Está en la página 1de 6

Criminalística

Arte forense o identikit

Sistemas de identificación empírica1

18 Los sistemas de identificación humana tiene su base en los sistemas llamados de


identificación empírica, la cual se entiende como aquella que se realiza a cada instante en forma
práctica o inconsecuente, al reconocer a una persona, a quien ya hemos visto anteriormente,
comparándola “in mente”, con la imagen que de ella conservamos. Esta forma de identificar es el
método que realizamos generalmente en nuestras relaciones interpersonales a cada momento
en el desarrollo de nuestra vida cotidiana.

Para determinar si la identificación empírica es un verdadero sistema de identificación, es


necesario analizar si reúne o no los tres elementos básicos de todo sistema de identificación, es
decir, identidad, filiación e identificación.
En la identificación empírica la identidad existe, pues está dada por las características propias de
la persona que deseamos reconocer posteriormente.

La filiación, en este caso, consiste en dejar constancia de esas características, que quedan
grabadas en la memoria, con mayor o menor intensidad, dependiendo de diversos factores de
carácter personal.

19 La identificación también existe, pues cuando vemos a una persona por


segunda vez hacemos una comparación de ella con la imagen que
conservamos en nuestra memoria y si coincide con las características
previamente filiadas, concluimos que ya la conocíamos y de esta forma
realizamos un proceso de identificación

1
POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE 1986 Métodos, sistemas y procedimientos de identificación
humana I parte (Tomo VIII). Santiago, Chile, 18p.
todo lo anterior, concluimos que la identificación empírica si constituye un
sistema de identificación humano y es el primer sistema que se utilizó
aplicándose desde el comienzo de la humanidad.

aplicación práctica, del punto de vista policial y judicial, es muy reducida y


desde la esfera legal no brinda ninguna seguridad jurídica, por cuanto nos
lleva a equívocos debido a defectos de memoria, situaciones ambientales
(visibilidad nocturna), la semejanza de personas, no puede ser aplicada en
documentos y demás relaciones de la vida del derecho, la forma de
reconocer a una persona hace imprescindible tener la presencia física de
esa persona, etcétera. Sin embargo, en el aspecto criminalístico se utiliza
en situaciones en las cuales los testigos tienen que efectuar
reconocimientos tanto de victimas como de delincuentes, y durante la
tramitación del proceso tenemos el caso típico que se produce en las
audiencias al ser preguntado el declarante que indique y reconozca si el
victimario se encuentra presente en la sala.

20partiremos de la base que dependiendo de la finalidad identificatoria


que tengamos que realizar será la forma en que utilizaremos los diferentes
métodos o sistemas de identificación humanos, clasificándose según su
finalidad en tres: La identificación general o legal, identificación policial o
judicial e identificación médico-legal, las cuales las abordaremos en otro
capítulo de este trabajo.

Métodos primitivos de diferenciación humana. Los primeros métodos que


pretendían lograr la identificación humana, de un punto de vista policial o
criminal, tenían la característica de ser muy crueles, su aplicación era
considerada inhumana, degradante, totalmente impensada para la época
actual, ya que por medio de estos sistemas no era posible cumplir la
finalidad de rehabilitación y resocialización de los delincuentes
reincidentes, que por decisión de política criminal los diferentes estados
han perseguido y han pretendido lograr. Entre estos métodos los tres más
importantes en su aplicación son:
a) El marcaje: Consistía en marcar determinadas figuras y leyendas, en
partes visibles del cuerpo de los delincuentes, mediante la aplicación de un
hierro candente.
b) El tatuaje: Consistía en dibujos indelebles, en diversas partes del cuerpo,
para reconocer a las personas que lo llevan rápidamente.

El retrato hablado

48 Retrato hablado. Este sistema consiste en una descripción precisa de los


diversos rasgos de la fisonomía de un individuo. En éste se describe en
forma detallada cada una de las partes del rostro humano. Es de mencionar,
que el retrato hablado es el único elemento que subsiste de la obra de
Bertillón. Bertillón dividía la filiación del retrato hablado en tres partes, las
cuales son:
a) Filiación civil: Consiste en el hecho de estampar todo dato civil (nombre,
apellido, apodo, edad, profesión, estado civil, domicilio, nombre de los
padres, escolaridad, etcétera).
b) Filiación cromática: Consiste en dejar constancia del color,
especialmente de ojos, cabellos y piel. También se dejaba constancia de las
anomalías y peculiaridades que se pueden presentar.
c) Filiación morfológica: Consiste en dejar constancia de la forma de los
diferentes rasgos de la cara. Entre los rasgos que se consideran se encuentra
la frente, cejas, párpados, nariz, boca, oreja y mentón.

A lo anterior se agrega la determinación y filiación de señas particulares


visibles, entre las características más relevantes encontramos: las cicatrices,
las amputaciones, anomalías digitales, lunares, cataratas, verrugas, pecas,
miopía, tic nervioso, obesidad, cojera, etcétera.

49 Hay autores que manifiestan que para hacer una descripción completa se
debe perfeccionar con otros datos, como son la corpulencia de la persona,
la actitud de ésta, la posición habitual de manos y brazos, la forma de
andar, gesticulación, mirada, tono de la voz, edad aparente y otras. El
retrato hablado es una parte del sistema antropométrico creado por
Bertillón y que todavía se encuentra en aplicación. En la actualidad casi
todas las policías del mundo usan esta parte del método antropométrico
como complemento del sistema dactiloscópico, utilizando de preferencia el
señalamiento descriptivo fisonómico, con anotación de las marcas
particulares, perfeccionado por el propio Bertillón y que llamó “portrait
parlé”. Este sistema se utilizó en el procedimiento de identificación de
Hans Pozo Vergara. Esta descripción fue realizada por el Departamento de
Dibujo de la Policía de Investigaciones de Chile, la cual permitió
desarrollar de buena manera la investigación.

50En la decimo sexta asamblea gereal de la comisión internacional de


policía criminal (interpol), celebrada en parís el 09 de junio de 1947, se
llegó a un acuerdo unánime de mantener el "retrato hablado" de Bertillón,
especialmente en las Escuelas Policiales. En nuestro país en la planta de
peritos de la Policía de Investigaciones de Chile se cuenta con especialistas
en materia de dibujo y planimetría, siendo la primera disciplina la
encargada de realizar todo el trabajo de fijación y determinación de los
retratos hablados.

La evolución en los métodos de identificación basados en el rostro ha sido


continua, partiendo del retrato hablado de Bertillón hasta los sistemas
computacionales de trabajo de rostro. Dentro de esta evolución se han
utilizado el identi-kit2, el photo-fit3, los sistemas termométricos hasta la
reconstrucción fotográfica del cráneo por medio de computadores.

2
Fue desarrollado a principios de la década del 60 por el norteamericano Hugh Mc Donald,
perteneciente al Departamento de Policía de Los Angeles. Consiste en una serie de transparencias que
gráfica los rasgos somáticos más típicos, compartiendo con su antecesor esa triple división que Bertillon
aplicara a las partes constitutivas del rostro. Una vez que gracias a esas transparencias se lograra un
rostro base, el dibujante policial lo finalizaba sumándole las características que el testigo le aportara
3
Ya en 1968, el policía inglés Jacques Penry presentó su sistema de photo-fit a la Jefatura
Departamental en Londres. Su sistema consistía en fotografías tomadas a diversos policías que se
encontraban cortadas en cinco componentes faciales, siendo éstas: los ojos, la nariz, la boca, la barbilla y
el peinado. Estas fotografías podían colocarse juntas para formar una semejanza de la persona
requerida. Este sistema innovador fue adoptado rápidamente por la mayoría de las fuerzas policíacas a
lo largo del mundo. El photo-fit consiste en una caja de madera, de medianas dimensiones, que permite
almacenar las diferentes placas fotográficas que ilustran las cinco partes constitutivas del rostro ya
mencionadas. A su vez, cada grupo de placas se subdivide en sexos (masculino y femenino) y en códigos.
c) Amputación: Consistía en amputar, cortar, mutilar alguna parte del
cuerpo de los individuos infractores de ley, principalmente las
extremidades, en correspondencia al delito cometido.

En razón a los sistemas de identificación primitivos podríamos concluir


que estos demuestran evidentemente que lo que se pretendía no era
tener una función identificadora, sino más bien cumplían con una finalidad
sancionadora o de castigo, en virtud del cual se compelía a los
delincuentes a llevar los signos de los hechos delictivos cometidos. En la
actualidad lo descartaríamos como método de identificación humana
aplicable a los criminales y con mayor razón para establecerlo como
sistema general de identificación. P21

El sistema fotográfico
Sistema antropométrico.
Retrato hablado.

Otros sistemas de identificación humana

Sistema otométrico de Frigerio. 56 3.3.- Sistema oftalmoscópico de


Levinshon. 58 3.4.- Sistema ocular de Capdevielle. 58 3.5.- Sistema
craneográfico de Anfosso. 59 3.6.- Sistema dentario de Amoedo. 61 3.7.-
Identificación radiográfica dental. 67 3.8.- Sistema identificatorio por las
rugas palatinas. 69 3.9.- Sistema queiloscópico. 73 3.10.- Técnicas
reconstructivas y de superposición. 76 3.11.- Sistema radiográfico de
Levishon. 79 3.12.- Sistema papiloscópico. 80 3.13.- Sistema facial de
Matheios. 81 3.14.- Sistema Tamassia. 82 3.15.- Sistema de Ameuille. 83
3.16.- Sistema Stockis. 84 3.17.- Sistema Wilder. 85 3.18.- Sistema
Villebrun. 85 3.19.- Sistema de Bert. 87 3.20.- Sistema olfatrónico. 87
3.21.- Sistema de la voz. 87 3.22.- Sistema poroscópico. 87 3.23.- Sistema
palmoscópico. Sistema pelmatoscópico. 90 3.25.- Sistema de la silla turca.

También podría gustarte