Está en la página 1de 4

Manual de la Interfaz para Mach3 de CNC-Robótica Pág.

INTERFAZ PARA MACH3, MANUAL DE INSTRUCCIONES

Pulsar el botón de Emergencia para habilitar el funcionamiento de la interfaz.

Ir a 0 Máquina: Esté donde esté posicionada la máquina, al pinchar en él, se


posicionará en las coordenadas originales X=0, Y=0, Z=0

Una vez encendida la máquina es aconsejable, por no decir imprescindible, pulsarlo


para que la máquina tome su punto de origen correctamente y a partir de él
posicionar el origen de las piezas con las que trabajaremos.

Una vez posicionada y fijada la pieza en la mesa de la máquina, habrá que


aproximar el cabezal y posicionar la fresa en el punto de inicio del trabajo (este
movimiento se efectúa con las teclas  RePag-AvPag ).
Cuando tenemos la máquina en su punto de origen de trabajo pondremos los tres
ejes a 0 pinchando en estos tres botones. Ahora ya tenemos el 0 pieza.

Ir a 0 Pieza: Nos permitirá posicionar la máquina de nuevo en el punto de origen del


trabajo para comenzar uno nuevo. Obviamente, la pieza del nuevo trabajo deberá
estar exactamente en la misma posición que la anterior por lo que deberemos
referenciar su posición.
Manual de la Interfaz para Mach3 de CNC-Robótica Pág. 2

Autocero : Si nuestra máquina dispone de sonda, la colocaremos justo


encima de la pieza y, pinchando el botón Auto Tool Zero, el mandrino
bajará lentamente hasta tocarla. Luego hará un retorno. Ya está posicionado
el eje Z en su lugar de origen de trabajo correcto.

Encendido y apagado manual del mandrino.


Botón Verde lo enciende y el Rojo lo apaga.

Banda de mensajes de Mach3. El botón Clear quita el mensaje.

Abrir Archivo de código G.


Una vez seleccionado de la ventana de Windows se cargará y se visualizará en pantalla.

Cerrar Archivo
El archivo desaparecerá de la ventana de trabajo.

Editar Archivo
Se abrirá el block de notas de windows para editar el archivo que hemos cargado.

Alterna la visualización de la pieza con la pieza dentro del área de la mesa de trabajo.

Vuelve a posicionar la pieza dentro de la pantalla en su posición de visualización inicial.

Al ejecutar el trabajo el cursor se irá moviendo sobre la pieza a medida que se va trabajando o
bien puede moverse la pieza sobre el cursor fijo. Este botón alternará los dos modos.

Pinchando con el ratón dentro del área negra se podrá:

Botón Dcho.: Desplazar la imagen en 2D.

Botón Izdo.: Rotar en 3D.

Rueda central: Aproximar o Alejar la imagen.


Y con el Botón de Regenerar Display la imagen volverá a
su posición de visualización inicial.

Visor Código.G

Con estos botones iniciaremos el ciclo del trabajo que hayamos cargado, es decir, comenzará
la ejecución del código G línea a línea. La ejecución de cada línea la iremos viendo en el visor
Dcho.

El trabajo se podrá Pausar o Parar.


Para Parar se podrá usar indistintamente este botón o el que está en la parte superior.
Manual de la Interfaz para Mach3 de CNC-Robótica Pág. 3

Si disponemos instalado de un variador PWM, podremos reducir o aumentar las


revoluciones del mandrino, pinchando sobre las flechas correspondientes.

Así mismo, si vemos que cambiando la velocidad de avance de la máquina podemos


mejorar la calidad o eficiencia del trabajo, podremos reducirla o aumentarla, pinchando
sobre las flechas de ajuste correspondientes.

Con estos botones podremos comenzar el trabajo, bien desde la 1ª línea del código G
cargado, pinchando el botón 1ª Línea, o bien desde donde nos posicionemos de manera
manual dentro del código G con el botón Iniciar Desde Aquí.

Si tenemos programado un cambio de herramienta, cuando el trabajo llegue a ese punto


se encenderá este avisador indicándonos qué herramienta tenemos que colocar. Una
vez hecho, pulsaremos el botón de Inicio para continuar el trabajo.

Activando esta opción la ejecución del código se hará pausadamente línea a línea.

Activación / Desactivación del modo de movimiento manual.

Activación / Desactivación del sistema de lubricación, si estuviera instalado.

En esta pestaña veremos los límites máximos y mínimos


configurados, de los 3 ejes.

Límites On/Off : Activación/Desactivación de límites si


estuvieran instalados.
Fuera de Línea : Desbloqueo de la máquina cuando alcanza
cualquier límite. En caso de estar instalados.
Z Inhibido On/Off :
Bloquea/Desloquea el movimiento del eje Z.

En ésta se podrá ajustar el modo de movimiento manual. Bien


desactivarlo, o bien seleccionar si se desea un movimiento
continuo o por pasos, indicar los mm. por paso y reducir la
velocidad. Esto nos servirá para afinar el movimiento manual.

Además se podrá guardar una posición para lanzarla con el


código G54.

Información sobre el estado de las entradas y salidas de la


máquina.
Ignorar Cambio hará que el programa no se detenga
esperando un cambio de herramienta.

Pasos x Ud. Abrirá la ventana de Mach3 para calibrar los


pasos de cada eje.
Manual de la Interfaz para Mach3 de CNC-Robótica Pág. 4

Simulación visual de la ejecución del programa de código G.

Este es un cuadro de texto donde, con conocimientos de código ISO, podremos introducir instrucciones G-Code,
M-Code y pulsando Intro se ejecutarán.

(*)El Menú superior de la Intefaz es el Menú de Mach3

También podría gustarte