Está en la página 1de 3

DERECHO

Es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de


instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con
el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

Se caracteriza por estar compuesto de una serie de normas jurídicas, que regulan las
relaciones, entre dos o más personas, que posean obligaciones y derechos de forma recíproca.

El derecho puede dividirse en dos grandes grupos, el subjetivo y el objetivo:

· Derecho objetivo. Tiene que ver con todas aquellas normas que regulan el
accionar de las personas en el interior de la sociedad y a esta en su totalidad. Dentro del
derecho objetivo se puede hablar del:

* Derecho público. que es aquel orientado a organizar la cosa pública, es decir, a


la relación entre los Estados, a los individuos, a las organizaciones públicas y a las relaciones del
individuo con la sociedad y a la sociedad en sí.

* Derecho privado. aquel que se orienta a las relaciones entre los individuos
entre sí para satisfacer necesidades personales.

· Derecho subjetivo. Está compuesto por aquellos beneficios, privilegios,


facultades y libertades que le corresponden a cada individuo. Este derecho puede orientarse a la
conducta propia y a la ajena.

Conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la
sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

MORAL

Es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las
utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus
juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.

La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la


conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que,
adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ahora bien, ni las normas o
códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora
automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad
o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por todo eso que la moral a
menudo es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qué debemos hacer si queremos vivir una
vida humana, es a decir, una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad.

RELIGIÓN

Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo


considerado divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y
espiritual.

VERDAD

Se entiende ésta a una concordancia existente entre lo que se dice/piensa/cree con lo que «es». Se
trata simplemente de lo cierto, de lo que se no puede dudar.

Es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad.

Es una subjetividad, es decir para cada persona habrá una verdad distinta.

LA MENTIRA

Es una expresión que resulta contraria a lo que se sabe, se piensa o se cree.

Acto de la simulación o el fingir

EL ENGAÑO

Es un acto o declaración que engaña, oculta la verdad o promueve una creencia, concepto o idea
que no es cierta. A menudo se hace para beneficio o ventaja personal.

LA PERSONA AUTORA DE SU PROPIA CONDUCTA EN EL ACTO HUMANO

Acto Humano es aquel que consciente, libre y voluntariamente realiza un ser humano, para
conseguir un fin predeterminado.

Consciente, Libre y voluntario

Por los valores sociales y las normas morales


BIEN MORAL

Es aquello que nos permite perfeccionar nuestra naturaleza y conseguir nuestro fin último.

LEY MORAL

Es la expresión de la existencia de la moralidad del hombre, y se erige en rectora de la conducta


humana porque el hombre siente interiormente la necesidad imperiosa de obrar de un modo
determinado.

CLASIFICACIÓN DE ACTOS HUMANOS

1.- BUENO O LÍCITO: si está conforme con la ley moral. ejemplo. dar limosna

2.- MALO O ILÍCITO: cuando dicho acto atenta contra la moral y las buenas costumbres.

3.- ACTOS HUMANOS INDIFERENTES: son aquellos que no son buenos ni malos. ejemplo.
conducir un auto.

LA AUTODETERMINACIÓN

Se refiere a la capacidad de un individuo para tomar una decisión por sí mismo.

También podría gustarte