Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE INGENIERIA
BIOCOMBUSTIBLES
CÓDIGO 2586807
Estudiante: Carolina Moreno Cardona
email:carolina.moreno2@udea.edu.co
Docente: VICTOR HUGO BORDA YEPES
E-MAIL: victor.borda@udea.edu.co

Descripción
El proyecto descrito a continuación hace referencia al estudio y fabricación de obtención de
bioetanol a partir de biomasa de la hoja de la piña presente en el Oriente Antioqueño, este
proyecto se enfatiza en la utilización de los residuos generados en la producción de piña
mediante

Método
Se propone revisar en la literatura de bases de datos como: Sciencedirect, ACS, Springer,
entre otras, se analizaron y revisaron las diferentes publicaciones para la implementación de
los residuos de la hoja de la piña para la fabricación de bioetanol. Para la revisión de la
información se utilizó el repositorio electrónico de la Universidad de Antioquia,
(http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/sistema-bibliotecas/recursos-
informacion/recursos-informacion-digital-electronicos).

Se realizo una descarga de los escritos en formato RIS y posterior se analizaron con el
software VOSviewer, con el objetivo de obtener la información sobre las tendencias que
presentan los biocombustibles.

Criterios:
Palabras claves: Pineapple, bioetanol.

Intervalo de tiempo: 2019-2021

Relevancia de publicación: relevance


Cantidad de escritos: At least 13 paper’s

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la pagina certificada de Sciencedirect se evidencio en
la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 22 escritos publicados, en
los cuales se encontró 4 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyceto realizar en cierto intervalo de tiempo.(véase figura 1).

Figura 1. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis

La figura 1 Se identifica en el grafico que al utilizar los residuos de hoja de piña se logra
obtener 3 materiales de alto uso industrial, los cuales son el bioetanol, proteína unicelular y
un material fibroso con alto valor en el mercado.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la pagina certificada de Sciencedirect se evidencio en
la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 22 escritos publicados, en
los cuales se encontró 7 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyecto a realizar en el intervalo de tiempo del 2019-2020 .(véase figura 2).

Figura 2. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 2 Se identifica en el grafico que al utilizar el proceso de biorrefinería, este genera


mayor sustentabilidad de biomasa(desechos alimentarios y biomasa lignocelulósica) para
asi lograr su conversión en un variedad de productos bio-compuestos(valorización) y
bioenergía(biocombustibles).

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la pagina certificada de Sciencedirect se evidencio en
la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 22 escritos publicados, en
los cuales se encontró 5 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyecto a realizar en el 2019.(véase figura 3).
Figura 3. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 3 Se identifica en el grafico que la producción de bioetanol incrementa cada vez


por su excelente composición como lo puede ser la biomasa lignocelulósica, celulosa y
hemicelulosa que pueda contener en su estructura química .

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la pagina certificada de Sciencedirect se evidencio en
la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 22 escritos publicados, en
los cuales se encontró 5 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyecto a realizar en el año 2019 .(véase figura 4).
Figura 4. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 4 Se identifica en el grafico que la utilización de la hojas de la piña es más viable


cuando se usa un mecanismo de explosión de vapor, es decir, alcanza sus mayores
propiedades térmicas, la cual nos puede generar ciertas productos de gran uso industrial
como lo son la fibrilación, nano fibras.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la pagina certificada de Sciencedirect se evidencio en
la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 22 escritos publicados, en
los cuales se encontró 3 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyecto a realizar en el año 2020 .(véase figura 5).
Figura 5. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 5 Se identifica en el grafico que mediante diferentes enzimas se puede obtener


etanol el cual es un producto cristalino y nos genera energía, lo cual es un producto de alto
valor en el mercado.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la pagina certificada de ACS se evidencio en la
combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 12 escritos publicados, en los
cuales se encontró 3 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el proyecto
a realizar en el año 2020 .(véase figura 6).
Figura 6. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 6 Se identifica en el grafico las utilización de las cascaras de piña a través de un


proceso de sionizacion o mediante hidrolisis microbiana, se podrá obtener bioetanol y
satisfacer asi ciertos debilidades del este mercado.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la pagina certificada de ACS se evidencio en la
combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 12 escritos publicados, en los
cuales se encontró 5 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el proyecto
a realizar en el año 2020 .(véase figura 7).
Figura 7. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 7 Se identifica en el grafico que a través de la alimentación de bacalao con jugo


de piña se puede extraer un combustible como lo es el bioetanol, el cual se extrae teniendo
en cuenta el tiempo de retención hidráulico y el ejercicio continuo anaeróbico de los
fermentadores.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la página certificada de ACS se evidencio en la
combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 12 escritos publicados, en los
cuales se encontró 4 palabras recurrentes, es decir, la relación de palabras para el proyecto a
realizar en el año 2019 .(véase figura 8).
Figura 8. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 8 Se identifica en el grafico la utilización de las hojas de la piña para la


elaboración de proteína unicelular mediante la fermentación, se identifica que al utilizar
esta biomasa de gran desperdicio pueden generar mayores beneficios que la producción de
bioetanol como lo es la generación de fibras y proteína.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la página certificada de ACS se evidencio en la
combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 12 escritos publicados, en los
cuales se encontró 5 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el proyecto
a realizar en el año 2020 .(véase figura 9).
Figura 9. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 9 Se identifica en el grafico que a traces de la desinfección con alcohol biológico,


que en este proyecto seria mediante la fermentación, se podría obtener biobutanol y
bioetanol.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la página certificada de ACS se evidencio en la
combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 12 escritos publicados, en los
cuales se encontró 6 palabras recurrentes, es decir, la relación de palabras para el proyecto a
realizar en cierto periodo de tiempo .(véase figura 10).
Figura 10. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 10 Se identifica en el grafico las principales biomasas para la generación de


biocombustibles de segunda generación(bioetanol), está la biomasa de las hojas de la piña,
biomasa del arroz, biomasa del durian y la biomasa de los bananos.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la página certificada de ACS se evidencio en la
combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 12 escritos publicados, en los
cuales se encontró 5 palabras recurrentes, es decir, la relación de palabras para el proyecto a
realizar en cierto periodo de tiempo .(véase figura 11).
Figura 11. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 11 Se identifica en el grafico que los productos de bioetanol sostenible, son una
fuente renovable, a través de las cuotas de los residuos agroindustriales de los cuales
también se puede obtener material celulósico.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la página certificada de Taylor and france se evidencio
en la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 8 escritos publicados,
en los cuales se encontró 6 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyecto a realizar en el 2019.(véase figura 12).
Figura 12. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 12 Se identifica en el grafico que los productos de bioetanol sostenible, son una
fuente renovable, a través de las cuotas de los residuos agroindustriales de los cuales
también se puede obtener material celulósico.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la página certificada de Taylor and france se evidencio
en la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 8 escritos publicados,
en los cuales se encontró 6 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyecto a realizar en el 2019.(véase figura 13).
Figura 13. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 13 Se identifica en el grafico la viabilidad de la obtención de bioetanol mediante


la utilización de los residuos de la piña, realizando un método de membranas y la bromelia
para obtener una mayor eficiencia en el proceso.

Análisis:
En el análisis y revisión realizada en la página certificada de Taylor and france se evidencio
en la combinación de las palabras claves pineapple and bioethanol, 8 escritos publicados,
en los cuales se encontró 4 palabras recuerrentes, es decir, la relación de palabras para el
proyecto a realizar en el 2019 .(véase figura 14).
Figura 13. Relación de palabras claves recurrentes en el análisis.

La figura 13 Se identifica en el grafico que es mejor utilizar las cascaras de piña para la
obtención de bioetanol, pero se debe tener en cuenta que tambien se generan otros
productos con mayor valor comercial como lo es la celulosa(fibra) y proteína.

Propuesta:
Se recomienda cambiar de propuesta por la poca información encontrada y el enfoque que
le dan a este residuo (Biomasa de las hojas de la piña), la cual es la obtención de fibra y
proteína unicelular.

También podría gustarte