Artistica Realizado CS!!!!!!!!!!!!!

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Conformada y organizada mediante Decreto No.

238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

GUÍA ESTANDAR
ASIGNATURA: ___artística GRADO: ___octavo
SEDE: La Inmaculada JORNADA: Única______
GRUPO: Cero siete
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _Yocela González Ipuana

NIVELACIÓN □ DESARROLLO DE CONTENIDOS □ PROFUNDIZACIÓN □


PERIODO 1 - LECTIVO 2020

FECHA DE APLICACIÓN: DEL ______ AL ________

Referente de calidad asociado (Estándar, DBA o Competencias)


Orientaciones: apreciación estética, analiza, comprende y aprecia el quehacer y hecho
artístico en distintos contextos de la historia.
Construye y argumenta un criterio personal que le permita valorar su trabajo basado en
contextos y contenidos del arte.
Comunicación, aplico con coherencia elementos de carácter conceptual y formal de las artes,
planificando mi proceso creativo a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el
contexto del lugar de aprendizaje.

Temática: las vanguardias del arte (primeras y segundas vanguardias)

Objetivo de aprendizaje: identificar o caracterizar las diferentes vanguardias que


incursionaron en el arte y que se formaron como propuestas innovadoras.
Contextualizar culturalmente las vanguardias

Instrucciones y recomendaciones:
1. Conoce información sobre la historieta y sus partes
2. Identifica los elementos de la historieta
3. Realiza las actividades.

Criterios de evaluación:
*Nivel de comprensión de conceptos
*Elaboración completa de las diferentes actividades.
*Habilidad para comunicar a través de obras de expresión pictórica o escultórica.
*Evidencias de las actividades.

**Retroalimentación sugerencias y observaciones:


Tenga en cuenta las consultas previamente realizadas para las clases y complemente los
temas faltantes según las vanguardias que hicieron falta por las exposiciones diferentes a la
suya.

Recursos complementarios: (enlaces a videos, blog, bibliografía, entre otros)


https://www.elmarcoverde.com/las-vanguardias-en-el-arte/
https://www.significados.com/vanguardias-artisticas/
http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/05/las-vanguardias-del-s-xx-fauvismo.html
https://mymodernmet.com/es/arte-vanguardista-caracteristicas/
https://www.youtube.com/watch?v=e7xzo_rBuUQ
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

Docente Orientador: SANDRY ROSALES


Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

DESARROLLO

Qué son Vanguardias artísticas:


Se llama vanguardias artísticas a los
movimientos rupturistas de las artes
plásticas que surgieron a partir del siglo XX,
y que tuvieron como objetivo expresar los
nuevos tiempos por medio de la innovación
del lenguaje pictórico y/o escultórico. Entre
ellos podemos mencionar al cubismo, al
futurismo, al dadaísmo, al abstraccionismo
(con sus diferentes corrientes) y al
surrealismo.

La palabra vanguardia proviene de la


expresión francesa avant-garde y esta del latín ab ante, que quiere decir ‘sin nadie adelante’, y
garde, que significa ‘guardar’. Originalmente el término se usaba en la jerga militar para referir
a los que encabezan el pelotón abriendo paso en la contienda.
En el siglo XIX Europa se movía en un escenario de transformación y tensiones políticas,
económicas y sociales derivadas de la revolución industrial, el capitalismo, el imperialismo, el
nacionalismo, la masificación de la sociedad y la secularización.
Junto a esto, la invención de la fotografía y, más tarde, del cine, supuso un golpe para las artes.
Si hasta entonces el arte occidental se dedicaba a la imitación de la naturaleza, ¿a qué se
dedicaría en la “era de la reproductibilidad técnica de la imagen”?
Para los artistas de finales del XIX crecía la necesidad de encontrar un nuevo sentido al arte, así
como la voluntad diferenciadora de estilo. Esto se expresó en el impresionismo, el
postimpresionismo, el expresionismo y el fauvismo. Pero, a pesar de sus innovaciones, estos
movimientos aún estaban atados a ciertas prerrogativas del arte tradicional.

Características de las vanguardias


• Ruptura con la tradición
• Rechazo del naturalismo en el arte
• Lenguaje plástico original
• Espíritu libertario
• Espíritu de provocación
• Introducción del humor y del sarcasmo
• Proclamación de la autonomía del lenguaje plástico
• Justificación por medio de manifiestos
• Carácter conceptual
• Influencia del arte no occidental
• Breve duración

Vanguardias históricas es una expresión que se usa para referir a las vanguardias artísticas que
aparecieron en la primera mitad del siglo XX, las cuales corresponden a la primera ola de
vanguardias.
Estas son el cubismo (1907), el futurismo (1909), el abstraccionismo lírico (1910), el dadaísmo
(1913), el constructivismo (1914), el suprematismo (1915), el neoplasticismo (1917) y el
surrealismo (1924).
Contextualmente, estas vanguardias abarcan desde el período previo a la Primera Guerra
Mundial, hasta el período de entreguerras, es decir, el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

Impresionismo
El impresionismo no fue propiamente un ismo de vanguardia, sino un antecedente contra el
que reaccionaron los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del
poder expresivo del color liderado por Claude Monet. Los impresionistas aprendieron a
manejar la pintura más libre,
sin tratar de ocultar sus
pinceladas fragmentadas, y
la luz se fue convirtiendo en
el gran factor unificador de la
figura y el paisaje. Pero los
pintores impresionistas eran
artistas que ya no
pretendieron ejercer con su
arte una modificación radical
en las costumbres de su
época ni estaban
comprometidos con la
voluntad de un gran cambio social. Son la consecuencia del fracaso de las pretensiones de la
revolución de 1830, la de 1848 y la Comuna de París. Las discusiones de los impresionistas
fueron básicamente técnicas y su pintura puede considerarse una exacerbación del naturalismo
a un punto tal que terminaría oponiéndose a los orígenes.

Expresionismo
El expresionismo fue una corriente pictórica que nació como movimiento a principios del siglo
XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centrales en Europa de ámbito germánico y
austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso
diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la
década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El
puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul).

En los 1920 el expresionismo influyó sobre otras artes.


El gabinete del doctor Caligari (Robert Wiene, 1919) y
Nosferatu, el vampiro (Friedrich Wilhelm Murnau,
1921) iniciaron el expresionismo cinematográfico, y los
poetas Georg Trakl y Rainer Maria Rilke llevaron el
movimiento al ámbito de la lírica. A menudo se ha incluido también en este movimiento a parte
de la enigmática obra literaria de Franz Kafka.
Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la
relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia
del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales
impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar filias y fobias del ser humano. Por lo
tanto, no requiere de una buena técnica ni de un resultado estéticamente bello.

Se enfrentaría básicamente como la teoría estética a las ideas realistas, a las viejas ideas
impresionistas que habían aparecido en Europa en los últimos veinte años del siglo XIX, y
plantearía que lo real no es fundamentalmente aquello que vemos en lo exterior, sino aquello
que surge en nuestra interioridad cuando vemos, percibimos, intuimos o producimos algo
nuevo.

El fauvismo
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

Fue un movimiento de origen francés que se desarrolló entre 1904 y 1908, aproximadamente.

El importante Salón de otoño de 1905, donde se expuso la primera exhibición para el grupo cuyo
objetivo era lingüísticamente la síntesis forma-color. No se buscaba la representación de los objetos
inmersos en la luz solar, sino la de las imágenes más libres que resultaban de la superposición de colores
equivalentes a dicha luz. En efecto, los fauvistas consideraban que mediante el color se podían expresar
sentimientos. Henri Matisse fue uno de los mayores representantes de esta vanguardia.

Cubismo
Nació en Francia en 1907. Sus principales rasgos son la
asociación de elementos imposibles de concretar,
desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las
palabras, sustitución de lo sentimental por el humor,
la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras
geométricas. Los inspiradores del movimiento fueron
Pablo Picasso y Georges Braque. Algunos de los
principales maestros fueron Juan Gris, María
Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert
Gleizes, pero con anterioridad Paul Cézanne ya habría marcado el camino.

Dentro de las técnicas usadas se encuentra el collage, y principalmente la descomposición de las


imágenes en figuras geométricas para representar el objeto en su totalidad, incluidos todos sus planos,
en la obra.

Tuvo dos etapas: un cubismo analítico, que buscaba la descomposición total del objeto, y un cubismo
sintético, en el cual se descarta la perspectiva para representar todos los planos del objeto en la misma
obra. En la poesía, su estilo más popular fue el caligrama, cuyo principal exponente fue Guillaume
Apollinaire.

El futurismo
Es un movimiento inicial de las corrientes vanguardias artísticas, surgió en Milán (Italia) impulsado por el
poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien recopiló y publicó los principios del futurismo en el
manifiesto del 20 de febrero de
1909, en el diario Le Figaro de París.
Al año siguiente, los artistas
italianos Giacomo Balla, Umberto
Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y
Mario Jordano firmaron el llamado
Manifiesto del Futurismo.

Aunque tuvo una corta existencia,


aproximadamente hasta 1944 acabándose con la muerte de Marinetti, su influencia se aprecia en las
obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay

Este movimiento rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.
Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se
pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la
bofetada.
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

Según su manifiesto, sus postulados eran la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración
de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial
de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica. Rechazaba la estética tradicional e intentó
ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.

Dadaísmo
Surgió en Zúrich, Suiza, entre 1916 y 1922. Hugo Ball y
Tristan Tzara se hicieron notar como fundadores y principales
exponentes. El movimiento creció y rápidamente se extendió
a Berlín y a París. Uno de los motivos que llevó al surgimiento
de DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que
trajo la Pri mera Guerra Mundial. Revelándose contra el statu
quo, las convenciones literarias y artísticas y rechazando las
convenciones de la sociedad aburguesada -que consideraban
egoísta y apática - los dadaístas hicieron de su arte un modus
vivendi.

El poema dadaísta solía ser una sucesión de palabras y


sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distinguió
por una inclinación hacia lo incierto y a lo absurdo. Por su parte, el procedimiento dadaísta buscaba
renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales, o manejando planos de

El ultraísmo
Apareció en España entre 1918 y 1922, promovido por Rafael Cansinos Assens, como reacción ante el
modernismo.

Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso
del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el
principal centro expresivo.

Fue influido por poetas como Vicente Huidobro (quien también es mencionado como padre del
creacionismo), Guillaume Apollinaire y Jorge Luis Borges.

Surrealismo
Escisión del dadaísmo, cuyo principal representante fue André Breton. El movimiento surrealista se
organizó en Francia en la década de 1920 alrededor de
André Bretón quien, inspirado en Sigmund Freud, se
interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y
sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo
irracional. lo mismo que el automatismo o escritura
automática, por la que experimentarían con el sueño y el
espiritismo, buscando encontrar el arte puro, no
contaminado por la conciencia.

Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo


recurriendo al humor negro con el fin de destruir el
sentimentalismo. Consistía en la captación de la
coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos
recónditos
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

Otros de sus principales representantes fueron Louis Aragon, Elsa Triolet, Salvador Dalí, Luis Buñuel y en
Estados Unidos Maya Deren.

Estridentismo
El estridentismo nació de la mezcla de varios movimientos. Se dio entre 1922 y 1927 en México y se
caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor
negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Su antecedente inmediato fue el
futurismo ruso. Entre sus representantes más importantes se cuenta a Germán List Arzubide y Manuel
Maple.

Arieldentismo
El arieldentismo es un movimiento filosófico que postuló
fundamentalmente que son los seres humanos, en forma
individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
Emergió como un movimiento en la literatura y filosofía del Siglo
XX, heredera de los argumentos de filósofos como Sören
Kierkegaard, Friederich Nietzsche y Miguel de Unamuno.

El constructivismo
Es un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente
presente después de la Revolución de Octubre.

El término construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez, de manera
despectiva, por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917. Además
del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo
abstracto; se habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian,
Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.

Sus obras fueron difusoras de las propagandas Revolucionarias, y realizaban carteles, propagandas,
fotografías, ilustraciones, etc. Formalmente, las imágenes tenían un predominio de formas geométricas
y lineales.

Entre otras….
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

ACTIVIDAD # 1
Lee y responde las preguntas:

1. ¿Cuál de los siguientes caracteres es d. Romper con un arte que centra su


común a los diferentes movimientos atención en los valores formales,
de Vanguardia? antes que en el contenido de las
a. El deseo de reflejar diferentes puntos obras
de vista sobre la realidad.
b. El deseo de reflejar el mundo 5. Podemos decir que el objetivo del
moderno. cubismo es:
c. El deseo de liberar al ser humano de a. Reflejar el mundo moderno y la
sus impulsos reprimidos en el tecnología
inconsciente. b. Liberar al ser humano de todo tipo
d. El deseo de independizar la obra de de normas y convenciones sociales
arte de la realidad c. Aportar puntos de vista diferentes
de la realidad y presentarlos de
2. ¿De qué movimiento de Vanguardia manera simultánea.
es característica la expresión de lo d. Ordenar las cosas de manera lógica
absurdo y de lo ilógico? El y coherente.
movimiento de vanguardia de la
expresión absurda e ilógico es
6. Podemos definir las vanguardias como
dadaísmo. unos movimientos artísticos del cual
3. El movimiento que se caracteriza surgen muchos ismos que son:
por ofrecer una reflexión intelectual Cubismo, Futurismo, Dadaísmo,
sobre la cultura y el arte se Surrealismo (sobrerrealismo) a su vez
estos buscan:
denomina... a. La captura de cada escena de la
a. Surrealismo guerra.
b. Creacionismo b. La renovación del arte, la
c. Ultraísmo originalidad.
c. La mediocridad de sus formas y el
d. Novecentismo proletariado de la época.
d. Demostrar poder político y militar
4. El objetivo primordial que
pretenden conseguir los 7. El término Vanguardia procede de:
movimientos de Vanguardia es: a. De una estrategia para demostrar
a. Romper con los valores tradicionales quién es el mejor pintor de la época.
y con el sentimentalismo artístico b. Léxico militar que designa a la parte
b. Realizar la denuncia de las injusticias más adelantada del ejército.
sociales c. Las vanguardias de la literatura.
c. Ninguna de las opciones d. La paleta de colores del artista que
representa las mejores escenas.
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

un arte nuevo. Existe un afán de


8. Cuando decimos que los colores y innovación. Búsqueda de la
sus tonos manifiestan un estado de originalidad.
ánimo además de representar la a. Los estilos de vida posteriores a
realidad... nos referimos a la la guerra de las vanguardias.
vanguardia del: b. Los esquemas literarios.
a. Fauvismo c. Las vanguardias del arte.
b. Dadaísmo d. Los movimientos que surgieron a
c. Futurismo partir de las nuevas doctrinas
d. Cubismo militares y de revolución.
9. De los siguientes movimientos 12. Los principios determinantes del
artísticos el que no pertenece a las expresionismo son:
vanguardias posteriores de la II
Guerra Mundial, es: a. Reconstruir la realidad, nunca
a. Op-Art retratarla. Relacionar la
b. Dadaísmo expresión literaria con las artes
c. Expresionismo abstracto plásticas y con la música.
d. Pop-Art Expresar la angustia del mundo y
de la vida a través de novelas y
10. Las características más comunes del dramas
vanguardismo, son: b. Identificar factores de riesgo en
a. Reacciona contra todo lo tradicional las zonas de terremoto y plasmar
y caduco, rompe con los moldes en las obras la angustia.
literarios tradicionales, una c. Exagerar los rasgos de los
revolución total en las formas de la acontecimientos ya que se dio
expresión artística, renovación total en una época de dificultades.
del lenguaje poético. d. Llamar la atención del público e
b. Determinación de la moda a partir identificar minuciosamente los
de la época que embebeció a la que no estaban de acuerdo.
realeza, con sus formas y
contenidos.
c. Un ambiente de austeridad de 13. * Pretender crear un “hombre
principio a fin donde el imperialismo nuevo” como resultado de la mezcla
reino. del cambio social marxista y de la
d. Tiempos de guerra con paletas salud mental psicoanalítica.
grises, atracción por lo eclesiástico, *Recurre a la crueldad y al humor
burla de las guerras y la renovación negro con el fin de destruir todo lo
de los contornos como nuevas sentimentalidad. *No le interesa ni
propuestas. los aspectos de la conducta moral
humana ni las manifestaciones
11. Los siguientes son elementos que puramente estéticas.
marcaron: Estos son los principios de:
✍ La negación del pasado. El a. Surrealismo.
rechazo a las normativas. El afán de b. El dadaísmo
experimentación. Se pretende crear c. Futurismo
Conformada y organizada mediante Decreto No. 238 de
Nov. 5 de 2.002 de la Gobernación del Departamento
de La Guajira
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO DOS Resolución No. 002DANE: 144430000669
de Febrero 25 de 2.004 emanada
“SEDES “LA INMACULADA- SAN MARTÍN” NIT: 839.000.139
de la Alcaldía M/pal. –9
De Maicao autorizando el
funcionamiento del nivel de la Media Vocacional.

d. Cubismo. d. Neoplasticismo.
15. Esta vanguardia marcó una ruptura
con la Ilustración y el Neoclasicismo,
14. Esta vanguardia se distingue por ser la
y pretende describir las emociones
más agresiva y radical. Se basa en lo
absurdo, lo elemental, lo casual, para que despiertan aspectos agrestes y
cuestionar la existencia del arte, la melancólicos de la naturaleza:
literatura y la poesía: a. Realismo
a. Impresionismo. b. Romanticismo
b. Romanticismo.
c. Cubismo
c. Dadaísmo.
d. Informalismo.

ACTIVIDAD # 2: creatividad a prueba


Elabora un collage con imágenes de los diferentes tipos de vanguardias artísticas.
Para ello utilize un octavo de cartulina blanca, colbón, e imágenes de las vanguardias.

ACTIVIDAD # 3: manos a la obra


Escoge una imagen de la vanguardia que más te halla llamado la atención y cópiala intenta
hacerla tú mismo poniéndole tu toque personal ten en cuenta las pretensiones de las
vanguardias.
Materiales que necesitaras cartulina blanca en octavos (tamaño mínimo), pinturas y pinceles,
imagen de la vanguardia que desea hacerle la réplica y la imaginación necesaria para que le
pongas tu toque personal.

ACTIVIDAD # 4
Elabora una línea de tiempo de forma creativa y tridimensional, usa toda tu imaginación y emplea todos
los materiales que tengas disponibles para que se vea innovadora, incluye material reciclable.

También podría gustarte