Está en la página 1de 8

La Corporación Ruta N es una entidad

pública, sin ánimo de lucro, que


pertenece a la Alcaldía de Medellín,
UNE y EPM. Es un centro de innovación
RUTA N y negocios de Medellín; cuyo propósito
es contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes de la
ciudad a través de la Ciencia, la
Tecnología y la innovación.
Es una iniciativa que nace desde la Junta
Directiva de UNICOLOMBIA® en Julio de
2020, para promover la Innovación y el
emprendimiento digital de
Profesionales Colombianos y
Extranjeros.
Con el PROGRAMA INNOVA permitimos
el acceso de herramientas tecnológicas
a nuestros Estudiantes en el Diplomado
INNOVA en Emprendimiento Digital, para lograr
como nuevo(a) emprendedor(a) estar lo
suficientemente preparado(a) para
resolver los problemas a los que se va a
enfrentar, validando su idea y modelo
de negocio, planteando el modelo de
negocio, la estrategia de crecimiento y
adquirir competencias y habilidades
necesarias para tener éxito en su o sus
emprendimientos de base tecnológica.
Es la agencia de emprendimiento e
innovación del Gobierno Nacional, que
acompaña la aceleración de
emprendimientos de alto potencial y a
los procesos innovadores y de
INNPULSA
financiación que permiten escalar a las
empresas del país para generar más
desarrollo económico, equidad y
oportunidades para todos los
colombianos.
COLCIENCIAS Colciencias es el Departamento
Administrativo de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
Promueve las políticas públicas para
fomentar la CTI en Colombia. Las
actividades alrededor del cumplimiento
de su misión implican concertar
políticas de fomento a la producción de
conocimientos, construir capacidades
para CTI, y propiciar la circulación y usos
de los mismos para el desarrollo
integral del país y el bienestar de los
colombianos.
Colciencias tiene ahora el reto de
coordinar el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI,
crear sinergias e interacciones para que
Colombia cuente con una cultura
científica, tecnológica e innovadora;
que sus regiones y la población, el
sector productivo, profesionales, y no
profesionales, estudiantes y docentes
de básica, media, pregrado y posgrado,
hagan presencia en las estrategias y
agendas de investigación y desarrollo.
Tecnova promueve la innovación
aplicada y el desarrollo tecnológico
basado en el conocimiento adquirido a
TECNOVA nivel nacional e internacional, aporta
valor y competitividad a las empresas
del sector de la industria auxiliar de la
agricultura.

Es una conferencia basada en mi


experiencia de vida desde mi corta
edad. El objetivo es incentivar a las
EMPRENDEDORES
demás personas que luchen por sus
EXPO
sueños, que puedan sacar a flote sus
Emprendimientos, sin importar la edad,
los recursos o si te cierran las puertas.

PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE APOYO ECONÓMICO


ACELERACIÓN Es un programa de acompañamiento
EMPRESARIAL especializado que busca que las
empresas sustenten su crecimiento y
diferenciación en el mercado, por
medio de la definición de un
direccionamiento estratégico que les
permitirá tener metas de corto,
mediano y largo plazo. Brindándoles
herramientas comerciales y financieras
que les permitan continuar con una
curva de crecimiento acelerado en el
tiempo.
El programa de Aceleración potencia el
crecimiento de las empresas en etapa
temprana, a través de fortalecimiento
de su estrategia comercial, el
incremento de redes de contacto y
consolidación de su gestión financiera.
La ciudad de Medellín se ha
caracterizado por tener un ecosistema
de emprendimiento desarrollado, que
le apuesta al fortalecimiento de las
empresas durante el ciclo empresarial,
sin embargo, se ha identificado que el
acceso a fuentes de financiación para
empresas en etapas tempranas, se
considera un aspecto fundamental para
que los emprendimientos aumenten sus
posibilidades de éxito. Actualmente,
existe una falla de mercado relacionada
con alternativas y fuentes de
financiación para nuevas empresas y en
ALISTAMIENTO etapas tempranas de desarrollo, por el
FINANCIERO alto nivel de riesgo de la inversión y la
falta de preparación de las empresas
para acceder a recursos de los
mecanismos existentes.

Buscando reducir la brecha existente y


mejorar las condiciones de los
emprendimientos dinámicos de la
ciudad se considera importante alistar a
las empresas por medio de un
acompañamiento financiero, que les
permita tener todas las bases para
acceder a financiación vía crédito y
estar preparadas para llegar a otras
fuentes como lo es la inversión.
ENPLANTA Este programa cuenta con dos
componentes de acompañamiento, el
primero es enplanta, que para esta
versión llega con dos subcomponentes,
el primero es el mejoramiento de la
capacidad impactando calidad,
productividad y entregas, diseñado para
empresas que durante este período han
tenido alta demanda, pero que ha
desarrollado dificultades en sus
procesos. El segundo, busca acompañar
empresas y emprendedores con
posibilidades de reenfocar sus negocios
hacia el diseño de nuevos productos,
servicios, nuevos canales, modelos de
negocios, consumo de proximidad,
entre otros. Este objetivo fue pensado
para empresas que durante la crisis han
tenido baja demanda de sus productos
o servicios.

El segundo componente de este


programa es Desarrollo de Proveedores,
el cual también cuenta con dos
subcomponentes, el primero busca el
fortalecimiento de cadenas productivas,
DESARROLLO DE específicamente en el incremento de
PROVEEDORES capacidades en el caso de empresas de
alta demanda. El segundo, es la
conexión posibles proveedores con
empresas de alta demanda a través del
diseño de planes de alistamiento e
implementación de este.

Es un financiamiento que se otorga a


nuevas iniciativas de negocio para que
creen o consoliden su actividad. El
CAPITAL SEMILLA
aporte económico de este capital lo
hacen terceros y no debe ser devuelto
por el empresario que lo recibe.

Parque E es una incubadora de


emprendimientos de alto impacto
articulada por la Secretaría de
Desarrollo Económico de la Alcaldía de
Medellín y la Universidad de Antioquia,
dedicada a poner en marcha proyectos
empresariales y a fortalecer empresas
de reciente creación, que se proyectan
como dinamizadores de la región.
PARQUE E Trabaja en el fortalecimiento de
emprendimientos en etapa temprana
(de 0 a 3.5 años de creación) a partir, de
un modelo de acompañamiento que
contempla 3 fases: Estructuración,
fortalecimiento y proyección. Con
asesorías en seis dimensiones:
producción, mercadeo, estrategia,
finanzas, talento humano y legal.
MEDELLÍN Medellín Creativa es un programa de la
CREATIVA Secretaría de Desarrollo económico
diseñado por Parque Explora, a través
del Exploratorio, cuyo objetivo principal
es fortalecer y fomentar las industrias
creativas mediante el diseño e
implementación de procesos virtuales
de formación, creación y
experimentación.
En esta convocatoria pueden participar
los emprendedores culturales y
creativos mayores de 18 años que vivan
en Medellín o en sus corregimientos y
que deseen adquirir herramientas y
posibilidades para formalizar su
proyecto, participando de laboratorios,
asesorías con expertos y otros eventos
de formación que apalancan sus
procesos creativos.
Medellín Creativa consta de tres líneas:
acceso a mercados y legalidad,
innovación en ideas y sostenibilidad
económica. Los emprendedores
participantes recibirán asesorías por
parte de expertos con experiencia y
trayectoria en estos campos.
Los emprendedores que hagan parte
del programa tendrán derecho a
participar por incentivos a la creación
para fortalecer sus proyectos.
El grupo de investigación Ecosol
adscrito a los Programas Académicos de
Administración de Empresas y de
Negocios Internacionales de la
Universidad Católica Luis Amigó, se
ocupa de preservar construir, recrear y
difundir los desarrollos conceptuales,
teóricos, metodológicos y prácticos,
relacionados con los campos del
ECOSOL conocimiento definidos como de su
interés (la economía social y solidaria y
los negocios internacionales y la cultura
de la negociación internacional), en
articulación con las políticas
investigativas de la Institución y las que
rigen la producción científica y
tecnológica nacional; con el fin de
contribuir al desarrollo integral del ser
humano.
Es un proyecto de desarrollo
empresarial que evoluciona hacia el
concepto de marca Ciudad y cuya
finalidad es constituirse como una
plataforma de fortalecimiento y acceso
al mercado real para los
emprendedores que han creado o
estructurado sus iniciativas
empresariales a través de los programas
de emprendimiento de la Ciudad.
TIENDA MEDELLÍN
La finalidad de esta tienda itinerante es
participar en los diferentes espacios
comerciales de la ciudad como: Ferias
en Plaza Mayor, Eventos empresariales,
Eventos institucionales de la Alcaldía de
Medellín y participación en centros
comerciales e instituciones
Universitarias, llevando una oferta de
productos alimenticios con
caracteristicas innovadoras.
Enamórate de TIC es una apuesta para
que los estudiantes de media técnica
vean en las carreras relacionadas con
tecnologías de información y las
comunicaciones, una opción para
continuar sus estudios superiores.
Nuestro modelo de gestión busca
impactar el 100 % de las instituciones
educativas que hacen parte de la
Alianza Futuro Digital Medellín, por
medio de actividades masivas e
TIC individuales con los estudiantes,
docentes y padres de familia, para el
desarrollo de un propósito de vida,
empoderamiento del joven y
visualización de la Industria TI como el
habilitador para llevarlo a cabo. Para
cumplir este propósito realizamos
talleres y semilleros que incluyen
diferentes actividadess para acercar a
los jóvenes de la media técnica a retos
de programación y desarrollo en Java.
El Ministerio TIC reconoce el valor de la
información como herramienta para el
fortalecimiento de sectores industriales,
gubernamentales y académicos. La
existencia de información disponible
hace de su consecuente análisis un
insumo cada vez más valioso en la toma
de decisiones. Las tendencias mundiales
en TIC evidencian la convergencia de
tecnologías necesarias al análisis de
datos. Big Data Analytics se posiciona
progresivamente en el centro de las
estrategias sociales, económicas,
culturales y políticas y su eficacidad
significa la preparación de los recursos
Big Data
necesarios a su desarrollo. El Ministerio
TIC en reconocimiento prospectivo de la
tendencias y avances tecnológicos, crea
Centros de Excelencia y Apropiación
(CEA) con el fin de capitalizar el análisis
de datos en sectores estratégicos. Los
CEA en Big Data Analytics focalizan las
competencias de los recursos existentes
para el desarrollo de estrategias cuya
diferenciación recae en el análisis de
información. Entre los objetivos del
Ministerio TIC está la creación de valor
a partir de Big Data Anlaytics para:
Ciberseguridad, Internet de las cosas y
la formulación de política pública.
El MinTIC lidera este programa para el
desarrollo de habilidades digitales en
estudiantes, docentes e instructores del
INTELIGANCIA país. Los beneficiarios se entrenarán en
ARTIFICIAL Inteligencia Artificial, Machine Learning,
Deep Learning, entre otros, en
plataformas educativas virtuales como
Platzi y Coursera.
EL INTERNET DE Es el primer laboratorio de Internet de
LAS COSAS las Cosas para emprendedores en
Colombia.
Los emprendedores que hagan parte de
CEmprende, el campus de
emprendimiento exponencial del
Gobierno Nacional, podrán acceder a
los servicios y espacios de este
laboratorio. Este mismo recreará el
ambiente operativo de distintos tipos
de conectividad, módulos de
comunicaciones para realizar
interacciones, kits de desarrollo de
software y hardware basados en IoT.

También podría gustarte