Está en la página 1de 54

METODOS DE IDENTIFICACIÓN

 
 
1.- INTRODUCCIÓN
 
  En nuestros días es una condición indispensable y una conveniencia social el
que cada individuo posea un documento que asegure y facilite su identificación. El nombre
ya no es suficiente.

En los medios de la política, la literatura, el arte, los deportes y aun mas


frecuentemente en el mundo de la criminalidad, muchos hombres son mas conocidos por
su alias que por su verdadero nombre. Por otra parte la multiplicación de los nombres
frecuentemente da lugar a la aparición de los homónimos con las consiguientes
confusiones.

La identificación de personas es una de las frecuentes tareas dentro de la


investigación criminalística. Por tal razón quienes laboran dentro de esta área requieren
desarrollar la habilidad para observar, detallar (proceso analítico) y describir (síntesis
reproductiva) las características de las personas.
El investigador , para estar en condiciones de identificar
a un fugitivo o presunto responsable de una acción
delictuosa, debe obtener, de parte del ofendido, o de los
testigos, una descripción física completa y detallada.
Esta descripción física detallada de la persona que se
busca es utilizada también por dibujantes especializados
para confeccionar un retrato, con el fin de dar una idea
aproximada de las facciones: tipo de pelo, forma y color
de ojos, perfil, defectos, cicatrices, etc, así como también
la talla, con todos los datos y el dibujo, se fórmula una
ficha que se boletina para la detención del buscado.
1.2         EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA IDENTIFICACIÓN

En la antigüedad, a los delincuentes los castigaban mutilándolos o marcándolos en forma brutal;


así al ladrón se le amputaba una mano, y al calumniador la lengua, esto servía no solo como pena
sino como identificación. Todavía en el siglo pasado, en algunos países europeos y asiáticos a los
condenados a prisión se les marcaba en la frente o la mejilla.
 
Fue en Egipto, en la época de los Ptolomeos, cuando se inició la técnica de descripción
con fines policíacos igualmente usadas en estas épocas, las cuales, eran sorprendentemente
parecidas en la técnica del · Retrato Hablado · de hoy en día.
 
Hasta antes del siglo XIX, en Londres, se hacían desfiles de identificación con los
delincuentes recién arrestados para identificar a los reincidentes, quienes sabedores de que por
reincidir sufrirían fuertes sanciones, buscaban todos los medios para hacer parecer que era la
primera vez que delinquían.
 
A los arrestados se les alineaba en el patio de la cárcel y lo policías, con mayor
experiencia de los diversos distritos de la cuidad, los examinaban minuciosamente para descubrir si
eran delincuentes con nombre supuesto.
El antropólogo Quetelet, aproximadamente en 1840, tras un trabajo
estadístico sobre mediciones físicas en el humano, afirmó que no existen en el
mundo dos seres humanos del mismo tamaño.
 
Stevens, alcalde de la prisión de Lovaina en 1860, fue el primero en
proceder científicamente para identificar delincuentes, midiendo la mano,
orejas, pies, busto, y estatura del delincuente.
 
Pero fue Alphonse Bertillon, quien dudando de la eficiencia de las
técnicas tradicionalistas de identificación, ideó y llegó a implantar un nuevo
método para clasificar delincuentes, partiendo de mediciones antropométricas.
Fue el mismo Bertillon quien creó el método del Retrato Hablado (método para
describir físicamente a una persona con precisión), así como el método de
fotografiar delincuentes que se práctica hoy en día.
Mas tarde aparece el método dactiloscópico, obra de Francis
Galton, el cual cumple las leyes básicas que regula la
identificación: LA INMUTABILIDAD Y LA VARIEDAD
INFINITA.
 
En 1891 el Dr. H. Varigny, publicó en la “ Revista
Científica ” de Paris un estudio sobre las impresiones
dactilares, dando a conocer las teorías de Francis Galton y a su
vez aconseja la aplicación del sistema, el cual no requería
modificaciones importantes para su aplicación.
CON FINES JUDICIALES LA IDENTIFICACIÓN SE PUEDE DIVIDIR EN TRES ETAPAS

A) PRIMERA ETAPA EQUIVOCA O BARBARA


Consistía en mutilar a los reincidentes, cortándoles algunas partes de su cuerpo o
marcándolos con un hierro candente, mismo que dejaba en su cuerpo una señal indeleble.

B) SEGUNDA ETAPA EMPÍRICA


Consistía fundamentalmente en el método descriptivo el cual como su nombre lo indica, es la
descripción de los signos fisonómicos y las particularidades que ofrece el ser humano, auxiliándose
también en el método fotográfico, aplicándose ambos por separado y posteriormente en forma conjunta.

C) TERCERA ETAPA CIENTÍFICA


Consistente en el sistema antropométrico de BERTILLON basado en tres principios:
1.La estabilidad del esqueleto humano desde los 25 años.
2.La múltiple variedad de dimensiones que presenta el esqueleto humano comparado un individuo
con otro.
3.La facilidad y precisión relativa con que pueden verificarse las mediciones sobre el ser humano
DEFINICIONES
 
 
A) IDENTIDAD
Es el conjunto de caracteres que sirven para distinguir a un sujeto de los demás
de la especie, e individualizarlo.
 
B) IDENTIFICACION
Es el procedimiento mediante el cual se recogen y se agrupan sistemáticamente
los caracteres distintivos de un sujeto.
 
Identidad es el hecho; identificación es el procedimiento.
 
C) MEDIA FILACION
Para establecer las características de un sujeto, se anotan: el sexo, la edad, la
estatura, el color de ojos, el pelo, y el de la piel, se complementan estos datos con una
fotografía de frente y otra de perfil. Además se debe anotar la fecha y lugar de nacimiento,
se añade los datos de la profesión u ocupación, el estado civil y el domicilio, con todos estos
datos se confeccionan las tarjetas de circulación, pasaportes, etc.
D) IDENTIFICACIÓN JUDICIAL
Procedimiento mediante el cual se identifica a los delincuentes o personas que
han estado sujetas a proceso, para ello se requiere de datos mas precisos, de caracteres
invariables o poco variables que agrupados en forma especial constituyen los sistemas de
identificación judicial.
 
 
E) ARCHIVOS DE LOS GABINETES CENTRALES DE IDENTIFICACIÓN
Mediante estos, se proporcionan en todos los casos, los antecedentes de un
sujeto procesado a quien se dicta auto de formal prisión, y suministran, además, los
elementos para buscar o reaprehender a los prófugos. Estos archivos permiten estudiar
la reincidencia y dar elementos para valorar la peligrosidad del delincuente y ver sus
modalidades delictivas modus operandi .
• ANTROPOMETRÍA

• RETRATO HABLADO

• DACTILOSCOPÍA

• RECONSTRUCCIÓN FACIAL

SISTEMAS DE • SUPERPOSICIÓN RADIOFOTOGRÁFICA CARA


IDENTIFICACIÓN CRÁNEO

• ODONTOLOGÍA LEGAL O FORENSE

• SUPERPOSICIÓN DE PABELLONES AURICULARES

• IDENTIKIT

• PELMATOSCOPÍA

• GENÉTICA
2.1.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN; SUS DEFINICIONES
 
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN. Aplica los conocimientos métodos y técnicas,
a fin de identificar inequívocamente a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o
quemadas. Se le llama sistema por aplicar técnicas o métodos científicos de laboratorio que
pueden llegar a ser comprobadas técnica y científicamente, a diferencia de un simple
proceso de identificación en el cual solo se llega a la descripción subjetiva de la persona o el
objeto en su caso; para llevar a cabo la identificación de una persona, deberá de aplicarse
uno o varios de las siguientes técnicas de identificación:
 
1) ANTROPOMETRÍA: mide y reseña las partes necesarias de un cuerpo
humano con el objeto de identificar a personas vivas o muertas en apoyo de otras técnicas
de identificación.

2) RETARTO HABLADO: elabora la filiación descriptiva o reseña histórica de la


fisonomía de una persona que se busca, con objeto de reconstruir sus rasgos físicos e
identificarla por medio del dibujo.
3) DACTILOSCOPIA: estudia y compara las huellas dactilares que se producen con
las yemas de los dedos de las manos, con objeto de identificar a las personas vivas o muertas.
 
4) RECONSTRUCCIÓN FACIAL: estudia cráneos y reconstruye la fisonomía por
medio de la escultura o moldeado con arcilla, plastilina, silicones u otro material, con objeto
de identificarlas.
 
5) SUPERPOSICIÓN RADIO-FOTOGRAFICA CRANEO-CARA: estudia y elabora
montajes o superposiciones de radiografías de cráneos problema con amplificaciones de
fotografías testigo, con objeto de establecer la probable correspondencia de características
entre la tipología del cráneo y la fisonomía del retrato e identificar personas descarnadas,
putrefactas o quemadas.
 
6) ODONTOLOGÍA LEGAL O FORENSE: estudia las características de las piezas y
arreglos dentales, elabora moldes y fórmulas dentarias con objeto de identificar a personas
descarnadas, putrefactas o quemadas.
7) SUPERPOSICIÓN DE PABELLONES AURICULARES: elabora y estudia
montajes o superposiciones comparativas de la morfología o fórmula geométrica de
pabellones auriculares problema contra testigo, a fin de identificar a personas vivas o
muertas.
 
8) IDENTIKIT: aplica técnicas de superposición de placas transparentes que
contengan gran variedad de particularidades fisonómicas, con objeto de identificar a las
personas.
 
9) PELMATOSCOPIA: es una rama de la dactiloscopia que se encarga del estudio
de las impresiones de las plantas de los pies con fines de identificación, esta técnica está
enfocada a la identificación de los infantes recién nacidos. Esta, es también llamada
PUDOSCOIA.
 
10) GENETICA: es la disciplina básica de la biología que se dedica al estudio de la
herencia y la variación de las especies por medio del DNA o ADN (Ácido
Desoxirribonucleico). Vehículo que traslada la información genética a cada célula del
cuerpo.
2,2 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS
 
A) ANTROPOMETRÍA: es el sistema antropométrico de Alfonso Bertillon, inicia con la etapa
científica en el año de 1879, introducido en la policía de Paris en el año de 1882.
  La ficha antropométrica de Bertillon, comprende dos subsistemas que son las dimensiones
de ciertas partes del cuerpo humano y el retrato hablado.
 
Las medidas del cuerpo son:
1.      Talla
2.      Brazo (distancia de ambos miembros superiores en posición horizontal)
3.      Estatura parcial (distancia del vértice del cráneo al cóccix)
4.      Diámetro antero-posterior del cráneo ( se mide con un compás especial tomando como referencia la
cavidad de la raíz de la nariz hasta lo mas saliente de la cabeza en su parte posterior)
5.      Diámetro transversal del cráneo
6.      Longitud del pie izquierdo. (se mide con un compás de corredera, el pie debe estar desnudo con la
precaución de que todo el peso descanse en él)
7.      Anchura del pabellón de la oreja derecha
8.      Longitud del pabellón de la oreja derecha (se mide con un compás especial de corredera)
9.      Longitud del dedo medio de la mano izquierda ( se utiliza para su medición un compás de corredera)
10. Longitud del dedo meñique de la misma mano (mismo procedimiento)
Longitud del antebrazo izquierdo desde el codo hasta la extremidad de los dedos.
B) EL RETRATO HABLADO
 
Este se define como la descripción metódica y sistemática del rostro, el cual, se encuentra basado
en la ley de Quetelet, que dice: Todo lo que vive, crece y decrece oscila ente un mínimo y un
máximo. De esta ley se deduce una clasificación tripartita de cualquier carácter anatómico:
pequeño, muy pequeño, ligeramente pequeño, mediano, grande, ligeramente grande y muy
grande.
 
El retrato hablado: comprende las descripción de peculiaridades de los pliegues del pabellón de la
oreja, altura y anchura de la frente, forma, dirección, dimensiones de la nariz, el color de pelo y
de la piel, así como las señas particulares que pueden ser cicatrices, amputaciones, lunares, etc.
Debe ser acompañado de las fotografías de frente y de perfil y las impresiones dactilares de
ambas manos, así como el nombre, edad, estado civil, ocupación, etc.
 
Los términos de características que son utilizados en el Retrato Hablado son: cóncavas,
rectilíneos, convexos, horizontal, o prominente y abatido.
 
Las características cromáticas que se emplean son: rubio, castaño, oscuro (oscuro mediano y
claro).
El rostro humano (fig. 1) en el retrato hablado se divide en tres partes o regiones que son:

FRENTE: es la comprendida entre la inserción del pelo hasta la raíz de la nariz.


NARIZ: comprendida desde la raíz hasta su base en la parte baja del tabique nasal.
ESPACION NASO-BUCAL: comprende desde el limite del tabique nasal hasta la punta del
mentón.
 
 

fig. 1. División del rostro


C) DACTILOSCOPIA:
La palabra Dactiloscopia se define etimológicamente del griego Daktilos, que
significa dedo y Skopein, examen. Es decir es el estudio de los dactilogramas,
o sea, la impresión o reproducción gráfica de los dibujos o líneas que tiene la
piel en la extremidad de los dedos de las manos, con objeto de poder
identificar a los individuos.
Los principios de la Dactiloscopia son los siguientes:
1.      Diversidad de características, es decir, que son absolutamente diferentes
en cada individuo.
2.      Inmutabilidad, ya que son inmutables desde el sexto mes de vida
intrauterina hasta la disgregación de la piel por la putrefacción.
3.      Perennidad, pues a pesar de ser destruidas por traumatismos
superficiales, al sanar de ellos reaparecen en la misma disposición.
Además los dactilogramas son infalsificables y al tocar cualquier individuo los objetos, las huellas que dejan con
sus manos, constituyen verdaderos dactilogramas que a pesar de ser invisibles a simple vista se hacen aparecer
por medio de reactivos especiales.
Se utiliza la dactiloscopia para la identificación de las personas en del Derecho Civil, Mercantil, Administrativo,
Procedimientos Penales, Identificación de Criminales y descubrimiento de reincidentes.

En la actualidad el sistema que se utiliza es una técnica combinada entre el sistema creado por Henry
Galton y el creado por Juan Vucetich los cuales son representados por cuatro esquemas:
 
ARCO: es el dibujo dactilar que se caracteriza por carecer de deltas y sus crestas corren de un lado a otro
sin volver sobre si mismas.
 
PRESILLA INTERNA: Es la impresión dactilar que se caracteriza por tener un delta a la derecha del
observador y las crestas papilares que forman el núcleo nacen a la izquierda del observador y corren hacia
la derecha dando vueltas sobre sí mismas, para salir en el lado de su nacimiento.
 
PRESILLA EXTERNA: Es la impresión dactilar que se caracteriza por tener un delta al lado izquierdo
del observador y las crestas que forman el núcleo nacen a la derecha y corren hacia la izquierda dando
vueltas sobre sí mismas para terminar en el mismo lado de su nacimiento.
 
VERTICULOS: Es el dibujo estampado por las yemas de los dedos que se caracterizan por tener dos o mas
deltas a la derecha o izquierda del observador mas o menos situadas y el núcleo adopta diversas formas
como son espiroidales, dextrógiras, ovoides circulares, concéntricos, etc.
La ficha Dactilográfica, llamada “individual dactiloscópica” comprende
los dactilogramas de los 10 dedos de un individuo y está formada por
dos partes:
Serie: Mano derecha
Sección: Mano izquierda.
 
Tanto la serie como la sección comienzan por el pulgar y se continúan con los
otros dedos.
Al pulgar se le llama “Fundamental” en la serie y “subclasificación” en la
sección.
A los otros dedos se les llama “División” en la serie y “Subdivisión” en la sección.
Quedando formada la individual dactiloscópica de la manera siguiente:
 
SERIE (mano derecha), Fundamental (dedo pulgar), División (índice,
medio, anular y meñique).
SECCION (mano izquierda) Subclasificación (dedo pulgar) Subdivisión
(índice, medio, anular y meñique).
Para hallar la fórmula dactiloscópica de cada individuo, se sustituyen
los dibujos de cada dedo por las letras y cifras correspondientes.

EJEMPLO: Mano derecha: pulgar con verticilo, índice con arco,


medio con presilla interna, anular con presilla externa y meñique
con verticilo.
Mano Izquierda: pulgar con arco, índice con verticilo, medio con
presilla externa, anular con presilla interna y meñique con arco.
 

LA FÓRMULA DACTILOSCÓPICA DEL INDIVIDUO


QUE TENGA ESTAS IMPRESIONES DIGITALES
SERIA LA SIGUIENTE:
 
Serie V. 1,234
Sección A. 4,321
D) LA RECONSTRUCCIÓN FACIAL O GRÁFICA

El primer paso en el proceso de reconstrucción facial lo constituye la misma


restauración de los restos óseos, rellenando y pegando las partes faltantes y
consolidando el tejido óseo. El segundo paso se relaciona con la estimación
acertada del sexo, la edad, las observaciones cráneo métricas y osteopatológicas;
finalmente con el diagnóstico racial, a partir de las dimensiones craneales y los
detalles morfológicos. Un paso importante en la reconstrucción gráfica, base de la
tridimensional, es la elaboración del perfil craneal en normas frontal y lateral, lo
cual se realiza mediante fotografías obtenidas del cráneo aumentadas al tamaño
natural (para este fin se utiliza una escala métrica perpendicular al lente, de
preferencia macro de 50 mm, ubicada en el plano medio del cráneo, perpendicular
a su vez al plano Franckfurt). Previamente en la fotografía se han marcado los
puntos de la comisura ocular y bucal, la altura de la aleta nasal y de la apertura
periforme, la forma y disposición de la espina nasal anterior, con el fin de
resaltarlos en la ampliación. Sobre este perfil craneal lateral y de frente se elabora
la reconstrucción gráfica.
 
E)     SUPERPOSICIÓN RADIOFOTOGRÁFICA CRÁNEO CARA:
 
Este sistema es llamado también FOTORADIOGRÁFICA CARA-CRÁNEO o
FOTOGRÁFICA CRÁNEO-CARA y estudia y elabora montajes o superposiciones
de radiografías de cráneos problema con amplificaciones de fotografías testigo, con
objeto de establecer la probable correspondencia de características entre la tipología
del cráneo y la fisonomía del retrato. Esta técnica se utiliza para personas muertas
mediante cráneos descarnados, quemados o putrefactos, fenómenos que los hace
irreconocibles.
 
El sistema de superposición radiográfica cráneo-cara se llevó a cabo por primera
vez en el año de 1934 por Jurgen Thorwald y aquí en México en 1935 por el Dr.
Rafael Moreno González, teniendo como su origen en trabajos realizados por
Glasiter Bresch, la cual consistía en la superposición de radiografías (craneales) con
fotografías (faciales).
 
En la actualidad esta técnica se puede llevar a cabo utilizando dos cámaras y por
medio de una mezcladora de imágenes se efectúa la superposición.
F) ODONTOLOGÍA FORENSE:
 
Es la ciencia que valiéndose de los recursos de carácter estrictamente científicos, busca
determinar la identificación de personas vivas o muertas tomando en cuenta las
características de las piezas dentales.
 
La odontología forense como auxiliar de la criminalística es de gran utilidad ya que
puede llevar a cabo la identificación de cadáveres que se encuentran deformados, con
quemaduras parciales o totales, en estado de putrefacción así como también llevar a cabo
la identificación de personas vivas responsables de un hecho criminal.
 
La base de esta técnica es con relación a las piezas dentales de cualquier persona, las
cuales tienen una resistencia a las temperaturas ya que para ser destruidas se requieren
1700ª C durante una hora, por lo cual al examinar estas piezas y encontrar un daño en
ellas y no observarse este por un desgaste natural, se podrá entender que dichos daños
fueron realizados intencionalmente para borrar alguna evidencia que pudiera identificar
a los restos humanos o a las personas vivas.
Esta técnica nos podría llevar a la identificación de personas o restos humanos y determinar su sexo, raza y
así como la edad, para tales efectos se recurrirá a la anatomía dental comparada, mediante la forma de sus
piezas, las anomalías de sus espesos o volumen, la relación entre corona-raíz y la formación ósea
mandibular, etc.
  
EN LA ODONTOLOGÍA FORENSE LA IDENRIFICACION DE LA EDAD SE DIVIDE EN
CUATRO GRUPOS
 
PRIMERO: La determinación de la vida intrauterina que se inicia en la calcificación de los incisivos a partir del
quinto mes de vida dentro del claustro materno.
 
SEGUNDO: Determinación de la primera etapa de dentición que consiste en la erupción dental que se presenta a
los seis meses de nacido, observándose su primera raíz completa de los incisivos y termina a los treinta y seis
meses con la raíz completa del segundo molar temporal.
 
TERCERO: En esta etapa se determina la segunda dentición donde se identifica la calcificación de los incisivos
desde los cuatro meses de nacimiento haciendo la erupción a los siete años de edad, y terminando la calcificación
por regla general a los diez años de edad. En los llamados caninos se inicia a los cinco meses erupcionan a los
seis años y concluye a los catorce años.
Los premolares comienzan a los dos años, brotan entre los diez y doce años y terminan entre los doce y catorce
años.
Los primeros molares inician al nacimiento, erupcionan a los seis y concluyen a los diez años de edad, los
segundos molares empiezan entre los dos y tres años, erupcionan a los doce y terminan entre los catorce y
dieciséis años. Y por último los terceros molares empiezan de los dieciocho a veinticinco años.
 
CUARTO: En este último periodo que es desde los veinticinco años de edad hasta el deceso de la persona, no se
tomará en cuenta la calcificación ni erupción de las piezas dentales sino el desgaste de las mismas.
También se puede tomar en cuenta la identificación de personas o restos humanos por origen patológico
como son el número de caries, el raquitismo, la sífilis y la fluorosis que consiste en el exceso de flúor en el
agua, observándose manchas notorias en los dientes, estas son características muy comunes en los habitantes
de Aguascalientes, Durango y Zacatecas.
 
Otras particularidades por las cuales podemos identificar a los individuos en grupos generales son: En las
señales particulares de la dentadura como es el análisis de las piezas dentales en los restos humanos que
incluyen los trabajos odontológicos como pueden ser: obturaciones, amalgamas, piezas de porcelana o
incrustaciones de oro, las coronas veneer metálicas y jackets, dientes de espiga, tornillos kurer o unitex
impactados o atornillados en alguna raíz, puentes fijos o movibles, placas parciales o totales, etc. En estos
casos, este tipo de trabajo por su diversidad de precios puede ayudar a clasificar a la persona en que grupo
social y económico puede encontrarse, así como los restos humanos encontrados.
 
Para llevar a cabo el estudio de la edad, el sexo y la raza utilizamos los identodontogramas los cuales
tienen como objetivo acumular las diversas cualidades y anotaciones de las piezas dentarias, la cual, contiene
el dibujo de las piezas, dividido en cuadrantes que nos sirven para saber los que corresponden a los dientes
superiores, inferiores, izquierdos y derechos utilizando una nomenclatura universal.
 
Otro método de identificación como auxiliar al sistema odontológico es el denominado Rugoscopía el cual
consiste principalmente en analizar las formas, arrugas, depresiones y crestas que existen en la bóveda
palatina.
 
G)   SUPERPOSICIÓN DE PABELLONES AURICULARES:
 
Este sistema analiza desde diferentes aspectos el pabellón auricular. La oreja o apéndice auricular
constituye la parte externa del órgano auditivo, posee un alto valor identificativo, ya que su
estructura fundamental permanece inalterable desde el nacimiento hasta la muerte. Se ha llegado a
comparar este apéndice a “una huella digital visible” por la enorme variedad de dibujos que
presenta y la imposibilidad de encontrar dos orejas idénticas en personas distintas.
 
La oreja fue tomada muy en cuenta por Bertillon en sus trabajos de antropometría. Más tarde en
1888, Frigerio presenta, un método de identificación denominado “Otometría” basado en la
diversidad de caracteres morfológicos presentes en el apéndice auricular.
 
La importancia real de la misma como medio de identificación podemos ponerla de manifiesto en
las fotografías de las reseñas policiales. Aunque está claro que no puede existir un método de
identificación basado únicamente en las variedades morfológicas de la oreja, así que ha de
considerarse como elemento decisorio a la hora de aceptar el resultado definitivo.
Para realizar un estudio identificativo, la oreja se divide en nueve partes: cinco
relieves y cuatro depresiones.
 
En cuanto a la descripción de conjunto, se destacan las siguientes características:
Por sus dimensiones: Grande o Pequeña, Estrecha o Ancha.
 
Por su forma: Rectangular, Triangular, Ovalada, Redonda u Oblicua.
 
Por su separación del cráneo: Adherida total, Separada superior. Posterior,
inferior o total. Se denomina “en soplillo” a la que aparece muy separada y se
dobla hacia delante.
 
Respecto a su posición, tomando como referencia la línea que se extiende
horizontalmente, a partir del rabillo del ojo y hacia atrás cruzando la oreja,
quedará descrita como baja, normal o alta.
 
Los cinco relieves se denominan: Hélix, Lóbulo, Trago, Antitrago y Antihélix o
Pliegue medio.
 
HELIX: Es el doblez de la ternilla en todo el contorno exterior de la oreja. El Hélix puede
presentar diversos diseños según su anchura y angulosidad (fig. 1 y 2). Una de las particularidades
más características que pueden darse en él es la presencia del llamado “tubérculo de Darwin”, ligero
abultamiento, parecido a una bolita, que sobresale del borde superior.
 
LÓBULO: Es la parte más inferior que cuelga del pabellón de la oreja, no presentando dureza
ternillosa alguna. Lo más característico del lóbulo es su contorno y modelado. El contorno puede ser
descendente, en escuadra, redondo y en golfo, según su modo de unión con la mejilla. El modelado
puede aparecer liso, eminente o atravesado (es eminente cuando sobresale un abultamiento
redondeado y atravesado cuando presenta un surco en toda su extensión).
 
TRAGO: Consiste en una pequeña ternilla situada justo delante del conducto auditivo, de
forma que, al presionarla queda éste cerrado.
 
ANTITRAGO: Queda situado inmediatamente por encima del lóbulo, bordeando la concha
por su zona inferior.
 
ANTIHELIX: Es también una eminencia ternillosa que se encuentra dentro del pabellón. Tiene
su origen en el antitrago y al ascender, se bifurca en dos, una superior y otra anterior.
LAS DEPRESIONES Son cuatro: Fosa navicular, foseta digital, concha y canal intertragiano.
 
FOSA NAVICULAR: Es el surco o canal situado verticalmente entre el Hélix y el Antihélix.
 
FOSETA DIGITAL: Suele presentar forma triangular y queda abarcada entre las ramas superior y
anterior del Antihélix.
 
CONCHA: Es la mayor depresión o concavidad más profunda, en donde queda situado el conducto
auditivo.
 
CANAL INTERTRAGIANO: Está localizado en la zona más inferior de la concha, separando el
trago del antitrago.
 
Finalmente, a la hora de hacer o efectuar un cotejo fotográfico entre dos reproducciones, es muy
importante que ambas hayan sido realizadas desde el mismo ángulo y con una iluminación semejante.
 
Otro aspecto que hay que tener en cuenta, además del peinado a la hora de un posible disfraz, es el
diferente estilo de corte de pelo y las permanentes.
H) IDENTIKIT:
Con esta técnica podemos superponer placas transparentes que contengan gran
variedad de particularidades fisonómicas, y nos sirve para identificar prófugos o
personas que se buscan.
Este sistema es muy parecido al Retrato Hablado sólo que en este caso se tiene
gran variedad de rasgos fisonómicos como puede ser diferentes tipos de cara, de
cejas, ojos, nariz, boca, mentón, etc., las cuales se van acomodando una a una
en el debido orden para que al final del acomodo podamos observar un rostro
completo, una de las ventajas que presenta este es que si se quiere cambiar
alguno de los rasgos se puede hacer fácilmente sin tener que empezar
nuevamente a realizar el dibujo o retrato hablado, este se ha empleado para
facilitar la identificación y también es conocido como fotografía Robot.
I) COMPUSKETCH:
Es un programa por computadora diseñado para generar rostros de criminales sospechosos. El
programa de computadora incluye 12 años de experiencia de un artista / policía. Esto asegura
resultados profesionales, aún para investigadores sin experiencia en retratos hablados o entrevistas
(interrogatorios).
El procedimiento para llevar a cabo esta técnica se inicia con una entrevista interactiva en pantalla,
consiste en un formato diseñado cuidadosamente que puede ser libre y de preguntas de múltiples
respuestas.
Una vez terminada la entrevista, el rostro es ensamblado automáticamente y escogido libremente para
una imagen comprensiva, de entre cuarenta mil elementos. Este rostro inicial puede ser modificado
más adelante para satisfacer la descripción del testigo.
Este proceso para editar imágenes fue diseñado para obtener éxito a gran escala, permitiendo al
testigo hacer cambios mínimos para elementos individuales.
Por ejemplo: Inicialmente durante la entrevista, el testigo puede haber seleccionado una nariz con
puente angosto, altura mediana, largo mediano, punta plana y fosas nasales medianas. Entonces
después de ver el rostro, el testigo decide que la nariz necesita tener punta redonda en lugar de punta
plana. Con el proceso Compusketch, el artículo es seleccionado del menú para cambiar solamente la
forma plana a forma redonda, mientras que el resto de la configuración nasal permanece idéntica.
Esta técnica artística ha demostrado ser mejor a todos los métodos compuestos, tales como el
identikit. Con estos otros sistemas, un testigo podría necesitar seleccionar una nariz
enteramente diferente, y a menudo tratar de encontrar una nariz redonda o frustrarse porque
otras nuevas características de nariz son introducidas.
Otra característica que tiene el programa de Compusketch es que puede crear virtualmente
imágenes de cualquier persona, de cualquier raza y cualquier edad (generalmente mayores de
18 años).
Sin embargo, algunas veces una imagen necesita mínimas modificaciones para igualarlas a la
memoria del testigo, o bien acomodar alguna deformidad. Entonces la imagen puede ser
transferida a un programa de “Pintura” que contiene un juego de herramientas de fácil
comprensión para permitir cambios fáciles.
J) PELMATOSCOPIA:
La palabra pelmatoscopia viene de la palabra etimológica griega Pelma que
significa planta del pié y Skopein que significa examinar o estudio por lo que es
el estudio de la planta del pié.

Esta técnica se enfoca a realizar o llevar a cabo la identificación de recién


nacidos y consiste en la impresión de la planta del pié del recién nacido
utilizando para su obtención una plancha tintero con tinta de imprenta, una
placa de vidrio y un rodillo, el procedimiento o técnica que se utiliza es la
siguiente: Se limpia perfectamente el pié derecho del recién nacido,
entintándosele la planta del mismo para posteriormente imprimirse sobre un
documento el cual deberá de contener rasgos fisonómicos del infante tales como
peso al nacer, estatura, medida del pié, perímetro cefálico, perímetro torácico,
perímetro abdominal, así como el sexo, el nombre de la madre y el del padre,
entre otros.
K) LA IDENTIFICACIÓN POR LA HUELLA GENETICA:
Cada uno de nosotros posee un código genético propio al que, algunas veces, se le
da el nombre de “genomio”. Este código contiene todas las informaciones
indispensables para el desarrollo de nuestro organismo. Salvo en raras excepciones
(por ejemplo en el caso de la hematíe; glóbulo rojo de la sangre que contiene
hemoglobina), cada célula viviente del organismo contiene el código genético
completo.
El código está inscrito en una parte de la célula que se llama núcleo. Cuarenta y seis
cromosomas, esencialmente constituidos por Ácido Desoxirribonucleico (ADN), son
necesarios para conocer el código genético. El propio ADN esta compuesto por
cuatro bases, representadas por las letras C, T, G y A. Agrupándose en una larga
cinta, las bases constituyen el cromosoma. La estructura así creada lleva el nombre
de “doble hélice” ya que como se puede ver en la figura 1, las dos cadenas de bases
se enrollan una alrededor de la otra. Se complementan una a la otra y por ello se
llaman “ramas complementarias”. Esta es una propiedad muy importante del ADN:
es la que se utiliza para identificar las secuencias interesantes es decir para
“sondear” el ADN.
Durante estos últimos diez años, los científicos han ideado unas técnicas que se pueden utilizar
para estudiar la secuencia de las bases, es decir la disposición de las letras CTGA, y por
consiguiente para leer el propio código genético. También han concebido un medio de
determinar los lugares donde aparecen ciertas secuencias específicas. En efecto, aunque el
código genético tiene una longitud de aproximadamente tres mil millones de bases, es posible
descubrir en esta larga cadena unas secuencias específicas; dicho en otra forma, unas
combinaciones de las letras CTGA de una longitud de 15 a 20 bases.

Recientemente, se ha descubierto que ciertas secuencias pueden repetirse varios miles de


veces. Algunas de ellas forman en el código genético unas zonas donde la misma
secuencia se presenta varias veces “en tándem”. Así es como la secuencia CTGA puede
repetirse “en tándem” de la manera siguiente:

CTGA-CTGA =2 veces
CTGA-CTGA-CTGA =3 veces
CTGA-CTGA-CTGA-CTGA =4 veces
CTGA-CTGA-CTGA-CTGA-CTGA =5 veces
La manera más cómoda de representar las secuencias repetitivas es la fórmula
(CTGA)n, en la que n representa el número de repeticiones. Por ejemplo, si n es
igual a tres, se obtendrá: CTGA-CTGA-CTGA. La identificación por el ADN es
posible gracias al número de veces que se repite.

Los elementos repetitivos que estudia la identificación genética son más


complejos que la secuencia simple utilizada en el ejemplo anterior. La unidad
que normalmente tiene una longitud de 15 a 20 bases, puede repetirse “en
tándem” entre 200 y 1,400 veces.

A pesar de ello cada individuo posee un número limitado de repeticiones,


generalmente inferior a 20. La caracterización del ADN puede asimilarse a un
juego de sociedad en el cual los jugadores tienen la posibilidad de elegir de 10 a
20 números entre un total de 200 a 1,400, la probabilidad que tiene un individuo
de elegir los mismos números que otra persona son ínfimos. La excepción a esta
regla la constituyen los verdaderos gemelos, cuyo patrimonio genético es
idéntico.
Hay que subrayar que este ejemplo, extremadamente simplificado, no
tiene en cuenta otras consideraciones practicas, solo se ha tratado de dar
una idea de la amplitud de las diferencias de un individuo a otro que
esta técnica permite descubrir.

Estas diferencias son fáciles de poner de relieve, dado que los lugares
del genomio donde se encuentran las secuencias repetitivas pueden ser
recortados con precisión con la ayuda de una enzima. Los diferentes
valores de n (el número de repeticiones en el interior del fragmento
recortado) se ven por la longitud de los fragmentos (ver fig. 2)
EL ANÁLISIS: Son indispensables varios elementos para lograr un análisis de ADN en un
laboratorio de policía científica: La habilidad para recoger el ADN en las manchas de líquido
biológico, la calidad del ADN recogido, la técnica experimental y la habilidad para interpretar los
resultados obtenidos.

El Centro de Investigación de Policía Científica ha ideado unas técnicas que permiten recoger
de manera eficaz el ADN contenido en las manchas. Estas ya sean de sangre, de esperma o de
secreciones vaginales, pueden ser todas analizadas. También es posible aislar el ADN de
origen masculino cuando el esperma se encuentra mezclado con secreciones vaginales, como
en el caso de recogidas de muestras vaginales después de una violación.

También se analizan las raíces del vello o de los cabellos a condición de disponer de al menos
una docena de ellos.

La muestra necesaria debe ser más importante que para los análisis tradicionales: se necesita
una mancha de unos tres cm. de diámetro si se trata de sangre y de aproximadamente 2.5 cm. si
es esperma. Con los análisis tradicionales, se necesita una mancha más extensa cuando el
soporte es impermeable (poliéster por ejemplo). Gracias a las investigaciones efectuadas
actualmente, la técnica empieza a perfeccionarse y en el futuro será posible analizar muestras
más reducidas.
Las muestras deben estar secas y no haber sufrido ningún deterioro debido a una ploriferación
bacteriana. Las recogidas de muestras vaginales responden perfectamente bien a estos criterios
ya que, en cuanto se obtienen las muestras, éstas son generalmente secadas y congeladas con
fines de conservación. La calidad del ADN recogido dependerá de la calidad de la muestra. Solo
se podrá poner de relieve una parte de las características si se pueden recoger fragmentos de
ADN lo suficientemente largos que contengan de 20 a 23,000 bases aproximadamente. En
condiciones que favorecen el deterioro de las muestras, estos fragmentos se descompondrán
rápidamente en segmentos más pequeños y la información se perderá. El deterioro no conlleva la
aparición de falsas bandas sobre el diagrama final, ya que afortunadamente, las briznas de ADN
de cada célula se fragmentan prácticamente al azar y el ADN de cada célula se deteriora por lo
tanto de manera diferente. Un producto de monorrestricción es indetectable y no aparece ninguna
banda suplementaria.

La técnica experimental utilizada es más compleja que complicada: hay que proceder en
numerosas etapas que requieren meticulosidad y un conocimiento perfecto de los
mecanismos del juego. No obstante, para comprender cómo se efectúa este análisis,
podemos dividirlo en cinco etapas fundamentales. (ver fig. 3)
APLICACIÓN:
La reseña genética puede ser utilizada de la misma manera que los métodos
tradicionales de determinación de grupos sanguíneos para demostrar la inocencia de
un sospechoso o, por el contrario, para establecer su culpabilidad. En el número de
casos restringidos estudiados hasta la fecha, la reseña genética ha permitido llegar a
identificaciones más seguras, ya que ofrece posibilidades nuevas para distinguir a los
culpables de los inocentes. También ofrece la posibilidad de examinar a un gran
número de individuos y puede sustituir las técnicas clásicas de la investigación
criminal, pero el tiempo necesario para la aplicación de esta técnica constituye un
obstáculo importante a su generalización.
La reseña genética puede ser utilizada como complemento de la investigación clásica
de los grupos sanguíneos ABO y de los grupos GPM en una muestra de esperma sin
poner en peligro el resultado del análisis de ADN que se efectúa posteriormente. La
razón es sencilla: las sustancias que tradicionalmente sirven para la determinación de
los grupos sanguíneos se encuentra en el líquido espermático, mientras que el ADN
se encuentra en los espermatozoides. Ahora bien, la separación de los
espermatozoides y su congelación son operaciones muy fáciles.
L) IDENTIFICACIÓN POR MEDIO DE PELOS Y
CABELLOS:
Esta técnica estudia los pelos y cabellos para llevar a acabo una
identificación de cadáveres desconocidos, desfigurados o en estado de
putrefacción, ya que por medio de estos se puede determinar la especie,
raza, sexo, así como la región de su procedencia.

ESPECIE: consiste en determinar si el pelo sometido a análisis procede de


la raza humana o animal, para lo cual se realiza un estudio microscópico de
sus tres elementos:
A) Canal medular: el cual consiste en una medula inferior a 0.30 para
la raza humana y de índice medular superior a 0.50 con un diámetro mayor
a 160 micras para origen animal.
B) Sustancia cortical
C) Cutícula
RAZA: para determinar la raza humana a la que pertenecieron los
pelos o cabellos se debe de estudiar los mismos en su forma o
índice de sección por ejemplo:

A) Raza Amarilla: su forma de sección es circular y los


pelos lisos.
B) Raza Blanca: forma de sección elíptica y los pelos
lisos u ondulados.
C) Raza Negra: su forma de sección es arriñonada y los
pelos crespos.
EDAD: Para determinar la edad se tendrá que tomar en cuenta las
características externas del pelo o cabello en cada etapa de la
vida, por ejemplo:

A) Fetos: carece de pelo, únicamente tiene vellos ( el vello


carece de canal medular )
B) Niños: poseen pelos o cabellos con canal medular un
diámetro desde las 25 micras, incrementándose progresivamente
con la edad hasta llegar a las 70 micras en su edad adulta.
C) Ancianos: los pelos y cabellos en esta época tienden a ser
escasos y finos, por lo tanto puede disminuir su diámetro hasta 50
micras, presentando canal medular.
SEXO Y REGIÓN DE PROCEDENCIA: para llevar a cabo la identificación del sexo y determinar la región
del cuerpo de donde procede el pelo, tenemos que contemplar las siguientes características:
Estudio de su longitud, diámetro y puntos.
A) Pelos Cortados:
Si el diámetro es inferior a 80 micras, son cabellos masculinos.
Siendo el diámetro medio superior a 100 micras, pertenecen a barba masculina.
B) Pelos no Cortados:
Con una longitud superior a 8 cms, son cabellos femeninos.
Longitud entre 8 y 3 cms, son cabellos masculinos.
C) Pelos con grasa y espesor menor a 100 micras, son de axila .
D) Pelos crespos, raíz nudosa, menor de 100 micras, son de pubis de hombre.
E) Pelos crespo raíz delgada, menor de 100 micras, son de pubis de mujer.
F) Pelo liso, grosor mayor de 100 micras, es de bigote.
G) Pelo liso, menor de 100 micras, pude tratarse de escroto o de labios mayores.
H) Pelos en forma sinuosa, es de ceja y brisas nasales.

Si la longitud es menor a 3 cms


1.- Con extremidad libre desgastada, mas de 60 micras, se trata de pelos del tronco.
2.- Extremidad libre desgastada menor de 60 micras, pelos de extremidades.
3.- Extremidad libre afilada, diámetro mayor a 80 micras, se trata de pestañas femeninas.
NOTA: estos datos pueden ser variables.
NOMBRE
SOBRENOMBRE Y SEUDÓNIMO
APODO O ALIAS
PROCESOS DE MARCAS
IDENTIFICACIÓN FISONOMÍA
MUTILACIÓN
TATUATJE
• FOTOGRAFIA
NOMBRE:
Este proceso es el mas conocido y empleado: se dice que
conocemos el nombre de la persona y la relacionamos con la
misma. Si queremos identificar de momento a una persona, le
preguntamos su nombre, y le solicitamos un documento de
identificación en donde conste el nombre y además una
fotografía.
El nombre es: la palabra que sirve para designar a las
personas o cosas o sus cualidades.
En nuestro medio, el nombre se integra, con el nombre
propio y los apellidos, primero el del padre y enseguida el
de la madre.
Generalmente el nombre es derivado de la filiación ya que podemos decir:
A) Cada individuo debe usar su nombre, en todos los actos de su vida.
B) Impedir que otra persona use su propio nombre. De aquí se desprende su estabilidad e
inmutabilidad.
C) Es necesario el nombre, para garantizar la estabilidad del núcleo familiar y en el orden social, y
además puede prevenir los fraudes en torno a los nombres de las familias, garantizan la distinción
entre los grupos familiares y presta las debidas facilidades en las investigaciones genealógicas.
D) Es sabido que no existe persona sin nombre, como no existe cosa sin nombre.
E) Dentro del concepto jurídico del nombre: los derechos mas importantes inherentes a la
personalidad, figura el de su identificación en la vida social.
F) La familia tiene interés en perpetuar su propio nombre.
G) Tal indivualización, es realizada del nombre, correspondiendo a una necesidad de orden público,
esto para evitar confusión de una persona a otra y hacer posible la aplicación de la ley y el ejercicio
del derecho, así como el cumplimiento de las obligaciones.
H) En la identificación judicial, se necesita tener precauciones, ya que es sabido que el nombre tiene
carácter relativo, por que puede ser mudado fácilmente; por lo tanto hay necesidad de combinar otros
datos para obtener los caracteres del individuo.
I) En la práctica, la identidad personal, no es mas que la suma de los dos términos, el nombre y los
caracteres; estos términos son la base de todos los documentos de identidad, así como de todo acto de
identificación.
Se presenta la siguiente formula de identidad:
I = identidad
N = nombre
C = caracteres
I= N+C
En este sentido, la identificación, consiste en unir en nuestra
mente y en cualquier documento, lo dos términos que
constituyen la identidad individual - nombre y caracteres -

Para fines de archivo policiaco, es recomendable tener dos


sistemas:
A) Archivar por el nombre propio
B) Por los apellidos y el nombre propio
EL SOBRE NOMBRE Y EL SEUDÓNIMO: estos sin empleados para fines culturales,
literarios, artísticos, deportivos, etc. Se supone que son utilizados para no dar
públicamente el nombre de la persona que lo emplea y esto es con fines positivos, nunca
negativas o de mala fe. Ejemplo: “ Armillita “ , “ Catón el Censor “ , “Juan Gabriel”, “El
Abuelo Cruz”, etc.

EL APODO O ALIAS: frecuentemente usado en el mundo del crimen y del delincuente.


El “ bautizar” a una persona con un apodo, por lo general se le relaciona con algún defecto
físico que padece, de una anomalía, de un parecido de sus rasgos a los de un animal.
Ejemplo “el toro”, “el sapo”, o bien con una cualidad que ese delincuente tiene con
determinado modus operandi, Ejemplo “manso de seda”, por decir de su habilidad como
característica, o “el mata perros”, por su gusto para matar a estos animales, etc.

Llega a tener tanta importancia, que se debe de tener archivados a los delincuentes, que se
les conoce mejor por sus apodos que por sus nombres, precisamente por el sistema de
apodos.
MARCAS: originalmente debe de entenderse como la seña
dejada por un fiero candente aplicada a una región del cuerpo.
Este fue el primer proceso de identificación empleado o adoptado. Inicialmente, fue
empleado para marcar a los animales, lo mismo que se hace hoy en día.
Posteriormente paso a ser utilizado para marcar los esclavos, a los fugados y a los
criminales.
Este proceso, fue usado en Francia hasta 1823 y en muchos otros países, emplearon
las marcas, el tatuaje y la mutilación, en diferentes épocas y grados.
Durante la Colonia, en los Estado Unidos, lo emplearon, en 1658, las leyes de la
Colonia Plymouth, determinaron el empleo de las marcas, estableciendo el uso de
las letras, como por ejemplo: “A” para los adúlteros o asesinos. William Penn,
fundador de Pensilvania, en 1698, aprobó el uso de las letras de fuego, para ciertos
crímenes. En 1718, los asesinos eran marcados con una “M” (murder), sobre el
pulgar izquierdo y a los autores de felonía eran marcados con un “T” (treachery).
El uso de la marca, tenia dos propósitos; La punición o sufrimiento
y la identificación.

En México, nuestras Constituciones de 1857 y la vigente de 1917,


en sus artículos 22, respectivamente, prohíben terminantemente el
empleo de marcas y mutilaciones.
FISONOMÍA:
Es una consecuencia natural del conocimiento de la persona, ya que toda persona es
reconocida por su fisonomía.
Lo primero que hace un investigador, cuando se le ordena la vigilancia
discreta, es solicitar conocer la fisonomía del sujeto. Esto fue uno de los principales
motivos que llevaron a Bertillon a instituir el “señalamiento descriptivo” en el
sistema antropométrico, era necesario registrar todos los datos relativos a la
persona, de modo que ella pudiese ser reconocida fácilmente. Este señalamiento
descriptivo, es el que ha servido de base para la actual clasificación, usada cuando
se quiere identificar a una persona para cualquier fin.

El policía de investigaciones, la utiliza en compañía de una fotografía,


cuando buscan a una persona desaparecida o al criminal que huye.

Naturalmente, es necesario que la persona sea reconocida por sus


caracteres exteriores; entre tanto su identidad sea establecida por las impresionas
papilares, de modo seguro.
MUTILACIÓN: Acto o efecto de mutilar. Mutilar, privar de
algún miembro; cortar cualquier miembro o parte e él.

Al lado de las marcas, se empleo la mutilación como proceso de


identificación. En México, también se empleo como una seña de
infamia. Recuérdese los pasajes de la historia de la Revolución
Mexicana, cuando ordenaba Villa “desorejar” a sus enemigos.

En la Habana, era costumbre cortar las orejas de los esclavos, y en


Rusia, se le cortaba la nariz a los criminales.

Los antecedentes de las marcas y mutilaciones, las encontramos en las


Leyes de Manú, la fuente más importante del derecho en la India.
TATUAJE: En 1832, Bentham propone el empleo del tatuaje
como procedimiento de identificación para todas las personas.
Parece ser que estamos en la primera tentativa de identificación
civil.

O más bien, aprovechando el tatuaje que la persona tenía existente en el


cuerpo, se le identificaba, mas no consta que el tatuaje se dibujara
deliberadamente por alguna autoridad, como un proceso de
identificación.

Por lo tanto se cree que el tatuaje como proceso de identificación de por


sí solo no haya sido utilizado como proceso de identificación
propiamente dicho.
FOTOGRAFIA: Consiste en la simple toma de fotografía de una
persona, para fines de identificación.
Cuando aparece la fotografía, pasa a ser empleada como proceso de identificación.
En Estados Unidos, se empleo desde 1854 y 1859, esas fotografías eran
coleccionadas en un álbum que contenía 500 a 600 fotografías cada uno y como
suplemento era utilizado un libro índice, en el cual constaba un resumen histórico
de los criminales.

La fotografía no puede constituir un proceso exclusivo de identificación, porque no


existe un sistema de clasificación del mismo. Es decir no existe un proceso de
clasificación de la fisonomía humana.
Esa clasificación tendría la finalidad de permitir la pesquisa de la misma,
independientemente del nombre o de cualquier otro dato, que no sea los propios
detalles fisonómicos.
Mas en justicia, como sabemos, cuan apreciables son las aportaciones de la
fotografía en general en los procesos de identificación, cuando los acompañamos
de otros datos.

También podría gustarte