Está en la página 1de 7

DESCRIPCIÓN BREVE

En el presente trabajo le presentaremos algunos puntos, análisis y


conclusión personal a cerca de México después del covid-19, basándome
en varias fuentes de información con la intención de replantear y pensar
que podemos hacer, como podemos ayudar y cómo podríamos
recuperar lo perdido económicamente hablando.

Brian Alejandro Marrufo Valerio


Economía

DESPUES DEL COVID-19 QUE LE


ESPERA A LA ECONOMIA MEXICANA
Ensayo
En el presente trabajo le presentaremos algunos puntos, análisis y conclusión personal a cerca de México después del covid-19,
basándome en varias fuentes de información con la intención de replantear y pensar que podemos hacer, como podemos ayudar y cómo
podríamos recuperar lo perdido económicamente hablando.

El Covid-19, en su fase de pandemia comienza a dejar otros frentes claros, de interés económico y político. Si bien es cierto que el factor
de contagio del Covid-19 es de 2.5, más alto que el del H1N1 que es de 1.7, también es cierto que su índice de mortalidad no es nada
fuera de lo común, es cierto que aún no se puede señalar un dato veraz pues es una infección nueva, no hay registros aún, pero algunos
datos de acuerdo al epicentro de Wuhan, China fue del orden de 1.4%
Es decir, NO estamos ante un virus de extinción masiva. Ahora, ¿por qué los países del norte están teniendo más contagios?, pues la
respuesta puede ser que el Covid-19 tiene un comportamiento semejante a cualquier otro virus de infección respiratoria, los lugares
frescos son su hábitat más propicio, los lugares cálidos son menos propicios. Todos los
casos de Covid-19 en México han sido importados de otros países más frescos, salvo el
contagio de la mamá de uno de los portadores, en Nayarit, México no ha habido un solo
caso, podrá ser por falta de aplicación de examen químico para detectar, o por estar en
una zona donde el promedio de intensidad de radiación solar es de 9-11 unidades en las
horas pico, en los puntos más altos y variando en la estación del año, e incluso alguna
ocasión alertaron de que llegaría a 12 unidades. Por supuesto que hay que tomar las
medidas de prevención necesarias, sobre todo si se es mayor de 50 años de edad, ya que
los datos externan que están en una situación de mayor riesgo; y en las economías más
débiles, con el factor de contagio de 2.5 del Covid-19, el problema será de colapso de
los Sistemas de Salud, lo que, eventualmente, incremente el índice de mortalidad.

Sin EMBARGO, EN EL APARATADO ECONÓMICO es otra historia, pareciera que el Covid-19 está siendo el medio para
desestabilizar la economía mundial para que las economías más débiles, las cargadas hacia el centro-sur del globo terráqueo, entren en
una situación de mayor pobreza y comiencen a endeudarse. Pero no les está resultando del todo, porque las economía más débiles son
las del Centro-Sur, donde el clima es más cálido, SE HA ESTADO IMPLEMENTADO UNA ESTRATEGIA MEDIÁTICA DE
PSICOSIS GLOBAL para que la propia población, y organismos internacionales, exijan a sus gobiernos a gastar, y por consecuencia se
endeuden; mientras el FMI y Banco Mundial siempre listos abriendo carteras de créditos para palear la "mortífera" infección Covid-19;
de tal manera que el capital financiero ocioso comience a circular en forma de préstamos de gobiernos nacionales, y encuentre un espacio
para su reproducción mediante la deuda pública de las naciones.
Por otro lado, las empresas de todo tipo, pero principalmente los monopolios, están presionando, para que las "pérdidas", derivadas de
la psicosis colectiva y medidas de países completos en cuarentena, sean absorbidas por los gobiernos nacionales, en forma de subsidio o
de No pago de impuestos por varios años, algo que en México ya conocemos como FOBAPROA; lo que están exigiendo es algo así
como un FOBAPROA MUNDIAL, pero que éste proceso de contracción económica global que seguramente se verá reflejado en el
trimestre próximo, o el anual, NO es por el Covid-19, si acaso lo agudizó, pero es algo que ya se venía arrastrando desde por lo menos
el año 2008. No se ha logrado establecer un proceso de crecimiento sostenido de la economía global desde dicha crisis, pero que, si se
analiza desde la perspectiva de los macrociclos económicos, es el macro ciclo de la contracción que inicia en los años 70. Pero aún más,
yo soy de los que sostiene que el mundo capitalista está en una fase de transición, de la tercera revolución industrial hacia la cuarta
revolución industrial. En dicha fase los monopolios de la 3-R-I NO tienen asegurado su lugar privilegiado, en la 4-R-I en el proceso de
cambio de estructura y paradigma tecno económico, se destruyen formas de acumulación de capitales y surgen nuevas formas de
acumulación de capital.

La actual situación de la emergencia sanitaria ha llevado al país a uno de los momentos más complejos de nuestra historia económica.
La creciente desigualdad y el avance de la pandemia requieren la eliminación de la ambición política y los pensamientos utópicos sobre
los cuáles se pretende fundamentar la acción del gobierno.
La crisis que atravesamos exige superar el pasado, con sus fallas y estigmas. Mirar al mundo, y al México post Covid, requieren un
esfuerzo sin igual, pensamientos atrevidos y hasta radicales, pues de no hacerlo, nos enfrentamos a la posibilidad de ver al menos veinte
años de desarrollo perdidos para nuestro país.
La pandemia puso el reflector sobre las carencias más profundas de la población mexicana. La falta de un bienestar real, de
sustentabilidad en los modelos usados para el diseño de planes y programas públicos, y la pobreza estructural se desvelan ante los ojos
de una población que con la resaca del hartazgo prolongado aún no alcanza a dimensionar el grave daño que genera la ineficacia de una
política de salud precaria, de un esquema de continuidad educativo endeble y un modelo económico colapsado.
El virus no se expandió por culpa de los refrescos o la comida chatarra, ni por la corrupción, tampoco por falta de inmunidad moral. El
Covid-19 se expande por irresponsabilidad y por falta de compromiso ciudadano.

La emergencia sanitaria se declaró en México ya con una crisis económica encima, con una población polarizada y un gobierno
intolerante, en medio de tensiones geopolíticas y en el marco de una crisis global de multilateralismo.

Ante el creciente desempleo y la baja en el ingreso per cápita, urge que se replanteen esquemas de medición de pobreza, en México la
clase media agoniza sin que haya posibilidad, capacidad o interés por rescatarla. La deficiente estructura del sistema de seguridad social,
se encamina al colapso. Los programas clientelares no están enfocados en el desarrollo de un bienestar real, las falsas cifras publicadas
de creación de empleos son una burla a los millones de mexicanos que diariamente aplican a vacantes con más de doscientos postulantes.
Ahora que hemos visto un panorama a cerca de esto, ¿qué soluciones tenemos para este suceso?

A nivel nacional, la economía funciona de forma sistémica, lo que provoca que existan
sectores que generan un mayor “arrastre” hacia el interior del país, y al reactivarse
generan más producción y más trabajo, por el hecho de que demandan bienes y servicios
de otras actividades. Esto se conoce como encadenamiento productivo y multiplicadores
de empleo, indicadores que permiten inferir el efecto multiplicador que tienen
determinados sectores sobre el resto de las actividades económicas.
Mediante esta herramienta que proponemos, también mapeamos y analizamos la cadena
de valor de los 93 subsectores que existen en México, lo que nos deja ver la parte
sistémica de las cadenas productivas. Por ejemplo, el hecho de que se reactive la industria
automotriz, no significa que ésta podrá competir de la noche a la mañana, pues se debe
asegurar toda la cadena de valor que tiene detrás para que pueda competir de forma
eficiente
Y agregó que dicha herramienta también permite identificar en qué regiones del país están ubicados los posibles productores locales,
pues una de las recomendaciones para la reactivación económica, si se quiere mejorar la resiliencia de los sistemas productivos y las
cadenas de valor, es fortalecer las cadenas de producción locales.
Las cadenas de valor actuales son sistemas complejos compuestos por múltiples productores en diferentes escalas, niveles y regiones
geográficas, que intercambian bienes y servicios intermedios para generar productos finales.
Para amortiguar la crisis se tiene que apoyar a todas las empresas, pequeñas y grandes, así como a las personas del sector informal. Se
requiere generarles liquidez a todos. La decisión de posponer el pago de los créditos bancarios por 4 meses es muy buena, pero debe
ampliarse a los créditos de otras entidades financieras y las tiendas comerciales que es la principal fuente de financiamiento de las
personas de menos recursos. Para las empresas también se puede dar ese mismo tiempo para el pago de impuestos y seguridad social y
otorgarles créditos en condiciones favorables.

De manera paralela e inmediata hay que instrumentar un seguro de desempleo generalizado para apoyar a los que trabajan en las fondas,
torterías, comercio informal, servicios como taxistas, etc. Para esto es necesario identificar al grupo al cual apoyar, el mecanismo de
repartición del dinero y la supervisión del programa. La tarea no es fácil. Se puede partir de la información que hay en el Seguro
Popular, quienes están inscritos no pertenecen ni al IMSS ni al ISSSTE, Prospera, IMSS Oportunidades y demás programas asistenciales
que tiene el gobierno. Con información del INEGI se pueden ubicar a las empresas pequeñas, en el caso de taxistas se tienen los permisos
expedidos. A la vez es necesario establecer mecanismos efectivos para la dispersión de los recursos, para que lleguen a quien están
destinados.

Algunos sectores ya están resintiendo la falta de ingresos. Conforme avance el tiempo esa situación se va a generalizar y si a una buena
parte de la población no tiene recursos para subsistir, los problemas de inseguridad van a incrementarse con graves consecuencias
sociales. Posponer el pago de las empresas y el seguro de desempleo generalizado podría ser costoso, pero más costoso va a ser que
quiebren las empresas y los problemas sociales que se pueden generar.
Para financiar el seguro del desempleo generalizado se requieren muchos recursos, los cuáles se pueden obtener cancelando el proyecto
de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, los cuáles cada vez tienen menor sustento. Toda la sociedad apoyaría incluso un incremento
del déficit de las finanzas públicas si los recursos que hay se canalizan para ayudar a la gente en este momento y no en proyectos sin
rentabilidad económica. El gobierno actual es muy proclive a los programas asistenciales, en las condiciones actuales es urgente un
programa de dichas características para que la gente que no reciba ingresos trabajando tenga al menos algo de dinero para subsistir. El
programa debería existir solamente durante la parte crítica de la crisis económica, que será hasta que se mantenga el distanciamiento
social y se limiten las actividades económicas
En conclusión: Para el caso mexicano, y mundial, desde mi punto de vista, sería más eficiente INCENTIVAR EL CONSUMO; es decir,
que los programas sociales que tiene el gobierno mexicano, TRIPLIQUE EL MONTO ECONÓMICO ENTREGADO EN LOS
PROGRAMAS SOCIALES POR UN PERIODO DE 4 MESES y en lugar de entregar el beneficio de manera mensual que sea quincenal,
y que sea el consumo el que le dé rentabilidad a la empresa privada, NO ES DARLE EL DINERO a las empresas, sino que sea a partir
del mercado, su eficiencia productiva/distributiva, atención al cliente y capacidad competitiva/adaptación las que les haga incrementar
sus niveles de ingreso. De esta manera, se fomenta la producción y el incremento del nivel de competitividad de las empresas. Siendo
importante, que los residentes de los países, consuman a las empresas nacionales y locales, para que el circulante se quede en la región.
También influir a modernizar todo para que en plataformas tipo Rappid, Uber entre otras se brinden todos los servicios y así provocar
un mercado virtual que compense la ausencia, también otra solución seria empezar a integrar zonas no covid en la cual, con pruebas,
semanales o así se pueda volver a vivir dentro de la normalidad, crear mas puntos dedicados a la atención de la enfermedad, no ampliar
hospitales, directamente crearles a ellos su espacio donde tomar una recuperación.
Sin duda a mi en lo personal arruino muchas cosas de mi vida, personal, familiar y escolar y pienso que debe salir algo bueno de esto
como valorar de nuevo todo lo que nos rodea, agradecer y entender que todos tenemos momentos difíciles y volver a ser más humanos,
me encantaría ver que esto provoca un mercado no solo pensado en la venta si no en el trato, en la experiencia y todos hacernos sentir
bien.
No estoy a favor de las clases en línea, pero ya es una realidad y esto provoca que también avancemos en habilidades que yo nunca creí
desarrollar, y aprendimos a ser mas limpios, esto de nuevo cada quien lo tome como quiera, pero era necesario para volver a colocar
todo.
Saldremos de esto.
Bibliografías
https://www.efe.com/efe/america/mexico/tasa-de-mortalidad-covid-19-en-wuhan-fue-del-1-4-mucho-menor-lo-estimado/50000545-
4199700
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
http://www.uan.edu.mx/
https://www.forbes.com.mx/recuperar-a-mexico-despues-del-covid-19/
https://transferencia.tec.mx/2020/06/30/como-podemos-reactivar-la-economia/
https://www.fundssociety.com/es/opinion/ideas-para-reducir-impacto-economico-del-covid-19-en-mexico
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/kenneth-smith/covid-19-como-encontrar-la-luz-al-final-del-tunel-y-reactivar-el-crecimiento-
economico
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/kenneth-smith/covid-19-como-encontrar-la-luz-al-final-del-tunel-y-reactivar-el-crecimiento-
economico

También podría gustarte