Está en la página 1de 47

Del 23 al 29 de Abril

2020
SOLUCIONES INTEGRALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL

CONSIDERACIONES PREVENTIVAS
LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA EMPRESA

¿Que es y en que consiste un servicio de salud en la


empresa?

• Según la OIT*, …son servicios investidos con enfoque


preventivo y encargados de asesorar al empleador, y a
los trabajadores acerca de los requisitos necesarios para
establecer y conservar un medio ambiente de trabajo
seguro y saludable…

*Fuente: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT capitulo 16.


LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA EMPRESA

• La prestación de servicios de
salud en el trabajo implica
realizar actividades en el lugar
de trabajo con el fin de
proteger y promover la
seguridad, la salud y el
bienestar de los trabajadores,
así como mejorar las
condiciones y el medio
ambiente de trabajo.

*Fuente: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT capitulo 16.


LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA EMPRESA

• Estos servicios se prestan


por profesionales de la
salud en el trabajo que
actúan individualmente o
integrados en servicios
especiales de la empresa o
en servicios externos

*Fuente: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT capitulo 16.


LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA EMPRESA

• Unidades Médicas en
Operaciones de Ciudad

• Unidades Médicas en
Operaciones Remotas
LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA EMPRESA

¿Cuál es el médico?
REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

Ley Nº 29783
Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo 2011

DS Nº 005-2012-TR
Reglamento de la Ley de SST
REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

DS Nº 312-2011-MINSA
“Protocolos de Exámenes
Médico Ocupacionales y Guías
de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos obligatorios
por Actividad”.
REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

R.M. N° 571-2014/MINSA,
Modifica la R.M. N° 312-
2011/MINSA

RM Nº 375-2008-TR
Aprueban la Norma Básica de
Ergonomía y de Procedimiento
de Evaluación de Riesgo
Disergonómico.
REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

RM Nº 050-2013-TR
Aprueban Formatos
Referenciales que contemplan la
información mínima que deben
contener los registros
obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
AMBITO DE APLICACION DE LEY DE SST

TODOS LOS SECTORES ECONOMICOS

TRABAJADORES
SECTORES DE
POR CUENTA
SERVICIOS Comprende :
PROPIA • A toda persona bajo
modalidad formativa y a los
trabajadores autónomos.
También se incluye a todo
SECTOR aquel que, sin prestar
PUBLICO servicios, se encuentre dentro
del lugar de trabajo, en lo que
les resulte aplicable.
REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

El empleador está obligado a:

• Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una


responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la
organización.
• Definir y comunicar a todos los trabajadores, cuál es el
departamento o área que identifica, evalúa o controla los
peligros y riesgos relacionados con la seguridad y salud en el
trabajo.
• Disponer de una supervisión efectiva.
EMPRESAS DE EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Y SU ROL COMO SOPORTE A LAS EMPRESAS
EMPRESAS DE EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Y SU ROL COMO SOPORTE A LAS EMPRESAS

Requisitos de Acreditación de un Servicio Externo


Ocupacional

• Solicitud dirigida a la Directora General de DIGESA, con


RUC, firmada por el Representante Legal, según
Formularios adjuntos.

• Registro Nacional de Institución Prestadora de Servicios


de Salud (RENIPRESS) emitido por SUSALUD.
EMPRESAS DE EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Y SU ROL COMO SOPORTE A LAS EMPRESAS

Requisitos de Acreditación de un Servicio Externo Ocupacional

• Resolución Directoral de Categorización del Establecimiento


de Salud, mínimo Categoría I-3, a nombre del
Establecimiento de Salud que solicita ser registrado.
MARCO NORMATIVO DE SALUD OCUPACIONAL
Reglamento SSO en Minería
DS-055-2010-EM
Reglamento de la Ley de SST DS-
005-2012-TR Reglamento de Seguridad
para Hidrocarburos DS-043-
Ley 29783 Modificatorias: 2017-EM
Ley de 08 ago 14: DS- 006-2014-TR
Seguridad y 30 oct 14: DS-012-2014-TR Reglamento de Seguridad y
Salud en el Salud para Electricidad RM-
Trabajo Protocolos para exámenes 111-2013-EM
y Médicos
Modificatoria RM-321-2011-MINSA Reconocimiento Médico
Ley 30222 embarcaciones Pesqueras
Modificatorias: RD- 212-2007-DCG
03 ene 14: RM- 004-2014-MINSA
25 jul 14: RM-571-2014- MINSA Procedimiento Ex. Médicos
Licencias RD-13674-2007-
MTC/15
QUE ES VIGILANCIA MÉDICO OCUPACIONAL

Recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema


específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la
planificación, ejecución y evaluación de programas de salud

Observación continuada de la distribución

Mediante Observación continuada de las tendencias

Condiciones de trabajo

Efectos sobre el trabajador


VIGILANCIA MÉDICA
1. Identificación y
evaluación del riesgo

- La VST debe ser parte del


2. Control del riesgo
plan operativo de SO de la
empresa
- Deben de definirse
objetivos de la VST, 3. Vigilancia Médico
indicadores, plazos y ocupacional
responsables.
- Asignarse un presupuesto
4. Asistencia médica y
control del daño

5. Seguimiento y
recuperación
VIGILANCIA MÉDICA

Además de consistir en un imperativo legal, tiene las siguientes


finalidades:

 Comprobar el impacto de las condiciones de trabajo en


la salud del trabajador.
 Asegurar que tiene buena aptitud para el desarrollo de
la actividad que desarrolla en su puesto de trabajo.
 Conocer si sus características personales pueden
convertirse en factor de riesgo de accidentalidad para sí
mismo o para terceros
PILARES PARA EL EXAMEN DE SALUD EN LA EMPRESA

PRIMER PILAR SEGUNDO PILAR TERCER PILAR


Investigación de
aquellos aspectos
El estudio de los La información
de la salud
factores de riesgo sanitaria que sobre
relacionados
no laboral- hábitos saludables
directamente con
dependientes y prevención se
las
características incorpora a todo
del puesto de reconocimiento
trabajo
desempeñado
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA MÉDICA

Mantener un mecanismo que permite identificar y gestionar tempranamente


cualquier consecuencia en la salud de los trabajadores, relacionado a los riesgos
del puesto de trabajo

Peligros Ocupacionales

Nivel de
riesgo
Vigilancia de la salud de
GES
los trabajadores o VMO
Grupos de
Exposición Similar
Detectar caso con
sospecha de enfermedad
ocupacional
Identificación
temprana de
PROCESOS DE LA sospechas de EO

VIGILANCIA MÉDICA
Confirmación
de casos de EO
Contiene procesos
engranados que permiten Reporte,
generar acciones de registro y
análisis
limitación de daños y
acciones preventivas a Seguimiento
de casos y
partir de la identificación reincorporación
temprana de casos de Acciones
enfermedad ocupacional preventivas
NIVELES DE COORDINACIÓN

Comité de
SST

MINTRA Especialistas

Responsable
del SVMO

Higiene y
SCTR Ergonomía /
Psicología
Laboral

Gerencia de
SST
ESTRATEGIAS DE LA VIGILANCIA MÉDICA

1. EMOs

2. Monitoreos
especificos ( Biológicos) Registro, confirmación y
Sistema de reporte seguimiento de casos de
3. Consulta médica de EO o sospecha
casos espontáneos o
referidos

4. Análisis de
Ausentismo Reporte al
Investigación del
MINTRA vía web
caso de EO o
(establecimientos
sospecha
de salud
TIPOS DE VIGILANCIA MÉDICA

Vigilancia activa: - EMOs


- Protocolos de vigilancia en grupos de riesgo
- Vigilancia biológica

Vigilancia pasiva: - Casos que consultan espontáneamente


- Casos de consulta referida
EVALUACIONES MEDICO OCUPACIONALES

Estudio del estado de salud de una comunidad laboral expuesta a similares


condiciones de trabajo, mediante la vigilancia médica a través de los
exámenes médicos

 Examen Pre empleo: en el momento o antes


de un nuevo trabajo
 Examen Periódico: a lo largo de la vida laboral
 Examen de Retiro: en el cese o retiro
 Exámenes Especiales
EVALUACIONES MEDICO OCUPACIONALES

Objetivos:

1. Descubrir precozmente los trastornos debido a exposiciones peligrosas


2. Tratamiento precoz y preventivo de las enfermedades ocupacionales en
relación a la actividad.
3. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas y trasmisibles.
4. Descubrir cualquier cambio del estado de salud del trabajador con
relación al examen ocupacional.
5. Permite descubrir en forma temprana alteraciones susceptibles de
corrección y de enfermedades crónicas y de enfermedades transmisibles
6. Educar al trabajador respecto a las condiciones y riesgos que puede
encontrar en su labor
EVALUACIONES MEDICO OCUPACIONALES

Propósitos:
1. Conocer la frecuencia y severidad de las
enfermedades.
2. Adoptar medidas preventivas, de control y
establecer políticas y programas de prevención
3. Conocer las causas del ausentismo laboral de
acuerdo a su actividad.
EVALUACIONES MEDICO OCUPACIONALES

Requisitos básicos:

 El método utilizado debe ser específico de acuerdo


al riesgo/s a evaluar
 Debe ser adecuado y válido para la detección de
enfermedades en un periodo pre-clínico
 Resultados deberán ser eficientes en términos
sanitarios y económicos
EXPERIENCIAS APRENDIDAS
Actividad o Evento Experiencia
1 Sale la necesidad de que los Por lo general la alta dirección de
trabajadores pasen sus exámenes la empresa no conoce del todo el
médicos ocupacionales. marco legal y debemos
informarle.
2 Debemos preparar un perfil de Este documento lo hace el
exámenes médicos ocupacionales medico ocupacional de la
según el riesgo de los puestos de empresa.
trabajo.
3 RRHH debe tener la base de datos de Recomiendo hacer una matriz de
todos los colaboradores de la empresa. costos según cada trabajador y su
perfil medico
4 Solicitar cotizaciones a los proveedores Ser bien claros en el alcance del
servicio.
Actividad o Evento Experiencia
15 Los resultados no deben durar más Los acuerdos deben estar bien claros
de 30 días de entrega. en el contrato
16 Las HC debe ser archivadas por lo Se tiene un archivo activo y uno
menos 20 años. pasivo para los cesados, no se
elimina.
17 El médico luego con el conjunto de Al menos una informe anual de
resultados hace la vigilancia medico vigilancia médica con
ocupacional. recomendaciones de medidas de
control.
18 La periodicidad de los exámenes Cada 2 años en bajo riesgo y 1 año
depende del rubro de la empresa. en riesgo alto.
19 En cada servicio se debe repetir Muchas veces las vigencias de
todos los pasos. acreditación están vencidas o las
sacaron con un médico que ya
renunció.
PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS

Objetivo: Establecer acciones y


procedimientos médicos claros y
específicos para responder ante una
emergencia, salvaguardar la vida de los
trabajadores, contratistas y/o visitantes y
minimizar o mitigar daños mayores a las
personas en caso de enfermedad
profesional crónica y/o accidente laboral
.
PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS

INICIO DE LA URGENCIA O EMERGENCIA MÉDICA


CLASIFICACIÓN DEL HSE Salud Ocupacional
COMUNICA :
NIVEL DE RESPUESTA Sup. Del área.

NIVEL I NO EVACUACIÓN SI

NIVEL II: Urgencia o emergencia medica bajo control NO INMEDIATA SI NIVEL III (emergencia)

NOTIFICACIÓN Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN


COORDINACIONES EN CASO DE EMERGENCIA
PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS
Casos Reales
Octubre de 2017
Paciente mujer de 28 años, profesora que bajando el ultimo
escalón se luxa en pie y cae al piso, posteriormente es ayudada
por sus compañeros y se le comunica a la directora del colegio,
quien no tenia claro lo que tenia que hacer.

Su asistente social iba por horas a la semana e igual que el medico


ocupacional coincidentemente no estaban en ese momento, por
lo que la deciden llevar a Essalud, pero como la directora estaba
sola, la envía con el señor de limpieza del colegio.
PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS
Casos Reales

Diciembre de 2016 empresa industrial en Chimbote

Paciente varón de 42 años que sufre un atrapamiento de su


mano y posterior amputación traumática en una de las plantas
de laminación.

Es trasladado al tópico donde es asistido para su estabilización,


se coordina con bienestar social para pedir apoyo a la
aseguradora porque era necesario llevarlo a Lima dentro de las 6
horas para ser operado.
PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS
Casos Reales
Diciembre de 2016 empresa industrial en Chimbote

Pero mientras se estabiliza y se traslada en la ambulancia a Lima la


hora de llegada era mas de 8 horas, por lo que la asistena social
jefe coordina con el bróker del seguro y logra conseguir una
ambulancia aera con la cual se puedo llegar a cirugía de mano
dentro de sala de operaciones dentro de las 6 horas.

En este caso las coordinaciones por bienestar social y sus


procedimiento previamente coordinado para emergencias surte
efecto y el paciente es operado dentro de lo reglamentario.
LACTARIO EN LA EMPRESA

¿Que es un lactario?

• Es un ambiente donde las madres pueden extraer su


leche materna y conservarla adecuadamente para que
con posterioridad su hijo(a) pueda alimentarlo (a).

• El lactario es un servicio que garantiza el derecho y la


responsabilidad a la lactancia materna y es
complementario a la norma que reconoce la hora de la
lactancia materna.
LACTARIO EN LA EMPRESA

Requisitos del Lactario

• Área no menos de 10 metros cuadrados


• Ambiente privado y cómodo que permita a las madres
extraer su leche sentadas.
• Contar con una refrigeradora para conservar la leche
materna
• Lugar accesible en primer o segundo piso a menos que la
institución cuente con ascensor.
• Lavabo dentro del área o cerca del mismo para favorecer el
lavado de manos.
LACTARIO EN LA EMPRESA
CONSULTORIA

ENTRENAMIENTO

CONSULTORIA

HIGIENE
OCUPACIONAL
www.pymhse.com

También podría gustarte