberá acompañar con su propuesta la cantidad y las distancias de fijación


recomendadas por el fabricante de los amortiguadores para los diferentes vanos de
las líneas.

7.7 INSPECCION Y PRUEBAS

Los numerales siguientes establecen cuáles son esas pruebas.


Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
167 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.7.1 Pruebas de Tipo

Las pruebas de tipo deberán ser realizadas antes de la fabricación del cable, estando
la autorización para su fabricación condicionada a los resultados de las pruebas. El
cable OPGW deberá ser sometido a las siguientes pruebas de tipo:

Prueba de Ciclo Térmico con Inmersión en Agua. Prueba de Cortocircuito.


Prueba de Vibración Eólica. Prueba de Tracción en la Polea. Prueba de
Deslizamiento e Impacto. Prueba de Fluencia ("Creep"). Prueba de deformación de la
Fibra. Prueba de Deformación Marginal. Prueba de Tensión - Deformación. Prueba
de Impulso Atmosférico.

Prueba de Longitud de la Onda de Corte.


En caso el Fabricante ya haya efectuado las pruebas tipo a un cable OPGW igual al
ofertado podrá presentar dichos protocolos de pruebas para la aceptación de
ELECTRO NOROESTE.

7.7.2 Pruebas de Rutina

Excepto donde sea especificado, las pruebas de rutina deberán ser realizadas en
base a muestreo.

Pruebas Mecánicas y Eléctricas - Hilos Conductores

Las pruebas mecánicas y eléctricas de los hilos conductores deberán ser realizadas
antes del trenzado, debiendo responder a los requisitos de las normas ASTM
aplicables o normas equivalentes.
Prueba de Tracción Prueba de Deformación Medición de Diámetro
Prueba de Resistencia Eléctrica Medición del Grosor del Aluminio Prueba de Torsión.
Pruebas Mecánicas y Eléctricas - Tubos y Barras de Aluminio

Las pruebas mecánicas y eléctricas en los tubos y barras de aluminio, deberán


responder a los requisitos de las normas ASTM aplicables o normas equivalentes.
Prueba de Tracción
Prueba de Resistencia Eléctrica

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


168 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Prueba de Deformación.

Pruebas en el Cable OPGW Completo


El cable OPGW deberá ser sometido a las pruebas de rutina indicadas a
continuación.
Inspección Visual en el 100% de los Carretes. Verificación Dimensional
Atenuación Óptica en todas las fibras de cada carrete, en las siguientes etapas: (a)
en fábrica, (b) en Lima, previo traslado al sitio y, (c) a la llegada al sitio. Las pruebas
deberán realizarse en ambas direcciones por medio de un OTDR, con calibración
menor a seis meses.
Pruebas de PMD.

7.7.3 Pruebas en la Fibra Óptica

Las pruebas para las fibras ópticas deberán ser realizadas antes de la fabricación de
la unidad óptica. Las pruebas a ser realizadas en la fibra óptica son descritas en el
Anexo B de esta especificación. Los numerales siguientes establecen cuales son
dichas pruebas.

Pruebas de Tipo
La fibra óptica deberá ser sometida a las pruebas de tipo indicadas abajo:
Atenuación en Función de la Longitud de Onda
Atenuación con Doblamiento
Ciclos Térmicos
Atenuación en el Pico de Agua.
En caso el Fabricante ya haya efectuado las pruebas tipo a una fibra óptica igual al
ofertado podrá presentar dichos protocolos de pruebas para la aceptación de
ELECTRO NOROESTE.

Pruebas de Rutina
La fibra óptica deberá ser sometida a las siguientes pruebas de rutina:
Inspección Visual
Atenuación Óptica
"Proof-Test"

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


169 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Uniformidad de Atenuación

Dispersión Cromática Medición del Diámetro Características Dimensionales

7.7.4 Pruebas en los Accesorios

Serán observadas las características descritas en los diseños aprobados y en las


normas aplicables citadas o recomendadas por esa especificación. Donde sea
omitido el número de muestras a someterse a ensayo, deberá utilizarse el criterio de
muestreo definido en el Numeral 7.7. Las siguientes normas deberán ser adoptadas
como referencia para los accesorios: ASTM- A-153, ASTM-A-370 y ASTM-B-26.
Pruebas en las Grapas Tipo "Armor Grip" y Tipo Apernada

Pruebas de Tipo
Las pruebas de tipo están descritas en el Anexo C de esta especificación. Las
pruebas a ser ejecutadas son las siguientes:

Pruebas de Resistencia Mecánica.


Resistencia a la Corrosión de los Herrajes Galvanizados. Resistencia a la Corrosión
de los Herrajes de Aluminio.

Pruebas de Rutina
Acabado
Verificación Dimensional
Capa de Zinc

Pruebas en los Herrajes de Puesta a Tierra y Herrajes para Fijación del Cable en las
Bajadas de la Estructura

Pruebas de Rutina
Acabado
Verificación Dimensional
Capa de Zinc

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


170 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.7.5 Pruebas de Aceptación en el Campo

Después de recibido el cable OPGW deberán realizarse pruebas con el fin de


verificar si las características ópticas de las fibras se encuentran dentro de lo
especificado y si no hubieron daños durante el transporte. Los resultados de estas
pruebas y los datos que constan en los certificados de control de calidad emitidos por
el fabricante, anexos a cada carrete, deben ser comparados a los requisitos
especificados.

7.7.6 Condiciones Generales de Inspección

Todas las pruebas especificadas deben ser realizadas bajo responsabilidad del
proveedor y en presencia del Supervisor de ELECTRO NOROESTE.

Todas las pruebas de rutina deben ser efectuadas en las dependencias del
fabricante.

Los laboratorios a ser utilizados para las pruebas de tipo deberán ser previamente
aprobados por la Supervisión de ELECTRO NOROESTE.

El programa de prueba deberá acordarse previamente con la Supervisión de


ELECTRO NOROESTE.

7.7.7 Planes de Muestreo

Donde el número de muestras a ensayarse sea omitido, deberá ser utilizado el


criterio definido a continuación.

Del lote aceptado deben ser cambiadas las piezas que eventualmente sean
rechazadas en las pruebas.

Ensayos no Destructivos

Plan de muestreo doble, nivel general de inspección II, NQA 1% conforme MIL-STD-
105D:

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


171 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Número de
Lote Secuencia Ac Re
Muestras
Hasta 150 - 13 0 1

1 32 0 2
151 a 500
2 32 1 2
1 50 0 3
501 a 1 200
2 50 3 4
1 80 1 4
1 201 a 3 200
2 80 4 5

Ac - Número de piezas defectuosas (o falladas) que todavía permite aceptar el lote.


Re - Número de piezas defectuosas (o falladas) que implica rechazar el lote.
Ensayos Destructivos

Plan de muestreo simple, nivel especial de inspección 53, NQA 1% conforme MIL-
STD-105D:

Tamaño de la
Tamaño del Lote Muestra Ac Re
Hasta 35 000 13 0 1

7.8 APROBACION DE PLANOS Y DATOS TÉCNICOS

El Fabricante deberá presentar a ELECTRO NOROESTE para aprobación de


acuerdo con el procedimiento y los requerimientos indicados por la Supervisión de
ELECTRO NOROESTE, los planos y datos técnicos referentes al cable de guarda
OPGW, a los empalmes y a los accesorios que ha de suministrar.

Los planos deberán mostrar las características eléctricas, dimensionales, mecánicas


y físicas del cable de guarda OPGW. Se deberá incluir información concerniente al
tipo y dimensiones para el carrete del cable OPGW.

Los planos deberán mostrar, también, el perfil de las cajas de empalmes, de los
accesorios de fijación del cable OPGW a las torres y de cada componente individual
con las dimensiones pertinentes, así como, el material, el peso y la resistencia
mecánica de cada componente. Las variaciones de las dimensiones, debido a las
tolerancias de fabricación de los componentes de los conjuntos, deberán ser

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


172 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

indicadas en los datos técnicos. El fabricante deberá incluir dibujos e información


concerniente al tipo y dimensiones de los cajones de madera que serán usados para
suministro de los empalmes y accesorios.

7.8.1 Características Garantizadas

El Postor ganador deberá entregar a ELECTRO NOROESTE la certificación


suministrada por el fabricante garantizando que la calidad de los materiales a ser
utilizados para la fabricación del cable de guarda OPGW, de los empalmes y de los
accesorios está en acuerdo con las normas indicadas en esta especificación.

El Contratista deberá informar los datos abajo indicados y garantizarlos para todo el
abastecimiento, pudiendo agregar cualquier otra característica que juzgue necesaria
para demostrar que el material que será suministrado está de acuerdo con lo
especificado y apto para el fin al cual se destina.

Fibra Óptica
Material del Núcleo
Material de la Corteza
Material de Revestimiento Primario Diámetro del Núcleo (Desviación)
Diámetro de la Corteza (Desviación) No Circularidad del Núcleo
Atenuación de la Fibra en 1 550 y 1 310 nm
Perfil del Índice de Refracción
Longitud de Onda de Corte
Dispersión Cromática
Diámetro de Revestimiento Primario
Diámetro Modal
Nivel de "proof-test", (alargamiento %) bajo las siguientes condiciones:
• Vida de 40 años bajo condiciones de EDS
• Cortocircuito
• Carga máxima

Cable de guarda OPGW


Número de fibras
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
173 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Área nominal (mm²)


Material de los hilos componentes
Material del tubo metálico
Cantidad y diámetro de los hilos conductores (trenzado) Diámetro externo e interno
del tubo metálico (mm)
Área de la sección (mm²)
Diámetro externo (mm)
Peso (kg/m)
Dirección del trenzado de los hilos conductores externos
Capacidad de corriente (kA)² x s
Fuerza máxima de compresión (kgf/cm)
Radio mínimo de curvatura (mm)
Temperatura máxima para corriente de cortocircuito especificada (°C)
GMR del cable OPGW (mm)
Reactancia inductiva del cable OPGW (ohm/km)
Resistencia en CC del cable OPGW (ohm/km)
Capacidad de rotura mecánica nominal (kg):
Del cable OPGW
De los hilos conductores
Del tubo mecánico
Módulo de elasticidad inicial (kg/mm²)
Módulo de elasticidad final (kg/mm²)
Coeficiente de expansión lineal inicial (°C)-1
Coeficiente de expansión lineal final (°C)-1
Coeficiente de corrección de la resistencia eléctrica con la temperatura (°C)-1
Del cable OPGW
De los hilos conductores
De los tubos mecánicos
Tubo metálico: Composición y temple
Límite de deslizamiento (kgf/mm²)
Ovalización (mm)

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


174 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Resistencia al deslizamiento (kgf)


Curva de "creep" y su expresión analítica
Tensiones y flechas del cable OPGW en todos los vanos bajo condiciones inicial y
final. Tensión mecánica (kg/mm²) y deformación de los componentes del cable
OPGW en la tensión máxima de EDS en los hilos conductores y en el tubo metálico.
Confianza en el cable OPGW de acuerdo con la ecuación de Mitsunaga, tomando
en consideración los siguientes parámetros:
Lp = 1000 km
Np = 0,1 falla/km
Fr = 0,1% N = 25
M=3
Nivel de "proof-test"(estiramiento %) bajo las siguientes condiciones: Vida de 40
años bajo condiciones de EDS
Cortocircuito (40 veces) x (0.5 seg)
Carga máxima: 48 horas bajo presión de viento de 120 kgf/m²
Otros datos que a criterio del fabricante sean relevantes sobre el cable OPGW.

7.9 REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El proveedor deberá demostrar que tiene implementando y funcionando en su fábrica


un sistema de garantía de calidad con programas y procedimientos documentados
en manuales, cumpliendo la Norma ISO 9001, equivalente ó superior (Sistema de
Calidad: Modelo de Garantía de Calidad de diseño, producción, instalación y
servicio).

ELECTRO NOROESTE se reserva el derecho de verificar los procedimientos y la


documentación relativa a la fabricación del cable, y el fabricante se obliga a poner a
su disposición estos antecedentes.

ELECTRO NOROESTE podrá efectuar la inspección de los procesos de la


fabricación del cable (conductor, aislamiento, pantalla, cubierta, etc.).

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


175 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

ELECTRO NOROESTE, si lo considera conveniente, podrá solicitar al Fabricante que


le envíe los reportes de control de calidad de los materiales que se utilizó para la
fabricación del cable.

7.10 GARANTÍA

El Fabricante garantizará que los materiales que ofrece satisfagan todos los
requerimientos de estas Especificaciones Técnicas, para lo cual deberá certificar
mediante una carta de garantía la calidad de los productos, el diseño adecuado y
correcto, la calidad de los materiales y el trabajo cuidadoso; comprometiéndose a
subsanar en forma inmediata cualquier deficiencia que pueda presentarse durante el
periodo de garantía, referida al mal diseño y/o mala calidad de los materiales
utilizados. Además, el fabricante deberá garantizar que los suministros cumplen con
las normas indicadas en está especificación u otras que aseguren igual o mejor
calidad.

La garantía para el material ofrecido bajo este documento, será como mínimo cuatro
(04) años a partir de la fecha de entrega de los cable OPGW y dieléctrico, y
accesorios, a satisfacción de ELECTRO NOROESTE.

El fabricante deberá señalar en su oferta la aceptación expresa de este tiempo de


garantía.

7.11 PLAZO DE ENTREGA

El plazo de entrega en los almacenes de ELECTRO NOROESTE deberá ser


el menor posible. El plazo de entrega requerido es de 120 DÍAS
CALENDARIO en condiciones almacenes ELECTRO NOROESTE y se
contabilizara a partir del día siguiente de la recepción de la carta de
adjudicación.

Cabe precisar que el plazo de entrega será un elemento importante para la


evaluación de las ofertas.
La penalidad por atraso en la entrega será de 0,5% por cada día calendario
de atraso hasta un máximo de 10%.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


176 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.12 INFORMACIÓN A PRESENTAR EN LA OFERTA

7.12.1 Información requerida con la oferta

El postor deberá entregar OBLIGATORIAMENTE junto con su oferta la siguiente


documentación en idioma español y/o inglés:

a) Descripción completa de los procedimientos de control de calidad y de


aseguramiento de la calidad del fabricante del cable OPGW, cable dieléctrico
y accesorios.
b) Los cuadros de datos técnicos garantizados llenados completamente,
firmados y sellados por el Fabricante.
c) La descripción y especificaciones técnicas propias del fabricante del material
ofertado.
d) Relación de sus clientes a quienes ha suministrado cables OPGW, cable
dieléctrico y accesorios iguales ó similares a lo solicitado.
e) Certificados de por lo menos 5 empresas en los cuales se afirme que los
cables OPGW, cable dieléctrico y accesorios iguales ó similares a los
ofertados, han presentado un comportamiento satisfactorio. Dichos
certificados no deberán tener una antigüedad mayor a 10 años. Asimismo, el
postor deberá presentar la información que garantice que tiene una
experiencia mínima de 10 años en la fabricación de cables OPGW, cable
dieléctrico y accesorios iguales y/o similares al ofertado.
f) Cronograma general del suministro, que incluya en forma detallada los
procesos de diseño, fabricación, pruebas, transporte y entrega del cable
OPGW, cable dieléctrico y sus accesorios.
g) Protocolo de pruebas tipo efectuada en un laboratorio de prestigio del cable
OPGW y cable dieléctrico, 24 hilos, monomodo y accesorios. En el caso
que el Fabricante no disponga de los protocolos de pruebas tipo de un cable
OPGW y cable dieléctrico, 24 hilos monomodo, y accesorios igual a lo
ofertado, el Fabricante deberá presentar una carta en la cual se comprometa
que en caso sea aceptada su oferta, ejecutará las pruebas tipo indicadas en
la presente especificación. En su oferta económica deberá indicar el costo de
la ejecución de las pruebas tipo o si están indicadas en el precio del cable.
h) Plano de la sección transversal del cable OPGW y cable dieléctrico, 24 hilos,
monomodo ofertados.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


177 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

i) Planos descriptivos de los accesorios del cable OPGW, ensambles de


anclaje, ensamble de suspensión, caja de empalme, preformado de
reparación, amortiguadores.
j) Certificado de calidad ISO 9001 y/o 9002 del fabricante del cable OPGW,
cable dieléctrico y accesorios.
k) Carta de garantía del cable OPGW, cable dieléctrico y accesorios, ofertados,
por un periodo de cuatro (04) años contado a partir de su entrega a
satisfacción de ELECTRO NOROESTE.
l) Plano del carrete metálico del cable OPGW, indicando dimensiones y peso.

7.12.2 Información a remitir por el postor ganador

Los documentos mencionados a continuación tendrán que ser remitidos por el postor
ganador, a más tardar en los plazos siguientes a partir de la fecha de recepción de la
carta de adjudicación:

7.12.2.1 Una (1) semana después de recibir la carta de adjudicación

a) Cronograma calendarizado detallado de diseño, fabricación, pruebas y


entrega del suministro en almacenes ELECTRO NOROESTE.
b) Características eléctricas y mecánicas, definitivas del cable OPGW,
cable dieléctrico y accesorios.
c) Tabla de datos técnicos definitivos del cable OPGW, cable dieléctrico y
accesorios) Planos definitivos del cable OPGW, cable dieléctrico y
accesorios
e) Plan de pruebas del cable OPGW, cable dieléctrico y accesorios

7.12.2.2 Un (1) mes antes de culminar la fabricación

a) Cronograma de pruebas detallado a ejecutarse en los laboratorios y talleres


del fabricante y/o externos de los cables OPGW, cable dieléctrico y
accesorios.

7.12.2.3 A la aceptación provisional

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


178 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

a) Todos los informes de pruebas de tipo, rutina, muestreo y especiales


efectuadas
b) Manuales e instructivos de instalación para el adecuado tendido y montaje del
cable OPGW, cable dieléctrico y accesorios
c) Manuales e instructivos para el mantenimiento del cable OPGW, cable
dieléctrico y accesorios
d) Los planos finales, cálculos, esquemas y demás documentos puestos al día

7.13 EVALUACION TECNICA DE LAS OFERTAS

7.13.1 Rechazo de ofertas

No serán tomadas en cuenta para su evaluación las ofertas que:


a) No cumplan con proporcionar los datos solicitados en los cuadros de datos
técnicos garantizados, en la forma señalada en el numeral 15 de esta
especificación. Los cuadros de datos técnicos garantizados deberán ser
llenados, sellados y firmados por el Fabricante y el representante de ser el
caso.
b) En la parte correspondiente a la extensión del suministro de algunos de los
ítems, no esté de acuerdo a lo solicitado en la presente especificación
técnica.
c) No presenten la información solicitada en el numeral 13.1 de la presente
especificación.

7.13.2 Procedimiento de adjudicación

Se hará según procedimiento interno de ELECTRO NOROESTE y será por la


totalidad de la extensión del suministro.
El postor deberá indicar claramente en su oferta el plazo de entrega en almacenes
ELECTRO NOROESTE, es a partir de la fecha de recepción de la carta de
adjudicación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


179 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

7.14 CUADRO DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

Los cuadros de datos técnicos que deberán ser llenados, sellados y firmados por los
fabricantes son los siguientes:

7.15 INFORMACIÓN REQUERIDA

El suministro de cada material deberá incluir el suministro de un ejemplar impreso de


la norma de fabricación.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


180 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


CABLE DE GUARDA OPGW 1 de 2

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES


1.1 Fabricante
1.2
País de Fabricación
1.3 Modelo o Número de Catálogo

1.4 ASTM B-415


IEE STD 1138
Normas Aplicables
1.5 ITU-T G.652B
Diseño Standard Sísmico
IEEE 693
1.6 Test Standard de Procedimiento

2.0 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


2.1
Marca
2.2
Modelo
2.3
Tipo de cable
2.4 Tipo de Instalación OPGW Sostenido en
torres como cable de
2.5 Cantidad de fibras por cable guarda
24
3.0 CARACTERISTICAS ÓPTICAS
3.1 Tipo de Fibra óptica
3.2 Atenuación a 1310 nm Monomodo
3.3 Atenuación a 1550 nm ≤ 0,36
3.4 Discontinuidades localizadas ≤ 0,22
Longitud de onda de corte dB/km
3.5 ≤ 0,05
Longitud de línea de corte de la fibra cableada dB/km
3.6 Diámetro de campo modal a 1310 nm 1150 - 1330
dB
3.7 Diámetro de campo modal a 1350 nm nm ≤ 1260
3.8 Dispersión Cromática a 1310 nm nm 9.2+/- 0.5
3.9 Dispersión Cromática entre 1285 nm a 1330 nm um
Dispersión Cromática entre 1285 nm a 1330 nm 105 +/- 0.8
um
3.10 ≤ 2.5
Dispersión Cromática entre 1285 nm a 1330 nm ps/(nm km)
3.11 Polarización modo de dispersión ≤ 3.5
ps/(nm km)
3.12 Índice de refracción ps/(nm km) ≤ 18.0
3.13 ps/(nm km) ≤ 20.0
ps/ km
3.14 < 0,5
1310nm -
1550nm 1,467

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


181 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

CABLE DE GUARDA OPGW 2 de 2

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

4.0 CARACTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS


Nueve (09) hilos Alumoweld
4.1 Hilos metálicos y seis (06) hilos de aleación
Sección Aluminio/ real) de aluminio
mm²
Diámetro externo 108
4.2 mm
14
4.3 Peso correcto kgf/m 31
Capacidad de Corto Circuito kA
4.4 16
4.6 Carga de rotura mínima (RTS) kg
9600
Conductor de Temperatura máxima °C
4.5 180
Vano máximo m
4.7 900
4.8
CARRETE
Tipo de carrete
5.0 metálico
Longitud de cable por carrete
4000
5.1 Tolerancia de cable por carrete m
Plano del carrete +/- 2
5.2 %
Se adjunta
5.3
5.4

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


182 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


CABLE DIELÉCTRICO 1 de 1

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES


1.1 Fabricante
1.2
País de Fabricación
1.3 Modelo o Número de Catálogo
1.4 Normas Aplicables
1.5 ITU-T G.652B
Diseño Standard Sísmico
1.6 IEEE 693
Test Standard de Procedimiento

2.0 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


2.1
Marca
2.2
Tipo de cable
2.3 Dieléctrico
Modelo
antiroedor
2.4
Instalación Directamente enterrado y
2.5 en galería
Cantidad de fibras por cable
2.6 24
Con propiedades contra ataque de termitas
2.7 SI
Libre de halógeno SI
2.8 Retardante a la llama SI

3.0 CARACTERISTICAS ÓPTICAS


3.1 Tipo de Fibra óptica Monomodo
3.2 Atenuación a 1310 nm ≤ 0,36
3.3 Atenuación a 1550 nm
≤ 0,22
3.4 Discontinuidades localizadas
Longitud de onda de corte ≤ 0,05
3.5 dB/km
Longitud de línea de corte de la fibra cableada 1150 - 1330
3.6 Diámetro de campo modal a 1310 nm dB/km ≤ 1260
3.7 Diámetro de campo modal a 1350 nm dB
9.2+/- 0.5
3.8 Dispersión Cromática a 1310 nm nm
nm 105 +/- 0.8
3.9 Dispersión Cromática entre 1285 nm a 1330 nm
Dispersión Cromática entre 1285 nm a 1330 nm um ≤ 2.5
3.10
Dispersión Cromática entre 1285 nm a 1330 nm um ≤ 3.5
3.11 Polarización modo de dispersión ps/(nm km) ≤ 18.0
3.12 Índice de refracción ps/(nm km)
≤ 20.0
3.13 ps/(nm km)
ps/(nm km) < 0,5
3.14 ps/ km 1,467
CARRETE 1310nm -
Tipo de carrete 1550nm
4.0 Longitud de cable por carrete
4.1 Tolerancia de cable por carrete
Plano del carrete Metálico ó madera
4.2
2000
4.3
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; +/- 2 electromecánicas;
m Volumen I: Obras
183
4.4
Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
% Se adjunta
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CABLE OPGW 1 de 7

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CAJA DE EMPALME


1.1 Fabricante Indicar
1.2 País de fabricación Indicar
1.3 Modelo Indicar
1.4 Indicar
Norma de fabricación
Adecuado para empalme de cable OPGW con SI
1.5
cable dieléctrico Acero galvanizado y
Material pintado
1.6
Antivandalismo a
Robustes prueba de bala
1.7
En torre
1.8 Instalación A prueba de ingreso de
Hermetismo humedad Requerido
1.9
Incluido
1.10 Accesorios de acople Incluido
- Cajas de acople Incluido
Por fusión
- Bandejas organizadoras
En torre
- Tubos termales contráctiles Incluidos
- Tipo de acople Ver plano
Montaje Se adjunta
1.11 Accesorios para montaje en torre
1.12 Dimensiones de la caja de empalme
1.13 Planos de la caja de empalme
Peso de la caja de empalme
1.14
Indicar
1.15 mm Indicar
Cruceta para reserva de cable OPGW kg Indicar
Fabricante Indicar
2.0
País de fabricación
2.1 SI
Modelo
2.2
Norma de fabricación Acero galvanizado
2.3
Adecuado para reserva de cable OPGW de 24 100
2.4
hilos, monomodo 20
2.5 Material Incluido
Capacidad mínima de cable de reserva Ver plano
2.6
Instalación Se adjunta
2.7
Accesorios para fijación de la cruceta en torre m
2.8
Dimensiones de la cruceta para reserva de cable mm
2.9 OPGW
kg
Planos de la cruceta para reserva de cable
2.10
OPGW
Peso de la cruceta para reserva de cable OPGW
2.11

2.12
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
184 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CABLE OPGW 2 de 7

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

3.0 CONJUNTO DE SUSPENSION


3.1 Fabricante Indicar
3.2 País de fabricación Indicar
3.3 Norma de fabricación Indicar
3.4 SI
Adecuado para cable OPGW de 24 hilos

3.5 Accesorios que conforman el conjunto de


suspensión:
SI
- Grapa de suspensión para cable OPGW, 24 hilos
SI
- Varilla de armar para cable OPGW, 24 hilos SI
- Grillete de acero galvanizado SI
- Eslabón Ojo revirado de acero galvanizado SI
- Conector bifilar para aterramiento de conjunto de
suspensión a torre SI
- Conector de aterramiento a torre Se adjunta
Plano del ensamble del conjunto de suspensión
3.6 Grapa de suspensión Indicar
3.7 Fabricante Indicar
Indicar
3.7.1 País de fabricación
Indicar
3.7.2 Norma de fabricación y pruebas Aluminio
Modelo ó número de catálogo
3.7.3 SI
Material
3.7.4 95% de la ruptura de
Adecuada para cable OPGW, 24 hilos, monomodo
3.7.5 carga del cable OPGW
No menos que 45°
3.7.6 Carga de rotura
Se adjunta
3.7.7 Ángulos de rotación en relación con la horizontal, Indicar
en ambas direcciones, en el plano vertical a lo largo
de la línea del cable
3.7.8 Plano de dimensiones Indicar
Peso Indicar
3.7.9 Varilla de armar para cable OPGW de 24 hilos Indicar
3.7.10 Fabricante Indicar
Aleación de Aluminio
3.8 País de fabricación y pruebas
SI
3.8.1 Norma de fabricación Indicar
3.8.2 Modelo o número de catálogo kg Mano derecha
3.8.3 Material Se adjunta
3.8.4 Adecuada para cable OPGW, 24 hilos, monomodo Indicar
Indicar
3.8.5 Rango de aplicación
3.8.6 Sentido de formato
3.8.7 Plano de dimensiones
Longitud de la varilla
3.8.8
Número de varilla
3.8.9 mm
Peso
mm
3.8.10
3.8.11
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz;kg Volumen I: Obras electromecánicas;
185
3.8.12
Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CABLE OPGW 3 de 7

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

3.9 Grillete de acero galvanizado


3.9.1 Fabricante Indicar
3.9.2 País de fabricación Indicar
3.9.3 Modelo ó número de catálogo Indicar
3.9.4 Norma de fabricación y pruebas Indicar
Material Acero galvanizado
3.9.5
Esfuerzo de rotura Espesor 120
3.9.6
de galvanizado Pasador de 800
3.9.7 kN
sujeción del pin Plano de Acero inoxidable
3.9.8 dimensiones g/m2 Se adjunta
3.9.9 Peso kg Indicar
3.9.10 Eslabón ojo revirado de acero galvanizado
3.10 Fabricante Indicar
3.10.1 País de fabricación Indicar
3.10.2 Modelo ó número de catálogo Indicar
3.10.3 Norma de fabricación y pruebas Indicar
Material kN Acero galvanizado
3.10.4
Esfuerzo de rotura Espesor g/m2 70
3.10.5
de galvanizado Pasador de kg 800
3.10.6 sujeción del pin Plano de
Acero inoxidable
3.10.7 dimensiones
Se adjunta
3.10.8 Peso Indicar
3.10.9 Conector bifilar para aterramiento de
3.10.10 conjunto de suspensión a torre
Fabricante
3.11 País de fabricación Indicar
Indicar
Modelo ó número de catálogo Indicar
3.11.1
Norma de fabricación y pruebas Indicar
3.11.2 Material
mm Aleación de aluminio
3.11.3 Número de pernos kg
2ó3
3.11.4 Material de los pernos de sujeción
Acero galvanizado
3.11.5 Rango de sujeción
Indicar Se
3.11.6 Plano de dimensiones
adjunta
3.11.7 Peso Indicar
Conector para aterramiento a torre de
3.11.8
conjunto de suspensión
3.11.9 Fabricante
3.11.10 País de fabricación Indicar
Indicar
3.12 Modelo ó número de catálogo
Indicar
Norma de fabricación y pruebas
Indicar
3.12.1 Material
Aleación de aluminio
3.12.2
3.12.3
3.12.4
3.12.5
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
186 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CABLE OPGW 4 de 7

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

3.12.6 Número de pernos 1ó2


3.12.7 Material de los pernos de sujeción Acero galvanizado
3.12.8 Rango de sujeción Indicar Se
mm
3.12.9 Plano de dimensiones adjunta
kg
Indicar
3.12.10 Peso

CONJUNTO DE ANCLAJE
4.0
Fabricante Indicar
4.1
País de fabricación Indicar
4.2 Indicar
Norma de fabricación
4.3 SI
Adecuado para cable OPGW de 24 hilos
4.4
Accesorios que conforman el conjunto de
4.5 anclaje:
- Preformado de anclaje para cable OPGW, 24 SI
hilos SI
- Grillete de acero galvanizado SI
- Tensor de extensión regulable de acero SI
galvanizado SI
- Guardacabo horquilla de acero galvanizado SI

- Conector bifilar para aterramiento de conjunto Se adjunta


de suspensión a torre
- Conector de aterramiento a torre Indicar
Plano del ensamble del conjunto de anclaje Indicar
Preformado de anclaje Indicar
4.6 Indicar
Fabricante
Aluminio
4.7 País de fabricación
SI
4.7.1 Norma de fabricación y pruebas
4.7.2 Modelo ó número de catálogo 95% de la ruptura de carga
4.7.3 Material del cable OPGW Indicar
Adecuada para cable OPGW, 24 hilos, Se adjunta
4.7.4
monomodo Indicar
4.7.5
Carga de rotura
4.7.6
Número de varillar del preformado de anclaje Indicar
Plano de dimensiones Indicar
4.7.7
Peso Indicar
4.7.8 Indicar
Grillete de acero galvanizado
4.7.9 Acero galvanizado
Fabricante
4.7.10
País de fabricación kg
4.8
Modelo ó número de catálogo
4.8.1 Norma de fabricación y pruebas
4.8.2 Material
4.8.3
4.8.4
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
187
4.8.5
Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CABLE OPGW 5 de 7

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

4.8.6 Esfuerzo de rotura Espesor kN 70


4.8.7 de galvanizado Pasador de g/m2 800
4.8.8 sujeción del pin Plano de kg Acero inoxidable
dimensiones Se adjunta
4.8.9
Peso Indicar
4.8.10
Tensor de extensión regulable de acero
4.9 galvanizado
Fabricante Indicar
4.9.1 País de fabricación Indicar
4.9.2 Modelo ó número de catálogo Indicar
kN
4.9.3 Norma de fabricación y pruebas g/m2 Indicar
4.9.4 Material mm Acero galvanizado
4.9.5 Esfuerzo de rotura 70
Espesor de galvanizado 800
4.9.6 kg
Longitud
4.9.7 Indicar Se
Plano de dimensiones
4.9.8 adjunta
Peso Indicar
4.9.9
Guardacabo horquilla de acero galvanizado
4.9.10
Fabricante Indicar
4.10
País de fabricación Indicar
4.10.1 Indicar
Modelo ó número de catálogo
4.10.2 Norma de fabricación y pruebas Indicar
4.10.3 Material kN Acero galvanizado
4.10.4 Esfuerzo de rotura Espesor g/m2 70
4.10.5 de galvanizado Pasador de kg 800
sujeción del pin Plano de Acero inoxidable
4.10.6
dimensiones Se adjunta
4.10.7 Peso
Indicar
4.10.8 Conector bifilar para aterramiento de
4.10.9 conjunto de suspensión a torre
4.10.10 Fabricante
Indicar
País de fabricación Indicar
4.11
Modelo ó número de catálogo Indicar
4.11.1 Norma de fabricación y pruebas Indicar
Material mm Aleación de aluminio
4.11.2
Número de pernos kg 2ó3
4.11.3
Material de los pernos de sujeción
4.11.4 Acero galvanizado
Rango de sujeción
4.11.5 Plano de dimensiones Indicar Se
adjunta
4.11.6 Peso
Indicar
4.11.7
4.11.8
4.11.9
4.11.10

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


188 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CABLE OPGW 6 de 7

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

4.12 Conector para aterramiento a torre de


conjunto de suspensión
4.12.1 Fabricante Indicar
4.12.2 País de fabricación Indicar
4.12.3 Modelo ó número de catálogo Indicar
Indicar
4.12.4 Norma de fabricación y pruebas
Material Aleación de aluminio
4.12.5
Número de pernos 1ó2
4.12.6
Material de los pernos de sujeción Acero galvanizado
4.12.7
Rango de sujeción Indicar Se
4.12.8 Plano de dimensiones adjunta
4.12.9 Peso Indicar
mm
4.12.10 kg
Conjunto de grapa guía para bajada de cable
OPGW de 24 hilos
5.0 Fabricante
Indicar
País de fabricación Indicar
5.1
5.2 Modelo ó número de catálogo Indicar
Norma de fabricación y pruebas Indicar
5.3
Material del conector de sujeción del cable Aleación de aluminio
5.4
OPGW
5.5 Material de los accesorios de fijación del Acero galvanizado
conector a la torre
5.6 Accesorios para fijación a torre Incluido Se
Plano de dimensiones adjunta
5.7 Indicar
Peso
5.8
5.9 kg
Preformado de reparación para cable OPGW
de 24 hilos
Indicar
6.0 Fabricante
Indicar
País de fabricación y pruebas Indicar
6.1 Norma de fabricación Indicar
6.2 Modelo o número de catálogo Aleación de Aluminio
6.3 Material SI
6.4 Adecuada para cable OPGW, 24 hilos,
6.5 monomodo Indicar
Rango de aplicación Indicar Se
6.6 mm
Sentido de formato adjunta
Plano de dimensiones mm Indicar
6.7
Longitud de las varillas Indicar
6.8
Número de varilla Indicar
6.9 kg
Peso
6.10
6.11
6.12
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
189 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


ACCESORIOS DEL CABLE OPGW 7 de 7

VALOR VALOR
Nº DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

7.0 Amortiguador para cable OPGW


7.1 Fabricante Indicar
7.2 País de fabricación Indicar
7.3 Modelo ó número de catálogo Indicar
7.4 Norma de fabricación y pruebas Indicar
Tipo de amortiguador Stockbridge
7.5
Material de la grapa de sujeción Aleación de aluminio
7.6 Aleación de aluminio
Material del conductor admisible
7.7 Indicar
Material de las masas vibrantes
7.8 Material del perno, arandela y tuercas Acero galvanizado
7.9 Rango de sujeción para el cable OPGW Indicar Indicar
Torque de ajuste de la grapa de sujeción Se adjunta
7.10
Plano de dimensiones Indicar
7.11
Peso de las pesas vibrantes mm
7.12
Peso total del amortiguador N-m
7.13
kg
7.14

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


190 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

8.0 PUESTA A TIERRA

8.1 ALCANCE

Estas Especificaciones Técnicas cubren las condiciones requeridas para el suministro de los
materiales del Sistema de Puesta a Tierra para las Estructuras; describen su calidad mínima
aceptable, tratamiento, inspección, pruebas y entrega.

8.2 NORMAS APLICABLES

El suministro de materiales para la puesta a tierra, cumplirá con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

IEC 60228 CONDUCTORS OF INSULATED CABLES

NTP 370.042 CONDUCTORES DE COBRE RECOCIDO PARA EL USO


ELECTRICO.

NTP 370.056 ELECTODOS DE COBRE PARA PUESTA A TIERRA.

ASTM B 3-01 STANDARD SPECIFICATION FOR SOFT OR ANNEALED


COPPER WIRE

ASTM B 8-99 STANDARD SPECIFICATION FOR CONCENTRIC-LAY-


STRANDED COPPER CONDUCTOR, HARD, MEDIUM –
HARD, OR SOFT

ANSI C33.8 STANDARD FOR GROUNDING AND BONDING EQUIPMENT.

En caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

8.3 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

8.3.1 Conductor de Puesta a Tierra

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


191 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

El conductor para el sistema de puesta a tierra a emplearse para las conexiones, según se
muestran en los Planos del Proyecto, será de copperweld, acero recubierto con cobre,
sujeto a las normas: ASTM B3, B8 (clase B), IEC 60228.

El conductor será de régimen de utilización continuo y de carga variable, soportara las


solicitaciones mecánicas y térmicas causadas por condiciones de cortocircuito menores de
31 kA establecida para el presente proyecto y tendrá una sección de 35 mm²

8.3.2 Electrodo

Será de alma de acero con recubrimiento de cobre con una conductividad aproximada del
30% y su fabricación estará en concordancia con la última versión de las Normas ASTM.
Las dimensiones serán de 5/8" (16 mm) de diámetro x 8' (2,40 m) de longitud.

8.3.3 Conector de Cu para electrodo y conductor de tierra

Será de cobre y unirá el electrodo de ø 5/8" con el conductor de tierra de 50 mm²

8.3.4 Conector a comprensión tipo G, para conductores de Cu 35 mm²

Será de cobre y unirán los conductores de Copperweld 35 mm² (2AWG).

8.3.5 Sistemas con cemento conductivo

En caso de tener resistividades del terreno mayores a 1500 ohm-m, se utilizarán puestas a
tierra de suelo artificial tipo Cemento Conductivo.
A continuación se presenta una descripción general de las puestas a tierra de suelo artificial
tipo Cemento Conductivo.
La instalación del Cemento Conductivo, se efectúa con el cable de puesta a tierra enterrado
en el terreno en posición horizontal como contrapeso y también en electrodos tipo varillas
enterrados en posición vertical. La colocación del Cemento Conductivo se aplica
envolviendo a los cables y varillas de puesta a tierra, según indicación de los fabricantes.
El uso del Cemento Conductivo implicará básicamente las siguientes mejoras en los
sistemas de puesta a tierra:
 Reduce aproximadamente a la mitad las resistencias de puesta a tierra en frecuencia
industrial 60 Hz.

 Para su utilización será necesario seguir las recomendaciones indicadas por los
fabricantes de estos materiales.
Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;
192 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

8.4 PRUEBAS

8.4.1 Pruebas

a. Pruebas de conectores

Se realizarán sobre una muestra del conjunto. Las muestras serán tomadas al
azar de cada lote de cartuchos con los que se fabricarán conexiones utilizando
los moldes correspondientes de cada tipo; el número de cartuchos a probarse
será del 0.5% del total, siendo 3 el número mínimo a probarse.
Se efectuarán las siguientes pruebas:
 Control de la adherencia de la soldadura.
 Control de la homogeneidad de la soldadura.
 Medición de la resistencia eléctrica de la soldadura.
 Verificación de la resistencia mecánica de la soldadura.
Si una muestra no pasara una prueba cualquiera, se escogerán dos nuevas
muestras que serán sometidas a todas las pruebas.
Si de las dos muestras de reemplazo, una de ellas no pasara alguna prueba, el
lote será rechazado.

b. Pruebas del Conductor de cobre y de los accesorios

El proveedor presentará al propietario tres (03) copias certificadas de los


documentos que demuestren que todas las pruebas señaladas en las normas
consignadas en el acápite 2 y las indicadas por el postor en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados han sido realizadas y que los resultados obtenidos están
de acuerdo con esta especificación y la oferta del postor.

8.5 EMBALAJE

El conductor se entregará en carretes de madera de suficiente rigidez para soportar


cualquier tipo de transporte debidamente cerrado con listones, también de madera, para
proteger al conductor de cualquier daño.

Los electrodos de puesta a tierra, conectores y todos los demás accesorios serán
cuidadosamente embalados en cajas de madera de dimensiones adecuadas.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


193 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

Cada caja y los carretes deberán tener impresa la siguiente información:

Nombre del Propietario.


Nombre del Fabricante.
Tipo de material y cantidad.
Masa neta y total

8.6 INFORMACION TÉCNICA REQUERIDA

8.6.1 información Técnica a ser Suministrada por el Postor

a) Catálogos

El fabricante deberá suministrar conjuntamente información técnica (03 juegos


de catálogos) de los materiales suministrados.

El postor presentará con su oferta, las Tablas de Datos Técnicos Garantizados


debidamente llenadas, firmadas y selladas.

El suministro de cada material deberá incluir el suministro de un ejemplar


impreso de la norma de fabricación.

8.6.2 Información a ser suministrada por el proveedor

a) Certificados

El fabricante del conductor, electrodo de puesta tierra, conectores y otros,


deberá demostrar haber fabricado y suministrado materiales similares en un
período mínimo de antigüedad de cinco (5) años con referencia a la fecha de la
presente especificación.

El fabricante deberá acompañar certificados y protocolos de pruebas


efectuados en fábrica del total de los equipos ofertados e indicados en esta
especificación y planos.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


194 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

8.7 HOJA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

El postor entregará un suministro completo, en perfecto estado y que entregue sus


prestaciones de manera que den plena satisfacción al propietario durante el período de
operación previsto.

Los datos técnicos estarán especificados en sus catálogos y/o reportes de pruebas que
servirán de base para el análisis técnico – económico de la oferta presentada, y el posterior
control de los suministros. Asimismo, se deberá presentar, conjuntamente con sus ofertas,
las Referencias Comerciales de los Materiales que está ofertando.

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


195 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.
“INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV
POECHOS – LAS LOMAS – QUIROZ Y SUBESTACIONES
ASOCIADAS, PROVINCIAS DE SULLANA, PIURA Y
AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS


SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

ITEM DESCRIPCION UNIT. REQUERIDO GARANTIZADO

A CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


1. Tipo y denominación del alambre copperweld
2. Fabricante
3. País de fabricación
4. Normas de fabricación
5. Diámetro mm 10,6
6. Sección mm² 35
7. Carga mínima de ruptura kN 12,6
8. Peso N/m 2,98
9. Resistencia a 20º C Ohm/km 0,534
10. Máxima longitud del conductor sobre el
carrete m
11. Peso máximo de expedición de un carrete N
B. ELECTRODO
1. Tipo y denominación copperweld
2. Fabricante
3. País de fabricación
4. Normas de fabricación
5. Diámetro mm 16
6. Longitud m 2,4
7. Sección mm² 196
8. Carga de ruptura kN
9. Peso N
10. Espesor del cobre mm
11. Resistencia a 20º C Ohms
12. Peso máximo de expedición de una caja de
varillas
C. CONECTOR Cu PARA ELECTRODO Y
CONDUCTOR
1. Catálogo del fabricante
2. Material Cu
3. Normas de fabricación y pruebas
4. Diámetro de la varilla mm 16
5. Diámetro del conductor mm 9,96
D. CONECTOR A COMPRESION TIPO G,
PARA CONDUCTORES Cu
1. Catálogo del fabricante
2. Material Cu
3. Normas de fabricación y pruebas
4. Diámetro del conductor mm 9,96
5. Diámetro del conductor mm 9,96

Sección II: LT 60 kV Poechos-Las Lomas-Quiroz; Volumen I: Obras electromecánicas;


196 Capítulo II: Especificaciones Técnicas de Suministro.

También podría gustarte