Está en la página 1de 740

DERECHO

PROCESAL
CIVIL
(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

WILLIAM TÓRREZ PERALTA


DERECHO
PROCESAL
CIVIL
(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

WILLIAM TóRREZ PERALTA

Doctor en Derecho Procesal


por Universidad de Deusto
N
347.05
T694 Tórrez Peralta, William
Derecho procesal civil : (conforme al nuevo
código procesal civil / William Tórrez Peralta. --
la ed. - Managua, 2015.
740 p.
ISBN 978-99964-0-425-2
1. DERECHO PROCESAL 2. PROCEDIMIENTO
CIVIL 3. LEYES-NICARAGUA

© Derecho Procesal Civil (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)


© William Tórrez Peralta
Tel.: (SOS) 84SO 7S76

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts.


247, 248 y 2S7 del Código Penal vigente, podra ser castigado con pena de multa
y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare
públicamente en todo o en parte una obra literaria, artistica o cientifica, fijada
en cualquier tipo de soporte, sin la autorización del autor.

Diseño y Diagramación: Freddy Avilés C.


Impresión: Impresiones Gutenberg
Managua, Nicaragua, octubre de 201S.

El Tiraje de esta edición consta de 1,000 ejemplares.


A mi hijo
Guillermo
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................,.............................. 27
SIGLAS, ANACRÓNISMOS Y ABREVIATURAS .................................................29

PRIMERA PARTE:
CONCEPTOS GENERALES

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL .................................... 33


1. Concepto del Derecho procesal ................................................................ 33
2. Denominaciones del Derecho procesal ..................................................... 33
3. Fuentes del Derecho procesal ................................................................... 34
3 .1 . La Constitución .............................................................................. 3 5
3.2. La Ley procesal .............................................................................. 36
3.3. La costumbre ................................................................................. 38
3.4. Los principios generales del Derecho .............................................. 39
3. 5. La jurisprudencia .......................................................................... .40
4. La Ley procesal en el tiempo y en el espacio ............................................. 41

Capítulo 11 LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL .........................................43


1. Introducción ............................................................................................ 43
2. Concepto de órganos jurisdiccionales ....................................................... 43
3. Clases de juzgados y tribunales ................................................................ 44
4. Atribuciones de los órganos jurisdiccionales ............................................ .45
4.1. La Corte Suprema de Justicia ......................................................... .45
4.2. Los tribunales de apelaciones ......................................................... 49
4.3. Los juzgados de distrito ................................................................. 50
4.3.1. Los juzgados de distrito de lo civil ....................................... 50
4.3 .2. Los juzgados de distrito de lo penal .................................... 51
4.3.3. Los juzgados de distrito del trabajo ..................................... 52
4.3.4. Los juzgados de distrito de familia ...................................... 52
4.3.5. Los juzgados únicos de distrito ........................................... 52
4.3.6. Los juzgados penales de distrito de adolescentes ................. 52
4.3. 7. Los juzgados de distrito especializados de violencia ............. 53
4.4. Los juzgados locales ...................................................................... 53
4.4.1. Los juzgados locales de lo civil ............................................ 53
4.4.2. Los juzgados locales de lo penal ......................................... 54

-5-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
4.4.3. Los juzgados locales del trabajo .......................................... 54
4.4.4. Los juzgados locales de familia ........................................... 54
4.4.5. Los juzgados únicos locales ................................................. 54
5. Personal al servicio de la Administración de Justicia .................................. 55
5.1. Personal jurisdiccional .................................................................... 55
5.1 .1. Selección y formación de los jueces ..................................... 57
5.1.2. Deberes de los jueces y magistrados .................................... 58
5.1.3. Derechos de los jueces y magistrados .................................. 59
5.2. Personal auxiliar de la Administración de Justicia ............................ 60
5.2.1. El secretario judicial ............................................................ 60
5.2.2. Los médicos forenses .......................................................... 61
5.2.3. Los registradores públicos ................................................... 62
5.2 .4. Los peritos judiciales ........................................................... 62
5.2.5. Otros funcionarios auxiliares ............................................... 63
6. Legitimación del órgano jurisdiccional. ..................................................... 63
6.1. Causas de abstención y recusación ................................................. 64
6.2. La abstención ................................................................................ 66
6.2.1. Tramitación de la abstención ............................................... 66
6.3. La recusación .................................................................................... 67
6.3.1. Tramitación de la recusación ............................................... 68
7. Responsabilidad del órgano jurisdiccional ................................................ 69
7 .1. Clases de responsabilidad ................................................................. 69
7 .1.1. Responsabilidad disciplinaria .......................................................... 70
7 .1 .2. Responsabilidad civil ...................................................................... 70
7 .1.3. Responsabilidad penal ................................................................... 71

Capítulo 111 EL PROCESO ..............................................................................73


1. Concepto de proceso ............................................................................... 73
2. Naturaleza jurídica del proceso ................................................................ 73
3. El procedimiento ..................................................................................... 76
4. Clases de procesos civiles ......................................................................... 77
5. Estructura del proceso civil ....................................................................... 80
6. Principios del proceso civil ........................................................................ 80
6.1. Principios jurídicos-naturales del proceso civil ................................. 81
6.2. Principios jurídicos-técnicos del proceso civil. .................................. 82
6.3. El derecho a la tutela judicial efectiva como garantía procesal ........ 87

Capítulo IV LA JURISDICCIÓN ......................................................................91


1. Concepto de jurisdicción .......................................................................... 91
2. La potestad jurisdiccional ......................................................................... 91
2.1. La potestad de coerción y la potestad disciplinaria .......................... 92
2.2. La potestad gubernativa ................................................................ 92
3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional .................................................... 93
4. Extensión y límites de la jurisdicción ......................................................... 94

-6-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5. Cuestiones prejudiciales ........................................................................... 96
5.1. Concepto de prejudicialidad ........................................................... 97
5.2. Clases de prejudicialidad ................................................................ 97
5.2.1. Prejudicialidad civil ............................................................... 97
5.2.2. Prejudicialidad penal ............................................................ 98
5.2.3. Prejudicialidad constitucional ............................................... 99
6. Los conflictos de jurisdicción .................................................................. 100

Capítulo V LA COMPETENCIA ....................................................................103


1. Concepto y fundamento de la competencia ........................................... 103
2. Criterios de competencia ........................................................................ 103
2.1. Criterio objetivo, jerárquico o vertical .............................................. 104
2.1.1. Competencia objetiva por razón de la materia .............................. 104
2.1.2. Competencia objetiva por razón de la cuantía .............................. 105
2.2. Criterio territorial u horizontal ......................................................... 105
2.3. Criterio funcional ............................................................................ 106
3. Tratamiento procesal de la competencia objetiva ...................................... 107
3.1. Aspectos que comprende ............................................................... 107
3.2. Control de oficio ............................................................................. 107
3.3. Control a instancia de parte ............................................................ 108
3.4. Modificación de la competencia objetiva por conexión .................... 108
4. Tratamiento procesal de la competencia territorial .................................... 109
4.1. Prorrogabilidad ............................................................................ 109
4.2. Modificación de la competencia territorial por conexión ............... 109
4.3. Control de la competencia territorial ............................................ 11 O
4.4. Integración de la competencia territorial mediante
el auxilio judicial .......................................................................... 11 O
4.5. Fueros en orden a la determinación de la competencia territorial .. 111
4.5.1. Fueros convencionales ...................................................... 111
4.5.1.1. La sumisión tácita ................................................ 111
4.5.1.2. La sumisión expresa ............................................. 112
4.5.2. Fueroslegales ................................................................... 113 ··
4.5.2.1. Fueros legales especiales ...................................... 114
4.5.2.2. Fueros legales generales ....................................... 116
5. Tratamiento procesal de la competencia funcional .................................. 119
6. Tratamiento procesal a instancia de parte de la jurisdicción
y competencia La declinatoria ................................................................ 119
6.1. Concepto y objeto de declinatoria ................................................ 120
6.2. Legitimación ................................................................................ 120
6.3. Procedimiento ............................................................................. 121
6.3 .1 . Proposición ...................................................................... 121
6.3.2. Admisión y resolución ....................................................... 121
6.3 .3. Recursos ........................................................................... 122
7. La distribución de causas ....................................................................... 123

-7-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Capítulo VI LA ACTIVIDAD PROCESAL.. ...................................................... 125
1. Los hechos procesales ............................................................................ 125
2. Los actos procesales ............................................................................... 125
2.1. Requisitos de los actos procesales ................................................ 126
2.1.1. El lugar ........................................................................... 126
2.1.2. El tiempo .......................................................................... 126
2.1.3. La forma ........................................................................... 128
3. Nulidad e ineficacia de los actos procesales ............................................ 130
3.1. lrregularidad ................................................................................ 131
3.2. Nulidad ....................................................................................... 131
3.3. Ilicitud ........................................................................................ 133
4. Tratamiento procesal de la nulidad ......................................................... 134
5. Clasificación de los actos procesales ....................................................... 135
5.1. Actos procesales de las partes ...................................................... 135
5.1.1. Actos de petición ............................................................... 135
5.1.2. Actos de alegaciones ......................................................... 136
5.1.3. Actos de prueba ................................................................ 136
5.1.4. Actos de conclusión ........................................................... 136
5.2. Actos procesales del juez o tribunal ............................................. 136
5.2.1. Resoluciones judiciales ...................................................... 137
5.2.1.1. Providencias ........................................................ 137
5.2.1.2. Autos .................................................................. 137
5.2.1.3. Sentencias ........................................................... 138
6. Reposición de expedientes ..................................................................... 138
6.1. Características del procedimiento de reposición de expedientes .... 139
6.2. Procedimiento de la reposición de expedientes ............................. 140

, 1 ,
Cap1tu o VII LOS ACTOS DE COMUNICACION ............................................. 143
1. Concepto y clases de actos de comunicación .......................................... 143
2. Actos de comunicación entre órganos jurisdiccionales. El auxilio judicial. 143
2.1. Concepto y fundamento del auxilio judicial .................................. 143
2.2. Figuras procesales del auxilio judicial. ........................................... 145
2.3. Forma y contenido de la comunicación ........................................ 145
2.4. Diligencias de los despachos de auxilio judicial ............................. 146
2.5. Cumplimiento de los despachos de auxilio judicial ........................ 146
3. El auxilio judicial internacional ............................................................... 147
4. Actos de comunicación del órgano jurisdiccional con otros
órganos públicos ................................................................................... 147
5. Actos de comunicación del órgano jurisdiccional con las partes
y otros intervinientes .............................................................................. 149
5.1. Las notificaciones ......................................................................... 149
5.2. Las citaciones ........................................................................... 155
5.3. Los emplazamientos .................................................................... 155
5.4. Los requerimientos ...................................................................... 155

-8-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6. Actos de documentación ....................................................................... 156
6.1. Actos del secretario ........................................................................ 157
6.1.1. Actos de registro ............................................................... 157
6.1.2. Actos de instrucción .......................................................... 157
6.1 .3. Actos de conservación y custodia ....................................... 1 58

Capítulo VIII LAS PARTES PROCESALES ...................................................... 159


1. Las partes .............................................................................................. 1 59
1 .1. Concepto de parte procesal ............................................................ 160
1.2. Capacidad para ser parte ................................................................ 160
1.2.1. Las personas físicas ...................................................................... 161
1.2.2. Las personas jurídicas .................................................................. 161
1.2.3. Las masas patrimoniales, los patrimonios separados ..................... 161
1.2.4. Las entidades sin personalidad jurídica ......................................... 162
1.2.5. La Procuraduría General de la República ....................................... 163
1.2.6. La Administración pública ............................................................ 163
1.2.7. Los grupos de consumidores y usuarios ........................................ 164
1 .2.8. Las sociedades irregulares ............................................................ 165
1.2.9. Los pueblos originarios y afrodescendientes ................................. 165
2. La capacidad procesal ............................................................................ 166
2.1. Tratamiento procesal de la capacidad para ser parte y procesal ........ 167
2.1.1. Examen de oficio ............................................................... 167
2.1.2. Impugnación a instancia de parte ...................................... 168
3. La legitimación ...................................................................................... 169
3.1. Concepto y clases de legitimación ................................................... 170
3.1.1. Legitimación ordinaria o directa ......................................... 170
3.1.2. Legitimación extraordinaria o indirecta ............................... 171
4. La representación o postulación procesal ............................................... 172
4.1. La representación procesal voluntaria .............................................. 173
4.2. La representación procesal necesaria ............................................... 173
4.3. La representación legal ................................................................... 174
4.4. Tratamiento procesal de la representación ....................................... 17 4
4.5. La defensa técnica: El abogado ....................................................... 176
4.5.1. Designación de abogado particular .................................... 177
4.5.2. Excepciones a la intervención preceptiva de abogado ......... 178
4.5.3. Designación de abogado de oficio ..................................... 179
5. La pluralidad de partes o litisconsorcio ................................................... 180
5.1. Concepto de litisconsorcio .............................................................. 181
5.2. Clases de litisconsorcio .................................................................... 181
5.2.1. Litisconsorcio activo, pasivo y mixto ................................... 181
5.2.2. Litisconsorcio voluntario .................................................... 181
5.2.3. Litisconsorcio necesario ...................................................... 182
5.3. Tratamiento procesal del litisconsorcio ............................................ 183

-9-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
6. La intervención de terceros en el proceso ............................................... 184
6.1. Concepto de intervención de terceros .......................................... 185
6.2. Clases de intervención de terceros ................................................ 186
6.2 .1. Intervención voluntaria ..................................................... 186
6.2.2. Intervención provocada .................................................... 187
7. La sucesión procesal o cambio de parte .................................................. 188
7 .1. Concepto y clases de sucesión procesal ........................................ 188
7 .1.1. Sucesión por transmisión entre vivos del objeto litigioso .... 189
7 .1 .2. Sucesión por transmisión por causa de muerte
del objeto litigioso ............................................................ 189

SEGUNDA PARTE:
EL PROCESO DE DECLARACIÓN

Capítulo IX EL OBJETO DEL PROCESO CIVIL. .............................................. 195


1. Planteamiento ....................................................................................... 195
2. La pretensión como objeto del proceso de declaración ........................... 195
3. Elementos delimitadores del proceso declarativo .................................... 196
3.1. Los sujetos ................................................................................... 196
3.2. El «petitum» .................................................................................. 198
3.3. La «causa petendi» .......................................................................... 199
4. Clases de pretensiones declarativas en función del «petitum» ................... 200

Capítulo X DISPOSICIONES COMUNES A LOS PROCESOS


DECLARATIVOS .........................................................................201
1. Clases de procesos declarativos .............................................................. 201
1 .1. El proceso ordinario ..................................................................... 201
1.2. El proceso sumario ...................................................................... 202
2. Determinación de la clase de procesos declarativos ................................ 202
2.1. La cuantía como criterio general .................................................. 202
2.2. La materia como criterio especial ................................................. 205
3. Tratamiento procesal de la inadecuación de procesos declarativos .......... 206
3. 1 . Control de oficio .......................................................................... 2 06
3.2. Control a instancia de parte ......................................................... 207
4. Las diligencias preparatorias ................................................................... 208 1

4.1. Concepto y finalidad de las diligencias preparatorias .................... 208


4.2. Clases de diligencias preparatorias ............................................... 208
4.3. Tratamiento procesal ................................................................... 211
4.3 .1. Solicitud ........................................................................... 211
4.3.2. Admisión .......................................................................... 213
4.3 .3. Oposición ......................................................................... 213
4.3 .4. Negativa a llevar a cabo las diligencias .............................. 213
5. El acto de mediación ............................................................................. 214

-10-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5.1. Concepto y clases de mediación ................................................... 214
5.1 .1. Mediación previa al proceso .............................................. 215
5.1.2. Mediación intraprocesal .................................................... 216
5.2. Procedimiento del acto de mediación ........................................... 216

SECCION PRIMERA:
EL PROCESO ORDINARIO

Capítulo XI LA DEMANDA ..........................................................................221


1. Concepto y naturaleza de la demanda ................................................... 221
2. Estructura y contenido de la demanda ................................................... 222
3. Documentos que deben acompañarse a la demanda .............................. 224
4. Interposición de la demanda .................................................................. 225
5. Admisión o inadmisión de la demanda .................................................. 226
6. Efectos de la admisión a la demanda ..................................................... 227
7. Actitudes posibles del demandado ......................................................... 229
7 .1. La rebeldía ................................................................................... 230
7.2. El allanamiento ............................................................................ 232
7 .3. La contestación a la demanda ...................................................... 234
7.4. La reconvención ........................................................................... 236

Capítulo XII PROCESOS CON PLURALIDAD DE OBJETOS ............................ 241


1. La acumulación de pretensiones ............................................................ 241
1.1. Concepto y fundamento de la acumulación de pretensiones ........ 241
1.2. Clases de acumulación de pretensiones ........................................ 242
1.2.1. Acumulación originaria y acumulación sobrevenida ............ 242
1.2.2. Acumulación objetiva y acumulación subjetiva ................... 243
1.3. Tratamiento procesal a la acumulación de pretensiones ................ 244
2. La acumulación de procesos .................................................................. 246
2.1. Concepto y fundamento de la acumulación de procesos .............. 246
2.2. Requisitos de la acumulación de procesos .................................... 247
2.3. Procedimiento de la acumulación de procesos .............................. 247
2.3.1. Acumulación de procesos pendientes ante
un mismo juzgado ............................................................ 248
2.3.2. Acumulación de procesos seguidos ante
juzgados diferentes .......................................................... 248

Capítulo XIII LA AUDIENCIA INICIAL. .........................................................251


1. Concepto y convocatoria de la audiencia inicial ...................................... 251
2. Comparecencia e incomparecencia de las partes .................................... 252
3. Contenido de la audiencia inicial ............................................................ 253
3.1. Intento de mediación ................................................................... 253
3.2. Control de los presupuestos procesales ........................................ 253

-11-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
3.3. Fijación del objeto del proceso ..................................................... 259
3.4. Admisión de la prueba ................................................................. 261
4. Finalización de la audiencia inicial .......................................................... 262
4.1. Archivo de las actuaciones .............................................................. 262
4.2. Conclusión para sentencia inmediata .............................................. 262
4.3. Señalamiento de audiencia probatoria ............................................ 263

Capítulo XIV LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL. ........................................265


1. Concepto y naturaleza de la prueba ....................................................... 265
2. Objeto de la prueba ............................................................................... 267
2.1. Los hechos .................................................................................. 267
2.2. La costumbre ............................................................................... 269
2.3. El Derecho extranjero ................................................................... 270
3. Medios de prueba .................................................................................. 270
4. Carga de la prueba ................................................................................ 272
5. Procedimiento probatorio ...................................................................... 273
5.1. Proposición de la prueba ............................................................. 273
5.2. Admisión de la prueba propuesta ................................................ 275
5.3. Práctica de la prueba ................................................................... 276
6. Anticipación de la práctica de la prueba ................................................. 280
7. Aseguramiento de las fuentes de prueba ................................................ 282
8. Valoración de la prueba ......................................................................... 283

Capítulo XV LA AUDIENCIA PROBATORIA. PRÁCTICA DE LA PRUEBA ........ 287


1. Desarrollo de la audiencia probatoria ..................................................... 287
1.1. Iniciación y actuaciones previas .................................................... 287
1.2. Práctica de la prueba ................................................................... 288
2. La prueba por interrogatorio de las partes .............................................. 288
2.1. Concepto y objeto del interrogatorio ............................................ 289
2.2. Práctica del interrogatorio ............................................................ 290
2 .2 .1. Práctica del interrogatorio en la audiencia probatoria ........ 290
2.2.2. Interrogatorio domiciliario ................................................ 293
2.2.3. Interrogatorio mediante auxilio judicial ............................. 294
2.2.4. Interrogatorio a representante de persona jurídica,
del Estado u organismo público ........................................ 295
2.3. Valoración del interrogatorio de las partes ................................... 296
3. La prueba testifical ................................................................................. 297
3.1. Objeto de la prueba testifical ....................................................... 298
3.2. Los testigos ................................................................................. 298
3.2.1. Requisitos de los testigos .................................................. 299
3.2.2. Derechos y deberes de los testigos .................................... 300
3.3. Procedimiento de la prueba testifical ............................................ 302
3.3.1. Proposición ...................................................................... 302
3.3.2. Admisión .......................................................................... 303

-12-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3.3.3. Práctica ............................................................................ 303
3.3.3.1. Práctica en la audiencia probatoria ...................... 303
3.3.3.2. Declaración testifical domiciliaria ......................... 309
3 .4. La tacha de testigos ..................................................................... 31 O
3.5. Valoración de la prueba testifical .................................................. 312
4. La prueba pericial .................................................................................. 314
4.1. Concepto y caracteres de la prueba pericial .................................. 314
4.2. Los peritos ................................................................................... 31 5
4.2.1. Clases de peritos ............................................................... 316
4.2.2. Requisitos de los peritos ................................................... 317
4.3. Procedimiento de la prueba pericial ............................................. 319
4.3.1. Aportación al proceso de los dictámenes periciales ............ 319
4.3.2. Solicitud de designación judicial del perito ........................ 320
4.3.3. Designación judicial del perito .......................................... 321
4.3 .4. Ejecución de la prueba pericial en la audiencia oral ........... 322
4.4. La tacha de peritos ...................................................................... 324
4.5. Valoración de la prueba pericial ................................................... 325
5. La prueba por reconocimiento judicial. ................................................... 325
5.1. Concepto y caracteres del reconocimiento judicial ........................ 325
5.2. Objeto del reconocimiento judicial ............................................... 326
5.3. Procedimiento probatorio ............................................................ 326
5.3.1. Proposición de la prueba .................................................. 326
5.3.2. Admisión de la prueba ...................................................... 327
5.3.3. Práctica de la prueba ........................................................ 328
5.4. Valoración del reconocimiento judicial ......................................... 331
6. La prueba documental ........................................................................... 331
6.1. Concepto de la prueba documental ............................................. 331
6.2. Documentos públicos .................................................................. 332
6.2.1. Clases de documentos públicos ......................................... 332
6.2.2. Aportación de documentos públicos ................................. 333
6.2.3. Impugnación del documento público ................................ 335
6.2.4. Valor probatorio del documento público ........................... 336
6.3. Documentos privados .................................................................. 338
6.3.1. Clases de documentos privados ........................................ 338
6.3.2. Aportación de documentos privados ................................. 339
6.3.3. Valor probatorio del documento privado ........................... 339
6.4. Documentos públicos extranjeros ................................................. 340
6.4.1. Aportación de documentos públicos extranjeros ............... 341
6.4.2. Valor probatorio del documento públicos extranjero ......... 341
6.5. La exhibición de documentos ....................................................... 341
6.5.1. Exhibición por las partes procesales ................................... 342
6.5.2. Exhibición por terceros ..................................................... 343
6.6. El cotejo pericial de letras ............................................................. 344
7. La prueba mediante técnicas modernas .................................................. 346

-13-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
7.1. Naturaleza jurídica de la prueba mediante técnicas modernas ...... 347
7.2. Clases de medios de prueba mediante técnicas modernas ............ 348
7.2.1. Medios técnicos de filmación y grabación ......................... 348
7.2.2. Medios técnicos de archivo y reproducción ....................... 349
8. Las presunciones legales ........................................................................ 3 50
8.1. Concepto y naturaleza de las presunciones .................................. 350
8. 2. Pres u puestos de las presunciones ................................................. 3 51
8. 3 . CI ases de presunciones ................................................................ 3 52
8.3 .1 . Presunciones legales ......................................................... 3 52
8.3.2. Presunciones judiciales ...................................................... 353
9. Formulación de conclusiones. Alegatos finales ....................................... 354
1O. Finalización de la audiencia probatoria ................................................... 355
11. Diligencias finales de prueba .................................................................. 355
11.1. Concepto y caracteres de diligencias finales de prueba ................. 355
11.2. Medios de prueba admisibles ....................................................... 356
11 .3. Tratamiento procesal ................................................................... 3 58

Capítulo XVI LA SENTENCIA .......................................................................361


1. Concepto y características de la sentencia .............................................. 361
2. Clases de sentencias ............................................................................... 362
3. Estructura y contenido de la sentencia ................................................... 363
3 .1 . Requisitos forma les ...................................................................... 3 63
3 .2. Requisitos internos ....................................................................... 364
4. Formación de la sentencia ...................................................................... 367
4.1. Órganos unipersonales ................................................................ 367
4.2. Órganos colegiados ..................................................................... 367
5. Especialidades de la parte dispositiva de la sentencia .............................. 370
5.1. Condenas con reserva de liquidación ............................................ 371
5.2. Condenas de futuro ..................................................................... 371
6. Firma, publicación y archivo de la sentencia ........................................... 372
7. Invariabilidad y aclaración de la sentencia .............................................. 373
7 .1. Regla general. .............................................................................. 373
7 .2. Tratamiento procesal ................................................................... 37 4
8. Eficacia de la sentencia: La cosa juzgada ................................................ 375
8.1. Concepto de cosa juzgada ........................................................... 375
8.2. Clases de cosa juzgada ................................................................ 376
8.2.1. La cosa juzgada formal ..................................................... 376
8.2.2. La cosa juzgada material. .................................................. 377
8.2 .2 .1 . Efectos ................................................................ 378
8.2 .2 .2. Límites ................................................................. 379
8.2.2.3. Extensión ............................................................. 381

-14-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XVII LA TERMINACIÓN ANORMAL DEL PROCESO ........................ 385


1. Introducción .......................................................................................... 385
2. El desistimiento ..................................................................................... 386
2 .1. Concepto y clases de desistimiento .............................................. 386
2.2. Requisitos del desistimiento ......................................................... 387
2.3. Efectos del desistimiento .............................................................. 387
3. La caducidad de la instancia .................................................................. 388
3.1. Concepto y presupuestos de la caducidad de la instancia ............. 388
3.2. Sustanciación de la caducidad de la instancia ............................... 389
3.3. Efectos de la caducidad de la instancia ......................................... 390
4. La renuncia ............................................................................................ 390
4.1. Concepto y características de la renuncia ..................................... 390
4.2. Presupuestos de la renuncia ......................................................... 391
4.3. Efectos de la renuncia .................................................................. 391
5. La carencia sobrevenida del objeto del proceso o satisfacción
extra procesal ......................................................................................... 392
5.1. Concepto de la carencia sobrevenida del proceso o satisfacció
extra procesal ............................................................................... 392
5.2. Presupuestos ............................................................................... 392
5.3. Sustanciación .............................................................................. 393
6. La transacción judicial ............................................................................ 393
6.1. Concepto y características de la transacción judicial ...................... 393
6.2. Tratamiento procesal de la transacción judicial ............................. 395
6.3. Efectos de la transacción procesal ................................................ 395

SECCION SEGUNDA:
EL PROCESO SUMARIO

Capítulo XVIII EL PROCESO SUMARI0 ........................................................399


1. Concepto y características del proceso sumario ...................................... 399
2. Tratamiento procesal del proceso sumario .............................................. 399
2.1. Demanda .................................................................................... 400
2.2. lnadmisión de la demanda .......................................................... .400
2.3. Admisión de la demanda ............................................................. 400
2.4. Emplazamiento ........................................................................... .401
2.5. Audiencia oral ............................................................................ .401
2.6. Sentencia .................................................................................... 402

-IS-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
TERCERA PARTE:
LOS RECURSOS

Capítulo XIX NOCIONES GENERALES SOBRE LOS RECURSOS .....................405


1. Concepto y finalidad de los recursos ...................................................... 405
2. Clases de recursos .................................................................................. 406
2.1. Recursos ordinarios y extraordinarios ............................................ 406
2.2. Recursos devolutivos y no devolutivos ......................................... .406
3. Fundamentos de los recursos ................................................................. 407
4. Presupuestos de los recursos ................................................................. .408
5. Requisitos de los recursos ..................................................................... .41 O
6. Efectos de los recursos .......................................................................... .411
6.1. Efecto devolutivo ........................................................................ .412
6.2. Efecto suspensivo ........................................................................ 412

Capítulo XX EL RECURSO DE REPOSICIÓN .................................................413


1. Concepto y caracteres del recurso de reposición ..................................... 413
2. Resoluciones recurribles de reposición ................................................... .414
3. Sustanciación del recurso de reposición ................................................ .415
3.1. Procedimiento contra providencias y autos no definitivos ............ .415
3.2. Procedimiento contra resoluciones orales dictadas en audiencias ..416

Capítulo XXI EL RECURSO DE APELACIÓN .................................................417


1. Concepto y caracteres del recurso de apelación ..................................... .417
2. El fundamento de la doble instancia ...................................................... 418
3. El objeto procesal de la segunda instancia .............................................. 419
3.1. La determinación del contenido objetivo del recurso de apelación 421
3.2. El alcance objetivo de la sentencia de apelación:
La prohibición de la «reformatio in peius» .. ...................................... .422
4. Resoluciones recurribles de apelación .................................................... .423
5. Procedimiento del recurso de apelación ................................................ .424
5.1. Partes legitimadas ........................................................................ 424
5.2. Interposición del recurso .............................................................. 425
5.3. Proposición de prueba en segunda instancia ............................... .426
5.4. Admisión o inadmisión del recurso por el órgano «a qua» ............ .427
5.5. Notificación a la parte recurrida de la admisión de la apelación .... 428
5.6. Contestación de agravios y adhesión al recurso ............................ 428
6. Sustanciación y decisión del recurso ...................................................... .428
6.1. Remisión de las actuaciones al órgano «ad quem» .......................... 429
6.1.1. Personación en la apelación ............................................. .429
6.1.2. Admisión o inadmisión del recurso por
el órgano «ad quem» ......................................................... .429
6.1.3. Celebración de audiencia .................................................. 430

-16-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6.1 .4. Resolución del recurso ..................................................... .430
6.1.5. Recursos frente a la sentencia de segunda instancia ......... .431

Capítulo XXII EL RECURSO DE CASACIÓN ..................................................433


1. Concepto y características del recurso de casación ................................. .433
2. Finalidad del recurso de casación ........................................................... 434
3. Tipos de recursos de casación ................................................................ 435
4. Resoluciones recurribles de casación ...................................................... 437
5. Motivos del recurso de casación ............................................................. 439
6. Procedimiento del recurso de casación .................................................. .440
6.1. Órgano competente .................................................................... 440
6.2. Legitimación para recurrir ............................................................ 440
6.3. Interposición del recurso .............................................................. 441
6.4. Tramite de admisión o inadmisión del recurso ante
el órgano «a quo» ......................................................................... 441
6.5. Emplazamiento y contestación de agravios ................................. .442
7. Sustanciación y decisión del recurso ...................................................... .443
7 .1. Remisión de las actuaciones al órgano «ad quem» ......................... .443
7.1.1. Personación de la parte recurrida. Oposición ..................... 443
7 .1.2. Admisión o inadmisión del recurso por
el órgano de casación ...................................................... .444
7 .1 .3. Celebración de audiencia: Procedencia e improcedencia ... .444
7.1.4. Resolución del recurso ..................................................... .445
7.1.5. Recursos contra la sentencia de casación .......................... .447

Capítulo XXIII EL RECURSO POR DENEGATORIA DE ADMISIÓN ................. 449


1. Concepto y fundamento del recurso por denegatoria de admisión ........ .449
2. Tratamiento procesal. ............................................................................ .450
2.1. Interposición del recurso ............................................................. .450
2.2. Tramitación del recurso ............................................................... .450
2.3. Resolución del recurso ................................................................ .451

Capítulo XXIV LA ACCIÓN DE RESCISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES


DICTADAS EN REBELDÍA .....................................................453
1. Concepto y naturaleza de la acción de rescisión de sentencia
firme dictada en rebeldía ...................................................................... .453
2. Presupuestos de la acción de rescisión de sentencia
firme dictada en rebeldía ...................................................................... .454
3. Tratamiento procesal. ............................................................................. 456
3.1. Competencia ............................................................................... 456
3.2. Procedimiento ............................................................................. 456
3.3. Sentencia .................................................................................... 457

-17-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
CUARTA PARTE:
LA CRISIS PROCESAL

Capítulo XXV LOS INCIDENTES ..................................................................461


1. Concepto de cuestiones incidentales ..................................................... .461
2. Clases de cuestiones incidentales ........................................................... 462
3. Procedimiento incidental. ...................................................................... .463

QUINTA PARTE:
EL PROCESO CAUTELAR

Capítulo XXVI LAS MEDIDAS CAUTELARES ................................................467


1. Concepto y fundamento de las medidas cautelares ............................... .467
2. Presupuestos de las medidas cautelares ................................................. .468
2. 1. «Fomus boni iuris» ........................................................................... 468
2.2. «Periculum in mora» ......................................................................... 469
2.3. Prestación de caución ................................................................. .469
3. Caracteres de las medidas cautelares ..................................................... .470
4. Clases de medidas cautelares ................................................................ .473
4.1. El embargo preventivo de bienes ................................................. .473
4.2. El secuestro de cosa mueble o semoviente .................................. .475
4.3. La intervención y administración judicial de bienes productivos ... .475
4.4. La aposición de sellos y formación de inventario .......................... .478
4.5. Anotaciones preventivas de embargo, de demanda
y otras anotaciones registra les .................................................... .478
4.6. El cese provisional de una actividad determinada ........................ .479
4.7. La intervención y depósito de ingresos obtenidos
mediante una actividad que se considere ilícita ........................... .479
4.8. El depósito temporal de ejemplares de obras u objetos
que se reputen producidos con infracción de normas
sobre derechos de autor, y otras normas ...................................... 479
4.9. La consignación o depósito de cantidades que se reclamen
en concepto de remuneración sobre derechos de autor
y otras leyes ................................................................................. 479
4.1 O. Otras medidas establecidas por las leyes ....................................... 480
5. Tratamiento procesal de las medidas cautelares ..................................... .480
5.1. Procedimiento «ordinario» para la adopción
de medidas cautelares ................................................................. 480
5.1.1. Solicitud cautelar .............................................................. 481
5.1.2. Admisión o inadmisión a trámite de solicitud cautelar ...... .481
5.1.3. Audiencia oral para la adopción de medidas cautelares ..... 482
5.1 .4. Denegación de la solicitud cautelar .................................. .483
5.1.5. Estimación de la solicitud de medida cautelar ................... 483

-18-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5.1.5.1. Prestación de caución por el beneficiario
de la medida ....................................................... 484
5.1.5.2. Práctica de la medida cautelar ............................. .484
5.2. Procedimiento «especial» para la adopción de medidas
cautelares urgentes ..................................................................... .484
5.3. Procedimiento para la adopción de medidas cautelares
«preprocesa les» .......................................................................... .486
5.4. Modificación, mantenimiento y levantamiento de las
medidas cautelares ..................................................................... .487

SEXTA PARTE:
EL PROCESO DE EJECUCIÓN

Capítulo XXVII CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE


LA EJECUCIÓN FORZOSA ...................................................491
1. Concepto y naturaleza de la ejecución forzosa ...................................... .491
2. Tipos de ejecución forzosa .................................................................... .492
2.1. Ejecución de títulos judiciales y de títulos no judiciales ................. 492
2.2. Ejecución definitiva y provisional ................................................. .493
2.3. Ejecución específica y genérica .................................................... .493
2.4. Ejecución propia e impropia ........................................................ .493
2. 5. Ejecución singular y universal ....................................................... 494
3. La acción ejecutiva ................................................................................ .494
3.1. Presupuestos de la acción ejecutiva ............................................. .496
3.1.1. Título ejecutivo ................................................................. 496
3.1.1.1. Clases de título ejecutivos ................................... .497
3.1.1.1.1. Títulos ejecutivos judiciales .................. .497
3.1.1.1.2. Títulos ejecutivos no judiciales .............. 497
3.1.2. Incumplimiento del obligado ............................................ 498
4. Las partes procesales en la ejecución ...................................................... 499
4.1. Parte ejecutante ........................................................................... 499
4.2. Parte ejecutada ............................................................................ 500
4.3. Terceros ....................................................................................... 503
5. Órgano competente .............................................................................. 504
6. Acumulación de ejecuciones .................................................................. 505
6.1. Generalidades .............................................................................. 505
6.2. Requisitos comunes ..................................................................... 505
7. Ampliación a la ejecución de deudas periódicas sobrevenidas ................. 506
7 .1. Modalidades a la ampliación de la ejecución ................................ 507
7.2. Oposición del ejecutado a la ampliación de la ejecución ............... 508
7.3. Efectos de la ampliación .............................................................. 508
8. Nulidad de actuaciones en la ejecución .................................................. 509
9. Suspensión y término de la ejecución ..................................................... 509

-19-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
9.1. Suspensión por imperativo legal ................................................... 509
9 .2. Suspensión por acuerdo de las partes .......................................... 51 O
9.3. Efectos de la suspensión .............................................................. 51 O

Capítulo XXVIII LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES ............................ 511


1. Ideas previas .......................................................................................... 511
2. Solicitud de ejecución: Demanda ejecutiva ............................................. 511
2 .1. Plazo de formulación ................................................................... 511
2.2. Requisitos generales .................................................................... 512
2.3. Documentos a acompañar ........................................................... 512
2.4. Admisión de la demanda ejecutiva ............................................... 513
2.5. lnadmisión de la demanda ejecutiva ............................................. 514
3. Oposición al despacho de ejecución ....................................................... 515
3 .1 . Sistematización a la oposición ...................................................... 51 6
3.1.1. Oposición por motivos de fondo o materiales ................... 516
3.1.2. Oposición por defectos procesales .................................... 517
3.2. Tratamiento procesal de la oposición a la ejecución ...................... 518
3.3. Otras vías de oposición a las actuaciones ejecutivas concretas ...... 519

Capítulo XXIX LA EJECUCIÓN PROVISIONAL. ............................................. 521


1. Concepto y fundamento de la ejecución provisional ............................... 521
2. Resoluciones ejecutables provisionalmente ............................................. 522
3. Procedimiento de la ejecución provisional .............................................. 523
3.1. Demanda ejecutiva y despacho de ejecución ................................ 523
3.2. Oposición a la ejecución provisional ............................................. 524
3.3. Confirmación o revocación de la sentencia
provisionalmente ejecutada ......................................................... 526

Capítulo XXX LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS NO JUDICIALES ......................... 529


1. Planteamiento ....................................................................................... 529
2. Créditos tutela bles ................................................................................. 530
2.1. Títulos ejecutivos no judiciales ...................................................... 530
2.2. Presupuestos de la deuda contenida en el
título ejecutivo no judicial ............................................................ 531
2.2.1. Líquida o determinada ...................................................... 531
2.2.2. Vencida ........................................................................... 532
3. Tratamiento procesal .............................................................................. 532
3.1. Competencia ............................................................................... 532
3.2. Demanda ejecutiva ...................................................................... 533
3.3. Despacho de ejecución ................................................................ 534
3.4. Requerimiento de pago ............................................................... 535
3.5. Posturas del demandado frente al requerimiento de pago ............ 536
3.6. Oposición .................................................................................... 537

-20-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3.6.1. Oposición por motivos de fondo ........................................ 538
3.6.2. Oposición por motivos de forma ....................................... 539
3.6.3. Procedimiento de la oposición .......................................... 540
3.6.4. Efectos de la resolución .................................................... 542

Capítulo XXXI LA EJECUCIÓN DINERARIA .................................................. 543


1. Concepto y presupuestos de la ejecución dineraria ................................. 543
2. Fases de la ejecución dineraria ............................................................... 544
2.1. El embargo de bienes .................................................................. 545
2 .1 .1. Concepto y naturaleza del embargo .................................. 545
2.1.2. Presupuestos y objeto del embargo ................................... 546
2.1.3. Determinación de los bienes embargables del ejecutado ... 548
2.1 .4. Bienes inembargables ....................................................... 549
2.1 .5. Orden de los embargos .................................................... 551
2.1.6. Incidencias del embargo ................................................... 552
2 .1 .6.1. Mejora o ampliación del embargo ........................ 552
2.1.6.2. Reducción del embargo ....................................... 552
2.1.6.3. Sustitución del embargo ...................................... 553
2.1.6.4. Levantamiento del embargo ................................. 553
2.1.7. El reembargo .................................................................... 554
2.1.8. La garantía de la traba de los bienes embargados ............. 555
2 .1.8.1. La retención judicial ............................................. 555
2 .1.8.2. El depósito judicial ............................................... 556
2 .1 .8.3. La administración judicial ..................................... 557
2 .1.8.4. La anotación preventiva de embargo .................... 557
2.2. El procedimiento de apremio ....................................................... 558
2 .2 .1. Concepto y finalidad del procedimiento de apremio .......... 559
2.2.2. Modalidades del procedimiento de apremio ....................... 559
2.2.2.1. Entrega directa al ejecutante ................................ 559
2.2.2.2. La enajenación a través de mercado bursátil ......... 560
2.2.2.3. Realizaciones alternativas a la subasta .................. 561
2.2.2.3.1. El convenio de realización .................... 561
2.2.2.3.2. La realización por persona
especializada ....................................... 563
2.2.2.4. La subasta ........................................................... 565
2.2.2.4.1. Valoración de los bienes embargados ... 565
2.2.2.4.2. Bases de la subasta .............................. 567
2.2.2.4.3. Especialidades de la subasta sobre
bienes inmuebles ................................. 567
2.2.2.4.4. Convocatoria de la subasta .................. 570
2 .2.2.4. 5. Desarrollo y participación en la subasta ... 572
2.2.2.4.6. Aprobación del remate ........................ 573
2.2.2.4.7. Actos posteriores a la aprobación
de subasta ........................................... 574

-21-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2.2.2.5. La adjudicación en pago ...................................... 577
2.2.2.6. La administración para pago ................................ 578

Capítulo XXXII LAS TERCERÍAS ..................................................................581


1. Concepto y clases de tercerías ................................................................ 581
2. La tercería de dominio ........................................................................... 582
2 .1. Concepto y naturaleza jurídica de la tercería de dominio .............. 582
2.2. Sustanciación de la tercería de dominio ....................................... 583
3. La tercería de mejor derecho .................................................................. 586
3.1. Concepto y naturaleza jurídica de la tercería de mejor derecho ..... 586
3.2. Sustanciación de la tercería de mejor derecho .............................. 588

Capítulo XXXIII LA EJECUCIÓN SOBRE BIENES HIPOTECADOS


Y PIGNORADOS ................................................................ 593
1. Regulación y ámbito de aplicación ......................................................... 593
2. Tratamiento procesal de la ejecución hipotecaria y pignoraticia .............. 594
2.1. Competencia ............................................................................... 594
2.2. Demanda ejecutiva ...................................................................... 595
2.3. Despacho de ejecución y requerimiento de pago .......................... 599
2.4. Oposición a la ejecución. Tercerías y prejudicialidad ...................... 599
2.5. Certificación de dominio y cargas ................................................. 603
2.6. Administración del bien hipotecado y medidas de garantía
del bien pignorado ...................................................................... 604
2. 7. Subasta del bien hipotecado ........................................................ 605
2.8. Pago al ejecutante ....................................................................... 606
2.9. Realización de bienes pignorados ................................................. 607

Capítulo XXXIV LA EJECUCIÓN NO DINERARIA.......................................... 609


1. Concepto y clases de ejecución no dineraria ........................................... 609
2. Disposiciones comunes .......................................................................... 61 O
2 .1. Despacho de ejecución ................................................................ 61 O
2. 2. Mu Itas coercitivas ........................................................................ 611
2.3. Medidas de garantía .................................................................... 612
3. Ejecución por obligaciones de hacer ....................................................... 613
3 .1. Requerimiento al obligado ........................................................... 613
3 .2. Actividad ejecutiva según la clase de obligación de hacer ............. 614
3.2.1. Hacer no personalísimo o fungible .................................... 614
3.2.2. Hacer personalísimo o no fungible .................................... 616
4. Ejecución por obligaciones de no hacer .................................................. 617
5. Ejecución por obligaciones de dar .......................................................... 619
5.1. Entrega de cosas muebles determinadas ...................................... 619
5.2. Entrega de cosas muebles indeterminadas ................................... 620
5.3. Entrega de bienes inmuebles ....................................................... 621

-22-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6. Liquidación de cantidades ilíquidas ........................................................ 623
6 . 1 . L.1qu1'd ac1on
. ' d e d anos
- y perJu1c1os
.. . ................................................. 624
6.1 .1. Solicitud de liquidación ..................................................... 625
6.1.2. Contestación del deudor ................................................... 625
6 . 1.3 . Reso 1uc1on
.' so b re 1a I"1qu1"d a~1on
r· ' ......................................... 626
6.2. Determinación del equivalente dinerario de una prestación
no pecuniaria .............................................................................. 627
6.3. Liquidación de frutos y rentas ...................................................... 627
6.3.1. Solicitud de liquidación ..................................................... 627
6.3.2. Requerimiento al deudor .................................................. 627
6.3.3. Posturas del acreedor ante la liquidación presentada
por el deudor ................................................................... 628
6.3 .4. Falta de presentación de la liquidación por el deudor ........ 628
6.4. Rendición de cuentas de una administración ................................ 628

Capítulo XXXV LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS ........................629


1. Generalidades sobre la ejecución de títulos extranjeros ........................... 629
2. Régimen de ejecución de títulos extranjeros ........................................... 629
3. Procedimiento del «exequatur» ................................................................ 632

SÉPTIMA PARTE:
LOS PROCESOS DECLARATIVOS CON ESPECIALIDADES

Capítulo XXXVI PROCESOS ORDINARIOS CON ESPECIALIDADES ............... 637


1. Concepto y naturaleza jurídica de los procesos ordinarios
con especialidades ................................................................................. 637
2. Clases de procesos ordinarios con especialidades ................................... 637
2.1. Procesos para tutela de derechos fundamentales .......................... 638
2 .1 .1. Pretensión civil de tutela de derechos fundamentales ........ 638
2.1.2. Tratamiento procesal ........................................................ 640
2 .2. Procesos sobre materia de publicidad ........................................... 641
2.2.1. Concepto de pretensiones de publicidad ........................... 641
2.2.2. Tratamiento procesal ........................................................ 641
2 .3. Procesos sobre pretensiones colectivas ......................................... 644
2.3.1. Concepto de pretensiones colectivas ................................. 644
2.3.2. Tratamiento procesal ........................................................ 645
2.3.2.1. Capacidad para ser parte y legitimación ............... 645
2.3.2.2. Llamado a terceros perjudicados .......................... 646
2.3.2.3. Procedimiento ..................................................... 647

-23-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
Capítulo XXXVII PROCESOS SUMARIOS CON ESPECIALIDADES ................. 651
1. Concepto y naturaleza jurídica de los procesos sumarios
con especialidades ................................................................................. 651
2. Clases de procesos sumarios con especialidades ..................................... 651
2.1. Procesos sobre expiración de arrendamiento por causas
establecidas en la Ley de Inquilinato ............................................. 652
2.1.1. Objeto y naturaleza del proceso sobre anendamientos ...... 652
2.1 .2. Procedimiento ·············-···········-···················-···-·-···--·········653
2. 2. Procesos sobre p rete nsio n es posesorias ........................................ 6 54
2.2.1. Concepto de procesos posesorios ..................................... 654
2.2.2. Clases de procesos posesorios ........................................... 655
2.2.2.1. Pretensión de adquirir .......................................... 655
2.2.2.2. Pretensión de retener y recobrar ........................... 656
2.2.2.3. Pretensión de obra nueva ..................................... 656
2.2.2.4. Pretensión de obra ruinosa .................................. 657
2.2.2.5. Otras pretensiones posesorias .............................. 658
2.2.3. Procedimiento de las pretensiones posesorias.................... 658
2 .3. Procesos sobre rectificación de hechos o informaciones
inexactas o perjudiciales ............................................................... 659
2.3.1. Objeto procesal del derecho de rectificación ................................ 659
2.3.2. Tratamiento procesal ................................................................... 660

OCTAVA PARTE:
LA TUTELA PRIVILEGIADA DEL CRÉDITO

Capítulo XXXVIII EL PROCESO MONITORIO ...............................................665


1. Concepto y naturaleza jurídica del proceso monitorio ............................. 665
2. Objeto del proceso monitorio ................................................................ 666
2.1. Créditos que representen deudas dinerarias, liquidas,
vencidas y exigibles ...................................................................... 666
2 .2. Créditos de mediana cuantía ..................... .. ................................. 667
2 .3. Créditos documentados ............................................................... 668
3. Tratamiento procesal ........................................................................... 668
3.1. Órgano competente .................................................................... 668
3.2. Petición ........ .. ...... ... ... ..... .. ......... .. ... .. ...................................... .. .. 669
3.3 . lnadmisión o admisión de petición ......... ... .. .... .............. .. ... .. ........ 669
3.4. Requerimiento de pago .. ....... ..... ... ...... .... .......... .......... .. ... .... ....... 670
3.5. Posibles conductas del demandado .. .. ...... .................. ........ .. ........ 670
3. 5.1 . Inactividad del deudor ante el req uerimiento de pago ....... 67 1
3.5.2 . Pago de la deuda ........ .... ... ..... ....... .. ...... ..... ...... .. ... .... ...... . 671
3.5.3. Oposición ................. .. ... .................. ........... .. .. ........ ....... .. . 672
3.5.3. 1. Efectos de la o posición: Transformació n
del proceso monit orio en proceso declarativo
sumario ..................... ......... ... ............... .... ...... ..... 672

-24-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al 11uevo Código Procesal Civil)
NOVENA PARTE:
LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO

Capítulo XXXIX LOS GASTOS Y COSTAS PROCESALES ................................675


1. Concepto de costas procesales ............................................................... 675
2. Partidas que integran las costas procesales ............................................. 676
3. Criterios de imposición de costas ........................................................... 677
3 .1 . Criterio objetivo ........................................................................... 677
3.2. Criterio subjetivo .......................................................................... 677
4. La condena en costas ............................................................................. 678
4.1. Condena en costas en primera instancia del proceso declarativo ... 678
4.2. Condena en costas en la terminación anormal del proceso ........... 680
4.3. Condena en costa en los medios de impugnación ........................ 681
4.4. Condena en costas en el proceso de ejecución ............................. 682
4.5. Condena en costas en los incidentes ............................................ 682
5. La tasación de costas ............................................................................. 683
5.1. Concepto de tasación de costas ................................................... 683
5.2. Tratamiento procesal ................................................................... 683
5.2.1. !niciación .......................................................................... 683
5.2.2. Práctica de Ja tasación de costas ....................................... 684
5.2.3. Aprobación de la tasación de costas ................................. 685
5.2.4. Impugnación de la tasación de costas ............................... 686
6. Las multas ............................................................................................. 687

DÉCIMA PARTE:
ACTOS DE JURISDICCIÓN NO CONTENCIOSA

Capítulo XL LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA ..............................................691


1. Concepto y naturaleza jurídica de la jurisdicción voluntaria ..................... 691
2. Elementos comunes de la jurisdicción voluntaria .................................... 692
2.1. Órganos jurisdiccionales .............................................................. 693
2 .2. Sujetos intervinientes ................................................................... 693
3. La actividad procesal de la jurisdicción voluntaria ................................... 694
3 .1 . Sistema de audiencia ................................................................... 694
3.2 . Pruebas ... .. ....... .. .......... .. ... ....... ..... .............................................. 694
3 .3. Acumulació n ... ... .... ...... .................... .. ...... ................. ........ .... ..... . 694
3.4. Tiem po ...... .... ..... ... ... .. .. .................. .... ............ .... .................. ...... . 694
3 .5. Oposición ...... ...... .. ........... ...................... ....... ...... ........................ 695
3.6. Caducidad ....... ...... ........... ..... .. ..... .. ...... ...... ..... ...... ... .... .... ........... 695
3.7. Suspención ..... ...... .. ...... .. .. ... ............. .. .... ..... .... ..... . ...... ...... ......... . 695
3.8. Recursos ..... ... .... .. .... .... .. ........ ........ ......... ........ ...... .. .... .... ... .. ... ..... 696
3.9. Cosa j uzgada ... ....... .......... ... ........................ ..... ... ..... .. ... .. ........ .... 696
4. Clasificación de los actos de jurisdicción voluntaria .... ...... ... ............ ..... ... 696

-25-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
S. Actos de jurisdicción voluntaria referente al derecho
de las personas ...................................................................................... 696
5.1. Guardador provisional de los bienes del desaparecido
o ausente .................................................................................... 697
5.2. Guardador definitivo de los bienes del desaparecido
o ausente .................................................................................... 698
5.3. Reposición, rectificación, nulidad y cancelación de partidas
del Registro civil de las personas .................................................. 700
6. Actos de jurisdicción voluntaria referente a Jos derechos reales ............... 701
6.1. Mensura, deslinde y amojonamiento ............................................ 701
6.2. Título supletorio .......................................................................... 704
7. Actos de jurisdicción voluntaria referente al derecho
de obligaciones ..................................................................................... 707
7 .1. La consíg nación ........................................................................... 707
7.2. Subastas legales o voluntarias no ejecutivas ................................. 709
8. Actos de jurisdicción voluntaria referente al derecho de sucesiones......... 71 O
8.1. Declaratoria de herederos ............................................................ 71 O
8.2. Presentación, verificación, apertura y protocolización
de testamento cerrado ................................................................. 711
8.3. Presentación de testamento cerrado otorgado
en país extranjero .......................................................................... 714
8.4. Presentación, verificación y protocolización de
testamento abierto ....................................................................... 715
8.5. Presentación, verificación y protocolización de
testamento oral .................................................................... .. ..... 716
8.6. Los albaceazgos ........................................................................... 719
8. 7. Aposición de sellos ...................................................................... 719
8.8. Levantamiento de sellos ............................................................... 723
8.9. Inventario .................................................................................... 724
8.1 O. Declaración de herencia yacente .................................................. 729
8.11. Informaciones para perpetua memoria ......................................... 731

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................733

-26-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

PRESENTACIÓN

El día cuatro de junio del año dos mil quince se aprueba el Código Procesal
C ivil (Ley N º. 902, p ublicada en La Gaceta, D iario Oficial Nº. 191 de 9 de
octubre de 20 15), el cual viene a sustit uir al Código de Procedimiento C ivil de
1906. Este nuevo Código representa un cambio fundamental en la tradició n
procesal civil nicaragüense, sostenida en principios arcaicos no compatibles con
1
los estándares nacio nales e internacionales que se imponen en los modernos
procesos civiles de co rte garantista.
Estos cambios t raen otra configuración distinta del proceso civil, tanto desde
su concepción como en su práctica, lo cual va a exigir un entendimiento claro
de las nuevas d isposicio nes que este proceso contiene. A ello se aboca este
manual. Bajo una sistemática clara, precisa y sencilla se pretende ofrecer una
presentación de las innovaciones más importantes que supo ne este nuevo
Código, dotando de instrumentos út iles para alcanzar los conocimientos
adecuados y necesarios en la praxis procesal. Es por ello que este libro va dirigido
no solamente a especialistas en la materia procesal civil sino que también puede
resultar de mucha utilidad a los abogados, procuradores, magistrados, jueces,
profesores y estudiantes de la carrera de Derecho, que ya sea por exigencias
de la profesió n o de los estudios que re~uieran conocer el nuevo proceso civil.
El libro consta de diez partes. La primera contiene los conceptos o nociones
generales de carácter procesal; la segunda. se refiere al proceso de declaración ;
la tercera parte , dedicada a los recursos; la cuarta a la crisis procesal; la quinta
y sexta, atiende el proceso cautelar y a la ejecución forzosa respectivamente;
en la parte séptima se analizan los procesos declarativos con especialidades;
la octava sobre a la tutela privilegiada de l crédito; la novena refiere sobre los
efectos económicos del proceso; y, por último, la décima dedicada al estudio
de los actos de jurisdicción no contenciosa.
En cada una de las partes señaladas, las cuales se dividen a su vez en capítulos
y epígrafes, se ha efectuado un detallado análisis de doctrina y jurisprudencia
extranjera, especialmente española, dado que la Ley de Enjuiciamiento Civil de
2000 es la principal norma inspiradora del nuevo Código Procesal Civil.

.:...._ 27 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Este manual se publica con la esperanza de ser un documento útil que
contribuya a la formación y afección de los lectores hacia esta reforma, la cual
significa un avance en la protección y garantía de los derechos fundamentales de
los intervinientes, dando respuesta fi rm e a la tutela judicial efectiva garantizada
en el artículo 34 de la Constitución. lo que viene a constituir un auténtico
parteaguas en el proceso civil en N icaragua.
Managua, octubre 20 1S.

-28-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal c;.,;r)

SIGLAS, ANACRÓNIMOS
Y ABREVIATURAS

art/arts: Artículo/Artículos
Bj: Boletín judicial
C: Código Civil
CF: Código de Familia
Cn: Constitución nicaragüense
Cons: Considerando
Coords: Coordinadores
CP: Código Penal
CPC: Código Procesal Civil
CPP: Código Procesal Penal
CSJ: Corte Suprema de justicía
dir: Director
ed: Edición
Ed: Editorial
ÍDEM: Lo mismo
LCJ: Ley de Carrera Judicial
Ll: Ley de Inquilinato
LOPJ: Ley Orgánica del Poder Judicial
LPDPCU: Ley de Protección a los Derechos de las
Personas Consumidoras y Usuarias
núm: Número
ob. cit: Obra citada
p/pp: Página / Páginas
PGR: Procuraduría General de la República

-29-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
Pr: Código de Procedimiento Civil de 1906
RLOPJ: Reglamento a la Ley Orgánica del Poder
judicial
ss: Siguientes
SSTCE: Sentencias del Tribunal Constitucional
español
SSTSE: Sentencias del Tribuna! Supremo español
t: Tomo
V: Véase /Ver
vol: Volumen

-30-
PRIMERA PARTE
CONCEPTOS GENERALES

·-.
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo l
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO PROCESAL

1. CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL


El Derecho procesal es el conjunto de normas que regulan el proceso
judicial. Al D erecho procesal se le atribuyen dos acepciones principales: como
rama jurídica, forma parte del Derecho público y se describe como el conjunto
de normas jurídicas que regulan la aplicación jurisdiccional del D erecho; y como
ciencia, es el conjunto de conocimientos sobre las normas jurídicas referidas. 1
En realidad, ambas acepciones expresan significaciones interdependientes, si
bien desde aspectos diferenciados.
Como rama del Derecho público, supone una acotación de un campo
jurídico determinado que reclama unos criterios de conocimientos previos
que permiten a los juristas realizar el deslinde; en cambio, como ciencia, al
efectuar la ordenación sistemática del Derecho, según criterios conceptuales y
dogmáticos de unas determinadas normas jurídicas, no pueden sustraerse a la
o bservación directa de !realidad normativa sobre la que actúa. 2

2. DENOMINACIONES DEL DERECHO PROCESAL


Funcionalmente, el Derecho procesal es el derecho regulador de la actividad
necesaria para la obtención de un derecho contenido en una norma jurídica y
vigente por parte de quien se siente legitimado para ello. Esa actividad se inicia,
desarrolla y finaliza por medio de un instrumento denominado «proceso» o
conjunto de actos producidos sucesivamente en el t iempo, que tienen como
fin normal a la obtención de la sentencia. 3

MONTERO AROCA. j.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR, S.,
Derecho jurisdiccional, t. I, 18ª ed., Ed. Tirant lo Blanch, Valencia. 20 1O, pp. 18 y ss.
PALACIOS, LE., Derecho procesal civil, Nociones generales, t. 1, 2ª ed .. Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
1990, pp. 14-1 s.
RIFÁ SOLER, j.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal civil, vol. 1, Ed.
Instituto N avarro de Administración Pública, Pamplona, 2006, pp. 22-23.

- 33 -
WILUAM TÓRREZ PERALTA
En este sentido, el proceso se revela como el método jurídico para la válida
producción de la sentencia la cual decidirá sobre la atribución de un derecho.
Así, pues, no es extraño que sea el «adjetivo» procesal, derivado del proceso,
el que califique o connote por exclusión al «sustantivo» derecho, como señas
de identidad terminológica de esta disciplina.
Las referencias sitúan al Derecho procesal en la proyección del ideario
sobre el binomio persona-sociedad, lo que lo configura como Derecho
público, puesto que uno de los sujetos de la relación jurídico-procesal es
insustituiblemente un órgano estatal, representante de la sociedad. El Derecho
procesal se revela, por tanto, como el «conjunto de normas que contienen
y desarrollan las reglas, condiciones y límites de las garantías constitucionales
de los ciudadanos, en cuanto a la aplicación coercitiva e imparcial de las leyes,
por los órganos jurisdiccionales, referidas a situaciones concretas, formalizadas
según las pretensiones de las partes actuantes y decididas por medio de
resoluciones imperativas, conforme a un método jurídico preestablecido». 4

J. fUENTES DEL DERECHO PROCESAL

El estudio de las fuentes del Derecho procesal debe de acomodarse a la


teoría de las fuentes del Derecho, ya que no son distintas a las de cualquier
otra rama del Derecho, que conforme a la doctrina moderna son: la Ley, la
costumbre y los principios generales del Derecho como fuentes directas y la
jurisprudencia y la doctrina como complementarias del ordenamiento JUrídico. 5
Estas fuentes deben explicarse conforme al sistema constitucional vigente,
de modo que dentro del concepto de Ley pero en un nivel superior debe
situarse la Constitución, 6 norma de especial posición en el sistema de fuentes
que vincula a los ciudadanos y poderes públicos en los términos que resultan del
artículo 183 constitucional: «Ningún poder del Estado, organismo de gobierno
o funcionario tendrá otra autoridad, facultad o jurisdicción que la que confiere
la Constitución política y las leyes de la República».

ALMAGRO NOSETE. J.: GIMENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ, V. y MORENO CATENA, V.,
Derecho procesal, Parte general, proceso civil, t. l. vol. 1, Sª ed., Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 199 1, p. 28.
DEÁNGEL YAGÜEZ, R., Una teoría del Derecho (Introducción al estudio del Derecho), Ed. Civitas, Madrid,
1993, p. 104.
SÁNCHEZ FÉRRIZ, R.. El Estado constitucional y su sistema de fuentes, 2ª ed., Ed. Tirant lo Blanch, Valencia,
2002. p. 275. ASENCIO MELLADO. J.M., Introducción al Derecho procesal. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia,
1997, p. 37.

-34-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3 .1. La Constitución
La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico y la norma
primera, por tanto, en el orden de la jerarquía normativa. 7
La Constitución es una norma cualitativamente distinta de las demás, por
cuanto incorpora el sistema de valores esenciales que ha de constituir el orden
de convivencia política y ha de informar todo el ordenamiento jurídico. La
Constitución, lejos de ser un mero catálogo de principios no vinculantes a la
espera de su desarrollo ulterior por otra norma, tiene una eficacia directa y,
por tanto, aplicable a los supuestos que caigan bajo su cobertura, y en cuanto
tal, tanto los ciudadanos como todos los poderes públicos, y por consiguiente
también, los jueces y magistrados integrantes del Poder judicial están sujetos a
ella, así lo prescribe el artículo 24 CPC que «las autoridades judiciales deberán
resolver siempre las pretensiones de las partes, aplicando con prelación y
prioritariamente: 1) La Constitución política, de cuya supremacía es contralora
en los casos concretos que son sometidos a su conocimiento de conformidad
con la ley de la materia».
La Constitución, por tanto, sí bien «vincula a todos los jueces y tribunales»,
éstos la sirven aplicando las leyes en concordancia a sus preceptos, fines y
principios, bajo los cuales igualmente desarrollarán, en su caso, una labor
interpretativa. Todo ello, como así lo prescribe el artículo 4 LOPJ: «La
Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico y vincula a
quienes administran justicia, los que deben aplicar e interpretar las leyes, Jos
tratados internacionales y los reglamentos, demás disposiciones legales u otras
fuentes del derecho según los preceptos y principios constitucionales».
La aplicación o interpretación de las leyes conforme a la Constitución significa
implícitamente una declaración de constitucionalidad de las normas aplicadas,
válida para el caso concreto en que ha sido objeto de aplicación. En cambio,
planteada la incompatibilidad de una norma jurídica inferior con la Constitución,
debe el órgano jurisdiccional proceder según los supuestos siguientes:
a) Incompatibilidad entre norma con rango de Ley anterior a la Constitución
y norma constitucional : puede, con eficacia referida al caso concreto,
considerar la vigencia de la Ley de acuerdo a lo dispuesto en las disposiciones
finales y transitorias de la Constitución; pero también cabe la posibilidad de
formular la consulta a la Corte Suprema de Justicia. Esta posibilidad se abre
LÓPEZ GUEERRA. L., Introducción al Derecho constitucional. Ed. Tirant to Blanch. Valencia, 1994. p. 53.
LASSALLE, F., ¿Qué es una constitución?, 3ª ed., Ed. Ariel, Barcelona, 1984, p. 82. CAVERO LATAILLADE. l.
y ZAMORA RODRÍGUEZ, T, lnr.roducdón al Derecho constiwcional, Ed. Universitarias. Madrid. 1985, p. 157.

-35-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
cuando las disposiciones finales no son claras o han omitido el asunto. En
este caso, si la CSJ estimara que, efectivamente, existe la incompatibilidad
objeto de consulta, la decisión t iene eficacia «ergo omnes» y no sólo en el
caso concreto de que se t rate.
b) Incompatibilidad entre la norma con rango de Ley posterior a la
Constitución y norma constitucional. El artículo 5 párrafo primero de la Ley
Orgánica del Poder Judicial establece que: «Cuando en un caso sometido
para su conocimiento , !a autoridad judicial considere en su sentencia que
una norma, de cuya validez depende el fallo, es contraria a la Constitución
política. debe declarar su inaplicabilidad para el caso concreto». Para que
dicha consideración de inconstitucionalidad se transforme en disposición
«ergo omnes», deberá ser la CSJ quien lo decida de forma general (art. 5
párrafo final LOPJ).

3.2. La Ley procesal


Las leyes procesales son aquellas normas de Derecho público (normas
escritas) que regulan los órganos ¡urisdiccionales y el proceso y, en concreto,
todas las que hacen posible y com plementan la válida constitución y
funcionamiento de aquellos órganos, las que determinan los presupuestos
procesales y regulan la iniciación, desarrollo y conclusión del proceso, así como
las referentes a pruebas y medios probatorios y cosa juzgada. 8
a) Tradicionalmente, atendiendo a la materia que regulan, se distinguen las
leyes procesales «orgánicas», que son aquellas que crean y definen a los
órganos jurisdiccionales, como la LOPJ: y las leyes procesales «Strictu
sensu» o «leyes de procedimiento» que son las que establecen las reglas de
funcionamiento del proceso, como el CPC . CPP. por ejemplo, entre otras.
b) La distinción entre leyes procesales y leyes materiales tiene gran importancia
al momento de determinar los efectos que producen el incumplimiento
de las mismas y su repercusión dentro del proceso. La jurisdicción,
competencia, t ipos de procesos, formas esenciales del procedimiento,
normas reguladoras de la sentencia. normas rectoras de los actos y
garantía procesales, constituyen materias cuya infracción determina, según
los casos, nulidades que afectan al proceso y plantean , al dejar a salvo
el derecho, al ejercit ar de nuevo las pretensiones, la reposición de las

RIFÁ SOLER, j.M. ; RICHARD GONZÁLEZ. M . y RIAÑO BRUN. l., Derecho proceso/.. ., op. cit., vol. l.
2006, pp. 79 y ss. En el mismo sentido, PALACIO, L.E. Derecho procesal... , op. cit., t. 1, 2ª ed., 1990, pp.
31 y SS.

-36 -
DERECHO PROCESAL OVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
actuaciones al momento que se produjo la infracción o bien su observancia
al procedimiento en la nueva sentencia que haya de dictarse. En cambio,
la infracción de las normas materiales motiva una nueva sentencia. Estas
peculiaridades son de gran trascendencia en el recurso extraordinario de
casación. Enumeramos como leyes procesales básicas las siguientes:
1º. Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley que entró en vigencia el 15 de julio de
1998, deroga expresamente, la Ley Orgánica de Tribunales de 19 de julio
de 1894 y sus reformas, excepto las disposiciones contenidas en el Título
XVI, artículos 288 a 291 , ambos inclusive, y en el Título XVIII, artículos 298
a 307, igualmente inclusive. Con independencia de los juicios críticos que
merezca, su necesidad se imponía ante la caótica situación normativa (en
muchos casos, desarreglos) que durante más de un siglo se introdujeron al
compás de los cambios políticos.
2°. Código Procesal Civil. Es el texto explícitamente regulador del proceso
civil nicaragüense, que responde a las exigencias de la Constitució n y de la
doctrina científica acorde con los nuevos tiempos. Este Código ha venido
a sustituir al Código de Procedimiento Civil de 1906 que para el momento
actual ya había resultado ser un instrumento inadecuado y obsoleto, de
deficiente sistematización científica y con graves ausencias temáticas hoy en
día reguladas en otros cuerpos jurídicos y vigentes.
3°. Código Procesal Penal de 2001 .9 Texto regulador del proceso penal. Al
igual de lo que ocurre con el Código Procesal Civil. este texto fue objeto de
una profunda reforma respondiendo en la actualidad a un espíritu garantista
de los derechos fundamentales de las personas.
4º. Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social. Aprobado el 31 de
octubre de 20 12 es la norma básica del proceso laboral y se encuentra
recogida en el texto del mismo Código, publicado en la Gaceta N º . 229 de
29 de noviembre de 2012.
5º . Código de Familia. 10 De conformidad con el artículo 425 «tiene por objeto
establecer la normativa procesal para hacer efectivos los derechos y
deberes regulados en este Código de Familia. Sin menoscabo de otras de
análoga naturaleza, las disposiciones del presente libro serán aplicables a las
siguientes materias: a) del matrimonio, su constitución, efectos personales,
económicos y disolución; b) unión de hecho estable; c) filiación, paternidad
y maternidad; d) relaciones entre madre, padre, hijos e hijas; e) asistencia
Ley Nº . 406, publicada en La Gaceta Nº. 243 y 244 de 21 y 24 de diciembre de 2001.
10 Ley Nº. 870 aprobada el 24 de junio de 2014, publicada en La Gaceta Nº. 190 de 8 de octubre de 2014.

-37-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
familiar y prestaciones alimenticias, distintas de las que regula el inciso
anterior: Drégimen de cuido, crianza, comunicación o visitas; g) Privación,
suspensión, restitución y pérdida de la autoridad parental; h) declaración de
incapacidad y sus efectos ... ».
6°. Ley de Amparo. 11 Norma de rango constitucional por disposición del
artículo 184 constitucional, que regula en sus artículos 8 y siguientes el
procedimiento y la tramitación en la interposición de los recursos de
inconstitucionalidad, amparo y de exhibición personal.
7°. Ley de lo Contencioso Administrativo. 12 Su objeto, según su artículo
primero, es «regular la jurisdicción de lo contencioso administrativo, para el
debido respeto y cumplimiento del artículo 160 de la Constitución política
de la República en lo que respecta a la tutela del interés público y los
derechos e intereses de los administrados».
8°. El Libro Tercero del Código de la Niñez y la Adolescencia de 1998, Ley Nº.
287, publicada en la Gaceta Nº. 97 de 27 de mayo de 1998. Esta norma
regula la justicia penal especializada de los adolescentes que tuvieren trece
años cumplidos y que sean menores de dieciocho años al momento de la
comisión de un hecho tipificado como delito o falta en el Código Penal o
leyes penales especiales.
9°. Código de Procedimiento Penal Militar, Ley Nº. 617 de 18 de abril de 2007,
publicado en las Gacetas Nº. 164 y 165 de 28 y 29 de agosto de 2007, la cual
entró en vigencia el 21 de enero de 2008. Esta Ley regula fundamentalmente
el proceso penal militar, al igual que la jurisdicción ordinaria adopta el sistema
oral acusatorio, con las particularidades propias de la institución castrense.

3.3. La costumbre
Aunque la costumbre rige en defecto de ley aplicable, siempre que no sea
contraria a la moral o al orden público y que resulte probada, difícilmente se
puede originar y mantenerse como fuente de derecho procesal en los tiempos
modernos. No obstante, el artículo 24 del Código Procesal C ivil prescribe que
«las autoridades judiciales deberán resolver siempre las pretensiones de las
partes, aplicando con prelación y prioritariamente ... : 8) La costumbre».

11 Ley Nº. 49, aprobada el 16 de noviembre de 1988, y publicada en La Gaceta Nº. 241 de 20 de diciembre
de 1988. Téngase en cuenta que está en curso la tramitación de un Proyecto de Ley de Justicia Constitu-
cional, que vendría a remplazar la vigente Ley de Amparo.
12 Ley Nº. 350, aprobada el 18 de mayo de 2000, y publicada en La Gaceta Nº. 140 y 14 1 de 25 y 26
de julio de 2000. Actualmente se está en vías de elaboración de una Ley de Jurisdicción Contencioso-
Administrativo, la cual vendrá a sustituir la vigent e Ley de la materia.

-38-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Sostener que la costumbre es fuente de\ Derecho procesal es «contra
legem» (la que contradice a la Ley) ya que el Derecho procesal es un derecho
técnico, aplicado principalmente por profesionales que conocen la Ley Queces
y magistrados, abogados, etc.), es difícil que una práctica, por muy reiterada
que sea, pase por norma entre estos profesionales. Además las conductas
realizadas por los abogados no se hacen con la conciencia de realizar Derecho
«opinio iuris seu necessitatís» . 13
Es verdad, también , que existen los usos forenses usos curiales o «stylus
curiae» entre los que se cuentan las fórmulas protocolarias forenses empleadas en
escritos e intervenciones orales, aun siendo generalmente aceptados y usados, no
constituyen costumbres «praeter legem» (la que se sitúa al margen o más allá de la
Ley, al no contradecirla pero tampoco ser respaldada por ella) porque no vinculan
ni al juez ni a las partes, quienes podrían emplear otro lenguaje y expresiones
si quisieran. Estos usos pueden tener un ámbrt:o nacional o local, en cuanto se
refieren a una determinada manera de interpretar y aplicar las leyes procesales. 14
En todo caso solo las costumbres «Secundum legem» (costumbres a las
que la Ley expresamente se remite), son las únicas que podrían admitirse en
Derecho procesal.

3.4. Los principios generales del Derecho

Los principios generales del Derecho son normas de formulación genérica


y validez aceptada que actúan como criterios inspiradores del ordenamiento
jurídico. Son un cierto tipo de normas jurídicas muy generales que se encuentran
implícitas y subyacentes en el conjunto de la legislación (que entendida como
conjunto de textos normativos o leyes, sería la verdadera fuente u origen del
que se derivan los principios generales) y pueden obtenerse mediante un
proceso de inducción (razonamiento de pensamiento lógico). 15 Son el espíritu
que inspira la Ley positiva. Como fuente formal, los principios generales aunque
tengan ese carácter informador del ordenamiento que admite el artículo 25 3)
CPC sólo se aplican en defecto de la Ley. 16

IJ RIFÁ SOLER, j .M.: RICHAO GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l.. Derecho procesal.... op. cit, vol. 1,
2006, p. 8 1.
I<
GÓMEZ ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA. V, Derecho proceso/ civil, Porte genero/, vol. I, 8ª ed., Ed.
Artes Gráficas y Ediciones. Madrid, 1976, p. 33.
IS PRIETO-CASTRO. L., Derecho procesal civil. vol. l. 9ª ed., Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1968,
pp. 247-248.
16
El párrafo segundo del artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder j udicial señala: «A falta de norma jurídica
pertinente, los Magistrados y jueces deben resolver aplicando los Principios y Fuentes Generales del
Derecho, preferentemente los que inspiran el Derecho nicaragüense ... ».

-39-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
Hay que tener presente que hoy en día se han constitucionalizado algunos
principios, como por ejemplo, los del artículo 34 de la Constitución que no sólo
tienen un sentido programático sino que, además de servir para determinar el
futuro de las leyes procesales, son de aplicación directa e inmediata por los
órganos jurisdiccionales. A esto se agrega el fenómeno de la internacionalización
de algunos principios procesales tales como los del mencionado artículo 34
constitucional, que vienen a reforzar su importancia en interés de su protección.

3.5. La jurisprudencia
La doctrina jUrisprudencial consiste en el conjunto de pautas, criterios e
interpretaciones que sobre el Derecho emite la Corte Suprema de Justicia y
que los órganos jurisdiccionales, en relación al caso concreto, deben atender al
momento de dictar sus resoluciones. 17 La jurisprudencia como interpretación
judicial de las normas jurídicas, establecidas por el órgano jurisdiccional superior
en todos los órdenes, ejerce una notable influencia de carácter indirecto, sobre
toda la interpretación jurídica y sobre la interpretación judicial de los demás
órganos jurisdiccionales. 18
La jurisprudencia no vincula pero crea unos hábitos interpretativos que
tienden a procurar la unificación de la interpretación judicial. Su mayor influencia
deriva de la autoridad y prestigio alcanzado por el alto tribunal. Tiene, pues,
un valor de persuasión que se impone por razonamientos y no por mandato.
Pero, además, la jurisprudencia permite en determinadas materias y
según criterios que regulan las categorías de los casos, servir de fundamento
jurídico al medio extraordinario de impugnación que se denomina «recurso
de casación)), medio de impugnación de competencia exclusiva de la Corte
Suprema de Justicia. En este sentido, la jurisprudencia cumple el cometido de
fuente jurídica adicional que garantiza no sólo la aplicabilidad de un derecho
(jurídicamente) sino también la uniforme aplicación del Derecho conforme al
principio de igualdad (en la aplicación de la Ley).

17
El artículo 25 CPC determina que <das autoridades judiciales no pueden en ningún caso dejar de resolver
a las partes sus pretensiones. Cuando no haya ley que prevea el caso o duden acerca de la aplicación del
derecho, observaran las siguientes reglas .. .: 2) La jurisprudencia que complementará el ordenamiento
jurídico con la doctrina que de forma reiterada establezcan tres o más sentencias de la Corte Suprema de
1
Justicia» .
18 ALBALADEJO, M., Derecho civil, Introducción y parte general, vol. I, 12ª ed.. Ed. José María Bosch, Barcelona,
1991 , pp. 128- 129. ASENCIO MELLADO. J.M., Introducción al Derecho.. , op. cit.. 1997, pp. 47-48.

-40-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
4. LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

En principio, la Ley procesal se somete a los principios y reglas generales


de cualquier otra norma jurídica con respecto a su vigencia temporal, es
decir, la Ley procesal aplicable en cualquier tipo de proceso será la vigente al
momento de presentar la demanda, cualquiera que sea la Ley material que
deba ser aplicada. Por ello el artícu lo 5 CPC dispone que: «Los asuntos que
correspondan a los juzgados y tribunales civiles, se tramitarán con arreglo a las
normas procesales vigentes, que nunca serán retroactivas».
Las cuestiones de Derecho intertemporal, que se planteen respecto de
la vigencia de normas procesales, deben regirse por las disposiciones que
suele incluir la Ley modificadora. Conforme a esto hay que tener presente las
disposiciones transitorias del CPC, entre ellas:
a) Procesos en primera instancia. «Todo proceso que se encuentre en primera
instancia, continuará su trámite conforme el procedimiento que se inició
hasta que recaiga resolución que le ponga fin a dicha instancia. Para todas
las actuaciones procesales posteriores a la resolución regirá el presente
Código)> (art. 882 CPC).
b) Recursos en trámite. «Los recursos que se encuentren en trámite en toda
clase de procesos e instancias y en casación, a la entrada en vigencia de
este Código, se cont inuarán tramitando y se resolverán de conformidad al
régimen de recursos previstos por la legislación procesal civil anterior» (art.
883 CPC).
e) Ejecución provisional. «Cuando la ejecución provisional se haya solicitado
antes de la entrada en vigencia del presente Código se tramitará conforme
el Código anterior» (art. 884 párrafo primero CPC).
Estos criterios serán los atendidos al acomodar la aplicación de la futura
Ley procesal civil a los actos procesales en marcha que se realicen después de
su entrada en vigencia. Sin embargo, los criterios anteriores no impiden que
el nuevo CPC se aplique de modo inmediato en algunos, como procesos de
ejecución o en las medidas cautelares, por ejemplo:
1) Cuando al entrar en vigor el presente Código un proceso se encontrare
pendiente de recurso , podrá pedirse la ejecución provisional de la sentencia
estimatoria recurrida con arreglo a éste Código (art. 884 párrafo segundo
CPC).
2) Medidas cautelares. «Las medidas cautelares adoptadas conforme las
disposiciones del Código de Procedimiento Civil anterior, a petición de

-41-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
parte podrán ser revisadas, modificadas, sustituidas o cesadas, con arreglo
al presente Código Procesal Civil» (art. 885 CPC).
Con respecto a la aplicación de la Ley procesal en el espacio señala el
artículo 4 CPC que: «Los procesos civiles que se sigan en el territorio nacional
se regirán únicamente por las normas procesales nicaragüenses, excepto lo
dispuesto en los instrumentos internacionales aprobados y ratificados por el
Estado de Nicaragua».
Con este criterio se establece el principio de territorialidad de la Ley procesal
civil, es decir, los órganos jurisdiccionales nicaragüense sólo pueden aplicar
normas procesales de Nicaragua. Incluso para el ejercicio del auxilio ;udicial
internacional a tribunales extranjeros, los órganos jurisdiccionales nicaragüenses
aplicarán la Ley propia (art. 160 CPC). No obstante, el mencionado artículo
4 CPC hace las excepciones que pueden preverse en tratados y convenios
internacionales, en concreto sobre la capacidad procesal (pues la capacidad
se rige por la Ley personal), pero no a la legitimación, en lo que respecta a la
prueba, que no puede estar regulada por leyes extranjeras.

-42-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo 11
LA ORGANIZACIÓN
JURISDICCIONAL

1. INTRODUCCIÓN

Nicaragua se constituye como un Estado de Derecho el cual implica,


fundamentalmente, la separación de los Poderes del Estado, el imperio de
la Ley como expresión de soberanía popular, sujeción de todos los poderes
públicos a la Constitución y la garantía de los derechos fundamenta/es y de
las libertades públicas. Para velar por su cumplimiento y debida ejecución, los
Estados de Derecho requieren de la existencia de unos órganos que de forma
independiente e imparcial al resto de poderes asegure, en las condiciones
mencionadas, el ejercicio de los derechos a sus legítimos ostentadores. Estas
entidades son los órganos jurisdiccionales, siendo sus funciones concretas las:
1º. Ejecutar y aplicar imparcialmente las normas jurídicas.
2º. Someter a todos los poderes públicos al cumplimiento de la Ley.
3º. Controlar la legalidad de las actuaciones administrativas.
4º. Ofrecer a todas las personas tutela efectiva en el ejercicio de los derechos
e intereses legítimos.

2. CONCEPTO DE ÓRGANOS JURISDICCIONALES


Los órganos jurisdiccionales son, pues, aquellos entes de carácter público
compuestos por un conjunto de personas que, con sede fija, se dedican de
una manera habitual, permanente y con exclusividad al ejercicio de la potestad
jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado,
según las normas de competencia y procedimiento que las leyes establezcan . 19

19
ALMAGRO N O SETE, J. y TOMÉ PAULE. j .. instituciones de Derecho proceso/, Proceso civil. t. 11, 2ª ed .. Ed.
Trivium, Madrid , 1994, p. 93.

-43-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Estos órganos reciben el nombre genérico de «tribunales de justicia»,
expresión amplia que comprende los juzgados y tribunales que, en Nicaragua,
se aplica a dos tipos de organismos distintos:

J º. Juzgados.
Nombre que se da a aquellos órganos jurisdiccionales en los que la persona
que decide es una sola, Que recibe el nombre de juez. Llevan el nombre de
juzgado en Nicaragua:
a) Juzgados de Distrito Único y Local Único.
b) Juzgados de Distrito y Local de lo Civil.
c) Juzgados de Distrito y Local de lo Penal.
d) Juzgados de Distrito y Local del Trabajo.
e) Juzgados de Distrito y Local de Familia.
t) Juzgados Penales de Distrito de Adolescentes.
g) Juzgados de Distrito Especializado de Violencia.

2°. Tribunales.
Nombre que se da a los órganos jurisdiccionales colegiados en los que
deciden varios magistrados. Tienen este nombre en la organización judicial
nicaragüense:
a) Los Tribunales de Apelaciones.
b) La Corte Suprema de Justicia.

]. CLASES DE JUZGADOS Y TRIBUNALES

Los juzgados y tribunales suelen clasificarse desde diversos puntos de vista:


a) Teniendo en cuenta el número de personas que deciden e! litigio, los órganos
se dividen en «unipersonales» (en los que decide un solo juez) y «colegiados»
(en los que deciden tres o más jueces). Como se ha dicho, responden al
concepto de órganos unipersonales los juzgados, y al de órgano colegiado
los tribunales de apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.
b) Teniendo en cuenta el carácter técnico de los jueces, se habla de órganos
«técnicos» y órganos «legos», nombre este últlmo que se reservaba a aquellos
órganos judiciales en los que el juez no necesita ser técnico en Derecho. En

-44-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Nicaragua esta característica la reunían los juzgados alejados de las ciudades
antes de entrar en vigencia la Ley Orgánica de Poder Judicial.
c) Teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones que desarrollan:

1 º. Órganos jurisdiccionales civiles.


Que son los juzgados locales civiles, los juzgados de distrito civiles, las Salas
de lo civil de los tribunales de apelaciones y la Sala de lo civil de la Corte
Suprema de Justicia (art. 23 párrafo segundo CPC).

2º. Órganos jurisdiccionales penales.


Que son los juzgados (ocales penales, los juzgados de distrito de lo penal, los
juzgados de distrito de adolescentes, los juzgados de distrito especializado
de violencia, las Salas de lo penal de los tribunales de apelaciones, y la Sala
de lo penal de la Corte Suprema de Justicia.

3°. Órganos jurisdiccionales sociales.


Que son los juzgados locales del trabajo, los juzgados de distrito del trabajo
y el tribunal nacional laboral de apelaciones.

d) Teniendo en cuenta el territorio sobre el que ejercen la jurisdicción, hay


órganos «nacionales» (Corte Suprema de Justicia), órganos que ejercen
sobre el territorio de una «determinada demarcación» (tribunales de
apelaciones), órganos que ejercen la jurisdicción sobre el territorio de una
circunscripción judicial Quzgados de distrito y juzgados locales).

4. ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

4.1. La Corte Suprema de justicia


Según el artículo 163 de la Constitución y el artículo 24 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia con jurisdicción en toda
Nicaragua y sede en la ciudad de Managua, es el órgano jurisdiccional superior
a todos los demás órganos .
Está compuesto por un presidente y un vicepresidente, cuatro presidentes de
Sala y el número de magistrados que determinan la Constitución de la República,
que son dieciséis miembros, 20 un secretario y cuatro secretarios de Sala y el
personal auxiliar fijado en las plantillas (asesores, asistentes, etc.). La Corte
Suprema de Justicia funciona en pleno y en Salas (arts. 24, 25 y 3 1 LOPJ):
20 V. art. 163 Cn.

-45-
WILUAH TÓRREZ PERALTA
1) El pleno de !a Corte Suprema de Justicia es, como su nombre indica, una
asamblea formada por todos los miembros del tribunal. La competencia de
Corte plena es para conocer y resolver de (art 27 LOPJ):

1 º. Los recursos de inconstitucionalidad de la Ley.


2°. Los confiictos entre los distintos poderes del Estado, en relación al
ejercicio de sus funciones, de conformidad con la Constitución política
de la República y en ejercicio de la función de control constitucional
que le es inherente.
3°. Las acciones penales en contra de aquellos funcionarios que la
Constitución política señale, previa privación de su inmunidad.
4°. Los recursos de apelación en contra de las resoluciones recaídas en
procesos especiales de responsabilidad con formación de causa que
por delitos propios de los funcionarios públicos, tengan lugar en contra
de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de los tribunales
de apelaciones.21
5°. La ratificación o no de la declaración de inconstitucionalidad, declarada
por sentencia firme en el caso concreto, de conformidad con (a Ley de
Amparo y sin perjuicio de la cosa juzgada material en dicho caso.
6°. Los conflictos de competencia entre las Salas de la Corte Suprema de
Justicia.
7°. Las excusas por abstención y recusacíones contra los magistrados de la
Corte Suprema de Justicia.
8°. Los demás casos que establezca la Ley.

2) Las Salas de la Corte Suprema de Justicia, es el conjunto de magistrados


integrantes del tribunal que deciden cuestiones procesales en un orden
jurisdiccíonal concreto. Son los auténticos órganos judiciales de la Corte
Suprema de Justicia. Actualmente son cuatro: a) Sala de lo civil; b) Sala de lo
penal; c) Sala de lo constitucional; y d) Sala de lo contencioso administrativo
(art. 31 LOPJ).

a) A la Sala de lo civil de la Corte Suprema de Justicia le corresponde (art.


32 LOPJ):
1º. Conocer del recurso de casación en asuntos civiles, agrarios,
mercantiles y de familia.
-------
21 Derogado por el artículo 424.5 CPP

-46-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2°. Resolver en las mismas materias los recursos por denegatoria de
admisión de la casación.
3°. Conocer y resolver sobre las solicitudes de auxilio judicial
internacional, en materias propias de su competencia.
4°. Conocer y resolver sobre las solicitudes de «exequatur».
5°. De las excusas por abstención y recusaciones contra los miembros
de la Sala.
6°. Resolver, en su caso, los confiictos de competencia entre los
jueces y tribunales de lo civil, mercantil y laboral dentro del
territorio nacional.
7°. De las demás atribuciones que la Ley le señale.

b) A la Sala de lo penal de la Corte Suprema de Justicia le corresponde


(art. 33 LOPJ):
1 º. Conocer de los recursos de casación en asuntos penales,
incluyendo los provenientes de Ja jurisdicción militar.
2°. Resolver los recursos de hecho por ínadmisión de Ja casación en
materia penal.
3°. Resolver sobre las solicitudes de extradición de ciudadanos de
otros países y denegar la de los nacionales.
4°. Conocer y resolver de las solicitudes de auxilio judicial
internacional en materia penal.
5°. Las excusas por implicancias y recusaciones contra los miembros
de la Sala.
6º. Resolver en su caso, los conflictos de competencia entre los
jueces y tribunales de lo penal en todo el territorio de la República.
7°. Resolver los conflictos de competencia entre tribunales de
justicia ordinaria de lo penal y los tribunales militares.
8°. Conocer en primera instancia, de oficio o por acusación, de los
procesos especiales de responsabilidad con formación de causa
que, por delitos propios de los funcionarios públicos, tengan
lugar en contra de los magistrados de la Corte Suprema de
justicia, previa privación de su inmunidad, y de los magistrados
de los tribunales de apelaciones.22
22 Derogado por el artículo 424.5 CPP

-47-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
9°. Conocer en segunda instancia de las causas por los delitos
señalados en el numeral anterior, cuando éstos fuesen cometidos
por los jueces de distrito, abogados y notarios, alcaldes y
presidentes de los consejos regionales autónomas de Ja costa
caribe. 23
l 0°. De las demás atribuciones que la Ley señale.

e) A la Sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia le


corresponde (art. 34 LOPj):
1º. Conocer y resolver los recursos de amparo por violación o
amenaza de violación de los derechos y garantías establecidos
en la Constitución política.
2°. Resolver los recursos de hecho por inadmisión de los recursos
de amparo.
3°. Conocer las excusas por abstención y recusaciones contra los
miembros de la Sala.
4°. Resolver del recurso de queja en contra de los tribunales de
apelaciones por el rechazo a los recursos de exhibición personal.
5°. Instruir y proyectar las resoluciones en materia de recursos de
inconstitucionalidad para que sean resueltos por la Corte plena.
6°. De las demás atribuciones que !a Constitución política y la Ley
señale.

d) A la Sala de lo contencioso administrativo de la Corte Suprema de


Justicia le corresponde (art. 35 LOPJ):
1º. Conocer de las acciones y recursos que en materia contencioso
administrativo establezca la ley correspondiente.
2°. Conocer y resolver los conflictos administrativos surgidos entre
los organismos de la Administración pública y entre éstos y los
particulares.
3°. Conocer y resolver los conflictos que surjan entre las regiones
autónomas o entre éstas y los organismos del gobierno central.
4°. Conocer y resolver los confüctos que surjan entre los municipios,
o entre éstos y los organismos de las regiones autónomas o del
gobierno central.
23 Derogado por el artículo 424.5 CPP

-48-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5°. Conocer las excusas por abstención y recusaciones contra los
miembros de la Sala.
6°. De las demás atribuciones que la Ley le señale.

4.2. Los tribunales de apelaciones


Los tribunales de apelaciones son órganos colegiados, determinados por la
Ley Creadora de los Tribunales de Apelaciones de 9 de diciembre de 1982, 24
reiterados por la Constitución de 1987 y por la Ley Orgánica del Poder Judicial
de 1998, que ejercen jurisdicción civil, penal y familia sobre el territorio de una
circunscripción determinada.
Los tribunales de apelaciones extienden su jurisdicción a todo el territorio
de la respectiva circunscripción, cuya determinación responde a cuestiones de
eficiencia, oportunidad y posibilidades humanas, administratívas o de gestión y
económicas. Por ejemplo, el tribunal de apelaciones circunscripción las Segovias,
comprende los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Estelí. Es decir,
éste tribunal extiende su jurisdicción sobre los territorios de los departamentos
mencionados. Los tribunales de apelaciones, en el orden de la competencia de
cada Sala les corresponde (art. 41 LOPJ):
1º. Conocer y resolver en segunda instancia de los recursos en contra de las
sentencias dictadas por los juzgados de distrito.
2°. Conocer del recurso por denegatoria de admisión cuando se denieguen los
recursos de apelación contra sentencias de los jueces de distrito. Conocer
y resolver de la recísión de sentencias firmes. 25
3°. Conocer los recursos de amparo y exhibición personal de conformidad
con la Ley de la materia.
4°. De los recursos de revisión en materia penal, para los delitos menos graves. 26
5°. Conocer en primera instancia, de oficio o por acusación, de los procesos
especiales de responsabilidad con formación de causa que, por delitos

24
Decreto Nº. 1156. publicado en La Gaceta Nº. 294 de f 6 de diciembre de 1982. Recuérdese que antes
de entrar en vigencia dicho decreto. se les conocía con el nombre de Cortes de Apelaciones.
25 Atribución adicionada por el artículo 879 2) bis CPC.
26 Téngase en cuenta que antes de fa aprobación y publicación del Código Procesal Penal, las Salas penales
de los tribunales de apelaciones eran competentes para conocer y resolver del recurso de revisión. no
obstante, con la entrada en vigencia del mencionado Código su artículo 21 . dice: «Son tribunales de
revisión: 1. Las Salas penales de los tribunales de apelaciones en las causas por delitos menos graves». Y el
art. 342 del mismo cuerpo de leyes. lo reitera al señalar que para conocer de la revisión serán competentes:
«la Sala Penal del Tribunal de Apelaciones y la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia». Por tanto,
dicho artículo modifico el numeral 4 del art. 41 de la LOPJ.

-49-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
propios de los funcionarios públicos, tengan lugar en contra de los jueces
de distrito, abogados y notarios en el ejercicio de sus funciones, alcaldes y
presidentes de los consejos regionales autónomas de la costa caribe; sus
resoluciones son apelables en un solo efecto ante la Sala penal de la Corte
Suprema de Justicia.27
6°. Conocer en segunda instancia, de los delitos señalados en el numeral
anterior cuando éstos fuesen cometidos por los jueces locales. 28
7° . Dirimir los confiictos de competencia entre los jueces que le están
subordinados territorialmente .
8° . Resolver los incidentes de abstención y recusaciones que se promuevan
contra sus miembros.
9° . De las demás que la Ley determine.

4.3. Los juzgados de distrito


Los juzgados de distrito son órganos unipersonales que ejercen jurisdicción
civil, penal, laboral y de familia en un determinado territorio dependiendo de
la jurisdicción que atiendan, con la observación que contiene el artículo 44 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece como mínimo «un juzgado
de distrito en cada departamento y región autónoma, con sede en la cabecera
del mismo. La Corte plena puede acordar la creación de nuevos juzgados de
distrito en los lugares que ella determine, de acuerdo a las necesidades para su
creación estableciendo la competencia que les corresponde».

4.3. 1. Los juzgados de distrito de lo civil


Los juzgados de distrito de lo civil son órganos unipersonales que ejercen
jurisdicción civil en la cabecera de un departamento, ciudad importante y
regiones autónomas del caribe. Estos juzgados son competentes para conocer
y resolver (art. 47 LOPJ): 29
l 0 . Según la materia y cuantía establecida por la Ley, en primera instancia de los
procesos en materias de derecho civil, mercantil, agrario , y todos aquellos
que no sean competencia de un juzgado específico dentro de la m isma
jurisdicción territorial. 30

27 Disposición adicionada ¡x>r el artículo 879 5) CPC.


28 ÍDENi.
29
V. art. 29 CPC.
30 Numeral reformado por el artículo 880 1) CPC.

-50-
OE RECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2° . D e los recursos de apelació n interpuestos cont ra las sentencias de los jueces
locales de su m isma jurisdicció n territorial en las m aterias establecidas en el
inciso precedente.
3° . De los asuntos referidos a los actos de jurisdicción voluntaria que la Ley
determine. 3 1
4° . De los conflictos de competencia suscitados entre los juzgados locales de
lo civil que le están subordinados territ orialmente.
5° . De las demás que la Ley establezca.

4.3.2. Los juzgados de distrito de lo penal


Los juzgados de distrito de lo penal, son ó rganos unipersonales que ejercen
jurisdicció n penal en la cabecera de los departamentos, ciudades impo rtantes y
regiones autó nomas del caribe. Les corresponde a los juzgado s de d istrito de
lo penal (art. 48 LOPJ):
1º . Conocer y reso lver en primera instancia de los procesos por delitos que
merezcan penas más que correccio nales.
2º. Conocer y resolver en segunda instancia de los recurso s de apelación
contra sentencias dictadas por los juzgados locales de lo penal.
3° . Ordenar la exhibición personal ante él m ism o o ante su delegado, en el
caso de actos restrictivos a la libertad personal realizados por particulares,
conforme a lo dispuesto en la Ley de la materia.
4° . Supervisar la ejecución de las penas y el respeto a los derechos humanos
de los privados de libertad.
5° . Conocer en primera instancia, de o ficio o po r acusación, de los procesos
especiales de responsab ilidad con formación de causa por delitos propio s
de los funcio narios públicos, en contra de los jueces locales. 32
6° . D irigir el sorteo y la integración del tribunal de jurado s de los procesos bajo
su conocimiento.
7° . Instruir al jurado de los procesos bajo su cono cim iento sobre sus
atribuciones. o bligaciones y responsabilidades.
Co nocer y resolver los confiictos de co mpetencia suscitados entre los
juzgados locales de lo penal, que le están subordinados territorialmente.
9º. De las demás que la Ley establezca.
31
Numeral reformado por el artículo 880 1) CPC.
J2 Derogado por el artículo 424.5 CPP.

- SI-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
4.3.3. Los juzgados de distrito del trabajo
Los juzgados de distrito del trabajo, son órganos unipersonales que ejercen
jurisdicción laboral en el territorio de un departamento correspondiente. Estos
juzgados son competentes para conocer y resolver (art. 49 LOPJ): 33
1º. De los conflictos originados en la relación laboral, de conformidad con la
cuantía establecida por la Corte Suprema de Justicia.
2°. De los asuntos de previsión y seguridad social, con fundamento o no en las
relaciones laborales.
3°. De segunda instancia de los recursos de apelación contra las sentencias
dictados en causas laborales de menor cuantía.
4°. De los conflictos de competencia suscitados entre los juzgados locales de
esta materia en su competencia territorial.
5°. De los demás que la Ley establezca.

4.3.4. Los juzgados de distrito de familia


Los juzgados de distrito de familia son órganos unipersonales que fueron
creados por la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1998, siendo su estructura
idéntica a la de cualquier otro juzgado de distrito. Sus competencias son
establecidas por la Ley de la materia (art. 50 LOPJ). 34

4.3.5. Los juzgados únicos de distrito


Los juzgados únicos de distrito son órganos unipersonales que ejercen
jurisdicción civil, penal, laboral y de familia (art. 51 LOPJ).

4.3.6. Los juzgados penales de distrito de adolescentes


Los juzgados penales de distrito de adolescentes son órganos jurisdiccionales
unipersonales que, por lo general, existen en cada departamento del país y que
ejercen las funciones que les atribuye el Código de la Niñez y la Adolescencia
para con los menores de 18 años y mayores de 13 que hubieren incurrido en
conductas tipificadas por la Ley como delitos o faltas (arts. 95 y l 12 Código de
la N iñez y la Adolescencia).

33 V arts. 9 y 1Odel Código Procesal Laboral y Seguridad Social.


34 V Código de Familia.

-52-
DERECHO PROCESALCIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
4.3. 7. Los juzgados de distrito especializados de violencia
Los juzgados de distrito especializados de violencia son órganos
jurisdiccionales unipersonales creados con la implementación de la Ley Integral
Contra la Violencia Hacia las Mujer·es.35 El artículo 32 de la señalada Ley establece
que «los juzgados de distrito especializados en violencia, son competentes
para conocer y resolver en primera instancia los procesos relacionados con
los delitos tipificados en la presente Ley y además, los siguientes delitos: a)
contra la vida, aborto, manipulaciones genéticas y lesiones al no nacido, aborto
sin consentimiento, aborto imprudente; de las lesiones en el que está por
nacer; lesiones y riña tumultuaria, violencia doméstica o intrafamiliar, contagio
provocado; b) delitos contra la libertad e integridad sexual; c) delitos contra la
libertad de actuar; d) delitos contra el estado civil».

4.4. Los juzgados locales

Los juzgados locales son órganos unipersonales que ejercen jurisdicción


civil, penal, laboral y de familia. El artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial señala que: «Se establece al menos un juzgado local en cada municipio
del territorio nacional, con sede en la cabecera del mismo. La Corte plena
puede acordar la creación de nuevos juzgados locales en los lugares que ella
determine, de acuerdo a las necesidades para su creación estableciendo la
competencia que les corresponda».

4.4. 1. Los juzgados locales de lo civil


Los juzgados locales de lo civil son órganos unipersonales que ejercen
jurisdicción civil en cada municipio de la cabecera de un departamento del país.
Estos juzgados son competentes para (art. 55 LOPJ):36
1º. Conocer y resolver en primera instancia según la materia y cuantía
establecida por la Ley, los procesos en mat erias de derecho civil. mercantil,
y agrario, y todos aquellos que no sean competencia de un juzgado
específico dentro de la misma jurisdicción territorial. 37
2º. Conocer y resolver los asuntos referidos a los actos de jurisdicción
voluntaria que la Ley determine.38

35 Ley N º. 779, aprobada el 20 de febrero de 20 12, publicada en La Gaceta Nº. 35 de 22 de febrero de 2012.
36 V art. 29 CPC.
37 Numeral reformado por el art. 880 1) CPC.
38 ÍDEM.

-53-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
3°. Coordinar Ja Administración de justicia con los jueces electos por las
comunidades de la costa caribe.
4°. Autorizar en calidad de notario, contratos cuyo valor no exceda de la
cuantía que para su competencia haya fijado la Corte Suprema de Justicia,
sujetándose a las formalidades establecidas por la ley para la cartulación,
siempre que en el lugar no haya notario.
5°. De los demás que la Ley establezca.

4.4.2. Los juzgados locales de lo penal


Los juzgados locales de lo penal, son órganos unipersonales que ejercen
jurisdicción penal en la cabecera departamental o municipio y !es corresponde
(art. 56 LOPJ):
1º. Conocer y resolver en primera instancia de los procesos por delitos que
merezcan penas correccionales y faltas.
2°. Conocer a prevención o por delegación, de las primeras diligencias de instrucción
por lo que hace a los delitos que merezcan penas más que correccionales.
3°. De los demás que la Ley establezca.

4.4.3. Los juzgados locales del trabajo


Los juzgados locales del trabajo son órganos unipersonales que ejercen
jurisdicción labora) en el territorio de la cabecera departamental o municipio,
es competencia de estos juzgados conocer y resolver los confiíctos originados
en la relación laboral, de conformidad con la cuantía establecida por la Corte
Suprema de Justicia (art. 57 LOPJ).

4.4.4. Los juzgados locales de familia


Los juzgados locales de familia. son órganos Jurisdiccionales unipersonales,
que fueron creados por la Ley Orgánica del Poder Judicial, y su competencias
serán establecidas en la Ley de la materia (art. 58 LOPJ).39

4.4.5. Los juzgados únicos locales


Los juzgados únicos locales son órganos unipersonales que, ejercen
jurisdicción civil, penal, laboral y de familia, que existen en los municipios del
país donde no existan juzgados locales civiles o penales (art. 59 LOPJ).

39 V CF

-54-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5. PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

S. I. Personal jurisdiccional
El personal que ejerce las funciones jurisdiccionales en los tribunales de
justicia estará integrado exclusivamente por juristas, por personal «lego» o por
escribanos. Se comprende enseguida que, debido a la gran complejidad de las
leyes, la norma general en la materia sea la ut ilización de personal con buena
formación jurídica para la Administración de Justicia. Esta norma se cumple para
la mayor parte de las categorías de personal judicial, como veremos.
En concreto, el personal jurisdiccional en Nicaragua abarca los siguientes
tipos:
a) Los «jueces y magistrados» que forman la Carrera Judicial y que se
distribuyen en dos categorías: magistrados del tribunal de apelaciones y
jueces. Todos ellos han de ser abogados, accediendo a la Carrera Judicial
por una de las formulas previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial y la
Ley de Carrera Judicial.
b) Los «jueces suplentes», los que sirven plazas de jueces en régimen
temporal. Se trata de una figura regulada por la Ley Orgánica del Poder
Judicial y la Ley de Carrera Judicial.
Al conjunto de este personal le están encomendadas todas las funciones
estrictamente jurisdiccionales que comporta la Administración de Justicia en sus
diversas ramas (art. 22 LOPJ).
Para desempeñar funciones judiciales se requiere ser nicaragüense, mayor
de edad, estar en pleno goce de los derechos civiles y político y ser abogado
(arts. 136 a 139 LOPJ).
Están incapacitados para el ingreso en la carrera judicial los que tengan
impedimentos físicos o psfquicamente; los condenados por delitos en tanto no
sean absueltos y los que no estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles.
a) Incompatibilidades.
El artículo 141 de la Ley Orgánica del Poder judicial establece que el cargo
de magistrado y juez es incompatible:
1º . Con el ejercicio de cualquier otra función pública ajena a la del Poder
Judicial.
2º. Con cualquier cargo de elección o designación política del Estado o
el municipio y de organismos dependientes de ellos.

-SS-
WllLJAM TÓRREZ PERALTA
3°. Con los empleos o cargos retribuidos por el Estado o los municipios
y de organismos o empresas dependientes de éstos.
4°. Con cualquier clase de empleo en los tribunales o juzgados.
5°. Con cargo, empleo o profesión retribuida, salvo cargos académicos,
docencia o ínvestigación jurídica, las actividades y creación literaria,
artística, científica y técnica, y las publicaciones derivadas de éstas.
6°. Con el ejercicio privado de la abogacía y del notariado.
7°. Con todo tipo de asesoramiento jurídico, sea o no retribuido.
8°. Con las funciones de director, gerente, administrador, consejero, o
cualquier otra que implique administración directa, en sociedades o
empresas mercantiles públicas, de cualquier género.
9°. Con la condición de miembro de juntas directivas nacionales,
departamentales o municipales de partidos políticos; si lo fueren,
deberán cesar en sus funciones partidarias a! ser electos.
JOº. Las demás señaladas por la Ley.
b) Prohibiciones.
Se prohíbe a todos los magistrados y jueces del Poder judicial (art. 144 LOPJ):
1º. Ejercer, fuera del Poder judicial, la profesión por la que fueron
nombrados, aunque estén con licencia salvo causa propia.
2°. Facilitar o coadyuvar, de cualquierforma, para que personas no autorizadas
por la Ley ejerzan la abogacía, o suministrar a éstas datos o consejos,
mostrarles expedientes, documentos u otras piezas. Se exceptúan a los
estudiantes de Derecho que hayan aprobado al menos el tercer año de
su carrera cuando se trate de consultas o de investigaciones jurídicas.
3°. Aceptar de los litigantes o sus abogados, o por cuenta de ellos,
donaciones, obsequios, o asignaciones testamentarias a su favor o de
su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos.
4°. Dirigir felicitaciones o censura a funcionarios y a corporaciones públicas
o privadas, por sus actos públicos.
5° . Cualquier participación en los procesos políticos electorales, salvo el
ejercicio de su voto en elecciones generales.
6°. Tomar parte activa en reuniones, manifestaciones y otros actos de
carácter político electoral o partidista, aunque sean permitidos a los
demás ciudadanos.

-56-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
7°. Interesarse indebidamente , de cualquier modo que sea, en asuntos
pendientes en los t ribunales, o externar su parecer sobre ellos.
8° . Insinuar, aconsejar, sugerir o recomendar abogados a las partes litigantes.
9° . Ausentare del lugar donde ejerce el cargo salvo el caso de vacaciones,
licencia o autorización respectiva.
10°. Actuar como consultores, apoderados o gestores de empresas públicas
o privadas, nacio nales o extranjeras, en contrataciones de éstas con el
Estado. La violación a esta disposición anula las concesiones o ventajas
o btenidas y causa la pérdida del cargo.

5.1.1. Selección y formación de los jueces


Es éste tal vez uno de los problemas que condiciona decisivamente el éxito
de la Administración de Justicia. La justicia, como es notorio, no depende tanto
de buenas leyes cuanto de unos buenos jueces.
Para la selección de los jueces y magistrados se han utilizado varios sistemas
que fundamentalmente se reducen a dos, con diversas variantes entre ellos:
La elección popular, la designación por los demás jueces. El sistema vigente en
Nicaragua es este último.
a) Ingreso en la judicatura.
El acceso a las funciones jurisdiccionales se puede producir en algunas de
las siguientes formas:
1º. Mediante oposición libre y superación de un curso teórico-práctico en
el Centro de Estudios Judiciales (art. 1 1 LCJ).
2°. Mediante concurso de méritos entre juristas de reconocido prestigio
dentro del foro nacional, que satisfagan los requisitos fo rmales
establecidos para la categoría a que se aspira, sin someterse al examen
o prueba específica ni al curso teórico-práctico requerido para el
ingreso regular (art. 12 LCJ).
b) Promoción.
La selección de destinos en la carrera judicial se efectúa por medio de
concurso en la forma prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de
Carrera Judicial.
La promoción de jueces de distrito a la categoría de magistrado de
apelaciones se realiza mediante un sistema mixto de antigüedad y concurso:
El artículo 49 de la Ley de C arrera Judicial establece que las vacantes que

-57-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
no se hayan cubierto en la forma indicada en el artículo anterior, se proveerán
de la siguiente forma:
a) Los jueces de distrito: Las dos primera vacantes se cubrirán por los
jueces locales que, deseando optar a las mismas, tengan mejor puesto
en el escalafón y no tengan evaluación negativa o nota desfavorable en su
expediente profesíonal.
Las dos siguientes vacantes que se produzcan se ofrecerán a ingreso
extraordinario. La quinta vacante se ofertará en concurso de oposición a
jueces locales con más de tres años de servicio efectivo, y así sucesivamente se
operará con las siguientes vacantes que se produzcan.
b) En el caso de magistrados de tribunal de apelaciones, el procedimiento
será de forma similar a lo anterior, con la salvedad de que en este caso se
formaran listas que incluirían como ingreso extraordinario a uno de cada
cinco propuestos, procediéndose por parte de la Corte a elegir al o a los
candidatos de entre las mismas listas.

5.1.2. Deberes de los jueces y magistrados


El artículo 143 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que son
deberes de los jueces y magistrados:
1º. Resolver con celeridad y con sujeción a las garantías constitucionales del
debido proceso.
2º. Administrar justicia aplicando la norma jurídica pertinente, aunque no haya
sido invocada por las partes o lo haya sido erróneamente, exceptuando el
recurso extraordinario de casación en lo tocante a las causales invocadas
por el recurrente y las normas encasilladas dentro del concepto lato de
infracción, que no pueden ser suplidas.
3°. Convalidar los actos procesales verificados con inobservancia de
formalidades no esenciales, si han alcanzado su finalidad y no haya sido
impugnados, en los términos de Ley, por la parte a quien pueda afectar.
4°. Guardar absoluta reserva sobre los asuntos en los que interviene.
5°. Observar estrictamente el horario de trabajo establecido, así como el
fijado para cualquier otra diligencia. Su incumplimiento injustificado
conlleva responsabilidad disciplinaria.
6°. Dedicarse exclusivamente a la función judicial, o pudiendo ejercer cargos
académicos o la docencia en horas distintas de las que corresponde al

-58 -
DERECHO PROCESALCIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
despacho, siempre y cuando su actividad docente no se manifieste en
perjuicio de su desempeño judicial.
7°. Residir en el lugar donde ejerce el cargo o en otro lugar cercano de fácil
e inmediata comunicación.
8° . Exigir a las partes precisión en sus pretensiones, cuando se advierten
deficiencias o confusiones, en base a la legislación procesal.
9° . Evitar la lentitud en el proceso, así como todos aquellos actos contrarios
a los deberes de lealtad , probidad, veracidad, honradez y buena fe.
10°. Denegar los pedidos maliciosos y rechazar los escritos y exposiciones
que sean contrarios a la decencia o a la respetabilidad de las personas,
haciendo testar las frases inconvenientes, sin perjuicio de la respectiva
sanción.
1 1º. Presentar su respectiva declaración de probidad de conformidad con la
Ley de la materia, al asumir y al dejar el cargo. y anualmente durante su
eJerooo.
12°. Cum plir con las demás obligaciones señaladas por la Ley.

5.1.3. Derechos de los jueces y magistrados


De conformidad con el artículo 142 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
son derechos de los jueces y magistrados:
1º. La independencia en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
2°. La inamovilidad y estabilidad en el cargo. Sólo podrán ser removidos de sus
cargos por las causas y en la forma que la Constitución y la Ley establezcan.
3°. Ser trasladados a su solicitud , a otro órgano jurisdiccional de igual materia
y jerarquía, previa evaluación de la comisión de carrera judicial, que la
someterá a Corte plena para su decisión.
4° . La protección y seguridad de su integridad física y la de sus familiares.
5°. Percibir una remuneración acorde con su función, d ignidad , jerarquía y
antigüedad que no podrá ser disminuida de manera alguna. Para estos fines
se tomará en cuenta lo que establezca la carrera judicial en su Ley respectiva.
Los magistrados comprendidos en la carrera judicial, titulares y suplentes
que hubiesen desempeñado o desempeñen judicaturas provisionalmente
percibiendo remuneraciones correspondientes al cargo titular, tienen
derecho a que su tiempo de servicio sea reconocido y considerado por el
cómputo de la antigüedad en el cargo.

-59-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
6°. Ser socio de una mutualidad, técnicamente organizada, en la que participe el
Estado, por medio de la Corte Suprema de Justicia, con aportaciones de los
funcionarios en régimen de carrera judicial, con cobertura e indemnizaciones
por muerte, incapacidad parcial o permanente, enfermedades, educación
de sus hijos, cirugías y otras circunstancias similares, complementando Jos
derechos que otorga \a legislación en la materia de seguridad social.
7°. Gozar del derecho a una jubilación digna; al efecto, la Corte Suprema
de Justicia tomará las previsiones pertinentes a fin de complementar la
atención por jubilación del régimen de seguridad social a que tenga derecho
el funcionario judicial hasta el 100 % de su último salario real.
8°. Gozar de todos los derechos y beneficios establecidos en la legislación
laboral vigente.
9°. Los demás que señalen las leyes.

5.2. Personal auxiliar de la Administración de Justicia

Dentro de la expresión «personal auxiliar» se comprende diversos cuerpos


de funcionarios estrechamente vinculados con la Administración de Justicia,
cuyo cometido es diverso. La Ley Orgánica del Poder Judicial engloba bajo
de denominación personal al servicio de la Administración de Justicia a los
secretarios judiciales, los médicos forenses, los registradores públicos de
la propiedad inmueble y mercantil. peritos judiciales y de otros funcionarios
auxiliares (art. l 69 LOPJ). 4 º
5.2 .1. El secretario judicial
Los secretarios judiciales son funcionarios de carrera judicial, e1ercen la
fe pública judicial y asisten a los jueces y magistrados en el ejercicio de sus
funciones de conformidad con lo establecido en la presente Ley y en las leyes
de la materia. 41 En cada dependencia judicial habrá al menos un secretario,
el número de secretarios por dependencia judicial, será determinado por la
Comisión de Administración de la Corte Suprema de Justicia (art. 170. 1LOPJ) .
Este personal está dividido en diversas categorías que son las siguientes:
a) Categoría A:
1°. Secretario de la Corte Suprema de Justicia.

40 V. art. 23 párrafo cuatro CPC.


41
V. art. 16 1 CPC

-60-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2°. Secretario de Sala de la Corte Suprema de Justicia.
b) Categoría B:
1º. Secretario del t ribunal de apelaciones.
2º. Secretaría de Sala de tribunal de apelaciones.
c) Categoría C:
1º. Secretario receptor judicial.
2°. Secretario de juzgado de distrito.
d) Categoría D:
1º. Secretario de juzgado local.

5.2.2. Los médicos forenses


Los médicos forenses que tienen encomendadas las funciones propias de
su profesión en o rden a las necesidades de la Adm inistración de j usticia y están
a las ó rdenes inmediatas de los jueces y tribunales, de conformidad con la Ley
de la materia (art. 183 LOPJ).
Su intervención es mucho más amplia en materia penal, como por ejemplo
en los casos de delitos contra la vida e integridad física de las personas, cuya
intervención es obligatoria en orden a determinar las causas de la muerte,
duración de las lesiones, etc.
Los médicos forenses desempeñan funciones de asistencia técnica a los
juzgados y tribunales: a la policía nacional en investigaciones de delitos: a la
Fiscalía General de la República y a la Procuraduría de Derechos Humanos, en
las materias de su disciplina profesional , con sujeción, a lo establecido en las
leyes pertinentes.
También les corresponde la evaluació n facultativa de los detenidos,
lesionados o enfermos que se hallaren bajo la jurisdicción de aquéllos o de las
autoridades penitenciarias en los supuestos y formas que determ inen las leyes
(art. 184 LOPJ).
Los médicos forenses se abstendrán de intervenir como particulares en
los casos que pudiesen tener relación con sus funciones (art. 185 LOPJ). Los
aspirantes al cuerpo de médicos forenses deberán ser doctores en medicina,
con especialidad en medicina forense o entendidos en dicha especialidad (art.
186 LOPJ).

-61-
WlLLIAM TÓRREZ PERALTA
5.2.3. Los registradores públicos
Los registradores públicos de la propiedad inmueble y mercantil están a
cargo de los Registros públicos establecidos en cada uno de los departamentos
y regiones autónomas del país. 42
La Corte Suprema de justicia emitirá el reglamento administrativo y de
funcionamiento que tendrá por objeto de regular los Registros públicos de la
propiedad inmueble y mercantil del país. el que deberá prever la sujeción a
los aranceles establecidos por Ley, el establecimiento de controles contables
internos y la auditoria interna permanente, sin perjuicio del control periódico
por la Contraloría General de la República (art. 187 LOPJ).
Además de las atribuciones señaladas en la legislación de la materia registral, los
registradores en atención a su especialidad, son competentes para (art. 190 LOPJ):
1º. Recoger los protocolos de !os notarios que falleciesen o que se encuentren
suspensos en el ejercicio de su profesión o que se ausentaren de la República
para domiciliarse fuera de el!a, en !os casos y forma que establezca la
legislación de la materia.
Al año de su fenecimiento, recoger todos los expedientes civiles y penales
concluidos por los tribunales de apelaciones, jueces de distrito y locales; para tal
fin al finalizar cada año, los funcionarios señalados elaborarán un inventario en
triplicado de las causas fenecidas que entreguen al registrador, quien les devolverá
dos copias del inventario una para ser remitida a la comisión de administración de
la Corte Suprema de Justicia y otra que les quedará como recibo por la entrega.
La Corte Suprema de justicia creará un Archivo Histórico Nacional del
Poder Judicial, que recibirá en depósito los protocolos de los notarios, los
expedientes judiciales mencionados y otras piezas de interés del Poder Judicial.
2°. Las demás que establezcan las leyes y reglamentos.

5.2.4. Los peritos judiciales


Los peritos judiciales constituyen un cuerpo al servicio de la Admínistracíón
de Justicia (art. 19 1 LOPJ).
Los peritos judiciales deben reunir los requisitos que las leyes procesales
exigen, así como tener conducta intachable y aparecer en el listado que al
efecto emitirá anualmente la Corte Suprema de justicia (art. 192 LOPJ).43
4Z V arts. 7 1, 151 y 152 de la Ley General de Registros Públicos - Ley N º. 698-. aprobada el 27 de agosto
de 2009, publicada en La Gaceta N º. 239 de 17 de diciembre de 2009 .
43 V art. 31 4 CPC.

-62-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Promal Civil)
Cada año, en la primera quincena del mes de enero, la comisión de carrera
judicial de la Corte Suprema de Justicia realizará una convocatoria pública
para la selección de peritos judiciales, de cada actividad u oficio debidamente
reconocida, para las jurisdicciones de cada dependencia judicial.
Las asociaciones de profesionales, las universidades y las instituciones
representativas de cada actividad u oficio, están facultadas para remitir a la comisión
de carrera judicial lista de personas que consideren idóneas para el desempeño
del cargo de perito judicial, sin detrimento de las postulaciones individuales.
Los peritos judiciales deben residir dentro de la circunscripción de cada
dependencia judicial y reunir los requisitos exigidos por la Ley. En el caso de
las regiones autónomas de !a costa caribe, la comisión de carrera judicíal de
la Corte Suprema de Justicia, convocará anualmente a la integración de un
cuerpo permanente de peritos intérpretes de las lenguas de las comunidades
de estas regiones (art. 193 LOPJ).

5.2.5. Otros funcionarios auxiliares


Son cuerpos distintos de funcíonarios que realizan tareas de auxiliar a la
Administración de Justicia. El artículo 206 de la Ley Orgánica de Poder Judicial
establece que a propuesta de la Comisión de Carrera Judicial, la Corte
Suprema de Justicia reglamentará las calidades, requisitos y sistema de ingreso
al Poder Judicial de los asesores, asistentes y demás funcionarios que apoyen
directamente, en el desempeño de sus funciones, a los magistrados del tribunal
superior.
De igual forma, se reglamentará el sistema de ingreso al Poder Judicial para
el desempeño de los cargos de alguaciles; archiveros, copiadores de sentencia
y demás funcionarios auxiliares de los juzgados y tribunales de todo el país (art.
206 LOPJ). El personal al servicio de la Administración de Justicia señalado en
el artículo anterior estará sujeto a las disposiciones de la legislación en materia
laboral (art. 207 LOPJ).

6. LEGITIMACIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL

La Ley no se ocupa únicamente de señalar unos requisitos generales de


capacidad para el desempeño de cargos judiciales y de exigir su concurrencia
a «priori» , antes de nombrar a una persona juez y encomendarle la misión de
juzgar. La Ley va más allá, pues se encarga de garantizar en todo momento, por
todos los medios a su alcance, la imparcialidad y la independencia de un juez en
relación con un asunto concreto.

-63-
WlLUAM TÓRREZ PERALTA
Nos encontramos ante la llamada «legitimación del órgano jurisdiccional})
para referirse a esta aptitud de un juez para juzgar en relación con un asunto
concreto, en el sentido de no existir ninguna causa que les impida conocer con
imparcialidad de dicho asunto. La determinación, pues, de la legitimación del
órgano jurisdiccional se efectúa de una manera negativa, en atención a la no
concurrencia de una de las causas señaladas por la Ley.<l+
La preocupación de la Ley es comprensible, pues si unos de los principios que
mencionábamos más a1Tiba, hacía referencia a la garantía de los ciudadanos a la
aplicación estricta de la Ley, independiente e imparcial, cualquier situación que pueda
sugerir en el juez una actitud distint.a, debe ser tenida en cuent.a por los tribunales y así
efectivamente velar por la mayor rectitud en la Administración de Justicia.
Los mecanismos que la Ley prevé para garantizar esta independencia e
imparcialidad del órgano jurisdiccional son de dos tipos: la abstención y la recusación.
Ambas constituyen dos instrumentos procesales tendentes a salvaguardar la
imparcia!idad de los jueces y magistrados con respecto a las partes intervinientes en
un proceso concreto, así como también la de los demás funcionarios que forman
parte del órgano jurisdiccional (secretarios judiciales). La abstención y la recusación
están establecidas en función de un mismo tipo, variando únicamente en que la
primera es de oficio y la segunda a solicitud de parte.

6.1. Causas de abstención y recusación


La Ley enumera de manera taxativa los motivos que afectan la imparcialidad
del juez y que deben inducir su abstención del conocimiento del negocio,
o bien la propuesta de su recusación por iniciativa de las partes. En general,
dichos motivos, que están también consagrados por la Ley con mayor o menor
amplitud en otros pasajes en relación con los testigos y los peritos, se refieren
a circunstancias de parentesco, interés y relación del juez con las partes y sus
defensores o con el mismo objeto del proceso.
El artículo 52 CPC establece que todo juez, magistrado o secretario Judicial
deberá abstenerse o podrá ser recusado por las causas siguientes:
« 1) Cuando sea parte en el proceso o tenga en él interés personal directo e
indirecto».
«2) Cuando exista parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad, cónyuge o estar en unión de hecho estable, con
cualquiera de las partes que intervienen en el proceso».

44
RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal civil. t. I, 4ª ed .. Ed. José María Bosch Editor. Barcelona. 1990, p. 128.

-64-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

«3) Cuando exista parentesco en los grados fijados en el numeral anterior,


relación conyugal o conveniente en unión de hecho estable con el
abogado o abogada, notario o notaria o asesor o asesora de alguna de
las partes que intervenga en el proceso».
«4) Cuando haya sido abogado o abogada, notario o notaria o asesor o
asesora de las partes de la causa actualmente sometida a su conocimiento,
o haber dado su opinión sobre e) asunto».
«5) Cuando sea guardador de alguna de las partes, albacea, procurador de
quiebra o concurso, administrador de establecimiento o representante
de persona jurídica que figure como parte en el proceso».
«6) Cuando haya sído querellado o acusado por alguna de las partes como
autor o partícipe de un delito o autor de una falta, con anterioridad a la
iniciación del proceso».
«7) Cuando sea o haya sido acusador o querellante del que recusa)).
«8) Cuando se haya ordenado la remisión a juicio en caso de acusación por
delitos oficiales>),
«9) Cuando la autoridad judicial o secretario y secretaria Judicial sea cónyuge,
conviviente en unión de hecho estable, ascendiente o descendiente,
tenga proceso pendiente con el recusante, promovido por alguna de las
partes con anterioridad a la instancia en que se intenta la recusación)),
« 1O) Cuando tenga enemistad con una de las partes, contraída con anterioridad
a la iniciación del proceso».
« 1 1) Cuando sea la persona deudora, acreedora, heredera, fiadora o socia
de alguna de las partes que figuran en el proceso. La deuda, la fianza y la
sociedad deben ser antes o durante la tramitación del proceso».
<< 12) Cuando sea el superior jerárquico que va a conocer, pariente dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, de quien
pronunció resolución definitiva».
« 13) Cuando la persona haya declarado como testigo sobre la cuestión
principal o actuado como perito y dado su dictamen».
<< 14) Cuando haya recibido la autoridad judicial o secretario y secretaria judicial,
su cónyuge o conviviente en unión de hecho estable, ascendiente o
descendlentes, después de comenzado el proceso, servicios de alguna
de las partes».

-65-
WIWAtl TÓRREZ PERALTA

« 15) C uando haya intervenido en cualquiera de las instancias del proceso


como representante del Ministerio Público o de la Procuraduría General
de la República».
« 16) Cuando haya conocido en alguna de las instancias y pronunciado
resolución definitiva».

6.2. La abstención

La presencia de una sola de las causas de abstención y recusación del artículo


52 del Código Procesal Civil, hace sospechosa la imparcialidad del juez. Por ello
la Ley, en presencia de uno de dichos motivos, impone al juez el deber de
abstenerse, sin esperar a que lo recusen.
Por tanto, la abstención es una verdadera prohibición que impone el
legislador al juez o t ribunal para intervenir en determinado asunto judicial.
De ahí que la abstención sea definida como un acto procesal de un órgano
judicial por el que se aparta espontánea y voluntariamente del conocimiento
de un asunto litigiosos por entender que carece de las condiciones necesarias
para actuar correctamente. 45
En este sentido, el artículo 1 1 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
establece que los magistrados de los tribunales de la República y los jueces
deben excusarse en aquellos casos concretos, en los que concurran causales
de implicancia o recusación.

6.2. 1. Tramitación de la abstención


El magistrado o juez en quien concurra causa legal prevista comunicará la
abstención de forma justificada en el término de veinticuatro horas a quien deba
conocer del incidente, remitiendo las diligencias y notificándolo a las partes (art.
53 párrafo primero CPC).
El órgano competente para conocer del incidente deberá resolver en el
plazo de tres días (art. 53 párrafo segundo CPC). Durante la tramitación del
incidente, el juez que conozca del mismo no podrá pronunciarse sobre la causa
principal, salvo que a pedimento de la parte debidamente legitimada, ordene
la práctica de cualquier actuación de aseguramiento de prueba, así como las
medidas cautelares necesarias para evitar perjuicios irreparables para las partes
(art. 53 párrafo tercero CPC).
1> GARBERÍ LLOBREGAT. j (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j .M.; DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles. Comentarios a la nueva Ley de enjuiciamiento civil. t. 2. Ed. Bosch,
Barcelona, 200 I, p. 15.

-66-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Si el órgano competente desestima la abstención, devolverá las diligencias
en un término de veinticuatro horas al juez o magistrado que se hubíese
abstenido, quien continuará conociendo del proceso sin perjuicio de que
las partes puedan plantear la recusación (art. 53 párrafo segundo CPC). Si
se estimare justificada la abstención, se levantará la suspensión del proceso
principal, radicándose las diligencias ante el juez que resolvió el incidente; y
en el caso de los tribunales colegiados, procederán a integrar Sala conforme
lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial para el conocimiento y
resolución de la causa principal (art. 53 párrafo cuarto CPC).
En caso el que se abstenga sea el secretario judicia!, el juez que conoce
de la causa principal inmediatamente resolverá mediante auto su separación,
designando a otro secretario para la tramitación de la causa (art. 53 párrafo
quinto CPC).

6.3. La recusación
En defecto de la abstención de oficio, la imparcialidad del órgano jurisdiccional
puede ser controlada a instancia de parte mediante el mecanismo de la
recusación. Se trata ésta de un incidente para denunciar la concurrencia de una
causa legítima que afecta a la imparcialidad del juez y conseguir su apartamiento
del conocimiento del asunto. 46
No obstante, señala el artículo 54 CPC que no será recusable el juez o
magistrado:
1) Que ha de conocer y resolver la recusación, salvo cuando hubiese
intervenido en el proceso o mediare parentesco dentro del cuarto grado
de consanguinidad, segundo de afinidad, cónyuge o conviviente en unión
de hecho estable, con cualquiera de las partes o sus representantes.
2) En procesos o actos propios de !a ejecución de sentencia.
3) En cumplimiento de actos de auxilio judicial.
Ninguna de las partes podrá intentar más de dos recusaciones en una misma
instancia, bien versen sobre el asunto principal bien sobre alguna incidencia;
pero en todo caso, la parte tendrá facultad para acusar al que haya intervenido
con conocimiento del impedimento legítimo (art. 54 párrafo ú ltimo CPC).

PALACIO, LE.. Derecho procesal civil, Sujetos del proceso, t. 11. 2ª ed., Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
1990. p. 304.

-67-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
6.3.1. Tramitación de la recusación
La recusación debe plantearse por escrito ante el ó rgano judicial expresando
concreta y claramente la causa legal, los motivos en que se funde y ofrecer
prueba (art. 58 párrafo primero CPC). Deberá promoverse por la parte
interesada en la primera actuación que ésta realice en el proceso, aun cuando
nada haya expresado el juez, magistrado o secretario que debió abstenerse.
Si la causal se hubiera producido o conocido con posterioridad, deberá ser
propuesta la recusación inmediatamente después de su conocimiento, siempre
y cuando no se haya dictado sentencia (art. 58 párrafo segundo CPC).
Formulada la recusación, el juez o magistrado recusado admitirá o rechazará
como cierta la concurrencia de la causa. Si el juez o magistrado admite como
cierta la recusación, se abstendrá de intervenir en el asunto principal y remitirá
dentro de veinticuatro horas el expediente a quien corresponda, poniéndole
fin al incidente (art. 58 párrafo tercero CPC).
Si el juez o magistrado no aceptare la recusación propuesta, expondrá las
razones de su negativa y remitirá la causa para el conocimiento y resolución del
incidente ante quien se considere competente, teniendo derecho el recusado
de intervenir en el incidente (art. 58 párrafo quinto CPC).
Recibida la recusación por quien deba conocerla y examinados los escritos
de las partes, si la considerara manifiestamente infundada o improcedente, la
rechazará. 47 En caso contrario , convocará en audiencia a las partes dentro del
plazo de tres días, donde se escucharán los alegatos, se practicarán las pruebas y
se resolverá el incidente sin más trámite por medio de auto que no será objeto
de recurso alguno (art. 58 párrafo sexto CPC). Las partes podrán adherirse u
oponerse a la causa de recusación propuesta o expresar si conocen alguna otra
causa. La parte que no proponga recusación en dicha audiencia, no podrá hacerlo
con posterioridad, salvo que acredite cumplidamente que en aquel momento no
conocía la nueva causa de recusación (art. 58 párrafo séptimo CPC).
Del auto que desestime la recusación, se acordará devolver la causa
al recusado para su conocimiento y condenará en las costas al recusante,
salvo que concurrieran circunstancias excepcionales que justifiquen otro
pronunciamiento. Cuando se desestime la recusación contra el secretario
judicial, el juez ordenará mediante auto que continúe tramitando la causa
principal (art. 59 párrafo primero CPC).

47
V. arts. 55 y 56 CPC sobre competencia para decidir la abstención y recusación de órganos unipersonales
y colegiados.

-68-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Cuando la resolución que decida el incidente d eclare expresamente la
existencia de mala fe en el recusante, se rechazará de plano por el juzgado o
tribunal que la resuelva y se impondrá una multa del equivalente a uno o dos
salarios mínimos, la que se pagará conforme lo dispuesto en este Código. 48
En caso de reincidencia o no pago, el juzgado o tribunal remitirá informe al
Consejo N acional de Administración y Carrera Judicial de la Corte Suprema
de Justicia, a fin de que aplique la medida disciplinaria que corresponda (art. 59
párrafo segundo CPC).
El auto que estime la recusación tendrá por efecto separar definitivamente
al recusado del conocimiento del proceso principal y continuará conociendo
del mismo hasta su conclusión, quien haya resuelto el incidente de recusación
(art. 59 párrafo tercero CPC).

7. RESPONSABILIDAD DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL

La misión confiada a los jueces los sitúa en un lugar preeminente dentro


del sistema de garantías jurídicas y judiciales de los ciudadanos. Sus dictados
constituyen en última instancia la tarea jurídica de obligado cumplimiento para
las partes. Esta tarea, como cualquier otra, comporta unos determinados
riesgos susceptibles de determinar responsabilidad en un juez o tribunal. 49

7. 1. Clases de responsabilidad
La cuestión de la responsabilidad presenta una t riple manifestación en
función del estatuto jurídico del juez y de la tarea que desempeña. El hombre-
funcionario y el hombre-juez han de asumir la responsabilidad que genera su
condición. En cuanto funcionarios, los jueces están sujetos a la responsabilidad
profesional de carácter disciplinario; en su calidad de j ueces, su responsabilidad
se manifiesta en el orden disciplinario, en el orden civil y en el orden penal.
Procedamos a su individualización:

48 Téngase presente que el artículo 59 párrafo cuarto CPC dispone: «Siempre que en este Código se haga
referencia a salario mínimo, se entenderá que es el salario mínimo del sector Gobierno Central y Municipal
aprobado de conformidad a la Ley N º 625, Ley del Salario Mínimo, publicada en La Gaceta, Diario Oficial
Nº. 120 del 26 de junio del 2007».
49 MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.l.; MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR, S.,
Derecho.. .. op. cit., t. 1, 18ª ed., 201 O, pp. 109- 11O.

-69-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
7.1. t. Responsabilidad disciplinario
Cabe responsabilidad disciplinaria en virtud de hechos que, sin perjuicio
de generar otro tipo de sanciones, comprometen en forma directa la eficaz
prestación del servicio público judicial. 50 En este sentido, La Ley Orgánica
del Poder judicial y la Ley de Carrera Judicial establecen un sístema de
responsabilidad disciplinaria de jueces y magistrados (art. 164 LOPJ); tipificando
y graduando las faltas, desde leves a muy graves (art. 64 LCJ y arts. 65 a 81
RLOPJ); especificando las sanciones que se pueden imponer y quien tiene
competencia para ello (arts. 63, 65, 66, 67 y68 LCJ); y regulando detalladamente
el procedimiento sancionador (arts. 69 a 73 LCJ). La responsabilidad, en todo
caso, dimana en todos los casos de la inobservancia de deberes profesionales
o jurisdíccionales. 51

7.1.2. Responsabilidad civil


La responsabilidad civil de los jueces encierra en sí una gran paradoja. Se
apela al juez para que delimite las relaciones jurídicas entre las partes y luego
está sometido a responsabilidad si su decisión es inexacta. Pero, lquién ha de
juzgar de la rectitud o ilegalidad de un pronunciamiento jurisdiccional definitivo?
lNo es ésta acaso la propia misión encomendada a la jurisdicción?
La verdad es que el tema supone un conflicto entre la independencia judicial
y la necesidad de fallar. Al juez se le exige inexcusablemente que falle, sin que
pueda alegar insuficiencia u oscuridad de la Ley para no hacerlo, y acto seguido
se le exige también responsabilidad por la decisión.
La verdad es que desde el punto de vista práctico, las posibilidades reales de
perseguir la presunta responsabilidad de jueces están bastante limitadas por la
propia Ley y por los condicionamientos sociológicos del tema.
La Ley Orgánica del Poder Judicial dispone «que los funcionarios de la
Carrera Judicial son responsables civilmente de los daños y perjuicios que
causan, con arreglo a las leyes de la materia» (art. 163 LOPJ). 52

50
PALACIO, L.E., Derecho procesal .... op. cit.. t. 11. 2ª ed.. 1990, p. 302.
51 Véase arts. 158 párrafo tercero, 205 párrafo tercero CPC. entre otros.
52 El artículo 1860 C prescribe: «Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados, los
que en cumplimiento de sus obligaciones incurren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier
modo contravinieren el tenor de aquellas».

-70-
DE RE CHO PROCESAl CIVll (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
7.1.3. Responsabilidad penal
Este tipo de responsabilidad tiene lugar cuando el juez o magistrado, en el
ejercicio de sus funciones, realiza alguna de las conductas tipificadas como delitos en
el Código Penal. 53 La responsabilidad penal de jueces y magistrados está establecida
en relación con los diversos delitos previstos en los artículos 463 y siguientes
del Título XXI del Código Penal, tales como la prevaricación, retardo malicioso
en la Administración de Justicia, negativa a juzgar, etc. Indica el artículo 163 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial que los funcionarios judiciales «serán igualmente
responsables por los delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones».
Ahora bien, dadas las garantías que rodean a la Administración de Justicia,
se exige también un requisito previo de procedibilidad para la admisión de una
querella de este tipo. De ello se ocupa la Ley de Carrera Judicial en sus artículos
74 y 75 al regular lo que denomina «conocimiento de las causas penales contra
jueces, magistrados de los tribunales de apelaciones y de la Corte Suprema de
Justicia», necesario para exigir responsabilidad penal de los jueces y magistrados.

53 PALACIO, L.E., Derecho procesal .... op. cit., t. 11. 2ª ed.. 1990, p. 30 1.

-71-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo 111
EL PROCESO

1• CONCEPTO DE PROCESO

El proceso es el conjunto de actos realizados por los sujetos interesados


o partes y por el órgano jurisdiccional, con o sin intervención de terceros
(peritos, testigos), que se suceden de forma organizada y cuya finalidad es la
determinación del caso justiciable en virtud de la prueba de las afirmaciones
que se hacen con vistas a su ejecución, ya sea voluntaria o forzosa. 54
Por tanto, el proceso es aquella actividad reglada, desarrollada en el tiempo,
con un fin jurídico determinado.

2. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

La naturaleza jurídica del proceso viene ligada a la moderna construcción de


la Ciencia jurídica de finales del siglo XIX.
1) Teorías prlvatistas.
Estas doctrinas representan la primera etapa del Derecho y se refieren
únicamente al proceso civil, encuadrando, por tanto, el Derecho procesal
dentro del Derecho civil. Así se acudió a la categoría privatista del contrato y
del cuasicontrato. 55

a) La teoría del contrato.


Esta teoría tiene su origen en el Derecho romano. En ella se pretendió
explicar el proceso como base en el contrato de «lítiscontestatio». Por el cual
el proceso se basaba en un contrato, y los derechos y obligaciones propios
del mismo tenían un carácter contractual .56 Esta concepción se fundamenta en
que el Estado no tenía potestad jurisdiccional, es decir, que no poseía la fuerza
RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho procesal... , op. cit., t. l. 4ª ed .. 1990, pp. 229-230. BRISEÑO SIERRA, H.,
Derecho procesal. 2ª ed., Ed. Harla, México, D~ 1995, p. 673.
55 GUASP. J., Derecho procesal civil, Ed. Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1956, pp. 19-20.
56 PRIETO-CASTRO, L., Derecho procesal .... op. cit.. vol. l. 9ª ed .. 1968. p. 226. En el mismo sentido,
PALACIO. L.E., Derecho procesal . .. , op. cit.. t./, 2ª ed., 1990, p. 231.

-73-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
suficiente para someter a los ciudadanos a su jurisdicción. Por tanto, el juez
asume su cargo por acuerdo de las partes. Las partes buscaban la solución del
confiicto nombrando una especie de juez-arbitro, y así, los poderes del juez
derivaban de la sumisión de las partes.
Dicha sumisión se basaba en un contrato pr ivado (Derecho privado),
que no era más que en el contrato de (<lítiscontestatio», y a él se acude para
someter a las partes y al juez. Y el contrato supone que las partes se someten
a la sentencia que dicte el juez-arbitro. Por lo que las obligaciones y derechos
materiales de las partes van a derivarse de dicha sentencia y no de la relación
jurídica material anterior al proceso.57
Actualmente, esta concepción del proceso no es admisible por cuanto los
fundamentos de su ex istencia han desaparecido porque el Estado impuso la
solución de los conflictos entre los particulares, es decir, asume la potestad
jurisdiccional no por obra de las partes sino por disposiciones legales.

b) La teoría del cuasicont rato .


Con el devenir del tiempo fueron desapareciendo las teorías que
consideraban al proceso como contrato, manteniéndose, no obstante, la
tradición privatísta. La diferencia con el momento anterior estriba en que en
este caso el demandado quedaba sujeto al proceso, no porque se celebrara
un contrato entre dos partes, sino por la voluntad unilateral del actor, a esta
voluntad la Ley atribuía el poder de sujetar al demandado al proceso. 58
Al igual que la concepción cont ractual esta teoría fue inútil ya que no ayudo
mucho al proceso, asumiendo el Estado la potestad jurisdiccional a través de
los jueces y t ribunales.
2) Teorías publicitas.
A medios del siglo X IX surgen en Alemania los intentos de abandonar las
doctrinas privatistas del proceso, buscando su ubicación en el Derecho público.

a) Teoría de la relación jurídica.


Esta teoría surge con BÜLOW en 1868 tras la publicación del trascendental
libro titulado (( La teoría de las excepciones procesales y los presupuestos
procesales», co nstituyendo la primera gran obra de construcción del proceso.
57
MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO. A. y BARONA VILAR, S.,
Derecho.... op. cit., t. l. 18ª ed.. 20 1O. p. 296.
GUASP. J.. Derecho.. ., op. ot. , 1956. p. 20. En el mismo sentido, OVALLE FAVELA. J.. Teorfa general del
proceso, 4ª ed.. Ed. Oxford, MéXJco. DF. 2000, p. 184. PALACIO, LE., Derecho procesal.. ., op. cit., t l. 2ª ed.,
1990. pp. 232-233. ESCOBA.R FORNOS. l., Introducción al proceso. Ed. Hispamer, Managua, 1998. p. 83.

-74-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Esta teoría manifiesta que el proceso civil no puede quedar a los criterios del
Derecho privado. BÜLOW afirma que los derechos y obligaciones que se
dan entre !os funcionarios públicos y los ciudadanos se les toman en cuenta
únicamente en el aspecto de su vinculación y cooperación con !a actividad
judicial y que esta relación pertenece al Derecho público y que por ello el
proceso no es más que una relación jurídica pública. 59
La concepción de BÜLOW fue un extraordinario avance pues supuso el fin
de las teorías privatistas dando por iniciado el carácter autónomo y público del
Derecho procesal, alcanzándose con la distinción entre la relación jurídico material
y relación jurídico procesal. Asimismo, puso de manifiesto que el proceso tiene sus
propios sujetos, presupuestos y contenido distintos de la relación material deducida
en el proceso. También permrtió distinguir entre proceso y procedimiento. Sin
embargo, esta doctrina no dice nada respecto de la naturaleza jurídica del proceso.

b) Teoría de la situación jurídica.


Esta doctrina fue expuesta por GOLDSCHMIDT. en su obra aparecida en
1925, denominada ((El proceso como situación ;urídica». Para este prominente
tratadista alemán, el proceso no está constituido por una relación jurídica entre
las partes y el juez o tribunal, porque una vez que aquéllas acuden al proceso,
no puede hablarse de que existan verdaderos derechos y obligaciones, sino
meras situaciones jurídicas. Por tanto, llamó la atención sobre la inexistencia
de derechos y deberes en el proceso y nudeó unas categorías nuevas
(expectativas, posibilidades. cargas) que han hecho fortuna desde el punto de
vista del tratamiento realista del proceso. 60
GOLDSCHMIDT parte de que los lazos jurídicos que nacen entre las partes
en el proceso no son relaciones jurídicas sino que derivan de una situación
jurídica, siempre dinámica y siempre la misma.
Para este tratadista el fin de\ proceso es la obtención de la cosa juzgada
favorable para cuyo fin se ha pasado por diversas situaciones jurídica denominadas
«estados de una parte». Estos estados son «expectativas» procesales de obtener
una sentencia favorable o desfavorable. 61 La parte q ue se encuentra en situación
de proporcionarse por un acto una ventaja procesal t iene que realizar un acto
para prevenir una desventaja, correspondiéndole, en su caso, la «carga».

59 BÜLOW O.V, Lo teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales. traducción de ROSAS
UCHTSCHEIN. MA, Ed. EJEA Buenos Aires, 1964, p. 32.
60 GOLDSCHMIDT, J., Derecho procesal civil, 2ª ed .. traducción de PRIETO-CASTRO, L. y ALCALÁ-
ZAMORA Y CASTILLO, N .. Ed. Labor, Barcelona, 1936, p. 34.
61 GOLDSCHMIDT, J.. Derecho procesal.. ., op. cit., 2ª ed., / 936. p. 37.

-75-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
De ahí que en el proceso no hay o bligaciones para las partes sino cargas. Si
la obligación presupone una parte contraria que tiene derecho a exigir, la carga
es un imperativo del interés propio, no existiendo parte contraria que exija, por
ejemplo. el demandado no tiene la obligación de contestar a la demanda y nadie
tiene derecho a exigírselo. En este caso. el demandado tiene la carga de contestar
a la demanda, es un imperativo de su interés, ya que si no Jo hace perderá la
oportunidad de realizar alegaciones opuestas a las del actor o demandante.
Tampoco esta teoría es de gran utilidad para la búsqueda de la naturaleza
jurídica del proceso.
Desde el punto de vista de las leyes y de nuest ra experiencia no hace
falta mucho esfuerzo para la sucesión temporal de la actividad de los sujetos
procesales, con arreglo a normas técnico-jurídicas de procedimiento, en orden
al proceso jurisdiccional. Esto quiere decir que el proceso que es objeto de
nuestra disciplina obedece a los siguientes rasgos:
1º. Es el único instrumento para el ejercicio de la potestad jurisdiccional, es
decir. la jurisdicción sólo actúa por medio del proceso. Donde la meta
del proceso es el proceso jurisdiccional, en donde confluye toda actividad
procesal, con el hallazgo de las repuestas al problema jurídico planteado.
2°. Es el único instrumento puesto a disposición de las partes para solicitar de
los órganos jurisdiccionales la tutela judicial de sus derechos e intereses
legítimos. De ahí que los actos procesales proviene fundamentalmente
de dos fuentes: las partes y el juez. La interacción entre la actividad de
las partes (pretensión) y la actividad del juez (jurisdicción) da origen a la
dinámica del proceso .
3°. La actividad procesal no es libre, sino reglada, organizada. por las no rmas de
procedimiento que se encargan de regularlas y encausarlas previament e.

]. EL PROCEDIMIENTO

Es interesante destacar el concepto del procedimiento en relación con


el proceso. Desde el punto de vista externo, es el procedimiento lo que
viene señalado como objeto y contenido del Derecho procesal. 62 Pero ello,
obviamente. como veremos no es así.
En primer lugar, el devenir de los actos procesales no es libre y espontáneo,
sino reglado y organizado en cauces predeterminados. Precisamente son las

62 CALAMANDREI. P., Jnstituoones de Derecho procesal civil, vol. l. traducción de SANTIAGO SENTIS ME-
LEN DO, Ed. Ediciones Jurídicas Europa América, Buenos Aires. 1962. p. 324.

- '7 6-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
normas de procedimiento las que someten a disciplina el proceso: señalan los
cauces a utilizar, establecen e) orden de las actuaciones, miden en unidades de
tiempo su duración. Todas estas reglas son técnicas, es decir. vienen concebidas
en función de la mayor utilidad para el proceso. Estas reglas son también jurídicas
que prescriben su observancia, precisamente como garantía. Son en definitiva
«las reglas del 1uego» a que hay que someterse en el campo procesal. 63
En segundo término, como norma general, la regla de procedimiento, no
puede sustanciarse, es decir, convertirse enfin propio por sí misma. Está claro
que el proceso, dado su carácter reglado no puede prescindir de )as formas
y que incluso éstas, en determinados casos, se convierten en presupuestos
necesarios de un determinado acto procesal. De aquí que uno de los conflictos
más graves que se plantea cada día en la mecánica del procedimiento es el
de lograr el justo equilibrio en la utilización de sus normas, sin atropellar las
garantías que suponen, pero también sin exagerar su interpretación literal.

4. CLASES DE PROCESOS CIVILES


Según lo señalado anteriormente, el proceso se constituye en una serie de
actos regulados por el Derecho que se realizan en el tiempo como instrumento
necesario para la actividad jurisdiccional. Ahora bien, tanto en las leyes como en
las actuaciones de los órganos jurisdiccionales se observa la existencia, no sólo
de un único proceso, sí no de varios, como consecuencia de que el instrumento
se adecua, por un lado, al derecho objetivo que actúan los juzgados y tribunales
y, por otro, a la variedad de pretensiones que formulan los ciudadanos. Por
tanto, estamos en presencia de varias clases de procesos.
El artículo 159 párrafo segundo de la Constitución al referirse a la función
jurisdiccional lo hace con la formula clásica de: «juzgando y haciendo ejecutar
lo juzgado», de ahí que con esas dos funciones se hable de la existencia de dos
procesos: proceso de declaración y proceso de ejecución. 64 No obstante, al
proceso cautelar no hace referencia el artículo 159 Cn, pero doctrinalmente
viene teniendo igual fuerza al poner de manifiesto que se corresponde tanto
con una función de la jurisdicción como con una clase de pretensión. 65

63
PRIETO-CASTRO, L , Derecho procesal .. .. op. cit.. vol. J. 9ª ed ., 1968. p. 228. RAMOS MÉND EZ , F..
Derecho proceso!. .. op. cit, t. 1, 4ª ed., 1990, p. 330.
64
Véase art. 22 párrafo segundo CPC
65
RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal civil, vol. 11. Ed.
Instituto Navarro de Administración Pública. Pamplona. 2006, pp. 371 y ss. GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.);
TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.: DURO VENTURA, C. y CASERO LIN ARES, L., Los procesos
civiles, Comenr.orios o lo nuevo Ley de enjuiciamiento civil. t. 5. Ed. Bosch, Barcelona. 2001 , pp. 479-480.

-77-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En base a lo anterior, surgen t res clases de procesos civiles: de declaración,
de ejecución, y cautelar.
1) Proceso de declaración.
Este proceso es también conocido como declarativo, de conocimiento o
de cognición y t iene por fin declarar la existencia de derechos discutidos por
las partes mediante actos procesales de alegación, prueba y de decisión del
conflicto mediante resolución definitiva del ó rgano jurisdiccional. 66
Su función judicial es la de declarar el derecho aplicable en cada caso. La
sentencia establece, con carácter imperat ivo, la certidumbre de las relaciones
jurídicas concretas que han sido objeto del debate y fija las consecuencias
jurídicas que derivan de la misma, según lo pedido. Ello puede hacerse de tres
maneras distintas que se corresponden co n las tres clases de pretensiones:
a) Declarativas o meram ente declarativas.
Cuando la parte que interpone la pretensión se satisface con la mera
declaración de la existencia o inexistencia de una relación j urídica ya existente,
por ejemplo, declaración negatoria de servidumbre o la declaración de dominio
sobre una fi nca, la sent encia agota su fuerza con la declaración, por tanto,
no se necesita ejecución posterior; quedando satisfecho el acto r con la simple
declaración judicial.
b) D eclarativas constitutivas.
En estas pretensiones la petición de la parte se dirige a obtener la creación,
modificación o extinción de una relació n jurídica, En este caso, la sentencia
produce un cambio, como por ejemplo cuando se ejercita la declaración
judicial de divorcio. la sentencia no recogerá un estado jurídico anterior sino
que lo extinguirá, creando otro nuevo (divorciado). La sentencia que estime la
pretensión constitutiva no precisa de ejecució n, basta con la inscripción de la
sentencia de divorcio en el Registro civil.
c) Declarativas de condena.
En este tipo de pretensiones el actor pretende la condena del demandado,
lo que exige que las alegaciones del mismo se refieran al reconocimiento de un
derecho que impone deudor demandado la obligación de realizar determinadas
prestaciones a favor del mismo, ya consistan en dar, hacer o no hacer, en suma,
lo que se pide no es sólo la declaración del derecho sino también la condena
al demandado a cumplir determinadas prestaciones o exigir comportamientos
FENECH NAVARRO. M.. Derecho procesal civil, Introducción. procedimiento ordinarios de declaración y e1e-
cución. Ed. Agesa, Madrid, 1980, p. 43.

-78-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
exigibles. La sentencia de condena produce un doble efecto: contiene una
declaración irrevocable del derecho y además es un título de ejecución.
2) Proceso de ejecución.
La función Jurisdiccional no se agota en la declaración judicial del derecho
aplicado al caso concreto sino que se extiende según la potestad que lo legitima
(reconocida, además constitucionalmente) «a hacer ejecutar lo juzgado». Esto
es, la facultad, en supuestos de incumplimiento de lo obligado y condenado
por la sentencia, a que, por medio del proceso, se continúe una actividad
de ejecución para conseguir la satisfacción plena, en términos JUrídicos, de
las condenas declaradas, sea por aprehensión y apoderamiento de bienes y
realización económica de los mismos con pago forzosos, sea por la imposición
de otras conductas de manera coercitiva o constreñidas por sanciones. 67
Esta actividad procesal que sigue, eventualmente, a la sentencia firme,
constituye el proceso de ejecución que, en realidad, supone la continuación
del proceso ya entablado y finalizado por sentencia ante el órgano judicial
competente con aquella finalidad ejecutiva.
Hay que destacar, por último, que en ocasiones, la actividad ejecutiva no
nace directamente de la ejecución de una sentencia declarativa de condena,
sino de títulos que se equiparan en fuerza a la misma (hipotecas, prendas,
laudos arbitrales, etc.) que eliminan y hacen por ello innecesario, una vez
comprobadas su autenticidad y fuerza legal, la fase de declaración del proceso
y abren directamente la ejecución procesal.
3) Proceso cautelar.
Las pretensiones interpuestas ante los tribunales pueden o no alcanzar la
satisfacción de modo completo con los procesos de declaración y ejecución.
Para suplir esta deficiencia aparece una tercera función de la jurisdicción,
denominada cautela o aseguramiento, que se realiza a través de 1proceso cautelar
cuya finalidad es garantizar el cumplimiento de las otras dos funciones de la
jurisdicción. Estas medidas de carácter provisorio y dependiente de la sentencia
cuya efectividad salvaguardan, se adoptan, según los casos en que legalmente
proceden, antes o durante el curso del proceso declarativo correspondiente
para evitar la ineficacia de la decisión judicial principal, derivada del «periculum
in moro» a causa de los cambios que pueden producirse pendientes aquél. 68
67 MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO, A y BARONA VILAR, S..
Derecho ... , op. cit., t. l. 18ª ed., 20 10, p. 3 14. FERÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A, La ejecución
forzosa y las medidas cautelares en la nueva Ley de enjuiciamiento civil, Ed. lurgium, Madrid, 2001, p. 27.
68 RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ , M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal... , op. cic, vol. 11,
2006, pp. 372-373.

-79-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
5. ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL

El proceso civil ordinario, se estructura en Nicaragua en una serie de fases


sucesivas que responden básicamente al siguiente esquema:
1º. Un período de preparación del proceso integrado por actividades o
diligencias de preparación o preliminares.
2º. Una fase de alegaciones en la que fundamentalmente se aportan al proceso
los materiales de hecho que configuran en él mismo a través de actos
como la demanda, contestación a la demanda o reconvención en su caso.
3º. Una fase de oralidad a través de la audiencia inicial, en la que se permite
sanear los defectos procesales alegados, fijar la pretensión y admitir las
pruebas propuestas con una audiencia probatoria en la que se practicarán
los medios de prueba admitidos se constatan las afirmaciones controvertidas
de ambas partes.
4º. Un período de conclusiones o alegatos finales dentro de la audiencia de prueba
en el que se llega a la resolución del proceso normalmente a través de la
fórmula de la sentencia, o de otras fórmulas eventuales (renuncia, transacción,
etc.). Aquí concluye lo que se denomina la «primera instancia del proceso».
5º. A partir de este momento se abre el período de impugnaciones mediante
los recursos, que normalmente respecto de resoluciones definitivas,
introduce la segunda instancia. Durante la misma se revisa, con limitaciones,
el material producido durante la primera instancia. Al término de esta
instancia se llega a obtener una sentencia, sin perjuicio de hacer uso del
recurso extraordinario de casación, en los casos que proceda.
6º. Sucesivamente puede procederse a la ejecución de la sentencia hasta dar
cumplimiento efectivo al fallo según los tipos de pronunciamientos que
contenga. Aquí, obviamente, el embargo y todos los actos que componen
el procedimiento de apremio o realización forzosa.
Esta estructura tipo se repite con ligeras variantes en otros procesos civiles
tales como el sumario. El examen detenido de cada uno de los actos que
integran las diversas fases del proceso ordinario y sumario es objeto de los
capítulos que siguen .

6. PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL


O bservando los tipos de proceso, de los actos que lo com ponen y las
reglas que lo disciplinan se extraen, a partir de det erminados rasgos de su

- 80-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
configuración, criterios generales que, en este sentido, son pautas o directrices
inspiradoras en que se funda cada ordenamiento jurídico procesal. 69
Estos criterios, contrapuestos a sus contrarios, ofrecen, con su dialéctica,
posibilidades de reflexión sobre su verificación en su grado de aceptación o
de cumplimiento, según las especies procesales, tanto en el derecho interno
como en el derecho comparado. Sirven, también, como orientaciones para el
diseño de posibles reformas y, en ocasiones, alcanzan, incluso, reconocimiento
constitucional, o \egal, como directivas a las que debe sujetarse, en su realización,
la legalidad procesal o los actos procesales, en particular.

6.1. Principios jurídicos-naturales del proceso civil


Los principios de dualidad de posiciones, de audiencia y de igualdad son
imprescindibles al proceso. Tienen su fundamento filosófico en la propia
naturaleza del proceso y en las exigencias de un Estado de Derecho, por lo que
se encuentran en las leyes de mayor jerarquía y, por ello, deben ser observados
de manera escrupulosa por los órganos jurisdiccionales. 70 Se trata de principios
proclamados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1O
de diciembre de 1948, el Pacto Internacional de Derechos Civi!es y Políticos
de 19 de diciembre de 1969 y que han sido incorporados en Nicaragua en la
Constitución de 1987 y sus reformas.
1) Principio de dualidad de posiciones.
Para que pueda existir un verdadero proceso es necesario por lo menos
la existencia de dos partes contrapuestas: el que formula la demanda, llamado
«actor o demandante»; y aquél contra el que se interpone la pretensión, al
que se denomina «demandado», por lo que no puede existir un proceso con
una sola parte. Cada parte representa una pretensión no sólo diferente sino
contrapuesta. 71
En este sentido, el artículo 1O párrafo segundo CPC establece que:
«Considerando la dualidad de posiciones, todas las partes tienen derecho a
ser oídas por el órgano jurisdiccional, antes de adoptar cualquier decisión que
afecte d irecta o indirectamente a la resolución final , bien en la instancia, bien
en los recursos, en cualquier proceso ordinario o especial; así mismo se les
oirá para la adopción de medidas cautelares y en la fase de ejecución, salvo
PALACIO, l.E., Derecho procesal.. ., op. cit .. t. 1, 2ª ed. , 1990, p. 250.
70 RIFÁ SOLER. j.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN. l., Derecho procesal .. . op. cit., vol. 1,
2006, p. 42.
71 MONTERO AROCA, j.; GÓMEZ COLOMER, j.L.; MONTÓN REDONDO, A y BARONA VII.AR, S.,
Derecho.. ., op. cit. , t. I, 18ª ed., 201 O, p. 332.

-81-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
que voluntariamente se coloquen en situación de rebeldía, o que sea contraria
la audiencia a la propia finalidad del acto, lo que deberá estar expresamente
previsto».
2) Principio de audiencia.
El contenido fundamental del principio de audiencia es la necesidad de ser
oído como dice el aforismo que «nadie puede ser condenado sin ser oído y
vencido en juicio». 72 Esto ofrece a las partes la posibilidad real de ser oídas sin
que sea necesario que éstas hagan uso de esa posibilidad. Esto supone, en
primer término, la regulación de las citaciones y emplazamientos adoptando !as
medidas de garantía para que lleguen a conocimiento de las partes, en segundo
lugar, Ja existencia de recursos que permiten declarar la nulidad de lo actuado
ante la falta de notificación, especialmente cuando la otra parte ha impedido,
usando de mala fe, que el demandado tuviera conocimiento de la existencia del
proceso (art. 1O párrafo segundo CPC).
3) Principio de igualdad.
Este principio se complementa con los dos anteriores, requiere conceder a
las partes de un proceso los mismos derechos, posibilidades y cargas de modo
tal que no existan privilegios ni en favor ni en contra de alguna de ellas. 73 Así
entendido el principio no es sino consecuencia de aquel otro más general,
enuncíado en la Constitución, de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley que
se recoge en el artículo 27.
El principio de igualdad se puede apreciar en el nuevo Código Procesal
Civil, al disponer que «las autoridades judiciales civiles garantizarán la igualdad
de derechos, facultades y condiciones de las partes en el proceso. También
se garantizará la aplicación de los principios de contradicción, defensa e
imparcialidad» (art. 1O párrafo primero CPC).
La infracción de los principios de audiencia e igualdad conlleva a la nulidad
de absoluta de conformidad con el artículo 21 3 CPC. la que puede producirse
de oficio o a instancia de parte legítima (art. 21 1 CPC).

6.2. Principios jurídicos-técnicos del proceso civil


Estos principios son los que determinan la organización del proceso civil, son
de carácter técnico y el legislador los introduce en la regulación de los procesos

72 RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN , l., op. cit., vol. 1, 2006, p. 44.
73
VILLAGÓMEZ CEBRIÁN, M. , «El nuevo marco procesal civil. Los principios de la nueva Ley de
enjuiciamiento civil», en Tribunales de justicia, núm. 1, Madrid, 2000, p. 527.

-82-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Codigo Procesal Civil)
en función de distintos criterios.74 Entre los que se distinguen: 1) dispositivo,
2) oralidad y escritura, 3) concentración e inmediación, 4) predusión, 5)
eventualidad, 6) publicidad y secreto y 7) buena fe procesal.
1) Principio dispositivo.
El principio dispositivo se fundamenta en la naturaleza privada del derecho
subjetivo deducido en e! proceso y en la autonomía de la voluntad de las
partes.75
Conforme este principio la actividad jurisdiccional sólo puede iniciarse a
petición de parte; e) particular es libre para medir el interés que le mueve a
imponer su derecho. Las partes tienen la facultad de determinar lo que ha de
ser la materia objeto del proceso. El demandante no sólo tiene la facultad de
decidir si va ejercitar su derecho sino que puede decidir la forma y el alcance
con que desea ejercitarlo. Los órganos jurisdiccionales al satísfacer, por medio
del proceso y de la sentencia, intereses privados, deben ser congruentes con
las pretensiones formuladas por las partes. Por otro lado, si las partes son las
únicas que pueden iniciar un proceso, pueden también ponerle fin, disponiendo
del interés o intereses cuya satisfacción sea solicitada (arts. 96 y ss. CPC).
Así configurado el principio dispositivo informa al proceso civil, sin perjuicio
de que puedan irse manifestando aquellos casos de irrenunciabilidad de
derechos que la defensa de intereses, tanto colectivos como particulares y
también aquellos otros ejercicios abusivos. Así lo prescribe el artículo 12 CPC:
«Las partes pueden iniciar y poner fin al proceso antes de que se dicte sentencia
en cualquiera de las instancias o en casación, en las formas previstas en este
Código, sin perjuicio de lo que éste disponga para aquellos procesos especiales
en los que se tutelen derechos o intereses públicos».
2) Principio de oralidad y escritura.
Cuando las actuaciones judiciales se desarrollan ante el ¡uez o tribunal
mediante el uso de la palabra, estamos ante el principio de oralidad. Se trata
de un principio técnico que se aplica a los actos procesales como medio de
expresión y comunicación entre los diversos sujetos que intervienen en el
proceso. 76 Así prevé el artículo 16 párrafo primero CPC «la expresión oral es
el medio fundamental de las actuaciones procesales. El proceso debe ajustarse
al principio de oralidad, bajo sanción de nulidad absoluta. Las diferentes

7' RIFÁ SOLER, j.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal .... op. cit .. vol. I,
2006, p. 46.
7s RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho procesal .. .. op. cit., t. 1, 4ª ed., 1990, p. 337.
76 VILLAGÓMEZ CEBRIÁN, M., «El nuevo marco procesal civil .. .» .. . , op. cit., núm. 1, 2000, p. 527.

-83-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
comparecencias, audiencias y' los procesos regulados en este Código serán
orales y públicos».
El Código Procesal Civil establece dos actos orales para el proceso ordinario:
la audiencia inicial y la audiencia probatoria (donde se integra la práctica de los
medios de prueba de los arts. 438 y 460 CPC); una audiencia oral única para
el proceso sumario (art. 505 CPC).
Hay que tener presente que existe imposibilidad práctica de configurar un
proceso de manera totalmente oral. Es decir, el predominio del acto procesal
o ral no puede impedir la existencia de actos escritos. De ahí que los actos
procesales deban documentarse por escrito o bien por medios técnicos de
documentación y archivo. Con estos escritos y documentos se forman los
autos, por lo que estamos hablando del principio de escritura. En este sentido
el artículo 16 párrafo segundo CPC dispone que: «Sólo deben constar por
escrito aquellas actuacio nes autorizadas expresamente por este Código y las
que por su naturaleza así lo exijan. En caso de duda entre la aplicación de la
oralidad y la escritura, la autoridad judicial escogerá siempre la oralidad».
Serán actos escritos los de demanda (art. 420 CPC), contestación y
reconvención (arts. 427 y 429 CPC), solicitud de medidas cautelares (art. 372
CPC), promoción de incidentes (art. 4 17 CPC), los escritos de interposición
de recursos de reposición, apelación y casación (arts. 543, 549 y 567 CPC),
entre otros.
3) Inmediación y concentración.
La inmediación en un principio complementario de la oralidad, pues la
oralidad sólo será válida si el acto se realiza en presencia del juez o tribunal
que dictará la sentencia, bajo una excepción que se señala más abajo. Esta
exigencia es particularmente importante con relación a las pruebas. Uno de los
efectos del principio de inmediación es la imposibilidad de que se produzcan
cambíos en las personas físicas que componen el órgano jurisdiccional durante
la tramitación de la causa, y en especial que sólo pueden concurrir a dictar la
sentencia los magistrados ante los que se ha desarrollado la audiencia oral en
la que el juez o tribunal entra en relación directa con las pruebas y las partes.
Así lo determina el artículo 17 CPC: «Las autoridades judiciales que
conocen del proceso presidirán las audiencias, la práctica de la prueba y demás
actuaciones procesales orales, no pudiendo delegarlas bajo sanción de nulidad
absoluta, salvo cuando la diligencia deba celebrarse en territorio distinto al de su
competencia. La autoridad judicial que dicte la sentencia ha de ser el que haya

-84-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
presenciado y dirigido la práctica de las pruebas, salvo las excepciones previstas,
bajo pena de nulidad desde la convocatoria para la audiencia probatoria».
En cuanto a la concentración, este principio conmina a que en una sola
audiencia se resuelvan el mayor número de diligencias posibles, y si hubiera
que extenderlas o realizar ot ras en diferente audiencia, que ésta tenga lugar
en una fecha próxima a la anterior y ello con el objetivo de mantener una
secuencia en los actos que evite a las partes y especialmente al juez desligarse
de lo escuchado y visto en las audiencias anteriores, dándoles continuidad,
coherencia y fidelidad. Así establece el artículo 18 del CPC: «El procedimiento se
desarrollará en una o en la menor cantidad de audiencias posibles, procurando
concentrar en un solo acto todas las diligencias que sean necesarias». 77
4) Principio de preclusión .
El hecho de estar ordenado el proceso en unidades de t iempo computadas
en plazos, supone que cada actuación procesal habrá de ser realizada dentro
del tiempo señalado al efecto bajo el riesgo de no poder ser realizada con
posterioridad. El principio de preclusión impone la carga de aprovechar
libremente las oportunidades procesales en los plazos y términos señalados.
Así se expresa el artículo 135 CPC: «Transcurrido el plazo o pasado el término
señalado para la realización de un acto procesal de parte, se entenderá
irrevocablemente precluido por el solo ministerio de la ley, salvo caso fortuito
o causa de fuerza mayor, apreciada por la autoridad judicial. El secretario o
secretaria dejará constancia del transcurso del plazo por medio de diligencia
y dará cuenta a la autoridad judicial, a fin de que dicte la resolución que
corresponda. ».
5) Principio de eventualidad.
El principio de event ualidad está en consecuencia directa con el de
preclusión, esto es, que las partes acumulen todos los medios de defensa que
dispongan en cada una de ellas. Por eso se permite que las partes acumulen
distintas peticiones, incluso contradictorias e incompatibles entre sí, para que
pueda ser estimada una en el caso de que se desestime la otra. 78

n En este sentido el art. 244 CPC ordena: «Todas las pruebas se practicarán bajo el respeto absoluto del
principio de unidad de acto: no o bstante podrán practicarse de manera excepcional, antes del inicio del
proceso y antes de la audiencia probatoria. En este caso. la autoridad judicial señalará mediante providencia.
lugar, fecha y hora de la audiencia en que ha de practicarse la prueba, con al menos cinco días de antelación
a su realización».
7
e RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l. Derecho procesal.. .. op. cit. , vol. 1,
2006. p. 61.

-85-
WILUAH TÓRREZ PERALTA
Es por ello que el demandado deba incluir en la contestación a la demanda
todo lo que pueda alegar frente a la pretensión, tanto de contenido procesal
(excepciones formales) como matenal (excepciones de fondo). La alegación
que no realice en ese momento no podrá hacerla en otro posterior.
6) Principio de publicidad y secreto.
E! principio de oralidad supone necesariamente publicidad, es decir, sin oralidad
no hay publicidad. Sólo un proceso oral y concentrado permite la publicidad y con
ello la fiscalización del funcionamiento de la justicia. El principio de publicidad incluye
el acceso a las actuaciones siempre y cuando concurra interés legítimo y al acto
de las audiencias celebradas de forma pública en todo caso, con las excepciones
previstas. En este contexto. no se puede dejar de atender la importancia de los
medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, digitales, etc.), los cuales
en su función social deben ser partícipes de los eventos de interés para las personas,
los cuales se constituyen como una especie de representantes del público y tienen
todos los derechos del público. 79 Se dice que la publicidad del proceso incluye el
acceso a las actuaciones cuando concurra intereses legítimo y especialmente al acto
de la audiencia probatoria que dicho sea de paso es pública con las excepciones
previstas en las leyes. Así lo dispone el artículo 1 \ CPC: «Las comparecencias y las
audiencias del proceso serán públicas, salvo que expresamente la ley disponga lo
contrario o el juzgado o tribunal así lo decida, por razones de seguridad, de moral,
o de protección de la personalidad de alguna de las partes en casos muy especiales
y bajo su estricta responsabilidad. En ningún caso se impedirá a las partes el acceso
a( expediente, ni a las actuaciones orales del proceso».
Este artículo se refiere a la existencia a razones de distinto orden que pueden
fundamentar la restricción de la publicidad (menores, intimidad, orden público,
etc.). En estos casos, el órgano jurisdiccional puede acordar (a celebración de
las audiencias a puerta cerrada, suponiendo una restricción legítima a\ principio
de publicidad. 80
7) Principio de buena fe procesal.
Este principio se regula en el artículo \ 4 párrafo primero CPC: «las partes,
sus representantes y todos los partícipes del proceso, ajustarán su conducta a la
79
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L.. Los procesos civiles ... , op. cit.. t. 2, 2001 , pp. 105 y ss.
80 A este respecto la doctrina extranjera, más en concreto el Tribunal Constitucional español ha sentado que
la previsión legal de restricción al principio de publicidad no es inconstitucional y que se ajusta al contenido
del artículo 120 Constitución española, manifestando que en «todo caso que esta medida debe jus1ificarse
razonablemente y debe concederse a las partes la oportunidad posterior para defenderse» (STCE 96/1987.
de 1O de junio) hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es¡Resolucion/Show/828 Es la línea que sigue el art. 14 1
párrafo tercero CPC.

-86-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
dignidad de la justicia, al respeto que se deben los litigantes y a la lealtad y buena
fe. La autoridad judicial deberá tomar, a petición de parte o de oficio, todas las
medidas necesarias que resulten de la ley o de sus poderes de dirección, para
prevenir o sancionar cualquier acción u omisión contraria al o rden o a los principios
del proceso, impidiendo el fraude procesal, la colusión o el abuso del derecho y
cualquier otra conducta ilícita o dilatoria». Este principio se infringe cuando se va
contra las consecuencias de los actos propios, se realiza un acto equívoco para
aprovecharse intencionalmente de su dudoso significado, se crea una apariencia
jurídica para contradecir después en perjuicio de quien puso su confianza en ella. 81
Como consecuencia de lo anterior los órganos jurisdiccionales rechazarán
las peticiones e incidentes que se formulen con manifiesto abuso de derecho,
entrañen fraude de Ley o procesal. De este modo, el artículo 14 párrafo
segundo CPC señala: «Se entiende por fraude procesal todo comportamiento
de las partes, sus representante y demás partícipes del proceso, en virtud del
cual el juzgador o juzgadora ha sido víctima de engaño debido a la presentación
falaz de los hechos, a probanzas irregulares, documentos alterados, e incluso
por efecto de una argumentación falsa».82

6.3. El derecho a la tutela judicial efectiva como garantía


procesal
La Constitución no sólo garantiza el cumplimiento debido de los actos
procesales a lo largo del proceso sino que además trata de asegurar que
el proceso cumpla el fin para el que está previsto. En el momento final del
proceso es precisamente cuando se somete a prueba el funcionamiento de
todas las garantías procesales.
La perspectiva del resultado que se o btiene o que se produce como
consecuencia de una actuación pro cesal ha servido para describir y confirmar
muchas garantías fundamentales del instrumento de tutela jurisdiccional. El
principio lo ha enunciado la Constitución señalando que la tutela otorgada por
los jueces y tribunales ha de ser efectiva y razonándolo con la prohibición de
que en ningún caso se produzca indefensión (art. 34 Cn).
Este princip io constitucional de eficacia del proceso tiene una doble vertiente
o perativa:

81 DEVIS ECHANDÍA. H.. Nociones generales de Derecho procesal civil. Ed. Aguilar. Bogotá. 1968, pp. 64-65.
82 V. arts. 213 6). 235 1) CPC. entre otros.

-87-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
1) Prohibición de indefensión.
El proceso nunca puede llegar a su fin a costa del derecho de defensa de
las partes. Cualquier resultado lesivo que provenga de una inobservancia o
de una incorrecta aplicación de las reglas de procedimiento está descartado
por la Constitución. En prevención de estos resultados aleatorios o para
corregir los desvíos ya producidos en casos concretos, se ha apelado a los
principios de igualdad de parte, audiencia y contradicción, derecho a tener un
abogado, producción de pruebas pertinentes y publicidad. En definitiva, todas
estas garantías del instrumento están pensadas para que éste se adecue a los
objetivos constitucionales de justicia. Respecto de dichos principios, resulta
asimismo inviable hablar de indefensión, aunque la decisión del proceso sea
desfavorable para una parte. La indefensión no t iene nada que ver con el
contenido favorable o adverso de la sentencia, sino con el camino seguido
hasta llegar a ella.
2) Eficacia del proceso.
La garantía constitucional no se limita a este aspecto negativo de
prohibición de indefensión, sino que va más allá. Desde un punto de vista
positivo, la garantía significa que el proceso ha de ser eficaz. Este contenido
constitucional de eficacia es todo un programa y un reto para revisar si el
proceso, en todas sus fases, cumple con los fines que se le han asignado en
el ordenamiento y que el ciudadano, razonablemente, espera obtener. Este
principio constitucional de eficacia comporta, como mínimo, las siguientes
consecuenoas:
a) Ante todo, el que el libre acceso a los tribunales de justicia sea real y
posible y no se vea frustrado antes de iniciar el proceso por imposibilidad
de servirse de él, o a posteriori por el deficiente funcionamiento
práctico de la institución procesal. 83
En este mismo orden de cosas hay que situar la expectativa de que los
tribunales de justicia funcionen con normalidad, estando dotados de los medios
humanos capaces de realizar su labor encomendada y de los recursos materiales
necesarios y haciendo uso de ellos como corresponde a un servidor público.
b) Sucesivamente. el proceso debe tener duración razonable, que, por
definición, debe ser señalada por los códigos procesales. Expresamente
se ha referido la Constitución a este problema al proclamar el derecho a

83 En este sentido el artículo 7 CPC ordena que <<toda persona tiene derecho a acudir y promover la actrvidad de
las autoridades judiciales civiles, con el fin de obtener la tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos».

-88-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
un proceso sin dilaciones indebidas (art. 34.2 Cn). Dilaciones indebidas
son todas las que exceden de los plazos legales, conducen a una justicia
retrasada y provocan, aparte de la indefensión, daños. 84

c) El proceso debe tener, asimismo, un coste económico que se ajuste a


la realidad económica y social del país, de tal manera que su resultado
sea rentable. Ello debe incidir tanto en la aplicación de los criterios sobre
la imposíción de las costas, como, en su caso, en el otorgamiento del
beneficio de justicia gratuita a las personas que carezcan de recursos
para litigar.
d) Tras el proceso, Ja fase de e1ecución debe, asimismo, otorgar al
litigante victorioso satisfacción cumplida de cuanto le ha concedido la
sentencia. Resulta sintomático que la Constitución haya tenido que
reforzar este principio con norma expresa: «Los fallos y resoluciones
de los tribunales y 1ueces son de ineludible cumplimiento para las
autoridades del Estado, las organizaciones y las personas naturales y
jurídicas afectadas» (art. 167 Cn). En el mismo sentido se pronuncia
el artículo 12 párrafos segundo y tercero de la LOPJ: «En el curso del
proceso y en la ejecución de lo resuelto. todas las personas y entidades
públicas o privadas, están obligadas a prestar, en la forma que la Ley
establezca, la colaboración efectiva que le sea requerida por los jueces
y tribunales. Las autoridades judiciales pueden requerir el auxilio de la
fuerza pública en el curso del proceso y para el cumplimiento de sus
sentencias o resoluciones, el que debe ser concedido de inmediato,
por la autorídad a quien se solicite, bajo apercibimiento de las sanciones
de Ley».
Bastaría, pues, como se puede comprobar, con estas garantías de tutela
judicial efectiva para resumir, en esencia, todas las que deben calificar el proceso
jurisdiccional desde el punto de vista de la Constitución.

84
El art. 8 CPC prescribe que «toda persona tiene derecho a obtener de las autoridades judiciales civiles.
siempre que concurran todos los presupuestos procesales establecidos en este Código, una sentencia
debidamente razonada, motivada y fundamentada, en tiempo. en la que se resuelvan las pretensiones que
han sido objeto de debate entre las partes y al efectivo cumplimiento de lo resuelto».

-89-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo IV
LA JURISDICCIÓN

1• CONCEPTO DE JURISDICCIÓN
Genéricamente, el vocablo jurisdicción expresa bien subjetivamente una
prerrogativa o cualidad de mando o poder político o bien, por traslación
objetiva, el ámbito territorial sobre el que se ejerce la autoridad o mando. 85
De modo específico, sin embargo, lo jurisdiccional es asimilable a lo judicial;
así que, función jurisdiccional y función judicial vienen a representar una misma
cosa: actividad del Estado ejercida por medio de sus órganos propios (órganos
jurisdiccionales) para resolver, con carácter definitivo, los conflictos jurídicos,
entre ciudadanos, mediante la eficaz aplicación de las normas jurídicas. 86
La jurisdicción se identifica, en este sentido, con la función de impartir o
administrar justicia o, más simplemente, con la «justicia», en tanto esta última
palabra se refiere al quehacer atribuido a determinadas autoridades estatales
de resolver litigios o conflictos jurídicos con arreglo o conforme a derecho. Sin
embargo, con carácter más restringido dentro de una concepción específica de
la jurisdicción, función judicial y función jurisdiccional no expresan en su totalidad
contenidos equivalentes, pues cabe que los jueces desarrollen cometidos no
estrictamente jurisdiccionales, por ejemplo, cuando actúan en razón de los
llamados actos de Jurisdicción voluntaria.

2. LA POTESTAD JURISDICCIONAL
La función jur isdiccional que han de desarrollar unos determinados órganos
jurisdiccionales se dinamiza o actúa en razón de un poder específico, llamado

85 ALMAGRO NOSETE. J.: GIMENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ. V y MORENO CATENA, V,


Derecho procesal.. .. op. cit.. t. l. vol. 1, Sª ed .. 1991 , p. 49 . En idéntico sentido, GARBERÍ LLOBREGAT.
j (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.: DURO VENTURA. C. y CASERO LINARES, L. , Los
procesos civiles. Comentarios a Ja Ley de en1uiciamiento civil con formularios y jurisprudencía, t. 1, Ed. Bosch,
Barcelona, 2001. pp. 490-491.
86 CALAMANDREI, P, Instituciones de Derecho ... , op. cit., vol. I, 1962, p. 114. RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho
procesal ... op. cit., t. 1, 4ª ed., 1990, pp. 56-57.

-91-
WILUAM TÓRkEZ PERALTA
«potestad» atribuido a los mismos. Se define la potestad como aquella cualidad
de mando inherente a un órgano estatal para originar, desarrollar y cumplir
legítimamente las actividades que generan sus atribuciones. 87
La potestad como cualidad de que goza el órgano público expresa en este
orden, también, una posición de superioridad frente a la posición subordinada de
quienes están sujetos a la misma. En consecuencia. la potestad jurisdiccional se
traduce en el poder-deber de carácter público que corresponde exclusivamente
a los juzgados y tribunales determinados en la Ley y que se ejercita «juzgando
y haciendo ejecutar lo juzgado», es decir, que han de ostentar la potestad
jurisdiccional (art. 3 LOPJ y 22 párrafo segundo CPC).

2.1. La potestad de coerción y la potestad disciplinaria


La potestad jurisdiccional se extiende a legitimar actividades instrumentales
necesarias o indispensables para el logro de los demás cometidos. Así la potestad
jurisdiccional se manifiesta en facultades de coerción, de especial importancia
en el proceso penal, pero que no son ajenas al proceso civil. En este sentido
corresponde a la policía nacional la realización material de las actuaciones que
exijan el ejercicio de la coerción, así como garantizar el cumplimiento de las
órdenes y resoluciones de la autoridad judicial (art. 208 LOPJ).
También ejercen los órganos jurisdiccionales potestad disciplinaria que
se manifiesta en su aspecto específico, como aquella facuH:ad encaminada a
conseguir el desarrollo normal del proceso, mediante la imposición de sanciones
a cualquiera de los sujetos que estén dificultando el proceso. En este sentido,
los abogados que intervengan en los procesos y causas cuando incumplan las
obligaciones que les impongan la Ley podrán ser corregidos disciplinariamente,
siempre que el hecho no constituya delito (art. 15 párrafo tercero LOPJ).

2.2. La potestad gubernativa


Una potestad jurisdiccional, que carezca de poderes de auto-organización,
para el desenvolvimiento de sus funciones, carecería de virtualidad y no
serviría para nada; es decir, sería no una potestad, sino una función, que
dependería de otras potestades fuera de lo jurisdiccional. De aquí que, aunque
conceptualmente se pueda distinguir una potestad gubernativa de los tribunales
diferenciada de la actividad est rictamente jurisdiccional, es impensable una

87
El art. 22 párrafo segundo CPC determina que la «jurisdicción es la potestad que detentan de manera ex-
clusiva las autoridades Judiciales del Poder judicial. de juzgar y ejecutar lo Juzgado, así como conocer todos
aquellos actos de jurisdicción voluntaria en que la ley autoriza su intervención».

-92-
DE RECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
potestad jurisdiccional que no vaya acompañada de determinadas actividades
auto-organizatorias o de administración propia o interna.
Tradicionalmente ciertos órganos jurisdiccionales han tenido facultades en
esta materia de organización y gobierno. Así por ejemplo, el artículo 42.5 de
la Ley Orgánica del Poder judicial dispone que «el presidente de los Tribunales
de Apelaciones vigilarán el mantenimiento y administración de las instalaciones
físicas y demás bienes y recursos adscritos al tribunal correspondiente)). Por
lo tanto, tendrán en sus respectivos órganos jurisdiccionales la dirección e
inspección de todos los servicios y asuntos, adoptarán las resoluciones que la
buena marcha de la Administración de Justicia aconseje.
Lo que no exige la distinción conceptual que establecíamos es que toda
la potestad gubernativa radique en el mismo órgano que ejerce la potestad
jurisdiccional. Esto significa que la potestad de gobierno de los juzgados y
tribunales, aunque necesariamente debe radicar en el propio Poder Judicial,
puede encomendarse. en especial, a determinados órganos Jurisdiccionales.
En el ordenamiento jurídico nicaragüense se ha creado un órgano de
gobierno específico del Poder Judicial, que sin ejercer propiamente funciones
jurisdiccionales, asume la función gubernativa de dicho poder del Estado. 88

J. EL EJERCICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL

El artículo 1 5 9 párrafo segundo de la Constitución proclama que« las fa cu Itades


jurisdiccionales de juzgar y ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente al
Poder judicial)}. Los principios de exclusividad e integridad de la jurisdicción se
complementan mutuamente, pues, mientras el primero separa de la función
de aplicar las leyes y ejecutar lo juzgado a cualquier organismo o autoridad
que no sea jurisdiccional, el segundo afirma que no pueden los juzgados y
tribunales ejercer más funciones que las jurisdiccionales. Así lo reconoce la
propia Constitución cuando establece que (<la Justicia emana del pueblo y será
impartida en su nombre y delegación por el Poder Judicial, integrado por los
tribunales de JUSticia que establezca Ja ley)} (art. 158 Cn). 89

ªª La Ley de Carrera judicial. ha creado el Consejo N acional de Administración y Carrera Judicial que en su
artículo 4 determina que «el Consejo, como organismo de la Corte Suprema de Justicia. al que se le con-
fiere autonomía técnica y funcio nal, para ejercer la competencia de coordinar, planificar y ejecutar la política
administrativa y financiera del Poder Judicial, dirigir la Carrera Judicial y conocer, investigar y resolver en lo
que competa, las infracciones al régimen disciplinario en que incurran los profesionales del Derecho y los
funcionarios de Carrera Judicial, de conformidad con la Ley O rgánica del Poder Judicial, la presente Ley y
sus reglamentos». Conse¡o constitucionalizado con ~as reformas constitucionales de 2014. Véase art. 165
C n que establece sus atribuciones. Tener presente también el art. 6 LC].
V art. 22 párrafo primero CPC.

-93-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Externamente esta exclusividad se garantiza también desde la perspectiva
del Poder Legislativo, pues aunque la Asamblea Nacional puede nombrar
comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público, sus
conclusiones no son vinculantes para los tribunales ni afectan a las resoluciones
judiciales (art. 138.18 Cn).

4. EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN

El artículo 1Ode la LOPJ establece el principio general de que la jurisdicción


se extiende a todas las personas, a todas !as materias y a todo el territorio
nicaragüense en la forma establecida en la Constitución y en las leyes.
En cuanto a la expresión «a todas las personas», debe entenderse tanto a las
personas físicas como a las jurídicas, tanto en el supuesto que sean nicaragüenses
como extranjeros; por «territorio)> ha de entenderse no sólo el espacio
territorial comprendido dentro de los límites de la nación nicaragüense, sino el
llamado mar territorial, el espacio aéreo, las islas, cayos y bancos adyacentes,
así como a las aguas interiores, y la plataforma continental (art. 1O Cn).
Y en cuanto a «todas las materias» se incluye a las cuestiones civiles, penales,
laborales y contencioso-administrativas, dentro de la función de la jurisdicción,
es decir, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
En consecuencia con dicho precepto, los artículos 4 y 27 CPC establecen que
la justicia ordinaria será la única competente para conocer de los procesos que
se susciten en territorio nicaragüense, entre nicaragüenses, entre extranjeros y
entre nicaragüenses y extran1eros.
Por su parte, el artículo 27 párrafo primero CPC determina que la
jurisdicción civil es la única competente para conocer de los asuntos civiles.
Sin embrago, el mismo precepto en el párrafo segundo establece una serie de
excepciones a dicha afirmación: ((Los juzgados y tribunales civiles se abstendrán
de conocer de los asuntos que se les sometan cuando concurran en ellos
algunas de las circunstancias siguientes: 1) Por interposición de demanda
respecto de los sujetos que gocen de inmunidad, mientras no sean privados
de ella, de conformidad con la Constitución política de Nicaragua y la ley de
la materia; 2) Por interposición de demanda o solicitud de ejecución respecto
de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción o de ejecución,
conforme a las normas del Derecho Internacional Público; 3) Cuando en virtud
de un tratado o convenio internacional del que Nicaragua sea parte, el asunto
se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado;
4) En los casos en que la competencia internacional admita sumisión tácita y

-94-
OERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
el demandado emplazado en debida forma, no comparezca ante los juzgados
o tribunales nicaragüenses; 5) Ante la existencia de convenio o cláusula válida
entre las partes, de someter su causa a la jurisdicción de otro Estado, cuando
al menos una de ellas sea extranjera: o 6) Por la existencia de compromiso o
cláusula válida de las partes de someter el conflicto a procedimiento de arbitraje
nacional o internacional o a otro método alterno previo».
Como puede observarse, !as excepciones anteriores parten del criterio
de territorialidad como el principio base para el ejercicio de su Jurisdicción,
en virtud del cual los tribunales nicaragüenses, en principio, conocen de los
procesos que se inicien en e) territorio nicaragüense, cualquiera que sea la
nacionalidad de las personas intervinientes. 90
Se exceptúan los supuestos de inmunidad de jurisdicción y de ejecución
establecidos por las normas de Derecho interno e internacional público:
1 º. El presidente y vicepresidente de !a República, pues según el artículo 148
parte final de la Constitución, gozarán de inmunidad, de conformidad
con la Ley.
2º. Los diputados que, según el artículo 139 de la Cn, estarán exentos
de responsabilidad por sus opiniones y votos emitidos en la Asamblea
Nacional y gozan de inmunidad conforme la Ley.
3º. Los magistrados de la Corte Suprema de justicia y del Consejo Supremo
Electoral (arts. 162 y 172 Cn).
4º. Los ministros y viceministros también gozan de inmunidad de conformidad
con el artículo 151 párrafo primero de la Constitución.
5º. Los miembros del Consejo Superior de la Contraloría General de la
República, de acuerdo con el artículo 154 de la Constitución.
6º. Otros altos funcionarios públicos que señala el artículo 138. 9 de la
Constitución. 91
7°. En virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas
de 18 de abril de 1961 , gozan de inviolabilidad los Embajadores y los
Diplomáticos de otros Estados acreditados en Nicaragua, inviolabilidad
que en algunos casos se extiende a los miembros de sus familias y al
9()
En el mismo sentido el art. 4 CPC prescribe que «los procesos civiles que se sigan en el territorio nacional
se regirán únicamente por las normas procesales nicaragüenses, excepto lo dispuesto en los instrumentos
internacionales aprobados y ratificados por el Estado de N icaragua».
91
De acuerdo con dicho precepto gozan de inmunidad: El Superintendente y Vice Super intendente General
de Bancos y Otras Instituciones Financieras; El Fiscal General de la República y el Fiscal General Adjunto; El
Procurador y Sub Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.

-95-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
personal administrativo y técnico de las Misiones D iplomáticas. 92
8º. D e acuerdo con la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 24
de abril de 1963 , los Cónsules y los Funcionarios Consulares gozan de
exención respecto a lo s actos ejecutados en el ejercicio de las funciones
consulares, salvo los relativos al proceso civil. 93
9°. Los funcionarios de los o rganismos internacionales especializados,
gozarán de inmunidad de acuerdo con la sección 19 de la Convención
sobre los Privilegios e Inmunidades de los Organismos Especializados de
2 1 de noviembre de 1947.94
1 Oº. D eterminado s extranjeros que se consideran exentos en virtud de
normas consuetudinarias como son los jefes de Estados y de Go biernos
extranjeros, personas de sus familias, etc.

5. CUESTIONES PREJUDICIALES

El principio informante de la organización judicial nicaragüense recogido


en el artículo 1 1 de la LO PJ es que los juzgados y tribunales ejercerán su
«compet encia exclusivamente en aquellos casos en que les venga atribuida
por ésta u ot ra ley». Interpretando el precepto determina que los órganos
Jurisdiccionales del orden civil conocerán de las materias que le son propias,
es decir, la so lución de los procesos civiles que se susciten en territorio
nicaragüense, los del orden penal conocerán de las causas y procesos penales;
9)
El artículo 31 . 1de dicha Convención establece: «El Agente diplomático gozará de inmunidad de jurisdicción
penal del Estado receptor. Gozará también de inmunidad de su junsdicc1ón ovil y administrativa, excepto si
se trata: a) de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el Estado receptor. a menos
que el Agente diplomático los posea del Estado a,creditante para los fines de la misión; b) de una acción
sucesoria en la que el Agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del Estado acreditante,
como ejecutor testamentario. administrador, heredero o legatario; c) de una acción referente a cualquier
actividad profesional o comercial ejercida por el Agente diplomático en el Estado receptor, fuera de sus
funciones oficiales».
Señala el artículo 43 de la Convención de Relaciones Consulares que «los funcionarios consulares y los
empleados consulares no estarán sometidos a la jurisdicción de las autoridades judiciales y administrativas
del Estado receptor por los actos ejecutados en el ejercicio de sus funciones consulares. Las disposiciones
del párrafo 1 de este artículo no se aplicarán en el caso del procedimiento civil: a) que resulte de un contrato
que el funcionario consular, o el empleado consular, no haya concertado, explícita o implícitamente. corno
agente del Estado que envía, o b) que sea entablado por un tercero corno consecuencia de daños causados
por un accidente de vehículo, buque o avión, ocurrido en el Estado receptor».
9< La palabra «organismos especializados» se refiere a: a) La Organización Internacional del Trabajo; b) La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; c) La Organización de las N aciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; d) La Organización de la Aviación Civil Internacional; e) El
Fondo Monetario Internacional; f) El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; g) La Organización
Mundial de la Salud; h) La Unión Postal Internacional; i) La Unión Internacional de Telecomunicaciones; g)
Cualquier otro Organismo vinculado a las Naciones Unidas conforme a los artículos 57 y 63 de la Carta
(Sección 1 de la Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de los Organismos Especializados).

-96-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

los del orden jurisdiccional laboral, de las pretensiones que promuevan dentro
de esta rama social del Derecho.

5.1. Concepto de prejudicialidad

Atendiendo a lo anterior, y en principio, los juzgados y tribunales civíles sólo


podrán atender y resolver negocios civiles, Jos penales sólo causas criminales,
y así sucesivamente. Sin embargo, es perfectamente posible, y ocurre con
frecuencia, que un juez civil para llegar al conocimiento de un asunto civil
haya de resolver previa o conjuntamente cuestiones penales o laborales; o un
tribunal penal para resolver una causa criminal haya de decidir una cuestión civil
con carácter previo.
A estas cuestiones se les denomina prejudicialidad que son definidas por la
doctrina como aquellos puntos u objetos conexos con el proceso, en relación
lógica de decisión previa necesaria para la formación del proceso principal,
cuya resoluc'ión correspondería a otro juez o tribunal distinto del que enjuicia
la cuestión principal, ya sea, perteneciente al mismo orden jurisdiccional o a
ordenes distintos. 95 En otras palabras, la pre1udicialidad, es la situación que se
produce cuando en un proceso civil para decidir sobre su objeto concreto,
es necesario resolver antes una cuestión de otra jurisdicción atribuida al
conocimiento de otro juzgado o tribunal que ejerce una manifestación
jurisdiccional distinta, por ejemplo, penal, constitucional.

S.2. Clases de prejudicialidad

Teniendo en cuenta la organización jurisdiccional nicaragüense las cuestiones


prejudiciales pueden tener naturaleza civil, penal y constitucional. Por lo que
procedemos al análisis de cada una de ellas.

5.2.1. Prejudicialidad civil


En el proceso civil, cuando las cuestiones prejudiciales son también de
índole civil, el propio juez o tribunal la examina con carácter previo a las demás
cuestiones del negocio y, una vez resueltas falla el proceso según lo que proceda.
Este t ipo de prejudicialidad interna pasa la mayor parte de las veces desapercibida
en el mecanismo del procedimiento y de la génesis de la sentencia.
La cuestión prejudicial no siempre se plantea formalmente y dado que las
resuelve el mismo órgano jurisdiccional civil, su tratamiento procesal se reduce
95 ALMAGRO NOSETE, J.; G!MENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ. V y MORENO CATENA. V.
Derecho procesal .. . , op. cit., t. I, vol. 1, 5ª ed., 1991. p. 122.

-97-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
a lo sumo a una prioridad cronológica a la hora del proceso Jurisdiccional. Pero
también puede plantearse este tipo de prejudicialidad civil en dos procesos
distintos, de suerte que la cuestión debatida en uno de ellos sea prejudicial,
es decir, de la resolución de uno de ellos depende la resolución del otro. Por
ejemplo, pretensiones en materia de derecho de propiedad en relación con
pretensiones en materia de servidumbres, pretensiones de estado en relación
con reclamaciones de herencia, alimentos, etc
A esta prejudicialidad se refiere el artículo 63 CPC al expresar: «Cuando
para resolver la pretensión del proceso sea necesario decidir sobre una cuestión
objeto de otro proceso, ante el mismo o ante diferente Juez civil, y siempre que
no fuera posible decretar la acumulación de procesos con arreglo a lo previsto en
este Código, se suspenderá aquél proceso a instancia de parte en el momento de
dictar sentencia, hasta la definitiva resolución del proceso que tenga por objeto la
cuestión prejudicial. La certificación de la sentencia que haya resuelto la cuestión
prejudicial, se librará a petición de parte y la aportará al proceso que hubiere sido
suspendido. Contra la decisión en virtud de la cual se decida la suspensión a la
que se refiere el apartado anterior, cabrá recurso de apelación».
Del citado precepto se desprende que el mismo únicamente se refiere
a aquellas cuestiones prejudiciales civiles que constituyan el objeto procesal
principal de otro procedimiento civil, distinto de aquel en el que aquéllas se
hayan manifestado.

5.2.2. Prejudicialidad penal


En ocasiones el sentido del fallo civil depende de la resolución de una
cuestión de índole pena\, excluida por definición de la competencia de los
tribunales civiles. En estos casos, cuando la cuestión es decisiva en la resolución
del proceso civll, éste se suspende a la espera de la terminación del proceso
penal. Existe en estos casos una prejudicialidad devolutiva, por ser de otro
orden jurisdiccional el tribunal que ha de resolver la cuestíón prejudicial.
La prejudicialidad penal en el pmceso civil presupone que la iniciación del
proceso civil es anterior a la de la penal, por cuanto que si ya se hubiere abierto
el proceso penal no cabría iniciar un proceso civil con base en los mismos
hechos, ya que la jurisdicción penal es preferente. 96 Es por ello que el artículo
60 párrafo primero CPC dispone: «Planteada una cuestión prejudicial penal
que hubiere de ser fundamento preciso de una sentencia civil o tuviere en ella

96 RIFÁ SOLER, J M.: RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, /., Derecho procesal. , op. cit. vol. /,
2006, p. 144.

-98-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil}
infiuencia notoria, deberán los juzgados civiles suspender el pronunciamiento
de ésta hasta la terminación del proceso penal, mientras aquélla no sea resuelta
por los órganos jurisdiccionales penales competentes».
La suspensión referida se acordará de oficio o a instancia de parte mediante
auto, en el momento en que el proceso esté pendiente sólo de sentencia
(art. 60 párrafo segundo CPC). Una vez que se acredite que el proceso penal
ha terminado por sentencia firme, se alzará la suspensión del proceso civil y
procederá su curso (art. 61 párrafo primero CPC).
No obstante, como excepción, se producirá la suspensión inmediata en el
supuesto de abrirse la causa penal por «falsedad de alguno de los documentos
aportados)> al proceso civil, cuando pudiera ser decisivo para resolver el fondo
del asunto (art. 60 párrafo primero CPC). Si la parte a quien favorece el
documento renuncia a él. no se acordará la suspensión o se levantará la misma
(art. 60 párrafo tercero CPC).
Para garantizar los perjuicios que puedan derivarse de una cuestión prejudicial
penal sin fundamento, el artículo 61 párrafo segundo CPC determina que «Si el
proceso penal sobre falsedad de un documento obedece a acusación o querella
de una de las partes y finalizare por resolución en que se declare ser auténtico
e! documento o no haberse probado su falsedad, la parte a quien hubiere
perjudicado la suspensión del proceso civil, puede pedir en éste indemnización
de daños y perjuicios. con arreglo a lo dispuesto en este Código».
Frente a la resolución del órgano jurisdiccional que resuelva sobre sobre
prejudicíalidad penal, caben dos recursos en función de cual sea su contenido y el
momento en que se dicte: a) contra el auto que deniegue la suspensión del asunto
civil en primera instancia, se podrá interponer recurso de reposición, sin perjuicio
de reproducir la cuestión en segunda instancia; y b) contra el auto que acuerde la
suspensión en primera instancia. cabrá recurso de apelación (art. 62 CPC).

5.2.3. Prejudicialidad constitucional


Como ya se ha mencionado, la Constituoón es la norma suprema del
ordenamiento jurídico y vincula a todos los jueces y tribunales, quienes han
de interpretar y aplicar las leyes, los tratados internacionales, reglamentos,
demás disposiciones legales u otras fuentes del derecho según los preceptos
y principios constitucionales (arts. 4 LOPJ y 24 1) CPC). Por ello, cuando un
órgano judicial considere para algún caso concreto que una norma con rango
de Ley aplicable al caso, de cuya validez depende el fallo, puede ser cont rar ia a
la Constitución , planteará la cuestión ante la Corte Suprema de Justicia.

-99-
WILLJAM TÓRREZ PERALTA
Así lo dispone el artículo 5 LOPJ: ((Cuando en un caso sometido para su
conocimiento, la autoridad judicial considere en su sentencia que una norma,
de cuya validez depende el fallo, es contraria a la Constitución, debe declarar su
inaplicabilidad para el caso concreto. En caso que una de las partes, haya alegado
la inconstitucionalidad de una norma, la autoridad judicial deberá pronunciarse
necesariamente sobre el punto, acogiendo o rechazando la pretensión.
Cuando no hubiere casación y por sentencia firme hubiese sido resuelto un
asunto con declaración expresa de inconstitucionalidad de una ley, decreto o
reglamento, la autoridad judicial en su caso, deberá remitir su resolución a la
Corte Suprema de Justicia. Si la Corte Suprema de Justicia ratifica esa resolución
de inconstitucionalidad de la ley, decreto o reglamento, procederá a declarar
su inaplicabilidad para todos los casos similares, de conformidad con la Ley de
Amparo)).

6. Los CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN

Por conflictos de jurisdicción hay que entender, en sentido estricto, el


antagonismo, la pugna, la oposición o el combate entre los órganos judiciales
pertenecientes a órdenes jurisdiccionales distintos. 97
Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando un órgano de la jurisdicción
civil discute con un órgano de la jurisdicción laboral sobre quién debe conocer
de un asunto concreto, bien porque los dos órganos quieran conocer de él
(confiído positivo) o bien porque los dos órganos consideran que no deben
intervenir ni conocer del asunto (conflictos negativos). Sin embargo, tal sentido
estrido hoy no es aceptado ni por la doctrina ni por la propia legislación que
bajo el nombre de competencias de la Corte plena del máximo tribunal de
justicia y de las Salas de lo civil y lo penal de la Corte Suprema de Justicia, de los
tribunales de apelaciones y juzgados de distrito comprende:
1 º. La Corte plena vela por la resolución oportuna, rápida y razonada de los
asuntos planteados ante la misma, conoce y resuelve de los conflictos de
competencia entre las Salas de la Corte Suprema de Justicia (art. 27.6
LOPJ).
2º. Corresponde a la Sala de lo civil de la Corte Suprema de Justicia resolver,
en su caso, los conflictos de competencia entre jueces y tribunales de lo
civil, mercantil y labora!, dentro del territorio nacional (art. 32.6 LOPJ).

97 MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER. J.L.; MONTÓ N REDONDO, A y BARONA VILAR. S..
Derecho . . op. cit.. t. 1, 18ª ed , 2010. p. 127. ASENCIO MEUA DO, ).M .. Introducción al Derecho .... op.
cit. 1997.p.67.

- 100-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3º Corresponde a la Sala de lo penal de la Corte Suprema de Justicia, resolver,
en su caso, los conflictos de competencia entre los jueces y tribunales de
lo penal en todo el territorio nacional (art. 33 .6 LOPJ).
4º. Los tribunales de apelaciones, en el orden de la competencia de cada Sala
podrán, dirimir los confiictos de competencia entre los jueces que le están
subordinados territorialmente (art. 41 .7 LOPJ).
5º. Los juzgados de distrito son competentes para conocer y resolver los
conflictos de competencia suscitados entre los juzgados locales que le
están subordinados terr!torialmente (arts. 47.4, 48.8 y 49.4 LOPJ).

-101-
DERECHO PROCESAL CIVIL (C(>nforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo V
LA COMPETENCIA

1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA COMPETENCIA

La función jurisdiccional está atribuida a los tribunales de justicia. Dado


que estos son más de uno, se hace preciso establecer diversos criterios
de distribución de los asuntos civiles entre ellos. Surge así el concepto de
competencia. Es un concepto extrínseco a la jurisdicción, que viene exigido por
razón de la estructuración y distribución de los diversos órganos Jurisdiccionales
en el marco del Estado. Si existiera un solo tribunal serían superfluas las reglas
de la competencia. 98
La competencia, determina el conjunto de negocios que vienen atribuidos
a un órgano jurisdiccional en exclusividad o con preferencia a otros. Mediante
ella, se establece cuál es el concreto tribunal que ha de conocer de un
asunto determinado, sirviendo de pauta a las partes para saber a qué órgano
jurisdiccional deben dirigirse. 99 De estas manera se concreta por así decirlo,
Ja «porción» de jurisdicción que cada tribunal ejerce y los límites dentro de
los cuales la puede ejercer. Viene a constituir, en definitiva, la medida de la
jurisdicción de un tribunal.

2. CRITERIOS DE COMPETENCIA
Existen varios criterios generales de determinación de la competencia, los
cuales intentan atender a los principales aspectos definitorios que da origen al
proceso , y al inicio , desarrollo y conclusión de éste. 100
Así, los diferentes criterios legales de atribución de competencia aseguran
que la distribución de asuntos entre los órganos jurisdiccionales no resulte
arbitraria o ilógica, sino que responda a cánones donde todos los ciudadanos
98 RAMOS MÉNDEZ, F. , Derecho procesal .. .. op. cit . t. l. 4ª ed., 1990, p. 163 .
99
RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN. 1, Derecho procesal.... op. cit .. vol. l.
2006,p. 167.
100 GARBERÍ LLOBREGAT. ] (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M ; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES. L. , Los procesos civiles ... , op. cit. t. 1, 200 1, p. 684.

-103-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
tengan acceso a los t ribunales de justicia y al reparto equitat ivo de los asunt os
entre estos últimos.
Por tanto, la distribución de asuntos entre los tribunales se efectúa en base
a determinados criterios, que sirven para identificar el órgano jurisdiccional que
debe decidir un asunto concreto. Los criterios usuales, sin ser completos, son
los siguientes: a) criterio objetivo, jerárquico o vertical; b) criterio territorial u
ho rizontal; y c) criterio funcio nal.

2. 1. Criterio objetivo, jerárquico o vertical


Este criterio determina la elección del órgano jurisdiccional por razón de
su situación en la escala organizativa de la justicia. 101 Ello permite, por ejemplo,
deslindar las atribuciones de un juzgado local de las de un juzgado de distrito o
de un tribunal de apelaciones.
Este criterio se concreta de dos maneras distintas, y a veces complementario.
Para determinar la competencia objetiva de los jueces civiles, las normas
procesales atienden a dos críteríos:
1) La materia sobre la que versa el litigio , nos encontramos así con un criterio
de competencia objetiva po r razón de la materia.
2) La cuant ía o valor de lo que el actor solicita en la demanda, es este el
criterio de competencia objetiva por razón de la cuantía.
Estos dos criterios expuestos nos permiten det erminar la competencia
objetiva para entender de un asunto concreto.

2. 1. 1. Competencia objetiva por razón de la materia


Es el criterio más sencillo para determinar el órgano jurisdiccional competente
por razón de su jerarquía. El artículo 29 párrafo primero del Código Procesal
Civil atribuye competencia a los jueces civiles de distrito para el conocimiento
de primera instancia de:
1) Las materias que no sean competencia de un juzgado específico.
2) Las materias señaladas para el ámbito del proceso o rdinario que dispone
este Código y aquellas de cuantía inestimable.

10 1 GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A. y LARENA BELDARRAIN, J (dirs.). El proceso civil. Parte general, el juicio
verbal y el juicio ordinario, t. 1, 2ª ed .. Ed. Dykinson, Madrid, 2006. p. 43. ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G..
lntroduwón al Derecho procesal, Ed. Marcial Pons. Madrid. 2002, pp. 74-75.

-104-
OERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

3) Las pretensiones cuya materia no esté comprendida en el ámbito del


proceso ordinario, ni del sumario, conforme la cuantía fijada por la Corte
Suprema de Justicia.
Corresponde a los juzgados locales civiles el conocimiento en primera
instancia de (art. 29 párrafo tercero CPC):
1) Las materias señaladas para el ámbito del proceso sumario que dispone
este Código cualquiera que sea su cuantía.
2) Las pretensiones cuya materia no esté comprendida en el ámbito del
proceso ordinario, ni de\ sumario, conforme la cuantía fijada por la Corte
Suprema de Justicia.
3) El conocimiento de reclamaciones dinerarias en el proceso monitorio.
Conocerán asimismo los juzgados de distrito y juzgados locales civiles de los
asuntos, actos, cuestiones y recursos que les atribuya la Ley Orgánica del Poder
Judicial y los actos de Jurisdicción voluntaria que este Código les determine (art.
29 párrafo cuarto CPC).
Asimismo el artículo 30 del CPC, otorga directamente a un determinado
tipo de juez el conocimiento en primera instancia de una determinada clase de
asunto, esta competencia objetiva por razón de la materia se realiza de modo
específico.

2.1.2. Competencia objetiva por razón de la cuantía


Este es un criterio subsidiario que se aplicará a falta de una norma que
otorgue competencia por razón de la materia. 102 Por ello el CPC establece
unas reglas para determinar la clase de procesos utilizable (proceso ordinario o
proceso sumario), así como los incidentes a que puede dar lugar la impugnación
de la cuantía.

2.2. Criterio territorial u horizontal

Este criterio señala en abstracto el tribunal competente por razón del


territorio. Existiendo órganos jurisdiccionales de la misma categoría y, por
lo tanto, jerárquicamente iguales, es preciso atenerse a alguna norma para
la distribución de los asuntos entre ellos. 103 Es decir, la existencia del criterio

'º1 DE LA OLIVA SANTOS, A.: DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES. J., Derecho procesal, Intro-
ducción , Ed. Centro de Estudio s Ramón Areces. Madrid, 1999 , p. 58.
'º3 RIFÁ SOLER, J.M.: RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, L. Derecho proceso/... , op. cíe . vol. l.
2006, p. 175.

-105-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
territorial, se JUStifica ante la existencia ante una multitud de órganos judiciales
del mismo tipo que actúan la potestad jurisdiccional a lo largo y ancho de la
República de Nicaragua, repartidos en departamentos, municipios y regiones
autónomas. Esta norma nos la proporciona la porción de territorio o
demarcación judicial que ocupan, cuya determinación depende de un criterio
administrativo y de organización, como sabemos. Mediante este criterio se
deslinda en abstracto la porción de asuntos que corresponden, por ejemplo,
a los tribunales de Managua de los que corresponden a los de León dentro de
un mismo orden jerárquico. Se habla en este caso de competencia territorial.
La competencia territorial permite discernir entre dos Jueces de igual grado
jurisdiccional cuál de ellos es el competente en abstracto para entender de un
asunto concreto. Encuentra su fundamento en la existencia de diversos órganos
jurisdiccionales del mismo grado a lo largo del territorio nacional. Tiene como
objetivo la distribución de los asuntos entre ellos, por razón del territorio, en
atención a diversos criterios. De esta manera se concreta en la mayoría de los
casos el juez que ha de entender del asunto.

2.3. Criterio funcional


Este criterio deriva de su aprovechamiento integral de la organización
administrativa de la justicia, tanto en su aspecto jerárquico como en su
aspecto territorial. Determinados cometidos son atribuidos a un tribunal en
virtud de la posición que ocupa respecto de otro en el aspecto organizativo.
La competencia funcional ostenta lo que doctrinalmente se ha denominado
un «carácter derivado», queriéndose identificar con ello su falta de autonomía
respecto a la competencia objetiva. Sucede así que la determinación del órgano
jurisdiccional que asume la competencia funcional es automática, siempre que
se tenga la certeza de cuál sea el órgano objetivamente competente en la
instancia. 104
De esta manera se delimita, por ejemplo, el juez o tribunal competente
para entender de la segunda instancia en cada juicio, fijándose el órgano de
la primera instancia por los criterios objetivos y territoriales antes señalados
(arts. 32 y 33 CPC). Se trata, por tanto, de un criterio en principio residual
para determinar la competencia, que resulta de las funciones que competen a
un tribunal respecto de otro. Por ello, se habla en estos casos de competencia
funcional.

104 RAMOSMÉNDEZ.F. , Derechoprocesal... . op.cit., t. 1. 4ªed ., 1990, p.1 66.

-106-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA OBJETIVA
El criterio de competencia objetiva ofrece las siguientes características: a)
aspectos que comprende; b) control de oficio; e) control a instancia de parte; y
d) modificación de la competencia objetiva por conexión.

3.1. Aspectos que comprende


Como sabemos, la competencia objetiva se determina en base a dos
criterios: por razón de la materia y por razón de la cuantía.
Mediante estos criterios se individualizan los dos aspectos que comprende:
el tribunal o juzgado jerárquicamente competente y el procedimiento adecuado
para tramitar e\ proceso.

3.2. Control de oficio


A tenor de lo dispuesto en el artículo 3 1 CPC, se establece expresamente Ja
obligación de control de oficio por parte del juez sobre su propia competencia
objetiva:
a) La falta de competencia objetiva se apreciará de oficio; el juez, tan pronto
la advierta debe declararse incompetente, ordenando mediante auto que
las partes acudan al juez que corresponda a hacer uso de su derecho.
b) Cuando el juzgado o tribunal que conozca del asunto en segunda instancia
y antes de la sentencia advierta !a incompetencia objetiva del órgano
jurisdiccional de primera instancia, decretará la nulidad de todo lo actuado.
c) Admitido el recurso extraordinario de casación, si la Sala civil de la Corte
Suprema de Justicia advierte que el juez de primera instancia carecía de
competencia objetiva, lo declarará así, decretando la nulidad absoluta de
todo lo actuado.
En los dos últimos casos, se indicará expresamente el juzgado a! que
corresponda el conocimiento del asunto, dejando a salvo el derecho de las
partes a ejercer sus pretensiones (art. 3 l párrafo cuarto CPC).
Este último enunciado tiene gran importancia, pues viene a evitar la posibilidad
de que cuando la incompetencia se advierte en un estado muy avanzado del
proceso (vía de recursos, como aquí ocurre), el transcurso del tiempo consumido
hasta entonces pueda provocar el juego de la caducidad de los derechos materiales
(no así de la prescripción, cuyo computo, se interrumpe automáticamente por el
ejercicio de la acción ante los tribunales - art. 927 C - ) o la inadmisibilidad de

-107-
WILUAl1 TÓRREZ PERALTA
una ulterior reclamación judicial por el mismo concepto. No podrán, por tanto,
las partes oponer con éxito ante el mismo tribunal la eventual caducidad de la
pretensión porque a dicha conclusión se opone el párrafo cuarto del artículo 3 1
CPC.

3.3. Control a instancia de parte


El demandado podrá denunciar la falta de competencia objetiva del órgano
jurisdiccional por medio de la declinatoria (art. 45 3) CPC), la que se explicará
más adelante.
Hay que distínguir cuando se impugna la falta de competencia objetiva
por razón de la cuantía, lo que debe de hacerse por declinatoria (45 párrafo
segundo numeral 3) CPC), y otra distinta es impugnar la cuantía y la clase de
proceso: ordinario o sumario (art. 396 CPC).

3.4. Modificación de la competencia objetiva por conexión


La conexión infiuye de muy diversa manera y amplitud respecto de los
criterios de competencia. En este momento nos interesa señalar lo siguiente:
l) Como regla genera\ «los juzgados y tribunales que tengan competencia
para conocer de un pleito, la tendrán también para conocer las excepciones
que en él se propongan, sus incidentes e incidencias, aprobar u homologar
acuerdos o transacciones, (sean estas judiciales o extrajudiciales), llevar a
efecto las providencias y autos que dictaren, y para la ejecución de las
sentencia. También tendrán competencia para conocer las cuestiones
que se susciten por vía de reconvención o compensación, aunque el
conocimiento de éstas, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a
un juez inferior, si se entablare por separado» (art. 32 párrafos primero y
segundo CPC).
2) Un caso particular se da en el supuesto de acumulación de pretensiones:
«Las pretensiones que por razón de la cuantía de la cosa litigiosa deban
ejercerse en proceso sumario, podrán acumularse a las de mayor
cuantía» (art. 1 13 párrafo segundo CPC). En estos casos se determinará
la competencia del juez, según fuere el interés total de las pretensiones
acumuladas.

-108-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

4. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL

4.1. Prorrogabilidad

Como se ha señalado, en materia de competencia territorial, el tribunal


competente no se determina tan solo por el criterio del territorio, sino también
por la decisiva voluntad de las partes.
Esto permite calificar la competencia territorial de prorrogable, respecto
no obstante, en todos los caso las normas de competencia objetivas. 105 Así lo
dispone el artículo 40 CPC: «Las reglas legales atributivas de la competencia
territorial se aplicarán siempre, salvo sumisión expresa de las partes, a los
juzgados de una determinada circunscripción. La sumisión de las partes sólo
será válida y eficaz cuando se haga ante juzgado con competencia objetiva para
conocer del asunto de que se trate. Para los fines procesales, no será válida
la sumisión expresa contenida en contratos bilaterales o de adhesión, o que
contengan condiciones generales o cláusulas especiales para una de las partes,
incluidas dentro de aquéllas, la renuncia al domicilio, o cualquier otra cláusula
que violente el principio de igualdad constitucional. Lo anterior se aplicará
también a los contratos celebrados con consumidores o usuarios». 1 6 º
Esto posibilita que las partes puedan elegir libremente, dentro de los límites
expuestos el juzgado que ha de entenderse de un asunto en concreto y, entre
otras manifestaciones, la sumisión tácita y la sumisión expresa.
Pueden por ello las partes elegir cualquier juzgado, prescindiendo que sea
el competente en abstracto según las regla señaladas e independientemente de
que se promueva declinatoria.

4.2. Modificación de la competencia territorial por conexión


Si se trata de varias acciones personales acumuladas, en principio hay que
aplicar el fuero general del artículo 36 párrafo segundo CPC. Sin embargo,
«Cuando la demanda se dirija simultáneamente contra dos o más personas que
residan en lugares diferentes y estén obligadas mancomunada o solidariamente,
no habiendo lugar destinado para el cumplimiento de la obligación, será juzgado

IOS
CALAMANDREI, P., Instituciones de Derecho procesal civil, vol. 11. traducción de SANTIAGO SENTÍS ME-
LENDO, Ed. Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires. 1962, pp. 198- 199.
106
Este precepto, haciéndose eco de toda una línea progresiva del Derecho comparado tendente a proteger
a la parte contratante más débil -adherente, consumidor o usuario- , prohíbe la sumisión expresa por
la cual para acceder al producto o servicio que se trate el deudor se veía obligado a asumir la carga de
tener que litigar donde la parte más poderosa - la empresa suministradora de productos o prestadora de
servicios- tuviera por conveniente.

-109-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
competente el del domicilio de cualquiera de los demandados, a elección de
la parte demandante».
Si se trata de una acumulación objetiva de pretensiones, hay que atender a
la acción principal, que puede ser la de mayor contenido económico o la que
afecte a un número mayor de interesados (art. 1 1O CPC).

4.3. Control de la competencia territorial


Puesto que todos los juzgados y tribuna(es ofrecen las mismas garantías,
en principio es absolutamente indiferente el lugar en donde se presente una
demanda y el juez que haya de resolverla. Es por ello que está permitido
al juzgado el control de oficio de su competencia territorial: «La autoridad
judicial examinará de oficio su propia competencia inmediatamente después
de presentada la demanda; en caso contrario, solamente podrá ser apreciada
cuando el demandado o quienes puedan ser parte legitima en el proceso,
propusieran en tíempo y forma la declinatoria» (art. 42 CPC).
Queda, pues, en manos de los juzgados y tribunales el control de la
competencia territorial, sin perjuicio que las partes controlen a través de las
cuestiones de competencia, que, como sabemos, puede formularse mediante
la declinatoria (art. 45 párrafo segundo numeral 3) CPC).
Aun así, !a cuestión de competencia territorial no supone discutir si un juzgado
es o no competente en abstracto, sino, sólo decidir entre los dos órganos
judiciales implicados en la cuestión de competencia sobre cuál de ellos es el más
competente según el orden de prelación de criterios que rige en la materia. 107

4.4. Integración de la competencia territorial mediante el


auxilio judicial

La distribución del territorio entre los diversos juzgados y tribunales


determina el que cada uno sea el competente exclusivamente en su propio
territorio y no lo sea en el territorio de las demás órganos judiciales.
La relación entre juzgados y territorio determina la competencia exclusiva
del órgano jurisdiccional en su circunscripción. Por ello, en el caso de necesitar
la realízación de cualquíer actuación fuera de su demarcación ha de acudir
a la vía del auxilio judicial, recabando la colaboración del juzgado o tribunal
correspondiente (arts. 154 a 159 CPC).

º
17 D E LA OLIVA SANTOS, A.; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES. ]., Derecho proceso!... , op.
cit., 1999, p. 67.

-110-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Este principio responde con un criterio de econo mía y eficacia en la actividad
jurisdiccional. En efecto, no produce menoscabo alguno en la competencia de
un juzgado o tribunal el hecho de que la actuación se realice directamente por
el órgano jud icial que interviene de primera mano en el asunto.

4.S. Fueros en orden a la determinación de la competencia


territorial

Por orden de prelación, los criterios que sirven para determinar la


competencia territorial son los siguientes: a) fueros convencionales: sumisión
tácita y sumisión expresa: b) fueros legales: especiales y generales.

4.5. 1. Fueros convencionales


El CPC establece que sea juez competente territorialmente, en primer
lugar, aquél al que las partes se hayan sometido expresamente (art. 40 párrafo
primero CPC), entendiendo que para ser válida la sumisión de ese juez debe
de ser competente objetivamente (art. 40 párrafo primero in fine CPC), dado
el carácter improrrogable de este criterio de atri bución.
Como puede ve rse, el legislador parte de la autonomía de la voluntad de
las partes y, a falta de fuero convencional, entran en juego los fueros legales:
especiales o generales. N o obstante, la autonomía de la voluntad no se admite
en todos los casos, por lo que se limitan los fueros convencionales, por eso es
que la competencia territorial es prorrogable como ya se explicó anteriormente.

4.5.1.1 .La sumisión tácita


La sumisión tácita consiste en el efecto que la Ley otorga a determinadas
actuaciones de las partes procesales ante un juzgado en el sentido de que dicha
actividad equivale al reconocim iento implícito de la competencia territorial del
juzgado. 108 Es por lo tanto, el modo más simple de determinación de este tipo
de competencia.
Habitualmente se habla de la sumisión como una causa de modificación de
las reglas generales de competencia territorial de las partes. En realidad , parece
que la opinión no es exacta por cuanto que la propia sumisión constituye una
regla general en este tipo de competencia, la regla preferente por antonomasia.
Se ha indicado que los criterios de competencia territorial conjugan dos factores
distintos: el territorio y la voluntad de las partes.
oa
1 GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES. L., l..ns procesos civiles ..., op. cit., t. 1, 2001 , p. 753.

-111-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
En la sumisión tácita prima, desde luego, el factor voluntad manifestada en
determinadas actuaciones de las partes. Voluntad que ha de ser concurrente,
es decir, bilateral, pues la actuación de una sola parte no genera sumisión.
Sí bien, el CPC no hace mención alguna a la sumisión tácita, ésta se deriva
del expresado concepto y debe entenderse hecha:
1º. Por el demandante, en el mero hecho de acudir al juzgado de una
determinada circunscripción interponiendo la demanda.
2°. Respecto al demandado, por alguno de estos actos: a) por el hecho de
hacer, después de personado en el proceso tras la interposición de la
demanda, cualquier gestión que no sea la de proponer la declinatoria: o
b) por no comparecer en el proceso o por hacerlo cuando haya precluido
la facultad de proponer la declinatoria, habiendo sido emplazo en forma.

4.5.1.2.La sumisión expresa


La sumisión expresa consiste en un acuerdo de los interesados, y anterior
al proceso. Es un pacto extraprocesa! mediante el cual las partes determinan
el juzgado competente por razón del territorio para el caso de litigio sobre un
problema concreto. 109 Como notas esenciales, cabe destacar:
1) Es un acuerdo, por tanto, supone capacidad en los que otorgan y además
consentimiento. No se presume, sino que ha de estar exteriorizado
formalmente, por regla general, por escríto. 10 1
'

2) Es bilateral, no se deja su determinación sólo al arbitrio de una de las partes.


Ello tiene trascendencia no sólo en cuanto a su validez sino también en
cuanto a sus efectos. No vincula más que a las partes y a sus causahabientes
sin que afecte a terceros.
3) Se concluye el acuerdo con anterioridad al proceso, pero proyectado en
función de un eventual proceso futuro. Su objeto es determinar el órgano
judicial competente territorialmente para caso de litigio, para lo cual, como
veremos, se le exige un determinado conten)do.
Según el artículo 4 1 párrafo primero C PC, «Se entenderá por sumisión
expresa la hecha de manera directa por los interesados, aceptando la
competencia la autoridad judicial a quien se sometieren». Ello implica que el
contenido de la sumisión expresa ha de ser doble:
109 RIFÁ SOLER. j.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l. . Derecho proceso/.. . op. cit. . vol. l.
2006, p. 179.
110 GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA. C. y
CASERO LINARES, L., Los procesos civiles .. .. op. cit., t. 1, 200 1, p. 752.

-112-
DE RE CHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
1º. La renuncia al fuero propio, de manera clara y terminante, lo que excluiría
la renuncia implícita. Por fuero propio se ha de entender el domicilio de
los interesados.
2°. La designación del Juzgado a quien se someten, con toda precisión, que
ha de ser un juez de la jurisdicción ordinaria. Dentro de la precisión, son
admisibles formulas varias de designación, siempre que no sean arbitrarias.
La sumisión expresa exige normalmente un principio de prueba por
escrito. Normalmente puede consistir en una cláusula inserta en el contrato
original, pero no hay inconveniente en que figure en un documento
separado. El principal efecto de la sumisión expresa es la prorrogación del
fuero, excluyendo precisamente el del domicilio de los interesados. Con este
criterio de competencia se determina por voluntad de las partes el órgano
jurisdiccional competente territorialmente. De aquí que obligue a las partes y a
sus causahabientes, mientras e\ convenio no se revoque.
La sumisión expresa está sujeta a las siguientes !imitaciones principalmente:
1ª. Es preciso respetar las normas de competencia objetiva, que son
inderogables por voluntad de las partes. Esta sumisión sólo podrá hacerse
a juzgado que ejerza jurisdicción ordinaria y que la tenga para conocer de
la misma clase de negocios y en el mismo grado (art. 40 párrafo primero
CPC).
2ª. Hay que observar también las normas sobre competencia funcional,
la sumisión expresa o tácita a un juzgado para la primera instancia, se
entenderá hecha para la segunda al superior jerárquico del mismo a quien
corresponda conocer de la apelación (art. 32 CPC). En ningún caso podrán
someterse las partes, expresa ni tácitamente, para el recurso de apelación
a juzgado o tribunal diferente de aquél a quien esté subordinado el que
haya conocido en primera instancia.
3ª. Hay que respetar asimismo las reglas del repartimiento de procesos. En
!as ciudades o poblaciones donde haya dos o más juzgados del mismo
grado, la distribución de las causas determinará la competencia relativa
entre ellos, sin que puedan las partes someterse a uno de dichos juzgados,
con exclusión de los otros (art. 44 CPC).

4.5.2. Fueros legales


Cuando las partes no se hayan sometido expresamente a un juzgado o
tribunal ni se haya producido la sumisión tácita, hay que acudir a los fueros

-113-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
que señala la Ley. Para ello, debe atenderse a dos consideraciones distintas: en
primer lugar, se fija la competencia territorial, teniendo en cuenta la naturaleza
de las diversas pretensiones; en segundo término, para el supuesto que la
pretensión no haya sido prevista en esas normas, se establecen otras reglas
también supletorias.
A las primeras se les llama fueros legales especiales, y a las segundas
fueros legales generales. Dentro de estos fueros legales tienen preferencia los
específicos sobre los generales.

4.5.2.1. Fueros legales especiales


Los fueros legales especiales son aquellos «fueros imperativos» con criterios
legales de determinación de la competencia territorial que operan con carácter
absoluto y preferente por encima de cualquier acuerdo de sumisión tácita o
expresa entre las partes y de los fueros legales generales 111 que examinaremos
más adelante.
El catálogo de los fueros legales especiales contiene una diversidad de
supuestos en los que la competencia territorial está prevista caso por caso. La
enumeración de dichos fueros se contiene en el artículo 38 CPC:
1) En las demandas sobre rendición de cuentas que deban dar los
administradores de bienes ajenos, será juzgado competente el del lugar
donde deban presentarse dichas cuent as, y no estando determinado, el
del domicilio del mandante, poderdante o dueño de los bienes, o el del
lugar donde se desempeñe la administ ración.
2) En las demandas sobre obligaciones de ga1·antía o complemento de otras
anteriores, será juzgado competente al que le corresponda conocer o
esté conociendo, de la obligación principal sobre la que recayeren.
3) En los procesos sobre sucesiones, será competente el juzgado del lugar
en que el causante tuvo su último domicilio y si lo hubiere tenido en país
extranjero, el del lugar de su último domicilio en N icaragua, o donde
estuviere la mayor parte de sus bienes.
4) En los procesos en que se ejerzan pretensiones relativas a la asistencia
o representación de incapaces y discapacitados, será competente el
juzgado donde aquéllos t engan su domicilio.

111 DE LA OLIVA SANTOS, A: DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l.: VEGAS TORRES. J. y BANACLOCHE PALAO,
J.. Comentonos a lo Ley de enju1ciom1ento civil. Ed. Civitas, Madrid. 200 1, p. 135.

-114-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

5) En Jos procesos sobre tutela de derechos fundamentales y Jos relativos


a la honra y la reputación, será competente el juzgado del domicilio
del demandante, y cuando no lo tuviere en territorio nicaragüense, el
juzgado del lugar donde se hubiera producido el hecho que vulnere e(
derecho fundamental de que se trate.
6) En los procesos sobre arrendamientos de inmuebles, será competente
el juzgado del lugar en que esté situada la finca.
7) En los procesos en materia de propiedad horizontal, será competente el
juzgado del lugar en donde esté ubicado el inmueble.
8) La impugnación de acuerdos sociales no sujeta a arbitraje será
competencia del juzgado del domicilio de la sociedad.
9) En los procesos en materia de responsabilidad civil, derivada de actuaciones
extracontraduales tales como: competencia desleal, infracción a los derechos
de autor, propiedad industrial y otras, será competente el juzgado del lugar
donde ef demandado tenga su establecimiento y a falta de éste, e! del lugar
donde la infracción se haya cometido o se produzcan sus efectos.
1O) En los procesos en que se ejerzan pretensiones para que se declare la
no incorporación al contrato de adhesión de las cláusulas de condiciones
generales de fa contratación o la nulidad de éstas, será competente el
juzgado del domicilio del demandante.
1 l) Cuando se ejerzan las pretensiones declarativas de cesación o de
retractación del contrato de adhesión, será competente el juzgado del
lugar donde el demandado tenga su establecimiento y a falta de éste, el
de su domicilio; si el demandado careciere de domicilio en el territorio
nicaragüense. el del lugar donde se hubiera realizado la adhesión.
12) Cuando las normas anteriores no fueren de aplicación a los litigios en
materia de seguros, ventas a plazos de bienes muebles y contratos
destinados a su financiación, así como en materia de contratos de
prestación de servicios o relativos a bienes muebles, cuya celebración
hubiera sido precedida de oferta pública, será competente el juzgado del
domicilio del asegurado, comprador o prestatario o el del domicilio de
quien hubiere aceptado la oferta, respectivamente.
13) En las demandas sobre daños derivadas del consumo de un bien o producto,
o de la prestación de un servicio, será competente el juzgado def domicilio
del actor; o el del lugar donde el demandado desarrolle su actividad o donde
éste tenga establecimiento comercial o empresarial a su cargo.

- 115-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
14) En las demandas relativas a pretensiones derivadas de accidentes de
tránsito, será competente el juzgado del lugar donde ocurrió el accidente
o el del domicilio del demandante.

4.5.2.2. Fueros legales generales


Son fueros generales aquellos criterios legales de determinación de la
competencia territorial que operan en defecto de los fueros legales especiales
y de la sumisión tácita o expresa de las partes procesales. 112
Los fueros generales están establecidos en los artículos 34 y 35 CPC en
función del tipo de pretensión ejercitada en la demanda:
1) Fueros generales de las personas físicas.
El artículo 34 CPC instaura, con carácter general, diversos fueros subsidiarios
y uno específico alternativo para el caso de los empresarios y profesionales. Así
tenemos:

a) Si el demandado es una persona física, serán territorialmente


competente los órganos jurisdiccionales en cuya jurisdicción tenga
aquél su domicilio «y, si no lo tuviere, será competente el de su
residencia en el territorio nacional» (art. 34 párrafo primero CPC).
Téngase presente lo dispuesto en el artículo 25 párrafo primero del
Código Civil en cuanto a que el domicilio de las personas físicas «es e/
lugar de su residencia habitual».
Pero, subsidiariamente, cuando las personas demandadas «no tuvieren
domicilio, ni residencia en Nicaragua, pueden ser demandados en el lugar en
que se encuentren dentro del territorio nacional, o en el de su última residencia
en éste y, sólo si no pudiera determinarse así la competencia, en el lugar del
domicilio de la parte actora» (art. 34 párrafo segundo CPC).
b) La norma procesal civil dispone de un nuevo fuero territorial en aquellos
casos en los que el demandado sea un empresario o profesional,
al indicar que «en los litigios derivados de su actividad empresarial,
comercial o profesional, también pueden ser demandados en el lugar
donde se desarrolle dicha actividad y, si tuvieren establecimientos a su
cargo en diferentes lugares, en cualquiera de ellos a elección del actor»
(art. 34 párrafo tercero CPC).

112
GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. j.M.: DURO VENTURA, C. y CA
SERO LINARES. L. , Los procesos civiles .. . , op. cit. . t. 1, p. 739.

-116-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2) Fueros generales de las personas jurídicas y de los entes sin personalidad .
A diferencia de lo que sucede con las personas físicas, para las personas
jurídicas no se disponen fueros territoriales subsidiarios sino, en todo
caso. alternativos que podrán ser empleados por el actor en función de su
conveniencia. Así se distingue el Código Procesal Civil:
a) «Salvo sumisión expresa o que la ley disponga otra cosa personas
jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio» (art. 35 1)
C PC).
b) Pero «también podrán ser demandadas en el lugar donde la situación
o relación jurídica a que se refiere el litigio, haya nacido o deba surtir
efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto
al público o representante autorizado para actuar en nombre de la
entidad» (art. 35 1) CPC). 113
e) Cuando las personas demandadas sean compañías, empresas o
instituciones extranjeras «respecto de los negocios verificados en
Nicaragua, será el nicaragüense; y se reputarán como sus representantes
legales los apoderados o agentes. gerentes o administradores
constituidos en la República de Nicaragua» (art. 35 2) CPC).
d) Se establece que, en los casos en los que la demanda se dirija frente
a un ente sin personalidad jurídica, será territorialmente competente
el juez en cuya circunscripción tengan su domicilio los «gestores o en
cualquier lugar en que desarrollen su actividad» (art. 35 3) CPC). 114
3) Fuero general de las pretensiones personales.
El artículo 36 párrafo primero CPC prescribe que en los procesos en que
se ejerciten pretensiones personales, será órgano jurisdiccional competente :
1) El del domicilio del demandado.
2) En defecto del anterior, el del lugar donde se celebró el contrato.
3) A falta del anterior. el del lugar en que deba cumplirse la obligación .
11 )
Se trata en este caso de un fuero acertado. en cuanto conjura el riesgo del alejamiento del conflicto que
conlleva siempre el demandar una gran empresa cuyo domicilio social casi siempre radica en la ciudad
capital. pero a la vez desacertado. al hacer depender su operatividad del hecho circunstancial de que en ese
lugar haya nacido o donde ha de cumplirse o surtir efecto el acto. situación, derecho u obligación jurídica
objeto del litigio. exista un establecimiento abierto al público o un representante autorizado para actuar
en nombre de la sociedad, cuando lo más importante en estos casos debiera ser, el elemento objetivo (la
relación del objeto del proceso con un lugar determinado} y no el subjetivo.
114 Este precepto es consecuente con el reconocimiento a los entes sin personalidad de la capacidad para
ser parte y de la capacidad procesal necesana para intervenir en el proceso civil (artS. 64 5) y 66 párrafo
segundo numeral 4) CPC).

-117-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Cuando la demanda se dirija simultáneamente contra dos o más personas
que residan en lugares diferentes, y estén obligadas mancomunada o
solidariamente, no habiendo lugar destinado para el cumplimiento de la
obligación, será juzgado competente el del domicilio de cualquiera de los
demandados, a elección del demandante (art. 36 párrafo segundo CPC).
4) Fuero general de las pretensiones reales o mixtas.
En los procesos en que se ejerciten pretensiones reales o mixtas sobre
bienes en general será competente en orden de prelación el juzgado (art. 37
párrafo primero CPC):
1) Del domicilio del demandado.
2) En defecto del anterior, el del lugar donde debe cumplirse la obligación.
3) A falta del anterior, el del lugar donde se contrajo la obligación.
4) En defecto de los anteriores, el del lugar donde se encontrare la cosa
reclamada.
Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la pretensión real estuvieren
situados en diversos lugares, será competente cualquiera de los juzgados en
cuyo lugar estuvieren situados (art. 37 párrafo segundo CPC).
5) Fuero general sobre acumulación de pretensiones.
En el caso de acumulación de pretensiones, el artículo 39 párrafo primero
CPC prevé que será juzgado competente el del lugar correspondiente a la
pretensión que sea fundamento de las demás y, en su defecto, aquél que deba
conocer de mayor número de pretensiones acumuladas y, en último término,
el del lugar que corresponda a la pretensión más importante cualitativamente.
6) Fuero general sobre litisconsorcio.
El artículo 39 párrafo segundo de /a Ley procesal civil establece que cuando
hubiere varios demandados será juzgado competente el de cualquier lugar
al que pudiera corresponder la competencia territorial conforme a las reglas
generales a elección del demandante. Como es obvio, esta regla tan sólo
es aplicable en los casos de litisconsorcio pasivo. En consecuencia, la regla
contemplada en el artículo 39 párrafo segundo CPC no es de aplicación ni
en los casos de intervención (arts. 77-78 CPC) ni en los de sucesión procesal
(arts. 79-80 CPC), pues en ambos fenómenos de pluralidad de parte no
operan de manera originaria sino sobrevenida, es decir, una vez iniciada la
litispendencia.

-118-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
S. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA FUNCIONAL
Contrariamente a lo que sucede con la competencia objetiva y territorial,
el criterio funcional no cuenta con un tratamiento procesal unitario en el
CPC. Esto viene impuesto por la naturaleza de las cosas dada la pluralidad y
heterogeneidad de cuestiones y materias de que los órganos jurisdiccionales
pueden conocer a título de competencia funcional, tal y como se ha tenido la
oportunidad de comprobar en el apartado anterior.
D e ahí que la competencia funcional concebida en función de los restantes
cr it erios de competencia, su determinación es también automática una vez
sentado dichos criterios. Así, fijado el juzgado de primera instancia resulta
también determinado automáticamente el de la segunda instancia, sin que sea
posible acudir a un tribunal distinto (arts. 32 y 33 CPC).
La infracción de una norma de competencia funcional puede también ser
denunciada por las partes a través de la declinatoria (art. 45 párrafo segundo
numeral 3) CPC).
Las principales manifestaciones de la competencia funcional son las
siguientes:
1ª. El juez que conozca del asunto principal conocerá de los incidentes y el
que conozca en primera instancia será compet ente para la ejecución de la
sentencia (art. 32 párrafo primero C PC).
2ª. Respecto de los recursos, no serán admitidos a trámite los que se
interpongan ante un tribunal que carezca de competencia funcional (art. 33
párrafo segundo CPC). No o bstante, a pesar de lo anterior, si se hubiese
admitido indebidamente un recurso por un tribunal incompetente dictará
auto absteniéndose de conocer del asunto.

6. TRATAMIENTO PROCESAL A INSTANCIA DE PARTE DE LA JURISDICCIÓN


Y COMPETENCIA. LA DECLINATORIA
El control por falta de jurisdicción y competencia de un tribunal está
encomendado a la iniciativa de las partes a través de las denominadas
cuestiones de competencia. La que podrá promoverse a través de la
declinatoria.

-119-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
6.1. Concepto y objeto de declinatoria

La declinatoria constituye un instrumento procesal que la parte demandada


en un proceso civil puede ejercitar en el momento preclusivo fijado por la Ley
con la finalidad de evitar la falta de jurisdicción o de la competencia objetiva y
territorial del órgano jurisdiccional que ha admitido a trámite la demanda y está
conociendo del asunto.; iS
La declínatoria es un incidente procesal que tiene por objeto impugnar la
fa(ta de competencia y jurisdicción por razón del objeto, sumisión a arbitraje o
competencia de cualquier clase.; 16
En consecuencia el CPC concibe la declinatoria como el único medio
procesal por medio del cual el demandado cuestiona la competencia del juez
ante el cual se ha interpuesto la demanda, por entender que su conocimiento
corresponde a tribunales extranjeros u órganos de otro orden Jurisdiccional y
ante el sometimiento del conflicto a arbitraje (art. 45 párrafo segundo CPC).' ' 7

6.2. Legitimación
Como se ha señalado, la declinatoria es un instrumento procesal de uso
exclusivo de la parte demandada en el proceso civil. En efecto, la declinatoria
se ha convertido en el mecanismo por excelencia de denuncia «a instancia de
parte)) de la falta de jurisdicción y competencia de los órganos judiciales, carece de
todo sentido que de la misma pueda hacer uso el demandante, pues. esta parte
procesal, precisamente al presentar la demanda ante un juzgado determinado está
asumiendo implícitamente que es el órgano jurisdiccional que considera objetiva y
territorialmente competente para conocer del proceso en primera instancia.
No obstante, el CPC ha ampliado, y con buen criterio, el circulo de las
personas activamente legitimadas para hacer uso de la declinatoria más allá del
demandado, a «Y quienes puedan ser parte legítima en el proceso promovido))
(art. 45 párrafo primero CPC), términos éstos de «parte legítima» que se
identifican con los empleados en el artículo 70 CPC a propósito de la legitimación.

5
" GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M ; DURO VENTUPA. C. y CA-
SERO LINARES, L. Los procesos civiles.. .. op. cit., t. 1, 200 1, p. 802. En el m ismo sent ido , PALACIO, L.E ..
Derecho procesal . . ., op. cit., t. 11. 2ª ed . 1990. p. 572.
116 RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN. l., Derecho procesal... , op. cit. , vol. 1,
2006, pp. 183- 184.
1' 7 Téngase presente que en el antiguo Código de Procedimiento Civil de 1906. se podía oponer a
la competencia por dos medios: la «inhibitoria» y la «declinatoria», procediendo por tanto . la reforma
procesal civil a suprimir la inhibitor ia, dejando únicamente la declinato ria. lo que supone una simplificación
procedimental.

-120-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

6.3. Procedimiento
El procedimiento a seguir en el caso del incidente de declinatoria se sustancia
por los siguientes trámites: proposición, admisión, resolución y recursos, que
se analizarán a continuación.

6.3.1 . Proposición
La declinatoria se plantea ante el juez que esté conociendo del asunto y se
considere carente de jurisdicción o de competencia (art. 46 párrafo primero
CPC), por medio de escrito que ha de presentarse dentro de los primeros
tres días del plazo para contestar la demanda. surtiendo el efecto siempre de
suspender el curso del proceso principal (art. 46 párrafo cuarto CPC).
Se admite también que el escrito se presente ante el juzgado del domicilio
del demandado, debiendo el juez remitirla inmediatamente, por el medio de
comunicación más expedito al órgano judicial ante el que se hubiera presentado
la demanda (art. 46 párrafo segundo CPC).
Del escrito de declinatoria se dará traslado a los restantes litigantes, los cuales
en el plazo de tres días, podrán alegar y aportar lo que considere conveniente
para sostener y también impugnar la jurisdicción o la competencia del juez, el
cual resolverá sin más trámite en el plazo de diez días (arts. 47 párrafo primero
y cuarto CPC).
En esta sustanciación hay que tener presente algunas posibilidades que
pueden surgir:
a) Cuando se trate de competencia territorial, el actor al impugnar la
declinatoria podrá alegar la falta de competencia territorial del juzgado a
favor del cual se hub'tese pedido declinar el conocimiento del asunto (art.
47 párrafo segundo CPC).
b) La suspensión del proceso principal no obsta para que el juez acuerde, a
instancia de parte, bien el aseguramiento de la prueba, bien la adopción de
medidas cautelares, salvo que el demandado preste caución suficiente para
responder de los daños y perjuicios que se derivan de la tramitación de una
declinatoria desprovista de fundamento (art. 46 párrafo quinto CPC).

6.3.2. Admisión y resolución


Una vez presentado el escrito de proposición de la declinatoria, el juez
examinará la concurrencia en el mismo de los requisitos de competencia,
legitimación y plazos previstos en la norma, decretando, en su caso, la

-121-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
rnadmisrbilidad de aquélla cuando se haya formulado ante un juez incompetente,
por parte no legitimada o fuera del plazo legalmente previsto.
Dicha inadmisibilidad adoptará la forma de auto y, a todos los efectos, vendrá
a equipararse a la falta de ejercicio de declinatoria por parte del demandado,
quien ya no podrá volver a denunciar la falta de jurisdicción y competencia del
órgano judicial ni en la primera instancia ni en las posteriores vías de recurso
(art. 47 párrafo tercero CPC). Naturalmente , siempre que se desestime la
declinatoria el proceso continúa su tramitación normal.
Por el contrario, si la declinatoria cumple con todos los presupuestos
procesales condicionantes para su admisibilidad, el juez decidirá por medio de
auto (art. 47 párrafo tercero CPC). Si se estima la declinatoria, el CPC distingue
diversas posibilidades:
1 ª. Falta de jurisdicción de los tribunales nicaragüense y sometimiento de
la cuestión a arbitraje: se abstendrá de conocer y ordenando el archivo
definitivo del proceso (art. 47 párrafo tercero numerales 1) y 2) CPC).
2ª. Falta de competencia genérica, por corresponder el asunto a un tribunal
de otro orden jurisdiccional y de competencia objetiva: se abstendrá de
conocer y señalará a las partes ante qué órganos han de usar su derecho
(art. 47 párrafo tercero numeral 3) CPC).
3ª. Falta de competencia territorial: se abstendrá de conocer y ordenará remitir
las actuaciones al juez que estime competente, pero teniendo en cuenta
que: a) si se trata de norma competencial imperativa, habrá de estar a lo
dispuesto legalmente; y b) si la norma es dispositiva, habrá de considerar
competente al juez señalado por el promotor de la declinatoria (art. 47
párrafo tercero numeral 4) CPC).

6.3.3. Recursos
Los pronunciamientos sobre jurisdicción y competencia, bien de oficio, bien
por declinatoria, son susceptibles de ciertos recursos, entre los que tenemos:
1) Respecto de la jurisdicción, el sometimiento a arb~raje, la competencia genérica
y la competencia objetiva: a) contra el auto estimatorio cabe recurso de
apelación; b) contra el auto por el que se rechaza la declinatoria, cabe recurso
de reposición sin perjuicio de alegar la falta de presupuesto procesal contra la
sentencia definitiva (art. 48 párrafo primero numerales 1) y 2) CPC).
2) En cuanto a la competencia territorial, los autos que se pronuncien sobre la
misma son irrecurribles, si bien en los recursos de apelación y de casación

-122-
DEkECHO PkOCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
sólo se permitirá alegar su falta cuando se trate de la aplicación de normas
imperativas (art. 48 párrafo segundo CPC).

7. LA DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS

El Código Procesal Civil contiene finalmente una disposición relativa a la


distribución de causas entre los órganos jurisdiccionales, que en virtud de su
carácter de norma común y supletoria (art. 3 CPC) debería ser aplicable en
todos los procesos civiles o no civiles.
Estamos ante una disposición no competencia! sino gubernativa, de gran
importancia, pues responde conceptualmente bajo los efectos del artículo 34 de
la Constitución, es decir, el principio del juez natural. Ese carácter gubernativo
se desprende del artículo 44 CPC al señalar que «la Corte Suprema de Justicia,
establecerá las normas de distribución de los asuntos civiles entre los juzgados
del mismo grado y de la misma ciudad o población, determinando los criterios
con estricto respeto al principio del juez predeterminado por la ley». Como
bien se observa, el CPC excluye la declinatoria como medio de impugnación
de Ja distribución de causas, pudiendo las partes denunciar la vulneración en el
momento de la presentación de la demanda.
Partiendo de esto, la regla del CPC atiende básicamente al hecho de que
para que deba distribuirse un asunto civil, se requiere que en la misma ciudad
o población haya dos o más juzgados, por tanto, no hay reparto o distribución
sino adjudicación en las poblaciones donde sólo hay un solo juzgado civil.

- 123-
DERECHO PROCESALCIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo VI
LA ACTIVIDAD PROCESAL

1. Los HECHOS PROCESALES


La actividad procesal se manifiesta a través de dos tipos de eventos: actos
procesales y hechos procesales. Si bien, son los actos procesales los que
configuran el contenido y desarrollo del proceso, no obstante no podemos
olvidar los llamados «hechos procesales», a los que nos referiremos brevemente
antes de entrar en los «actos procesales».
Los hechos procesales o hechos jurídicos son acaecimientos o eventos no
dominados por una voluntad jurídica pero que, sin embargo, proyectan su
influencia en el proceso 118 (muerte de una parte, amnesia de un testigo, guerra,
int imidación o fuerza ejercida sobre el juez, etc.).
Sin duda, al ser el proceso un producto consciente y querido de la volunt ad
humana. el proceso se configura principalmente de actos pro cesales, siendo
éstos más relevantes para la doctrina, su estudio y desarrollo.

2. Los ACTOS PROCESALES

La actividad que desarrollan los sujet os que participan en el proceso, juez,


partes y t erceros intervinientes, se concret a en actos procesales que, en
conjunto, componen el proceso. Para RAMOS M ÉNDEZ, el acto procesal es
una especie del acto jurídico, es decir, una expresión de la voluntad humana
cuyo efecto jurídico y directo tiende a la constit ución, desenvolvimiento o
extinción de la relación jurídico-procesal. 119
En este sentido, el artículo 126 C PC dispone que «las actuaciones procesales
son las llevadas a cabo por las partes, órganos jurisdiccionales, sus auxiliares y
terceros ligados al proceso».

118
RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal.... op. cit. . vol. I,
2006, p. 91. ORMAZÁBAL SÁNCHEZ. G .. Introducción al Derecho .. ., op. cit., 2002, p. 89.
119
RAMOS MÉNDEZ. J.. Derecho procesal.... op. ett., t. l. 4ª ed., 1990, pp. 361 -362.

-125 -
WllLIAM TÓRREZ PERAlTA
2.1. Requisitos de los actos procesales
La eficacia de los actos procesales está condicionada al cumplimiento de
unos requisitos que deben concurrir en cada uno de los actos individualmente
considerados, condicionando su eficacia. 120 Por tanto, la falta de un requisito
supone la ineficacia del acto, que, en general, son los siguientes:

2. 1. 1. El lugar
En cuanto al lugar de los actos procesales, éstos han de practicarse, por regla
general, en la sede del órgano jurisdiccional. No obstante, los juzgados y tribunales
pueden constituirse en cualquier otro lugar del territorio de su jurisdicción
cuando fuere necesario o conveniente para la buena Administración de Justicia.
De ahí que el artículo 130 párrafo primero CPC establezca que «las actuaciones
procesales se realizarán en la sede del juzgado o tribunal, salvo aquellas que por
su naturaleza se deban practicar fuera de su sede». Como podemos observar la
norma establece una regla general que tiene dos excepciones:
1) Los actos podrán realizarse fuera del rugar pero dentro de su sede (art. 130
párrafo segundo CPC). 12 1
2) Finalmente, es posible que los actos tengan que realizarse fuera de la
circunscripción . En este caso se acudirá al auxilio judicial (art. 130 párrafo
tercero CPC). 122

2. I .2. El tiempo
Los actos procesales para que sean eficaces deben realizarse en tiempo
hábil y dentro del término o plazo señalado para su realización señalados por
la Ley al efecto bajo riesgo de preclusión (art. 135 CPC) .
1) Días y horas hábiles.
Lo que sean días hábiles se define de forma negativa: Son inhábiles los
domingos, los que vaquen los tribunales, así como los días de fiesta nacional y
los festivos a efectos laborales en la respectiva ciudad o localidad (arts. 89 y 90
LOPJ y art. 132 párrafo segundo CPC).
En cuanto a las horas, son horas hábiles las correspondientes al horario
fijado para el funcionamiento de las oficinas de los juzgados y tribunales, de

120 MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER. j.l.; MONTÓN REDONDO. A y BAAONA VILAR. S.,
Derecho .. ., op. cit. . t. 1, 18ª ed .. 20 1O. p. 4 12. PALACIOS, LE .. Derecho procesal civil. Aaos procesales, t.
IV, 2ª ed .. Ed. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1990, p. 26.
1 1
2 Véase los artículos 262, 30 1 y 328 CPC.
122 V arts. 263, 301 párrafo primero y 459 párrafo tercero CPC.

-1 26 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

conformidad con la Ley o po r acuerdo de la Corte Suprema de j usticia (art.


132 párrafo tercero CPC).
Independientemente de d ichas reglas generales, los días y horas inhábiles
pueden habilitarse por los juzgados y tribunales (arts. 133 CPC y 89 párrafo
segundo LOPJ), tal como dispone el ~PC: «f")e oficio o a petición de parte,
la auto ridad judicial puede habilitar días y horas inhábiles, en aquellos casos en
que se trate de actuaciones urgentes cuya demora puede perjudicar a una de
las partes» (art. 133 CPC).
2) Cómputo de plazo y término.
Los actos procesales se realizarán en t iempo y plazo estipulado por la Ley.
Desde luego. conceptualmente se puede distinguir entre término y plazo: El
término es en definitiva el fin de un plazo; y el plazo es el espacio de tiempo
concedido para realizar una determinada actuación judicial (art. 131 párrafos
primero y segundo CPC). 123
Lo importante es destacar que en el proceso cada actuación y diligencia
judicial se ha de practicar dentro de los términos señalados para cada una de ella
y, cuando no se «indique que una actuación debe hacerse "inmediatamente" o
"tan pronto" o no exista plazo o término fijado para su realización, se entenderá
que debe realizarse dentro de las siguientes veinticuatro horas» término, se
entenderá que ha de practicarse dentro de veinticuatro horas de dictadas (art.
131 párrafo tercero CPC).
Sin embargo, es útil distinguir entre los plazos impropios, que por regla
general organizan la actividad jurisdiccional (plazo para notificaciones,
señalamientos, dictar las resoluciones, etc.). de los plazos propios, que regulan
la actividad de las partes en el proceso. 124
La inobservancia de los primeros genera tan sólo responsabilidad disciplinaria:
«cuando las autoridades judiciales no dicten sus resoluciones en los plazos
fijados en este Código, salvo causa justificada, incurrirán en responsabilidad civil
y disciplinaria» (art. 205 párrafo tercero C PC). En cambio. los plazos procesales
propios abren expectativas y oportunidades para las partes, cuyo transcurso es
fatal: por regla general no cabe restitución del plazo. Esto es lo que se denomina
«preclusión» y tiene su explicación en la propia naturaleza del proceso.

in El CPC distingue ambos conceptos. superando la traslación del lengua¡e que utilizaba la palabra «término»
en el sentido de «plazo,, el Código de Procedimiento Civil de 1906.
121
DE LA OLIVA SANTOS. A.; OÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l. ; VEGAS TORRES. J. y BANACLOCHE PALAO,
J.. Comentarios a la Ley.... op. cit., 2001. p. 162.

-127-
WILLIAM TÓftREZ PERALTA
El principio de preclusión impone, pues, la carga de aprovechar libremente
las oportunidades procesales en e ) plazo o término que tienen señalados para su
producción. Así lo expresa el artículo 135 párrafo primero C PC: «Transcurrido
el plazo o pasado el término señalado para la r ealización de un acto procesal de
parle . se entenderá irrevocriblemP.nte p reduido por el solo ministerio de ley.
salvo caso fortuito o causa de fuerza mayor, apreciada por la autoridad judicial».
En cuanto al cómputo de los plazos procesales, el Código Procesal Civil
sigue las siguientes reglas:
1ª. Los plazos empezarán a correr desde el día siguiente a aquél en que se
hubiere efectuado el acto de comunicación, del que la Ley haga depender
el inicio del cómputo, y se contará en ellos el día del vencimiento. que
expirará a media noche (art. 134 párrafo primero CPC).
2ª. Sin embargo. cuando la Ley señale que un plazo que comienza a correr
desde la notificación de otro, aquél se computará. sin necesidad de nueva
notificación, desde el día siguiente al del vencimiento de éste ( 134 párrafo
segundo CPC).
3ª. En el cómputo de los plazos señalados por días se excluirán los inhábiles,
salvo los supuestos de habilitación en el artículo anterior. Para efecto de los
términos judiciales, los días sábados y domingos se computarán como un
solo día (art. 134 párrafo tercero CPC).
4ª. Los plazos señalados por meses o por año s se computarán de fecha a
fecha. Cuando el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial
del cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes (art.
134 párrafo cuarto CPC).
Sª. Los plazos que concluyan en día inhábil se entenderán prorrogados hasta
el día siguiente hábil (art. 134 párrafo quinto CPC).

2. I .3. La forma
Cuando hablamos de la forma como requisito de los actos procesales nos
referimos a la manera en que el acto se manifiesta, se exterioriza. Según el
C PC el acto puede manifestarse de forma oral y escrita, teniendo en cuenta
también otro elemento, que es el de la escrit ura.
1) O ralidad y escritura.
Las actuaciones procesales pueden producirse en forma escrita u oral, lo
que dependerá del momento y del tipo de proceso estando regulado en todo
caso por el CPC. La demanda, por ejemplo, se formula por escrito (art. 420

- 128-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

CPC); las audiencias tanto la inicial como la probatoria del proceso ordinario
o audiencia única del proceso sumario en cambio, se celebran oralmente
(arts. 438 y ss. CPC). El principio general es que las actuaciones sean
predominantemente orales, sobre todo en materia penal, sin perjuicio de su
documentación (art. 34 11) párrafo segundo Cn y 14 párrafo segundo LOPJ).
En este sentido, la Ley procesal civil ha recogido la oralidad como principio
rector de las actuaciones procesales. Así lo dispone el artículo 16 párrafo
primero CPC: «La expresión oral es el medio fundamental de las actuaciones
procesales. El proceso debe de ajustarse al principio de oralidad, bajo sanción
de nulidad absoluta. Las diferentes comparecencias. audiencias y los procesos
regulados en este Código serán orales y públicos» . 125
En cuanto a las actuaciones procesales escritas, el artículo 138 párrafo
primero CPC establece que: «Cuando las actuaciones procesales que deban
realizarse por escrito, se ajustarán en cuanto a su contenido al exigido por la
ley, debiendo ser firmados por la parte y el abogado o abogada que le asiste,
excepto en los casos señalados en este Código. Debajo de las firmas el abogado
y la parte deberán indicar su nombre completo. identificándose el primero con
su número de registro. Todo escrito autorizado con la firma de abogado o
abogada, releva a la parte de la obligación de presentarlo en persona».
2) Idioma.
Sobre el idioma a utilizar en el proceso, el artículo 17 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial ha retomado los artículos 1 1 y 34 6) de la Constitución en el
campo procesal: «Las actuaciones judiciales deben realizarse en idioma español
y en la lengua de las regiones autónomas cuando las actuaciones se realicen
en el ámbito de su competencia territorial y algún interesado así lo requiera».
En el mismo sentido se expresa el artículo 13 6 párrafo primero CPC: «El
español es el idioma oficial del Estado. Las lenguas de los pueblos originarios
y afrodescendientes, también tendrá uso oficial en los casos que establezca la
ley». Si bien debe tenerse presente que:
a) Cuando alguna persona autóctona de los pueblos originarios y
afrodescendientes, no conozca el idioma español o conociéndolo
prefiera hacer uso de su lengua materna, al ser interrogado o prestar
alguna declaración, o fuere preciso darle a conocer personalmente
alguna resolución, el juzgado o tribunal le garantizará el uso de

125 V artículo 139 CPC.

-129-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
intérprete, a quien se le exigirá promesa de fiel traducción (art. 136
párrafo segundo CPC). ;26
b) De igual manera, se procederá conforme lo dispuesto en el inciso
anterior, cuando alguna persona no conozca el idioma español o
lenguas oficiales propias de los pueblos originarios y afrodescendientes
(art. 136 párrafo tercero CPC).
c) Aquellas personas cuya discapacidad les impida ver, oír o hablar harán
uso de la escritura en su caso, o bien tendrán derecho a la utilización
de un intérprete de signos, o de aquellos medios tecnológicos que
permitan tanto obtener de forma comprensible la información
solicitada, como !a práctica adecuada de los actos de comunicación
y otras actuaciones procesales en las que participen (art. 136 párrafo
cuarto CPC).
d) De las actuaciones que en estos casos se practiquen se levantará acta
sucinta. que será firmada también por el intérprete a la que se adjuntará
la grabación (art. 136 párrafo quinto CPC).
e) A todo documento redactado en idioma que no sea el español, se
acompañará la traducción del mismo (art. 136 párrafo sexto CPC).

J. NULIDAD E INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES

La falta de algún presupuesto o requisito formal en la producción de los


actos procesales repercute desde luego en su eficacia normal. 127 Pero no todos
los vicios del acto procesal tienen la misma trascendencia. Normalmente el
acto defectuoso supone infracción de la norma que lo regula y, en general, de
los artículos 2 y 21 1 CPC.
Ahora bien, no todos los presupuestos y requisitos t ienen la misma
significación en cuanto a la eficacia del acto. La graduación se extiende desde la
inexistencia a la mera irregularidad del acto. La distinción tiene su reflejo en las
consecuencias y efectos que cabe predicar del acto viciado. Por ello, se pueden
distinguir los siguientes supuestos: 1) irregularidad; 2) nulidad: e 3) ilicitud.

J1ó
El artículo 17 LOPJ señala que: «Cuando el idioma o lengua de la parte sea otro de aquél en que se realizan
las diligencias. las actuaciones deben realizarse ineludiblemente con presencia de traductor o intérprete. Por
ningún motivo se puede impedir a las partes el uso de su propio idioma o lengua. La asistencia del traductor
o intérprete es gratuita y será garantizada por el Estado de acuerdo con la ley».
m PALACIOS, l.E.. Derecho procesal.... op. cit., t. 1, 2ª ed.. 1990. p. 14 J.

-130-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3. 1• Irregularidad
La irregularidad afecta a la corrección del acto en su producción formal. Sin
embargo . en el vicio, el acto produce sus efectos como si se hubiera realizado
correctamente. Sólo puede acontecer por falta de algún requisito fo rmal del acto
y cuando la Ley no prevea una sanción más grave para tal defecto . Es a lo que la
norma procesal civil le denomina «nulidad relativa o anulabilidad» (art. 214 CPC).
Son meramente anulables aquellas actuaciones judiciales que, pese a incurrir
en algún tipo de infracción legal, no alcanzan a sumir a la parte afectada en un
estado de indefensión constitucionalmente relevante porque el perjuicio que
le ocasionan o bien no es relevante a los efectos de las alegación y prueba
de sus pretensiones por recaer sobre hechos o circunstancias colaterales o
reiterat ivas, o bien es posible proceder a la subsanación del defecto en el
trámite correspondiente. 128
En este sentido el artículo 214 CPC expresa que habrá nulidad relativa o
anulabilidad cuando:
a) celos actos procesales que contengan irregularidades, que impliquen
ausencia de los requisitos indispensables para alcanzar su fin, serán anulables
a instancia de parte y siempre que no sea posible subsanarlos».
b) «Si la parte a quien interese no impugna un acto anulable, quedará válido
una vez que la respectiva resolución obtenga carácter de firme».
c) «Las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido, sólo
podrán anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo».

3.2. Nulidad
Este defecto deriva de la falta de un presupuesto esencial del acto procesal,
que por ello resulta nulo absoluto o relat ivo según las prescripciones de las
normas de procedimiento. Para BARONA VILAR «la nulidad es el resultado de
una valoración jurídica sobre el alcance de la irregularidad cometida, y por ello
la irregularidad no apareja sin más la nulidad. Si bien toda nulidad trae causa de
una irregularidad del acto, no toda irregularidad tiene como consecuencia la
nulidad». 129

na GARBERf LLOBREGAT. j (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles .... op. cit. t. 2. 2001, p. 659. ORMAZÁBAL SÁNCHEZ. G..
Introducción al Derecho... op. cit.. 2002. p. 92.
129
MONTERO AROCA. J.: GÓMEZ COLOMER. j.L.; MONTÓN REDONDO. A. y BARONA VILAR. S..
Derecho.. ., op. cil. , t. I, 18ªed.. 20 10, p. 423.

-131-
WILLIAM TÓRl\EZ PERALTA
El artículo 213 CPC ha creado los supuestos de nulidad absoluta o de pleno
derecho. Los actos procesales serán nulos absolutos en los casos siguientes:
« 1) Cuando se produzcan por o ante juzgado o tribunal, con falta de
competencia objetiva o funcional».
Se refiere este motivo de nulidad a aquellas actuaciones procesales, tanto
provenientes de las partes litigantes como del órgano jurisdiccional que se lleve a
cabo por o ante juez o tribunal que carezca de «competencia objetiva o funcional».
«2) Cuando se produzcan con falta de competencia territorial, fijada
imperativamente».
El CPC ha incluido en esta nulidad de pleno derecho de los actos procesales
de aquellos que se produzcan por o ante los órganos judiciales que carezcan de
«competencia territorial», la cual, al menos en los casos en que la misma viene
predeterminada a través de un fuero de naturaleza imperativa (art. 38 CPC).
Tan es así que no existe razón alguna que permita diferenciar en intensidad,
gravedad o magnitud una infracción procesal a la competencia objetiva de una
infracción a la competencia territorial de carácter imperativo.
«3) Cuando se realicen bajo violencia o intimidación» .
También son nulos de pleno derecho aquellos actos procesales, tanto
dictados por los órganos jurisdiccionales como los promovidos a instancia de
las partes contendientes, que se lleven a cabo con déficit total o parcial de
voluntad o de consentimiento ocasionado por la intimidación o violencia de
otra persona, tanto potencial como real o efectiva.
«4) Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre
que por esa causa, se haya producido indefensión».
Es la causa de nulidad más frecuente alegada en la práctica, dada la extrema
amplitud de su ámbito de aplicación, que abarca todas las infracciones legales
que puedan producirse en el desarrollo del proceso, siempre y cuando, eso sí,
ocasionen a la parte una situación de indefensión. En definitiva, la infracción lo será de
una garantía esencial que provoque indefensión, y la indefensión sólo se producirá
efectivamente si la infracción cometida lo es garantía esencial del procedimiento. 130
130 Téngase en cuanta que de acuerdo con lo manifestado por la doctrina moderna por «indefensión relevante»
cabe entender «la situación en la que quedan los titulares de derechos e intereses legítimos cuando se vean
imposibilitados para ejercer las acciones legales suficientes para fa defensa» (STCE 89/f 986, de 1 de junio).
De este modo, para «que una situación de indefensión pueda considerarse relevante no basta que se haya
producido la vulneración de una norma procesal, sino que es preciso que esa vulneración, amén de no
ser imputable para el que la alega lleve aparejada consecuencias prácticas que supongan la privación del
derecho de defensa, así como perjuicios reales e indebidos para los intereses del afectado por ella» (STCE
68/1993, de 1 de marzo) hj.tribunalconstitucional.es!Hl/estResolucion¡Show/652

-132 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

«5) Cuando se realicen sin intervención de abogado, en los casos en que este
Código la establezca como obligatoria».
En esta quinta causa de nulidad de las actuaciones procesales, en la que
únicamente pueden incurrir los actos procedentes de las partes litigantes, no
así, los del órgano jurisdiccional, remite a la regulación del régimen perceptivo
de la postulación a través de abogado en el proceso civil contenida en el artículo
87 CPC.
«6) Cuando se produzca fraude procesal en contra del funcionario».
Con esta causa se anula de pleno derecho el acto resultado de una actuación
dolosa en que actúan las partes cuando utilizando artificios fraudulentos engañan
al juez para obtener una sentencia contraria a derecho e injusta, pero que
generalmente tiene consecuencias específicas, de aprovechamiento o beneficio
ilegal e inmoral, en perjuicio de otra de las partes o de terceros. 13 1 El fraude
procesal puede producirse en cualquier etapa del proceso, en la demanda,
contestación, incidentes, pruebas, recursos, etc. (art. 14 párrafo segundo C PC).
«7) En los casos en que este Código y demás leyes así lo determinen».
Esta última causal de nulidad deja abierta la posibilidad de que la parte
afectada por un acto procesal que no se practique con arreglo a lo dispuesto ya
sea en este Código u otra Ley, pida la nulidad absoluta, como por ejemplo, en
los actos de comunicación (notificaciones, emplazamientos, requerimientos,
citaciones, oficios y mandamientos).

3.3. Ilicitud
Esta última categoría ya trasciende la propia teoría general de los actos
procesales en sentido estricto y se encuadra dentro del ámbito penal. 132 Con
ella se quiere llamar la atención sobre la posibilidad de fraudes penales en
el orden procesal civil, es decir, subsumibles en alguna de las t ipificaciones
delictivas del artículo 235 del Código Penal.
En estos casos, obviamente, el acto es también nulo y no produce efecto
alguno en el proceso. Pero a la vez genera responsabilidad penal respecto de
las personas causantes del mismo, constituyendo la base de la teoría del dolo
procesal.
En este sentido el artículo 217 CPC dispone que: «Cuando la autoridad
judicial hubiere actuado con intimidación o violencia, tan luego como se vean
131
DEVIS ECHANDÍA, H., Nocionesgenerales .... op. cit.. 1968, pp. 113- 114.
132
RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal... op. cíe. ... t. 1, 4ª ed., 1990, p. 372.

-133 -
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
libres de ella, declararán nulo absolutamente todo lo practicado y promoverán
causa penal contra los culpables, poniendo los hechos en conocimiento del
Ministerio Público. También se declararán nu!os absolutamente las actuaciones
de las partes, o de personas que intervengan en el proceso, sí se acredita que
se produjeron bajo intimidación o violencia. La nulidad se extenderá a todas las
demás actuaciones relacionadas o que pudieran haberse visto condicionadas o
influidas sustancialmente por la actuación nula».

4. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA NULIDAD


El CPC al establecer un sistema previsto para la denuncia de los vicios
procesales distingue si se está ante una nulidad absoluta o relativa.
En cuanto a la nulidad absoluta de los actos procesales podrá alegarse en
cualquier momento y en cualquier instancia a solicitud de parte y se hará valer
por medio de los recursos establecidos en este Código. 133 Sin perjuicio de
lo anterior, el juzgado o tribunal podrá decretar de oficio la nulidad (art. 215
párrafo primero CPC).
En lo que respecta a la «nulidad relativa o anulabilidad, las partes en la
primera oportunidad que tuvieren, y antes de que hubiere recaído resolución
que ponga fin al proceso, podrán promover por medio de los recursos
establecidos en este Código, la nulidad de todas las actuaciones o de alguna en
particular» (art. 215 párrafo segundo CPC).
Promovido un recurso, en ningún caso podrá el juzgado o tribunal, decretar
de oficio una nulidad de actuaciones que no haya sido solicitada en el mismo,
salvo que apareciera causas de nulidad absoluta (art. 215 párrafo tercero CPC).
En caso que se llegase a estimar la nulidad absoluta, se repondrán las
actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que la haya originado,
y se seguirá el procedimiento legalmente establecido. Si se desestimara la
solicitud de dicha nulidad, se condenará en costas al solicitante (art. 216 CPC).
La nulidad relativa de una actuación procesal, no implicará la de las sucesivas
que fueron independientes de aquéllas, ni de las que no alteren su contenido
aunque la actuación se declare nula (art. 218 párrafo primero CPC).
Cuando la nulidad relativa no afecte la totalidad de una actuación procesal, la
declaración respectiva alcanzará únicamente a la parte de dicha actuación que
estuviere afecta por aquélla (art. 218 párrafo segundo CPC).

' 33 Los recursos que pueden utilizar las partes serán los de reposición. apelación, en su caso por denegatoria
de admisión, y recurso de casación en la forma.

- 134 -
DERECHO PROCESAL CIVIL {Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

5. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES


Tradicionalmente se vienen adoptando dos grandes criterios para su
clasificación: un criterio subjetivo, que atiende e\ origen personal de \os actos
tomando en consideración los sujetos que los producen; y un criterio funcional,
que atiende a la finalidad del acto en orden al devenir del proceso. 134
Según el primer criterio, se suelen distinguir dos grandes grupos de actos:
actos de las partes y actos del órgano jurisdiccional.
Según el criterio funcional, se distinguen los actos que integran cada una
de las etapas del proceso: actos de iniciación, de desarrollo, de conclusión, de
impugnación, de ejecución, cautelar, etc.

5.1. Actos procesales de las partes


En este epígrafe, procederemos al análisis de los actos procesales de las
partes en base al criterio subjetivo.
La actividad procesal de las partes puede tener diversas finalidades, que son
las que dan lugar a varios grupos de actos. En general, los actos de las partes
se concretan en alegaciones, entendidas como aportaciones de datos fácticos
y jurídicos. 135
Entre los que tenemos: 1) actos de petición; 2) actos de alegaciones; 3)
actos de prueba; y 4) actos de conclusión.

5.1.1. Actos de petición


Es una de las actividades típicas de la parte en el proceso. La actividad es
petición de derecho en definitiva. Pero, en su devenir procesal se desarrolla a
través de peticiones concretas. La petición tal vez más importante de la parte
es la propia demanda, momento desde el cual quedan configurados los límites
del proceso. 136 Pues da inicio al proceso, y en su petición lo define y lo delimita.
Pero además de la demanda, existen otras muchas peticiones a lo largo del
proceso. U nas son de contenido eminentemente procesal; otras contienen
además peticiones de fondo, como por ejemplo , la interposición de un recurso,

13' PRIETO-CASTRO, L., Derecho proceso/.. ., op. cit., vol. 1, 9ª ed., 1968, p. 4 13. PALACIOS, L E.. Derecho
procesal.. .. op. clr.. t. 1, 2ª ed., 1990, pp. 34-35.
u> GOLDSCHMIDT. J.. Principios generales del proceso. Teoría general del proceso, Ed. EJEA. Buenos Aires,
1961 ' p. 1ol.
136
DE LA OLIVA SANTOS, A.: DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES. J., Derecho proceso!.. .. op.
cit., 1999, p. 187.

- 135-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
etc Ambos tipos de petición son la forma genuina de expresión de la instancia
de parte en el proceso civil.

5. I.2. Actos de alegaciones


Mediante dicha actividad. las partes aportan al proceso los elementos
fácticos y jurídicos que han de determinar la resolución definitiva del proceso.
Las alegaciones en su componente fáctico y jurídico configuran asimismo el
objeto del proceso; devienen objeto de la prueba, si son controvertidas, e
incluso configuran el alcance de la carga subjetiva de la prueba y de su reparto;
finalmente, una vez depurado el resultado probatorio, pasan a convertirse en
el soporte fáctico de la sentencia. 137

5. I.3. Actos de prueba


Se trata del conjunto de actividades encaminadas a demostrar la realidad de
las alegaciones fácticas efectuadas por las partes para lograr el convencimiento del
juez e infiuir sobre el resultado del proceso.138 Comprenden tanto la proposición
de recibimiento a prueba del proceso, como los actos de práctica de la misma.

5.1.4. Actos de conclusión


Son los actos que tienden a resumir el desarrollo del proceso, presentado
al juez los extremos que han resultado de la actividad procesal. Los hechos que
aparecen fijados, las pruebas que los corroboran y, en definitiva, las consecuencias
jurídicas que de ello se derivan y que, a ju1
icio de quienes las presentan, deben ser
tenidas en cuenta para la resolución del proceso. Estos actos se producirán al final
del proceso y se formularán oralmente (arts. 467 y 468 CPC).

5.2. Actos procesales del juez o tribunal


La actividad procesal del juez o tribunal no es ni más ni menos que el ejercicio
de la jurisdicción. La actividad jurisdiccional se produce básicamente a través de
resoluciones. Estas pueden adoptar diversas fórmulas, según la complejidad de
las mismas, respondiendo a sus distintas finalidades.

137
ALMAGRO NOSETE, J.; GIMENO SENDRA. V; CORTES DOMÍNGUEZ, V y MORENO CATENA. V.,
Derecho procesal ... . op. cit.. t . l. vol. l. 5ª ed., 1991. p. 222.
138 ÍDEM, p. 222.

-136-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5.2. I. Resoluciones judiciales

Atendiendo a su grado de finalidad, se denominan las resoluciones de los


juzgados y tribunales de carácter jurisdiccional en: 1) providencias; 2) autos; y
3) sentencias (art. 191 CPC).

5.2. J. J. Providencias
Las providencias son aquellas resoluciones judiciales que t ienen por objeto
la ordenación material del proceso, según lo dispuesto en el artículo 19 1
párrafo segundo CPC «mediante providencia se ordenará el impulso procesal,
siempre que el tema resuelto no exija motivación y no afecte los derechos
fundamentales de las partes. En todo caso se citará el fundamento del derecho
aplicable». 139
En cuanto a los requisitos formales de las providencias, el Código exige que
se limitarán «a expresar lo que por ellas se mande. Cuando el juzgado o tribunal
lo considere conveniente, incluirán una motivación sucinta. En todo caso, se
expresará el fundamento de derecho apl~cable» (art. 196 párrafo primero CPC).
En el caso de providencias dictadas por órganos colegiados, bastará con
la firma del magistrado ponente o presidente en su caso (art. 196 párrafo
segundo CPC).

5.2.1.2. Autos
Los autos son aquellas resoluciones de los jueces y tribunales que tienen
por objeto resolver los puntos esenciales del proceso y los incidentes. 14 El º
artículo 191 párrafo tercero CPC dispone que «adoptará la forma de auto,
toda resolución motivada y fundada que decida sobre recursos contra
providencias, sobre admisión o inadmisión de demanda, de reconvención y
de acumulación de pretensiones y procesos, sobre presupuestos procesales,
admisión o inadmisión de la prueba, medidas cautelares, nulidad o validez de
las actuaciones y cualesquiera cuestiones incidentales, tengan o no señalada
en este Código tramitación especial. Tam bién revestirán la forma de auto , las
resolucio nes que pongan fin a las actuaciones de una instancia o recurso, antes
que concluya su t ramitación ordinaria».

39
' V. arts. 244. 280 párrafo tercero, 281 párrafo segundo, 396 párrafo primero CPC entre otros.
40
' RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l.. Derecho proceso/.. .. op. cit.. vol. l.
2006. p. 107.

-137-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En cuanto a la forma, los autos serán siempre motivados y fundados,
conteniendo en párrafos separados y enumerados, los antecedentes de hecho
y los fundamentos de derecho en lo que se base la parte dispositiva o fallo (art.
197 párrafo primero CPC).
Los autos que deban emitirse durante el desarrollo de las actuaciones se
dictarán oralmente; el secretario en el acta, hará una breve relación de la
motivación y fundamentación que de los mismos se hiciera, asegurándose que
de los hechos y razones jurídicas que los han motivado, ha quedado constancia
en la grabación (art. 197 párrafo segundo CPC).

5.2 . 1.3. Sentencias


El artículo 191 párrafo cuarto CPC señala que la sentencia es la resolución
que pone «fin al proceso, en primera o segunda instancia, una vez que haya
concluido su tramitación ordinaria prevista en este Código. También se resolverá
mediante sentencia, la renuncia, la aprobación judicial de transacciones y
convenios, los recursos extraordinarios y otros medios de impugnación».
La forma y contenido de la sentencia se regula de forma muy detallada en
la norma procesal civil. A este respecto el artículo 199 CPC exige claridad,
precisión y exhaustividad, así como la aplicación de otros principios procesales
como el de congruencia (art. 202 CPC). 14 1

6. REPOSICIÓN DE EXPEDIENTES

El artículo 165 CPC regula un procedimiento para la «reposrcron de


expedientes o actuaciones», por medio del cual se implantan los trámites
procedimentales a seguir ante la desaparición o mutilación, total o parcial
de las actuaciones con constancia documental que se hayan llevado a cabo
durante un proceso pendiente, con la única y exclusiva finalidad de constatar,
mediante acuerdo de voluntades entre las partes procesales o mediante la
oportuna actividad probatoria en caso de desacuerdo, si los documentos que
las mismas aporten en el procedimiento de reposición son o no coincidentes
con los desaparecidos o mutilados para, así, poder determinar con exactitud
qué actuaciones se tienen por realizadas y desde qué momento procesal ha
de perseguirse con la tramitación del proceso principal donde se produjo la
desaparición o mutilación de las actuaciones.
1• 1
Las sentencias según el CPC no sólo han de ser claras, sino también precisas lo que significa que cada una de
las cuestiones que contiene el proceso han de ser resueltas en consecuencia al planteamiento efectuado en
el mismo. Es decir. la sentencia ha de ser congruente. lo que doctrinalmente significa la conformidad entre
la sentencia y la pretensión o pretensiones que constituyen objeto del proceso.

-138-
OERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

6.1 . Características del procedimiento de reposición de


expedientes
Del enunciado concepto de reposición de expedientes cabe inferir las
siguientes características de dicho procedimiento:
a) El presupuesto de operatividad del referido procedimiento, en primer
término, estriba en la «mutilación, destrucción, perdida, sustraigo u
ocultación» de las actuaciones practicadas durante la tramitación del
proceso de las que hayan quedado constancia «documental».
Como es sabido, la custodia y conservación de las actuaciones procesales
corresponde a los secretarios judiciales (art. 164 párrafo segundo CPC), en
quienes recae la responsabilidad de que las mismas se encuentren a disposición
de las partes y del ó rgano judicial, cuando, conforme al ordenamiento, se precise
su consulta. Pero puede ocurrir que algún evento fáctico, tanto intencionado
como fortuito, conduzca a la desaparición absoluta o a la mutilación parcial de
todas o algunas de las actuaciones.
En este caso se hace imprescindible reparar de algún modo la pérdida sufrida,
dado que la consulta de las actuaciones practicadas a lo largo del proceso es,
indispensable para dictar sentencia o la resolución decisoria de incidentes o
recursos (art. 18 1 CPC).
b) El procedimiento de reposición de expedientes únicamente alcanza razón
de ser cuando la pérdida o mutilación de las actuaciones documentales
se produce durante la tramitación del proceso aun no concluido por
sentencia firme o, aun estándolo, cuando todavía no se ha puesto fin al
subsiguiente proceso de ejecución forzosa. Así se desprende del hecho de
que la finalidad del procedimiento que ahora se analiza consista en fijar la
situación procesal de la que deba partirse para el ulterior curso del proceso
de que se trate (art. 165 párrafo primero CPC).
En caso contrario, la invariabilidad e inmodificación de las actuaciones,
que constituye uno de los efectos de la cosa juzgada, hace que resulte casi
absolutamente innecesario proceder a reconstruir unas actuaciones que ya se
encontraban registradas y archivadas de forma definitiva.
c) La finalidad de la reposición de expedientes, como ya se ha dicho, radica
estrictamente más que reponer o reconstruir, en recuperar las actuaciones
desaparecidas o mutiladas, recuperación que toma como punto de partida el
hecho de que las partes procesales han de tener en su poder copias de la práctica
totalidad de dichas actuaciones, desde el momento en que. por un lado, todas las

-139-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
resoluciones judiciales que se dicten en el proceso han de serles notfficadas (art.
145 párrafo primero CPC),y por otro lado, una copia de todos los escritos que
presenten el resto de las partes ha de ser igualmente trasladada a la respectiva
contraparte (art. 138 párrafo séptimo CPC y 125 párrafo final LOPJ).

6.2. Procedimiento de la reposición de expedientes


El procedimiento tendente a lograr la reposición o reconstrucción de
expedientes podrá se ajusta al siguiente trámite:
a) De oficio.
Podrá promoverlo, mediante providencia el juzgado o tribunal en la que
la desaparición o mutilación hubiere acontecido, a quien corresponde la
competencia funcional (art. 165 párrafo primero CPC).
b) A instancia de parte.
La reposición de expedientes podrá ser promovida por cualquiera de las
partes procesales, o sus herederos (art. 165 párrafo segundo CPC), mediante
la presentación de un escrito donde se deberá hacer referencia a los siguientes
extremos: cuando ocurrió la desaparición o mutilación, con la precisión que sea
posible, situación procesal del asunto, es decir, trámite en el que se encontraba
al momento de acaecer la pérdida, los datos que la parte conozca y los medios
de investigación que estime necesarios.
A este escrito se acompañaran, en cuanto fuese posible, las copias auténticas
y privadas que se conservasen de los documentos, y en otro caso se señalarán
los protocolos o registros en que se obrasen sus matrices o se hubiere
efectuado algún asiento o inscripción. También se adjuntarán las copias de los
escritos presentados y las resoluciones de toda clase recaídas en el proceso,
así como cuantos documentos pudieran ser útiles para la reconstrucción o
reposición (art. ! 65 párrafo tercero CPC).
c) Audiencia.
En la misma providencia de admisión atrámite de la solicitud, así como se acuerde
la iniciación de oficio del procedimiento de reconstrucción de expedientes, se
procederá a citar a las partes, a una audiencia oral, y en la que deberán comparecer
éstas asistidas de sus abogados, cuando la intervención de éstos sea legalmente
perceptiva en el proceso cuyas actuaciones se pretendan reconstruir.
El juez o tribunal, una vez oídas las partes en la audiencia que habrá
convocado al efecto, y examinados los escritos y documentos presentados,
determinará aquellos en los que haya habido acuerdo entre las partes y aquellos

-140-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
otros en que, prescindiendo de diferencias accidentales, haya disconformidad
(art. 165 párrafo cuarto CPC).
d) Resolución.
Cuando no existiera ninguna controversia sobre los escrit os y documentos
que afecte la reposición, el órgano judicial dictará auto declarando repuesto el
expediente o las actuaciones y fijará la situación procesal de la que deba partirse
para el ulterior curso del proceso de que se trate (art. 165 párrafo quinto CPC).
De existir desacuerdo total o parcial, se propondrá la prueba que sea
precisa, que se practicará en el mismo acto y si ello no fuera posible en el
plazo de diez días. El órgano judicial resolverá mediante auto la forma en que
deben quedar repuestas las actuaciones, o la imposibilidad de su reposición,
ordenando si lo considera necesario la renovación de los actos. La resolución
será irrecurrible (art. 165 párrafo sexto CPC).
Si repuesto el expediente o actuación , apareciera el original, la reposición
quedará sin efecto, sin afectar la sentencia en caso que se hubiere dictado (art.
165 párrafo último C PC).

-141-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo VI 1
LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN

1. CONCEPTO Y CLASES DE ACTOS DE COMUNICACIÓN

Los actos de comunicación tienen por finalidad de informar a las partes,


terceros, órganos jurisdiccionales u organismos públicos o privados de las
resoluciones judiciales adoptadas por jueces y tribunales que están conociendo
del proceso. 142
Entre estos actos de comunicación se distinguen: 1) actos de comunicación
entre órganos jurisdiccionales; 2) actos de comunicación con otros órganos
públicos; y 3) actos de comunicación con las partes y otros intervinientes.

2. Acros DE COMUNICACIÓN ENTRE ÓRGANOS JURISDICCIONALES. EL


AUXILIO JUDICIAL

Son actos de comunicación entre órganos jurisdiccionales aquellos a


través de los cuales se transmiten las actuaciones de los tribunales entre sí,
coordinando el sistema de todos los organismos y personas empeñados en
la Administración de Justicia. Estos actos tienen por destinatarios a los propios
tribunales de justicia, a fin de integrar armónicamente la organización de
juzgados y tribunales. Su fundamento estriba en el principio de cooperación
jurisdiccional.

2. 1. Concepto y fundamento del auxilio judicial

El auxilio judicial es un acto que t iene por destinatarios a los propios


tribunales de justicia a fin de integrar armónicamente la organización de
juzgados y tribunales. 143

112
CORDÓN MORENO. F., Introducción al Derecho procesal, Ed. Ediciones Universidad de Navarra, Pam-
plona. 1994, p. 64.
143
RAMOS MÉNDEZ, F. , Derecho proceso/.. . , op. cit.. t. 1, 4ª ed., 1990, pp. 380-381. En el mismo sentido.
MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER. ).L.: MONTÓN REDONDO. A y BARONA VILAR, S.,
Derecho ... , op. cit. , t. 1, 18ª ed., 2010, p. 447.

-143-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Su fundamento descansa en el principio de cooperación jurisdiccional (art.
! 13 LOPJ), según el cual los jueces y tribunales están obligados a prestarse
recíproco auxilio en las actuaciones y diligencias que habiendo sido ordenadas
por uno, requieren la colaboración de otro para su práctica. Su utilización
viene impuesta siempre que las actuaciones hayan de efectuarse fuera de la
circunscripción del juzgado o tribunal o dentro de ella por uno distinto del que
las hubiese dispuesto, así como también cuando el acto haya de realizarse fue ra
de la localidad en que el juzgado o tribunal tenga su sede, si hay causa que la
justifique (art. 154 CPC).
Por razones de organización y economía se evita el desplazamiento del
órgano jurisdiccional, acudiendo a la colaboración de los juzgados y tribunales
del lugar en donde haya de practicarse la diligencia. Con ello se integra la
competencia territorial de un determinado tribunal, no sólo en el ámbito
nacional sino también en el ámbito internacional.
Estos actos, por su propia naturaleza, no se limitan a la mera colaboración
entre los tribunales sino que implica verdadera coordinación entre los mismos
para la práctica de actividades que exceden del territorio de un determinado
juzgado. 144
En este sentido el artículo 1 13 párrafo primero de la LOPJ establece que «los
jueces y tribunales de la República están en el deber de auxiliarse recíprocamente,
en el cumplimiento de los actos procesales concretos y determinados que, por
su situación de competencia territorial. no puedan realizarse personalmente».
Y el artículo 154 párrafo primero CPC dispone que «los juzgados y tribunales
deben auxiliarse recíprocamente en el cumplimiento de los actos procesales
concretos y determinados que, por situación de competencia territorial, no
puedan realizar directamente. Corresponderá por tanto, prestar el auxilio
judicial al juzgado o tribunal de la actuacíón deba practicarse».
Esta facultad pone de relieve Ja verdadera naturaleza del auxilio, concebido
como fórmula de cooperación y no como obstáculo que límite la competencia
del juez.

14•
El artículo 155 CPC prescribe los casos en que procede el exhorto al expresar: «Por medio de exhorto se
solicitará el auxilio judicial para las actuaciones que hayan de efectuarse fuera de la sede del juzgado o tri-
bunal que conozca del asunto. incluidos los actos de reconocimiento judicial. No podrá solicitarse el auxilio
judicial dentro de la misma localidad del juzgado o tnbunal solicitante. Podrá pedirse el auxilio ¡udicial para
notificar a testigos que deban rendir declaración, a la parte que deba interrogarse y a los peritos para cumplir
lo propio de su cargo. cuando su domicilio sea fuera de la circunscripción y los actos deban realizarse en la
sede del juzgado o tribunal que esté conociendo del asunto».

-144-
OEkECHO PROCESALCIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2.2. Figuras procesales del auxilio judicial

El artículo 113 párrafo segundo de la LOPJ comprende las siguientes figuras


procesales del auxilio judicial: 1) despacho o carta orden; 2) exhorto; y 3)
suplicatorio.
1) El despacho o carta orden «es la forma de auxilio judicial utilizada por un
superior para recabar la ayuda de un inferior que le está subordinado» (art.
1 14 párrafo primero LOPJ).
2) El exhorto «es la figura del auxilio judicial que se usa entre jueces o tribunales
de un mismo grado» (art. 1 14 párrafo segundo LO PJ).
3) El suplicatorio «es la forma de auxilio que se usa de un inferior a un superior
a quien está subordinado» (art. 114 párrafo tercero LOPJ).

2.3. Forma y contenido de la comunicación

El auxilio es exigible del órgano jurisdiccional más idóneo para prestarlo,


independientemente de su jerarquía o ubicación. En este sentido debe
interpretarse el artículo 157 párrafo primero CPC: «La solicitud de auxilio
judicial se remitirá directamente al juzgado o tribunal para su realización
independientemente de su grado o cuantía, por medio de cualquier sistema
de comunicación que garantice la constancia de la recepción, o por el sistema
informático judicial, en su caso».
El instrumento para prestar el auxilio entre órganos jurisdiccionales más
común es el exhorto dirigido al órgano que deba prestarlo y que contendrá
(art. 156 párrafo primero CPC):
1) La designación del órgano jurisdiccional.
2) La designación del litigio que motiva la solicitud.
3) La designación de las partes en el proceso, y de los abogados que les
defiendan y representen .
4) La indicación de las actuaciones cuya práctica se solicita.
5) La mención expresa de los documentos que fuera preciso acompañar, para
el cumplimiento del exhorto.
El libramiento y autorización del exhorto corresponderá al secretario judicial
(art. 156 párrafo segundo CPC).

-145-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2.4. Diligencias de los despachos de auxilio judicial
Los exhortos, como actos de comunicación entre los tribunales, se remiten
directamente (art. 1 15 párrafo segundo LOPJ) y en principio, al órgano
exhortado que habrá de acusar recibo al exhortante.
No obstante, si la parte a la que interese el cumplimiento del auxilio judicial
así lo solicita, «Se le entregará éste bajo su responsabilidad para que lo presente
al juzgado o tribunal del cual se requiere el auxilio judicial dentro de los cinco
días siguientes». En este caso, la solicitud de auxilio judicial expresará la persona
que queda encargada de su gestión, que sólo podrá ser la parte o el abogado
que le asista o represente (art. 157 párrafo segundo C PC).

2.5. Cumplimiento de los despachos de auxilio judicial

El cumplimento de los despachos de auxilio judicial se rige por el siguiente


procedimiento del artículo 158 CPC:
a) El juzgado o tribunal que reciba la solicitud de auxilio judicial, dispondrá
su cumplimiento y tomará las medidas necesarias para que se practiquen
las actuaciones que en él se soliciten dentro del plazo señalado. Si no
pudiera practicar por sí mismo, en todo o en parte, las diligencias que se le
encarguen remitirá la solicitud para su cumplimiento al órgano competente
en original o copia, con las inserciones necesarias, si éstas se requieren para
practicar algunas diligencias que fuera preciso cumplir al mismo tiempo.
b) Cuando el juzgado o tribunal no pueda dar cumplimiento a la solicitud de
auxilio judicial por hallarse la persona en otra circunscripción, lo avisará al
juzgado o tribunal solicitante y remitirá el exhorto a quien corresponda.
c) Cuando se demore el cumplimiento de una solicitud de auxilio judicial sin
causa justificada, el juzgado o tribunal solicitante, de oficio o a instancia de
parte, le recordará la urgencia del cumplimiento. Si la situación persistiera,
el juzgado o tribunal obligado a cumplir el auxilio judicial incurrirá en
responsabilidad disciplinaria, informando de esta circunstancia al Consejo
Nacional de Administración y Carrera Judicial.
d) Las partes y los abogados que les defiendan y representen, podrán
intervenir en las actuaciones que se practiquen para el cumplimiento del
auxilio judicial.
C umplido el auxilio judicial, se comunicará al solicitante su resultado por
medio del sistema de comunicación que garantice la constancia de la recepción
o del sistema informático judicial (art. 159 párrafo primero CPC).

-146-
DERECHO PlOCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Practicadas las actuaciones de auxilio judicial se remitirán por correo certificado
o se entregarán a la parte o al abogado al que se hubiere encomendado la
gestión del auxilio judicial, quien las presentará en el juzgado o tribunal solicitante
dentro de los cinco días siguientes, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal y
administrativa en caso de incumplimiento (art. 159 párrafo segundo CPC).

]. EL AUXILIO JUDICIAL INTERNACIONAL

El auxilio judicial internacional se produce cuando un órgano jurisdiccional


de un Estado se dirige a otro Estado a fin de practicar alguna diligencia judicial
(art. 123 LOPJ). Puede tratarse de un auxilio activo (el pedido por órganos
nicaragüenses) o pasivo (el pedido a órganos nicaragüenses).
Las normas generales de la materia están recogidas en el artículo 123 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial y en el precepto 160 del CPC.
Las peticiones de cooperación internacional son elevadas por conducto de
la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual
las hace llegar a las autoridades competentes del Estado requerido, bien por
la vía diplomática o consular o bien directamente si así lo prevén los tratados
internacionales (art. 123 LOPJ y 160 CPC).
Como regla especial se señala que en el caso de que la diligencia vaya
dirigida a un demandado nicaragüense, residente en el extranjero podrá ser
ejecutada por el jefe de la oficina consular o, en su caso, el jefe de la misión
diplomática de la demarcación donde deba practicarse, siempre que a ello no
se opongan las leyes del país de residencia (art. 123 in fine LOPJ).
En el tráfico internacional a la inversa, los juzgados y tribunales nicaragüenses
prestarán a las autoridades judiciales extranjeras la cooperación que les soliciten
para el desempeño de sus funciones jurisdiccionales, de conformidad con lo
establecido en los tratados y convenios internacionales en los que Nicaragua
sea parte y, en su defecto, en razón de la reciprocidad según lo previsto en el
artículo 160 párrafo segundo CPC.

4. ACTOS DE COMUNICACIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL CON OTROS


ÓRGANOS PÚBLICOS

Junto al principio de cooperación jurisdiccional, y como complemento del


mismo, se señala la existencia de un principio de auxilio a la Justicia referido a
la colaboración que todos los particulares, autoridades, organismos de carácter

-147-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
públíco y funcíonarios de orden no jurisdiccional, deben prestar a los tríbunales
jurisdiccionales para el debido cumplimiento de sus funciones.
El artículo 12 de la Ley Orgáníca del Poder Judicial dispone: «Las resoluciones
judiciales son de ineludible cumplimiento para la autoridades de! Estado, las
organizaciones y las personas naturales o jurídicas. En ningún caso pueden restringirse
los efectos o limitar los alcances del pronunciamiento, bajo las responsabilidades
disciplinarias, civiles o penales que la ley determine. En el curso del proceso y en la
ejecución de lo resuelto, todas las personas y entidades públicas o privadas, están
obligadas a prestar, en la forma que la ley establezca, la colaboración efectiva que le
sea requerida por los jueces y tribunales. Las autoridades judiciales pueden requerir
el auxilio de la fuerza pública en el curso del proceso y para el cumplimento de
sus sentencias o resoluciones, el que debe ser concedido de inmediato, por la
autoridad a quien se solicite, bajo apercibimiento de las sanciones de ley».
Una de las formas típicas de colaboración es la que se concreta en las
comunicaciones a funcionarios. Los despachos previstos en las leyes procesales
para hacer efectivo ese auxilio son el mandamiento judicial y los oficios. Por regla
general, estos actos también contienen algo más que la mera comunicación,
pues en algunos casos imponen el deber de colaboración directa del órgano
requerido en la práctica de la diligencia que se le encomienda. Con ese
fundamento el Código Procesal Civil se refiere a:
1) Mandamiento.
Es un acto de comunicación por medio del cual se ordena libramiento de
certificaciones o copias, la práctica de cualquier actuación y la obtención de
información, de registradores, abogados, notarios, corredores de comercio,
funcionarios judiciales auxiliares y archiveros del Estado (arts. 142 párrafo sexto
CPC y 1 14 párrafo cuarto LOPJ).
2) Oficios.
Son los actos de comunicación por medio de los cuales los jueces y
tribunales se comunican con autoridades no judicia!es y funcionarios distintos
de los mencionados en caso de los mandamientos (arts. 142 párrafo séptimo
CPC y 114 párrafo quinto LOPJ).
En cuanto al contenido y forma no hay nada previsto con carácter general
en el CPC. existen indicaciones mínimas que deben contener estos despachos:
la identificación de( tribunal comitente, la identificación del destinatario, la
identificación del proceso en el que se ordena la diligencia y la enumeración
precisa y clara de las diligencias a practicar.

-148-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Todas las comunicaciones judiciales aludidas entrañan el deber de
cumplimiento de las mismas por parte de los funcionarios a que van destinadas.
El único límite oponible a esta obligación es el respeto a la normativa vigente
para la realización del acto concreto preceptuado por el despacho judicial.
Por otro lado, el cumplimiento de los despachos por parte de auxiliares de
tribunales y juzgados, está asegurado bajo la pena de corrección disciplinaria
(art. 166. 1O LOPJ).

5. ACTOS DE COMUNICACIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL CON LAS


PARTES Y OTROS INTERVINIENTES

Estos actos tienen por objeto dar a conocer las diversas resoluciones del órgano
judicial a las partes, que pueden servir de base o condicionar su actuación posterior.
El fundamento de este grupo de actos hay que buscarlos en la propia dinámica del
proceso.145 El proceso exige la mutua interacción entre las partes y el juez. Los
actos de parte estaban destinados al juez y a la otra parte. Las resoluciones judiciales
tienen como destinatarios a las partes y a otros sujetos llamados al proceso.
El artículo 142 CPC establece como actos de comunicación del órgano
jurisdiccional con las partes y otros intervinientes: 1) las notificaciones; 2) las
citaciones; 3) los emplazamientos; y 4) los requerimientos.

5.1 . Las notificaciones


El Código Procesal Civil efectúa una detenida regulación de las notificaciones
en sentido estricto. Dichas reglas generales son también aplicables a las
citaciones, emplazamientos y requer imientos, salvadas sus características
especiales 146 (art. 143 CPC).
Las notificaciones son aquellos actos de comunicación que tienen por objeto
dar noticia de una resolución, diligencia o actuación, entre las que se incluye las
providencias, autos y sentencias. 147
1) Funcionario que ha de efectuar la notificación.
El funcionario que ha de efectuar las notificaciones es el secretario judicial,
oficial mayor u oficial notificador del respectivo juzgado o tribunal (art. 146
párrafo primero CPC).
15
" RJFÁ SOLER. j.M.; RJCHARD GONZÁLEZ, M. y RJAÑO BRUN. l.. Derecho procesal.... op. cir... vol. 1, 2006. p. 111.
146
El artículo 142 párrafo primero CPC señala que •la autondad ¡udicial se comunicará con las partes. con los
terceros y con las autoridades, en virtud de notificación».
1 1
~ GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.: DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, l., Los procesos civiles ... , op. cit., t. 2, 2001, p. 186.

- 149 -
WILUAM TÓRREZ PERALTA
2) Destinatarios de las notificaciones.
Los destinatarios directos de las no tificacio nes son todos los que sean
parte en el proceso. Así lo expresa el artículo 146 párrafo primero numeral 3)
CPC: «Si las partes no estuviesen representadas por abogado o abogada, las
c.ornunicdciones se efectuarán en cualquiera de los lugares designados por el
actor como domicilio del demandado y surtirán efectos en cuanto se acredite su
correcta recepción y conste en acta suscrita por el notificador o notificadora».
Claro está que si la parte co mparece representada por abogado, la notificación
puede hacerse y de hecho se efectúa a los representantes.
En efecto, el artículo 146 párrafo primero numeral 2) CPC determina que
«cuando las partes intervengan en el proceso representadas personalmente
por abogado o abogada, se les harán a éste todas las comunicaciones, quien las
firmará, incluso las de sentencias y las que tengan por objeto alguna actuación
que deba realizar personalmente el poderdante. La comunicación se dirigirá al
domicilio designado en el primer escrito por las partes».
Cuando se trate de personas jurídicas, se notificará a su representante, sin
necesidad de individualizarlo (art. 146 párrafo primero numeral 6) CPC). También
pueden ser destinatarios de las notificaciones los terceros y las personas a quienes
sin ser parte en el proceso, puedan intervenir en él, se efectuarán por cualquiera
de los medios previstos en este Código. La comunicación se remitirá al domicilio
que designe la parte int eresada (art. 146 párrafo primero numeral 7) CPC).
3) Lugar de realización las notificaciones.
La notificación de la que dependa la personac1on o la realización o
intervención procesal en las actuaciones deberá realizarse en el domicilio del
interesado. 148 En estos casos el artículo 146 párrafo primero numeral 1) CPC
prevé que: «Cuando se trate del emplazamiento o citación a las partes, que
tenga por objeto la primera gestión judicial, los actos de comunicación se le
harán personalmente en el domicilio de éstas».

1<8
El artículo 147 CPC ordena: •El domtCiho de la parte demandante, será el que se haga constar en la demanda.
petición o solicitud con que se inicie el proceso. Asimismo, la parte demandante designará, como domicilio de
la parte del demandado. a efectos del emplazamiento o citación de éste, uno o varios de los lugares a que se
refiere el párrafo siguiente; en este último caso. indicará el orden por el que, a su entender. puede efectuarse
con éxito la comunicación. A efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior. se tendrá como domicilio el que
aparezca en registros oficiales como domicilio privado, profesional. o el del lugar en que desarrolle su actividad
profesional o laboral, no ocasional. La parte demandada, una vez que haya comparecido, podrá designar para
sucesivas comunicaciones, un domicilio distinto. Las partes, los terceros y otras personas que intervengan en el
proceso. deberán comunicar a la autondad judicial cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la
sustanciación del mismo. El lugar que las partes señalen para notificaciones. deberá estar situado en la localidad
donde tiene su sede el iuzgado o tribunal que conoce del proceso,..

- ISG-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Y el artículo 148 del mismo Código dispone: «La primera notificación se
realizará personalmente en el domicilio señalado por la parte adora, a quién
deba comparecer en e\ proceso. El funcionario o funcionaria, secretario o
secretaria judicial que deba realizar la diligencia, concurrirá al mismo y si
hallare a la persona que deba notificar, le entregará la copia de la resolución
y las copias de los escritos que correspondan. De dicha actuación se dejará
constancia a t ravés de acta. De no encontrarse la persona en su domicilio,
el funcionario o fu ncionaria, secretario o secretaria judicial, dejará constancia
de esto y concurrirá por segunda vez y si la encontrare procederá conforme
el párrafo anterior, en caso contrario deberá proceder a notificar por medio
de cédula».
4) Clases de notificaciones.
El Código Procesal Civil distingue las siguientes cuatro clases de notificaciones,
a saber:

a) Notificaciones personales.
En principio, se procura efectuar las notificaciones de forma directa y
personalmente a los propios interesados (o a sus representantes procesales)
en el lugar destinado para not ificaciones, en la sede del despacho judicial o en
la oficina de notificaciones (arts. 146 y 148 CPC).
La comunicación entre las partes deviene un acto fundamental que da
sentido y posibilita el proceso contradictorio. Esto es parte del derecho a la
tutela judicial efectiva, y requiere que las partes estén informadas en todo
momento del desarrollo del proceso lo que le permitirá realizar las alegaciones
necesarias, interponer las pretensiones que considere y tomar las decisiones
que interese, materializándose de este modo el proceso contradictorio. Es
decir, sin una debida notificación las partes no podrían comparecer en el
proceso ni defender sus posiciones.
En consecuencia, si bien, todos los actos procesales son importantes,
cobra especial relevancia el primer acto procesal de comunicación en cuanto
al traslado por el juez al demandado de la pretensión deducida por el actor a
fin de que pueda defender sus derechos, lo que permite a la parte demandada
conocer la apertura de un proceso en su contra, ya que la notificación personal
no es un mero formalismo sino una garantía procesal y una carga para el que la
recibe que corresponde también al órgano jurisdiccional. 149

149
DE LA OLIVA 5.ANTOS, A ; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l. y VEGAS TORRES. J., Derecho procesal ... , op.
cit., 1999, p. 182. ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G.. Introducción al Derecho... op. cit .. 2002. p. 112.

-151-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
b) Notificaciones por cédula.
Es la fórmula a la que se acude de no ser posible !a notificación persona!.
«Cuando el destinatario de la comunicación se encuentre en su domicilio y
se niegue a recibir la copia de la resolución o !a cédula, o no quiera firmar
la diligencia que acredita la entrega, el funcionario o funcionaria, secretario o
secretaria le advertirá sobre la obligación que le impone el artículo sobre la
notificación. Si el destinatario insistiere en su negativa, se le hará saber que
queda a su disposición en la secretaría del juzgado o tribunal r la copia de la
resolución o cédula, produciendo sus efectos la comunicación, de todo lo cual
quedará constancia en la diligencia» (art. 149 párrafo primero CPC).
«Si quien deba ser notificado no se encontrare en su domicilio, la diligencia
se llevará a cabo con su cónyuge o conveniente en unión de hecho estable,
hijos, persona de servicio o habitante de la casa, todos mayores de dieciséis
años de edad. Si no supiere o no quisiere firmar, se expresará así, dejándose
constancia de la diligencia, que suscribirá el funcionario o funcionaria secretario
o secretaria judicial» (art. 149 párrafo segundo CPC).
Si la comunicación se enviara al lugar de trabajo habitual del destinatario en
ausencia de éste, la cédula se entregará a persona que manifieste conocerle o ,
si existiere dependencia encargada de recibir documentos u objetos, a quien
estuviere a cargo de ella. En ambos casos, la persona que la reciba queda
en la obligación de entregarla inmediatamente al destinatario (art. 149 párrafo
tercero CPC).
Si quien deba ser notificado ya no reside o trabaja en el lugar señalado y
alguna de las personas consultadas conociere donde localizarlo, se consignará
en la diligencia tal hecho y se notificará en el nuevo lugar señalado (art. 149
párrafo cuarto CPC).
Las cédulas para las notificaciones contendrá: « 1) La autoridad judicial que
haya dictado la resolución, la fecha y hora de ésta, el proceso en que haya
recaído y el número del expediente; 2} Nombres y apellidos de las partes;
3) El nombre y apellido de la persona o razón social de la persona jurídica a
quien se haga la notificación; 4) Transcripción literal de la resolución o de la
parte resolutiva de la sentencia que haya de notificarse; y 5) Lugar, fecha, hora,
nombre y firma del secretario o secretaria, notificador o not ificadora» (art. 150
CPC).
La notificación se hará constar en acta al pie de la actuación, con indicación
del lugar, fecha y hora de la notificación y de la resolución notificada, expresando
el nombre, apellidos, edad e identificación del notificado o de la persona que

-152-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
recibió la comunicación. La persona que reciba la copia de la resolución o la
cédula, firmará la copia de ésta. Si no puede o no quiere firmar, el notificador
así lo hará constar en el acta respectiva. El acta la suscribirá el notificador (art
15 1 párrafo primero CPC).
En el caso de la notificación por cédula, además de lo anteriormente
señalado, se hará constar el nombre del destinatario de la comunicación, la
fecha y la hora en la que fue buscada y no encontrada en su domicilio, así como
el nombre de la persona que recibe la copia de la resolución o la cédula, y su
relación con el destinatario; la comunicación así realizada producirá todos sus
efectos (art. 15 1 párrafo segundo CPC).
c) N otificaciones por edictos.
Están previstas para el caso de que se desconozca el domicilio de la persona
que debe ser notificada: «Cuando el destinatario de la comunicación careciere
de domicilio conocido o se ignore su paradero, la autoridad judicial, mediante
providencia, mandará que se haga la comunicación por edictos, fijando la copia
de la resolución o la cédula en la tabla de avisos que deberá estar ubicada en
un lugar visible y de fácil acceso. Los edictos se publicarán en La Gaceta, Diario
Oficial o en un diario de circulación nacional, por tres veces, con intervalo de
cinco días hábiles, a costa de la parte interesada. Copia de dichas publicaciones
se agregarán al expediente» (art. 152 CPC).
La notificación por edictos no es contraria al ordenamiento jurídico, al estar
prevista en el artículo 152 CPC, y ha de utilizarse, según el propio precepto,
cuando no conste el domicilio de la persona o por haberse mudado de habitación
se ignore su paradero, haciéndose constar así por diligencia. Por ello se ha
afirmado doctrinariamente que «Constrtuye una medida supletoria de llamada
al proceso de los interesados. En consecuencia, los órganos jurisdiccionales
deben emplear previamente todos los medios a su alcance para garantizar el
emplazamiento personal». 15 º
d) N otificaciones por medios telemáticos.
En estas notificaciones pueden utilizarse los modernos medios de
comunicación y así lo dispone el artículo 153 párrafo primero CPC: 15 1 «Sin
menoscabo del derecho de defensa, las partes una vez personadas en el
proceso, podrán señalar cualquier medio telemático para ser notificadas de las
comunicaciones, sea por carta certificada, telegrama, telefax o cualquier otro
medio electrónico de comunicación, que permita dejar en los autos constancia
150
SSTCE 16/ 1989: 236/ 1992 y 7011994 hj .tribunalconstituciooal. es/H l/es/Resolucion/Show/ 1222
15 1
V. art. 122 LOPJ.

-153-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
fehaciente de haberse recib!do la notificación, de la fecha de su recepción y de
su contenido».
El funcionario o secretario dará fe en el expedíente de la remisión y del
contenido de lo remitido, y agregando el acuse de recibo o el medio a través
del cua! quede constancia de !a recepción (art. 153 párrafo segundo CPC).
De ser así, el plazo correrá a partir del recibimiento de la comunicación.
según lo acredite el correo o la oficina de t ransmisión. También podrá notificarse
mediante otros sistemas autorizados por la Corte Suprema de Justicia, siempre
que no causen indefensión (art. 153 párrafo tercero CPC).
5) Tiempo de las notificaciones.
Las resoluciones judiciales se notificarán en el mismo día o al siguiente de
dictadas, a todos los que sean parte en el proceso y también a aquellas personas
que según los mismos autos, puedan verse afectadas por la sentencia que en
su momento se dictare, así como a los terceros en los casos previstos por este
Código (art. 145 párrafo primero CPC).
El funcionario o secretario judicial que realice la notificación, entregará en
ese acto las copias de los escritos que correspondan (art. 145 párrafo segundo
CPC).
En las notificaciones no se admitirá, ni se consignará respuesta alguna del
interesado, a no ser que así se hubiera mandado (art. 142 párrafo octavo CPC).
6) Efectos de las notificaciones.
Las notificaciones efectuadas regularmente hacen llegar a conocimiento de
los interesados una resolución del juzgado o tribunal. Por ello su efecto principal
es el efectivo cumplimiento del principio de audiencia de los interesados
en relación con las alegaciones de la otra parte y las decisiones del tribunal.
Dicho momento determina asimismo el nacimiento de nuevas expectativas
y cargas procesales respecto de la parte not ificada. Ent re ot ras cosas debido
a la dinámica del proceso, la notificación marca el día para el cómputo de los
términos y plazos procesales (art. 144 párrafo primero C PC).
Por el contrario las notificaciones en cuya práctica no se observen las
prescripciones legales son nulas. N o obstante, si la persona notificada, citada,
emplazada o requerida se hubiera dado por enterada del asunto y no denunciase
la nulidad de la diligencia en su primera actuación, surtirá ésta desde entonces
todos sus efectos, como si hubiere hecho con arreglo a las disposiciones de
éste Código (art. 144 párrafo segundo CPC).

-154-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5.2. Las citaciones
Las citaciones son las convocatorias que se hace a una parte o un tercero para
que comparezca a un acto judicial determinado con señalamiento de lugar, fecha
y hora para su realización (art. 142 párrafo tercero CPC). Las citaciones, fijan un
término en el que la persona destinataria de dicho acto de comunicación tiene que
estar presente ante el órgano jurisdiccional y no un plazo de tiempo a lo largo de
cuyo transcurso puede llevarse a cabo la actuación procesal que se trate.152
En las citaciones no se admitirá ni consignará respuesta alguna del interesado
«a no ser que así se hubiera mandado» (art. 142 párrafo octavo CPC). Las
citaciones se practicarán en la forma establecida para las notificaciones mediante
cédula.

S.3. Los emplazamientos


El emplazamiento es la convocatoria que se hace a una parte o a un
tercero para que comparezca ante el órgano jurisdiccional dentro de un
plazo determinado. El artículo 142 párrafo segundo CPC dispone que «el
emplazamiento es el llamamiento a una persona, para que comparezca en el
proceso en virtud de una demanda o de un recurso interpuesto». 153
A l igual que en las notificaciones y citaciones en el emplazamiento no se
admitirá ni se consignará respuesta alguna del interesado, a no ser que así se
hubiera mandado (art. 142 párrafo octavo CPC).
Por su trascendencia, los emplazamientos en el proceso sólo pueden
practicarse en la forma ordinaria y no por correo. La omisión del emplazamiento
para procesos da lugar a quebrantamiento de una de las garantías const itucionales
del proceso.

S.4. Los requerimientos


El requerimiento es el acto por el cual se impone a una persona (parte
o tercero) una conducta consistente en entregar, hacer o no hacer alguna

152
CORDÓN MORENO, F, Introducción . .., op. cit., 1994, p. 54.
153
El hecho q ue el emplazamiento sea el acto procesal de comunicación por el que, con carácter general, se
produce el llamamiento al proceso de la parte demandada, haciendo posible, por tanto, el que la misma
pueda comparecer y, con ello, conocer debidamente los términos de Ja pretensión formulada en su contra
y articular los medios de alegaciones y probatorios que estime oportunos en defensa de sus derechos e
intereses legítimos, motiva que esta modalidad de acto de comunicación venga a constituir un verdadero
presupuesto del ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión que garantiza
el art. 34 constitucional.

-ISS-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
cosa, distinta de la mera comparecencia. ante el tribunal. 154 En este sentido el
artículo 142 párrafo cuarto CPC determina: «El requerimiento es la intimación
judicial para que conforme a la ley, se cumpla con un mandato judicial». Así
pues, los requerimientos son los vehículos formales a través de los que se
canalizan muchas cargas procesales, las cuales constituyen uno de los más
claros exponentes sobre la socialización del proceso. 155
A diferencia de lo que acontece con las not ificaciones, emplazamientos y
citaciones, en la práctica de los requerimientos se admitirá la respuesta que
diere la persona requerida, consignándola sucintamente en la diligencia (art.
142 párrafo octavo CPC).

6. ACTOS DE DOCUMENTACIÓN
Entre el personal auxiliar de la Administración de Justicia hay que destacar
forzosamente la actividad del secretario judicial. En realidad se trata de la
persona que mediatiza toda la actividad procesal ya que se encuentra presente
en todas las fases del proceso desarrollando las funciones que le son propias.
De ahí que la eficacia jurídica de las actuaciones procesales mediante el
ejercicio de certificación y documentación de la misma se halla vinculada
directamente a la función de la fe pública, que está encomendada al secretario
judicial , el cual:
1) Deja constancia oficial y fehaciente de la realización de los actos procesales
producidos ante juzgado o tribunal o ante éste (art. 161 párrafo primero
CPC).
2) Da fe de la recepción de escritos, documentos y recibos que les
acompañen, así como la producción de hechos con trascendencia procesal
que determine este Código (art. 1611párrafo segundo CPC).
3) Expide las copias, certificaciones y testimonios que determine este Código
(art. 161 párrafo tercero CPC).
4) En conexión con estas funciones, el secretario judicial es también el
encargado de la formación, custodia y conservación de los autos (art. 174
LOPJ).

154
RIFÁ SOLER, J.M.; RJCHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN. l.. Derecho procesal.. .. op. Cit., vol. l.
2006, p. 11 8.
1 ~5 GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES. L., Los procesos civiles .. .. op. cit., t. 2. 200 1, p. 192.

-156-
DERECHO PROCESAL CIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6. 1. Actos del secretario
La LOPJ y el CPC han revitalizado enormemente la figura del secretario
judicial, dotándole de nuevas funciones que tienden a descargar- al juez y
tribunal de la ordenación del proceso.
Entre los actos del secretario tenemos: 1) actos de registro; 2) actos de
instrucción; y 3) actos de conservación y custodia.

6. 1. I. Actos de registro
Es ésta una actividad de constancia de las actuaciones jud iciales y por
ello dicho funcionario es el representante de la fe pública procesal. Así lo
dispone el artículo 170 de la Ley Orgánica del Poder Judicial: «Los secretarios
judiciales son funcionarios de Carrera Judicial, ejercen la fe pública judicial
y asisten a los jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones de
conformidad con lo establecido en la presente ley y en las demás de la
materia. En cada dependencia judicial habrá al menos un secretario , el
número de secretarios por dependencia judicial, será determinado por el
Consejo N acional de Administración y Carrera Judicial de la Corte Suprema
de Justicia».
Como consecuencia de ello le incumbe extender en los autos, las
certificaciones y las constancias referentes a las actuaciones judiciales; librar
certificaciones de las actuaciones de los expedientes judiciales y autorizar, con
el juez o presidente del tribunal o de la Sala en su caso, las solicitudes de auxilio
judicial a nivel nacional e internacional (art. 174.5 y 6 LOPJ).
Asimismo al secretario le corresponde documentar las actuaciones
procesales no escritas que señala el artículo 162 del Código Procesal Civil.

6. 1.2. Actos de instrucción


Los actos de instrucción son actos típicos para ordenar e impulsar el curso
del proceso. Corresponde a los secretarios judiciales (art. 174. I, 8, 9 y 1O
LOPJ y art. 163 CPC):
1) Firmar la razón de recibido de los escritos, documentos y copias que se
presenten, haciendo constar la hora y fecha de la presentación. la persona
que lo haga y u, ia descripción exacta de los documentos acompañados y el
número de copias.
2) Dar a la parte o terceros legitimados, recibo de los escritos y documentos
que presenten con expresión de la fecha y hora de presentación. También

-157-
WllLIAM TÓRREZ PERALTA
podrá hacerse constar !a recepción de escritos y documentos en copia
simple presentada por la parte.
3) Entregar a los intervinientes copias simples de las actas de las actuaciones
judiciales.
4) Librar copias certificadas a los interesados a su costa, de los folios y
actuaciones no secretas, ni reservadas, con previo conocimiento de la
parte contraria.
5) Concluido el proceso, librar copias certificadas de folios de un expediente,
a la parte que lo solicite.

6.1 .3. Actos de conservación y custodia


Corresponde a los secretarios la guarda y custodia de los documentos
del despacho; el archivo, conservación y seguridad de los expedientes, así
como los bienes y objetos relacionados a estos; el debido depósito, en las
instituciones legales, de cuantas cantidades de valores, consignaciones y fianzas
se produzcan (art. 174.2, 3 y 4 LOPJ y art. 164 CPC).

-158-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo VIII
LAS PARTES PROCESALES

1• l.As PARTES

El principio de dualidad de parte expresa una característica inherente a la


naturaleza del proceso como reflejo de una cualidad que trasciende al método
«jurisdicente», en cuanto proyecta la nota de interacción entre personas. Con
esto se trata de precisar el concepto de parte.
El concepto de «parte» presupone la idea de intereses contrapuestos,
originadores del conflicto que mueve al actor a ejercitar el derecho a la
jurisdicción mediante la deducción ante el juez o tribunal de la pretensión
contra el demandado. 156
Pero así como el actor o promovente inicial de la actividad jurisdiccional
mediante el acto incoador del proceso, se determina asimismo en cuanto actúa,
constituyéndose así en parte, la determinación del demandado que adquiere
así la condición de parte contrapuesta corresponde potestativamente al actor o
demandante. La sujeción de aquél por ministerio de Ley a resultas del proceso
entablado en su contra, no le compele necesariamente al ejercicio del derecho
a la jurisdicción que, no obstante, puede ejercitarse también, potestativamente,
para oponerse a las pretensiones del actor. Aunque el demandado no actúe,
mantiene su carácter de parte (parte no personada frente al concepto de
parte personada o actuante). 157 Su posición institucional le confiere por el
mero hecho de ser demandado un derecho ante el archivo del proceso o una
desest imación, si la pretensión del actor no es admisible ni resulta fundada. Esto
no quiere decir que tenga que adoptar una actitud pasiva. Puede comparecer y
oponerse, utilizando los medios alegatorios y probatorios a su alcance y puede,
también, aceptar las pretensiones del actor por medio del allanamiento.

is.. RAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho procesal.. . op. cit.. t. l. 4ª ed.. 1990. p. 213.
57 PRIETO-CASTRO, L.. Derecho procesal.... op. cit.. vol. l. 9ª ed., 1968. pp. 285-286.

-159-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
1. 1. Concepto de parte procesal
Las nociones previstas expuestas sirven para definir a las partes como los
sujetos del proceso que pretenden la tutela jurisdiccional concretada al objeto
del mismo y aquéllos contra quienes se reclama la referida tutela. 158 La parte
que pretende inicialmente la tutela jurísdíc.:cíonal en el proceso se denomina
parte «adora» o simplemente actor y también demandante, puesto que por
medio de la demanda ejercita el derecho de acción y deduce la pretensión, en
tanto que la parte pasiva es la llamada «demandada» que se opone a la misma,
deduciendo la oportuna resistencia. 159
La parte procesal (actor o demandado) puede no coincidir con quien
es parte en la relación jurídica material deducida en el proceso (acreedor o
deudor) ya que en el proceso civil de declaración las peticiones de tutela jurídica
individualizada (acciones) valen en cuanto afirmadas, y los papeles procesales
de actor y demandado se distribuyen precisamente basándose en la afirmación
del actor.
Téngase presente que no son parte las que comparecen en el proceso en
representación de otra (sean físicas o jurídicas), ya que en este caso no piden
en su nombre e interés propio, sino en el de Ja otra persona que es la parte.

1.2. Capacidad para ser parte


Capacidad para ser parte es expresión sinónima de capacidad jurídica,
aunque contemplado este último concepto desde una vertiente jurídico-
procesal. Si la capacidad jurídica significa aptitud genérica para ser sujeto de
derechos y deberes, la capacidad para ser parte, como manifestación peculiar
de aquélla, coincide con la misma en cuanto que todo sujeto apto para ser
titular de derechos y deberes tiene, consecuentemente, aptitud para ser titular,
ya sea como demandante ya sea como demandado, de los derechos, deberes
y cargas que originan y dimanan del proceso o de la constitución, desarrollo,
desenvolvimiento y finalización de la relación jurídico-procesal. 160
Si bien es cierto que el concepto de capacidad para ser parte es estrictamente
procesal coincide sustancialmente con el de personalidad jurídica del Derecho

58
' GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L. , Los procesos civiles .. .. op. cit., t. 1, 2001. p. 92.
159
SERRA DOMÍNGUEZ, M., «Precisiones en tomo a los conceptos de parte, capacidad procesal,
representación y legitimación», en Tribunales de justicia, núm. /11, Madrid, 1987, pp. 289.
160
PAlACIOS, L.E.. Derecho procesal civil, Sujetos del proceso. t. 111. 2ª ed .. Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
1990, pp. 20-21.

-160-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
civil, de forma que se reconoce capacidad para ser parte a todas aquellas
personas a quienes las leyes sustantivas otorgan personalidad jurídica. 16 1
En el ordenamiento nicaragüense, la agrupación de los sujetos que tienen
capacidad para ser parte en un proceso civil se encuentra en el artículo 64
CPC.

I.2. I. Las personas físicas


El artículo 64 CPC establece que «pueden ser parte en un proceso civil:
1) La persona natural», la Ley reconoce capacidad para ser parte a todas las
personas físicas. El ya fallecido no puede ser tenido por parte (art. 46 C), si
fallece iniciado el proceso, le podrá sust ituir su heredero (art. 80 CPC).
También el artículo 64 2) CPC expresa que «el concebido no nacido, en la
forma que señala el Código Civil» reconoce por tanto, capacidad para ser parte
al nascituruo para los efectos que le sean favorables, es decir, para demandar
pero no para ser demandado. Para demandar al nascituruo será preciso a
esperar que nazca.

1.2.2. Las personas jurídicas


Las personas jurídicas son entidades o rganizadas, con fundamento en la
162
realidad social, a las que el ordenamiento jurídico otorga capacidad jurídica,
por tanto el Derecho procesal les reconoce capacidad para ser parte a todos
los entes sean públicos o privados. Así lo reconoce el artículo 64 CPC al
disponer que «pueden ser parte en un proceso civil:... 3) Las personas jurídicas
nacionales o extranjeras debidamente constituidas, inscritas y autorizadas de
conformidad con la ley de la materia».
Corresponde, por tanto, al Código Civil, Código Mercantil y a otras leyes
determinar cuando existe personalidad jurídica.

1.2.3. Las masas patrimoniales, los patrimonios separados


También t ienen capacidad para ser parte de conformidad con el artículo 64
4) CPC: «Las masas pat rimoniales, los patrimonios separados que carezcan
transitoriamente de titular o cuyo titular haya sido privado de sus facultades de
disposición y administración».
161 GUZMÁN GARCÍA. j.J., Apuntes de Derecho civil, Derecho de personas, Ed. Universidad Centroamericana,
Managua, 2008, p. 57.
162 ALMAGRO NO$ETE, J.; GIMEN O SENDRA, V.; CORTES DOMÍNGUEZ. V. y MORENO CATENA. V.,
Derecho procesal .. , op. cit.. t. 1, vol. 1, 5ª ed., 199 I, p. 277.

-161-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
Se trata de un conjunto de bienes que no tienen un titular porque ha
muerto o que, aunque lo tenga, ha perdido la capacidad de disponer de ellos,
tal es el caso de: las masas concursales y la herencia yacente. 163 Estas masas
de bienes actúan en el proceso a través de sus representantes, pero para que
puedan representarlos es necesario reconocerles antes capacidad para ser
parte, aunque carezcan de capacidad jurídica.
Los supuestos más comunes de patrimonios separados son la herencia
testada y la intestada ya aceptadas, durante el tiempo que media desde la
dilación hasta la partición (arts. 1346 y ss. C) y mientras la pendencia del plazo
para deliberar en la aún no aceptada (art. 1263 C) y la masa de bienes de la
quiebra.

I.2 .4. Las entidades sin personalidad jurídica


El artículo 64 5) CPC atribuye capacidad para ser parte a «las entidades sin
personalidad jurídica que contraten con terceros o le causen daño y las que la ley
reconozca capacidad para ser parte», es decir, las organizaciones colectivas que
no responden a la tipología de ninguna forma societaria legalmente establecida,
y que, precisamente por dicha circunstancia, no reúnen los requisitos necesarios
para ostentar la plena personalidad jurídica.
El fundamento de esto radica en razones prácticas y de justicia, ya que
es preciso reconocer capacidad para ser parte a los efectos de demandar y
poder ser demandados a determinados entes no dotados de personalidad
jurídica, pero que actúan contratando bienes y servicios, como por ejemplo,
un grupo de personas que se unen para contratar un evento, etc. Como
puede observarse estas uniones carecen de personalidad jurídica pero actúan
en el tráfico jurídico adquiriendo obligaciones y ostentando derechos frente a
terceros, que en justicia, deben ser exigidos frente al grupo y no frente a las
personas (distintas) que pueden aparecer como gestores. 164

163 DE LA OLIVA SANTOS. A ; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES, J.. Derecho procesal. . ., op.
cit.. 1999. p. 2 10.
4
ló GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir:); TORRES· FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, L., Los.procesos civiles . .. op. cit. t. 1, 200 1, pp. 1O1- 102.

-162-
DERECHOPROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
1.2.5. La Procuraduría General de la República
La Procuraduría General de la República actuará como parte respecto de los
procesos que conforme la Ley hayan de intervenir (art. 64 6) CPC).165 La actuación
de la PGR en el proceso civil tiene lugar, principalmente, en aquellos procesos en los
que su naturaleza queda determinada por la materia de su objeto y que no es ajena
a los intereses públicos, tales como los procesos de capacidad, filiación, menores o
en aquellos que tienen por objeto la tutela de los derechos fundamentales.
En estos casos la Procuraduría siempre será parte con independencia de que no
haya sido promotor de los mismos ni deba asumir la defensa de ninguna de las partes.

1.2.6. La Administración pública


La personalidad jurídica de la Administración pública encuentra acomodo en muy
variadas disposiciones legales. Así tenemos que para la Administración General del
Estado opera el artículo 3 de la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos
del Poder Ejecutivo.166 Para las Administraciones locales viene reconocida en los
artículos 26 y siguientes de la Ley de Reforma a la «Ley de Municipios». 167
165 La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República - Ley Nº. 41 1- . aprobada el 4 de diciembre
de 200 I, publicada en La Gaceta Nº. 244 de 24 de diciembre de 200 I, dispone en su artículo 2 que: «Son
atribuciones de la Procuraduría General de la República las siguientes: 1. Ejercer la representación legal del
Estado en los negocios de cualquier naturaleza que se ventilen o deban ventilarse en los Tribunales de Jus-
ticia.2. Representar al Estado en todos los actos y contratos que deban formalizarse en escritura pública.3.
Brindar asesoramiento, rendir informes y evacuar dictámenes que acerca de cuestiones le soliciten Jos
organismos públicos.4. Elaborar los estudios jurídicos que le encomiende el Poder Ejecutivo. 5. Intervenir
en la defensa del ambiente con el fin de garantizar el derecho constitucional de todas personas a un ambi-
ente sano y ecológicamente equilibrado.6. Representar al Estado como persona privada en causas penales.
civiles, laborales, contericioso administrativo, constitucional, agrarias. ambientales. de finanzas. en asuntos
sobre propiedad ya sea como demandante o demandado.7. Conocer de las resoluciones del procurador
para la Defensa de los Derechos Humanos y prestar a los órganos del Estado la asesoría necesaria para su
debida observancia.8. Mediar y servir como árbitro de equidad o de derecho del Poder Legislativo cuando
sea convocado por el Poder Ejecutivo.9. Asistir de carácter consultivo a las reuniones del Poder Legislativo
cuando sea convocado por el Poder Ejecutivo. 1O. Representar los intereses del Estado en todo los demás
asuntos que señalen las leyes especiales del país. 1 1. Velar por los intereses de la Hacienda Pública. 12.
Garantizar que los títulos de propiedad y de crédito del Estado se guarden los archivos respectivos y pro-
cederá a la recepción de los que se hubieren perdido. 13. Supervisar que las actuaciones de los funcionarios
y empleados del Estado en el desempeño de sus funciones estén ajustadas aderecho. 14. Colaborar con
tos procesos de Contrataciones Administrativas del Estado, procurando que se cumpla con las normas
establecidas en la Ley y el reglamento de contrataciones. J5. Emitir dictamen previo sobre los contratos
o convenios internacionales que el Poder Ejecutivo proyecte celebrar, cuando la Const itución Política re-
quiera la aprobación del Poder Legislativo. 16. Pedir informes a las oficinas públicas sobre datos instructivos
que requiera la Procuraduría General de la República para el fiel cumplimiento de sus atribuciones. 17. Ser
parte de las diligencias en que los tribunales deban oír al Ministerio Público en las Leyes de las materias. 18.
Cualesquiera otras atribuciones que le sean otorgadas por Ley».
166 Ley Nº. 290. aprobada el 27 de marzo de 1998. publicada en La Gaceta Nº. 102 de 3 de Junio de 1998.
167 Ley Nº 40, aprobada el 2 de julio de 1988, publicada en La Gaceta Nº. 155 de 17 de agosto de 1988.
reformada parcialmente por la Ley Nº. 792. aprobada el 3 1 de mayo de 20 12, publicada en La Gaceta Nº.
109 de 12 de 1unio de 20 12.

-163-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Asimismo el artículo 65 párrafo segundo CPC señala que:« La Administración
Pública al intervenir en un proceso civil, cualquiera que sea su posición procesal,
se someterá al Poder Judicial sin más normas particulares que las expresamente
señaladas en este Código u otras leyes»,

1.2. 7. Los grupos de consumidores y usuarios


La Ley procesal civil reconoce expresamente la capacidad para ser parte a
«los grupos de personas consumidoras y usuarias afectadas, en los términos
previstos en este Código» (art. 64 8) CPC). Y recuérdese que el artículo 4 de la
Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias 168
establece que persona consumidora y usuraria es «toda persona natural o
jurídica que adquiere, utiliza o disfruta bienes o servicios tanto privados, como
públicos, como destinatario final»,
Como puede observarse, lo que el legislador ha querido es reconocer
capacidad jurídica a estos entes colectivos no en razón de las personas físicas
integrantes de los mismos sino precisamente, en cuanto a los intereses
colectivos que representan, por entenderse que son de protección e interés
social tales colectivos que representan a unas personas afectadas en sus
derechos e intereses y se les permite la defensa judicial de sus representados.
Ahora bien, se considera dicha entidad de interés social, y, por lo tanto
atribuible de capacidad jurídica, siempre y cuando cumpla con unos requisitos:
que esté conformada por un número representativo de persona. De ahí que para
atribuirles capacidad para ser parte colectivamente de un proceso, el Código
les exija, en primer lugar, que todos los consumidores y usuarios agrupados se
hallen «perfectamente determinados e identificados» (art, 71 párrafo tercero
CPC), de lo contrario, el proceso habría de ser instado, bien por la persona
física afectada en cuanto tal, o bien por otra asociación legalmente constituida
de consumidores y usuarios (art. 71 párrafo cuarto CPC), en segundo lugar,
que la agrupación se constituya con la mayoría de miembros, ya que de lo
contario, bien por causa de indeterminación de sus miembros o bien por no
haber obtenido más que una minoritaria concordancia de voluntades, el grupo
no sería representativo del colectivo de personas afectadas, todas las cuales
se verían entonces obligadas a acudir a los órganos jurisdiccionales a título
individual (art. 71 párrafo primero CPC),

'CS Ley Nº 842, aprobada el 13 de 1unio de 2013, publicada en La Gaceta Nº, 129 de 11 de julio de 2013

-164-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
1.2.8. Las sociedades irregulares
El CPC también reconoce la capacidad para ser parte a «las sociedades
irregulares que estén formadas por varias personas que hayan dispuesto un
patrimonio al servicio de un fi n determinado» (art. 64 9) CPC). Se refiere
a toda una serie de hipótesis caracterizadas por los diferentes entes que no
han adquirido personalidad jurídica al no haber cumplido todos los requisitos
establecidos en las leyes, tales como la sociedad mercantil irregular, etc.
Luego, el artículo 66 párrafo segundo numeral 4) CPC prescribe que «las
entidades sin personalidad jurídica, comparecerán en proceso por medio de las
personas que hubiesen contratado en su nombre o por quienes las gestionen».
Es necesario tener presente que cuando se habla de «entidades sin personalidad»
no debe confundirse con las sociedades en formación o en disolución en el que
no existe irregularidad, sino una situación t ransitoria que las leyes prevén.

1.2. 9. Los pueblos originarios y afrodescendientes


El artículo 5 párrafo sexto de la Constitución proclama que: «El Estado
reconoce la existencia de los pueblos originarios y afrodescendientes, que
gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución y en
especial, los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias
formas de o rganización social y administrar sus asuntos locales; así como
mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y
disfrute, todo de conformidad con la Ley. Para las comunidades de la Costa
Caribe se establece e l régimen de autonomía en la presente Constitución».
Para ello, los pueblos requieren de una legitimación que les permita ser parte
en un proceso civil, pues, si así no fuera quedarían invalidados sus derechos
reconocidos constitucionalmente.
El CPC en este sentido, asume la norma constitucional otorgándoles la
capacidad de parte en aquellos asuntos que les afecten sus intereses legítimos
como pueblos. El artículo 64 incluye en su numeral 1O) a «los pueblos
originarios y afrodescendientes en los términos previstos en este Código y en
las leyes especiales que fueren aplicables», como partes en un proceso civil. Y
el artículo 72 de la misma Ley procesal prescribe que «los pueblos originarios
y afrodescendientes, estarán legitimados para la defensa en proceso de sus
derechos e intereses propios y de los derechos e intereses de sus miembros,
con arreglo a lo dispuesto en las leyes especiales que fueren aplicables,
especialment e en materia de propiedad comunal, uso, administración, manejo
de tierras tradicionales, demarcación y titulación de las mismas».

-165-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2. LA CAPACIDAD PROCESAL

La capacidad procesal es la capacidad de actuación en un proceso, supone


la aptitud para realizar con eficacia actos procesales, bien por uno mismo,
bien a través de un representante 169 (que ejerce una representación material
distinta a la procesal , que llevan los abogados ante los órganos judiciales). De
conformidad con el artículo 66 párrafo primero CPC: «Gozan de capacidad
procesal para comparecer en un proceso, quienes puedan ejercer plenamente
sus derechos civiles establecidos en la Constitución política y la ley que regula
la materia».
La capacidad procesal equivale a la capacidad de obrar de la persona en el
Derecho civil, en virtud de la remisión que hace el artículo 66 párrafo primero
CPC. Si a un sujeto se le atribuye la capacidad de realizar actos jurídicos, éstos
deberán poder ser sometidos a fiscalidad si otra persona o ente estimara
que en dicha realización hubiere irregularidades. La responsabilidad por la
realización de actos jurídicos se dirime en el proceso, por lo que la capacidad
procesal surge como presupuesto necesario de la responsabilidad del sujeto
ante sus propios actos. Dotado de capacidad procesal, el sujeto podrá decidir
la conducta procesal a seguir y asumir las consecuencias jurídico-materiales.
La capacidad de obrar procesalmente permite la válida comparecencia en
el proceso y la continuidad de la actuación procesal en concepto de parte.
Se confiere por el Código Procesal Civil a quienes estén en el pleno ejercicio
de sus derechos civiles (art. 66 párrafo primero CPC) que son conforme a
las leyes civiles, todas las personas mayores de edad, no incapacitadas y los
menores emancipados. Se hace así una remisión tanto al Código Civil como al
Código de Familia que es donde se determina quiénes están en esta situación
de pleno ejercicio y quiénes no.
De lo anterior hay que especificar que en las actuaciones de las personas
físicas en el proceso debe tenerse en cuenta:
1) La edad.
El pleno ejercicio de los derechos civiles se atribuye en principio a los
mayores de edad y esta situación empieza a los 18 años de edad (art. 21 CF).
La representación legal del menor de edad puede ser asumida, primero, por
los padres que ostentan la patria potestad, bien conjuntamente, bien por uno
so lo con el consentimiento expreso o tácito del otro y, después por el tutor
(arts. 269 y 270 CF).
165 CORDÓN MORENO. F., Introducción ... . op. cit., 1994, p. 79.

-166-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2) Incapacidad.
Las personas que por cualquier causa han sido incapacitadas, y dentro de los
límites que señale la sentencia de incapacitación (art. 28 C F). La representación
de los incapacitados la asume el tutor. De manera excepcional y especifica el
artículo 6 7 CPC señala: «Cuando la persona natural se encuentre en el caso
de los numerales 1) y 2) del artículo anterior sobre la capacidad procesal y
representación y no hubiere persona que la represente o asista para comparecer
en proceso, el juez o jueza le nombrará un defensor o defensora pública, quien
asumirá su representación y defensa hast a que se designe a aquella persona,
quedando en suspenso el procedimiento mientras se nombra el defensor o
defensora» .
En definitiva, como puede observarse los problemas de capacidad procesal
se plantean casi exclusivamente respecto de las personas físicas ya que las
jurídicas por definición no la tienen o la tienen por mera existencia jurídica
y han de comparecer en el proceso por medio de sus representantes, y en
este sentido el artículo 66 párrafo segundo numeral 3) CPC dispone: «Por
las personas jurídicas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras,
comparecerán quienes legalmente las representen».

2.1. Tratamiento procesal de la capacidad para ser parte y


procesal
La capacidad para ser parte constituye un presupuesto procesal de carácter
absoluto, del que depende la válida constitución de la relación jurídico-procesal.
Su falta determina la ausencia de un requisito indispensable para la vafidez del
acto emanado del sujeto.
Partiendo de la amplitud con que se reconoce a las personas físicas la
capacidad para ser parte y la capacidad procesal, no existe norma alguna que
exija acreditar su concurrencia por ello: ni el actor ni el demandado necesitan
afirmar (menos aun acreditar) que poseen capacidad para ser parte y para
obrar procesalmente.
La sospecha de falta de capacidad procesal por parte de una de las partes
abre la posibilidad a la parte contraria de alegar su falta.

2. 1. I. Examen de oficio
El artículo 69 CPC prescribe que: «La falta de capacidad para ser parte
y la falta de capacidad procesal, serán apreciadas de oficio por la autoridad

-167-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
judicial en cualquier momento del proceso, sin perjuicio de las alegaciones
de las partes en la primera oportunidad procesal que tengan. En caso de no
poder subsanarse la falta de capacidad procesal, la autoridad judicial dictará auto
ordenando el archivo de las diligencias».
En primer lugar, el control sobre la capacidad de las partes puede ser
efectuado en el trámite de admisión de Ja demanda o en la contestación a la
demanda, siempre que las partes no aporten los documentos requeridos al
efecto, o los aportados resulten insuficientes (art. 421 5) CPC).
En segundo término, también podrá apreciarse de oficio dicha carencia
de capacidad en la propia sentencia, siempre y cuando, tal análisis judicial no
se haya hecho con anterioridad (art. 69 CPC), a propósito, por ejemplo, de
alguna · cuestión incidental de previo pronunciamiento que la parte procesal
haya podido plantear (art. 445 CPC).
Y en tercer lugar, entre la admisión de los primeros escritos de alegación y
la emisión de la sentencia, el juez podrá apreciar el defecto de capacidad de las
partes en cualquier momento (art. 69 CPC), incluido, el trámite de la audiencia
inicial (art. 445 CPC).

2 .1.2. Impugnación a instancia de parte


A diferencia de lo que sucede con el examen de oficio de la falta de
capacidad, que puede proyectarse sobre la figura del demandante como la del
demandado, sin distinción, la denuncia de incapacidad a instancia de parte tan
sólo pude ser promovida por la parte demandada, en relación con la ausencia
de capacidad del demandante.
En consecuencia, el demandado podrá alegar al momento de contestar la
demanda la falta de capacidad para ser parte y procesal del actor a través de la
excepción procesal de «falta de capacidad» (art. 427 párrafo quinto CPC). Aquí
el demandado está atacando una defectuosa conformación del proceso, sin
que atienda al fondo del asunto planteado por el demandante.
El actor no podrá denunciar la falta de capacidad para ser parte del
demandado, ya que la simple interposición de la demanda frente a él supone
un reconocimiento procesal de la capacidad que no puede ser posteriormente
negada sin ir contra sus propios actos. No obstante, queda la posibilidad que
el actor alegue una eventual falta de representación o de postulación del
demandado y esta se producirá en la audiencia inicial (arts. 441 y 443 CPC).

-168-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
El procedimiento se basa en la posibilidad de subsanar, si fuere posible, el
defecto ya sea en el acto o en el plazo de diez días que el juez otorgará «para
proceder a su debida corrección, inter rumpiendo a tal efecto la audiencia,
salvo que la parte estuviera en disposición de sanearlos en el mismo acto.
Subsanados los defectos procesales, la audiencia se reanudará o continuará, en
su caso» (art. 445 pár rafo primero CPC).
Si transcurrido el plazo señalado, la parte demandante o reconviniente no
hubiera acreditado ante la autoridad judicial la subsanación de los defectos
procesales, se pondrá fin al proceso, ordenándose el archivo de las actuaciones
(art. 445 párrafo segundo CPC).
Si la subsanación correspondiera a la parte demandada o tercero
reconvenido y no se efectuara en el plazo otorgado, el proceso seguirá su curso
con la declaración de rebeldía, sin que se tomen en cuenta las actuaciones que
hubiera realizado (art. 445 párrafo tercero CPC).
La incapacidad también puede ser denunciada como cuestión incidental de
previo pronunciamiento al amparo del artículo 4 15 1) CPC. En este caso, el
juez tras oír a las demás partes y celebrar la comparecencia a que se refiere el
artículo 418 CPC, dictará auto declarando la finalización del proceso (art. 419
párrafos primero y segundo CPC), auto que no pasará por autoridad de cosa
juzgada material.
Por último, en la ejecución forzosa se puede denunciar la incapacidad del
ejecutante opuesta por el ejecutado como defecto procesal (art. 653 párrafo
primero numeral 2) CPC) y cuando no sea subsanada en tiempo y forma,
provocará la emisión de un auto que dejará sin efecto la ejecución despachada,
con imposición de costas al ejecutante, dejándose a salvo el derecho de la
parte ejecutante para ejercerlo nuevamente (art. 654 párrafo segundo CPC).

J. LA LEGITIMACIÓN
Considerado el derecho a la jurisdicción como un derecho general de
accionar, es decir, un derecho a promover, continuar y agotar la actividad
jurisdiccional en relación con un caso concreto; o bien, un derecho general
de excepcionar, o sea, un derecho a reclamar tal actividad con una finalidad
contraria, falta por establecer la razón jurídica que mueve al órgano jurisdiccional
competente a decidir sobre los derechos o intereses legít imos cuya tutela se
solicita. 170
i7o ALMAGRO NOSETE. J.; GIMENO SENDRA, V. ; CORTES DOMÍNGUEZ, V. y MORENO CATENA, V.,
Derecho procesal. ... op. cit., t. 1, vol. 1, 5ª ed. , 199 1, p. 285.

-169-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
Esta razón jurídica que es donde radica el efectivo poder ciudadano
para vincular al juez competente a que dicte una sentencia de fondo, es la
legitimación. De ahí que la doctrina la defina como «el resultado o cualidad de
quien está legitimado con relación a una cosa o persona conforme la ley». 17 1

3.1. Concepto y clases de legitimación


En el Derecho procesal, la legitimación inicialmente sólo puede reconocerse
a quien afirma la titularidad de un derecho. La legitimación está en función de
la afirmación de un derecho pero, también, de la coherencia jurídica entre la
titularidad que se afirma y las consecuencias jurídicas que se pretenden. 172 No
basta la afirmación de un interés. No obstante, en ocasiones el interés familiar
(por ejemplo, parientes legitimados para pedir la declaración de incapacidad por
demencia, o cuando de cualquier persona que tenga interés en la declaración
de nulidad del matrimonio, excepto determinados casos) se convierten,
excepcionalmente, en razones legitimadoras ante la jurisdicción civil.
En definitiva, la legitimación en el proceso civil se reduce por regla general a un
problema de consistencia jurídica 173 (por decirlo de otra manera, de adecuación
entre la titularidad jurídica que se afirma y el objeto jurídico que se pretende. Así,
nos encontramos con el caso de alegación de la condición de co-dépositante no
solidario, quien no está autorizado para pedir al depositario la devolución íntegra
de la cosa, negándosele la legitimación según el artículo 3472 del C).
En lo que respecta a las clases de legitimación en el Derecho procesal estas
dependen en la mayor o menor amplitud que se reconozca o conceda a los
justiciables para defender sus derechos o tutelar sus intereses.

3.1.1. Legitimación ordinaria o directa

La legitimación ordinaria o directa consiste en la alegación de la titularidad


de un derecho subjetivo propio acorde con las peticiones que se deducen. 174
Es la forma de legitimación más común.
Tiene, por tanto, legitimación quien comparece en el proceso como titular
de la relación jurídica y se entiende invocando esta titularidad , desde su aspecto
activo y pasivo al actor y demandado respectivamente.
171
RIFÁ SOLOR, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho proceso/ .. ., op. cit., vol. 1,
2006. p. 228.
172 ALMAGRO NOSETE. J. y TOMÉ PAULE, J.. Instituciones de Derecho. ... op. cir., t. 11, 2ª ed., 1994, p. 236.
En el mismo sentido, RAMOS Mt NDEZ, F. Derecho proceso/.. .. op. cit., t. l. 4ª ed .. 1990, p . 25 l.
m SERRA DOMÍNGUEZ. M.. ((Precisiones en tomo a los conceptosde parte)) ... , op. cit., núm. 111. 1987, p. 294.
174
PRIETO-CASTRO, L.. Derecho procesal.. ., op. cit., vol. 1, 9ª ed., 1968, p. 31 O.

-170-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Esto está formulado explícitamente en el texto del CPC al disponer el artículo
70 párrafo primero que: «Serán consideradas partes procesales legítimas,
quienes comparezcan y actúen en un proceso como titulares de la relación
jurídica u objeto litigioso». Por ejemplo, Juan demanda a Pedro respecto de un
contrato de compraventa y afirma que él, Juan, es el comprador y que Pedro
es el vendedor, con estas simples afirmaciones uno y otro quedan legitimados
para entrar al tema de fondo y debatir y resolver en torno a la existencia del
contrato y de cualquiera de las consecuencias jurídicas derivadas del mismo.

3.1 .2. Legitimación extraordinaria o indirecta


La legitimación extraordinaria o indirecta es la que concede el ordenamiento
jurídico autorizando excepcionalmente la gestión de derechos ajenos en
beneficio propio,175 es decir, se atribuye la facultad de solicitar en nombre
propio la tutela jurisdiccional del derecho a quien no es titular del mismo. Así lo
establece el artículo 70 párrafo segundo CPC al contemplar que «también será
parte procesal legítima, siempre que lo prevea la Ley, quien actúe sin ostentar
la titularidad de la relación jurídica u objeto litigioso».
Se considera por antonomasia la figura típica de la legitimación extraordinaria
la sustitución procesal en donde no coinciden el titular del derecho material y la
parte procesal. Por ejemplo, la acción subrogatoria del artículo 1870 del Código
Civil. El que ejercita esta acción está actuando en el proceso en nombre e
interés propio pero por un derecho ajeno. La acción subrogatoria no confiere
al acreedor derecho material alguno y sí un derecho procesal por eso en la
demanda el acreedor no debe pedir para sí; deberá pedir para su deudor, para
integrar el patrimonio de éste y luego sobre el mismo posibilitar la efectividad
de su derecho material. Otro ejemplo, sería cuando el arrendador reclama al
subarrendatario el importe de la renta convenida en el subarriendo.
En otros casos, con la legitimación extraordinaria se busca dar cabida en el
proceso a entidades que fungen de protectores de intereses que, por su naturaleza,
trascienden los de las personas directamente implicadas en el caso. En uno de los
casos, nos encontramos, con la aplicación procesal de la doctrina de los intereses
colectivos o difusos.176 A esta categoría heterogénea hace referencia el artículo
7 1 CPC al disponer: «Sin perjuicio de la legitimación individual de la persona
consumidora y usuaria, las asociaciones de consumidores y usuarios legalmente
constituidas, estarán legitimadas para la defensa en proceso de sus derechos e

175 GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA. V., Derecho proceso!.... op. cit., vol. I, 8ªed., 1976, p. 144.
176
SERRA DOM ÍN GUEZ, M ., «Precisiones en torno a los conceptos de parte» .. ., op. cit., núm. 111, 1987. p. 310.

-171-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
intereses propios, los derechos e intereses de sus asociados y de los intereses
generales de las personas consumidoras y usuarias. Igualmente, la Procuraduría
General de la República tendrá !a legitimación para la defensa de intereses generales
de las personas consumidoras y usuarias. Cuando los perjudicados por un hecho
dañoso derivado del consumo, sea un grupo de personas consumidoras y usuarias,
cuyos integrantes estén perfectamente determinados e identificados, o lo sean
fácilmente, la legitimación para la defensa en el proceso del derecho o interés,
corresponde a las asociaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas
o al grupo de personas afectadas. Cuando las o los pe~udicados por el hecho
dañoso derivado del consumo sea una pluralidad de personas consumidoras y
usuarias indeterminada o de difícil determinación, la legitimación para la defensa en
el proceso del derecho o interés; corresponde únicamente a las asociaciones de
consumidores y usuarios legalmente constituidas».
Nos encontramos con otro tipo de legitimación extraordinaria en relación
al contenido del artículo 72 CPC, el cual determina: «Los pueblos originarios
y afrodescendientes, estarán legitimados para la defensa en proceso de sus
derechos e intereses propios y de los derechos e intereses de sus miembros,
con arreglo a lo dispuesto en las leyes especiales que fueren aplicables,
especialmente en materia de propiedad comunal, uso, administración, manejo
de tierras tradicionales, demarcación y titulación de las mismas».
Como puede verse en la Ley procesal civil se les atribuye legitimación
extraordinaria a personas distintas del titular del derecho subjetivo, es decir, a parte
del interés privado hay un interés de naturaleza, social, público o de defensa étnica.

4. LA REPRESENTACIÓN O POSTULACIÓN PROCESAL

La representación procesal denominada también «postulación procesal» es


aquella que se les atribuye a los abogados en ejercicio de la profesión, los cuales
reciben de las partes un mandato expreso, remunerado, representativo y típico. 177
177
Téngase presente que los abogados tienen el monopolio de la representación procesal (art. 85 CPC) a través de un
mandato que no es más que una declaración de voluntad que hace el poderdante; y este se confiere por medio de
poder general Judicial, así lo dispone el artículo 90 CPC: «El poder genera/ judicial para litigar puede conferirse para
procesos determinados o en general, para cualquier proceso en que intervenga el o la poderdante, incluidas. en su
e.aso, las diversas instancias, recursos y medios de 1mpugnaoón, facultár 1dole para realizar válidamente en su nombre,
todas las actuaciones prcx:esales comprendidas en la tramitación de los prcx:esos, desde los actos preparatorios hasta
la ejecución. Se requerirán facultades especiales en los casos que señala el Cooigo Civ~ y otras leyes. El otorgamiento
de facultades especiales, se rige por Ja máxima de literalidad y no se presume la existencia de facultades especiales
no conferidas explícitamente. Se requerirá poder especial o especialís1mo. en los casos en que asilo exijan las leyes».
Cuando la norma se refiere al poder especial. este es necesario para algunos casos: 1) renuncia; 2) transacción: 3)
desistimiento; 4) allanamiento; y 5) sometimiento al arbitraje. Véase art. 3357 del Código Civil. lQué pasaría si ex-
istiese falta de poder especial para los casos señalados? En mi modesta opinión entiendo que puede ser suplida p::ir
la realización del acto por el apoderado con el poder general judicial y la ratificación posterior y personal de la parte.

-172-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Gvil)

Por otro lado, sirve también para suplir, por diferentes causas, la falta de
capacidad procesal de las partes en el proceso, ya que para actuar válidamente
en un proceso se requiere capacidad para ser parte y capacidad procesal (art.
66 párrafo primero CPC). Por tanto, las personas físicas incapaces (menores e
incapacitados) han de actuar en un proceso por medio de sus representantes
que suplan su incapacidad. También necesitan estar representadas las personas
jur ídicas de un representante que actué procesalmente en su nombre.
Con fundamento en lo anterior, tanto la doctrina como la norma procesal
civil distinguen tres tipos de representación: voluntaria, necesaria y legal. 178

4.1 . La representación procesal voluntaria


La representación procesal es voluntaria cuando quien tiene personalidad
jurídica y capacidad procesal que le permit irían comparecer por sí mismo,
prefiere aparecer en el proceso representada por otra persona distinta. 179
La figura de esta representación se inserta en el ámbito del Derecho privado
con características propias determinadas por la autonomía de la voluntad.
Siempre es posible dentro del contenido del contrato de mandato, o de las
figuras similares de Derecho mercantil, que incluso confieren apoderamiento
típico de carácter legal, construir a efectos externos un apoderamiento de
acuerdo con las facultades que tenga el poderdante para ser representado en
su calidad de parte procesal, ya sea activa o pasivamente.
Hay que dejar claro que, aun siendo la parte el representado, todo el
proceso lo lleva el representante, lo que puede crear algunas dificultades en
la realización de aquellos actos que son personalísimos de la parte, como por
ejemplo, el interrogatorio de parte en la audiencia probatoria.

4.2. La representación procesal necesaria


La representación procesal necesaria tiene lugar respecto de las personas
jurídicas que por definición, no pueden actuar solas en el tráfico jurídico sólo a
través de sus órganos o representantes, quienes son de manera permanente
los que ostentan su representación 180 y en este sentido el artículo 66 párrafo
segundo numeral 3) CPC dispone que «por las personas jurídicas públicas,

178 SERRA DOMÍNGUEZ, M .. «Precisiones en torno a los conceptos de parte» ... , op. cit., núm. 111, 1987, p.
304. ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G., Introducción al Derecho ... op. cit., 2002, p. 77.
179
CAtAMANDREI. P., Instituciones de Derecho.. , op. cit. , 1962, p . 376. En el mismo sentido, CORDÓN
MORENO, F., Introducción_ ... op. cit., 1994, p. 73.
100 GUTIÉAAEZ BARRENENGOA, A y LARENA BELDARRAIN, J (dirs.), El proceso.... op. cit. , t. l. 2ª ed.,
2006, p. 85.

-173-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
privadas o mixtas, nacionales o extranjeras, comparecerán quienes legalmente
las representen». Como puede verse la representación es el único mecan1smo
jurídico posible de hacer valer los derechos y obligaciones de la persona jurídica.
No plantean problema alguna de incapacidad, la capacidad procesal la tienen
desde su constitución.

4.3. La representación legal


La representación legal se refiere a aquellas personas que, teniendo
capacidad para ser parte, no tienen capacidad para comparecer en un proceso.
En estos supuestos falta una voluntad humana que actúe como soporte físico de
imputación de los actos jurídicos, aunque la responsabilidad de las consecuencias
jurídicas se anude a la persona física en cuyo nombre se actúa. 181 Como por
ejemplo, en los supuestos de incapacidad del menor, los representantes son
los padres o el tutor. En todo caso, la capacidad se rige por la norma procesal
del representado así lo dice el artículo 66 párrafo segundo numerales 1) y 2)
CPC al expresar que las personas físicas que carezcan de capacidad procesal
deberán comparecer mediante la representación, asistencia, autorización, la
habilitaoón o el defensor exigido por la Ley.
El CPC prevé la posibilidad de que en los casos del privado de capacidad procesal
no disponga de representante o bien que exista conflicto, el órgano jurisdiccional
le nombrará un defensor judicial que deba representarlo, así indica expresamente
el artículo 67 CPC: «Cuando la persona natural se encuentre en el caso de los
numerales 1) y 2) del artículo anterior sobre la capacidad procesal y representación
y no hubiere persona que la represente o asista para comparecer en proceso,
el juez o jueza le nombrará un defensor o defensora pública, quien asumirá su
representación y defensa hasta que se designe a aquella persona, quedando en
suspenso el procedimiento mientras se nombra el defensor o defensora».

4.4. Tratamiento procesal de la representación


El CPC parte del principio de que quien comparece en un proceso como
representante de otro debe acreditar la representación que ostenta. Aquí
se trata de que tanto el actor como el demandado, deban acompañar a la
demanda y a la contestación los documentos que acrediten el carácter con el
que comparecen en el proceso.

'"' MONTERO APDCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO. A. y BARONA VILAR, S.,
Derecho 1unsd1ccronal, t. 11, 18' ed., Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 201 O, pp. 100-1O1. En el mismo sentido,
GÓMEZ ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA, V., Derecho procesal .... op. cit .. vol. 1, 8' ed .. 1976, p. 151.

-174-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Si el actor o el demandado omiten la presentación de estos documentos
o presentándolos no queda suficientemente acreditado el hecho de la
representación, existe falta de capacidad de personalidad.
Partiendo de esta carga, el control de su cumplimiento puede hacerse desde
dos perspectivas:
1) Inexistencia del poder.
El juez de oficio inadmitirá el escrito de demanda o de contestación o
cualquier otro que sea el primero de las actuaciones o, en caso de audiencia,
no se admitirá la actuación del abogado. En los siguientes términos lo dispone
el artículo 87 párrafo segundo CPC: «Así mismo, la parte podrá actuar en el
proceso por medio de apoderado o apoderada constituida conforme la ley,
quien deberá presentar el respectivo poder con el primer escrito o al realizar
la primera actuación, sin perjuicio de la facultad de la autoridad judicial para
disponer la comparecencia personal de la parte. La autoridad judicial no admitirá
la demanda o la contestación de ésta o la actuación del abogado o abogada, si
no se acredita con el poder correspondiente». 182
Naturalmente si el juez no advierte la falta de poder, el defecto podrá ser
denunciado por la parte contraria como excepción procesal para debatirse en
la audiencia inicial del proceso ordinario y en la audiencia única del proceso
sumario. En este supuesto, el demandado puede denunciar este defecto
mediante la excepción de «falta de representación del actor» (arts. 427
párrafo quinto y 445 CPC). La excepción procede si quien comparece como
representante no lo es porque no acredita el poder de representación, sin
perjuicio de que este defecto, como otros que afectan la personalidad, sean
subsanables en el plazo de Ley.
Ahora bien, si fuese el demandado el que carece de representación puede
ponerlo de relieve el actor en la audiencia inicial. Esta alegación puede suceder
que quien comparece como representante del demandado no acredite
la representación con que comparece. En este caso no sería posible una
excepción procesal, y el acto deberá oponerse a que le tengan como parte y
pedir que se declare en rebeldía. Puede suceder también en aquellos casos en
que el propio actor demanda equivocadamente a una persona concreta (con
nombre y apellido), atribuyéndole el carácter de representante o de cesionario
de otra, y esta no sea efectivamente representante o sucesor. Por ejemplo, Juan
demanda a Pedro como representante de Álvaro con residencia en Managua.

182
V art. 424 párrafo segundo numeral 2) CPC.

-175-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
Pedro excepcíona alegando que, si bien en un tiempo fue representante de
Álvaro, actualmente no lo es, ya que sus poderes fueron revocados, incluso
antes de que contrajera la deuda con Juan.
2) Insuficiencia del poder.
Se parte de la existencia formal del «poder general Judicial para litigar»,
la alegación de estos defectos procesales es posible a través del artículo 427
párrafo quinto CPC. Estos defectos deben ser alegados por la parte contraria
y serán debatidos en la audiencia inicial (proceso ordinario) o en la audiencia
única (proceso sumario).
Todo ello tiene como finalidad evitar !a realización de un proceso que
pudiera ser declarado nulo, ya que si al final del proceso se demuestra que
el demandado no es representante o sucesor, la sentencia tendría vicios y el
proceso sería nulo por defectos no de fondo sino de forma.

4.5. La defensa técnica: El abogado


Por regla general, los litigantes serán dirigidos en el proceso civil por
abogados habilitados para ejercer su profesión en el órgano jurisdiccional que
conozca del asunto. Este derecho a la asistencia de abogado es uno de los
contenidos esenciales del derecho de defensa que reconoce el artículo 34
de la Constitución, cuya finalidad consiste en asegurar la efectiva realización
de los principios de igualdad de las partes y contradicción, de modo que
eviten desequilibrios entre las partes o limitaciones en la defensa que causen
indefensión. No estamos ante un mero requisito formal sino ante un derecho
fundamental de las partes. Dada la importancia de la actuación de este derecho,
es que la norma procesal vigente lo incorpora, como regla general, sujeto a
requisito obligatorio para litigar.
A este fin, el artículo 87 párrafo primero CPC dispone: «La parte deberá
comparecer a todos los actos del proceso asistida por abogado o abogada,
debiendo la autoridad judicial rechazar los escritos que no llevan firma de éste
e impedir las actuaciones que se pretenden realizar sin esta asistencia». 183
Es decir, que en ningún acto procesal, desde el inicio del procedimiento,
puede ser realizado por la parte procesal de que se trate sin contar con abogado
y. por supuesto donde, dicha postulación resulte perceptiva.

1ai V art. 420 1O) CPC

-176-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
4.5.1. Designación de abogado particular
En lo que respecta a la designación de abogado particular, se instituye la
regla de que la designación del abogado compete únicamente a la voluntad de
la partes y responde únicamente a razones que tenga por conveniente (art. 86
párrafo segundo CPC). Por tanto, las partes podrán designar libremente a sus
representantes y defensores con los únicos requisitos que designa la Ley.
La aceptación del poder a cargo del abogado puede ser expresa, mediante la
realización de un acto formal y escrito en ese sentido; o tácita, que se producirá
en el instante mismo en que dicho profesional realice una actuación con la
aquiescencia del representado. Dicha aceptación origina el nacimiento de un
vínculo jurídico entre el cliente (parte procesal) y el abogado (su representante
en el proceso) que a falta de disposiciones específicas, habrá de regirse por las
normas establecidas para el contrato de mandato.
Decíamos anteriormente que el poder de representación según lo dispuesto
en el artículo 90 CPC, puede ser general o especial (véase nota al pie núm.
177). El poder de representación conferido a un abogado se mantendrá vigente
desde el momento en que sea aceptado por el mismo y hasta el instante en
que concurra alguna de las causas legales de cese de dicha representación
procesal. El cese en las funciones de abogado puede tener lugar por alguno de
los motivos que se indican en el artículo 93 CPC, a saber:
« 1) Por la revocación expresa del poder, luego que conste en el proceso».
«2) Por revocación tácita del poder, en los casos establecidos en el Código
Civil».
«3) Por renuncia voluntaria no podrá el abogado o abogada abandonar la
representación, hasta tanto se provea a otra designación dentro del
plazo máximo de diez días, contados a partir del requerimiento hecho
a su poderdante. Transcurridos éstos sin que se haya designado nuevo
apoderado o apoderada, se Je tendrá por definitivamente apartado o
apartada de la representación que venía ostentando, siguiendo el proceso
su curso y realizándose las comunicaciones que se hubieren de practicar,
por cédu la en la tabla de avisos».
«4) Por sustituir sus facultades, siempre que se encuentre expresamente
autorizado o autorizada para ello, sin perjuicio de reasumirlo conforme lo
establecido en el Código Civil. La actuación del nuevo abogado o abogada,
obliga a la parte representada dentro de los límites de las facultades
conferidas».

-177-
WllllAM TÓRREZ PERALTA
«5) Por abandonar el o la poderdante su pretensión u oposición formulada y,
en todo caso, por haber terminado el asunto o haberse realizado el acto
para el que hubiere otorgado el poder».
«6) Por suspensión y condena según sentencia».
«7) Por fallecimiento del o la poderdante, en cuyo caso, el abogado o abogada
estará obligado a poner el hecho en conocimiento de la autoridad judicial,
acreditando en forma el fallecimiento y, si no presentare nuevo poder de
los y las causahabientes, se estará a lo dispuesto para la sucesión procesal».
«8) Por fallecimiento del abogado o abogada, en cuyo caso se hará saber al o la
poderdante la defunción, a fin de que proceda a una nueva designación en
el plazo máximo de diez días. Lo mismo se hará cuando se haya impuesto
sanción de suspensión en el ejercicio de la abogacía».
Asimismo la Ley procesal civil se encarga de establecer un catálogo de
deberes de los abogados que actúen como apoderados de las partes (art. 92
CPC):
« 1) A realizar los actos procesales en que consista el proceso previsto por la ley.
Cuando estuviere imposibilitado o imposibilitada para ello, lo comunicará
inmediatamente a la autoridad judicial».
«2) A informar a su poderdante de los actos de comunicación que la ley
disponga, salvo que ella misma ordene que se practiquen a las partes
personalmente. La sentencia se notificará al abogado o abogada y a la parte
en su caso».
«3) A informar regularmente a su poderdante del desarrollo del proceso».
«4) A recibir las copias de los escritos y documentos que las demás partes
presenten».
«S) A informar a su poderdante su renuncia al mandato que le fue otorgado».
«6) A todo aquello que la ley disponga».

4.5.2. Excepciones a la intervención preceptiva de abogado


Decimos que la regla general es la obligatoriedad de la defensa técnica,
conforme a la cual los litigantes serán dirigidos por abogados. No obstante,
existen excepciones en base a las cuales no se precisa la asistencia técnica de
abogado. Nos referimos a los siguientes supuestos:
1) En los procesos sumarios y monitorios (art. 87 párrafo tercero CPC).
2) Los escritos de solicitud de adopción de medidas urgentes de protección

-178-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Códi~ Procesal Civil)
de sus derechos e intereses legítimos, con anterioridad al proceso (art. 88
CPC).
En estos casos la presencia y asistencia de abogado es potestativa. Ello no
impide que las partes designen abogado o bien que designen a uno cuando
tuviere derecho a la asistencia jurídica gratuita. Cuando es una la parte que
designa abogado, nos podríamos encontrar ante un caso en la cual las partes
no estarían defendiendo sus intereses desde una misma situación procesal,
obteniendo ventaja aquella parte que cuenta con una defensa legal. Es por
ello, en base al principio de igualdad de armas, que cuando una de las partes
vaya a comparecer con abogado, tiene que ponerlo inmediatamente en
conocimiento de la parte contraria, para que ésta, igualmente, opte por una
defensa profesional. Así lo dispone el artículo 87 párrafo tercero CPC: «No
será preceptiva la intervención de abogado o abogada en el proceso sumario y
en la solicitud y escrito de oposición del proceso monitorio, cuando se tramiten
mediante formulario. Pero, si en estos procesos una de las partes está asistida
o representada por abogado o abogada, la otra deberá estado igualmente».
Nada dice el CPC sobre si, en estos procesos donde no es perceptiva la
postulación, los recursos de apelación que puedan interponerse precisan o
no de abogado. Para despejar esta interrogante, es posible inclinarse por una
interpretación extensiva del artículo 87 párrafo tercero de la Ley procesal civil,
según la cual podría llegar a defenderse que, si la pretensión deducida en el
proceso sumario o monitorio no es de aquellas que precisan del concurso de
un abogado, tampoco será precisa su intervención en los subsiguientes medios
de impugnación, que sean susceptibles de interponerse frente a la resolución
que ponga fin a estos procesos.
En favor de esta postura, admite el hecho de que el artículo 195 párrafo
segundo CPC siga previendo la obligación judicial de ilustrar a las partes sobre
los medios de impugnación procedentes contra las providencias, autos y
sentencias que hubiesen dictado, obligación que, en realidad, llegaría a perder
prácticamente todo su sentido si el concurso de abogado siempre fuera
perceptivo en la vía de recursos.

4.5.3. Designación de abogado de oficio


Según establecen ios artículos 34 de la Constitución y 86 párrafo segundo
CPC, quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar, tendrán derecho
a que les sea reconocida la asistencia jurídica gratuita, derecho entre cuyas
prestaciones se encuentra, obviamente, la designación gratuita de abogado,

-179-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
la supresión de los honorarios y aranceles de los profesionales del Derecho,
así como de los restantes gastos que origina la preparación, la iniciación y el
seguimiento de un proceso hasta su total finalización.
El CPC establece que quienes gocen del beneficio de asistencia jurídica
gratuita no necesitan «otorgar poder, siendo bastante el documento en que
conste el nombramiento y toma de posesión del cargo, que deberá acompañar
el abogado o abogada a su primer escrito procesal» (art. 91 párrafo segundo
CPC).
Si bien es cierto que en Nicaragua t odavía no se cuenta con una Ley de
Asistencia Jurídica Gratuita, hay que tener presente de acuerdo al Derecho
comparado lo siguiente: 184
1) El derecho a la asistencia jurídica gratuita reconocido en el transcurso de la
misma instancia se extenderá a todos sus trámites e incidencias, incluida
la ejecución, pero no podrá aplicarse a un proceso distinto. También
se mantendrá para la interposición y sucesivos trámites de los recursos
contra las resoluciones que pongan fin al proceso en la correspondiente
instancia, siempre y cuando no se considere insostenible la pretensión en
los términos previstos.
2) Cuando en la sentencia que ponga fin al proceso, fuera condenado en costas
quien hubiera obtenido el reconocimiento del derecho a la asistencia
jurídica gratuita o quien lo tuviere legalmente reconocido, éste quedará
obligado a pagar las causadas en su defensa y las de la parte contraria.
3) Cuando la sentencia que ponga fin al proceso no contenga expreso
pronunciamiento en costas, vencido en el proceso el beneficiario de
la justicia gratuita, deberá éste pagar las costas causadas en su defensa,
siempre que no excedan de la tercera parte de lo que él haya obtenido.

5. LA PLURALIDAD DE PARTES O LITISCONSORCIO


En el proceso civil rige, como es sabido, el principio de dualidad de partes,
que se manifiesta en la presencia de dos posturas antagónicas: la de la parte
demandante y la de la parte demandada. Ahora bien, ambas posturas pueden
estar integradas por una pluralidad de personas o sujetos distintos, es decir,
varios demandantes o varios demandados. Cuando este hecho ocurre, se
habla de pluralidad de parte o litisconsorcio.

1s4 Ley l /1 996. de 1O de enero. Ley de Asistencia jurídica Gratuita de España www.boe.es/buscar&ct
php?id = BOE-A- 1996-750

-180-
DERECHO PROCESALCIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5.1. Concepto de litisconsorcio
Litisconsorcio, como su etimología indica, es la pluralidad de partes
procesales ya sea como demandantes (litisconsorcio activo) o de sujetos
demandados (litisconsorcio pasivo) o bien , la pluralidad de unos y de otros
(litisconsorcio doble o mixto). 1ss
El litisconsorcio no modifica la estructura del proceso fundada en la
confrontación de dos partes opuestas, de modo que los distintos litisconsorcios
que puedan hallarse en el proceso, ya sea inicialmente o incorporados una vez
iniciado el proceso mediante la intervención, se situarán en la posición del actor
o de demandado.

S.2. Clases de litisconsorcio


Doctrinalmente, y siguiendo la línea del CPC, existen dos clasificaciones de
lit isconsorcio que son : 1) el activo, pasivo y mixto; y 2) el voluntario y necesario .

5.2.1 . Litisconsorcio activo, pasivo y mixto


Esta clasificación t iene en cuenta la posición procesal en la que se ubica el
fenómeno. Nos encontramos con un litisconsorcio activo, cuando la pluralidad
de partes se produce en la posición del demandante; siendo un litisconsorcio
pasivo, cuando el hecho afecta a la parte demandada; y litisconsorcio mixto,
cuando existe pluralidad tanto de demandantes como de demandados (art. 74
CPC).
La mencionada clasificación no presenta problemática alguno, y la misma
posee más valor pedagógico o descriptivo que cient ífico.

5.2.2. Litisconsorcio voluntario


El litisconsorcio voluntario, simple o facultativo, consiste en que una
pluralidad de personas actúa en un mismo proceso por razones de oportunidad
o conveniencia. 186 Esta figura se justifica por el principio de economía procesal
y t iene su fundamento en la posibilidad que otorga el artículo 1 12 párrafo
primero CPC, el cual refiere a la posibilidad de una acumulación (subjetiva) de
pretensiones siempre que entre esas pretensiones exista un nexo por razón

185 CORDÓN MO RENO, F., Introducción ... , op. cit.. 1994, p. 89. PRIETO-CASTRO, L., Derecho procesal... ,
op. cit., vol. l. 9ª ed., 1968, pp. 320-321. SERRA DOMÍNGUEZ. M., «Precisiones en torno a los conceptos
de parte» ... , op. cit. . núm. 111, 1987, p. 309. ESCOBAR FORNOS, l., Introducción . .. . op. cit., 1998, p. 219.
ie6 ALMAGRO NOSETE. J.: GIMENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ, V y MORENO CATENA, V.
Derecho procesal.. ., op. cit ., t. l. vol. 1, 5ª ed .. 199 1, p. 30 I.

-181-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
del título o causa de pedir, entendiéndose que ésta se da cuando las acciones
a ejercitar se funden en los mismos hechos. 187 Artículo que es consistente con
la disposición 74 del mismo texto legal: «Podrán comparecer y litigar de forma
conjunta como partes demandantes o demandadas, dos o más personas,
siempre que formulen sus pretensiones basadas en un mismo título o causa de
pedir, o que sus pretensiones sean conexas, o porque la sentencia a dictarse
respecto de uno pudiera afectar al otro».
El litisconsorcio voluntario se produce únicamente en la posición procesal
del demandante, que por su propia voluntad, deciden demandar a uno o varios
sujetos. Sin embargo, es posible que la demanda, inicialmente propuesta frente
a una sola persona, sea ampliada frente a otros, siempre que la ampliación se
realice antes de que el demandado conteste a la demanda (art. 423 párrafo
primero CPC).
Hay que tener presente que, a pesar de la unidad del proceso, cada parte
del litisconsorcio conserva su independencia en lo relativo a su actividad
procesal, por lo que la diligencia o negligencia en el aprovechamiento de las
expectativas o cargas procesales tan sólo favorece o perjudica en principio a la
parte concreta. Sin embargo, en muchos casos, dada la identidad del objeto
del proceso, la actividad de un integrante pudiera extender sus resultados
favorables a las demás partes del litisconsorcio.

5.2.3. Litisconsorcio necesario


El litisconsorcio necesario consiste en una pluralidad de demandantes o
demandados en un mismo proceso, cuya presencia simultánea en el mismo
viene exigida por el carácter único e indivisible del objeto de\ proceso. 188
Es decir, es el que viene impuesto por vinculaciones subjetivas, de carácter
inescindible, que resultan del objeto de! Derecho material, deducido en el
proceso. Estas vinculaciones las determina el Derecho civil , según principio
general, por la divisibilidad o indivisibilidad de las obligaciones o de las cosas
mismas que deban ser objeto de prestación.

1ª' El art. 112 párrafo primero CPC expresa que «podrán acumularse , e¡erciéndose simultáneamente, las
pretensiones que uno o varios demandantes tengan contra el demandado o varios demandados. siempre
que entre esas pretensiones exista un nexo por razón del título o causa de pedirn. Lo que supone que s1 el
actor lo qu1s1era, podría interponer distintas demandas frente a cada parte del litisconsorcio. que darían lugar
a vanos procesos diferentes.
188 GARBERÍ LLOBREGAT, j (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA, C.
y CASERO LINARES, L.. Los procesos civiles .. ., op. cit.. t. l, 2001, p. 183 . PALACIOS, L.E., Derecho
procesal .... op. cit., t. lll, 2ª ed .. 1990, p. 207.

-182-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
En efecto el artículo 75 párrafo primero CPC dispone que «Cuando el objeto
del proceso o pretensión, no admita división y pertenezca a varias personas, de
modo que la sentencia extienda sus efectos a todas ellas, deberán demandar
o ser demandadas de forma conjunta. En estos casos los actos de disposición
sobre la pretensión, sólo serán válidos si se realizan por todos los litisconsortes.
No nos encontramos, por tanto, ante un ejercicio del principio de oportunidad
sino que es un criterio de necesidad el que impone la presencia de varios
litigantes en el mismo proceso.
La exigencia efectiva del litisconsorcio comporta ventajas, tales como evitar
la emisión de sentencias contradictorias o que se extienda, indebidamente, el
efecto preclusivo o prejudicial de la cosa juzgada a otras personas (art. 21 O
párrafo cuarto CPC).
En algunos casos, la norma expresamente prevé la necesidad de dirigir la
demanda frente a varios sujetos. En este supuesto se le denomina litisconsorcio
«propio», cuyo ejemplo típico es el del artículo 1930 del Código Civil: «Si la
división fuere imposible, sólo perjudicarán al derecho de los acreedores los
actos colectivos de éstos, y sólo podrá hacerse efectiva la deuda procediendo
contra todos los deudores. Si alguno de éstos resultare insolvente no están
obligados los demás a suplir su falta».
En otros supuestos la necesidad del litisconsorcio no viene impuesta por la
Ley sino por exigencias de justicia y coherencia con los principios del proceso,
denominándose litisconsorcio «impropio». En este caso, se le impone al actor
la carga de demandar a todas aquellas personas que pudieran verse afectadas
de modo directo por la sentencia que se dicte , a quienes tengan interés
legítimo y evidente en el resultado del proceso, como por ejemplo , cuando
el actor pretenda demandar la declaración de nulidad de un acto o contrato
en el que han intervenido varias personas: la demanda deberá ir contra todos
los interesados, otro caso sería cuando el actor pretenda demandar a todas
las personas interesadas cuando el proceso verse sobre la nulidad o validez de
disposiciones testamentarias; pues ningún heredero es representante de los
demás.

5.3. Tratamiento procesal del litisconsorcio


La falta de litisconsorcio pasivo necesario se puede denunciar a instancia de
parte o de oficio ( art. 76 CPC) distinguiéndose entre el proceso ordinario y el
su mano.

-183-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
En el proceso ordinario, el demandado debe denunciar la «falta del debido
litisconsorcio necesario activo» como excepción procesal en la contestación a
la demanda (art. 427 párrafo quinto CPC). Este defecto procesal se resolverá
en la audiencia inicial (art. 443 CPC). 189
En este caso no se plantea problema alguno, donde sí existe cierto
inconveniente es cuando el demandado no alega este defecto procesal en
el momento oportuno, y el juez no lo aprecia de oficio, pues el actor se
enfrentaría a la amenaza de que la sentencia dictada no pudiera ser ejecutada.
En este supuesto pueden darse las siguientes posibilidades:
1) Que el actor desista del proceso con la consecuencia de la imposición de
costas y volver a incoarlo demandando a todos los parte del litisconsorcio.
2) Que el actor no desista del proceso e inicie otro demandando a la parte del
litisconsorcio omitido, para solicitar a continuación la acumulación de procesos.
3) Soliótar al juez que aprecie de oficio la falta del debido litisconsorcio y acuerde
la notificación y emplazamiento del parte del litisconsorcio omitido. 190
Por su parte, en el proceso sumario, la falta de litisconsorcio necesario
deberá ser alegada por el demandado en la contestación a la demanda (art.
503 CPC) y resolviéndose en la audiencia única (art. 506 CPC).

6. LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO

La noción de tercero procesal se construye en oposición al concepto


de parte. Pero ello, tan sólo alcanza, como se verá, a una configuración
meramente externa, eso sí suficiente para el estudio de la disciplina procesal de
la intervención de terceros.

¡¡;9
El art 447 párrafo primero CPC establece que «SÍ la parte demandada al contestar alegara que la demanda
también debió ser dirigida contra otras personas y la parte actora no hiciera oposición. podrá en la audiencia
presentar escrito dirigiendo su demanda contra las nuevas personas demandadas; en este caso la autoridad
judicial suspenderá la audiencia y emplazará a las nuevas personas demandadas para que contesten la de-
manda. Y el párrafo segundo del mismo precepto ordena que «Al dirigir la demanda a los litisconsortes. la
parte demandante sólo podrá añadir a las alegaciones de la demanda inicial aquellas otras imprescindibles.
para justificar las pretensiones contra las nuevas personas demandadas, sin alterar sustancialmente la causa
de pedir». Aquí se fundamenta que el actor ha omitido a algún parte del litisconsorcio en la demanda y no
está es posibilidad de ampliación de conformidad con el art. 423 de la misma Ley procesal civil. aunque
el artículo 76 párrafo tercero diga ocamplié su demanda». Ahora bien el párrafo cuarto del mismo Código
prescribe: «la parte al integrar la litis, solo podrá añadir a las alegaciones aquellas otras imprescindibles para
¡ustificar las pretensiones cont ra las y los nuevos demandados, sin alterar sustancialmente lo pedido». Por lo
que conforma la tesis que no hay ampliación de demanda.
190
El art. 76 párrafo tercero CPC dispone que «Si la autoridad judicial de oficio observare en la demanda o
contrademanda la falta de litisconsorcio necesario activo. ordenará a la parte actora o contrademandante
que dentro de cinco días amplíe su demanda o contrademanda contra quienes falten, bajo el apercibimiento
de no admitirla según corresponda».

- 184 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

6.1. Concepto de intervención de terceros


Si partes son aquellas personas que figuran expresamente como
demandantes o como demandados en el proceso, se considera terceros a
todas aquellas otras personas que no figuran ni como demandantes ni como
demandados. 191 Es por lo tanto, un concepto meramente negativo y definido
por exclusión, que sólo tiene en cuenta la situación subjetiva de un proceso
pendiente para indicar quién no figura como parte en el mismo, es decir, ajenos
y distintos a las partes procesales. 192
Esta noción meramente negativa es suficiente en principio para reflexionar
sobre la suerte que en relación con un proceso pendiente puedan recibir
terceras personas no litigantes y, de hecho, la institución de intervención de
terceros se basa precisamente en esta reflexión previa. En efecto, un tercero
que no litigue puede encontrarse respecto de un proceso pendiente en una de
las siguientes situaciones:
1) Ser completamente ajeno e indiferente respecto de lo que se discute en
dicho proceso y, por lo tanto, estar absolutamente despreocupado de la
suerte del resultado del mismo.
2) Tener un interés de mero hecho en el resultado del proceso pendiente,
por las repercusiones, por ejemplo, de tipo económico, de solvencia de un
deudor.
3) Tener una prestación absolutamente incompatible con la que se discute
en el proceso pendiente, pero de alguna manera conexa con ella, por
lo que una resolución conjunta de las mismas puede asimismo resultar
económica.
4) Ser cotitular en mayor o menor medida del derecho deducido en el
proceso, de manera que, aunque permanezca al margen del proceso, la
sentencia desplegará contra este tercero su eficacia directa.
A la vista de estas situaciones, parece que tan sólo en la primera de ellas nos
encontramos ante una persona verdaderamente indiferente respecto del curso
y resultado de un proceso pendiente, de un tercero ajeno al litigio.
En los demás casos, la postura extraprocesal del tercero no significa más
que este no es parte todavía en el proceso. Su situación, en estos casos,

191
OCAÑA RODRÍGUEZ. A. Partes y terceros en el proceso civil, perspectivo Jurisprudencia/ y práctica, Ed.
Colex, Madrid, 1997, p. 32.
192
RIFÁ SOLER. j.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal ... , op. cit., vol. I,
2006, pp. 265-266. RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho procesal. .. , op. cit., t. 1, 4ª ed., 1990, p. 309.

-185-
WILLIAM TÓRREZ PERAlTA
exige la posibilidad de defensa de sus intereses tomando parte en el proceso
pendiente, esto es, interviniendo. Lo importante del caso es que en el plano
procesal, a esa persona, una vez que ha intervenido, ya no cabe considerarla
tercero, sino sólo parte, una parte más. 193 Se puede decir que el tercero deja
de ser tal, tan pronto como se integra en el proceso pendiente. No caben
situaciones intermedias.
Por lo tanto, la noción de tercero, en el sentido en que es relevante en
este momento, hace referencia a aquellos sujetos que inicialmente no son
parte en el proceso, pero a los que el resultado de éste no es completamente
indiferente y por ello necesitan de una adecuada protección, la cual cubren
constituyéndose como partes en el proceso.

6.2. Clases de intervención de terceros


Como otras muchas instituciones procesales relativas a la teoría general de
las partes, la intervención de terceros no estaba adecuadamente desarrollada
en el anterior Código de Procedimiento Civil de 1906. Esta situación vino a ser
corregida por el CPC.
Los artículos 77 y 78 CPC distinguen entre intervención voluntaria e
intervención provocada. Fuera de estos casos, no existe en el CPC otra clase
de intervención, dejando fuera la intervención principal, que se caracteriza
porque el tercero solicita una tutela incompatible con la pedida por las partes;
o la intervención adhesiva simple, en la que el tercero coadyuva con la postura
del actor o del demandado.

6.2.1. Intervención voluntaria


La intervención es voluntaria cuando el tercero solicita de modo espontáneo
que se le admita en el proceso pendiente. 194 El artículo 77 CPC contiene una
norma general sobre la intervención voluntaria, en virtud de la cual se permite,
a quien acredite tener interés directo y legítimo en el resultado del proceso,
pedir y ser admitido como parte.
Cuando la norma refiere «interés directo y legítimo» (art. 77 párrafo
primero CPC) no es suficiente un interés de mero hecho (cualquier tercero
acreedor del demandado), tampoco basta el llamado interés moral (afectar la
buena reputación de otros). El interés que alegue el tercero, por el contrario,

SERRA DOMÍNGUEZ. M. , «Intervención de terceros en el proceso», en Estud1os de Derecho procesal, Ed.


Arlel, Barcelona. 1969, p 208.
PALACIOS, L.E., Derecho procesal .. , op. cit. , t. 111, 2" ed., 1990, p. 23 !.

-186-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
ha de ser un interés jurídico que se encuentre relacionado con el objeto del
proceso, de tal manera que la sentencia que en él recaiga, pueda traerle
consecuencias, 195 como por ejemplo, el asegurador en el proceso que se sigue
contra el asegurado.
El procedimiento es muy sencillo, iniciándose la solicitud por escrito del
tercero interviniente, la misma que no t iene efecto suspensivo, de la siguiente
forma: «La solicitud de intervención no suspenderá el curso del proceso. De
la solicitud, la autoridad judicial convocará a audiencia a las partes dentro del
tér mino de veinticuatro horas, en la que resolverá mediante auto la procedencia
o no de la intervención del tercero» (art. 77 párrafo segundo CPC).
Si se admite la intervención, el interviniente será considerado como parte en
el proceso a todos los efectos, pudiendo en consecuencia formular pretensiones
o defender las que su litisconsorcio le formule, puede continuar el proceso
aunque la parte originaria desiste, se allane o se aparte del procedimiento y
puede interponer los recursos. La admisión de la intervención no retrotrae las
actuaciones, por lo que el interviniente ha de aceptar el proceso en el estado y
momento en que se encuentre (art. 77 párrafo tercero CPC).

6.2 .2. Intervención provocada


La intervención provocada se produce cuando el tercero interviene a solicitud
de las partes litigantes. La llamada del tercero se denomina «litis denuntiatio», 196 y
la puede hacer tanto el actor como el demandado. El artículo 78 CPC regula un
procedimiento distinguiendo entre la llamada del actor y del demandado.
La petición de intervención de tercero realizada por el actor se producirá
en la demanda. salvo que la Ley disponga expresamente otra cosa. «Admit ida
por la autoridad judicial tal intervención, el interviniente será considerado parte
a todos los efectos» (art. 78 pár rafo cuarto in fine CPC).
Si la solicitud la hace el demandado para que intervenga un tercero en
el proceso, «Solicitará a la aut oridad judicial que sea notificada al tercero la
pendencia del proceso. La solicitud deberá presentarse dentro del plazo
otorgado para contestar la demanda}> (art. 78 párrafo primero CPC).
El órgano jurisdiccional oirá a la parte demandante por el plazo de cinco
días y resolverá mediante auto lo que proceda. «Acordada la notificación. se

195 $ERRA DOMÍNGUEZ. M., «Intervención de terceros ...», op. cit.. 1969. p. 2 l O.
' 96 RIFÁ SOLER, J. M.: RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN. 1, Derecho procesal. .., op. cit .. vol. l.
2006, p. 270. GÓMEZ ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA, V. Derecho procesal ... op. cit., vol. l. 8ª ed.,
1976, p. 167.

-187-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

emplazará al tercero para contestar la demanda en la misma forma y en idénticos


términos a los establecidos para el emplazamiento de la parte demandada»
(art. 78 párrafo segundo CPC). 197
El plazo concedido a la parte demandada para contestar la demanda,
quedará en suspenso desde la solicitud de intervención y se iniciará el plazo
concedido para contestar la demanda con la notificación de la desestimación
de su petición o, si es estimada, con la entrega de la copia del escrito de
contestación presentado por el tercero y, en todo caso, al expirar el plazo
concedido a este último para contestar la demanda (art. 78 párrafo tercero
CPC).

7. lA SUCESIÓN PROCESAL O CAMBIO DE PARTE

La sucesión procesal se origina cuando una de las personas físicas o jurídicas


(actor o demandado) abandona el proceso y una persona distinta asume su
lugar; no como parte del litisconsorcio o coadyuvante, sino en lugar de la parte
que abandona. 198
Para que el cambio de parte opere, es necesario que el proceso haya
iniciado y que no haya terminado por sentencia firme, es decir que haya
litispendencia o estado de litigiosidad es un presupuesto indispensable para la
sucesión procesal.

7. 1. Concepto y clases de sucesión procesal


Se entiende por sucesión procesal la sustitución en un proceso pendiente
de una parte por otra persona que ocupa su posición procesal por haber
devenido titular de los derechos sobre la cosa litigiosa. 199
En realidad, esta institución no supone más que aprovechar la mecánica
general del fenómeno sucesorio aplicado al proceso. Por virtud de la propia
sucesión, le alcanza al sustituto la eficacJa de los actos válidamente realizados
por su causante, debiendo asumir el proceso en el estado en que se encuentre
y pudiendo aprovechar, a partir de dicho momento, las oportunidades
procesales no transcurridas.

Es el caso. por eiemplo, de la llamada al vendedor que se realiza a instancia del comprador demandado en
el saneamiento por ev1cción al que se refieren los artículos 2599, 2614 y 2615 C; o la llamada del deudor
principal que realiza el fiador demandado a los efectos de la exclusión de los bienes del primero (arts. 3696
y 3698 C).
OCAÑA RODRÍGUEZ. A., Portes y terceros .... op. cit .. 1997, p. 32.
RAMOS MÉNDEZ, F, Derecho procesa!. . ., op. cit. t. I, 4ª ed., 1990. p. 268. En el mismo sentido, GÓMEZ
ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA, V. Derecho procesal .. ., op. cit.. vol. 1, 8ª ed .. 1976, p. 169.

-188-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
La causa que da o rigen a la sucesión en el proceso reside en que una
persona distinta de las que figuran como demandantes o como demandados
devenga titular de !os derechos sobre la cosa litigiosa, lo cual puede ocurrir
evidentemente por cualquiera de los modos de transmisión del derecho, tanto
por acto entre vivos como por causa de muerte (art. 79 CPC).

7.1. I. Sucesión por transmisión entre vivos del objeto litigioso


La pendencia procesal de los derechos relativos a una cosa litigiosa no la
convierten a ésta en intrasmisible. De ahí que el objeto litigioso del proceso
sea alineado, con la consecuencia de que el adquirente ocupará en el proceso
la posición que ocupaba el tramitente (art. 82 CPC).
En este caso se produce una sucesión procesal por causa de trasmisión de la
cosa litigiosa, que puede producir un cambio de parte en el proceso. A este fin,
el artículo 82 párrafo primero CPC dispone que «Cuando se haya transmitido,
pendiente un proceso, lo que sea objet o del mismo, la persona adquirente
podrá solicitar, acreditando la transmisión, que se le tenga como parte en la
posición que ocupaba la o el transmitente. La autoridad judicial proveerá a esta
petición ordenando la suspensión de las actuaciones y oirá por cinco días a la
otra parte».
Si la parte cont raria no se opone, «la autoridad judicial, mediante auto
levantará la suspensión y dispondrá que la persona adquirente ocupe en el
proceso la posición que la o el transmitente tuviese en él» (art. 82 párrafo
segundo CPC).
Ahora bien, si la parte contraria se opone el juez resolverá por medio de auto
lo que estim e procedente (art. 82 párrafo tercero CPC). El juez «no accederá
a la solicitud de sucesión cuando la parte contraria se oponga acreditando que
le competen derechos o defensas que, en relación con lo que sea o bjeto del
proceso, solamente puede hacer valer contra la o el transmitente, o el derecho
a reconvenir contra él, o pende una reconvención , o si el cambio de parte
pudiera dificultar notoriamente su defensa, co ntinuando el proceso con la o el
transmitente» (art. 83 CPC).

7.1.2. Sucesión por transmisión por causa de muerte del


objeto litigioso
La sucesión en el proceso por causa de muerte tiene en general el mismo
fundamento que la sucesión hereditaria y no es más que una aplicación particular
de la regla genérica del artículo 933 del Código Civil, en virtud de la cual los

-189-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
herederos suceden al difunto en los procesos pendientes en el momento de
producirse el fallecimiento.
La sucesión en el proceso por causa de muerte, por ser un acontecimiento
imprevisible e inevitable en cuanto a su origen, excluye, toda posibilidad
de fraude intencionado en sí misma. En consecuencia, por el hecho del
fallecimiento de un litigante sólo pueden plantearse dos soluciones extremas:
o extinguir el proceso o continuarlo. Descartada la primera solución en todos
los ordenamientos jurídicos por injusta, se hace posible siempre la reanudación
del proceso por parte de los herederos del difunto o frente a ellos. En cambio,
la sucesión por transmisión entre vivos de la cosa litigiosa se puede prestar a
mayores fraudulencias por el carácter evidentemente voluntario de la misma. 200
En el CPC esta institución está expresamente regulada, en su artículo 80
párrafo primero determinando que: «Ocurrida la muerte o ausencia declarada
de la parte que actúa por sí misma, el proceso debe continuar para todos los
efectos con las y los sucesores, cónyuges o convivientes en unión de hecho
estable, guardadores de la herencia yacente en su caso, ocupando en dicho
proceso la misma posición del causante, salvo el caso de proceso relativo a
derechos personalísimos».
Acreditada la defunción o ausencia legal de cualquier litigante por quien deba
sucederle, y demostrado el vínculo con el causante o el título sucesorio, el juez
suspenderá el proceso, comunicándolo a las demás partes y cumplidos los
trámites pertinentes, tendrá por personado al sucesor en nombre del litigante
difunto (art. 80 párrafo segundo CPC).
El artículo 81 párrafo primero CPC prescribe que: «En caso de deceso
de la persona litigante, la parte contraria lo informará a la autoridad judicial
identificando a los sucesores y su domicilio, solicitando se les notifique la
existencia del proceso. La autoridad judicial emplazará a los sucesores, para
que comparezcan en el plazo de diez días, suspendiendo el proceso hasta que
se personen los sucesores o finalice dicho plazo. Transcurrido el referido plazo
se continuará con el proceso».
Por tanto, la consecuencia de la incomparecencia será distinta según la falta
de personación afectara al actor o al demandado.
a) Si el litigante fallecido es el demandado «Y las demás partes no conocieren
a los sucesores, o éstos no pudieran ser localizados, se notificará a la
Procuraduría General de la República la existencia del proceso, emplazándolo

200 RAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho procesal . .. , op. cit., t. l. 4ª ed., 1990, pp. 272-273.

-190-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conform~ al nuevo Código Procesal Civil)
para comparecer en el plazo de cinco días. suspendiendo el proceso hasta su
comparecencia. Transcurrido dicho plazo se continuará con el proceso» (art.
81 párrafo segundo CPC). Esto resulta lógico, ya que no se puede perjudicar
al actor la falta de personación del sucesor del demandado fallecido, que lo
sucede en sus derechos y obligaciones.
«Cuando los sucesores de la parte demandada no quisieran comparecer,
el proceso seguirá adelante con el mismo abogado o abogada que tenía la
parte fallecida, por un plazo de sesenta días, hasta la comparecencia de la parte
representada o hasta que haya testimonio en el proceso de haberse notificado
la cesación del mandato, transcurridos los cuales, continuará el proceso
conforme Jo previsto en este Código» (art. 81 párrafo tercero C PC).
b) Si el fallecido es el demandante, se le tiene por desistido del proceso como
así lo dispone el artículo 8 l párrafo cuarto CPC: «Si la persona litigante
fallecida fuese la parte demandante y sus sucesores no se personasen por
cualquiera de las circunstancias expresadas en el segundo párrafo de éste
artículo, dentro del plazo de sesenta días se entenderá que ha habido
desist imiento. Si la falta de personamiento de los sucesores se debiese
a que no quisieran comparecer, se entenderá que la parte demandante
renuncia a la pretensión ejercitada y se le condenará en costas en ambos
casos».
El CPC no hace referencia al supuesto en que existiendo varios sucesores,
se suscite un confiicto de intereses entre ellos a la hora de comparecer en el
proceso en la condición de sucesor procesal o de cara a formalizar determinados
actos procesales. En estos casos, y antes de otorgar dicha condición de parte,
el juez debería esperar a que las operaciones de división de hereditaria
permitiesen adjudicar el bien u obligación litigiosa a alguno o algunos de los
herederos, para entenderse únicamente con el mismo y si, finalmente, no es
posible imputar individualizadamente dicha titularidad sobre el objeto procesal,
habrán de aplicarse las reglas propias del litisconsorcio, dejando que cada uno
de los parte del litisconsorcios (partes principales todos ellos) actúen como
mejor les parezca.

-191-
SEGUNDA PARTE
EL PROCESO DE DECLARACIÓN
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo IX
EL OBJETO DEL PROCESO CIVIL

1. PLANTEAMIENTO

La teoría del objeto del proceso cumple principalmente la función de


identificar el proceso a seguir, individualizarlo y así distinguirlo de los demás
procesos posibles. Pues bien, para ello hay que referirse a la pretensión, la cual
será el criterio de definición del tipo de proceso.

2. LA PRETENSIÓN COMO OBJETO DEL PROCESO DE DECLARACIÓN


El objeto del proceso declarativo lo constituye, inicialmente, la pretensión
de[ actor o demandante, la cual consiste en el reconocimiento de unos
det erminados derechos o intereses legítimos, 201 ya sea pidiendo simplemente
la declaración de la existencia de un derecho o hecho o situación con
trascendencia jurídica frente a quienes lo desconozcan o lo perturben, ya sea
pidiendo que sea condenado el demandado a cumplir alguna prestación que
sea debida en razón del reconocimiento del derecho y consiguiente obligación.
A su vez, la declaración solicitada del derecho subjetivo puede consistir
en un mero reconocimiento de un derecho preexistente (suspendido en su
virtualidad por no ser pacífico su reconocimiento) o la creación de un derecho
o «Status» que se determina, cambia, cancela o resuelve, precisamente, por
medio de la sentencia202 que se erige así en presupuesto de derecho material
indispensable para que aquella creación se produzca.
Surgen así los tres tipos de objetos del proceso declarativo: objeto
mero declarativo, objeto declarativo constitutivo y objeto declarativo de
condena. 203 Esta clasificación de los objetos corresponde con la de las acciones

20• GUASP, J., Derecho... , op. cit., 1956. p. 227-228.


202 RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho proceso/ .. , op. cit.. t. 1, 4ª ed .. 1990, p. 396. En el mismo sentido,
ALMAGRO NOSETE. J.; GIMENO SEN DRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ, V y MORENO CATENA. V ,
Derecho procesal... , op. cit.. t. l. vol. l. 5ª ed .. 1991, p. 307.
20 3 GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA. V, Derecho proceso/.. ., op. cit .. vol. l. 8ª ed .. 1976, p. 239.

-195-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
o pretensiones en sentido general las cuales dan lugar a los distintos tipos
de procesos declarativos, pues, en definitiva, están haciendo en todo caso
referencia a una misma línea conceptual.
Arriba se señalaba, que la pretensión es aquella petición fundada que se
dirige al órgano judicial contra otra persona sobre un bien. No obstante,
puede aparecer la noción de oposición a la pretensión, que es la petición
que el demandado dirige al juzgado como reacción a la pretensión formulada
por el actor contra él. 204 Ahora bien, esta resistencia u oposición no afecta la
determinación del objeto del proceso, ya que el demandado no fundamenta,
no introduce un objeto nuevo distinto del fijado en la pretensión, salvo en el
supuesto de la reconvención (pero esta no es mera oposición, como ya se
analizará en su momento).
La oposición, sin embargo, sí puede ampliar los términos del debate cuando
el demandado fundamenta su resistencia, esto es, alega hechos base de
excepciones materiales (recuérdese que esos hechos, no delimitan el ob1eto
del proceso, pero si amplían la materia objeto del debate procesal).
También la oposición del demandado puede completar la congruencia de
la sentencia, es decir, si el demandado opone excepciones la congruencia de la
sentencia no sólo ha de referirse a la pretensión sino que ha de atender a las
excepciones interpuestas por el sujeto pasivo.

J. ELEMENTOS DELIMITADORES DEL PROCESO DECLARATIVO

Como señalábamos más arriba, identificada la pretensión que se ejercita,


queda delimitado lo que dodrinalmente se denomina «objeto del proceso». 205
La identificación de la pretensión se realiza en base a tres elementos: 1) los
sujetos (quién pide y frente a quién se pide); 2) el «petitum» (lo que se pide); y
3) la «causa petendi» (razón por la que se pide). 206

3.1. Los sujetos


El proceso civil. de acuerdo con el principio de dualidad, queda delimitado
subjetivamente por la existencia de dos partes enfrentadas: el actor y el
demandado, que pueden estar compuestos por una o más personas.
204 MONTERO AROC'.A, J: GÓMEZ COLOMER, JL.: MONTÓN REDONDO, A y BARONA VIU\R, S. ,
Derecho ... , op. cit.. t. 11. 18ª ed .. 201 O, pp. 118-1 19.
zos ALMAGRO NOSETE. J.; GIMENO SENDAA. V; CORTES DOMÍNGUEZ, V y MORENO C'.ATENA, V.
Derecho proceso/ .... op. c1l .. t. l. vol. 1, 5ª ed, 1991 . p. 306.
2c6 RIFÁ SOLER, j.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN. l. Derecho procesal .. ., op. ot, vol. 11.
2006. pp. 30-31.

-196-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Gvil)

Ambas partes deben ser identificadas con la mayor precisión posible en


la demanda que da inicio al proceso. Son los sujetos que se dicen titulares
del derecho o interés legítimo y obligado, respectivamente, en virtud de la
relación jurídica afirmada como existente. Estas personas pueden coincidir o
no con los sujetos que comparecen en el proceso, en razón del fenómeno de
la representación en su más amplio sentido. 207
La importancia de identificar los sujetos del proceso radica en la circunstancia
de que pueda exist ir identidad de la pretensión y, en consecuencia, no sea
posible iniciar un nuevo proceso con el mismo objeto en virtud de la fuerza de
la cosa juzgada.208
Para determinar si los sujetos de dos o más procesos son idénticos, más que
la identidad física es preciso tener en cuenta a la identidad jur~dica lo que puede
significar que no son jurídicamente idénticas las personas físicas que realmente
han intervenido en dos procesos y, sobre todo, que puede entenderse que son
jurídicamente idénticas dos personas, aunque físicamente no hayan sido parte
en los procesos que se comparan.
En este sentido el artículo 2 l O párrafo cuarto CPC expresa que «la cosa
juzgada afectará a las partes del proceso en que se dicte y a sus herederos y
causahabientes, así como a los sujetos, no litigantes, titulares de los derechos
que fundamenten la legitimación de las partes conforme a lo previsto en el
artículo referido a la legitimación para la defensa de derechos e intereses de las
personas consumidoras y usuarias».
Ahora bien, en el supuesto de que quien litigó lo hizo como representante de
otra persona, se entiende que no existe identidad de sujeto si posteriormente
ejercita la m isma acción (lo mismo por la causa de pedir), pero en nombre
propio o como representante de otra persona distinta de la que ya litigó. Un
ejemplo de este caso lo encontramos cuando Juan pide frente a Pedro $ l 000
córdobas como representante de Álvaro, puede, después, Pedro pedir lo
mismo en nombre propio, pues se entiende que el préstamo se lo hizo a él
personalmente; puede incluso demandar a Pedro en nombre de María porque
acaba resultando que ésta es la verdadera prestamista.
Tampoco, hay identidad de personas cuando no se demandó a otra aunque
el proceso anterior o posterior se discutiera sobre la misma cuestión; y por

207 ALMAGRO NOSETE. ].; GIMENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ, V y MORENO CATENA. V,
Derecho procesal . . ., op. cit . t. 1, vol. 1, 5ª ed .. 1991 , p. 3 11.
2os RlFÁ SOLER. j.M.: RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN , l. Derecho procesal.. ., op. cit, vol. 11,
2006, p. 32.

-197-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
último, no existe identidad de sujetos, y cabe iniciar un nuevo proceso, en el
caso de las deudas solidarias (art. 604 CPC).

3.2. El "petitum»
El «petitum» es la llamada petición que se dirige al órgano judicial y que se
contiene en el suplico de la demanda. El «petitum» se delimita por las necesarias
referencias al derecho que se quiere hacer valer, o cuya génesis procesal se
busca.209 No basta con reivindicar una casa o pedir $ 100.000 córdobas, sin
más. Es preciso que esa petición sea proveniente del ejercicio de una acción
jurídica. Ello está en correspondencia con los hechos alegados en la demanda
bajo un determinado punto de vista jurídico.
A pesar de lo anterior, ello no significa que el «petitum » se corresponda con
los hechos y la «causa petendi» con los fundamentos de derecho. Por lo que
respecta al <<petitum», ya se ha señalado que las meras circunstancias de hecho
no son exclusivamente relevantes para configurarlo. 2 10
Son admisibles variaciones que afectan exclusivamente al «petítum» de la
demanda, siempre que no se modifiquen las que son objeto principal del pleito.
Finalmente, con relación a la existencia de cosa juzgada, la doctrina entiende
que no se produce identidad del «petitum» aunque las diversas peticiones se
refieran a una m isma cosa siempre que las peticiones sean diferentes. 2 11 Es el
caso de solicitar el deslinde de un inmueble y en otro posterior la declaración
de propiedad y la entrega de la posición . Tampoco se podría producir identidad
si se solicita la misma tutela, pero en procesos de distinta naturaleza (uno
sumario y otro ordinario). En este supuesto, la sentencia dictada en el proceso
sumario no tiene fuerza de cosa juzgada material y las peticiones hechas,
pueden repetirse en el ordinario pero con el límite de que no pueden volver a
plantearse las cuestiones que se debatieron en el proceso sumario .2 ; 2

Hi MONTERO AROCA, J.: GÓMEZ COLOMER. J.L.: MONTÓN REDONDO, A y BARONA VILAR. S.,
Derecho .. . op ot , t. 11, 18ª ed.. 20 1O, p. 122. RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho procesal .. . , op. cil , t 1, 4ª
ed., 1990, p. 4 12.
2 º RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, I, Derecho procesal .... op. cit . , vol. 11 .
2006, p. 34.
2 11 DE LA OLIVA SANTOS, A. ; DiEZ-PICAZO GIMÉN EZ. l.; VEGAS TORRES, J. y BANACLOCHE PALAO.
J., Comentarios a la Ley.... op. cit., 200 1, p. 284.
21 2 Véanse arts. 5 12 párrafo tercero y 5 13 párrafo segundo CPC entre otros .

-198-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nu· " 1 Código Procesal Civil)
3.3. La «causa petendi»
Para la doctrina, la «Causa petendi» es el fundamento o la razón jurídica sobre
la que la parte actora apoya su petición de tutela. Es el elemento histórico o de
hecho de la acción, o bien los acontecimientos de la vida en que se apoya la
pretensión que, sí bien, no la justifican sino que la delimitan.2 13 Este e lemento
del objeto del proceso necesita para su delimitación del concurso de los hechos
alegados por las partes, en su dímensíón espacial y temporal.
Sobre el alcance de los hechos en la configuración de la «Causa petendi»,
las opiniones se dividen en dos teorías: la de la individualización y la de la
sustanciacíón. 214 Para la primera, el problerr1:..i estriba en determinar si la «Causa
petendi» consiste en la relación jurídica afirmada por el actor, con la consecuencia
de que la variación de los hechos no implica variación de la «Causa petendi»
(teoría de la individualización), o bien en la alegación de los hechos constitutivos,
de t al manera que el cambio de relación jurídica no implica cambio de la «Causa
petendi» (teoría de la sustanciación).
Predomina hoy en día una postura ecléctica, es decir, de equilibrio entre
ambas teorías. Será en atención al tipo de proceso y al tipo de acción, que
adquiera mayor o menor relevancia la fundamentación fáctica o jurídica de la
«causa petendi». En este sentido, el artículo 420 CPC prescribe que en «todo
proceso judicial comenzará con demanda escrita, que expresará al menos: ... 5)
Los hechos en que se funde la petición, expuestos numeradamente en forma
precisa, en orden y con claridad; 6) La fundamentación jurídica de la petición; 7)
La pretensión que se formula, determinando ciara y concretamente lo que se
pide. Si son varias las peticiones, éstas se expresarán con la debida separación.
En caso que las pretensiones principales fuercin desestimadas, las formuladas
subsidiariamente se harán constar por su orden y separadamente» .
Como puede observarse, la norma exige q 1 1e se designen e identifiquen los
hechos y derechos que determinen la causa de pedir. El detalle y la importancia
de cada uno de estos elementos dependerá de la clase de acción ejercitada.
Ahora bien, aunque la «Causa petendi» contiene una afirmación jurídica, la
mera calificación jurídica de los hechos no constituye la <<Causa petendi» . U n
mismo supuesto de hecho puede admitir pluralidad de disposiciones jurídicas

213 OVALLE FAVELA. J. , Teoría general ... , op. cit., 4~ ed .. 2000. p. 167 GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE
QUEMADA, V. Derecho proceso/... , op. cit., vol. l. 8ª ed., 1976, p. 248.
211 RAMOS MÉNDEZ. F. , Derecho procesal. .. op. cit. , t. l. 4ª ed., 1990, p. 414. MONTERO AROCA. J.;
GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO. A y BARONA VILAR, S, Derecho. ... op ot. . t. 11. 18ª
ed., 20 1O. pp. 124- 125 .

-199-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
que lo disciplinen (concurso de leyes). 215 En consecuencia, la mera variación de
la calificación jurídica no supone variación de la «Causa petend;» .216
La causa de pedir varía tan sólo cuando el supuesto de hecho de la norma
jurídica aplicable al caso concreto es distinto.
Y por último, respecto a la identidad de la causa de pedir que impida un
nuevo proceso con el mismo objeto! la clase de acción ejercitada no es criterio
válido para la identificación de la causa de pedir, ya que ésta deberá examinarse
en el caso concreto. Puede existir identidad de causa de pedir cuando lo que
se solicita en un segundo proceso puede entenderse incluido en lo que se
decidió en el primero; pero no sucede así cuando el examen comparativo del
fundamento de las pretensiones se pone de relieve la diversidad de causa de
pedir, por ejemplo, no hay identidad de causa de pedir si en el proceso se pide
la liberación de una servidumbre por prescripción y en el segundo se alega un
error de concepto en la inscripción registra!.

4. CLASES DE PRETENSIONES DECLARATIVAS EN FUNCIÓN DEL «PETITUM»

Partiendo del esquema general del «petitum», hay que hacer referencia a
cada una de las pretensiones declarativas: meramente declarativas, constitutivas
y de condena. Para su estudio nos remitimos al epígrafe 4 inciso 1): a), b) y c) 1

del Capítulo 111 de la presente obra.

11.1 RAMOS MÉN DEZ. F. Derecho procesal. ... op. cít., t. 1, 4ª ed., 1990. p. 41 S.
21 6 En este sentido el artículo 199 párrafo segundo CPC expresa que «la autoridad judicial sin apartarse de la
causa de pedir, los supuestos de hecho y fundamentos de derecho alegados en cada caso particular, resolverá
conforme a las normas jurídicas pertinentes o aplicables al caso, aunque no hayan sido acertadamente
citadas o alegadas por las partes».

-200-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo X
DISPOSICIONES COMUNES A
LOS PROCESOS DECLARATIVOS

1. CLASES DE PROCESOS DECLARATIVOS


El artículo 390 párrafo primero CPC dispone que «toda pretensión que se
deduzca ante los juzgados del orden civil que no tenga señalada por la ley una
tramitación especial, será decidida en el proceso declarativo que corresponda».
Y entendido el proceso declarativo como aquél medio por el cual los ó rganos
jurisdiccionales deciden el derecho en el caso concreto, tal generalidad obliga a
clasificar antes de entrar en su desarrollo específico de sus variados tipos.
El artículo 390 párrafo segundo CPC establece como procesos declarativos
únicamente a dos: «proceso ordinario» y «proceso sumario», y no el «proceso
monitorio», que no puede ser tenido como un verdadero proceso declarativo
sino, más bien, como diligencias preparatorias a un eventual proceso de
ejecución forzosa que en su momento se estudiará.

1.1. El proceso ordinario

El proceso civil declarativo ordinario es aquel donde no existen limitaciones de las


alegaciones de las partes ni del uso de los medios de la prueba, todo ello conduce a
que el órgano judicial no tenga cognición limitada del litigio, por lo que la sentencia que
se dicte desplegará todos los efectos propios de la cosa juzgada material, no siendo
posible otro proceso posterior entre las mismas partes sobre el mismo objeto.217
El proceso ordinario es el proceso tipo previsto en el CPC al que se refiere la
regulación de los artículos 420 a 470 del mismo Código, el cual se aplicará con
carácter subsidiario al resto de clases de procesos previstos en la Ley procesal civil.
Asimismo, se sustanciarán por el cauce del proceso ordinario los procedimientos
con especialidades establecidos en los artículos 471 a 501 CPC.

217 MONTERO AROCA. J; GÓMEZ COLOMER, J.L; MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR, S.,
Derecho ... , op. cit. , t. 11, 18J ed .. 2010, p. 163. PRIETO-CASTRO. L., Derecho procesal... , op. cit. , vol. J,
9ª ed., 1968, p. 350.

-201-
WllllAM TÓRREZ PERALTA
Su ámbito de aplicación se encuentra delimitado en el artículo 3 91 CPC
sobre la base de criterios tanto cualitativos como cuantitativos.

1.2. El proceso sumario


El proceso sumario es aquel proceso declarativo civil cuya sentencia no
produce la totalidad de los efectos materiales de la cosa juzgada.21 8 Esta es,
en definitiva, la nota esencial diferenciadora de los referidos procesos frente
al ordinario. Dicha ausencia de la plenitud de los efectos de la cosa juzgada
material, se produce como consecuencia de que el proceso sumario ostenta
una cognición o declaración limitada a uno o a determinados aspectos de la
relación jurídico-material. El proceso sumario está regulado en los artículos
502 a 507 CPC.
También se sustanciará por el cauce del proceso sumario los procedimientos
con especialidades relacionados en los artículos 509 a 525 CPC. Asimismo se
tramitará el proceso sumario mediante formulario , es decir, cuando el valor de
la pretensión no exceda de la cuantía fijada por la CSJ (art. 508 CPC).
Po r lo demás, la determinación del ámbito de aplicación dej proceso sumario
en el artículo 392 CPC también atiende criterios cualitativos y cuantitativos que
pasaremos a estudiar.

2. DETERMINACIÓN DE LA CLASE DE PROCESOS DECLARATIVOS


Ante la existencia de varias clases de procesos declarativos, se hace
necesario determinar en primer lugar, por cuál de esos tipos de procesos debe
sustanciarse su pretensión . Por ello, existen unas reglas legales que se basan en
dos criterios: materia y cuantía.

2.1 . La cuantía como criterio general


El sistema elegido en el CPC para determinar, de modo general, el proceso
adecuado atiende el valor de la pretensión o cuantía del asunto. 219 En principio,
toda contienda judicial entre partes que no tenga señalada tramitación especial,
será conocida y decidida por alguno de los dos procesos:
RAMOS M ÉN DEZ, F. , Derecho procesal. .. , op. cit., t. 11, 4ª ed .. 1990, p. 773. En el mismo sentido, COR-
TÉS DOM ÍGUEZ, V.: GIMENO SENORA, V. : MO RENO CATENA. V. y ALMAGRO N OSET E, J.. Derecho
procesal civil, t. 1, vol. 11, 5ª ed., Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1990, pp. 95. GÓMEZ ORBA NEJA. E. y
H ERCE QUEMADA, V.. Derecho procesal civil, Juicios especiales. recursos, jurisdicción voluntaria, vol. 11, 8ª
ed., Ed Artes Gráficas y Ediciones. Madrid, 1976. p. 2.
2 19
El art. 28 C PC prescribe que: «la Corte Suprema de j usticia mediante acuer do , fijará la cuantía que
determinará la competencia de los juzgados de distrito y locales civiles. Fijada la cuantía se revisará y
actualizará periódicamente, atendiendo las circunstancias económicas. locales y regionales del país>>.

-202-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
1) O rdinario.
Para los asuntos en que la cuantía de la demanda este «fijada por la Corte
Suprema de Justicia» y aquellas materias cuyo interés económico sea «de
cuantía inestimable» (art. 39 1 párrafo segundo y tercero CPC).
Hay que tener presente que también la cuantía sirve para determinar la
necesidad de abogado, la procedencia del recurso de casación (arts. 87 párrafo
tercero, 88 y 563 párrafo primero CPC).
2) Sumario.
Cuando el valor económico de la contienda «no exceda de la cuantía fijada
por la Corte Suprema de Justicia» (art. 392 párrafo segundo in fine CPC).
El artículo 393 CPC sienta con carácter general toda una serie de reglas
a las que el actor habrá de atener imperativamente a la hora de calcular la
cuantía litigiosa, con el fin de poder expresarla justificadamente en su escrito de
demanda y cumplimentar así la exigencia dispuesta en el artículo 395 párrafo
segundo CPC, donde se establecen los siguientes criterios (art. 393 CPC):
« 1) Si se reclama una cantidad de dinero determinada, la cuantía
de la demanda estará representada por dicha cantidad; si falta la
determinación, la demanda se considerará de cuantía indeterminada».
«2) Cuando el objeto del proceso sea la condena de dar bienes muebles o
inmuebles, con independencia de que la reclamación se base en derechos
reales o personales, se estará al valor de los mismos al tiempo de
interponerse la demanda conforme a los precios corrientes en el mercado,
o en la contratación de bienes de la misma clase. Para este cálculo, podrá
servirse la parte adora de cualesquiera valoraciones oficiales de los bienes
litigiosos, si no es posible determinar el valor por otros medios, y sin que se
pueda atribuir a los inmuebles un valor inferior al que conste en el catastro
fiscal. Esta misma regla será aplicable en los procesos sobre propiedad,
facultades derivadas del dominio, validez, nulidad o eficacia del titulo de
dominio, existencia y extensión del dominio y usufructo».
«3) En los procesos relativos a derechos reales de garantía, la cuantía de la
demanda estará determinada por el importe de la suma garantizada».
«4) En los procesos sobre sucesiones y masas patrimoniales, la cuantía
de la demanda se determinará aplicando las reglas contenidas en el
numeral 2 de este artículo».
«5) En los procesos sobre el derecho a exigir prestaciones periódicas,
sean temporales o vitalicias, se calculará el valor por el importe de una
-203-
WllllAl1 TÓRREZ PERALTA
anualidad; cuando el plazo de la prestación fuera inferior a un año, se
estará al importe total de la misma)>.
«6) En los procesos que versen sobre la existencia, validez o eficacia de
un título obligacional, su valor se calculará por el total de lo debido,
aunque sea pagadero a plazos. Este criterio de valoración será aplicable
en aquellos procesos cuyo objeto sea la creación, modificación o
extinción de un título obligacional, o de un derecho de carácter
personal, siempre que no sea aplicable otra regla de este artículo».
« 7) Cuando la demanda tenga por objeto una prestación de hacer, su cuantía
consistirá en el costo de aquello cuya realización se inste, o en el importe
de los daños y perjuicios derivados del incumplimiento, o en la suma de
ambas cantidades si además de instarse el cumplimiento, se pretendiera
también la indemnización. El cálculo de los daños y perjuicios se tendrá
en cuenta cuando la prestación sea personalísima, o consista en un no
hacer, incluso si lo que se insta con carácter principal es el cumplimiento».
«8) Cuando se reclamen varios plazos vencidos de una misma obligación,
se tomará en cuenta como cuantía la suma de los importes reclamados,
salvo que se pida en la demanda declaración expresa sobre la validez o
eficacia de la obligación, en que se estará al valor total de la misma. Si
el importe de alguno de los plazos no fuera cierto, se excluirá éste del
cómputo de la cuantía».
El CPC establece también unas reglas especiales a la hora de determinar
la cuantía litigiosa del proceso relativa a la acumulación de pretensiones tanto
objetiva como subjetiva y así como a la acumulación de procesos.
1) Acumulación objetiva de pretensiones.
«Cuando en la demanda se acumulen varias pretensiones principales
provenientes del mismo título, la cuantía de la demanda estará determinada por
la de mayor valor. Si las pretensiones provinieren de diferente título, la cuantía
de la demanda estará determinada por la suma de todas ellas)) (art. 394 párrafo
primero CPC). «Si con la pretensión principal se piden accesoriamente el pago
de intereses, frutos, rentas o daños y perjuicios, la cuantía estará determinada
por el valor del principal, sin tomar en cuenta el pago de lo accesorio» (art.
394 párrafo segundo CPC). Y por último, «cuando en una misma demanda
se acumulen varias pretensiones reales referidas a un mismo bien mueble o
inmueble. la cuantía nunca podrá ser superior al valor de la cosa litigiosa» (art.
394 párrafo tercero CPC).

-204-
DERECHO PROCESALCIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2) Acumulación subjetiva de pretensiones.
«Para el caso en que se reclamen varios cumplimientos de obligaciones
periódicas, la cuantía de la demanda est ará determinada por la suma de los
importes reclamados» (art. 394 párrafo cuarto CPC).
3) Acumulación de procesos.
«N o afectará a la cuantía de la demanda ni a la clase de procesos, la
reconvención ni la acumulación» (art. 394 párrafo quinto C PC).

2.2. La materia como criterio especial


El criterio de la materia es preferente respecto del de la cuantía que
es subsidiario, ya que por el criterio de la materia se articulan las tutelas
privilegiadas. El criterio del valor económico sólo es aplicable cuando no existe
norma expresa que disponga lo contario, así lo o rdena el artículo 390 párrafo
tercero CPC: «Las normas sobre determinación de la clase de procesos por
razón de la cuant ía, sólo se aplicarán en defecto de normas por razón de la
materia».
Las reglas especiales de determinación del procedimiento adecuado, en
atención a la materia deben estar al proceso ordinario o al sumario.
1) O rdinario.
El artículo 391 párrafo primero CPC expresa que: <<Se conocerán y decidirán
por los trámites del proceso ordinario, cualquiera que sea su cuantía, las
demandas en materia de: 1) Tutela de derechos fundamentales y del honor de
las personas; 2) Tutela en materia de publicidad; 3) Pretensiones colectivas; 4)
Impugnación de acuerdos sociales; 5) Condiciones generales de cont ratación;
6) Arrendamientos urbanos o rurales de bienes inmuebles; 7) Declaración de la
responsabilidad civil de funcionarios públicos derivada del ejercicio de su cargo;
8) Responsabilidad civil derivada de actuacio nes extracontraduales, tales como
las de competencia desleal, infracciones a los Derechos de autor, propiedad
industrial y otras; 9) Reivindicatorias de bienes inmuebles; 1O) Cancelación
de asiento registra!; 11) Falsedad de instrumento público; 12) N ulidad de
instrumento público; 13) Petición de herencia; 14) Rend ición de cuentas,
cuando no haya documento que la justifique; y 15) Q uiebra o insolvencia».
2) Sumario.
El artículo 392 párrafo primero C PC dispone: «Se conocerán y decidirán por
los trámites del proceso sumario cualquiera que sea su cuantía, las demandas
referidas a las siguientes materias: 1) Arrendamiento por las causas establecidas

-205-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
en la Ley Nº. 1 18. Ley de Inquilinato, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº.
1 1 del 16 de enero de 1991; 2) Pretensiones posesorias; 3) Rectificación de
hechos o informaciones inexactas y perjudiciales; 4) Propiedad horizontal; 5)
Prescripción adquisitiva; 6) Las derivadas de accidentes de tránsito; 7) Derechos
de servidumbre; 8) Derechos entre comuneros; 9) Partición de herencia; y 1O)
Negativa de inscripción registra! expresa o presunta».

J. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA INADECUACIÓN DE PROCESOS


DECLARATIVOS

La parte debe utilizar el procedimiento adecuado para cada clase de


pretensión, de modo que no puede prosperar el proceso cuando se pretende
utilizar un cauce inadecuado. El control de esta cuestión podrá producirse de
oficio o a instancia de parte.

3.1. Control de oficio


En principio, será el juez el que dará inicialmente al proceso la tramitación
que haya indicado e\ actor en su demanda. Sin embargo, el órgano judicial dará
al asunto la tramitación que corresponda si al examinar la demanda estima que
la cuantía o la materia no se corresponden con la clase de proceso iniciado por
el demandante.
En efecto, el artículo 395 CPC determina: «Las normas sobre la clase de
proceso por el que habrá de sustanciarse una pretensión, tienen carácter
imperativo y deberán ser apreciadas de oficio por la autoridad judicial. Si se
considerara que el proceso determinado por el actor no corresponde al
valor señalado o a la materia a que se refiere la demanda, la autoridad judicial
dará al asunto la tramitación que corresponda. La parte adora expresará en
su demanda el valor de la cuantía. La alteración del valor de los bienes que
sobrevenga después de presentada !a demanda, no implicará la modificación
de la cuantía ni de la clase de proceso».
El control jurisdiccional de oficio de la adecuación del procedimiento por
razones cuantitativas, se producirá después de la admisión atrámite de la demanda,
proyectándose en la regulación del CPC sobre tres hipótesis diferentes:
a) Si a la vista de las alegaciones de la demanda el Juez advierte que el proceso
elegido por el actor no corresponde al valor señalado (o a la materia que se
refiere la demanda), dará de oficio al asunto la tramitación que legalmente
corresponda, mediante providencia, sin estar vinculado por el tipo de
proceso solicitado por la demanda (art. 396 párrafo primero CPC).

-206-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
b) El juez también podrá corregir de oficio los errores aritméticos (sumas de
cantidades) en que haya podido incurrir el actor en la determinación de la
cuantía litigiosa, así como los errores cometidos en la selección de la regla
legal para el cálculo de dicha cuantía, siempre que, en este último caso,
existan incorporados a la demanda elementos fácticos suficientes como
para poder determinar correctamente a través de simples operaciones
matemáticas (art. 396 párrafo segundo CPC).
c) Si a la vista de las alegaciones de la demanda y en contra de lo señalado
por el actor, el juez considera que la demanda es de cuantía inestimable
o no determinable,220 ni aun en forma relativa, actuará de forma diferente
según haya instado en aquélla la iniciación de un proceso ordinario o de un
sumario (arts. 391 párrafo tercero y 392 párrafo segundo CPC).

3.2. Control a instancia de parte


El demandado podrá impugnar la cuantía de la demanda cuando entienda
que, de haberse determinado de forma correcta, el procedimiento a seguir
sería otro «bien porque deba tramitarse como otro declarativo por razón de la
materia o de la cuantía de la demanda» (art. 396 párrafo tercero CPC).
Dicha impugnación, cuando el procedimiento seguido sea el proceso
ordinario, se propondrá en el escrito de contestación a la demanda, debiendo
ser resuelta en la audiencia inicial (art. 396 párrafo cuarto CPC). Si el cauce
seguido es el proceso sumario, «la parte demandada impugnará la clase de
procedimiento en la contestación a la demanda, y la autoridad judicial en la
audiencia, de previo oirá a la parte demandante y resolverá lo que proceda
antes de entrar al fondo del asunto» (art. 396 párrafo quinto CPC).

º
22 El art. 393 1) CPC establece que «si se reclama una cantidad de dinero determinada. la cuantía de la
demanda estará representada por dicha cantidad: si fatta la determinación. la demanda se considerará de
cuantía indeterminada».

-207-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

4. l.As DILIGENCIAS PREPARATORIAS

4.1 . CONCEPTO Y FINALIDAD DE LAS DILIGENCIAS PREPARATORIAS

Las diligencias preparatorias o preliminares tienen por finalidad la preparación


del proceso y consisten en unas diligencias que buscan obtener información
sobre distintos aspectos del futuro demandado o el objeto litigioso, que resultan
necesarios para la presentación de la demanda. 22 i
Se trata de diligencias de diversa índole que a instancia de parte interesada
puede adoptar el órgano jurisdiccional antes de la incoación del proceso, y que
son necesarias para la obtención de información imprescindible tanto en lo relativo
a su objeto como en lo referente a la legitimación. 222 Se trata de que el soliótante
de la misma tenga acceso a una serie de datos necesarios en la interposición de la
demanda.
La finalidad que se persigue mediante la solícitud de adopción de las medidas
preparatorias es la de preparar el proceso. En este sentido el artículo 397 párrafo
primero CPC determina que «todo proceso podrá prepararse por la o el futuro
demandante, o por quien con fundamento prevea que será demandado, pidiendo
la práctica de las diligencias necesarias para la presentación de la demanda, para la
preparación de la defensa, o para el eficaz desarrollo del proceso». 223

4.2. Clases de diligencias preparatorias


El artículo 3 98 CPC establece las diferentes clases de diligencias preparatorias,
presentándose como una lista abierta (numerus opertus) al añadir la cláusula de
«Sin perjuicio de las que específicamente puedan prever este Código u otras
leyes». Las diligencias preparatorias podrán consistir en:
« 1) La declaración o exhibición de documentos de la persona a quien se dirigiría
la demanda, sobre datos relativos a la determinación de la capacidad,
representación o legitimación de las partes en el futuro proceso».

RAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho procesal .. op cit.. t. l. 4ª ed., 1990. p. 417. ALMAGRO NOSETE. J.; Gl-
MENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ. V y MORENO CATE NA, V, Derecho procesal .... op. Cit..
t.1, vo/. I, Sªed., 1991. p. 371.
222 GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES. L., Los procesos civiles. , op. cit., t. 2, 2001 . p. 849.
Como puede observarse del artículo transrnto las d1l1gencias preparatorias tienen una finalidad esencial y
específica, que es la de obtener la necesana y adecuada información sobre determinadas cuestiones al objeto
del correcto planteamiento de un proceso ulterior. Por ello. para su adecuada aplicación ha de partirse del
derecho constlt:ucional al acceso al proceso como medio para obtener la tutela adecuada, derecho fundamental
que pued e verse afectado por medidas impeditivas o disuasorias del acceso a la justicia.

-208-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
La norma no dice cómo ha de presentarse esa declaración, pero de acuerdo
a la experiencia en el Derecho comparado debe estarse a la forma prevista
para el interrogatorio de parte como medio de prueba. Esta diligencia puede
concluir de tres maneras:
a) Que el futuro demandado admita el hecho relativo a su capacidad,
representación o legitimación. Este sujeto, luego en el proceso no
podrá negar el hecho antes admitido, pero ello no puede suponer que
la capacidad, representación o legitimació n existan, pues la capacidad
se tiene o no se tiene y lo mismo ocurre con la legitimación.
b) Que el mencionado sujeto pasivo niegue el hecho. No se producirá
efecto vinculante para el futuro proceso, en el que podrá ser
demandado, resolviéndose entonces lo pertinente sobre la capacidad
y representación.
c) Que el futuro demandado no compareciera, no conteste o conteste
de manera evasiva. D e acuerdo con el artículo 402 párrafo primero
CPC, «la persona solicitante de la diligencia podrá pedir el secuestro de
los bienes, los que serán puestos de manifiesto en la sede del juzgado».
«2) La exhibición, acceso para examen o aseguramiento de cosas sobre las que
recaerá el procedimiento, que se encuentren en poder de la o el futuro
demandado o de terceros».
Si bien es cierto que según el artículo 398 2) CPC, no dice que la cosa sobre las
que recaerá el procedimiento haya de ser mueble, pero así debe desprenderse
del artículo 402 párrafo primero del mismo Código, aparte que sólo se exhiben
las cosas muebles. que son las únicas que se presentan y depositan. Frente a la
solicitud, además de oponerse a la misma, el futuro demandado puede:
a) Exhibir la cosa: Si el solicitante manifiesta que es la que pretende
demandar, aparte de quedar determinada la legitimación pasiva del
poseedor de la misma, aquél podrá pedir el secuestro de la misma
(que es la medida cautelar del art. 343 2) CPC).
b) Negarse de modo expreso o tácito a exhibir: «Respecto de la cosa, la
persona solicitante podrá pedir su depósito o medida de garantía más
adecuada para su aseguramiento» (art. 402 párrafo segundo CPC).
«3) La exhibición por el poseedor de documentos en los que consten actos de
última voluntad, documentos, datos contables o cuentas societarias».
En lo que respecta a la exhibición de actos de «última voluntad», se podrá
instar por quien se considere heredero, coheredero o legatario a quien lo

-209-
WllllAH TÓRREZ PERALTA
tenga en su poder, la exhibición del acto de última voluntad del causante de la
herencia o legado. En este caso, la diligencia preparatoria habrá de ir dirigida
frente a quien tenga en su poder el documento donde conste el acto de última
voluntad del difunto, que es quien será requerido a su exhibición, lo cual no
presupone que haya de ser ésta la persona contra quien, en el futuro, se dirija
la demanda, como por ejemplo en aquellos casos en que el acto de última
voluntad está en poder de un notario, el cual podrá negarse con justa causa, si
el que se cree heredero o legatario no lo es.
En cuanto a la exhibición de «datos contables o cuentas societarias», téngase en
cuenta que en la legislación societaria se reconoce a todo socio el derecho a obtener
la información necesaria para ejercer debidamente sus derechos y obligaciones. Por
lo que remitimos a las disposiciones del Código Mercantil sobre esta materia.
«4) Que la eventual parte demandada exprese a qué título tiene la cosa objeto
del proceso a promover, cuando se pretenda la reivindicación u otra
pretensión que exija conocer el carácter en cuya virtud la ocupa».
La norma, como se observa, también prevé la posibilidad de requerir al
sujeto pasivo para que manifieste a qué título tiene la cosa objeto del proceso.
Es evidente que del enunciado legal se desprende que la acción a interponer
en el futuro sea real o mixta.
«5) Que la eventual parte demandada designe domicilio dentro de cinco
días, si tuviere que ausentarse del país, con el apercibimiento de ley que
corresponda en cuanto a futuras notificaciones».
Con la finalidad exclusiva de preparar el proceso, la persona que pretenda
interponer una demanda civil podrá pedir, como diligencia preparatoria, que la
persona a quien se dirigirá la demanda designe su domicilio. Téngase presente
el artículo 420 4) CPC al establecer que en la demanda se expresará el domicilio
del demandado para subsiguientes notificaciones.
«6) Las medidas oportunas para la determinación de los integrantes de personas
consumidoras y usuarias afectadas».
Tratándose de un futuro proceso para la defensa de los intereses colectivos de
consumidores y usuarios, quien pretenda incoado puede pretender concretar
el grupo de afectados cuando, siendo fácilmente determinables, no hayan sido
definidos. A este efecto, el juez puede acordar las medidas oportunas para la
averiguación de los integrantes del grupo, de acuerdo con las circunstancias
der caso y conforme a los datos suministrados por el solicitante, incluyendo el
requerimiento al futuro demandado para que colabore con la determinación.

-210-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
«7) Petición de epicrisis o historial clínico específico sobre una enfermedad
determinada, al centro sanitario o profesional que lo custodie».
La solicitud de esta diligencia preparatoria se refiriere al historial clínico y frente
al centro de salud, hospitales, consultorios o clínicas profesionales que la custodie,
si bien se hará en las condiciones y con las formalidades que establece la Ley.
«8) Diligencias de obtención de datos o exhibición de documentos sobre
distribución de mercancías o servicios, que infrinjan los derechos de autor,
propiedad industrial y otras».
Téngase en cuenta que en el ordenamiento jurídico nicaragüense existen
leyes que amplían los medios de tutela de los derechos de propiedad intelectual
e industrial y se establecen normas procesales para facilitar la aplicación de
estas normativas. Entre las que podemos mencionar: La Ley de Patentes de
Invención, Modelo de Utilidad y Diseños Industriales; Ley de Marcas y Otros
Signos Distintivos; Ley de Protección de Señales Satelitales Portadoras de
Programas; Ley de Protección para la Obtención de Vegetales; y la Ley de
Derechos de Autor y Derechos Conexos. Por lo que hacemos remisión al
estudio de dichas normas.

4.3. Tratamiento procesal


El procedimiento para la solicitud y resolución de las medidas preparatorias
es único, aunque podrá no ser única la ejecución de la medida acordada, pues
ello dependerá del contenido de la misma. El procedimiento consta de un
trámite sencillo que procedemos a exponer:

4.3.1. Solicitud
La diligencia se instará ante el órgano jurisdiccional mediante la presentación
por escrito de una solicitud, en la que no será preciso el concurso de un
abogado al tratarse de una actuación preprocesa!.
La solicitud de diligencia preparatoria deberá ser presentada «al juzgado del
domicilio de la persona que deba declarar, exhibir o intervenir de otro modo
en las actuaciones» (art. 399 párrafo primero CPC).
No se admitirá declinatoria en las diligencias preparatorias, pero el juez
al que se soliciten revisará de oficio su competencia y si entiende que no le
corresponde conocer de la solicitud, se abstendrá de conocer indicando al
solicitante el juzgado competente al que debe acudir (art. 399 párrafo segundo
CPC).

-211-
WILUAH TÓRREZ PERALTA
En cuanto a la legitimación activa del peticionario, ésta se hará constar en
la solicitud en primer lugar, que a tenor del artículo 400 párrafo primero CPC,
podrá ser cualquier persona interesada en interponer una demanda con otra
persona determinada.
De la misma forma, en la mencionada solicitud se deberá identificar
debidamente a la persona o personas de quien solicita la realización alguna
actividad específica (una declaración de designación de domicilio -art. 398 5)
CPC-, una exhibición de documentos, por ejemplo).
También deberá el solicitante expresar en su petición las causas o
fundamentos justificativos de la misma (art. 400 párrafo primero CPC),
exigencia legal ésta de capital importancia, pues, de su adecuada pertinencia
ha de depender el pronunciamiento judicial, quien en base a las alegaciones
determinará acerca de la necesidad o no de la medida solicitada a los efectos
de preparar el proceso.
Por último, el peticionario de la diligencia preparatoria, deberá incorporar
a su solicitud el ofrecimiento de prestar caución para responder de los gastos
que puedan devengar las personas que hubieren de intervenir en la práctica
de las diligencias, que serán de su cargo, así como los daños y perjuicios
que se le pudiere ocasionar (arts. 400 párrafo tercero y 401 párrafo cuarto
CPC). Recuérdese que dicha caución se perderá en favor de dichas personas
intervinientes en las diligencias si, transcurrido un mes desde la terminación de
las mismas, el solicitante no interpone la demanda sin justificación suficiente, a
juicio del juez (art. 400 párrafo tercero CPC).
La mencionada caución será fijada por el juez en la misma resolución por la
que se estime la solicitud de diligencia preliminar. En efecto, el artículo 401 párrafo
cuarto CPC prescribe que «acordada en la audiencia la práctica de la diligencia, se
ordenará al solicitante rendir caución establecida por la autoridad judicial dentro
de tercero día, y en el mismo acto citará y requerirá a quien deba realizarla, para
que dentro de los cinco días siguientes de concluida la audiencia, comparezca a
la sede del juzgado o al lugar y del modo que se considere oportuno, a practicar
la diligencia ordenada». Si la persona solicitante de la diligencia no comparece a
la audiencia o no rinde la caución ordenada en el plazo establecido, «la autoridad
judicial ordenará el archivo definitivo de las actuaciones, no pudiendo ser
solicitada con posterioridad con igual o similar objeto. Contra esta decisión no
cabrá recurso alguno» (art. 401 párrafo quinto CPC).

-212-
_ DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
4.3.2. Admisión
Conforme el artículo 401 párrafo primero CPC, «Si la solicitud cumple con
los requisitos legales, la autoridad judicial convocará a las partes a audiencia
dentro del quinto día, con arreglo a las normas del proceso sumario».
«La práctica de la audiencia no será necesaria, si a quien se le hubiera
solicitado la diligencia preparatoria la hubiera proporcionado al solicitante, antes
de la celebración de la audiencia, de lo cual dará cuenta por escrito al juzgado
acreditando tal hecho» (art. 401 párrafo segundo CPC).
Si, por el contrario, hubiere audiencia, ambas partes expondrán brevemente lo
que a su derecho convenga, pronunciándose el juez al respecto. Contra el auto que
acuerde las diligencias no se dará recurso alguno, pero contra el que las deniegue
podrá interponerse el recurso de apelación (art. 401 párrafo tercero CPC).

4.3.3. Oposición
Dentro de los cinco días siguientes a aquél en que reciba la citación para
audiencia, la persona requerida para la práctica de las diligencias preparatorias
podrá oponerse a ellas, por escrito manifestando su negativa a que se practiquen
las diligencias acordadas.
Dicha oposición se podrá fundamentar, en la no necesaria adopción de la
diligencia preparatoria de que se trate para llegar al conocimiento de datos y
elementos imprescindibles para la preparación del proceso, en la falta de relación
de la misma con la acción que en el futuro se pretende ejercitar o, por último,
en la atipicidad de la concreta diligencia instada. Pero no podrá sostenerse, por
el contrario, en la falta de competencia territorial del juez ante quien se haya
presentado la solicitud inicial de diligencias preparatorias, por encontrarse vedada
tal posibilidad de forma expresa por el artículo 399 párrafo segundo CPC.
El juez resolverá mediante auto sí considera que la oposición es justificada o
si, por el contrario, carece de justificación. En este último caso, condenará a la
persona requerida que haya formulado oposición al pago de las costas causadas
en el incidente.

4.3.4. Negativa a llevar a cabo las diligencias


Cuando la persona citada y requerida en tiempo y forma se hubiere negado
a cumplir el requerimiento ya fuere porque no formulare oposición, y tampoco
se presentare a la audiencia fijada por el juez, éste dictará resolución y en virtud
de lo dispuesto en el artículo 402 CPC, acordará las siguientes medidas:

-213-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
a) Si se hubieren solicitado «la exhibición de la cosa, libros, documentos o títulos,
si los tiene en su poder, la persona solicitante de la diligencia podrá pedir el
secuestro de los bienes, los que serán puestos de manifiesto en la sede del
juzgado».
b) Si se tratare de la exhibición de una cosa cda persona solicitante podrá pedir
su depósito o medida de garantía más adecuada para su aseguramiento».
Una vez practicadas las diligencias de que se trate, la persona requerida
al efecto podrá solicitar por escrito una indemnización, lo que permitirá al
juez dictar auto pronunciándose «sobre la aplicación de la caución a la vista
de la petición de indemnización y de la justificación de gastos que presente
el requerido» (art. 401 párrafo sexto CPC). Recuérdese que, el artículo 401
párrafo séptimo CPC prescribe que, «cuando aplicada la caución conforme el
párrafo anterior, quedara remanente, no se devolverá al solicitante hasta que
transcurra el plazo máximo de treinta días para presentar la demanda».

5. EL ACTO DE MEDIACIÓN

Si bien es cierto que la Constitución en su artículo 159 párrafo segundo


atribuye. en exclusiva, al Poder Judicial, la función de juzgar y ejecutar lo
juzgado, y si bien es también cierto, que juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
es una forma de resolver confiidos intersubjetivos de intereses, no es menos
cierto que juzgar no es la única forma de resolver confiictos.
En efecto, el ejercicio exclusivo de la jurisdicción que monopolizan los
órganos del Poder Judicial, no excluye, de ninguna manera, que los confiictos
que surjan entre los ciudadanos puedan ser resueltos por vías diferentes a la
jurisdiccional.

5.1 . Concepto y clases de mediación

La mediación es un proceso que se emplea a un tercero neutral ~el


mediador- para facilitar las negociaciones entre las partes en conflicto con el
fin de llegar a una solución aceptable para las partes. 224 La mediación constituye
una forma de solución de conflictos por medio del cual son las propias partes
las que consiguen poner fin al mismo mediante un acuerdo adoptado tras
una negociación en el cual el mediador únicamente intentará aproximar las

v• BENNE n, G .. Mediat1on practice guide, traducción de VITALE. G., Ed. American Bar Associat1on, Buenos
Aires, 200 1, p. 16.

-214-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
posiciones o incluso proponer el acuerdo, pero, en ningún caso la solución al
conflicto es decidida, ni mucho menos impuesta a las partes, por el mediador.225
De lo anterior, se puede decir, pues, que la mediación es una forma
alternativa, pacífica de resolución de conflictos, en las que las partes enfrentadas,
ayudadas por un mediador puedan resolver sus disputas, en un foro justo y
neutral, hasta llegar a una solución consensuada, que se traduce en un acuerdo
satisfactorio y mutuamente aceptado por las partes.
La mediación viene establecida en el artículo 406 CPC, al expresar que:
«La mediación y cualquier otra forma alterna de resolución de conflictos se
aplicarán en lo que corresponda, a las controversias civiles, de conformidad con
lo dispuesto en este Código y leyes de la materia. A tal efecto las partes podrán
hacer uso de los distintos métodos de resolución de conflictos en las sedes de
la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, o en un centro administrador
de métodos de resolución alterna de conflictos autorizado y supervisado por la
D irección de Resolución Alterna de Conflictos}).

5.1.1 . Mediación previa al proceso


La mediación previa al proceso, constituye una actuación necesaria
para las partes que pueden utilizar, antes de acudir al proceso. Este tipo de
mediación, en todo caso tiene carácter obligatorio o necesario para el ejercicio
de los derechos en el ámbito del proceso civil. El legislador nicaragüense ha
otorgado a esta institución la categoría de presupuesto de admisión de la
demanda. Así se refiere el artículo 407 párrafo primero CPC: «Antes de
interponer la demanda, las partes deberán acudir a las sedes de la Dirección
de Resolución Alterna de Confiictos o a un centro de mediación autorizado y
supervisado por dicha dirección, a procurar resolver el conflicto a fin de evitar
el inicio del proceso» .
La mediación previa al proceso es preventiva, busca evitar el proceso y
tiene un carácter general. Es un medio de autocomposición ofrecido a las
partes en un conílicto. Si se logra su objetivo, se resuelve el conflicto entre las
partes. Y si no se logra la avenencia, es simplemente una actividad que tiende
a la autocomposición sin alcanzarla.

m GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO; N.; Mediación, un método de? Confficws: Estudio interdísc1plinar, Ed.
Colex, Madrid, 201 O, pp. 9-12. MEJÍA GÓMEZ, J.F, «Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos»,
en Cuadernos de Derecho judicial, Ed. Pi,Jblicaciones Consejo General del Poder Judicial. Madrid. 1998. p.
322.

-215-
WILLIAl1 TÓRREZ PERALTA
5.1.2. Mediación intraprocesal
La mediación intraprocesal es una figura introducida por el Código Procesal
Civil y que, a diferencia de la anterior. no tiene en ningún caso carácter
obligatorio para el ejercicio de los derechos.
En efecto el artículo 408 párrafo primero CPC dispone: «Durante el proceso
civil y aún en la fase de ejecución, las partes podrán acudir a la Dirección de
Resolución Alterna de Conflictos o a un centro administrador de métodos
alternos de conftíctos, autorizado y supervisado por aquella, en búsqueda de
acuerdo, previa solicitud de suspensión del proceso por acuerdo de las mismas,
conforme lo establecido en este Código».

5.2. Procedimiento del acto de mediación


1) Competencia.
El acto de mediación debe intentarse ante las sede de la Dirección de
Resolución Alterna de Conflictos «O a un centro de mediación autorizado y
supervisado por dicha dirección» (art. 407 párrafo primero CPC).
2) Efectos del acto.
De llegar las partes a un avenimiento, lo acuerdo y resuelto se consignará en
un acta, la que prestará merito ejecutivo, teniendo el carácter de cosa juzgada.
Sin embargo, hay que distinguir si estamos ante mediación previa y mediación
intraprocesal .
En la mediación previa al proceso tenemos que:
a) En caso de llegar las partes a un acuerdo y éste se incumpliera, se
procederá conforme lo establecido para la ejecución de títulos no
judiciales regulada en este Código, previo análisis del acuerdo por la
autoridad judicial respecto a las normas de orden público y la legalidad
de su contenido (art. 407 párrafo segundo CPC).
b) Cuando las partes no IJegaren a un acuerdo o la persona citada no
compareciera al trámite, el solicitante de la mediación podrá acudir
ante el juzgado civil competente a efecto de plantear su demanda,
debiendo acompañar la constancia emitida por la Dirección de
Resolución Alterna de Conflictos o el centro administrador de
métodos de resolución alterna de conflictos indicando que se efectuó
la convocatoria al trámite sin comparecencia de una de las partes o su
celebración sin existir acuerdo (art. 407 párrafo tercero CPC).

-216-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
«Para iniciar el proceso de ejecución de títulos judiciales, no será requisito
la presentación de la constancia a que hace referencia el párrafo anterior» (art.
407 párrafo cuarto CPC).
En lo que respecta al acto de mediación intraprocesal puede suceder lo siguiente:
a) En caso de acuerdo total, las partes deberán remitir el acuerdo a la
autoridad judicial que conoce la causa, quien lo homologará a efecto
de cierre del proceso y archivo definitivo del expediente, sin perjuicio
de la remisión que «deba hacer el centro de resolución alt erna de
conflictos» (art. 408 párrafo segundo CPC).
b) En caso de acuerdo parcial, se dictará la sentencia de homologación
en un plazo no mayor de cinco días, poniendo fin al proceso sobre los
puntos acordados, pudiendo la parte interesada solicitar su ejecución;
el proceso continuará retomándolo desde donde se suspendió sobre
aquellos extremos en que las partes no llegaron a acuerdo (art. 408
párrafo tercero CPC).
Si el acuerdo se incumpliera, se procederá conforme lo establecido para la
ejecución de títulos judiciales regulada en este Código (art. 408 párrafo cuarto CPC).
En el caso de los laudos arbitrales, el artículo 409 CPC señala que será
competente ante el incumplimiento de los acuerdos y laudos arbitrales, el juez
ante quien se interpondría la demanda, conforme las reglas de la competencia
que establece este Código.
En cuanto a la aprobación de acuerdos para su ejecución, el artículo 41 O CPC
establece que: «Por medio del análisis la autoridad judicial competente, a la vista de la
certificación del acuerdo originado por cualquiera de las formas alternas de resolución
de conflictos, verificará el respeto a las normas de orden público y la legalidad de
su contenido y si se cumple con ello, despachará ejecución en la forma prevista en
este Código. Cuando la autoridad judicial previo análisis, deniegue el despacho de
ejecución, lo hará mediante auto contra el que cabe recurso de apelación».
Por último, si la acción de nulidad se basa en infracción de normas
procedimentales reguladoras del arbitraje, esto es, un vicio de forma «procede
el recurso de nulidad contra el laudo arbitral ante la Sala civil de la Corte
Suprema de Justicia al tenor de la ley de la materia)) (art. 41 1 CPC).226

226 Véase art. 6 1 de la Ley de Mediación y Arbitraje - Ley Nº. 540- , aprobada el 25 de mayo de 2005.
publicada en La Gaceta N º 122 de 24 de junio de 2005.

-217-
SECCION PRIMERA:
EL PROCESO ORDINARIO
DERECHO PROCESAL CIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XI
LA DEMANDA

1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA DEMANDA

El medio normal de iniciación de un proceso civil recibe el nombre de


demanda, que puede ser definida como el acto procesal escrito y formal de
la parte adora por la que se solicita del órgano jurisdiccional que se inicie un
proceso concreto contra la persona o personas que se denominan demandado
o demandados. 227
En efecto , el artículo 420 CPC expresa que «todo proceso judicial comenzará
con demanda escrita.». Por lo tanto, la demanda es el primero de los actos
procesales, de forma tal que no puede decirse que un proceso haya dado
inicio mientras no se acuda a los juzgados interponiendo la correspondiente
demanda. Con anterioridad a ese momento, no existe todavía el proceso
como tal, aunque sí pueden existir como ya se explicó, «actos no procesales
con t rascendencia procesal». 228 Como sucede en el supuesto de solicitud de
«diligencias preparat orias» (arts. 397 a 402 CPC) o con la solicitud para la
práctica anticipada de algún medio de prueba (arts. 246 a 250 CPC), o con la
petición de medidas cautelares (art. 338 CPC).
Del anterio r concepto se recogen las notas que caracterizan la naturaleza
de este medio de iniciación procesal:
1) Es un acto procesal, puesto que va dirigido a producir efectos netamente
procesales como son la iniciación y t ramitación de un proceso.
2) Es un acto procesal de parte. Es quizá el más genuino - y uno de los más
importantes- actos procesales del actor. Téngase presente que hasta que

2 27 PRIETO-CASTRO, la define como el acto procesal escrito de la parte actora. en el cual se eiercita la acción
procesal solicitando del tribunal un acto de tutela Jurídica frente al demandado (Derecho procesal. .. , op. cit ..
vol. 1, 9ª ed., 1968, p. 443). Para GUASP. es el acto típico y ordinario de iniciación procesal que consiste en
una declaración de voluntad de una parte por la cual ésta solicita que se dé vida a un proceso y comience
su tramitación (Derecho ... , op. cit., J 956, p. 321 ).
2211 ARMENTA D~lJ. T. , Lecciones de Derecho procesal civil, Proceso de declaración. proceso de ejecución y
procesos especiales, Ed. Marcial Pons, Madrid, 2002, p. 36.

-221-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
no se interpone la demanda el proceso no comienza. Es ella la que da
inicio al proceso. Hay que aclarar, no obstante, que el demandado también
puede adoptar la postura de demandante en virtud del mecanismo de la
reconvención que luego estudiaremos.
3) Es un acto procesal escrito y formal, no sólo porque siempre ha de
formularse por escrito, pues el CPC no permite que un proceso civil se
inicie por comparecencia verba!, sino que siempre es formal, ya que ha de
ajustarse a los requisitos y formalidades marcadas por dicho Código.
4) La característica esencial de la demanda es que mediante la misma se pide
al órgano jurisdiccional que incoe un proceso concreto contra la persona
o personas que se designan como demandados. Es decir, con ella no sólo
ejercita el derecho a la tutela judicial efectiva que la Constitución concede a
los ciudadanos en todas las meterías incluidas como es lógico, la naturaleza
civil o mercantil, sino que, igualmente, se constituye como el canal para el
ejercicio del derecho de defensa reconocido también en la Constitución.

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA

La demanda presenta una estructura formal bien definida en el artículo 420


CPC, al que debe someterse todo escrito de demanda. Con arreglo al citado
precepto la demanda habrá de estar estructurada en los siguientes apartados:
a) Encabezamiento.
En el encabezamiento de la demanda deberán hacerse constar diferentes
datos, tales como (art. 420 CPC):
« 1) La designación del juzgado competente».
«2) El nombre de la parte demandante, calidades de ley, número de cédula
de identidad ciudadana y dirección domiciliaria».
«3) El nombre y dirección de la oficina de la abogada o abogado de la parte
demandante que le asista o represente, o en su defecto la dirección
domiciliaria, señalando en su caso, el medio técnico que le permita
recibir comunicaciones directas del juzgado».
«4) El nombre de la parte demandada, calidades de ley y su domicilio».
b) Hechos.
Tras el encabezamiento comienza, la exposición de los hechos. Téngase
presente que solo habrá de hacer constar los hechos jurídicamente relevantes,
los que configuran la «Cousa petendi» de la pretensión , es decir, la determinación

-222-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
del supuesto fáctico concreto del imitado por la parte. N aturalmente que también
se hace constar los «hechos complementarios, argumentativos o retóricos», ya
que ayudan a la comprensión de los relevantes, pero no vincularan la respuesta
que haya que dar el juez al conflicto planteado. 229
Por lo demás, exige el art. 420 5) CPC que los hechos en que se funde la
petición sean expuestos «numeradamente en forma precisa, en orden y con
claridad».
c) Fundamentos de Derecho.
Tras la exposición de los hechos y en otro apartado numerado y separado
del anterior, habrá de incorporarse «la fundamentación jurídica de la petición»
(art. 420 6) CPC).
En la fundamentación jurídica de la demanda, pueden distinguirse dos
grandes bloques. En el primero de ellos, se expondrán los fundamentos
de índole jurídico-procesal (tales como fundamentación de la competencia,
capacidad, postulación, procedimiento adecuado, etc.). Esta parte se situará
en primer lugar por cuanto condicionan el propio seguimiento del proceso;
a continuación, se expresarán los fundamentos de contenido eminentemente
jurídico-material 230 (por ejemplo, si es acción reivindicatoria, ser el titular del
derecho de propiedad sobre la cosa litigiosa que establece el Código Civil,
es decir, el derecho material aplicable al caso concreto), apoyándose en la
doctrina jurisprudencia! y en la doctrina científica para justificar la petición que
se va a formular.
Por último, hay que tener presente que, si bien los hechos vinculan al juez
mientras queden probados, no así la fundamentación jurídica, la cual en ningún
caso condiciona la decisión del juez, pudiendo el órgano judicial aplicar otra
norma diferente que crea conveniente (el principio <áura novit curio»).
d) Peticiones.
Las peticiones son la consecuencia jurídica fruto de la operación subsuntiva
que el demandante realiza a lo largo del escrito de su demanda. Se trata de
adjudicar a los hechos conformadores de la «Causa petendi» un encuadramiento
en la norma jurídica, cuya correspondencia al caso se habrá razonado en los
fundamentos de Derecho, para de ahí extraer la consecuencia normativa
pretendida.

229 DE LA OLIVA SANTOS, A.: DÍEZ-PtCAZO GtMÉNEZ, l.; VEGAS TORRES, J. y BANACLOCHE PALAO.
J., Comentarios a la Ley.... op. cit., 2001, p. 324.
230 ARMENTA DEU, T. Lecciones de Derecho ... , op. cit.. 2002, p. 41.

-223-
WILLIAMTÓRREZ PERALTA
Contempla el artículo 420 7) CPC que «la pretensión que se formula,
determinando clara y concretamente lo que se pide. Si son varias las peticiones,
éstas se expresarán con la debida separación. En caso que las pretensiones
principales fueran desestimadas, las formuladas subsidiariamente se harán
constar por su orden y separadamente».
e) Proposición de prueba.
El demandante solicitará en el escrito de demanda, tras la petición, la
proposición de pruebas. Así lo contempla el artículo 420 8) CPC: «La proposición
de los medios de prueba que en su opinión deberán ser practicados, indicando
separadamente qué hechos pretende demostrar con los mLsmos».
f) Descripción de los anexos que se acompañen.
El artículo 420 9) CPC dispone que en la demanda se describan los anexos
que se presenten, es decir, los documentos que señala el artículo 421 del
mismo Código.
g) El lugar y la fecha det ·escrito, firmas de la parte demandante, del abogado
que le asista o la firma de quien lo represente (art. 420 1O) CPC).
Los anteriores requisitos que debe contener una demanda no son los únicos,
ya que si bien es cierto que el artículo 4 20 CPC no hace mención alguna por
imperativo del artículo 336 párrafo primero del mismo texto legal, también podrá
el demandante solicitar en el escrito de demanda la adopción de medidas cautelares
que considere necesarias para asegurar la efectividad de la tutela judicial que
pudiera otorgarse en la sentencia estimatoria que se dictare. El actor peticionario
de medidas cautelares habrá de fundamentar la concurrencia de los presupuestos
de las mismas: el «fomus boni iure» y el «periculum in moro» (art. 337 CPC).
Asimismo, es el momento para que el demandante pueda instar la solicitud
de intervención provocada de un tercero en el proceso, para que intervenga
en el mismo en calidad de demandado (art. 78 CPC).231

J. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑARSE A LA DEMANDA

Con la demanda o la contestación, se deben acompañar los documentos en


los que tas partes fundamenten sus respectivas pretensiones. Si bien es cierto
que et CPC no hace una clasificación de documentos, a efectos pedagógicos
estos pueden dividirse en procesales y materiales. Los primeros condicionan
la admisibilidad de la demanda, refiriéndose a algún presupuesto procesal,
mientras que los segundos son los relativos a la cuestión de fondo del asunto.
231 Véase epígrafe 6.2.2 . Intervención provocada del Capítulo VIII de la presente obra.

-224-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Como especialidad destacable de todo este conjunto de documentos, debe
señalarse la necesidad de que se presenten tantas copias literales como cuantas
sean las partes (art. 422 CPC y art. 125 párrafo último LOPJ).
El artículo 421 CPC establece que a la demanda habrá de acompañarse los
siguientes documentos:
« 1) Constancia de no acuerdo en el trámite de mediación» (procesal).
«2) Certificación de la inscripción en el registro competente, de la persona
jurídica nacional o extranjera» (procesal).
«3) El documento público que acredite la representación legal de la parte
demandante, si se trata de personas jurídicas o de personas naturales que
no pueden comparecer por sí mismas» (procesal).
«4) El documento público que contenga el poder para intervenir en el proceso,
cuando corresponda» (procesal).
«5) El documento público que acredite la calidad con que actúa la parte
demandante» (procesal).
«6) Los documentos o dictámenes que acrediten el valor de la cosa litigiosa, cuando
sea estimable para efectos de competencia y procedimiento» (procesal).
« 7) En el caso de obligaciones dinerarias, el estado de cuenta donde conste la
cantidad total por la que se demanda, detallando el monto del principal o
saldo, los intereses legales y moratorios pertinentes devengados hasta el
momento de la solicitud» (material).
«8) Cuando la pretensión sea o provenga de un préstamo o crédito, se
acompañarán los documentos justificantes de las diversas partidas de
cargos y abonos» (material).
«9) Los medios probatorios destinados a sustentar el petitorio si los hubieren,
deberán indicar con precisión los datos y lo demás que sea necesario para
su práctica. Se aportarán también los dictámenes periciales en que la parte
demandante apoye sus pretensiones» (material).

4. INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA

Una vez elaborado el escrito de demanda, la parte actora procederá a


presentar el mismo ante el órgano jurisdiccional al que va dirigida o la Oficina
de Distribución de Causas, acompañando los documentos legalmente exigidos.
Esta debe ser presentada en días y horas hábiles de acuerdo a lo prescrito en
el artículo 132 CPC.

-225-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En primer jugar, además de los días y horas hábiles, existen unos plazos
dentro de los cuales han de ser interpuestas las demandas, con la finalidad de
no perder una expectativa o posibilidad procesal. Así, por ejemplo, el escrito
de demanda, en primer lugar, deberá interponerse dentro del mes siguiente a
la terminación de las diligencias preparatorias instadas en el artículo 398 CPC si
el peticionario, futuro demandante, no quiere perder el importe de la caución
que habrá de haber constituido necesariamente a fin de responder de los
gastos originados por la práctica de las diligencias o de los daños y perjuicios
(arts. 397 párrafo segundo y 400 párrafo tercero CPC).
En segundo término, la demanda habrá de ser presentada, en su caso,
dentro del plazo de treinta días siguientes a la de la práctica de la prueba
anticipada (art. 250 párrafo segundo CPC).
Por último, la demanda deberá ser interpuesta dentro de los treinta días
siguientes a la resolución que acuerde la adopción de medidas cautelares pre-
procesales, las cuales caducarán de pleno derecho; «en tal caso, se condenará
a la persona peticionaría al pago de los gastos, los daños y perjuicios causados»
(art. 338 CPC).

5. ADMISIÓN O INADMISIÓN DE LA DEMANDA

La regla general establecida en el artículo 424 CPC es la admisión de la


demanda, que sólo podrá inadmitirse en los supuestos expresamente previstos
en la Ley. El juez admitirá, en su caso, la demanda por medio de auto en un
plazo de cinco días contados desde su presentación (art. 424 párrafo primero
CPC).
«Admitida !a demanda, se emplazará a la persona o personas contra quienes
se interponga para que la contesten en el plazo de los treinta días siguientes,
debiéndose entregar copia de la demanda y sus anexos con la notificación» (art.
426 párrafo primero CPC).
Hay que añadir que al tratarse de un «auto no definitivo» (art. 192 CPC), el
mismo podrá ser recurrido de reposición (art. 542 párrafo primero CPC) por
la parte o partes demandadas que consideren que la misma incurre en alguna
de las excepciones que expresamente señala la Ley.
Dichas excepciones a la admisión a la demanda se fundamentan en dos
supuestos a saber:
1 º. Cuando la demanda «carezca de los requisitos legales establecidos en
este Código y especialmente los referidos a: 1) Su competencia; 2) La

-226-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
capacidad para ser parte, capacidad procesal y legitimación del actor y del
demandado; 3) La procedencia del proceso por razón de la materia o de
la cuantía; y 4) Los requisitos de la demanda y la procedencia en su caso,
de la acumulación de pretensiones» (art. 424 párrafo segundo CPC).
2º. Cuando a la demanda «no se acompañen a ella los documentos o medíos
probatorios que la ley expresamente exija para su admisión» (art. 424
párrafo tercero CPC).
En estos casos el juez dictará auto comunicando «a la parte demandante
o reconvíniente en su caso, por una sola vez, los defectos u omisiones de la
demanda si fueran subsanables, para que proceda a corregirlos o completarlos
en el plazo que se fije al efecto, que no podrá ser superior a cinco días. Sí no
se subsanan los defectos de la demanda en dicho plazo, se ordenará el archivo
definitivo del expediente y la devolución de los anexos, para que haga uso de
su derecho» (art. 424 párrafo cuarto CPC).
Sí la demanda cont uviera defectos insubsanables, se ordenará el archivo del
expediente como en el supuesto anterior (art. 424 párrafo quinto CPC).
Frente al auto de inadmisión de la demanda al tratarse de un «auto definitivo»
que posee la virtualidad de poner fin al proceso (art. 192 CPC) es susceptible
de recurso de apelación conforme el artículo 546 CPC.

6. EFECTOS DE LA ADMISIÓN A LA DEMANDA

Admitida la demanda, el proceso comienza a producir uno de sus efectos más


característicos: la litispendencia (art. 425 párrafo primero CPC), que no es más que
una situación jurídica procesal cronológicamente determinada y aún no resuelta.
La doctrina distingue la litispendencia y pendencia del proceso, diciendo
que la primera es una situación procesal que produce una serie de efectos
procesales y materiales y la segunda, que sólo el juez conoce de un asunto
determinado.232 La litispendencia, produce efectos de derecho procesal y de
derecho material.
En cuanto a los de carácter meramente procesal, la litispendencia tiene dos
importantes efectos:
1) «Perpetuatio iurisdictionis».
Es la determinación de la jurisdicción y competencia del órgano judicial con
arreglo al estado de cosas establecido tras la interposición de la demanda, por
m RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ l. y RIAÑO BRUN. l., Derecho procesal.. ., op. cit. , t. 11, 2006,
p. 8 1.

-227-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
un lado y la irrelevancia de eventuales cambios posteriores a dichos efectos, de
otros. 233 Así lo dispone el artículo 425 párrafo tercero CPC: «Los cambios que
se pudieran producir una vez iniciado el proceso respecto al domicilio de las
partes, la situación de la cosa litigiosa o el objeto del proceso, así como los que
introduzcan las partes o terceros sobre el estado de las cosas o de las personas,
no afectarán la competencia de la autoridad judicial o la clase de proceso, que
se determinarán conforme las circunstancias existentes en el momento del
inicio de la litispendenoa».
2) «Litependente nihil innovetur".
Es la imposibilidad de modificar a lo largo del proceso los términos del
debate según quedan los mismos configurados en los escritos de alegaciones
de las partes: en la demanda del actor, en la contestación del demandado y, en
su caso, en la reconvencíón de! demandado reconviniente. 234
Dentro de esta prohibición se engloba también la irrelevancia, a los efectos
procesales, de cualesquiera modificación que el objeto procesal pueda experimentar,
como por ejemplo, la cuantía del proceso determinante del procedimiento
adecuado queda fijada definitivamente en el escrito de demanda, y si ésta no puede
ser modificada, tampoco dicha cuantía puede serlo. A este fenómeno se refiere el
artículo 425 párrafo cuarto CPC «Dichos cambios no se tendrán en cuenta a la
hora de dictar sentencia, salvo que estos privaren definitivamente de interés legítimo
a las pretensiones que se hubieran deducido en la demanda o en la reconvención,
en cuyo caso se estará a lo dispuesto en el Libro Primero, Título IV, Capítulo VII,
sobre el poder de disposición de las partes».
En cuanto a los efectos materiales, la litispendencia ocasiona:
1) Interrupción de la prescripción.
El artículo 425 párrafo segundo CPC expresa: «La prescripoon de la
acción se interrumpe por la litispendencia. La prescripción empieza a correr
nuevamente cuando se declara con lugar el desistimiento de la demanda, la
caducidad del proceso, o el archivo de !as actuaciones en cualquier instancia o
recurso». 235
m ALMAGRO NOSETE, J.; GfMENO SENORA, V: CORTES OOMÍNGUEZ, V y MORENO CATENA, V,
Derecho proceso/ ... , op cit., t. l. vol. 1. 5ª ed., 1991 . p. 381.
1. 34
RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho proceso! ... op. cit.. t. 1, 4"ed., 1990, p. 440.
Según el artículo 927 C: «Toda prescripción se interrumpe civilmente: .2º. Por el emplazamiento judicial.
embargo o secuestro notificado al poseedor o deudor. aunque eJ Juez que conozca de estos actos sea
incompetente. aunque dichos actos sean nulos por defectos en fa forma, y aunque el demandante no haya
tenido capacidad para presentarse en ¡uicio». Y el art. 930 párrafo primero del mismo Código, expresa que
«la prescripción negativa se interrumpe también por cualquier gestión judicial o extrajudicial, para el cobro
de la deuda y el cumplimiento de la obligaoón".

-228-
DERECHO PROCESAL CIVIL _fonforme al nuevo Código Procesal Civil)
2) Los bienes se convierten en litigiosos y su enajenación se somete a reglas
especiales.
3) El deudor se constituye en mora.
El artículo 1859 del Código Civil prescribe: «Incurren en mora los obligados
a entregar o a hacer alguna cosa, desde que el acreedor les exija judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación. No será sin embargo
necesaria la intimación del acreedor para que la mora exista: 1° Cuando la
obligación o la ley lo declaran así expresamente. 2° Cuando de su naturaleza y
circunstancias resulte que la designación de la época en que había de entregarse
la cosa o hacerse el servicio, fue motivo determinante para establecer la
obligación.». Asimismo «quedan sujetos a la indemnización de los daños y
perjuicios causados, los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurren
en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren
el tenor de aquellas» (art. 1860 C).
4) Surge la obligación de pagar intereses.
El deudor viene obligado a pagar intereses legales desde el momento en que
se produce la litispendencia, aunque el pago de intereses no se haya pactado.
Así lo dispone el artículo 1867 C : «Si la obligación consistiere en el pago de
una cantidad de dinero, y el deudor incurriere en mora, la indemnización de
daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los
intereses convenidos; y, a falta de convenio, en el interés legal. Mientras no se
fije otro por la ley, se considerará como legal el interés del nueve por ciento
del año».
Por último, es importante tener en cuenta la excepción de litispendencia
que puede ser acogida de oficio por el j uez (art. 449 párrafo primero CPC),
o alegada por el demandado como excepción procesal en la contestación a
la demanda (art. 427 párrafo quinto CPC), que tiene por finalidad excluir un
segundo proceso con el mismo objeto que otro que se halle pendiente ante
el mismo u otro juzgado. Para que opere la excepción de litispendencia debe
existir identidad de procesos (arts. 1 15 5) y 1 16 2) CPC).

7. ACTITUDES POSIBLES DEL DEMANDADO


En el Derecho procesal civil el demandado no t iene la obligación de
personarse en el proceso ni contestar a la demanda sino la carga de hacerlo. Es
decir, que si el demandado no comparece, la única consecuencia jurídica de su
inactividad es la preclusión de su principal oportunidad de defenderse pues la

-229-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
ausencia del demandado en el proceso no supone la pérdida del litigio . Con o
sin demandado presente en el proceso, el demandante obtendrá la tutela que
solicita siempre que pruebe que efectivamente tiene derecho a ella, al margen
de la posición del demandado en el proceso.236
No obstante, el demandado puede también adoptar una posición activa
en el proceso, que puede ir desde el reconocimiento de que la pretensión
del demandante es fundada (allanamiento), pasando por la inconformidad
(contestación a la demanda) hasta el contraataque (reconvención). En el
orden cronológico tales posiciones son: 1) la rebeldía; 2) el allanamiento; 3) la
contestación a la demanda; y 4) la reconvención.

7. 1. La rebeldía
Ante una demanda en contra, una actitud que puede adoptar el demandado
es la de no comparecer; a esta actitud, entendida como inactividad inicial y
total se le llama rebeldía. 237 El CPC entiende rebeldía como aquella situación
procesal que se origina en el ámbito de la primera instancia cuando, tras ser
admitida a trámite la demanda y procederse al emplazamiento del demandado
para contestar la demanda tanto en el proceso ordinario como en el sumario,
dicho sujeto demandado no acude ni en t iempo ni en forma al emplazamiento.
No cabe duda que a esta situación se llega por dos causas:
1ª. Cuando el demandado realmente no conoce del proceso seguido contra
él, lo que originaría la rebeldía involuntaria.
2ª. Cuando el demandado que conoce la existencia del proceso no comparece
porque no quiere o porque no conviene a sus intereses el comparecer:
rebeldía voluntaria.
La distinción tiene importancia a los efectos de que el rebelde involuntario
pueda ejercitar la «acción de impugnación de rescisión de sentencia firme, en
los plazos y forma previsto en este Código» (art. 437 párrafo segundo C PC). 238
De lo expuesto puede desprenderse que la situación procesal de rebeldía
presenta las siguientes características:
a) La rebeldía es una situación jurídica privativa de la parte demandada
o sujeto pasivo del proceso. Sólo él puede incurrir en rebeldía si no
se persona en un proceso pendjente cuando legalmente se le otorga
216 DE LA OLIVA SANTOS, A. ; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES. J., Derecho procesal... , op.
cit.. f 999. p. 247. ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G., Introducción al Derecho .. . op. cit., 2002, p. 134.
237 GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA. V, Derecho procesal.. ., op. cit.. vol. 1, 8ª ed .. 1976, p. 171.
m Véase arts. 585 a 594 CPC.

-230-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
la posibilidad de hacerlo. La parte demandante, por el contrario,
nunca puede incurrir en rebeldía por la esencia misma del principio de
rogación que asegura la independencia y la imparcialidad judicial, para
el nacimiento del proceso se necesita ineludiblemente de una iniciativa
ajena, de la actuación de una persona que comparezca ante el juez
y ejercite ante él su derecho a la tutela judicial efectiva, solicitando la
incoación del proceso.239
b) La rebeldía únicamente puede darse por el quebrantamiento de la
carga del demandado de efectuar la primera comparecencia en el
proceso, es decir, por la ausencia del mismo cuando le sea dada la
oportunidad de personarse o comparecer en la primera instancia.
c) La rebeldía es un comportamiento procesal que precisa ser homologado
por el juez de oficio mediante la denominada «declaración de rebeldía» ,
que consiste en una declaración por la que el órgano judicial, ante
quien la parte emplazada debía haber comparecido, constata su falta
de personación en el plazo indicado (art. 4 34 párrafo primero CPC).
La declaración de rebeldía produce los siguientes efectos:
1) Notificación al demandado de la declaración de rebeldía. El artículo 435
CPC prescribe que: «La resolución que declare la rebeldía se notificará a la
parte demandada por cédula, si tuviere dirección conocida ... ». Y el párrafo
segundo del mismo artículo dispone: «En caso de carecer de domicilio
conocido, la notificación se hará por edictos, conforme se establece en
este Código».
2) Ulteriores notificaciones al rebelde. Notificada al demandado la declaración
de rebeldía, y como principal efecto derivado de la misma, «no será
necesario notificar las resoluciones sucesivas a la parte rebelde, las que
surtirán efectos desde que se pronuncien, con excepción de la resolución
que ponga fin al proceso, la que deberá ser notificada por cédula» (art. 435
párrafo primero CPC).
3) La declaración de rebeldía no impide que el demandado comparezca en
cualquier momento del proceso. En este sentido el artículo 437 párrafo
primero CPC establece que «la parte rebelde puede incorporarse al proceso
en cualquier momento mediante comparecencia en forma, sujetándose al
estado en que se encuentre el proceso, sin que se pueda retroceder en las

239 ALMAGRO NOSETE, ].; GIMENO SENDAA, V.; CORTES DOMÍNGUEZ, V. y MORENO CATENA, V. ,
Derecho proceso/ ... , op. cit., t. 1, vol. 1, 5ª ed., 1991, pp. 383 y ss.

-231-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
actuaciones». Esta declaración extemporánea, no le impide al demandado
rebelde participar activamente en los actos procesales que resten por llevar
a cabo en el conjunto del procedimiento de que se trate; pero tampoco le
otorga el privilegio de ocasionar con su intempestiva comparecencia una
retroacción de las actuaciones procedimental.
4) Admisibilidad del desistimiento unilateral pendiente la rebeldía. La emisión
de la declaración de rebeldía es el reconocimiento en favor de la parte
actora de la posibilidad de poder desistir unilateralmente del proceso
cuando así lo crea oportuno y mientras se mantenga la rebeldía (art. 99
párrafo primero in fine CPC).

7 .2. El allanamiento

El allanamiento constituye un acto unilateral de voluntad de la parte demandada


por medio del cual transmite expresamente al juez que esté conociendo del
proceso su intención de admitir en todo o en parte las pretensiones esgrimidas
en su contra por la parte demandante en su demanda.240
Del concepto expresado se desprenden las notas características del allanamiento:
a) El allanamiento es una declaración de voluntad del demandado por la que
dispone del objeto del proceso que, es vinculante para el juez. El allanamiento
lo es únicamente a las pretensiones (peticiones) del actor pero no a los
hechos que fundamentan las mismas, hechos que, por esta razón, ni son
aceptados por el demandado que se allana ni deben integrar el relato de
hechos probados de la sentencia condenatoria subsiguiente al allanamiento.
b) El allanamiento puede producirse en cualquier momento del proceso. En
este sentido genéricamente el artículo 96 párrafo primero CPC: «Las
partes podrán disponer de las pretensiones interpuestas en el proceso, en
cualquier momento de sus instancias y aún en casación , o en la ejecución
forzosa. siempre conforme a la naturaleza de cada acto de disposición. A
tal efecto, las partes podrán ... allanarse.» . Y específicamente el artículo 428
párrafo primero de la misma Ley determina: «La parte demandada podrá
allanarse expresamente a la demanda, en la contestación o en la audiencia
inicial, reconociendo los fundamentos de la demanda y aceptando la
pretensión. Si se allanare en la contestación, la autoridad judicial deberá
dictar sentencia inmediatamente, y si lo hace en la audiencia inicial podrá al
finalizar ésta emitir el fallo o ralmente , dictando posteriormente la sentencia
240
RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho proceso/ ... op. cit., t. 1, 4ª ed., 1990, pp. 500-501. ARMENTA DEU, T.
Lecciones de Derecho .. .. op. cit. , 2002, p. 50.

-232-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
conforme este Código. En ambos casos, la autoridad judicial resolverá sin
necesidad de prueba ni de ningún otro trámite».
c) En el supuesto de pluralidad de demandados (pluralidad que siempre se da en las
tercerías), la doctrina coincide en que el allanamiento prestado por un demandado
no puede pe~udicar al otro.241 Excepto en el e.aso de un litísconsorcío pasivo
necesario, en cuyo caso, por razones obvias, o se allanan todos o el allanamiento
de parte de los mismos resuttará total y absolutamente ineficaz.
d) Aceptación judicial del allanamiento. Una vez formalizado el allanamiento
de la parte demanda, el juez podrá rechazar el mismo o bien aceptarlo,
en cuyo caso se abren dos tratamientos procesales diferenciados según se
trate de allanamiento total o parcial. Analicemos cada uno de estos casos:

1) Rechazo del allanamiento.


Cuando el allanamiento se hiciere en fraude de Ley o supusiera renuncia
contra el interés general o perjuicio de tercero, el juez dictará auto rechazándolo
y seguirá con el procedimiento (art. 100 párrafo primero in fine CPC). La
resolución que dicte el juez mediante auto, al no tener carácter definitivo,
únicamente podrá ser recurrido de reposición (art. 542 párrafo primero CPC).

2) Aceptación de allanamiento total.


Si la voluntad del demandado es la de allanarse a la totalidad de las
pretensiones del actor, y no se da el caso anterior, entonces deberá el juez, sin
mayor tramitación, dictar sentencia condenatoria de acuerdo con lo solicitado
por aquél en su escrito de demanda (art. 100 párrafo primero CPC).

3) Aceptación del allanamiento parcial.


Se da cuando la parte demandada en su declaración de voluntad no se
extiende a la totalidad de las pretensiones del demandante sino tan sólo se
adhiere a alguna o algunas de ellas. En tal caso, según afirma el artículo 100
párrafo segundo CPC, «la autoridad judicial siempre a instancia de la parte
demandante, podrá dictar de inmediato un auto acogiendo los puntos que hayan
sido objeto de dicho allanamiento, cuando sea posible un pronunciamiento
separado, que no prejuzgue las restantes cuestiones no allanadas. En este caso,
el proceso continuará adelante para discutir y resolver sobre las cuestiones
planteadas por la parte actora que no hubieran sido objeto de allanamiento». 242
241 PRIETO-CASTRO, L. , Derecho procesal... , op. cit., vol. I, 9ª ed. , 1968, p. 617.
m En el mismo sentido el art. 428 párrafo segundo CPC expresa q ue «el allanamiento podrá ser parcial,
aceptando alguna o algunas de las pretensiones del actor, así como una parte de la pretensión aducida. En
este caso, deberá seguirse el proceso en relación a lo que no hubiese sido objeto del allanamiento».

-233-
WILLIAN TÓRREZ PERALTA
Por último, y para dar plena efectividad a la posibilidad del allanamiento
parcial . la Ley le atribuye al auto que nos ocupa el valor de un título judicial de
ejecución, capaz de abrir el proceso de ejecución forzosa (arts. 100 párrafo
tercero y 600 párrafo primero numeral 2) CPC).

7 .3. La contestación a la demanda


La contestación a la demanda es aquel acto procesal escrito, por medio del
cual la parte demandada dispone y aprovecha la oportunidad de defenderse,
de manera preclusiva. frente a los hechos y fundamentos de derecho aducidos
en la demanda,243 ejercitando el derecho de acción (o derecho constitucional
de acceso a la jurisdicción y derecho de defensa, consagrado en el artículo
34 Cn) y solicitando expresamente la inadmisibilidad o la desestimación de
aquellas pretensiones.
Del concepto enunciado se infiere que, en su actividad defensiva, la parte
demandada puede optar una «actitud pasiva», cuando se limita a negar los hechos
y fundamentos jurídicos y, en cuyo caso, su pretensión no será sino de pura y
simple desestimación de la demanda (art. 427 párrafo segundo CPC); o bien por
una «posición activa», aduciendo las excepciones y defensas, tanto materiales244
como procesales, 245 con lo cual su única pretensión seguirá siendo la desestimación
de la demanda pero creará ya en el juez la obligación de pronunciarse sobre el
fundamento o inconsistencia de las excepciones esgrimidas; o puede oponerse

GARBERÍ LLOBREGAT, J (dír.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles, Comentarios o Ja nueva Ley de enjuiciamiento civil. t. 3. Ed. Bosch.
Barcelona, 2001 , p. 384.
2H Las excepciones materiales se refieren al fondo del asunto, con ellas el demandado se opone al derecho
material que el actor afirma tener alegando hechos. Los hechos a alegar por el demandado pueden ser: a)
«impeditivos». Son aquellos que, recogidos por la norma correspondiente. impiden desde el principio que
los hechos constitutivos desplieguen su eficacia normal y que por tanto. se produzca el efecto jurídico pedido
por el dem andante; por ejemplo, cuando el dema11dado pueda admitir que el contrato de compraventa
se realizó formalmente, pero que en él no concurrió alguna de las condiciones generales de los contratos.
por lo que pide su nulidad con base en el art. 2364 C. b) «Extintivos». Los hechos constitutivos han existido
y han desplegado su eficacia nonnal, pero posteriormente se ha producido otro hecho que ha suprimido
estos efectos: ejemplo de esto, es que el demandado, reconoce que el contrato existió y que en un
momento pasado debió el precio; el hecho nuevo que alega es alguno de los modos de extinción de las
obligaciones del art. 2005 C. c) «Excluyentes». Aquí también se han producido los hechos constitutivos,
pero el demandado alega otros hechos. supuesto de aplicación de una nonna que le permite excluir dichos
efectos; por ejemplo, de la misma demanda puede desprenderse que el contrato de compraventa. cuyo
precio reclama el actor, carecía de causa, pues se simulo a efectos fiscales (arts. 2478 y 2530 y C, y también
puede desprenderse que han transcurrido con exceso de diez años sin que el demandante ejercite su
derecho (art. 905 C).
245 Con las excepciones procesales el demandado pone de manifiesto al juez la ausencia de presupuestos o la
existencia de óbices procesales. es decir, ataca la defectuosa conformación del proceso, sin que atienda al
fondo del asunto planteado por el actor.

-234-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
también a la acumulación de pretensiones (art. 427 párrafos tercero, cuarto,
quinto y sexto CPC). Finalmente, la parte demandada puede «contraatacar»
contra el originario demandante formulando la reconvención, la que se estudiara
más adelante (art. 429 párrafo primero CPC).
En cuanto a la estructura y contenido de la contestación a la demanda,
de conformidad a lo dispuesto en el artículo 427 párrafo primero CPC,
«la contestación a la demanda se redactará en la forma y con los requisitos
pertinentes previstos para la demanda, acompañándose los anexos cuando
procedan».
En consecuencia, también en la contestación a la demanda, la parte
demandada deberá estructurar en diversos apartados ordenados y separados,
con un encabezamiento al frente, con la exposición numerada y separada
de los hechos y los fundamentos jurídicos, y con un último apartado donde
se fijará con claridad y precisión lo que se pida, acompañándose los anexos
cuando procedan.
En lo que respecta al tiempo relativo a la interposición de los escrrt:os de
contestación a la demanda, es de observar unas reglas generales, es decir, la
imperatividad de su presentación en días y horas hábiles de acuerdo con lo
previsto en el artículo 132 CPC. Concediéndole el legislador un plazo de treinta
días (art. 426 párrafo primero CPC), plazo del que de acuerdo con lo establecido
en el artículo 134 párrafo primero CPC deberán descontarse los días inhábiles,
éste comenzará a correr desde el día siguiente a aquél en que se hubiese
efectuado el acto de comunicación del que la Ley haga depender el inicio del
plazo, computándose el día del vencimiento, que expirará a las veinticuatro horas.
Es decir, el mencionado plazo comenzará a computarse, con carácter general,
desde que el demandado reciba la correspondiente cédula de emplazamiento,
acompañada de la copia de la demanda presentada por el actor y sus anexos.246
Ante estas reglas generales, se disponen en el CPC diversas excepciones:
a) En primer término, cuando con posteridad a la presentación de la demanda
decida el actor ampliar su pretensión mediante la acumulación de nuevas
pretensiones, lo que permite el artículo 423 párrafo primero CPC, el plazo
para contestar a la demanda «Se volverá a contar a partir de la notificación
de dicha ampliación y entrega de la copia del escrito de ampliación de la
demanda».

246 Si fueran «Varias las personas demandadas y se hallaran en lugares diferentes a la sede judicial, el plazo para
contestar la demanda se computará para todos, a partir de la última notificación realizada» (art. 426 párrafo
segundo CPC).

-235-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
b) En segundo lugar, cuando el demandado haya solicitado la intervención
provocada de terceros en el proceso en virtud del artículo 78 párrafo
primero CPC, entonces «el plazo concedido a la parte demandada
para contestar la demanda, quedará en suspenso desde la solicitud de
intervención y se iniciará el plazo concedido para contestar la demanda
con la notificación de la desestimación de su petición o, sj es estimada, con
la entrega de la copia del escrito de contestación presentado por el tercero
y, en todo caso, al expirar ei plazo concedido a este último para contestar
la demanda» (art. 78 párrafo tercero CPC).
c) En tercer término, si el demandado hubiese interpuesto la declinatoria con
carácter previo a la contestación a la demanda, quedará en suspenso el
plazo para formular la misma, así lo expresa el artículo 46 párrafo cuarto in
~ne CPC: «La interposición en tiempo y forma de la declinatoria, suspenderá
el plazo para contestar la demanda hasta que se resuelva el incidente».
d) Por último, cuando en el ámbito de ia audiencia inicial se aprecie falta de
litisconsorcio, la Ley establece que «las nuevas personas demandadas
podrán contestar la demanda dentro del plazo establecido en este Código,
quedando en suspenso el curso de las actuaciones para la parte demandante
y la parte demandada inicialmente» (art. 447 párrafo último CPC).
En cuanto a los efectos de la interposición de la contestación a la demanda,
se producen tanto de índole procesal como de índole material:
1) Desde la óptica procesal, se produce la preclusión de la posibilidad de
que el demandante pueda formular la acumulación de pretensiones
(art. 423 párrafo primero CPC). La prohibición para el demandado
de modificar lo que se constituya objeto del proceso a la luz de los
escritos de demanda y contestación (art. 425 CPC). Y por último, hace
nacer en el ó rgano jurisdiccional la obligación de pronunciarse sobre
las cuestiones suscitadas en el escrito de contestación a la demanda.
2) En lo que respecta a los efectos materiales de la contestación a la
demanda, cabe destacar la consideración del bien objeto del proceso
como «bien litigioso».

7 .4. La reconvención
La reconvención es acto procesal por medio del cual la parte o alguna de
las partes frente a las que se ha dirigido la demanda que ha dado comienzo al
proceso interpone, a su vez, frente al primitivo demandante una pretensión

-236-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Promal Civil)
autónoma que, si reúne una serie de requisitos tanto materiales como
procesales247 exigidos por el CPC, hace que los originarios demandados
asuman simultáneamente también el rol procesal de nuevos demandados.
El fundamento de la reconvención es el principio de defensa e igualdad de
partes en el proceso por lo cual el demandado debe tener oportunidad de
poder defenderse activamente. Además, la reconvención se justifica en base a
razones de economía procesal. ya que en un solo proceso se ventilarán las dos
cuestiones, siempre que «existiere conexión entre sus pretensiones y las que
sean objeto de la demanda principal» (art. 429 párrafo primero in fine C PC).
La admisibilidad de la reconvención requiere de la concurrencia de diversas
condiciones y presupuestos tanto de índole procesal como material.
a) Presupuestos materiales.
Desde el punto de vista objetivo, y como ya adelantábamos, el CPC exige
que entre la pretensión o pretensiones formuladas en la reconvención y las
planteadas por el actor en su demanda, «exista conexión» (art. 429 párrafo
primero CPC), término éste que conlleva la exigencia de requisito análogo al
que el artículo 1 1O CPC dispone sobre la acumulación de pretensiones en la
demanda, que es el que éstas no sean «incompatibles entre sí».
Desde el punto de vista subjetivo, es condición imprescindible que la demanda
reconvencional deba dirigirse frente al demandante principal. Pero además, el CPC
permite que la reconvención también pueda dirigirse «al mismo tiempo contra
sujetos no demandantes, siempre que puedan considerarse parte de litisconsorcios
voluntarios o necesarios de la parte adora reconvenida, por su relación con el
objeto de la demanda reconvencional» (art. 429 párrafo tercero CPC).
b) Presupuestos procesales.
En lo que respecta a los presupuestos procesales condicionantes para la
admisibilidad de la reconvención, el CPC exige que el juez que esté conociendo
de la demanda principal, posea competencia objetiva por razón de la materia
y la cuantía para conocer también de la demanda reconvencional, pues de lo
contario ésta será inadmisible. «Sin embargo, podrá interponerse mediante
reconvención en el procedimiento ordinado, la pretensión conexa que hubiere
de ventilarse en un procedimiento sumario de menor cuantía» (art. 429 párrafo
segundo CPC). Pero a la inversa, en cambio, ningún juzgado local podrá
conocer de una demanda reconvencional que, aun conexa a la pretensión

w MONTERO AAOCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR. S.,
Derecho .. ., op. cit.. t. 11, 18ª ed., 201 O. p. 222.

-237-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
del demandante principal y dirigida contra este supere en valor económico la
barrera de la cuantía que establece la CSJ (art. 29 párrafo tercero CPC).
En cuanto a la sustanciación de la reconvención, ésta se interpondrá contra
el actor principal, la que «Se propondrá con la debida separación en el mismo
escrito en que se contesta la demanda, en la forma y con los requisitos exigidos
para la demanda y sus anexos, expresando con claridad lo que se pretende
obtener. En ningún caso se considerará formulada reconvención, si la parte
demandada se limita a solicitar que se le absuelva de la demanda» (art. 430
párrafo primero CPC).
El efecto fundamental de la reconvención es que su objeto se discute al
propio tiempo y en la misma forma que la cuestión principal del pleito, siendo
resuelta en la misma y única sentencia (art. 430 párrafo segundo CPC).
Sobre la forma, contenido y efectos de la admisión e ínadmisión de la
reconvención, se remite a lo señalado sobre la demanda principal para la parte
actora (art. 4 3 1 CPC).
En este mismo orden de cosas, ha de recordarse que la contestación a las
pretensiones del demandado a cargo del demandante principal también se sucede
cuando el primero, aunque no haya formulado reconvención alguna, haya opuesto
en su contestación a la demanda la «Compensación» o la «nulidad del negocio
jurídico» en que se funde la pretensión del actor(arts. 432 y 433 CPC).
Las alegaciones de «compensación>-> y «nulidad» a las que se refieren los
artículos 432 y 433 CPC pueden introducirse en el proceso en forma de
reconvencíón expresa o bien como excepción. En el primer caso, se formulará
según los requisitos del artículo 427 CPC, y se sustanciarán y resolverán
conforme a las normas generales previstas en los preceptos 429, 430y43 1
CPC. Interpuestas como excepción los artículos 432 y 433 de la norma
procesal civil prevén un trámite de cont estación, que constituye una carga del
actor. La contradicción de la excepción únicamente puede tener lugar respecto
a la alegación de «compensación de créditos» y «nulidad del negocio jurídico»
no cabe por tanto, utilizar el trámite para contestar cualquier otra excepción.
Estas alegaciones constituyen una figura autónoma que se distingue de la
reconvención por cuanto se dirige a enervar la pretensión del actor sin solicitar
ninguna tutela especifica que no sea el archivo de la demanda. Hay que tener
presente q ue no se permite al actor reconvenido, reconvenir a su vez al
originario demandado, es decir, no se admite la «reconvetio reconventionis» .248

248 ALMAGRO NOSETE. l. y TOMÉ PAULE, J., Instituciones de Derecho .., op. cit .. t. 11, 2ª ed., 1994. p. 364.

-238-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
La sentencia que se dicte habrá de resolver expresamente sobre la alegación
de «compensación» y «nulidad» en pronunciamientos que tendrá fuerza de
cosa juzgada (arts. 432 y 433 párrafo segundo CPC). En el mismo sentido, el
artículo 21 O párrafo segundo CPC prevé que: «La cosa juzgada alcanza a las
pretensiones de la demanda y de la reconvención, así como a la compensación
y a la nulidad del negocio jurídico en que se funde la demanda». La declaración
de «nulidad del negocio jurídico» tendrá plenos efectos civiles. En caso de
estimarse la excepción de «Compensación» se declararán compensados los
créditos hasta la cantidad concurrente.

-239-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XII
PROCESOS CON PLURALIDAD
DE OBJETOS

1. LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES

La complejidad de las relaciones jurídicas en el mundo moderno hace que,


cada vez con más frecuencia, los conflictos intersubjetivos que son objeto del
proceso civit no puedan ser reproducidos a un objeto unitario integrado por
una única pretensión. Al contrario, es usual que a una determinada pretensión
procesal se acumulen otras diferentes subsidiarias o complementarias a
la misma, o que, puestos a someter el conflicto a la jurisdicción, el actor, o
conjunto de ellos, aproveche para solventar todos los conflictos que le unen
con un determinado sujeto o sujetos demandados.

1.1. Concepto y fundamento de la acumulación de


pretensiones

De lo expresado se determina que el objeto del proceso civil se multiplique


tantas veces cuantas sean las pretensiones ejercit adas desde la parte activa
en la relación jurídica procesal y que recibe el nombre de «acumulación de
pretensiones» que no es más que el ejercicio simultáneo en una sola demanda,
entre uno o varios litigantes, de diversos objetos litigiosos a fin de que se
tramiten en un solo proceso y se resuelvan en una única sentencia249 (art. 109
CPC).
El fundamento de la acumulación de pretensiones se encuentra en la
conveniencia del sistema de impartición de justicia (celeridad en la resolución
de procesos y aprovechamiento de recursos) y del propio litigante (razones de
economía procesal y de simplificación en el tratamiento de diversos objetos
litigiosos conjuntamente). A pesar del ser el mismo sistema de justicia quien
también se beneficia, esta posibilidad está subordinada en la Ley a la mera

249 RAMOS MÉN DEZ, F., Derecho proceso/ . . ., op. cit. , t 11, 4ª ed., 1990, p. 446.

-241-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
iniciativa del litigante, ya que no se exige ningún criterio de conexión ni de
homogeneidad entre las diversas pretensiones a acumular.

1.2. Clases de acumulación de pretensiones


En lo que respecta a las clases de acumulación de pretensiones, los criterios
metodológicos que se tienen en cuenta son diversos. Atend iendo al momento
procesal en que se produce la acumulación se distingue entre: acumulación
originaria o inicial y acumulación sobrevenida o sucesiva.
Por otro lado, atendiendo a los presupuestos en que se funda la acumulación
de pretensiones, nos encontramos con acumulación objetiva y acumulación
subjetiva. Todas ellas se estudiarán a continuación.

1.2 .1. Acumulación originarla y acumulación sobrevenida


La acumulación originaria alude al planteamiento inicial de las pretensiones
acumuladas en la m isma demanda. La acumulación sobrevenida, po r el
contrario, se refiere a la inserción de nuevas pretensiones una vez ya planteada
la demanda. 250
Se decía que la acumulación sobrevenida puede producirse por inserción de
nuevas pretensiones, es decir, por ampliación de demanda. La ampliación de
la demanda es un presupuesto de la acumulación sobrevenida de pretensiones
que se caracteriza por formularse después de la interposición y admisión de la
demanda y antes que el demandado conteste (art. 423 CPC).
La ampliación de demanda del actor es muy útil en aquellos casos en
los que se hubiese omitido a alguna parte del litisconsorcio en la demanda
inicial; si no lo hubiera hecho así, en el tiempo establecido para ello, ya no
podrá el demandante interpo ner nuevas pretensiones frente a las partes
no demandadas. Tampoco podrá interponer nueva demanda y solicitar a
continuación la acumulación de procesos (arts. 1 14 y ss. C PC), salvo que el
actor acredite que no pudo promover con la primera demanda un proceso en
el que se demandase a todos los interesados en el asunto. La consecuencia,
en el caso de seguir un proceso en el que exista una situación de litisconsorcio
pasivo necesario será la imposibilidad de poder ejecutar la sentencia dictada en
un proceso en el que no fueron parte todos los que eran parte de la relación
jurídica deducida en el proceso. Este problema no se dará en el caso de que

25
c GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. j.M.: DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles ... , op. cit .. t. 1, 2001 , p. 826. En el mismo sentido, PALACIOS, L. E..
Derecho procesal... , op. cit. . t. 1, 2ª ed., 1990, p. 445.

-242-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

el demandado interponga la correspondiente excepción procesal de falta de


debido litisconsorcio pasivo necesario, ya que, en ese supuesto, el demandante
podrá ampliar la demanda en la audiencia inicial (art. 447 párrafo primero CPC).

1.2.2. Acumulación objetiva y acumulación subjetiva


La acumulación objetiva es aquella que se produce cuando un un1co
demandante deduce varias pretensiones frente a un único demandado,
supuesto en el cual el único requisito exigido es que las diferentes pretensiones
no sean incompatibles o se excluyan entre sí. 251 A ella se refieren el artículo 1 1O
párrafo primero CPC: «La parte demandante podrá acumular en la demanda
cuantas pretensiones tenga frente a la parte demandada, aunque provengan
de diferentes títulos, siempre que aquéllas no sean incompatibles entre sí».252
a) La acumulación objetiva de pretensiones es una facultad del demandante y
se plantea cuando el demandado es único. La parte adora puede, si quiere,
acumular todas, sólo algunas o ejercitar por separado las pretensiones que
le competan frente a un mismo demandado. Sin embargo, la Ley procesal
civil ha incorporado límites para cualquier clase de acumulación objetiva, y
así lo prescribe el artículo 1 1O párrafo segundo CPC: «Será incompatible
ejercer en forma simultánea dos o más pretensiones en un mismo proceso
cuando se excluyan mutuamente o sean contrarias entre sí, de suerte que
la elección de una impida o haga ineficaz ejercer la otra u otras. En este
caso no podrán acumularse» .
En este supuesto el demandante puede acumular pretensiones que, no
siendo incompatibles, no tengan conexión entre sí, como por ejemplo, la
devolución de un préstamo, la entrega de la posesión de un inmueble y la
rescisión de un contrato entre él y el demandado, aunque esta acumulación
suponga un proceso complejo, que seguramente plantee en la práctica más
inconvenientes que ventajas. Para mayor abundamiento, el CPC ha incorporado
una excepción al régimen de incompatibilidad entre acciones, permitiendo la
acumulación de aquellas acciones que siendo incompatibles, el demandante
exprese cuál de ellas sería la acción principal y cuál o cuáles se plantean de
forma subsidiaria, es decir, sólo en el evento de que la principal no se fuera
estimada (art. 1 1 1 párrafo primero CPC).

25 1 RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ l. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal. . .. op. cit., t. 11. 2006, p. 9 1.
252 Son incompatibles entre sí Jos siguientes ejemplos: 1) la pretensión tendente a exigir el cumplimiento de
un contrato y la pretensión encaminada a obtener la resolución contractual; 2) los interdictos de recobrar
y obra nueva: 3) los interdictos de retener y recobrar la posesión; y 4) la tercería de dominio y la acción
reivindicatoria.

-243-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
b) En cuanto a la acumulación subjetiva, esta tiene lugar cuando un único
demandante ejercita varias pretensiones contra una pluralidad de
demandados, o a la inversa, en cuyo caso la Ley requiere que entre las
distintas acciones interpuestas exista un vínculo o nexo en razón del título
invocado o de la causa de pedir que las fundamente.253
La acumulación subjetiva está recogida en el artículo 1 12 CPC: «Podrán
acumularse, ejerciéndose simultáneamente, las pretensiones que uno o varios
demandantes tengan contra el demandado o varios demandados, siempre que
entre esas pretensiones exista un nexo por razón del título o causa de pedir. 254
Se entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo, cuando las
pretensiones se funden en los mismos hechos».
Como puede observarse, la acumulación subjetiva de pretensiones
presupone la acumulación objetiva con la circunstancia de originar una situación
de litisconsorcio, ya que serán varias las personas q ue comparecerán en calidad
de demandantes y/o demandados. 255
En el ámbito del proceso sumario rigen las anteriores reglas generales,
sometiéndose al preceptuado en relación a los presupuestos materiales del
artículo 112 CPC y los procesales previstos en el precepto 1 13 párrafo primero
del mismo Código.

1.3. Tratamiento procesal a ta acumulación de pretensiones


Para que resulte admisible la acumulación de pretensiones propuestas por
el demandante es presupuesto procesal de imprescindible concurrencia, en
primer lugar, «que la autoridad judicial que conozca de la pretensión principal,

ALMAGRO NOSETE, J.; GIMENO SENDRA, V.; CORTES DOMÍNGUEZ, V. y MORENO CATENA, V.,
Derecho procesal ... , op. cit .. t. 1, vol. l. 5ª ed. , 1991 , p. 319.
La doctrina afirma que existe nexo por razón del título o causa de pedir entre las siguientes acciones:
1) la acción declarativa de existencia de una relación arrendaticia y la acción indemnizatoria por daños
causados en el local arrendado: 2) varias acciones indemnizatorias por danos en la construcción por razón
del contrato de obra. del contrato de seguro y de los riesgos catastróficos: 3) la acción de nulidad de varios
contratos y la rendición de cuentas como consecuencia de dicha nulidad; 4) las acciones que ejercitan varios
compradores contra un único vendedor exigiéndole el otorgamie11to de escritura pública; 5) la acción de
nulidad de un acuerdo social y la de exacción de la responsabilidad civil de quienes lo adoptaron, entre otras.
Por el contario, no cabe apreciar semejante nexo causal entre las siguientes acciones: 1) varias acciones
contra varias personas fundadas en contratos diversos; 2) dos acciones de constitución de servidumbre de
paso por parte de dos personas diferentes y sobre dos predios distintos, etc. GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.);
TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. j.M.; DURO VENTURA, C. y CASERO LINARES, L. . Los procesos
civiles .... op. cit., t. 1. 200 1, pp. 830, 831 y 832.
En este sentido el art. 74 CPC establece que «podrán comparecer y litigar de forma conjunta como partes
demandantes o demandadas, dos o más personas, siempre que formulen sus pretensiones basadas en
un mismo título o causa de pedir, o que sus pretensiones sean conexas. o porque la sentencia a dictarse
respecto de uno pudiera afectar al otro».

-244-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

posea jurisdicción y competencia por razón del territorio, materia o cuantía


para conocer de la solicitud de acumulación» (art. 1 13 párrafo primero numeral
1) CPC).
El artículo 39 párrafo primero CPC señala que: «Cuando se ejerzan
conjuntamente varias pretensiones frente a una o varias personas, será
competente el juzgado del lugar correspondiente a la pretensión que sea
fundamento de las demás; en su defecto, aquél que deba conocer del mayor
número de las pretensiones acumuladas y en último término, el del lugar que
corresponda a la pretensión cuantitativamente más importante».
Sin embargo, y, por otro lado, el artículo 1 13 párrafo pr imero numeral 2)
CPC viene a incorporar un límite a la acumulación de pretenciones, y lo hace
bajo este tenor: «Que las pretensiones acumuladas no tengan, por razón de su
materia, que ventilarse en procesos de diferente t ipo» .
No obstante, y para facilitar la acumulación, esta regla se sujeta a otras
normas que vendrían a permitir en algunos casos la modificación de las normas
de competencia en virtud de la conexión existente entre las diversas acciones.
A este fin responde la regla del artículo 1 13 párrafo segundo CPC: «Las
pretensiones que por razón de la cuantía de la cosa lit igiosa deban ejercerse en
proceso sumario, podrán acumularse a las de mayor cuantía».
El control del cumplimiento de los requisitos que permiten la acumulación
puede apreciarse de oficio o a instancia de parte:
1) De oficio.
El juez podrá controlar la legalidad de la acumulación de pretensiones llevadas
a cabo por el demandante en su escrito de demanda (o por el demandado en
su escrito de reconvención) antes de proceder a admitir la demanda.
En este caso, si a la vista del contenido del escrito de demanda el juez
considera que existe una indebida acumulación de pretensiones, requerirá
al demandante para que subsane el defecto en el plazo de cinco días,
manteniendo las pretensiones cuya acumulación fuese posible. Transcurrido
el plazo sin que se produzca la subsanación o si se mantuviera la circunstancia
de no acumulabilidad entre las pretensiones que pretendieran mantener por
el actor, se acordará el archivo de la demanda sin más trámite (art. 1 13 párrafo
tercero CPC).
2) A instancia de parte.
El demandado podrá denunciar una indebida acumulación de pretensiones
en su escrito de contestación a la demanda (art. 427 párrafo sexto CPC). Dicha

-245-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
oposición será resuelta, en el trámite de la audiencia inicial (443 CPC). Para
ello el juez, oyendo previamente al actor en la misma audiencia, resolverá
oralmente sobre la procedencia y admisibilidad de la acumulación (art. 446
párrafo primero CPC).
La audiencia y el proceso seguirán su curso respecto de la pretensión o
pretensiones que, según la resolución judicial oral, puedan constituir el objeto
del proceso de acuerdo a la Ley (art. 446 párrafo segundo CPC).

2. lA ACUMULACIÓN DE PROCESOS

En contraposición a la acumulación de pretensiones, el CPC regula la


acumulación de procesos (arts. 114 a 125 CPC). El criterio que la Ley procesal
civil establece para esta enumeración es exclusivamente el físico, esto es, la
reunión de diversos procesos en uno solo.

2.1. Concepto y fundamento de la acumulación de procesos


La acumulación de procesos denominada también «acumulación de autos»
consiste en la reunión de dos o más procesos que se han iniciado separadamente en
uno solo, en base a que existe un criterio de conexión entre ellos. 256 No obstante,
este efecto externo de reunión física de dos procesos, es mucho más importante
el efecto interno que se produce y que en definitiva es el que cualifica la institución.
No cabe duda de que, al reunirse varios procesos se acumulan sus objetos
litigiosos y por lo tanto nos encontramos ante un supuesto más de acumulación
de pretensiones. Se trataría de un caso de acumulación sucesiva por reunión
de diversos objetos litigiosos en un solo proceso. Esto es, en definitiva, desde el
punto de vista dogmático, la acumulación de procesos es tan sólo una hipótesis
de acumulación de pretensiones calificada por el momento en que se produce
y por el hecho de haberse iniciado los procesos separadamente. 257
La acumulación de procesos no sólo tiene su fundamento en la economía
procesal sino que también persigue la finalidad de conjurar el riesgo de obtener
resoluciones judiciales contradictorias que podría generarse si se tramitarán las
diversas pretensiones en diferentes procesos. 258

256
RIFÁ SOLER, J.M. ; RICHARD GONZÁLEZ, l. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal ... , op. cit., t. 11, 2006,
p. 96. En el m ismo sentido, ESCOBAR FORNOS, l. , lntroduwón .... op. cit.. 1998. p. 194.
157
DE LA OLIVA SANTOS, A; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l. ; VEGAS TORRES, J. y BANACLOCHE PALAO,
J., Comentarios a la Ley .... op. cit., 2001, p. 191.
258 ALMAGRO NOSETE, J.; GIMENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ. V y MORENO CATENA, V.,
Derecho procesal ... , op. cit. , t. l. vol. 1, Sª ed. , 1991, pp. 320-321. ASENCIO MELLADO, J.M .. Introducción
al Derecho .... op. cit.. 1997. p. 86.

-246-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2.2. Requisitos de la acumulación de procesos
El Código Procesal Civil permite la acumulación de procesos cuando
concurran los siguientes requisitos:
1) Instancia de parte.
La acumulación de procesos precisa la iniciativa de parte. Así lo establece
el artículo 116 párrafo primero CPC: «La acumulación de procesos procede a
instancia de parte legítima; pero si los procesos se encontraren en un mismo
juzgado o tribunal, éste la podrá ordenar de oficio ... ». Por tanto, la Ley concibe
la acumulación de procesos como una facultad procesal concedida a las partes,
sin perjuicio de que cuando se encuentren los procesos pendientes ante el
mismo ó rgano jurisdiccional, éste los pueda acumular de oficio .
2) Conexión entre los proceso s.
La acumulación de proceso s se funda no sólo en criterios de econo mía
procesal, sino también de armonía y coherencia. La existencia de una conexión
entre procesos lleva implícita una int erdependencia tanto en su t ratamiento
co mo en su resolución. Con el objeto de no derivar en sentencias y
tratamientos contradictorios que hagan imposible o incoherente su resolución,
es que la no rma impone su acumulación. De este modo, el artículo 115 2)
CPC expresa: «Cuando entre los objetos de los procesos cuya acum ulación
se pide, exist a tal conexión que de seguirse por separado, pudieren dictarse
sentencias con pronunciamientos o fundamentos contradictor ios, incompatibles
o m ut uamente excluyentes».
3) Que los procesos se encuent ren en primera instancia «y que en ninguno
de ellos haya finalizado la audiencia probatoria del proceso ordinario o la
audiencia del proceso sumario» (art. 116 2) CPC).

2.3. Procedimiento de la acumulación de procesos


La acumulación de procesos se solicitará ante el juzgado que conozca del
proceso más antiguo, al que se acumularán los más modernos. La ant igüedad
se determinará por la fecha de la presentación de la demanda (art. 1 17 párrafo
tercero C PC).
A hora bien, hay que tener presente que el procedimiento es diferente según
que los procesos estén pendientes ante el mismo juzgado o ante juzgados
diversos . En el primer caso, el proced imiento es sencillo y técnicamente
correcto; en el segundo caso, el procedimiento es superabundante y con la
discusión judicial que se origine, los recursos que cabe formular en cada caso y

-247-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
la posible decisión del tema por el superior común, se producen en la práctica
dilaciones desmesuradas, que no están en absoluto justificadas.

2.3.1. Acumulación de procesos pendientes ante un mismo juzgado


En los casos en que los procesos cuya acumulación se pretenda se
encuentren pendientes ante un mismo órgano jurisdiccional, se solicitará por
escrito, designando «con claridad los procesos cuya acumulación se pide y el
estado procesal en que se encuentran. De incumplirse estos requisitos y no
subsanarse, se rechazará la solicitud por auto y sin ulterior recurso, continuando
cada proceso su curso, separadamente» (art. 1 17 párrafo primero CPC).
La solicitud no suspenderá el curso de los autos, aunque el juez no podrá dictar
sentencia hasta que haya resuelto la acumulación (art. 117 párrafo segundo CPC).
«En caso de no reunir los requisitos establecidos en este Código o no se
hubiere subsanado por la parte solicitante en el plazo de t res días, la autoridad
judicial resolverá desestimando la acumulación. Este auto no admite recurso
alguno» (art. 118 párrafo primero CPC). Si admite a trámite la petición, «se
ent regará copia a las partes litigantes en los procesos cuya acumulación se
pretenda, para que formulen las alegaciones que estimen oportunas en el plazo
común de cinco días; t ranscurridos los cuales o recibidas las alegacio nes, la
autoridad jud icial resolverá mediante auto dentro de los cinco días siguientes,
otorgando la acumulación si todas las partes están de acuerdo y los procesos se
encuentren ante el mismo juzgado o tribunal» (art. 1 18 párrafo segundo CPC).
Aceptada la acum ulación, el juez «ordenará que los procesos más modernos
se unan al más antiguo. Si éstos no est uvieren en el mismo estado de tramitación,
se ordenará la suspensión del más avanzado hasta que se halle en un estado
similar» (art. 1 18 párrafo tercero CPC). En caso contrario, «denegada la
acumulación, los procesos se sustanciarán separadamente, condenándose a
la parte que la hubiera promovido al pago de las costas del incidente, las que
se liquidaran con la sentencia definitiva. La denegación de la acum ulación no
admite recurso alguno» (art. 1 18 párrafo cuarto CPC).

2.3.2. Acumulación de procesos seguidos ante juzgados diferentes


Como se decía anteriormente la sustanciación de este incidente es más
complejateniendo en cuenta que intervendrán dos o más ó rganos jurisdiccionales
distintos que pueden adoptar diversas resoluciones contradictorias con relació n
a la acumulación, que en última instancia deberán ser resueltas por el órgano
judicial superior común (art. 125 párrafo primero CPC).

-248-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

La solicitud se pedirá ante el juez que se sustancie el proceso más antiguo en la


petición «se deberá indicar el juzgado o tribunal ante el cual estuvieren pendientes
los otros procesos cuya acumulación se pretende, junto con las razones que
justifican la acumulación, acompañando certificación sobre la existencia de ellos y
el estado en que se encuentran» (art. 119 párrafo segundo CPC).
Recibida la solicitud de acumulación y antes de resolver sobre la admisión a
trámite, se comunicará por el medio más rápido al otro órgano jurisdiccional, sin
suspender el trámite de los procesos afectados, debiendo abstenerse en todo
caso de dictar sentencia mientras se decida definitivamente sobre la acumulación
pedida (art. 119 párrafo tercero CPC). En caso que el juez no estime procedente
la solicitud de acumulación, se comunicará al otro u otros juzgados o tribunales
quienes podrán dictar sentencia (art. 119 párrafo cuarto CPC).
Si la solicitud es admitida el juez en el mismo «auto dirigirá exhorto al que
conozca del otro pleito, solicitándole la remisión de los correspondientes
procesos» (art. 120 párrafo primero CPC). A dicho exhorto se adjuntará copia
del escrito, para dar a conocer la causa por la que se pretende la acumulación
y las alegaciones que hayan formulado las partes, referidas a su procedencia o
improcedencia (art. 120 párrafo segundo CPC).
Una vez recibido el requerimiento de acumulación por el órgano u órganos
que estén conociendo de los procesos afectados por dicha decisión (órgano
requerido), dispone la Ley que se dé trasiado del mismo «a las partes litigantes
que ante él hayan comparecido para que en el plazo de cinco días se instruyan
y presenten por escrito las alegaciones que estimen oportunas» (art. 12 ! CPC).
A tales litigantes. si no son también partes en el proceso que discurre ante el
órgano judicial a quien se solicita la acumulación, se les oirá por primera vez. En
este caso expresa literalmente el artículo 123 párrafo primero CPC, «aceptada
la acumulación ordenada por la autoridad judicial exhortante, se remitirán los
procesos y se emplazará a las partes, para que en el plazo de cinco días se
personen ante la exhortante, a efectos de continuar con el proceso».
Transcurrido, en su caso, el plazo de cinco días a que se refieren los artículos
121 y 123 CPC el juez exhortado dictará auto aceptando o denegando la
solicitud de acumulación. Si ninguna de las partes personadas se opusiere a la
acumulación, o si no alegaren hechos o argumentos distintos de los alegados
ante el juez exhortante , el exhortado «Sólo podrá fundar su negativa a la solicitud,
en razón de que la acumulación debe hacerse a los procesos pendientes ante
él mismo» (art. 1 22 CPC).

-249-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
Si se acordare «la acumulación de procesos, quien deba conocer de los
mismos, suspenderá el curso del proceso más avanzado hasta que el otro llegue
al mismo estado procesal, momento en el cual se efectuará la acumulación» (art.
123 párrafo segundo CPC). Desde este instante, todos los procesos acumulados
se seguirán en un mismo procedimiento y serán concluidos por una solasentencia.
Si el juez requerido no aceptare el requerimiento de acumulación por
estimarla improcedente o por creer que la acumulación debe hacerse a los
que pendan de él, lo comunicará al juez requirente, «remitiendo las diligencias
al superior común, a fin de que resuelva la discordia, emplazando a las partes
de los procesos, para que dentro del término de cinco días comparezcan ante
el superior respectivo y aleguen por escrito lo que consideren conveniente»
(art. 124 párrafo primero CPC).259
El órgano judicial competente para conocer de la discrepancia motivada por
el rechazo del requerimiento de acumulación resolverá por «por medio de auto,
en el plazo de cinco días, a la vista de los antecedentes que consten en los autos y
de las alegaciones escritas de las partes, si se hubieran presentado. Contra el auto
que se dicte no cabrá recurso alguno» (art. 124 párrafo segundo CPC).
Ahora bien, «suscitada la acumulación en un proceso, no se admitirá solicitud
de acumulación de otro ulterior, si quien la pide hubiese iniciado el proceso
que intenta acumular, la autoridad judicial la rechazará mediante auto» (art. 125
párrafo segundo CPC). No obstante, si se sustanciase la nueva acumulación,
tan pronto como conste el hecho se pondrá fin al mismo, con imposición de las
costas al que la hubiese intentado (art. 125 párrafo tercero CPC).

259
Téngase presente que el artículo 125 párrafo primero CPC prescribe que «Cuando una misma autoridad ju-
dicial fuera exhortada de acumulación por dos o más órganos ¡urisdiccionales. remitirá los autos al Superior
común a t odos ellos y les comunicará a las exhortantes para que suspendan la tramitación de los procesos,
mientras se pronuncia el Superior sobre la pretendida acumulación. En este caso se estará a lo dispuesto en
el artículo anterior».

-250-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XIII
LA AUDIENCIA INICIAL

1. CONCEPTO Y CONVOCATORIA DE LA AUDIENCIA INICIAL

La audiencia inicial es un acto procesal que se celebra ante el órgano


jurisdiccional que conoce del asunto, sometiéndose a las normas sobre
señalamientos, celebración y documentación de las audiencias públicas (arts.
169 a 178 CPC). Su finalidad esencial radica en intentar la terminación de
proceso mediante un acuerdo de las partes, acuerdo que de no conseguirse,
esta audiencia inicial pasará a servir como instrumento para el control de los
presupuestos procesales, la fijación exacta del objeto del proceso y la admisión
o no de la prueba propuesta a fin de que el resto de la tramitación del proceso
pueda desenvolverse de la manera más rápida y eficaz para culminar en una
sentencia que se pronuncie sobre el fondo del asunto. 260
Así lo dispone el artículo 44 1 CPC, que asigna a dicha audiencia el
cumplimiento de las finalidades de «instar a las partes a lograr un arreglo;
permitir el saneamiento de los defectos procesales alegados; fijar con precisión
la pretensión y la oposición, así como los términos de su debate; ratificar la
nómina de los medios de prueba propuestos, y admitir la prueba de que
intenten valerse las partes en la audiencia probatoria, así como señalar su día,
fecha y hora».
En lo que respecta a la convocatoria de la audiencia inicial, deberá llevarla
a cabo el juez dentro de los cinco días siguientes a la realización de algunos de
los siguientes trámites procesales:
1) A la presentación por el demandado de su escrito de contestación a la
demanda (arts. 427 y 438 CPC).
2) Al vencimiento del plazo de treinta días concedidos al demandado para
contestar a la demanda sin que el mismo lo haya hecho tempestivamente
(art. 426 CPC).
260 GARBERÍ LLOBREGAi, J (dir.); i ORf\ES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. j.M.; DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles... , op. cit.. t . 3. 200 1, p. 438.

-251-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
3) A la presentación del escrito del actor contestando a las alegaciones que
sobre la existencia de un crédito compensable o sobre nulidad del negocio
jurídico en que se funde la presentación del demandante haya aducido el
demandado, como excepciones materiales, en su escrito de contestación
(arts. 432 y 433 CPC).
4) A la presentación del escrito de contestación a la reconvención esgrimidos
por el demandado (arts. 429, 431 y 438 CPC).
5) Al vencimiento del plazo de treinta días concedidos al actor para contestar
a la reconvención del demandado, o a las alegaciones del mismo sobre
sobre la existencia de un crédito compensable o sobre nulidad del negocio
jurídico en que se funde la pretensión del demandante, sin haberlo hecho
(arts. 429, 432 y 433 CPC).
La convocatoria de la audiencia inicial se llevará a efecto mediante resolución
que revestirá la forma de providencia (art. 191 párrafo segundo CPC), y en
la cual habrá de señalarse la fecha en que ha de tener lugar la celebración,
siempre dentro de los veinte días posteriores a la fecha en que se acuerda la
convocatoria (art. 438 CPC).

2. COMPARECENCIA E INCOMPARECENCIA DE LAS PARTES


Las partes deben comparecer a la audiencia asistidas de abogado y, si no
pudiesen asistir por sí mismas, podrá hacerlo en nombre de ellas su respectivo
apoderado (art. 439 párrafo primero CPC).
De no ser así, se les tendrá a las partes por incomparecidas. Los efectos
jurídicos que deriven de la inasistencia de ellas son diferentes según deje de
comparecer la parte actora o deja de hacerlo la parte demanda:
a) Cuando ambas partes o sus respectivos apoderados dejaran de concurrir
a la audiencia inicial, el juez pondrá fin al proceso sin más trámite (art. 440
párrafo primero CPC).
b) Cuando la parte demandante o su apoderado no asista a la audiencia inicial
y la parte demandada o su apoderado no muestre interés legítimo en la
prosecución del proceso, se pondrá fin a éste y se impondrán las costas a
la parte demandante, mediante una resolución en forma de auto (arts. 440
párrafo segundo y 191 párrafo tercero CPC).
e) Cuando la parte demandante o su apoderado no comparezca a la audiencia
inicial y la parte demandada mostrara interés legítima en la prosecución del

-252 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
proceso, el juez ordenará la continuación de la audiencia, en lo que sea
procedente (art. 440 párrafo tercero CPC).
d) Cuando la parte demandada o su apoderado no compareciera a la audiencia
inicial, el órgano jurisdiccional ordenará la continuación del proceso sin que
dicha ausencia suponga allanamiento ni admisión de los hechos por la parte
demandada (art. 440 párrafo cuarto CPC).

3. CONTENIDO DE LA AUDIENCIA INICIAL


Como se indicó anteriormente, la audiencia inicial es un trámite procesal al
que se le asignan un buen número de finalidades, desde el intento de avenencia
entre las partes hasta la fijación del objeto del proceso y la admisión de prueba,
pasando por el examen de todos los presupuestos procesales condicionantes
de la válida emisión de la sentencia de fondo del proceso.
Tales finalidades, no operan todos en el m ismo plano ni de manera
indiscriminada, sino, por el contario, de forma ordenada y subsidiaria.
Examinaremos por tanto, cada una de las finalidades de la audiencia inicial,
siguiendo el orden establecido.

3.1. Intento de mediación


De acuerdo con lo previsto en el artículo 442 párrafo primero CPC, una
vez comparecidas las partes en la sede del órgano jurisdiccional en la fecha
y hora indicada en la providencia por la que se señaló la audiencia, el juez
declarará abierta y comprobará si subsiste el litigio entre ellas, para lo cual,
preguntará a cada una de las partes por su versión acerca del estado actual del
conflicto, acentuando aquellos puntos sobre los cuales sea factible llegar a un
acuerdo y dar así término a la controversia.
Si las partes se mostraran dispuestas a lograr un arreglo, «la autoridad
judicial a solicitud de éstas suspenderá el proceso, conforme lo establecido en
el presente Código y remitirá a las partes a un Centro de Resolución Alterna
de Conflictos» (art. 442 párrafo segundo CPC).261

3.2. Control de los presupuestos procesales


Si las partes no hubiesen llegado a un acuerdo, la audiencia inicial continuará
con el examen y control de los presupuestos procesales, en cuanto supongan

161
V. art. 408 CPC.

-253-
WIUIAH TÓRREZ PERALTA
un obstáculo a la válida constitución del proceso y a su finalización mediante
resolución de fondo (art. 443 CPC).
a) Capacidad y representación.
Siempre y cuando el demandado haya alegado en su contestación a la
demanda algún defecto de capacidad o de representación del demandado,
o cuando el actor advierta en el mismo acto de la audiencia inicial alguno de
dichos defectos en la personación del demandado, será este preciso trámite
el momento procesal en que el juez deba resolver preliminarmente sobre tal
excepción, con preferencia sobre cualquier otra excepción procesal que pueda
aducirse. El CPC distingue al efecto según se trate de defectos subsanables o
insubsanables.
De tratarse de defectos subsanables, se procurará su subsanación o
corrección en el mismo acto, y si ello no fuera posible, se concederá a la parte,
mediante providencia (art. 191 párrafo primero CPC) un plazo máximo de
diez días, con suspensión entre tanto, del curso de la audiencia. «Subsanados
los defectos procesales, la audiencia se reanudará o continuará, en su caso»
(art. 445 párrafo primero CPC).
Si transcurrido el plazo señalado, la parte demandante o reconviniente no
hubiera acreditado ante el juez la subsanación de los defectos procesales, se
pondrá fin al proceso, ordenándose el archivo de las actuaciones (art. 445
párrafo segundo CPC).
Si la subsanación correspondiera a la parte demandada o tercero reconvenido
y no se efectuara en el plazo otorgado, el proceso seguirá su curso con la
«declaración de rebeldía», sin que se tomen en cuenta las actuaciones que
hubiera realizado (art. 445 párrafo tercero CPC).
Pero, tratándose de defectos insubsanables, se dará por concluida la audiencia
y se dictará de inmediato auto poniendo fin al proceso, sin perjuicio del derecho
de las partes a volver a plantear la pretensión, si ello fuera posible (art. 444 CPC).
Frente a dicho auto de conclusión del proceso, y por ostentar la condición de
definitivo (art. 192 CPC) podrá interponerse recurso de apelación (art. 546 CPC).
b) Acumulación de pretensiones.
Seguidamente a la resolución sobre las cuestiones relativas a la capacidad y
representación de las partes, y cuando éste no haya prosperado, se examinará a
continuación la oposición motivada que el demandado haya podido formular, en su
caso, en su escrito de contestación a la demanda en relación a la acumulación de
pretensiones presentada por el demandante tanto en la incompatibilidad material

- 254-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

por razones objetivas (arts. 11Oy 111 CPC) como por razones subjetivas (art. 112
CPC); como por la carencia de los requisitos procesales de jurisdicción, competencia,
procedimiento adecuado y ausencia de prohibición legal (art. 1r 3 CPC).
En tal caso, el juez oyendo previamente al actor en la misma audiencia,
resolverá en el acto y oralmente sobre la procedencia y admisibilidad de la
acumulación (art. 446 párrafo primero CPC).
En caso de desestimar la oposición del demandado, el proceso proseguirá
con su objeto tal y como quedó configurado en la fase de alegaciones. Pero si
dicha oposición es estimada, el proceso seguirá su curso tan sólo con respecto a
aquella pretensión o pretensiones, que según la resolución judicial oral, puedan
seguir constituyendo el objeto del proceso (art. 446 párrafo segundo CPC).
Dado el carácter «no definitivo» de esta resolución judicial (art. 192 CPC),
cabe recurso de reposición (art. 542 CPC).
c) Litisconsorcio necesario.
El siguiente presupuesto procesal a ser valorado, sería la falta de litisconsorcio
necesario, siempre y cuando la parte demandada lo haya alegado expresamente
en su escrito de contestación a la demanda y no se haya archivado el expediente
en la causa del anterior presupuesto.
El artículo 447 CPC contempla dos regímenes diferentes en torno al
tratamiento procesal de la falta de litisconsorcio necesario, según que el actor
acepte o se oponga a la alegación formulada por la parte demandada.
Si el actor considera fundada la alegación del demandado, podrá en el
mismo acto de la audiencia «presentar escrito dirigiendo su demanda contra las
nuevas personas demandadas; en este caso la autoridad judicial suspenderá la
audiencia y emplazará a las nuevas personas demandadas, para que contesten
la demanda» (art. 447 párrafo primero CPC). En tal caso, en dicho escrito
de ampliación subjetiva de pretensiones el «demandante sólo podrá añadir
a las alegaciones de la demanda inicial aquellas otras imprescindibles, para
justificar las pretensiones contra las nuevas personas demandadas, sin alterar
sustancialmente la causa de pedir» (art. 447 párrafo segundo CPC).
Por el contario, «si la parte actora se opusiera al litisconsorcio aducido por
la parte demandada, la autoridad judicial oirá a las partes sobre este punto y
en la misma audiencia resolverá; cuando la dificultad o complejidad del asunto
lo aconseje, podrá resolverlo mediante auto que deberá dictar en el plazo de
cinco días siguientes a la audiencia. En todo caso, ésta deberá proseguir para
sus restantes finalidades» (art. 447 párrafo tercero CPC).

-255-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Si el juez «estimara procedente el litisconsorcio, ordenará a la parte actora
para que dentro del plazo de cinco días lo constituya y acompañe las copias
de la demanda y documentos anexos; si no lo hiciera se pondrá fin al proceso
y se procederá al archivo de las actuaciones» (art. 447 párrafo cuarto CPC)
mediante auto contra el que, por ostentar la condición de definitivo (art. 192
C PC), podrá interponerse recurso de apelación (art. 546 CPC).
Por último, «las nuevas personas demandadas podrán contestar la demanda
dentro del p~azo establecido en este Código, quedando en suspenso el curso
de las actuaciones para la parte demandante y la parte demandada inicialmente»
(art. 447 párrafo último CPC).
d) Oscuridad o ambigüedad en la demanda o la reconvención.
Tras el eventual examen de la falta de litisconsorcio y cuando el mismo
no haya conllevado la terminación del proceso, corresponderá abordar en
la audiencia inicial, la existencia de oscuridad o ambigüedad en la demanda
o la reconvención, excepción consistente en la defectuosidad de la demanda
conforme la estructura y requisitos exigidos en el artículo 420 CPC.
En este caso, cuando en primer lugar, el demandado alegare la falta de
claridad o precisión de la demanda, bien en la determinación de las partes, bien
en las pretensiones deducidas, o cuando, en segundo término, el juez apreciare
de oficio esos defectos en unos u otros escritos, se procederá a realizar y
admitir en el acto de la audiencia las «aclaraciones o precisiones oportunas en
la misma audiencia» (art. 448 párrafo primero CPC).
Si no se hicieran las «aclaraciones o precisiones, y los defectos no permitieran
determinar con claridad las pretensiones de la parte demandante, la autoridad
judicial ordenará el archivo definitivo del expediente y la devolución de los
anexos, para que la parte demandante, si lo estima conveniente, haga uso de
su derecho» (art. 448 párrafo segundo CPC).
Frente al auto que decrete el archivo del expediente, por tener el carácter
de definitivo (art. 192 CPC), podrá interponerse recurso de apelación (art. 546
CPC).
e) Litispendencia y cosa juzgada.
Una vez examinada la oscuridad o ambigüedad de la demanda o reconvención
y en su caso, aclarado el extremo sin mayores consecuencias, corresponderá
abordar la existencia de litispendencia y/o cosa juzgada del objeto procesal
propuesto por el actor y demandado y el que, respectivamente, haya sido o
éste siendo objeto simultáneamente de otro proceso civil.

-256-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
En efecto, el artículo 449 CPC dispone que: «Cuando se hubiera alegado
la litispendencia o cosa juzgada o este defecto fuera apreciado de oficio por la
autoridad judicial, se pondrá fin al proceso en el acto, con archivo de las actuaciones.
Si la autoridad judicial considerara inexistente la litispendencia o la cosa juzgada, lo
declarará así motivadamente en el acto, y decidirá que la audiencia prosiga para sus
restantes finalidades. No obstante, si las cuestiones suscitadas sobre litispendencia
o cosa juzgada entrañaran especial dificultad o complejidad, la autoridad judicial
interrumpirá la audiencia y en los cinco días posteriores resolverá la cuestión
mediante auto. Si no procede la litispendencia o cosa juzgada, se ordenará la
reanudación de la audiencia para cumplir las restantes finalidades».
No está de más recordar que cuando se estudiaban los efectos de la
admisión a la demanda, se señalaba la posibilidad de aducir la litispendencia en
otro proceso distinto, es decir, la pendencia de un procedimiento anterior con
el fin de conseguir el archivo de las actuaciones mediante auto definitivo (arts.
425 CPC). En cambio, la cosa juzgada supone la existencia de sentencia firme,
excluyendo un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico al del proceso en que
aquélla se produjo (art. 21 O párrafo primero CPC). 262
f) Impugnación de la adecuación del procedimiento.
No apreciándose, en su caso, ni la litispendencia ni la cosa juzgada, procede
este presupuesto. Coherentemente con la determinación del ámbito del proceso
declarativo, tanto en función de la «materia» como con respecto al «valor económico»
de su objeto (arts. 390 y 392 CPC), distingue el legislador el tratamiento procesal
de la excepción de inadecuación del procedimiento en la audiencia inicial.
1) En primer lugar, cuando la alegación del procedimiento inadecuado se
fundamente en la falta de correspondencia de la «materia» con las que
deben ser objeto del proceso ordinario según el artículo 391 párrafo
primero CPC, y deba, por el contrario, someterse a los trámites del proceso
sumario, conforme el precepto 392 párrafo primero del mismo Código,
el juez, oídas las partes en la audiencia, podrá decidir motivadamente en
el acto lo que estime procedente y si considera infundada la alegación, la
audiencia proseguirá para sus restantes finalidades.
Si a la luz del resultado de dicho trámite de audiencia, considerase el juez
que el procedimiento adecuado a seguir no es el proceso ordinario sino el
sumario, dispondrá la citación de las partes para la audiencia. En este caso, se
declarará concluido el proceso ordinario (art. 450 CPC).

262 V. epígrafe 8 del Capítulo XVI del presente manual.

-257-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
Frente a esta última resolución, y por tener el carácter de definitiva (art. 192
CPC), podrá interponerse recurso de apelación (art. 546 CPC).
2) En segundo término, cuando la excepción de procedimiento inadecuado
formulada en la contestación a la demanda se funde en disconformidad
con el «Valor de la cosa litigiosa o con el modo de calcular el interés
económico» de la demanda según las reglas legales (art. 396 párrafo
cuarto CPC), y siempre que de tal disconformidad se deba derivar la
transformación del proceso ordinario en el~ sumario, el juez oirá a las
partes en la audiencia y resolverá en el acto lo que proceda, atendiendo,
en su caso, al acuerdo al que pudieran llegar las partes respecto del valor
de la cosa litigiosa (art. 396 párrafo tercero CPC).
Pero si no se diese acuerdo sobre el valor de la cosa litigiosa, el juez en
la misma audiencia, decidirá oralmente, de forma motivada, lo que proceda,
tomando en cuenta Jos documentos, informes y cualesquiera otros documentos
útiles para calcular el valor, que las partes hayan aportado (art. 450 CPC).
Si procediese seguir según los trámites del proceso sumario, se pondrá fin
a la audiencia, citando a las partes para la audiencia de dicho proceso, en cuyo
caso, se declarará terminado el proceso ordinario (art. 450 CPC).
Frente a esta resolución, por ostentar la condición de definitiva (art. 192
CPC), podrá interponerse recurso de apelación (art. 546 CPC).
g) Incompetencia por existir acuerdo arbitral.
En primer lugar, cabe hacer alusión al concepto de acuerdo arbitral, el cual
se define como un convenio escrito, generalmente incluido en el marco de
un contrato principal, en el que las partes expresan su voluntad de someter a
arbitraje toda controversia o conflicto que se derive con ocasión del contrato
principal del que surge entre las partes. 263
Mediante esta excepción, se permite al demandado denunciar ante el órgano
judicial su falta de competencia para conocer del asunto , ya que la controversia está
sometida a arbitraje. Por tanto, el convenio arbitral impide a los órganos judiciales
ordinarios conocer de las controversias sometidas a arbitraje, siempre que la parte
a quien interese lo invoque. 264 Según lo expuesto, el demandado puede presentar
declinatoria (arts. 27 párrafo último y 45 párrafo segundo numeral 2) CPC).

263 ARMENTA DEU, T . Lecciones de Derecho .. . , op. cit.. 2002, p. 9 1. En el mismo sentido, OROZCO GA-
DEA., G., Contraws privados, Ed. Publicaciones Universidad Centroamericana, Managua, 2009, p. 99.
26'4 V artículo 38.3 de la Ley de Mediación y Arbitraje.

-258-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3.3. Fijación del objeto del proceso

Una vez depurados los diferentes presupuestos procesales exigibles


legalmente en cada caso concreto, se procede a delimitar con precisión
«cuál es el objeto del proceso a resolver» (para lo que se determinarán,
complementarán, aclararán y definirán definitivamente las pretensiones de
las partes) y «Cuál objeto de la prueba» (para lo que se admitirán los medios
de que los litigantes intentan valerse para lograr la acreditación de los hechos
relacionados en sus respectivas pretensiones).
A la regulación de dichas actuaciones dedica el CPC sus artículos 452 a 455
que analizaremos seguidamente.
1) Alegaciones complementarias y aclaratorias.
La parte demandante o reconviniente podrá en el curso de la audiencia
inicial, y una vez superada la fase de mediación y de control de los
presupuestos procesales, aducir «las precisiones, aclaraciones y concreciones
que estime oportunas, en relación con la pretensión deducida en la demanda
o reconvención. En ningún caso podrá alterar o modificar sustancialmente la
misma. A estos efectos la autoridad judicial podrá ordenar a las partes, cuantas
veces lo crea necesario, que aclaren en la audiencia los puntos dudosos u
oscuros que contengan las respectivas alegaciones iníciales, o las efectuadas en
la audiencia conforme este artículo» (art. 452 párrafo primero CPC).
Dicho trámite, ésta ideado esencíalmente en beneficio del demandante
puesto que a través del mismo se le otorga la oportunidad de poder incorporar
a los términos del debate todas aquellas alegaciones defensivas que le haya
suscitado el escrito de contestación a la demanda. Sin embargo, para el
demandado, da la sensación de que la complementación de sus pretensiones
no será excesivamente útil, ya que todas las alegaciones en su defensa frente
a lo expresado en el escrito de demanda ya habrán quedado plasmadas en la
contestación (art. 452 párrafo segundo CPC).
En cualquier caso, bajo la cobertura de estas alegaciones complementarias o
aclaratorias, no les será permitido a las partes alterar o modificar sustancialmente
sus respectivas pretensiones (art. 452 párrafo primero CPC). Lo único
que podrán las partes aducir a título de alegaciones complementarias serán
hechos que coadyuven a entender o que complementen los ya aducidos con
anterioridad, sin poder modificar, suprimir o alterar éstos mediante alegaciones
nuevas o contradictorias con los mismos. De no ser así, el juez, de oficio o a
instancia de la parte contraria a quien haya efectuado la alegación, manifestar

-259-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
en el acto su decisión de inadmitir la indebida alegación complementaria o
aclaratoria haciendo constar tal extremo en la correspondiente acta.
2) Alegaciones nuevas.
Las partes en el proceso podrán aducir en la audiencia inicial, no ya alegaciones
complementarias o aclaratorias sino «alegaciones nuevas», no contempladas en
ninguno de los tales escritos, siempre y cuando versen las mismas sobre algún
hecho de relevancia para fundamentar las pretensiones de las partes que haya
ocurrido, o del que la parte haya tenido noticia por primera vez, después de la
demanda o de la contestación (art. 453 párrafo primero CPC).
Ha de tratarse, de hechos que acaecidos con posterioridad a la preclusión
de las alegaciones de las partes o que la parte ignoraba de forma no culpable,
denominados también «hechos de nueva noticia». Téngase presente, además,
que la admisibilidad de este tipo de hechos pasa porque los mismos tengan
relevancia para fundamentar las pretensiones de las partes en el proceso, razón
por la cual habrán de ser rechazados, si, a juicio del juez, no reúnen semejante
condición.265
Ahora bien, cuando se presente en el proceso «Un hecho nuevo o de
nueva noticia que no fuera reconocido como cierto por la parte contraria,
se propondrá y se practicará la prueba pertinente y út il cuando fuera posible
por el estado de las actuaciones, o en su caso a través de diligencias finales del
modo previsto en este Código» (art. 454 párrafo primero CPC).
El juez rechazará mediante auto la alegación de un hecho nuevo o de nueva
noticia, si esta circunstancia no se justificara de manera suficiente (art. 454
párrafo segundo CPC). Así, por ejemplo, cuando a la vista de las circunstancias
y de las alegaciones de las demás partes, se evidenciara que el hecho se pudo
haber alegado en los momentos procesales ordinariamente previstos. En este
último caso, si la autoridad judicial apreciara ánimo dilatorio o mala fe procesal
en la alegación, podrá imponer al responsable una multa de uno a tres salarios
mínimos (art. 454 párrafo tercero CPC).

265
El artículo 453 párrafo tercero CPC establece que las alegaciones sobre hechos de nueva noticia se podrán
hacer en los siguientes momentos procesales: " 1) En la audiencia inicial, cuando ocurriera o se conociera
algún hecho nuevo o de nueva noticia una vez contestada la demanda o reconvención y hasta antes de la
audiencia inicial; 2) Concluida la audiencia inicial y hasta antes de la audiencia probatoria, las partes podrán
hacer valer el hecho nuevo o de nueva noticia, alegándolo por escrito. De lo alegado se concederán cinco
días a la parte contraria. para que manifieste sí reconoce como cierto el hecho alegado o lo niega. En este
ú~mo caso propondrá la prueba; y 3) En la audiencia probatoria, si tales hechos se pusieran de manifiesto
en la audiencia probatoria y si los mismos fueren controvertidos. la autoridad judicial en el acto resolverá
sobre la admisibilidad de los hechos y de las pruebas. las que se practicarán en las diligencias finales».

-260-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Contra el auto que admita el hecho nuevo o de nueva noticia, no cabe
recurso alguno; contra el que lo rechace, podrá pedirse en el acto su reposición
y si ésta fuera denegada, deberá protestar/a en el acto, para reproducirla con la
apelación de la sentencia definitiva (art. 454 párrafo cuarto CPC).
3) Presentación de nuevos documentos o informes de peritos.
A continuación de la eventual aportación de alegaciones complementarias,
aclaratorias o relativas a hechos nuevos o de nueva noticia, el artículo 455 párrafo
primero CPC abre la puerta a nuevas incorporaciones: «Si de la contestación
a la demanda o a la reconvención en su caso, se evidencia la necesidad de
aportar prueba documental o pericial, las partes podrán proponerlo en la
audiencia inicial. También podrán proponer las que se deriven de las precisiones,
aclaraciones y concreciones efectuadas en la propia audiencia. Si la autoridad
judicial las considera inadmisibles, las desestimará de plano mediante auto».
La resolución que admitiera o rechazara el documento o informe nuevo,
que haya sido protestada, será recurrible con la apelación de la sentencia
definitiva (art. 455 párrafo último CPC).

3.4. Admisión de la prueba

Como ya es sabido la prueba deberá ser propuesta por las partes en la


demanda, en la contestación a la demanda o reconvención, en su caso (arts.
241 párrafo primero, 420 8), 427 párrafo primero y 430 CPC). El juez
comenzará por dar la palabra a las partes para que ratifiquen las pruebas
ofrecidas en su demanda o contestación , argumentando o justificando lo que
a su derecho convenga, sobre cada uno de los hechos respecto de los que
haya disconformidad. y de las pruebas de que intentará valerse en la audiencia
probatoria. El juez en el acto, previa calificación, resolverá mediante auto sobre
la admisión o rechazo de cada una de las pruebas ofrecidas (art. 457 CPC).
Para ello, el juez deberá pronunciarse sobre la pertinencia y utilidad de
los medios de prueba propuestos por las partes, decretando su admisión o
inadmisión a trámite (art. 242 CPC). Serán. por tanto, objeto de prueba los
hechos fijados y alegados en la fase expositiva del proceso.
Pero no todos los hechos alegados pueden ser objeto de prueba, ya que, por
lo general, no necesitan ser probados ni los hechos admitidos o reconocidos por
las partes, en efecto el artículo 456 párrafo primero CPC prescribe: «Los hechos
admitidos por las partes, quedarán excluidos de prueba. Las partes fijarán en la
audiencia los hechos sobre los que exista disconformidad y sobre los cuales recaerá
la prueba, la que se admitirá y practicará conforme lo dispuesto en este Código».
-261-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
4. f INALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA INICIAL

La audiencia inicial podrá finalizar de diversas maneras, bien mediante archivo


de las actuaciones, bien mediante declaración de su conclusión para sentencia
inmediata, o bien mediante el señalamiento de la audiencia probatoria.

4. 1. Archivo de las actuaciones


A la vista de lo que se ha estudiado en los precedentes epígrafes, la audiencia
inicial finalizará con la emisión de un auto definitivo que pondrá fin al proceso y
se procederá al archivo de las actuaciones en los siguientes casos:
a) Ante la incomparecencia a la audiencia de todas las partes procesales (art.
440 párrafo primero CPC), o de la parte demandante si el demandado
comparecido no alega interés en el seguimiento del proceso (art. 440
párrafo segundo CPC).
b) Ante el desistimiento bilateral de las partes (arts. 96 párrafo primero CPC).
c) Ante el defecto no subsanable de capacidad o representación del
demandante o reconviniente (art. 445 párrafo segundo CPC).
d) Ante el vencimiento del plazo otorgado al actor por el juez para constituir un
litisconsorcio pasivo sin que aquél haya aportado las copias de la demanda
o los documentos anexos frente a los nuevos demandado (art. 447 párrafo
cuarto CPC).
e) Ante la apreciación de las excepciones de litispendencia y cosa juzgada (art.
449 párrafo primero CPC).
D Ante la caducidad de la pretensión cuando haya de convertirse el proceso
ordinario en proceso sumario por razón de la cuantía y la materia (arts.
396 párrafo cuarto y 450 CPC).
g) Ante la alegación de la falta de competencia por existir acuerdo arbitral de
someter el litigio a la decisión de árbitros (art. 451 CPC).
h) Ante la no formación de las aclaraciones y peticiones requeridas por el juez
para corregir los defectos de la demanda (art. 448 párrafo segundo CPC).

4.2. Conclusión para sentencia inmediata

También podrá concluir, la audiencia inicial en segundo lugar, para proseguir


a continuación con la apertura del plazo para emitir la sentencia, sin necesidad
de celebrar previamente el acto de la audiencia probatoria. Esto sucederá en
dos supuestos:

-262-
DERECHO PROCESALCIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
1º. Cuando las partes muestren conformidad en cuanto a los hechos, y las
discrepancias sean únicamente en cuanto a su consecuencia jurídica, el
juez podrá emitir el fallo oralmente, dictando posteriormente la sentencia
conforme este Código (art. 456 párrafo último CPC).
2º. Cuando la única pr ueba admitida sea la documental y éstos ya se hubieran
aportado al proceso sin haberse impugnado, no se celebrará audiencia
probatoria. Lo mismo se hará cuando se admitiera solamente un m edio de
prueba que pueda practicarse en el acto, siempre que se hallare presente
en la audiencia inicial quien deba rendirla (art. 458 párrafo primero CPC).
Al finalizar la «audiencia inicial la autoridad judicial podrá emitir el fallo
o ralmente, y posterio rmente dictará la sentencia conforme este Código» (art.
458 párrafo últ imo CPC).

4.3. Señalamiento de audiencia probatoria


Por último, la audiencia inicial que no haya sido declarada conclusa mediante
alguna de las anteriores modalidades, finalizará mediante la emisión de una
providencia (art. 170 párrafo primero CPC). En efecto, el artículo 459 párrafo
primero CPC establece que «Si se hubiera de celebrar la audiencia para la
práctica de las pruebas admitidas, se fijará lugar, fecha y hora de inicio de la
misma, que deberá estar comprendida dentro de los veinte días posteriores a
la finalización de la audiencia inicial, en razón de la dificultad de su preparación,
la cual se podrá realizar en una o más sesiones. Sólo se citará a la parte que no
hubiera asist ido a la audiencia inicial y se tendrán por notificadas a las presentes».
Una vez hecho el señalamiento, y por tanto, t ras conocerse ya la fecha de
celebración de audiencia probatoria, será entonces el momento en que las
partes deban indicar al juez qué testigos y peritos se compromete a presentar
por sí mismos en el proceso y cuáles por el contario, han de ser citados por el
órgano jurisdiccional ésta que se acordará en el mismo acto de la audiencia y se
practicará con cinco días de antelación (art. 459 párrafo segundo CPC).
También las partes deberán señalar qué declaraciones e interrogatorios
consideran que han de realizarse a través del auxilio judicial, decidiendo el juez
lo que proceda a ese respecto y, en caso de que se estime necesario recabar el
auxilio judicial, acordará en el acto la remisión de los exhortos oportunos (art.
459 párrafo tercero CPC).
Una vez conocida por las partes, y por los testigos y peritos, la fecha en
que tendrá lugar la celebración de la audiencia probatoria, si cualquiera de

-263-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
ellos no pudiere asistir a ésta por causa de fuerza mayo r u otro motivo de
análoga entidad podrá solicitar nuevo señalamiento de audiencia «con arreglo a
lo dispuesto en este Código)) (art. 459 párrafo cuarto CPC). 266

266 Téngase en cuenta. a este respecto, que el a1t ículo 17 1C PC dispone: «Procederá el señalamiento de nueva
audiencia, cuando por causa de fuerza mayor o caso fortuito no pudieran acudir las partes, el abogado o
abogada que le asista o represente o los que hubieran sido convocados a la audiencia en el día señalado.
En este caso. deberá el interesado avisar inmediatamente a la autoridad judicial, acreditando la causa que
motive su solicitud de nuevo señalamiento Si fuese la o el testigo o la o el perito el que no pueda asistir
a la audiencia por las causas referidas en el numeral anterior, deberá igualmente acreditarlas y avisar in-
mediatamente a la autoridad judicial. En ambos casos. la autoridad judicial resolverá admitiendo o no la
excusa. Si la admit iere, dejará sin efecto el señalamiento y fijará una nueva audiencia para la comparecencia
requerida. En caso contrario, mantendrá el señalamiento de la audiencia, requiriéndoles a comparecer, bajo
apercibimiento que de no hacerlo se le impondrá una multa de uno a tres salarios mínimos mensuales. Si la
autoridad judicial aprecia que el solicitante ha pretendido retardar el proceso o procedido sin fundamento.
le aplicará una multa de uno a tres salarios mínimos ri'iensuales, sin perjuicio de lo que resuelva sobre el
nuevo señalamiento».

- 264-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XIV
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL

1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA PRUEBA


En el proceso no basta con alegar unos hechos, es necesario, además,
que se acredite su existencia, realidad y veracidad. En este sentido, el artículo
23 1 párrafo primero CPC establece que: «Las pruebas sólo se practicarán a
instancia de parte. A través de los medios de prueba, las partes acreditarán
las afirmaciones de hecho alegadas que sean controvertidas, convencerán a la
autoridad judicial de la verdad o certeza de un hecho, o lo verificarán como
cierto a los efectos del proceso».
Para ello existe una fase procesal concreta que recibe el nombre de
«audiencia probatoria», en la que se practican aquellos medios idóneos que
las partes consideran pueden acreditar en el proceso todos aquellos extremos
fácticos que les sirven de base y justificación de sus pretensiones.
En esta fase probatoria, la actividad procesal desarrollada es,
fundamentalmente, la práctica de la prueba. Ahora bien lqué es la prueba?
De esta materia hay tantas definiciones como autores. Por ello, más que
dar un concepto de la institución, procederemos a precisar las notas que la
caracterizan :
a) La prueba es una actividad eminentemente procesal: para que produzca
efectos en un proceso, debe ser reproducida dentro del mismo. Hay
pruebas (especialmente documentos) que surgen fuera del proceso,
pero para que adquieran valor procesal, y por tanto, carácter procesal, es
necesario que se aporten al proceso. 267
b) La prueba procesal es una actividad subsidiaria, sólo debe admitirse cuando
el hecho no haya sido reconocido por la parte a quien perjudique. 268

267
RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho procesal.. .. op. cit., t. 1, 4ª ed.. 1990, p. 528. En el mismo sentido, AR-
MENTA DEU, T., Lecciones de Derecho... , op. cit., 2002, p. 99.
268 GÓMEZ ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA, V. Derecho procesal .... op. cit.. vol. l. 8ª ed. , 1976. p. 287.

- 265-
WllllAl1 TÓRREZ PERAlTA
e) Con la prueba procesal, únicamente se debe buscar acreditar los hechos
fijados definitivamente por las partes.
d) La actividad probatoria se desarrolla no sólo con el juez y las partes, sino
con el secretario y terceros que pueden ser llamados al proceso.
e) La prueba procesal pretende siempre convencer al juez de algo que puede ser
la verdad o existencia de un hecho, o la falsedad o certeza de una afirmación.
f) El derecho a la prueba tiene hoy dimensión constitucional. Es un
derecho fundamental el utilizar los medios de prueba pertinentes en
cualquier proceso en que el ciudadano se vea involucrado; este derecho
fundamental, inseparable del derecho mismo a la defensa, consiste en que
las pruebas lícitas, pertinentes, útiles y necesarias propuestas sean admitidas
y practicadas por el juez o tribunal. 269 El Derecho constitucional a utilizar
los medios de prueba pertinentes para la defensa presenta las siguientes
manifestaciones:

! ) En primer lugar, comprende, el derecho a proponer, conforme a los


cauces procesales legalmente establecidos, la prueba tendente a
lograr la acreditación de los hechos constitutivos que fundamentan la
pretensión del actor y los hechos impeditivos, extintivos y excluyentes
que sostienen, a su vez, la pretensión de la parte demandada, así
como, en su caso, la costumbre y el Derecho extranjero alegado por
cualquiera de ellas (art. 234 CPC) .
Por ello, la proposición de la prueba, dado que es de configuración legal,
habrá de acomodarse a los imperativos de tiempo y forma previstos por las
normas procesales correspondientes, porque si a causa del incumplimiento
de estos presupuestos formales la prueba es inadmitida, con ello no habrá
vulnerado derecho alguno.

2) En segundo término, el derecho de prueba confiere a sus titulares


el derecho a que por parte de los juzgados o tribunales que este
conociendo del proceso, sean admitidos todos aquellas pruebas que,
son propuestas en tiempo y forma, se declaren pertinentes , es decir,
que se encaminen a acreditar los hechos que constituyan el objeto
del proceso, los hechos jurídicamente relevantes que fundamenten las
respectivas pretensiones de las partes.

;;
9
MONTERO AROCA. J., «la valo ración de la prueba como garantía en el proceso civil» , en l!J Congreso
Panameño de Derecho Procesal, Publicaciones Inst ituto Colombo Panameño de Derecho procesal, Panamá.
2006, p. 422.

-266-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

En este punto, no existe el derecho a la admisión de todos los medios de


prueba posibles sea cual fuere su objeto, porque el derecho a la admisión de la
prueba no es ilimitado, ni absoluto o incondicionado, sino que, por el contario,
se encuentra circunscrito a la sola actividad probatoria que resulte pertinente a
los fines del proceso.27 º
3) En tercer lugar, la prueba, comprende el derecho a que la inadmisió n de
la prueba se produzca mediante una resolución debidamente motivada,
en do nde se incorpore la fundamentación sobre la impertinencia, o
sobre la inutilidad o ilicitud de la prueba inadmitida.2"7 1
Esta exigencia, viene a constituir la respuesta debida del órgano jurisdiccional
ante la carga impuesta a las partes de motivar debidamente sus actos de
proposición de la prueba, argumentando las razones por las cuales los medios
probatorios propuestos han de ser considerados pertinentes, útiles y lícitos.

4) En cuarto y último lugar, también se derivan del derecho a la prueba


consagrada en el artículo 34 Cn, a que la prueba admitida por el juez
o tribunal sea efectivamente practicada, de forma que la admisión de
la misma no quede reducida a una actuación meramente retorica al no
ir acompañada de la adopción de todas las medidas imprescindibles
para asegurar que dichos medios probatorios admitidos a trámite sean
ejecutados conforme las exigencias legales.

2. OBJETO DE LA PRUEBA
El problema del objeto de la prueba, es decir, qué afirmaciones o negaciones,
o qué hechos deben ser probados en el proceso, viene regulado en el artículo
234 CPC.
Según dicho precepto el objeto de la prueba son los hechos, la costumbre
y el Derecho extranjero.

2.1. los hechos


El o bjeto esencial y que ocupa la mayor actividad probatoria son los hechos
aportados por las partes en sus diferentes escritos de alegación. Pero, en
realidad, no todos los hechos ajegados pueden ser objeto de prueba, ya que,
por lo general, no necesitan ser probados ni los hechos admitidos o reconocidos

270
Y. STCE 21811997, de 4 de diciembre hj.tribunalconstitucional.es/Hl/es/R,esolucion/Show/3483
271
V art. 236 CPC.

-267-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
por las partes, ni los hechos notorios, ni los hechos que sean imposibles, ni las
normas legales o consuetudinarias aplicables al caso. 272
De este modo ha querido expresarlo el artículo 234 párrafo primero CPC.
al afirmar que el objeto de la prueba lo serán únicamente «los hechos que
guarden relación con la tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso».
Se ha de señalar, que para la acreditación de los hechos susceptibles de
ser objeto de prueba podrán utilizarse cualesquiera medios probatorios, sin
limitación de ningún tipo en cuanto a su clase (art. 252 C PC).
Ahora bien, están exceptos de prueba, los siguientes hechos:
1) Hechos irrelevantes.
No pueden ser objeto de la prueba aquellos hechos alegados por las
partes que, pese a guardar relación con los que configuren sus respectivas
pretensiones, sean accesorios, colaterales o meramente argumentativos,
es decir, hechos dirigidos fundamentalmente a contextualizar aquellos otros
jurídicamente relevantes 273 (art. 234 párrafo primero CPC).
2) Hechos no controvertidos.
Tampoco pueden ser objeto de la prueba los hechos integrantes de la
pretensión que no resulten controvertidos, es decir, hechos admit idos como
reales y ciertos tanto por el demandante como por el demandado. 274 Tal y
como precisa el artículo 235 1) CPC: «Los hechos no controvertidos, sobre los
que exista plena conformidad de las partes, salvo en los casos en que la materia
objeto del proceso esté fuera del poder de disposición de los litigantes, o que a
juicio de la autoridad judicial, pudiera haber dolo o fraude procesal».
En este caso, la exención probatoria descansa en la innecesaridad de la
prueba porque si el hecho concreto de que se trate no es controvertido por
ninguna de las partes, el juez o tribunal lo habrá de tener por acreditado o
probado a la hora realizar su resolución.
Ahora bien, excepcionalmente, el mismo artículo 235 1) CPC niega tal
efecto probatorio «cuando la materia objeto del proceso esté fuera del poder
de disposición de los litigantes», como sucede en los procesos sobre capacidad,
filiación, matrimonio, menores, etc.

m DE LA OLIVA SANTOS, A.; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l. y VEGAS TORRES. J.. Derecho procesal.. . , op.
cit., 1999, p. 202. ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G.. Introducción al Derecho... op. cit. , 2002, p. 12 1.
273 OVALLE FAVELA. J.. Derecho proceso/ ovil, 6ª ed.. Ed. Harla, México, DF. 1994. p. 131.
m MONTERO MOCA, J.; GÓMEZ COLOMER, j.L.; MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR. S.,
Derecho.... op. cit.. t.11, 18ª ed., 2010, pp. 256-257.

-268-
DERECHO PROCESAL CIVIL ~onforme al nuevo Código Procesal Civil)

3) Hechos notorios.
Los hechos notorios son aquellos, también llamados de «fama pública», que
por pertenecer a la ciencia y al arte, a la vida social. a la historia y, en general,
a las nociones que se manejan en el trato social de la gente son conocidos y
tenidos por cierto por un círculo más o menos grande de personas de cultura
media. 275
En la norma procesal civil, están exceptos de prueba «los hechos que
sean de notoriedad absoluta y general» (art. 235 2) CPC), de forma que, si
son alegados los mismos por las partes, y aunque la otra niegue su realidad,
existencia o veracidad el juez o tribunal deberá rechazar la prueba encaminada
a acreditar el referido hecho notorio, teniéndolos sin más por acreditados.
4) Hechos favorecidos por una presunción.
El CPC incluye dentro de las excepciones de prueba a los hechos
favorecidos por una presunción legal, así lo afirma su artículo 235 4): «Los
hechos presumidos por la ley, salvo reserva legal del derecho de probar».
En efecto, en las presunciones legales existen uno o varios indicios y un
hecho presumido, por lo que admitido o probado el indicio, se presume
existente el hecho presumido, el cual no necesita ser probado directamente;
todo esto no impide que exista prueba, pues, siempre deberán probarse los
indicios (art. 333 párrafo primero CPC).

2.2. La costumbre
La costumbre ha de ser objeto de prueba, cuando la existencia de la misma
sea alegada por alguna de las partes como fundamento de su pretensión. 276
Téngase presente, a este respecto, que la costumbre constituye una «fuente»
del Derecho procesal nicaragüense (art. 24 8) CPC).
No obstante, según prescribe el artículo 234 párrafo segundo CPC, la prueba
de la costumbre alegada no será necesaria «Salvo que las partes estuviesen
conformes en su existencia y contenido y que sus normas no afecten al orden
público». Por lo tanto, si sobre la realidad y existencia de la costumbre invocada
en el proceso no existe disconformidad o controversia entre las partes litigantes,
el juez habrá de tenerla por probada, rechazando cualquier tipo de actividad
probatoria que tenga por exclusivo objeto la acreditación de la misma, siempre

275
PRIETO-CASTRO, L., Derecho procesal.... op. cit. , vol. l. 9ª ed . 1968, p. 460.
l 76 GARBERÍ l LOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, L., Los procesos civiles... , op. cit., t. 3. 2001, p. 11.

-269-
wrLUAMTÓRREZ PERALTA
que el uso o conducta social de que se trate no atente contra las normas o
principios del Derecho.
Por último, la prueba de la costumbre, en los casos en que resulte necesaria,
podrá reproducirse por cualesquiera medio de prueba, sin limitación de ningún
tipo en cuanto a su clase (art. 252 CPC).

2.3. El Derecho extranjero


Además de los hechos jurídicamente relevantes que conforman las
pretensiones discutidas en el proceso y de la costumbre, también ha de ser
objeto de prueba el Derecho extranjero, cuando su toma en consideración sea
solicitada por alguna de las partes como fundamento de su pretensión .
Así lo expresa el artículo 234 párrafo tercero CPC: «El derecho extranjero
podrá ser también objeto de prueba. La parte que lo invoque debe realizar
los actos destinados a acreditar su existencia, en cuyo caso deberá probar
su contenido y vigencia». Entre lo que fundamentalmente se encuentran
el dictamen de peritos o la certificación de la correspondiente embajada o
consulado del país extranjero cuyo derecho haya de ser aplicado por los
órganos jurisdiccionales nicaragüenses, debiéndose en su caso, ser traducido el
documento que se aporte en lengua extranjera conforme a lo establecido en
el artículo 286 CPC.

J. MEDIOS DE PRUEBA

Los medios de prueba son los instrumentos legales previstos para la práctica
de la prueba.277 Cada uno de éstos se desarrolla sobre la base de un objeto
determinado (una persona, un documento, un archivo informático), aunque lo
que define su esencia es la actividad mediante la que se desarrolla por ejemplo
un interrogatorio de parte, el informe de un perito, etc. De este modo el medio
de prueba no es el testigo. sino la declaración tomada y prestada por el testigo.
El artículo 252 CPC contiene un catálogo de los diferentes medios de
prueba admisibles en un proceso civil, a cuya regulación, uno a uno, se dedican
los preceptos 254 a 333 CPC.
Tales medios probatorios son el interrogatorio de las partes, la prueba de
documentos públicos y privados, los medios técnicos de filmación y grabación,
los medios técnicos de archivo y reproducción, la testifical, la pericial, el
277
GUASP, J., Derecho .. ., op. ot., 1956, p. 365. GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA. V , Derecho
procesal.. , op. cit.. vol. 1, 8ª ed., 1976, p. 29 1. CASARINO VITERBO, M.. Manual de Derecho procesal civil,
t. IV 5ª ed .. Ed. jurídica de Chile. Santiago, 1997, p. 75.

- 270 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

reconocimiento judicial y las presunciones legales (art. 252 párrafo primero


CPC).
La gran novedad del CPC en este orden de cosas radica en el reconocimiento
como un verdadero medio probatorio a los «medios técnicos de filmación y
grabación» y «medios técnicos de archivo y reproducción».
Con dicha regulación se intenta adecuar el elenco de los medios de prueba
admisibles. Esta actualización responde a las oportunidades que brinda el actual
estado de la técnica, lo que no había sido contemplado en ninguna de las
reformas realizadas al antiguo Código de Procedimiento Civil de 1906.
Junto a los medios de prueba tradicionales y a los novedosos medios
probatorios reseñados, el CPC abre las puertas a otros medios de prueba, ya
sea existentes en el momento actual o en fase de experimentación e incluso
incorporando aquellos que puedan aparecer en el futuro: «Cuando exista
una fuente de prueba que deba incorporarse al proceso civil y ninguno de
los medios indicados anteriormente sea idóneo para ello, la autoridad judicial,
a instancia de parte, adaptará )a prueba al medio de prueba apropiado, de
manera que se pueda lograr la finalidad que se pretende, y lo admitirá para su
práctica, que se ejecutará y valorará conforme a las normas generales» (art.
252 párrafo segundo CPC).
Establece así el CPC un «numerus apertus» en esta materia. Esta situación
es verdaderamente meritoria, por cuanto es conocido el rápido avance de
las tecnologías y el más lento caminar de las leyes, en una materia en la que
cuanta mayor trasparencia y fidelidad existan, mayor contribución se hará al
descubrimiento de la verdad.
Por otra parte, y ante la buena gama de medios probatorios que pueden
venir a ser reproducidos en el proceso, el artículo 253 CPC señala un orden a
seguir en su práctica una vez admitidas por el órgano jurisdiccional; regulación
que viene motivada, además, por la novedosa obligación legal de que la
prueba se practique en una audiencia ora), bajo los principios de publicidad e
inmediación (art. 243 CPC).
El primer orden atendido, será aquel solicitado por la parte en su escrito.
Así lo señala el artículo 253 párrafo primero CPC cuando determina que:
«Los medios de prueba se practicarán en la audiencia probatoria del proceso
ordinario o en la audiencia del proceso sumario, en el orden solicitado por
la parte, cuando no perjudique el desarrollo de la audiencia o menoscabe la
intervención de la parte contraria».

-271-
WllLIAM TÓRREZ PERALTA

No obstante, a falta de señalamiento «Se acordará la práctica de la prueba en


el siguiente orden: 1) Interrogatorio de las partes; 2) Interrogatorio de testigos;
3) Pericial.; 4) Reconocimiento judicial; 5) Documentos públicos o privados; 6)
Medios técnicos de filmación y grabación; y 7) Medios técnicos de archivo y
reproducción» (art. 253 párrafo segundo CPC).
Pero, cuando alguna de las pruebas admitidas no pueda practicarse en la
audiencia oral, continuará ésta para la práctica de las restantes, por el orden
que proceda «sin perjuicio a lo establecido en el presente Código)) (art. 253
párrafo tercero CPC).

4. CARGA DE LA PRUEBA

Se entiende como carga de la prueba aquella disposición legal que asigna


a cada una de las partes procesales, respectivamente, la «carga)) de tener que
probar una serie de determinados hechos controvertidos, bajo la expectativa
de recibir pronunciamiento judicial favorable o no a sus pretensiones según
consigan o no acreditar tales hechos. 278
La carga de la prueba consiste, por tanto, en determinar qué parte es la
obligada a probar la existencia o inexistencia de un hecho o de una actividad
concreta y cuáles son las consecuencias procesales que produce el que la parte
interesada no haya sido capaz de probar adecuadamente los hechos en que
basa su pretensión u oposición. En este sentido, se puede señalar como regla
general que:
a) «Corresponde a la parte actora y la parte demandada reconviniente, la
carga de probar la certeza de los hechos constitutivos de su demanda
o de su reconvención» (art. 240 párrafo primero CPC). Por ejemplo, el
que reclama el pago de una deuda debe acreditar fehacientemente que la
deuda se contrajo. El que reclama frente al poseedor la entrega de la cosa
de su propiedad ha de probar que es el propietario.
En consecuencia, si el actor no puede probar estos extremos, la sentencia
será adversa a su persona. En este sentido, el artículo 240 párrafo tercero CPC
dispone: «Cuando en el momento de dictar sentencia o resolución definitiva, la
autoridad judicial considerara dudosos los hechos relevantes para su decisión,
desestimará las pretensiones de la parte actora, reconviniente, demandada o
reconvenida, según corresponda a unos u otros la carga de probar los hechos,
que fundamentando sus pretensiones permanezcan inciertos>>.
Llü OVALLE FAVELA~ J. Derecho procesal.. op . cit., 6ª ed., 1994~ p. 127, En el mismo sentido. PALACIOS:
1 • j

L.E., Derecho procesal. , op. cit. , t. IV 2ª ed. , 1990, pp. 361-362..

-272-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

b) «Incumbe a la parte demandada y la parte actora reconvenida, la carga de


probar los hechos, que conforme a las normas que les sean aplicables,
impidan, extingan o excluyan la eficacia jurídica de los hechos a que se
refiere el párrafo anterior» (art. 240 párrafo segundo CPC). Un ejemplo
de ello sería si el deudor al que se le reclama el pago de la deuda afirma
que la ha pagado, debe probar haber realizado el pago reclamado. Si el
demandado se opone al pago reclamado por mantener que la cantidad
recibida fue un donativo, debe probar este extremo.
Los criterios expuestos se fundamentan en el principio procesal de que
corresponde la prueba de un hecho a quien la alega. N o obstante, la misma
norma procesal civil establece normas especiales de dist ribució n de la carga de
la prueba que se aplican en determinados supuestos:

1) Las leyes pueden establecer supuestos de inversión de la carga de la


prueba, de modo que acreditado un hecho determinado corresponde a
la adversa probar para enervar su eficacia (art. 240 párrafo cuarto CPC).

2) Por último, el CPC prevé una norma de cierre del sistema de carga
de la prueba según el cual el juez o tribunal «deberá tener presente la
disponibilidad y facilidad probatoria que corresponde a cada una de las
partes del litigio» (art. 240 párrafo quinto CPC).

5. PROCEDIMIENTO PROBATORIO
El procedimiento probatorio en el CPC engloba por un lado, en los escritos
de demanda y contestación o reconvención en su caso relativa a la proposición
concreta de las partes de los medios probatorios de que intenten valerse y de otro
lado , por la admisión de la prueba en el acto de la audiencia inicial del proceso
ordinario o la audiencia única del proceso sumario (arts. 457 y 506 CPC).
Po r ello, es importante distinguir los diversos momentos de la d inámica
procedimental de la prueba que contempla el CPC.

5. 1. Proposición de la prueba
Se entiende por proposición de la prueba a la declaración de voluntad de
las partes dirigidas al órgano jurisdiccional por la que solicitan la práctica de
uno o varios medios de prueba concretos o determinados. 279 Por ejemplo,

279 ALMAGRO NOSETE, J.; GIMENO SENDRA, V.; CORTES DOMÍNGUEZ. V. y MORENO CATENA, V.,
Derecho procesal .. ., op. cit.. t. 1, vol. 1, 5ª ed., 199 1, p. 428.

-273-
WILLIAl1 TÓRREZ PERALTA
el actor o el demandado proponen que se admita un interrogatorio de parte,
que se proceda a un dictamen pericial o que se proceda a la petición de un
documento determinado.
En este sentido, el artículo 241 CPC prescribe: «Las partes en la demanda
o contestación, propondrán los medios de prueba, indicando separadamente
qué hechos pretenden demostrar con los mismos y que en su opinión deben
ser practicados. Igualmente indicarán la identidad y el domicilio de las personas
que han de ser citadas, para la práctica de cada medio de prueba. Cuando las
partes no dispusieran de algunos datos relativos a las personas en el momento
de proponer la prueba, podrán aportarlos al juzgado con antelación suficiente
a su práctica. La autoridad judicial procurará que un simple defecto de forma
en la proposición de un medio probatorio, no deje sin efecto la petición, si se
deduce claramente su propósito».
A tenor de lo dispuesto, en el artículo 23 1 párrafo primero CPC: «Las
pruebas sólo se practicarán a instancia de parte. A través de los medios de
prueba, las partes acreditarán las afirmaciones de hecho alegadas que sean
controvertidas, convencerán a la autoridad judicial de la verdad o certeza de un
hecho, o lo verificarán como cierto a los efectos del proceso». 280
Como puede observarse, las pruebas sólo pueden ser propuestas por las
partes procesales, por lo tanto, los órganos jurisdiccionales no pueden acordar
de oficio pruebas a través de diligencias para mejor proveer como lo estipulaba
el Código de Procedimiento Civil de 1906.
Ahora bien, el artículo 23 1 párrafo segundo CPC establece que «lo dispues-
to en el párrafo anterior, es sin perjuicio de lo dispuesto en los procesos en los
que se tutelen derechos o intereses públicos», lo que efectivamente, sucede en
los procesos sobre capacidad, filiación, menores, etc.
Por último, y para e l caso de que se presentase el escrito de ampliación de
hechos a que se refiere el artículo 454 párrafo primero CPC, la proposición de
la prueba tendente acreditar estos hechos nuevos o de nueva noticia tendrá
lugar una vez sea oída la parte contraria del «modo previsto en este Código»,
la que puede producirse en la audiencia inicial, bien en la audiencia probatoria
o bien en el trámite de las diligencias finales (arts. 453 párrafo segundo 460
párrafo primero y 334 párrafo primero numeral 2) CPC).

200 En el mismo sentido el art. 13 párrafo último CPC determina que «a la autoridad judicial le queda prohibida
la aportación al proceso de hechos o medios de prueba de conformidad con el presente Código».

-274-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

5.2. Admisión de la prueba propuesta


Una vez propuesta la prueba por las partes, el acto procesal subsiguiente ha
de ser el de la emisión del pconunciar¡iiento.j.uQicial que adopta el juez sobre su
admisión o inadmisión a trámite.
Si se dicta auto inadmitiendo el recibimiento del proceso a prueba, «O la no
admisión de un medio de prueba, s~rá¡ecurrible oralmente de ret:osición..; que
se sustanciará y resolverá de forma inmediata en la audiencia». Si se desestimara
dicho recurso, la parte perjudicada podrá formularJ2[otesta p.I efe00 de hacer
valer sus derechos en el recurso de apelación, que contra la sentencia definitiva
se pueda interponer» (arts. 242 párrafo terce'ro, 542, 544 y 548 CPC).
En cambio, si de decreta la admisión de los medios de prueba propuestos
no cabrá recurso alguno (art. 242 párrafo último CPC).
Por otra parte, tal y como lo ha expresado la doctrina a propósito del
Derecho constitucional a la prueba, la admisión de la misma se erige en «Un
auténtico derecho fundament al de la parte procesal cuando la propuesta sea
pertinente». 28 1 Por lo tanto, tal exigencia viene ahora a hacer resonancia el
artículo 236 CPC, el cual, bajo la rúbrica «requisitos generales de admisión de
la prueba», establece que la única prueba admisible en el proceso será aquella
que «.. .2) Cumpla con los requisitos específicos referidos a la proposición y
admisión de cada m edio probatorio, establecidos en este Código: 3) Sea per-
tinente y procedente. Serán pertinentes las pruebas que guarden relación con
el objeto del proceso. Serán procedentes las pruebas necesarias; y 4) Sea útil.
Serán pruebas útiles aquellas que razonablemente contribuyan a esclarecer los
hechos controvertidos».
Además de los criterios expuestos la prueba debe observar los requisitos de
licitud en su origen y obtención. En este sentido, el artículo 237 párrafo prime-
ro CPC haciendo remisión al numeral 1) del artículo 236 del mismo Código,
dispone que no surtirá efecto las pruebas obtenidas. directa o indirectamente,
violentando los derechos fundamentales, las garantías procesales establecidas
en la Constitución, en los instrumentos internacionales relativos a derechos
humanos aprobados y ratificados por el Estado de Nicaragua y el C PC.
Este principio supone un límite de interés público a la averiguación de la
verdad en el pror:eso civil, que no puede obtenerse mediante la vulneración de
los derechos fundamentales, entre ellos se hallan los derechos a la inviolabilidad

:261
STSE 5487/1999, de 30.07.1999 www.podequdicial/search/doActioo?action= conter.JLP-df&databasematch
= TS&reference

-275-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
del domicilio, a la intimidad, al secreto de las comunicaciones, entre otros que
no pueden infringirse para obtener determinadas pruebas, ya que en ese caso,
deben declararse nulas de pleno derecho.
Pero, en el caso en que semejante prueba fuese admitida a trámite, la parte
podrá alegarlo inmediatamente, realizando la oportuna protesta, con traslado
en su caso a las demás partes. Dicha alegación habrá de hacerse en los siguien-
tes momentos: « 1) En la audiencia inicial del proceso ordinario o al ínido de la
audiencia del proceso sumario; 2) Celebrada la audiencia inicial y antes de que
se realice la audiencia probatoria del proceso ordinario, por escrito con los mis-
mos requisitos expresados al inicio de este artículo. 3) En cualquier momento
de la audiencia probatoria del proceso ordinario, antes de su finalización» (art.
238 CPC). También hay que destacar que esta alegación podrá ser suscitada de
oficio por el órgano jurisdiccional (art. 239 párrafo primero CPC).

-
Sobre esta cuestión se debatirá y resolverá, en el proceso ordinario, en la
audiencia inicial si en la misma se alegare, o en la probatoria en los casos del
numerales 2) y 3) del artículo 238. En el caso del proceso sumario, «el debate
y resolución de la prueba ilícita se realizará en la audiencia del mismo» (art.
239 párrafo tercero CPC). A tal efecto, se oirá a las partes y, en su caso, se
practicarán las pruebas pertinentes y útiles que se propongan en el acto sobre
el concreto extremo de la referida ilicitud (art. 239 párrafo cuarto CPC).
Desesti mada la ilicitud del medio de prueba, el juez o tribunal la admitirá
mediante auto y se procederá a su práctica, en su caso. Si se estima la ilicitud
de la prueba, se excluirá de la práctica, aunque hubiese sido admitida y si ya se
hubiese practicado no deberá ser valorada al momento de dictar sentencia (art.
239 párrafo quinto CPC).
Contra la resolución que resuelva la ilicitud ale~ada sólo cabrá pedir en
-
el acto su reposición, y si ésta fuere denegada, cábrá recurso de apelación
.._.
diferida, previa protesta en el acto (arts. 239 párrafo sexto, 542 y 548 CPC).

S.3. Práctica de la prueba


Tras la proposición de la prueba por las partes procesa!es y de su admisión
por parte del órgano jurisdiccional, únicamente resta ya proceder a su práctica,
es decir, a la realización efectiva de la actividad en que consiste cada uno de
los medios de prueba de que se trate. A este respecto el artículo 243 párrafos
primero y segundo CPC preceptúa de manera tan imperativa como genérica
que: «Todas las pruebas deben ser practicadas en audiencia pública, sujeta al
principio de contradicción, de acuerdo con lo dispuesto en este Código, salvo

-276-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

disposición especial en contrario. Será imprescindible la presencia y dirección


judicial en la práctica de las pruebas, no pudiéndose delegar ni en la secretaria
o secretario judicial, ni en ninguna otra funcionaria o funcionario, bajo sanción
de nulidad absoluta» .
La regla general en esta materia, es que la prueba propuesta y admitida
se practique en la audiencia pública, en la sede del órgano jurisdiccional que
esté conociendo del asunto, y bajo la inmediación del juez o de todos los
magistrados integrantes de dicho órgano.
a) En la audiencia pública y en unidad de actos.
El CPC establece de manera expresa que, de un lado, la audiencia pública
a celebrar como la última de las fases en que se desenvuelve el «proceso
ord inario» cuenta entre sus finalidades con la de ser el momento procesal
idóneo para la práctica de las pruebas (arts. 460 párrafo primero y 461 párrafo
primero CPC). De otro lado, también prevé el CPC que en la audiencia
pública a celebrar en el «proceso sumario» tenga lugar la práctica de la prueba
(art. 506 CPC). Y, po r último, la práctica de la prueba en la «segunda instancia»
tendrá lugar en la audiencia oral que el tribunal <<ad quem» señalará en la misma
resolución en que proceda a admitir la propuesta por los recurrentes (arts. 550
y 557 CPC).
El hecho, precisamente. de que la práctica de la prueba discurra en la
audiencia o ral permite que su ejecución tenga lugar, como ocurre en el proceso
penal, en unidad de actos (art. 245 CPC).
Por lo demás, una vez comenzada la audiencia oral, el orden a seguir en
la práctica de los diferentes medios probatorios será el previsto en el artículo
253 CPC.
b) En la sede del órgano jurisdiccional.
La práctica de la prueba, se practicará en la audiencia oral que tendrá lugar
en la sede del órgano judicial (art. 245 CPC). Recuérdese a este respecto que
según el artículo 130 párrafo primero C PC, las actuaciones judiciales, como
regla general «Se realizarán en la sede del juzgado o tribunal, salvo aquellas que
por su naturaleza se deban practicar fuera de su sede», de forma que las que
hayan de tener que hacerse fue ra de esa sede se llevarán a cabo «mediante
el auxilio judicial» (art. 130 párrafo tercero CPC); y que según el artículo
155 párrafo segundo C PC : «Podrá pedirse el auxilio judicial para notificar a
testigos que deban rendir declaración, a la parte que deba interrogarse y a los
peritos para cumplir lo propio de su cargo, cuando su domicilio sea fuera de

-277-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
la circunscripción y los actos deban realizarse en la sede del juzgado o tribunal
que esté conociendo del asunto».
Sin embargo, excepcionalmente prevé la Ley procesal civil que los órganos
jurisdiccionales pueden constituirse en cualquier lugar del territorio de su
circunscripción «para la práctica de las actuaciones, cuando fuere necesario o
conveniente, especialmente para la práctica de la prueba que exija el cambio
de lugar» (art. 130 párrafo segundo CPC). En este caso, el juez o tribunéll_
determinará y notificará a los interesados el lugar de que se trate , debiéndose
practicar estas pruebas fuera de la sede del órgano judicial siempre con
anterioridad a la celebración de la audiencia probatoria (arts. 244 y 245 CPC).
Por ejemplo, el interrogatorio domiciliario de las partes previsto en el artículo
262 CPC o, el caso de la declaración domiciliaria del testigo que establece el
artículo 301 del mismo Código.
c) Publicidad.
La audiencia oral que tenga por objeto practicar la prueba en la sede del
juzgado o tribunal, habrá de estar informada por el «principio de publicidad»,
a como se refiere el artículo 139 CPC, «este Código determina qué actos de
alegación y de prueba serán orales, bajo sanción de nulidad absoluta. Dichos
actos pueden ser concentrados en la audiencia que corresponda en una o en
. .
vanas sesiones».
El artículo 14 1 párrafo primero CPC prescribe: «Se practicarán públicamente
las actuaciones de prueba y las audiencias, cuyo objeto sea oír a las partes
antes de dictar una resolución». Y el precepto 141 párrafo segundo del mismo
Código dispone que «todo proceso será de conocimiento público, salvo
que expresamente la ley disponga lo contrario o la autoridad judicial así lo
decida, por razones de seguridad, moral, orden público o en protección de
los intereses de niños, niñas, adolescentes o la protección de la vida privada
de las partes y de otros derechos y libertades que lo exijan», salvo que, por las
razones tasadas expuestas en la misma norma, se decrete su celebraoón «a
puerta cerrada» (art. 141 párrafo tercero CPC).
Con todo, dicha publicidad puede ser restringida para algunos de los
intervinientes en la práctica de la prueba, a quienes se les puede prohibir el
acceso a la Sala de audiencias mientras tenga lugar la práctica de la prueba con
respecto a otros intervinientes. Por ejemplo, el interrogatorio domiciliario de
las partes previsto en el artículo 262 párrafo segundo CPC o, para la práctica
de la prueba testifical que establecen los artículos 294 párrafo segundo y 298
párrafo último del mismo Código.

-278-
DERECHO PROCESAL CIVIL [onforme al nuevo Códi~ Procesal Civ!!,1
d) Inmediación del juez o magistrados.
La práctica de la prueba se celebrará en la sede del órgano jurisdiccional o
fuera de ella, pero en cualquier caso ante la presencia directa de los titulares de los
órganos, es decir, del juez si es unipersonal o de todos magistrados si es colegiado.
En este sentido, el artículo 243 párrafo segundo CPC establece que «será
imprescindible la presencia y dirección judicial en la práctica de las pruebas, no
pudiéndose delegar ni en la secretaria o secretario judicial, ni en ninguna otra
funcionaria o funcionario, bajo sanción de nulidad absoluta». Por su parte, el
artículo 140 CPC contiene un excepción no tanto para la supervisión judicial sino
para los titulares encargados de la resolución del asunto: «Tanto las audiencias
como las diligencias de prueba que así lo permitan, deben realizarse por la
autoridad judicial, no pudiendo delegarlas bajo pena de nulidad absoluta, salvo
cuando la diligencia deba celebrarse en territorio distinto al de su competencia».

1) En primer lugar, a pesar de lo anterior, el CPC permite al juez o tribunal


no estar presente en aquellos actos que, más que de práctica de la
prueba, son en realidad meras formalidades tendentes a aportar las
fuentes de prueba al órgano jurisdiccional, desde la presencia judicial,
pues, es perfectamente válido, siendo suficiente con la fe pública del
secretario judicial. Tal ocurre con «la presentación de documentos, la
aportación de otros medios o instrumentos probatorios y la formación
de cuerpos de escritura, que dictará la secretaria o secretario judicial
para el cotejo de letras» (art. 243 párrafo tercero CPC).

2) En segundo término, y esta vez de manera difícilmente justificable, también


es posible que la práctica de las pruebas a que se refiere el artículo 243
párrafo segundo CPC sin que esté presente el órgano jurisdiccional que,
llegando el momento de dictar sentencia (cuya presencia es, cabalmente,
la que exige y precisa la observancia del principio de inmediación) sino
ante otro diferente órgano judicial al que se le haya acudido en virtud de
auxilio judicial. En cuya presencia, como no será el que posteriormente
dicte la sentencia, no habrá respetado en absoluto la exigencia legal de
inmediación que señala el artículo 140 CPC.
Así lo permite, el artículo 155 párrafo segundo CPC, según el cual «podrá
pedirse el auxilio judicial para notificar a testigos que deban rendir declaración,
a la parte que deba interrogarse y a los peritos para cumplir lo propio de su
cargo, cuando su domicilio sea fuera de la circunscripción y los actos deban
realizarse en la sede del juzgado o tribunal que esté conociendo del asunto>>.

-279-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
6. ANTICIPACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA

La prueba anticipada es aquella que se práctica antes del período ordinar;;.io


, de ·prueba cuando exista temor fundado de quqe, por causa de las personas
o las cosas, no pueda practicarse en el momento procesal de la audiencia
pro batoria282 (art. 246 párrafo primero CPC). Este temor debe acreditars~
de modo objetivo, por lo que el solicitante deberá alegar los hechos
que fundamentan la petición y acreditar la existencia de un peligro que de
cpnstatars.e, haría ia;iposible la práctica la prueba e'.1 el acto de la audiencia de
pru~ba. Es el caso, por ejemplo, del futuro testigo que por razones de salud o
por su edad avanzada, se haya en peligro de una muerte inminente, por lo que
no puede esperarse a que el proceso se trámite hasta la audiencia probatoria
para tomarle testimonio; o del edificio en estado ruinoso que, o es reconocido
judicialmente cuanto antes o lo más probable será que, llegado el momento de
practicar prueba, el mismo ya no sea más que un montón de escombros, etc.
Con respecto, a los resultados de la prueba anticipada, es decir, «los
documentos y demás piezas de convicción en que consistan las pruebas
anticipadas, o que se obtengan como consecuencia de su práctica, así como los
materiales que puedan reflejar fielmente las actuaciones probatorias realizadas
y sus resultados, quedarán bajo la custodia de la secretaria, secretario o la
persona responsable del archivo que corresponda, hasta que se interponga la
demanda» (art. 248 párrafo segundo CPC).
La prueba anticipada «Se incorporará en la audiencia probatoria, mediante
su lectura» (art. 247 párrafo cuarto CPC).
El CPC admite la posibilidad de solicitar la práctica anticipada de la prueba
tanto antes de la iniciación del proceso como también una vez iniciada la
litispendencia, para lo cual se ve obligada a diseñar, no uno sino dos diferentes
regímenes jurídicos en función de cuándo se produzca la correspondiente
solicitud.
En cualquier caso, la proposición de la prueba anticipada se realizará
conforme a lo dispuesto en el CPC para cada uno de los medios probatorios
de posible práctica. Procedemos a su análisis por separado.
a) Antes de la iniciación del proceso.
En este caso, el interesado dirigirá su petición «al juzgado que se considere
competente para el conocimiento de la pretensión principal, que examinará de

182 MONTERO AROCA., J.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO. A y BARONA VILAR, S.,
Derecho.. ., op. cit. , t.11, 18ªed., 20 10, p. 283.

-280-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
oficio su propia jurisdicción y competencia» (art. 246. 1 párrafo primero in fine
CPC). La demanda deberá presentarse ante el mismo juzgado que acordó la
prueba anticipada (art. 248 párrafo segundo CPC). En cualquier caso. si después
de practicada la prueba anticipada resultase que el órgano jurisdiccional que ha
de conocer en definitiva del asunto principal es diferente a aquél que presenció
la práctica de la prueba, no por ello los resultados obtenidos de dicha actividad
perderán su valor. Por lo tanto, las actas, documentos y demás materiales
de las actuaciones probatorias seguirán ostentando la misma eficacia ante el
órgano judicial que conozca del proceso principal, el cual deberá reclamarlos, a
inst ancia de parte y por conducto del secretario judicial o la persona responsable
de¡ archivo, de aquel otro órgano ante el que se practicó anticipadamente la
prueba (art. 248 párrafo primero CPC).
En la solicitud de anticipación de la práctica de la prueba, como ya se indicó,
la parte habrá de fundamentar su petición en la urgencia para llevar a efecto la
prueba antes de la iniciación del proceso. Pero, además, deberá argumentar
igualmente sobre la pertinencia de la prueba propuesta. Tal exigencia. por
tanto, habrá de obligar al interesado a la incorporación en el escrito de su
solicitud de los datos esenciales que identifiquen e individualicen la controversia
que en el futuro se pretende someter ante el órgano jurisdiccional, con el fin
de que, tras conocer los mismos, este órgano pueda formarse su convicción
sobre la pertinencia o impertinencia de la prueba propuesta.
Una vez propuesta la prueba en la correspondiente solicitud. el juez resolverá
la solicitud por medio de auto (art. 191 párrafo tercero C PC), accediendo
a ella si la estima fy.odada, Pfl cuyo caso se- practicará la prueba conforme a
1odi5puesto en -;ste Código para cada medio probatorio (ar;t. 247 p~afo
se~). El juez citará al efecto, con al menos cinco días de antelación
a la persona o personas a las que el solicitante se proponga a demandar en su
día, con el fin de que las mismas puedan tener en la práctica de la actuación
probatoria la inteNención que el CPC autorice según el medio que se trate
(art. 247 párrafo primero CPC).
Los resultados obt enidos de la práctica de la prueba anticipada perderán
todo su valor probatorio, no pudiendo ser valoradas de ningún modo, cuando
la demanda que inicie el proceso se interponga después del «plazo de treinta
días desde que la prueba anticipada se practicó, salvo que se acreditare que
por fuerza mayor o caso fortuito, no pudo iniciarse el proceso dentro de dicho
plazo» (art. 247 párrafo tercero CPC).

-281-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
b) Durante la sustanciación del proceso.
Si la práctica de la prueba anticipada se insta una vez iniciado el proceso, la
solicitud correspondiente se dirigirá al órgano jurisdiccional que esté conociendo
del asunto (art. 247 párrafo quinto CPC).
Una vez propuesta la prueba en la correspondiente solicitud, el juez
accederá a ella si la estima fundada, disponiendo, por medio de auto que las
actuaciones se practiquen en el momento en que se considere necesario, «se
procederá de la forma prevista en la práctica de la prueba fuera de la audiencia
probatoria» (art. 247 párrafo quinto in fine CPC).

7. ASEGURAMIENTO DE LAS FUENTES DE PRUEBA

El aseguramiento de la prueba sirve para garantizar la existencia de objetos


o estados de cosas que con valor probatorio estuvieren amenazados de
alteración o desaparición, de tal modo que llegado el momento de practicar la
prueba, éstos pudieran no existir o hacerlo de forma distinta 283 (art. 249 párrafo
primero CPC). Para los fines de aseguramiento de la prueba podrán también
dirigirse mandatos de hacer o no hacer, bajo apercibimiento de proceder, en
caso de infringirlos, por desobediencia a Ja autoridad (arts. 249 párrafo tercero
CPC y 438 CP).
En cuanto a la jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional ante quien
deben solicitarse estas medidas, rigen las mismas reglas que para la práctica
anticipada de la prueba, previstas en el artículo 246 párrafo primero CPC.
En la solicitud de adopción de medidas para el aseguramiento de la prueba,
la persona interesada deberá justificar, en primer lugar, el riesgo de que se
produzcan las conductas humanas o acontecimientos naturales capaces de
alterar el estado de las cosas; en segundo término, las razones por las cuales
los medios de prueba a practicar en su día sobre las fuentes de prueba cuyo
aseguramiento se insta serán pruebas pertinentes y útiles, para lo cual, el
interesado será obligado a reseñar en el escrito de solicitud los datos esenciales
que identifiquen e individualicen la controversia que en el futuro pretenda
someter a los órganos jurisdiccionales.
Sobre tales contenidos, el juez acordará adoptar las medidas oportunas en
cada caso, tal y como establece el artículo 250 CPC, cumpliendo los siguientes
requisitos:

233 RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, l. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal .. ., op. cit., vol. 11,
2006, p. 147

-282-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

a) Que la prueba que se pretende asegurar sea «posible», «pertinente» y


«útil» al tiempo de proponer su aseguramiento.
b) Que hayan razones o motivos para «temer» que, de no adoptarse las
medidas de aseguramiento, puede resultar imposible e11 el futuro la práctica
de dicha prueba.
c) Que la medida de aseguramiento que se propone, u otra distinta que con
la misma finalidad estime preferible el juez, pueda reputarse conducente y
llevarse a cabo dentro de un «tiempo breve» y sin causar perjuicios graves
y desproporcionados a las personas implicadas.

8. VALORACIÓN DE LA PRUEBA
La valoración de la prueba es aquella actividad intelectual y exclusiva del
juez o los magistrados integrantes del tribunal colegiado dirigida a pronunciarse
sobre el fondo del confiicto en base a la prueba presentada, actividad que
ha de exteriorizarse en la resolución que dicte y que tiene por finalidad fijar
los hechos en concreto que considere probados y cuáles no en base a los
resultados obtenidos en la actividad probatoria desplegada en el proceso. 284
Valorar la prueba es determinar justificadamente qué resultados probatorios
han alcanzado la finalidad de acreditar al titular del órgano jurisdiccional la
existencia, realidad o veracidad del hecho alegado por la parte. 285 En definitiva, es
determinar con criterios objetivos por qué se ha tenido por cierta la declaración
del testigo (por su objetividad, cercanía a los hechos objeto de su testimonio,
etc.) y por mendaz la de otro (por su relación con alguna de las partes en
confiicto, etc.); por qué ha tenido por cierto el infor me elaborado por un perito
(por su capacitación profesional, por haber examinado todos los extremos del
objeto de la pericia, etc.) y se ha desechado, en cambio, el dictamen de otro
perito (por su escasa titulación , por su carácter incompleto, etc.); por qué se
ha fundado la sentencia en el contenido de un documento (porque, dado su
carácter público, Ja Ley impone su valoración) y no el contenido de otro (por
su carácter privado, por ser una fotocopia borrosa, etc.). 286

284
PALACIOS. L.E., Derecho procesal. ... op. ot. , t. IV: 2ª ed .. J 990. pp. 41 1-4 12. ALMAGRO NOSETE. J.:
GIMENO SENDRA. V; CORTES DOMÍNGUEZ. V y MORENO CATENA. V, Derecho procesal ... , op
cit., t. l. vor.1. 5ª ed.. 199 1, p. 4 13.
285 DE LA OLIVA SANTOS. A. : DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l. y VEGAS TORRES. J., Derecho procesal ... . op.
cit.. 1999. p. 202.
lBó GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA. C. y
CASERO LINARES, L.. Los procesos civiles .... op. cit. . t. 3, 200 1, p. 13.

-283-
WIUIAM TÓRREZ PERALTA

Valorar la prueba, en consecuencia, es pensar y explicar motivadamente las


razones por las cuales el juez fundamenta su resolución en unos determinados
hechos probados y no en otros, a la luz del conjunto de la actividad probatoria
practicada en el proceso.
En cuanto al sistema de valoración de la prueba, es interesante señalar la
modificación que en este sentido supone el nuevo Código, por cuanto, en
principio, elimina el criterio de prueba tasada legal incorporando como único
criterio valorativo el razonamiento lógico y la sana critica (art. 251 párrafo primero
CPC). No obstante, y dado, como se analizará más adelante, nos encontramos
con reminiscencias en el Código de criterios de prueba tasada legal, es que
procedemos al análisis de ambos sistemas de valoración de la prueba.
a) El sistema de prueba tasada o legal es el legislador quien indica al juez qué valor
ha de otorgar a un determinado resultado probatorio, impidiendo de este modo
que el juez despliegue su actividad intelectual sobre el resultado de la prueba más
allá de la simple aplicación de la regla general correspondiente. 287 Este este sistema
valorar la prueba viene a confundirse con «aplicar el Derecho» a los hechos
objeto del debate para determinar qué hechos han de considerarse probados a
los efectos de integrar los mismos en el supuesto de hecho de la norma jurídica
aplicable al caso.288 Por lo tanto, la infracción de las reglas de valoración tasada
de la prueba envuelven en todo caso una infracción legal que, como tal, podrá
ser controlada y corregida por vía de los medios de impugnación (apelación y
casación en la forma, no así en casación en el fondo dada la naturaleza procesal
de la norma reguladora de la valoración de la prueba).
b) Conforme el sistema de libre valoración de la prueba, el legislador indica
al juez no el valor que ha de otorgar a un concreto resultado probatorio
sino qué criterios objetivos y lógicos habrá de aplicar por sí mismo para
determinar el valor de las pruebas practicadas en el proceso, criterios
conocidos como «reglas de la sana critica» o «máximas experiencia», es decir,
elementos de la lógica o de la razón que forman parte del acervo cultural
de los ciudadanos medios de los que se hace uso para comprobar si los
hechos objetos de la prueba pueden ser considerados o no verosímiles.289

287
MONTERO AROCA, J.. «La valoración de la prueba.. », op. cit., 2006. p. 424.
288 CASARINO VITERBO, M .. Manual de Derecho ... , op. cit., t. IV Sª ed .. 1997, pp. 77-78. ALMAGRO
N OSETE, J.; GIMENO 5¡:~ ;DRA. V ; CORTES DOMÍNGUEZ . V. y MORENO CATENA. V. . Derecho
procesal .. .. op. cit., t. I, vol. 1, Sª ed. , 199 1. pp. 415-41 6.
189 PALACIOS, L.E , Derecho procesal .. . op. cit .. t. IV. 2ª ed.. 1990, p. 41 5. GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE
QUEMADA, V. Derecho proceso!.. . op. cit. vol. 1, 8ª ed ., 1976. pp. 296-297. RAMOS MÉNDEZ. F. , Derecho
procesal.. . op. cit . t. 1, 4ª ed.. 1990, pp. 542-543. MONTERO AROCA, J.; GÓ MEZ COLOMER. j.L.;
MONTÓN REDONDO. A. y BARONA Vil.AR, S.. Derecho. . op. cit., t. 11, 18ª ed .. 2010. pp. 276-277.

-284-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conform~ al nuevo Código Procesal Civil)

Así por ejemplo, es una regla de la sana critica la de otorgar un mayor


valor al testigo imparcial que al testigo que sea familiar de algunos de los
contendientes, la de dar mayor credibilidad a un laureado profesional de la
medicina que cuente en su haber con varias publicaciones específicas sobre
la materia controvertida que a un profesional recién salido de la universidad
y sin mayor experiencia, etc. En este caso, la infracción de las reglas de
la sana critica, al no venir las mismas enunciadas, es mucho más difícil de
controlar y corregir por vía de los recursos, teniendo afirmado la doctrina
que dicho control únicamente podrá ejercitarse cuando la valoración de la
prueba resulte totalmente absurda, ilógica o arbitraria. 290
En cualquiera de los dos sistemas en que nos encontremos, el artículo 251
párrafo segundo CPC obliga a una valoración conjunta de la prueba al disponer
que «la valoración de la prueba se hará de manera conjunta, señalando cada
uno de los medios de prueba, mediante los cuales se dieren por probados
cada uno de los hechos de manera clara y terminante, que constituyen el
fundamento de la sentencia, bajo sanción de nulidad absoluta».

º
29 ARMENTA DEU. T, Lecciones de Derecho . .. , op. cit. . 2002, p. 166.

-285-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XV
LA AUDIENCIA PROBATORIA. PRÁCTICA DE
LA PRUEBA

1. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PROBATORIA

Tras el análisis de la fase de alegaciones, integrada por los escritos de


demanda y contestación a la demanda (y, en su caso, reconvención), y aquella
de la audiencia inicial, llegamos a la última de las etapas en que se estructura
el proceso de declaración ordinario: la audiencia probatoria. Dicha audiencia,
desarrollada bajo la vigencia de los principios de inmediación, concentración
y publicidad (arts. 139, 140 y 141 CPC), se desarrollará como culminación
última de toda la tramitación del proceso ordinario, a la espera únicamente de
la emisión de la sentencia que pondrá término definitivo al conflicto en primera
instancia.
En concreto, y como ya es sabido, el señalamiento de la citada audiencia se
producirá durante la audiencia inicial, tras ta admisión de las pruebas pertinentes
y útiles, con una antelación mínima «de veinte días posteriores a la finalización
de la audiencia inicial» (art. 459 párrafo primero CPC).
Tal como lo dispone el artículo 461 párrafo primero CPC en la audiencia
probatoria «las pruebas se practicarán en audiencia pública, salvo las excepciones
previstas en este Código, en cuyo caso se adoptarán las medidas necesarias
para su adecuada documentación a los efectos oportunos».

1. 1. Iniciación y actuaciones previas


En el día y la hora previamente señalados, el juez que esté conociendo
del proceso ordinario, acompañado del secretario judicial, se constituirá en
la sala de audiencias o el lugar que haga sus veces, donde tenga la sede el
órgano jurisdiccional (art. 460 párrafo primero CPC). Constituido en la forma
legalmente prevista, el juez deberá comprobar, en primer lugar, si las partes
han comparecido o no en el acto debidamente acompañadas por abogados
o sus apoderados (arts. 86, 87, 463 párrafo primero CPC). Si ninguna de

-287-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
las partes hubiere comparecido a la audiencia, el juez ordenará al secretario
judicial que levante acta donde haga constar este hecho y, sin más t rámite,
declarará el proceso listo para sentencia (art. 463 párrafos segundo y tercero
CPC), comenzando desde este momento a computarse el plazo de diez días
para dictar sentencia (art. 470 CPC). Por el contrario, si al acto de la audiencia
compareciesen ambas partes o al menos una de ellas, se procederá a la
celebración de la audiencia probatoria.
En tal caso, el juez declarará constituida la audiencia y procederá a celebrala,
la cual será pública excepto cuando el acto se celebre a puerta cerrada en los
supuestos previstos en el artículo 141 CPC.
Recuérdese que los testigos y los peritos, a diferencia de las partes, no
t ienen la carga sino la «obligación» de comparecer a la audiencia pública para
la que hayan sido debidamente citados, bajo la sanción de multa pecuniaria en
caso de incumplimiento (art. 232 párrafo segundo CPC). La parte que deba
someterse a la prueba del interrogatorio a practicar en la audiencia sí tendrá, en
cambio, la «obligación» de comparecer a la misma, igualmente bajo la sanción
de multa pecuniaria si la quebrantare (art. 232 párrafo primero CPC).

1.2. Práctica de la prueba


Pero una vez realizadas las anteriores diligencias, la audiencia oral habrá ya
de encaminarse a aquellos que constituye su finalidad esencial y su verdadera
razón de ser: «la práctica de los medios de prueba admitidos a trámite en la
audiencia inicial», bajo la inmediación del órgano jurisdiccional conocedor del
proceso (art. 244 CPC) y conforme los principios de concentración, oralidad y
publicidad (art. 243 CPC).
A continuación se procede al análisis de cada uno de los medios de prueba,
como ya se señalaba anteriormente, el orden de presentación será aquél señalado
por la parte proponente, «siempre que no perjudique el desarrollo de la audiencia
o menoscabe la intervención de la parte contraria» (art. 253 párrafo primero CPC).
A fatta de señalamiento, señala el Código, se sujetará al orden prescrito en el artículo
253 párrafo segundo CPC, orden seguido en el siguiente análisis.

2. LA PRUEBA POR INTERROGATORIO DE LAS PARTES

El primero de los medios de pruebacontemplados por el CPC es el denominado


«interrogatorio de las partes», denominación novedosa con la que se ha venido a
calificar aquel medio de prueba que ha sust~uido a la antigua «Confesión judicial>)
regulada en el anterior Código de Procedimiento Civil de 1906, de reminiscencias

-288-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

arcaicas y de cierta connotación impropia de un Estado moderno, donde se exigía


el «juramento» (art. 1202 Pr) como garantía más de la confesjón judicial. Dicho
«juramento» en el interrogatorio de las partes queda absolutamente suprimido.

2.1. Concepto y objeto del interrogatorio


El interrogatorio de partes es un medio de prueba en la que las partes
procesales declaran ante el juez sobre hechos de los que tuvieron noticia y
fueren relevantes en el proceso29 1 (art. 254 párrafo primero CPC).
A través de este medio de prueba se obtiene la declaración de una o ambas
partes del proceso. De este modo, una parte puede solicitar el interrogatorio
de la parte contraria, por lo que puede suscitarse tanto por la parte demandada
como demandante. Igualmente prevé el CPC la posibilidad de solicitar el
interrogatorio del colitigante en los casos de litisconsorcio, ya sea activo o
pasivo. En este caso, para que el interrogatorio sea admitido, será necesario
que entre los colitigantes implicados, entre el que propone la prueba y quien
va a ser sujeto de la misma, exista «Oposición o conflicto de intereses entre
ambos en ese proceso» (art. 254 párrafo segundo CPC), pues de lo contrario,
nada habría en duda que debiera acreditarse.
Junto a las partes procesales propiamente dichas, también pueden ser sujetos
del interrogatorio de partes aquellas personas que, siendo las únicas legitimadas
para ser parte en un proceso por ser los titulares del derecho o interés litigiosos
discutido en el mismo, intervienen a través de un representante material que
accionará en su nombre, el cual. obviamente. no será el verdadero «Sujeto de
la relación jurídica controvertida» ni el «titular del derecho en cuya virtud se
acciona» (art. 254 párrafo tercero CPC).
Tal discordancia entre parte procesal y parte legitimada puede producirse,
fundamentalmente. en los diferentes fenómenos de representación material
necesaria, por ausencia. de capacidad procesal, previstos en el artículo 66 CPC;
así como en cualesquiera hipótesis de representación material voluntaria,
otorgada a favor de un tercer-o por personas plenamente capaces que, por
tanto, podrían perfectamente comparecer por sí mismas en el proceso.
En estos supuestos, según el artículo 265 CPC, no procederá interrogar a
estas personas legitim0das sobre los mismos hechos que ya hayan sido objeto
de declaración a cargo de las partes procesales.

19
' MO NTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER. JL MONTÓN REDONDO. A y BARONA Vil.AR. S.,
Derecho ... , op. cit . t. 11. 18ª ed. , 201 O. p . 289.

-289-
WILLIAM TÓRRH PERALTA
Por último, en este medio probatorio tienen cabida preguntas sobre hechos
tanto si el declarante hubiera obtenido su conocimiento de forma directa como
sobre hechos que no ha conocido de forma directa, supuesto en el cual éste
deberá responder «según conozca de tales hechos, debiendo razonar su
respuesta» o , en su caso, proponer a un tercero que sí obtuvo el conocimiento
de forma directa y personal, «aceptando las consecuencias de su declaración»
(art. 260 párrafos primero y segundo CPC). Si la parte contraria no aceptara
dicha declaración del tercero, la otra parte la podrá proponer como prueba
testifical, bajo criterio j udicial (art. 260 párrafo tercero CPC). Debe tenerse en
cuenta, por último, que el interrogatorio de las partes únicamente podrá versar
sobre hechos y no sobre cuest iones o apreciaciones jurídicas, científicas o de
otra índole.

2.2. Práctica del interrogatorio


Téngase presente que la proposición del inter rogatorio de parte deberá
hacerse en el escrito de demanda, la contestación de la demanda o la
reconvención en su caso, argumentando sobre la pertinencia de los hechos
sobre los cuales se pretenden formular en su día las correspondientes preguntas
(arts. 241 párrafo primero, 420 8), 427 y 430 CPC), pruebas que deberán ser
admitidas en la audiencia inicial (arts. 242, 441 y 457 CPC).
Por lo tanto, será en el acto de la audiencia probatoria cuando la parte a
qu ien haya sido admitida dicha prueba conforme a lo dispuesto en los artículos
242 y 459 CPC, podrá formular oralmente sus preguntas concretas, que por
supuesto, deberán corresponder con los hechos sobre los que el interrogatorio
se hubiera admitido (art. 255 CPC).

2 .2 .1. Práctica del interrogatorio en la audiencia probatoria


Por regla general, la prueba de interrogato rio de las partes se llevará a la
práctica, precisamente, durante la celebración de la audiencia probatoria y en
la sede judicial (ténganse en cuenta las excepciones al respecto sobre prueba
anticipada de los artículos 246 y 247 CPC y la excepción del artículo 262 CPC
sobre la práctica fuera del despacho judicial). Es además, uno de los medios de
prueba que ha de practicarse indefectiblemente bajo la inmediación del órgano
jur isdiccio nal (art. 137 párrafo primero), lo que exigirá la presencia efectiva en
la audiencia oral del juez o de todos los magistrados integrantes de la Sala que
esté conociendo del proceso. De la misma forma que la práctica de este medio
probatorio requiere de la presencia física de los jueces o magistrados, también

-290-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
precisa ineludiblemente dicha práctica de la presencia de ambas partes, de una
para formu lar las preguntas objeto del interrogatorio y de la otra para declarar
respondiendo a las mismas.
No obstante, cuando «sobre unos mismos hechos controvertidos, deban
declarar las partes o terceras personas vinculadas a ellas, se adoptarán las
medidas necesarias para evitar que puedan comunicarse y conocer previamente
el contenido de las preguntas y las respuestas» (art. 258 párrafo segundo
CPC). Es decir, se le incomunicará mientras prestan declaración el resto de
declarantes.
Ello no es contrario al principio de publicidad de la práctica de la prueba
en la audiencia oral del artículo 141 CPC, cuya vigencia posibilitará que las
actuaciones de dicha fase oral puedan ser presenciadas físicamente por cualquier
miembro de la sociedad ajeno al proceso, sin la intermediación de medios de
comunicación , con las únicas limitantes establecidas en la Ley.
En lo que respecta al régimen jurídico del presente medio probatorio
cuando el mismo es llevado a la práctica en la audiencia o ral, el CPC, prevé
dos modalidades, según sea perceptiva o no la asistencia de abogado.

1) En primer lugar, en aquellos procesos civiles donde, conforme el


artículo 87 párrafo primero CPC, sea perceptivo que las partes se
encuentren asistida por medio de abogado, la prueba de interrogatorio
de las partes se desarrollará de la siguiente manera:
a) Formulación de las preguntas por la parte proponente de la prueba.
Las preguntas del interrogatorio las formulará la parte que haya propuesto la
prueba, de forma oral, en sentido afirmativo y con la debida claridad y precisión,
no pudiendo incluirse en las respectivas preguntas proposiciones gramaticales
ni valoraciones ni calificaciones, que, si al fi nal son incluidas, se tendrán por no
realizadas (art. 255 CPC).
b) Admisión de las preguntas.
Una vez formulada oralmente la pregunta, el juez o tribunal comprobará
que las mismas se correspondan con los hechos sobre los que el interrogatorio
se hubiera admitido, y decidirá sobre la admisión de las preguntas en el mismo
acto en que se lleve a cabo el interrogatorio (art. 257 párrafo primero CPC).
c) Impugnación de la admisión.
Cuando le llegue el turno de responder a las preguntas objeto del
interrogatorio, la parte declarante, así como su abogado, podrán impugnar

-291-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
en el acto la admisibilidad de las preguntas y hacer notar las valoraciones y
calificaciones que , contenidas en aquellas preguntas, sean, a su criterio,
improcedentes y deban tenerse por no realizadas (art. 256 CPC).
Del mismo modo, «la autoridad judicial, de oficio o a instancia de parte,
rechazará las preguntas capciosas, oscuras, sugestivas, ambiguas, impertinentes
o inútiles, así como las que no cumplan los requisitos legalmente previstos»
(art. 257 párrafo segundo CPC).
d) Respuesta de la parte interrogada.
En el supuesto de que se rechace la impugnación del declarante, así como
cuando no se formule ninguna impugnación frente a las preguntas formuladas,
la parte interrogada. responderá «por sí misma, sin servirse de ningún apunte
o borrador de r·espuestas; per·o se le permitir·á consultar en el acto sus libros,
documentos y notas o apuntes, cuando a juicio de la autoridad judicial sean
convenientes para auxiliar su memoria» (art. 259 2) C PC).
D ichas respuestas. además han de ser «Categóricas en sentido afirmativo o
negativo, cuando las preguntas se hayan formulado en ese sentido; sin perjuicio de
ulteriores precisiones y explicaciones que la persona interrogada estime conveniente
dar y que guarden relación con las cuestiones planteadas» (art. 259 3) C PC).
En los casos en que el declarante sea una persona jurídica o un ente sin
personalidad, serán citados o bien el representante legal. el gerente o el
administrador, para el primer caso, o bien a quien hubiere contratado en su
nombre o la gestionen, para el segundo (art. 261 CPC). Si ninguna de estas
personas intervinieron en los hechos objeto del proceso, deberán así hacerlo
constar ya sea en la audiencia inicial del proceso ordinario. ya sea previamente
a la audiencia única en el proceso sumario, facilitando, en ambos casos, la
identidad de las personas involucradas (art. 261 párrafo tercero CPC). En este
caso, la citación de estas personas será imperativa para el juez, no dependiendo
de la aceptación de la contraparte.
e) Preguntas de las restantes partes procesales.
Una vez respondidas las preguntas form uladas por el abogado de la parte
que solicitó, los abogados de las demás partes litigantes y el de aquella que
declarare podrán, por este orden, formular al declarante nuevas preguntas que
reputen conducentes para determinar los hechos (art. 258 párrafo primero
numeral 2) CPC). También podrá interrogar la autoridad judicial a la parte
llamada a declarar, con la finalidad de obtener aclaraciones y adiciones sobre
los hechos declarados (art. 258 párrafo primero numeral 3) CPC).

-292-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2) A diferencia de lo expuesto, la prueba de interrogatorio de las partes
se simplifica y se hace menos formalista en aquellos procesos civiles
donde, de acuerdo con lo previsto en el artículo 87 párrafo tercero
CPC, no es perceptiva la asistencia de abogado.
En estos casos afirma el artículo 257 párrafo cuarto CPC, «las partes con el
permiso de la autoridad judicial, podrán hacerse recíprocamente las preguntas
y observaciones que sean convenientes, para la determinación de los hechos
relevantes en el proceso. En este caso la autoridad judicial cuidará que no se
interrumpan, rechazará las intervenciones que sean impertinentes o inútiles,
y podrá interrogar a la parte llamada a declarar conforme lo dispone este
Código».
El régimen de preguntas y respuestas es más flexible e informal cuando las
partes actúan por sí mismas que cuando lo hacen asistidas de sus respectivos
abogados, si bien, ellos no obstante, el citado régimen le han de ser aplicables
las d isposiciones que sobre negativa a declarar y sobre la declaración sobre
hechos no personales del interrogado, así como acerca de la incomunicació n
de los declarantes, se contienen respectivamente en las normas del CPC.

2 .2 .2. Interrogatorio domiciliario

Como ya se adelantaba anteriormente, junto a la práctica del interrogatorio


de las partes en la audiencia oral, el CPC prevé también, en consonancia con
lo establecido en el artículo 130 párrafo segundo CPC, que dicha práctica tenga
lugar antes de ese momento (arts. 244, 245 y 462 párrafo segundo CPC) y/o
no en la sede del órgano jurisdiccional que esté conociendo del asunto (arts.
130 párrafo primero y 155 párrafo segurrdo CPC), sino en el lugar donde la
persona interrogada tenga su domicilio o su residencia (art. 262 C PC).
Dicha posibilidad de practicar la prueba fuera de la sede del órgano
jurisdiccional se podrá adoptar a petición de parte o de oficio en el caso de
«que por causa de enfermedad o de otras circunstancias especiales, quien deba
declarar no pueda comparecer al juzgado, podrá constituirse la autoridad judicial
en el domicilio de la persona declarante, o donde se encontrare para recibir
la declaración , en presencia de la secretaria o secretario y bajo el principio de
contradicción» (art. 262 párrafo primero CPC).
Si se acredita que se encuentra en peligro la vida de la persona a interrogar,
o concurriera cualquier otra circunstancia excepcional que amerite la no
presencia de la parte contraria, podrá el juez en presencia del secretario, recibir
la declaración en el lugar donde aquel se encontrara, conforme el «pliego de

-293-
WILLIAMTÓRREZ PERALTA
preguntas» que deberá presentar la parte proponente, si son consideradas
admisibles (art. 262 párrafo segundo CPC).
En estoscasos, el secretario judicial extenderá acta suficientemente circunstanciada
de las respuestas, que podrá leer por sí misma la persona que haya declarado. Si
no supiere, no pudiere o no quisiere hacerlo, le será leída por el secretario y el
juez preguntará al declarante si tiene algo que agregar o variar, extendiéndose a
continuación lo que manifestare. Seguidamente, firmará el declarante y los demás
asistentes, dando fe el secretario judicial (art. 262 párrafo tercero CPC).
De ser posible, se grabará en soporte adecuado el interrogatorio, dejando
constancia de lo que manifestare quien haya declarado (art. 262 párrafo cuarto
CPC).
Las preguntas y las respuestas serán leídas o escuchadas en la audiencia
probatoria, pudiendo las demás partes dar su opinión al respecto (art. 262
párrafo quinto CPC).

2 .2 .3. Interrogatorio mediante auxilio judicial


El artículo 263 CPC regula la posibilidad de llevar a la práctica el interrogatorio
de las partes por vía del auxilio judicial. esta situación es diferente al auxilio judicial
solicitado para la mera notificación del precepto 155 párrafo segundo CPC.
Cuando en el ámbito de la audiencia inicial del proceso ordinario, de
conformidad con lo previsto en el artículo 459 párrafo tercero CPC, las partes
consideren que la prueba del interrogatorio se ha de realizar a través del auxilio
judicial, el juez decidirá lo que proceda al respecto, y en caso de estimarse
necesario, recabará el auxilio judicial y acordará en el acto la remisión de los
exhortos oportunos, dando a la parte un plazo oportuno a los efectos de que
presente, cuando fuere necesario, una lista de preguntas (art. 263 párrafo
segundo CPC).
Admitidas las condiciones para que el quede exonerado de desplazarse a
la sede judicial donde se está conociendo el asunto (razón de la distancia o
dificultad para el desplazamiento, entre otras, que le hagan «imposible o muy
gravosa su comparecencia» (art. 263 CPC), el órgano jurisdiccional exhortado
citará a la parte para que la misma comparezca en el lugar donde tenga su
sede y sea allí donde le formule las preguntas objeto del interrogatorio. Sólo
de forma excepcional, se aplicarán las reglas generales del artículo 262 párrafo
primero CPC. ya analizadas, que obligarían al órgano judicial a desplazarse al
domicilio o lugar donde se encuentre la parte para tomarle declaración.

-294-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Dicha lista escrrt:a de preguntas que, en principio, será necesario presentar cuando
la parte proponente no pueda asistir personalmente al acto del interrogatorio, se
acompañará al exhorto previa declaración de pertinencia o impertinencia a cargo
del juez exhortante que es el que está conociendo del asunto.
Por otro lado, si la parte proponente de la prueba a practicar mediante
el auxilio judicial sí puede acudir personalmente a su práctica ante el juez
exhortado, no sería necesario, en principio, acompañar al exhorto ninguna
lista escrita de preguntas, puesto que las m ismas podrían formularse oralmente
en el mismo acto en que se ejecute la prueba según establece el artículo 255
párrafo primero CPC.
Ahora bien, la necesidad de que dichas preguntas hayan de ser declaradas
pertinentes, labor que, no puede ni debe llevar a cabo el ó rgano exhortado
sino el exhortante por ser esta una exigencia del principio de inmediación,
hará preciso que la lista de preguntas no deba presentarse sólo cuando fuere
necesario (art. 459 párrafo tercero CPC), sino siempre y en todo caso, porque
sólo así el órgano exhortante tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre su
admisión o inadmisión.

2.2.4. Interrogatorio a representante de persona jurídica, del


Estado u organismo público
El CPC contempla la modalidad de llevar a la práctica del interrogatorio
de las partes, cuando la parte procesal que haya de prestar declaración sea
«persona jurídica», el «Estado u organismo público» (arts. 261 y 264 CPC).
1) En lo que respecta a las personas jurídicas el artículo 26 1 párrafo primero
CPC determina que «cuando el interrogatorio sea dirigido a personas
jurídicas, se citará a la o el representante legal, gerente o administrador
que esté en el ejercicio de su función, interrogándole en lo relativo a actos
y contratos en los que haya intervenido». Y en el caso de los entes sin
personalidad, «Se citará a quien hubiese contratado en su nombre o a
quienes la gestionen» (art. 261 párrafo segundo CPC).
Si la persona citada no hubiese intervenido en los hechos objeto del
proceso, deberá poner en conocimiento del juez o tribunal «tal circunstancia,
en la audiencia inicial del proceso ordinario, o previamente a la audiencia del
proceso sumario, y facilitará la identidad de la persona que intervino en nombre
de la persona jurídica o entidad para que sea citada en calidad de testigo, si ya
no estuviera vinculado con la persona jurídica o ente sin personalidad» (art. 261
párrafo tercero CPC).

-295-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2) En cuanto a la citación de organismos públicos y estatales, habrá de
entenderse por Estado u o rganismos públicos. el Gobierno de la República
y la Administración General del Estado (arts. 144 y 129 Cn, art. 65 C PC,
art. 3 de la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Pod er
Ejecutivo y arts. 26 y ss. Ley de Reforma a la Ley de Municipios).
En estos casos, cuando el órgano jurisdiccional admita la prueba en la audiencia
inicial del proceso ordinario (arts. 457 y 459 párrafo primero C PC). se remitirá
a aquellas Administraciones y organismos públicos y sin esperar a la audiencia
probatoria, una lista con las preguntas que, presentadas por la parte proponente
en el momento en que se admita la prueba , el juez declare pertinentes, para que
sean respondidas por escrito <<cuando cuyos funcionarios gocen de inmunidad» y
entregada la respuesta al juez antes de la fecha señalada para audiencia de prueba
(art. 264 párrafo primero CPC). En el proceso sumario, será posible la práctica
de esta prueba antes del com ienzo de la audiencia única, cuando se proponga la
prueba por las partes (art. 26 1 párrafo tercero CPC ).
Las respuestas dadas por la Adm inistración u organismos públicos serán
leídas en el acto de la audiencia probatoria. y las pregunt as com plementarias
que el juez o tribunal esti me pertinentes y út iles a la vista de dichas declaración
escrita se ent enderá en ese mismo acto con su representante procesal (art.
264 párrafo segundo CPC). En este caso, si dicho representante afirmase y
justificase cumplidamente no poder ofrecer las respuest as que se req uieren,
«Se remitirán las preguntas complementarias para que sean respondidas por
escrito. a los efectos de la apelaoón en su caso» (art . 264 párrafo tercero C PC).

2.3. Valoración del interrogatorio de las partes


De la lectura del artícu lo 266 CPC parece desprenderse la instauración de
un sistema mixto de valoración , en el que se da cabida tanto a\ sistema de la
prueba tasada o legal como al de la li bre valoración o sana critica.
1) En primer lugar. el artículo 266 CPC establece el valor tasado cuando ha de
ser tenido por cierto lo que la parte afirme en su declaración, siempre que
sus manifestaciones en el curso del interrogatorio recaigan sobre hechos en
los que haya intervenido personalmente y su fijación como ciertos le sean
enteramente perjudiciales (art. 266 párr·afo primero CPC). Pero en este
caso, sin embargo, dicho valor probat orio tasado del interrogat orio queda
en cuest ión o se suaviza, desde el momento en que el CPC supedita la
toma en consideración judicial como ciertos los hechos declarad os po r la
parte «Si no lo contradice el resultado de las demás pruebas» .

-296 -
DERECHO PROCESAL CIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2) En segundo término, el supuesto valor tasado que deriva del uso en el
artículo 266 párrafo primero CPC de expresiones categórica sobre el valor
de este medio probatorio «se consideran ciertos los hechos» , así como
del contraste entre el primero y el segundo párrafo del precepto 266 que
afirma: «La autoridad judicial valorará las declaraciones de las partes y de
las terceras personas vinculadas a ellas, de manera precisa y razonada,
atendiendo a las reglas de la sana crítica, del conocimiento y del criterio
humano, así como de acuerdo a las normas que rigen el razonamiento
lógico», hace suponer que el sistema de valoración previsto en el apartado
primero no puede ser sino el de la prueba libre, queda absolutamente
diluido desde el momento en que, pese a la declaración de parte con
las condiciones previstas en el artículo 266 párrafo primero CPC, el juez
habrá de valorar también en la misma medida el resultado de otros medios
de prueba que pueda encontrarse en contradicción con dicha declaración.
Por lo demás, téngase presente el artículo 251 CPC que prescribe: «La
valoración de la prueba en el proceso civil, deberá ser motivada de manera
clara, precisa y razonada en la sentencia, atendiendo siempre a las reglas de
la sana crítica, del conocimiento y criterio humano, así como de acuerdo a las
normas que rigen el razonamiento lógico. La valoración de la prueba se hará
de manera conjunta, señalando cada uno de los medios de prueba, mediante
los cuales se dieren por probados cada uno de los hechos de manera clara y
terminante, que constituyen el fundamento de la sentencia, bajo sanción de
nulidad absoluta».

J. lA PRUEBA TESTIFICAL
La prueba testifical es otro de los medios de prueba contemplados en el
CPC, al que se dedica la totalidad del Capít ulo V (arts. 290 a 308) del Título 11
de su Libro Segundo.
Por este tradicional medio probatorio puede entenderse la declaración
en el proceso de personas que, no ostentando la condición formal de partes
procesales, tienen noticia o conocen los hechos jurídicamente relevantes que
conforman el objeto del lit igio, a las cuales se llama a comparecer y a declarar
cuanto sepan sobre los hechos controvertidos con el fin de proporcionar al
juez elementos en orden a formar su convicción sobre la existencia y realidad
de los referidos hechos.292

292 PRIETO-CASTRO. define la prueba testifical como aquella suministrada por personas que han presenciado o
han oído los hechos sobre los cuales se les interroga (Derecho procesal.. ., op. cit .. vol. 1, 9ª ed., 1968, p. 517).

-297-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En este sentido, e! artículo 290 pán·afo primero CPC recoge la prueba testifical
como aquella que propuesta por las partes tenga por objeto la declaración de una
persona que <<tenga noticia de hechos controvertidos relativos a lo que sea objeto
del proceso, si no tuviere excusa o no pesara sobre ella prohibición de hacerlo».

3.1 . Obieto de la prueba testifical


Como acaba de ser reseñado. la prueba testifical ha de recaer, como
la totalidad de los medios de prueba admisibles en derecho, sobre hechos
controvertidos relativos o que guarden relación con lo que constituya el objeto
del proceso, pues solo los medios de prueba que reúnen la referida condición
pueden ser calificados, en puridad, como medios probatorios pertinentes (art.
234 párrafo primero CPC); las declaraciones de los testigos, pues, han de estar
referidas necesariamente a datos o circunstancias fácticas que, por conformar
los temas y cuestiones debatidos en el proceso, deberán ser tenidos en cuenta
por el órgano judicial a la hora de emitir su pronunciamiento fina!. 293
Tales hechos, sin embargo, han de ser únicamente aquellos de los que el
testigo «tenga noticia» (art. 290 párrafo primero CPC); razón por la cual deberán
ser inadmitidas por el órgano judicial todas aquellas preguntas que las partes
puedan realizar que no se refieran a los conocimientos propios de un testigo.
Con todo, el nuevo CPC permite adicionalmente que el testigo que posea
conocimientos científicos, técnicos. artísticos o prácticos sobre la materia a que
se refieran lo hechos del interrogatorio, pueda extenderse en su declaración
sobre aquellos otras cuestiones que, en virtud de dichos conocimientos,
considere oportuno agregar en sus respuestas relativas a los hechos sobre los
que fuere interrogado (art. 299 párrafo primero CPC).
Lo que en cualquier caso resulta evidente, en fin, es que la declaración de
los testigos, como también el de las partes, únicamente podrá versar sobre
hechos, y no sobre cuestiones o apreciaciones jurídicas o de otra índole.

3.2. Los testigos


Los testigos son las personas físicas que sin ser parte en un proceso comparecen
ante el órgano jurisdiccional a presentar declaración contestando a las preguntas
que el juez le formule sobre hechos de trascendencia en el proceso. 29''

:» ARMENTA DEU. T. Lecuones de Derecho .. op nt. 2002, p. 214. En idéntico senLido. CHOZAS ALON-
SO. J. M .. 1.a pruebo de inrerrogal.Cric de tesligos er; el ,L!iOCCSO (Nli. Ed. la Ley. Madrid. 2001 . pp. 17- 18
GUASP ios defir1e como las per>onas que. sin ser part<> em1tf>n declarac100es sobre datos que no habíar
adquirido. para el declarante. índole proces;i,I en ei momento de su observación con la finalidad. com1ín a toda
prueba. de provocar la convicciór, judioal en un determinado sentico (Derecho. . op. cit .. 1956. p. 390).

-298-
DERECHO PROCESAL CIVIL {Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Del anterior concepto se pueden deducir las siguientes características:


a) La prueba de testigos es una prueba procesal de carácter personal, al igual
que el interrogatorio de las partes o la prueba pericial .
b) La caracterización esencial del testigo viene dada porque la declaración se
hace por una persona que no es parte en el proceso. No puede ser ni el
actor ni el demandado, ni la del litisconsorcio activo o pasivo.
c) La prueba testifical propiamente dicha es la que se practica en el proceso
concreto de que se t rate. La practicada en otro proceso civil o en un
proceso penal que se incorpora al proceso, no t iene el carácter de testifical
sino de document al.
d) El testigo tiene que ser necesariamente una persona física. Aunque ningún
precepto legal concreta esta característica se deduce de la propia Ley. La
persona jurídica ya sea de carácter público (Estado, alcaldías, etc.) o de
carácter privado (sociedad, asociaciones, comunidades, etc.) nunca pueden
ser testigos. Ello no quiere decir que los conocimientos que tengan de
hechos de relevancia en el proceso no puedan aportarse al mismo, pero
no se harán en calidad de representantes de una institución, sino como
persona física que ha tenido conocim iento directo o indirecto de un hecho
(art. 261 párrafo tercero CPC).

3.2. 1. Requisitos de los testigos


Con carácter general, testigos pueden ser todas las personas, salvo las
que se hallen permanentemente privadas de razón o del uso de los sentidos
respecto de hechos sobre los que únicamente quepa tener conocimiento
por dicho sentidos (art. 290 párrafo segundo CPC), es decir, tanto aquellas
incapacidades mentalmente para declarar, cuanto aquellas otras que estén
privadas del sentido concreto a través del cual deba adquirirse el conocimiento
sobre los hechos controvertidos en el proceso.
Así, por ejemplo, quien padezca una ceguera absoluta no podrá ser testigo en
relación con hechos que no puedan conocerse sino por haberlos presenciado
directamente con la vista; pero si podrá serlo con respecto a hechos que
puedan ser conocidos a través del oído, el tacto, el gusto o el olfato.
La sordomudez del testigo no será, en principio, obstáculo para que el
mismo pueda deponer su testimonio, ya que, como es sabido, en estos casos
podrá responder por lenguaje de signos o señas y, si no supiere leer ni escribir,
podrá nombrársele un intérprete adecuado, al que se exigirá juramento o

-299-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
promesa de fiel traducción (art. 136 párrafo cuarto CPC). De estas actuaciones
que se practiquen se levantará acta sucinta, que será firmada también por el
intérprete a la que se le adjuntará la grabación (art. 136 párrafo quinto CPC).
Tampoco pueden ser testigos quienes hayan adquirido condición de «partes
procesales», 295 es decir, aquellas personas que comparezcan en el proceso,
debidamente representadas y asistidas por abogados cuando ello resultare
legalmente perceptivo, en la condición de demandantes o de demandadas, ya
que el posible valor probatorio de las declaraciones que puedan llevar a cabo,
ha de canalizarse en todo caso a través a través de la prueba del «interrogatorio
de las partes» (arts. 254 a 266 CPC).
De no ser esto así, esto es, de poderse admitir judicialmente la declaración
como testigo de alguna de las partes procesales, la misma quedaría absolutamente
indefensa ante la obligación legalmente impuesta a los testigos de prestar
juramento o «promesa» de decir la verdad, con la conminación de las penas
establecidas para el delito de falso testimonio (arts. 293 CPC y 475 CP).
Como reglas especiales en este aspecto subjetivo de la prueba testifical
tenemos las siguientes:
1ª. Pueden ser testigos, en primer lugar, aquellas personas a las que alguna de
las partes procesales se remita en el curso del interrogatorio formulado a la
misma (arts. 254 a 266 CPC), aceptando íntegramente las consecuencias de
su declaración, como tercero que tenga conocimiento personal de los hechos,
por sus relaciones con el asunto, siempre que quien haya propuesto la prueba
del «interrogatorio de la parte» no acepte expresamente la sustitución de una
persona por la otra, de la parte por el tercero (art. 260 CPC).
2ª. También pueden serlo, en segundo término, quienes, habiendo sido
con anterioridad representantes mat eriales de una persona jurídica de la
que ya no formen parte, hayan intervenido en los hechos objeto de un
procedimiento en el que, en nombre de ésta, hubiera comparecido otro
distinto representante material (art. 261 párrafo tercero CPC).

3.2.2. Derechos y deberes de los testigos


A los testigos asisten una serie de derechos y pesa sobre ellos una serie de
deberes, de entre los cuales destacan los siguientes:
a) El testigo será cubierto por todos los gastos y perjuicios que hayan podido
derivar de la prestación de su testimonio en el proceso, indemnización
2
'' ' CHOZASALONSO, J.M., Lo pruebo de intermgotorio de testigos .. .. op. cit . 200 1. p. 21

-300-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
que, en principio, habrá de sufragar la parte procesal que haya propuesto
al testigo, sin perjuicio de que, si en la posterior resolución definitiva del
proceso se impone la condena en costas a la parte contraria, haya de ser
ésta la que se haga cargo del pago de dichas indemnizaciones (art. 220
párrafo primero numeral 2) CPC).
Si hubieren sido varias las partes que hubieren propuesta al mismo testigo,
el importe de la indemnización se prorrateara entre ellas.
b) Entre las obligaciones de los testigos, por otro lado, se encuentran
fundamentalmente la de comparecer y prestar el juramento o «promesa
de decir la verdad» en las declaraciones efectuadas en respuesta a todo
aquello sobre lo que fuere preguntado (art. 293 CPC).
Así, el testigo deberá comparecer al acto de la audiencia probatoria al que
fuere previamente citado, ya que, si no lo hace, le será impuesta una multa
económica de uno a tres salarios mínimos, salvo que concurra excusa alegada
previamente y aceptada por el juez (art. 232 párrafo segundo CPC).
Contrariamente a como sucede en el interrogatorio de las partes, los testigos
no tienen la carga ni la obligación de responder a todas las preguntas que les
sean formuladas, pudiendo escudarse, por ejemplo, en el secreto profesional,
o en el hecho de que la respuesta a la pregunta de que se trate pueda depararle
algún perjuicio o pueda lesionar su derecho al honor o a la intimidad personal
o familiar etc. (art. 300 CPC). De la misma forma, tampoco se prevé efecto
jurídico alguno, más allá de su proyección a la hora de determinar la credibilidad
del testigo en el momento de valorar la prueba, a la deposición mediante
respuestas evasivas o inconcluyentes.
Con referencia expresa al secreto en la prueba de testigos, dispone el artículo
300 párrafo primero CPC que, cuando por su estado o profesión u oficio, el
testigo tenga el deber de guardar secreto respecto de hechos por los que se le
interrogue, la manifestara razonadamente y el juez, considerando el fundamento
de la negativa a declarar, resolverá, mediante auto, lo que proceda en derecho; si
el testigo quedare liberado de responder, se hará constar así en el acta.
De igual forma, si se alegare por el testigo que los hechos por los que se
le pregunta pertenecen a materia legalmente declarada o clasificada como de
carácter reservado o secreto, el juez, en los casos que lo considere necesario
para la satisfacción de los intereses de la Administración de justicia, pedirá de
oficio, al órgano competente en documento oficial que acredite dicho carácter
(art. 300 párrafo segundo CPC).

-301-
WllllAH TÓRREZ PERALTA
En estos casos, el juez, comprobando el fundamento de la alegación del
carácter reservado o secreto, mandará unir el documento al expediente,
dejando constancia de las preguntas afectadas por el secreto oficial (art. 300
párrafo tercero CPC).

3.3. Procedimiento de la prueba testifical


Dentro del procedimiento para la práctica de esta prueba pueden verse los
siguientes momentos: a) proposición; b) admisión; y c) práctica de la prueba en
la audiencia probatoria o fuera de ella.

3.3. 1. Proposición
Al igual que acontece, en principio, con la totalidad de los medios de prueba
de que las partes intenten valerse para acreditar los hechos que sustenten
sus respectivas pretensiones. la prueba de testigos deberá proponerse
expresándolo con separación del resto, e indicando el domicilio o residencia
de los testigos que hayan de ser citados (art. 241 párrafos primero y segundo
C PC). En particular, quien promueva dicho medio probatorio expresará la
identidad del testigo, con indicación , en cuanto sea posible, del nombre y
apellidos de cada uno de ellos, su profesión, domicilio o residencia; también
podrá hacerse la designación del testigo expresando el cargo que ostentare
o cualesquiera otras circunstancias de identificación, así como el lugar en que
pueda ser citado (art. 291 CPC).
Con la proposición de la prueba testifical, además, deberá hacerse referencia
a los hechos sobre los que la misma ha de recaer, todo ellos con el fin de
motivar su pertinencia. En cambio, el CPC es omiso en cuanto a la necesidad
de incorporar a la correspondiente petición el listado de las preguntas que la
parte se propone formular al t estigo, optando, por el contrario, por una total
discrecionalidad en el oferente a este respecto, si bien, el juez controlará de la
forma prevista las preguntas en el momento de la práctica, como ya se indició.
En la declaración t estifical domiciliar a que se refiere el artículo 301 CPC,
por el contrario, el pliego de preguntas que la parte ha de presentar cuando
no pueda o no le sea permitido comparecer al acto del interrogatorio, no
deberá acompañarse en el momento mismo en que se proponga la admisión y
práctica de aquellas prueba sino en un momento procedimental posterior (art.
301 párrafo cuarto CPC).
En cuanto al número de testigos, las partes podrán proponer cuantos testigos
estimen conveniente , pero cuando el juez haya escuchado el testimonio de

-302 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
al menos tres testigos relacionados con un hecho discutido, podrá obviar las
declaraciones testificales que faltaran, referente a ese mismo hecho, si considera
que ha quedado suficientemente ilustrado (art. 292 CPC).

3.3.2. Admisión
En lo que respecta a la admisión de la prueba testifical también cabe observar
lo siguiente :
El órgano judicial resolverá motivadamente en la audiencia inicial del
proceso ordinario y en la audiencia del proceso sumario, mediante auto, sobre
la admisibilidad de cada una de las pruebas que hayan sido propuestas y fijará
el lugar, fecha y hora de comienzo de la audiencia probatoria (art. 242 párrafo
primero CPC).
La motivación del auto de admisión de medios de prueba, conllevará
necesariamente el juicio sobre la licitud, pertinencia, necesidad y utilidad de
aquellos (art. 242 párrafo segundo CPC).
La denegación o la no admisión de un medio de prueba, será recurrible
oralmente de reposición, que se sustanciará y resolverá de forma inmediata en
la audiencia. Si se desestimara dicho recurso, la parte perjudicada podrá formular
protesta al efecto de hacer valer sus derechos en el recurso de apelación,
que contra la sentencia definitiva se pueda interponer (art. 242 párrafo tercero
CPC). La admisión de la prueba será irrecurrible (art. 242 párrafo cuarto CPC).

3.3.3. Práctica
Análogamente a como acontece, por ejemplo, con la prueba del
interrogatorio de las partes, el CPC no contempla una única forma de llevar a
la práctica la prueba de declaración de los testigos sino diversas modalidades
entre las que cabe distinguir: a) práctica en la audiencia probatoria; y b) practica
en el domicilio del testigo declarante (la cual también podrá llevarse a efecto a
través del auxilio judicial).

3.3.3. 1. Práctica en la audiencia probatoria

Como ya se sabe, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 243 párrafo


primero CPC, la prueba de declaración de testigos se lleva a la práctica, por
regla general, durante la celebración de la audiencia probatoria del proceso
ordinario o durante el desarrollo de la audiencia única del proceso sumario
(arts. 461 y 506 CPC);

-303-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En concreto, la misma se llevará a cabo después de practicada la prueba
del interrogatorio de las partes e inmediatamente antes de las declaración
de los peritos (art. 253 párrafo segundo CPC), si la parte solicitante no ha
señalado otra cosa y si tal proposición ha sido aceptada por el juez (art. 253
párrafo primero CPC). Todo ello, bajo el apercibimiento del párrafo tercero
del artículo 253 del CPC, que permite la continuación ordenada de la práctica
de la prueba ante la falta de práctica de alguna de ellas.
El interrogatorio de los test igos al igual que los demás medios de prueba ha
de practicarse bajo la inmediación del órgano judicial (arts. 140 y 243 párrafo
segundo CPC) lo que exigirá la presencia efectiva en la audiencia oral del juez o
de todos los magistrados que integren la Sala que este conociendo del confiicto
y que deba resolver el mismo mediante emisión de la correspond iente
resolución definitiva.
Pese a todo, la testifical es uno de los medios de prueba susceptibles de ser
practicados mediante la técnica del auxilio judicial, por parte de otro órgano
judicial, en los términos previstos en el artículo 30 1 párrafo primero in (¡ne
CPC.
Cuando sean varios los testigos a declarar, y con la evidente finalidad
de procurar la espontaneidad de sus testimo nios, se adoptarán las medidas
necesarias para evitar que se comu niquen entre sí y que puedan asistir
mutuamente a sus declaraciones (art. 294 párrafo segundo CPC). Los testigos,
serán llamados a declarar, de manera separada y sucesiva, por el orden en que
vinieran consignados en las propuestas probatorias, salvo que el juez encuentre
motivos para alterar dicho orden (art. 294 párrafo primero CPC). En este
caso, como ya se dijo al comentar la publicidad de las actuaciones procesales
que señala el artícu lo 141 CPC, no estamos ante una restricción al principio de
publicidad, sino justamente lo contrario, al ejercicio fiel del derecho a obtener
la verdad que tien en las partes .
Como es nat ural, y aunque la regla general sea la contraria, nada impide
que la prueba consistente en la declaración de los testigos, por las razones
justificativas que se aduzcan, sea llevada a la práctica con anterioridad a la
celebración de la audiencia probatoria, tal y como prevén los artículos 246 y
SS. CPC.

Ello sucederá, como exponente específico, cuando, de acuerdo con


el artícu lo 33 1 CPC, se determine que la prueba testifical se practique acto
seguido a la del reconocimiento judicial, prueba esta última que, sobre todo
cuando se trata de recono cer lugares y objetos, suele practicarse fuera de la

-304-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
sede del órgano judicial y fuera del acto de la audiencia probatoria (arts. 244 y
245 CPC).
a) Comparecencia e incomparecencia del testigo.
De la misma forma que la práctica de este medio probatorio requiere
de la presencia física de los titulares del órgano judicial, también precisa
ineludiblemente dicha práctica de la presencia de las partes, fundamentalmente
la de aquella que haya propuesto la prueba.
Como es sabido, sobre quienes hayan sido citados a la audiencia probatoria
en calidad de testigos pesa la obligación de comparecer en la sede del
órgano judicial en el día y en la hora señalada. De ahí que, si no verifican
tempestivamente su comparecencia, podrán ser sancionados, primero
pecuniariamente y después incluso penalmente por el delito de desobediencia,
tal y como recogen los artículos 23 2 párrafo segundo y 23 párrafo último CPC.
Recuérdese que, como ya quedo reseñado, cuando sean más de tres los
testigos propuestos por cada hecho discutido, el juez, tras haber escuchado el
testimonio de al menos tres de ellos, podrá obviar las declaraciones testificales
que faltaren, referentes a ese mismo hecho , si considerare que con las emitidas
ya ha quedado suficientemente ilustrado (art. 292 CPC).
b) Interrogatorio del testigo.
Una vez llegado el momento procedimental dedicado a la práctica de la
prueba, y tras haberse llevado a efecto, en su caso, el interrogatorio de las partes,
procederá abordar la prueba consistente en las declaraciones de los testigos,
los cuales serán llamados por el orden establecido en el artículo 294 C PC ,
permaneciendo hasta entonces en el lugar que asegure su incomunicación con
los restantes testigos y que impida a cada uno de ellos asistir al interrogatorio
de los demás.
U na vez personado el testigo en la sala de audiencias donde se esté llevando
a cabo la audiencia probatoria, el juez tomará juramento o promesa de decir la
verdad instruyéndole de las consecuencias penales si diera falso testimonio (art.
293 CPC). procediendo a continuación a formular le las preguntas generales y,
más tarde, las específicas que justifican su interrogatorio.
c) Preguntas generales.
Tras haber prestado el indicado juramento o promesa de «decir verdad», el
juez formulará oralmente al testigo las denominadas «preguntas generales de la
ley», a las que se refiere el artículo 295 párrafo primero CPC, de conformidad
con el cual se preguntara al test igo:

-305-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
1) Su nombre, apellidos, edad, estado civil, profesión u oficio, domicilio
y nacionalidad, lo que se comprobará con la respectiva cédula de
identidad ciudadana, y en defecto de ésta, se presentarán dos testigos
de conocimiento. En el caso de personas extranjeras, éstos deberán
presentar su cédula de residencia o pasaporte.
2) Si ha sido o es cónyuge, si se encuentra en unión de hecho estable, si
es pariente por consanguinidad o afinidad y en qué grado de alguno
de los litigantes o de sus abogados, o haya estado ligado a éstos por
vínculos de adopción, tutela o análogos.
3) Si es o ha sido dependiente, o está o ha estado al servicio de la parte
que lo haya propuesto, o del abogado que le asiste o representa, o
ha tenido o tiene con ellos alguna relación susceptible de provocar
intereses comunes o contrapuestos.
4) Si tiene interés directo o indirecto en el asunto, o en otro semejante.
5) Si es amigo o enemigo de alguna de las partes litigantes, o de los
abogados que les asisten o representan.
6) Si ha sido condenado alguna vez por falso testimonio.
A la vista de las respuestas del testigo a cada una de las anteriores preguntas,
las partes procesales podrán manifestar al juez en el mismo acto la existencia
de circunstancias relativas a su falta de imparcialidad. En este caso, podrá el
órgano judicial interrogar seguidamente al testigo sobre esas circunstancias,
ordenando que tanto las preguntas que le formulen como las respuestas que
emita se consignen en el acta para su futura valoración al dictar sentencia (art.
295 párrafo segundo CPC).
El artículo 305 párrafo segundo CPC obliga además a los testigos a reconocer
cualquier causa de tacha que pudiera concurrir en ellos.
d) Preguntas específicas.
U na vez contestadas las cuestiones generales, el testigo será examinado de las
preguntas específicas por la parte que las hubiere presentado, y si hubieran sido
propuestas por ambas partes, se comenzará por las interrogantes formuladas
por el demandante (art. 302 CPC). En cualquier caso, la formulación de dichas
preguntas habrá de acomodarse a las prescripciones del artículo 296 párrafo
segundo CPC.
El juez decidirá sobre la admisibilidad de las preguntas planteadas en el mismo
acto del interrogatorio, admitiendo las que fueran a resultar conducentes a la

-306-
DERECHO PROCESAL CIVll (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
averiguación de hechos y circunstancias controvertidas, que guarden relación
con el objeto del proceso e inadmitiendo aquellas otras que no sea pertinentes
ni se refieran a los conocimiento propios de un testigo (art. 296 párrafo cuarto
CPC).
La parte distinta a quien haya formulado la pregunta podrá impugnar su
admisión en ese mismo acto, haciendo notar las valoraciones y calificaciones
que estime improcedente y que, a su juicio, debiera tener o no realizadas
(art. 297 párrafo primero CPC), así como evidenciando la impertinencia de la
pregunta planteada al testigo.
D esde la perspectiva inversa, la parte a quien se inadmita alguna de las
preguntas formuladas al testigo podrá manifestar su disconformidad y pedir que
conste en el acta su propuesta a los efectos de poder deducir dicha irregularidad
en la vía de los recursos (arts. 297 párrafo segundo y 562 párrafo segundo
numeral 2) CPC).
En cualquier caso, si pese a la inadmisión de la pregunta al testigo, éste la
respondiese, su respuesta se tendrá por no realizada y no constará en el acta
(art. 296 párrafo quinto CPC).
El testigo responderá por sí mismo, de palabra, sin valerse de ningún
borrador de respuestas, si bien, cuando la pregunta se refiera a cuentas libros
o documentos, se le permitirá que lo consulte antes de responder (art. 298
párrafo cuarto CPC). Podrá utilizar en sus respuestas la lengua española, así
como la que sea también oficial de las regiones autónomas en cuyo el juez
podrá, mediante providencia, habilitar como interprete a cualquier persona
conocedora del idioma de que se trate, exigiendo promesa de fiel traducción
(art. 136 párrafo segundo CPC).
En cada respuesta deberá indicar el testigo «la razón o fundamento de lo
que diga» (art. 298 párrafo quinto CPC), es decir, todo lo relativo a la forma en
que hayan tenido conocimiento de los hechos. Con tal precisión, se pretende
dotar al juzgador de elementos circunstanciales, ya sean de orden lógico y
de la razón humana, importantes para conformar la convicción del juez: por
ejemplo, no será lo m ismo la valoración de un testigo directo que presenció
por sí mismo los hechos que a aquel otro indirecto que tuvo noticia de ello
por referencia de un tercero; o el testimonio proveniente de un testigo que se
contradice con su propia declaración, etc.
Cuando el testigo posea conocimientos científicos, técnicos, artísticos
o prácticos sobre la materia a que se refieren los hechos del interrogatorio,

-307-
WILllAH TÓRREZ PERALTA
el juez admitirá las manifestaciones que en virtud de dichos conocimientos
agregue el testigo a sus respuestas sobre los hechos (art. 299 párrafo primero
CPC). Pero, en cuanto a dichas manifestaciones, las partes podrán hacer notar
al órgano judicial la concurrencia de cualqu iera de las circu nstancias de tacha de
peritos (art. 299 párrafo segundo CPC).
Finalmente, con referencia expresa al secreto en la prueba de testigos, dispone
el artículo 300 párrafo primero CPC que, «cuando por su estado o profesión, el
testigo tenga el deber de guardar en secreto respecto de los hechos por los que
se le interrogue, lo manifestará razonadamente y el juez o tribunal, considerando
el fundamento de la negativa a declarar, resolverá, mediante auto, lo que proceda
en derecho. Si el testigo quedare liberado de responder, se hará constar así en
el acta». De igual forma, si se alegare por el t estigo «que los hechos por los que
se le pregunta pertenecen a materia legalmente declarada o clasificada como de
carácter reservado o secreto, la autoridad judicial, en los casos que considere
necesarios, pedirá de oficio al órgano competente el documento oficial que
acredite dicho carácter» (art. 300 párrafo segundo CPC); en estos casos , el juez,
comprobado el fundamento de la alegación del carácter reservado o secreto,
mandará unir el documento a! expediente, dejando constancia de las preguntas
afectadas por el secreto oficial (art. 300 párrafo tercero CPC).
Una vez respondidas las preguntas formuladas po r la parte que propuso
la prueba testifical (interrogatorio que hará el abogado de la parte solamente
cuando su intervención sea preceptiva, y no en cualquier caso como parece
desprenderse a tenor del art. 302 CPC), las restantes (también a través de
sus abogados cuando se haya recurrido a ellos por imperativo legal) podrán
plantear al testigo nuevas preguntas que sirvan bien para determinar los hechos
y/o para evidenciar su credibilidad: de nuevo, el juez o tribunal interpelará las
que sean impertinentes, inútiles o indebidamente planteadas, inadmisión frente
a la cual la parte interrogante podrá formular la oportuna protesta a los efectos
ya conocidos (arts. 296 párrafo cuarto y 297 párrafo segundo CPC).
Por último, y con la sola finalidad de obtener aclaraciones y adiciones. el órgano
judicial podrá interrogar directamente al testigo (art. 298 párrafo segundo CPC).
e) Careo.
El careo tiene como finalidad resolver contradicciones entre testigos. El
nuevo CPC permite que cuando los testigo s deponentes incurran en graves
contradicciones, el órgano judicial, de oficio o a instancia de parte, acuerde
que los autores de los testimonios co ntradictorios se sometan a un careo (art.
303 párrafo primero CPC). Careo que podrá llevarse a cabo entre las partes y

-308-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
alguno o alguno de los testigos cuando la contradicción se advierta en razón de
sus respectivas declaraciones (art 303 párrafo segundo CPC).
La solicitud de careo deberá realizarse al término del interrogatorio de
todos los testigos, por lo que se advertirá a cada uno de los testigos que no
se ausenten con el fin de que dichas actuaciones puedan ser practicadas, en su
caso (art. 303 párrafo tercero CPC).
Por lo demás, y ante la presencia en el CPC de toda indicación al respecto,
la práctica del careo estará presidida por un criterio antiformalista, que permitirá
el interrogatorio libre y cruzado, todo ello bajo la supervisión del órgano judicial
(art. 298 CPC).
f) Documentación de la prueba.
Tal y como ya es conocido cuando se estudiaron los actos de documentación
que se contemplan en el artículo 162 CPC, al que se remite el precepto 304
del mismo Código, las declaraciones testificales se documentarán en el acta
que deberá levantar el secretario judicial para consignar cuanto acaezca en el
desarrollo de la audiencia oral. Pero, como quiera que las actuaciones orales,
como lo es la que ahora nos ocupa, han de registrarse por imperativo legal en
soporte apto para la grabación y reproducción de sonido y de la imagen (art.
162 CPC), en estos casos el acta deberá limitarse a consignar, junto con los
datos relativos al tiempo y al lugar, las peticiones y propuestas de las partes y las
resoluciones que adopte el juez, así como las circunstancias e incidencias que
no pudieran constar en aquel reporte.

3.3.3.2. Declaración testifical domiciliaria

Tal y como se acaba de examinar, la regla general en la práctica de la prueba


testifical radica en que esta tenga lugar en el acto de la audiencia probatoria del
proceso ordinario o el audiencia única del proceso sumario (arts. 243 párrafo
primero, 461 y 506 C PC).
El CPC, sin embargo, contiene la previsión de que la prueba testifical, al
igual que ocurría también con la del interrogatorio de las partes (art. 262 CPC),
puede llevarse a efecto, no ya fuera del acto de la audiencia oral sino incluso
fuera de la sede del órgano judicial, en el «domicilio del propio testigo» (art.
301 CPC). Tal situación, a todas luces excepcional, procederá exclusivamente
cuando por enfermedad del testigo o por razón de la distancia, dificultad de
desplazamiento, por sus circunstancias personales o por cualquier otra causa
de análogas características, el juez considere que el testigo no debe de ser

-309-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
obligado a comparecer en el lugar donde tenga la sede dicho órgano. En este
caso nos encontramos ante dos situaciones, o bien que el testigo tenga su
domicilio dentro de la circunscripción donde se está conociendo del asunto, en
cuya situación nos encontraríamos con el artículo 130 párrafo segundo CPC,
el cual autoriza a los órganos judiciales a constituirse fuera de la sede judicial
pero dentro del territorio de su circunscripción; o bien, que el testigo tenga su
domicilio fuera de la jurisdicción del juez conocedor del asunto, para lo cual el
juez requeriría el auxilio judicial, tal y como así lo regula el artículo 30 1 párrafo
primero C PC.
A la declaración del testigo en su domicilio podrán asistir las partes y los
abogados que les asistan o re presenten, advirtiéndoles que no procederá el
interrogato rio del testigo por escrito , sin perjuicio que en la audiencia en que
tenga lugar la práctica de la prueba puedan aducir lo que a su derecho convenga
t ras la lectura del acta correspondiente (art. 301 párrafo segundo CPC).
Cuando. atendidas las circunstancias, el juez o tribunal considere prudente no
permitir a las partes y a los abogados que les asistan o representen, que concurran
a la declaración do miciliaria, una vez finalizada la práctica de la prueba, se dará a
las partes copia de las respuestas obtenidas, para que puedan solicitar dentro del
tercer día, que se formulen al testigo nuevas preguntas complementarias o que
se le pidan las aclaraciones oportunas (art. 30 1 párrafo tercero CPC).
Sólo en este último caso, se acompañará una relación de preguntas
formuladas previamente por la parte proponente (art. 301 párrafo cuarto
CPC).

3.4. La tacha de testigos


El testigo . a diferencia de lo que sucede con el perito (art. 31 1 CPC), debe
ser imparcial y objetivo, de forma que, de concurrir en él alguna circunstancia
que permita dudar de su imparcialidad, quedará incapacitado para deponer
su testimonio en el proceso. De la parcialidad del testigo no se deriva su
incapacidad para deponer, ni tampoco la prohibición de valorar su declaración.
Pero si es notorio que, con la finalidad de poder aplicar aquella regla de juicio
que privilegia el valor probatorio del testimonio imparcial frente a la declaración
parcial o interesada del testigo, resulta imprescindible que la parte procesal a
cuyos intereses pueda aíectar lo declarado por el testigo tenga la oportunidad
de evidenciar ante el órgano judicial la supuesta parcialidad del mismo.
Con ello logrará, no ya evitar que aquél deponga su testimonio (consecuencia
que no resulta legalmente posible obtener), pero sí crear en el juez una duda

-310-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
razonable sobre la credibilidad del testigo, y/o de su testimonio, orientando a
que el testimonio que preste no deba ser valorado al mismo nivel que el resto
de medios probatorios de credibilidad acreditada, por venir minusvalorado a
consecuencia de falta de imparcialidad.
Pues bien, procedimentalmente existen dos formas de evidenciar dicha
supuesta parcialidad del testigo, la una al inicio de la práctica de la prueba, al hilo
de la realización al mismo de las preguntas generales de Ley (art. 295 párrafo
primero CPC), y donde incluso el órgano judicial, y no solo las partes, puede
interrogar al testigo sobre aquellas circunstancias que desmerezcan su crédito
común tal, la otra con anterioridad a ese momento, mediante la formulación
de la tacha del testigo regulada en los artículos 305 a 307 CPC.
a) Causas determinantes de falta de imparcialidad del testigo.
Cada una de las partes procesales podrá tachar a los testigos propuestos por
la contraria, e incluso los propuestos por ella misma cuando con posterioridad a
dicha proposición llegare a su conocimiento la existencia de alguna de las causas
de tacha previstas legalmente, y que para ambos supuestos, según dispone el
artículo 295 CPC por imperativo del precepto 305 del mismo Código, son las
siguientes:
1º. «2) Si ha sido o es cónyuge, si se encuentra en unión de hecho estable,
si es pariente por consanguinidad o afinidad y en qué grado de alguno
de las y los litigantes o de sus abogadas o abogados, o haya estado
ligado a éstos por vínculos de adopción, tutela o análogos».
2º. «3) Si es o ha sido dependiente, o está o ha estado al servicio de la
parte que lo haya propuesto, o de la abogada o abogado que le asiste
o representa, o ha tenido o tiene con ellos alguna relación susceptible
de provocar intereses comunes o contrapuestos».
3º. «4) Si tiene interés directo o indirecto en el asunto, o en otro semejante».
4°. «5) Si es amigo o enemigo de alguna de las partes litigantes, o de las
abogadas o abogados que les asisten o representan».
5°. «6) Si ha sido condenado alguna vez por falso testimonio».
b) Tramitación y efectos de la tacha de testigos.
Según el procedimiento de tramitación de la tacha de testigos contemplado
en el artículo 306 párrafo primero CPC, la parte podrá proponer la prueba
conducente a justificar la existencia y veracidad de la causa alegada, pudiendo
hacer uso de cualquier medio probatorio que no sea la propia prueba testifical.

-311-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
El momento para formular la tacha del testigo viene regulado en el artículo
305 párrafo segundo CPC, de la siguiente forma: «Las tachas se podrán
formular con posterioridad a la proposición o desde el momento en que sea
admitida la prueba testifical, hasta antes que comience la audiencia probatoria
del proceso ordinario o de la audiencia del proceso sumario , sin perjuicio de
la obligación que tienen los testigos de reconocer cualquier causa de tacha al
hacérsele las preguntas generales reguladas en este Código».
Una vez expuesta por la parte las causas que derivarían en la tacha del
testigo, no resultará necesaria la práctica de la prueba cuando las demás partes
no se opusieren a la formulación de la tacha dentro del plazo de los tres días
siguientes a su form ulación, en cuyo caso se entenderá que reconocen el
fundamento de aquella; en caso contrario, si se oponen a la tacha, se practicará
la prueba del artículo 306 párrafo primero CPC, momento en que las partes
alegarán lo que les parezca conveniente en favor de la imparcialidad del testigo,
pudiendo incluso aportar documentos (art. 306 párrafo segundo C PC).
Si la tacha menoscabara la consideración profesional o personal del testigo,
podrá éste solicitar al órgano judicial que declare mediante auto, que la tacha
carece de fundamento (art. 307 párrafo primero CPC).
El juez tendrá en cuenta la tacha y su eventual negación o contradicción en
el momento de valorar la prueba (art. 307 párrafo segundo C PC).
Si la autoridad judicial apreciase temeridad o deslealtad procesal en la tacha,
a causa de su motivación o del tiempo en que se formulara, podrá imponer
a la parte responsable, con previa audiencia, una multa de uno a tres salarios
mínimos (art. 307 párrafo tercero C PC).

3.5. Valoración de la prueba testifical


Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 308 C PC, los órganos judiciales
valorarán la fuerza probatoria de las declaraciones de los testigos conforme
a las reglas de la sana critica, tomando en consideración la razón de ciencia
que hubieren dado, las circunstancias que en ellos concurran y, en su caso,
las tachas formuladas y los resultados de la prueba que sobre estas se hubiere
practicado.
Por lo tanto, la valoración de la prueba testifical se rige, única y exclusivamente,
por el sistema de la libre valo ración de la prueba o de la sana critica, sin que,
en consecuencia, los juzgados y tribunales hayan de verse obligados, so pena
de quebrantar un enunciado legal, de atenerse a los resultados de la prueba

-312-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

de testigos por encima del resultado de cualesquiera otros medios de prueba


practicado en el proceso, ni otorgar a aquellos valor privilegiado alguno. 296
Ello no obstante, el legislador, en mi modesta opinión con buen criterio
en cuanto se refuerza con ello la seguridad jurídica a la hora de valorar esta
prueba, ha considerado oportuno indicar al juez que, entre las reglas de la sana
critica que ha de manejar a la hora de formar su convicción sobre la certeza
de los hechos objeto de la prueba, debe tener especialmente en cuenta las
siguientes:
a) En primer lugar, «la razón o fundamento» que hubieren dado los testigos
(art. 308 CPC), es decir. lo que estos hayan declarado con respecto a la
forma en que hayan tenido conocimientos de los hechos. Con tal precisión
no se quiere indicar, ni más ni menos, sino la necesidad de que el juzgador,
por razones de orden lógico y de la razón humana que en modo alguno
puede desechar, debe otorgar mayor credibilidad, por ejemplo, al testigo
directo que presencio por sí mismo los hechos que a aquel otro indirecto
que tuvo noticia de ello por referencia de un tercero, o debe creer antes al
testigo que se encontraba en mejores condiciones para percibir los hechos
que a aquel sobre el que pesase algún impedimento, etc.
b) En segundo término, las «circunstancias que en ellos concurran y, en su
caso, las tachas formuladas y los resultados de la prueba que sobre estas se
hubiere practicado», expresión ésta con la que también se quiere significar
la necesidad de atender la regla lógica de juicio que aconseja otorgar mayor
credibilidad al testigo imparcial que a aquel otro sobre el que se cierna
alguna causa capaz de fundamentar su tacha conforme el artículo 305
párrafo primero CPC.
Por consiguiente, una valoración de la prueba testifical que preste mayor
credibilidad al testimonio de un testigo directo que al de uno indirecto, o al
de un testigo parcial antes que al prestado por un testigo imparcial, no podrá
calificarse como una valoración que responda a las reglas de la sana critica,
la lógica y la razonabilidad , lo que abrirá la puerta a su ulterior control en vía
de recurso (apelación y casación por infracción procesal, concretamente). Y
sin que ello signifique de ningún modo alterar o dejar sin efecto la vigencia
absoluta del pr incipio de la libre valoración libérrima, caprichosa o arbitraria de
la prueba, sino su valoración objetiva, lógica y racional.

1
~6 CHOZAS ALONSO. J.M .. La prueba de interrogatorio de testigos. .. op. cit., 200!. p. 59 .

-313-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
4. LA PRUEBA PERICIAL
Junto a las ya examinadas pruebas de interrogatorio de las partes y testifical,
contempla el artículo 253 párrafo segundo C PC, a continuación la regulación
de la prueba pericial, a la que literalmente denomina «pericial» y cuyo régimen
jurídico se sitúa en el Capítulo VI del Título 11 (De los medios de prueba) del
Libro Segundo CPC.

4. 1. Concepto y caracteres de la prueba pericial


Cabe entender por prueba pericial aquel medio probatorio por medio del
cual se aporta al proceso un informe o dictamen elaborado por un técnico
en alguna de las ramas de ciencias, de las artes o del saber en general, de
que el autor del mismo pueda comparecer en el proceso y someterse a las
preguntas, observaciones y aclaraciones solicitadas por las partes y por el órgano
judicial, todo ello con el fin de acreditar hechos jurídicamente relevantes del
proceso para cuya apreciación o compresión se precisen unos determinados
conocimientos científicos. artísticos, técnicos o prácticos. 297
Del anterior concepto se desprenden los siguientes caracteres de la prueba
pericial:
a) La prueba pericial es una prueba procesal de carácter personal que se
diferencia de las otras pruebas personales del mismo carácter:
1) Se diferencia del interrogatorio de las partes en que ésta es la
declaración que emite una parte a petición de la otra, m ientras que en
la pericial, el que declara nunca puede ser parte (al igual que la prueba
testifical): es decir, no puede ser ni el actor ni el demandado, ni parte
del litisconsorcio necesario o voluntario, ni activo ni pasivo.
2) A diferencia del testigo, el perito puede ser tanto una persona física
como una persona jurídica. En relación con el primer supuesto, el
artículo 3 1O párrafo primero CPC establece que «los peritos deberán
tener t ítulo en la ciencia o arte al que pertenezca el punto sobre el que
han de dar su dictamen, si su profesión está reglamentada por las leyes.
No estando, o no habiendo peritos de aquella clase en el lugar del

97
2 PRIETO -CASTRO, L , Derecho procesal.... op. cit., vol. 1, 9ª ed , 1968, pp. 508-509. PALACIOS, L.E..
Derecho procesal.. .. op. cit.. t. IV. 2ª ed.. 1990. pp. 674-675. D E LA OLIVA SANTOS, A ; DÍEZ-PICAZO
GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES. J.. Derecho procesal. . .. op. cit.. 1999, p. 266. FLORES PRAOA. l.. Lo
prueba perioal de porte en el procesa civil, Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2005, p. 37.

-314-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
proceso, podrá ser nombrada cualquier persona entendida o práctica,
aun cuando no tenga título». 298
La admisibilidad del perito persona jurídica se basa en el artículo 3 1 O
párrafo segundo CPC que dispone: «Podrá asimismo solicitarse dictamen de
academias, corporaciones o instituciones culturales o científicas que se ocupen
del estudio de las materias correspondientes al objeto de la pericia. También
podrán emitir dictamen sobre cuestiones específicas las personas jurídicas
legalmente habilitadas para ello».

4.2. Los peritos


Los peritos son las personas que sin ser parte comparecen en el proceso
con el fin de emitir un dictamen con finalidad probatoria para cuya elaboración
sean necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos técnicos o
prácticos. 299 Así, por ejemplo, un perito será quien deba cuantificar con exactitud
los daños ocasionados por el evento que constituya el origen de la acción de
reclamación extracontractual deducida en el proceso; o quien deba determinar el
alcance de la incapacidad del su1eto pasivo de una pretensión de incapacitación, etc.
También es propio de la prueba pericial el acreditar la certeza o la incerteza
de las «relaciones de causalidad» que pueden plantearse sobre diferentes
distintos hechos. 300 Así, por ejemplo, un perito será quien deba dictaminar si
del hecho «velocidad excesiva» ya acreditado puede derivar el hecho «rotura
de una pieza del automóvil», también acreditado, o si, por el contrario, la
producción de este último resultado ha de achacarse a otra diferentes causa;
quien deberá establecer la causa determinante de los desperfectos apreciados
en la cosa vendida en un proceso por evicción, etc.

298 Los peritos deberán estar en posesión del título que les habilite para desempeñar la función pericial que les
ha sido confiada. Entre otras, se encuentran especialmente regladas para ejercer como peritos los titulares
de profesiones tales como: arquitectos. ingenieros. médicos. geólogos. topógrafos. economistas. auditores.
bibliotecarios. delineantes, ópticos, archiveros. anticuarios. agentes de la propiedad inmobiliaria. tasadores
de muebles. joyas y ropas. tasadores de seguro. etc., no cabe sin embargo pericia en materia de Derecho,
ya que la aplicación e interpretación del Derecho compete exclusivamente al juez.
GÓMEZ ORBANEJA y HERCE QUEMADA definen al perito como la persona con conocimientos
especializados llamados al proceso para aportar las máximas experiencias a fin de facilitar la percepción
y la apreciación de hechos concretos objetos del debate (Derecho procesal.. .. op. cit.. vol. 1, 8ª ed.,
1976. p. 357). DE LA OUVA SANTOS.; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. y VEGAS TORRES expresan que la
prueba pericial es la actividad procesal desarrollada a instancia de las partes en virtud de la cual una o varias
personas expertas en materias no jurídicas elaboran y transmiten al juez información especializada dirigida
al conocimiento y apreciación de los hechos y circunstancias fácticas relevantes en el proceso (Derecho
procesal.. .. op. cit .. 1999. p. 237).
GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M.; OURO VENTURA. C. y
CASERO LINARES. L. , Los procesos civiles .... op. cit.. t. 3. 200 1. p. 162.

-315-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
4.2.1. Clases de peritos
A la luz de la regulación de la prueba pericial contenida en el nuevo CPC,
los peritos pueden ser, por su forma de designación, o bien los designados
unilateralmente por alguna de la partes, o bien los designados judicialmente,
mientras que, en virtud de su condición, también pueden ser personas físicas
o personas jurídicas.
a) Son peritos designados unilateralmente por alguna de las partes aquellos
autores de los informes periciales que, en virtud de lo dispuesto en el
artículo 4 21 9) CPC, las partes procesales tienen la carga de acompañar a
sus respectivos escritos de demanda y de contestación a la demanda tanto
en el proceso ordinario como en el proceso sumario.
Naturalmente, como dicha exigencia legal impone que los dictámenes
periciales deban presentarse en esos iniciales actos procesales que, además
de servir para deducir las pretensiones, son los trámites mediante los cuales
suelen personarse las partes por vez primera en el proceso, para observar
debidamente aquella exigencia será preciso que cada una de las partes, antes
de llevar acabo su primer acto procesal, encarguen unilateralmente a los peritos
de su confianza que estimen adecuados la elaboración del correspondiente
dictamen, para así poder acompañar el mismo a su escrito de demanda, a su
escrito de contestación.
Por el contrario, son peritos designados judicialmente aquellos que el órgano
judicial deberá nombrar conforme al procedimiento previsto en los artículos
319 y 320 CPC y 191 y ss. LOPJ , cuando se den, asimismo, las circunstancias
que serán examinadas con detalle más adelante.
b) Desde otro punto de vista, los peritos pueden dividirse artificial o
ficticiamente entre personas físicas y jurídicas, porque, si bien en todo caso
el autor o los autores de cuales quiera informes periciales han de ser, como
no puede ser de otro modo, personas físicas (ya que las jurídicas no son
más que una ficción creada por el Derecho para disciplinar jurídicamente
el régimen de las agrupaciones fácticas de personas físicas), el CPC permite
también solicitar dictámenes periciales a «academias, corporaciones o
instituciones culturales o científicas que se ocupen del estudio de las materias
correspondientes al objeto de la pericia», así como a cualesquiera otras
personas jurídicas habilitadas para ello cuando haya de emitirse dictamen
«sobre cuestiones específicas» (art. 3 1O párrafo segundo CPC).
Sin embargo, y como comprobación de que, al fin y al cabo, no son estas

-316-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

personas jurídicas sino las físicas que formen parte de las mismas quienes
elaboran efectivamente el dictamen de que se trate, el artículo 31 O párrafo
tercero CPC exige en estos supuestos. que la persona jurídica deberá
comunicar al órgano judicial «a la mayor brevedad, qué persona o personas
deberán prepararlo directamente», tanto a los efectos de exigirles promesa de
decir verdad a que se refiere el artículo3 11 CPC, como a los de posibilitar su
tacha a cargo de las partes procesales (arts. 326 y 327 CPC).

4.2.2. Requisitos de los peritos


Precisamente por ser la razón de la intervención de los peritos en el proceso
la necesidad de contar con sus «conocimientos científicos, artísticos. técnicos
o prácticos» (art. 309 párrafo primero CPC), es que el artículo 3 1O párrafo
primero CPC determina que los «los peritos deberán tener título en la ciencia
o arte al que pertenezca el punto sobre el que han de dar su dictamen, si su
profesión está reglamentada por las leyes. No estando, o no habiendo peritos
de aquella clase en el lugar del proceso, podrá ser nombrada cualquier persona
entendida o práctica, aun cuando no tenga título» . En este caso, la persona que
pretenda actuar como perito habrá de verse obligada a proporcionar todos los
datos e instrumentos conducentes a evidenciar su preparación en la materia
que sea objeto del dictamen.
En ambos casos, y dado que su declaración debe versar en cuestiones
científicas o técnicas, el CPC exige escrupulosamente de cada uno de ellos que al
emitir el dictamen, manifiesten, «bajo promesa de decir la verdad, que ha actuado
y actuará con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo
que pueda favorecer como perjudicar a cualquiera de las partes, y que conoce las
sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliera su deber como perito»
(art. 31 1 CPC). El valor y la confianza que se deposita en los informes de carácter
científico y técnico, por la sociedad en general, aunada a su imperiosa necesidad
en la resolución de muchos procesos, llevan al CPC a proteger su veracidad,
haciendo corresponder a su violación un régimen grave de sanciones.
Las sanciones penales a que se refiere la norma son las previstas en el artículo
475 CP, el cual castiga con diversas penas privativas de libertad, agravadas con
relación «a los peritos, intérpretes o traductores que oculten o deformen
hechos verdaderos o simulen o afirmen hechos falsos, total o parcialmente.
Además se les impondrá la pena de inhabilitación especial de cuatro a seis años
para ejercer la profesión, oficio, empleo o cargo público de que se trate» (art.
476 párrafo primero CP).

-317-
WILLIAl'f TÓRREZ PERALTA
De los artículos 3 1 1 CPC, 475 y 476 CP, se infiere lo siguiente:
En primer término, la única sanción prevista por el ordenamiento jurídico
para sancionar el quebrantamiento por parte del perito de su juramento o
promesa de imparcialidad, es la dispuesta en los artículos 475 y 476 CP, la
cual refiere a la mendacidad maliciosa, es decir, la plasmación en el informe
pericial de datos falsos, no ajustados a la verdad , a sabiendas y con la intención
de perjudicar a terceros. Por lo tanto, entre dicha «mendacidad maliciosa>>
y otros comportamientos incorrectos y no objetivos del perito (tales como,
fund amentalmente, el carácter incompleto del iniforme debido a dolo o
negligencia), existe un abanico de conductas torcidas y parciales cuya comisión
conlleva a su inhabilitación para ejercer su profesión u oficio (art. 477 CP), sin
perjuicio de la regulación del régimen disciplinario de cada profesión colegial.
Por otra parte, el momento en que ha de tener lugar dicho juramento o
promesa del perito difiere en función de cuál será el origen de su designación.
Así, si el perito es de los designados unilateralmente por las partes, el
juramento o promesa deberá formalizarse «a! emitir dictamen» (art. 3 11
CPC). Pero, como quiera que dicho momento de la emisión del dictamen
puede sucederse antes del inicio efectivo del proceso, momento en el cual,
y los efectos de poder acompañarlo a su escrito de demanda, el futuro
demandante le pedirá al perito que dictamine sobre tal o cual extremo, en
estos caso es perfectamente posible que ni el perito, ni incluso la parte que
encargue el dictamen , tenga claro todavía a quien va a demandar, contra que
sujetos exactamente va a dirigir su pretensión procesal. Es más; puede llegar
a producirse el hecho de que el dictamen pericial encargado por el futuro
demandante tenga por objeto, precisamente, el determinar quienes son las
personas legitimadas pasivamente .
Pues bien, en tales condiciones es evidente que el apartado relativo a la toma
en consideración por el perito de tanto lo que pueda favorecer como lo que
sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, al desconocerse la
identidad de alguna de estas, no podrá quedar bajo la cobertura de su juramento
o promesa, con carácter general, más que en el caso en que el perito haya sido
designado judicialmente o unilateralmente por la parte demandada (lo que,
en ambos casos, siempre se produce una vez nacida la identidad de todas las
partes procesales en conflicto).
Pero si el perito es designado judicialmente, el artículo 320 párrafo primero
C PC prevé que el juramento o promesa del perito sea prestada por este con
anterioridad a la emisión de su dictamen; en concreto, tras la comunicación al

-318-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

perito de su designación y de la aceptación del cargo por este, se hará efectivo


su nombramiento, momento en el cual deberá prestar el juramento o promesa
indicados.

4.3. Procedimiento de la prueba pericial


Dentro del procedimiento para la práctica de esta prueba pueden verse los
siguientes momentos: a) aportación al proceso de los dictámenes periciales; b)
solicitud de designación judicial del perito; c) designación judicial del perito: y d)
ejecución de la prueba pericial en la audiencia oral.

4.3.1 . Aportación al proceso de los dictámenes periciales


Tal y como fue resaltado en páginas anteriores. la aportación de los
dictámenes periciales en los ya indicados tramites inioales del proceso
constituye, sin embargo, una carga procesal de exigencia muy atenuada. por
cuanto la propia Ley se encarga de sentar diversas excepciones a dicha regla
general:
a) Tanto en el proceso ordinario como en el sumario, las partes procesales
pueden limitarse a anunciar en sus escritos de demanda y contestación
a la demanda aquellos dictámenes que deseen emplear en el proceso,
justificando que fue imposible tenerlos a disposición al momento de
presentar la demanda, aportándolo después; y en el caso del demandado
se «le podrá conceder un plazo adicional para que presente el dictamen.
con al menos cinco días de antelación a la audiencia inicial del proceso
ordinario, o la del sumario» (arts. 315 párrafo segundo y 3 16 párrafo
segundo CPC).
b) Por otro lado, además, es posible tanto en el proceso ordinario como
en el sumario, y esta vez sin ningún requisito o condición previa, que,
las partes decidan no aportar ningún dictamen pericial en su demanda ni
en su contestación a la demanda, limitándose a solicitar que se proceda
a la designación judicial del perito (art. 318 párrafo primero CPC), de la
que nos ocuparemos más adelante; y lo mismo podrá pedir quien tenga
reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita (art. 318 párrafo
quinto CPC).
Además, y con independencia de las mencionadas excepciones también
prevé el artículo 3 17 párrafo primero CPC que cuando por lo contestado en
la demanda o por lo alegado y pretendido en la audiencia inicial del proceso
ordinario por el demandado surja la necesidad o utilidad de dictámenes, la parte

-319-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
actora hará notar al judicial esta circunstancia y propondrá la prueba pericial que
aportará con al menos cinco días de antelación a la celebración de la audiencia
probatoria. Si ello sucediera en el proceso sumario, declarada su pertinencia
y utilidad, se interrumpirá la audiencia hasta la elaboración del dictamen en el
plazo fijado judicialmente, el cual no podrá ser superior a quince días (art. 3 17
párrafo segundo CPC).
Por último, excepcionalmente, las partes también podrán aportar dictámenes a
cargo de peritos designados unilateralmente por ellas en el trámite de las diligencias
finales del proceso ordinario (arts. 285 párrafo cuarto, 334 y 335 CPC).

4.3.2. Solicitud de designación judicial del perito


Como ya se señaló al comienzo de este medio de prueba, el CPC no
contempla una única modalidad de prueba pericial sino dos; una primera modalidad,
absolutamente novedosa, que prescribe la aportación de los dictámenes periciales
con la primera comparecencia de las partes y a cargo de peritos designados
unilateralmente por ellas, en los términos indicados en el epígrafe anterior; y una
segunda modalidad, la clásica, conforme a la cual la prueba pericial se propone
en la demanda y contestación a la demanda y se practica en la fase probatoria del
proceso y a cargo de peritos designados por la autoridad judicial.
Esta última clase de prueba pericial tendrá lugar en dos diferentes casos:
a) En primer término, cuando alguna de las partes fuese titular del derecho
a la asistencia jurídica gratuita, supuesto en el cual «no tendrá que aportar
con la demanda o la contestación el dictamen pericial, sino tan sólo ponerlo
en el conocimiento de la autoridad judicial, a los efectos de que se proceda
a la designación judicial del perito, conforme lo dispuesto en este artículo y
en el siguiente» (art. 318 párrafo quinto CPC).
Aunque una interpretación sistemática del artículo 3 l 8 párrafo quinto CPC,
pudiera hacer pensar que la designación judicial del perito es obligatoria cuando la
parte que !a inste sea titular del derecho a la asistencia jurídica gratuita, en realidad,
tanto en este caso (art. 318 párrafo quinto) como en aquel otro en que las partes
solicitan sin más dicha designación (art. 318 párrafo primero), el juez solo procederá
a acordar la designación del perito cuando «considere pertinente y útil el dictamen
pericial solicitado», y no en otro caso (art. 319 párrafo primero CPC).
b) En segundo lugar, cuando cualquiera de las partes, sin estar obligada a
justificar su conducta, decidan por sí mismas no aportar los dictámenes
periciales en los momentos en que se produzca la primera comparecencia

-320-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
ante el órgano judicial, sino valerse de la opción que les brinda el artículo
3 l 8 párrafo primero CPC de solicitar que se proceda a la designación
judicial del perito, si entiende conveniente o necesario para los intereses la
emisión del informe pericial.
En este último caso, el dictamen será a costa de quien lo haya pedido, sin
perjuicio de lo que pudiere acordarse en materia de costas (art. 3 19 párrafo
primero CPC). En caso que el perito judicial designado sea funcionario o
empleado del Estado, su actuación no causará honorarios (art. 319 párrafo
primero in ftne CPC).

4.3.3. Designación judicial del perito


La designación judicial de perito instado por el artículo 3 18 párrafo primero
CPC deberá realizarse en el plazo de cinco días desde la presentación de
la contestación a la demanda, con independencia de quién haya soliótado
dicha designación. Pero si ambas partes la hubiesen pedido inicialmente, el
juez podrá designar, si aquéllas se muestran conformes, un único perito que
emita el informe solicitado; en tal caso, el abono de los honorarios del perito
corresponderá realizarlo a ambos litigantes por partes iguales, sin perjuicio de
lo que pudiera acordarse en materia de costas (art. 319 párrafo segundo CPC).
Si la designación judicial del perito se hubiese instado en el proceso
ordinario como consecuencia del contenido de las alegaciones o pretensiones
complementarias permitidas en la audiencia inicial, así como en el acto de la
audiencia del proceso sumario, dicha designación será acordada por el juez
(art. 3 19 párrafo cuarto CPC).
En los dos casos anteriores, si las partes que solicitasen la designación de un
perito por el juez estuviesen además de acuerdo en que el dictamen sea emitido
por una determinada persona o entidad, así lo acordará el órgano judicial; pero
si no hubiese acuerdo entre ellas, designará conforme al procedimiento general
que establece este Código (art 319 párrafo quinto CPC).
En este orden, el artículo 193 LOPJ dispone que, la Corte Suprema de
Justicia, en el mes de enero de cada año, realizará una convocatoria pública
para la selección de peritos judiciales de cada actividad u oficio debidamente
reconocidos, para las j urisdicciones de cada dependenciajudicial. Las asociaciones
de profesionales, las universidades y las instituciones representativas de cada
profesión u oficio, están facultadas para remitir a la Corte Suprema lista de
personas idóneas para el desempeño del cargo de perito judicial sin detrimento
de las postulaciones individuales.

-321-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En el plazo de tres días desde !a designación, se comunicara ésta al perito
titular, requiriéndole para que, dentro de otros tres días, manifieste si acepta
el cargo. En caso afirmativo, se efectuará el nombramiento y el perito hará,
en la forma en que se disponga, la manifestación bajo juramento o promesa
previsto en el artículo 31 1 CPC (art. 320 párrafo primero CPC), debiendo
indicársele el plazo de que dispone para emitir su informe (art. 321 CPC).
Pero si el perito designado adujere justa causa que le impidiere la aceptación,
y el juez la considerare suficiente, será sustituido por el siguiente de la lista, y
así sucesivamente, hasta que se pudiere efectuar el nombramiento (art. 320
párrafo segundo CPC).
El perito designado podrá solicitar, en los tres días siguientes a su
nombramiento, la provisión de fondos que considere necesaria, que será a
cuenta de la liquidación final. El juez, decidirá sobre la provisión solicitada y
ordenará a la parte o partes que hubiesen propuesto la prueba pericial y no
tuviesen derecho a la asistencia jurídica gratuita, que procedan a abonar la
cantidad fijada en la cuenta de depósitos y consignaciones del órgano judicial en
el plazo de tres días (art. 320 párrafo tercero CPC).
Transcurrido dicho plazo, si no se hubiere depositado la cantidad establecida,
el perito quedara eximido de emitir el dictamen, sin que pueda procederse a
una nueva designación (art. 320 párrafo cuarto CPC).
«Cuando el perito designado lo hubiese sido de común acuerdo, y uno de los
litigantes no realizare la parte de la provisión de fondos que le correspondiere,
se ofrecerá al otro litigante la posibilidad de recuperar la cantidad abonada,
en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior o completar la
cantidad que faltará, indicando en este último caso los puntos sobre los que
deba pronunciarse el dictamen» (art. 320 párrafo quinto CPC).
El órgano judicial no designará más que un perito titular por cada cuestión o
conjunto de cuestiones que haya de ser objeto de pericia y que no requieran ,
por la diversidad de su materia, el parecer de expertos distintos (art. 3 19
párrafo sexto CPC).

4.3.4. Ejecución de la prueba pericial en la audiencia oral


Además de la emisión del correspondiente dictamen que habrán aportado
las partes procesales, la intervención de los peritos designados unilateralmente
por las mismas puede llegar a extenderse a algunas actuaciones más que
vengan a resolver cuestiones sobre su propio dictamen, el dictamen de la parte
contraria o sobre su misma capacidad, preguntas que podrán provenir tanto de

-322-
DE RE CHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
la parte que propuso el perito, como del resto de partes como del juez (art.
323 CPC).
Tanto en el proceso ordinario como en sumario, la declaración de los
peritos se practicará en la audiencia oral (art. 243 párrafo primero CPC), bajo
la inmediación del órgano judicial (art. 243 párrafo segundo CPC) y tras la
práctica, en su caso, el interrogatorio de las partes y el de los testigos (art.
253 párrafo segundo numeral 3) CPC). A simple requerimiento de parte que
dude de que la autoría del dictamen aportado por su contraparte corresponda
efectivamente al perito que suscriba el mismo, éste deberá ratificarse en su
autoría ante el órgano judicial.
Tal y como se afirma en el artículo 323 párrafo primero CPC, los peritos
privados y judiciales tendrán en la audiencia oral la intervención que versará
sobre:
1) La exposición completa del dictamen, cuando ésta requiera la realización
de otras operaciones complementarias del escrito aportado, mediante el
empleo de los documentos, materiales y otros elementos aportados con
la demanda o contestación,
2) La explicación del dictamen, o de alguno o algunos de sus puntos cuyo
significado no fuera suficientemente claro para los efectos de la prueba.
3) Las respuestas a preguntas y objeciones, sobre método, premisas,
conclusiones y otros aspectos del dictamen.
4) Las respuestas a solicitudes de ampliación del dictamen referida a otros
puntos conexos, si pudiera llevarse a cabo en el mismo acto y a efecto,
en cualquier caso, de conocer la opinión del perito sobre la posibilidad y
utilidad de la ampliación, así como del plazo necesario para llevarla a cabo,
con interrupción de la audiencia por un tiempo máximo de diez días.
5) La crítica del dictamen de que se trate, por el perito de la parte contraria.
6) La formulación de las tachas que pudieren afectar al perito.
Cuando haya varios peritos y exista contradicción en sus dictámenes, la
autoridad jud icial determinará sobre qué aspectos debe centrarse la discusión
(art. 323 párrafo segundo CPC).
Destacar, por último, que el juez también podrá formu lar pregunt as a los
peritos y requerir de ellos explicaciones para comprender y valorar mejor el
dictamen realizado (art. 323 párrafo tercero CPC).

-323-
WILLIAN TÓRREZ PERALTA
4.4. La tacha de peritos
Con el fin de hacer efectivo el deber de imparcialidad y objetividad que
los peritos han de observar en la emisión de sus informes y dictámenes (art.
31 1 CPC), cualquiera de las partes procesales podrá denunciar ante el órgano
judicial la carencia de dichos esenciales atributos en aquellos peritos autores
de los dictámenes aportados al proceso por las partes contrarias o en aquellos
otros peritos designados judicialmente para el desempeño del cargo.
La tacha del perito designado unilateralmente por las partes deberá
proponerse por aquella a quien perjudique su dictamen, o bien en la «audiencia
inicial» del proceso ordinario cuando dicho dictamen haya sido aportado
a los escritos de demanda o contestación a la demanda, o en la «audiencia
probatoria» del proceso ordinario cuando el dictamen se haya aportado a
propósito de la contestación del demandado o de las alegaciones o pretensiones
complementarias del artículo 453 CPC, y también durante la celebración de la
«audiencia del proceso sumario». En cada uno de dichos momentos, según los
casos, precluirá la posibilidad de tachar a los peritos, sin que una vez pasados
tales tramites se tenga la oportunidad de hacerlo; en particular, no procederá
la tacha del perito cuando el dictamen del mismo se aporte al trámite posterior
de las diligencias finales del proceso ordinario, ya que las tachas no podrán
formularse después de la audiencia probatoria (art. 305 párrafo segundo CPC
por imperativo del art. 327 del mismo Código).
En todos estos casos, al formular las tachas de los peritos «Se podrá
proponer la prueba conducente a justificarlas, excepto la testifical» (art 306
párrafo primero CPC).
Cualquier parte interesada podrá dirigirse al juez a fin de negar o contradecir
la tacha, aportando los documentos que consideren profesional o personal del
perito, podrá este solicitar del órgano judicial que, al término del proceso,
declare, que la tacha carece de fundamento.
Sin más trámites, el juez tendrá en cuenta la tacha y su eventual negación o
contradicción en el momento de valorar la prueba (art. 307 párrafo segundo
CPC). Y si apreciase temeridad o deslealtad procesal en la tacha, a causa de
su motivación o del tiempo en que se formulara, podrá imponer a la parte
responsable con previa audiencia, una multa de uno a tres salarios mínimos
(art. 307 párrafo tercero CPC).

-324-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
4.5. Valoración de la prueba pericial

En cuanto a la valoración de la prueba pericial, el juzgador someterá su juicio


º
en base al sistema de la «libre valoración de la prueba», 3 1 es decir, los resultados
obtenidos de los dictámenes periciales serán escrutados conforme a las reglas
de la sana crítica, de la lógica o de la razón, otorgándoles la importancia que
merecen pero sin conferir a los mismos ningún valor privilegiado, pudiendo ser
desvirtuados por otros obtenidos de la práctica de cualesquiera otros medios
de pruebas.
Así lo prescribe el artículo 325 párrafo primero CPC, en el cual se afirma
que: «La autoridad judicial valorará los dictámenes periciales de manera precisa
y razonada atendiendo a las reglas de la sana critica, del conocimiento y del
criterio humano, así como de acuerdo a las normas que rigen el razonamiento
lógico, tomando en consideración la razón de ciencia que hubieren dado, las
circunstancias que en ellos concurran y en su caso, las tachas formuladas y los
resultados de la prueba que sobre éstas se hubiere practicado».
No obstante, lo anterior, se conserva una reminiscencia del sistema de
prueba tasada para el caso muy concreto de los dictámenes sobre avalúos.
El artículo 196 de la LOPJ determina: «Los jueces y tribunales apreciarán la
prueba pericial en base a las normas de valoración del sistema de la sana critica,
excepto en materia de avalúas en los que el monto dado por los peritos será
obligatorio» .

5. LA PRUEBA POR RECONOCIMl!:NTO JUDICIAL


El CPC contempla el reconocimiento judicial como medio de prueba, cuyo
régimen se encuentra en los artículos 328 a 332 CPC, del Capítulo VII del
T ítulo 11 del Libro Segundo de dicho Código.

S. I. Concepto y caracteres del reconocimiento judicial


El reconocimiento judicial constituye un auténtico medio probatorio cuya
finalidad es la de acreditar hechos relevantes para la decisión del proceso,
hechos para cuyo escla:--ecimiento y apreciación sea necesario o conveniente
que el órgano judicial examine por sí mismo algún lugar y objeto (art. 328
párrafo primero CPC), para lo cual, y acompañado del secretario judicial (art.
332 párrafo segundo CPC), se personará físicamente en el lugar donde se
hallen aquellos u ordenará que comparezcan ante sí en la sede del juzgado,

301
FLORES PRADA, 1., Lo prueba pericial... , op. cit. , 2005. p. 77.

-325-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
con la finalidad de dejar constancia escrita de todas las circunstancias de lugar,
tiempo y modo, que advierta en el curso de la diligencia. 302

5.2. Objeto del reconocimiento judicial


El objeto de la prueba por reconocimiento judicial son, fundamentalmente,
los lugares y los objetos o las cosas.
Por «lugares» ha de entenderse cualesquiera espacios físicos, tanto urbanos
como naturales, que, esencialmente por haber ocurrido en ellos los hechos
controvertidos en el proceso, resulte necesario examinar o reconocer ((in situ»
para poder formar una convicción fundada sobre sus características físicas. En
el caso de reconocimiento de lugares, por tanto, el reconocimiento judicial
siempre habrá de practicarse allí donde se ubiquen los mismos, fuera de la sede
del órgano judicial y del acto de la audiencia probatoria.
Por «cosas u objetos», en estos casos, si los muebles tienen un tamaño
o volumen que permita su fácil desplazamiento, podrán ser reconocidos
judicialmente en la propia sede del órgano judicial y en el transcurso del proceso
o la audiencia probatoria; de lo contrario, siendo el objeto del reconocimiento
bienes muebles difícilmente desplazables o bienes inmuebles, la prueba se
practicará como si se tratase de reconocer lugares.

S.3. Procedimiento probatorio


El procedimiento probatorio de la prueba por reconocimiento judicial, se
ajusta al igual que los restantes medios de probatorios, al siguiente orden: a)
proposición; b) admisión y, c) práctica.

5.3.1. Proposición de la prueba


La parte procesal que pretenda valerse de esta prueba de reconocimiento
judicial deberá proponerla en forma ordinaria (art. 241 CPC), pero en
su solicitud habrá de expresar los extremos principales a que quiera que el
reconcomiendo se refiera, indicando asimismo si pretende concurrir al acto
con alguna persona experta en la materia (art. 328 párrafo segundo CPC).
Aunque no es imprescindible, también podrá exponer en su solicitud las
razones por las cuales considere conveniente que, llegado el caso, se practiquen

}()"¿ R!FÁSOLER.J.M.; R!CHARD GONZÁLEZj M. y RIAÑO BRUN1 l.. Derecho procesal .. . op. ót.. vol. JJ, 2006,
p. 21 S. En el mismo sentido, MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER, J.L .. MONTÓN REDONDO.
A y BARONA VflAR, S.. Derecho . op. cit, t. 11, !8ª ed. 2010. pp. 323-324. D E LA OLIVA SANTOS, A:
DÍEZ-PICA.ZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES. J.. Derecho procesal .. . op. rn, 1999. p. 279.

-326-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
conjuntamente las pruebas de reconocimiento judicial y pericial, o la primera y
la testifical, de acuerdo con los artículos 330 y 33 1 CPC.
D icha proposición probatoria, como ya es suficiente conocido, se llevará a
cabo tanto en el proceso ordinario como en el proceso sumario en la demanda
y contestación a la demanda o reconvención en su caso (arts. 241, 420 8),
427, 429 y 430 CPC).

5.3.2. Admisión de la prueba


El órgano judicial admitirá o inadmitirá dicho medio probatorio mediante
auto (arts. 191 párrafo tercero y 242 CPC), resolución ésta que, de decantarse
por la admisión deberá incorporar los siguientes contenidos:
a) En la misma resolución se deberá indicar, en pr imer término, la amplitud
o extensión que deba comprender la práctica del reconocimiento judicial
(art. 328 párrafo segundo CPC).
b) En segundo lugar, se indicarán la fecha y la hora en que deba tener lugar la
práctica del reconocimiento judicial, con al menos cinco días de antelación
(art. 328 párrafo cuarto CPC). Ahora bien, cuando, por la índole del objeto
o cosa que haya de reconocerse y no un objeto ni un lugar la que haya
de ser reconocida, la práctica de la prueba puede tener lugar en el acto
de la audiencia oral, dicho señalamiento, obviamente, no deberá hacerse
de manera autónoma al señalamiento de la fecha de celebración de dichos
trámites procesales (arts. 459 párrafo primero y 505 párrafo primero CPC).
c) Por último, el juez podrá adoptar cualesquiera medidas que sean necesarias
para lograr la efectividad del reconocimiento, incluida la de ordenar la
entrada en el lugar que deba reconocerse o en que se halle el objeto o la
persona que se deba reconocer, utilizando el auxilio de la fuerza pública
(art. 329 párrafo primero CPC).
Al amparo de la presente disposición, el juez podrá ordenar el precinto
policial del lugar o del edificio que deba ser reconocido en el plazo (un mínimo
de cinco días) que media desde la admisión de la prueba y hasta que se produzca
su práctica, con el fin de impedir cualquier tipo de alteración o modificación de
aquello que va a constituirse en objeto de reconocimiento (art. 328 párrafo
cuarto CPC).
Una vez admitida la prueba, la parte que no la haya propuesto podrá,
antes de la fecha señalada para su realización, proponer otros extremos que le
interesen, debiendo también manifestar si asistirá el acto del reconocimiento

-327-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
acompañada de alguna persona técnica o practica en la materia (art. 328 párrafo
tercero CPC), aunque ello no sea imprescindible; también esta parte podrá
exponer en su solicitud las razones por las cual considere conveniente que,
llegado el caso, se practiquen conjuntamente las pruebas de reconocimiento
judicial y pericial, o la primera y la testifical de acuerdo con los artículos 330 y
331 CPC.

5.3.3. Práctica de la prueba


En lo que atañe a la práctica de este medio probatorio, la misma, como ya
se ha avanzado, puede producirse tanto en el acto de la audiencia probatoria
como fuera de la misma. Distingamos por cada una de las situaciones.
a) Audiencia probatoria.
Si el objeto del reconocimiento viene constituido por una cosa u objeto
desplazable con facilidad al lugar donde tiene su sede el órgano judicial, la
práctica de la prueba podrá llevarse a cabo en el propio acto de la audiencia
probatoria oral y pública, que son, ordinariamente, los tramites específicamente
previstos para llevar acabo la práctica de las pruebas, propuestas y admitidas
(arts. 243 párrafo primero, 460 párrafo primero, 461 párrafo cuarto CPC).
En concreto, la prueba de reconocimiento judicial se practicará después del
interrogatorio de las partes y de los testigos y de la declaración de los peritos,
en su caso, y antes de la documental y los medios técnicos ante el juez (art. 253
párrafo segundo numeral 4) CPC).
Para ello, será preciso que, en el «proceso ordinario», la parte se
comprometa a presentar ante el órgano judicial la cosa u objeto que deberá
reconocerse en la fecha en que se celebre la audiencia probatoria o solicite
al órgano judicial que adopte las resoluciones oportunas para asegurar que
las cosas se encuentren presentes en la sede del juzgado en la fecha y horas
acordadas (art. 459 párrafo primero CPC).
En el «proceso sumario>>, por el contrario, y dado que es una audiencia única
el trámite de admisión de prueba y para que el reconocimiento pueda llevarse
a efecto en ese momento será necesario que la cosa u objeto se encuentren
presentes en la sede del órgano judicial. En caso contrario, la admisión de este
medio de prueba habrá de conllevar la suspensión de la audiencia para que
su práctica en Ja sede se lleve a cabo o bien antes de reanudarse la misma de
nuevo o bien en el momento en que tenga lugar dicha reanudación (art. 506
CPC).

-328-
DERECHO PROCESAL CIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Por lo demás, el juez reconocerá y examinará por sí mismo la cosa u objeto
litigioso.
b) Fuera de la audiencia probatoria.
Para el reconocimiento de lugares, en todo caso, y para los objetos o cosas
de difícil o imposible desplazamiento, la práctica de la prueba se realizará fuera
de la sede judicial.
En estos casos la prueba se practicará con cinco días antelación al acto de
la audiencia probatoria del proceso ordinario y audiencia única del proceso
sumario (arts. 244 y 245 CPC). En el caso de la audiencia del proceso sumario,
está tendrá que ser suspendida, señalando las fechas en que se practicará la
prueba y en la que se reanudará la audiencia única.
En estos supuestos se procederá de la forma siguiente:
1) El órgano judicial señalará en la resolución por la que admita la prueba,
la fecha y la ho ra en las que la misma se llevará a la práctica (art. 242
párrafo primero CPC).
2) Llegado ese momento, el juez o todos los magistrados integrantes de
la Sala (cuya presencia resulta compulsivamente exigible a tenor de
lo dispuesto en el artículo 243 párrafo segundo CPC), acompañado
del secretario judicial (art. 332 párrafo segundo CPC), se personarán
físicamente en el lugar indicado para llevar acabo el reconocimiento.
A dicho acto podrán concurrir las partes y los abogados de las mismas,
pudiendo exponer al juez de palabra, las observaciones que estimen oportunas
(art. 329 párrafo segundo CPC). De igual manera, y siempre que el órgano
judicial lo estime conveniente, también podrán formular observaciones o hacer
otras «declaraciones aquellas personas técnicas o prácticas en la materia» cuya
presencia hayan anunciado las partes previamente, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 328 párrafo segundo CPC; en este caso, sin embargo, antes de
oír a dichas personas se le recibirá juramento o promesa de decir verdad (art.
329 párrafo tercero CPC)
3) El CPC permite, asimismo, que en el acto del reconocimiento
se empleen medios de grabación de imagen y sonidos u otros
instrumentos semejantes para dejar constancia de lo que ha sido
objeto de la prueba y de las manifestaciones de quienes intervengan
en el reconocimiento (art. 332 párrafo primero CPC). Pero ello no
operará como mecanismo sustitutivo del acta del secretario judicial,
donde además deberá consignarse, cuanto sea necesario para la

-329-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
identificación de las grabaciones, reproducciones o exámenes llevados
a cabo, que habrán de conservarse en el juzgado de modo que no
sufran alteraciones (art. 332 párrafo primero in fine CPC).
Cuando no se haya podido grabar la diligencia del reconocimiento judicial
practicado se levantará acta detallada por el secretario judicial, consignándose
en aquella con claridad las percepciones y apreciaciones del juez, así como las
apreciaciones hechas por las partes y por las personas prácticas o técn icas que
las hayan acompañado (art. 332 párrafo segundo CPC).
c) Concurrencia del reconocim iento judicial con otros diferentes medios de
prueba.
El hecho de que la prácti ca de la prueba de reconocimiento judicial, como
norma general, no tenga lugar en el acto mismo de la audiencia probatoria en la
que se concentra la práctica del resto de los medios probatorios admisibles en
el proceso civil, produciría en el proceso un desfase temporal entre la práctica
de las pruebas y un desajuste en la línea argumentativa de la parte . Pare evitar
dichos inconvenientes, el Código contempla la posibilidad de acumular la
práctica de varias pruebas en ésta del reconocimiento judicial.
Esta acumulación t iene su fundamento en base al principio de concentración
de actos procesales, ya analizado en su momento, el cual no sólo busca la
economía procesal sino también eficiencia de dichos actos, y que en este caso ,
al tratarse de la práctica de la prueba, facilita al juez la conformación de una
idea clara de las propuestas probatorias de las partes en relación a sus alegatos,
facilitando su apreciación y evaluación . De este modo se consigue aunar en una
unidad de actos todo un conjunto de materiales probatorios derivados de la
práctica de diferentes medios de prueba.
1) El artículo 330 CPC permite la práctica simultánea en un único acto del
reconocimiento judicial y la pru eba pericial.
Así, siempre que el órgano judicial, de oficio o a instancia de las partes, lo
considere conveniente y procedente, podrá disponer, que se practiquen en un
solo acto el reconoci miento judicial y el pericial sobre el mismo lugar, objeto,
siguiéndose los t rámites generales previstos para la práctica del reconocimiento
judicial (art. 330 CPC).
2) El artículo 331 párrafo primero CPC por su lado, posibilita que, esta vez
únicamente a petición de parte interesada y a su costa, el juez pueda
acordar que los testigos sean examinados o, incluso, que la parte contraria
sea interrogada, inmediatamente después del reconocimiento judicial,

-330-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
cuando a la vista del lugar o de las cosas, pueda contribuir a la claridad del
testimonio de aquellos testigos o de la declaración de aquella parte.
3) También se podrá practicar, a pet ición de parte, el interrogatorio de
la contraria cuando se den las mismas circunstancias señaladas en el
numeral anterior (art. 33 1 párrafo segundo CPC).
En cualquiera de los tres casos, en el acta del reconocimiento judicial que el
secretario judicial deberá levantar, se recogerán también los resultados de las
demás actuaciones de prueba que se hubieren practicado en el mismo acto del
reconocimiento (art. 332 párrafo segundo in fine CPC).

5.4. Valoración del reconocimiento judicial


En lo que respecta a la valoración de la prueba del reconocimiento judicial,
no existe norma alguna que haga referencia sobre este particular, a diferencid
de lo establecido en otros medíos de prueba. Pero la lógica nos dice que el
juzgador valorará libremente la prueba realizada, cuyo objeto de valoración
serán las observaciones y datos contenidos en el acta que se hubiere redactado
en el acto de la práctica (art. 25 1 CPC).

6. LA PRUEBA DOCUMENTAL
El quinto medio de prueba que el CPC contempla dentro del Capítulo 111
del Título 11 del Libro Segundo es el de la prueba documental, la cual aparece
dividida en dos diferentes secciones. La primera de ellas, está dedicada a los
documentos públicos, mientras la segunda a los documentos privados, a las
que ha de sum arse un tercer bloque normativo de heterogéneo contenido de
disposiciones comunes tanto a la documental pública como a la privada.

6.1 . Concepto de la prueba documental

La prueba documental (pública y privada) es aquel medio probatorio


consistente en la aportación al proceso de documentos relativos a los hechos
objeto del debate litigioso con el fin de acreditar la existencia y realidad de un
hecho concreto que será valorado por el órgano jurisdiccional, bien de forma
legal o tasada o conforme a las reglas de la sana crítica, según concurran o no
determinadas condiciones y requisitos.303

JoJ PALACIO S, L.E., Derecho procesal.. ., op. cit. , t. IV, 23 ed. , 1990, pp. 4 18-4 19. GARBERÍ LLO BREGAT
J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA-, J.M.; DURO VENTURA, C. y CASERO LINARES, L.. Los
procesos civiles... , op. cir., t. 3, 200 1, p. 122.

-331-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
6.2. Documentos Públicos
El artículo 267 párrafo segundo CPC establece que los documentos públicos
«son los autorizados por funcionarias y funcionarios judiciales, notarios, notarias
funcio narias o funcionarios públicos competentes, siempre que se cumplan las
solemnidades requeridas por la ley». Y que hayan de aportarse «al proceso en
original o por testimonio, copia fotostática autenticada, certificación fehaciente,
o copia simple, si no se hubiere impugnado su autenticidad» (art. 269 párrafo
primero CPC).

6.2. 1. Clases de documentos públicos


El artículo 268 CPC clasifica como documentos públicos, a efecto de prueba
en el proceso, a los siguientes:
« 1) Las ejecutorias, testimonios y certificaciones de las actuaciones
procesales, que expidan las secretarías o secretarios judiciales».
«2) Los otorgados ante o por las y los notarios públicos, según la ley de la
materia».
«3) Los otorgados ante las y los funcionarios o empleados públicos
legalmente facu ltados para dar fe, en ejercicio de sus atribuciones».
«4) Los emitidos po r las y los profesionales, a quienes en virtud de la ley
se les haya atribuido fe pública en asuntos de su competencia, con los
requisitos exigidos legalmente)) .
«5) Las certificacio nes expedidas po r las y los registradores conforme la ley)).
{(6) Los que con referencia a archivos y registros de órganos del Estado,
de la Administración pública o de otras entidades de derecho público,
sean expedidos por las y los funcionarios legalmente facultados para
dar fe de disposiciones y actuaciones de los órganos en donde ejercen
sus funciones».
« 7) Las ordenanzas, estatutos y reglamentos para sociedades, comunidades
o asociaciones, siempre que estuvieren aprobados por autoridad
pública».
Estos documentos se suelen subclasificar en:
a) «Documentos judiciales» son los recogidos en los numeral 1) del artículo
268 del Código Procesal C ivil.
b) «D ocumentos notariales» que son los del numeral 2) del artículo 268 CPC
y que se rigen por la legislación notarial (art. 2365 C).

-332-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
c) «Documentos administrativos» que son los recogidos en los numerales 3,
6) y 7) de la Ley procesal civil.
d) «Documentos registrales» que son los del numeral 5) del Código Procesal
Civil.

6.2 .2. Aportación de documentos públicos


La aportación de los documentos al proceso se produce, esencialmente con
la presentación de los escritos de demanda y de contestación a la demanda,
momentos procesales donde las partes deben presentar aquellos documentos
en los que funden su derecho a la tutela judicial que pretenden (arts. 421, 427
y 285 párrafo primero CPC).
No obstante, la parte actora podrá presentar en la audiencia inicial del
proceso ordinario, o en la audiencia única del proceso sumario, los documentos
cuya relevancia surja a consecuencia de las alegaciones efectuadas por la parte
demandada al contestar la demanda (art. 285 párrafo segundo CPC).
Igualmente, «cualquiera de las partes podrá presentar en cualquier momento
posterior al indicado en el párrafo primero; pero antes de la audiencia en que se
practique la prueba, los documentos en que concurran alguna de las siguientes
circunstancias» (art. 285 párrafo tercero CPC):
1) Ser de fecha posterior a la demanda o a la contestación o, en su caso,
a la audiencia inicial del proceso ordinario o a la audiencia del proceso
sumario, siempre que no se hayan podido elaborar ni obtener con
anterioridad a dichos momentos procesales.
2) Tratarse de documentos, medios o instrumentos anteriores a la demanda
o contestación o , en su caso, a la audiencia inicial del proceso ordinario
o a la audiencia del proceso sumario, cuando la parte que los presente
justifique no haber tenido antes conocimiento de su existencia.
3) No haber sido posible obtener con anterioridad los documentos,
medios o instrumentos, por causas que no sean imputables a la parte,
siempre que haya hecho oportunamente la designación de archivos,
protocolos o lugares, o al menos el anuncio de su presentación.
Fuera de los casos anteriores y después de ese término, no se admitirá a las
partes la presentación de ningún documento, instrumento, medio, informe o
dictamen escrito (art. 285 párrafo quinto CPC).
Se exceptúan de lo dispuesto en el numeral anterior, las sentencias o
resoluciones judiciales o de autoridad administrativa, dictada o notificada

-333-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

después de los alegatos finales en la audiencia respectiva, sjempre que fueran


relevantes para resolver en primera instancia o en cualquier recurso (art. 285
párrafo sexto CPC).
Dichas resoluciones se podrán presentar incluso dentro del plazo previsto
para dictar sentencia, dándose copia a las demás partes, para que en el plazo
común de cinco días, puedan alegar y pedir lo que estimen conveniente, con
suspensión del plazo para dictar sentencia. La autoridad judicial resolverá sobre
la admisión y alcance del documento en Ja misma sentencia (art. 285 párrafo
último CPC).
Igualmente y de manera excepcional, podrá presentarse un documento
hasta el momento de comenzar el plazo para dictar sentencia, cuando la
parte justifique que llegó a su conocimiento después de la audiencia en que se
practicó la prueba y fuera relevante para la decisión de fondo. El órgano judicial
oirá a la otra parte dentro del plazo de tres días (art. 285 párrafo cuarto CPC).
En cuanto a la forma en que los documentos públicos deberán ser aportados
al proceso, «Será en original o por testimonio, copia fotostática autenticada,
certificación fehaciente, o copia simple , si no se hubiere impugnado su
autenticidad» (art. 269 párrafo primero CPC).
Si el testimonio que se pida o mandara agregar de oficio, fuere solamente de
una parte del documento y el colitigante o cualquiera de los interesados solicita
que se agreguen otras partes del mismo instrumento, éstas se adicionarán al
testimonio. Esta adición se hará a expensas del que la pidiere , sin perjuicio de
lo que el juzgado disponga respecto a la condena en costas. El testimonio o
certificación fehaciente de sólo una parte de un documento, no hará prueba
mientras no se complete con las adiciones que solicite el litigante a quien pueda
perjudicarle (art. 269 párrafo segundo CPC).
En el caso que el original del documento público se encuentre en un
expediente, protocolo, archivo o Registro público, se presentará copia certificada,
o se designará aquél donde se encuentre (art. 269 párrafo tercero CPC).
Una vez aportados al proceso, la parte a quien perjudique el contenido de
tales documentos podrá:
a) Admitirlos o reconocerlos, en cuyo caso, una vez propuestos como prueba
documental por la p~rte que Jos haya aportado en el momento procesal
adecuado, se integrarán por sí mismo dentro del acervo probatorio que el
juez habrá de tener en cuenta a la hora de fundar su convicción sobre la
acreditación o no de los hechos alegados por las partes.

-334-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
b) Impugnar su autenticidad, poniendo así en duda su fiabilidad y la veracidad
de su contenido, y propo niendo a continuación la adopción de medidas
tales como el cotejo o la comprobación de los mismos, o cualesquiera
otros medios de prueba tendentes a verificar su falsedad.
c) Pero, junt o a la anterior posibilidad, también es posible que al momento
de proponer la prueba, las partes aporten otra serie de documentos que,
aunque por supuesto deban tener relación con los hechos objeto de la
controversia porque si no la prueba resultaría impertinente, no sea de
aquellas que necesariamente, bajo sanción de preclusión (art. 285 CPC)
han de ser presentados en los escritos de demanda o en la contestación
del demandado.
U na vez aportados estos documentos, la parte a quien perjudique podrá
reconocerlos o impugnarlos, en los mismos trámites y con los mismos efectos
examinados en el apartado anterior.

6.2.3. Impugnación del documento público

D ada la naturaleza de los documentos que según el artículo 268 CPC,


han de merecer la calificació n de «documentos públicos», es evidente que
cuando los mismos son aportados al proceso en su formato o matriz original ,
su impugnación por la parte a quien perjudiquen no resulta admisible . En
defi nitiva, si se dispone del o riginal del documento público, el otorgamiento al
mismo del valor probatorio privilegiado que establece el artículo 273 CPC es
automático, con independencia de cuál sea el resultado que arroje la práctica
de cualesquiera otros medios probatorios.
Ahora bien, lo que sí puede hacer la parte a quien perjudique el documento
original es alegar no ya la falta de autenticidad del documento sino su falsedad,
es decir, la creación artificial de un documento, que haya sido manipulado, o en
el que no haya intervenido realmente ni el fedatario ni las personas que en el
mismo aparezcan consignadas como intervinientes en su otorgamiento.
En tal supuesto, la tacha de falsedad del documento público habrá de ser
opuesta mediante el ejercicio de la correspondiente acción penal por el delito
previsto en los artículos 284 y siguientes del Código Penal. lo que motivará el
surgimiento en el proceso civil de una cuestión de prejudicialidad penal, devolutiva
de carácter suspensivo (arts. 60 párrafo tercero y 61 párrafo primero CPC).
Sin embargo, cuando el documento público es presentado en copia,
testimonio o certificación que, por haber sido autorizada por el fedatario a

-335-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
quien legalmente corresponda, tienen la condición de «fehacientes», así como
en aquellos casos en los que del documento aportado en su formato original
existe el oportuno «rastro registra!», la parte procesal a quien perjudiquen tales
documentos podrá impugnarlos, además de por su falsedad en los términos
examinados , también por su falta de autenticidad en relación con el documento
original que aquellos produzcan fehacientemente o con el asiento registra!
donde haya quedado constancia de su emisión, pudiendo someter la prueba a
impugnación y cotejo (art. 270 CPC).
En estos casos, tal y como señala el artículo 270 párrafo primero CPC,
«Se procederá a cotejar éste con los originales». El cotejo o comprobación
de los documentos públicos, «Se hará por la autoridad judicial, quien deberá
constituirse en el archivo o local donde se halle el original o matriz. A este acto
se citará a las partes y sus abogadas o abogados, por si quisieran asistir» (art.
270 párrafo segundo CPC).
En tal hipótesis, cuando el cotejo o la comprobación resulte la autenticidad
o exactitud de la copia, certificación o testimonio fehaciente impugnados,
las costas, gastos y derechos que originen el cotejo o comprobación serán
exclusivamente de cargo de quien hubiese formulado la impugnación. «Si
la autoridad judicial considera que la impugnación ha sido maliciosa, podrá
imponerle además, una multa de uno a tres salarios mínimos» (art. 270 párrafo
tercero CPC).

6.2.4. Valor probatorio del documento público


Varias y de diferente alcance son las normas reguladoras de la fuerza
probatoria de los documentos públicos. Si los documentos públicos no son
impugnados, entonces, según el artículo 273 CPC «hacen prueba aún contra
tercero, del hecho, ado o estado de cosas que documenten, y que motivó su
otorgamiento, del lugar y de la fecha de éste, y de la ident idad de los fedatarios
y demás personas que intervengan en él. También harán prueba contra los
cont ratantes y sus causahabientes, en cuanto a las declaraciones que en ellos
hubiesen hecho los primeros», siempre que, eso sí, los documentos públicos se
aporten al proceso, como requiere el artículo 269 párrafo primero CPC, «en
original o por testimonio, copia fotostática autenticada, certificación fehaciente,
o copia simple, si no se hubiere impugnado su autenticidad».
De lo anterior se puede expresar lo siguiente:
1) En primer lugar, que el documento público haya sido aportado al
proceso a través de «copia, testimonio o certificaciones fehacientes»,

-336-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
la autenticidad del mismo podrá ser impugnada por la parte a quien
perjudique. En este caso, y para poder seguir manteniendo su fuerza
probatoria plena en los términos del artículo 273 CPC, habrá de
procederse al cotejo o comprobación de los documentos aportados
con los originales de la forma prevista en el precepto 269 párrafo
primero CPC.
Ello, no obstante, la copia, testimonio o certificaciones fehacientes de sólo
una parte del documento no hará prueba plena m ientras no se complete
con las adicciones que solicite el litigante a quien pueda perjudicarle (art. 269
párrafo segundo CPC).
2) En segundo término, cuando el documento no sea aportado en su
o riginal, o en co pia, certificación o testimonio fehaciente, es decir, en
aquellos casos en que se presente una «Copia simple» y se impugnare
su autenticidad por la parte a quien perjudique, entonces su valor
probatorio dependerá del resultado del cotejo pericial de letras o de
cualquier otro medio de prueba practicado al efecto, pues si de dicha
actividad probatoria resulta que la copia es auténtica, la misma hará
prueba plena e n los términos del artículo 273 CPC, mientras que si
el cotejo no puede llevarse a cabo, o de su realización no pudiere
deducirse la autent icidad de la copia, ésta deberá ser valorada por
lo s órganos judiciales conforme las reglas de la sana critica (art. 276
párrafos segundo y tercero CPC).
Enunciada la anterior regla general sobre el valor tasado de los documentos
públicos originales, o de las copias, testimonios y certificaciones fehacientes o
simples no impugnadas. el resto de la regulación acerca del valor probatorio
de los documentos públicos viene determinado por diversas reglas especiales,
a saber:
a) Los documentos administrativos distintos a los contemplados en el CPC a los
que las leyes les otorguen el carácter de público, t endrán la fuerza probatoria
que establezcan las normas que les reconozcan tal carácter. Y, en defecto de
disposición expresa en tales leyes, los hechos, actos o estados de cosas que
consten en los referidos documentos se tendrá por ciertos, a los efectos de
la sentencia que se dicte, salvo que otros medios de prueba desvirtúen la
certeza de los documentos (art. 269 párrafo cuarto C PC).
b) Cuando hayan desaparecido el protocolo, la matriz o los expedientes
originales, harán prueba los siguientes documentos (art. 271 párrafo
segundo CPC): 1) Las primeras copias, expedidas por funcionario público

-337 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
que las hubiere autorizado; 2) Las copias ulter iores. libradas por mandato
judicial, con citación de los interesados; 3) Las que sin mandato judicial, se
hubieran expedido en presencia de los interesados y con su conformidad;
y 4) A falta de las copias mencionadas, harán prueba cualesquiera otras
que tengan una antigüedad de veinte años o más, siempre que hayan sido
tomadas del original por el funcionario que las autorizó u otro encargado de
su custodia. Las copias de menor ant igüedad, o que estuvieran autorizadas
por el funcionario público en quien no concurran las circunstancias
mencionadas, só lo servirán como un principio de prueba por escrito. La
fuerza probatoria de las copias, será apreciada por el órgano judicial.

6.3. Documentos privados


Según el artículo 267 párrafo último CPC son «documentos privados «los
realizados sin intervención de funcionarias o funcionarios judiciales, notarios,
notarias, funcionarias o funcionarios competentes. La protocolización,
exhibición, legalización o certificación de un documento privado no lo convierte
en público». Es decir, son documentos privados todos aquellos que no tengan
carácter de público.

6.3.1. Clases de documentos privados


A diferencia de lo que sucede con los documentos públicos, el CPC cataloga
como documentos privados mediante una regla negativa o de exclusión: son
documentos privados, a efectos de prueba en el proceso. los realizados sin
la intervención de los funcionarios públicos o notarios competentes (art. 267
párrafo último C PC).
Para la determinación de los documentos privados, tan sólo habrá que
comprobar que el documento en cuestión no es susceptible de ser incardinado
en ninguno de los supuestos enumerados del artículo 268 CPC, ni tampoco
en ninguno de los documentos públicos extranjeros a que se refiere el artículo
272 CPC.
Como reglas especiales en esta materia tenemos que:
a) El artículo 2380 C preceptúa que la escritura (pública) defectuosa por
incompetencia del notario o por falta en la forma, tendrá el concepto de
documento privado, si estuviese firmada por los otorgantes.
b) Cuando hayan de utilizarse como medios de prueba «libros de comerciantes
en el proceso civil se estará a lo dispuesto en las leyes mercantiles. Con

-338-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
carácter excepcional, la autoridad judicial podrá mediante auto reclamar
que se presenten ante él, los libros o su soporte informático, siempre que
la parte interesada especifique los asientos que deban ser examinados»
(art. 275 CPC).

6.3.2. Aportación de documentos privados


Al igual que los documentos públicos, los privados deben presentarse con
la demanda y la contestación de la demanda (art. 285 CPC).
los documentos privados se aportarán al proceso en original o mediante
copia autenticada por fedatario público quedando unidos al expediente, o bien
dejando copia de ellos debidamente razonada, y se procederá a Ja devolución
de aquéllos. si así lo solicitan los interesados (art. 274 párrafo primero CPC).
Si la parte sólo posee copia simple del documento privado, podrá presentarla
y surtirá los mismos efectos que el original siempre que la parte demandada
hubiere comparecido y que la conformidad de la copia con el original no sea
cuestionada (art. 274 párrafo segundo CPC).
Cuando el original del documento privado se encuentre en un expediente,
protocolo, archivo o registro, se presentará copia auténtica o se designará
aquél en donde se encuentre el documento (art. 274 párrafo tercero C PC).

6.3.3. Valor probatorio del documento privado


A diferencia de lo previsto para los documentos públicos, la prueba para
los privados está sometida a unas reglas de valoración judicial más sencillas (art.
276 CPC), según la cual:
a) Los documentos privados, como norma general «harán prueba en el
proceso civil, en los términos previstos para los documentos públicos,
cuando no sean impugnados por la parte a quien perjudique» (art.
276 párrafo primero CPC). Por lo tanto, si no son cuestionados estos
documentos privados, los mismos harán plena prueba del «aún contra
tercero, del hecho, acto o estado de cosas que documenten, y que motivó
su otorgamiento, del lugar y de la fecha de éste, y de la identidad de los
fedatarios y demás personas que intervengan en él. También harán prueba
contra los contratantes y sus causahabientes, en cuanto a las declaraciones
que en ellos hubiesen hecho los primeros» (art. 273 CPC).
b) Pero, si se impugnare la autenticidad de un documento privado o de
cualquier documento que carezca de matriz, quien lo presentó al proceso

-339 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

podrá pedir el cotejo pericial de letras, firmas, huellas o proponer cualquier


otro medio de prueba útil y pertinente para demostrar su autenticidad . En
este caso, se procederá conforme a lo previsto para el cotejo de letras (art.
276 párrafo segundo CPC).
Si del cotejo o de otro medio de prueba se desprendiere la autenticidad
del documento, el m ismo poseerá valor probatorio que si no hubiese sido
impugnado. Pero si del cotejo de letras no se pudiere denunciar la autenticidad
del documento privado, o se hubiere propuesto prueba alguna al efecto, el
juez o tribunal valorará conforme a las reglas de la sana crítica.
c) Cuando no se pudiere deducir su autenticidad o no se hubiere propuesto
prueba alguna, el órgano judicial valorará su grado de credibilidad, atendidas
las circunstancias del debate y el resto de la prueba existente en la causa
(art. 276 párrafo tercero CPC).
d) Finalmente, cuando se solicite la eficacia de un documento electrónico o
se impugne su autenticidad, se procederá con arreglo a lo previsto en este
Código y otras leyes (art. 276 párrafo último CPC).

6.4. Documentos públicos extranjeros


Los documentos públicos extranjeros son los otorgados en otras naciones a
los que en virtud de tratados o convenios internacionales o de leyes especiales,
haya de atribuirles la fuerza probatoria prevista en este Código (art. 272 párrafo
primero CPC).
Pero, incluso en ausencia de norma internacional ni de otra Ley, dichos
documentos extranjeros también merecerán la calificación de públicos siempre
que reúnan los dos requisitos siguientes (art. 272 párrafo segundo CPC):
1) Que en el otorgamiento o confección del documento , se hayan observado
los requisitos que se exijan en el país donde se hayan otorgado, para que
el documento haga prueba en el proceso.
2) Q ue de ser posíble, el documento contenga la legalización de firma por
el funcionario consular del gobierno de N icaragua, en el documento
original o en hoja anexa; en su defecto por el funcionar io competente del
gobierno extranjero de donde emanan dichos documentos, siempre que
certifique o autentique la firma de la persona que lo autorizó. Ésta deberá
ser certificada o autenticada por el Ministerio de Relacio nes Exteriores de
Nicaragua».

-340-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Có~o Procesal Civil)

6.4.1. Aportación de documentos públicos extranjeros


Los documentos públicos otorgados fuera de Nicaragua deberán presentarse
debidamente apostillados o legalizados, y se entenderá que lo están cuando en
ellos conste el carácter público y la veracidad de las firmas de las personas que
los hayan autorizado, certificadas ambas circunstancias por los funcionarios que
según las leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas (art. 287 párrafo
primero CPC).
La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobará
en Nicaragua por alguno de los medios siguientes (art. 287 párrafo segundo
CPC):
1) El atestado de un agente diplomático o consular nicaragüense, acreditado
en el país de donde el documento procede, y cuya firma se compruebe
con el respectivo certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República de N icaragua.
2) El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga
acreditado en el mismo país, a falta de funcionar io nicaragüense.
certificándose en este caso la firma por conducto del Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua.
3) El atestado del agente diplomático acreditado en Nicaragua por el gobierno
del país en donde se otorgó el documento, certificándose su firma por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de N icaragua.
4) La legalización de conformidad con los tratados internacionales debidamente
ratificados por Nicaragua.

6.4.2. Valor probatorio del documento público extranjero


En cualquiera de los dos casos que señala el artículo 272 del Código Procesal
Civil, cuando los documentos públicos extranjeros incorporen declaraciones
de voluntad, la existencia de éstas se tendrá por probada pero su eficacia será
la que determinen las normas jurídicas nacionales y extranjeras aplicables en
materia de capacidad, objeto y forma de los negocios jurídicos (art. 272.3
CPC).

6.5. La exhibición de documentos

El CPC exige la exhibición de documentos en base a una solicitud de parte


o por terceras personas cuando no se disponga de un documento en autos
pero tengan noticia o presuman objetivamente su existencia, o cuando sólo

-341-
WllllAM TÓRREZ PERALTA
dispongan de una copia no fehaciente del mismo y precisen, por haber sido
impugnada del mismo, hacerse con el o riginal o con una copia.
Recuérdese que la solicitud de exhibición de documentos también puede
ser llevada a cabo con anterioridad a la iniciación del proceso, a título de
«diligencias preparatorias>1 (art. 398 CPC).

6.5. I. Exhibición por las partes procesales


En primer lugar, cada parte procesal podrá soliótar de las demás partes la
exhibición de documentos que no se hallen a su disposición y que se refieran al
objeto del proceso o a Ja eficacia de los medios de prueba(art. 279 párrafo primero
CPC). En este sentido, por «parte procesal» hay que entender, tanto la que ha
adquirido la condición de tal por haberse esgrimido una pretensión en el proceso,
como los t~ulares de la relación jurídica controvertida o de los que sea causa en
ella, aunque no figuren como partes en el proceso (art. 281 párrafo último CPC).
A dicha solicitud, que deberá formularse mediante escrito en el que se
argumentará sobre la pertinencia de la petición a la luz del contenido del
documento y del de la cuestión litigiosa, deberá acompañarse copia sim ple del
documento y, si no existiere o no dispusiera de ella, se indicará en los t érminos
más exactos posibles el contenido de aquél (art. 279 párrafo segundo CPC).
A la vista de dicha solicitud, el juez, mediante providencia, dará traslado de la
m isma a la parte procesal correspondiente, otorgándole un plazo prudencial para
que lleve a cabo la presentación del documento en la sede del órgano judicial.
La parte a quien se haya solicitado la exhibición del documento podrá
adoptar alguna de las siguientes posturas:
a) Procede r sin más, a la presentación del documento requerido. En este
caso, si la parte que presenta el documento no estuviere dispuesta a
desprenderse del mismo para su incorporación al proceso, se extenderá
un testimonio de aquél a cargo del secretario judicial en la sede del juzgado,
si así lo solicitase el exhibiente. Además, cuando el objeto de la exhibición
sean «dibujos, fotografías, croquis, planos, mapas y otros documentos
que no incorporen predominantemente textos escritos, si sólo existe el
o riginal, la parte podrá solicitar copia en el momento de la exhibición en
presencia de la secretaria o secretario, quien dará fe de ser fiel y exacta su
reproducción» (art. 283 C PC).
b) Negarse justificadamente a la exhibición del documento. En tal supuesto, la
parte requerida para su presentación deberá aportar alguna razón objetiva

-342-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
y razonablemente justificativa, por ejemplo, la falta de disposición del
documento en cuestión, o del carácter secreto o clasificado del mismo (art.
280 párrafo primero CPC). Si su justificación fuera estimada jurídicamente
aceptable, el órgano judicial dejará sin efecto el anterior requerimiento,
decisión frente a la cual la parte afectada podrá formular la oportuna
protesta a los efectos de reproducir su reclamo en la segunda instancia
(art. 549 párrafo tercero CPC).
e) Negarse injustificadamente a la exhibición del documento. Para esta tercera
hipótesis, prevé el artículo 280 CPC dos distintas reacciones a cargo del
órgano judicial:
1) El juez o tribunal, en primer lugar, y tomando en cuenta en consideración
las restantes pruebas practicadas. podrá atribuir valor probatorio
a la copia simple del documento presentado por el solicitante de la
exhibición «o la versión que del contenido del documento se hubiese
dado» (art. 280 párrafo segundo CPC).
2) E igualmente podrá adoptar, en lugar de la consecuencia anterior,
la decisión de instar en la presentación del documento. requiriendo
a la parte, mediante providencia, para que los documentos cuya
exhibición se solicitó sean aportados al proceso, cuando así lo
aconsejen las características de dichos documentos, las restantes
pruebas aportadas, el contenido de las pretensiones formuladas por
la parte solicitante o alegado para fundamentarlas (art. 280 párrafo
tercero CPC).
Es de suponer que dicho requerimiento, de ser quebrantado por la parte
requerida, podrá derivaren la imposición de una multa, o incluso responsabilidad
penal a través del delito de desobediencia (arts. 233 y 23 párrafo últ imo CPC,
y arts. 437 y 438 CP).

6.5.2. Exhibición por terceros


La obligación de exhibición de documentos a cargo de terceros no litigantes,
se circunscribe en el deber genérico de colaboración con la Administración
de Justicia proclamado en el artículo 167 Cn. Por ello, se prevé la solicitud
de exhibición de documentos dirigida frente a terceras personas, salvo lo
dispuesto en materia de diligencias preparatorias (art. 398 C PC), siempre y
cuando la parte solicitante «Considere que su presentación y conocimiento sea
trascendente para dictar sentencia» (art. 28 1 párrafo primero CPC).

-343-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Téngase en cuenta que, por «terceros no litigantes)) no cabe entender a
aquellas personas que síendo titulares de la «relación jurídica controvertida o
de las que sean causa de ella, aunque no figuren como partes en el proceso))
(art. 281 párrafo último CPC).
En tales casos, el juez ordenará mediante providencia, la comparecencia
personal de aquél en cuyo poder se halle el documento y después de oírle,
resolverá lo procedente. Dicha resolución no será susceptible de recurso
alguno, pero la parte a quien perjudique podrá reproducir su petición en la
segunda instancia. Cuando estuvieren dispuestos a exhibirlos voluntariamente,
no se les obligará a que los presenten en la secretaría sino que, a su solicitud,
el secretario judicial se presentará en su domicilio para testimoniarlos (art. 28 1
párrafo tercero CPC): si de cualquier manera, de forma voluntaria prefiere
él mismo llevarlo ante sede judicial, y si no quisiesen desprenderse de los
mismos para su unión al proceso, el secretario extenderá testimonio de los
documentos aportados.
Además, como ya se explicó antes, cuando el objeto de la exhibición sean
«dibujos, fotografías, croqu is, planos, mapas y otros documentos que no
incorporen predominantemente textos escritos, si sólo existe el original, la parte
podrá solicitar copia en el momento de la exhibición en presencia de la secretaria
o secretario, quien dará fe de ser fiel y exacta su reproducción» (art. 283 CPC).
El artículo 282 CPC regula la situación en la que el tercero requerido
para la exhib1c1ón de documentos sea una dependencia del Estado y demás
entidades de Derecho público. En tal caso, dichas dependencias no podrán
negarse a expedir las certificaciones que sean solicitas por los jueces y tribunales
ni oponerse a exhibir los documentos que obren en sus archivos, excepto
cuando se trata de documentación legamente declarada o clasificada como de
carácter reservado o secreto, en cuyo caso se dirigirán al órgano judicial una
exposición razonada sobre dicho carácter (art. 282 párrafo primero CPC).
De igual forma, y salvo que exista un especial deber legal de secreto o reserva,
las entidades o empresas que realicen servicios públicos o estén encargadas de
actividades oficiales, estarán sujetas a la obligación de exhibición, así como a
expedir certificaciones y testimonios (art. 282 párrafo segundo CPC).

6.6. El cotejo pericial de letras


Téngase presente que cuando se abordó la presentación de documentos
públicos y privados se tuvo la oportunidad de destacar que sobre cualquier
duda en torno a la autenticidad de instrumentos documentales, la parte

-344-
DERECHO PROCESAl CIVll (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

procesal a quien perjudicaren podía reaccionar impugnándolos, dando lugar así


a la realización de una serie de actuaciones tendentes a comprobar la fiabilidad
o no del documento.
Tales actuaciones reciben genéricamente el nombre de «Cotejo», que
procede de la acción d e cotejar o contrastar, y tienen por finalidad la de poner
en relació n el documento impugnado con otros elementos o instrumentos
externos en base a los cuales pudiera inferirse su falta de autenticidad. Esta
actividad podrá ser practicada con el concurso de peritos, recibiendo el nombre
de «Cotejo pericial de letras». 3 4 º
No se trata, por lo tanto, de validar el contenido de lo dispuesto por un
perito en un dictamen sino de la autenticidad misma de un documento público
o privado, por lo que dicha actividad de «Cotejo » pertenece al área regulada
en los artículos 276 a 278 C PC, dentro del Capítulo 111 relativo a la prueba
documental y no a la pericial.
Sin embargo, de todos los cotejos a los que se refiere el legislador en
relación con los documentos aportados al proceso, los citados artículos 276 a
278 CPC tan solo regulan, estrictamente, el dominado «Cotejo de letras» cuyo
ámbito de aplicación es el siguiente:
a) En primer lugar, el cotejo de letras se practicará cuando se niegue o se
ponga en duda la autenticidad de un documento privado por la parte a
quien perjudique (art. 276 párrafo segundo C PC).
b) Y, en segundo t érmino, también podrá llevarse a efecto cuando lo
cuestionado sea la autenticidad de cualquie r documento público que
carezca de matriz y de copias fehacientes, cuando dicho documento no
pueda ser reconocido por el funcionario que lo hubiese expedido o por
quien aparezca como fedatario (art. 277 párrafo cuarto CPC).
Por consiguiente, quedan fuera del «cotejo de letras» las comprobaciones
que ha~ de realizarse de los documentos públicos fehacientes con sus originales.
contemplados en el artículo 271 CPC.
El «Cotejo de letras», en particular y como su propio nombre indica, consiste
en contrastar si la letra (incluyéndose en su tratamiento a la firma grafológica)
del documento cuya autenticidad haya sido puesta en cuestión es o no la misma
letra .obrante en uno u otros documentos que, a los efectos de acreditar la
autoría del primero, sean considerados indubitados. 305
304 ARMENTA DEU. T.. Lecciones de Derecho... , op. cir .. 2002. p. 274.
305 GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES. L.. Los procesos civiles .... op. cit.. t. 3, 2001. p. 181.

-345-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
De ahí la necesidad de que la parte que impugne la autenticidad del
documento deba designar «el documento o documentos indubitados con
que deba hacerse» el cotejo de letras (art. 277 párrafo segundo CPC),
considerándose como indubitados para estos efectos Jos siguientes: « 1) Los
documentos que reconozcan como tales, las partes a las que pueda afectar esta
prueba; 2) La matriz de las escrituras públicas y los que consten en los archivos
públicos relativos a la cédula de identidad; 3) Los documentos privados cuya
letra o firma haya sido reconocida en proceso, por aquél a quien se atribuya;
y 4) La parte del escrito impugnado, cuya letra es reconocida como suya por
aquél a quien perjudique» (art. 278 párrafo primero CPC).
A falta de los documentos indicados en el párrafo anterior, la parte a quien
se atribuya el documento impugnado o la firma que lo autorice , podrá ser
requerida a instancia de la contraria, para que forme un cuerpo de escritura
que le dictará el secretario (art. 278 párrafo segundo CPC).
En último extremo, si no hubiese documentos indubitados y fuese imposible
el cotejo con un cuerpo de escritura por fallecimiento o ausencia de quien
debiera formarlo, el juez ya no deberá apreciar el valor probatorio tasado del
documento impugnado de acuerdo con el articulo 276 párrafo tercero CPC,
sino de forma libre, conforme a las reglas de la sana crítica.
En virtud del artículo 277 párrafo primero CPC, el mencionado cotejo de
letras se practicará por perito designado por «la autoridad judicial a propuesta
de las partes». La parte que solicite el cotejO de letras, designará el documento
o documentos indubitados sobre los que deba practicarse (art. 277 párrafo
segundo CPC). El perito que lleve a cabo dicho coteJO consignará por escrito las
operaciones de comprobación y sus resultados (art. 277 párrafo tercero CPC).
Por lo demás, el dictamen donde obre el cotejo de letras practicado por el
perito, como la totalidad de los informes periciales, será valorable con arreglo
a las reglas de la sana critica (art. 325 CPC).

7. LA PRUEBA MEDIANTE TÉCNICAS MODERNAS

Una de las grandes novedades incorporadas en el nuevo Código Procesal


Civil , como ya se indicaba, radica en el reconocimiento como un verdadero
medio probatorio los de «filmación ygrabación» y los de «archivo y reproducción»
a través de cualesquiera medios técnicos que posibiliten la realización de dicha
reproducción, así como de los instrumentos que permiten archivar y conocer
o reproducir palabras , datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo
con fines contables o de otra clase, que sean relevantes para el proceso.

-346-
DERECHO PROCESALCIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
7 . 1. Naturaleza jurídica de la prueba mediante técnicas
modernas
En lo que respecta a la naturaleza jurídica de estos medios de prueba se
han planteado distintos puntos de vista en la doctrina. Para un sector estos
medios probatorios tienen nat uraleza juríd ica propia. Se trata por tanto, de una
prueba cuyo objeto son cosas muebles, que en principio no pueden insertarse
físicamente en los autos, pero que son susceptibles de percepción directa por
el juez y por las partes .3º 6
Para otros autores, los medios probatorios tecnológicos, se asimilan a la
prueba documental por el carácter mobiliario de su objeto. Y además sostienen
que se separa de la prueba documental porque no siempre se incorpora a las
actuaciones sino que se depositan para su conservación por el órgano judicial,
bajo la custodia del secretario. Por esta dificultad de incorporación a los autos
y porque el juez habrá examinado por sí mismo, esta puede equipararse a la
prueba por reconocim iento judicial. 3 7 º
Otros como MONTÓN REDON DO, consideran que lo más acertado
hubiera sido atribuir a estos medios naturaleza documental, ya que ésta dispone
de una regulación más consolidada y pormenorizada que hubiera evitado las
posibles dudas de una prueba autónoma sin precedente y a la que se le venía
aplicándose mayoritariamente la normativa propia de los documentos.308
En este sent ido, t éngase en cuenta, además, que la reproducción de
sonidos o imágenes, o el conocimiento a través de otros medios técnicos
de datos, cifras y operaciones matemáticas, pueden ser calificadas como
auténticos medios de prueba, que se desarrollan sobre fuentes de prueba
tales como cintas magnetofónicas, cintas de video, diskettes, discos magnéticos
compactos, etc. , las cuales como es sabido, eran flexiblemente conceptuadas
como «documentos» por la Ley Orgánica del Poder Judicial para posibilitar su
acceso a la fase probatoria del procedimiento (art. 127 LOPJ).

306 ARAGONESES MARTÍNEZ. S.; HINOJOSA SEGOVIA. S. y OTROS .. Cien cuestiones controvertidos so-
bre la pruebo civil. Ed. Colex, Madrid, 2004, p. 179. En el mismo sentido, RIFÁ SOLER, j.M.; RICHARD
GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l.. Derecho procesal .... op. cit .. vol. 11, 2006, p. 227.
107 ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G., La pruebo documenwl y los medios idóneos e instrumentos idóneos para
reproducir imágenes o sonidos o archivar y conocer datos, Ed. La Ley, Madrid, 2000. p. 178.
Joo MONTÓN REDONDO, A., «Medios de reproducción de la imagen y el sonido», en Cuadernos de Derecho
judicial, Nº. VII, Ed. Publicaciones Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2000. p. 180.

-347 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
7 .2. Clases de medios de prueba mediante técnicas
modernas

El Código Procesal Civil establece como medios de prueba tecnológicos: 1)


los de filmación y grabación; y 2) los de archivo y reproducción. Procedemos
seguidamente al análisis de cada uno de ellos.

7.2.1 . Medios técnicos de filmación y grabación


Muy poca información nos ofrece el CPC acerca del régimen jurídico
de este novedoso medio probatorio. Su régimen, por lo tanto, procede
de la aplicación derivada e interpretativa de varios artículos, partiendo de la
disposición 288 CPC. De este modo, pueden sentarse al respecto las siguientes
consideraciones:
a) En el momento procesal fijado para la proposición de la prueba, es decir,
en el curso de la demanda o contestación a la demanda (art. 241 párrafo
primero CPC), las partes pueden proponer como medio de prueba «los
medios técnicos de filmación y grabación» ante el juez de palabras, imágenes
y sonidos captados mediante instrumentos de filmación, grabación u otros
semejantes (art. 288 párrafo primero CPC), palabras, imágenes y sonidos
que han de obrar en los soportes técnicos correspondientes (cintas
magnetofónicas, cintas magnetoscopias, soportes informáticos, etc.), los
cuales habrán de haber sido aportados al proceso por las partes, como si
de documentos se tratase, en virtud de lo dispuesto en los artículos 421 9)
y ss. CPC (a cuyos comentarios remitimos al lector).
En el momento de proponer dicho medio de prueba, la parte habrá de
acompañar, si así lo estima conveniente, la transcripción escrita de las palabras
contenidas en el soporte de que se trate y que resulten relevantes para el caso
(art. 288 párrafo primero CPC, así como «los dictámenes y medios de prueba
instrumentales que, considere convenientes» (art 388 párrafo segundo CPC),
tales como, por ejemplo, la testifical de la persona responsable de la grabación
o filmación cuya reproducción se insta. También la otra parte procesal, cuando
lo consideren necesario, podrán aportar dictámenes y medios de prueba
dirigidos a cuestionar la autenticidad y exactitud de lo reproducido (art. 288
párrafo segundo in fine CPC).
b) La práctica del referido medio de prueba tendrá lugar en el acto de la
audiencia probatoria (arts. 460 y SOS CPC). bajo la inmediación del órgano
judicial (art. 243 párrafo segundo CPC). Para ello, como es evidente, la sala

-348-
DE RE CHO PROCESAL CIVI l (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
de audiencia en la que se desarrolle el proceso habrá de contar entre sus
instalaciones con los aparatos adecuados para llevar a cabo la reproducción,
aunque de no ser así nada impide que sea la parte interesada en la práctica
de la prueba la que los aporte, acompañando, en su caso, los certificados
técnicos que garanticen su normal funcionamiento.
De los actos que se realicen en la práctica de este medio probatorio, se
levantará por el secretario judicial la oportuna acta, donde se consignará cuanto
sea necesario para la identificación de las filmaciones y grabaciones llevadas a
cabo, así como, en su caso, las justificacio nes y dictámenes aportados o las
pruebas practicadas en relación con las mismas (art. 288 párrafo tercero C PC).
Por último, el material que contenga la imagen o el sonido reproducido
habrá de conservarse por el juez, bajo la custodia del secretario judicial (art.
164 párrafo segundo CPC), con referencia a los autos del proceso, de modo
que no sufra alteraciones (art. 288 párrafo cuarto CPC).
Al igual que sucede con el resto de las pruebas, los resultados obtenidos del
medio probatorio que ahora se analiza deberán ser valorados por el juzgador
conforme a las reglas de la sana critica (art. 251 párrafo primero CPC).

7.2.2. Medios técnicos de archivo y reproducción


Prácticamente el mismo régimen jurídico expuesto en el epígrafe anterior,
y el mismo sistema de valoración, deben ser observados, también, cuando
el medio probatorio sea el examen judicial de palabras, datos, cifras y
operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase,
que se encuentren archivados en los correspondientes soportes técnicos (art.
289 párrafo primero CPC).
Destacar tan solo que dichos soportes serán examinados por el juez por
los medios que la parte proponente aporte o que el órgano judicial disponga
utilizar, y de modo que las demás partes del proceso puedan alegar y proponer
lo que a su derecho convenga (art. 289 párrafo primero in fine CPC).
Para la efectividad de estos medios de prueba, el juez tomará conocimiento
directo del contenido del medio presentado. Será de aplicación a los medios
previstos en el numeral anterior, lo dispuesto en el artículo precedente
con relación a la arortación de dictámenes periciales o medios de prueba
instrumentales. La documentación en autos se hará del modo más apropiado
a la naturaleza del medio técnico, dando fe el secretario, quien adoptará las
medidas de custodia necesarias (art. 289 párrafo segundo C PC).

-349-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
8. l.As PRESUNCIONES LEGALES
El Capítulo VIII del Título 11 del Libro Segundo del Código Procesal Civil lleva
por rúbrica «De las presunciones», incluyendo en su tratamiento la regulación
de las «presunciones legales» (art. 333 CPC).
Dicha decantación sistemática viene dada por el hecho de que las
presunciones, al igual que los medios de prueba en sentido estricto, son
también mecanismos jurídicos de determinación y fijación de los hechos
probados en el proceso (de fijar la certeza de ciertos hechos) de forma tal que,
mediante la aplicación de alguna de las presunciones, el órgano judicial, por
imperativo legal, podrá tener por acreditados determinados hechos relevantes
para la resolución del proceso, como si sobre los mismo hubiese recaído la
correspondiente actividad probatoria.

8.1. Concepto y naturaleza de las presunciones


Las presunciones. por tanto, y con independencia de su distinta catalogación
legal o judicial son operaciones lógico-deductivas que realiza o bien el legislador
o bien el órgano judicial por sí mismo, con la finalidad de que, ante la prueba de
alguno o de algunos hechos enteramente acreditados en el proceso (llamados
«hechos base» o «hechos indicio» o, más sencillamente «indicios»), 309 permiten
en base a un hecho acreditado derivar otro que si bien, no ha podido ser
acreditado «per se» , sí se presenta como una consecuencia lógica, coherente
y firme de aquel hecho acreditado. De este modo, el juez o tribunal, a la hora
de dictar la resolución definitiva del proceso, pueda considerar también como
plenamente probados otros hechos diferentes sobre los que no haya recaído
ninguna actividad probatoria (denominados «hechos presuntos»), hechos. por
tanto, que de no verse beneficiados por la aplicación de una presunción jurídica,
habrían de tenerse por no probados, dando lugar a la aplicación ordinaria de las
normas generales sobre la carga de la prueba. 3 'º
Del concepto antes referido puede desprenderse con toda evidencia que
las presunciones se resisten a una clara adscripción ontológica.
a) Es claro, en primer término, que las presunciones. aunque comparten con
ellos una misma finalidad con los medios probatorios, no son auténticos
medios de prueba. No se proponen por las partes, ni hay modo de llevarlas
309
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.: DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES, L. Los procesos civiles . . , op. cit.. t. 3, 200 I , p. 259.
1 10
CASARINO VITERBO, M.. Manual de Derecho.... op. cit., t. IV 5ª ed., 1997, p. 209. En el mismo sentido.
RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal . .., op. cit., t. l. 4ª ed., 1990, p. 635 .

-350-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
a la práctica como si de la declaración de algún sujeto o de la de aportación
de algún documento o instrumento se tratase.
Las presunciones no conllevan, pues, la realización de actividades o actuaciones
algunas a través de cuya práctica puedan derivarse una serie de resultados que
el órgano judicial haya de valorar conforme a reglas legales tasadas o de acuerdo
con las reglas pertenecientes a la sana critica, la lógica o el raciocinio humano.
b) Desde otro punto de vista, las presunciones no constituyen tampoco
ningún género de reglas de valoración de la prueba.
En particular, y como ha destacado en repetidas ocasiones la doctrina
científica, aquellas no pueden equipararse ni ser confundidas con las «máximas
de la experiencia», 311 que, aunque también son deducciones o inferencias
lógicas basadas en la experiencia jurídica y vital, obtenidas de circunstancias
determinantes de conclusiones razonables en un orden normal de convivencia,
se limitan a ser métodos de valoración de los resultados obtenidos de otros
medios probatorios, determinando su grado de certeza o de verosimilitud, sin
que de ellos pueda derivarse la prueba de otros hechos ajenos a aquellos sobre
los q ue haya recaído la oportuna actividad probatoria.3 12
c) En definitiva, las presunciones participan de la finalidad de los medios de
prueba sin llegar estrictamente a constituirse ninguno de ellos, siendo ésta
la justificación del hecho de su consideración sistemática en el CPC dentro
de la regulación de los diferentes medios probatorios.

8.2. Presupuestos de las presunciones


Presupuestos comunes a la aplicación de cualesquier tipo de presunciones,
tanto legales como judiciales, son, de un lado, la ausencia de prueba directa del
hecho presunto, y de otro, la prueba del hecho base o indicio. 313
a) Ausencia de prueba directa del hecho presunto: carácter subsidiario de las
presunciones.
Para que la presunción resulte aplicable es necesario, en primer término,
que sobre los hechos presuntos no haya existido actividad probatoria alguna,

3 11 GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles .. ., op. cit., t. 3, 200 I, p. 260.
312 ALMAGRO NOSETE, J.; GIMENO SENDRA. V.; CORTES DOMÍNGUEZ, V. y MORENO CATENA, V.,
Derecho procesal.... op. cit.. t. l. vol. l. 5ª ed., 199 1, p. 4 12.
3 13 GUASP, J., Derecho.. ., op. cit., 1956, p. 445. En idéntico sentido, MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ
COLOMER, J.L.: MONTÓN REDONDO, A. y BARONA Vil.AR, S.. Derecho ... , op. cíe. , t. 11, 18ª ed.,
20 10, p. 342.

-351-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
o que la existente, en su caso, no haya conseguido el o bjeto de acreditar su
certeza.
En el supuesto contrario, probado en el proceso el hecho base y probado
también el hecho presunto, la aplicación de la presunción no tendrá cabida,
pues en tal hipótesis todo quedará reducido a un problema de valoración
probatoria que no de aplicación o inaplicación de una presunción.
b) Prueba del hecho base o indicio.
Por otro lado, y con no menos obviedad, para que la presunción despliegue
su eficacia se hace absolutamente imprescindible que los hechos base o indicios
se hallen plenamente probados, ya que, de lo contrario, si se duda de la
certeza de los mismos, no resultará posible aplicar la presunción, pues ninguna
conclusión puede ser· inferida como cierta de premisas que no son tenidas por
tales.
Así lo exige el artículo 333 CPC, donde la admisibilidad de las presunciones
legales se encuentre subordinada a la certeza del hecho indicio del que
parte la presunción, certeza que puede ser obtenida mediante la práctica de
cualesquiera medios de prueba si fuese controvertido o, más sencillamente
mediante la mera admisión por la parte a quien perjudique.

8.3. Clases de presunciones


Con arreglo a una tradición ya más que centenaria en el Derecho
nicaragüense, el Código de Procedimiento Civil de 1906 regulaba y distinguía
entre presunciones legales y judiciales, regulación hoy derogada por el nuevo
CPC, donde establece únicamente las presunciones legales.

8.3.1 . Presunciones legales


Las presunciones legales son aquellas establecidas directamente por el
legislador, quien en la norma jurídica de que se trate recoge, de un lado, cuál
ha de ser considerado el hecho base o indicio, y de otro, cual ha de ser el
hecho presunto capaz de ser tenido por acreditado por la aplicación de la
presunción, dándose por supuesta en la «va/untas legistoris» la existencia de
un enlace lógico-deductivo entre uno y otro hecho (art. 333 párrafo primero
CPC).314

i 14 OVALLE FAVELA, J.. Derecho procesal ... , op. cit., 6ª ed, 1994, p. t 69. CASARINO VITERBO, M .. Manual
de Derecho .. , op. cit.. t. IV 5ª ed., 1997, p. 2 11.

-352-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Debido a la circunstancia de que las presunciones legales tienen forzosamente
un carácter abstracto al estar incorporadas a una norma jurídica de aplicación
general, el legislador, al tiempo de instaurar genéricamente la presunción, suele
admitir «la prueba en cont rario» de los hechos que componen la misma (art.
333 párrafo segundo CPC), con el fin de que, pese a darse en una hipótesis
concreta los presupuestos apricativos de una presunción legal (a saber: la
prueba del indicio y la falta de prueba del hecho presunto), las partes afectadas
puedan desplegar la actividad probatoria conducente a acreditar la inexistencia
de este último hecho, evitando así la aplicación en su perjuicio de la previsión
legal presuntiva.
Ahora bien, siendo evidente que cuando no está probado el hecho base o
indicio la presunción no tiene campo alguno de aplicación, no menos evidente
ha de ser que cuando el legislador permite desvirtuar su alcance mediante la
«prueba en contrario)>, el objeto de dicha prueba no puede ser' otro que el
«hecho presunto». Por eso no se entiende que el artículo 333 párrafo segundo
CPC disponga que cuando la norma jurídica establezca una presunción salvo
prueba en contrario, dicha prueba puede dirigirse, no solamente a acreditar
la inexistencia del hecho presunto (que sería lo lógico), sino también,
incomprensiblemente, «a demostrar que los indicios probados conducen
a un hecho distinto del presumido por la ley, o a ninguno; como a efectuar
contraprueba de dicho indicio para establecer su inexistencia».
Dicha previsión, como a nadie se le ocultará, es patentemente errónea
por cuanto a diferencia de lo que sucede con las judiciales en las que el enlace
ent re el hecho base y el hecho presunto no viene determinado como tal,
en las presunciones legales sólo existe la voluntad del legislador de tener por
presumido un hecho a partir de otro diferente, sin que entre uno y el otro
hecho exista o haya de existir más enlace que, conviene insistir en ello, el de la
voluntad del legislador de proclamarlo así.
En suma, la norma que consagra una presunción legal es una norma legal
más, a cuyo mandato se encuentran imperativamente sometidos los jueces y
tribunales en virtud de lo dispuesto en el artículo 158 Cn.

8.3.2. Presunciones judiciales


Las presunciones judiciales son aquellas que no estando recogidas en ninguna
norma jurídica, constituyen razonamientos lógico-deductivos elaborados por el
juzgador que le sirven como base a la hora de emitir la resolución definitiva del
proceso. Para llevar a cabo dicho razonamiento se parte de un hecho base o

-353-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
indicio enteramente probado, el cual le permite tener por acreditado el hecho
presunto. 315
A diferencia de las presuncion es legales, a cuya aplicación están obligados
los órganos judiciales cual si de cualquiera otra norma jurídica de diferente
contenido se tratase (art. 158 Cn), no existe en ningún caso el deber u
obligación que incumba a jueces y tribunales de promover la aplicación de las
presunciones judiciales. Con lo cual, la decisión judicial de no elaborar ningún
proceso lógico-deductivo a partir de algún hecho probado no atenta a derecho
alguno de las partes procesales, quienes , por esta razón, no podrán evidenciar
con éxito dicha ausencia deductiva en el razonamiento judicial en ninguna vía
de recurso .31 6
Por lo demás, téngase presente que el CPC no contempla este tipo de
presunciones, sólo las legales.

9. fORMULACIÓN DE CONCLUSIONES. ALEGATOS FINALES

Tras la práctica de las pruebas en el proceso, declara el artícu lo 467 párrafo


primero CPC que «Y antes de poner fin a la audiencia probatoria, se concederá
turno de palabra a las partes por su orden, para exponer sus alegatos finales».
Tales alegatos finales se expondrán de forma oral para fijar, concretar y
adecuar tanto los hechos alegados como la petición, con base en el resultado
de la práctica de las pruebas. No se admitirá en ningún caso alegatos que
supongan cambio de la pretensión, tal y como quedó fijada en la audiencia
inicial (art. 467 párrafo segundo CPC).
Y con un alcance más específicos, el artículo 468 del Código Procesal Civil
dispone lo siguiente:
a) Las partes expondrán sus alegatos relatando de forma clara y o rdenada
los hechos que consideran probados, con indicación de las pruebas que
los acreditan. También podrán argumentar sobre la falta o la insuficiencia
de prueba de los hechos aducidos por la parte contraria, y los que a su
criterio, resultan inciertos.
b) Las partes podrán referirse a los fundamentos de derecho que sean
aplicables, de conformidad co n el resultado probatorio de la audiencia.

31
'» RAMOS MÉNDEZ , F., Derecho procesal ... , op. dt.. t. L 4ª ed., 1990, p. 640. RIFÁ SOLE~ j.M. ; RICHARD
GONZÁLEZ. M. y R.IAÑO BRUN, l.. Derecho procesal . ... op. cit .. vol. 11 , 2006. p. 23 1.
m GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.): TORRES FER.NÁNDEZ DE SEVILLA, j .M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, L.. Los procesos civiles ... , op. cit., t. 3. 2001 . p. 264.

-354-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
c) Cuando la pretensión sea de condena al pago de una cantidad de dinero,
se fijarán con precisión las cantidades líquidas que sean finalmente objeto
de reclamación, salvo los casos en que este Código disponga otra cosa.
Si el órgano judicial no se considerase ilustrado sobre el caso con las conclusiones
e informes «podrá solicitar las aclaraciones que considere pertinentes, durante el
curso o al final de los alegatos» (art. 469 párrafo primero CPC).
Terminados los alegatos finales, el juez levantará la sesión y dará por
terminada la audiencia probatoria, comenzando a correr el plazo para dictar la
sentencia (art. 469 párrafo segundo CPC).

10. flNALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA PROBATORIA

Una vez finalizadas las conclusiones de las partes, y tras considerarse el juez
debidamente aclarado sobre el caso, se declarará la finalización de la audiencia,
quedando el proceso listo para sentencia.
En este sentido el artículo 469 párrafo tercero CPC dispone que:
«Concluida la audiencia, sólo serán admisibles los documentos que no hayan
podido traerse al proceso con anterioridad, por encontrarse en alguno de los
supuestos previsto en el presente Código referida a la presentación de los
documentos». 317

1 1. DILIGENCIAS FINALES DE PRUEBA

Bajo la novedosa denominación de «diligencias finales de prueba», los


artículos 334 y 335 CPC vienen a referir a un trámite procesal que se debe
diferenciar a las desaparecidas «diligencias para mejor proveer» que establecía
el antiguo Código de Procedimiento Civil de 1906.

1 1. 1. Concepto y caracteres de diligencias finales de prueba

Las novedosas «diligencias finales de prueba» poseen un carácter probatorio,


e incluso como ellas se ubican procedimentalmente dentro del Libro de la
prueba, y no al término del proceso ordinario, una vez finalizada la audiencia
oral y dentro del plazo de diez días previsto en el artículo 334 párrafo primero
CPC para dictar sentencia.
a) Por un lado, las «diligencias finales de prueba» sólo podrán ser acordadas
a instancia de parte y nunca de oficio. Por otro lado, dichas diligencias
presentan un reducido ámbito de aplicación en lo relativo a los medios de
3• 7 V. art. 285 párrafo cuarto CPC.

-355-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
prueba susceptibles de ser practicados, que han de reunir los requisitos
predefinidos en la norma procesal civil.
b) Las «diligencias finaJes de prueba», tan sólo encuentran acomodo en el proceso
declarativo ordinario, y no en cambio, en el seno del proceso sumario, donde
parece que, ante la ausencia de cualquier apoyo normativo al respecto, no va
a ser posible acordar estas diligencias finales de índole probatoria.

1 1.2. Medios de prueba admisibles

De conformidad con el artículo 334 CPC, tan sólo podrán practicarse


como diligencias finales los medios de prueba que observen las condiciones
dispuestas en ese mismo precepto.
Por lo tanto, las partes procesales podrán proponer como diligencias
finales, única y exclusivamente, los medios de prueba que reúnan alguna de las
siguientes condiciones:
a) Pruebas propuestas y admitidas en el momento procesal oportuno que no
llegaron a practicarse.
Resultarán procedentes como diligencias finales aquellos medios de prueba
que, propuestos en tiempo y forma en el momento procesal oportuno, y
por ser pertinentes y útiles, fueron admitidos por el juez, no llegando nunca,
sin embargo, a ser efectivamente prácticos por razones que en ningún caso
sean imputables a la parte procesal que lo propuso (art. 334 párrafo primero
numeral 1) CPC). Por lo tanto, los requisitos de practicar estos medios de
prueba son los siguientes:
1) En primer término, la prueba que se pretenda proponer «ha de
haber sido propuesta y admitida judicialmente a trámite en el
momento procesal oportuno» (arts; 241 párrafo primero, 420 8) y
427 CPC) pues, de no haber sido así, de proponerse ahora medios
probatorios que en su día no fueron ni siquiera propuestos por la
parte, o siendo propuestos no fueron admitidos a trámite por el
órgano judicial, el presente artículo 334 CPC carecerá de todo
margen de aplicación.
2) En segundo lugar, resulta igualmente preciso que la prueba propuesta
y admitida no haya sido verdaderamente practicada entendiendo la
expresión «práctica de la prueba» como actividad sujeta a las normas
de la práctica de prueba correspondiente a su naturaleza y de la que
puedan derivar resultados probatorios (por ejemplo, declaraciones de

-356-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
testigos, la aportación de documentos, reconocimiento del juez de
una cosa o lugar, etc.).
Dicha falta de práctica probatoria, en principio, puede deberse a cualesquier
t ipo de circunstancias, tales como, por ejemplo, la incomparecencia del testigo
aj acto de la audiencia de prueba, falta de aportación del dictamen pericial que
había de elaborar el perito, la desaparición de la cosa sobre la que había que
desarrollarse el reconocimiento judicial, etc.
3) Y como tercero y últ imo requisito, la falta de práctica de la prueba ha
de deberse en todo caso a «Causas ajenas a la parte que la hubiese
propuesto» (art. 334 párrafo primero numeral 1) CPC) pues, de no
ser así, bien pudiera entenderse que dicho lit igante no ha promovido
diligentemente la práctica de la prueba admitida a trámite con el fin
de esperar de manera maliciosa hasta el final del proceso, una vez
sopesado los resultados probatorios en su favor y en su contra en la
fase procesal oportuna, para promover de nuevo la misma actividad
probatoria con la esperanza de que ahora le ayude a contrarrestar las
expectativas de fracaso de sus pretensiones.
La falta de práctica de la pr ueba no es imputable al litigante que la hubiese
propuesto, con carácter general, cuando dicha falta obedece a la fuerza mayor
(la caída de un fuerte temporal en la localidad donde reside el testigo). Por el
contrario, la falta de práctica de la prueba es imputable al litigante que la hubiese
propuesto, por ejemplo, cuando no diligenció debidamente los exhortos de
los que había solicitado encargarse personalmente, cuando no comparece el
testigo o el perito que el propio litigante se había comprometido a traer al acto
de la audiencia probatoria evitando así que el juez tuviese que citarles.
b) Pruebas «nova facto».
Por último, también se per mite que los litigantes puedan proponer como
diligencias finales cualesquiera otros medios de prueba «pertinentes y út iles,
que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia, previstos en este Código»
(art. 334 párrafo primero numeral 2) C PC).
Conviene recordar que el artículo 334 párrafo primero numeral 2) CPC
permite a las partes, una vez finalizado el acto de conclusiones previstos en
la norma y, en todo caso antes de comenzar a t ranscurrir el plazo para dictar
sentencia, aportar hechos al proceso, configuradores de la «Causa petendi» de
sus respectivas pretensiones, siempre que tales hechos relevantes ocurriesen
o se conocieren cerrado el trámite de las conclusio nes, es decir, después de

-357-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
acabada la fase de alegaciones y antes de empezar el plazo para dictar sentencia,
son los que el propio legislador denomina «hechos nuevos» (por haber
acaecidos con posterioridad a la presentación de los escritos de demanda y
contestación) y los «hechos de nueva noticia» (acaecidos con anterioridad a ese
instante pero desconocidos hasta entonces) (arts. 453 y 454 CPC).
Como regla especial, adviértase que el artículo 285 párrafo quinto CPC
permite que, al amparo de este artículo 334 párrafo primero del mismo
Código, las partes podrán aportar algún documento, instrumento, medio,
informe o dictamen con posterioridad a la audiencia de prueba.

1 1.3. Tratamiento procesal


Ya se ha podido destacar en los epígrafes anteriores que las diligencias finales
sólo pueden ser promovidas a instancia de parte, lo que requerirá que, dado el
momento procesal en que la adopción de las mismas resulta operativa (que es
durante el transcurso del plazo de diez días previstos para dictar sentencia en
los artículos 470 párrafo primero y 335 párrafo primero CPC).
La parte en tiempo y forma presentará ante el ó rgano judicial, un escrito
conteniendo la solicitud de diligencias finales de prueba, fundamentando tal
solicitud en base al artículo 334 párrafo pr imero numerales 1) y 2) CPC.
a) Si lo es en virtud del artículo 334 párrafo primero numeral 1) CPC, el
solicitante habrá de concretar las pruebas que, propuestas y admitidas en
su momento, no fueron efectivamente practicadas para, a continuación,
justificar que la falta de práctica de dichas pruebas se debió a causas de las
que él mismo no fue responsable.
b) Si la petición de d iligencias finales se sustenta en el artículo 334 párrafo
primero numeral 2) CPC, el solicitant e expondrá y justificará en el escrito
la condición de «novedosa» o «nueva noticia» de los hechos sobre los que
ha de recaer la carga probatoria de las diligencias finales, determinando en
el primer caso el momento exacto en que se produjo el hecho nuevo y en
el segundo las razones que justifiquen el desconocimiento no culpable del
hecho de nueva noticia que se pretende acreditar.
Una vez hecha la solicitud de las diligencias finales ante el juez que esté
conociendo del proceso, éste dictará auto admitiendo o rechazando dicha
solicitud, fundamentando las razones de su postura.
En esta resolución judicial, cuya emisión provocará aut omáticamente la
suspensión del plazo previsto en el CPC para dictar la sentencia del proceso

-358-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
ordinario, el juez detallará las diligencias probatorias a practicar, las cuales
deberán serlo en el plazo de diez días siguientes a la notificación de la misma a
las partes (art. 335 párrafo primero CPC).
Como nada dice el legislador expresamente sobre la recurribilidad de las
diligencias finales, cabe interpretar que frente a la misma resolución podrá la
parte perjudicada interponer recurso de reposición (art. 542 CPC).
En cuanto al procedimiento al cual deberá sujetarse la práctica de estas
diligencias, el artículo 335 párrafo primero in fine CPC señala que se realizarán
conforme a lo que establece este Código «para cada uno de los medios de
prueba».
En consecuencia, durante el mismo podrán las partes aportar los documentos
y dictámenes que resulten admisibles a la luz del auto en el que se acuerden
estas diligencias o podrán presentar o pedir que sea citado el testigo o la parte
que deba ser interrogada en el momento en que señale la autoridad judicial,
etc.
Por último, una vez vencido el plazo de los diez días concedidos para la
práctica de las diligencias finales y formulados los conclusivos por las partes, sin
necesidad de que sea dictada una resolución judicial determinada al efecto, se
inicia el plazo de diez para dictar sentencia (arts. 335 párrafo segundo y 470
CPC).

- 359-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XVI
LA SENTENCIA

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA SENTENCIA


La sentencia es la resolución formal y motivada de los jueces y t ribunales
que decide definitivamente el pleito en cualquier instancia o recurso. 3 18 La
sentencia es el modo normal y ordinario de finalización del proceso . Esta se
constituye en la resolució n judicial que resuelve de forma definitiva estimando o
desestimando, ya sea total o en parte, la pretensión ejercitada por el demandante
y resolviendo todos los puntos litigiosos que hubieren sido objeto del debate.
En definitiva, la emite el órgano jurisdiccional y consiste en la emisión de un
juicio sobre las pet iciones solicitadas por las partes, de conformidad con el
derecho material y la declaración de voluntad sobre estas mismas peticiones,
como medio de cumplir el mandato constitucional de hacer justicia. 3 19
Del expresado concepto y de la interpretación del artículo 19 1 párrafo
cuarto CPC pueden infe rirse las siguientes notas características de la sentencia:
1) La sentencia es una resolución exclusiva del juez o de los magistrados
que componen el tribunal: es una resolución exclusivamente judicial. Es el
t ipo de resolución judicial más importante y trascendente, en cuanto que
en ella se hacen las declaraciones que exijan las pretensiones deducidas
oportunamente en el proceso. Es por ello que la sentencia, es el medio
normal de terminación del proceso de declaración o cognición pues
supone el acto final decisorio del mismo.
2) La sentencia! por otro lado , es una resolución de carácter formal
eminentemente procesal. Es una resolución procesal, ya que se produce
en el proceso y va dirigida directamente a producir efectos procesales,

318
Para GÓMEZ ORBANEJA y HERCE QUEMADA, la sentencia es la resolución que decidiendo la contienda
entre las partes, actor y demandado, pone término a la instancia y cuando sea impugnable o no sea impug-
nada, se convierte en firme, cierra la relación jurídico-procesal (Derecho procesal... . op. cit., vol. l. 8ª ed.,
1976. p. 414).
)19
RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal... , op. cit. vol. 11,
2006, pp. 233. 236 y 237.

-361-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
aunque estos efectos se irradien fuera del proceso; y es eminentemente
formal por cuanto que ha de ajustarse a los requisitos de tíempo y forma
establecidos por la Ley.
En relación con el tiempo, las leyes procesales fijan los plazos dentro de los
cuales los jueces y los magistrados de los tribunales deben d ictar las sentencias,
plazos que varían según el tipo de procedimiento seguido y, en algunos casos,
la mayor o menor complejidad del asunto (arts. 205, 470 y 507 CPC).

2. CLASES DE SENTENCIAS

Las distintas decisiones que puede adoptar el órgano jurisdiccional pueden


ser sistematizadas sobre la base de diferentes criterios, atendiendo tanto a
su naturaleza como su estructura y contenido, en relación a sus efectos y,
finalmente, según su forma de exteriorizarse en el proceso .320
1) Teniendo en cuenta el «fondo del asunto», las sentencias pueden ser
estimatorias o desestimatorias de la pretensión ejercitada. 32 1 Y en uno y
otro caso pueden ser totales o parciales.
2) Desde el punto de vista de su «finalidad» se habla de sentencias declarativas,
constitutivas y de condena:
a) Sentencias declarat ivas o meramente declarativas. Son aquellas que
se limitan a constatar una situación jurídica preexistente sin posibilidad
de ejecución propia. 322 Por ejemplo, declaración negatoria de
servidumbre.
b) Sentencias constitutivas. Son aquellas que crean, modifican o extinguen
una situación jurídica. 323 Entran dentro de este grupo, por ejemplo,
las sentencias que declaran la nulidad de un contrato o las sentencias
de nulidad matrimonial o divorcio que extingue la situación jurídica
anterior (el contrato anulado o el matrimonio disuelto). También las
sent encias de filiación, en cuando crean una nueva situación jurídica.

320
RAMOS MÉNDEZ. F. Derecho procesal.. .. op. cit., t. I, 4ª ed .. 1990, p. 653.
ALMAGRO NOSETE. J.: GIMENO SENDRA, V; CORTES DOMÍNGUEZ. V y MORENO CATENA, V,
Derecho procesal.. ., op. cit.. t. 1, vol. l. 5ª ed .. 1991 , p. 480.
m ARMENTA DEU. T. Lecciones de Derecho.. . , op. cit. , 2002, p. 321 .
l2l
Las sentencias declarativas y las constitutivas, no son susceptibles de ejecución forzosa ya que la mera
declaración del derecho o la transformación de la situación jurídica satisfacen por si solas la tutela judicial
solicitada y en ningún caso precisan de ejecución en sentido estricto. Dichas actuaciones son generalmente
de carácter registra!, tendentes a dar publicidad a la declaración o al cambio jurídico producido. Por ejemplo.
la inscripción de las resoluciones judiciales en las que se declara la capacidad legal para administrar, ausencia,
divorcio, fallecimiento, cancelación de anotación registra!. etc.

-362-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
c) Sentencias de condena son aquellas que imponen una sanción de carácter
civil al demandado. Éstas constrtuyen el grupo más numeroso de las
sentencias civiles, entre las cuales cabe incluir: 1) sentencias que condenan
al pago de una cantidad de dinero líquida; 2) sentencia que condenan al
pago de una cantidad ilíquida, bien procedente de daños y perjuicios sin
fijar su importe o bien procedente de frutos, rentas, utilidades o productos
de cualquier clase; 3) sentencias que condenan a una obligación de hacer;
4) sentencias que condenan a una obligación de no hacer; 5) sentencias
que condenan a la entrega de una cosa determinada mueble o inmueble.
3) Finalmente, al igual que cualquier otra resolución las sentencias se clasifican:
a) Sentencias definitivas. Son aquellas resoluciones judiciales «que ponen
fin a la primera y a la segunda instancia» (arts. 191 párrafo cuarto y 192
CPC). Frente a ellas, siempre puede ejercitarse el recurso de apelación
así como también el recurso de casación cuando proceda.
b) Sentencias firmes. Son «aquellas cont ra las que no cabe recurso alguno,
bien por no preverlo la ley, o porque estando previsto, transcurrió
el plazo legalmente fijado, sin que ninguna de las partes lo haya
presentado; o porque habiéndolo presentado, desistiera el recurrente,
o porque no hubiera sido admitido» (art. 193 CPC).

J. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA SENTENCIA

El CPC prescribe las pautas a las que debe sujetarse la estructura y requisitos
de las sentencias y ello debe ajustarse al objeto del debate tal y como el mismo
proceso ha sido configurado por las pretensiones de las partes De ahí que la
Ley procesal civil establezca una serie de requisitos para las sentencias.

3.1 . Requisitos formales


Las sentencias se documentarán por escrito. En dicho documento se harán
constar los siguientes extremos, en atención al artículo 198 párrafo segundo
CPC:
« 1) La designación del juzgado o tribunal y la mención de lugar, fecha y hora en
que se dicte».
«2) Deberán exprt:sarse los nombres de las partes, estado civil, su domicilio,
profesión u oficio, y, cuando sea necesario, la legitimación y representación
en virtud de las cuales actúen, así como los nombres de los abogados o
abogadas que las hayan asistido o representado y el objeto del proceso».

-363-
WILUAM TÓRRH PERALTA
«3) En los antecedentes de hecho, se consignarán con la claridad y la concisión
posible y en párrafos separados y numerados, las pretensiones de las partes
o interesados, los hechos en que las fund en, que hayan sido alegados
oportunamente y tengan relación con las cuestiones que deban resolverse,
las pruebas que se hubiesen propuesto y practicado y los hechos probados,
en su caso».
«4) Los fundamentos de derecho expresarán, en párrafos separados y
numerados, los puntos de derecho fijados por las partes y las cuestiones
controvertidas, dando las razones y fundamentos legales del fallo que haya
de dictarse, con expresión concreta de las normas jurídicas constitucionales,
demás normas jurídicas aplicables al caso, incluyendo los tratados
internacionales ratificados por N icaragua cuando fuere procedente».
«5) El fallo contendrá numerados los pronunciamientos correspondientes
a cada una de las pretensiones de las partes, así como sobre las costas.
También determinará la cantidad objeto de la condena, sin que pueda
reservarse su determinación para la ejecución de la sentencia, sin perjuicio
de lo dispuesto para casos admisibles de condenas con reserva de
liquidación».

3.2. Requisitos internos


El artículo 199 párrafo primero CPC se refiere a los requisitos internos de la
sentencia y dice que las mismas «deben ser claras, precisas y exhaustivas». En
cuanto a la claridad de las sentencias, el CPC exige que el texto de las sentencias
sea comprensible para los ciudadanos. En lo que respecta a la precisión, la norma
exige que se limite a contener los razonamientos est rictamente necesarios para
fundamentar el fallo, sin desviarse a razonamientos ajenos o irrelevantes a las
decisiones tomadas, ni contener discusiones doctrinales que nada tengan que
ver con la cuestión a resolver.
En cuanto a la exhaustividad, se refiere a la prohibición para eludir
pronunciamiento sobre alguno de los puntos que han sido objeto del
debate en el proceso entre las partes, ya sean de fondo o de forma, entre
los que se incluye, de forma especial, la alusión a cada uno de los medios
probatorios practicados, ya fuere para su estimación valorativa o su exclusión,
fundamentando en cada caso.
Otro de los requ isitos de carácter interno de las sentencias es la
«Congruencia». La congruencia es la correlación que debe existir entre las
pretensiones objeto del proceso y el fallo de la sentencia.

- 364 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
La congruencia viene a vincular dos actos, aquel con el que se da inicio e\
proceso y que viene dado por las peticiones que el actor hace en su demanda
y el demandado en su contestación o reconvención, y la sentencia, último
acto que pone fin al proceso. La sentencia, deberá dar respuesta a todas las
pretensiones iniciales de las partes (art. 202 CPC).
La falta de congruencia adopta diferentes tipos según su deformación, dando
lugar a la siguiente clasificación:
1) Incongruencia «infra petita».
Es aquella sentencia en cuya parte dispositiva se concede al actor o al
demandado reconviniente algo menos de aquello que reconoció como debido
el demandado al contestar la demanda o el actor al contestar a la reconvención,
respectivamente. 324 Esta incongruencia no debe ser confundida con el
fenómeno característico de todo proceso, que se produce cuando el juez no
estima totalmente las pretensiones del actor o del demandado reconviniente,
otorgándole menos de lo solicitado en sus respectivas pretensiones, y sin que
la parte contraria o cada uno de ellos haya reconocido nada en su favor de sus
posiciones procesales.
2) Incongruencia «ultra petita».
Se produce cuando la sentencia concede en su parte dispositiva la misma
cosa pero en mayor cantidad de aquello solicitado por el actor o por el
demandado reconviniente, sin que el demandante o demandado reconvenido
se hubieren manifestado al respecto, es decir, es cuando el juez da más de lo
pedido por las partes. 325 El carácter esencialmente cuantitativo de la desviación
procesal en que consiste esta modalidad de incongruencia pero dentro de la
homogeneidad entre lo solicitado por la parte y lo otorgado por el juez, es lo
que diferencia está incongruencia de las incongruencias «citra» y «extra petita».
3) Incongruencia «extra petita» .
Es aquella sentencia que altera los términos del debate planteados por las
partes, se pronuncia, sobre temas o cuestiones distintas a las solicitadas por las
partes, otorgando o denegando a las mismas, algo distinto a lo que las mismas
habían solicitado.326 Como antes se indicó, el elemento clave que marca las
diferencias entre este tipo de incongruencia y las dos anteriores, radica en la

321
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. j.M.: DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles . ., op. cit., t. 2, 2001 , p. 498.
m OVALLE FAVELA, J., Derecho procesal ... , op. cit. , 6ª ed., 1994, p. 205. En el mismo sentido, RIFÁ SOLER.
J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RlAÑO BRUN, l.. Derecho procesal... , op. cit., vol. 11. 2006, p. 254.
326 OVALLE FAVELA, J.. op. cit., 6ª ed.. 1994, p. 205.

-365-
WIUIAM TÓkREZ PEkAlTA
heterogeneidad entre lo solicitado por la parte y lo otorgado po r el juez, es
decir, que el pronunciamiento judicial incongruente recae sobre algo distinto a
lo pretendido por las partes, por ejemplo, el juez deniega algo que no se ha
solicitado o concede algo que ha sido extemporáneamente solicitado.
Téngase presente que no se produce incongruencia «extra pe tita», cuando
el juez concede algo no pedido que es consecuencia de lo previsto en la Ley,
por ejemplo, no ocasiona incongruencia la condena al pago de intereses legales
procedentes del artículo 204 CPC, ya que su abono surge de forma automática
desde que se concreta en la decisión la cuantía líquida debida a la que el fallo
condena.
4) Incongruencia <<citra petito>>.
Es aquella que consiste fundamentalmente en una ausencia u «omisión de
pronunciamiento» alguno sobre las pretensiones deducidas por las partes en
el momento y por el trámite adecuado, dejando así imprejuzgadas alguna o
algunas de las cuestio nes objeto del proceso. 327 Obviamente, que no existirá
este tipo de incongruencia cuando la omisión advertida en la sentencia recaiga
sobre un dato o elemento irrelevante a los efectos del correcto y completo
procedimiento de las pretensiones de las partes.
Y por último, como señala el artículo 201 C PC, las sentencias deberán
ser motivadas, es decir, expresarán «los razonamientos fácticos y jurídicos que
conducen a la apreciación y valoración de las pruebas, así como a la aplicación
e interpretación del Derecho». En este sentido, la sentencia que no contenga
dichas apreciaciones de los puntos de derecho fijados por las partes, ni las
razones y fundamentos legales a los que se haya recurrido para la conformación
del fallo, se estaría vulnerando el artículo 34 Cn. 328

)27
RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal.... ap. cit., vol. 11,
2006, p. 255.
128
El Derecho fundamental a una motivación de una sentencia no sólo se requiere que el juez dé respuesta
expresa a las pretensiones de las partes. sino que dicha respuesta ha de estar suficientemente motivada.
Esto quiere decir que la motivación no consiste en una mera declaración de conocimiento. sino que ha de
ser conclusión de una argumentación ajustada al tema o temas en litigio. para que las partes e interesados
puedan conocer el fundamento. la «rodio decidendt» de la sentencia. Se convierte así en una garantía esencial
para los ciudadanos mediante el cual, sin perjuicio de la libertad del juez en la interpretación de la norma,
se puede comprobar que la solución dada al caso concreto es consecuencia de una exégesis racional del
ordenamiento y no fruto de la arbitranedad.

- 366-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
4. FORMACIÓN DE LA SENTENCIA

La formación de la sentencia refiere al «iter» del razonamiento que ha de


conducir al juez o tribunal a tomar una decisión determinada relativa al fondo
del asunto en un proceso. Pues bien, el momento procesal de la emisión de la
sentencia ha de venir precedido de una serie de actuaciones de diversa índole,
de entre las cuales se encuentran aquellas destinadas a reflexionar sobre los
elementos determinantes del conflicto objeto del proceso de cara a adoptar
una decisión sobre el mismo que lo resuelva con arreglo a Derecho, bien de
manera unipersonal o bien colegiadamente.

4.1. Órganos unipersonales

En los juzgados la formación de las sentencias sigue un procedimiento


sencillo, por cuanto la resolución es redactada exclusivamente por el juez
que ha estado presente en todo el proceso. Pero la redacción exige como es
lógico, un estudio profundo de las actuaciones practicadas a lo largo del pleito.
El estudio del juez exige:
1) Un análisis de los hechos alegados por las partes y una determinación de
cuáles de ellos han de considerarse suficientemente probados. Mientras
en los hechos alegados el juez está sometido a la actividad de las partes,
ya que no puede decidir sobre hechos distintos, en la determinación de
cuáles han de considerarse probados o no, obra con arreglo al principio de
libre valoración de la prueba.
2) Un estudio de las normas aplicables a la solución del conflicto planteado y
a los hechos que ha considerado probados. Esta labor es también exclusiva
del juez en cuanto ha de determinar el derecho aplicable, haya sido o no
alegado y esgrimido por las partes. Una exclusividad del juez, mediante la
cual elige las normas que considera aplicables y las aplica a la decisión del
caso concreto.
3) Un juicio de valor, que bajo el principio de libre valoración de la prueba, le
permite discernir entre las pruebas acreditadas y su relación con el acervo
normativo, llevando al juez a una convicción de estimación o desestimación de
las pretensiones de la parte adora, resolviendo los puntos objetos del litigio.

4.2. Órganos colegiados


Si bien en lo que refiere a los tribunales, la redacción de la sentencia
corresponde al magistrado ponente, la elaboración de la sentencia es obra de

-367-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
los tres o más magistrados (por ello la firman) que componen la Sala juzgadora.
La sentencia, en estos casos, exige la formacíón de una voluntad colectiva
que le caracteriza, formación en la que la que hay que distinguir los siguientes
momentos: estudio, de!iberacíón. votación y fallo a los que se refiere el CPC:
1) El «estudio» de los autos refiere tanto a las actuaciones practicadas
en los órganos inferiores como las practicadas por el tribunal juzgador.
A este respecto el artículo 18 1 CPC dispone que «el ponente tendrá a
su disposición el expediente y los demás miembros de la Sala podrán
examinarlo en cualquier tiempo. Cuando lo pidieren varios, fijará el orden
y tiempo que cada uno de ellos ha de tenerlo . a fin de que no haya demora
para que puedan dictarse las resoluciones dentro del plazo señalado para
ello».
El estudio supone, por tanto, el análisis de todas las actuaciones practicadas
en relación al asunto objeto del litigio, que puede y debe hacerse por todos y
cada uno de los magistrados integrantes del tribunal juzgador.
2) La «deliberación» es la discusión que realizan los miembros de la Sala
inmediatamente después de la audiencia probatoria, y si ello no fuera
posible, en el día que el presidente señale que estará comprendido dentro
de un plazo no mayor de diez días señalado para dictar la resolución
(art. 182 párrafo primero CPC). «No podrá excusarse de intervenir en
la discusión o acuerdo, ninguno de los magistrados o magistradas que
hubiesen concurrido a la audiencia)} (art. 182 párrafo segundo C PC) .
Estas deliberaciones son «a puerta cerrada» dirigidas por el presidente
de Sala (arts. 183 párrafo primero CPC y 106 LOPJ) y en ellas el ponente
justificará y alegará las r·azones que tiene para mantener su postura y el resto de
los magistrados las razones que tengan para impugnarla o apoyarla.
Ésta es la función que justifica la existencia de los tribunales colegiados,
indispensable para la formación colectiva de la sentencia. Según el artículo l 83
párrafo segundo CPC: «El magistrado o magistrada ponente someterá a la
deliberación de la Sala, los puntos de hecho y las cuestiones y fundamentos de
derecho, así como la decisión que~ su juicio, deba recaer y previa la discusión
necesaria, se procederá a la votación)),
3) La «votación» sigue a la deliberación y en ella cada magistrado integrante de
la Sala juzgadora vota a favor o en contra de las propuestas del ponente.
Esta votación está sometida a las siguientes reglas que recogen el CPC y la
LOPJ:

-368-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

a) La votación podrá ser única, es decir, comprensiva de todos los


problemas planteados en el proceso, o separada para cada uno de
lo s distintos pronunciamientos de hechos o de derecho que hayan de
hacerse, parte de la decisión que haya de dictarse (art. 184 párrafo
primero C PC). Ello será decidido por el presidente (art. 183 párrafo
primero CPC).
b) Vota primero el ponente y luego el resto de magistrados integrantes de
la Sala (art. 184 párrafo segundo C PC).
c) La votación no puede interrumpirse sino por algún «impedimento
insuperable» (art. 184 párrafo tercero CPC).
d) La votación es personal, no obstante, si después de la audiencia se
imposibilitare alguno de los magistrados juzgadores, éste podrá dar su
voto por escrito, fundamentado y firmado; y si ello no fuera posible,
extenderá su voto por conducto de secretaría a los restantes integrantes
de la Sala. «Si no pudiera escribir, se valdrá del secretario o la secretaria
de Sala respectivo, quien además hará constar en la sentencia que el
magistrado o magistrada votó, pero no puede firman> (art. 185 párrafo
primero CPC). El voto así emitido, se computará con los demás y se
conservará en el libro de votos (art. 185 párrafo segundo CPC).
Cuando, después de la terminación de la audiencia se imposibilitare algún
magistrado «ílO pudiere votar ni aun de aquel modo, si los restantes que hubieren
asistido a la audiencia forman mayoría, decidirán el asunto. En caso contrario, se
procederá a nueva audiencia, con asistencia de los que hubieran concurrido a
la anterior y de aquél o aquéllos que deban sustituir a los imposibilitados hasta
completar la Sala, de conformidad a este Código» (art. 185 párrafo tercero C PC).
«Lo dispuesto en el numeral anterior, se aplicará también cuando alguno de
los magistrados o magistradas que participaron en la nueva audiencia, no pueda
intervenir en la deliberación y votación, por hallarse en alguno de los supuestos
anteriores. Cuando el que tenga impedimento no pudiera votar ni aun de este
modo, se votará el asunto por los no impedidos» (art. 185 párrafo cuarto C PC).
4) El «fallo» es la decisión que adopta el tribunal resolviendo todos los puntos
objeto del pleito. En este momento pueden darse las siguientes situaciones:
a) Que voten a favor de la propuesta del magistrado ponente todos los que
componen la Sala. En este caso se redactará y se firmará la sentencia.
b) Que voten a favor de la propuesta del ponente la mayoría, es decir,
si fueran tres los magistrados, uno votara a favor y otro en cont ra.

-369-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
En este caso, la sentencia queda formada y es firmada po r todos los
magistr·ados, pero el disidente formulará un voto particular al momento
de la votación o la firma que «se copiará literalmente a continuación del
fallo mayoritario en el libro de votos y se incorporará íntegramente a
la sentencia» (arts. 1 86 y 187 párrafo primero CPC). La Ley también
prevé que el voto particular podrá emitirse por separado de la
sentencia en el plazo establecido para dictarse ésta; «si el magistrado o
magistrada no lo hace, se incorporará cuando lo presente únicamente
en el libro de votos» (art. 187 párrafo tercero CPC y art. 109 LOPJ).
c) Que voten en contra del ponente la mayoría de los integrantes de la Sala.
En este caso, la propuesta de aquél no puede convertirse en sentencia.
El problema se resuelve volviendo a discutir y «a votarse los puntos en
que hayan disentido los votantes» (art. 188 párrafo primero CPC).
d) Que no resulte mayoría de votos sobre cualquiera de los
pronunciamientos que hayan de hacerse. Si no se obtuviere acuerdo a
pesar de los esfuerzos, la discordia se resolverá mediante la celebración
de nueva votación, concurriendo los magistrados discordantes más el
número necesario de magistrados de otra Sala. Si la Sala en discordia
estuviera integrada con un número impar de miembros, se integrará
con dos magistrados más de otra Sala; y si estuviera integrada por
número par se llamará a integrarla con tres magistrados más de otra
Sala para así lograr resolver la discordia (art. 188 párrafo segundo
CPC).
Cuando en la votación de una resolución en la forma prevista en el numeral
anterior, no se reuniere tampoco mayoría sobre los puntos discordados, se
procederá a nueva votación, sometiendo a ésta sólo las dos opiniones que
hayan obtenido mayor número de votos en la precedente (art. 188 párrafo
tercero CPC).
La decisión será votada por los discordantes y los dirimentes, produciéndose
el fallo con la mayoría de votos de sus miembros (art. 188 párrafo último CPC).

5. ESPECIALIDADES DE LA PARTE DISPOSITIVA DE LA SENTENCIA

El CPC contempla dos especialidades que deben ser observadas al elaborar


la parte dispositiva de las sentencias cuando en el proceso se hayan esgrimido
ciertos tipos de pretensiones de condena. Dichas especialidades son: 1)
sentencias de condena con reserva de liquidación; y 2) sentencias de condena
a prestaciones futuras.

-370-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
S. 1. Condenas con reserva de liquidación

El artículo 203 CPC sienta dos reglas en la materia. Una de carácter


general, aplicable a las sentencias que se pronuncien sobre cualesquiera tipos
de pretensiones de condena; y otra de ámbito específico, para las resoluciones
que decidan acerca de pretensiones de condena al «pago de una cantidad de
dinero determinada o de frutos, rentas, utilidades o productos de cualquier
clase».
En consecuencia, cuando en el proceso se esgriman por parte del
demandante pretensiones de condena, deberá precisar en su demanda cuál
sea la cantidad exacta de lo que pida, viéndose así obligado a promover en
primera instancia del proceso la oportuna actividad probatoria que acredite
la certeza y precisión de lo pedido, sin poder dejar para ningún trámite o
fase procesal dicha determinación o liquidación , «sin perjuicio de las meras
operaciones aritméticas que sean necesarias en ejecución de sentencia» (art.
203 párrafo primero in fine CPC).
Ahora bien, el juez podrá dejar sin determinar con exactitud la cantidad
objeto de la condena, pero «fijará con claridad y precisión las bases para su
liquidación, que se efectuará en la ejecución» (art. 203 párrafo segundo in fine
CPC).

5.2. Condenas de futuro

El nuevo proceso civil prevé la posibilidad de emrt1r pronunciamientos


judiciales de condena sobre deberes o prestaciones que aún no hayan vencido
en el instante de dictar la sentencia, y así lo determina el artículo 204 CPC
al señalar que «cuando se reclame el pago de intereses o de prestaciones
periódicas, se podrá instar en la demanda la condena a los que se devenguen
con posterioridad al momento en que se presentó, y la sentencia podrá incluir
la condena a satisfacer los que se devenguen después de dictada y hasta su total
ejecución». 329

329
La constitucionalidad de una condena de futuro, desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva esta
fuera de toda discusión. Téngase presente que el artículo 34 Cn consagra como fundamental el derecho a
la tutela de los órganos jurisdiccionales y que esta tutela se despliega respecto del ejercicio de todo tipo de
derechos e intereses legítimos. Así, una forma de tutela de condena de futuro no puede ser excluida o den-
egada, sólo por el hecho de que por excepción a la regla general conlleva tutela preventiva de prestaciones
todavía no exigibles. Ciertamente esto no significa, en el otro extremo, la indiscriminada inadmisibilidad de
este tipo de tutela. Los jueces y tribunales, sobre la base de los principios generales del ordenamiento. les
corresponde pertilar los presupuestos y límites de este tipo de tutela jurisdiccional.

-371-
WILUAM TÓRREl PERALTA
Los presupuestos que han de darse para la válida emisión de una sentencia
de condena de futuro son:
1) El objeto del proceso, en primer término ha de venir constituido por
una «pretensión de condena» esgrimida por el demandante (o por el
demandado reconviniente).
2) Dicha pretensión de condena, además, habrá de versar sobre el pago de
intereses que se van devengando a medida que va pasando el tiempo, o
la petición de un conjunto de prestaciones periódicas, que igualmente se
irán sumando una tras otra con el vencimiento de los períodos de tiempo
de que se trate. Con la admisión de esta posibilidad, los actores se evitarán
reintentar la prescripción de sus créditos, al vencimiento de cada año una
nueva demanda, con los costes consiguientes y con la carga de soportar la
duración del nuevo proceso.
Por último, las sentencias condenatorias contempladas en el artículo 204 CPC
el devengo de interés futuro o de la prestación periódica no están sometidos a
condición de ningún tipo; aquél y éstas se devengarán por el simple paso del
tiempo, sin que por tanto, de cara a su ejecución exista el deber de comprobar
otra circunstancia que no sea la de si la solicitud de ejecución se ajusta o no al
pronunciamiento de condena de futuro firme que sirva de base a la misma.

6. f IRMA, PUBLICACIÓN Y ARCHIVO DE LA SENTENCIA

Una vez redactada la sentencia por un órgano judicial unipersonal, será


firmada por el juez y si se trata de un órgano colegiado por los magistrados
integrantes de la Sala. Las que deberán ser autorizadas por el secretario judicial,
bajo pena de nulidad.
Una vez firmadas las sentencias por el juez o por todos los magistrados que la
hubieran dictado, serán notificadas y archivadas en secretaría del órgano judicial,
dándoseles publicidad en la forma permitida u ordenada «por la Constitución
Política y las leyes, remitiéndose el expediente al archivo correspondiente» (art.
206 párrafo primiero CPC).
Por último, cabe destacar que el artículo 206 párrafo tercero CPC dispone
que cada juzgado o tribunal llevarán «Un libro de sentencia, formado con una
copia fiel de cada una de las sentencias definitivas y autos de igual carácter, firmadas
por el juez, jueza o presidencia de la Sala y el o la secretaria autorizante. El libro
de sentencias constará de trescientos folios sellados, rubricados y numerados
en orden sucesivo, iniciándose con el acta de apertura y concluyéndose con

-372-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
el acta de cierre, ambas firmadas y selladas por el juez, jueza o presidencia de
la Sala y el o la secretaria respectiva. Los folios se empastarán para formar el
libro».
Además del libro de sentencia en los órganos colegiados se llevará «Un libro
de votos bajo la custodia de la secretaría de la Sala, que contendrá los que se
hubieren formulado, incluidos los votos particulares» (art. 206 párrafo cuarto
CPC). 330

7. INVARIABILIDAD Y ACLARACIÓN DE LA SENTENCIA

7 . 1. Regla general

Es principio general del Derecho procesal, recogido en el artículo 207 CPC


y ya incorporado por el artículo 13 párrafo segundo de la LOPJ, que los jueces
y tribunales no podrán variar ni modificar las sentencias después de firmadas. Es
obvio, sin embargo, que tal proclamación no puede entenderse sin el artículo
208 CPC y 13 párrafo segundo LOPJ , sobre aclaración de sentencias.
La aclaración de las sentencias es una vía plenamente compatible con el
principio de intangibilidad de las sentencias firmes, pues tal principio no es un fin en
sí mismo sino un instrumento para garantizar la efectividad del derecho a la tutela
judicial efectiva, derecho este de cuyo contenido no forma parte el beneficiarse
de oscuridad, omisiones o errores materiales.33 1 La figura de la aclaración de la
sentencia está sometida a una rigurosa interpretación restrictiva dado su carácter
de excepción frente al principio de invariabilidad de la sentencia.
De lo expuesto y combinando los preceptos 207 CPC y 13 párrafo segundo
LOPJ se pueden sentar como reglas reguladoras de la materia:
1ª. La aclaración de conceptos oscuros o el suplir cualquier omisión sobre
puntos discutidos en el proceso, puede hacerse de oficio como a instancia
de parte (art. 208 párrafo primero CPC).
2ª. Q ue los errores materiales manifiestos y los aritméticos podrán ser
rectificados en cualquier momento (art. 208 párrafo segundo CPC).

330
En este sentido el art. 190 CPC establece que «los tribunales llevarán un libro de votos formado con la
parte resolutiva de la sentencia y los votos particulares cuando hubiere disentimiento. El libro de votos
constará de trescientos folios sellados. rubricados y numerados en orden sucesivo, iniciándose con el acta
de apertura y concluyéndose con el acta de cierre. ambas firmadas y selladas por la presidencia y secretar io
o secretaria de Sala. Los folios se empastarán para formar el libro».
33 1
RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal.... op. cit. vol. 11,
2006. pp. 240-241.

-373-
WlLLIAM TÓRREZ PERALTA
3ª. La aclaración de las sentencias no puede recaer sobre lo esencia\ sino
sobre accidentes determinados como por ejemplo, omisiones de daños y
perjuicios, intereses, costas y frutos (art. 207 CPC).

7 .2. Tratamiento procesal


El CPC prevé la posibilidad de promover la «aclaración» de la sentencia
de oficio dentro de los tres días hábiles siguientes al de la notificación de la
resolución o a instancia de parte dentro del mismo plazo, siendo resuelta
en este caso por el mismo órgano judicial por auto dentro de los tres días
siguientes al de la presentación del escrito en que se solicite la aclaración (art.
208 párrafo primero CPC).
En cuanto a la «rectificación de errores materiales manifiestos y los
aritméticos»332 contenidos en las resoluciones judiciales, podrá hacerse en
cualquier momento, incluso de oficio», es decir, sin sujeción a plazo alguno
(art. 208 párrafo segundo CPC). Contra estas resoluciones no cabe recurso
alguno (art. 208 párrafo t ercero CPC).
Por otro lado, el artículo 209 CPC contempla la «Omisión y subsanación» de
las resoluciones judiciales previsto para complementar aquellas sentencias que
hayan incurrido en incongruencia omisiva, la cual se o rigina, como se señaló
más arriba, cuando el juez o t ribunal dicta resolución omitiendo pronunciarse
sobre la estimación o desestimación de alguna o algunas de las pretensiones
deducidas por las partes procesales y que, por esta razón, forman parte
integrante del objeto procesal al que el órgano judicial ha de dar respuesta en
el ejercicio de la potestad jurisdiccional.
En este supuesto la complementación de la sentencia incongruente podrá
promoverse al amparo del artículo 209 CPC, tanto a instancia de parte como
de oficio:
a) Cuando «las omisiones en sentencias que fuere necesario subsanar para
llevarlas plenamente a efecto, se harán mediante sentencia; si la omisión se
produjo al dictarse un auto, se subsanará mediante auto. En ambos casos,
la subsanación se hará en los mismos plazos y procedimiento establecido
en el artículo anterior. Contra la sentencia o auto que subsane la omisión
no cabrá recurso alguno» (art. 209 párrafo primero CPC).

332
Téngase presente que el error puede obedecer a muy diversas circunstancias tales como: la errónea apre-
hensión de los datos obrantes en los autos. la errónea traslación de datos obrantes en otros documentos.
la creencia errónea acerca de la existencia de un dato no alegado, etc.

-374-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

b) Cuando mediante auto se deniegue la subsanación de la omisión de las


resoluciones judiciales no cabrá recurso alguno (art. 209 párrafo segundo
CPC).
c) Si las omisiones se refirieran a pronunciamientos sobre pretensiones
oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso, a solicitud de parte
el juez o t ribunal mediante sentencia, «resolverá lo que estime procedente.
La solicitud se hará por escrito, en el plazo de tres días a partir del día
siguiente de notificada la resolución, acompañando las copias respectivas.
De dicha solicitud se oirá a la parte contraria, para que dentro de tercero día
presente alegaciones por escrito y con lo que conteste o no, se resolverá lo
procedente dentro de tercero día» (art. 209 párrafo tercero CPC).
d) Si el órgano jurisdiccional advirtiese las omisiones a que se refiere el
numeral anterior, podrá de oficio dentro de tercero día de haber sido
dictada y autorizada, antes de su notificación, subsanar su omisión mediante
sentencia, pero sin modificar, ni rectificar lo que hubiere resuelto (art. 209
párrafo cuarto CPC).
e) Contra la sentencia o auto a que se refiera la solicitud o actuación de oficio
del tribunal relativa a la subsanación, cabrán los recursos que procedan.
«Los plazos para estos recursos, comenzarán a computarse desde el día
siguiente a la notificación del auto que reconociera o negara la omisión
de pronunciamiento y acordara o denegara remediarla» (art. 209 párrafo
quinto CPC).

8. EFICACIA DE LA SENTENCIA! LA COSA JUZGADA

8.1. Concepto de cosa juzgada


La cosa juzgada es el efecto procesal más trascendental que produce la
sentencia judicial y en virtud del cual el resultado obtenido con la sentencia no
puede ser modificado, alterado ni desconocido con posterioridad. 333

333
PRIETO-CASTRO la define como la cualidad que adquiere una resolución cuando la Ley la declara no
susceptible de impugnaciones o la parte interesada no la impugna, usando el correspondiente medio que la
Ley le concede, con el efecto de vincular sus pronunciamientos al juez y a las partes del proceso, y el de ob-
ligatoriedad para todos, incluidas autoridades y en especial los órganos jurisdiccionales (Derecho procesal . ..,
op. cit., vol. J, 9ª ed., 1?68, p. 561 ). Para GUASP es la fuerza que el derecho atribuye normalmente a los
resultados procesales (Derecho .. ., op. cit.. 1956, p. 588). Para RIFÁ SOLER.: RICHARD GONZÁLEZ. y
RIAÑO BRUN, es el efecto de las resoluciones judiciales firmes por, el que éstas devienen inatacables y
vinculantes para el tribunal y las partes que deberán cumplir con lo ordenado o resuelto, sin perjuicio de la
posibilidad de impugnación por algún medio de rescisión de resoluciones firme> (Derecho procesal... , op.
cit.. vol. 11. 2006. p. 329).

-375-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
De este modo, las resoluciones judiciales deben alcanzar la eficacia otorgada
por el ordenamiento jurídico, lo que supone el derecho a que las resoluciones
Judiciales se ejecuten en sus propios términos. así como el respeto a su firmeza
y a la intangibilidad de las situaciones jurídicas en ellas declaradas.
La fuerza de cosa juzgada es una de las proyecciones del derecho a la tutela
judicial efectiva reconocida en el artículo 34 de la Constitución, que se manifiesta
tanto en la ejecutoriedad de las sentencias como en la imposibilidad de volver
a planear el asunto en un nuevo proceso. Se garantiza, de este modo, la
seguridad jurídica del litigante que no debe ser interpelado nuevamente sobre
el mismo asunto, cuando ya se hubiere resuelto el litigio por sentencia dictada
en un proceso anterior entre las mismas partes.
De modo que si el órgano jurisdiccional modificase una sentencia vulneraría
el derecho a la tutela judicial efectiva, puesto que la protección judicial carecería
de efectividad si se permitiera reabrir un proceso ya resuelto por sentencia firme.

8.2. Clases de cosa juzgada


La doctrina y el CPC refieren a dos tipos de cosa juzgada: formal y material. 334
Dada su transcendencia en el proceso las estudiaremos separadamente cada
una de ellas.

8.2. 1. La cosa juzgada formal


La cosa juzgada formal es la ií)1_posibilidad de que c;2.,ntra una sentencia
j~cial firaw pu~dan interponerse los recursos ordinarios y extraordinarios
e~blecidos por la Ley. 335
Este efecto viene establecido en el artículo 193 CPC, según el cual las
resoluciones firmes son «aquellas contra las que no cabe recurso alguno, bien por
no preverlo la Ley, o porque estando previsto, transcurrió el plazo legalmente
fijado, sin que ninguna de las partes lo haya presentado; o porque habiéndolo
presentado. desistiera el recurrente, o porque no hubiera sido admitido».
Teniendo en cuenta lo dispuesto en este artículo y, completando con la
doctrina puede señalarse que una resolución judicial adquiere el carácter de
cosa juzgada formal :
334
DE LA OLIVA SANTOS. A: DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES. J.. Derecho procesal .... op.
cit.. 1999. p. 488. ARMENTA DEU, T. , Lecciones de Derecho .... op. cit.. 2002. p. 92.
335 MONTERO AROCA. J.: GÓMEZ COLOMER. J.L.: MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR, S..
Derecho ... , op. cit., t. 11, 18ª ed., 20 10, p. 477. GUASP, J.. Derecho. , op. cit.. 1956, p. 589. PALACIOS.
LE.. Derecho procesal civil. Actos procesales, t. V. 2ª ed., Ed Abeledo-Perrot. Buenos Aires. 1990. p. 502.
GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA, V.. Derecho procesal. .., op. ot.. vol. l. 8ª ed., 1976. p. 427.

-376-
OERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
1) Cuando la Ley no permite recurso contra la misma.
2) Cuando permitiendo recursos se deja t ranscurrir el plazo concedido para
interponerlo.
3) Cuando interpuesto el recurso en el plazo legal, el órgano judicial lo declara
inadmisible.336
4) Cuando interpuesto, admitido y mejorado el recurso se separa o desiste
del mismo el recurrente. 337
Como puede observarse, el artículo 193 CPC no sólo se refiere a las
sentencias sino también a cualquier otro tipo de resolución judicial.

8.2 .2. La cosa juzgada material


La cosa juzgada material es la impqsibilidad de obtener en otro 2 roc_e.so !;[l
resultado contrario al obtenido
!!± •
en una sentencia judicial firme!.ª.
El efecto de la cosa juzgada material se origina del hecho de haber quedado
resuelta una cuestión litigiosa por parte del órgano judicial a través de una
sentencia inimpugnable.
El fundamento de la cosa juzgada material estriba en la existencia de la
jurisdicción como Poder público instituido al objeto de resolver las controversias
intersubjet ivas que puedan producirse en el seno de las relaciones individuales
y sociales y del proceso como instrumento jurídico de resolución de conílictos
como instituciones jurídicas puestas por el Estado a disposición de los ciudadanos
para que se resuelvan sus conílictos de manera definitiva e irrevocable, como
contrapartida a la prohibición de autotutela; la seguridad jurídica de sus
resoluciones es lo que convierte a este ejercicio del Estado en una función -
incont rovertible, confiable y.di 1radera, p rincipio consagrado en el artículo 160
constitucional y que deriva, por tanto, en la. igvaciabilidad y vinculatoriedad de
las resoluciones judiciales, cuya inobservancia infringe el artículo 34 Cn.
336
EJ art. 568 párrafo segundo CPC dispone que «el juzgado o tribunal mandará a corregir los defectos o faltas
subsanables del contenido o alcance meramente formales, en un plazo de cinco días, transcurridos los
cuales dictará resolución sobre la admisión del recurso. Si no subsana los defectos o faltas en dicho plazo. se
declarará la inadmisibilidad del recurso mediante resolución fundada, quedando firme la sentencia recurrida
y devolverá el expediente a su lugar de origen».
m El artículo 537 párrafo primero CPC prescribe que «toda persona recurrente podrá desistir del recurso
antes de que sobre él recaiga resolución».
ll8
GUASP la define como la 1natacabilidad indirecta o mediata de una resolución procesal, que cierre toda
posibilidad de que se emita por la vía de la apertura de un nuevo proceso, ninguna decisión que !>e oponga
o contradiga a la que goza de esta clase de autoridad (Derecho ... , op. cit.. 1956, p. 594). Para PRIETO-
CASTRO es la exclusión de !a posibilidad de volver a tratar y decidir sobre el mismo objeto ya resuelto
firme, o preclusión definitiva de nueva discusión y decisión sobre el mismo objeto (Derecho proceso/... , op.
ot., vol. l. 93 ed .. 1968, pp. 563-564).

-377 -
WILUAH TÓRREZ PERALTA
8.2.2.1. Efectos
La cosa juzgada material despliega dos diferentes efectos: uno positivo de-
nominado también prejudicial y otro negativo o excluyente.
a) Efecto positivo o prejudicial.
Este efecto se refiere a las resoluciones judiciales firmes que se pronuncian
sobre el fondo del conflicto planteado. Dicha declaración judicial, tanto en su
parte dispositiva como en sus afirmaciones sobre los hechos probados, gene-
ran una vinculación jurídica hacia el futuro a la que deben sujetarse las partes
afectadas por tales declaraciones y los órganos jurisdiccionales que conozcan
de conflictos relacionados de cualquier modo con el asunto resuelto con fuerza
de cosa juzgada material. 339 Así por ejemplo, si en virtud de una sentencia judi-
cial firme se declara que una persona es propietaria de un inmueble cuya titu-
laridad dominical era controvertida, con posterioridad, en un eventual proceso
sobre cualquier cuestión relacionada con el mencionado inmueble, ya no po-
drá discutirse de nuevo si sobre aquella persona es o no la verdadera propie-
taria, ya que la sentencia firme que así lo declaró posee un valor prejudicial en
el segundo proceso, al que todos, partes y órgano judicial, deben atenerse. 340
En este sentido se manifiesta el artículo 2 1O párrafo quinto CPC con forme
al cual: «Lo resuelto con fuerza de cosa juzgada en la sentencia firme que haya
puesto fin a un proceso, vinculará al tribunal de un proceso posterior, si fuera
su antecedente lógico por tratarse del mismo objeto o conexo con el mismo,
siempre que las y los litigantes de ambos procesos sean los mismos o la cosa
juzgada se extienda a ellas y ellos por disposición legal». Ello obliga al juez de
un segundo proceso conexo con el anterior a fallar en el mismo sentido que
lo hizo el primero.
En definitiva, el valor positivo de la cosa juzgada se articula en el segundo
proceso mediante la aportación, como prueba documental pública, de la reso-
lución judicial firme de que se trate al amparo del artículo 268 1) CPC.
b) Efecto negativo o excluyente.
Este efecto supone la exclusión de toda decisión jurisdiccional futura ent re
las mismas partes y con el mismo objeto. Es el tradicional «non bis in ídem». 341

319 MONTERO AROCA. J.: GÓMEZ COLOMER, j .L.: MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR, S..
Derecho.... op. cit., t. 11. 18ª ed., 201 O, p. 485.
1~ GARBERÍ LLOBREGAT. j (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. j.M.; DURO VENTURA. C. y
CASERO LINARES. L.. Los procesos civiles.. ., op. cit., t. 2, 200 I, p. 601.
34 1
ALMAGRO NOSETE. J.; GIMENO SENDRA, V: CORTES DOMÍNGUEZ. V. y MORENO CATENA, V.,
Derecho procesal ... , op. cit.. t. 1, vol. 1. Sª ed., 1991 , p. 489.

-378-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
A ella se refiere el artículo 2 1O párrafo primero CPC cuando expresa que: «La
cosa juzgada de las sentencias firmes excluirá, conforme a la ley, un ulter-ior
proceso cuyo objeto sea idéntico al del proceso en que aquélla se produjo)).
En efecto, lo ya resuelto mediante una resolución judicial con fuerza de
cosa juzgada material impone una prohibición absoluta de poder desarro llar
un nuevo proceso entre las mismas partes contendientes y sobre la misma
cuestión, es decir, un nuevo proceso jurídicamente idéntico al anterior que,
de ser llevado en su integridad, podría desembocar en una declaración judicial
contradictoria con la resolución firme, que dejaría a la misma reducida a un
puro valor testimonial carente de eficacia práctica.

8.2.2.2. Límites
Los efectos de la cosa juzgada material no afectan al proceso ni a la resolu-
ción judicial firme que los ocasiona sino a los procesos venideros que pueden
iniciarse desde ese momento y hacia el futuro, sobre los cuales podrá operar
la fuerza positivas y la negativa de la cosa juzgada cuando su objeto, tal y como
exige el artículo 21 O párrafo primero CPC, «Sea idéntico» al resuelto con ca-
rácter firme.
Como es obvio que operen ambos t ipos de efectos en un ulterior proceso,
entre el proceso de éste y el del proceso ya resuelto con anterioridad han de
concurrir una serie de identidades objetivas y subjetivas que permitan aplicar
el contenido de aquellos efecto al nuevo procedimiento, bien excluyendo el
mismo, bien solventando del mismo modo las cuestiones ya decididas en el
primer proceso.342 Estamos por tanto, frente a los límites de la cosa juzgada.
a) Límites objetivos.
Los límites objetivos de la cosa juzgada vienen referidos en el artículo 21 O
párrafo segundo CPC: «La cosa juzgada alcanza a las pretensiones de la de-
manda y de la reconvención , así como a la compensación y a la nulidad del
negocio jurídico en que se funde la demanda».
Como se puede observar, el primer elemento a tomar en consideración
a la hora de determinar si la cuestión debatida en un proceso ha sido o no
resuelta en un anterior proceso, mediante una resolución firme y de fondo, es
el análisis de las pretensiones («petitum» y la causa pedir) esgrimidas en cada
uno de ellos, para lo cual, obviamente, tendrán que contrastarse los «hechos

342
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES. L., Los procesos etviles .. . , op. cit.. t. 2, 200 l. p. 603.

-379-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
jurídicamente relevantes)) (no !os co!aterales, accesorios o puramente argu-
mentativos) en que fundamente la misma. Si el referido análisis evidencia que
tales hechos son los mismos en uno y en el otro caso, podrá concluirse en la
existencia de una identidad fáctica que también arroja un resultado positivo
que determinará la estimación judicial de la cosa juzgada y, en consecuencia, la
emisión de un pronunciamiento judicial que deje imprejuzgado por esta razón
el objeto del segundo proceso. Por ejemplo, no se producen efectos de cosa
juzgada cuando en el primer proceso se ejercitó una acción de nulidad de
compraventa por entrega de una superficie menor de la pactada y una ulterior
acción de nulidad contractual por falta de objeto, al haber sido imposible la
entrega del inmueble.
Los límites objetivos de la cosa juzgada se hallan , en los hechos jurídica-
mente relevantes que sustancian la pretensión, de forma que, si tales hechos
relevantes cambian o se modifican, a las nuevas pretensiones no podrán al-
canzar los efectos característicos de la cosa juzgada material. En este sentido el
artículo 21 O párrafo tercero CPC establece que «no integra la cosa juzgada y
se consideran hechos nuevos y distintos, en relación con el fundamento de las
referidas pretensiones, los posteriores a la completa preclusión de los actos de
alegación en el proceso en que aquéllas se formularán».
En lo que respecta a la calificación jurídica, en cambio, no constituye un ele-
mento que debe ser tenido en consideración a los fines de determinar la cosa
juzgada material en un segundo proceso <ciura novit curia» . Lo determinante será
que los hechos objeto del proceso terminado y los hechos objetos del nuevo
proceso sean idénticos, con independencia de cuál haya sido la calificación jurídica
que la cont roversia haya merecido a las partes. 343 D e lo contrario, sería suficiente
con modificar el punto de vista jurídico de la cuestión litigiosa para conseguir
orillar los efectos de la cosa juzgada, debilitando enormemente esta figura.
b) Límites subjetivos.
El artículo 21 O párrafo cuarto CPC se refiere a los límites subjetivos de la
cosa juzgada material en los siguientes términos: «La cosa juzgada afectará a
las partes del proceso en que se dicte y a sus herederos y causahabientes, así
como a los sujetos, no litigantes, titulares de los derechos que fundamenten
la legitimación de las partes confo rme a lo previsto en el artículo referido a la
legitimación para la defensa de derechos e intereses de las personas consumi-
doras y usuarias».
33
• GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA. V. Derecho procesal.... op. cit.. vol. l. 8ª ed. , 1976. pp.
440 yss.

-380-
DERECHO PROCESAl ClVll (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Como puede apreciarse, los efectos de la cosa juzgada no sólo afectan a
las partes procesales, al demandante y al demandado sino que se extiende a
sus causahabientes y, también y a los consumidores y usuarios cuyos derechos
e intereses propios hayan sido defendidos en proceso por las asociaciones
representativas correspondientes .
Junto a lo anterior, ha dispuesto el legislador una segunda regla especial,
conforme a la cual producen efectos de cosa juzgada «ergo omnes», es decir,
a la totalidad de las personas las sentencias firmes que se pronuncien «en las
cuestiones relativas al estado civil de las personas y en las de validez o nulidad
de las disposiciones testamentarias» (art. 21 O párrafo sexto CPC). Esta regla,
a diferencia de las otras, se fundamenta en el carácter constitutivo de los
pronunciamientos dictados en las clases de procesos a que se refiere la norma,
por ejemplo, cuando se procede a disolver un matrimonio, a incapacitar una
persona, etc., proyectan los efectos de cosa juzgada a cualesquiera persona
que puedan negociar o relacionarse jurídicamente con alguno de los nuevos ex
cónyuges, con el incapacitado sobrevenidamente.
Como tercera y última regla especial se encuentra la que establece que en
los procesos sobre sobre impugnación de acuerdos societarios, las sentencias
firmes que se dicten «afectarán a todos los socios, aunque no hubieran litigado»
(art. 21 O párrafo sexto in fine CPC). La justificación de esta regla es por el
carácter meramente declarativo de la sentencia que decreta la nulidad de pleno
derecho de un acuerdo social, bien lo sea por la naturaleza constitutiva de la
que declara su anulabilidad, el caso es que afectada es únicamente la sociedad,
en cuyo nombre y por el régimen de mayoría aplicable se adoptan los
acuerdos societarios, y con ello los socios de la mismo, quienes por supuesto
pueden dejar de serlos; pero mientras lo sean, lo que le ocurra al acuerdo
social también les afectará a ellos, con independencia de la posición que
hubiesen mantenido con respecto a la aprobación del acuerdo y su posterior
impugnación jurisdiccional. 34 4

8.2.2.3. Extensión
La firmeza de las resoluciones judiciales, es decir, la cosa juzgada formal es
condición necesaria pero no suficiente para la producción de los efectos de
la cosa juzgada material, pues mientras que aquélla la generan cualesquiera
tipo de resoluciones, con independencia de cuales sean sus contenidos, frente

344
Es esto lo que doctrinalmente se denomina «litisconsorcio cuasinecesario», en donde si bien no se precisó
que todos los legitimados demanden conjuntamente, la sentencia que se dicte sí les afectará a todos ellos.

-381-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
a las que no se pueda interpo ner ningún recurso o rdinario o extraordinario.
Es decir, la cosa juzgada formal la producen todas las resoluciones judiciales
impugnables, en cambio, la cosa juzgada materia!, únicamente las resoluciones
judiciales firmes que se hayan pronunciado sobre el fondo del asunto. 345
De ahí que no todas las sentencias fir mes produzcan este efecto, ya que
quedan fuera del mismo las resoluciones que no entran a resolver sobre el
fondo del asunto por estimar la existencia de un defecto o de la falta de un
presupuesto procesal que lo impide.
También quedan fuera de la cosa juzgada las sentencias decisorias de los
«procesos sumarios» en los que por disposición legal la sentencia dictada en los
mismos no impide la iniciación de un proceso declarativo posterior. Esto está
previsto en el proceso sumario de expiración de arrendamiento por causas
establecidas en la Ley de Inquilinato (art. 512 párrafo tercero CPC); en los
procesos de pretensiones posesorias (art. 5 13 párrafo último CPC); en los
procesos de ejecución de títulos no judiciales (art. 659 párrafo primero C PC);
y en los actos de jurisdicción voluntaria (art. 789 párrafo segundo CPC).
Mayor complejidad reviste determinar si producen efectos de cosa juzgada
en el proceso civil las resoluciones judiciales firmes dictadas en procesos no
civiles. Claro está que, de producir dichas resoluciones algún efecto sobre el
proceso civil, éste sería, únicamente el efecto positivo; no así el negativo, por
cuanto resulta evidente que si la primera decisión realizada por jueces penales,
laborales o contencioso-administrativa y la cuestión a suscitar por segunda
vez ha de ser la misma para que pueda apreciarse la cosa juzgada, de esta
última también habrán de conocer estos mismos jueces penales, laborales o
contencioso-administrativa y no los órganos judiciales civiles. 346
Sin embargo, las reglas anteriores no poseen un valor absoluto por cuanto
las mismas han de ser debidamente excepcionadas con respecto al proceso
penal, en el que es posible exigir responsabilidad civil de la conducta penal. 347
En este sentido el artículo 8 1 CPP dispone que «una vez firme la sentencia

3~5
RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho proceso/.... op. CIC., vol. 11,
2006. p. 330.
346
La doctrina jurisprudencia! española ha determinado que las resoluciones judiciales recaídas en la
jurisdicción contencioso-administrativa y las dictadas por autoridades administrativas no producen la
excepción de cosa juzgada en el orden civil. STSE 1 137/ 1995, de 28. J 2. 95 www.poderjudicial/sean;h/
doA:tion?action = conten/pdf&databasematch = TS&reference
)47
El art. 114 del Código Penal establece que «la ejecución de un hecho descrito por la ley como delito
o falta obliga a reparar, en los términos previstos en las leyes, los daños y perjuicios por él causado. El
procedimiento para determinar la reparación civil en sede penal es el dispuesto por el Código Procesal
Penal. El pe~udicado podrá optar. en todo caso, por exigir la responsabilidad civil ante la jurisdicción civil».

-382-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

condenatoria, declarada la exención de responsabilidad penal sin exención de


la civil conforme el Código Penal o decretada la suspensión condicional de la
persecución penal, quien conforme el presente Código se considere victima u
ofendido, o la Procuraduría General de la República en su caso, podrá formular
ante el juez que dictó la sentencia penal, solicitud de restitución, siempre
que no lo hubiera ya ordenado en la sentencia condenatoria, y tasación de
daños y perjuicios, según proceda. La solicitud deberá señalar la identidad del
condenado y de toda aquella persona que pueda aparecer como responsable
civilmente».
Por esta razón, y salvo cuando la acción civil sea expresamente reservada
por la parte afectada con el fin de promover su ejercicio posterior ante la
jurisdicción civil, una vez finalizado el penal (art. 1 14 CP), el pronunciamiento
que sobre ella recaiga en el proceso penal habrá de producir sobre el proceso
civil los mismos efectos de la cosa juzgada que surtirían si dicha cuestión hubiera
sido resuelta en un proceso originariamente civil. Y no únicamente los efectos
positivos sino también los negativos o excluyentes de un futuro proceso civil
que se pretenda.
Por esta misma razón, cuando la acción civil haya sido reservada para ser
ejercitada después y no acumulativamente a la acción penal, nada impedirá
plantear (por primera vez) esta cuestión en un proceso civil ulterior, una vez
finalizado definitivamente el proceso penal.

' , -383-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XVII
LA TERMINACIÓN ANORMAL
DEL PROCESO

1• INTRODUCCIÓN
Como se indicó anteriormente, la forma normal de terminar un proceso
es la sentencia y la forma ideal para que concluya es la sentencia de fondo
que resuelve de manera definitiva la cuestión debatida entre las partes. El
artículo 19 1 párrafo cuarto CPC señala que «adoptará la forma de sentencia la
resolución que ponga fin al proceso, en primera o segunda instancia, una vez
que haya concluido su tramitación ordinaria prevista en este Código».
Sin embargo, existen otros diferentes modos de terminación del proceso
denominadas «formas anormales de t erminación del proceso», 348 que no
observan el desarrollo o esquema ordinario del procedimiento en sus sucesivas
fases de alegación, prueba y decisión.
La terminación anormal del proceso puede deberse a varias razones
procesales o bien por razones materiales.
a) Por motivos procesales, se produce como consecuencia de un acto de
voluntad expreso de las partes y no existe un pronunciamiento sobre el
fondo del asunto. De este modo, el asunto queda imprejuzgado, lo que
permite iniciar un ulterior proceso sobre la misma pretensión. Los actos
procesales que ponen fin al proceso son:
1) Por desistimiento (art. 99 CPC).
2) La caducidad de la instancia (arts. 104 a 108 CPC).
b) Por motivos materiales, se produce un acto de disposición de las partes
sobre el objeto del proceso, impidiéndose un nuevo conocimiento sobre
la materia. Ponen fin al proceso:

348
RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN , 1., Derecho proceso/.... op. cit.. vol. 11.
2006, p. 257.

-385-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
1) La renuncia (art. 98 CPC).
2) La carencia sobrevenida de! objeto del proceso o satisfacción
extraprocesal (art. 97 CPC).
3) La transacción judicial (arts. 1O1 a 103 CPC).

2. EL DESISTIMIENTO

2.1 . Concepto y clases de desistimiento


El desistimiento es un acto procesal del actor, es decir, la declaración de
voluntad del demandante en el sentido de apartarse del seguimiento del
proceso, pero sin renunciar a la pretensión, quedando la acción imprejuzgada al
no dictarse pronunciamiento alguno sobre la misma. 349 Ello permite la iniciación
de un proceso posterior entre las mismas partes y con el mismo objeto. El
CPC regula dos tipos de desistimientos:
1) Unilateral.
Que es producido por la voluntad única del demandante, siendo posible
en dos supuestos: a) Cuando la declaración de voluntad se produce antes de
que el demandado sea emplazado para contestar a la demanda; b) en cualquier
momento cuando el demandado se encontrare en rebeldía (art. 99 párrafo
primero CPC).
2) Bilateral.
Es el procedente en todos los demás casos, exigiéndose oír al demandado.
En este supuesto, del escrito presentado por el actor se da traslado al
demandado. por un plazo de cinco días. el cual puede: a) no oponerse,
dictándose auto teniendo por desistido er proceso, sin resolver el fondo del
asunto; y b) oponerse, resolviendo el juez lo que estime oportuno sobre la
continuación del proceso (art. 99 párrafo segundo CPC).
En cuanto a la forma, el desistimiento puede ser expreso y escrito,
formalizando el demandante la correspondiente manifestación de voluntad de
abandonar el proceso iniciado a su instancia. De este modo, lo regula el artículo
99 párrafo primero CPC que llega a referirse al «escrito de desistimiento».
También el desistimiento puede ser tácito, es decir, aquel desistimiento
que produce sus efectos característicos sin que la parte demandante haya
exteriorizado expresamente su voluntad de desistir. Es el caso que se produce

34(' RAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho procesal ... , op. cit .. t. l. 4ª ed., l 990. p. 679.

-386-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
por ejemplo, en la incomparecencia del actor a la audiencia inicial (art. 440
párrafo segundo y tercero C PC).
También el desistimiento puede ser total o parcial. En el primer caso, se
produce la terminación del proceso sin sentencia; mientras que en el segundo
supuesto, se continúa el proceso respecto de la parte de su objeto a la que no
afectó el desistimiento.

2.2. Requisitos del desistimiento


Los requisitos que se exigen para el desistimiento son los siguientes:
a) Subjetivos.
Para desistir, la parte necesita simplemente tener plena capacidad de
actuación procesal e integrar debidamente su capacidad de postulación,
debiéndose, según el artículo 90 CPC, otorgar poder especial al apoderado
para desistir.350
b) Objetivos.
El desistimiento es posible en todo t ipo de procesos. El carácter disponible
o indisponible no condiciona la viabilidad del desistimiento, y ello porque no
queda imprejuzgada la pretensión.

2.3. Efectos del desistimiento


El desistimiento produce sus efectos una vez acordados en la resolución
judicial y son los siguientes:
1) Poner fin al proceso en la instancia, de suerte que el actor puede interponer
nueva demanda con el mismo objeto procesal (art. 99 párrafo cuarto
C PC).
2) Cuando el desistimiento se produce en vía de recursos, el efecto que
producirá será el de tener por abandonada las pretensiones de impugnación
y, en caso de tratarse de un único recurrente, de declararse la firmeza de
la resolución. Tendrá, como tal, la fuerza de cosa juzgada (arts. 99 párrafo
tercero y 537 CPC).

350
En este sentido el artículo 3357 del Código Civil establece que «en virtud del poder judicial para todos
los negocios el mandatario puede apersonarse como actor o como reo, a nombre de su poderdante en
cualquier negocio que interese a éste: seguir el juicio. sus incidentes e incidencia como las tercerías o contra
demandas: usar todos los recursos ordinarios y extraordinarios que la ley establece; pero necesita autor-
ización especial: ... 4°. Para desistir y aceptar desistimiento en cualquier instancia».

-387 -
WILUAM TÓRREZ PERALTA
3) La imposición de costas causadas. Esta cuestión únicamente se plantea en
el supuesto en el que el demandado haya sido emplazado para contestar
la demanda. ya que, en caso contrario, el desistimiento tendrá carácter
unilateral y no recaerá en costas (art. 223 párrafo cuarto y quinto, y art.
440 párrafo segundo CPC).

J. l.A CADUCIDAD DE LA INSTANCIA

3. 1. Concepto y presupuestos de la caducidad de la


instancia
La caducidad de la instancia es la extinción del proceso por inactividad de
las partes durante los plazos señalados por la Ley. La institución t iene como
finalidad no destinar recursos ni humanos ni materiales, a un litigio al que no
presta interés la misma parte que lo suscitó, librando, de este modo, a los
órganos judiciales de una litispendencia irrdefinida y cerrar definitivamente los
procesos que han permanecido inmóviles durante un plazo más o menos
largo. 351 La caducidad puede sobrevenir en cualquier estado del proceso, pero
las consecuencias son diversas según el momento procesal en que ocurra.
La caducidad de la instancia, se configura así como un legítimo presupuesto
procesal que no lesiona el derecho a la tutela judicial efectiva, ya que con esta
institución se pretende que el proceso tenga un tiempo prefijado y que su
duración nunca pueda ser indefinida, limitándose los fenómenos temporales
de suspensión y quedando precluidas las actuaciones cuando no se realizan
durante el plazo legal fijado.352
En cuanto a los presupuestos para la aplicación de la caducidad de la instancia
son los siguientes:
a) La inactividad de las partes.
El artículo 104 párrafo primero CPC determina: «En toda clase de procesos
se considerará que las instancias y recursos han sido abandonados cuando,
a pesar de l impulso de oficio de las actuaciones, no se produzca actividad
procesal alguna en el plazo de cuatro meses si el asunto estuviere en la primera
instancia, o en el plazo de tres meses si lo fuere en segunda instancia o en dos
meses si estuviere pendiente el recurso de casación ... ». En la fase de ejecución

35 1
PRIETO-CASTRO, L.. Derecho procesal.. ., op. cit.. vol. 1, 9ª ed., 1968, p. 614. GUASP. ]., Derecho ... , op.
cit., 1956, p. 578.
352
RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN. l. , Derecho procesal.. .. op. cit., vol. 11,
2006. p. 268.

-388-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
forzosa, sin embargo, no opera la caducidad una vez ejercitada la acción
ejecutiva, pudiéndose proseguir con las actuaciones de la ejecución aunque
haya quedado sin curso durante los plazos anteriormente señalados (art. 105
CPC).
Tales plazos se computarán desde la última actuación procesal o desde la
última notificación efectuada a las partes ( art. 1 04 párrafo primero in ftne CPC).
b) Inexistencia de causa suficiente para motivar la paralización.
N o se producirá la caducidad cuando exista causa justificada. En este
sentido, el artículo 106 CPC prescribe que: «No se producirá la caducidad de
la instancia o del recurso, si el procedimiento hubiere quedado paralizado por
caso fortuito o fuerza mayor. Tampoco se producirá la caducidad, si el proceso
hubiera estado paralizado por acuerdo de las partes aprobado judicialmente.
No hay caducidad cuando el proceso estuviere en estado de sentencia o por
causa imputable a la autoridad judicial».
Hay que tener presente que la inactividad del órgano jurisdiccional por
incumplimiento de sus obligaciones de impulsar de oficio las actuaciones, no
constituye caducidad alguna, debiendo las partes reaccionar frente a dicha
pasividad , si así lo estiman oportuno. solicitando que se adopte la decisión
impulsora que corresponda, con invocación incluso de lesión de su derecho
fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas (art. 34 Cn).

3.2. Sustanciación de la caducidad de la instancia


La solicitud de caducidad será promovida bien de oficio o a instancia de
parte una vez vencidos los plazos de inactividad legalmente previstos. El órgano
judicial dictará auto declarando así su caducidad.
Declarada y notificada la caducidad conforme a las disposiciones anteriores,
la parte afectada podrá promover en el plazo de cinco días, incidente para
acreditar que la caducidad se ha debido a fuerza mayor, por causa contraria a la
voluntad de las partes, a retraso no imputable a ellas o por error en el cómputo
(art. 108 párrafo primero CPC).
El órgano jurisdiccional convocará a todas las partes a una audiencia, a la
que deberán concurrir con las pruebas de que intenten valerse, al término de
la cual dictará auto estimando la impugnación o confirmando la caducidad del
proceso. Auto frente al que se podrá interponer los recursos de apelación o de
casación en su caso (art. 108 párrafo segundo CPC).

-389 -
WILUAM TÓRREZ PERALTA
3.3. Efectos de la caducidad de la instancia
Los efectos de la declaración Judicial de la caducidad varían según la instancia
o recurso en que tenga lugar:
1) Si la caducidad se declara en primera instancia, se entenderá producido
el desistimiento en dicha instancia, por lo que podrá interponerse nueva
demanda siempre que, claro está, no haya prescrito el ejercicio de la
acción de que se trate por la legislación material. Por tanto, se «ordenará
el cese inmediato de los efectos de todas las resoluciones dictadas en el
proceso, incluidas las medidas cautelares, así como la tramitación y archivo
del mismo» (art. 107 párrafo primero CPC).
2) Pero si la caducidad fuese declarada en segunda instancia o durante el recurso de
casación «Se tendrá por firme la decisión impugnada, origina automáticamente
la firmeza de la resolución recurrida, y se devolverán los autos al juzgado de
origen, junto con la certificación correspondiente» (art. 107 párrafo segundo
CPC). Esto equivaldría a una renuncia definitiva a la pretensión ejercitada.
3) El auto declarando la caducidad impondrá la condena en costas «a la parte
que diere lugar a ella, conforme a las reglas generales» (art. 104 párrafo
segundo CPC).

4. LA RENUNCIA
4. 1. Concepto y características de la renuncia
La renuncia es un acto unilateral de voluntad proveniente de la parte actora,
por medio del cual informa al órgano jurisdiccional que esté conociendo del
proceso, su intención de abandonar definitivamente aquel derecho o interés
sobre bienes de la vida que constituya el objeto litigiosos, renunciando a la
pretensión ejercitada, declaración que provoca una terminación anormal del
proceso, mediante una decisión de fondo. 353
Del anterior concepto de renuncia, se desprende las siguientes notas características:
a) La renuncia es un acto estrictamente procesal y no un negocio jurídico de
derecho privado. Independientemente de cuál sea su posible motivación,
la renuncia afecta tan sólo a la «res» litigiosa: lo que constituía el objeto
del proceso, Jo que era Ja cuestión litigiosa deja de serlo en virtud de una
declaración expresa de la parte en este sentido.

353
GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES. L., Los procesos civiles .... op. cit.. t. 1, 200 J. p. 279.

-390-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
b) La renuncia tiene sent ido e interés en la medida en que suponga un abandono
definitivo e irrevocable del objeto litigioso, a diferencia de la pura renuncia al
proceso la cual constituye tan sólo desistimiento. Ello explica las diferencias
entre ambas instituciones, que en la práctica suelen ir juntas: la renuncia
es unilateral, el desistimiento exige la bilateralidad; la renuncia impide el
planteamiento del objeto litigioso en un nuevo proceso; el desistimiento, no;
aquélla versa sobre el objeto litigioso, éste sólo sobre el proceso.354
c) La renuncia es un acto exclusivo del actor, en justa correspondencia al
allanamiento como acto propio del demandado. Ambas instituciones son
de signo contrario y constituyen la diferencia perspectiva de un mismo
problema: la disposición sobre el objeto litigioso por las partes.

4.2. Presupuestos de la renuncia


Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 98 CPC y completando
algunas omisiones que contiene, puede señalarse que los presupuestos de la
renuncia son:
a) Exige tan sólo capacidad procesal para efectuarla, en cuanto que es un
acto procesal. Requiere ratificación expresa de la parte y autorización en el
representante legal (art. 90 párrafo tercero CPC).
b) Es un acto unilateral, que no precisa de la intervención del demandado
para su producción. Puede efectuarse en cualquier momento del proceso
(art. 96 párrafo primero CPC).
c) Tiene como límites clásicos el interés o el orden público, y que no sea en
perjuicio de tercero o implique fraude de Ley (art. 96 párrafo segundo C PC).

4.3. Efectos de la renuncia


La renuncia a la pretensión no exige la conformidad del demandado y
tendrá por consecuencia que el órgano judicial dicte sentencia desestimatoria
de fondo con fuerza de cosa juzgada, salvo que aquélla fuere inadmisible, en
cuyo caso dictará auto ordenando la continuación del proceso (art. 98 CPC). En
consecuencia, y en su caso, el objeto litigioso queda amparado por la fuerza de la
cosa juzgada y no puede volver a producirse la cuestión en un ulterior proceso.
Si la renuncia tiene lugar en vía de recursos la sentencia impugnada devendrá
firme.

3 4
~ RAMOS MÉNDEZ. F, Derecho procesal.. . , op. cit., t. 1, 4ª ed .. 1990. p. 676.

-391-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
5. l.A CARENCIA SOBREVENIDA DEL OBJETO DEL PROCESO O SATISFACCIÓN
EXTRAPROCESAL

5. 1. Concepto de carencia sobrevenida del objeto del


proceso o satisfacción extraprocesal
El artículo 97 CPC establece la posible terminación del proceso por carencia
de interés legítimo en obtener la tutela judicial pretend ida. Ello puede tener
su origen en diversas causas: por desaparición del objeto del proceso, por
satisfacción extraprocesal u otra causa. 355
Como puede observarse en la realidad no pasan de ser puros hechos históricos
que, de alguna u otra forma, inciden en una pérdida de interés de búsqueda del aval
judicial, determinando su finalización de manera anormal. Así por ejemplo, el pago
de la deuda extrajudicial ocasiona una satisfacción de la pretensión de reclamación
de cantidad interpuesta por el acreedor contra su deudor en un proceso pendiente;
o la completa realización de la obra llevada a e.abo por el constructor. También la
muerte de los cónyuges provoca una carencia sobrevenida de objeto del proceso
de disolución matrimonial pendiente entre los mismos. 356

S .2. Presupuestos
La carencia sobrevenida del objeto del proceso o satisfacción extraprocesal
puede provocarse como consecuencia de tres tipos de situaciones:
a) Por transacción extrajudicial.
En este caso se presenta al órgano jurisdiccional el convenio o pacto _suscritos
por las partes con el fin de que se solicite su homologación.
b) Por confusión de las partes.
Que se haga innecesario y absurdo el proceso, como por ejemplo, cuando
se produce una fusión entre dos entidades bancaria que eran las partes en
conflicto, o cuando muere una parte siendo la contraria su único heredero y
que éste acepta la herencia. En estos supuestos el proceso termina con auto
poniendo fin a la actividad procesal innecesaria.
c) Que se hubiere obtenido la satisfacción de parte fuera del proceso dejando
de existir interés legítimo en obtener la tutela judicial pretendida.

355
MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER. J.L.; MONTÓN REDONDO. A y BARONA VILAR. S..
Derecho.... op. cit.. t. 11, 18ª ed .. 201 O, p. 385.
356
GARBERf LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA. C. y
CASERO LINARES, l., Los procesos civiles .. .. op. cit ., t 1 2001. p. 328.

- 392-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Este supuesto, es por ejemplo, cuando el deudor paga al acreedor; o


cuando se efectúa una compensación, o cuando el demandante reconoce
haberse equivocado al interponer la demanda, en estos casos se está vaciando
el proceso de objeto, resultando absurdo que continúe .

S.3. Sustanciación
Producido el hecho determinante que conlleva la carencia de ínterés
legítimo en obtener la tutela judicial pretendida, cualquiera de las partes podrá
ponerlo de manifiesto ante el órgano jurisdiccional que esté conociendo de!
proceso, «quien lo pondrá en conocimiento de la parte contraria, para que
alegue o se oponga a dicho planteamient o en la audiencia, que para ese efecto
se convocará en un plazo de cinco días» (art. 97 párrafo primero CPC).
Si la parte contraria se opusiera a la solicitud de finalización del proceso,
sosteniendo la subsistencia del interés legftimo en la tutela judicial pretendida y
negando por tanto que alguno de tales fenómenos se haya producido efectivamente,
el órgano judicial, terminada la audiencia, en el plazo de tres días decidirá por auto si
procede continuar el proceso imponiéndose las costas del incidente a la parte que
viera rechazada su pretensión (art. 97 párrafos segundo y tercero CPC).
Por el contrario, si entre las partes hubiere acuerdo sobre la necesidad de
poner fin al proceso, el juez dictará auto en el que se limitará a reflejar dicho
acuerdo y en la que desestimará la demanda en su totalidad (art. 97 párrafo
cuarto CPC). «El auto de terminación del proceso, tendrá los mismos efectos
que una sentencia desestimatoria y hará el pronunciamiento sobre costas que
proceda» (art. 97 párrafo quinto CPC).
Sí el auto o rdena el seguimiento del proceso, será porque el juez considere
que no ha producido, ni la sat isfacción judicial de la pretensión, ni la carencia
sobrevenida del objeto o cualquiera otra de las alegaciones sobre las que se
fundamentara el abandono del interés legítimo, debiendo motivar su opinión
al respecto. Con todo, frente a esta resolució n, no se dará recurso alguno, en
cambio, «contra el que acuerde su terminación, cabrá recurso de apelación»
(art. 97 párrafo sexto CPC).

6. LA TRANSACCIÓN JUDICIAL

6. 1. Concepto y características de la transacción judicial


De conformidad con el artículo 1O1 CPC, la transacción judicial es aquel
negocio jurídico bilateral homologado por el órgano jurisdiccional a través de

-393-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
una resolución que produce todos los efectos de la cosa juzgada y que, en caso
de incumplimiento, es susceptible de ejecución forzosa. 357
De lo anterior pueden desprenderse las principales características de la
transacción judicial:
a) La transacción se rige por la regla general de los contratos (arts. 2 176 y
2177 C). 358 Por su marcado carácter negocial, la transacción se distancia
de otras formas anormales de terminación del proceso, tales como la
renuncia, en las que al tratarse de actos unilaterales, las declaraciones de
voluntad que las mismas comportan provienen de una sola parte procesal.
b) Los sujetos de la transacción judicial son, esencialmente, las partes
procesales enfrentadas en el proceso concreto, las cuales habrán de
someter el acuerdo transaccional al juez (art. 1O1 párrafo segundo CPC).
c) El objeto de la transacción lo constituye el objeto procesal. Así lo establece
el artículo 96 párrafo primero CPC: «Las partes podrán disponer de las
pretensiones interpuestas en el proceso». Por esta causa es, precisamente,
que recibe el nombre de «transacción judicial», como una modalidad del
contrato de «transacción». En relación con el objeto genérico, la t ransacción
no comprende sino los objetos expresados determinadamente en ella,
o que, por una inducción necesaria de sus palabras, deben reputarse
comprendidos en la misma (art. 2181 C).
La renuncia general de derechos se entiende sólo de los que tienen relación
con la disputa sobre que ha recaído la transacción (art. 2 181 C). No se puede
transigir sobre el estado civil de las personas ni sobre la validez del matrimonio;
mas, si la t ransacción importa adquisición o pérdida del estado, sí puede
transigirse sobre los derechos pecuniarios que de Ja declaración del estado civil
pudieran deducirse a favor de una persona. Tampoco puede transigirse sobre
derechos irrenunciables (art. 2185 C).
Otro caso en los que cabe la transacción es sobre la acción civil proveniente
de un delito; pero no por eso, si el delito es de o rden público, se extingue la
responsabilidad penal ni se da por probado el delito. Tratándose de delitos que
el Derecho penal califica de privados, la transacción puede extenderse a ambas
responsabilidades: la civil y la penal (art. 2184 C).

357
PALACIOS. LE. , Derecho procesal. .. , op. cir., t. V, 2ª ed., 1990. p. 552.317
Jse OROZCO GADEA., G., Contratos . ... op. cit, 7009. p . 93.

-394-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

6.2. Tratamiento procesal de la transacción judicial

El acuerdo transaccional al que hayan podido llegar las partes, no surtirá


efectos de finalización del proceso si no es debidament e homologado por el
órgano judicial que esté conociendo del litigio al que se pretenda poner fin
(art. 1O1 párrafo tercero CPC), a cuyos efectos deberá el juez examinar la no
concurrencia de los supuestos de fraude de Ley, abuso de derecho, o se realice
en perjuicio de tercero, en cuyo caso no se homologará el acuerdo (art. 1O1
párrafo segundo CPC).
D icho acuerdo o convenio deberá ser homologado por «la autoridad
judicial, que esté conociendo del litigio al que se pretenda poner fin mediante
sentencia, y tendrá efecto de cosa juzgada, archivándose lo actuado» (art.
101.3 CPC).
Ahora bien, la transacción judicial homologada judicialmente, podrá
impugnarse por las causas de invalidez de los contratos, tanto por las partes
legitimadas como por terceros que les pudiera causar un perjuicio (art. 102
párrafo primero y tercero CPC). 359
Esta impugnación de la validez se ejercerá ante el mismo órgano jurisdiccional
«por los trámites y recursos establecidos en este Código» (art. 102 párrafo
segundo CPC).

6.3. Efectos de la transacción judicial

Debe señalarse que el auto de homologación de la t ransacción judicial que


pone término al conflicto mediante la aprobación de una solución de fondo,
viene a equipararse, a todos los efectos, a una resolución judicial de fondo y
firme, que por las razones expuestas, produce la totalidad de los efectos de la
cosa juzgada, erigiéndose en un auténtico título de ejecución en orden al inicio
del proceso de ejecución forzosa de las obligaciones acordadas en el acuerdo
transaccional (arts. 103, 600 párrafo primero numeral 3) y 612 CPC y art.
2193 C).

)59
En este sentido el art. 2 186 C dispone: «Es nula la transacción que verse sobre delitos, dolo o culpa futura
y sobre la acción civil que nazca sobre ello; sobre las sucesión futura o sobre la herencia, antes de abrirse
la testamentaria del causante. También es nula la transacción sobre el derecho de recibir alimentos, pero se
podrá transigir sobre las pensiones alimenticias ya debidas». Véase también los arts. 2 187, 2189 y 2457 del
mismo Código.

-395-
SECCION SEGUNDA:
EL PROCESO SUMARIO
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XVIII
EL PROCESO SUMARIO

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO SUMARIO

Como ya se analizó en el epígrafe 1.2. del Capítulo X sobre las disposiciones


comunes a los procesos declarativos, los procesos sumarios son aquellos
procedimientos cuya sentencia no produce la totalidad de los efectos materiales
de la cosa juzgada. Ello significa que los efectos de la cosa juzgada habrán de
limitarse exclusivamente a esos aspectos que han sido objeto de declaración,
produciendo una limitación objetiva de la cosa juzgada, la cual no se extiende a
aquella parte de la relación jurídica-material que no ha sido objeto del proceso
sumario y, con respecto a la cual, no obstante, haber recaído sentencia firme
en dicho procedimiento, puede plantearse el litigio a través del procedimiento
declarativo correspondiente. 360
Del concepto expueslo, se desprende que son características del proceso
sumario las siguientes notas:
a) Existe una limitación de medios de ataque y de defensa de las partes.
b) Restricción del conocim iento del juez y sentencia sin autoridad de cosa
juzgada material.
c) La brevedad no es nota característica sino consecuencia de la sumariedad.

2. TRATAMIENTO PROCESAL DEL PROCESO SUMARIO


El proceso sumario es el más sencillo y elemental proceso declarativo
que contempla el CPC, al que dedica su «Título IV» del «Libro Cuarto» ,
comprendiendo los artículos 502 a 507.

M Racionalmente el proceso posterior no versará sobre el mismo objeto que el proceso sumario. No existe,
por lo tanto, quebrantamiento de la doctrina de la cosa juzgada. RAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho procesal.. ..
op. Cit.. t. 11. 4ª ed .. 1990. p. 773.

-399-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
2. 1. Demanda
La iniciación del proceso sumario es a t ravés de demanda escrita, la cual,
según el artículo 502 párrafo primero CPC, habrá de cumplimentar los m ismos
requisitos que en el proceso ordinario: «cuyo escrito de demanda contendrá
todos los requisitos conforme lo previsto para el proceso ordinario, sus anexos
y las copias respectivas que deben acompañarla».
Queda claro que en cuanto a los requisitos de lugar, de tiempo y de forma que
han de observarse en la interposición de la demanda ante el juez competente,
así como lo relativo a los efectos procesales y materiales que surten de dicha
interposición son los mismos de la demanda del proceso ordinario.

2.2. lnadmisión de la demanda

La demanda de que habla el artículo 502 párrafo primero CPC puede ser
inadmitida por el juez «Si la apreciara que la demanda tiene defectos o no se
cumplen presupuestos procesales subsanables», o rdenando a la parte demandante
que los subsane en un plazo de tres días (art. 502 párrafo tercero CPC).
Transcurrido dicho plazo sin que la parte demandante haya cumplido
con la subsanación, el juez ordenará el archivo definitivo del expediente y la
devolución de los anexos, para que haga uso de su derecho. En caso cont rario
admitirá la demanda (art. 502 párrafo cuarto CPC).
«Cuando la demanda contenga defectos o no se hayan cumplido presupuestos
procesales que sean insubsanables, la autoridad judicial la declarará inadmisible»
(art. 502 párrafo quinto CPC).
Frente al auto de inadmisió n de la demanda, al t ratarse de un «auto
definitivo» que posee la virtualidad de poner fin al proceso (art. 192 CPC)
podrá interponerse recurso de apelación (art. 546 CPC).

2.3. Admisión de la demanda

El artículo 502 párrafo segundo CPC dispone que el juez «mediante auto
resolverá lo procedente sobre la admisión de la demanda, en el plazo de cinco
días desde su presentación».
Por lo t anto, el juez antes de dictar el auto de admisión de la demanda,
examinará por sí m ismo el cumplimiento de todos y cada uno de los
presupuestos, requisitos y exigencias, tanto de índole procesal como de
naturaleza material, legalmente establecidos.

-400 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

2.4. Emplazamiento
Admitida la demanda, se emplazará a la persona o personas contra quienes
se proponga para que !a contesten en el plazo de quince días, la que contendrá
los mismos requisitos previstos para el proceso ordinario (art. 503 párrafo
primero CPC).
Si los demandados fueran varios y se hallaran en diferentes circunscripciones
judiciales, el plazo para contestar la demanda se computará para todos tomando
en cuenta la última notificación realizada (art. 503 párrafo segundo CPC).
Al contestar la demanda, la parte demandada podrá formular la pretensión
o pretensiones que crea que le competen contra la parte demandante, por
medio de la reconvención . Sólo se admitirá la reconvención cuando exista
conexión entre las pretensiones de ésta y las que sean objeto de la demanda
principal (art. 504 párrafo primero CPC).
La reconvención se presentará también con sus respectivos anexos,
ajustándose a lo dispuesto para la demanda en cuanto a su procedencia y
requisitos (art. 504 párrafo segundo CPC).
El juez resolverá lo procedente sobre la admisión de la reconvención
en el plazo de tres días desde su presentación. Si la admite, emplazará a la
parte demandante para que en el plazo de quince días conteste, conforme lo
dispuesto para la contestación de la demanda (art. 504 párrafo tercero CPC).
Si el órgano judicial apreciara que la reconvención tiene defectos o no
se cumplen presupuestos procesales subsanables, se notificará a la parte
reconviniente para que los subsane en un plazo de tres días. Transcurrido dicho
plazo sin que la parte reconviniente haya cumplido con la subsanación, el juez la
declarará inadmisible y ordenará la devolución de los anexos, para que haga uso
de su derecho cuando lo estime conveniente (art. 504 párrafo cuarto C PC).
Subsanados los defectos de la reconvención, el juez «la admitirá y emplazará
a la parte demandante conforme el párrafo tercero de este artículo» (art. 504
párrafo quinto CPC).
Si la reconvención tuviera defectos insubsanables, se tendrá como no
presentada (art. 504 párrafo último CPC).

2.S. Audiencia oral


Tras el análisis de la fase inicial del proceso sumario, integrada por el escrito
de demanda, emplazamiento y contestación a la demanda y, en su caso la

-401-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
reconvención, «O transcurridos los plazos correspondientes, la autoridad
judicial en el plazo de cinco días convocará a las partes a la audiencia, señalando
lugar. fecha y hora, la que deberá celebrarse en un plazo no mayor de diez días
contados desde la notificación» (art. 505 párrafo primero CPC).
Sobre la incomparecencia de las partes, se procederá conforme a lo
establecido para el proceso ordinario (art. 505 párrafo segundo CPC).
La audiencia oral en el proceso sumario cumple una finalidad más extensa
que la dispuesta para ese mismo acto procesal complejo en el proceso
ordinario. En este caso, la audiencia no sirve tan sólo para la práctica de las
pruebas sino que también acoge la fase de alegaciones propiamente dichas,
en la cual las partes expondrán y fundamentarán sus respectivas pretensiones
procesales (art. 506 CPC).

2.6. Sentencia
En el artículo 507 CPC se regula el acto procesal de la sentencia con la que
se pondrá fin al proceso sumario en su primera instancia. La sentencia, como
ya se ha analizado, constituye el acto procesal por medio del cual el órgano
jurisdiccional se manifiesta, de manera motivada y congruente, sobre las
cuestiones y pretensiones suscitadas por 'ªs partes con la finalidad de resolver
definitivamente el conflicto judicial que enfrenta a las mismas.
En cuanto a su estructura externa y contenidos, cabe recordar que tales
cuestiones ya fueron examinadas por lo que lo remitimos a ello (véase Capítulo
XVI del presente manual).
Una vez declarada la finalización de la audiencia oral , el juez que haya
conocido del proceso dispone de un plazo de cinco días a dictar sentencia
a contar desde el día siguiente a aquél en que se declare conclusa la referida
audiencia. «También podrá emitir el fallo oralmente en la audiencia y dictar
sentencia en el término señalado» (art. 507 CPC).
En lo referente a los efectos de la sentencia, como ya tuvimos ocasión
de resaltar, los procesos sumarios desde el punto de vista de su naturaleza
jurídica se limita a las partes las posibilidades para configurar el objeto procesal,
delimitando así sus medios de ataque y defensa. Esto hace que, como lógica
consecuencia, los efectos de la cosa juzgada material se hallen limitados,
proyectándose tan sólo sobre aquella parte del conflicto o aquellas pretensiones
y excepciones, que hayan sido sometidas a la declaración judicial.

-402-
TERCERA PARTE
LOS RECURSOS
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XIX
NOCIONES GENERALES
SOBRE LOS RECURSOS

1• CONCEPTO Y FINALIDAD DE LOS RECURSOS

Los recursos son aquellos actos procesales mediante el cual la parte en el


proceso, o quien tenga legitimación para actuar en el mismo, pide se subsanen
errores que lo perjudican, comet idos en una resolución judicial. 361
De ahí que los recursos son los medios de impugnación de las resoluciones
judiciales que tienden a la revocación (confi rmación, reforma o anulación) de
aquéllas para corregir los errores judiciales o irregularidades en que hayan
incurrido en su proceso y obtener una nueva resolución conforme a la Ley. Son
procedimientos establecidos dentro del proceso, con el fin de que un órgano
jurisdiccional examine la resolución impugnada, a petición de parte agraviada, y
dicte una nueva resolución que confirme, revoque o anule la anterior. 362
La finalidad de los recursos es a la que manifiesta el artículo 8 párrafo primero
de la LOPJ cuando dispone la prohibición de que los jueces y tribunales puedan
corregir la aplicación e interpretación del ordenamiento jurídico llevada a cabo
por sus inferiores en el orden jerárquico judicial con excepción de cuando
administren justicia en virtud de los recursos que las leyes establezcan; y a la
que también se refiere el CPC al declarar que las resoluciones judiciales sólo
podrán dejarse sin efecto en virtud de los recursos previstos en las leyes.

361
CORTÉS DOMÍGUEZ, V; GIMENO SENDRA, V; MORENO CATENA, V y ALMAGRO NOSETE, J..
Derecho procesal.... op. cit., t. l. vol. 11, 5ª ed., 1990, pp. 24-25. En el mismo sentido, DEVIS ECHANDÍA.
H., Teoría genera/ del proceso, aplicable o todo dose de procesos, 3ª ed., revisada y corregida, Ed. Universi-
dad, Buenos Aires, 2002, p. 506.
362
GÓMEZ LARA, C., Derecho procesal civil, 4ª ed .. Ed. Trillas, México, 1989. p. 136. IBAÑEZ FROCHAM.
M.M.. Trocado de los recursos en el proceso civil, doctrino. jurisprudencia y legislación comparado. 4ª ed., Ed.
La Ley, Buenos Aires. 1969. p. 39.

-405-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
2. CLASES DE RECURSOS
Dentro de los medios de impugnación pueden encontrarse diferencias
que los distinguen entre sí, lo que permiten la formulación de la siguiente
clasificación.

2.1 . Recursos ordinarios y extraordinarios


Esta clasificación se basa en función de la existencia o no de limitaciones en
lo relativo a su fundamentación jurídica. 363
a) Son recursos ordinarios aquellos a través de los cuales pueden oponerse
cualquier motivo de impugnación sean de índole formal o material y que
por su frecuencia son más comunes y exigen menos formalidades en su
formulación, de modo que su admisión resulta más sencilla y confieren al
órgano judicial mayores poderes y amplitud de conocimientos sobre el
asunto sometido a su decisión. 364 Se encuentran entre éstos los recursos
de reposición y la apelación.
b) En cambio, son recursos extraordinarios aquellos que se someten a un
catálogo tasado de motivos de oposición, fuera de los cuales el recurso
deviene improcedente. Por lo t anto, tienen un carácter relativamente
excepcional y limitado, y exigen mayores formalidades en su planteamiento
y sustanciación y confiriendo poderes reducidos al órgano que debe
resolverlo. 365 Así ocurre con el recurso de casación, que sólo se admite
por motivos tasados y t iene una función eminentemente nomofiláctica.

2.2. Recursos devolutivos y no devolutivos


Esta clasificación atiende al órgano jurisdiccional que ostenta la competencia
funcional para la resolución del recurso. 366
a) Son recursos devolutivos aquellos que son conocidos por un órgano judicial
superior jerárquico al que haya emitido la decisión impugnada. Pertenecen
a esta categoría, apelación (arts. 546 a 56 1 CPC) y casación (arts. 5ó2 a
577 CPC).

363
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES. L.. Los procesos oviles... , op. cit., t. 3, 2001 , p. 590.
JM RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal ... , op. cit.. t. 11, 4ª ed .. 1990. p. 709. En el mismo sentido, SOLÉ RIERA.
J.. El recurso de apelación civil, 2ª ed.. Ed. José María Bosch Editor, Barcelona. r 998. pp. 27-28.
365
ORTELL RAMOS. M. y OTROS.. Derecho procesal civil, 7ª ed., Ed. Aranzadi, Pamplona. 2007, p. 487.
366
GUTIÉRREZ BARRENENGOA. A y LARENA BELDARRAIN, J(dirs.), El proceso civil, rewrsos. ejecución y
procesos especiales. t. 11, 2ª ed., Ed. Dykinson, Madrid, 2006, p. 27.

-406-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
b) Los recursos no devolutivos son aquellos resueltos por el mismo Juzgado
o tribunal que dictó la resolución recurrida. El único recurso no devolutivo
es el de reposición (arts. 542 a 545 CPC).

J. FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS

El sistema de recursos responde a una necesidad humana, por cuanto ellos


son la consecuencia lógica de admitir la imperfección en la apreciación de los
asuntos. Dada las imperfecciones del conocimiento humano,367 todo fallo o
resolución judicial puede ser resultado de un proceso desacertado o injusto.
fruto de su exposición al error; cuando esto es así, al Estado, a t ravés de sus
órganos jurisdiccionales, le interesa rectificar su pronunciamiento, confiando la
decisión a un órgano que ofrezca mayores garantías de acierto, para mantener
la confianza en la Administración de Justicia. Por lo tanto, con ·-los
- recursos
=--
s~!.gen esos erro~es judiciales _garantizando. el princi12io de_ legalidad y
re~eetando, al m~mo tiemp~ el. principio de seguridad juríd ica~ 368
Desde una perspectiva basada en los principios diseñados por la
Constitución, teniendo como base la catalogación de un «Estado de Derecho»
y de sujeción de los jueces y tribunales al imperio de la Ley y de seguridad
jurídica. Así tenemos que:
a) En primer lugar, el derecho reconocido en el artículo 34 Cn otorga a los
ciudadanos, como primero y más esencial de sus contenidos, el, a su vez,
derecho de obtener de la jurisdicción un pronunciamiento que, en definitiva
e irrevocablemente solucione el conflicto intersubjetiva en el que se hallen
involucrados, solución que, por supuesto, ha de venir del ejercicio de la
potestad jurisdiccional a través del proceso. 369
b) En segundo término, las notas de independencia judicial y sumisión de los
órganos jurisdiccionales a la Ley, se complementan porque sin la segunda,
en realidad. carecería de sentido. toda vez que tal independencia no puede
ser en la actualidad ilimitada, es decir, que en ningún caso puede ir más allá
de los límites que señala el ordenamiento jurídico.

367
FAIRÉN GUILLEN. V. «Doctrina general de los medios de impugnación y parte general del Derecho pro-
cesal» , en E.studios de fA.recho procesal, Madrid, 1955. p. 328.
368 SERRA DOM ÍNGUEZ. M., «El juicio jurisdiccional», en Estudios de Derecho procesal, Ed. Ariel. Barcelona.
1969, p. 11 6.
9
ló GUASCH FERNÁNDEZ. S , El hecho y el derecho en lo cosoc16n ovil, Ed. José María Bosch. Barcelona,
1998 p. 393 . IBAÑEZ FROCHAM. M.M.. Tratado de los recursos.. ., op. cit., 4ª ed., 1969. p. 33. DEVIS
ECHANDÍA. H., Teoría general .... op. cit., 3ª ed., 2002, p. 506.

-407-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

c) Finalmente, el principio de seguridad Jurídica es el que viene a limitar


ese control, impidiendo que se prolongue o reproduzca más allá de lo
razonable, una vez atendida la configuración de la propia organización
judicial del Estado.
Asumidos, los anteriores condicionantes, y tomando en consideración
el hecho de que el referido control ha de ser sino estrictamente jurídico,
puede decirse que los medios de impugnación ese necesario contrapeso al
entendimiento de una independencia judicial ilimitada, mediante las cuales, y al
mismo tiempo, se hace valer el derecho a la tutela judicial efectiva de las partes
procesales y el principio constitucional de sumisión judicial al imperio de la Ley.
De la interrelación a la que antes nos referíamos, pero desde una vertiente
un tanto más concretn, los medios de impugnación, tanto con carácter general,
como en la específica órbita del proceso civil, constituyen fundamentalmente
una garantía esencial del proceso, ya que a t ravés de los m ismos:
1) No sólo se ofrece a las partes procesales la posibilidad de poder atacar los
errores en que pudiera haber incurrido los jueces y tribunales al enjuiciar
por primera vez un determinado asunto.
2) Constituyen una garantía que acrecienta indiscutiblemente el nivel de
acierto de la decisión final, tanto en los recursos devolutivos como en los
no devolut ivos.
En definit iva, los recursos manifiestan, de conformidad con las leyes, el
alcance del derecho de impugnación de las resoluciones judiciales que se
integran en el amplio contenido del derecho a la jurisdicción que reconoce
el artículo 34 de la Constit ución. Las expectativas para su ejercicio comienzan
una vez que se ejercita el derecho a la jurisdicción (acción) en relación con las
concretas resoluciones que agravien o perj udiquen al actuante y concluyen con
la obtención de una sentencia firme.370

4. PRESUPUESTOS DE LOS RECURSOS

Con carácter general, los presupuestos de los medios de impugnación hacen


referencia a aquellos elementos que han de concurrir en una determinada
resolución judicial y en una determinada parte procesal. para posibilitar el que
ésta pueda impugnar aquélla a t ravés de un recurso. D ichos presupuestos son
los siguientes:

°
37
FIX-ZAMUDIO. H., Constitución y proceso civil en lotinoomérico. Ed. Instituto de Investigaciones )urídicas-
UNAM. México, 1974, p. 10 1.

-408-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
a) Relativos a la resolución judicial.
En el proceso civil, y como regla general, no suelen existir resoluciones
judiciales frente a las que no sea posible interponer algún tipo de recurso,
excepción a la regla general hecha de aquellas resoluciones cuyo contenido,
precisamente, radica en dar respuesta a la introducción de un medio
impugnatorio frente a otra resolución judicial 371 (así, por ejemplo, arts. 545,
572 párrafo segundo, 577, 584 párrafo segundo y 592 párrafo último CPC).
b) Relativos al órgano jurisdiccional.
Una vez prevista en la norma la posibilidad de ejercitar un concreto medio
de impugnación frente a una determinada resolución emanada de un juzgado
o tribunal, el segundo de los presupuestos que ha de tomarse en consideración
es el de la competencia funcional, es decir. la determinación de cuál va a
ser el órgano jurisdiccional encargado de conocer de las distintas fases de
interposición, sustanciación y decisión del respectivo medio de impugnación. 372
Como es sabido la competencia fu ncional está constituida por un conjunto
de criterios legales que proporcionan el conocimiento acerca del tipo concreto
de órgano judicial ante quien se va a dilucidar, sucesiva o simultáneamente,
según los casos, cada una de las variadas vicisitudes por las que atraviesa el
enjuiciamiento del objeto procesal, desde su inicial conformación y hasta el
momento en que la decisión judicial adquiera firmeza (arts. 32 y 33 CPC).
c) Relativos a las partes.
1) El primero de los presupuestos relativo a las partes, y a cuya concurrencia
es necesaria para el acceso de las mismas a los diferentes medios de
impugnación, lo constituye la existencia de un «gravamen o perjuicio»
derivado de la resolución judicial que se pretenda recurrir. 373 A él se
refiere el artículo 536 CPC al supeditar el ejercicio de los medios de
impugnación sólo a las resoluciones judiciales que a las partes «les
cause un perjuicio aunque sea parcial».
El «gravamen o perjuicio» es una de las condiciones fundamentales de
los recursos, consistente en la diferencia perjudicial entre lo solicitado por el
recurrente en el proceso y lo obtenido en la resolución judicial que va a ser
371
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dír.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L.. Los procesos civiles .... op. cit., t. 3, 2001. p. 600.
372
MONTERO AROCA. J.: GÓMEZ COLOMER. j.L.; MONTÓN REDONDO, A y BARONA VILAR, S.,
Derecho... , op. cit.. t. 11, 18ª ed., 20 1O, p. 416.
373
PALACIOS, LE., Derecho procesal .... op. cit., t. V. 2ª ed., 1990, p. 42. CORTES DOMÍNGUEZ, V.;
GIMENO SEN DRA. V.; MORENO CATENA. V. y ALMAGRO NOSETE. J.. Derecho procesal... , op. cit., t.
1, vol. 11. 5ª ed .. 1991 , p. 25.

-409-
WILUAM TÓRREZ PERALTA

objeto de impugnación, de manera que si una resolución es favorable a los


derechos e intereses de una parte procesal, ésta no puede impugnar porque
carece de gravamen o perjuicio que le habilite para hacerlo. 374
2) El segundo de los presupuestos relativo a las partes es la «legitimación»
que viene dada en función de la existencia de un gravamen (pues sólo
la parte perjudicada en sus derechos o interés por una resolución
judicial está legitimada para impugnarla). El artículo 536 CPC se refiere
expresamente a este presupuesto «tienen legitimación para impugnar
las resoluciones judiciales... ».
El fundamento del presente presupuesto inicialmente radica en el estímulo
que para los sujetos de derecho implica la comparecencia y actuación en un
proceso, cuya resolución no podrá recurrir si previamente no ha ocupado el
estatus de parte procesal .

5. R EQUISITOS DE LOS RECURSOS

Con carácter general, por requisitos hacemos referencia a los distintos


elementos que han de observarse en el recurso para su interposición, una vez
sabido el carácter recurrible de la resolución de que se trate y de la competencia
funcional para conocer del mismo, así como la legitimación para formalizarlo.
Dichos requisitos son los siguientes:
a) Materiales.
Los requisitos materiales de los recursos pueden catalogarse en la
«fundamentación» y la «petición».375
La «fundamentación» es la descripción ordenada y sistemática de las causas
por las cuales se considera que la resolución judicial impugnada es injusta
o disconforme con la legalidad, acompañada de los fundamentos facticos y
jurídicos que justifiquen cada una de las alegaciones descritas.376
La «fundamentación» de los diferentes medíos de impugnación varía en
función de si los mismos poseen un carácter ordinario o extraordinario,
por cuanto cada uno responde a diferentes causas que pueden llevar a su
interposición, de conformidad con esta clasificación de los recursos enunciada
anteriormente.

37
~ R.IFÁ SOLER., J.M.: RICHARD GONZÁLEZ, M. y R.IAÑO BRUN, l., Derecho procesal ... op. cit.. vol. 11,
2006, pp. 281 -282.
375
PALACIOS. L.E., Derecho procesal... , op. cit.. t. V, 2ª ed. , 1990, p. 42.
376 GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA. C. y
CASERO LINARES, L., Los procesos civiles... , op. cit., t. 3, 200 1. p. 612.

-410-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Gvil)
En lo q ue respecta a la «pet ición», ha de entenderse la solicitud expresa
formulada al órgano funcionalmente competente para que conozca y resuelva
el recurso en relación con !a resolución judicial objeto de impugnación.377
Además, el recurrente habrá de manifestar de forma expresa la «Solicitud» de
anulación del pronunciamiento judicial impugnado, sobre la base de las razones
expuestas en dicho escrito.
b) Formales.
Los requisitos formales de los recursos son «de lugar» y «de tiempo». En
cuanto el primero, el artículo 130 párrafo primero CPC, «las actuaciones
procesales se realizarán en la sede del juzgado o t ribunal ... », de forma que
constituirá la regla general que el escrito de interposición del recurso se
presente en la secretaría del órgano judicial autor de la resolución frente a la
que se dirige la impugnación o, en su caso, a la Oficina correspondiente para la
presentación de escritos o documentos dirigidos a los órganos jurisdiccionales.
En cuanto al segundo requisito formal señalado, su formalización deberá
ser constatada dentro del plazo legalmente establecido al efecto, el cual varía
en función del tipo de recurso utilizado (arts. 543 párrafo segundo, 544, 549
párrafo primero, 567 párrafo segundo, 579 párrafo primero y 588 CPC).
Como regla general, dichos plazos son improrrogables y de ellos habrán
de descontarse los días inhábiles (art. 132 CPC), comenzando a computarse
desde el día siguiente al de la notificación a la parte de la resolución estimada
gravosa «O en su caso, a la notificación de su aclaración, rectificación o de la
denegación de éstas» (art. 540 CPC).
La interposición extemporánea del recurso, al constituir una infracción
procesal insubsanable, determina sin más, la firmeza de la resolución recurrida,
firmeza que deriva de la preclusión de la oportunidad de realizar el acto procesal
de formalización del recurso (art. 193 CPC).

6. EFECTOS DE LOS RECURSOS

Sin perjuicio de referirnos al analizar cada uno de los recursos a sus


concretos efectos, cabe distinguir dos t ipos de efectos que puede producir su
interposición: el devolutivo y el suspensivo. 378

377
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO UNARES, L., Los procesos civiles ... , op. cit. t. 3, 2001 , p. 613.
378
GÓMEZ ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA, V., Derecho procesal... , op. cit. , vol. 1, 8ª ed., 1976, p. 462.
GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A y LARENA BELDARRAJN. J (dirs.), El proceso...• op. cit., t. 11, 2ª ed.,
2006. p. 28.

- 411 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
6.1. Efecto devolutivo
El efecto devolutivo significa, en primer lugar, que como el recurso ha de ser
resuelto por un órgano judicial superior jerárquicamente del juzgado o tribunal
autor de la resolución impugnada, los autos formados a lo largo de la primera
instancia, deberán ser enviados (deberán «devolverse») a dicho órgano, en
función de que el mismo cuente con todas las actuaciones necesarias para
sustanciar y decidir la segunda instancia. 379
En segundo lugar, el efecto devolutivo denota además que el órgano «ad
quem» únicamente deberá extender su conocimiento y ceñir los límites de su
procedimiento a aquellas materias que le sean devueltas por los recurrentes.
En este sentido , los contenidos de las resoluciones impugnadas que no sean
objeto de una oposición expresa no se promueve el recurso y, por esta causa,
el tribunal «ad quem» habrá de abstenerse de emitir cualquier pronunciamiento
sobre las mismas.

6.2. Efecto suspensivo


El efecto suspensivo implica que, desde el instante en que se produce la
admisión del recurso en tales condiciones, el órgano judicial «O quo» pierde
su competencia para seguir conociendo del proceso en que se ha dictado
la resolución recurrida. 380 De lo anterior se desprenden las siguientes
consecuencias:
a) lnejecución de la resolución recurrida, sin perJUICIO de su ejecución
provisional (art. 630 CPC).
b) Perdida de la jurisdicción del órgano que dictó la resolución recurrida en lo
relativo al conocimiento del asunto principal o de las posibles incidencias
que surjan, si bien en el caso de los juzgados de primera instancia, podrá
seguir conociendo de las actuaciones derivadas, en su caso, de la ejecución
provisional de dicha sentencia.

379
ORTELL RAMOS, M. y OTROS., Derecho procesal.... op. cíe.. 7ª ed.. 2007, p. 493.
380
DE LA OLIVA SANTOS, A.; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES, j., Derecho procesal . ... op.
cit.. 1999, p. 486.

-412-
OERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XX
EL RECURSO DE REPOSICIÓN

1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL RECURSO DE REPOSICIÓN


El recurso de reposición, constituye un medio de impugnación ordinario,
no devolutivo ni suspensivo, que procede contra las resoluciones judiciales no
definitivas que revistan la forma de providencia y autos no definitivos. Mediante
este recurso se persigue la revocación de la resolución recurrida y su sustitución
por otra, sin limitaciones en cuanto a los motivos de impugnación.381
Del concepto antes referido pueden deducirse con toda evidencia que el
recurso de reposición se caracteriza por lo siguiente:
a) Desde el punto de vista de su nat uraleza jurídica, se trata de un recurso
«ordinario», es decir, un recurso en cuya fundamentación es posible aducir
cualquier ir.ifracción jurídica. sea de índole formal o material. 382
Así se desprende, de lo establecido en el artículo 542 párrafo segundo
CPC, donde se autoriza que en la reposición se «expresará la infracción legal
que contiene la resolución impugnada, con sucinta explicación de las razones
de la parte recurrente».
b) En segundo término, es un recurso «no devolutivo», ya que el órgano
judicial funcionalmente competente, tanto para recibir el escrito como para
su. sustanciación y resolución, es el mismo órgano autor de la resolución
objeto del recurso (art. 54 2 párrafo primero CPC).
e) En tercer lugar, el recurso de reposición es, igualmente un recurso «no
suspensivo», carácter que se le niega por previsión legal expresa del artículo
542 párrafo primero in fine «sin perjuicio de la continuación del proceso».
Es por ello, que, para evitar daños, el tiempo para su resolución sea muy
breve. apenas de tres días (art. 543 párrafo tercero CPC).
38 1
MONTERO AROO., J.: GÓMEZ COLOMER, J.L.: MONTÓN REDONDO, A. y BARONA Vil.AR, S.,
Derecho .. ., op. cit. , t. 11. 18ª ed., 201 O, pp. 423-424.
382
GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA, C. y
O.SERO LINARES, L., Los procesos ovíles.... op. cit.. t. 3. 2001. p. 64 1.

- 413-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
d) Cabe destacar por último, que e) recurso de reposición también opera en
ocasiones como un presupuesto para la estimación de otros medios de
impugnación, tales como en e! caso del recurso de apelación, cuando éste
último medio impugnatorio se fundamente en la infracción de normas y
garantías procesales acaecidas en el curso de la primera instancia (art. 549
párrafo tercero CPC).

2. RESOLUCIONES RECURRIBLES DE REPOSICIÓN

Con carácter generar, son recurribles en reposición únicamente «las


providencias y autos no definitivos» dictados por cualquier órgano jurisdiccional
civil (art. 542 párrafo primero CPC).
Las resoluciones que revisten la forma de sentencia y los autos de carácter
definitivo que pongan término a la primera instancia o resuelvan un recurso
(arts. 192, 545, 572 párrafo segundo y 584 párrafo segundo CPC) no serán
objeto de recurso de reposición. Tampoco serán recurribles en reposición las
siguientes resoluciones judiciales:
1º . El auto que ordene la continuación del incidente de oposición sobre
la existencia o no de satisfacción extraprocesal de la pretensión o de
carencia sobrevenida del objeto del proceso (art. 97 párrafo tercero
CPC).
2º. Los autos que resuelvan sobre la caducidad de la instancia (art. 108
párrafo último CPC).
3º. Los autos que resuelvan sobre la competencia territorial (art. 48 párrafo
último CPC).
4º. El auto que decida el incidente de acumulación de procesos (art. l 18
párrafo primero y cuarto y art. 124 párrafo segundo CPC).
5º. El auto que acuerde la celebración de la audiencia oral a puerta cerrada
(art. 141 párrafo tercero in fine CPC).
6º. El auto que decida el incidente de recusación contra juez o magistrado y
secretario judicial (art. 58 párrafo sexto in fine CPC).
7º. El auto por el que se deniegan las prácticas de diligencias preparatorias
(art. 401 párrafo tercero CPC).
8º. El auto por el que ordena el archivo definitivo de las actuaciones por
ausencia del solicitante a la audiencia de diligencias preparatorias o por
no rendir la caución ordenada en el plazo establecido (art. 401 párrafo
quinto CPC).
-414-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

9º. El auto que inadmita la demanda (art. 424 párrafo quinto CPC).
1Oº. La providencia que o rdena la exhibición de documentos por terceros
(art. 281 párrafo segundo CPC).
1 1º. El auto que resuelve las cuestiones incidentales (art. 419 párrafo segundo
CPC).
12º. El auto por el que se admiten y se denieguen las medi,das cautelares (art.
379 párrafo tercero y cuarto CPC).
13º. El auto que se dicte sobre la adopción de medidas cautelares urgentes
(art. 380 párrafo primero CPC).
14º . El auto por el que no se admite el recurso de apelación por el órgano «O
quo» (art. 551 párrafo segundo CPC); y el auto que inadmite el recurso
de apelación por el tribunal «ad quem» (art. 556 párrafo último CPC).
15º. El auto que admite o inadmite el recurso de casación por el órgano de
apelación (art. 568 párrafo primero y tercero CPC); y el auto que declare
la admisión o inadmisión del recurso de casación por la Sala civil de la Corte
Suprema de Justicia del recurso de casación (art. 572 párrafo segundo CPC).
16º. El auto por el que se rechaza el despacho de la ejecución provisional (art.
633 párrafo tercero CPC).
17°. El auto que decide la oposición a la ejecución provisional y a la ejecución
de determinadas medidas ejecutivas (art. 636 párrafo último CPC).
18º. El auto por el que se despache ejecución tanto de títulos judiciales como
de títulos no judiciales (art. 6 16 párrafo primero in fin e y art. 646 párrafo
segundo CPC).

3. SUSTANCIACIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN

El CPC distingue dos diferentes procedimientos en que se sustancia


el recurso de reposición. Uno que es cuando la resolución recurrida es
providencia y auto no definitivo, y otro cuando se recurre de una resolución
dictada oralmente en audiencia.

3.1. Procedimiento contra providencias y autos no


definitivos
Con carácter general, el recurso de reposición deberá interponerse
mediante la presentación ante el órgano jurisdiccional que dicto la providencia
o el auto no definitivo, de un escrito fundamentado, donde la parte, al expresar

- 415-
WllllAt\ lÓRREZ PERAllA
su intención de recurrir y de invocar expresamente el artículo 542 CPC,
exprese también la infracción jurídica causante del perjuicio de sus derechos e
intereses (art. 542 párrafo primero CPC).
El escrito de interposición habrá de formularse en el plazo máximo de tres
días (art. 543 párrafo primero CPC), a contar desde que se le notifique a la
parte la providencia o el auto no definitivo.
El recurso podrá inadmitirse por varias razones, tales como la de no ser la
resolución impugnada susceptible de dicho recurso, o al haberse presentado
ante órgano jurisdiccional incompetente (arts. 33 y 453 párrafo primero CPC).
Dicha inadmisión, de llegar a decretarse, deberá revestir la forma de auto,
frente al cual no procederá recurso alguno (art. 545 CPC).
Por el contrario, si el recurso cumple todos los presupuestos y requisitos
legalmente exigibles, el juez admitirá a trámite la reposición, en la que también
se concederá a la parte contraria el plazo de tres días para formular escrito de
oposición (art. 543 párrafo segundo CPC).
Finalmente, transcurrido el plazo de tres días, háyanse presentado o no los
correspondientes escritos de oposición, el juez resolverá sin más trámites, por
medio de auto, dentro de los tres días siguientes (art. 543 párrafo último CPC).
Frente al auto que decida el recurso de reposición no cabrá recurso alguno,
sin perjuicio de que la cuestión controvertida pueda ser reproducida por la
parte a quien interese al recurrir, si fuere procedente, la resolución definitiva
«para hacerlo valer como motivo, en el recurso de apelación o casación» (art.
545 CPC).

3.2. Procedimiento contra resoluciones orales dictadas en


audiencias
Para el caso en que el recurso de reposición se promueva en el curso
de la celebración de las audiencias, «el recurso se interpondrá verbalmente
en el mismo acto y de inmediato se resolverá sobre su admisibilidad; de ser
admitido se oirá a la parte contraria, se procederá a su resolución y continuará
la audiencia» (art. 544 CPC).

-416-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXI
EL RECURSO DE APELACIÓN

1• CONCEPTO Y CARACTERES DEL RECURSO DE APELACIÓN

El recurso de apelación constituye un medio de impugnación ordinario,


devolutivo y, en ocasiones, suspensivo y subsidiario del recurso de reposición,
dirigido por la parte perjudicada frente a autos definitivos y sentencias dictadas
en primera instancia por los órganos jurisdiccionales unipersonales, para
pretender obtener del órgano superior un pronunciamiento que revoque
aquella resolución y corrija los errores en que haya podido incurrir tanto de
forma como de fondo, bien dejando sin efecto sin más, bien sustituyéndola
por ot ra, o bien retrot rayendo las actuaciones al objeto de que sea dictada una
nueva decisión por el órgano de primera instancia. 383
Del anterior concepto se desprenden los siguientes caracteres esenciales
del recurso de apelación civil:
a) En primer término, es un recurso «Ordinario». Tal categoría, como es
ya conocido, determina que las partes recurrentes y recurridas en sus
respectivos escritos de interposición e impugnación u oposición del
recurso, podrán esgrimir cualquier motivo de oposición, tanto de índole
formal como de naturaleza material. Lo que significa, frente al concepto
de recurso extraordinario, que no necesita, para promoverse, fundarse en
causas concretas y específicas determinadas por la Ley, según acontece con
otros recursos, como el de casación.
b) En segundo lugar, el recurso de apelación tiene un carácter «devolutivo»,
el cual consiste en la transferencia Uunto con el envío de las actuaciones) al
órgano jurisdiccional superior del poder de decisión del asunto impugnado.

383 SOLÉ RIERA. J.. EJ recurso .. .. op. cit., 2ª ed.. 1998, p. 96. En el mismo sentido, PALACIOS, LE.. Derecho
procesal.... op. cit., t. V. 2ª ed. , 1990, p. 80. OVALLE FAVELA, J., Derecho procesal... , op. cit., 6ª ed .. 1994,
p. 240. CASARINO VITERBO. M .. Manual de Derecho.... op. cit .. t. IV. Sª ed., 1997, p. 237. PASCUAL
SERRATS, R., El recurso de apelación (Facultad de las portes y podres del tribunal «ad quem,,, Ed. Tirant lo
Blanch, Valencia. 2001, pp. 67-68.

-417-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
Hay que tener presente que la competencia para la fase de ínterposición
del recurso, donde se produce la admisión o inadmisión del mismo, recae
en el órgano «O qua», ante quien, primeramente, la parte perjudicada tendrá
que presentar el correspondiente escrito de interposición del recurso (art. 549
párrafo primero CPC), y será éste quien también tenga que manifestarse en
orden a su admisión a trámite o a su rechazo preliminar (art. 551 CPC), para
luego ser remitidas las actuaciones al órgano «Od quem», el cual conocerá y
resolverá sobre dicha impugnación (art. 554 y ss. CPC).
c) En tercer término, el recurso de apelación puede ser también un medio
impugnatorio «Suspensivo», es decir, cuya admisión a trámite ocasiona la
paralización o la no iniciación de la ejecución del pronunciamiento judicial
apelado. Así se desprende del artículo 551 párrafos tercero y cuarto CPC.
d) Por último, y en cuarto lugar, el recurso de apelación tienen un carácter
«subsidiario». 384 Tal acontece cuando el medio impugnatorio de apelación se
fundamente en la infracción de nor mas y garantías procesales acaecidas en
el curso de la primera instancia, supuesto donde, en orden a la estimación
del recurso, exige el artículo 549 párrafo tercero CPC que el recurrente
haya denunciado oportunamente la infracción, «SÍ tuvo oportunidad
procesal para ello en la primera instancia». Ello significa que cuando el
recurso de apelación se interponga sin haberse intentado el de reposición,
deberá fundamentarse la razón por la cual no se tuvo la oportunidad de
interponerlo.
En estos casos, pues, el recurso de apelación se convierte en un medio de
impugnación «subsidiario» del de reposición.

2. EL FUNDAMENTO DE LA DOBLE INSTANCIA


Consiste la doble instancia en el examen de un mismo asunto por dos
grados jurisdiccionales distintos. El conocimiento del segundo grado se atribuye
por lo general al órgano jurisdiccional jerárquicamente superior. 385 Se habla,
pues, de primera instancia y segunda instancia.
En este sentido responde el artículo el artículo 20 párrafo segundo de la Ley
Orgánica del Poder Judicial: «En todo proceso, cualquiera que sea la materia,
sólo habrán dos instancias» .

m GARBtRÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M.: DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES, L.. Los procesos civiles ... , op. cit.. t. 3, 2001 , p. 67 1.
385 RIFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, 1, Derecho procesal .... op. cit . vol. 11.
2006. p. 296.

-418-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Cívil)
La propia existencia de la doble instancia es un tema cuestionado
polémicamente desde \a antigüedad. Si como fundamento de !a misma se aducen
motivos psicológicos, como el riesgo o error o la falibilidad de las resoluciones
judiciales, no por multiplicar las instancias se desvanecen en absoluto dichos
motivos, por cuanto también son susceptibles de error las sentencias de segunda
instancia. Si se acude a criterios de complejidad jurídica o de experiencia del
personal jurisdiccional, como mayor garantía de una resolución, lpor qué no
encomendarla desde el principio al órgano de la apelación? En todo caso, puede
que la doble instancia sea tan sólo un criterio político o de oportunidad revisable.
Sin embargo, la facilidad con que pueden desbaratarse losargumentos dogmáticos
que se esgrimen en su apoyo, es lo cierto que existe un cierto convencimiento
íntimo en cuanto a la validez fundamental de los mismos.
Sean cuales sean los argumentos en contra, lo cierto es que el principio
de la doble instancia, hondamente acuñado en el proceso civil, ha creado una
conciencia colectiva a su favor, asumiendo la existencia de errores humanos
subsanables, y legitimando así esta figura, ya inherente al proceso.
En efecto, la segunda instancia no es un segundo proceso sino una segunda
valoración. El proceso, en su fase de segunda instancia, no puede conceptuarse
como un nuevo proceso, autónomo y desvinculado de la sentencia recurrida, que
permite en el marco de un mismo objeto, nuevas alegaciones y nuevas pruebas. 386
Como veremos al tratar del objeto de la apelación y del <<ius novorum» o derecho de
innovar en la segunda instancia, el CPC se muestra, en este punto, más restrictivo.

J. EL OBJETO PROCESAL DE LA SEGUNDA INSTANCIA


La inexistencia de limitaciones a la fundamentación del recurso de apelación
es un elemento crucial que permite, en el nivel de los presupuestos, que a
través de dicho medio de impugnación pueda lograrse una verdadera segunda
instancia. Por un lado, revisión de todo lo acaecido en primera instancia, y por
otra parte, nos encontramos con sistemas de apelación limitada.
Es por ello que el concepto de segunda instancia refiera a una diversidad
de significados, tales como una «nueva primera instancia» o apelación plena, o
bien como un «control de lo decidido y resuelto en primera instancia», en su
versión limitada.387
386 CARNELUTII, F. lnstiwciones del proceso civil, traducción de SENTÍS MELENDO, Ed. EJEA. Buenos Aires.
1959. p. 227. CORTES DOMÍNGUEZ, V.: GIMENO SENDAA, V.: MORENO CATENA. V. y ALMAGRO
NOSETE. J., Derecho procesal ... , op. cit., t. 1, vol. 11, Sª ed., 1991 , p. 43.
387
GARBER( LLOBREGAT. j (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.: DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, L. , Los procesos c1v1fes .. ., op. cit., t. 3. 200 1. p. 675.

-419-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Los mencionados modelos de apelación, ordenan la conformación
del objeto procesal de la segunda instancia sobre la base del contenido de
la pretensión deducida en el recurso, imponiendo o no límites a los hechos
alegables y a las peticiones admisibles en esa vía de impugnación.
A continuación pasamos a indagar los dos tipos sistemas que la doctrina
establece con respeto a los efectos del recurso de apelación, para después
determinar cuál de ellos ha sido implantado en el proceso civil nicaragüense:
a) La apelación plena.
En la apelación como nuevo proceso, es decir, la apelación plena, está
encaminada a obtener una segunda decisión judicial sobre la controversia
inicialmente contraria a la deducida en la primera instancia, decisión que recae
no sólo sobre la totalidad del material introductorio aportado y debatido en
dicha instancia, sino también sobre los hechos y las pruebas novedosamente
incorporadas con posterioridad a su finalización, y cuya admisibilidad es, en
principio ilimitada. 388
b) Apelación limitada.
La segunda instancia como revisión del primer proceso, donde la apelación
no es autónoma de la primera instancia, sino complementaria o vinculada a
la misma, lo que no impide, sin embargo, y en determinados supuestos, la
aportación excepcional de algún nuevo material introductorio.389
c) Objeto de apelación en el CPC.
En lo que respecta al objeto de la segunda instancia en el nuevo CPC, el
recurso de apelación tiene un ámbito de aplicación, en principio, sumamente
restringido. Responde por tanto, a una apelación limitada, con concesiones al
«ius novorum». Es decir, que si bien el objeto de la apelación es el mismo que
en primera instanc:ia, el artk:ulo 550 párrafo primero numeral 1) y 2) CPC
permite la práctica de determinadas pruebas y la aportación de hechos nuevos,
que se hallen en determinadas circunstancias. La admisión de hechos nuevos
en segunda instancia, de manera acorde con los principios informadores del
sistema limitado, se redujo a los «novo producto» (art. 550 párrafo primero
numeral 3) CPC), siempre y cuando los mismos reunieran la aptitud de
influenciar o ser relevantes para la decisión de la controversia.

388 SOLÉ RIERA, J., El recurso ... op. ót., 2ª ed .. 1998, p. 143. PASCUAL SER.RATS, R. . El recurso . . op. cit..
2001 ' p. 125.
389
RAMOS MÉNDEZ. F. Derecho procesal... . op. cit.. t. 1\, 4ª ed . 1990, pp. 73 1-732. En el mismos sentido.
MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER, j.L.; MONTÓN REDONDO. A y BAR.ONA Vil.AR, S.,
Derecho .. .. op. cit. , t 11, 18ª ed., 2010, p. 434.

-420-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Tales restricciones a! material introductorio configuran hoy en día, a la
apelación como una «revisio príoris instantioe», 390 en la que la sentencia apelada
constituye el principio y el fin del segundo enjuiciamiento.

J. 1. La determinación del contenido objetivo del recurso de


apelación

Así como la pretensión del actor determina, inicialmente, el objeto de la


primera instancia del proceso, no obstante, los complementos que puede
introducir el demandado y la fijación judicial definitiva del mismo, así también
la pretensión del apelante al impugnar la sentencia (o resolución) en todo o en
parte, relativa a extremos o a «particulares» determinados (apelación total o
parcial), establece la cuestión sobre la que debe versar el recurso. 39 1
«El objeto del proceso sigue siendo uno y el mismo, en la primera y en la
segunda instancia recurrida, pero el grado de aceptación o de impugnación de la
sentencia recurrida, indica la contenciosidad que subsiste y delimita los poderes
del órgano «Od quem» para resolver congruentemente con lo solicitado en el
recurso. Esta acotación objetiva no es más que una manifestación del principio
dispositivo, expresada en lo que concierne al recurso de apelación por la regla
«tantum oppellatum quontum devo/untum», o lo que es igual, que el efecto
devolutivo y, por tanto. delimitador de los poderes jurisdiccionales del órgano
«ad quem», viene dado por la materia que, efectivamente, ha sido objeto de la
apelación». 392
Dentro del contenido señalado, los poderes del tribunal superior se
extienden a revisar la resolución recurrida, no sólo a enjuiciar el derecho
aplicado por el órgano inferior, conforme al principio «iuro novit curia» sino,
también, a valorar y apreciar de nuevo las pruebas practicadas en relación con
los hechos aducidos, siempre con respeto a las pretensiones de las partes. De
aquí que, a veces, se diga que los órganos jurisdiccionales de primera y segunda
instancia son órganos de (<jurisdicción plena» frente al órgano de casación, que
tiene «jurisdicción limitada» porque, en principio, revisa el derecho aplicado al
caso concreto.

390
RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN. l.. Derecho procesal. ., op. cit., vol. 11.
2006. p. 298.
J91
SOLÉ RIERA, J., El recurso .. ., op. cit., 2ª ed., 1998, p. 157.
392 CORTES DOMÍNGUEZ. V: GIMENO SENDRA. V; MORENO CATENA. V y ALMAGRO NOSETE. J.,
Derecho proceso/ . ... op. cit., t. I, vol. 11, Sª ed., 199 1, p. 44.

-421-
WILLIA.M TÓRREZ PERALTA.
Esos poderes del órgano «ad quem» comprenden, por tanto, la posibilidad
de aplicar e interpretar las normas jurídicas con criterio diferenciado, tanto de
las partes como del órgano de primera instancía; la de considerar probados o
no probados hechos que se estimaron no probados o probados por el inferior;
y la de resolver confirmando, corrigiendo, enmendando o revocando lo
decidido o recurrido, e incluso decidir lo mismo con fundamentos diferentes,
lo que planteará, en algunos casos, situaciones de indefensión para quien no
pudo recurrir por no haber experimentado perjuicio en la parte dispositiva.393
De todos modos, el principio de congruencia y los límites dentro de lo que se
plantea el recurso, actúan como ámbito que confina estos poderes.

3.2. El alcance objetivo de la sentencia de apelación: La


prohibición de la «reformatio in peius»

En principio , la sentencia de segunda instancia no puede agravar la condena


en perjuicio del apelante en base a la máxima de la prohibición de la «reformatio
in peius» o regla impuesta al órgano jurisdiccional de apelación como
impedimento para agravar o hacer más gravosa la condena, o restringir las
declaraciones más favorables de la sentencia de primera instancia en perjuicio
del apelante. 394
Aunque el órgano judicial «ad quem» considere que la condena debiere
haber sido mayor o la sentencia, en general, menos favorable o desfavorable
totalmente para el apelante, no puede, según sus atribuciones dictar la sentencia
que habría dictado en caso de haber actuado como órgano jurisdiccional de
primera instancia. Por el contrario, el tribunal debe dictar sentencia dentro de
los límites marcados a juicio del apelant e por resultarle perjudiciales, que han
sido sometidos a su consideración por el mismo. El apelado tampoco puede
solicitar otra cosa que el mantenimiento de la resolución apelada.
La prohibición de la «reformatio in peius» es una consecuencia del principio
«tantun appellatum quantum devolutum» y, propiamente, una aplicación al
recurso de apelación del principio de congruencia, como manifestación
específica del más general principio dispositivo y se halla amparada en !a
prohibición de indefensión. 39s
393
CORTES DOMÍNGUEZ. V; GIMENO SENDRA. V; MORENO CATENA, V y ALMAGRO NOSETE. J.,
Derecho procesal. . ., op. cit. , t. 1, vol. 11, 5ª ed., 199 1, p. 45
394
RAMOS MÉNDEZ1 F., Derecho procesal ... , op. cit., t. 11, 4ª ed. , 1990¡ p. 732. En idéntico sentido,
GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A. y LARENA BELDARRAIN, J (dirs.). El proceso.. ., op cit., t. 11. 2ª ed ..
2006. p . 48.
395
CORTES DOMÍNGUEZ. V; GIMENO SEN DRA, V: MORENO CATENA, V y ALMAGRO NOSETE. J.,
Derecho procesal.. ., op. cil., t. 1, vol. 11, 5ª ed .. 199l, p. 4 7.

-422-
OERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Sin embargo, las consecuencias negativas de la prohibición de reformar en


perjuicio del apelante la resolución apelada, pueden evitarse por medio de la
«adhesión a la apelación de la parte apelada», que puede una vez interpuesta
la apelación, formular, en el momento procesal oportuno, la adhesión al
recurso, con lo cual abre al examen del tribunal superior los extremos en otro
caso consentidos, y permite al mismo dictar una resolución conforme con las
pretensiones del apelado - apelante adherido- aunque sea más perjudicial
para el inicial apelante (art. 553 CPC).
En efecto, el artículo 539 CPC afirma que «la resolución sobre un recurso no
podrá empeorar la situación de la persona recurrente respecto a la impugnada.
Se exceptúa de lo anterior, cuando la parte contraria a la recurrente formule
también recurso de la m isma clase contra dicha resolución».
Por supuesto que cada una de las partes puede apelar con independencia la
resolución si ambos la consideran perjudicial y, en este caso, ambas apelaciones
independientes se tramitan unidas con desaparición, también, de la limitación
de la « reformatio in peius». 396

4. RESOLUCIONES RECURRIBLES DE APELACIÓ N

El régimen de resoluciones recurribles en apelación son los autos definitivos


y las sentencias definitivas dictadas en primera instancia (art. 546 CPC), con
total independencia de la clase de proceso en que haya recaído (si es proceso
ordinario o proceso sumario).
La imposibilidad de promover la segunda instancia frente a las providencias,
se sustenta en la limitada funcional idad de dichas resoluciones judiciales.
También es perceptible, como consecuencia derivada del estrecho ámbito
funcional abarcado por las mismos, que su emisión viene casi impuesta por la
norma procesal, eliminando prácticamente en ellas toda labor de apreciación,
ponderación o valoración judicial sobre su contenido y pertinencia.
Por tanto, el contenido de una providencia no es necesario, desde ningún
punto de vista, incrementar el ámbito formal del recurso de apelación, pues, la
posibilidad de abrir la segunda instancia para estos supuestos, por las razones
apuntadas, resulta totalmente injustificada.
La doctrina distingue entre «reformatio ín peius» y la incoogruencia «extra petito». Ha de hacerse constar. en prin-
cipio, que una cosa es la «reformado ín peius», que se produce cuando la parte apelante obtiene una resolución
de segundo grado más gravosa que la de primer grado que él había impugnado. situación procesal no atendible
cuando la contraparte también ha apelado o se ha adherido al recurso de apelación. que es lo que aquí acaece y
otro fenómeno distinto es la incongruencia por «extra petita», cuyas coordenadas se inscriben forzosamente en la
obligada adecuación entre las pretensiones de las partes y los pronunciamientos de la resolución judicial recurrida.
RA.1'10S MÉNDEZ, F., Derecho procesal.. . , op. cit., t. 11, 4ª ed .. 1990. pp. 731-732.

- 423 -
WILUAH TÓRREZ PERALTA
5. PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN

En lo que respecta a la configuración procedimental que el CPC establece


para el recurso de apelación se distingue por presentar un tratamiento ágil y
sencillo que sin más preámbulo pasamos a examinar a continuación.

5.1. Partes legitimadas


Están legitimadas para apelar «las partes» en el proceso que hayan sido
perjudicadas por el auto definitivo o sentencia objeto del recurso. El que actúa
como recurrente se denomina «apelante» y la otra parte asume la función de
parte recurrida o «apelada» (art. 536 CPC). El apelado puede personarse en
el recurso para mantener o defender la resolución apelada y puede también
constituirse, en su momento, en «apelante adhesivo» (art. 553 párrafo último
CPC).
Pueden también apelar de los autos definitivos y sentencias definitivas «los
demás sujetos alcanzados por la resolución, a quienes les cause un perjuicio
aunque sea parcial» (art. 536 in fine CPC). Al respecto, es necesario distinguir
los terceros condenados en la sentencia de aquellos otros que sin ser parte ni
haberse dictado sentencia en su contra, tienen un interés en apelar:
a) En cuanto al primero de ellos, evidentemente puede afirmarse su
legitimación para recurrir en apelación. Pensemos en el supuesto en que
iniciado el proceso entre dos personas, recae sentencia por la que se
condena a un tercero. Este último no ha sido parte en la «litis», pero le
afecta de forma inmediata la resolución causándole un perjuicio directo, por
lo que la denegación de la posibilidad de apelar conllevaría una vulneración
al principio de defensa y de contradicción, en virtud del cual, éste último,
«nadie puede ser condenado sin ser oído».
En este sentido, resultaría manifiestamente injusto y contrario a la propia
tutela judicial efectiva que proclama la Constitución, que al tercero, extraño al
proceso, no sólo pueda resultar condenado en la sentencia sino que además
se le prohíba recurrir contra la sentencia que le condena. Además, cuando
el tercero, aunque no haya sido parte en el proceso, es parte respecto de la
sentencia y, por tanto, lo sería en un eventual proceso de ejecución.
b) El segundo problema se plantea con relación a quien no habiendo sido
parte en la primera instancia ni condenado en la sentencia dictada, puede
intervenir por primera vez en la apelación. A ellos se refieren varios
preceptos del Código Procesal Civil. Así, el artículo 142 párrafo primero

-424-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
CPC se refiere a ellos tanto para su intervención inicial en la primera fase
del proceso como posteriormente al interponerse la alzada: «La autoridad
judicial se comunicará con las partes, co n los terceros y con las autoridades,
en virtud de notificación; y el artículo 145 párrafo primero del mismo
cuerpo de legal prescribe que «las resoluciones judiciales se notificarán en
el mismo día o al siguiente de dictadas, a todos los que sean parte en
el proceso y también a aquellas personas que según los mismos autos,
puedan verse afectadas por la sentencia que en su momento se dictare, así
como a los terceros en los casos previstos por este Código».
Se ha de entender que la finalidad legislativa de notificación no puede quedar
agotada con la simple comunicación del perjuicio, ya que sería inútil dada la
normatividad de la cosa juzgada del artículo 21 O CPC sino cabe pensar en la
última finalidad de ofrecer a estos presuntos perjudicados una oportunidad de
intervenir en el proceso voluntariamente y, en su caso, oponerse al fallo de
primera instancia mediante el recurso de apelación. Para lo cual bastaría con
solicitar al juez. previa alegación de un interés jurídico, notificación de sentencia
al amparo del mencionado precepto, a fin de que ésta les legitimara para la
impugnación.

S.2. Interposición del recurso


En virtud del artículo 549 párrafo primero CPC, la parte procesal
perjudicada por la decisión adoptada en alguna resolución judicial susceptible
de ser recurrida en apelación tendrá que interponer el recurso ante el mismo
juzgado «que haya dictado la resolución que se impugne, dentro del plazo de
diez días contados desde el día siguiente a su notificación».
En el escrito de interposición del recurso, el apelante expresará los agravios
que la resolución le cause, la petición de revocación total o parcial del auto o
sentencia, la necesidad de un nuevo examen de las actuaciones de primera
instancia, y en su caso la propuesta de nuevos medios probatorios (art. 549
párrafo segundo C PC).
Téngase presente que en dicho escrito la parte apelante no se limitará a citar
la resolución recurrida y a manifestar su voluntad de apelar sino que tendrá que
expresar los agravios, fundamentarlos y los demás presupuestos que señala el
artículo 549 párrafo segundo CPC.
Consecuentemente con el carácter ordinario de la apelación, este escrito
de interposición podrá fundarse en la denuncia de cualesquiera de las
infracciones jurídicas en que haya podido incurrir la resolución apelada, tanto

- 425 -
WILUAl1 TÓRkH PERALTA
de fondo (aplicación de precepto de la legislación material) como procesales
(quebrantamiento en las formas esenciales del proceso o error en la apreciación
de la prueba).
En este último caso, y como especialidad procedimental el artículo 549 párrafo
tercero CPC prescribe que «en el recurso de apelación podrá igualmente alegarse
la infracción de normas o vulneración de garantías procesales en la primera
instancia, debiendo la parte apelante citar la norma que considere infringida, o la
indefensión sufrida, así como acreditar que oportunamente denunció la infracció n,
si tuvo oportunidad procesal para ello en la primera instancia».
Entre las normas y garantías procesales susceptibles de fundamentar la
apelación se encuentran, entre otras, la infracción de las normas relativas a la
jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (art. 48 párrafo primero
numerales 1) y 2) CPC). Si bien ha de recordarse en este punto que, tal y como
requiere el artículo 48 párrafo último CPC, sólo se admitirán en apelación
alegaciones de falta de «competencia territorial», en el caso de que se trate,
«fueren de aplicación normas imperativas>>. De la misma forma, si la infracción
procesal aducida lo fuese en relación con las normas que disciplinan la condena
en costas establecidas en el artículo 222 CPC.

S.3. Proposición de prueba en segunda instancia


En el escrito de interposición del recurso de apelación, como ya se
mencio naba, entre otras formalidades, se podrán proponer medios probatorios
a practicar en segunda instancia (art. 550 CPC), proposición que, en cualquier
caso, externamente deberá observar las formalidades previstas en el artículo
241 CPC.
Según el artículo 550 párrafo primero CPC, se podrá solicitar la práctica de
las siguientes pruebas:
« 1) Las que hayan sido denegadas indebidamente en primera instancia, siempre
que se hubiera intentado la reposición de la resolución denegatoria, o
formulado la oportuna protesta contra la resolución judicial de inadmisión,
por la parte proponente».
«2) Las que fueron propuestas y admitidas, que por cualquier causa no
imputable a la parte proponente , no hayan podido practicarse en todo o
en parte en la primera instancia, ni como diligencias finales».
«3) Las que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia relevantes para
la causa, acaecidos o conocidos después de finalizado el plazo para dictar

-426-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

sentencia. Podrán aportarse con el escrito de interposición del recurso, o


con el escrito de contestació n de los agravios, la documental relat iva a los
hechos referidos en este literal)).
Téngase presente que en segunda instancia no tienen cabida la reproducción
de medios probatorios que ya fueron propuestos y practicados en la primera
instancia. No es admisible que la insatisfacción que produzca al litigante un
determinado resultado probato rio habilite al mismo a intentar de nuevo su
práctica en apelación con la esperanza que tal resultado pueda ser distinto en
la segunda instancia. 397
Finamente, ha de advertirse que el C PC posibilita la admisibilidad en la
segunda instancia de toda actividad probat oria que convenga al derecho de
aquel apelante que en la primera instancia fuese declarado en rebeldía «por
cualquier causa que no le sea atribuible se persone en autos después del
momento establecido para proponer la prueba en la primera instancia, podrá
pedir en segunda instancia, que aquélla se practique)) (art. 550 párrafo segundo
CPC).
La aplicación de este específico supuesto, presupone, que el rebelde
comparezca en un momento posterior al fijado preclusivamente por el CPC
para efectuar la proposición de los medios de prueba en la primera instancia,
comparecencia que, por lo demás, en ningún caso justifica retroacción alguna
al proceso (art. 437 C PC).

S.4. Admisión o inadmisión del recurso por el órgano «a quo»


Si el escrito de interposición del recurso de apelación no cumpliera con los
presupuestos o requisitos legalmente exigidos, el juez «O qua», procederá a
dictar auto por el que se decreta su inadmisión a trámite, quedando entonces
firme la resolució n judicial apelada, con el consiguiente surgimiento de la
totalidad de los efectos de la cosa juzgada (art. 193 CPC). Frente al auto por
el que se dicte la inadmisión de la apelación, no cabrá más recurso que el de
denegatoria de admisión (art. 551 párrafo segundo CPC).
Por el contario, cuando el escrito de int erposición del recurso cumpla con
todos los presupuestos y requisitos legales, el órgano jurisd iccional autor de la
decisión apelada «dentro de tercero día lo admitirá mediante auto. Asimismo,
tendrá la facultad de mandar a corregir en un plazo de cinco días los defectos

37
q MAGRO SERVET. V.. Lo pruebo en lo segundo instancio en lo Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, de 7 de
enero. Ed. La Ley. Madrid. 2001. p. 36.

-427 -
WIUIAM TÓRREZ PERALTA
o faltas subsanables de contenido o alcance meramente formales; transcurrido
ese plazo, cumplida o no la subsanación, resolverá sobre la admisión del
recurso» (art. 551 párrafo primero CPC).
La admisión del recurso produce el efecto de impedir la firmeza de la
resolución o, en otras palabras, la producción de la cosa juzgada.

5.5. Notificación a la parte recurrida de la admisión de la


apelación
Una vez admitido por el órgano jurisdiccional el recurso de apelación , éste
«notificará a la parte apelada para que en el plazo de diez días presente escrito
de contestación de agravios. En caso que los apelados sean varios, el plazo se
empezará a contar a partir del día siguiente de la notificación a cada uno de
ellos» (art. 552 CPC).

5.6. Contestación de agravios y adhesión al recurso


El escrito de contestación de agravios, se formulará con arreglo al escrito de
interposición del recurso. La parte apelada también podrá exponer las causas
de la inadmisibilidad del recurso que considere existentes (art. 553 párrafo
primero CPC).
«En el mismo escrito de contestación de agravios, la parte apelada podrá
adherirse a la apelación, para lo cual expresará los correspondientes agravios
con las mismas formalidades establecidas para el recurso de apelación, y se
concederá el plazo de diez días a la parte contraria para que los conteste» (art.
553 párrafo último CPC).
Para finalizar, hay que tener presente que, según establece el artículo 63 1
párrafo segundo CPC, en cualquier momento, desde que conste la pendencia
de un recurso y antes que se dicte sentencia, la parte favorecida por un
pronunciamiento judicial podrá solicitar por escrito ejecución provisional (arts.
551 párrafo tercero y 559 CPC). Constituye por tanto. e l momento procesal
oportuno para solicitar la ejecución provisional de la sentencia recurrida.

6. SUSTANCIACIÓN Y DECISIÓN DEL RECURSO

Una vez finalizada la fase de iniciación del recurso de apelación que trascurre
ante el órgano «O quo», se da inicio a la fase de sustanciación y decisión del
mismo ante el tribunal «ad quem», que comprende los siguientes momentos
procesales.

-428-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6. 1. Remisión de las actuaciones al órgano ccad quem»

Finalizado el plazo del escrito de contestación de agravios o de adhesión a la


apelación en su caso, el juez «a qua» remitirá el expediente al juzgado o tribunal
«ad quem» respectivo y se emplazará a las partes para que se personen ante el
mismo, dentro del plazo de cinco días (art. 554 CPC).

6.1.1 . Personación en la apelación


La «personación» es el acto procesal del apelante mediante el que se
constituye en parte personada ante el tribunal superior, dentro del plazo del
emplazamiento, a efectos de sostener el recurso (art. 554 CPC). Se trata por
tanto, de una ratificación del recurso ante la instancia judicial superior.
La parte apelada, por su parte, y dentro del plazo concedido para personarse,
podrá utilizar el emplazamiento y su personación para exponer ante el juzgado
o tribunal respectivo, las causas de inadmisibilidad del recurso que considere
existentes (art. 555 CPC).
La falta de personación del apelante dentro del plazo concedido en el emplaza-
miento, conlleva a que se declare «desierto» el recurso, declarándose automática-
mente firme la sentencia o auto apelado (art. 193 CPC). La declaración de «desierto»
lleva consigo la condena en costas al apelante (art. 222 párrafo cuarto CPC).
A diferencia de la personación del apelante, la personación del apelado
fuera del plazo del emplazamiento, no produce otro efecto que la de notificar
por cédula en la tabla de aviso las providencias que se dictaren en el proceso
impugnatorio. Si compareciere después, se le tendrá por parte y se entenderán
con él las diligencias sucesivas, sin retroceder el procedimiento.

6.1 .2. Admisión o inadmisión del recurso por el órgano


«ad quem»
Una vez recibidas las actuaciones y personadas las partes, el órgano judicial
«ad quem» deberá decidir, en los cinco días siguientes, sobre las causas de
inadmisibilidad del recurso, si éstas fueron alegadas por la parte recurrida. Si se
desechara la inadmisión, en el mismo auto el tribunal procederá a convocar a
la audiencia, en su caso (art. 556 párrafo primero CPC).
Si por el contrario, estimara la inadmisibilidad del recurso, dejará firme la
resolución recurrida, imponiéndose las costas a la parte recurrente y ordenando
la devolución de las actuaciones al órgano jurisdiccional de origen; contra este
auto no cabe recurso alguno (art. 556 párrafo segundo CPC).

-429-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
6.1.3. Celebración de audiencia
La posibilidad de celebrar audiencia en segunda instancia se subordina en el
CPC bien al hecho de que el recurrente haya propuesto prueba que haya sido
admitida y que deba ser practicada bajo la inmediación del órgano «ad quem»;
o a solicitud de alguna de las partes siempre que el tribunal lo estime necesario
(art. 557 CPC).
En el primer caso, siempre que la prueba propuesta haya sido admitida y se
trate de un medio probatorio que, conforme a lo dispuesto en el artículo 243
párrafo segundo CPC, deba llevarse a la práctica en una audiencia pública con la
presencia inmediata del órgano judicial, la cual tendrá como exclusiva finalidad la
de practicar cada uno de los medios de prueba que hayan sido admitidos.
En el segundo supuesto, en cambio, no se acierta a determinar cuáles
podrían ser las razones que hagan «necesario» la audiencia oral (art. 557 CPC),
en la que bien, en todo caso sería los alegatos de expresión y contestación
de agravios que ya fueron formulados en sus escritos por las partes. No
obstante, y dado que el Derecho muchas veces no consigue adelantarse a los
acontecimientos humanos, no está de más esta posibilidad que en cualquier
caso vendría a reforzar el derecho de defensa de las partes.
Por lo demás, téngase presente que la eventual audiencia oral que se
celebre en segunda instancia le serán aplicables las disposiciones de la audiencia
del proceso sumario (arts. 505, 506 y 557 CPC).

6.1.4. Resolución del recurso


Si bien el artículo 558 CPC regula la «Sentencia» en apelación, no hay que
olvidar que el CPC prevé expresamente la posibilidad de que a la segunda instancia
se ponga término mediante resolución de «auto». Y ello, no únicamente cuando
la apelación concluya de manera anticipada sino también cuando se finalice de
forma definitiva tras la normal tramitación del procedimiento (art. 546 CPC).
La forma normal de resolver la apelación, será la de la emisión de la
sentencia, y excepcionalmente por auto en los casos que la Ley así lo disponga
expresamente (art. 62 párrafo último CPC) , la cual se dictará dentro del plazo
de veinte días; no obstante el órgano «ad quem» «podrá emitir oralment e su
fallo una vez concluida la audiencia, para d ictar posteriormente la sentencia
conforme este Código» (art. 558 CPC).
La sentencia resolutoria de la segunda instancia, ya sea estimatoria o
desestimatoria del recurso , no podrá pronunciarse sobre puntos y cuestiones

-430-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
que no hayan sido planteadas en los escritos de interposición, oposición o
impugnación de las partes (art. 560 párrafo cuarto CPC), prohibiéndose tal
facultad al órgano <<ad quem». Esta proclamación es perfectamente coherente
con el clásico efecto devolutivo de la apelación, que hace «tantum appellatum
quantum devolutum».
La sentencia de apelación estimará o desestimara el recurso. En este sentido.
mientras que la sent encia desestimatoria tendrá siempre un contenido análogo
al de la primera instancia, es decir, el rechazo de las pretensiones del apelante
principal (y en su caso, las del apelante adhesivo): y que refiere a la apertura
de un plazo para su impugnación, en este caso en base al recurso de casación.
La sentencia estimatoria del recurso de apelación puede presentar diferentes
contenidos, según el artículo 560 CPC:
a) «Si se apreciara la existencia de infracciones de normas o garantías
procesales, que originan la nulidad absoluta de las actuaciones o parte de
ellas, la autoridad judicial lo declarará así y ordenará su devolución , para
la continuación de las actuaciones a partir de la diligencia inmediatamente
anterior al defecto que originó la nulidad».
b) «Si se trata de infracciones de normas o garantías procesales que originan
la nulidad relativa, la autoridad judicial anulará la resolución apelada y
devolverá las actuaciones para que el juzgado de instancia subsane el
defecto que originó la referida nulidad y vuelva a decidir sobre el fondo».
c) «Si la infracción procesal se ocasionó al dictar sentencia de primera instancia,
el juzgado o tribunal de apelación revocará la sentencia apelada y resolverá
sobre el fondo del asunto>>.
d) «La sentencia que se dicte en apelación se pronunciará exclusivamente
sobre las cuestiones planteadas en el recurso y en el escrito de contestación
de agravios» .

6. 1.5. Recursos frente a la sentencia dictada en segunda


instancia
Para concluir este ca¡::,:tulo del recurso de apelación en el nuevo proceso
civil. el artículo 561 CPC establece que «contra la sentencia dictada en segunda
instancia en cualquier tipo de proceso, las partes y terceros podrán interponer
el recurso de casación, con arreglo a lo establecido en este Código».
De entrada, como ya se observó anteriormente el CPC sólo se refiere en el
recurso de apelación a las sentencias y no a los autos. Pero con fundamento en

-43 1 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
e! artículo 563 CPC «Sólo serán recurribles en casación los autos que pongan
término al proceso y hagan imposible su continuación, y las sentencias dictadas
en segunda instancia.)).
De este modo, es evidente que cuando la parte advierta que dicha sentencia
(o auto definitivo) del órgano de apelación incurre en una infracción procesal
interpondrá el recurso de casación en la forma. Y si el defecto advertido en la
segunda instancia es de derecho material, ejercitará contra la misma el recurso
de casación en el fondo.
En los casos en que la sentencia de segunda instancia adolezca
simultáneamente de vicios formales y materiales, la parte perjudicada podrá
impugnar dicha sentencia a través del recurso de casación tanto de forma
como de fondo (art. 574 párrafo segundo CPC).

-432-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXII
EL RECURSO DE CASACIÓN

1• CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO DE CASACIÓN

El recurso de casación constituye un recurso extraordinario, devolutivo,


suspensivo y subsidiario del de apelación, que la Ley otorga a las partes para
obtener la invalidación de una sentencia (o auto definitivo) cuando ésta ha
sido dictada con vicios de procedimiento o cuando el órgano jurisdiccional ha
infringido la Ley decisoria del conflicto al resolverlo. 398
Del expresado concepto se desprenden las siguientes notas características
del recurso de casación:
1) Es un recurso «extraordinario», en contraposición a los llamados recursos
«ordinarios».399 Esta característica deriva de varios extremos: el recurso no está
abierto a todo tipo de resoluciones judiciales ni a todo tipo de infracciones.
Tan sólo determinadas resoluciones judiciales tienen acceso a la casación
y además por motivos tasados (arts. 563 CPC): la Ley señala casuísticamente
las infracciones que dan lugar a la casación (art. 562 CPC). Además, el recurso
de casación no es una nueva instancia del proceso, lo que significa que no es
posible en este momento introducir nuevos hechos en el debate, ni discutir los
problemas fácticos de la instancia por vía de este recurso (arts. 566 CPC). Por
lo tanto, la Sala de lo civil de la Corte Suprema de Justicia se limitará, según los
casos, a conocer de la regularidad de la aplicación del derecho o de determinados
principios básicos del proceso por los tribunales de instancia, es decir, a un puro
control que recaerá sobre la legalidad de la sentencia recurrida. 400
398
CALAMANDREI, P.. Ln casación civil, traducción de SENTÍS MELENDO. S y AYERRA REDÍN. M , Ed.
Ediciones Jurídica Europa América, Buenos Aires, 1959, pp. 46-47. PRIETO-CASTRO, L., Derecho pro-
cesal. ... op. cit., vol. 1, 9ª ed., 1968, p. 689. GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, N ., «Los fines de la
casación en el proceso civil», en Revista 1ueces poro la democracia. Nº. 19, Madrid. 1993. p. SS.
399 BARQUÍN ÁLVAREZ, M., Los recursos y la organización judicial en materia civil, Ed. Publicaciones 11)-UNAM,
México, DF. 1976, p. 135. VESCOVI, E.. Ln casación, Ed. IDEA. Montevideo, 1979, p. 3 1.
400 GUASCH FERNÁNDEZ, S., El hecho y el derecho... , op. cit., 1998, p. 41 2. En idéntico sentido, LÓPEZ
SÁNCHEZ, J.. Los recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación, Ed. Aranzadi, Pamplona,
2004. p. 17.

-433-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2) Dada la competencia funcional en el recurso de casación, hace que este tenga
un carácter «devolutivo». En este sentido, e! legislador ha equilibrado la
distribución de tareas entre los órganos jurisdiccionales intervinientes,
distribuyendo en favor de cada uno de ellos un cierto número de
actuaciones significativas.
La competencia para la fase de interposición del recurso, donde se produce
la primera decisión sobre la admisión o inadmisión del mismo recae en el
órgano de apelación con funciones prel]minares (art. 567 párrafo primero
CPC), una vez realizadas esas actuaciones al mismo tribunal le corresponde
también decretar la remisión de todas las actuaciones practicadas al órgano
competente para sustanciar y resolver el recurso. Con la referida remisión
de las actuaciones, el tribunal de apelación perderá su competencia sobre el
proceso cuya resolución haya sido recurrida de casación (arts. 570 y ss. CPC).
3) Además el recurso de casación tiene un carácter «suspensivo», es decir, su
admisión a trámite puede ocasionar la paralización o la no iniciación de la
ejecución de la resolución judicial impugnada. En este recurso el carácter
«Suspensivo» ha de deducirse fundamentalmente de las normas del CPC
que disciplinan la ejecución provisional de las sentencias (arts. 630 a 640
CPC).
4) Finalmente, otras de las características que encontramos en la casación
es la de erigirse en un medio de impugnación en todo caso «subsidiario»
del recurso de apelación, cuyo previo agotamiento, por tanto, se
convierte en presupuesto de su admisibilidad . La parte perjudicada
en la primera instancia por una resolución definitiva sobre la cual se
alegue una infracción de las previstas en el artículo 562 CPC no podrá
acudir, directamente a la vía del recurso de casación sin haber recurrido
previamente a la apelación, en la cual, y dado el carácter ordinario de
este último recurso que hace que en él tengan cabida cualesquiera
motivos de fundamentación, podrá obtener la corrección de los vicios
y defectos materiales denunciados.

2. f lNALIDAO DEL RECURSO DE CASACIÓN


La finalidad del recurso de casación es responder a la obligación de cumplir
con los requisitos constitucionales de legalidad, seguridad jurídica e igua¡dad,
que se consagran a través de la uniformidad de la jurisprudencia. 401 Será la

En este se11tido . véase art. 563 párrafo segundo numerales 1). 2) y 3) CPC.

- 434 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Promal Civil)

acción de los concretos recurrentes, en cada caso, los que permiten a t ravés
de la resolución de sus particulares litigios, que sienten las bases para asegurar o
cumplir esos tres principios,402 pues así el resto de ciudadanos podrán conocer
con antelación «la regla que les será aplicada en una eventual controversia para
que puedan, por consiguiente, ajustar sus conductas a la presumible resolución
judicial». 403
Es por lo anterior. que la doctrina parte de que la casación únicamente se
interesa por los elementos de derecho y no de los fácticos. Así, por ejemplo,
GUZMÁN FLUJA, sostiene que en casación «sólo es defendible, de acuerdo
con la finalidad esencial que le hemos atribuido, el examen de derecho del
pleito que se recurre y. correlativamente, nunca sería posible entrar en el
control fáctico» 404 con lo cual, reduce su control a la exclusiva línea uniforme
de aplicación e interpretación de las normas jurídicas, quedando vedada toda
posibilidad de control fáctico que se refiera a la apreciación y constatación de
los hechos que pondría en peligro la finalidad uniformadora (art. 566 CPC).
La finalidad de la casación es, a través de la tutela del derecho en el caso
concreto, extraer una interpretación uniforme de la norma jurídica con valor
general garantizando la eficacia de la uniformidad de la jurisprudencia en el
ordenamiento jurídico. Esta función es realizable sólo a partir de la función
nomofiláctica.405
En conclusión, la finalidad básica del recurso de casación civil, en un
Estado Democrático de Derecho, consiste en fijar y unificar la int erpretación
jurisprudencia! de las leyes, y a la par asegurar el sometimiento del juez a la Ley
como garantía de su independencia.

J. TIPOS DE RECURSOS DE CASACIÓN


El recurso de casación presenta diversas formas, derivadas de las distintas
situaciones que pueden presentarse. Así, atendiendo a los motivos en que
pueda fundarse el recurso de casación y las resoluciones impugnables, pueden
distinguirse los siguientes t ipos de recursos:

"'°2 LOREDO COLUNGA, M., L!J cosoc16n .. ., op. c1c. , 2004, pp. 202-203.
"°3 GUZMÁN FLUJA. V., El recurso de casación ... , op. c1c., 1996. p. S 1.
.¡(); ÍDEM .. op. Cit., 1996, p. 137.
405
GUASCH FERNÁNDEZ, S.. El hecho y el derecho .... op. cit.. 1998, p. 21 1. En el mismo sentido, IBAÑEZ
FROCHAM, M.M .. Trotado de los recursos .. ., op. cic .. 4ª ed., 1969. p. 287. BARQUÍN ÁLVAREZ. M.. Los
recursos y lo organización .. ., op. oc .. 1976. p. 136: VESCOVI, E., L!J casación .... op. cic., 1979, pp. 25-26.
GONZALEZ-CUÉLLAR SERRANO, N., •Los fines de la casaoón .. ·"· op. cit., Nº. 19. 1993, p. 57.

-435 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
a) Casación de fondo (o «errores in íudícando»).
El recurso de casación en el fondo tiene por objeto invalidar determinadas
sentencias cuando se hayan pronunciado con error de derecho, 406 influyendo
dicha infracción sustancialmente en lo dispositivo de la resolución (art. 562
párrafo tercero CPC). 407 Técnicamente, mediante esta clase de recurso se
combaten los «errores in iudicando». En caso de prosperar la alegación del
motivo, la función del tribunal «ad quem» no es meramente negativa, es decir,
no se limita a casar la sentencia. Antes bien, dicta la sentencia que proceda en
cuanto al fondo sin «reenvío» al tribunal de instancia.
En este sentido, el artículo 575 párrafo primero CPC dispone que «Si se
estimara el recurso de casación, la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de
Justicia en una sola sentencia casará la resolución recurrida y resolverá conforme
a derecho: 5. Si se apreciara infracción de las normas aplicables a la resolución
de fondo, la Sala procederá a dictar nueva sentencia resolviendo el litigio».
b) Casación de forma (o «errores in procedendo»).
El recurso de casación en la forma es aquél medio de impugnación que la
Ley concede a las partes para obtener la invalidación de una sentencia que ha
sido dictada con infracción a los requisitos legales o en un proceso que no se ha
ajustado a las formas esenciales del procedimiento. 408 Este recurso responde
a la idea de una violación de Ley procesal, con la limitación de su admisibilidad
sólo para las violaciones de formas prescritas bajo pena de nulidad o para las
taxativamente señaladas por el CPC.
En definitiva, el éxito del recurso determina la casación de la sentencia por
el órgano «ad quem», pero en este caso su función es meramente negativa:
la resolución se limita a mandar a reponer los autos al momento en que se
cometió la falta y a partir de ahí se sustancia de nuevo el proceso por el órgano
judicial de instancia, o se deja a salvo el derecho de las partes para ejercitar las
pretensiones ante quien corresponda (art. 575 párrafo primero numerales 1),
2), 3) y 4) CPC).

La Ley es la norma ¡uridica de derecho material. Ha de ser una norma de derecho privado (civil o mercantil),
incluida tanto en los Códigos respectivos como en una Ley especial. quedando excluidas las de otra natu-
raleza (fiscales. administrativas. laborales, etc.) GÓMEZ ORBANEJA E. y HERCE QUEMADA, V, Derecho
procesal.... op. oc.. vol. 1, 8ª ed.. 1976, p. 490.
107
CALAMANDREI. P.. La casooón . , op. cit.. 1959, p. 50. En el mismo sentido, RAMOS MÉNDEZ, F.,
Derecho procesal .... op. cit.. t. 11, 4ª ed .. 1990, p. 745. TORRES GUDINO, S., La casación civil en lo
doctrino. en la junsprudencia y en las leg1Síac1ones europeos y amencanas, Ed. Departamento de Bellas Artes
y el Ministerio de Educación, Panamá. 1957, pp. 22-23.
-ooa CALAMANDREI, P.. La casación .... op. ot., 1959. p. 56. VESCOVI, E.. La casación .... op. cit., 1979, p. 80.

-436 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

e) Casación en interés de la Ley.


Se trata de un recurso estrictamente nomofiláctico, a los únicos efectos de
formar jurisprudencia sobre las cuestiones legales discutidas y resueltas en el
proceso, pero sin que pueda por ellas alterarse la ejecutoria o resultar afectado
el derecho de las partes. 409 Es decir, no afecta ni a la ejecutoriedad ni a la cosa
juzgada «inter portes» de la sentencia recurrida.
En el CPC esta tipología se recoge bajo en nombre de «recurso por interés
casacional» que tendrá por finalidad la unificación de la jurisprudencia (art. 563
párrafo segundo numerales, 1), 2) y 3) CPC). En cuanto a la legitimación para
interponer este tipo de recurso, la nueva Ley procesal civil no sólo elimina la
reserva exclusiva que el anterior Código de 1906 atribuía a la Procuraduría
General de la República, sino que el nuevo texto legal no contempla a esta
institución como legitimada, y se centra en las partes y en el tercero agraviado
(arts. 564 y 563 párrafo tercero CPC).

4. RESOLUCIONES RECURRIBLES DE CASACIÓN

Una de las características que configuran el carácter extraordinario de


la casación es que no todas las resoluciones tienen acceso a la misma. Son
susceptibles de recurso de casación las siguientes resoluciones judiciales:
a) Las «sentencias dictadas en segunda instancia» (art. 563 CPC).
El recurso de casación, el cual se limitará al control de la resolución de
segunda instancia que revista forma de sentencia y hayan sido dictadas por los
tribunales de apelaciones, será procedente en los siguientes casos:
« 1) Conforme a la cuantía fijada por la Corte Suprema de Justicia» (art. 563
párrafo primero numeral 1) CPC).
En este caso, la fijará en su momento la Corte Suprema de Justicia, que
generalmente son de «mayor cuantía», por lo que quedarían excluidas las
sentencias de «menor cuantía».
«2) Cuando la cuantía fuera inestimable» (art. 563 párrafo primero numeral
2) CPC).
A este segundo grupo de resoluciones impugnables en casación, cabrán
los supuestos en los que los derechos fundamentales lesionados sean los

409
TORRES GUDIÑO, S., La casación civil .. , op. cit.. 1959, p. 160. RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho proc-
esal. ... op. cit., t. 11. 4ª ed.. 1990, p. 746. VICENTE CHAMORRO. J.. Del recurso de casación en matena
civil, td. Aranzadi, Pamplona, 1991, pp. 278-279. En idéntico sentido. IBANEZ FROCHAM, M.M , Tratado
de los recursos ... , op. cit., 4ª ed .. 1969, p. 3 16.

-437-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
reconocidos por la Constitución, las cuales, dada su índole e incidencia
estrictamente procesal (tutela judicial efectiva, prohibición de indefensión,
derecho a la prueba, el juez legal, a la asistencia de abogado, etc.), pueden
erigirse de un eventual recurso de casación de forma. 4 10
«3) Cuando la resolución del recurso presente interés casacional,
independientemente de la cuantía» (art. 563 párrafo primero numeral
3) CPC).
Por último, también será admisible el acudir a la casación frente a sentencias
que se pronuncien sobre cuestiones que presenten «interés casacional»,
término novedoso en Nicaragua, pero no desconocido en su esencia, al
identificarse con el antes evocado motivo de casación «interpretación errónea
o aplicación indebida a doctrinas legales (art. 2057.1 Oº Pr). En este caso, cabe
apreciarse este motivo en los siguientes casos (art. 563 párrafo segundo CPC):
« 1) La sentencia recurrida, dictada por una jueza o juez de distrito o
tribunal de apelaciones, se oponga a la doctrina jurisprudencia! de la
Corte Suprema de Justicia».
En este caso, tiene que ser a un conjunto de tres o más sentencias (es
consolidado en el artículo 25 párrafo primero numeral 2) CPC, el hecho de
que un solo pronunciamiento judicial no genera «doctrina») dictadas por la
Sala de lo civil de la Corte Suprema de Justicia en aplicación de los mismos
preceptos aplicados en la sentencia susceptible de casación.
«2) La sentencia recurrida, dictada por una jueza o juez de distrito, resuelva
cuestiones sobre las que existe contradicción con lo resuelto por otro
juzgado de distrito actuando como segunda instancia» .
En este supuesto tres o más resoluciones emanadas de diferentes órganos
de segunda instancia que se manifiesten de forma y manera contradictoria
sobre las mismas cuestiones y en aplicación de unos mismos preceptos legales.
«3) La sentencia recurrida, dictada por un Tribunal de Apelaciones se
contradiga con lo resuelto por otro Tribunal de Apelaciones».
Es un caso similar al anterior, sólo que en el ámbito de los tribunales de
apelaciones.
b) Los «autos que pongan término al proceso y hagan imposible su
continuación» (art. 563 CPC).

41
ú V art. 562 párrafo primero CPC.

-438-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Los «autos definitivos» que ponen término al proceso o hacen imposible


su continuación, estos son los autos pronunciadas en vía de apelación o de
segunda instancia (art. 192 CPC).

5. MOTIVOS DEL RECURSO DE CASACIÓN

A diferencia de lo que sucede con la apelación, el cual es el recurso ordinario


por excelencia, dado que su fundamentación puede aducirse cualesquiera clases
de infracciones jurídicas, procesales o materiales, para el recurso de casación,
los motivos para su interposición son cerrados, constituyéndose en un recurso
extraordinario, no pudiendo alegar el recurrente sino determinados motivos
de impugnación de índole procesal y material. La fundamentación de dicho
recurso en motivos o causas fuera de los específicamente señalados es garantía
cierta del fracaso del mismo, de su inadmisión a trámite por inadecuación de la
vía del recurso elegida (art. 568 párrafo tercero CPC).
La exposición de los motivos de impugnación, según las infracciones que en
cada caso se manifiesten, deberá llevar el orden prescrito en el artículo 562 CPC
(art. 567 párrafo tercero CPC), motivos que según dicho artículo son los siguientes:
a) «El recurso de casación podrá fundamentarse en la infracción de normas
que establezcan derechos fundamentales reconocidos en la Constitución
Política de la República de Nicaragua».
Es obvio, que del conjunto de derechos fundamentales que se encuentran
en la Constitución, el más importante de todos ellos es el del artículo 34
de la m isma norma suprema y el que más repercusión genera en el ámbito
del proceso, es decir. el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin
indefensión, por consiguiente , ha de abarcar las lesiones que se originen en
tal derecho (derecho al juez ordinario predeterminado por la Ley, derecho de
prueba, a la asistencia de abogado, el derecho a no declararse culpable, etc.).
b) «El recurso de casación también podrá fundamentarse en la infracción de
normas de orden procesal que regulen: 1) La jurisdicción, competencia
objetiva, funcional, y territorial cuando venga determinada por normas
imperativas y la adecuación de procedimiento; 2) Los actos y garantías
procesales cuando su infracción suponga la nulidad absoluta o produjera
indefensión; y 3) La forma y contenido de la sentencia».
A efectos de conocer las infracciones procedimentales posibles, se remite
al lector a los capítulos sobre jurisdicción, competencia, actos y garantías del
proceso, las partes procesales, así como a las normas procesales reguladoras
de la sentencia.

-439-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
e) «También podrá fundamentarse en la infracción de normas sustantivas
aplicables para la resolución del objeto del proceso». «Se entiende por
infracción de normas, la violación. la interpretación errónea o !a aplicación
indebida de una norma».
Se prevé con este motivo recurrir de casación en el fondo por estimarse
infringidas las normas aplicables que llevaron a la resolución concreta. Este
motivo abarca, por tanto, cualquier infracción del ordenamiento civil y mercantil,
cualquiera que sea la naturaleza de la vulneración del mismo: falta de aplicación
de una norma, indebida aplicación de otra o la errónea interpretación (art.
562 párrafo último CPC). Ahora bien, dicha infracción deberá estar afectando
directamente al sentido del fallo de tal manera que, si no se hubiere producido,
la resolución sería diferente.4 11

6. PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE CASACIÓN

El procedimiento a través del cual se tramita el recurso de casación es


idéntico tanto para la forma como para el fondo. Sin más preámbulo pasaremos
a su análisis.

6. 1. Órgano competente
El conocimiento del recurso de casación en materia civil corresponde a la
Sala de lo civil de la Corte Suprema de justicia (arts. 164 2) Cn, 565 CPC y
32. 1 LOPJ).

6.2. Legitimación para recurrir


El artículo 564 CPC prescribe que «el recurso de casación sólo podrá
entablarse por «la parte o un tercero agraviado por la resolución. No podrá
interponer el recurso quien no apeló la sentencia de primer grado, ni se adhirió
a la apelación de la contraparte cuando la del tribunal de segunda instancia haya
confirmado aquélla».
Se incluyen, por tanto , a los sujetos originariamente no demandantes ni
demandados para plantear el recurso de casación, en relación con el artículo
77 párrafo tercero CPC, siempre que se sientan agraviados por la sentencia.

4 11
MONTERO AROCA, J.: GÓMEZ COLOMER. J.L.; MONTÓN REDONDO, A y BARONA V/LAR, S..
Derecho .. .. op. cit., t. 11, 18ª ed.. 20 1O, p. 466.

-440-
DERECHO PROCESAL CIVIL {Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6.3. Interposición del recurso
El recurso de casación debe interponerse por escrito por la parte agraviada
ante la Sala civil del tribunal de apelaciones que haya pronunciado la sentencia
en el plazo de los veinte días síguientes al de la notificación de la resolución
recurrida (art. 567 párrafo primero y segundo CPC).
En el caso del recurso en interés casacional, deberá interponerse ante
el juzgado de distrito que haya dictado la resolución contradictoria (art. 567
párrafo primero in ftne CPC).
El contenido del escrito de casación es el siguiente:
1º . Exponer «los agravios que cauce la resolución recurrida en el orden fijado
en los motivos del recurso, debiendo contener una exposición suscita de
la infracción legal que considera cometida, y en su caso, las sentencias que
pongan de manifiesto la doctrina jurisprudencia! contradictoria cuando se
funde el interés casacional>) (art. 567 párrafo tercero CPC).
2° . «Se harán contar los motivos en que la casación se base, con expresión
de las normas de derecho cuya infracción se sustente en cada motivo.
Todo ello se deberá fundamentar con la suficiente separación y claridad,
precisando y justificando la incidencia de la infracción en el sentido de la
resolución impugnada» (art. 567 párrafo cuarto CPC).
Cuando se pretenda recurrir una sentencia que presente interés casacional,
se acompañará copia simple de la sentencia o sentencias a través de las cuales
se acredite la contradicción (art. 567 párrafo quinto CPC).
A dicho escrito de interposición, también se acompañarán los anexos que
correspondan (art. 567 párrafo último CPC). En este caso sería la certificación
de la propia resolución impugnada, y para el caso en que se recurra al amparo
del artículo 563 párrafo primero numeral 3) CPC, también deberá acompañarse
al escrito de interposición «copia simple de la sentencia o sentencias a través de
las cuales se acredite la contradicción» (art. 567 párrafo quinto CPC).

6.4. Trámite de admisión o inadmisión del recurso ante el


órgano «a quo»
Como consecuencia del carácter extraordinario del recurso de casación ,
que tasa sus motivos de fundamentación a los legalmente previstos de manera
expresa y taxativa, se contemplan en el mismo CPC dos diferentes trámites de
admisión.

-441 -
WILLIA11 TÓRREZ PERALTA
El primero, ante el órgano «O quo». que recae únicamente sobre aspectos
formales tales como la observancia de los plazos y el examen de los requisitos
exigidos por el artículo 567 CPC. Y un segundo trámite de admisión ante el
órgano {(ad quem», el cual se explicará más adelante.
En cuanto al trámite de admisión o inadmisión ante el t ribunal «a qua»,
el artículo 568 párrafo primero CPC expresa: «Interpuesto válidamente el
recurso de casación, el juzgado o tribunal de apelaciones lo admitirá mediante
auto dictado dentro de los diez días siguientes. Esta resolución es irrecurrible» .
De la trascripción hechas se desprende que si el escrito de interposición del
recurso cumpliera con los requisitos exigidos en el artículo 567 CPC, el tribunal
«O quo» procederá a dictar auto por el que se decretará su admisión a trámite,
frente a la cual no cabrá recurso alguno.
Ahora bien, si el escrito contuviera defectos subsanables, el juzgado o tribunal
los mandará corregir «en un plazo de cinco días, transcurridos los cuales dictará
resolución sobre la admisión del recurso. Si no subsana los defectos o faltas
en dicho plazo, se declarará la inadmisibilidad del recurso mediante resolución
fundada, quedando firme la sentencia recurrida y devolverá el expediente a su
lugar de origen» (art. 568 párrafo segundo CPC).
Cabe insistir. por último, que el auto de inadmisión del recurso será siempre
motivado y declarará la firmeza de la resolución recurrida, impondrá las costas
a la parte recurrente y ordenará la devolución de las actuaciones cuando
corresponda. Frente a este auto no cabrá más recurso que el «por denegatoria
de admisión, conforme lo previsto en este Código» (art. 568 párrafo tercero
CPC). Esta cuestión será analizada más adelante.

6.5. Emplazamiento y contestación de agravios


Una vez que el órgano «O quo» ha dictado auto de admisión de dicho
recurso, notificará a las partes, entregando a la parte recurrida copia del escrito
de interposición y de agravios, así como los anexos que correspondan (art.
569 párrafo primero CPC), con el objeto de que comparezcan ante la Sala de
lo civil de la Corte Suprema de Justicia en el plazo de veinte días, en el cual la
parte recurrida «podrá exponer las causas de inadmisibilidad del recurso que
considere existentes y contestará los agravios en el mismo orden que fueron
presentados (art. 569 párrafo segundo CPC).
También hay que tener presente que en el recurso de casación no se
contempla la posibilidad que la parte recurrida pueda adherirse a dicho recurso

- 442-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

(art. 569 párrafo segundo in fine CPC), permitiéndole únicamente formular su


oposición al mismo.

7. SUSTANCIACIÓN Y DECISIÓN DEL RECURSO

El recurso de casación se sustancia y decide por la Sala de lo civil de la Corte


Suprema de Justicia, ante el cual se realizan una serie de actuaciones procesales
que a continuación se estudiarán.

7. 1. Remisión de las actuaciones al órgano «ad quem»


Una vez notificadas las partes del auto de admisión del recurso y dentro
de los veinte días que se le conceden a la parte recurrida para que conteste
los agravios, el juzgado o tribunal dentro de los tres días siguientes de vencido
dicho plazo, remitirá el expediente al órgano «ad quem», concediéndoles a las
partes el plazo de cinco días para que se personen (art. 570 CPC).

7. 1. 1. Personación de la parte recurrida. Oposición


La parte recurrida dentro del plazo concedido para personarse ante el
órgano superior, también podrá exponer las causas de inadmisibilidad del
recurso que considere existentes (art. 571 CPC).
El escrito de oposición al recurso de casación tendrá un contenido análogo
al escrito de interposición del recurrente, sólo que desde la perspectiva y con
la finalidad contraria.
a) En primer lugar, las alegaciones de la parte recurrida podrán ir encaminadas
a evidenciar la existencia de alguna de las causas determinantes de la
inadmisión del recurso, tales como la impugnabilidad de la decisión, la
extemporaneidad de la interposición del escrito del recurso, la falta de
subsanación , entre otros.
b) En segundo término, el escrito de oposición de la parte recurrida también
podrá extenderse, lo que será más usual, sobre las razones o motivos de
fondo por los cuales se considera que la infracción legal denunciada por el
recurrente no ha tenido lugar o que la infracción de normas y garantías del
proceso se han producido pero no han generado indefensión o agravio
del recurrente, o en fin, las causas de impugnación aducidas no tienen
acomodo en las taxativas previsiones del artículo 562 CPC.

-443-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
7.1.2. Admisión o inadmisión del recurso por el órgano de
casación
Recibido el expediente y una vez personadas las partes, (a Sala de lo civil de
la Corte Suprema de Justicia deberá decidir, en los diez días siguientes, sobre la
inadmisibilidad del recurso en caso de haber sido alegada por la parte recurrida.
Cuando se rechace la inadmisión, en el mismo auto se procederá a convocar
a la audiencia en su caso (art. 572 párrafo primero CPC).
El auto por el que se declara la admisión o inadmisión del recurso no admite
impugnación alguna (art. 572 párrafo segundo CPC).
El auto de inadmisión será especialmente motivado y declarará la firmeza
de la resolución recurrida, imponiendo las costas a la parte recurrente y
ordenando la devolución de las actuaciones al juzgado o tribunal de apelaciones
correspondiente (art. 572 párrafo tercero CPC).

7. 1.3. Celebración de audiencia: Procedencia e improcedencia


En este momento, formuladas ya la totalidad de las alegaciones de las partes,
se abre para el órgano «ad quem» una doble posibilidad: bien la de continuar
con el procedimiento mediante la celebración de una audiencia oral o bien la
de poner término al mismo con el señalamiento de una fecha para la votación
y fallo del recurso, a partir de la cual se contará el plazo de treinta días previstos
para dictar sentencia (art. 573 párrafo sexto CPC).
a) La posibilidad de celebrar la audiencia oral, aparece subordinada en el
CPC a que las partes lo hayan solicitado y la consideración del tribunal
de casación de que la misma sea necesaria. En tal caso, la Sala de lo civil
de la CSJ «Convocará y celebrará audiencia conforme el proceso sumario
establecido en este Código. donde las partes alegarán lo que consideren
oportuno en apoyo a su expresión y contestación de agravios» (art. 573
párrafo primero CPC). En cambio, a diferencia de lo que sucede en la
apelación, el hecho de que en casación no esté legalmente prevista la
fase probatoria alguna, hace que la procedencia o improcedencia de la
celebración de la audiencia oral sea absolutamente ajena a cualquier
práctica probatoria (art. 566 CPC).
La audiencia se iniciará con el alegato de la parte recurrente para después
proceder a oír a la parte recurrida. Si fueren varias las partes recurrentes, se estará
al orden de la interposición de los recursos, y si son varias las partes recurridas
se estará al orden de su personación. Los alegatos de cada una de las partes se

-444-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
limitarán a un tiempo máximo de treinta minutos, el que podrá ampliarse a un
tiempo prudencial a criterio de quien presida la audiencia, que no podrá exceder,
en ningún caso, del principal (art. 573 párrafo segundo CPC).
Concluida la audiencia, la «Sala pasará a deliberar, votar y dictar sentencia
en el p!azo máximo de treinta días; no obstante Ja Sala podrá emitir oralmente
su fallo una vez concluida la audiencia, dictando posteriormente la sentencia
conforme este Código» (art. 573 párrafo tercero CPC).
Cuando no sea posible la deliberación inmediata. la presidencia de la Sala
señalará dentro del plazo no mayor de diez días, el lugar, fecha y hora para su
discusión y votación (art. 573 párrafo cuarto CPC).
No podrá excusarse de intervenir en la discusión o acuerdo, ninguno de los
magistrados que hubieran concurrido a la audiencia. En todo lo demás, la Sala
de lo civil se ajustará a lo previsto en este Código referido a la votación y fallo
¡' de los litigios, en lo que proceda (art. 573 párrafo quinto CPC).
b) Hay que recordar, finalmente, que cuando la audiencia oral no llegue a
celebrarse por no concurrir ninguno de los presupuestos legales determinantes
para su procedencia, el órgano «ad quem» en el plazo máximo de treinta días
pasara a deliberar, votar y fallar (art. 573 párrafo sexto CPC).

7.1.4. Resolución del recurso


La decisión que pone término al recurso de casación, habrá de revestir
imperativamente la forma de sentencia, sin perjuicio, que la Sala civil de la CSJ
podrá emitir su fallo oral una vez concluida la audiencia, dictando posteriormente
la sentencia (art. 573 párrafo tercero CPC). Excepcionalmente sin embargo, la
casación podrá finalizar por auto en el supuesto previsto en el artículo 31 CPC
(apreciación de oficio de la falta de competencia objetiva) a cuyos comentarios
nos remitimos.
i
Para dictar esta sentencia dispone el CPC un plazo de treinta días a contar,
/ bien desde el día siguiente a la fecha en que finalice la audiencia, o bien desde el
día siguiente a aquel que se señale para la votación y fallo del recurso (art. 573
párrafo tercero y sexto CPC).
La sentencia de casación, como es natural, podrá estimar o desestimar el
recurso. Pero mientras la sentencia desestimatoria tendrá siempre un contenido
análogo, es decir, el rechazo a las pretensiones del recurrente y, con él, la
firmeza de la resolución recurrida (art. 576 párrafo primero CPC), en cambio,
si \a sentencia es estimatoria puede presentar diferentes contenidos:

-445-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
a) Si el recurso se hubiera fundado en la infracción de normas sobre de «jurisdicción,
competencia objetiva, funcional, territorial o inadecuación de procedimiento,
anulará las actuaciones, señalando a las partes la autoridad judicial competente
o el procedimiento adecuado, para que si así lo desean, vuelvan a ejercer sus
pretensiones» (art. 575 párrafo primero numeral 1) CPC).
Cabe entender, que aquí se está frente a un recurso de casación en la
forma, es decir, en este caso se decretará la anulación de todas las actuaciones
practicadas tanto en la primera como en la segunda instancia, dejando la cuestión
litigiosa imprejuzgada, y volviendo de ese instante a reanudar su cómputo los
plazos de prescripción y caducidad legalmente previstos para el ejercicio de
las acciones. Dentro de las cuales las partes podrán reproducir de nuevo su
pretensión ante el órgano jurisdiccional que se repute competente.
b) Si el recurso de casación se hubiese interpuesto «contra una resolución
que rechaza el conocimiento del proceso por falta de jurisdicción o
competencia o por inadecuación de procedimiento, y la Sala estimara
el recurso, ordenará al órgano correspondiente con devolución de las
actuaciones, que si fuere posible en razón del estado del proceso dicte
sentencia sobre el fondo, en el plazo de treinta días. Si las actuaciones
procesales no permitieran dictar sentencia, ordenará que se reanude la
tramitación que corresponda» (art. 575 párrafo primero numeral 2) CPC).
Al igual que el supuesto anterior, se está frente a un recurso de casación en
la forma o violaciones al procedimiento que contempla el CPC.
c) También el artículo 575 párrafo primero numeral 3) CPC predica otro supuesto
de violaciones al procedimiento y a los derechos fundamentales consagrados en
la Cn al expresar que «si se apreciara la existencia de infracción de normas que
rigen los actos y garantías procesales, la Sala ordenará reponer las actuaciones
al estado inmediatamente anterior al que se produjo la falta. De igual manera se
procederá, cuando se vulnere en el proceso civil los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución Política de la República de Nicaragua, referidos
a las garantías judiciales o procesales».
d) Si el recurso se hubiese dirigido «contra las infracciones de las normas que
regulan la forma y contenido de la sentencia, la Sala dictará la que corresponda.
Cuando la infracción consista en la defectuosa motivación o en la omisión de
pronunciamiento, ordenará la autoridad judicial que dicte nueva sentencia en
el plazo de quince días» (art. 575 párrafo primero numeral 4) CPC).
Esta sentencia que ponga fin al recurso de casación en el fondo se confirmará
o casará, en todo o en parte, la sentencia recurrida.
-446-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
e) Si el recurso de casación se hubiese fundado en «infracción de las normas
aplicables a la resolución de fondo, la Sala procederá a dictar nueva sentencia
resolviendo el litigio» (art 575 párrafo primero numeral 5) CPC).
Al igual que el supuesto anterior estamos frente a una sentencia de casación
en el fondo. En tal caso, confirmará total o parcialmente la resolución objeto
de casación, quedando, firmes los pronunciamientos que sean expresamente
confirmados, o bien la casará o anulará en todo o en parte.
D Cuando el recurso se hubiere dirigido contra las sentencias en que se funde interés
casacional, «los pronunciamientos de la sentencia que se dicte en casación, en
ningún caso afectarán las situaciones jurídicas creadas por las sentencias, distintas
de la impugnada que se hubieran invocado» (art. 575 párrafo segundo CPC).
Naturalmente, los pronunciamientos que al efecto se hagan en ningún caso
afectarán a las situaciones jurídicas creadas por tales sentencias, distintas de la
impugnada, que se hubieran invocado, salvaguardando así la seguridad jurídica
para sentencias firmes.
Recuérdese también que cuando en el recurso de casación se hayan invocado
motivos de forma y de fondo, es decir, cuando las partes perjudicadas por la
,,.
' sentencia de segunda instancia hayan formulado ambos tipos de infracciones,
.r~
como señala el artículo 574 párrafo segundo CPC «la Sala de lo Civil de la
Corte Suprema de Justicia sólo se pronunciará sobre las segundas después de
l:I haber examinado las primeras, y sólo si estima que no existe infracción procesal
-;1
que invalide el pronunciamiento».
También hay que tener presente, al igual que ocurre en el recurso de
apelación, el órgano de casación, al casar la resolución recurrida, habrá de
observar la prohibición de «reformatio in peius» (art. 539 CPC).
Finalmente, hay que indicar que la sentencia resolutoria de casación habrá de
contener el correspondiente pronunciamiento acerca de las costas procesales
en los términos establecidos en el artículo 222 CPC.

7. 1.5. Recursos contra la sentencia de casación


Contra la sentencia que resuelva el recurso de casación, y aunque nada
señale el CPC al respecto, no cabrá recurso alguno. El artículo 577 CPC se
limita a expresar que «la sentencia se notificará a las partes dentro de los cinco
días siguientes de dictada, y la Sala devolverá las actuaciones al correspondiente
juzgado o tribunal de apelaciones, para lo que corresponda conforme la ley». 4 12

rn V arts. 193 y 388 párrafo segundo CPC.

-447 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXIII
EL RECURSO POR DENEGATORIA
DE ADMISIÓN

1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DEL RECURSO POR DENEGATORIA DE


ADMISIÓN

El medio impugnatorio «por denegatoria de admisión», denominado


doctrinalmente como «recurso de queja», constituye un recurso devolutivo
y no suspensivo, que se encuentra dirigido única ·y exclusivamente a combatir
la decisión judicial en forma de auto por la que se inadmite un recurso de
apelación o casación y del que conoce aquél órgano judicial que habría dictado
la resolución sobe estos últimos recursos si los mismos no hubiesen sido
inadmitidos a trámite por la resolución recurrida por denegatoria de admisión. 413
a) Es un recurso «devolutivo», por cuanto la resolución del mismo compete
funcionalmente al órgano al que corresponda resolver del recurso no
tramitado, esto es, al juzgado de distrito civil o Sala civil de t ribunal de
apelaciones en el caso de la apelación, y la Sala civil de la Corte Suprema
de Justicia en el caso de la casación (art. 580 CPC).
b) La interposición del recurso por denegatoria de admisión, no origina la
«suspensión» de las resoluciones impugnadas. En este sentido el artículo
584 párrafo último, dispone que «la interposición y tramitación de este
recurso, en ningún caso suspenderá la eficacia de la resolución recurrida».
c) Por último, el recurso por denegatoria de admisión es «instrumental», es
decir, se interpone en función de otro, ya sea del de apelación o casación,
con la finalidad de evitar que la decisión del órgano «O qua», no admitiendo
el recurso pueda coartar el derecho de acceso a los mismos de la parte
perjudicada por la sentencia (art. 578 CPC).

~ 13 GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILlA J.M.; DURO VENTURA. C. y CASERO
LINARES, L.. Los procesos CNiles..., op. cit.. t 3, 2001 , p. 934. En idéntico sentido, GUTIÉRREZ BAAAENENGOA
A y LARENA BELDARAAJN, j (dirs.), B proceso.... op. cit.. t. U, 2ª ed., 2006, pp. 49-50. DE lA OLNA SANTOS,
A ; DÍEZ-PICAZOGIMÉNEZ, l. y VEGAS TORRES, J., Derecho procesal.... op. cit., 1999, p. 356.

-449-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2. TRATAMIENTO PROCESAL
El Código Procesal Civil regula un procedimiento sencillo para la tramitación
del recurso por denegatoria de admisión, el cual se detalla a continuación.

2.1. Interposición del recurso


El recurrente agraviado o perjudicado por una decisión judicial de inadmisión
de un recurso apelación, «pedirá dentro de tercero día de notificado, fotocopias
a su costa, del auto o sentencia impugnada y su notificación, del escrito de
interposición del recurso de apelación y negativa del recurso con su notificación,
debidamente razonadas por secretaría» (art. 579 párrafo primero CPC).
En el caso de denegatoria del recurso de casación, «Se acompañaran
fotocopias del auto o sentencia impugnada del juzgado o tribunal de apelaciones
y su notificación, del escrito de interposición del recurso, del auto denegatorio
y su notificación, debidamente razonados por secretaría» (art. 579 párrafo
segundo CPC).
En estos casos los ó rganos jurisdiccionales «O quo» expedirán y entregarán
«dentro de tercero día, las copias certificadas a la que se refieren los numerales
anteriores, y no podrán denegarlas bajo pretexto alguno» (art. 579 párrafo
tercero CPC).
Una vez certificadas por secretaría las copias, se pondrán en conocimiento
del recurrente mediante auto para que en el plazo de diez días las retire . «Si
la parte no lo hiciere se tendrá por desistido el recurso, ordenando el cierre
y archivo de las diligencias del recurso por denegatoria de admisión» (art. 579
párrafo cuarto CPC).

2.2. Tramitación del recurso


Dentro de los diez días siguientes al de la entrega al recurrente de las
certificaciones a las que alude el artículo 579 CPC, éste interpondrá «ante
el órgano competente para conocerlo, por escrito con las formalidades
establecidas para la demanda, en los diez días siguientes a la entrega de la copia
razonada» (art. 58 1 CPC).
El contenido del escrito del recurso por denegatoria de admisión deberá
contener lo siguiente (art. 582 C PC): « 1) Relación sucinta de los hechos; 2)
Identificación de la resolución recurrida y fecha de su not ificación; 3) Fecha de
la interposición del recurso de derecho; 4) Identificación del auto denegatorio y
fecha de su notificación; 5) Los fundamentos por los cuales la parte recurrente

-45.0 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

estima que el recurso debió ser admitido; 6. Solicitud de admisión a trámite del
recurso interpuesto: y 7) Relación de los documentos anexos que acompaña».
A dicho escrito también se acompañarán «el poder con el que acredita la
calidad de su comparecencia, cuando este no conste y las copias razonadas
emitidas por el juzgado o tribunal a las que se refiere este Título, las que deberán
ser entregadas por la secretaria o secretario judicial o la oficina respectiva,
dejando constancia de la fecha de su entrega al interesado» (art. 583 CPC).

2.3. Resolución del recurso


Una vez presentado el recurso por denegatoria de admisión, y sin ulterior
trámite, el tribunal competente dictará la resolución que proceda sobre la
misma, que adoptará forma de auto (art. 584 párrafo primero CPC), y que
naturalmente, podrá ser estimatorio o desestimatorio:
a) Si se cumple con los requisitos legales, el órgano jurisdiccional competente
en el plazo de cinco días, ordenará al juez o tribunal que dictó la resolución,
que continúe con la tramitación del recurso de apelación o casación en su caso,
conforme a lo que establece este Código (art. 584 párrafo primero CPC).
Es decir, se estima dicho recurso procediendo a revocar o anular el auto de
inadmisión del recurso devolutivo denegado.
b) En cambio, la resolución por la que se desestime el recurso por denegatoria
de admisión, declarará legalmente inadmitido el recurso de apelación o casación
cuya inadmisión decretó el órgano «O quo» mediante la resolución impugnada,
produciendo, en consecuencia, la totalidad de los efectos de la cosa juzgada, es
decir, se declarará firme la resolución recurrida. Dicho auto desestimatorio de
recurso por denegatoria de admisión se notificará a las partes y se comunicará
al órgano judicial inferior. La parte recurrente será condenada al pago de las
costas de dicho recurso (art. 584 párrafo segundo CPC).
Por último, resta señalar que frente a la resolución del recurso por
denegatoria de admisión no procederá medio de impugnación alguno.

-451-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXIV
LA ACCIÓN DE RESCISIÓN DE SENTENCIAS
FIRMES DICTADAS EN REBELDÍA

1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA ACCIÓN DE RESCISIÓN DE SENTENCIA


FIRME DICTADA EN REBELDÍA

La «acción impugnatoria de rescisión de sentencia firme dictada en rebeldía»


constituye dicha acción un mecanismo jurídico-procesal independiente del
proceso donde se produjo la declaración de rebeldía. Se trata de una acción
autónoma de impugnación 9-!:!e se dirige frente a las sentencias firmes en
procesos donde el demandado haya permanecido constantemente y de
manera involuntaria en situación de rebeldía, con el fin de que se rescindan
aquéllas y, seguidamente, se desarrolle de nuevo el proceso.4 14
Téngase presente que es una «acción» «autónoma>> y no un «recurso)>:
«acción», por cuanto refleja el ejercicio de un derecho ante los órganos
junsdrécionales, y «autónoma» dado que se desenvuelve y desarrolla al margen
de cualquier proceso pendiente. 4 15
El fundamento jurídico de esta «acción impugnatoria» parte de la idea de
la involuntariedad de la incomQarecencia determinante de la declar_ación de
'.~ ya que si el rebeide tuvo conocimiento del proceso, y, por tantó-:-ñi
libre ni voluntariamente decidió no comparecer en el mismo, es evidente que
reconocer al mjsmo la posibilidad de erigirse frente una sentencia firme que haya
puesto fin a un proceso que le afecta sería una medida absolutamente injustificable.
Por lo tanto, este mecanismo de rescisión de sentencias firme, está abierto
únicamente al «rebelde_involuntario»~art. 437 párrafo segundo CPC) y no al
«~elde por convicción».
4 16

••
4
GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.: DURO VENTURA. C y CA.-
SERO LINARES, L.. Los procesos civiles .... op. cit. , t. 3, 2001, p. 956. En el mismo sentido, GUTIÉRREZ
BARRENENGOA, A. y LARENA BELDARRAIN, J (dirs.), El proceso .. .. op. cit.. t. 11, 2ª ed .. 2006. p. 86.
••s DE LA OLIVA SANTOS, A ; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l. y VEGAS TORRES, J., Derecho procesal.. .. op.
cit .. 1999, p. 546.
~16 MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER. J.L.; MONTÓN REDONDO. A. y BARONA VILAR. S..
Derecho .... op. cit.. t. 11, 18ª ed., 201 O, p. 503.

-453-
WILUAH TÓRREZ PERALTA
2. PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN DE RESCISIÓN DE SENTENCIA FIRME
DICTADA EN REBELDÍA

La acció n de rescisión de sentencias firmes dictadas en rebeldía precisa de


la concurrencia de diversos presupuestos procesales que a continuación se
detallan:
a) La constante permanencia del demandado en situación de rebeldía durante
la pendencia del proceso.
Resulta evidente que la acción de rescisión de sentencias firmes dictadas en
rebeldía tan sólo resulta procedente cuando el rebelde haya permanecido en
dicha situación durante todo el tiempo que el proceso estuvo pendiente. Lo
contrario haría contradictoria su propia fundamentación antes señalada. Por
ello, su incomparecencia se ha debido de haber prolongado durante toda la
primera instancia y, en su caso, durante la tramitación del recurso de apelación
y el recurso de casación.
Y es que, si el rebelde comparece estando aún pendiente el proceso, se
admitirá su personación en el mismo y dicho demandado dispondrá así la
posibilidad de intervenir en cuantos actos procesales y medios de impugnación
resten para interponer, eso sí, sin retrotraer el proceso (art. 437 párrafo
primero CPC). De modo que si durante la pendencia del proceso hubiere sido
posible la comparecencia del demandado rebelde, y éste, voluntariamente, no
hubiera comparecido, ya no dispondrá de la posibilidad de ejercitar esta acción
de rescisión.
b) La involuntariedad de la incomparecencia del declarado en rebeldía.
Sólo se puede tener por legitimado activamente para ejercitar la acción de
rescisión de sentencias firmes dictas en rebeldía al demandado que no haya
comparecido al primer llamamiento judicial por causas ajenas a su libre voluntad.
En este sentido el artículo 586 CPC afirma que «la parte demandada que
haya permanecida constantemente en rebeldía, podrá pretender la rescisión
de la sentencia firme dictada en primera o segunda instancia, en los casos
siguientes»:
« 1) Por caso fortuito o fuerza mayor ininterrumpida, que le haya impedido
comparecer en todo momento, aunque haya tenido conocimiento del
proceso por habérsele notificado en forma».
«2) Por desconocimiento de la demanda y el proceso, ya sea porque no
llegó a su poder la notificación por causa que no le sea imputable, o

-454-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Confonne al nuevo Código Procesal Civil)
porque se haya comunicado por edictos y no haya estado en el país,
justificando que no pudo tener acceso a los medíos en que se difundió
o publicó la comunicación».
Fuera de estos casos, habrá de entenderse que la persona no se presentó
en el proceso voluntariamente.
c) Plazos para el ejercicio de la acción.
La viabilidad de la acción de rescisión de sentencias firmes dictadas en
rebeldía se vincula a la forma en cómo llegó a conocimiento del rebelde la
sentencia dictada:
1º . Si la sentencia que se pretende impugnar fue notificada al rebelde
personalmente, no procederá la acción impugnatoria de rescisión, y
sólo podrá utilizar contra aquélla los recursos de apelación y casación
cuando procedan, si los interpone dentro del plazo legal (art. 585
párrafo primero CPC).
2º . Pero si la notificación de la referida sentencia firme no se hubiere
realizado personalmente y sí por edictos o por cédula, entonces el
plazo para ejercitar la acción será el de tres meses a contar desde el
día siguiente al de la notificación de dicha sentencia (art. 588 CPC).
Este plazo, además, podrá prolongarse conforme a lo dispuesto en la parte
final del artículo 588 CPC, siempre que durante el transcurso de los mismos
aún subsista el caso fortuito o la fuerza mayor que hubiere impedido al rebelde
la comparecencia, pero nunca más allá de los doce meses posteriores al
momento en que se produjo la notificación de la sentencia firme al demandado
rebelde.
d) La necesidad de que las sentencias en rebeldía hayan recaído en procesos
declarativos ordinarios.
Finalmente, también se constituye en presupuesto para la viabilidad de la
acción de rescisión de sentencias firmes declaradas en rebeldía, que no se trate
de sentencias dictadas en procesos sumarios, por cuanto su resolución final
carece de los efectos de la cosa juzgada material (arts. 589 y 21 O CPC).
A los efectos de determinar el ámbito de dicha exclusión, que se justifica en
la posibilidad de que a un proceso sumario le puede seguir un proceso ordinario
en el que poder discutir, ya sin limitaciones de ningún tipo, nos remitimos a los
Capítulos XVI y XVIII del presente libro.

-455-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
J. TRATAMIENTO PROCESAL
En el desarrollo global de la acción de rescisión de sentencias firmes dictas
en rebeldía cabe distinguir dos distintas fases, cada una de las cuales se erige por
sí sola en un auténtico proceso autónomo.
En primer lugar, un «iudicium rescindens» , donde se ejercita verdaderamente
dicha acción y cuya finalidad es dejar sin efecto la sentencia firme y todas las
actuaciones procesales que precedieron (art. 590 CPC); y en segundo término,
un «iudicium rescissorium», 417 momento en el cual se tramitará de nuevo el
proceso, desde su primera instancia en el que el demandado rebelde no pudo
participar (art. 593 CPC).

3.1. Competencia
El órgano judicial objetivamente competente para conocer de la acción
de rescisión de la sentencia firme dictada en rebeldía es la Sala de lo civil del
tribunal de apelaciones de la circunscripción del lugar donde se hubiere seguido
el proceso en primera instancia (art. 587 CPC).

3.2. Procedimiento
La acción de rescisión de sentencia firme dictada en rebeldía iniciará
con la demanda, y si ésta fuese admitida, se solicitará la remisión de todas
las actuaciones del proceso cuya sentencia se pretenda rescindir a cuantos
hubiesen litigado o a sus causahabientes, a quienes se emplazará para que
dent ro del plazo de quince días la contesten. En cuanto al escrito de solicitud
de la rescisión y a su oposición, éstos se ajustarán a los requisitos y formalidades
que para fa demanda y la contestación se prevén en el Código (art. 590 CPC).
La interposición de la demanda de rescisión no suspenderá la ejecución de
la sentencia firme dictada en rebeldía (art. 594 párrafo primero CPC).
No obstante, si despachada ejecución se admitiera dicha demanda
de rescisión el órgano jurisdiccional competente para la ejecución, podrá
ordenar a instancia de parte y si las circunstancias del caso lo aconsejaran, que
se suspendan las actuaciones de ejecución de la sentencia (art. 592 párrafo
segundo CPC).

4 17
GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A. y LARENA BELDARRAIN , J (dirs.), El proceso .. .. op. cit., t. 11, 2ª ed.,
2006. p. 88-90.

-456-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Para acordar la suspensión, el juez deberá exigir a la parte solicitante, caución


por el valor de lo litigado y los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse
por la inejecución de la sentencia. Dicha caución podrá otorgarse conforme lo
referido a las medidas cautelares que establece este Código (art. 594 párrafo
tercero CPC).
Contestada o no la demanda, se convocará a audiencia según los trámites del
proceso sumario, donde se practicarán las pruebas pertinentes para acreditar
la pretensión de rescisión y se resolverá mediante sentencia (art. 591 CPC).

3.3. Sentencia
El proceso de recisión de sentencia firme finalizará mediante sentencia la
que puede ser: desestimatoria o estimatoria.
a) La sentencia por la que se desestime la acción de impugnación, declarará
que no concurren los presupuestos determinantes de la rescisión,
ratificando a continuación la firmeza de la sentencia dictada en rebeldía
e imponiendo al promotor de la acción las costas del procedimiento (art.
592 párrafo segundo CPC). Contra esta sentencia que dicte la Sala civil del
tribunal de apelaciones no cabe recurso alguno (art. 592 párrafo tercero
CPC).
Asimismo, la sentencia desestimatoria levantará la eventual suspensión de
la ejecución de la sentencia firme dictada en rebeldía (art. 594 párrafo cuarto
CPC).
b) En cambio, la sentencia que proceda a estimar la acción de rescisión
(((iudicium rescissorium»), ordenará la reapertura del proceso anterior
conservándose la demanda original, a efecto de conceder nueva audiencia
solicitada por el que fue declarado rebelde, y librará certificación del fallo
para agregarla al proceso anterior, devolviendo el expediente al juzgado de
origen en el plazo de cinco días, sin imposición de costas (art. 592 párrafo
primero CPC). Cont ra esta sentencia no cabrá recurso alguno (art. 592
párrafo tercero CPC).
Además con dicha sentencia estimatoria ((se procederá al archivo de las
actuaciones en la ejecución cuando después de rescindida la sentencia, se dicte
sentencia a favor de la parte demandada» (art. 594 párrafo quinto CPC).
«Radicadas las diligencias en el juzgado de origen y conservándose la
demanda original, se emplazará a la parte demandada entregándole las copias
de los autos para que pueda exponer y pedir lo que a su derecho convenga,

-457-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
en la forma prevista para la contestación de la demanda según el proceso
que corresponda y continuará la tramitación respectiva hasta dictar sentencia,
contra la que podrán interponerse los recursos previstos en este Código» (art.
593 párrafo primero CPC).
Las alegaciones realizadas por las partes que comparecieron en e! proceso
anterior, conservarán su valor, siempre que se hayan realizado con observancia
de las normas que rigen el procedimiento (art. 593 párrafo segundo CPC).
Si la parte demandada no contesta la demanda, se entenderá que renuncia a
ser oído y se dictará nueva sentencia en los mismos términos que la rescindida.
Contra esta sentencia no se dará recurso alguno (art. 593 párrafo tercero
CPC).
Si se dictase sentencia con el mismo contenido o que aun siendo de distinto
contenido tuviere pronunciamientos de condena, se procederá a su ejecución,
considerándose válidos y eficaces los actos de ejecución anteriores, en lo que
fuera conducente para lograr la efectividad de los pronunciamientos de dicha
sentencia (art. 594 párrafo último CPC).

-458-
CUARTA PARTE
LA CRISIS PROCESAL
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXV
LOS INCIDENTES

1. CONCEPTO DE CUESTIONES INCIDENTALES

Para comprender las notas características de la «Cuestión incidental», el CPC


en su artículo 413 párrafo primero CPC, proporciona dos datos fundamentales,
uno de signo negativo y otro positivo. En cuanto al negativo, las cuestiones
incidentales no son «el objeto principal del proceso», mientras que siempre
habrán de tildarse como cuestiones que «guarden relación inmediata al objeto
del proceso principal».
En atención a lo anterior, las cuestiones incidentales han de ser, por naturaleza,
diferentes a las cuestiones que constituyen el objeto principal del proceso,
esto es, distintas a los hechos jurídicamente relevantes que fundamentan la
pretensión de tutela judicial declarativa o de ejecución que las partes, pueden
esgrimir ante los juzgados y tribunales del orden civil al amparo de los artículos
34 Constitucional y 22 CPC.
No son por tanto, incidentales, las cuestiones suscitadas por las partes en
sus demandas y en sus contestaciones a la demanda, ni en las reconvenciones
ni en las oposiciones a éstas últimas, ni en definitiva, todas aquellas cuestiones
sobre las que el juez o tribunal habrá de emitir una respuesta a fin de que su
decisión sobre el fondo del asunto pueda ser calificada como una decisión
congruente con las pretensiones de las partes. 418
Sin embargo, y aunque dichas cuestiones planteadas en las alegaciones de
las partes no puedan ser tenidas por incidentales, sí lo son aquellas otras que
guarden una relación inmediata con aquéllas, lo que en determinados casos
puede llegar a la confusión entre unas y otras, pues todas ellas habrán sido,
al menos, planteadas por las partes y, por ende, sobre todas ellas habrá de
resolver el juez.

" 16 ALMAGRO NOSETE, J.; GIMENO SENDRA. V; CORTES DOMÍNGUEZ. V y MORENO CATENA, V,
Derecho procesal.... op. cit., t. l, vol. 1, 5ª ed .. 1991 , pp. 51 4-5 15.

-461-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
Hay que diferenciar también las «cuestiones incidentales» de las «Cuestiones
prejudiciales» (arts. 60 a 63 CPC), las cuales no se limitan a guardar relación
con el objeto del proceso principal sino que, directamente, condicionan un
pronunciamiento Judicial sobre el fondo del mismo, además de que las mismas
a veces, no han de ser resueltas por los propios órganos judiciales conocedores
del proceso principal sino por otros juzgados o tribunales de diferentes órdenes
jurisdiccionales.4 19
En definitiva, las cuestiones incidentales son aquellas que se plantean durante
la sustanciación del proceso en forma conexa con el asunto principal. Se trata
por tanto de un supuesto de crisis procesal. 420

2. CLASES DE CUESTIONES INCIDENTALES


El Código Procesal C ivil distingue dos clases de cuestiones incidentales en
razón de la diversidad de efectos que su tramitación origina sobre el curso
del asunto principal, atendiendo a este criterio se distingue entre cuestiones
incidentales de especial pronunciamiento y cuestiones incidentales de previo
pronunciamiento.
a) Las cuest iones de especial pronunciamiento son aquellas que no suspenden
el curso ordinario del proceso , y que exigen que el juez decida sobre ellas
separadamente en la sentencia antes de entrar a resolver sobre lo que sea
objeto principal del proceso421 (art. 414 CPC).
b) En cambio, las cuestiones de previo pronunciamiento son aquellas que
sí suspenden la tramitación ordinaria del proceso, por su naturaleza,
constituyéndose en un obstáculo a la prosecución del proceso por sus
trámites comunes 422 (art. 415 CPC).
Entre estas últimas se encuentran , según prevé el artículo 415 CPC, las
cuestiones incidentales que refieren a:
« 1) La falta de un presupuesto procesal, o la aparición de un impedimento
de la misma naturaleza. siempre que hayan sobrevenido después de
4 19
MONTERO MOCA, J.; GÓMEZ COLOMER. j.L. ; MONTÓN REDONDO. A y BARONA VILAR. S..
Derecho.... op.cit.. t.ll. 18ªed.. 2010,pp.1 74- 17S.
420 RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho procesal... , op. cit., t. 11. 4ª ed .. 1990. p. 800. En el mismo sentido. RIFÁ
SOLER, j.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l.. Derecho procesal . ... op. cit., vol. 11, 2006.
p. 359.
~21 ALMAGRO NOSETE. J.; GIMENO SENDRA. V.; CORTES DOMÍNGUEZ. V. y MORENO CATENA, V..
Derecho procesal . ... op. cit., t. l, vol. 1, 5ª ed., 199 1. p. 5 15. CASARINO VITERBO, M.. Manual de Derecho
procesal o vil. t. 111. 5ª ed .. Ed. jurídica de Chile, Santiago, 1997, p. 298.
422 GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA. V, Derecho proceso/.... op. cit .. vol. 11. 8ª ed .. 1976. p.
347.

-462-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Confonne al nuevo Código Procesal Civil)
terminada la audiencia inicial y antes de iniciar la audiencia de prueba
en el proceso ordinario, o antes de admitida la prueba en la audiencia
del proceso sumario».
«2) Cualquier otra que ocurra durante el proceso y cuya resolución sea
absolutamente necesaria, de hecho o de derecho, para decidir sobre
la continuación del proceso por sus trámites ordinarios o sobre su
terminación».

J. PROCEDIMIENTO INCIDENTAL

La estructura del procedimiento incidental es sencilla y se rige bajo las


siguientes líneas directrices:
a) En cuanto al momento de presentación del escrito, el artículo 4 17
párrafo tercero CPC señala que en el proceso ordinario no se admitirá el
planteamiento de ninguna cuestión incidental una vez iniciada la audiencia
probatoria, mientras que en el sumario se rechazará una vez admitida la
prueba propuesta, «Sin perjuicio a lo establecido en el presente Código» .
b) Las cuestiones incidentales se plantearán por escrito, al que se acompañarán
los documentos pertinentes y en el que se propondrá la prueba que fuese
necesaria y se indicará, si, a juicio de quien proponga la cuestión, ha de
suspenderse o no el curso normal de las actuaciones hasta la resolución de
aquélla (art. 417 párrafo primero CPC).423
El juez o tribunal rechazará el planteamiento de toda cuestión o bien
manifiestamente improcedente o bien que no se ajuste a los casos previstos
en el Código y «sin más trámite se rechazará mediante auto, el cual previa
protesta podrá ser recurrible de apelación, junto con la sentencia definitiva»
(art. 417 párrafo segundo CPC).
c) El juez «dentro del plazo de tres días denegará o admitirá el trámite de la
cuestión incidental, mediante auto que se notificará a las partes personadas;
en caso de ser admitida, dentro de los tres días siguientes a la notificación,
las partes podrán alegar por escrito lo que a su derecho convenga,
acompañando los documentos oportunos y proponiendo la prueba que
consideren necesaria» (art. 4 18 párrafo primero CPC).

423 En lo que respecta al momento procesal en que deben ser propuestas las cuestiones incidentales suspen-
sivas el artículo 416 CPC determina: «Todas las cuestiones incidentales que por su naturaleza pudieran
suspender el proceso, cuyas causas existieran simultáneamente y fueran conocidas por quien las promueve,
deberán ser articuladas en un mismo escrito, siempre que sea posible su tramitación conjunta. Las que se
interpongan con posterioridad. serán rechazadas de plano».

-463-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
d) «Transcurrido dicho plazo, se citará a las partes a una audiencia que
se celebrará dentro de los cinco días siguientes, conforme las reglas
establecidas para el proceso sumario» (art. 418 párrafo segundo CPC); «La
audiencia podrá suspenderse una sola vez por un plazo no mayor de cinco
días, cuando hubiera imposibilidad material de practicar la prueba que deba
recibirse en ella» (art. 418 párrafo tercero CPC).
e) Formuladas las alegaciones y practicada, en su caso, la prueba, el juez
dictará la resolución que proceda sin más trámite (art. 419 párrafo primero
CPC).
«Cuando la cuestión incidental haya ocasionado la suspensión del proceso
principal, dicho incidente se resolverá mediante auto, que se dictará en el plazo
máximo de cinco días contados desde la finalización de la audiencia. Este auto
será recurrible en apelación si pone fin al proceso. Si la resolución desestima
el incidente o éste no le pone fin al proceso, solo podrá recurrirse mediante la
apelación de la sentencia definitiva» (art. 419 párrafo segundo CPC).
Cuando la cuestión incidental no suspenda el proceso principal, dicho
incidente se resolverá en la sentencia definitiva y podrá ser objeto de
impugnación al apelarse ésta (art. 419 párrafo último CPC).

-464-
QUINTA PARTE
EL PROCESO CAUTELAR
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nue110 Código Procesal Ci11il)

Capítulo XXVI
LAS MEDIDAS CAUTELARES

1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

La necesidad de asegurar que un conflicto suscitado ante los órganos


jurisdiccionales pueda ser resuelto de manera que la eventual decisión recaída
-- ··· - ~-
sobre el mismo pueda ser llevada a efecto en todo caso, sin menoscabo del
bien lit igioso, ya sea debido al transcurso del tiempo o por cualquier otra
circunstancia que ponga en peligro su integridad son los elementos que se
integran en la ponderación de esta problemática.
Ante los Rosible~
... •.-Oaños _SJJ.S~eptibles de generarse en ambos órdenes
de consideraciones, el ordenamiento jurídico ha instaurado las «medidas
cautelares», que son aquellos m~nis~os P-_roce~ales_ !~n.~ntes a ~antizar
~º_r9e_0~~ la viabilidad o ~fectividad de los _efectos de la_cosa j~zgada que
·ha'ta_q~ i:?coducir la resolución judicial qy~_?_e. p_ro~uncie definitivamente sobre
~I objeto procesal, y como intrínseca finalidad, evitar una posible vulneración al
derecho a la tutela judicial efectiva (art. 34 Cn), anticipando provisionalmente
algunos de los efectos característicos de la decisión definitiva. 424
Tal como lo dispone el artículo 336 párrafo primero CPC, las medidas
cautelares susceptibles de ser acordadas serán aquellas «necesarias y ?¡¿ropiadas,
para asegurar la efectividad y el cumplimiento de la sentencia que recayera».
Son mecanismos imprescindibles para asegurar que la tutela judicial efectiva
alcanza un inequívoco rango constitucional, cuya natural consecuencia ha
de ser el reconocimiento de un derecho fundamental a la ejecución de las
sentencias y de un derecho fundamental a las medidas cautelares. El derecho
fundamental a la tutela judicial cautelar se formularía, por tanto, como aquel
derecho que asiste a las partes procesales a obtener del órgano jurisdiccional
la adopción de las medidas que en cada caso resulten necesarias para asegurar

424
RIFÁ SOLER. j.M.; RICHAO GONZALÉZ, M. y RIAÑO BRUN, l .. Derecho procesal . ... op. ot., vol. 11,
2006, pp. 371-372. En el m ismo sentido, GUTIÉRREZ BAR.RENENGOA, A. y LARENA BELDARRAIN, J
(dirs.). E/proceso .... op. cit. t.11, 2ªed., 2006, p. 135.

-467-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
la total efectividad del futuro pronunciamiento judicial de fondo, adopción
lógicamente subordinada a la concurrencia de los requisitos y presupuestos
que tradicionalmente viabilizan la tutela cautelar.

2. PRESUPUESTOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

En general, la configuración de los presupuestos de toda medida cautelar


bon.i iuris» y el «p~riculum in mora», a lo que hay que sumar un
son: el «_fumL1_s _
tercero relativo a la prestación de una <~cauc!_?n» por parte del beneficiario
para responder de los daños y perjuicios que la adopción de la medida pudiera
causar al patrimonio del demandado.425

2.1 . ccfomus boni iuris»


El llamado «fomus boni iuris» (o apariencia de );¿u.en derecho) consiste en la
valoracióo..por parte del juez de lo?iñdicios, elementos o circunstancias gue
r;"ciean la fundamentación_Qe ksoljcjtud .de !a medida c;;telar, dotándola de
---
una apariencia probable de legitimidad, que es, precisamente, la razón que
.
justifica el que pueda llevarse ;'efecto 1-;' adopción de una medida por naturaleza
restrictiva para una de las partes en el conflicto.426
A dicho presupuesto se refiere el artículo 337 1) CPC, al indicar que la persona
solicitante debe justificar debidamente que tales medidas «son indispensables para
la protección de su derecho». En términos generales, la adopción de las medidas
cautelares alcanza su verdadero sentido cuando se decreta en los momentos
iniciales del proceso, instaurándose desde ese momento la tutela cautelar que
finalizará con la emisión de la sentencia. De ahí que el artículo 338 CPC afirme
que «las medidas cautelares se podrán solicitar y adoptar en primera instancia en
cualquier estado del proceso, e incluso antes de haberse iniciado».
Por último, el presupuesto del «fomus boni iuris» queda reducido en la generalidad
de las ocasiones, a la existencia de documento o docu entos m, menos fi es
en el que conste~! .derecho pw endido -R:Qr el demandaore (art. 37 2) CPC), por
~emplo, la escrrtura pública que evidencia su calidad de propietario, etc.

" 25 FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓ PEZ. M.A., La ejecución forzoso . . . , op. cit .. 200 1, p. 141 .
426
M MOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal.. .. op. cit. , t. 11, 4ª ed .. 1990, p. 945.

-468-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2.2. «Periculum in mora»
Este presupuesto denominado «Q~riculum ín mora» (o peligro e_or la mora
proces~I), que se fundamenta en e! r~esgoae d..aQ.9s y pe~juici¿s en la pe;sona~!
Clemandante, por Ja duración temporal del proceso. 427 Con este presupuesto
se trata de evitar, por ejemplo, la enajenación, !a ocultación o el traspaso de
bienes que pudieran venir, en un momento dado, a cubrir lo debido por la
parte demanda. A este segundo presupuesto se refiere también el artículo 337
1) CPC que sólo podrán acordarse medidas cautelares, si quien las solicite
justifique para la protección de su derecho «la demora del proceso antes de
la resolución definitiva, de modo que sin la inmediata adopción de la medida,
la sentencia estimatoria de la pretensión sería de.imposible o difícil ejecución».
El presupuesto del «periculum in mora» se circunscribe, por tanto, a la
posibilidad de que la inevitable duración del proceso provoque situaciones
dañosas para la persona que reclama jurisdiccionalmente su derecho, hasta el
punto de que la eventual reparación de ese posible perjuicio se presente desde
el punto de vista jurídico como muy costosa o fácticamente imposible. 428

2.3. Prestación de caución


La tutela cautelar configura junto la apariencia de buen derecho y el peligro
por la mora procesal, un tercer presupuesto determinante de la adopción de
medidas cautelares, que es el de la «~restación de una caución» por
----- - - parte ------
--- del ~- .:-_- ,_~-

~o licitante y ~~nefici-ª.d-9 d~ qjchas medidas! la cual tiene por exclusiva finalidad la


de garantizar la sa~s.@._c;ci.§_r.:! de lo~o?_i~les dañ<?s y perjuicios pueda ocasionar al
sujeto pasivo si, con posterioridad, se revela la improcedencia de las mismas. 429
Así se exige en el artículo 375 párrafo primero CPC: «Como regla general,
la persona solicitante de la medida cautelar deberá ofrecer caución suficiente,
- - -
para garantizar el pago de las costas causadas en el incidente, así como el
- ---
resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados a la parte demandada,
por su adopción y cumplimiento». ~~cionalmente, sin embargo, la parte
.. _ _ ... .___ !$l

que tenga «reconocido ~l _E~n~.flclg._Q_e asistencia__iurídic<LgJ:atuita. _Q.9 tendrá


que... ___
prestar _caución para la
... _,,.,... - - ,... adopción
'
de las medidas
... - --·- . . . - -·· .
cautelares»- (art. 377

m PRIETO-CASTRO, L., Derecho concurso!, procedimientos sucesorios, jurisdicción voluntario y medidos caute-
lares, Ed. Tecnos. Madrid. 1978, p. 173.
• 2s GARBERÍ LLOBREGAT, j (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. j .M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, L.. Los procesos cMfes_ .. , op. cit., t. S. 200 1. p. 485.
429 CORTES OOMÍNGUEZ, V; GIMENO SENDM, V.; MORENO CATENA. V y ALMAGRO NOSETE, J..
Derecho procesal ... , op. cit., t. 1, vol. 11, 5ª ed., 1991 , p. 522.

-469-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
párrafo primero CPC), asimismo, no se les exigirá «Caución al Estado ni a las
municipalidades en los casos de cobros de impuestos, tasas o servicios» (art.
377 párrafo tercero CPC) o cuando lo dispongan las leyes (art. 377 párrafo
último CPC).
La prestación de caución deberá ofrecerla e\ solicitante de la medida cautelar
en el acto procesal en que formule la correspondiente solicitud de dicha
medida (art. 375 párrafo segundo CPC). En este escrito, habrá de ofrecerse la
prestación de caución, especificándose de que tipo o tipos se ofrece constituirla
y con justificación del importe que se propone (art. 376 párrafo primero CPC).

J. CARACTERES DE LAS MEDIDAS CAUTELARES


A la luz de lo estudiado, puede concluirse que las medidas cautelares
presentan los siguientes caracteres:
1) lnstrumentalidad~
~& -

La medida cautelar aparece siempre configurada en función de un proceso


pendiente, al cual se subordina instrumentalmente. No presentan por sí mismas
autonomía alguna; no tienen virtualidad ni vida propia sino que están siempre
en d~. conexión cqn un ~rqceso orincip~. 430
Dicha instrumentalidad con respecto al proceso principal es la que explica
materialmente, el hecho de que las medidas cautelares corran la misma suerte
que el objeto principal:
En primer lugar, si el proceso finaliza mediante una resolución favorable a
la posición del demandado, sea mediante sentencia de fondo o por auto de
archivo de las diligencias, la medida cautelar pierde su operatividad. Así, si la
sentencia desestimatoria de la demanda no estuviese firme, se procederá de la
siguiente forma (art. 388 párrafo primero CPC):
« 1) Se acordará el levantamiento de las medidas cautelares adoptadas, una
vez transcurrido el plazo para interponer e! recurso de apelación».
«2) Si dentro del plazo para recurrir la parte demandante solicitara el
mantenimiento o modificación de las medidas cautelares, se convocará
a las partes a una audiencia y atendidas las circunstancias del caso, en la
misma se resolverá lo procedente».
En el caso de que dicha resolución desestimatoria estuviere firme, «de
oficio e inmediatamente la autoridad judicial dejará sin efecto todas las medidas
430 MONTERO AROCA. ).: GÓ MEZ CO LOMER. j.L.; MONTÓN REDONDO. A y BARONA VILAR. S.,
Derecho... , op. cic.. t. 11. 18ª ed .. 201 O. p. 692.

-470-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
cautelares adoptadas y ordenará su levantamiento, condenando a la parte
demandante al pago de las costas del proceso cautelar. También a petición de
parte, podrá ser condenado a indemnizar los daños y perjuicios ocasionados por
la medida cautelar, ~¡ estos fueran probados. En caso que la ~rte de'}1.?:r19ada
haya ofrecidqco~ntr~_cautela) se _Er?_~_e.sJ.erá _?. su devolución» (art. 388 párrafo
segundo CPCf
La indemnización se pedirá de conformidad con la liquidación de cantidades
referidos a la ejecución de hacer, no hacer y dar cosa determinada, según
este Código (art. 388 párrafo tercero CPC). La parte demandada también
podrá reclamar la oportuna indemnización, en los supuestos de renuncia a la
pretensión o desistimiento de la instancia (art. 388 párrafo cuarto CPC).
En segundo término, las medidas cautelares también se levantarán cuando
el proceso finalice por sentencia desfavorable a la posición de! demandado, en
la que se acojan total o parcialmente las pretensiones esgrimidas en su contra
por la parte adora, pero aquí únicamente cuando la resolución condenatoria
haya adquirido firmeza y produzca los efectos de la cosa juzgada material.
Así, cuando dicha sentencia estimatoria sea firme y el proceso de declaración,
por tanto, haya finalizado de manera absoluta, las medidas cautelares adoptadas,
coherentemente con su carácter instrumenta!, se levantarán de manera
imperativa, aunque eso sí, sólo una vez transcurrido el plazo de veinte días
previsto en el a~ícu!o 6 13 CPC sin que el litig}nte~~~dor hq.ya in~-~90 la
incoación del correspondient~ pr<?c~so de eiecuc~ón (art. 389 párrafo segundo
- -- - · -· - - 4 · - - , , - - __,,

CPC).
Por otro lado, cuando dicha resolución estimatoria, por el contrario , no
fuese todavía firme, a la luz de lo previsto en el artículo 389 párrafo primero
CPC se prevé que «Cuando se despache ejecución provisional de una sentencia
estimatoria, se levantarán de inmediato las medidas cautelares que se hubieran
acordado y guarden relación con dicha ejecución». Y por último. si la sentencia
estimará parcialmente la pretensión de la parte demandante, el juez resolverá
«sobre el mantenimiento, modificación o levantamiento de la medida con
audiencia de las partes» (art. 388 párrafo último CPC).
2) Tempor~ .
Las medidas cautelares tienen un acentuado carácter temporal, toda vez que
su vigencia en el tiempo se encuentra subordinada a la pendencia del proceso,
en cuanto éste concluya, la medida seguirá sus pasos.43 ' En efecto, el artículo

411
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A.. La ejecuoón forzosa ... , op. cit .. 2001. p. 61 .

- 471-
WIUIAM TÓRREZ PERALTA
387 párrafo primero CPC determina que: «Cuando el proceso principal haya
terminado por cualquier causa, se levantarán las medidas cautelares adoptadas.
N o se mantendrá una medida cautelar si el proceso quedara en suspenso por
más de seis meses, por causa imputable a la persona solicitante de la medida».
Téngase presente también que toda medida -.. ._.....cautelar
.
caduca
..
a los dos años
' .

contados desd~ la fecha de su ejecu~ión, la.que ?e g~C:retará a solicitud de parte


ode oficio y se girará oficio a quien corresponda para erlevantamiento de la
medida (art. 387 párrafo segundo CPC).
Si el proceso principal no hubiera concluido en el plazo de los dos años a
petición de parte se actualizará la medida sin costo alguno (art. 387 párrafo
tercero CPC).
3) ~roporcionalidad.
El principio de proporcionalidad ha sido incorporado a la esfera de la tutela
cautelar procesal civil. Así, y con carácter general, ha dispuesto el artículo 342 CPC
que, para la adopción efectiva de cualquier medida cautelar, el juez competente
deberá imperativamente tener en cuenta la aplicación de «el principio de
proporcionalidad, adecuando su alcance y forma de cumplimiento, a fin de evrt:ar la
mayor gravedad u onerosidad para la parte demandada, según las circunstancias del
caso y siempre que se garantice la pretensión de la persona solicrt:ante».
En cuanto a la_ caución ofrecida para la adopción de una medida cautelar,
el juez podrá aceptar la «Ofrecida, gr~ªrlª'- modificarla o incluso, cambiarla
por la__ql!~C?!2Sidere pertinente, siempre respetando la proporcionalidad en
relación con el monto o importe de la pretensión deducida, y la capacidad
patrimonial de la parte solicitante» (art. 376 párrafo segundo CPC).
4) Anticieación de la ejecución .
....: -!.. . - m __ !w.,..,ew

Esta es la nota más característica que define específicamente a las medidas


cautelares en sentido estricto. La medida cautelar oeera antici~ando, de alguna
forma, los _efe~os de-É..9_ue será la futu~a ejecy_ción dE;,. l;;i seQíeocia. Traslada al
momento inicial del ·proceso, con finalidad asegurativa los actos de ejecución
propios de esta etapa del proceso. ~ 32
Sin embargo, la medida cautelar no se confunde con la ejecutiva: .Ambas
responden a presupuestos y finalidades distintas, bien diferenciados. La medida de
ejecución se basa en un tftulo ejecutivo; la medida cautelar, tan sólo en el «fumus boni
iuris». La medida ejecutiva se adopta como acto típico de desarrollo de la ejecución;
la medida cautelar se adopta en base a la consideración del <<periculum in mora». La
m V. artículo 385 CPC.

-472-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

medida ejecutiva no exige contracautela alguna; la concesión de la medida cautelar


va ligada, en cambio, de ordinario, a la prestación de una «Caución».
Esta distinción conceptual de medidas cautelares y medidas de ejecución
no impide a veces un tratamiento procesal similar en aspectos concretos.
Por ejemplo, la concesión de las medidas «inaudita parte», la limitación de los
recursos, etc., son aspectos comunes a ambas.

4. CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES


El CPC ofrece un novedoso sistema cautelar abierto o genérico. Si el propio
artículo 34 3, tras al establecer un elenco de determinadas medidas cautelares
que son susceptibles de adopción por los jueces, cierra con una disposición
que permite la incorporación de «Otras medidas establecidas por las leyes». Y
el artículo 344 del mismo Código añade cualquiera otras de diversa naturaleza,
al señalar expresamente que «sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
anterior, se podrá solicitar la adopción de cualquier medida cautelar que se
estime necesaria para asegurar la efectividad de la protección jurisdiccional
pretendida, así como la de aquellas que para la protección de ciertos derechos,
estén expresamente previstas en las leyes o en los instrumentos internacionales
aprobados y ratificados en Nicaragua».

4.1 . El embargo preventivo de bienes


El embargo preventivo es una medida cautelar que garantiza la ejecución
de la sentencia de condena a la entrega de cantidades de dinero o de frutos,
rentas y cosas fungibles computables en metálico por aplicación de precio
cierto433 (art. 347 párrafo primero CPC), incluyéndose además a otros casos
diferentes siempre que el embargo se revele como una «medida idónea y no
sustituible por otra de igual o superior eficacia, y menor onerosidad para la
parte demandada» (art. 347 párrafo tercero CPC).
Respecto a la ejecución de esta concreta medida cautelar, el artículo 347
párrafo cuarto CPC establece que «en todo lo no previsto expresamente en
este título, se estará a lo dispuesto para el embargo en la ejecución forzosa».
Procederá solicitar el embargo preventivo en los siguientes supuestos (art.
347 párrafo segundo CPC):

m RAMOS MÉNOEZ. F.. Derecho procesal ... , op. dt., t 11, 4ª ed., 1990, p. 957. GARBERÍ LLOBREGAT.
J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILlA. J.M.; DURO VENTURA. C. y CASERO LINARES. L., Los
procesos civiles ... , op. cit., t. 5. 2001. p. 502.

-473-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
(( 1) Cuando la persona deudora no tenga domicilio en Ja República».
«2) Cuando la existencia del crédito esté demostrada con instrumento
público o privado».
«3) Cuando la existencia del crédito conste en contrato bilateral, siempre
que la persona acreedora haya cumplido con su parte o que su
obligación fuere a plazo».
<<4) Cuando aun estando la deuda sujeta a condición o plazo, se acredite
que la persona deudora trate de enajenar, ocultar o transportar sus
bienes comprometiendo la garantía, o siempre que se justifique que
por cualquier causa, ha disminuido apreciablemente la solvencia de la
persona deudora después de contraída la obligación».
«5) Cuando se demande por daños y perjuicios derivados de eventos
dañosos, siempre que se acredite el daño y la parte demandada no
contare con seguro de responsabilidad; o cuando contando con
dicho seguro, éste sea insuficiente, o la aseguradora se encontrara en
proceso de liquidación al momento del inicio del proceso, o en forma
sobrevenida» .
El embargo preventivo se diferencia de su homónimo el embargo ejecutivo
en los siguientes extremos:
1) El embargo preventivo se adopta en la fase inicial del proceso
declarativo, por lo general, m ientras que el embargo ejecutivo es el
primer acto del proceso de ejecución. El primero de ellos se basa para
su adopción en la existencia de simple «fumus boni iuri» , mientras que
el segundo se apoya en la existencia de un título de ejecución judicial o
no judicial.
2) El embargo preventivo tiene un carácter instrumental y fungible,
subordinado a la pendencia del proceso principal y de la cuestión en él
discutida, mientras que el embargo ejecutivo es un acto autónomo del
proceso de ejecución e infungible en el caso de ejecución genérica.
3) La concesión del embargo preventivo se funda en la apreciación del
«periculum in moro» y es facultativa para el juez, según las circunstancias
del caso. El embargo ejecutivo se funda en la necesidad de incoar la
ejecución forzosa de un título de ejecución.

-474-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil}
4.2. El secuestro de cosa mueble o semoviente

El secuestro preventivo es una medida cautelar que garantiza la ejecución


de la sentencia de condena a la entrega de bienes muebles o semovientes
y se hallen en poder de la parte demandada, 434 «Siempre que se presenten
instrumentos que hagan verosímí! el derecho cuya efectividad se quiere
garantizar» (art. 355 párrafo primero CPC).
También procederá el secuestro «cuando sea indispensable para proveer
la guarda o conservación de cosas, para asegurar el resultado de la sentencia»
(art. 355 párrafo segundo CPC).
En la práctica del secuestro, el juez designará depositario a la persona
propuesta por el acreedor o en su defecto por la persona deudora. «Y que
a juicio de la autoridad judicial sea una persona idónea y con arraigo, que
mejor convenga, fijará su remuneración y ordenará el inventario, sí fuere
indispensable» (art. 355 párrafo tercero CPC).
En el secuestro se regirán las normas establecidas para el embargo, en la
medida que le sean aplicables (art. 355 párrafo cuarto CPC).

4.3. La intervención y administración judicial de bienes


productivos

La intervención o administración judicial de bienes productivos es la medida


cautelar procedente cuando se pretenda una sentencia de condena a entregar
tales bienes a título de dueño, usufructuario o cualquier otro que comporte
interés legítimo en mantener o mejorar la productividad o cuando la garantía
de ésta sea de primordial interés para la efectividad de la condena que pudiere
recaer435 (art. 360 párrafo primero CPC).
La Ley procesal civil dispone que «Se 9rdenará la a~min~ación judicial
únicamente cuan_g_ ? se qec_r_~~ -~' ~mb9-rg_o de JJDª emeresa o grupo de
empres_aS,_o cuando se embarguen acciones o participaC:iones que representen
1imayoría del capital social, del patrimonio común, o de los bienes o derechos
pertenecientes a las empresas, o adscritos a su explotación» (art. 360 párrafo
segundo CPC). En cambio, se «ordenará la intervención judicial cuando se
embarguen los frutos, productos o recaudaciones de una empresa o unidad de
producción» (art. 360 párrafo tercero CPC).

434 FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A., La ejecución forzosa .... op. cit. 2001 , p. 72. En el mismo
sentido, PRIETO-CASTRO, L.. Derecho concurso/... , op. cit., 1978, p. 185.
m RAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho procesal.... op. cit., t. 11, 4ª ed., 1990. p. 976.

-475-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
El CPC establece una serie de trámites especiales tanto para la intervención
de bienes como para la administración de bienes que se exponen a continuación:
a) Tramitación de la intervención y administración judicial.
En lo q ue atañe a la tramitación de la intervención y administración judicial,
el artículo 361 párrafo primero C PC determina que: «Cuando se disponga una
intervención o administración judicial en el auto se fijará su duración, aunque
la medida podrá ser prorrogada mediante la justificación de su necesidad,
así como las facultades de la persona interventora o administradora, que se
limitarán a las estrictamente indispensables para asegurar e! derecho que se
invoque, debiendo procurarse la continuación de la explotación de los bienes
intervenidos».
«Para constituir la intervención o la administración judicial, se convocará a las
partes a una audiencia conforme lo establecido para la tramitación y audiencia
de las medidas cautelares, a fin de que lleguen a un acuerdo o efectúen las
alegaciones y pruebas oportunas sobre el nombramiento de la persona que
deba desempeñar tal cargo, exigencia o no de caución, forma de actuación,
mantenimiento o no de la administración preexistente, rendición de cuentas
y retribución procedente. En lo que no exista acuerdo o medie oposición de
alguna de las partes, la autoridad judicial resolverá lo que estime procedente»
(art. 361 párrafo segundo CPC).
El juez designará de uno a tres interventores o administradores, según la
entidad y complejidad del caso (art. 36 1 párrafo tercero CPC).
b) Práctica.
Cuando se practique la intervención de bienes, el funcionario judicial
respectivo notificará el auto de nombramiento a la persona interventora,
quedando está en posesión del cargo; de igual manera notificará al administrador
de la empresa o del bien intervenido, expresándole la forma y alcances
de la medida, las facultades del interventor y la obligación de atender a sus
requerimientos, dentro de los límites establecidos por el órgano judicial (art.
366 párrafo pr imero C PC).
«La persona interventora redactará un acta en presencia del afectado,
incluyendo un inventario de los bienes y archivos, en la que la o el intervenido
podrá dejar constancia de sus observaciones respecto de la medida. Si la
persona afectada rehusare firmar, se dejará constancia de su negativa» (art. 366
párrafo segundo CPC). «La intervención se anotará en el Registro Público de la
Propiedad Inmueble y Mercantil» (art. 366 párrafo último CPC).

-476-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
En cambio, cuando se practique la medida de administración de. bienes,
el funcionario judicial notificará el auto de nombramiento al administrador
quedando éste en posesión del cargo; de igual manera notificará al administrador
preexistente que cesa en la administración que hasta entonces llevaba. El
administrador judicial levantará acta en la que se incluirá un inventario de !os
bienes y archivos. y de! estado de la administración. Si persona afectada no
quisiera firmar, se dejará constancia de su negativa (art. 369 párrafo primero
CPC).
Si surgieran discrepancias respecto de los actos del administrador judicial,
serán resueltas por el juez t ras oír a los afectados, y sin perjuicio del derecho de
oponerse a la cuenta final que habrá de rendir (art. 369 párrafo segundo CPC).
El administrador judicial «presentará una cuenta final justificada, de la que
se dará copia a las partes, quienes podrán impugnarla en el plazo de cinco
días, prorrogables a treinta, atendida su complejidad. En caso de o posición a
la cuenta final del administrador, se convocará a las personas interesadas a una
audiencia que se tramitará conforme lo establecido para el proceso sumario.
En la audiencia el juez resolverá lo que proceda por medio de auto. Dicho auto
podrá ser apelado» (art. 369 párrafo tercero CPC).
c) Contenido.
Con la medida de intervención de una empresa o de bienes productivos, sin
alterar la administración existente, el interventor tomará conocimiento de todo
y cada una de las operaciones que realice el administrador y podrá oponerse
a ella (art. 364 CPC).
Cuando se acuerde o se nombre la administración judicial de una
empresa o de bienes productivos, se sustituirá el administrador preexistente
y los derechos, obligaciones, facultades y responsabilidades del administrador
judicial, serán los que correspondían con carácter ordinario al anterior. Sin
embargo, el administrador judicial necesitará autorización del juez para
enajenar o gravar bienes muebles o inmuebles, participaciones en la empresa
o de ésta en otras, para contratar o despedir personal o cualquier otro acto
que por su naturaleza o importancia, hubiera expresamente señalado (art.
367 párrafo primero CPC).
«La administración judicial se anotará en el Registro Público de la Propiedad
Inmueble y Mercantil, cuando afectara a bienes inmuebles» (art. 367 párrafo
segundo CPC).

-477-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
d) Responsabilidades y retribuciones del administrador o interventor.
Por último, en cuanto a las responsabilidades, retribuciones y obligaciones y
tanto del interventor como del administrador judicial puede observarse lo que
disponen los artículos 362, 363. 365 y 368 CPC.
En lo que respecta a la retribución que percibirá el administrador o
interventor no podrá exceder de lo que percibiera, en su caso, un gerente con
funciones de administrador de la empresa o en el bien productivo intervenido
(art. 363 párrafo primero C PC). La retribución la fijará el juez que se abonará
por el peticionario «O, mediando circunstancias que así lo determinen, por los
productos propios del bien intervenido y se imputará a la que se fije como
honorario final, sin perjuicio de lo que en definitiva se decida respecto de la
parte que deba soportar su pago» (art. 363 párrafo segundo CPC).

4.4. La aposición de sellos y formación de inventario

El artículo 370 CPC prescribe que «en cualquier tipo de proceso se podrá
solicitar como medida cautelar, la aposición de sellos y formación de inventario
de bienes. Para tal efecto, se procederá en lo que fuere pertinente conforme lo
establecido en los Actos de Jurisdicción Voluntaria regulados en este Código».436
Estas medidas cautelares resultan idóneas cuando se ejerciten pretensiones
relativas al estado patrimonial del demandado.

4.S. Anotaciones preventivas de embargo, de demanda y


otras anotaciones registrales

Podrán acordarse estas medidas cautelares cuando éstas se refieran a bie-


nes o derechos susceptibles de inscripción en los Registros públicos. En este
sentido el artículo 371 CPC afirma que «para los efectos de publicidad proce-
derá la anotación preventiva del embargo, de la demanda y otras anotaciones
registrales. cuando se dedujere una pretensión que pudiere tener como con-
secuencia, la modificación de una inscripción en el Registro correspondiente» .
Para la ejecución de dichas anotacio nes, se procederá conforme a las nor-
mas del mismo CPC y de la Ley General de Registros Públicos.437

43 " V epígrafe 8.7. Capítulo XL de la presente obra.


4 7
" Ley Nº. 698. aprobada el 27 de agosto de 2009. y publicada en La Gaceta Nº. 239 de 17 de diciembre de
2009.

-478-
OEkECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civiij
4.6. El cese provisional de una actividad determinada
«El cese provisional de una actividad, la abstención temporal de realizar
una conducta, o de prohibición temporal de interrumpir o de cesar en la
realización de una prestación que estuviera llevándose a cabo» (art. 343 7)
CPC), será una medida cautelar aplicable para garantizar la efectividad de
aquellos pronunciamientos donde se estimen pretensiones relativas a la ile-
galidad de las conductas negativas llevadas a cabo por el demandado y aco-
met idas por el mismo.
En este ámbito pueden comprenderse, por ejemplo, las medidas cautela-
res encaminadas a conseguir el cese inmediato de la intromisión ilegítima en
los procesos de tutela del derecho al honor, intimidad personal y familiar (art.
472 CPC): o también las dispuestas en el artículo 520 párrafo primero CPC,
«las pretensiones interpuestas para la rectificación de hechos o informaciones
inexactas y perjudiciales, que se difundan en cualquier medio de comunicación
social y que aludan a la persona que ejerza el derecho».

4. 7. La intervención y depósito de ingresos obtenidos


mediante una actividad que se considere ilícita
El artículo 343 8) CPC establece: «La intervención y depósito de ingresos
obtenidos mediante una actividad que se considere ilícita, y cuya prohibición o
cesación se pretenda en la demanda».

4.8. El depósito temporal de ejemplares de obras u objetos


que se reputen producidos con infracción de normas
sobre derechos de autor, y otras normas
N os encontramos ante el caso, por ejemplo, de procesos donde se preten-
da el cese de la actividad de explotación de obras literarias o artísticas protegi-
das por los derechos de propiedad intelectual (art. 343 9) CPC). 438

4.9. La consignación o depósito de cantidades que se


reclamen en concepto de remuneración sobre derechos
de autor y otras leyes
Exponente de esta concreta medida cautelar lo puede ser, por ejemplo, el
depósito de los ejemplares de un libro al que se le tache de haber incurrido

qJs V. Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos -ley N º. 312- , aprobada el 6 de julio de 1999,
publicada en La Gacet.a N º. 166 y 167 de 3 1 de agosto y 1 de septiembre de 1999.

-479-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
en plagio de otro protegido por los derechos de autor, o de los envases de un
preparado químico protegido por una patente (art. 349 1O) CPC).
A este respecto téngase en cuenta la Ley de Patentes de Invención, Ley de
Marcas y de Otros signos Distintivos, Ley de Derechos de Autor y Derechos
Conexos, entre otras leyes.

4.1 O. Otras medidas establecidas por las leyes


Como ya se señaló anteriormente, además de las medidas cautelares
analizadas y precisadas de forma expresa en el artículo 343, se establece en
su numeral 1 1) CPC una cláusula general que permite al órgano jurisdiccional
adoptar otras medidas cautelares orientadas a asegurar la eficacia de la sentencia.
A tenor de esta disposición, se podrá adoptar, por ejemplo, la suspensión
de la efectividad de acuerdos sociales contemplada en el Código Mercantil,
así, como las medidas oportunas de protección de las personas y bienes que
contempla el Código de Familia para los procesos de alimentos, adopción, etc.

5. TRATAMIENTO PROCESAL DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

Una vez examinado el concepto, fundamento, presupuestos, características


y clases de medidas cautelares, se cierra su análisis no sin antes abordar el
tratamiento procesal que en el CPC les otorga a estas medidas.
A estos efectos, el CPC contempla diversas vías a seguir para la adopción de
medidas cautelares. En primer lugar. hay un procedimiento que podría denominarse
como «ordinario» o «común» que es aquel por el cual, en general, deberán ser
tramitadas cualesquiera solicitudes de parte en materia cautelar ante la ausencia de
circunstancias específicas que determinen algún procedimiento especial.
En segundo término, también cabe advertir la existencia de un segundo
conjunto de trámites a seguir para acordar una medida cautelar, que cabría
calificar como «urgente» o «SiQ audiencia del demañaaao».
.....
Por último, una ter¿era vía para la adopción de medidas cautelares que
habrá de ser observada cuando las mismas se insten de forma «preprocesa!»,
es decir, con anterioridad al nacimiento del proceso .

S. I. Procedimiento «Ordinario» para la adopción de


medidas cautelares
Con carácter general , la adopción de las med idas cautelares en los procesos
civiles se adoptarán mediante el procedimiento que se detalla a continuación.

- 480-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5.1.1. Solicitud cautelar
Tal y como expresa el artículo 372 párrafo primero CPC, las medidas
cautelares se solicitarán por escrito, el cual deberá contener la identificación de
la medida o medidas solicitadas y la determinación de su alcance, justificando
cumplidamente la concurrencia de los presupuestos exigidos para su adopción.
Razón por la cual precisa del presupuesto del «fumus boni iuris», presentando
los datos y argumentos que conduzcan a crear en la convicción del juez un
juicio indiciario favorable al fundamento de la pretensión principal esgrimida
(art. 337 2) CPC).
Por otro lado, también habrá de motivar la concurrencia en el caso del
presupuesto del «pericufum in mora» , justificando que, de no adoptarse la
medida o medidas solicitadas, podrá producirse situaciones que impidieren
o dificultaren la efectividad de la tutela judicial que pudiere otorgarse en una
eventual sentencia estimatoria (art. 337 1) CPC).
Finalmente, el peticionario habrá de ofrecer a prestar caución suficiente
para responder, de manera rápida y efectiva, de los daños y perjuicios que la
adopción de la medida cautelar pudiera causar al patrimonio del demandado
(art. 375 párrafo primero CPC), especificando de qué tipo o tipos se ofrece
constituirla y con justificación de la cuantía que se propone (arts. 372 párrafo
tercero y 376 párrafo primero CPC).
A la referida solicitud se acompañarán «los documentos que la funden o
se propondrán otros medios de prueba, para acreditar los presupuestos que
autorizan la adopción de medidas cautelares» (art. 372 párrafo segundo CPC).

5. I.2. Admisión o inadmisión a trámite de solicitud cautelar


Dado que las medidas cautelares generalmente se solicitarán junto con la
demanda principal, el traslado de la misma al demandado se producirá al mismo
tiempo que se le da a conocer el contenido de aquella demanqa, uno de cuyos
apartados será, precisamente, el relativo a la solicit ud cautelar de! actor. Y lo
mismo en lo que respecta al traslado al originario actor de la reconvención
formulada por el originario demandado. cuando en ésta se solicite la adopción
de algún tipo de medida cautelar. Ello no limita la presentación de la solicitud
a este momento procesal, sino que podrá instarse en cualquier momento del
proceso en que la parte considere se dan los requisitos exigidos en la norma.
En cualquier caso, y en virtud del artículo 378 párrafo segundo CPC,
«admitida la solicitud , la autoridad judicial convocará a las partes a una audiencia

-481-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
con carácter preferente, que se celebrará dentro del quinto día hábil desde la
notificación».
En lo que respecta a la inadmisión a trámite de la solicitud de medida
cautelar, el CPC no prevé, ni expresa ni tácitamente, la posibilidad de po der
. rechazar a «fimine» la solicitud de adopción de dichas medidas cuando la misma
se formule en el propio escrito de demanda, en el escrito de contestación
del demandado en el que se produzca la reconvención, o en cualquier otro
momento posterior de la litispendencia.
La justificación de dicha omisión es m uy simple. A la luz de los presupuestos
de las medidas cautelares, la única causa por lo que la solicitud de adopción de
las mismas puede ser inadmitida a trámite sería la falta de competencia jud icial o
que tal solicitud provenga de alguien diferente de la parte demandante. Como
es sabido, la admisión a trámite de las demandas civiles o de reconvención,
por un lado, confiere a su promotor la condición de parte procesal adora
o reconvencional, y de otro lado, presupone la competencia objetiva y
territorial del juez, quien antes de dictar la admisión, habrá debido comprobar
la concurrencia de tales presupuestos (art. 424 CPC).
Por el contrario, la solicitud de adopción de medidas cautelares instadas
de manera «preprocesa!» si podrá ser inadmitida a trámite por las razones
expresas en el artículo 374 párrafo primero CPC.

5.1 .3. Audiencia oral para la adopción de medidas cautelares


En la audiencia oral a la que el juez convocará a las partes según lo dispuesto
en el artículo 378 párrafo segundo CPC, ambas partes expondrán , brevemente,
lo que a su derecho convenga en lo relativo a justificar la concurrencia de todos
los presupuestos condicionantes de la adopción de la medida cautelar, por la
parte solicitante, o la ausencia de todos o alguno de ellos, por la parte contraria
(art. 378 párrafo tercero CPC).
Para acreditar los extremos fácticos contenidos en sus respectivas
exposiciones, las partes se valdrán de cuantas pruebas dispongan, que se
admitirán y practicarán si fueran pertinentes, en razón de los presupuestos de
las medidas cautelares (art. 378 párrafo cuarto CPC).
Finalmente, cont ra el auto que resuelva las medidas cautelares, las partes
podrán hacer uso del recurso de apelación previa oportuna protesta, en su
caso, alegando «las infracciones que se produzcan en la audiencia» (art. 378
párrafo último CPC).

-482-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
5. I.4. Denegación de la solicitud cautelar ·
Una vez terminada la audiencia o dentro del plazo de tres días el juez decidirá
mediante auto, sobre la estimación o rechazo de la so!icitud de adopción de
medidas cautelares (art. 379 párrafo primero CPC).
El rechazo de la medida cautelar podrá deberse a varias razones. de las
cuales la principal sería la falta de concurrencia de los presupuestos legales que
condicionan su adopción, como la ausencia de «periculum in mora», la falta de
«fomus boni iuris» ante el deficiente fundamento y justificación de la pretensión
del actor, y, por último, la negativa a prestar la «caución» o la manifiesta
insuficiencia ofrecida.
Contra el auto por el que se deniegue la adopción de las medidas cautelares
no cabrá recurso alguno, «pero se podrá presentar nueva solicitud, si cambian
las circunstancias existentes en el momento de la petición» (art. 379 párrafo
cuarto CPC).
En el citado auto denegatorio de medidas cautelares «Se impondrán las
costas con arreglo a los criterios generales que establece el CPC» (arts. 379
párrafo último y 222 párrafo sexto CPC).

5.1.5. Estimación de la solicitud de medida cautelar


Cuando el órgano jurisdiccional competente considere que la solicitud del
peticionario de una medida cautelar concurren los presupuestos legales del «fomus boni
iuris», el «periculum in mora», y éste se compromete a prestar «caución» suficiente en
algunas de las formas admitidas por el artículo 376 párrafo primero CPC, dictará auto
por el que se adoptará la medida cautelar solicitada, en los términos y con el alcance
que el juez estime adecuado y proporcionado a las necesidades de aseguramiento de
la efectividad de la eventual sentencia estimatoria de la pretensión del demandante (o
reconviniente) que en el futuro pudiese recaer (art. 342 CPC).
Con toda precisión, el artículo 379 párrafo segundo CPC se refiere a los
contenidos del referido auto estimatorio, al manifestar que si el juez estimare
«que concurren los presupuestos y requisitos para la adopción de las medidas,
accederá a la solicitud y fijará con precisión la medida o medidas cautelares que
se acuerden, determinando su régimen, forma, cuantía y tiempo en que deba
prestarse caución por la persona solicitante».
Dicho auto será recurrible en apelación (art. 379 párrafo tercero CPC), cuya
admisión será en un solo efecto, careciendo, por tanto, de efecto suspensivo
(art. 55 l párrafo cuarto CPC).

- 483-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
5. 1.5. 1. Prestación de caución por el beneficiario de la medida
Dado que uno de los presupuestos de las medidas cautelares en el CPC
es la prestación de una caución por parte del beneficiario de la medida, al
momento de ofrecer dicha caución, deberá acompañar su verificación.
De ahí que el artículo 375 párrafo segundo C PC afirme que «la prestación
de caución, será siempre previa a cualquier acto de cumplimiento de la medida
cautelar acordada».

5. 1.5.2. Práctica de la medida cautelar


Acordada la medida cautelar y prestada la caución se procederá, de oficio,
a su inmediato cumplimiento empleando para ello los medios que fue ran
necesarios, pudiendo autorizarse la entrada en bienes inmuebles o apertura
de bienes muebles, cuando el caso lo justifique, sin caer en excesos ni causar
daños innecesarios» (art. 385 párrafo primero CPC).
De la práctica de la medida cautelar se levantará acta la que debe ser firmada
por el juez, los intervinientes y el secretario judicial, quien dejará constancia de
los que se negaran a firmar (art. 385 párrafo segundo CPC).
«Cuando se trate de anotación preventiva, se procederá conforme a las
normas del Registro correspondiente» (art. 385 párrafo tercero C PC).
Por último, los depositarios, interventores o administradores judiciales, así
como las personas responsables de los bienes o derechos sobre los que hubiera
recaído una medida cautelar, sólo podrán enajenarlos previa autorización del
juez, «cuando concurran circunstancias excepcionales que hagan más gravosa
la conservación que la enajenación» (art. 385 párrafo último CPC).439

5.2. Procedimiento «especial» para la adopción de medidas


cautelares urgentes
Junto al procedimiento «Ordinario» descrito para la adopción de medidas
cautelares, y así como había sido anunciado, el C PC contempla una segunda
posibilidad procedimental cuyo ámbito de aplicación se extiende a los supuestos
en los que por razones «de urgencia)> (art. 380 CPC), su adopción judicial
ha de sucederse mucho más aceleradamente . Es por ello que se simplifican
al máximo posible los trámites conducentes a obtener un pronunciamiento

• 39 El artículo 233 CP prescribe: «Se impondrá prisión de uno a cuatro años y de noventa a trescientos días
multa a quien: a) Vendiere o gravare como libres bienes litigiosos. embargados o gravados».

-484-
DERECHO PROCESAL CIVIL {Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
judicial sobre (a procedencia o improcedencia de la solicitud cautelar formulada
por el demandante (o reconviniente).
Este procedimiento «urgente» de adopción de medidas cautelares, se
acuerda sin necesidad de prestar audiencia prevía al demandado («inaudita
porte debitoris») ni, por tanto, de celebrar la audiencia ora! (art. 380 párrafo
primero CPC).
Si el órgano judicial considera que son jurídicamente atendibles las razones
de «urgencia» en la adopción de la medida cautelar aducidas por la parte
solicitante, podrá en el plazo de tres días siguientes a la presentación de la
solicitud, y sin más t rámite, dictar auto en el cual, deberá razonar «sobre la
concurrencia de los requisitos de la medida y las razones para acordarla sin
oír a la contraparte» (art. 380 párrafo primero CPC). Al momento de ejecutar
la medida cautelar se notificará a la persona afectada dicho auto entregándole
copia del escrito de solicitud, para que ejerza su derecho de oposición si así lo
desea (art. 380 párrafo segundo CPC).
Si el juez no considera concurrentes las razones de urgencia antes dichas, ello
no significa en modo alguno que la medida cautelar sea, sin más, improcedente
y deba ser denegada. Antes al contrario, si se sucediese tal apreciación judicial
sobre la ausencia de razones de urgencia en la adopción de la medida cautelar,
lo procedente no será denegar la solicitud cautelar, sino denegar la aplicación
al caso del «procedimiento urgente» y, en lugar de pasar directamente a la fase
de decisión sobre su procedencia o improcedencia, pasar a tramitar aquella
solicitud por los cauces del «procedimiento común», prestando al demandado
la oportuna audiencia previa.
El auto por el que se estime la solicitud cautelar de la parte adora no será
recurrible por el demandado (art. 380 párrafo primero in fine CPC), a diferencia,
de lo que acontece cuando dicho auto se dicta dentro del «procedimiento común»,
el cual es susceptible de ser recurrido en apelación (art. 379 párrafo tercero CPC).
La ausencia de recurso no significa que el demandado frente a cuyo patrimonio
se haya adoptado la medida cautelar no disponga de ninguna oportunidad para
oponerse a la misma. Conforme el CPC, dicho demandado podrá incoar frente
a aquélla un específico t rámite de oposición que se desarrollará del siguiente
modo: una vez notificado al demandado del auto por el que se acuerde dicha
medida, éste podrá formular oposición en el plazo de tres días contados desde
la notificación de dicha resolución (art. 381 párrafo primero CPC), «justificando
la improcedencia de la medida, proponiendo las pruebas de las que pretenda
valerse para fundamentar su oposición» (art. 381 párrafo segundo CPC).

-485 -
WILUAM TÓkREZ PERALTA
Pudiendo incluso ofrecer en ese mismo acto la constitución de una caución
sustítutoria que enerve Ja efectividad de las medidas decididas (art. 382 párrafo
primero CPC). El juez decidirá «Sobre la forma y la cuantía de la contracautela,
atendiendo las circunstancias concretas del caso, aplicando lo establecido en
este Título sobre el régimen de la caución» (382 párrafo segundo CPC).
De dicho escrito de oposición se dará traslado al actor, convocando a ambas
partes a una audiencia, que se celebrará en el plazo de cinco días contados
desde la notificación a las partes (art. 383 párrafo primero CPC).
Presentadas las alegaciones por las partes y practicadas las pruebas que
se propusieran y admitieran, el juez resolverá inmediatamente sobre el
mantenimiento o levantamiento de la medida y sobre la prestación de la
contracautela ofrecida (art. 383 párrafo segundo CPC).
Las costas correrán a cargo de la parte a quien se le desestimen sus pretensiones,
salvo que el órgano jurisdiccional acordara el levantamiento de la medida admitiendo
la contracautela ofrecida por la parte demandada; en este caso no procederá el
pronunciamiento sobre costas (art. 383 párrafo tercero CPC).
Finalmente, cuando el juez estime la oposición de la parte demandada y
acuerde el levantamiento «de la medida sin caución, se podrá reclamar la oportuna
indemnización por los daños y perjuicios que hubiera producido la medida cautelar
revocada. La determinación de los daños y perjuicios y su reclamación, seguirá los
trámites previstos en el proceso de ejecución forzosa» (art. 384 CPC).

5.3. Procedimiento para la adopción de medidas cautelares


«preprocesales»
Un tercer procedimiento para la adopción de medidas cautelares puede
extraerse del artículo 338 CPC al afirmar que «las medidas cautelares se
podrán solicitar y adoptar en primera instancia en cualquier estado del proceso,
e incluso antes de haberse iniciado», es decir, cuando la soliótud cautelar es
formulada por el interesado con anterioridad a la propia interposición de la
demanda, iniciadora del proceso.
Las notas más destacadas de este último conjunto de trámites procesales
que conducen a la adopción de una medida cautelar anterior a la litispendencia
son las siguientes:
a) En primer lugar, de la solicitud cautelar formulada antes del inicio del
proceso conocerá el juzgado que sea objetiva y territorialmente competente
para conocer de la demanda principal (art. 373 párrafo primero CPC).

-486-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conform~ al nuevo Código Procesal Civil)
La solicitud deberá formularse en la forma ordinaria, es decir, con mención
expresa a la concurrencia de !os presupuestos del «pericu/um in moro>>, del
«fomus boni iurís» y de la «caución» suficiente. La fundamentación acerca del
segundo presupuesto, requerirá el peticionario un anticipo de su pretensión,
argumentando por tanto, que se propone iniciar en el futuro inmediato un
proceso, pues, sólo así el juez podrá formarse una idea sobre el presupuesto
de la apariencia de buen derecho.
b) En segundo término, las medidas cautelares que se adopten antes de
la litispendencia quedarán automáticamente sin efecto si la demanda no se
presenta «dentro de los treinta días de practicadas; en tal caso, se condenará a
la persona peticionaria al pago de los gastos, los daños y perjuicios causados»
(art. 338 CPC).
Estas medidas cautelares «preprocesales», siempre se adoptarán bajo la
condición resolutoria de que, sí en el plazo indicado no se inicia el proceso
principal cuyo objeto se pretende asegurar mediante la adopción de aquellas,
las m ismas caducarán de pleno derecho.
Dicho requisito temporal regirá igualmente en los casos de formalización
judicial del arbitraje, en los cuales para que la medida cautelar se mantenga,
«Caducarán de pleno derecho dentro de los treinta días de practicadas, si no
se demuestra con certificación la providencia que da inicio al arbitraje o la
etapa procedimental en que éste se encuentre, condenándose en tal caso a la
persona pet icionario al pago de los gastos. los daños y perjuicios causados» (art.
339 párrafo tercero CPC).

5.4. Modificación, mantenimiento y levantamiento de las


medidas cautelares
Sobre el régimen de modificación, mantenimiento o levantamiento
de las medidas cautelares adoptadas, remítase al análisis del carácter de
instrumentalidad de dichas medidas, donde se estudia detalladamente tal
temática (arts. 386 a 389 CPC).
No obstante, hay que hacer mención que en lo que respecta a la caducidad
de las medidas cautelares, éstas caducarán «a los dos años contados desde la
fecha de su ejecución, la que se decretará a solicitud de parte o de oficio y se
girará oficio a quien corresponda para el levantamiento de la medida» (art. 387
párrafo segundo CPC). Y, si el proceso principal no hubiera concluido en el
plazo referido, a petición de parte se actualizará la medida sin costo alguno (art.
387 párrafo último CPC).

-487-
SEXTA PARTE

.
. •.

·~ ~i
~

'!
~
EL PROCESO DE EJECUCIÓN
-(•
~~

. .l~
. ...

.'
J
'
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXVII
CONSIDERACIONES GENERALES
SOBRE LA EJECUCIÓN FORZOSA

1. Concepto y naturaleza de la ejecución forxosa


La ejecución forzosa es siempre, y en todo caso, una actividad jurisdiccional.
Varios artículos en diferentes cuerpos legales vienen a reforzar dicha
constatación : el artículo 159 de la Constitución, el artículo 3 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial y ahora los artículos 2.2 párrafo segundo y 595 CPC. Todos
ellos proclaman el principio de exclusividad jurisdiccional de la ejecución al
señalar que el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos,
es decir, la potestad de juzgar y «hacer ejecutar Jo juzgado» corresponde
exclusivamente a los juzgados y tribunales.
No puede ser de otro modo si se tiene en cuenta que la ejecución supone
una injerencia directa en la esfera del deudor, de modo que el principio
constitucional por el que se asienta el monopolio del ejercicio de la coacción
por el Estado cobra en la ejecución especial relevancia.440
Lafinalidad de la actividad ejecutiva es otorgar la tutelasolicitada por el ejecutante
la que sólo se consigue con la plena satisfacción del derecho reconocido a aquél
en el título de ejecución dentro de los límites de la propia demanda ejecutiva.
La demanda ejecutiva es sustitutiva de la conducta omisiva del obligado, es decir,
es un medio sustitutivo del incumplimiento. Ante éste, y a instancia del ejecutante,
el órgano jurisdiccional realiza y hace realizar aquellos actos que hubiera debido
acometer por sí el deudor para dar satisfacción al derecho del acreedor.
Principio esencial de la actividad ejecutiva es el de proporcionalidad.
Conforme el mismo, la actividad ejecutiva ha de tender a obtener la máxima
utilidad para el acreedor con el mínimo sacrificio posible para la esfera jurídica
y patrimonial del deudor. Así, por ejemplo, en la determinación de los bienes
inembargables (arts. 345 y ss. CPC).

+«J GONZÁLEZ PÉREZ. J., El Derecho a la tulela jurisdiccional, 3ª ed.. Ed. Civitas, Madrid, 200 1, pp. 345 y ss.

-491-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2. Tipos de ejecución forzosa
Existen distintas clasificaciones de la ejecución forzosa. Siguiendo los criterios
doctrinales más consolidados se derivan las siguientes clasificaciones: de títulos
judiciales y de títulos no judiciales; ejecución definitiva y provisional; ejecución
específica y genérica; ejecución propia e impropia; y, por último. ejecución
singular y universal. 441

2. 1. Ejecución de títulos judiciales y de títulos no judiciales

Serán títulos judiciales de ejecución las resoluciones judiciales firmes de


condena dictadas tras el correspondiente proceso de declaración, a las que a
estos efectos, se equiparan los autos que conforme el Código Procesal Civil
u otras leyes lleven aparejada ejecución, las sentencias de homologación de
transacciones y acuerdos durante el proceso (art. 600 párrafo primero CPC).
T ítulos no judiciales son todos los demás a los que por disposición legal
expresa se les atribuye fuerza ejecutiva (art. 600 párrafo segundo CPC).
Es interesante poner de relieve la diferencia más importante entre los títulos
judiciales y no judiciales, que condiciona el proceso de ejecución, según esté
basado en una u otra clase de títulos.
Una de las características del título ejecutivo es la «indiscutibilidad», en el
sentido de que la obligación a que se refiere aparece ya como fuera de toda
duda, es decir. no supeditada a ulterior declaración sobre su existencia, validez
y exigibilidad. Pero por mucho que se pretenda la equiparación entre una
clase y otra de títulos, nunca puede ser idéntica la posición del deudor ante
una sentencia judicial firme, que ante un título no judicial. Las posibilidades
de oposición en este segundo caso. sin duda, han de ser mayores que en el
primero, pues el título judicial viene precedido de una fase declarativa que
concluye por una sentencia firme que definitivamente deja zanjada la cuestión
controvertida (art. 21 O CPC). En tal caso, sólo podrá alegar. aparte de las
excepciones puramente procesales, hechos ocurridos después de producirse
la firmeza, y en ningún caso, hechos que pudieron alegarse en la fase declarativa
del proceso.
En cambio, en la ejecución de títulos no judiciales el deudor puede
oponer tanto los hechos anteriores a la formación del título, como los hechos
concurrentes y posteriores, sencillamente por cuanto su existencia procede de
441
PRIETO-CASTRO, L., Derecho concursa!. .. . op. cit.. 1978, p. 2 1. OEVIS ECHANOÍA. H., Compendio
de Derecho procesal, t. l. Ed. ABC. Bogotá, 1985. p. 7 1. ASENCIO MELLADO. j.M .. Introducción al
Derecho.... op. cit. . 1997, pp. 190- 191 .

-492-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Promal Civil)
una simple apariencia, reduciéndose, por razones obvias, su indiscutibilidad. 442
El cómo se posibilite esta defensa, es opción legislativa, pues puede permitirse
al deudor la alegación de esos hechos anteriores o concurrentes en el mrsmo
proceso de ejecución, ensanchando el ámbito de la oposición o demorar su
eficacia para un posterior proceso declarativo.

2.2. Ejecución definitiva y provisional

También puede distinguirse, dentro de la ejecución de títulos judiciales,


la ejecución provisional, y la ejecución definitiva, según se realice estando
pendiente algún recurso o tras la adquisición de firmeza de la sentencia,
respectivamente.

2.3. Ejecución específica y genérica

Se atiende para esta clasificación, con escaso rigor terminológico, al


contenido u objeto de la obligació n a cuyo cumplimiento co mpele el título
ejecutivo.
La ejecución es específica cuando se trata de llevar a cabo una obligación
de hacer, de no hacer o de entregar una cosa determinada. Se persigue en tal
caso una restitución natural del patrimonio del acreedor, o el cumplim iento de
la ejecución en sus propios términos. 443
La ejecución se denomina genérica cuando versa sobre sobre la entrega de
una suma de dinero, bien porque éste sea el contenido propio de la obligación
impuesta, bien porque siendo distinto, se convierte en imposible y se sustituye por
el pago de una cantidad equivalente a su valor, previa determinación, a la que se
vendría a añadir el pago de una indemnización por daños y perjuicios que hayan
podido causarse (arts. 728, 735, 739, 741, 742 párrafo segundo y 743 CPC).

2.4. Ejecución propia e impropia


La ejecución propia se refiere a la de tít ulos no judiciales y a las de sentencias
de condena, esto es, aquellas que imponen coactivamente el cumplimiento de
una determinada obligación. 444

+n GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA J.M.; DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES. L. , Los procesos oviles, comentarios o lo Ley de en;uiciom1ento CIVIi con formulonos yj urispru-
dencia, t. 4, Ed. Bosch. Barcelona. 2001 , p. 16.
~~ 3 RAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho proceso/. ,.. op, cit. . t. 11. 4ª ed .. 1990, pp. 1002-1003.
H4 GUT\ÉRREZ BARRENENGOA, A. y lARENA BELDARRAIN, J. (dir.). B proceso .. .. op. cit., t . 11. 2ª ed ..
2006, p. 94.

- 493-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En cambio, la ejecución impropia alude a !as sentencias declarativas y
constitutivas, que en real!dad no requieren de ejecución, pues basta la misma
sentencia para producir e! efecto pretendido por e! demandante. Este tipo
de sentencias puede ser objeto de algunos actos complementarios, como
consecuencia de inscripciones en Registros públicos, notificación a terceros,
etc., que no constituyen verdadera y propia ejecución. 445

2.5. Ejecución singular y universal


La ejecución singular se refiere a bienes o derechos concretos del
patrimonio del ejecutado. La ejecución universal afecta a todo el patrimonio,
concurriendo una pluralidad de acreedores e insuficiencia de bienes del deudor
para la satisfacción plena de todos ellos. Mediante ésta ejecución se t rata de
hacer efectiva la «pors condictio creditorum», esto es, la liquidación ordenada
del patrimonio para satisfacer los créditos según su distinta clase y según la
preferencia que el ordenamiento material les atribuye, dando lugar a los
denominados procesos concursales. 446

3. LA ACCIÓN EJECUTIVA
Como sucede respecto del proceso declarativo, el proceso de ejecución
requiere también su activación a instancia de parte, mediante el ejercicio de
una pretensión específica dirigida al órgano judicial y frente a la parte contraria.
En realidad, el concepto de acción ejecutiva no es sino especificación
del concepto general de acción, que se individualiza por el contenido de la
pretensión. Por ello , el Código Procesal Civil, con todo acierto, incluye la
acción ejecutiva junto con la acción declarativa y la tutela cautelar dentro de la
categoría general que describe el artículo 22 párrafo segundo CPC.
El CPC refuerza, no obstante, la idea de la titularidad de la acción ejecutiva
al exigir en los artículos 630 y 614 que la ejecución, sea provisional o definitiva,
se solicite por demanda que es el vehículo de la acción, concretando, en todo,
la tutela ejecutiva que se «pretende» (art. 614 párrafo primero numeral 4)
CPC). U na demanda que, en cuanto tal , sólo puede ser interpuesta por el
ejecutante, esto es, aquel que aparece como titular del crédito documentado
en el título de ejecución, único legitimado para instar la ejecución.

445
Véase art. 60 f CPC
446
CORDÓN MORENO, F., El proceso de ejecución, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2002, p. 31 . GUASP. J.,
Derecho.. . , op. cit.. 1956, p. 841.

-494-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Así, partiendo de estas ideas generales, la doctrina conceptúa la acción
ejecutiva como «e! ejercicio del derecho a la jurisdicción en su manifestación
de ejecutividad», o como «el conjunto de derechos que el Estado concede a
los particulares en orden a la ejecución forzosa». 447
Concretado el concepto, procedemos a abordar el contenído de !a acción
ejecutiva. La doctrina afirma que la acción ejecutiva se nutre de tres derechos,
que en realidad reflejan tres planos distintos pero complementarios:
a) El derecho al acceso a los órganos judiciales.
La acción ejecutiva es, ante todo, un derecho de naturaleza pública que
concede a su titular la facultad de poner en marcha la jurisdicción.
Se trata de un derecho primario e incondicionado para solicitar y obtener
del juez una resolución fundada, que tanto puede ser estimatoria como
desestimatoria del despacho de ejecución.
b) El derecho al despacho de la ejecución.
Este segundo derecho tiene un contenido concreto: obtener del juez la
incoación de la ejecución lo que conlleva la orden de que se practiquen las
actividades ejecutivas que el CPC prevé. Se trata por tanto, de la efectiva
puesta en marcha de la ejecución.
Este derecho está condicionado a la concurrencia de dos requisitos: la
constatación de todos los presupuestos procesales, por un lado, y por otro, la
presentación por parte del ejecutante de un título ejecutivo.
c) El derecho a la ejecución.
La acción ejecutiva comprende por último, el derecho a consumar la
ejecución. Dicha acción se constituye, modifica y extingue por completo
desligada de la constitución del título ejecutivo. Esto no supone que por sí
sólo el título ejecutivo sea condición suficiente para obtener el despacho de la
ejecución. De aquí que resulte posible que quien está en posesión de un título
ejecutivo carezca de acción ejecutiva. Aunque, no es posible que suceda a la
inversa, ya que la acción ejecutiva presupone en todo caso la existencia de un
título ejecutivo, pues sin él la ejecución no puede iniciar. 448 Asimismo, puede
suceder que aun despachada ejecución porque existe título ejecutivo, la acción

•• 7 GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁN DEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA, C y CA-
SERO LINARES, L., los procesosciviles .... op. cic.. t. 4. 200 I, p. 20.
4~ RIFÁ SOLER, J.M.; RICHAD GONZALÉZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal. . .. op. cit., vol. 11,
2006. p. 4 19.

-495-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
ejecutiva no se agote sino con la completa satisfacción del acreedor: la ejecución
infructuosa, por insolvencia del deudor, no extingue la acción ejecutiva.

3.1. Presupuestos de la acción ejecutiva


La acción ejecutiva tiene unos presupuestos propios que se concretan en
dos: el título ejecutivo y el incumplimiento del obligado.

3.1 . 1. Título ejecutivo


El título ejecutivo es el presupuesto básico para iniciar la actividad de
ejecución forzosa, en cuanto del mismo se deduce que el acreedor tiene
derecho al despacho de ejecución. Por tanto, el título de ejecución es aquel
documento en el que consta la obligación de la parte contra la cual se ha de
dirigir el proceso de ejecución. 449
El título ejecutivo está sujeto al requisito de legalidad o tipicidad, esto es, sólo
tienen el carácter de ejecutivos los que la Ley expresamente reconoce como
tales. Así, se infiere con toda claridad a tenor del artículo 600 CPC, al expresar
que sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes «títulos» para concluir en
el párrafo primero numeral 2) del mismo precepto refiriéndose como otros
títulos ejecutivos, además de los enumerados en los numerales anteriores,
a «las demás resoluciones judiciales y documentos que, «por disposición de
«este Código u otras leyes, lleven aparejada ejecución».
En consecuencia, la Ley es la única fuente creadora de títulos ejecutivos, no
bastando, por tanto, la norma reglamentaria para dotar a un documento de
fuerza ejecutiva, es decir, sólo puede ser establecido por el legislador y no por
la administración, titular de la potestad reglamentaria.450
La fuerza ejecutiva dimana directa y exclusivamente de la Ley, lo que limita
cualquier libertad de pactos al respecto: la voluntad de los particulares, por sí sola,
no puede ser fuente originadora de títulos ejecutivos, ya sean creados por las
partes mediante convenio u otros distintos medios de los que la Ley reconoce.
Piénsese, por ejemplo, en un convenio reflejado en escritura pública por el que las
partes pactaran que pudiera ser presentada como título ejecutivo una segunda o
ulterior copia del testimonio, en contra de lo prevenido en el artículo 600 párrafo
segundo numeral 1) CPC. En este caso, el pacto sería nulo por contravenir una Ley
~• 9 FENECH NAVARRO. M .. Derecho procesal.... op. cit .. 1980, pp. 31 1 y ss. CORDÓN MORENO. F., El
proceso .... op. cit. , 2002. p. 47. SOLCHAGA LOITEGUI, J.. El proced1miemo de apremio sobre bienes inm-
uebles, Ed. Aranzadi, Pamplona, 1986, p. 38.
qso GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, L.. Los procesos c1v1/es ..., op. c1r.. t. 4, 200 1. p. 38.

-496-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
imperativa (art. 2437 C), y desde luego, el juez habría de rechazar el despacho de
ejecución al no haberse cumplido los requisitos que en la norma legal se establecen,
debiendo tener por no puesto el pacto que la contraría.
Ello no quiere decir, naturalmente, que la voluntad de las partes sea ajena
por completo a la creación de estos tipos de títulos, sino que la voluntad que
cree dichos títulos sólo tendrá efectos si su expresión se ajustó a los supuestos
contenidos en la norma (art. 600 párrafo segundo numeral 1) CPC).

3. 1. 1.1. Clases de títulos ejecutivos


El CPC ha optado por unificar en su Libro Sexto y bajo un mismo sistema
tanto la ejecución de títulos judiciales como la de títulos no judiciales. Así, frente
a la regulación contenida en el antiguo Código de Procedimiento Civil de 1906,
que había separado la ejecución de sentencias de la de otros títulos, para los
que reservaba el denominado «juicio ejecutivo». Por lo tanto, opta el nuevo
Código por una regulación unitaria, que consigue parificando la ejecución de
títulos jurisdiccionales y extrajudiciales (art. 600 CPC). Con ello, desaparecen
como títulos ejecutivos, en relación con la legislación anterior, el documento
privado reconocido ante el juez competente y la absolución de posiciones.
Para cubrir la protección de créditos basados en documentos normalizados,
que carecen de fuerza ejecutiva, se prevé el proceso monitorio.

3. 1. 1. 1. 1. Títulos ejecutivos judiciales


El artículo 600 párrafo primero CPC contempla como títulos ejecutivos
jurisdiccionales que abren paso a la ejecución forzosa, los siguientes:
« 1) Las ejecutorias de sentencias firmes».
«2) Las ejecutorias de los autos que conforme este Código u leyes, lleven
aparejada ejecución».
«3) Las ejecutorias de las sentencias de homologación de transacciones y
acuerdos durante el proceso, conforme lo dispuesto en este Código».

3. 1.1 .1 .2. Títulos ejecutivos no judiciales


Los títulos ejecutivos de naturaleza extrajudicial que establece el artículo
600 párrafo segundo del Código Procesal Civil, son los siguientes:
« 1) La escritura pública con tal que sea el primer testimonio, y las segundas y
terceras copias del testimonio emitido con autorización judicial conforme la
Ley del N otariado y con conocimiento de las personas a quien perjudique».

-497-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
«2) El documento auténtico emitido por funcionario o empleado público
competente, con \as solemnidades requeridas por la ley».
«3) Los títulos valores y demás documentos mercantiles que habiendo llenado
los requisitos establecidos por la ley, se les confiera fuerza ejecutiva».
«4) Los laudos arbitrales, transacciones y acuerdos suscritos entre las partes
originados por cualquiera de las formas alternas de resolución de conflictos».
«5) En general, los documentos que por disposición de la ley tengan reconocida
fuerza ejecutiva».

3. 1.2. Incumplimiento del obligado


Si la actividad ejecutiva tiene por finalidad satisfacer el derecho del
ejecutante, entonces su causa está en el incumplimiento del deudor. Por lo
tanto, es imprescindible el presupuesto de que el ejecutado se encuentre en
situación de incumplimiento. Esta consideración explica toda la regulación de la
ejecución, y de ella se derivan las siguientes consecuencias:
a) Sólo puede solicitar la ejecución el acreedor designado en el título, nunca
el ejecutado, pues, sólo aquél, y nunca éste, es el titular de la acción. 45 1
b) La acción ejecutiva presupone el incumplimiento del deudor, que se
constata con la práctica del requerimiento (arts. 6 17 2) y 648 CPC).
c) Por lo mismo, el ejecutado puede poner fin a la ejecución dando plena
satisfacción al ejecutante (arts. 598, 650 y 665 CPC).
d) De igual forma, y puesto que lo primordial no es tanto lograr que el deudor
cumpla sino obtener la satisfacción del acreedor, la ejecución concluye
cuando paga el crédito un tercero (arts. 201 O C, 721 párrafo segundo y
758 párrafo primero CPC).
e) En todo caso, se reconoce al ejecutado la posibilidad de oponerse a la
ejecución alegando y acreditando el pago o cumplimiento (arts. 619, 652
y 7 59 CPC).
En conclusión, sin incumplimiento de la obligación no hay ejecución forzosa,
la cual tiene como única finalidad la satisfacción de lo adeudado.

4~' CO RTES DOMÍNGUEZ , V; GIMENO SENDRA. V: MORENO CATENA, V y ALMAGRO NOSETE. J.•
Derecho procesal .... op. cic.. t. 1, vol. 11, 5ª ed. , 1991 , p. 41 7.

-498-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
4. lAs PARTES PROCESALES EN LA EJECUCIÓN

El concepto de parte en la ejecución, es obviamente dependiente del concepto


general de parte que se extrae de !as disposiciones contenidas en los artículos 64
a 108 CPC, a cuyo estudio hemos de remitirnos, para evitar reiteraciones.
Ahora bien, el proceso de ejecución entraña determinadas especificaciones
del concepto de parte. Como es sabido, en el proceso de declaración la
atribución o designación de las partes corresponde por entero al demandante,
en el proceso de ejecución la situación varía.
Condicionado todo el proceso de ejecución por su presupuesto
característico, el título ejecutivo, sólo pueden ser partes en este proceso, en
principio, quienes figuren en el título como acreedor y deudor.452 La designación
por el ejecutante es necesaria como elemento subjetivo identificador de la
acción ejecutiva (arts. 614 párrafo primero numeral 1) y 643 párrafo primero
numeral 1) CPC), y desde luego, cuando los deudores identificados sean varios,
el despacho de ejecución puede dirigirse contra todos o contra alguno de ellos.
Pero, en todo caso, el juez, y en contra de lo que sucede en el proceso de
declaración, ha de verificar la correspondencia entre la designación efectuada
en la demanda ejecutiva y el título, rechazando, de oficio, el despacho de
ejecución referente a persona que no esté identificada como deudor en el
mismo. Así pues, es el título el que determina la legitimación procesal.
En conclusión, serían partes las que, conforme al título, determine, a
instancia del ejecutante, el despacho de ejecución. Pero, basta la inclusión en el
despacho de ejecución para que la persona contra la que éste se dirija adquiera
el «Status» de parte. Así se infiere de lo dispuesto en el artículo 602 párrafo
primero CPC: «Son parte en la ejecució n forzosa la o el solicitante de la misma
y la persona contra la que se ordena, que habrá de ser quien figure en el título
como obligado a su cumplimiento».

4.1 . Parte ejecutante


Es ejecutante la persona o personas que piden y obtienen el despacho de
ejecución. 453 En efecto, el artículo 614 párrafo primero CPC legitima a quien solicita
la ejecución, denominándole técnicamente de manera correcta «ejecutante» y no
«acreedor», como expresaba el anterior Código de Procedimiento Civil de 1906.

•s2 OCAÑA RODRÍGUEZ. A, Portes y terceros .... op. cic.. 1997, pp. 11 y ss. ALMAGRO NOSETE. J. y
TOMÉ PAULE, J., lns[ituciones.... op. cit., t. JI, 2ª ed., 1994, p. 225.
453 OCAÑA RODRIGUEZ. A. Portes y terceros .. . , op. cit.. 1997, pp. 12 y ss.

-499-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En los casos de sucesíón procesal, el CPC admite como única excepción )os
supuestos de sucesión ya sea «mortis causa» o «ínter vivos», que puede afectar
tanto a la legitimación activa como pasiva.
El fenómeno sucesorio puede ocurrir una vez abierto el proceso de
ejecución, instado inicialmente por o frente a! causante. 454 En tal caso, serán de
aplicación las disposiciones contenidas en los artículos 79 a 84 CPC.
Sin embargo, el artículo 603 CPC regula de forma específica la sucesión
en el proceso de ejecución, de cuya regulación se extraen las siguientes
caraeterísticas:
a) La regulación es unitaria e idéntica, tanto para los supuestos de sucesión
por causa de muerte como entre vivos. El artículo se refiere, de forma
genérica a la sucesión sin hacer distingo alguno por el origen de la misma.
b) Dicha regulación abarca tanto la sucesión desde el lado activo como del
lado pasivo.
c) En todo caso, la sucesión habrá de ser argumentada y explicada en la
demanda ejecutiva.
d) La sucesión habrá de ser acreditada al interponer la demanda ejecutiva
mediante la aportación de documentos fehacientes expresivos del trámite
sucesorio.
e) Sí el acreedor no aporta esos documentos fehacientes porque carece
de ellos o porque no está siendo sujetado a un proceso formal o sí,
presentándolos el juez no !os considera, suficientes, señala el artículo 603
párrafo segundo CPC un brevísimo procedimiento para determinar, la
legitimación.

4.2. Parte ejecutada


Parte ejecutada es la persona frente a la que se pide y se obtiene el despacho
de ejecución. Basta, en efecto, con que el despacho de ejecución se refiera a
determinada persona, física o jurídica, para que, por ese sólo hecho, adquiera
la cualidad de parte ejecutada.455

4 4
$ DE LA OLIVA SANTOS, A; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l.; VEGAS TORRES, J. y BANACLOCHE PALAO.
J., Comentarios o lo Ley.. .• op. cit..2001 . p. 934. En el mismo sentido. SEN ÉS MOTILLA, C.. D1sposioo-
nes generales sobre fa ejecuoón forzosa. Ed. La Ley, Madrid, 2000, p. 69. En idéntico sentido, CORDÓN
MORENO, F. , El proceso.... op. cic .. 2002. p. 1O.
4~ 5 ORTELLS RAMOS. M. y OTROS.. Derecho... , op. cit., 7ª ed., 2007. p. 752. FERNÁN DEZ-BALLESTEROS
LÓPEZ, M.A.. Lo ejecución forzosa .... op. cit. 200 1, p. 93. PRIETO-CASTRO. L., Derecho procesal civil,
vol. 11, 9ª ed., Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1968, p. 275.

- 500-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo C6digo Procesal Civil)
El artículo 602 párrafos terceros y ss. CPC determinan los factores que
atribuyen la legitimación pasiva, de modo que sólo será lícito despachar
ejecución frente a persona o personas que reúnan las pertinentes cualidades
que el Código menciona. Pero ello no impide que el juez, por equivocación
u otra causa, despache ejecución contra otra persona. En este caso, la parte
erróneamente identificada podrá oponerse a !a ejecución (arts. 61 9 2) y 653
párrafo tercero numeral 2) CPC) o consentir el despacho de ejecución y
permitir que la ejecución se siga frente él hasta su culminación.
Para que el proceso de ejecución se inicie, continúe y culmine de forma
válida, se ha de seguir contra persona que tenga legitimación pasiva. La
legitimación pasiva surge en los siguientes casos:
a) Tiene legitimación pasiva, por regla general. quien aparezca como deudor
en el título ejecutivo (art. 602 párrafo primero in fine CPC).
b) También tienen legitimación pasiva, y contra ellas puede ser despachada
ejecución, a instancia del ejecutante. determinadas personas no mencionadas
o identificadas en el título, a las cuales se extiende. legal o convencionalmente,
la responsabilidad por el crédito que se ejecuta (art. 602 párrafo tercero CPC).
Son casos expresivos de la diferenciación entre deuda y responsabilidad, pues
se exige ésta sin que, en realidad , ex,ista aquélla frente al acreedor ejecutante.
Se refiere el precepto a la asunción de responsabilidad, bien por disposición
legal o en virtud de afianzamiento.
1) Son, entre otros, casos de responsabilidad a título personal, por la
deuda de otro, y en virtud de disposición legal: a) la de los socios de
sociedades colectivas (art. 137 CC); y b) la de los integrantes de la
sociedad irregular, cuando el título designe como deudor a la propia
sociedad.
En estos supuestos, el ejecutante habrá de justificar en su demanda ejecutiva
la razón jurídica por la que dirige la acción contra personas no designadas en el
título. Ello, naturalmente, no impide la posibilidad que tiene el ejecutado, en tal
caso, para oponerse a la ejecución alegando la carencia del carácter con el que
se le demanda (art. 602 párrafo cuarto CPC).
2) El segundo supuesto en el que el artículo 602 párrafo tercero numeral
2) CPC autoriza la extensión de responsabilidad, refiere a los casos
cuando venga justificado «en virtud de acción legal o contractual
acreditada de forma indubitada».

-501-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Con estos términos el Códígo se refiere a todos los supuestos en que la
extensión de responsabilidad viene fundada en un acto o contrato que vincula a
la persona contra la que, sin estar designada en el título ejecutivo, se pretende
el despacho de ejecución. Esto es, no se refiere el CPC únicamente a la fianza,
como modalidad típica de contrato, sino al género, esto es, a la categoría
general de la garantía personal otorgada mediante contrato, sea nominado o
innominado.
En cuanto al fenómeno sucesorio, remitimos al lector al comentario
respecto a la sucesión procesal de la parte ejecutante (art. 603 CPC).
En lo que respecta a los deudores solidarios, dada la vinculación que en
el proceso de ejecución produce el título ejecutivo, no es posible dirigir la
acción ejecutiva ni por acreedor ni contra deudor solidario que no se hallen
mencionados nominalmente en aquél.
Este es el significado del artículo 604 párrafo primero CPC al expresar que,
tratándose de la ejecución de títulos judiciales «Obtenidos sólo contra una o
varias deudoras o deudores solidarios, no servirán de título ejecutivo contra las
o los deudores solidarios que no fueron parte en el proceso».
Si se trata de ejecución de títulos no judiciales, «sólo podrá despacharse ejecución
contra la o el deudor solidario que figure en ellos o en otro documento que lleve
aparejada ejecución conforme lo dispuesto en la ley, que acredite la solidaridad de
la deuda y el monto afianzado expresamente» (art. 604 párrafo segundo CPC).
Asimísmo se habla de la medida de responsabilidad de los codeudores, cuando
son varios los ejecutados, al establecer el artículo 604 párrafo tercero CPC que
cuando «en el tftulo ejecutivo aparezcan varias deudoras o deudores solidarios,
podrá pedirse que se despache ejecución por el importe de la deuda más intereses
y costas, contra una o algunas de esas deudoras o deudores o frente a todos ellos».
Le corresponde, por tanto, al acreedor el derecho a instar la ejecución
frente a uno o varios, y en este caso, puede pedir el despacho de ejecución
por el importe total frente a todos los ejecutados.
Cuando se solicita el despacho de ejecución por el importe frente a todos o
varios de los deudores, no puede entenderse ni un exceso en la ejecución ni un
enriquecimiento injusto, ya que el acreedor sólo puede percibir el importe de
su crédito, más intereses y costas, pero de ahí nada más. Por el contrario, hasta
que este resultado se produzca tiene interés legítimo en que quede cubierta la
responsabilidad que puede exigir frente a todos y cada uno. De lo contrario,
si alguno o algunos de los deudores se opusieren y prosperare su oposición

-501-
DERECHO PROCESAL OVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

basada en excepciones personales, quedaría el acreedor al descubierto de la


parte correspondiente a esos deudores, si los demás resultaren insolventes.
Por último, en cuanto a las entidades sin personalidad el artículo 64 5)
CPC reconoce capacidad para ser parte a determinados grupos o entidades
sin personalidad jurídica, de modo que es posible que se constituya un título
ejecutivo judicial o una sentencia condenatoria contra éstas.
La actuación en el tráfico económico y jurídico de estas entidades carentes
de personalidad jurídica, permite que puedan aparecer mencionadas como
deudoras en títulos ejecutivos no judiciales.
En tales casos, la responsabilidad no puede exigirse a estos entes sin
personalidad, y por ello, sin patrimonio sino a sus integrantes, gestores o
miembros que hayan actuado ante los demás usando el nombre de aquella
entidad.
Por ello, el artículo 602 párrafo último CPC establece la posibilidad de que
el despacho de ejecución, a solicitud del acreedor se dirija frente «a todos y
cada uno de los socios, miembros o gestores que hayan actuado en nombre
y representación de dicha entidad, siempre que se acredite tal condición y la
actuación ante terceros en nombre de la entidad».

4.3. Terceros
El proceso de ejecución forzosa puede afectar, ilícita o lícitamente, a terceros. En
primer lugar, perjudica i!íótamente cuando el juez, erróneamente, ha despachado
frente a él la ejecución creyendo que era deudor designado en el tftulo o porque
estima existente una vinculación, por Ley o por convenio, a la responsabilidad
derivada de la deuda456 (art. 602 párrafo tercero numerales 1) y 2) CPC).
En tal caso, queda a la voluntad de este tercero, erróneamente tomado por
deudor, el derecho de oponerse (arts. 619 2) y 653 párrafo primero numeral
2) CPC). Pero si no se opone, y consiste la ejecución, ésta es válida. Si el error
es únicamente imputable al juez, y se dan los demás requisitos precisos para
ello, incurrirá en la responsabilidad que proceda.
Si el error judicial es inducido por el acreedor, éste, aparte de la
responsabilidad penal que en determinados casos puede contraer a través de
la estafa procesal (art. 235 c) CP). queda obligado a responder de los daños y
perjuicios (art. 599 CPC).

~ 50 PRIETO-CASTRO. L.. Derecho procesal.... op. cit . vol. 11. 9ª ed.. 1968. pp. 275-276.

-503 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

En segundo término, la traída al proceso del tercero puede ser lícita, por
estar fundada en responsabilidad que establezca la Ley o el pacto válidamente
concluido. Estos son los casos a que se refiere el artículo 605 CPC al disponer
que «podrá intervenir en la ejecución quien sin ser parte ejecutante o ejecutada
según este Código. resulte afectado en sus bienes o derechos por el título de
ejecución o por los actos de ejecución. Esta intervención será para la defensa
de sus derechos e intereses, quedando sujeto a las obligaciones y cargas que
establezca respectivamente el ordenamiento jurídico».
Bajo esta categoría se incluyen los supuestos de garantías reales (prenda,
hipoteca) otorgadas en seguridad de la deuda por la que se procede.

5. ÓRGANO COMPETENTE
Conforme el artículo 612 párrafo primero CPC, la competencia para
conocer del proceso de ejecución basada en títulos judiciales corresponde al
juez «que los dictó en primera instancia». Así, se determina la competencia,
en tal caso por conexión, encontrándonos ante un supuesto de competencia
funcional.
En el caso de ejecución de acuerdo o transacción dentro del proceso, será
competente para su ejecución el juez de primera instancia. «Si se hubiere
producido en segunda instancia, se devolverán las diligencias con la ejecutoria
respectiva, dentro de los tres días siguientes a la notificación» (art. 612 párrafo
segundo CPC).
Para los títulos no judiciales, el artículo 641 CPC designa distintos fueros
territoriales, los cuales pueden ser sistematizados de la siguiente forma:
a) Será competente el juez de primera instancia, «con arreglo a lo dispuesto
para la competencia objetiva y territorial regulada en este Código».
b) Para el caso de la ejecución recaiga sobre bienes hipotecados o pignorados,
«la competencia se determinará con arreglo a lo dispuesto en este Código».
c) En el caso de la ejecución de transacciones y acuerdos suscritos entre las
partes originados por cualquiera de las formas alternas de resolución de
conflictos, será e! juez conforme lo estipulado por el Código.
d) En cuanto a la ejecución de laudos arbitrales se llevará a cabo por la
autoridad «judicial competente de conformidad a este Código y las leyes
de la materia».

-504-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6. ACUMULACIÓN DE EJECUCIONES

6.1. Generalidades

La pluralidad de objetos en un mismo proceso de ejecución puede resultar de


un único proceso que versó sobre varias pretensiones ejecutivas, o porque en
aquél se fundan o reúnen distintos procesos que se habían iniciado por separado.
En el primer caso se produce una acumulación de pretensiones; en el
segundo, una acumulación de procesos de ejecución. 457
Aparte de la acumulación de procesos de ejecución, que es la materia
que trata específicamente el artículo 607 CPC, puede existir acumulación de
pretensiones ejecutivas en un solo procedimiento de ejecución: así será cuando
sean varios los ejecutados o cuando el título ejecutivo reconozca derechos de
ambas partes, como ocurre en el caso de haber estimado la sentencia, en todo
o en parte, la demanda y la reconvención.

6.2. Requisitos comunes


Para los supuestos que regula el artículo 607 CPC se derivan los siguientes
requisitos comunes:
a) Pendencia de los procesos de ejecución.
La acumulación sólo es procedente si los distintos procesos de ejecución a
que se refiere están pendientes, es decir, que los procesos estén activos. Por
ello, impedirá la acumulación no sólo la terminación de la ejecución (art. 598
párrafo tercero CPC), sino también la suspensión que ocurriera en cualquiera
de los procesos, en el sentido de que aquel que se halle en alguno de estos
estados - terminación o suspensión- no será acumulable.
b) Conexión u homogeneidad de las distintas obligaciones.
Este requisito resume el propio fin de la acumulación, que busca la reunión
de procesos en base a t anto la identidad de partes como a la pluralidad de
ejecuciones (art. 607 CPC).
c) Instancia de parte o de oficio.
El artículo 607 párrafo primero CPC establece que tanto a instancia del
ejecutante como de oficio, podrá acordarse la acumulación de procesos de
ejecución pendientes entre el mismo acreedor ejecutante y el mismo deudor

457 GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA J.M.: DURO VENTURA. C. y CA-
SERO LINARES, L., Los procesos civiles ... , op. cit., t . 4, 200 1, p. 479.

-505-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
ejecutado y cuando los procesos de ejecució n se tramiten ante el mismo
juzgado.
En este supuesto. su finalidad es la de reducir trámites y esfuerzos ejecut ivos
sin menoscabar los derechos (principio de economía procesal), y que, sin duda,
benefician a las partes y a la propia Administración de Justicia.
Ahora bien, cuando la acumulación se refiera a procesos instados por
ejecutantes distintos contra el mismo ejecutado ante un mismo juzgado, podrán
acumularse, a instancia de cualquiera de los ejecutantes, si el juez competente
«en el proceso más ant iguo lo considera más conveniente para la satisfacción
de todos los acreedores ejecutantes» (art. 607 párrafo segundo CPC).
Cuando se estén tramitando en diversos juzgados, procesos de ejecución
entre distintos ejecutantes contra el mismo deudor ejecutado, cualquiera de
los ejecutantes podrá solicitar ante el juzgado del proceso más antiguo, la
acumulación de los distintos procesos de ejecución (art. 607 párrafo tercero
CPC).
Conforme al denominado «ius distrohendí» , con la consiguiente facultad de
separación, que se reconoce al acreedor hipotecario o pignoraticio, el artículo 607
párrafo quinto CPC deja a salvo el derecho de esta clase de acreedores, de modo
que se excluye la acumulación del proceso de ejecución hipotecaria o pignoraticia a
otros procesos de ejecución, como no sean homogéneos, esto es que persigan la
efectividad de otras garantías hipotecarias sobre los mismos bienes.
Para concluir, el artículo 607 párrafo cuarto CPC dispone que para
determinar la procedencia de la acumulación de ejecuciones, el juez atenderá
a lo dispuesto en este Código para la acumulación de procesos, en todo lo no
regulado en este artículo. 458

7. AMPLIACIÓN A LA EJECUCIÓN DE DEUDAS PERIÓDICAS SOBREVENIDAS

Se recoge en el artículo 662 CPC la posibilidad de acumular en un


proceso de ejecución en curso otras pretensiones del ejecutante basada en
el vencimiento de obligaciones generadas del mismo negocio jurídico, sin
necesidad de presentar nuevas demandas.
El ámbito de aplicación se encuentra muy restringido al hecho de que
todas las deudas cuyo pago se solicitan provengan de una misma obligación ,
y, lógicamente, entre el mismo acreedor y el mismo deudor. Un ejemplo
podría ser el contrato de compraventa en el que el pago se difiere a sucesivos

•se V. art.s. 114 a 125 CPC.

-506-
DERECHO PROCHAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
plazos hasta el abono total. Vencido uno de los plazos y no pagado, se puede
presentar !a correspondiente demanda ejecutiva procediendo a la ejecución
del correspondiente título; si durante la sustanciación del proceso de ejecución
vence otro plazo y es igualmente no pagado se puede ejercitar la posibilidad
establecida en el artículo 662 CPC y pedir la ampliación de la ejecución sobre
el importe correspondiente.
La ampliación de Ja ejecución siempre se produce a instancia de parte,
sin que el juez pueda actuar de oficio, aunque una vez solicitada sí deberá
comprobar que la nueva deuda proviene de la misma obligación y que es
conforme con el título ejecutivo en base al cual se está ejecutando.

7. 1. Modalidades a la ampliación de la ejecución

Se recogen en el CPC dos posibilidades distintas para a la ampliación a la


ejecución, según la misma se enuncie o no en la demanda ejecutiva y que
reciben los nombres de ampliación automática y rogada.
a) Automática.
La ampliación de ejecución automática es aquella que el ejecutante solicita
en la propia demanda ejecutiva. Supone un anuncio de la llegada de nuevos
plazos de la misma obligación, aun no vencidos (art. 662 párrafo primero
CPC), pero que podrán estarlo a lo largo del proceso, e implica dos requisitos
fundamentales, como son: el primero, notificarle al ejecutado el auto por
el que se despacha ejecución, se le advierta de esa petición de ampliación
automática y de las circunstancias de que si a las fechas de vencimiento de los
sucesivos plazos no se hubiese consignado los pagos a disposición del juzgado,
la ejecución se ampliará automáticamente; la segunda, la necesidad de que
el ejecutante que solicita la ampliación automática presente una liquidación
final por el total de la deuda en la que incluya los vencimientos de principal e
intereses producidos durante la ejecución.
La ampliación automática no debe implicar ningún tipo de resolución
judicial o diligencia de ordenación según los plazos vayan venciendo, salvo en
dos supuestos concretos: el primero , cuando como consecuencia de estos
vencimientos se pida mejora del embargo (art. 662 párrafo segundo CPC),
en cuyo caso el juez resolverá (art. 680 CPC); el segundo, tras la liquidación
final , ya que el juez deberá determinar si la misma es conforme con el título
ejecut ivo y que no se han consignado las cantidades incluidas en ella, en cuyo
caso, deberá acordar que el pago al ejecutante se realice con arreglo a lo que
resulte de la liquidación (art. 662 párrafo segundo in fine CPC).

-507-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
b) Rogada.
La ampliación de la ejecución es rogada cuando la petición se hace después
del despacho de ejecución, solicitando la ampliación de la misma al haber
vencido un nuevo plazo de la misma ob!igación.
Cada vencimiento de algún plazo o del total de la obligación genera una
concreta petición de ampliación, sumándose, en caso de ser admitida por
el juez, al montante de la cantidad por la que se haya acordado despachar
ejecución, y sin que ello suponga retrotraer el proceso, es decir, opera un efecto
preclusivo de tal forma que la ejecución se hace común. La ampliación de la
ejecución no permite volver a realizar aquellos actos procesales ya precluidos.

7 .2. Oposición del ejecutado a la ampliación de la ejecución

El artículo 662 párrafo tercero CPC dispone: «Cuando la solicitud de ampliación


se haga durante la tramitación de la ejecución, se ordenará la notificación de la
solicitud y se convocará a audiencia que se celebrará al tercer día de su notificación,
para que la parte ejecutada se allane o se oponga a la misma. La incomparecencia
de la parte ejecutada al llamamiento, se entenderá como sumisión a la ampliación
referida, lo que será causa suficiente para ordenar la ampliación del embargo».
Si la parte ejecutada se opusiera a la ampliación de la ejecución y la causa en
que se funde fuera atendible, en la audiencia expondrá y probará las razones
por las cuales no es procedente la ampliación (art. 663 párrafo primero CPC).
Admitida la solicitud, el juez ordenará la ampliación del embargo y procederá
como en la ejecución originaria (art. 663 párrafo segundo CPC).
Rechazada la solicitud, quedará expedito el derecho de la parte acreedora
para entablar la demanda correspondiente por la suma cuya ampliación le ha
sido denegada (art. 663 párrafo tercero CPC).

7 .3. Efectos de la ampliación

Además de la retroacción del proceso, el artículo 664 CPC establece que


el mandato de ejecución de la ampliación se decretará por medio de auto, en
el que se fijará la cantidad indicada por la parte ejecutante en la solicitud, en
concepto de principal e intereses vencidos hasta la fecha en que se presenta,
ya sean éstos ordinarios o por demora en el cumplimiento. Esta cantidad se
podrá incrementar hasta un veinticinco por ciento para cubrir tanto el pago de
los intereses devengados, como las costas ocasionadas durante la ejecución, sin
perjuicio de la posterior liquidación.

-508-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
8. NULIDAD DE ACTUACIONES EN LA EJECUCIÓN

La infracción de normas procesales reguladoras de la actividad ejecutiva,


puede ser de tal gravedad que provoque la nulidad de actuaciones. A tal fin
el artículo 599 párrafo segundo CPC determina: «Serán nulos los actos de
ejecución que se extiendan a cuestiones no resueltas en el proceso en que se
constituyó el título, o que contradigan su contenido. La nulidad se hará valer
mediante los recursos de reposición y de apelación».
Estos recursos no presentan ninguna característica propia cuando se
produce en el proceso de ejecución, por lo que a los oportunos comentarios
sobre tales recursos nos remitimos .

9. SUSPENSIÓN Y TÉRMINO DE LA EJECUCIÓN

El artículo 609 del Código Procesal Civil regula las distintas causas por la que
debe o puede quedar en suspenso, así como su alcance y efectos.
El mencionado precepto se abre estableciendo que la suspensión sólo
procede «Cuando así lo soliciten las partes personadas o cuando lo ordene
expresamente la ley» (art. 609 párrafo primero CPC).
Con ello se refuerza la idea de celeridad y vigor del proceso de ejecución,
de modo que, sea cual sea la incidencia que en el mismo se plantee, nunca se
procederá a la suspensión de la actividad ejecutiva, como no sea que la Ley
lo prevea expresamente o concurra el consentimiento conjunto de todas las
partes.

9. 1. Suspensión por imperativo legal

La ejecución quedará en suspenso cuando así lo determine la Ley, y por el


tiempo que en cada caso se establezca. Son variados los supuestos legales de
suspensión, si bien ceñidos a lo estrictamente necesario.
Así, se pueden citar, sin exhaustividad alguna, los siguientes supuestos: 1º.
La prejudicialidad penal (art. 61 O CPC); 2º. La suspensión de la ejecución
provisional dineraria (art. 637 CPC); 3º. La cesación de actuaciones por caso
fortuito o fuerza mayor (art. l 06 párrafo primero CPC); 4º. Planteamiento
de declinatoria (art. 46 CPC); 5º . La petición de acumulación de ejecuciones
(arts. 123 párrafo segundo y 607 CPC); 6º. La tercería de dominio (art. 686
párrafo primero CPC); y 7º. La ejecución del acuerdo para la realización del
bien embargado (art. 700 párrafo primero CPC).

- 509-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
9.2. Suspensión por acuerdo de las partes
Las partes pueden convenir la suspensión del proceso de ejecución. Se trata
en todo caso de un acto bilateral que no depende, por tanto, de una voluntad
exclusiva del ejecutante.
El acuerdo se puede m anifestar bien por la voluntad expresada conjuntamente
por ejecutante y ejecutado en el mismo escrito, bien por petición de una de las
partes a la que la otra, al conferírsele traslado, muestra su conformidad o no se
opone de modo expreso (art. 609 párrafo primero CPC).

9 .3. Efectos de la suspensión


El efecto primordial de la suspensión, ya sea por disposición legal o por
convenio de las partes, es la cesación de la actividad procesal ejecutiva,
conservando plena validez los actos ya realizados.
La suspensión durará el tiempo que dure la causa que la haya motivado.
El tiempo transcurrido para estos casos, nunca producirá la caducidad de la
instancia, pues las actuaciones para la ejecución forzosa se podrán proseguir
hasta obtener el cumplimiento de lo juzgado, aunque el proceso haya quedado
sin curso durante los plazos señalados en el presente Código (art. 105 CPC).
El artículo 680 CPC permite la mejora o ampliación del embargo «Cuando
el cambio de las circunstancias permita dudar de la suficiencia de los bienes
afectados», y claramente una ampliación en el tiempo de la ejecución supone
una nueva circunstancia, que pL_.Jede resultar en un montante de deuda mayor,
debiéndose, por tanto, ajustar el conjunto de bienes embargados por la que
primeramente se despachó ejecución al valor actualizado de la deuda, tal como
exige el artículo 673 párrafo segundo CPC.

-510-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXVIII
LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES

1• IDEAS PREVIAS

La ejecución de títulos judiciales refiere siempre y en todo caso al


cumplimiento de sentencias firmes de condena que es el título ejecutivo por
antonomasia. No obstante. se incluyen en la Ley procesal civil, las sentencias
de homologación de transacciones y acuerdos procesales así como, los autos,
que traigan aparejada ejecución (art. 600 párrafo primero CPC).

2. SOLICITUD DE EJECUCIÓN: DEMANDA EJECUTIVA


Sólo a instancia de parte ejecutante y por medio de escrito, puede solicitarse
despacho de ejecución, que se redactará en forma de demanda y deberá
cumplir una serie de requisitos que más adelante se explicarán (art. 614 párrafo
primero CPC). Por tanto, la falta de demanda conllevaría la nulidad absoluta
de todo lo actuado, al constituir una manifiesta extralimitación de los poderes
del juez, que habrá de hacerse valer mediante los recursos de reposición y
apelación (art. 624 párrafo segundo CPC).

2. 1. Plazo de formulación

El artículo 6 13 CPC establece el plazo mínimo de espera para despachar la


ejecución, sin afectar ese plazo ni al momento de presentación de la demanda
ejecutiva ni a la emisión del auto, en su caso, por el que se deniegue el despacho de
ejecución, pues, una y otro pueden ser presentadas y dictado, respectivamente,
sin dilación alguna. Únicamente, y en base al mencionado artículo, afectará al
momento de emisión del auto por el que se despacha ejecución.
La necesidad de espera se refiere a este tipo de título, y tiene su razón
de ser en la concesión de un plazo razonable para que el ejecutado pueda
cumplir con lo adeudado. con independencia de la obligación que imponga; así,
tratándose de un título judicial, habrá que esperar veinte días, cualquiera que
sea la obligación, dineraria o no dineraria.

- 5 11 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
El plazo de veinte días se cuenta a partir de la notificación de la sentencia o
resolución judicial firme de que se trate, al ejecutado. Esta notificación puede
hacerse en cualquiera de las formas admitidas por el CPC.

2.2. Requisitos generales


Como antes se ha expresado, el CPC determina el contenido de la demanda
ejecutiva. No obstante, diferencia, a estos efectos, entre demanda referida a
solicitud de ejecución de títulos no judiciales, la cual se analizará más adelante,
de la relativa a títulos jurisdiccionales.
El contenido de la demanda ejecutiva de títulos judiciales es el siguiente (art.
614 párrafo primero CPC):
« 1) La identificación suficiente de la persona del ejecutante y la persona contra
quien se pretenda seguir la ejecución» .
«2) El lugar de notificación a las partes>).
«3) La relación del título en que se funde».
«4) Lo que se pretende obtener» .
«5) Las actuaciones ejecutivas que se solicitan».
«6) La designación de los bienes de la parte ejecutada susceptibles de embargo.
Cuando la parte ejecutante desconozca los bienes de la parte ejecutada,
podrá solicitar la autoridad judicial que exija a ésta que presente una relación
de sus bienes y derechos de los que sea titular».
«7) La solicitud de despachar ejecución».

2.3. Documentos a acompañar


El artículo 615 CPC específica los documentos que se han de aportar con
la demanda ejecutiva. De la enumeración legal que se expone, algunos de
ellos, son de aportación inexcusable, so pena de inadmisibilidad de la demanda
ejecutiva y consiguiente denegación del despacho de ejecución, mientras
que otros pueden ser (o no) adjuntados por el demandante, con carácter
complementario o facilitador del despacho de ejecución o de la actividad
ejecutiva, pero sin que su falta, en modo alguno, implique sanción procesal
alguna. Así, son documentos de aportación inexcusable:
a) El título ejecutivo, es decir, el original de la ejecutoria de la sentencia o
resolución judicial ejecutoriada que se pretenda.

-512-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
b) El documento que acredite la representación, cuando la parte (necesaria o
voluntariamente) se persone a través de representante.
c) Los demás documentos que la Ley exija para el despacho de ejecución.
Aquí se incluirían los documentos exigidos para extender la ejecucíón a
terceros, o para acreditar la sucesión, o para certificar la liquidación de la
deuda, etc.
Por otro lado, el ejecutante tiene la posibilidad, pero no la carga de aportar
con la demanda ejecutiva cuantos documentos «considere necesarios para el
adecuado desarrollo de la ejecución» (art. 615 in fine CPC). Estarían incluidos
dentro de esta categoría, el documento que acredite el inicio del devengo
de intereses moratorias, los documentos acreditivos de la pertenencia de
los bienes cuyo embargo solicita el ejecutante se efectué en el mismo auto
despachando ejecución, etc.

2.4. Admisión de la demanda ejecutiva


Si el juez, a la vista de la demanda ejecutiva, título y documentos aportados
con la misma, considera que concurren los requisitos y presupuestos
procesales, que el título no presente ninguna irregularidad y los actos de
ejecución coherentes con la naturaleza y contenido del mismo, dictará auto
despachando la ejecución, sin oír al ejecutado y sin poder entrar a examinar el
fondo de la acción ejecutiva (art. 616 párrafo primero CPC).
Ahora bien, si el juez observa defectos y éstos fueren subsanables, concederá
un plazo máximo de cinco días para que el ejecutante los subsane. Subsanados los
defectos, el órgano judicial dictará auto de despacho de ejecución. En caso contrario,
rechazará la solicitud de ejecución mediante auto (art. 6 16 párrafo segundo CPC).
En cuanto al contenido del auto de admisión, además de la exposición de
hechos y la consignación de los fundamentos legales al caso, debe, en su parte
dispositiva, recoger los siguientes extremos, bajo pena de nulidad absoluta (art.
617 CPC):
« 1) La identificación de la persona o personas ejecutantes y la de aquellas contra
las que se despacha ejecución, si fuera en forma solidaria o mancomunada
y cualquier otra precisión que respecto de las partes o del contenido de la
ejecución sea procedente realizar».
«2) La orden a la persona deudora de pagar en el acto del requerimiento
la cantidad por la que se despacha ejecución, cuando se trate de una
obligación dineraria».

-513-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
«3) La orden de realizar las actuaciones judiciales ejecutivas que procedan.
incluido si fuera posible, el embargo de bienes concretos señalados por la
parte ejecutante, así como oficiar al registro público correspondiente, para
que realice las anotaciones registrales respectivas al margen de los bienes
embargados».
«4) En caso de embargo, la orden de proceder al nombramiento de la persona
depositaria y a la entrega de los bienes a la misma, previniéndole que
deberá firmar al pie del acta».
«5) La orden de prevenir expresamente a la parte ejecutada que tiene el
plazo de tres días, contados a partir de la notificación del auto en que se
despache ejecución, para formular oposición ante la autoridad judicial que
está conociendo del proceso de ejecución».
El auto por el que se despacha la ejecución es irrecurrible, como así lo
dispone expresamente el artículo 61 6 párrafo primero in ftne CPC: «El auto
que despacha ejecución no admite recurso alguno». Al ejecutado sólo le está
permitido, frente al auto despachando ejecución , formular oposición en tiempo
y forma y por los motivos específicos que señalan los artículos 6 19 y ss. CPC.
El auto se ha de notificar al ejecutado. Esta notificación la practicará el juez
ejecutor a la parte ejecutada y dándole traslado de la copia de la solicitud y
de los documentos, indicándole de manera expresa, el derecho que tiene de
oponerse en el plazo establecido en el artículo 617 5) CPC ante el juzgado que
está conociendo del proceso de ejecución (art. 618 párrafo primero CPC) .
Tanto la notificación tomo las actuaciones ejecutivas ordenadas se documentarán
mediante acta, la que deberá ser firmada por el juez ejecutor, la parte ejecutada y
la persona depositaria en su caso. «Lll falta de firma de dicha acta por la parte
ejecutada o de la persona depositaria no invalidará el acta, pero se dejará constancia
de la razón por la cual no firma» (art. 618 párrafo segundo CPC).
El auto despachando la ejecución produce dos principales efectos:
l) Inicia el proceso de ejecución, abriendo con ello cargas, posibilidades y
expectativas in he rentes.
2) Sujeta el patrimonio del ejecutado en la medida necesaria a la responsabilidad
que se le exige (art. 2335 C).

2.5. lnadmisión de la demanda ejecutiva


A la vista de la demanda y del título aportado, el juez, sin audiencia del
ejecutado ni de persona alguna, debe decidir si despacha o no la concreta

-514-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Coriforme al nuevo Código Procesal Civil)
ejecución que se solicita. Como es sabido el examen del juez se circunscribe
a la constatación de los requisitos y presupuestos procesales, a la regularidad
forl-nal del título, a la exigibilidad de la obligación, a la vigencia de la acción
ejecutiva, por no haber caducado. Si alguno de estos extremos falta, el juez
debe, por auto motivado, denegar la ejecución (art. 616 párrafo primero CPC).
El auto denegatorio del despacho de ejecución impide el inicio del proceso
de ejecución. Es decir, nada prejuzga sobre el derecho del ejecutante, ya
que se limita a que la «parte ejecutante puede hacer valer nuevamente su
pretensión, si fuera posible conforme a derecho» (art. 616 párrafo tercero
in fine CPC). Así, por ejemplo, ocurrirá si la denegación estuvo motivada por
no aparecer correctamente liquidada la deuda, o por no estar amparada en el
título la actividad ejecutiva solicitada.
El auto por el que se deniega el despacho de la ejecución es apelable (art.
616 párrafo tercero CPC). Esta apelación ha de entenderse admisible en un
solo efecto (art. 551 párrafo cuarto CPC).
En orden a los efectos de la decisión del recurso de apelación, si es
desestimado y resulta confirmado el auto de primera instancia queda firme tal
denegación. En cambio, si fuera estimado y revocado el auto denegatorio, el
juez de primera instancia deberá dictar auto despachando ejecución conforme
lo acordado por el tribunal de apelaciones.
En su caso, contra el auto dictado en apelación que confirme el de primera
instancia, cabrá el recurso de casación en la forma, siempre que se invoque
alguno de los motivos propios del mismo (art. 562 párrafo segundo CPC).

J. OPOSICIÓN AL DESPACHO DE EJECUCIÓN

El proceso de ejecución, como todo proceso, requiere de la concurrencia


de unos determinados presupuestos (art. 600 CPC). Los cuales tienen como
finalidad proteger los intereses de quien legítimamente está reclamando un
derecho como de la parte contra la cual se erige.
De ahí que, con carácter general, siempre se haya admitido que el afectado,
que bien puede ser el propio ejecutado o un tercero, pueda entablar su nulidad
o su ilicitud. 459
Ahora bien, por definición, el proceso de ejecución no consiente cualquier tipo de
oposición. Por ello, la oposición a la ejecución presenta las siguientes características:

4 9
s SENÉS MOTILLA. C., Oisposioones generales..., op. cit., 2000, pp. 110- 111. ARMENTA DEU, T . Lecciones
de Derecho... , op. cit .. 2002, p. 41 1.

-515 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

1) Ante todo, la oposición no es un trámite esencial del proceso de ejecución sino un


trámite eventual, dejando a la sola voluntad del ejecutado o de quien se vea
perjudicado directamente por la actividad ejecutiva.

2) Es limitada en cuanto a su ámbito. Los motivos de oposición se estructuran


conforme al sistema «numerus clausus».

3) La oposición a la ejecución motiva un conocimiento incidental y sumario de la


misma. Esto es, aun cuando el motivo de oposición sea de las que legalmente se
permite plantear en el seno del proceso de ejecución, su decisión es a los solos
efectos de determinar si la ejecución debe o no proseguir, y por tanto, no
prejuzga los derechos de las partes, que pueden por ello, ser discutidos, en
proceso declarativo.

4) Es al ejecutado, o más concretamente al opositor, a quien corresponde tomar


iniciativa, soportando, por ello, la carga de la alegación y de la prueba.
3.1. Sistematización a la oposición

El Código Procesal Civil estructura la regulación de la oposición a la ejecución,


conforme a los siguientes criterios:

a) En atención al título de ejecución.

Este primer criterio atiende a la clase o naturaleza del título que ha permitido la
iniciación de la ejecución, según se trate de títulos judiciales o no judiciales. Esto se
fundamenta en el carácter indiscutible del título jurisdiccional, indiscutibilidad que se
encuentra disminuida en los títulos no judiciales.

b) En atención a las causas de oposición.

El segundo criterio clasificatorio atiende a la naturaleza de los motivos de oposición,


distinguiéndose entre oposición material y formal.

3.1.1. Oposición por motivos de fondo o materiales

Sólo el ejecutado, entendiendo portal la persona frente a la que, por una razón u otra,
se haya despachado ejecución, está legitimado para deducir la oposición, los terceros
afectados, podrán también alegar para la defensa de sus derechos e intereses, quedando
sujetos a las obligaciones y cargas que establezca el ordenamiento jurídico (art. 605 CPC).

El escrito de oposición se presentará dentro de tercero día siguiente a la notificación del


despacho de ejecución (art. 620 CPC). Este plazo, como todos

516
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
los procesales, es preclusivo, de modo que trascurrído el mismo decae el
derecho del ejecutado de formular oposición.
Son causas o motivos de oposición de fondo las siguientes (art. 619 CPC):
1ª. «4) El pago, cumplimiento o extinción de la obligación, justificado
documentalmente)>.
El pago extingue la obligación (art. 2005. I º C), siempre que reúna los
requisitos esenciales de integridad, identidad e indívisibilídad. En todo caso, el
pago ha de ser integro o total y no parcial (art. 2006 C).
2ª. «5) El exceso de lo pedido».
Es el exceso en la computación en metálico de las deudas en especie. En
esta alegación no se discute el derecho del ejecutante, antes al contrario, se
parte ineludiblemente de ser ese derecho no sólo existente sino subsistente.
La oposición queda reducida estrictamente a determinar la cantidad ejecutiva.
3ª. «6) La prescripción de ta obligación».
La prescripción será la que se afecte a la acción que dimane del derecho
material en cada caso invocado por el ejecutante. Habrá que estar, por tanto,
a la caracterización del plazo de la prescripción establecidos por la legislación
material .
4ª. «7) La .transacción o acuerdo de las partes, siempre que conste en
documento público».
Como manifestación del principio de autonomía de la voluntad de las partes, en
todos aquellos casos en que el derecho reconocido por la sentencia que se ejecuta
sea disponible por su titular; se permite la transacción (art. 96 CPC). que tiene para
las partes la vinculación propia de todo contrato válidamente concluido. 460
5ª. «8) La cosa juzgada».
Es también una excepción de carácter material. No corresponde hacer aquí
el estudio particular de la cosa juzgada y de las resoluciones que se producen .461

3.1.2. Oposición por defectos procesales


Además de la oposición por motivos de fondo de los títulos judiciales, el
CPC prevé la oposición por defectos procesales. En este caso, se trata de
desvelar la falta de presupuestos o requisitos procesales necesarios para la
válida constitución del proceso de ejecución.
46
:; V arts. 2 176 y ss. C.
·' G1 Ver lo expuesto en el epígrafe 8 .2.2. del Capítulo XVI del presente libro.

-517-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
El CPC trata esta materia con todo rigor y coherencia, estableciendo
únicamente aquellos defectos graves que suponen la vulneración de los
presupuestos de la ejecución. El artículo 619 del mencíonado Código establece
que son causas de oposición por defectos procesales las siguientes:
« 1) La falta de competencia del juzgado ante el que se insta !a ejecución».
Esta excepción es similar a la establecida en el proceso declarativo ordinario.
Para determinar si el juez es o no competente para conocer de la ejecución
es menester recurrir a las reglas generales de la competencia establecidas en
el CPC. La excepción puede referirse tanto a la falta de competencia objetiva,
territorial y funcional (art. 612 CPC).
«2) La falta de representación o legitimación de la parte ejecutante o ejecutada».
La segunda causa de oposición procesal refiere a la relativa a la falta de
representación y legitimación con que se demanda (ejecutante) y con que se
le demanda (ejecutado). 462
«3) La falta de requisitos legales exigidos en el título para llevar aparejada ejecución».
Se opondrá esta excepción cada vez que falte alguno de los requisitos para
que proceda la acción ejecutiva, y, por tanto, no pueda ser considerado como
ejecutivo en base a la Ley. Esta excepción debe relacionarse, pues, con todos
aquellos preceptos legales que consagran exigencias para que un título tenga
fuerza ejecutiva. Por ejemplo, se puede oponer esta excepción sí la sentencia
sobre la cual se proyecta el título ejecutivo que ha de presentarse como anexo
a la demanda, es una copia de la ejecutoria y no la o riginal (art. 615 CPC) o si
el título es una sentencia obtenida en proceso contra el deudor directo, y se
trata de ejecutarla en los bienes del deudor solidario, en circunstancias de que
ese deudor solidario no ha sido parte ni ha intervenido en forma alguna en el
proceso (art. 604 párrafo primero CPC).

3.2. Tratamiento procesal de la oposición a la ejecución


El Código Procesal Civil regula de manera detallada la tramitación de la
oposición a la ejecución de los títulos judiciales, no diferenciando los motivos
de fondo ni de forma.
a) Formulación .
Presentada dentro del plazo de los tres días siguientes a la notificación del
auto por el que se despacha ejecución de t ítulos judiciales, se procede a su

7
ió V. arts. 602 a 605 CPC.

-518-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
examen prioritario, sin suspenderse las actuaciones de ejecución (art. 620
CPC).
b) Celebración eventual de audiencia.
Si se hubiere convocado a la audiencia y no acudiere el ejecutado, «no
se tramitará la o posición y se continuará el proceso de ejecución» (art. 62 l
párrafo primero CPC). Si no compareciera el ejecutante, el juez resolverá sin
oírle sobre la oposición (art. 621 párrafo segundo CPC).
Compareciendo ambas partes, se desarrollará la audiencia con arreglo a lo
previsto en este Código (art. 621 párrafo último CPC).
La oposición se resolverá por medio de auto, el que, estimando o desestimando,
podrá ser objeto de recurso de apelación (art. 622 párrafo primero CPC).
c) Estimación de la oposición del ejecutado
Cuando el juez estime la oposición y el ejecutante apele, éste podrá solicitar
durante la sustanciación del recurso, que se mantengan las medidas ejecutivas
adoptadas en relación con el patrimonio del ejecutado. El juez lo acordará si el
ejecutante presta caución suficiente, para garantizar la indemnización por daños
y perjuicios que se causaran al ejecutado (art. 622 párrafo segundo CPC).
Ahora bien, cuando el juez estime la oposición y no haya apelación,
«Ordenará el levantamiento de todas las medidas adoptadas en relación con el
patrimonio del ejecutado, dirigiendo oficio a las autoridades competentes para
lo que corresponda y ordenará el archivo definitivo de las diligencias» (art. 622
párrafo tercero CPC).
d) Desestimación de la oposición del ejecutado.
Por el contrario, si el juez considera que el motivo denunciado no concurre,
dictará auto desestimando la oposición, mandando seguir adelante la ejecución,
aunque el ejecutado recurra de apelación (art. 622 párrafo último CPC).

3.3. Otras vías de oposición a las actuaciones ejecutivas


concretas
Junto a la posible oposición integral que el ejecutado puede plantear
respecto al proceso de ejecución de títulos judiciales, pretendiendo que se
deje sin efecto o se declare improcedente la pretensión en su totalidad, prevé
el CPC la oposición a actuaciones ejecutivas concretas.
El artículo 624 párrafo primero CPC dispone: «Con independencia de
la oposición a la ejecución, la parte ejecutada podrá impugnar la medida o

-519-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

actuación concreta cuando:


I) Infrinja las normas que regulen los actos concretos del proceso de ejecución;
2) Excedan o contradigan el título».

Con lo anterior, el CPC permite denunciar la irregularidad o ilegalidad de


aquellos actos ejecutivos que sin afectar el fondo pueden invalidar el
procedimiento. Nos referimos a actuaciones como la forma en que se lleva a
cabo el embargo, o el depósito de los bienes, la actuación del administrador
judicial designado, etc.

En estos casos, el ejecutado impugnará la medida por escrito mediante el


recurso de reposición, el cual «presentará ante el juez competente, proponiendo
en el mismo escrito la medida alternativa, o bien la suspensión de la concreta
medida ejecutiva impugnada» (art. 624 párrafo segundo CPC).

Si el juez desestima la impugnación, el ejecutado podrá recurrir vía


recurso de apelación (art. 624 párrafo tercero CPC).

En cambio, si el órgano judicial estima la impugnación, pero rechaza la


medida alternativa propuesta, ordenará al ejecutado rinda caución suficiente para
responder por la demora en la ejecución. Contra esta resolución no cabe
recurso alguno (art. 624 párrafo cuarto CPC). Si la parte ejecutada no presta la
caución ordenada, el juez dejará sin efecto la estimación de la impugnación y así se
dispondrá de inmediato, sin recurso alguno (art. 624 párrafo quinto CPC).

520
DERECHO PROCESAL (!Vil (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXIX
LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL


El CPC ha pretendido con la instauración de la ejecución provisional, un
cambio de visión en la impartición de justicia, de modo que lo normal sea
la efectividad inmediata de dicha resolución, con lo que, se conseguirá dotar
de mayor rigor y seriedad a dicha resolución y eliminar recursos meramente
dilatorios.
La ejecución provisional es aquella modalidad de ejecución que procede
cuando una sentencia que ha fallado a favor de la demanda ha sido impugnada
en recurso con efecto suspensivo (apelación).463 Se trata de una excepción
que contiene el artículo 551 párrafo tercero CPC al disponer que «la sentencia
estimatoria de la demanda contra la que se interpone el recurso de apelación,
únicamente podrá ser objeto de ejecución en los supuestos previstos en este
Código». Remisión que hace al Capítulo V, artículos 630 a 640 del Título 11, del
Libro Sexto de la ejecución forzosa.
Para ello, la regulación contenida en el Código Procesal Civil se caracteriza
por lo siguiente:
a) La posibilidad de poder ejecutar provisional las sentencias de condena,
salvo las que impongan realizar una declaración de voluntad .
b) La prestación de caución o fianza para lograr el despacho de la ejecución
provisional.
c) La posibilidad de solicitar la ejecución provisional durante toda la pendencia
de la segunda instancia, sin quedar sometida a plazo preclusivo.
d) La atribución de legitimación no sólo al apelado sino también al apelante
en el caso de que el recurso por él interpuesto no afecte a todos los
pronunciamientos de la sentencia recurrida.

i63 ORTELLS RAMOS. M. y OTROS., Derecho... , op. cit., 7ª ed., 2007. p. 947. FERNÁNDEZ-BALLESTEROS
LÓPEZ. M.A., lo ejecución forzosa .... op. dt., 2001. p. 149.

-521-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
e) Se regula una específica y restrictiva oposición frente al despacho de la
ejecución provisional no dineraria.
En definitiva, la ejecución provisional se funda en razones de efectividad, la
decisión judicial es ejecutiva, sin perjuicio, de que su eventual modificación o
revocación deba producir el efecto consiguiente. Se trata, de limitar el uso de
recursos procesales para otros fines diversos a la justicia: la dilación injustificada
para quebrantar la posición del acreedor y asegurar, con toda impunidad, la
prolongación de la situación de incurnplirniento. 464

2. RESOLUCIONES EJECUTABLES PROVISIONALMENTE


Únicamente serán ejecutadas provisionalmente las sentencias de condena
que aún no hayan alcanzado firmeza por estar sujetas a un recurso con efecto
suspensivo. En este sentido, el artículo 630 párrafo primero CPC determina:
«Procede la ejecución provisional de las sentencias de condena, salvo las que
impongan realizar una declaración de voluntad».
Ahora bien, existen sentencias que podrían denominarse «mixtas» en cuanto
que deciden sobre varias pretensiones acumuladas o, incluso, por mandato
legal, contienen pronunciamientos constitutivos o declarativos y de condena.
En tal caso, no existe ningún inconveniente en ejecutar provisionalmente los
pronunciamientos de condena.465 En este sentido, el artículo 630 párrafo segundo
CPC dispone: «Los pronunciamientos de condena en sentencias constitutivas o
meramente declarativas, podrán ser igualmente objeto de ejecución provisional».
Puede suceder también que la ejecución provisional verse sobre el
pronunciamiento sobre costas que contenga la sentencia, ya sea constitutiva
o declarativa.
En lo que respecta a los títulos ejecutivos no jurisdiccionales, en ningún caso
son susceptibles de ejecución provisional. Su función es abrir directamente
la ejecución forzosa, y por lo demás, la situación que justifica la ejecución
provisional nunca puede darse respecto a los mismos, sólo de títulos judiciales.
Las sentencias extranjeras tampoco son susceptibles de ejecución provisional,
salvo que se d isponga lo contario en el Tratado internacional aplicable (art. 625
1) CPC).
464
ARMENTA DEU. T. Lo ejecución provisional, Ed. La Ley. Madrid, 2000, p. 111. CORDÓN MORENO, F.,
El proceso ... , op. cit .. 2002. pp. 69-70. DE LA OLIVA SANTOS, A; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ. l.; VEGAS
TORRES, J, y BANACLOCHE PALAO. J.. Comentarios o lo Ley.... op. cit.. 2001 , p. 919.
46s CORDÓN MORENO, F.; ARMENTA DEU, T.; MUERZA ESPARZA, J.J. y TAPIA FERNÁNDEZ, 1(coords.),
Comentarios o lo Ley de enjuíciomiento civil, vol. 11, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2001, p. 105.

- 522-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
J. PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

E! CPC equipara e! procedimiento de !a ejecución definitiva e inmediata con


el respectivo para el procedimiento de ejecución provisional (art. 631 párrafo
primero CPC).
El principio general que de ambos procedim ientos se extrae es la plena
equiparación a la ejecución definitiva en todo aquello que define la re!ación
jurídica que produce el proceso de ejecución forzosa: la forma de ejercitar la
acción ejecutiva, los poderes del juez, los derechos y facultades de las partes
y de terceros son idénticos, como idéntico es el trámite procedimental para
llevar a efecto la resolución provisionalmente ejecutable, con las salvedades de
la caución para responder por los daños y perjuicios y la especialidad de los
motivos específicos de oposición a esta clase de ejecución.

3.1. Demanda ejecutiva y despacho de ejecución

La ejecución provisional requiere instancia de parte legftima. Por ello, exige


el artículo 63 1 párrafo segundo CPC que sea pedida o instada por aquel a
quien reconoce legitimación, petición que ha de adoptar, conforme el artículo
614 de la misma Ley procesal civil.
La solicitud no está sometida a plazo preclusivo sino a la oportunidad de la
misma, pues, ha de presentarse en el t iempo que media ent re la interposición
del recurso de ape(ación y su decisión, tiempo durante el cual la ejecución
provisional tiene sentido.
Se fija, por tanto, un momento inicial y un momento final que marca la
oportunidad de solicitar la ejecución provisional. Ambos marcan la pendencia
del recurso o la segunda instancia. Efectivamente, el artículo 559 CPC ordena:
«El juzgado o tribunal que hubiera dictado la resolución recurrida, sólo podrá
conocer de las actuaciones referidas a la ejecución provisional de la resolución
apelada, mientras dure la tramitación del recurso ante el órgano superior. Si se
solicitara la ejecución provisional antes de la remisión del expediente, deberá
quedar en el juzgado certificación de lo necesario para dicha ejecución. Si se
hiciera después de remitido, la o el ejecutante pedirá al órgano superior en
cuyo poder estén las actuaciones, que libre dicha certificación y la acompañará
con la solicitud de ejecución provisional». 466
En el mismo sentido el artículo 63 1 párrafo tercero CPC dispone que «cuando la persona interesada pre-
tenda la ejecución provisional de una sentencia que haya sido impugnada. y el expediente se encontrara en el
juzgado, solicitará ante éste copia certificada de lo necesario para proceder a la ejecución. Si el expediente se
encontrara en el juzgado o tribunal que está conociendo del recur.>o, solicitará a éste copia certificada de lo
necesario para llevarla a efecto, la que deberá acompañar a la soliátud de ejecución provisional».

-52.3-
WILLIAl1 TÓRREZ PERALTA
Con la presentación de la demanda ejecutiva, acompañada del testimonio
pertinente, e) solicitante tiene derecho a obtener !a ejecución provisional,
cumpliendo los presupuestos ya conocidos más la necesaria carga de prestar
caución que asegure la reposición a la situación anterior, en caso de ser revocada
en todo o en parte la sentencia ejecutada provisionalmente para responder por
el daño producido al ejecutado (art. 632 CPC).
Cumplidos los presupuestos, la solicitud es admisible, y por ello, el juez
debe despachar la ejecución provisional, que se llevará a efecto de igual forma
que la definitiva (art. 633 párrafo primero CPC).
Ahora bien, si se observan defectos procesales en la solicitud y éstos
fueran subsanables, el juez concederá un plazo de cinco días para que la
parte ejecutante los subsane. Cumplido lo anterior, el órgano judicial dictará
mandamiento de ejecución. «En caso contrario, rechazará la solicitud mediante
auto» (art. 633 párrafo segundo C PC).
El juez ante la solicitud de ejecución provisional sólo puede examinar el título
y los presupuestos procesales: competencia, postulación, legitimación, tiempo en
que se presenta y la ejecutabilidad provisional de la resolución de que se trate.
En materia de recursos el CPC distingue según se haya despachado o no la
ejecución. Sólo en este último caso se confiere al solicitante recurso de apelación
(art. 633 párrafo tercero CPC). Si se despacha la ejecución provisional, no hay
recurso, porque al ejecutado se le confiere la posibilidad de oposición que
sustituye a aquél.

3.2. Oposición a la ejecución provisional


El ejecutado, dentro de tercero día de notificado del auto de despacho
de ejecución provisional, podrá oponerse por escrito, acompañando los
documentos que estime pertinentes (art. 635 párrafo primero CPC).
La oposición o impugnación se pondrá en conocimiento del ejecutante y
de quienes estuvieren personados, para que manifiesten y acrediten dentro
del plazo de tres días lo que consideren conveniente, entregándoles copia del
escrito y de los documentos que la parte ejecutada hubiere acompañado (art.
635 párrafo segundo CPC).
La Ley procesal civil contempla una causa de oposición general para todo
tipo de condena: «por e! incumplimiento de los requisitos para la admisión de
!a ejecución» (art. 634 párrafo primero numeral 1) CPC). Atendiendo a este
precepto, se derivan las siguientes causas que podría invocar el ejecutado:

-524-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
a) No haber acompañado el ejecutante con su solicitud, el testimonio de lo
que sea necesario para la ejecución, que habrá debido solicitar del juez
competente cuando aquélla se formule después de haberse remitido los
autos al órgano de apelación (art. 63 1 párrafo tercero CPC).
b) Q ue se haya despachado ejecución provisional de una sentencia expresamente
excluida de la misma en el artículo 630 CPC o que no contenga pronunciamiento
de condena a favor del solicitante (art. 631 párrafo segundo CPC).
El CPC distingue según se trate de la ejecución provisional de sentencias de
condena dineraria o no dineraria:
1º. Si la sentencia fuese de condena dineraria, el ejecutado no podrá
oponerse a la ejecución provisional, sino únicamente a actuaciones
ejecutivas concretas del procedimiento de apremio, entendiendo que
dichas actuaciones causarán una situación absolutamente imposible de
restaurar o compensar económicamente mediante el resarcimiento
de daños y perjuicios (art. 634 párrafo primero numeral 3) CPC).
Al formular esta oposición a medidas ejecutivas concretas, el ejecutado
habrá de indicar otras medidas o actuaciones ejecutivas que sean posible y no
provoquen situaciones similares a las que causaría, a su juicio, la actuación o
medida que se opone, así como ofrecer caución suficiente para responder de
la demora de la ejecución , si las medidas alternativas no fuesen aceptadas por
el juez y el pronunciamiento de condena dineraria resultare posteriormente
confirmado (art. 634 párrafo segundo CPC).
Si el ejecutado «no indicara medidas alternativas, ni ofreciere prestar caución
suficiente, no procederá en ningún caso la oposición a la ejecución y así se
dispondrá de inmediato, sin posibilidad de recurso alguno» (art. 634 párrafo
último CPC).
2° . En caso de condenas no dinerarias, se regula un trámite de oposición
del ejecutado. posterior siempre al despacho de la ejecución y con
base en unas causas restringidas y tasadas: resultar imposible o de
extrema dificuttad, atendida la naturaleza de las actuaciones ejecutivas.
restaurar la situación anterior a la ejecución provisional o compensar
económicamente al ejecutado mediante el resarcimiento de daños y
perjuicios que se le causaren, si aquella sentencia fuese revocada (art.
634 párrafo primero numeral 2) C PC).
El contenido del auto estimatorio de la oposición a la ejecución o a las
actuaciones ejecutivas concretas, depende de la causa invocada por el ejecutado:

-525-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
1) Si se invocó la causa del numeral 1) párrafo primero del artículo 634
CPC, «se dictará auto ordenando el archivo definitivo de las actuaciones
ejecutivas y se levantarán las medidas tomadas sobre el patrimonio de la
parte ejecutada» (art. 636 párrafo segundo CPC).
2) Si la causa de oposición alegada es la prevista en el artículo 634 párrafo
segundo numeral 2) CPC para los casos de sentencias de condena no
dineraria, dispone la Ley que «Se procederá conforme a la medida
alternativa que acepte la autoridad judicial» (art. 636 párrafo tercero CPC).
3) Si en el caso de ejecución provisional de sentencias de condena dineraria,
se formuló oposición a actividades ejecutivas concretas, «se estima la
impugnación a una concreta actuación ejecutiva, pero no se acepta la
medida alternativa, la parte ejecutada rendirá garantía suficiente que asegure
la indemnización por daños y perjuicios que pueda sufrir la parte ejecutante
por el retraso en la ejecución si la sentencia fuera confirmada en el recurso; la
ejecución provisional continuará sin realizar la actuación ejecutiva decretada
contra la que se formuló impugnación» (art. 636 párrafo cuarto CPC).
Contra el auto que decide sobre la oposición a la ejecución provisional o
a la impugnación a determinadas medidas ejecutivas, no cabe recurso alguno
(art. 636 párrafo último CPC).
En cualquier caso, la ejecución provisional de sentencias dinerarias, se
suspenderá cuando el ejecutado presta garantía suficiente por el principal, más
los intereses y las costas devengados o se puedan devengar hasta !a firmeza de
la sentencia (art. 637 CPC).

3.3. Confirmación o revocación de la sentencia


provisionalmente ejecutada
Como es sabido, la ejecución provisional es una ejecución condicionada,
sometida a la «condictio iuris» de la confirmación o no revocación de la sentencia
no firme que sirve de título a esta clase de ejecución. 467 Por ello, cuando se
produce la confirmación o la revocación, es decir, cuando desaparece o se
cumple la condición, se producen los peculiares efectos de esta nueva situación .
a) Confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada.
El artículo 638 CPC regula los efectos que se produce cuando la sentencia
es confirmada al expresar que «cuando la sentencia objeto de ejecución
provisional fuera confirmada en apelación, continuará la actividad ejecutiva
467 FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A.. La ejecución forzoso ... , op. cit .. 200 1. p. 154.

-526-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
provisional; si la sentencia alcanzara firmeza por no interponerse recurso alguno
contra ella, o éste no se promoviera en el plazo legal, la ejecución continuará
como definitiva».
b) Revocación de la sentencia provisionalmente ejecutada.
Si la sentencia revocara un pronunciamiento de condena al pago de dinero
ejecutado provisionalmente, se levantará la ejecución provisional y el ejecutado
deberá devolver la cantidad, que en su caso, hubiere percibido, reintegrar al
ejecutado las costas de la ejecución provisional que éste hubiere satisfecho y
resarcirle de los daños y perjuicios que dicha ejecución le hubiere ocasionado
(art. 639 CPC).
Si la resolución provisionalmente ejecutada que se revoca había condenado
a la entrega de un bien determinado, se restituirá éste al ejecutado, en el
concepto en que lo hubiere tenido, con las rentas, frutos o productos, o el
valor pecuniario de la utilización del bien. Y «si no fuera posible la devolución
del bien o de la cosa, se sustituirá por su valor equivalente en moneda de curso
legal. Asimismo se reintegrarán a la parte ejecutada las costas ocasionadas y se
le indemnizarán los daños y perjuicios» (art. 639 CPC).
Para el caso de que la sentencia de segunda instancia revoque parcialmente
la provisionalmente ejecutada, la solución en el fondo, es la misma, sus efectos
se limitan a la parte en que la sentencia se revoca (art. 640 CPC).

-527-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXX
LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS
NO JUDICIALES

1. PLANTEAMIENTO

Se expresaba en el epígrafe 3.1. 1. del Capítulo XXVII que el CPC ha optado


por unificar bajo un mismo sistema la ejecución de títulos jurisdiccionales y
la de títulos no jurisdiccionales. Pero que, en realidad, con este sistema se
vuelve a una tradición histórica. La regulación que hace el CPC en este T ftulo
es sustancialmente similar a la ordenación que hacía el antiguo Código de
Procedimiento Civil del denominado «juicio ejecutivo».
Hay que tener en cuenta que el «juicio ejecutivo» nace en las ciudades
italianas de la baja Edad Media, ligado a las necesidades del tráfico mercantil que.
ante todo, se basaba en la celeridad de la circulación del crédito y en el pronto
cumplimiento de las obligaciones. Las mismas razones que determinaron su
nacimiento son las que hoy imponen su supeNivencia; no cabe duda que en
una economía como la nicaragüense enraizada en las reglas del libre mercado,
necesita desde el punto de vista procesal, mecanismos jurisdiccionales que
vayan más allá de simples procedimientos declarativos, pues no se trata sólo de
potenciar el derecho vulnerado, sino fundamentalmente, de utilizar el crédito,
mediante la oferta al deudor de mecanismos procesales y que sean al mismo
tiempo coactivos para éste. 468
Con tales elementos, se ha hecho necesario que la regulación legal
establezca ahora un proceso parecido al antiguo «juicio ejecutivo» que el CPC
prefiere denominar «ejecución de títulos no judiciales» contemplado en sus
artículos 641 a 660.
En definitiva, la finalidad de este proceso de ejecución de títulos extrajudiciales
no consiste en lograr un pronunciamiento judicial que declare la existencia o

468 ALMAGRO NOSETE, J. y TOMÉ PAULE, J., Instituciones .... op. cit., t. 11, 2ª ed., 1994, pp. 624 y ss. CA5-
TILLEJO MANZANARES. R., Lo ejecución de títulos extrajudiciales, Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001 . pp.
23 y SS.

- 529 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
inexistencia de un derecho sustancial incierto sino obtener la satisfacción de un
crédito que la Ley presume como existente en virtud de la peculiar modalidad
que reviste e\ documento.

2. CRÉDITOS TUTELABLES

Téngase presente que no todo derecho de crédito puede ser tutelado a


través del proceso de ejecución de títulos no judiciales, ya que el CPC impone
dos limitaciones, una de tipo formal y otro material, que se concretan, por un
lado, en la necesidad que el crédito esté reflejado en alguno de los títulos que
están enumerados en el artículo 600 párrafo segundo CPC, y, por otro lado, en
que es necesario que los créditos que estén contenidos en esos títulos, reúnan
las características materiales que recoge el artículo 642 del mismo Código.
Por tanto, para solicitar la tutela judicial de un crédito a través del proceso
de ejecución de títulos no judiciales, es menester que formalmente reúnan los
requisitos formales establecidos en el artículo 600 párrafo segundo CPC y los
materiales que están contemplados en el precepto 642.

2.1 . Títulos ejecutivos no judiciales


Son documentos considerados ejecutivos que dan inicio al proceso de
ejecución de títulos no judiciales, los siguientes (art. 600 párrafo segundo CPC):
« 1) La escritura pública con tal que sea el primer testimonio, y las segundas y
terceras copias del testimonio emitido con autorización judicial conforme
la Ley del Notariado y con conocimiento de las personas a quienes
perjudique».
«2) El documento auténtico emitido por funcionarias, funcionario o empleado
público competente, con las solemnidades requeridas por la ley».
«3) Los títulos valores y demás documentos mercantiles que habiendo llenado
los requisitos establecidos por la ley, se les confiera fuerza ejecutiva» .
«4) Los laudos arbítrales, transacciones y acuerdos suscritos entre las partes
originados por cualquiera de las formas alternas de resolución de conflictos».
«5) En general, los documentos que por disposición de la ley tengan reconocida
fuerza ejecutiva».

-530-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Promal Civil)
2.2. Presupuestos de la deuda contenida en el título
ejecutivo no ;udicial
A diferencía de la ejecución basada en títulos estrictamente judiciales, respecto
de la que no se impone más condicionante que el relativo a la existencia de
una obligación recogida en el título (vencimiento y no pendencia de condición),
para abrir la ejecución basada en títulos no judiciales, no basta con poseer el
correspondiente título ejecutivo sino que, además, la obligación documentada
ha de cumplir unos determinados requisitos o presupuestos que detalla el
CPC, debiendo de tratarse de una obligación «líquida» bien directamente, por
ser de contenido dinerario, representado en moneda nacional o extranjera
convertible, bien indirectamente, porque la cosa o especie en que consta la
prestación sea computable en dinero. Finalmente, el artículo 642 CPC, se
exige que la obligación haya de estar «vencida». Procedemos a su análisis.

2.2. 1. Líquida o determinada


Aunque no se exprese en el artículo 642 de la Ley procesal civil, se infiere
con claridad que la obligación ha de ser líquida (art. 661 párrafo primero CPC).
Ello es así, dado que la ejecución basada en títulos no judiciales es, en todo caso,
una ejecución dineraria de modo que la suma representativa de la prestación
del deudor ha de estar desde un principio convertida en dinero. 469
Por cantidad líquida se entiende aquella que está expresada en moneda
de curso legal (art. 643 párrafo tercero CPC). Así se deduce del artículo 661
párrafo segundo CPC al expresar que «para ordenar la ejecución, se considerará
líquida toda cantidad de dinero determinada, expresada en el título en letras y
cifras comprensibles».
No obstante, puede suceder que la obligación no exprese de antemano la
suma en que se concreta o consista la entrega de otra cosa distinta de dinero,
pero con posibilidad de su conversión en una suma dineraria. En tales casos,
la obligación inicialmente ilíquida, ha de ser, al menos liquidable. C iertamente
nada indica el CPC sobre el procedimiento de conversión o liquidación. No
obstante, habría que atender, al propio título, si en el mismo se ha previsto el
sistema de conversión, y en su defecto, habrá que tener en cuenta al precio del
mercado. En todo caso, el ejecutante debe presentar, junto con la demanda
ejecutiva «el documento contable en que conste haberse practicado las
operaciones de calculo que arrojan como saldo la cantidad determinada por la
que se pide el despacho de ejecución» (art. 644 2) CPC).
""9 ORTELLS RAMOS, M. y OTROS., Derecho ... , op. cit., 7ª ed.. 2007, p. 730.

- 531-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
En el caso de la obligación en moneda extranjera, la cualidad de liquidez va
ínsita en la misma. En este sentido, el artículo 643 párrafo tercero CPC prescribe:
«Cuando la cantidad que se reclama provenga de un préstamo o crédito pactado
en moneda extranjera, será preciso ajustar d¡cha moneda a su equivalente en
moneda de curso legal, sin perjuicio del derecho que tienen las instituciones
autorizadas por la Superintendencia de Bancos que captan recursos del público».
Como puede observarse, la convertibilidad de la moneda extranjera, es
uno de los elementos esenciales para poder despachar ejecución.

2.2.2. Vencida
Ante todo, la obligación documentada en el título al tiempo de interponer
la demanda ejecutiva, ha de estar vencida por el transcurso del plazo fijado
convencional o legal, y no sujeta a condición suspensiva, o en todo caso, habrá
de haberse cumplido ésta. 47 º
Sólo cuando la obligación está vencida y no suspendida, es exigible, y sólo
por tal caso puede el acreedor reclamar que su derecho sea satisfecho. Por
tanto, no es posible entablar el proceso de ejecución de títulos no judiciales
que puedan iniciarse y seguirse por deudas no vencidas, ya que en este caso
sería imposible la condena al deudor.

3. TRATAMIENTO PROCESAL

3. 1. Competencia
Conforme a lo dispuesto en el artículo 641 párrafo primero CPC, será
competente para la ejecución de títulos no judiciales el juez de primera
;nstancia, «con arreglo a lo dispuesto para la competencia objetiva y territorial
regulada en este Código».
Cuando la ejecución recaiga sobre bienes hipotecados o pignorados. la
«competencia se determinará con arreglo a lo dispuesto en este Código para
su ejecución» (art. 641 párrafo segundo CPC). 47 1
DE LA OLIVA SANTOS. A: DÍEZ-PICAZO GIMÉN EZ. l.; VEGAS TORRES. J. y BANACLOCHE PALAO.
J.. Comentarios o lo Ley. ... op. oc.. 200 1, p. 899.
•71 Téngase presente que el artículo 37 párrafo primero CPC dispone que «en las demandas por pretensiones
reales o mixtas sobre bienes en general será competente en orden de prelación el juzgado: 1) Del domiol10
de la parte demandada; 2) En defecto del anterior. el del lugar donde debe cumplirse la obligación: 3) A
falta del anteri or. el del lugar donde se contrajo la obl1gac16n: y 4) En defecto de los anteriores. el del lugar
donde se encontrare la cosa reclamada». Y el párrafo segundo del citado artículo expresa: «Si el inmueble
o inmuebles que son objeto de la pretensión real estuvieren situados en diversos lugares. será competente
cualquiera de los ¡uzgados en cuyo lugar estuvieren situados».

- 532-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
«Será competente para conocer de la ejecución forzosa de transacciones
y acuerdos suscritos entre las partes originados por cualquiera de las formas
alternas de confüctos, la autoridad judicial conforme Jo estípulado en este
Código» (art. 641 párrafo tercero CPC).
Para !a ejecución de laudos arbitrales, se llevarán a cabo por el juez
competente de conformidad con este Código y las leyes de la materia ( art.
64 1 párrafo último). 472

3.2. Demanda ejecutiva


El proceso de ejecución de títulos no judiciales se inicia, como cualquier
proceso de ejecución, mediante escrito de demanda que debe presentarse «al
juzgado competente y contendrá los requisitos generales de toda demanda en
lo que sea pertinente, además» (art. 643 párrafo primero CPC):
« 1) La identificación de la persona o personas contra las que se despachará
ejecución, sea en forma solidaria o mancomunada».
«2) El lugar de notificación de las partes».
«3) La relación del título en que se sustenta la tutela ejecutiva solicitada».
«4) El monto del principal y el saldo que se reclama en su caso, cuyo plazo esté
vencido y sea exigible».
«5) El porcentaje de los intereses corrientes o legales y los moratorios».
«6) Las costas de ejecución, que no podrán exceder del veinticinco por ciento
de lo reclamado».
«7) La designación de bienes de la parte ejecutada susceptibles de embargo.
Cuando la parte ejecutante desconozca los bienes del ejecutado, podrá
solicitar al judicial que exija a la parte ejecutada que presente una relación
de sus bienes y derechos de los que sea titular».
«8) La solicitud de despachar ejecución».
El artículo 644 CPC, específica los documentos que se han de aportarse
con la demanda ejecutiva:
« 1) El título original en que se sustenta».
«2) El documento contable en que conste haberse practicado las
operaciones de cálculo que arrojan como saldo la cantidad determinada
por la que se pide el despacho de ejecución».

m Véase Ley de Mediación y Arbitraje.

-533 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
«3) Los justificantes de las diversas partidas de cargo y abono».
«4) El documento donde conste el aviso de cobro y del vencimiento del
plazo de la deuda tanto a la parte deudora y a la fiadora si la hubiera».
Ahora bien, cuando la cantidad que se reclama provenga de un préstamo
o crédito en el que se hubiera pactado un interés variable, se expresarán las
operaciones de cálculo que arrojen como saldo la cantidad determinada por la
que pide el despacho de ejecución (art. 643 párrafo segundo CPC).
Asimismo, cuando la cantidad que se reclama provenga de un préstamo o
crédito pactado en moneda extranjera, será preciso ajustar dicha moneda a su
equivalente en moneda de curso legal, sin perjuicio del derecho que tienen
las instituciones autorizadas por la Superintendencia de Bancos que captan
recursos del público (art. 643 párrafo tercero CPC).
Por último, si el acreedor t uviera duda sobre la realidad o exigibilidad
de alguna partida o sobre su efectiva cuantía, podrá pedir el despacho de la
ejecución por la cantidad que sea indubitada y reservar la reclamación del resto
para el proceso declarativo que corresponda, el que podrá ser simultáneo a la
ejecución (art. 643 párrafo cuarto CPC).

3.3. Despacho de ejecución


Si la demanda reúne los requisitos que se establecen en el artículo 643
párrafo primero CPC, es decir, si va a acompañada de los documentos a que
se refiere el precepto 644 del mismo Código, si se presenta alguno de los
tít ulos que están recogidos en el artículo 600 párrafo segundo, y la deuda
reúne los presupuestos establecidos en el artículo 642 CPC, el juez dictará
auto despachando ejecución según determina el artículo 645 párrafo primero.
Si en la solicitud el juez observa defectos subsanables, concederá un plazo
máximo de cinco días para que el ejecutante los subsane. «Cumplido lo
anterior y acompañados los anexos respectivos. la autoridad judicial despachará
ejecución. En caso contrario, rechazará la ejecución mediante auto dejando
a salvo el derecho de la parte para ejercerlo nuevamente» (art. 645 párrafo
segundo CPC).
El auto despachando ejecución es una resolución judicia! que admite a
trámite la demanda ejecutiva y por tanto, da inicio al proceso de ejecución de
títulos no judiciales.
El hecho de que el juez despache ejecución no implica una resolución
definitiva sobre la validez de la obligación o sobre la validez formal del título, por

-534-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
el contaría, estamos ante una resolución judícial que se hace a los solos efectos
de despachar ejecución y que se basa no en una certeza y sí en la probabilidad
o verosimilitud; es posible que tras la tramitación del proceso, el juez llegue a la
conclusión de que e) derecho de crédito no existe o no es exigible.
El auto de despacho de ejecución debe contener los requisitos que establece
el artículo 647 CPC:
« 1) La identificación de la persona o personas ejecutantes y la de aquellas contra
las que se despacha ejecución, si fuera en forma solidaria o mancomunada,
y cualquier otra precisión que respecto de las partes o del contenido de la
ejecución sea procedente realizan>.
«2) La orden a la persona deudora de pagar la cantidad por la que se despacha
ejecución, cuando se trate de una obligación dineraria, incluyendo los
intereses y gastos demandados».
«3) La orden de realizar las actuaciones judiciales ejecutivas que procedan desde
ese momento, incluido si fuera posible, el embargo de bienes concretos
señalados por la parte ejecutante, así como oficiar al registro público
correspondiente para que realice las anotaciones registrales respectivas al
margen de los bienes embargados» .
«4) En caso de embargo, la orden de proceder al nombramiento de la persona
depositaria y a la entrega de los bienes a la misma, quien deberá firmar
al pie del acta. La falta de firma de dicha acta por la parte ejecutada o
depositaria no invalidará el acta, pero se dejará constancia de la razón por
la cual no firma».
«5) La orden de prevenir a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días
contados a partir de la notificación del mandamiento de ejecución, para
formular oposición ante la autoridad judicial que está conociendo del
proceso de ejecución».
Por último, el auto por el que se deniega el despacho de ejecución es
recurrible de reposición y apelación ( art. 646 párrafo primero CPC). En
cambio, el auto por el que se despacha la ejecución no cabe recurso alguno,
sin perjuicio de la oposición que puede formular el demandado en el momento
procesal oportuno (art. 646 párrafo segundo CPC).

3.4. Requerimiento de pago


El efecto directo del despacho de ejecución es el requerimiento de pago
que hace el juez ejecutor al deudor (art. 648 párrafo primero CPC). D e forma

- 535-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
indírecta, el requerimiento de pago supone la manifestación especial que Ja Ley
otorga a los títulos ejecutivos.
El requerimiento de pago, no es más que una actividad coactiva que el
Estado asume para posibilitar el pago voluntario de una deuda contenida en el
título. 473 En este sentido el artículo 142 párrafo cuarto CPC expresa que «el
requerimiento es la intimación judicial para que conforme a la Ley, se cumpla
con un mandato judicial».
Este acto de comunicación procesal se hace, conforme el artículo 649
CPC al disponer que: «El requerimiento de pago se notificará por la autoridad
judicial ejecutora personalmente a la parte demandada, en el lugar que figure
en el título ejecutivo siempre que sea su domicilio. Si persona deudora no se
encontrara en el domicilio, se procederá con arreglo a lo dispuesto en este
Código para los actos de comunicación. Efectuado el requerimiento en la forma
antes indicada, podrá practicarse el embargo si la parte demandante lo solicita».

3.5. Posturas del demandado frente al requerimiento de pago

Frente al requerimiento de pago, el deudor puede adoptar una de estas tres


posiciones: pagar, consignar y no pagar con oposición o sin ella.
a) Pagar.
Los efectos jurídicos que produce el pago de la deuda están regulados en
el artículo 650 CPC que señala: «Si la persona deudora pagara en el acto del
requerimiento, la autoridad judicial ejecutora le extenderá recibo, y depositará el
dinero en la cuenta bancaria de la parte actora o en su defecto de la Corte Suprema
de Justicia, a disposición de la parte actora y declarará terminado el proceso. Aunque
pague la persona deudora en el acto del requerimiento, serán de su cuenta todas
las costas causadas, salvo que por causa justificada que no le sea imputable, no pudo
efectuar el pago antes que el acreedor promoviera la ejecución».
Ahora bien, si el pago no es total, la ejecución debe seguir por el resto
debido, pues, la deuda no puede entenderse pagada, tal como lo establece el
artículo 2006 del Código Civil.
b) Consignar para oponerse.
El artículo 65 1 CPC, permite al deudor consignar la cantidad reclamada para
evitar el embargo, dice la norma que en caso de consignación se suspenderá el

73
• CORTÉS DO MÍNGUEZ, V.; GIMENO SENDRA. V. y MORENO CATENA. V , Derecho procesal civil. Porte
general. 3ª ed .. Ed. Colex. Madrid. 2000. p. 4 11.

-536-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
embargo. Téngase presente que !a consignación no equivale a! embargo, por
el contrario lo evita, por consiguiente las cantidades consignadas no quedan
trabadas.
El Código estab(ece que se ha de consignar la cantidad por la que se haya
despachado ejecución (art. 65 ! párrafo primero CPC), de donde ha de cubrir
el principal. las costas y aquellas cantidades que se hayan presupuestado para
el pago de intereses y cualquier otro concepto que este incluido en el artículo
648 párrafo primero CPC.
c) No pagar, sin oposición o con ella.
Por último, cabe que el ejecutado ni pague ni consigne, y en este caso la
consecuencia, es el embargo de bienes en cantidad suficiente para hacer frente
a la expresada en el despacho de ejecución, tal como lo establece el artículo
648 párrafo primero CPC.
Si la posición de no pagar no va acompañada de oposición, el legislador
entiende que el deudor admite que la obligación existe, que es válida y eficaz.
por tanto, el proceso de ejecución proseguirá hasta tanto el acreedor no vea
satisfecho su crédito (art. 660 CPC).

3.6. Oposición
Al igual que ocurre en la ejecución de títulos judiciales, la oposición que
el deudor puede formular requiere que la causa surja del propio título o de
documentos que aporta su sustento.
La parte ejecutada formulará su oposición a la ejecución de títulos ejecutivos
no judiciales, por escrito, dentro de los tres días siguientes a la notificación del
requerimiento, aportando todas las justificaciones documentales que tuviera
(art. 652 párrafo primero CPC).
El efecto directo que produce la oposición, según se establece en el artículo
652 párrafo segundo CPC, es la suspensión del curso de la ejecución «hasta la
resolución de la misma, salvo lo establecido en las disposiciones generales de
este Libro sobre la regla general de la suspensión de la ejecución». 474
El demandado, tal como ocurre en la ejecución de títulos jurisdiccionales,
puede oponerse en el fondo y en la forma de acuerdo a Ley procesal civil.
Sin embargo, el artículo 653 párrafo segundo CPC, determina que cuando se
trate de pretensiones mercantiles, además de los motivos de fondo y forma

4 4
1 Véase art 609 CPC

-537 -
WILLIAN TÓRREZ PERALTA
señalados en los numerales del precepto 653 párrafo primero del mismo
Código, se podrán oponer las excepciones o motivos previstos en la Ley
General de Títulos Valores, Código Mercantil y demás leyes de la materia. ((En
la ejecución de títulos ejecutivos por obligaciones tributarias exigiblest además
de los motivos señalados en los numerales anteriores, se podrán oponer los
motivos de extinción de la obligación por cualquiera de los medios previstos en
el Código Tributario de la República de N icaragua, publicado en La Gaceta N º.
227 del 23 de noviembre del 2005».

3.6.1. Oposición por motivos de fondo


El demandado puede oponer las excepciones materiales que están recogidas
en el artículo 653 . párrafo primiero CPC y que son las siguientes:
1ª. «5) El pago, debidamente extendido en documento auténtico».
Se remite íntegramente todo lo expresado en la excepción de pago de los
títulos judiciales.
2ª. «6) Compensación de crédito líquido, que resulte de documento que
tenga fuerza ejecutiva».
La compensación supone una forma de pago abreviado, 475 pues, frente al
crédito con que actúa el acreedor, le opone el deudor otro, igualmente líquido,
vencido y exigible, en el que éste es acreedor y aquél deudor, extinguiéndose
ambos créditos en la cuantía concurrente (arts. 2139 y ss. C).
Con la alegación de compensación, no se pide declaración sobre el
crédito que se opone ni condena al pago del mismo, sino que se reconozca la
consecuencia prevista en el artículo 21 40 del Código Civil, dejando extinguido
el crédito del demandante en la cuantía concurrente.
3ª. «7) Exceso de lo pedido, del capital o de intereses».
Véase todo lo expuesto sobre esta excepción en la ejecución de títulos
judiciales, en el epígrafe 3.1 .1 . del Capítulo XXVIII del presente libro.
4ª. «8) Prescripción de la obligación».
Al igual que en la excepción de exceso de lo pedido, para la prescripción,
remítase a lo expuesto en el epígrafe 3.1.1 . del Capít ulo XXVIII de esta obra.
5ª. «9) Quita, espera, pacto o promesa de no pedir, que conste en documento
público».

s
47 CASTÁN TOBEÑAS, J., Derecho civil, Derecho de obligaciones. la obligación y el contrato en general, t. 111, 8ª
ed.. Ed. Reus, Madrid. 1954, p. 296.

- 538 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Si la obligación está sujeta a plazo, ella no es actualmente exigible y no se
produce su cumplimiento forzado. Téngase presente que en todo caso, la quita,
que se pretende a!egar, ha de afectar a la totalidad de la reclamación; ya que si es
parcial, funda un supuesto de pluspetición. Por último, la acción rechazada por la
causal en estudio podría renovarse como ejecutiva, una vez vencido el plazo ya
que se trataría de un caso de «falta de oportunidad en la ejecución».
6ª. « 1O) Novación, transacción o acuerdo de las partes, siempre que conste
en documento público» .
La novación es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en «la
sustitución de una nueva obligación a otra anterior, que por lo mismo queda
extinguida» (art. 2095 C). Su estudio corresponde al Derecho civil.
En cuanto a la transacción, se remite a lo comentado en la oposición por
motivos de fondo de la ejecución de título judiciales.476
7ª. « 12) Pérdida de la cosa debida».
Es un modo de extinguir las obligaciones que se produce cuando el cuerpo
cierto que se debe perece o porque se destruye, o porque se deja de estar en
el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe.
8ª. « 13) La cosa juzgada».
Remítase al estudio integro lo expuesto al respecto en el epígrafe 8.2.2. del
Capítulo XVI de este libro.

3.6.2. Oposición por motivos de forma


De acuerdo con el artículo 653 párrafo primero CPC, el demandado
puede alegar la oposición por defectos procesales. Al igual que en la ejecución
de títulos judiciales, se trata de desvelar la falta de presupuestos o requisitos
procesales necesarios para la válida constitución del proceso de ejecución.
En este sentido, el demandado podrá oponer las siguientes excepciones de
carácter formal (art. 653 párrafo primero CPC):
1ª. « 1) Falta de competencia del juzgado ante quien se presenta la demanda».
2ª. «2) Falta de legitimación o representación de la parte ejecutante o
ejecutada».
3ª. «3) N ulidad del auto de despacho de ejecución por no cumplir los requisitos
legales exigidos».

476
V. epígrafe 3. 1. I. del Capítulo XXVIII del presente manual.

- 539-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
4ª. «4) Falta de mérito ejecutivo del título por no cumplir los requisitos legales
exigidos».
Sª. « 1 l) Sometimiento de la cuestión litigiosa a arbitraje».
Estos defectos procesales con las excepciones de los números tres y cinco,
fueron estudiados como motivos de oposición de !a ejecución de títulos
judiciales en el epígrafe 3. 1.2. del Capítulo XXVII I, por Jo que se remite al
lector a lo expuesto sobre ello.
En cuanto a la tercera causa, es decir, «la nulidad del auto de despacho de
ejecución» se incluyen los defectos que afectan bien al propio título o bien a la
obligación documentada en el m ismo.
Y por último, en lo que respecta a la causal cinco, en este supuesto, cabrá
esta excepción cuando las partes hubieran pactado por escrito someterse al
arbitraje como medio alterno de resolución de conflictos y no acudir a la vía
jurisdiccional (art. 27 párrafo último CPC).

3.6.3. Procedimiento de la oposición


El procedimiento es sencillo y se resuelve por los trámites de los incidentes
(art. 655 CPC). Procedemos a su exposición:
a) Formulación .
Alegada por escrito dentro del plazo de los tres días siguientes a la notificación
del requerimiento de pago, el ejecutado aportará todas las justificaciones
documentales que tuviere (art. 652 párrafo primero CPC).
Se había expresado en páginas anteriores, específicamente en el epígrafe
3 .6 del presente Capítulo que, formulada la oposición, se suspenderán las
diligencias de ejecución hasta la resolución de la misma. salvo lo establecido en
las disposiciones generales de este Libro sobre la suspensión a la ejecución (art.
652 párrafo segundo CPC).
b) Defectos subsanables: t rámites de subsanación.
Cuando la oposición se funde en la existencia de defectos procesales y
considere el órgano judicial que se trata de un defecto subsanable, concederá
un plazo de cinco días al ejecutante para subsanarlo (art. 654 párrafo primero
CPC).
c) Defectos insubsanables: resolución denegatoria de ejecución.
Cuando se trate de defectos o faltas insubsanables o que no se hubieren
subsanado en el plazo concedido, el juez dictará auto dejando sin efecto los

-540-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
mandamientos y embargos ordenandos, con imposición de costas al ejecutante,
dejándole a salvo el derecho de las partes para ejercerlo nuevamente (art. 654
párrafo segundo CPC).
d) Audiencia.
Si se hubiese convocado a audiencia y no acudiere la parte deudora, no se
tramitará la oposición y se continuará con el proceso de ejecución (art. 656
párrafo primero CPC). En cambio, si no comparece el ejecutante, el órgano
judicial resolverá sin oírle sobre la oposición. Si comparecen ambas partes, «se
desarrollará la audiencia con arreglo a lo previsto en este Código» (art. 656
párrafo último CPC).
«En los cinco días posteriores a la conclusión de la audiencia, o a la providencia
por la que se decide la conclusión del proceso sin dicha audiencia por haberse
aportando únicamente documentales, se pronunciará auto, resolviendo la
oposición» (art. 657 párrafo primero CPC).
e) Desestimación de la oposición del ejecutado.
Si la oposición se desestimara totalmente, se condenará en costas al
ejecutado, ordenando el juez seguir adelante la ejecución sobre los bienes de
la parte deudora hasta obtener la cantidad reclamada (art. 657 párrafo segundo
CPC).
En caso de estimar parcialmente la excepción de pluspetición «seguirán
adelante las actuaciones solamente para obtener la cantidad debida sin condena
en costas» (art. 657 párrafo tercero CPC). Esto ocurre porque la pluspetición
acoge los supuestos de convenios tendentes a reducir el «quantum» de la
deuda, la realización de pagos parciales, el exceso de la liquidación de deuda,
bien por incluir conceptos que se reputan no debidos, bien por errores de
cálculos realizados, en fin, por haber incurrido el ejecutante en exceso al reducir
a metálico una deuda inicialmente prevista en especie. En todos estos casos lo
que se alega es que la cantidad realmente adeudada es menor.
f) Estimación de la oposición .
En caso de estimarse la oposición el juez declarará sin lugar el procedimiento
y se mandará a levantar los embargos y las medidas de garantía de la afección
que se hubieran adoptado, reintegrándosele al deudor a la situación anterior al
inicio del proceso de ejecución, condenando en costas a la parte demandante
(art. 657 párrafo último CPC).

- 541-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
g) Recursos.
Contra el auto desestímatorio resolvíendo la oposición, podrá interponerse
recurso de apelación sin que se suspendan las actuaciones, es decir, en ambos
efectos (art. 658 párrafo primero CPC).
Si el auto estima la oposición, el ejecutante podrá interponer recurso de
apelación y pedir que se mantengan los embargos, las medidas de garantía
adoptadas y que se tomen otras medidas que procedan . Si el órgano judicial
considera pertinente la petición, ordenará al ejecutante que rinda caución
suficiente para asegurar la indemnización en caso que la resolución sea
confirmada. Se exceptúan de la obligación de rendir caución a las instituciones
financieras legalmente autorizadas para captar depósitos del público (art. 658
párrafo segundo CPC).

3.6.4. Efectos de la resolución


El artículo 659 párrafo primero CPC dispone que en los procesos de
ejecución de títulos no judiciales, «no producirá efecto de cosa juzgada sobre
derechos que no fueron debatidos, que dando a salvo el derecho de las partes
para promover el proceso declarativo que corresponda».
Por lo tanto, lo decidido en los procesos de ejecución de título no judiciales
no tendrán fuerza de cosa juzgada material. Ahora bien, se permite que se
pueda plantear un proceso declarativo posterior sobre aquellos hechos o
actos que las partes no pudieron alegar «Cuando haya quedado ejecutada la
resolución pronunciada en e\ proceso de ejecución». La demanda, en todo
caso, se interpondrá ante el mismo juzgado que haya conocido del proceso de
ejecución (art. 659 párrafo segundo CPC).
Téngase presente que el plazo para promover el procesos declarativo
correspondiente, caducará a los treinta días de ejecutada la resolución
pronunciada en el proceso de ejecución (art. 659 párrafo último CPC).

-542-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXI
LA EJECUCIÓN DINERARIA

1. CONCEPTO Y PRESUPUESTOS DE LA EJECUCIÓN DINERARIA

La ejecución dineraria es, en términos generales, la actividad jurisdiccional


de la ejecución forzosa que tiene como finalidad obtener del patrimonio del
deudor una determinada cantidad de dinero para entregarla al acreedor. 477
El artículo 66 1 CPC establece el ámbito de la ejecución dineraria reduciéndola
exclusivamente a aquellos supuestos en que el título ejecutivo implique el deber
de entregar una cantidad de dinero líquida. Es la forma más frecuente de las
ejecuciones y no sólo porque una mayoría de títulos lo que plasman es una
deuda de concreta cantidad de dinero, sino también porque a esta modalidad
puede revertir el otro tipo de ejecución, la no dineraria en sus modalidades de
dar, hacer o no hacer cuando éstas resultan de imposible cumplimiento; además
que toda deuda ilíquida, una vez realizado el proceso de liquidación, también
encuentra su satisfacción por los trámites de la ejecución dineraria.
Dentro de la ejecución dineraria, y sobre la base del artículo 661 CPC,
se establecen dos requisitos para que pueda despacharse la ejecución: que el
título resulte del deber de entregar una cantidad de dinero y que esa cantidad
sea líquida y exigible.
a) Deuda en dinero.
El artículo 66 1 párrafo segundo CPC se refiere a que la deuda lo sea en
dinero, no planteando mayores problemas interpretativos tanto cuando se
trate de córdobas o de moneda extranjera, ya que cuando el título ejecutivo
está referido a la moneda no nacional, el artículo 643 párrafo tercero dispone
que «Cuando la cantidad que se reclama provenga de un préstamo o crédito
pactado en moneda extranjera, será preciso ajustar dicha moneda a su

477
CORDÓN MO RENO. F.; ARMENTA DEU. T: MUERZA ESPARZA. J.J. y TAPIA FERNÁNDEZ. 1(coords.).
Comentarios a la Ley. .. op. ot. vol. 11. 200 1. p. 232. ALMAGRO NOSETE, J. y TOMÉ PAULE. J.. lnstituoo-
nes.... op. cit.. t. 11, 2ª ed.. 1994, p. 887. CORDÓN MORENO, F. , El proceso... , op. ot.. 2002, p. 191.

-543-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
equivalente en moneda de curso legal, sin perjuicio del derecho que tienen
las instituciones autorízadas por la Superintendencia de Bancos que captan
recursos del público».
Se establecen dos limitaciones al supeditar la posibilidad de ejercitar la acción
ejecutiva a que la moneda sea convertible y que no infrinja las normas sobre
control de cambio. Este requisito de convertibilidad resulta imprescindible para
que pueda despacharse ejecución.
b) Liquidez de la deuda.
El artículo 66 1 párrafo segundo CPC determina como segundo presupuesto
la liquidez de la deuda, y a este respecto establece una norma interpretativa
de lo que debe entenderse por liquidez, y el precepto 66 1 párrafo tercero del
mismo Código resuelve el problema que representan los intereses y costas
devengados durante la propia ejecución y que, por tanto, no son líquidos al
momento de despacharse ésta.
El título debe recoger una deuda que sea líquida, lo que ocurrirá en la
generalidad de las sentencias judiciales . El artículo 198 párrafo segundo numeral
5) CPC impone que en el fallo de la sentencia se determine la cantidad objeto
de la condena, sin que pueda reservarse su determinación para la ejecución
de sentencias, sin perjuicio de lo dispuesto para casos admisibles de condenas
con reserva de liquidación. En cuanto a los títulos no judiciales, estos si pueden
contener deudas que impliquen el pago de una cantidad de dinero pero que
sea ilíquido, y en tales casos precisan de una previa liquidación a través del
proceso correspondiente (art. 643 párrafo último CPC).
En definitiva, una deuda dineraria es líquida en uno de estos supuestos: 1)
cuando se encuentra perfectamente fijada en una cantidad concreta; y 2) cuando
para determinarla sólo hay que realizar una sencilla operación matemática (art.
661 párrafo segundo CPC).

2. fASES DE LA EJECUCIÓN DINERARIA

La ejecución dineraria se divide en dos actividades jurisdiccionales que se


denominan: 1) fase de embargo; y 2) fase de apremio. La primera consiste
en traer y afectar a la ejecución bienes suficientes del deudor. 478 Y la segunda,
por su parte, tiene como finalidad la satisfacción del derecho del acreedor, que
pueda encontrar variadas formas dependiendo de la naturaleza de los bienes
embargados, pues, cabe desde la simple entrega de la cantidad de dinero

47a FERNÁNOEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A.. Lo ejecución forzosa .... op. cir .. 2001. p. 264

-544-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
cuando éste sea el bien embargado, hasta la necesidad de convertir otros
bienes patrimoniales en dinero para hacerse pago. 479
Estas dos fases son rigurosamente complementarias. El embargo prepara y
hace posible el apremio; y, a la vez, es presupuesto fáctico y jurídico para que
las actuaciones de !a fase de realización sean jurídicamente eficaces.

2. 1. El embargo de bienes

Una vez requerido de pago al deudor, y si éste no pagare, el mismo auto


de despacho de ejecución que dicte el juez competente contendrá la orden de
«embargar bienes concretos» suficientes para cubrir lo adeudado más intereses
y costas. Esto es aplicable en la ejecución dineraria, contenida tanto en títulos
judiciales como no judiciales (arts. 617 3), 647 3) y 671 párrafo primero CPC).
Este momento da inicio a la primera fase de la ejecución dineraria.

2. 1. 1. Concepto y naturaleza del embargo


El embargo de bienes es una actividad estrictamente jurisdiccional y ejecutiva
llevada a cabo en el proceso de ejecución, enderezada a elegir los bienes del
ejecutado que deben sujetarse a la ejecución y a afectarlos concretamente a
ella, con el fin de realizar posteriormente los que sean necesarios para pagar
al ejecutante; o bien, si se ha afectado dinero o la cosa específica que se debe,
llevar a cabo el pago inmediato al acreedor. 480
Del propio concepto pueden extraerse las siguientes características del
embargo:
a) El embargo constituye una actividad jurisdiccional, ya que sólo el juez de
la ejecución puede decretarlo. A pesar de que deba actuar a iniciativa de
la parte ejecutante, en aplicación del principio dispositivo que rige esta
materia, lo que no cabe en ningún momento es el embargo por la parte
acreedora ni por ninguna autoridad administrativa. 481
b) El embargo implica una individualización de los bienes del deudor, en
tanto que se señalan unos bienes concretos que queden sujetos, con

479
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A., La ejecuoón forzosa . .., op. cit., 2001. p . 264.
•eo MÉNDEZ LÓPEZ. l.. Bemborgoysupráctica. Ed. Forum. Oviedo, 1994, p. 57. LORCANAVARRETE,A.M.;
ÁLVAREZ SACRISTÁN. l. y SILGUERO ESTAGNAN, J., El proceso civil español. Ed. Dykinson, Madrid. 1995,
p. 312. PEÑA BERNALDO DE QUIRÓS, C.M .. Lo ejecución forzosa en lo nueva Ley de enjuiciamiento civil, el
embargo. vía de apremio, ejecución de hipoteca y prenda. textos lego/es, comentarios, y formularios. Ed. Comares,
Granada, 2001. p. 115. CORDÓN MORENO. F., 8 proceso... , op. crr., 2002. p. 2 11.
18 ' GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA, C. y
CASERO LINARES, L., Los procesos cMles .... op. cit.. t. 4, 2001, p. 792.

-545 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
exclusión de los demás, a Ja ejecución. El principio de la responsabilidad
universal del patrimonio del deudor debe ser entendido dentro de la
ejecución dineraria, como la necesidad de afectar bienes suficientes
para dar satisfacción al concreto acreedor que insta la ejecución. 482 Esta
labor de individualización de los bienes que debe sujetarse a las normas
al respecto, pues, no todos los elementos patrimoniales pueden ser
embargados, tal como se explicará más adelante.
e) El embargo es un presupuesto necesario para la posterior actividad
de apremio. La posibilidad de realización de bienes del deudor para
hacer pago al acreedor implica previamente que tales bienes hayan sido
declarados judicialmente afectos a tal fin, es decir, hayan sido embargados.
Esta última finalidad, perseguida por el embargo ejecutivo, muestra la
diferencia con el embargo cautelar, que no persigue la realización del bien sino
sujetar éste a la efectividad de la sentencia que puede recaer en el proceso.

2. 1.2. Presupuestos y objeto del embargo


La realización del embargo ejecutivo tiene como presupuestos ineludibles
el que se haya dictado despacho de ejecución y, siempre que sea exigible, el
que el ejecutado no atienda al requerimiento de pago. 483
La necesidad de que se haya dictado despacho de ejecución viene
establecida en el artículo 617 3) CPC al disponer como uno,de los contenidos
del auto por el que despacha ejecución es la «orden de realizar las actuaciones
judiciales ejecutivas que procedan, incluido si fuera posible, el embargo de
bienes concretos señalados por la parte ejecutante, así como oficiar al registro
público correspondiente, para que realice las anotaciones registrales respectivas
al margen de los bienes embargados».484
En dicho auto se establecen unos contenidos necesarios, tales como la designación
de la persona o personas contra la que se despacha ejecución y la cantidad por la
que se despacha, y otros que dependen de cada caso y de la concreta petición de
la parte, tales como la localización y averiguación de los bienes del ejecutado, las
actuaciones ejecutjvas que procedan y el contenido del requerimiento de pago,
todo ello teniendo en cuenta que en la ejecución rige el principio dispositivo, por lo
que el juez no podrá ir más allá de lo pedido por el ejecutante.

' 82 ORTELLS RAMOS, M., El embargo preventivo, doctrina y1unsprudenoa ( 1960- 1996), Ed. Comares, Grana-
da. 1998. pp. 1-12.
483
CARRERAS LLANSANA, J., EJ embargo de bienes, Ed. José María Bosch, Barcelona, 1957, p. 11 O.
484
En el mismo sentido se expresa el artículo 647 3) CPC.

-546-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Cívíl)

En cuanto al objeto del embargo, éste debe recaer necesariamente sobre


los bienes del ejecutado, no sobre los terceros ajenos a la ejecución. Esta
exigencia de infiere de los artículos 667, 669, 671 y 683 CPC, entre otros.
Si con Ja ejecución se pretende la satisfacción de! crédito del acreedor
frente al deudor incumplidor, siendo el embargo un instrumento necesario en
cuanto con él se sujetan determinados bienes a la ejecución, resulta esencial
al embargo que estos bienes pertenezcan al deudor, pues él es el que debe
soportar los efectos de la ejecución.
El problema fundamental que se plantea es la determinación de qué bienes
o derechos pertenecen al ejecutado, pues, ciertamente en la traba no se exige
una acreditación fehaciente de esa pertenencia, lo que puede llevar, según el
criterio que se utilice para la determinación, o excesos al embargar elementos
patrimoniales pertenecientes a terceros. 485 Se exige por tanto, cierto equilibrio
al no poderse encontrar unos criterios generales válidos para todo tipo de
casos, pues incluso la inscripción registra! de un bien inmueble puede no ser
bastante para acreditar la titularidad del bien.
El objeto del embargo es el patrimonio del deudor, pero no en su totalidad,
ya que con independencia de aquellos bienes que no pueden embargarse, que
más adelante veremos, el mismo debe limitarse al monto por el que se haya
despachado ejecución, de tal forma que no deban embargarse más bienes de
aquellos que sean necesarios para satisfacer la deuda al ejecutante.
A esta última limitación se refiere el artículo 673 párrafo segundo CPC cuando
señala que «en el caso de embargo de bienes cuyo valor exceda ostensiblemente
de la cantidad fijada en la demanda o en el mandato de ejecución, la parte
deudora tendrá derecho de proponer a la autoridad judicial, con conocimiento
de la parte contraria, la sustitución del bien o bienes embargados por otros
que cubra satisfactoriamente el valor total de la obligación y sus costas. Si no
tiene otro bien, se procederá a subastar el bien embargado, quedando a salvo
los derechos que competen a la parte perjudicada o ejecutada para reclamar
el remanente una vez realizada !a subasta y la liquidación judicial del crédito
y que la parte acreedora haya sido plenamente satisfecha por las cantidades
reclamadas conforme lo establecido en el presente Código».
Atiende la norma al principio de proporcionalidad que rige en la actividad
ejecutiva, imponiendo la satisfacción al acreedor se haga con el mínimo sacrificio
para el deudor, sin extralimitaciones que puedan generar un daño excesivo
para la finalidad que se busca.
4
ss CARRERAS LlANSANA, J.. El embargo .... op. e.ir .. 1957. p. 272.

-547-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2.1.3. Determinación de los bienes embargables del ejecutado
La investigación del patrimonio del ejecutado y, en consecuencia, la
determinación de los bienes que pueden ser embargados, constituye uno de
los principales problemas que surgen dentro de la ejecución. Esta problemática
se hizo patente en Ja norma procesal civil de 1906 a tenor de dos graves
carencias: la primera, referida a la defectuosa regulación sobre quién debía
determinar los bienes a embargar y la falta de obligación del ejecutado de
designarlos; la segunda, la dificultad por parte el órgano judicial de investigar el
patrimonio del deudor. ·
El nuevo Código Procesal Civil ha supuesto un importante paso adelante
en este aspecto · pues contempla la posibilidad, a petición del ejecutante,
de investigación del patrimonio del deudor por el órgano jurisdiccional,
imponiendo la obligación de todas las personas y entidades públicas y privadas
a prestar colaboración con el mismo (art. 667 C PC).486 Con anterioridad a
esta posibilidad , cabe, además, que en la solicitud del ejecutante, éste podrá
pedir al juez que exija al ejecutado «que presente una relación de sus bienes y
derechos de los que sea t itular» (art. 6 14 párrafo primero numeral 6) CPC). 487
Nos encontramos, sin embargo, ante una verdadera innovación, al entender
que la necesidad de ejecutar las reso luciones judiciales es una manifestación
de la tutela judicial efectiva, que como derecho fundamental obliga a los
ordenamientos a buscar los mecanismos para la efectividad de las sentencias,
tal y como así se contempla en otros sistemas como en Alemania y España.
Ahora bien, el régimen jurídico de ~a medida de investigación precisa como
requisito previo la petición por parte del ejecutante, cuando éste no pueda
(o no quiera) designar bienes suficientes para cubrir la ejecución. No cabe
aquí la actuación de oficio . Esta petición puede ser estimada o desestimada
por el juez, sobre la base de que no se cumplan el resto de requisitos que se
contienen en el artículo 667 CPC Qustificación de la petición y la imposibilidad
del peticionario de obtener los datos por sí mismo).
a) Desestimación de la solicitud.
La desestimación de la solicitud debe basarse en el hecho de que el ejecutante sí
haya designado bienes que a juicio del juez sean suficientes para cubrir la ejecución.

486 Este deber de colaboración que impone el artículo 667 CPC. se establece en los preceptos 167 Cn y 11
LOPJ. junto a la obligación de colaboración, la Ley establece las consecuencias de su incumplimiento. cabe
el que puedan incurrir en el delito del art. 462 CP de desobediencia. ante el incumplimiento de resolucio-
nes judiciales.
487
En idéntico sentido se expresa el art. 643 7) CPC.

-548-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
El fundamento de tal rechazo está en la innecesaridad de tal petición, al poderse
embargar bienes suficientes para atender la reclamación del acreedor. Por
último, es necesario que los datos que se piden no pueda obtenerlos por sí
solos el propio ejecutante, tal como ocurre con el recurso a algunas entidades
oficiales.
b) Estimación de la solicitud.
Cumplidos los anteriores requisitos, el juez, acordará dirigirse a los Registros
públicos, entidades financieras y personas físicas y jurídicas que expresamente
el ejecutante le solicite, sin posibilidad de actuación de oficio o de dirigirse a
otras entidades o personas distintas, para que faciliten los datos que dispongan
sobre los bienes del ejecutado.

2. 1.4. Bienes inembargables

Si bien, como ya se adelantaba, uno de los presupuestos necesarios para


el embargo es que el bien o derecho pertenezcan al ejecutado, procedemos
a abordar la cuestión de los bienes o derechos del ejecutado inembargables.
Las razones por las que un bien es inembargable son muy variadas, ya
sea por su falta de contenido económico o por el fin al que están destinados,
entre otras. En cualquier caso, se trata de una limitación del principio general
contenido en el artículo 2335 del Código Civil, de responsabilidad patrimonial
universal, al declararse ciertos bienes no susceptibles de embargo.
El artículo 345 del Código Procesal Civil establece que son bienes
inembargables los siguientes:
« 1) Los bienes y derechos declarados inalienables, así como los que
carezcan de contenido patrimonial. N o obstante, se podrán embargar
los accesorios que sean alienables con independencia del principal».
«2) Los bienes constituidos en patrimonio familiar incluso la vivienda, de
conformidad con la ley de la materia».
«3) Los bienes declarados patrimonio nacional o patrimonio histórico».
«4) Las pensiones, salvo cuando se t rate de alimentos».
«5) El menaje de la casa, en lo que no pueda considerarse superfluo, así
como las ropas del ejecutado y de su familia, aquellos bienes como
utensilios caseros y de cocina, los artículos de alimentos, combustible
y otros, que a juicio de la autoridad judicial, resulten indispensables
para que el ejecutado y los miembros que conforman la unidad familiar,
puedan atender con razonable dignidad su subsistencia».
-549-
WILUAH TÓR~EZ PERALTA
«6) Los líbros, máquinas, equipos, utensilios y herramientas indispensables
para el ejercicio directo de la profesión , oficio, enseñanza o aprendizaje
de la persona obligada, salvo el caso de bienes prendados, para garantizar
el precio de la adquisición o para obtener financiamiento».
«7) Las insignias, condecoraciones, emblemas, símbolos dístintivos,
uniformes de las y los funcionarios y empleados del Estado, Ministerio
del Interior y sus dependencias, la Cruz Roja nicaragüense y Asociaciones
de Bomberos, armas y equipos de uso militar del Ejército de Nicaragua,
Policía Nacional, así como aquellos bienes cuyo dominio y tenencia este
prohibidas por la ley a los particulares. En caso se encuentre ilegalmente
arma de fuego, municiones explosivos y sus accesorios, así como otros
materiales relacionados en la Ley N º. 51 O, Ley especial para Control
de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos y Otros Materiales
Relacionados, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N º. 40 del 25 de
febrero de 2005, los jueces y juezas informarán inmediatamente a la
Policía N acional por medio de la Dirección de Registro y Control de
Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Materiales relacionados».
«8) Los destinados exclusivamente a la veneración y celebración del culto de
las congregaciones religiosas legalmente establecidas».
«9) Las sepulturas, derechos funerarios y lotes destinados para éstos».
« 1O) Los que por su naturaleza, a criterio de la autoridad judicial, sean de
valor de mercado inferior al monto de los gastos necesarios para su
enajenación».
« 1 1) Los bienes del Estado y bienes públicos de las municipalidades, cuando
actúen como persona jurídica de derecho público».
« 12) Los bienes y cantidades expresamente declarados inembargables, por
disposición legal». 488
El artículo 682 CPC establece la nulidad de pleno derecho del embargo
trabado sobre bienes inembargables, recogiéndose de forma expresa este
tipo de sanción ant e la contravención de las normas jurídicas que prohíben el
embargo de determinados bienes. Es decir, se declara la ineficacia del embargo
y por tanto, los efectos que estaban destinados a producir.

m V. arts. 2084 C y 95, 307 y 31 4 CF.

-550-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Clvil)
2.1.5. Orden de los embargos
El artículo 346 del Código Procesal Civil establece dos criterios que bajo el
principio de subsidiariedad vienen a establecer una prelación en el orden de
los bienes sujetos a embargo. El primero atiende, a la determinación por parte
de la autoridad judicial teniendo en cuenta los principios de mayor facilidad de
enajenación y menor daño para el ejecutado; el segundo y último, impone un
orden de embargo similar al del artículo 1708 del Código de Procedimiento
Civil de 1906.
Sólo en defecto del primer criterio mencionado, es decir, cuando sea
imposible o muy difícil aplicación. el Código Procesal Civil establece un
orden para el embargo, que responde a los principios de mayor facilidad de
enajenación y menor onerosidad. El orden que se establece es el siguiente (art.
346 párrafo segundo CPC):
« 1) Dinero, alhajas, divisas convertibles, depósitos en cuentas corrientes y
de ahorro, certificados de ahorro y otros, ya sea en moneda nacional o
extranjera».
«2) Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, títulos valores u
otros instrumentos financieros negociables en un mercado oficial de valores».
«3) Intereses, rentas y frutos de toda especie».
«4) Sueldos, salarios e ingresos, procedentes de actividades profesionales y
mercantiles por cuenta propia».
«5) Bienes muebles o semovientes».
«6) Acciones, participaciones sociales y títulos o valores no admitidos a
cotización oficial)).
«7) Bienes inmuebles».
«8) Créditos, derechos y valores realizables a mediano y largo plazo».
Cuando el embargo afecte diversos elementos patrimoniales de una empresa,
causando perjuicio o daño en la naturaleza de ésta, u obstaculizando su actividad
laboral, comercial o industrial, «podrá excepcionalmente ordenarse el embargo
de dicha empresa, de conformidad a lo regulado en el Capítulo referido a la
intervención y administración de bienes» (art. 346 párrafo tercero CPC). 489
9
.;,ci El embargo de la empresa puede tener diversas manifestaciones, desde el embargo de la empresa pro-
piamente dicho. con todos los elementos patrimoniales, hasta el embargo de la mayoría de sus acciones.
supuesto recogido en el artículo 360 párrafo segundo C PC dedicado a la administración judicial. como
medida de garantía de la traba, lo que implica de una u otra forma el control de todo el proceso productivo
que la concreta empresa o grupo de empresas supone.

-SSI-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2. 1.6. Incidencia del embargo
El embargo se enmarca dentro de un proceso de ejecución que está
sometido a multitud de incidencias de diversa índole, entre las que destacan:
1) mejora o ampliación del embargo; 2) reducción del embargo; 3) sustitución
del embargo; y 4) levantamiento del embargo.

2. 1.6.1 . Mejora o ampliación del embargo


La mejora del embargo tiene lugar cuando el bien o los bienes se revelan
insuficientes para satisfacer la suma de dinero por la que se despachó ejecución
(art. 680 CPC). La insuficiencia puede deberse a la disminución del valor
atribuible a alguno de los bienes, o que sea dudosa la obtención de la suma
que se esperaba reunir con la subasta. Esta disminución del valor puede ser
material o jurídica. 490
Es material cuando el embargo ha recaído sobre bienes difíciles de realizar o
cuando alguno de los bienes embargados se pierde materialmente.
La disminución del valor es jurídica si adviene a la ejecución un tercero alegando
la propiedad de un bien embargado (tercería de dominio). En este caso, aun
cuando los bienes respecto de los cuales el tercero deduce su acción continúen
embargados, se origina la duda respecto a si los bienes sobre los que versa la
alegación del tercero podrán o no ser realizados, lo cual justifica y autoriza a reabrir
la actividad selectiva para mejorar el embargo (art. 686 párrafo tercero CPC).
Téngase presente que la mejora del embargo nunca puede ser acordada de
oficio sino, en todo caso, a instancia de parte.

2.1.6.2. Reducción del embargo


La reducción del embargo sucede cuando el importe del objeto del embargo
excede con respecto a las necesidades del proceso de ejecución. 491 Según
las circunstancias del caso y con audiencia del ejecutante, puede reducirse el
embargo a la cantidad suficiente.
En este sentido el artículo 680 CPC dispone: «Tanto la parte ejecutante
como la ejecutada podrán pedir la ampliación, reducción o modificación del
embargo, cuando el cambio de las circunstancias permita dudar de la suficiencia
de los bienes afectados por la ejecución, o exceda de lo necesario para hacer

~90 ARMENTA DEU. T. Lecciones de Derecho.. ., op. cit.. 2002. p. 463.


~91 MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; MONTÓN REDONDO, A. y BARONA VILAR. S..
Derecho .. ., op. cit., t.11, 18ªed., 2010, p. 619.

-552-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civíl)
frente a la obligación, o cuando las circunstancias del embargo puedan cambiar
sin arriesgar el éxito de la ejecució n».

2. J.6.3. Sustitución del embargo


La sustitución del objeto del embargo supone la afección de un elemento
patrimonial distinto del embargado y el levantamiento de la traba respecto de
éste. 492
Téngase presente que la sustitución del embargo sólo es admisible cuando
se reemplaza el bien embargado por una cantidad líquida de dinero; no siendo
lícito, sin consentimiento del acreedor; cambiar el embargo trabado sobre un
bien del deudor a otro bien que no sea dinero. En este sentido, el artículo 671
párrafo primero C PC expresa que «despachada la ejecución , se procederá al
embargo de bienes, salvo que en el acto del embargo la parte ejecutada entregue
a la autoridad judicial la cantidad debida, la que se depositará en una cuenta de
la Corte Suprema de justicia. En este caso, se suspenderá el embargo haciendo
constar este hecho en el acta respectiva, y entregando el recibo correspondiente».

2. 1.6.4. Levantamiento del embargo


El levantamiento del embargo supone la desafectación de un bien o de
todos los bienes embargados, de la ejecución forzosa a la que se encuentran
sujetos, dejándolos libres. 493
El levantamiento del embargo se decreta cuando se produce el pago del
principal y costas antes de su realización forzosa, liberándolos el deudor (art.
665 CPC), o cuando se estima la oposición a la ejecución promovida por el
ejecutado (arts. 622 párrafo tercero y 657 párrafo cuarto CPC).
Por una parte, dispone el artículo 719 párrafo primero C PC que cuando la
certificación que expida el Registro público «resultara que el bien embargado
se encuentra inscrito a nombre de persona distinta de la parte ejecutada, el
juez, oídas las partes personadas, ordenará levantar el embargo, a menos que
el proceso se siga contra el ejecutado en concepto de heredero de quien
apareciera como dueño en el Registro o que el embargo se haya trabado
teniendo en cuenta tal concepto».

~92 CORTES DOMÍNGUEZ, V; GIMENO SENDRA, V. ; MORENO CATENA, V y ALMAGRO NOSETE, J.,
Derecho procesal .. . , op. cit. , t. l. vol. 11, 5ª ed .. 1991. p. 478.
~93 CORDÓN MORENO. F.; ARMENTA DEU. T; MUERZA ESPARZA, J.j. y TAPIA FERNÁNDEZ. 1(coords.),
Comentarios a la Ley. .. , op. cit., vol. 11. 2001. p. 345. DE LA OLIVA SANTOS. A : DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ,
l.; VEGAS TORRES. J. y BANACLOCHE PALAO. J.. Comenrorios a la Ley. .. , op. oc. 2001. pp. 1097- 1098.

-553-
WllLIAH TÓRREZ PERALTA
Por otra parte, cuando no concurra ningún postor y no pida el acreedor
en el plazo de vente días la adjudícación en pago, a instancia del ejecutado se
procederá al levantamiento el embargo (art. 713 CPC).
Por último, también se levantará el embargo cuando se haya trabado sobre
bienes inembargables (art. 682 CPC).

2. 1. 7. E.I reembargo
El reembargo consiste en la afectación de determinados bienes para su
posterior realización en el procedimiento de apremio, nada impide, por tanto,
que sobre el mismo bien puedan decretarse dos o más embargos. 494 Cosa
distinta serán los problemas derivados de la realización forzosa del bien y cómo
se reparte el dinero obtenido entre los distintos ejecutantes.
No hay que confundir el reembargo con el llamado «embargo del
sobrante». 495 En este último, lo que se solicita del juez es el embargo de la
cantidad que pudiera resultar sobrante una vez realizado el bien y pagado al
acreedor, por tanto, tiene por objeto una mera expectativa sobre el posible
excedente una vez realizado el bien embargado, desapareciendo si por
cualquier circunstancia se extingue e l primer embargo o no llega a existir
excedente una vez realizado el bien embargado. 496
En el reembargo, por el contrario, queda embargado la totalidad del bien
y no desaparece aunque lo haga el primer embargo sino que pasa a ocupar el
lugar del que se extinguió si éste le precedía.
Es por ello, que el artículo 68 1 CPC presenta al nuevo embargo sobre el bien
embargado sin limitación que pudiendo afectar a bienes muebles e inmuebles como
embargo no subordinado a los anteriores, aunque, como veremos, sus efectos sí
quedan en cierta medida a expensas de las incidencias de los embargos anteriores.
De lo anterior se establecen básicamente dos efectos del reembargo:
a) El primero, se deriva de la naturaleza autónoma del reembargo y consiste
en que si el primer embargo se levanta por cualquier razón , el reembargo
pasa a ocupar su lugar. pudiendo solicitar el ejecutante la realización forzosa
del bien embargado. 497
494
ARMENTA DEU, T. , Lecciones de Derecho.... op. cit., 2002, p. 461. GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.): TOR-
RES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTUAA. C. y CASERO LINARES, L., Los procesos civi-
les ... , op. cit., t. 4, 200 1, p. 944. VEGAS TORRES, J., El reembargo, Ed. Publicaciones Colegio Nacional de
Registradores de la Propiedad y Mercantil, Madrid, 2004. p. 154.
49
s V. art. 714 párrafo tercero y quinto CPC.
496 FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A., l.J1 ejecución forzoso .. ., op. cit. , 200 I, p. 282.
497
CORDÓN MORENO. F., El proceso .... op. cit., 2002, p. 236.

-554-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
b) El segundo efecto se genera cuando llega a realizarse forzosamente el bien,
imponiendo que el producto que se obtenga sirva primero para pagar
al ejecutante y el resto para pagar los sucesivos embargos sobre el bien
enajenado.

2. 1.8. La garantía de la traba de los bienes embargados


La última fase de la actividad compleja que supone el embargo está formada
por las medidas de garantía de la afección , cuyo objeto es asegurar, por un
lado, que los bienes trabados permanezcan en el patrimonio del deudor hasta
que llegue el momento de la realización forzosa, y, por otro, evitar que el
deudor oculte o destruya físicamente el bien trabado o menoscabe su valor
económico. Con ellas se pretende evitar su pérdida jurídica o bien su pérdida
material.498
Las medidas de aseguramiento no son consustanciales al embargo de tal
forma que éste no pueda subsistir sin aquellas, pero indudablemente mantienen
una estrecha relación en tanto que las medidas son el instrumento por el que el
embargo pueda alcanzar su finalidad .
El embargo está constituido por la declaración judicial de afectación de
bienes a la ejecución, tal como se desprende del artículo 670 al disponer que
«el embargo se practicará por la autoridad judicial competente, de acuerdo con
las normas establecidas en este Código», pero conlleva una serie de medidas
tanto anteriores al mismo , como son la investigación y determinación de los
bienes del ejecutado, como posteriores, si bien en todo caso, son las medidas
de aseguramiento, que lo posibilitan y garantizan su eficacia.
El CPC contempla cuatro medidas de garantía según la naturaleza de los
bienes embargados: 1) retención judicial; 2) depósito judicial; 3) administración
judicial; y 4) anotación preventiva de embargo en el Registro público de la
propiedad.

2. J.8. J. La retención judicial


Cuando se trata de embargo que recae sobre bienes incorporales,
la aprensión física no es posible y entonces la garantía se instrumentaliza
acudiendo a la retención. 499 La Ley se limita a permitir la adopción de esta
medida de garantía de la traba en unos supuestos muy concretos y parece

~"ª FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A., La e1ecución forzoso ... . op. cit., 2000, p. 165.
4~ FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A.; RIFÁ SOLER. j.M. y VALLS GOMBÁU. J.F (coords.),
Comentarios o fo nueva Ley de enjuiciamiento civil, t. 111, Ed. Atelier, Barcelona, 2000, p. 2958.

-555-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
impedir tácitamente que se acuerde en otros muchos casos en los que hubiera
resultado bien útil (en general, siempre que lo embargado sea un crédito).
La retención judicial sucederá cuando se embargaren salarios, créditos o
retribuciones, títulos valores o instrumentos financieros, intereses, rentas y
frutos (arts. 674, 676, 677 y 678 párrafo primero CPC).
Téngase presente que cuando lo embargado es dinero ya sea en moneda
nacional o divisa convertible se ingresará en la cuenta de la Corte Suprema de
Justicia a disposición del juez de la ejecución (art. 675 CPC).
Con esta sencilla medida se asegura que esas cantidades estarán
efectivamente a disposición del juez, pues si las recibiera el ejecutado (que es
a quien efectivamente se deben) se correría el riesgo de que éste las hiciera
desaparecer.500

2.1.8.2. El depósito judicial


El depósito judicial es una medida de aseguramiento o garantía de los bienes
muebles embargados por la que se dejan en posesión del ejecutante, el ejecutado
o tercero, pero a disposición del órgano judicial de la ejecución con la obligación
de guardarlos, exhibirlos y entregarlos cuando sean requeridos para ello. 50 1
Esta medida de garantía tiende a asegurar que los bienes muebles embargados
podrán, mediante la realización, servir a los fines de la ejecución, esto es, para
el pago con lo que de ello se obtenga al ejecutante. La finalidad, por tanto, que
persigue es similar al resto de medidas de garantía, evrt:ar la pérdida fisica o jurídica
del bien , posibilrt:ando la realización forzosa la satisfacción final del ejecutante.
Aun cuando el Código Civil se regule el depósito judicial dentro de los
contratos, realmente no nos encontramos ante un contrato propiamente
dicho al faltar el acuerdo de voluntades entre el depositante y el depositario e
intervenir en el mismo el órgano judicial que es el que designa al depositario y
ante quien se ve obligado el mismo dentro del proceso.
El depósito judicial tiene como ámbito de aplicación los bienes muebles
corporales, tal como se desprende de la referencia que a éste t ipo de bienes
hace el artículo 679 CPC.

500 La base y, a la vez. la eficacia de este tipo de órdenes se encuentra en el art. 20 17 C. que priva los efectos
libratorios al pago realizado contraviniendo la orden judicial de retenerlo: el tercero, ha de saber que.
aunque pague, la deuda no se habrá extinguido y que podrá serle reclamada para satisfacer el interés del
eiecutante.
SOi CARRERA.$ LLANSANA, J., 8 embargo.... op. en., 1957, p. 431 . NAVARRETE VI LLEGAS, L G .. Embargo y
realización de bienes, Ed. jurídica de Chile, Santiago, 1995, p. 35.

-556-
DERECHO PROCESAL CIYIL {Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2. 1.8.3. La administración judicial
La administración judicial es la medida de garantía que procede cuando se
embarguen empresas, acciones o acciones de participación que representen
la mayoría del capital social. del patrimonio común o de los bienes o derechos
pertenecientes a la empresa, o adscritos a su explotación. 502
También podrá constituirse una administración judicial para garantía del
embargo de frutos y rentas, en los casos previstos en el artículo 678 párrafo
segundo CPC. Es decir, nos encontramos ante una medida de garantía para dar
efectividad al embargo de elementos productivos manteniendo su rentabilidad.
Hay que tener presente que en los supuestos de embargos de empresas
recae sobre la propia empresa o aquellos elementos que implica el control de
la misma, pero en el embargo de frutos y rentas se da la especialidad de que
mientras el embargo se produce sobre esos frutos y rentas, la administración
debe recaer sobre los elementos que los producen, precisamente para
garantizar que realmente se generen y que pueden servir a los fines de la
ejecución. Esos elementos pueden o no pertenecer al propio ejecutado,
de ahí la prevención legal de acordar como medida de garantía genérica la
orden de retención (art. 678 párrafo primero CPC), y sólo ante circunstancias
que razonablemente la desaconsejen o ante el incumplimiento del deber de
retención se impone la administración judicial.

2. 1.8.4. La anotación preventiva de embargo


La anotación preventiva de embargo, es una medida de garantía de los
bienes inmuebles, y así se recoge en el artículo 348 CPC. Con tal medida se
tiene acceso al Registro del embargo trabado dándole la necesaria publicidad
frente a terceros, de tal forma que se genera una protección con relación a
los actos posteriores que puedan afectar al bien, tales como su transmisión. 503
Para la doctrina, 504 la eficacia de la anotación preventiva se manifiesta en dos
ámbitos: el primero, en relación al establecimiento de un orden de preferencia
en los créditos; y el segundo, en relación a los límites en los actos dispositivos
sobre los bienes embargados.

502 RIFÁ SOLER, j .M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal. . .. op. cit.. vol. 11.
1996. p. 474.
~1 CORDÓN MORENO, F.. El proceso .... op. cit.. 2002, p. 252.
~ GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVIUA. J.M.; D URO VENTUM . C. y
CASERO LINARES. L.. Los procesos civiles.... op. cil., t. 4, 200 \ . p. 1031.

-557-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
En relación a la primera cuestión, se establece que el acreedor que obtenga
anotación a su favor tendrá para el cobro de su crédito la preferencia establecida
en el Código Civil.
La segunda cuestión, relativa a la eficacia de los actos dispositivos sobre
los bienes embargados, requiere de dos aclaraciones. Por un lado, el hecho
de la publicidad del Registro impide el que terceros que adquieren el bien
embargado con posterioridad , puedan alegar la protección registra! frente al
crédito anotado. Por tanto, el adquirente posterior a la anotación debe soportar
o tolerar la ejecución forzosa para la efectividad del crédito garantizado con la
anotación preventiva, aunque tal responsabilidad se limita a las cantidades que
constan en la anotación según establece el artículo 720 párrafo tercero CPC.
Por otro lado, y, como segunda aclaración, señalar que la anotación no impide
la eficacia de aquellos actos de disposición anteriores, aunque no estuvieran
anotados.
Debe señalarse con carácter previo que no sólo los inmuebles pueden ser
objeto de anotación preventiva, pues, existen otros Registros públicos donde
puede anotarse otros bienes. Así, cabe la anotación de naves y aeronaves,
propiedad intelectual e industrial, los vehículos de motor, etc.
En cuanto a la práctica de la anotación, tal como lo establece el artículo 348
párrafo primero CPC, debe hacerse a instancia del ejecutante, remitiendo el
juez, que por tanto, no puede actuar de oficio, el correspondiente «oficio» al
Registro de la propiedad donde se encuentre inscrito el inmueble embargado.
Si se tratara de un inmueble no inscrito, inmediatamente se notificará la
medida a la parte deudora (art. 348 párrafo segundo CPC).
«Cuando la afectación se limite al bien mismo, con exclusión de sus
frutos, se nombrará como depositario al propietario, poseedor u ocupante
del inmueble sin derecho a retribución por el depósito. En ausencia de los
señalados anteriormente, el juez podrá nombrar como depositario a la persona
que considere idónea» (art. 348 párrafo tercero CPC).

2.2. El procedimiento de apremio


En la ejecución pecuniaria una vez realizadas las formalidades del embargo
y háyanse o no adoptado medidas de garantías, el órgano judicial está en
condición previa solicitud de parte, de pasar a la segunda y última fase que es la
de apremio o realización forzosa.

-558-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Esta fase es considerada como la más importante y delicada de la actividad
ejecutiva, que el Código Procesal Civil llama «enajenación y subasta de los
bienes embargados» y está regulada en los artículos 695 a 725.

2 .2 .1. Concepto y finalidad del procedimiento de apremio


El procedimiento de apremio está considerado como el núcleo esencial
del proceso de ejecución, en cuanto que es un instrumento de ejercicio de la
potestad jurisdiccional ejecutiva. Es de gran importancia teórica y práctica, pues
refiere a aquel conjunto de normas que regulan la actividad procesal ejecutiva,
que dentro de la ejecución forzosa se encaminan, tras el despacho de la
ejecución y el embargo, al pago del ejecutante y el de las costas causadas.505
Esta fase de apremio tiene como finalidad la realización o venta de los
bienes embargados para hacer pago al acreedor. Se hace única referencia a
la realización o venta por ser el sistema más usual, aunque junto a él, existen
otros que cumplen igual cometido como puede ser la entrega directa del
dinero embargado al ejecutante o la administración para pago.

2.2.2. Modalidades del procedimiento de apremio


El Código Procesal Civil establece las distintas modalidades de realización de
bienes embargados, que podemos diferenciar a continuación: a) entrega directa
al ejecutante; b) enajenación a través de mercado bursátil; c) realizaciones
alternativas a la subasta; d) subasta; e) adjudicación en pago: y Dadministración
en pago.

2.2.2.1. Entrega directa al ejecutante


La entrega directa al ejecutante se produce cuando lo embargado es dinero,
bien sea directamente o saldos de cuenta corriente y ahorros ya sea en moneda
nacional o extranjera, sueldos, salarios, e ingresos procedentes de actividades
profesionales y mercantiles.
La posibilidad de entrega directa de bienes al ejecutante está prevista en el
artículo 695 CPC, en ello el apremio se limita la entrega de tales bienes.

505 FENECH NAVARRO. E.. Derecho procesal.... op. cit.. 1980, p. 50. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ.
F.. El proceso civil, 3• ed., Ed. Forum, Oviedo. 1996 , p. 365. ALMAGRO NOSETE, J. y TOMÉ PAULE. J..
Instituciones .... op. cit .. t. 11, 2ª ed .. 1994, pp. 892-893. ARMENTA DEU. T, Lecciones de Derecho... , op.
cit.. 2002, p. 465. CORDÓN MORENO. F., EJ proceso... , op. cit., 2002, p. 307.

-559 -
WILUAH JÓRREZ PERALTA
2.2.2.2. La enajenación a través de mercado bursátil
En cuanto a las de acciones, obligaciones y otras formas de participación
societaria, el artículo 69 5 párrafo cuarto CPC establece la especialidad de
enajenarlas en mercado bursátil.
Los bienes a que hace referencia el artículo 695 párrafo cuarto CPC,
también pudieran estar incluidos en el precepto 695 párrafo primero, «bienes
o valores», por lo que la vía de apremio encontraría en ésta disposición su
realización, y, en caso de no ser así, habría que acudir a lo dispuesto en el
párrafo cuarto del mismo artículo .
Los artículos mencionados se refieren tanto a las acciones, obligaciones u
otros valores admitidos a negociación en mercado bursátil (art. 346 párrafo
segundo numeral 2) C PC) como a aquellas acciones o participaciones societarias
no admitidas en tales mercados (art. 346 párrafo segundo numeral 6) CPC).
En el primer supuesto, es decir, en relación a las acciones, obligaciones u
otros valores admitidos, el CPC, se rem ite para su enajenación a las leyes que
rigen estos mercados, esto es, a la Ley de Mercado de Capit ales, 506 donde se
conceptualizan los términos, quiénes p ueden ser miembros de estos mercados,
qué valores o instrumentos financieros son negociables y en qué condiciones,
et c.
La mayoría de estos valores se compran, gestionan o venden a través
de intermediarios financiero s, como pudieran ser los bancos, por lo que su
enajenación no suele plantear ningún pro blema, pues, únicamente se requiere
la orden del el juez a quien venía realizando tales actos.
En el segundo supuesto, es decir, en aquellas acciones o participación
societarias embargadas, que no estén admit idas en Bolsa de Valores (art. 346
párrafo segundo numeral 6) CPC), la enajenación se hará por el correspondiente
precio de Bolsa o de mercado (art. 695 párrafo cuarto CPC).
N o obstante, puede suceder que las disposiciones estat utarias de la sociedad
puedan generar distorsiones en la venta de las acciones o participaciones
cuando las mismas supongan condiciones no acordes con la obtención del
mejor precio posible, en previsión, precisamente, de situaciones de embargo,
pudiendo provocarse supuestos de fraude para beneficiar a los socios.

506 Ley Nº. 587. aprobada el 26 de octubre de 2006. publicada en la Gaceta Nº. 222 de 15 de noviembr·e de
2006.

- 560-
DERECHO PROCESAL CIVll (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2.2.2.3. Realizaciones alternativas a la subasta
El artículo 696 CPC ha establecido como novedad en el proceso de
ejecución, la incorporación de nuevas vías para la realización forzosa de los
bienes embargados. Son modalidades que estable la Ley procesal civil, y
atendiendo a criterios de preferencia, se deberá acudir a unas u otras. El CPC
contempla las siguientes modalidades de apremio: a) el convenio de realización;
y b) la enajenación por medio de persona o entidad especializada.

2.2.2.3. I. El convenio de realización


La posibilidad de que las partes puedan establecer un sistema de realización
de los bienes embargados, distinto a la subasta judicial, es una importante
novedad en el nuevo Código Procesal Civil con relación a la anterior legislación.
El convenio de realización, por tanto, es un acuerdo entre el ejecutante
y ejecutado, en el que pueden intervenir otras personas interesadas, para la
venta o cualquier negocio jurídico que implique la satisfacción del ejecutante,
sin perjuicio de terceros interesados (art. 700 CPC).
Todo el convenio o acuerdo de realización gira alrededor de una
comparecencia, de donde debe seguir un acuerdo que el juez debe aprobar
mediante auto si se dan las circunstancias que enseguida se analizarán. El
convenio de realización se ajusta a los siguientes trámites:
a) Solicitud de parte.
La petición puede pedirla el ejecutante, el ejecutado o cualquier
persona que acredite un interés directo en la ejecución, por tanto, siempre
se acordará a instancia de parte y no de oficio por el juez (art. 698 párrafo
primero CPC).
b) Audiencia.
Si el juez no encontrare motivos razonables para denegarla, la acordará
mediante providencia, sin suspensión de la ejecución, convocando a las partes
y a quienes conste en el proceso que pudieran estar interesados. La audiencia
se llevará a cabo, aunque no concurran todos los citados, si al menos estuvieren
presentes el ejecutante y el ejecutado (art. 698 párrafo segundo CPC).
En la audiencia se podrá proponer el procedimiento de enajenación y sus
condiciones, así como presentar en el acto, personas que caucionando, se
ofrezcan a adquirir los bienes por precio superior al setenta por ciento del
justiprecio (art. 698 párrafo tercero CPC).

-561 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Si la parte ejecutada hiciera uso de esta facultad con fines dilatorios, se le
rechazará la participación señalada, dictando resolución, contra la que no cabe
recurso alguno (art. 698 cuarto CPC).
c) Aprobación del acuerdo.
Sí se llegara a un acuerdo «ent re la parte ejecutante y ejecutada, que no
cause perjuicio a tercero cuyos derechos protege este Código», lo aprobará el
juez mediante auto y suspenderá la ejecución respecto del bien o bienes objeto
del convenio. También aprobará el acuerdo, con el mismo efecto suspensivo,
si incluyera la conformidad de los sujetos, distintos de la parte ejecutante y
ejecutada, a quien afectara (art. 700 párrafo primero CPC).
d) Bienes susceptibles de inscripción.
«Cuando el convenio se refiera a bienes susceptibles de inscripción registra!,
será necesaria para su aprobación, la conformidad tanto del acreedor como
de terceros adquirentes que hayan inscrito o anotados sus derechos con
posterioridad al gravamen que se ejecuta, en el registro correspondiente» (art.
700 párrafo segundo CPC).
e) Cumplimiento de lo acordado.
El contenido del convenio no es sino el acuerdo al que han llegado
el ejecutante y el ejecutado, sobre la forma de realización de los bienes
embargados. Normalmente el convenio tendrá a la enajenación de los bienes,
presentando si es posible en el mismo acto a un tercer adquirente para su
aprobación a como lo señala el artículo 700 párrafo segundo CPC.
La consecuencia principal de la aprobación del convenio, que deberá realizar
el órgano judicial mediante auto, es la suspensión de la ejecución respecto al
bien o bienes embargados (art. 700 párrafo primero CPC).
0 Incumplimiento de lo acordado.
Si aprobado el convenio de realización éste no llega a cumplirse, bien porque
transcurre el plazo que en el mismo se estipuló, bien porque no se llega a dar
«satisfacción a la parte ejecutante», la única consecuencia que se prevé, es la
posibilidad del ejecutante de pedir que levante la suspensión y que continúe el
procedimiento procediéndose a la subasta del bien (art. 700 párrafo cuarto CPC).
«Si no se lograra el acuerdo, la audiencia para intentarlo podrá realizarse
nuevamente, previa petición de parte interesada en las condiciones previstas,
cuando las circunstancias del caso lo aconsejen, para la mejor realización de los
bienes» (art. 700 párrafo último CPC).

-562-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Por último, el artículo 70 l CPC regula la enajenación por el ejecutado, al
disponer: «La parte ejecutada podrá pedir en la audiencia que se !e autorice
para enajenar el bien, sobre lo que decidirá la autoridad judidal oyendo a la
parte ejecutante. Si accediera a la solicitud fijará un plazo máximo de treinta
días, con el apercibimiento de que si no enajenara el bien 1 deberá abonar a la
parte ejecutante los daños y perjuicios que se causaran».

2.2.2.3.2. La realización por persona o entidad especializada


La enajenación de los bienes embargados por persona o entidad
especializada, es una forma alternativa a la subasta judicial contemplada en el
Código Procesal Civil. Esta enajenación es la venta, a petición de parte, de
los bienes embargados por persona o entidad especializada y conocedora
del mercado en que tales bienes se van enajenar. A esto hay que añadir, la
necesidad de aprobación judicial de la enajenación para que pueda ser válida.
El artículo 696 párrafo segundo numeral 1) CPC establece la prioridad
de esta modalidad de apremio sobre la subasta judicial, cuando así es pedida
y acordada por el juez siempre que no se haya aprobado un convenio de
realización y que no se trate de bienes de entrega directa o venta de acciones
y otras formas de participación social (art. 695 CPC).
El precepto 702 CPC se refiere a esta modalidad de apremio «cuando
las características del bien embargado así lo aconsejen». Se constituyen las
características del bien para el supuesto de esta modalidad de una naturaleza
claramente indeterminada que permite las más amplias interpretaciones, pues
cabe desde la más restrictiva que aconseje ésta modalidad para supuestos
muy especiales (no pudiéndose incluir, por ejemplo, la venta de inmuebles en
general), hasta una interpretación amplia que tomara esta modalidad como
forma alternativa a la subasta judicial siempre que fuera pedida por una de las
partes y sean «idóneos por su especialidad y eficacia».
La persona que realiza la venta puede ser tanto fTsica como jurídica, pública o
privada, sin que imponga otra limitación, como podría haber sido su solvencia,
su conocimiento y especialidad en temas del mercado al que se refiere la
enajenación.
El CPC establece para la persona o entidad especializada dos exigencias
con relación a ellas: la primera, la necesidad de prestar caución; y la segunda, el
régimen por el que debe regirse la venta (art. 702 párrafo primero y segundo
CPC).

-563-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
El régimen jurídico de la realización por persona o entidad especializada se
ajusta a lo siguiente:
a) Solícitud de parte.
La realización por persona o entidad especializada tiene que ser instada por
la parte sin que el juez pueda aduar de oficio. La legitimación para tal petición
es más restringida que en el caso del convenio, pues según el artículo 700
párrafo primero CPC sólo puede ser instada a petición del ejecutante o del
ejecutado con el consentimiento del otro.
En cuanto al tiempo por el cual puede hacerse la solicitud, se podrá pedir
desde que se abra la vía de apremio o «enajenación», una vez embargado el
bien, hasta que se realice la subasta judicial.
b) Comparecencia previa en el caso de bienes inmuebles.
La excepción al supuesto anterior lo es para el caso de que la enajenación
recaiga sobre bienes inmuebles. En este supuesto, sí se precisa la convocatoria
de una comparecencia a la que deben ser citadas las partes y aquellas personas
que según el proceso pudieran ser interesadas, tales como los acreedores con
su derecho inscrito, poseedores de los bienes o titulares de derechos reales
sobre ellos, entre otros (art. 716 párrafo segundo CPC).
c) Resolución estimatoria de la solicitud.
La providencia por la que se estima la solicitud deberá acordar lo siguiente: 1)
la estimación de esta modalidad de realización; 2) la persona o entidad a la que
se le asigna la enajenación de los bienes embargados junto con la cantidad que en
concepto de caución debe prestar, salvo que se trate de una entidad pública, en
cuyo caso está exenta: 3) las condiciones en que debe hacerse ésta enajenación,
entre las que deben figurar el avalúo del bien como el precio mínimo por debajo
del cual no se acepta la venta (art. 702 párrafo cuarto CPC), así como el plazo
para la realización de la operación (art. 702 párrafo quinto CPC).
d) Aceptación del enajenante.
Nombrada la persona o entidad especializada que debe realizar los bienes
embargados, se hace preciso por parte de ésta la aceptación del cargo y la
presentación de caución por la cuantía señalada en la providencia (art. 702
párrafo segundo CPC).
e) Revocación del encargo de enajenación.
La necesidad de que la providencia por la que se aprueba esta modalidad de
realización fije un plazo, el artículo 702 párrafo quinto CPC impone el de seis

-564-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

meses desde que se realizó el encargo, por lo que no está demás, al menos
consignar este plazo entre !as condiciones de la enajenación que se dicten en Ja
providencia estimatoria de esta modalidad de apremio.
Si transcurrido los seis meses desde el encargo éste no se ha realizado se
revocará el mismo, salvo que la parte acredite la existencia de algún motivo
que se lo haya impedido. Si entiende que puede aún realizarlo si establece otro
plazo de seis meses a cuyo cumplimiento la revocación es inevitable, exista o
no motivo para éste nuevo incumplimiento. La única consecuencia del hecho
de que exista un motivo para no haber cumplido el encargo es la devolución
de la caución, pues en otro caso queda a los fines de la ejecución, es decir, para
computar el pago del ejecutante.

2.2.2.4. La subasta
La subasta es el medio común de venta judicial de los bienes embargados.
Con la subasta judicial se logra la venta del bien embargado mediante la
concurrencia de aquellas personas a quienes pudiera interesar (postores), en
un sistema de puja al alza, de tal forma que finalmente obtiene el bien quien
mejor precio ofrece por el mismo. 507
Si bien en el CPC, como ya vimos, se establecen modalidades de apremio
alternativas a la subasta, como son el acuerdo de las partes sobre la forma más
eficaz de realización de los bienes y el encargo por persona especializada para
que proceda a su enajenación. la frustración de cualquiera de éstas modalidades
hace que inmediatamente deban continuarse los trámites de la subasta judicial
hasta realizar los bienes embargados.
En este sentido el artículo 705 párrafo primero CPC establece que se
«acordará de oficio la enajenación de los bienes embargados mediante subasta
judicial, cuando no pueda emplearse o haya resultado ineficaces los demás
procedimientos utilizados» .

2.2.2.4.1. Valoración de los bienes embargados


Siendo la subasta una de las modalidades más frecuentes para la venta de los
bienes embargados, se impone para la realización de la misma el determinar
el valor que esos bienes tienen, a fin de que pueda servir de tipo a la subastas,

507 FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A.; RIFÁ SOLER, ).M. yVALLS GOMBÁU, ).F (coords.), Comen-
tarios a la nueva Ley ... , op. cit. , t. 111, 2000, p. 2992. VICENTE ROJO, J.. Subastas judiciales, Ed. Tirant lo
Blanch, Valencia, 2008, p. 173.

-565-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
evitando con ello el que la venta pueda efectuarse por un precio irrisorio que
no satisfaga ni tan siquiera la deuda que finalmente se pretende pagar.
Para la determinación de ese valor el Código Procesal Civil establece
básicamente dos sistemas que son los siguientes:
a) Contractual.
En el sistema contractual, las partes son las que de mutuo acuerdo
determinan el valor del bien embargado. El CPC permite el acuerdo entre
ejecutante y ejecutado, y sólo en su defecto se procederá a la tasación por
peritos. Así se expresa el artículo 697 párrafo primero CPC: «Cuando la parte
ejecutante y ejecutada no se hayan puesto de acuerdo respecto al valor de los
bienes embargados, se procederá a la tasación de los mismos por medio de
perito ... ».
b) Pericial.
Es el sistema que se acude a expertos para que fijen la valoración de
«mercado» o «catastral» del bien. El avalúo por peritos es la forma más usual
de determinación del valor de los bienes embargados.
La designación del perito le corresponde al órgano judicial que lo escogerá
«de entre quienes demuestren conocimientos técnicos en la materia. De no
tener a disposición una lista de elegibles, requerirá a las partes para que de
común acuerdo lo designen» (art. 697 párrafo primero in ftne CPC).
Una vez designado el perito por el juez, podrá ser objeto de tacha por
la parte ejecutante y ejecutada que hayan comparecido. El nombramiento se
notificará al perito designado, quien en el siguiente día lo aceptará (art. 697
párrafo segundo CPC).
Aceptado el encargo por el perito, entregará al juez su valoración en el
plazo de cinco días, salvo que concurran circunstancias justificadas para fijar otro
que no excederá de quince días. La valoración del perito tomará en cuenta
los «valores de mercado, de catastro fiscal, municipal, y otras referencias que
estime necesarias»; cuando se trate de bienes inmuebles no considerará las
cargas o gravámenes que pudieran tener (art. 697 párrafo tercero CPC).
Una vez que el perito designado por el juez haya entregado la valoración de
los bienes, las partes y los acreedo res podrán presentar dentro del plazo de diez
días, alegaciones a dicha valoración, así como informe del perito privado, en los
que se exprese la valoración económica del bien o bienes objeto del avalúo.
En tal caso, el ó rgano judicial, a la vista de las alegaciones y apreciando los
informes según las reglas de la sana critica, determinará mediante providencia,

-566-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
sin ulterior recurso, la valoración definitiva, tomando como base uno de los
montos para efectos de !a ejecución (art. 697 párrafo cuarto CPC). 5 8 º
2.2.2.4.2. Bases de Ja subasta
Una vez practicada la tasación de los bienes, corresponde fijar las bases o
condiciones en que ha de realizarse Ja subasta. Las bases para la realización se
refieren principalmente a la forma en que se pagará el precio de la subasta, al
mínimo para iniciar las posturas y a las cauciones que deben rendir los postores
para tomar parte en la subasta. Se refieren también a consideraciones tales
como si el bien se vende como cuerpo cierto, o con relación cabida, a la
fecha en que se entregará al subastador el bien rematado o a la forma en
que se pagarán los impuestos que correspondan o , en general. a todas las
circunstancias que tiendan a la mejor realización de los bienes.
Las bases para el remate pueden ser fijadas de común acuerdo por las partes,
en cuyo caso ellas son libres para determinar las condiciones de la realización
(art. 707 1) CPC). Para tal efecto, es posible que las partes presenten de común
acuerdo un escrito fijando dichas condiciones. Asimismo se fijará también el
principal del crédito, más los intereses y costas reclamados y el just iprecio del
bien (art. 707 2) y 39 CPC).
«Para participar en la subasta la persona interesada deberá depositar en el
juzgado, una hora antes de su inicio, no menos del diez por ciento del total del
precio base de los bienes» (art. 708 párrafo primero CPC).
Finalizada la subasta, se deberán reintegrar de inmediato, los depósitos que
se hubieran efectuado, salvo la de la persona adjudicataria (art. 708 párrafo
segundo CPC).

2.2.2.4.3. Especialidades de la subasta sobre bienes inmuebles


Las especialidades de la subasta de bienes inmuebles, además de tener en
cuenta el hecho de que son las más comunes y las que afectan por regla general
a bienes de mayor valor, parten de la circunstancia de que se trata de bienes
registrados, afectándole la eficacia legitimadora del Registro y el intereses de
terceros que pueden ver afectados sus posibles derechos, igualmente inscritos
en su mayor parte. sobre el bien.
El régimen de publicidad que a través del Registro tienen estos bienes hace
necesario una serie de actuaciones previas a la propia subasta. Esto es para

>0e V. art. 196 LOPJ.

-567-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
determinar la situación real del bien y que los posibles postores puedan conocer
todas las circunstancias que rodean y afectan al bien que se proponen comprar.
A continuación señalamos !os siguientes actos previos a la subasta de bienes
inmuebles:
a) Certíficacíón registral del inmueble.
El artículo 71 7 CPC impone al juez el libramiento de un oficio dirigido al
Registrador del lugar en que se encuentre el bien que se va a subastar para que
remita al juzgado certificación en la que deba constar la titularidad del dominio
y demás derechos reales y los derechos que cualquier naturaleza que existan
sobre el bien, especialmente las cargas inscritas que lo graven.
La recepción de esta certificación ofrece al juez los datos relativos a la
titularidad del bien y los posibles derechos o cargas que pudieran gravarlo.
De los datos relativos a la titularidad puede conocerse si el bien pertenece al
ejecutado o a un tercero.
De la certificación de dominio puede derivarse que el bien no pertenezca
al ejecutado, en ese caso hay que distinguir entre si esa titularidad está inscrita
antes o después de la propia anotación preventiva del embargo. Si es posterior
el embargo, debe mantenerse, según el artículo 7 19 párrafo segundo CPC que
se remite al precepto 72 1 del mismo Código, es decir; a la regulación del tercer
adquirente. Si es anterior, el artículo 71 9 párrafo primero CPC ordena levantar
el embargo, salvo que el proceso se siga contra el ejecutado en concepto de
heredero de quien aparece como dueño en el Regist ro o que el embargo se
hubiere trabado teniendo en cuenta tal circunstancia.
b) Titulares de créditos anteriores y preferentes.
La necesidad de conocer la situación real del bien embargado que se
pretende subastar encuentra un segundo grupo de actuaciones en el artículo
7 18 párrafo primero C PC, donde se regula la posibilidad de acudir a los
titulares de los créditos anteriores que sean preferentes para que le informe en
el plazo de diez al juez sobre el estado actual de sus créditos, debiendo indicar
con la mayor precisión si el crédito subsiste o se ha extinguido por cualquier
causa y, en caso de subsistir, qué cantidad resta pendiente de pago, la fecha
de vencimiento y, en su caso, los plazos y condiciones en que el pago deba
efectuarse.
Si el crédito estuviera vencido y no pagado, también informarán de los
intereses moratorias vencidos y de la cantidad a la que asciendan los intereses
que se devenguen por cada día de retraso (art. 718 párrafo segundo CPC).

- 568 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Cuando la preferencia del crédito provenga de una anotación de embargo
anterior, expresarán la cantidad pendiente de pago por principal e intereses
vencidos a la fecha del informe al juez, así como la cantidad a que asciendan los
intereses moratorios que se devenguen por cada día que t ranscurra sin que se
efectúe el pago a la parte acreedora y la previsión para costas (art. 718 párrafo
tercero CPC).
A la vista de lo que el ejecutado y los acreedores a que se refiere el numeral
anterior, declaren sobre la subsistencia y cuantía actual de los créditos, si
hubiera conformidad sobre ello, el juez a instancia del ejecutante, expedirá
los mandamientos que procedan. De existir disconformidad les convocará
a una audiencia que deberá celebrarse dentro de los tres días siguientes,
resolviéndose mediante auto en los cinco días posteriores, no susceptible de
recurso (art. 718 párrafo cuarto CPC).
Transcurridos veinte días desde la solicitud de informe al ejecutado y a
los acreedores sin que ninguno de ellos haya contestado, se entenderá que
la carga, a los solos efectos de la ejecución, se encuentra actuaJizada en los
términos fijados en el título preferente (art. 718 párrafo último CPC).
c) Titulares de derechos posteriormente inscritos.
La necesidad de recabar toda la información necesaria acerca del bien
inmueble embargado, no se limita a los acreedores anteriores preferentes sino
también a los titulares de derechos posteriormente inscritos. En este sentido, el
artículo 720 párrafo primero CPC señala que el juez «comunicará la existencia
de la ejecución a los titulares de derechos que figuren en la certificación registra!
y que aparezcan en asientos posteriores al del derecho de la parte ejecutante,
si su domicilio consta en el registro».
Los demás titulares de derechos adquiridos con posterioridad a la ejecución,
no serán not ificados, pero podrán intervenir si acreditan la inscripción de su
derecho en el Registro (art. 720 párrafo segundo CPC).
Cualquier titular de derechos inscritos con posterioridad al gravamen que
se ejecuta, podrá subrogarse en los derechos de la parte ejecutante, si paga
el principal, intereses y costas generadas hasta el momento del pago. El juez
enviará oficio de este hecho al Registro, a fin de que quede constancia mediante
nota al margen del número de la finca (art. 720 párrafo tercero CPC).
d) Comunicación de la ejecución a los ocupantes del inmueble.
La información sobre la situación real de los bienes inmuebles que se
pretendan subastar incluye la determinación de la situación posesoria de los

- 569-
WILLIAt1 TÓRREZ PERALTA
mismos. A estos efectos establece el artículo 724 párrafo primero CPC que si
de cualquier modo consta en el proceso la existencia e identidad de personas
«ocupantes» del inmueble embargado o hipotecado, distinta al ejecutado,
deberá notificárseles la existencia de la ejecución para que en el plazo de
cinco días, presente al juzgado los alegatos fácticos y jurídicos que consideren
oportunos respecto a su derecho a permanecer en el inmueble.
La notificación tiene como finalidad la aportación de aquellos títulos que justifiquen
su ocupación, lo que incidirá sobre la información y publicidad de la propia subasta,
al tener que reflejar en los edictos la situación posesoria del inmueble, y sobre la
posibilidad de que el juez declare, antes que se anuncie la subasta, que el ocupante
no tiene derecho a seguir en el inmueble una vez enajenado el bien.
El juez resolverá «por medio de auto no recurrible, la situación de los
ocupantes respecto al inmueble, declarando que el ocupante u ocupantes
considerados de mero hecho o sin títu lo suficiente, deberán desalojarlo o que
tienen derecho a permanecer en el mismo, una vez que éste se haya enajenado
en la ejecución, dejando a salvo las acciones que pudieran corresponder al
futuro adquirente. La anterior declaración se publicará en el anuncio de la
su basta». 509
e) Intervención del tercer adquirente.
Se recoge en el artículo 721 el supuesto del llamado «tercer adquirente»,
que será aquel que adquiere el inmueble después de haberse anotado el
embargo en el Registro de la propiedad inmueble y antes de su enajenación.
Estamos ante un nuevo titular del bien que ha adquirido éste, conociendo la
carga que pesa sobre el mismo. La intervención del tercer adquirente no suspende
el curso del proceso de ejecución (art. 721 párrafo primero CPC), ya que se limita a
la posibilidad de que antes de la enajenación del bien, pueda liberarlo satisfaciendo lo
que se deba por principal, intereses y costas, dentro de los límites de responsabilidad
a que este sujeto el bien (art. 721 párrafo segundo CPQ, teniendo en cuenta los
límites marcados por la propia inscripción en el Registro.
Se trata de una intervención voluntaria en el proceso de ejecución que sí
tiene marcado claramente el límite de su responsabilidad.

2.2.2.4.4. Convocatoria ·de la subasta


Una vez aprobada la tasación de los bienes, fijadas las bases para el remate y
notificados los acreedores hipotecarios y preferentes si los hay, el juez señalará

SO'I V. art. 706 4) CPC.

-570-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
de oficio, día y hora para la subasta (art. 705 párrafo primero CPC). Se debe
fijar la fecha de la subasta. con expresión de la hora, la fecha y el lugar de
celebración. Lo normal será la celebración en la sede del juzgado, aunque
cabe, en supuestos excepcionales, la celebración en otro lugar. La publicidad
de la subasta tiene como finalidad que llegue a conocimiento de todos aquellos
que pudieran estar interesados en Ja adquisición de los bienes que se subastan;
también indirectamente, se permite, a través de su publicidad, dar a conocer el
propio proceso de ejecución a terceros de dominio o mejor derecho.
En la publicidad de las subastas debe conjugarse dos intereses que son: por
un lado, a la necesidad de lograr la mayor difusión y, por otro, que los costes
no sean elevados, es decir, eliminando aquellas publicaciones que pudieran ser
poco efectivas. En esta línea el artículo 705 párrafo segundo CPC prescribe
que «a toda subasta se dará publicidad por medio de tres edictos, que se fijarán
en el local del juzgado, y se publicará en un periódico de circulación nacional.
La convocatoria se realizará, al menos con quince días de antelación a la fecha
de su celebración, que se indicará en el propio anuncio, así como el lugar y
hora de celebración».
La publicidad expresará los siguientes extremos (art. 705 párrafo tercero
CPC): 1) Los nombres de las partes y terceros legitimados; 2) El bien a subastar,
su descripción y características, 3) Los gravámenes del bien; 4) El monto del
crédito y las costas del proceso; 5) El precio base de la subasta; 6) El lugar, fecha,
día y hora de la subasta, 7) La identificación del juzgado donde se efectuará la
subasta, 8) El porcentaje que debe depositarse para participar en la subasta; y
9) El nombre de la autoridad judicial y del secretario y la firma de éste.
Ahora bien, cuando la subasta se refiera a bienes inmuebles, además de los
requisitos exigidos en el artículo 705, en los anuncios se expondrá (art. 706
CPC):
« 1) Que están de manifiesto en el juzgado la certificación registra! y, en su caso,
la titulación sobre el inmueble o inmuebles que se subastan».
«2) Que se entenderá que todo postor acepta por el mero hecho de participar
en la subasta, que es suficiente la titulación existente».
«3) Que las cargas, gravámenes u otros derechos reales limitativos del dominio
anteriores al crédito de la parte ejecutante si los hubiera, continuarán
subsistentes y que, por el solo hecho de participar en la subasta, el postor
los admite, y acepta quedar subrogado en la responsabilidad derivada de
aquéllos, si el bien se adjudicara a su favor».

-571-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
«4) Lo resuelto por la autoridad judicial en el caso de las y Jos ocupantes del
inmueble».

2.2.2.4.5. Desarrollo y participación en la subasta


En el día y hora indicados se realizará la subasta ante el juez y el secretario.
Primeramente, los interesados51º en hacer posturas deberán rendir la caución
que exige el artículo 708 CPC. Este artículo condiciona: «Para participar en la
subasta la persona interesada deberá depositar en el juzgado, una hora antes de
su inicio, no menos del diez por ciento del total del precio base de los bienes».
El ejecutante puede concurrir a la subasta y hacer postura hasta el límite
de su crédito, sin necesidad de depositar cantidad alguna. «Asimismo, la parte
ejecutante, podrá hacer posturas reservándose la facultad de ceder el remate
a un tercero. La cesación se verificará mediante comparecencia ante el juez,
con asistencia del cesionario, quien deberá aceptarla, y todo ello previa o
simultáneamente al pago del precio del remate» (art. 709 párrafo segundo
CPC). En cambio, el ejecutado no podría hacerlo, pues si desea libertar sus
bienes, debe pagar la deuda y las costas.
El acto de la subasta puede dividirse en tres momentos distintos:
a) Comprobación de los postores.
Tras comprobar el juez que los postores cumplen con el requisito establecido
en el artículo 708 párrafo primero CPC, ya analizado, el acto de la subasta
comenzará con la lectura de la relación de los bienes o en su caso, de los lotes
de bienes y a las condiciones especiales bajo las cuales se desarrollará la subasta
(art. 7 1O párrafo primero CPC).

510 Para intervenir en una subasta es necesario hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y no incurrir
en ninguna causa de prohibición. En este sentido, el artículo 2565 del Código Civil establece: «No podrán
adquirir por compra, aunque sea en subasta pública o judicial, por si ni por persona alguna intermedia:
1º. El guardador, los bienes de la persona o personas que estén bajo su guarda. 2° . Los mandatarios, los
bienes de cuya administración o enajenación estuviere encargados. 3°. Los albaceas. los bienes confiados
a su cargo. 4° . Los empleados públicos, los bienes del Estado, de los municipios, de los pueblos y de los
establecimientos también públicos, de cuya administración estén encargados. Esta disposición regirá para los
jueces y peritos que de cualquier modo intervienen en la venta. 5°. Los Magistrados, jueces, Representantes
del Ministerio Público, Fiscales, Síndicos, Secretarios de Tribunales y juzgados, los bienes y derechos que
estuvieren en litigio ante el Tribunal. en cuya jurisdicción o territorio ejercieron sus respectivas funciones.
extendiéndose esta prohibición al acto de adquirir por cesión. Se exceptuará de esta regla el caso en que
se trate de acciones hereditarias entre coherederos, o de cesión en pago de créditos, o.de garantía de los
bienes que posean. La prohibición contenida en este número 5º, comprenderá a los abogados, y procura-
dores respecto a los bienes y derechos que fueren objeto de un litigio en que intervengan por su profesión
y oficio. 6º . El padre o madre, los de sus hijos que estuvieren bajo su patria potestad».

-572-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
b) Posturas.
Un segundo momento hace referencia a la oferta que los postores irán
anunciando. La subasta se realiza por cada uno de los bienes o lote de bienes
por separado (art. 71 O párrafo primero in fine CPC).
e) Determinacíón de la mejor postura.
En este tercer y último momento es la determinación de la mejor oferta o
postura. En este sentido el artículo 71 O párrafo segundo CPC dispone que «la
subasta terminará con el anuncio de la única o mejor postura y el nombre de
quien la haya formulado, siempre que sea igual o superior al precio base».
Concluido el acto de la subasta el juez, mediante auto, aprobará la venta
del bien embargado a favor del mejor postor. Los depósitos serán devueltas a
los postores, salvo la caución del adjudicatario, que como sabemos, subsistirá
hasta el pago total de! precio del bien (art. 708 párrafo segundo CPC).

2.2.2.4.6. Aprobación del remate


Una vez concluida la subasta «la persona adjudicataria pagará en efectivo,
cheque de gerencia o cheque certificado, en el acto el total de su postura,
menos la cantidad depositada. Si fuera la parte ejecutante quien hiciera la mejor
postura, se procederá a la liquidación de lo que se le deba por principal e
intereses, y sólo depositará la diferencia, si la hubiera, en dependencia de la
liquidación de costas» (art. 71 1 párrafo primero CPC).
Realizado el pago, la autoridad judicial levantará acta en la cual expresará
una relación sucinta del desarrollo de la subasta y adjudicará el bien o los bienes
subastados, con identificación de los mismos y de los intervinientes, las posturas
que formularon y a quien se le adjudicó el bien o bienes; dicha acta será firmada
por el juez, el acreedor, el adjudicatario del bien y el secretario (art. 71 1 párrafo
segundo CPC).
El juez «extenderá certificación del acta a la persona adjudicataria y mediante
auto mandará a cancelar Jas cargas posteriores al embargo y en nombre de la
parte deudora otorgará la escritura en el protocolo del juzgado a costa de
quien haya adquirido, insertando el acta y los antecedentes necesarios, para
su inscripción en el registro público correspondiente» (art. 71 1 párrafo tercero
CPC). Este auto de aprobación del remate supone el perfeccionamiento de
la enajenación judicial forzosa al implicar la aceptación por e! juez de la oferta
realizada por el mejor postor.

-573-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Ahora bien, si el adjudicatario del bien no pagara en el acto y por su culpa
la venta no se realizara, perderá el depósito que hubiera efectuado, el cual se
aplicará como abono al principal y se procederá a convocar nuevamente a
subasta, «en los mismos términos señalados en este Código para la convocatoria
de la subasta» (art. 712 CPC).

2.2.2.4. 7. Actos posteriores a la aprobación de subasta


Pagado por el adjudicatario la totalidad del precio ofrecido por el bien
o bienes subastados, la siguiente actividad a realizar es darle el destino que
legalmente tiene establecida la cantidad de dinero obtenida. Para sistematizar
su estudio debe distinguirse entre el pago al ejecutante, y el pago a acreedores
con su derecho inscrito o anotado con posterioridad al del ejecutante.
a) Pago al ejecutante.
El artículo 7 14 párrafo primero CPC establece que «el precio obtenido de
la subasta se entregará a la parte ejecutante a cuenta de la cantidad por la que
se hubiere despachado ejecución y, si sobrepasare dicha cantidad, se retendrá
el remanente a disposición de la autoridad judicial, hasta que se efectué la
liquidación de lo que, finalmente, se deba a la parte ejecutante y del importe
de las costas de la ejecución».
Satisfecha plenamente la parte ejecutante y pagadas las costas, se entregará
al ejecutado el sobrante que pudiera existir «una vez finalizada la realización
forzosa de los bienes» (art. 7 14 párrafo segundo CPC).
Estas norm as generales pueden verse alteradas en determinados casos,
como sería por ejemplo, si se hubiera ejercitado una tercería de mejor
derecho, en cuyo caso, si se hubiera estimado, el tercerista tendría el derecho
a ver satisfecho su crédito con preferencia al del ejecutado.
b) Pago a los acreedores posteriores.
El Código Procesal Civil establece un claro sistema en su formulación,
al imponer la subsistencia de las cargas anteriores a aquella que se está
ejecutando y la cancelación de las posteriores. En la responsabilidad derivada
de las primeras debe subrogarse el adjudicatario, mientras que esto no ocurre
con las segundas.
En este sentido, el artículo 714 párrafo tercero CPC dispone que «quienes
tengan su derecho inscrito o anotado con posterioridad al de la parte ejecutante
y hubiera remanente, éste se retendrá para el pago de aquellas o aquéllos. Si
satisfechos estos acreedores, aún existiere sobrante, se entregará a la parte

- 574 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
ejecutada o al tercer adquirente». Esto es sin perjuicio del destíno que deba
darse al remanente cuando se hubiera ordenado su retención en alguna otra
ejecución hipotecaria y pignoraticia o en cualquier proceso concursa! (art. 7 14
párrafo cuarto CPC).
Quedando satisfecho plenamente e\ ejecutante, si hubiera varias personas
embargantes y el sobrante sea insuficiente, se distribuirá el pago a prorrata o
sea, en proporción aritmética de la siguiente forma (art. 714 párrafo quinto
CPC):
« \) Se procederá a obtener la suma total de los créditos embargados
(crédito A+ crédito B + crédito C = Total de los créditos)».
«2) Cada uno de los créditos individuales será dividido por el total de los
créditos, obteniéndose así el porcentaje individual de cada acreedor
(crédito A /Total de crédito= Porcentaje a pagar al acreedor A)».
«3) Cada porcentaje individual se multiplicará por el sobrante; y este
producto será la proporción a distribuirse entre los acreedores
(porcentaje a pagar al acreedor A x sobrante del crédito = Monto a
pagar al acreedor A)».
Téngase presente que si las cantidades que se obtengan resultaran
insuficientes para cubrir el pago del principal, intereses y costas, una vez
liquidados aquéllos y tasadas éstas, la parte ejecutante podrá perseguir el
patrimonio de la parte ejecutada por el saldo pendiente de pago (art. 714
párrafo último CPC).
c) Pago de los acreedores preferentes.
Si nos encontramos ante terceros con derecho preferente, se les pagará en
el orden siguiente (arts. 714 párrafo sexto y 7 15 CPC):
« 1) La o el acreedor alimentario».
«2) La o el acreedor por prestaciones laborales».
«3) La o el acreedor hipotecario sobre el valor de la cosa hipotecada
conforme a la fecha de su respectiva inscripción, agotados éstos».
«4) La o el acreedor pignoraticio, sobre el precio de la cosa dada en
prenda».
d) Entrega del título para la inscripción de la adquisición.
Cumplidos por el adquirente o adjudicatario los requisitos impuestos en
el auto de aprobación del remate, cuando se trate de bienes inmuebles, que
no son otros que el pago del precio ofrecido por el bien y la aceptación de

-575-
WILLIAl'f TÓIWZ PERALTA
la subsistencia de las cargas o gravámenes anteriores, si los hubiere, y de su
subrogación en la responsabilidad derivada de ellos, el juez librará mandamiento
al Registro co rrespondiente, para que en el plazo de diez días libre certificación
en la que conste la trtularidad dominical, los derechos reales constituidos sobre
el bien a favor de personas distintas al propietario, el domicilio de estas y las
cargas que lo graven en su caso. «la o el registrador hará constar al margen del
asiento la expedición de la certificación, expresando la fecha y el proceso a que
se refiera. El costo de dicha certificación será a cargo de la parte acreedora»
(art. 717 CPC).
e) Cancelación de cargas.
El Código Procesal Civil claramente distingue entre la certificación en la que
se habilite la inscripción del inmueble y el mandamiento para la cancelación de
cargas, por lo que parece que la inscripción no debería estar supeditada a la
cancelación de cargas.
En este sentido, el artículo 723 CPC dispone que «a instancia de la persona
adquirente la autoridad judicial expedirá mandamiento de cancelación al
Registro Público de la Propiedad Inmueble y Mercantil, de la anotación o
inscripción del gravamen que haya originado el remate o la adjudicación,
así como de todas las inscripciones y anotaciones posteriores, haciéndose
constar en el mismo mandamiento que el valor de lo vendido o adjudicado
fue igual o inferior al importe total del crédito de la parte ejecutante y, en el
caso de haberlo superado, que se retuvo el remanente a disposición de las o
los interesados».
f) Otorgamiento judicial de la posesión del inmueble.
Aun cuando la expedición de la certificación al que hace referencia el artículo
71 7 es bastante a los efectos de tener por consumada la venta, sin que sea
precisa la entrega real del inmueble adquirido, el artículo 725 CPC permite
que, si el adquirente lo solicita, se le ponga en posesión del inmueble que
no se hallare ocupado «y del que se hubiera declarado que los ocupantes no
tenían derecho a proseguir en la ocupación tras la adjudicación. En este caso
se procederá al lanzamiento en un plazo de treinta días, sin perjuicio de las
acciones que los ocupantes quieran ejercer en vía ordinaria».
En el caso que existan ocupantes, hay que recurrir de conformidad con el
artículo 7 44 CPC, del que hablaremos cuando abordemos la ejecución por
obligaciones de entregar bienes inmuebles ocupados.

-576-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2.2.2.5. La adjudicación en pago
La adjudicación en pago es una forma subsidiaria de realización que
consiste en la entrega directa -y en pago- de !os bienes embargados al
acreedor ejecutante. 511 La adjudicación en pago, no debe de confundirse con la
adjudicación del remate a favor del acreedor, cuando éste concurra a la subasta
como un postor más.
Se trata de una facultad que el CPC ofrece al ejecutante en distintos
momentos del proceso de ejecución. En este sentido, el artículo 703 párrafo
primero de la Ley procesal civil dispone que «la parte ejecutante tendrá en
todo momento derecho de adjudicarse y adquirí los bienes por la cantidad
debida en todos los conceptos, que no podrá ser menor al setenta por ciento
del justiprecio... ».
Si en el acto de la subasta no concurriera ningún postor, o sólo concurriera
el ejecutante, la alternativa que se ofrece es que el propio acreedor, en el plazo
de veinte días a contar desde que finalizo la subasta, pida su adjudicación de
los bienes hasta por el precio base de la ejecución o por la cantidad que se
deba por todos los conceptos. Se le da esta doble opción, que si no la ejercita
genera como consecuencia legal, el levantamiento del embargo si así lo pide el
ejecutado (art. 713 CPC).
Téngase presente que «la adjudicación de bienes al ejecutante, extingue su
crédito hasta el límite del valor del bien. Si dicho valor fuera superior al importe
de su crédito, deberá pagar la diferencia» (art. 703 párrafo segundo CPC).
«En caso que el valor del bien sea menor al importe de la demanda, el
ejecutante podrá ampliar la ejecución por el saldo insoluto» (art. 703 párrafo
tercero CPC).
La adjudicación en pago va acompañada de la correspondiente «trodition»,
teniendo efecto traslativo de dominio. Tratándose de inmuebles, la adjudicación
hecha al ejecutante no podrá reputarse perfecta en tanto no se haya otorgado
la escritura pública requerida para este efecto por el artículo 2540 C . Respecto
al régimen de cargas, no hay mayor diferencia con el señalado para la venta en
pública subasta.

5 11
ARMENTA DEU. T . Lecciones de Derecho.... op. cit .. 2002. p. 477. DE LA OLIVA SANTOS. A: DÍEZ-
PICAZO GIMÉNEZ, l.; VEGAS TORRES, J. y BANACLOCHE PALAO, J., Comentarios o lo Ley..., op. cit..
2001, p. 1148. ORTELLS RAMOS. M. y OTROS.. Derecho... . op. cit., 7ª ed., 2007, p. 851

-577-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
2.2.2.6. La administración para pago
La administración para pago consiste en la entrega de determinados bienes
del ejecutado al acreedor para que mediante su explotación pueda hacerse
pago de su crédito. El acreedor percibe los frutos de la cosa entregada a él
en administración hasta que los mismos igualen el total de la deuda, en cuyo
momento debe cesar la administración devolviendo el bien al ejecutado. 512
Del anterior concepto puede decirse que la naturaleza jurídica de la
administración para pago, es por tanto, la de un medio de pago, constituyendo
una alternativa a la subasta para la satisfacción del derecho del acreedor.
El artículo 704 CPC establece cuáles son los presupuestos para poder
acordar la administración para pago:
a) La petición expresa del ejecutante.
El principio dispositivo que rige en la ejecución tiene aquí otra de sus
manifestaciones, de tal forma que no puede ser acordada de oficio por el juez,
excluyendo igualmente al ejecutado dada la forma de realización de esta forma
de pago.
b) Que la naturaleza de los bienes embargados así lo aconseje.
El CPC sólo habla de que «la naturaleza de los bienes embargados» así
lo aconseje, pudiendo tratarse, por tanto, de cualquier bien que genere los
rendimientos susceptibles de poder ser aplicados al pago de la deuda. Como
excepción, no puede comprenderse el dinero en efectivo, saldos de cuentas
corrientes, divisas y cualquier otro bien cuyo valor nominal coincida con su
valor de mercado, acciones y otras formas de participación, pues el artículo
696 CPC los excluye expresamente.
c) Audiencia previa a titulares de derechos sobre el bien embargado inscritos
o anotados con posterioridad al ejecutante.
La consecuencia que la constitución de la administración para pago pudiera
tener para los titulares de cargas posteriores, hace que el artículo 704 párrafo
primero CPC haya optado por que sean oídos previamente a la adopción de
la medida. Aunque debe destacarse que el ejecutado no pierde el bien, por
lo que las cargas posteriores subsistirán una vez concluida la administración

511 CORDÓN MORENO. F., El proceso.... op. cit .. 2002, p. 377. GÓMEZ SÁNCHEZ, j., La ejecución. ... op.
cit., 2002, pp. 126-127. FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A., La ejecución forzosa .... op. cn..
2001, p. 386. GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A y LARENA BELDARRAJN, J (dirs.). El proceso ... , op. cic.,
t. 11, 2ª ed .. 2006. pp. 133-1 34.

-578-
DERECHO PROCHAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
y satisfecho el crédito del ejecutante, no obstante, los derechos personales
frente al ejecutado si se verán afectados, pues, su ejercicio queda limitado en
lo que el bien se refiere hasta la conclusión de la administración, salvo que ésta
no se viera afectada por su ejecución.
Habrá que entender que los terceros de derechos inscritos o anotados
con posterioridad son los reflejados en la certificación de cargas a la que hace
referencia el artículo 717 CPC, junto aquellos otros que ante el juez acrediten
su derecho inscrito con posterioridad a la expedición de la certificación. A
todos éstos será a los que el órgano judicial deberá comunicarles la petición del
ejecutante, dándoles audiencia para que puedan manifestar su parecer.
La dinámica de la administración para pago, es la siguiente:
a) Forma de administración.
La administración no podrá ir más allá de la que podía ejercer el ejecutado,
de ahí que si nos encontramos ante una administración compartida o limitada
en algún extrem o , así deberá ser la que ejerza el ejecutante.
El ejecutante deberá administrar los bienes de tal forma que den el
rendimiento normal en los mismos, extendiéndose la administración no sólo
a percibir esos rendimientos sino también a todos aquellos actos necesarios
para que los mismos produzcan. Tales gastos pueden suponer tanto el pago de
impuestos como aquellos necesarios para la conservación, recolección, mejora
de la producción, venta del producto cuando el bien no genere directamente
dinero, etc., dependiendo del bien .
b) Rendición de cuentas.
El rendimiento obtenido con el bien o bienes dados en administración debe
destinarlo el ejecutante a sufragar los propios gastos que esa administración conlleve,
y una vez pagados éstos, a satisfacer su propio crédito, lo que implica hacerse pago
del principal, intereses y costas de la ejecución (art. 704 párrafo tercero CPC).
Esta actividad de liquidación debe dar cuenta al juez que deberá aprobarlas
u ordenar su rectificación. La rendición de cuentas debe hacerse anualmente, y
en su defecto, al final de la administración o cuando lo requieran judicialmente
(arts. 704 párrafo segundo y tercero in fine CPC).
c) Controversias sobre la administración.
Sobre la resolución de controversias que durante la administración puedan
surgir entre el ejecutante y ejecutado sobre la forma en la cómo se desarrolla la
administración, se refiere el artículo 704 párrafo segundo in ftne CPC, aludiendo

-579-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
a una celebración de una audiencia, que si bien es cierto la norma no lo dice
expresamente, la aludida audiencia sería por los trámites del proceso sumario
(arts. 620, 655 y 4 J 8 párrafo CPC).
d) Finalización de la administración.
La administración para pago se extingue cuando el ejecutante haya logrado
hacerse pago del principal, intereses y costas que le eran debidos.
Sin embargo, puede suceder la posibilidad de que el ejecutado pague lo
que resta de la deuda, según el último estado de cuentas presentado por el
acreedor. Esta posibilidad está contemplada en el artículo 704 párrafo tercero
CPC, el cual permite al deudor poder pagar la deuda en todo momento dando
por finalizada, en su caso, la ejecución.
Por último, puede suceder que haya frustración a la finalidad de la
administración para pago, en tanto que regula el supuesto en el que «la parte
ejecutante manifieste su voluntad de abandonar la administración y proceder a
la enajenación por la diferencia» (704 párrafo tercero CPC).

-580 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXII
LAS TERCERÍAS

1. CONCEPTO Y CLASES DE TERCERÍAS

Como regla general, el proceso de ejecución sólo afecta al ejecutante y


al ejecutado. Sin embargo esta regla general puede verse alterada cuando el
proceso de ejecución conlleva la afectación de bienes o derechos de terceros
ajenos al proceso. Atendiendo a dicha eventualidad, el CPC contiene una
regulación específica para estos casos, entre los que nos encontramos a un
tercero, que sin ser parte en la ejecución, es propietario de un bien que se
embarga o cuando es titular de un crédito que tiene preferencia al del acreedor
ejecutante. Esos mecanismos de protección de terceros son los que la Ley
procesal civil denomina «tercerías».
En general, las tercerías se insertan en el proceso de ejecución con la
finalidad de que terceros afectados intervengan en el proceso para defender
sus derechos, que, de otro modo, quedarían lesionados como consecuencia
de la actividad ejecutiva. El CPC reconoce dos tipos de tercerías: la tercería de
dominio y la de mejor derecho. 513
La tercería de dominio es la utilizada para impugnar el embargo sobre el
bien o los bienes del deudor ejecutado, al alegar el tercerista su propiedad
sobre los mismos. La tercería de mejor derecho, por su parte, sirve a la función
de hacer valer una preferencia en el cobro sobre los bienes del deudor por
encima del derecho del ejecutante. Procedemos al análisis de cada una de ellas
por separado.

513 GARCÍA DE MARINA. M.. Tercería de dominio y de mejor derecho, Ed. Ediciones jurídicas Serlipost, Barce-
lona, 1990, p. 15. MANRESA Y NAVARRO. J.M.. Comentarios o lo Ley de enjuiciamiento civil, t . V. 4ª ed ..
Ed. Reus, Madrid, 1920, p. 6 1. FEN ECH NAVARRO, M.. Derecho proceso/... , op. cit.. 1980, p. 507. DEVIS
ECHAN DÍA. H.. Nociones generales ... , op. cit.. 1968, p. 418.

-58 ,1 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2. LA TERCERÍA DE DOMINIO

2.1. Concepto y naturaleza jurídica de la tercería de


dominio
Tal como se avanzó más arriba, la tercería de dominio tiene como finalidad
el levantamiento o alzamiento del embargo de bienes asignados como de
titularidad del deudor al pertenecer, a un tercero, justamente quien reclama
esa desafectación.
Téngase presente que esta situación no es, en absoluto, inusual. Recordemos
que para proceder a un embargo sólo se precisa de la apariencia fundada de que
el bien embargado pertenece al deudor, sin que se imponga una acreditación
fehaciente de la misma. No obstante, el CPC, establece un reforzamiento de
las garantías de que el bien embargado pertenecerá efectivamente al deudor,
al exigir al ejecutante que solicite al juez gire oficio al «registro público o a
quien corresponda», para que en el plazo de cinco días contados a partir de
la notificación certifique acerca de la existencia de bienes inscritos a favor del
ejecutado (arts. 667 y 668 CPC). 514
Sin embargo, tal como establece el artículo 617 3) CPC, el embargo se
hace sobre los «bienes concretos señalados por la parte ejecutante» y sólo
a falta de esta designación o si la misma resulta insuficiente o contraria a lo
dispuesto en la Ley, se pedirá al deudor para que realice esa designación
(arts. 614 párrafo primero numeral 6) y 643 párrafo primero numeral
7) CPC). En caso en que de dicha designación surja un error sobre los
bienes embargados, siempre cabrá la posibilidad de interponer la tercería
de dominio, tal como lo establece el artículo 683 CPC, al remitirse a éste
procedimiento para que el verdadero titular del bien embargado pueda
hacer valer sus derechos.
En cuanto al objeto de la tercería de dominio, el mismo viene definido en los
artículos 683 y 687 CPC, al señalar que en dicha tercería no se admitirán más
pretensiones del tercerista que aquellas que busquen o bien el levantamiento del
embargo o bien se frene la enajenación forzosa. Y como lógica consecuencia,
la resolución de la tercería sobre la pertenencia del bien y la procedencia o no
de su embargo, a los únicos efectos de resolver la ejecución en curso.
Por lo tanto, la acción de tercería no tiende sino al levantamiento del
embargo trabado sobre un bien determinado que el tercerista reivindica como

SH V. arts. 437 y 438 CP.

-582-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

propio. 515 Pero es importante tener en cuenta que no hay que equiparar entre
tercería de dominio y la acció n reivindicatoria.
Si bien es cierto, que tanto con el ejercicio de la acción reivindicatoria como
ra tercería de dominio se pretende hacer valer el derecho de propiedad sobre
un bien determinado, también lo es que !a finalidad que se persigue en ambas
acciones es diferente, ya que si con la acción reivindicatoria lo que se pretende
es la restitución de la posesión a aquel que siendo propietario, sin embargo,
no es poseedor, ejercitándose contra el poseedor no propietario; en cambio.
en la tercería de dominio se persigue el dejar sin efecto un embargo realizado
en un bien sobre el error de haberle atribuido su propiedad al deudor siendo
de un tercero, dirigiéndose la acción no necesariamente contra el poseedor,
sino, y comúnmente, contra el que no lo será. caso del ejecutante, y también
en contra del ejecutado que podrá ser o no poseedor del bien5 16 (art. 684
párrafo tercero C PC), sin que pueda demandarse a otras personas que como
el depositario son los verdaderos poseedores del bien embargado.
Aclarada esta d iferencia entre la tercería de dominio y la acción reivindicatoria,
la doctrina dominante define a la primera como una acción declarativa de
propiedad «cuyo objeto es la declaración de propiedad a favor del tercerista y,
por ende, el alzamiento del embargo trabado a instancia del ejecutante sobre
el bien, que, en apariencia, era del ejecutado».5 17
En definitiva, la tercería de dominio supone un incidente declarativo, que no
puede limitarse solamente al dominio del bien, dada la dicción literal del artículo
688 párrafo primero CPC, sin fuerza de cosa juzgada respecto de la titularidad
del bien.

2.2. Sustanciación de la tercería de dominio


Al remit ir el artículo 687 CPC a los trámites del proceso sumario para la
sustanciación de la tercería de dominio, la presentación de la demanda deberá
contener los requisitos que con carácter general se establecen en el artículo
4 20 CPC por imperativo del 502 de la misma Ley.

515
ARMENTA DEU. T, Lecciones de Derecho .... op. cit.. 2002, p. 111 y ss. ORTELLS RAMOS, M. y OTROS.,
Derecho... , op. cit .. 7ª ed.. 2007. p. 181. MONTERO AROCA, J.• «las tercerías de dominio y mejor
derecho en el proceso de ejecuoón labora!», en Ensayos de Derecho procesal, Ed. José María Bosch. Barce-
lona, 1996, p. 550.
s16 GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M.: DURO VENTURA. C. y
CASERO LINARES, L.. los procesos cwiles ... , op. cit., t. 4, 200 I , pp. 869-870.
m CORDÓN MORENO. F., El proceso .... op. cic.. 2002, p. 290. ALMAGRO NOSETE. J. y TOMÉ PAULE. J..
lnsutuciones ... , op. cit .. t. 11, 2ª ed.. 1994. pp. 246-247. NAVARRETE VILLEGAS, l.G., &nborgo..., op. ett..
1995, p. 112.

-583-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Junto a esos requisitos básicos que señala el artículo 420 CPC, la demanda
de tercería de dominio debe contener otros específicos que hacen referencia a
la necesidad de prestar un principio de prueba. En este sentido, el artículo 684
párrafo segundo CPC establece que «con la demanda deberá presentarse un
principio de prueba documental del fundamento de la pretensión del tercerista.
La autoridad judicial rechazará de plano la demanda de tercería de dominio
cuando no se acompañe del principio de prueba exigido, o cuando se presente
después de la entrega del bien a la parte acreedora o adjudicataria del remate».
Esta exigencia de un principio de prueba no implica que por sí misma
devenga una prueba plena del derecho que pretende el tercerista a lo largo
del proceso, sino que quedarían pendientes de presentar otras pruebas que lo
complementen y generen la convicción en el juez.
Otro de los requisitos específicos que debe cumplir la demanda de tercería,
hace referencia al tiempo de presentación de la misma, pues, el artículo 684
párrafo primero CPC impone el que sólo se puede presentar a partir del
embargo del bien y hasta antes de la enajenación del mismo.
A estos requisitos se debe añadir la limitante del artículo 685 CPC, según la
cual se inadmitirán segundas o posteriores tercerías sobre los mismos bienes que
se funden en títulos o derechos que poseyera al tiempo de formular la primera.
Esta prohibición de segundas o posteriores tercerías lo es sólo con relación
al que ya presento la primera, pero nada impide que otros terceristas puedan
presentar nuevas demandas de tercería, lo único que se exige es que se trate
de personas distintas.
Por otro lado, la demanda deberá presentarse contra la parte acreedora
ejecutante y contra la deudora ejecutada (art. 684 párrafo tercero CPC). Y
habrá de interponerse ante el juez que conozca de la ejecución (art. 684
párrafo primero CPC) . Por lo tanto, una vez interpuesta el órgano judicial que
esté conociendo de la ejecución, éste analizará si la demanda cum ple con los
requisitos legales exigibles y decidirá sobre su admisión o inadmisión.
a) lnadmisión.
El artículo 684.2 CPC dispone que no se admitirá la demanda si no se
presenta el «principio de prueba documental» con el que el actor funde su
derecho. Se establece, por tanto, la necesidad de presentar ese principio de
prueba por escrito con la demanda.
Como segundo supuesto de inadmisión a la demanda, el artículo 684 párrafo
segundo in fine CPC señala su rechazo cuando su presentación tenga lugar «después

-584-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
de la entrega del bien a la parte acreedora o adjudicataria del remate». Por lo tanto,
el CPC está estableciendo un plazo válido para la presentación de la demanda que
va desde el día siguiente al de la realización del embargo al momento de la entrega
del bien con base al proceso. Y es que desde ese momento la tercería carece de
objeto, porque transmrtido el bien éste ingresa conforme a derecho, al patrimonio
de un tercero o al propio ejecutante y resultando ya inatacable el embargo que en
su día se practicó para hacer posible tal transmisión.
b) Admisión.
Bajo la denominación «efectos de la admisión de la tercería de dominio», el
artículó 686 CPC recoge tres supuestos muy distintos:
1) cela admisión de la demanda de tercería, sólo suspenderá la ejecución
respecto del bien a que se refiera».
2) cela autoridad judicial previa audiencia de las partes, podrá condicionar
la admisión de la demanda de tercería, a que preste caución el tercerista
por los daños y perjuicios que pudiera ocasionar a la parte acreedora
ejecutante».
3) «La admisión de una tercería de dominio será razón suficiente para que
a instancia de parte, se ordene la ampliación del embargo».
Una vez admitida la demanda se debe dar traslado de la misma al demandado
o demandados (art. 503 CPC), quienes podrán contestarla, sin que sea obligado
que en el caso que sean varios lo hagan conjuntamente, pudiendo, igualmente,
adoptar otras posibles posiciones procesales, esto es no contestarla o allanarse.
La posibilidad de reconvención son limitadas ya que a los demandados sólo
se les permite pretender el mantenimiento del embargo, lo que se logra con
la simple petición de la demanda. y aún en el supuesto de que se oponga la
nulidad del título alegado por el tercerista, la doctrina sostiene que en la tercería
de dominio lo que se discute no es el derecho de propiedad sino la corrección
del embargo, por lo que no es preciso plantear reconvención, sino que basta
con oponer esa nulidad por vía de excepción.518
c) Resolución de la tercería de dominio
En cuanto a la resolución del incidente de tercería de dominio de conformidad
con el artículo 688 párrafo primero CPC, esta «Se decidirá por auto» el que
puede ser desestimatorio o estimatorio.

5 is FERNÁNOEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A.; RIFÁ SOLER. J.M. y VALLS GOMBÁU. J.F (coords.), Co-
mentarios a lo nuevo Ley .. ., op. cit.. t. 111, 2000. pp. 2893 y ss. MONTERO AROCA; J.. «las tercerías de
dominio y mejor derecho ...» ... op. cit., 1996, p. 557.

-585 -
WllLIAM TÓRREZ PERALTA

En caso de que se desestime la tercería, se ordenará que continúe el


embargo sobre el bien (art. 688 párrafo segundo CPC). Lo que genera como
efectos: 1) que el embargo fue bien hecho; 2) que se levante la suspensión de la
ejecución sobre el bien o continuar con el procedimiento de apremio hasta dar
satisfacción al ejecutante; 3) el que no pueda plantearse nuevas tercerías por el
tercerista basadas en títulos o derechos que tuviere al tiempo de presentar la
demanda de tercería que se desestima; y 4) la condena en costas.
Por el contrario, si el juez entiende acreditada la titularidad del bien a favor
del tercerista y que esa titularidad es anterior al embargo deberá declarar el
embargo como no procedente, al haberse cometido el error de atribuirle al
ejecutado cuando, derivado de lo practicado en el procedimiento de tercería
de dominio, resulta pertenecer al tercerista ant es de que se trabase el bien.
El artículo 688 párrafo tercero CPC expresa que «el auto que estime la
tercería de dominio, ordenará el levantamiento del embargo y la remoción del
depósito, así como la cancelación de la anotación preventiva y de cualquier otra
medida de garantía del embargo del bien, al que la tercería se refiriera».
No está de más reiterar que la tercería de dominio carece de fuerza de
cosa juzgada con relación la titularidad del bien (art. 688 párrafo primero CPC).
Por lo que la parte perjudicada podrá revindicar o reclamar su bien o bienes a
través de las acciones oportunas en otro proceso ordinario que concluya con
sentencia.

J. l.A TERCERÍA DE MEJOR DERECHO

3. 1. Concepto y naturaleza jurídica de la tercería de mejor


derecho
El artículo 7 14 párrafo primero CPC establece que «el precio obtenido de
la subasta se entregará a la parte ejecutante a cuenta de la cantidad por la que
se hubiera despachado ejecución y, si sobrepasare dicha cantidad , se retendrá
el remanente a disposición de la autoridad judicial, hasta que se efectúe la
liquidación de lo que, finalmente, se deba a la parte ejecutante y del importe
de las costas de la ejecución».
Ahora bien, el artículo 714 párrafo sexto CPC refiere a la figura de «terceros
con derecho de preferencia», cuya aparición, en su caso, vendría a suspender
el cobro a favor del ejecutante, poniéndose en su lugar el llamado «acreedor
privilegiado», conforme lo dispuesto en el precepto 715 CPC.

-586-
Df RE CHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Nos encontramos, por tanto, con el hecho de que el ordenamiento jurídico


establece una serie de preferencias entre Jos distintos créditos, de tal forma
que el titular de un crédito preferente tiene derecho a ser satisfecho antes de
quíen no ostenta ese tipo de privilegio. Así, el artículo 715 CPC expresa que
podrán exigir eJ pago de sus respectívos créditos, con preferencia sobre todos
los demás acreedores, los siguientes: 1) el acreedor alimentario; 2) el acreedor
por prestaciones laborales; 3) el acreedor hipotecario sobre el valor de la cosa
hipotecada conforme la fecha de su respectiva inscripción, agotados estos; y 4)
el acreedor pignoraticio, sobre el precio de la cosa dada en prenda.
A fin de evitar el perjuicio que supondría para el acreedor preferente que
otro cobrara antes que él, el CPC establece como mecanismo para hacer
valer ese prevalencia la «tercería de mejor derecho», tal como se desprende
del artículo 690 del mismo Código. Por tanto, la tercería de mejor derecho es
el cauce procesal que permite al acreedor preferente, tercero en relación a la
ejecución en curso, hacer valer esa preferencia de su crédito. 519
Se está ante un incidente en el seno del proceso de ejecución en el que se
pretende una declaración judicial que fije la preferencia del crédito del tercerista
sobre el que ejercita en ese proceso el ejecutante, declaración que sólo sirve a
los fines de ese proceso y que no prejuzga las posibles acciones que cada parte
pudiera ejercitar.
El ejercicio de la tercería de mejor derecho supone la intervención de un
tercero en un proceso de ejecución con la finalidad de que una vez realizado
el bien embargado se declare su preferencia a cobrar sobre el ejecutante, que
puede ver incluido frustrada su pretensión de cobro, si como consecuencia
del apremio no se ha conseguido suficiente dinero con el que pagar ambos
créditos más intereses y costas.520
La necesidad de acudir a la tercería de mejor derecho se impone
legalmente de forma expresa (art. 690 CPC), además de desprenderse de la
propia naturaleza del privilegio, pues el ordenamiento jurídico sólo concede
al acreedor la facultad de reclamar el cobro de su crédito con preferencia a
otros acreedores no preferentes del mismo deudor, debiendo ser el juez quien
determine el orden en el que se deben satisfacer los créditos (art. 694 CPC).

si9 FENECH NAVARRO, M.. Derecho procesal. .., op. cit., 1980. p. 507. En el mismo sentido, ARMENTA DEU.
T., Lecciones de Derecho ... , op. cit.. 2002. p. 449. MONTERO AROCA, )., «las tercerías de dominio y
mejor derecho ... » .. . . op. cit.. 1996, p. 563.
~2° CORTES DOMÍNGUEZ. V; GIMENO SENDRA, V; MORENO CATENA, V y ALMAGRO NOSETE. J..
Derecho procesal ... , op. cit.. t . l. vol. 11. 5ª ed .. 199 1. p. 500. LA FUENTE TORRALBA. A , La tercería de
mejor derecho en e/ proceso civil, Ed. Aranzadi. Pamplona, 2009, p. 45

-587-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
La tercería de mejor derecho tiene su razón de ser en el proceso de
ejecución, ya que cualquier reclamación de preferencia en e) cobro carecería
de sentido si el proceso ha conduido y el bien ya pertenece a un tercero
adquirente, habiendo cobrado el ejecutante. 521 E! tercerista conservará su
derecho de crédito contra el deudor pero no lo podrá hacer efectivo con
los bienes que fueron embargados en la ejecución ya concluida, de ahí la
imposibilidad de ejercitarla una vez que el ejecutante haya percibido la cantidad
obtenida con la ejecución o, en caso de adjudicación de bienes, cuando se
adquiera la titularidad (art. 691 in fine CPC).

3.2. Sustanciación de la tercería de mejor derecho


Tal como establece el artículo 690 in fine CPC, la tercería de mejor derecho
se sustanciará por los cauces del proceso sumario (arts. 502 a 507 CPC),
lógicamente con las especialidades que se establecen en cuanto a los requisitos
de la demanda, tiempo de ejercicio de la pretensión, legitimación, etc.
La demanda de tercería de mejor derecho se interpondrá ante el juez que
este conociendo de la ejecución (art. 690 CPC).
En lo que se refiere a la legitimación activa, necesariamente debe ser un
tercero, es decir, una persona ajena al proceso de ejecución que afirme tener
un crédito preferente a aquel que se está ejecutando (art. 690 CPC).
En cuanto a la legitimación pasiva, la demanda se dirigirá necesariamente
contra el acreedor ejecutante y el deudor ejecutado.
El artículo 691 CPC impone la necesidad de presentar un principio de
prueba del crédito que se afirma preferente, configurándose tal exigencia como
un verdadero requisito de admisibilidad de la demanda.
Admitida la demanda, el artículo 692 párrafo segundo CPC permite la
intervención del tercero demandante, en el caso que su crédito esté contenido
en un título ejecutivo, en cambio, si no dispusiera de título ejecutivo, el tercerista
no podrá intervenir hasta que sea estimada la demanda.
Se puede constatar también la prohibición de «ulteriores tercerías», que se
recoge en el artículo 685 CPC. La prohibición se extiende a aquellas tercerías
que se funden en títulos o derechos que ya poseyera el tercerista, al tiempo
de formular la primera tercería. Es una prohibición tanto para la tercería de
dominio como para la de mejor derecho. La razón para esta prohibición es

LA FUENTE TORRALBA, A. . La tercería de mejor derecho .... oP· cit., 2009, p. 52.

-588-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
evitar cualquier abuso que la presentación suces¡va de tercerías podrá suponer
en cuanto al entorpecimiento del proceso de ejecución.
La demanda de tercería de mejor derecho debe cumplir con los requisitos
antes expuestos, correspondiendo al juez competente el estudio de su
concurrencia y, por tanto, la decisión sobre la admisión o no de la misma, a la
vista de los distintos preceptos que al respecto se acogen en el CPC.
a) lnadmisión.
El incumplimiento de los requisitos a los que se ha hecho referencia provoca
la inadmisión a trámite de la demanda cuando así se declara legalmente (arts.
420 y 502 CPC).
Así, el artículo 691 CPC establece que no se admitirá la demanda de tercería
de mejor derecho si no se acompaña «el principio de prueba exigido, o cuando
se presente después de la entrega del bien a la parte acreedora o adjudicataria
del remate».
b) Admisión.
Señalados ya los presupuestos para la admisión, procedemos al análisis de
sus efectos. La admisión de la demanda provoca dos efectos fundamentales:
el primero, recogido en el artículo 692 párrafo primero CPC, según el cual la
ejecución continúa hasta la realización de los bienes embargados; el segundo,
establecido en el artículo 692 párrafo segundo CPC, por el cual se permite al
tercerista su intervención en la ejecución.
En la tercería de mejor derecho no se produce la suspensión de la ejecución
hasta una vez realizado el bien, pues, es a partir de ese momento en que
el tercerista deberá ver satisfecho su crédito preferente si así lo declarara la
sentencia. La circunstancia de que no se suspenda la ejecución hace que el
tercerista no deba prestar ninguna caución , lo que sí es posible en la tercería
de dominio.
En este sentido, el artículo 692 párrafo primero CPC establece como
consecuencia de la no suspensión de la ejecución, una medida de garantía
que es el depósito de lo obtenido en la ejecución «en una cuenta de la Corte
Suprema de Justicia para reintegrar a la parte ejecutante en las costas de la
ejecución y hacer pago a las y los acreedores por el orden de preferencia que
se determine al resolver la tercería».
La medida de garantía es una consecuencia necesaria del propio objeto
perseguido por la tercería de mejor derecho, pues, si realizados los bienes
embargados se entregase la cantidad obtenida al ejecutante, frustraría la

-589-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
finalidad buscada por la tercería que no es otra que desviar esa cantidad hasta
el tercerista. 522
En cuanto a la resolución que se dicte en el incidente de tercería de mejor
derecho, ésta debe mostrarse congruente con la pretensión que se ejercita
y lógicamente puede ser desestimatoria o estimatoria de la pretensión del
tercerista según el resultado de la acreditación de la realidad del crédito y el
juicio de comparación con el de ejecución.
Si la demanda es admitida, se debe dar traslado de la misma al demandado o
demandados (art. 503 CPC), quienes podrán adoptar cualquiera de las posibles
alternativas que el derecho ofrece en general. Es decir, podrán contestarla,
oponiendo la falta de requisitos de orden procesal o atacando el fondo en el
doble sentido de mostrarse disconforme con la realidad del crédito o que éste
sea privilegiado, podrá allanarse o podrá no contestarla.
El artículo 693 párrafo primero CPC prescribe que «si la parte ejecutante
se allanara a esta tercería y la parte ejecutada estuviera conforme con el
allanamiento, la ejecución proseguirá para satisfacer en primer término al
tercerista, pero no se le hará entrega de cantidad alguna, sin haber pagado
antes a la parte ejecutante las costas y gastos originados por las actuaciones
realizadas a su instancia, hasta el momento de la notificación de la demanda de
tercería» .
La segunda posibilidad que regula expresamente el artículo 693 párrafo
segundo CPC es el desistimiento, estableciendo que si admitida la demanda
y notificada, el ejecutante desistiere de la ejecución y el crédito del tercerista
constase en un título ejecutivo, se debe dictar auto por el que se ordene seguir
adelante la ejecución para satisfacer su crédito, y ello sin recabar la opinión del
ejecutado; mientras que si no consta en un título ejecutivo, el juez dictará auto
de desistimiento dando por finalizada la ejecución, salvo que el ejecutado se
muestre de acuerdo en continuar ésta para satisfacer el crédito del tercerista.
El desistimiento del ejecutante puede ser la mayor manifestación del
desinterés hacia la ejecución cuando se presenta una demanda de mejor
derecho con el fin de no perjudicar los intereses del tercerista.
El artículo 693 párrafo segundo CPC distingue si el tercerista opone un
crédito que conste en un título ejecutivo o no, en consonancia con el artículo
692 párrafo segundo del mismo Código. Así, si el crédito consta en un título

522 ACHÓN BRUÑÉN, M.j., Soluciones a problemas prácticos en las enajenaciones forzosas de bienes embargados
e hipotecados, Ed. La Ley, Madrid, 201 4, p. 33 1.

-590-
DERECHO PROCESAL (IYIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

ejecutivo y el ejecutante desiste el juez mandará seguir adelante la ejecución


medíante auto en el que tambíén se acordará la preferencia del tercerista
para satisfacer su crédito sobre el ejecutante. Si su crédito no consta en título
ejecutivo sólo se dictará auto archivando el proceso de ejecución, salvo que
el ejecutado estuviere de acuerde de acuerdo en que se éste prosiga para
satisfacer el crédito del tercerista.
1) Desestimación de la tercería.
La sentencia que desestimara la tercería de mejor derecho no tiene otro
efecto que la de condenar al pago de las costas al tercerista (art. 694 párrafo
segundo CPC).
2) Estimación de la tercería.
Aparte de los supuestos del allanamiento que implican, como se ha visto
la estimación de la tercería, el artículo 694 párrafo primero CPC establece
que «la sentencia de tercería de mejor derecho resolverá sobre la existencia
del privilegio y en el orden en que los créditos deben ser satisfechos en la
ejecución», añadiendo que esa decisión no puede «prejuzgar otras pretensiones
que a cada uno pudiera corresponder>).
Con relación a las costas, el artículo 694 párrafo tercero C PC dispone
que «Cuando estimara la tercería, habiéndose opuesto a la demanda la parte
ejecutante y ejecutada se impondrán las costas a ambos por partes iguales».
Cuando estimada la tercería y esta se tramitó con la sola oposición de la parte
ejecutante, se le impondrán a ésta las costas (art. 694 párrafo cuarto CPC).
Si se allana la parte ejecutante y la tercería se hubiere sustanciado sólo con la
parte ejecutada, las costas se impondrán a ésta en su totalidad (art. 694 párrafo
quinto CPC).
Por último, hay que tener presente que siempre que la sentencia sea
estimatoria, no se entregará al tercerista cantidad alguna procedente de la
ejecución, «mientras no se haya satisfecho a la parte ejecutante las costas
causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia» (art. 694
párrafo último CPC).

- 591-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXIII
LA EJECUCIÓN SOBRE BIENES HIPOTECADOS
Y PIGNORADOS

1. REGULACIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

El nuevo Código Procesal Civil ha modificado la regulación que venía


rigiendo la ejecución hipotecaria y pignoraticia. A diferencia de su tratamiento
anterior, disperso en diversas leyes, la nueva Ley procesal civil busca una
ejecución unitaria, plena y completa. El mérito ha estado en atraer al CPC las
disposiciones que regulaban esta materia.
El CPC regula la ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados dentro
del Título VI del Libro Sexto de la ejecución forzosa, configurando tal regulación
con una serie de particularidades dentro de dicha ejecución. Consecuencia de
esta nueva concepción de la ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados,
es la derogación de los numerales 13 y 16 del artículo 59 y art. 73 de la Ley
General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros.
De igual modo, de los artículos 19, 29, 31, 32, 33, 34 35 y 37 de la Ley de
Prenda Agraria o Industrial; el Decreto N º. 120 que reforma el artículo 28 de
la Ley de Prenda Agraria o Industrial; así, como los artículos 12, 14, 15, ! 6, 17,
18y21 de la Ley de Prenda Comercial (art. 881 5), 6), 7) y 8) CPC).
La ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados supone el ejercicio de
una acción real que tiene por finalidad la venta de unos bienes que garantizan
el pago de un crédito cuando éste se ha incumplido por el deudor. 523 Su
fundamento se encuentra en el artículo 3843 del Código Civil al establecer
que: «La hipoteca grava los bienes sobre que recae y los sujeta directa e
inmediatamente al cumplimiento de las obligaciones a que sirven de garantía,
sea quien fuere el poseedor».

m DE LA OLIVA SANTOS. A; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l.; VEGAS TORRES. J. y BANACLOCHE PALAO,


op. cit., 2001, p. 1160. CORDÓN MORENO, F., El proceso .. ., op. cit.. 2002, p.
}.. Comentarios o lo Ley....
387.

-593-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA

El artículo 748 CPC establece en cuanto al procedimiento a seguir, remite a


«los trámites previstos para la ejecución de dinero, y se aplicarán necesariamente
las especialidades que se regulen en este Título)>.

2. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA Y PIGNORATICIA


El procedimiento de ejecución hipotecaria y pignoraticia se regula en los
artículos 7 48 a 77 1 CPC y tiene por finalidad la rápida ejecución del crédito real
inmobiliario y mobiliario. Por consiguiente, nos encontramos ante un verdadero
proceso de ejecución de títulos no judiciales que se estudiará detalladamente
a continuación.

2.1. Competencia
Será competente para conocer del proceso de ejecución de bienes
hipotecados y pignorados el juzgado de distrito civil del domicilio del
demandado; en su defecto, el del lugar donde esté ubicado el bien. Si el bien
está ubicado en más de un departamento, será competente el juzgado de
distrito civil de cualquiera de los lugares donde esté situado el bien. «Esta
última regla se aplicará también cuando sean varias fincas o bienes situados en
diferentes departamentos>> (art. 755 CPC).
Por tanto, la competencia objetiva les corresponde en todo caso a los
juzgados de distrito de lo civil, tal como se desprende de la referencia a los
mismos en todos los supuestos que se distinguen en el artículo 755 CPC. No
se atiende, pues, a una distribución en función de la cuantía, de tal modo que
no podrán ser nunca competentes los juzgados locales civiles.
La competencia territorial no atiende a un único criterio, pues, distingue así:
el domicilio del demandado o donde estén ubicados el bien o los bienes.
Aunque el CPC no establece que el juez examinará de oficio su competencia
territorial, debe tenerse presente el artículo 64 1 párrafo segundo CPC, y, en
último extremo, con lo señalado en el artículo 42 del mismo Código referido a la
revisión de oficio de la competencia territorial en el ámbito general del proceso.
La declaración de incompetencia realizada de oficio no puede hacerse
una vez que el juez ha despachado ejecución. Cabe, no obstante, que por
el ejecutado se puede proponer la oposición de «falta de competencia del
juzgado ante e l que se insta la ejecución» (art. 759 1) CPC) dentro de los cinco
días siguientes a aquel en el que reciba la notificación del requerimiento de
pago (art. 760 párrafo primero CPC).

-594-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
2.2. Demanda ejecutiva
La ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados, como cualquier otra
ejecución, debe iniciarse con la correspondiente demanda, a través de la cual
se ejercita la acción que tiene e! acreedor y se concreta su pretensión.
El artículo 749 CPC regula la demanda ejecutiva señalando, en primer lugar,
que deberá dirigirse frente al deudor, contra el propietario del bien, en caso
que lo haya, y contra un tercer adquirente de los bienes.
En el «deudor hipotecante» concurre la doble condicíón de ser deudor
del préstamo, u otra obligación garantizada, y el titular del bien hipotecado
o pignorado, de ahí que responda personalmente de las responsabilidades
derivadas de la obligación que asumió, sin limitaciones, y de las responsabilidades
derivadas de la ejecución hipotecaria. 524 En definitiva, contra él puede ejercitarse
tanto acciones reales, derivadas de la constitución de la hipoteca o la prenda,
como personales derivadas del incumplimiento de la obligación.
El «hipotecante no deudor» es quien garantiza con sus bienes la deuda ajena,
responde por tanto, como titular del bien hipotecado y exclusivamente con
este bien, sin que las responsabilidades derivadas del incumplimiento de deudor
puedan extenderse más allá, afectando al resto de su propio patrimonio. 525 No
pueden ejercitarse contra él acciones personales derivadas del negocio jurídico
para cuya garantía hipoteco su propio bien, aunque fue parte en el negocio por
el que se constituyó la hipoteca. Por estas razones, en ningún caso, puede ser
considerado como tercer poseedor a los efectos registrales.
El «tercer poseedor» es quien hubiera adquirido el bien con posterioridad
a la constitución de la hipoteca sobre el mismo, siendo por tanto, no titular
ajeno al negocio jurídico del que se deriva la obligación personal del deudor. Su
responsabilidad es muy similar a la del hipotecante no deudor.
En cuanto al contenido de la demanda, éste se ajustará a los requisitos
generales propios de la ejecución de títulos no judiciales (art. 643 CPC), en lo
que sea pertinente, requiriéndose además, los siguientes requisitos especiales
(arts. 750 y 753 CPC):
« 1) En caso de compraventa, el valor de ésta».
«2) El valor del monto del crédito».

52• ORTELLS RAMOS. M. y OTROS., Derecho ... , op. cic., 7ª ed., 2007, p. 876.
m ACHÓN BRUÑÉN. M.J. , Soluciones o problemas práctico.... op. cic.. 2014. p. 491.

-595 -
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
«3) El saldo del principal que presenta la parte acreedora conforme sus registros
contables».
«4) El porcentaje de los intereses corrientes o legales y los moratorios».
«5) El valor de tasación del bien hipotecado contenido en el cuerpo de la
escritura aceptado por las o los otorgantes y que servirá de base para la
subasta».
«6) En defecto de lo anterior, el valor de tasación del bien hipotecado se
determinará conforme lo establecido para la ejecución dineraria, que
se regula en el artículo denominado tasación de los bienes embargados
referido a la enajenación y subasta de los bienes embargados de este
Libro».
«7) El domicilio de la parte deudora, y en su caso el señalado por la o el
propietario del bien hipotecado, para notificaciones y requerimientos».
«8) Relación de la certificación registra! donde conste que la hipoteca se
encuentra vigente, hasta el día anterior a la fecha de presentación de la
demanda».
Cuando la demanda ejecutiva sea sobre bienes hipotecados han de
acompañase los documentos siguientes (art. 751 párrafo primero CPC):
« 1) La escritura pública donde conste la constitución de la hipoteca».
«2) Certificación registra! donde conste que la hipoteca se encuentra vigente,
hasta el día anterior a la fecha de presentación de la demanda. En caso
de las cédulas o bonos hipotecarios, la certificación podrá ser parcial,
comprendiendo sólo la finca o fincas objeto de la ejecución».
«3) El documento emitido por contadora o contador público autorizado en
el que conste haberse practicado las operaciones de cálculo que arrojan
como saldo la cantidad determinada por la que se pide el despacho de
ejecución».
«4) Los justificantes de las diversas partidas de cargo y abono».
«5) El documento que acredite haberse avisado previamente el vencimiento
del plazo para pagar la cantidad exigible la parte deudora y la fiadora si lo
hubiere, de conformidad con la ley de la materia».
Ahora bien, cuando se trate de ejecución de las hipotecas sobre bienes
inmuebles «Constituidas a favor de una entidad que legalmente pueda emitir
cédulas hipotecarias, o que al iniciarse el procedimiento, garanticen créditos
y préstamos afectos a una emisión de bonos hipotecarios, se acompañará

-596-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al 11uevo Código Procesal Civil)

además de los anexos establecidos en los numerales 1) y 2) de este artículo,


la cédula o el bono hipotecario donde conste el crédito, que deberá cumplir
los requisitos que este Código y el Decreto Nº. 1824, Ley General de Títulos
Valores exigen para dictar despacho de ejecución» (art. 751 párrafo segundo
CPC).
Si la demanda ejecutiva fu ese sobre bienes pignorados se anexarán los
siguientes documentos (art. 754 CPC):
« 1) El documento donde conste la constitución de la prenda».
«2) El documento contable en que conste haberse practicado las operaciones
de cálculo que arrojan como saldo la cantidad determinada por la que se
pide el despacho de ejecución».
«3) Los justificantes de las diversas partidas de cargo y abono».
«4) El documento que acredite haberse avisado previamente el vencimiento
del plazo para pagar la cantidad exigible a la parte deudora y la fiadora si lo
hubiera».
«5) Certificación registra! donde conste que la prenda se encuentra vigente,
hasta el día anterior a la fecha de presentación de la demanda, cuando la
ley exija tal inscripción».
Como ya se señaló, en la demanda ejecutiva debe establecerse cuál es la
pretensión de la parte, la tutela que pretende, tiendo siempre en cuenta lo
establecido en los artículos 770 y 77 1 CPC, los cuales regulan la reclamación
de Jos supuestos de deudas en caso de vencimiento anticipado por falta de
pago de una de las cuotas y la reclamación por el total de lo adeudado en caso
de otras causales de vencimiento anticipado respectivamente.
a) El artículo 770 CPC regula las posibilidades de reclamación por el total de
lo adeudado en caso de vencimiento anticipado por falta de pago de una
de las cuotas, pudiendo suceder lo siguiente, según el señalado artículo:
1° . Cuando las partes hubieran pactado que la «falta de pago de una de
las cuotas provoca el vencimiento anticipado del plazo para el pago
de la totalidad de la deuda, y dicha cláusula constara en la escritura
de constitución de la garantía real o en documento público aparte,
debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad Inmueble
y Mercantil, la parte acreedora podrá instar la ejecución para reclamar
la totalidad de los saldos debidos, en concepto de principal e intereses
pendientes de pago, señalándose el monto por este concepto en el
despacho de ejecución».

-597-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2º. Cuando se solicitara !a ampliación de la ejecución en la forma prevista
en este Código, el acreedor podrá también pedir que, sin perjuicio
de que la ejecución se despache por la totalidad de la deuda, se
comunique al deudor que, hasta el día señalado para la celebración de
la subasta, tiene la posibilidad de depositar o pagar la cantidad exacta
por el principal y los intereses que estuvieren vencidos a la fecha de
presentación de la solicitud de ejecución, ampliándose la misma con las
cuotas e intereses que se vayan venciendo y no hayan sido pagados.
Si el ejecutado no deposita o paga las cuotas reclamadas, continuará la
ejecución por la totalidad de lo debido, conforme al párrafo anterior.
3°. Cuando el bien hipotecado fue ra la vivienda de uso familiar de la
parte deudora, ésta podrá hacer valer, aun sin el consentimiento del
acreedor, la posibilidad prevista en el párrafo siguiente, depositando
las cantidades de plazo vencido. Esta facultad, la parte deudora podrá
hacerla valer también en una segunda y última ocasión .
4º. El depósito o pago regulado en los dos párrafos anteriores, podrá
efectuarse hasta el mismo día señalado para la subasta. «Si cumple los
requisitos señalados en este artículo, el depósito o pago dará lugar a la
liquidación de las costas; una vez satisfechas estas, la autoridad judicial
dictará auto poniéndole fin a la ejecución. Lo mismo se acordará cuando el
pago lo realice un tercero con el consentimiento de la parte ejecutante».
b) En caso de reclamación por el total de lo adeudado en caso de otras causales
de vencimiento anticipado, el artículo 771 CPC determina: «Cuando por
disposición de ley o cuando las partes hubieran pactado otras causales de
vencimiento anticipado dist intas de la establecida en el artículo anterior, en
caso de incumplimiento de la parte deudora, la parte acreedora también
podrá instar la ejecución para reclamar la totalidad de los saldos debidos
en concepto de principal e intereses pendientes de pago, señalándose el
monto por este concepto en el despacho de ejecución».
Presentada la demanda ejecutiva con todos los documentos y particularidades
a las que se ha hecho referencia, el juez procederá a su análisis, y si entiende
que no concurren los presupuestos y requisitos legalmente exigidos, deberá
dictar auto denegando el despacho de ejecución, tal como lo establece el
artículo 645 párrafo segundo CPC por imperativo de los preceptos 748 y 750
del mismo Código. Contra el auto que deniegue el despacho de ejecución,
cabe recurso de reposición y posteriormente recurso de apelación (art. 646
párrafo primero CPC).

-598-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conformie al nuevo Código Procesal Civil)
2.3. Despacho de ejecución y requerimiento de pago
Cumplídos los requisitos legales, el juez debe dictar auto despachando
ejecución, auto que deberá tener el cont enido a que hace referencia el artículo
647 CPC en cuanto le es aplicable por d isposición de los preceptos 748 y 750
del m ismo cuerpo legal.
El artículo 756 CPC dispone que «dictado el despacho de ejecución, se
requerirá de pago a la parte deudora y en caso que lo haya, a la o el propietario
del bien hipotecado o pignorado, previniéndole que de no pagar en el acto del
requerimiento, se procederá a subastar el bien, y que deberá señalar domicilio
en la sede del juzgado para futuras notificaciones; se le prevendrá también que
tiene el derecho a oponerse a la ejecución, por escrito dentro de los cinco días
siguientes a partir del requerimiento de pago. El requerimiento se notificará al
tercero adq uirente, para que la sentencia le depare perjuicio».
El lugar donde efectuar el requerimiento será el domicilio del ejecutado que
figure en el t ítulo ejecutivo (art. 649 párrafo primero C PC).

2.4. Oposición a la ejecución. Tercerías y prejudicialidad


U na vez notificado el auto de despacho de ejecución a través del
requerimiento de pago, si el demandado no paga en dicho acto, éste podrá
oponerse en el plazo de cinco días siguiente a partir del requerimiento (art.
756 CPC) .
Las causas o motivos que permiten oponerse a la ejecución hipotecaria y
pignoraticia se contienen en el artículo 759 C PC y son las siguientes:
« 1) Falta de competencia del juzgado ante el que se insta la ejecución».
Este defecto procesal ya fue estudiado en la o posición a la ejecución de
títulos judiciales en el epígrafe 3.1 .2. del Capítulo XXVIII. por lo que remitimos
al lector a lo analizado sobre ello.
«2) Extinción de la garantía o de la obligación garant izada, acreditada mediante
la co rrespondient e certificación registra! de cancelación de la garant ía real,
o mediante escritura pública de cancelación de la hipoteca, o recibo de
pago y documento de cancelación de la deuda, extendido por su acreedor
hipotecario , su apoderada, apoderado o representante legal debidamente
acreditado en el cuerpo del documento».
Es una causa de oposición que en la realidad es muy difícil que se produzca
dado que una vez que se despacha ejecución se pide al Registrador una

-599-
WILUAN TÓRREZ PERALTA

certificación de dominio y cargas (art. 757 CPC), y posteriormente a la misma,


el Registrador debe informar a! juzgado de (a extensión de ulteriores asientos
que puedan afectar a la ejecución. Por lo que, si se produce !a extinción de la
obligación garantizada, lo normal es que el juez tenga conocimiento de ello.
«3) Error en la determinación de \a cantidad exigible, cuando la deuda
garantizada sea el saldo que arroje el cierre de una cuenta entre !a parte
ejecutante y ejecutada. Para que se admita esta causa, el saldo que arroje
la documentación de la parte deudora en la que figuran los asientos de
Ja cuenta, debe ser distinto del que resulte de la presentada por la parte
ejecutante».
Se trata de una alegación de pluspetición que conducirá a la determinación de
Ja cuantía de la cantidad exigible que se garantizó mediante hipoteca. En este caso,
el ejecutado deberá acompañar su ejemplar de documento en el que consten los
asientos de la cuenta y sólo se admitirá la oposición cuando el saldo que arroje
dicho documento sea distinto del que resulte de la presentación del ejecutante.
«4) Bastará que la parte ejecutada exprese con la debida precisión, los puntos
en que discrepe de la liquidación efectuada por la entidad, cuando se haya
convenido q ue la entidad acreedora sea la que certifique la cantidad exigible
en caso de ejecución de saldo, referido a cierre de cuentas corrientes u
operaciones similares, al amparo de contratos mercantiles oto rgados por
entidades financieras».
Este motivo de oposición permite que no sea necesario acompañar el
documento en que consten los asientos de la cuenta cuando el procedimiento
se refiera al safdo resultante del cierre de cuentas corrientes y o peraciones
similares derivadas de contratos mercant iles otorgados por entidades
financieras. Se hace referencia a los denominados «pactos de liquidación», 526 y
lo que se exige al ejecutado es que se concrete a la vista de la documentación
obrante los puntos en los que no está de acuerdo con la liquidació n efectuada.
«5) Que los bienes sobre los que recae la ejecución de prenda sin
desplazamiento, están sujetos a otra garantía real, o a un embargo anterior
al gravamen que se ejecuta, siempre que este hecho se acredite con la
correspondiente certificación registra!».
Con esta causa de oposición a la ejecución se prevé la existencia de una
inscripció n anterior, ya sea de ot ra prenda, hipoteca, o embargo, a la hipoteca

s2& GARBERÍ LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES. L., Los procesos civiles .... op. cit., t. 5, 2001. p. 246.

-600-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil}
que se pretende ejecutar, lo que se deberá acreditar con la oportuna certificación
registra!. es decir, la certificación regrstral es la prueba para tales hechos.
En relación a todas ellas, su efecto inmediato tras la presentación es la
suspensión de la ejecución, tal como establece el artículo 760 párrafo primero
CPC. Por tanto, una vez suspendido el proceso, el juez convocará a las partes
a una audiencia que se celebrará dentro de !os tres días siguientes a la citación.
Las partes harán las alegaciones que estimen oportunas, y sólo se admitirá
prueba documental.
Se trata de un trámite sencillo, con una clara limitación en cuanto a los
medios de prueba, que se reducen a los documentos que pueden aportarse
durante la comparecencia y que necesariamente serán, al menos, los que hace
referencia cada supuesto o motivo de oposición. 527
El auto que estime los numerales 2) y 4) del artículo 759 CPC mandará a
poner fin a la ejecución y levantará las medidas de administración o depósito
que se hubieran acordado (art. 760 párrafo segundo CPC).
El auto que estima la causal 3) del precepto 759 del mismo Código y si esa
cantidad es igual a cero, pondrá fin a la ejecución (art. 760 párrafo segundo in
fine CPC).
Si el auto desestima la oposición, el juez mandará a reanudar la ejecución
(art. 760 párrafo segundo CPC).
Los autos que pongan fin a la ejecución serán apelables, en cambio, los que
ordenan continuar con la ejecución son irrecurribles (art. 760 párrafo tercero
CPC).
En cuanto a los supuestos de suspensión de ejecución sobre bienes
hipotecados o pignorados, la Ley procesal civil establece los siguientes:
a) El artículo 762 CPC determina el supuesto de suspensión de la ejecución
sobre bienes hipotecados o pignorados cuando se interpone tercería de
dominio. Esta norma, lo que hace en realidad es concretar cuál debe ser
la prueba a presentar en la tercería de dominio cuando estemos en una
ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados. Así, el artículo 684
párrafo segundo CPC establece que es necesario para que pueda admitirse
la tercería de dominio, la de presentar con la demanda un principio de
prueba, lo cual se concreta, con el artículo 762 del mismo cuerpo de leyes.
en un doble supuesto:

m Véase art. 752 CPC sobre el supuesto de actualización del valor del inmueble hipotecado.

-601-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
1) En primer lugar, para bienes no susceptibles de inscripción en ningún
Registro, en el que sólo se exige que se aporte el título de propiedad
de fecha fehaciente anterior a la constitución de la garantía (art. 762
párrafo segundo numeral 1) CPC).

2) En segundo término, para bienes cuyo dominio fuere susceptible


de inscripción en el Registro, el título habrá de estar inscrito a favor
del tercerista o de su causante de fecha anterior a la inscripción de la
garantía que se ejecuta, debiendo acompañar certificación expresiva
de la correspondiente inscripción y de que no aparece extinguido ni
cancelado en el Registro el asiendo de dominio correspondiente (art.
762 párrafo segundo numeral 2) CPC).
Tales exigencias hacen imposible que pueda admitirse la tercería de dominio,
ya que la propia ejecución hipotecaria exige la aportación de certificaciones del
Registro que no pueden mostrar una realidad distinta a la que pretende alegar
el tercerista, salvo supuesto de doble inscripción.
La consecuencia de la admisión a trámite de la tercería es la suspensión
del proceso de ejecución con relación a los bienes a los que se refiera, norma
contenida en el artículo 762 párrafo primero CPC que está en consonancia con
el precepto 686 párrafo primero del mismo Código.
b) Como último supuesto de suspensión de ejecución, se recoge en el artículo
763 CPC el caso de prejudicialidad penal, es decir, cuando se acredite la
existencia de una causa penal sobre cualquier hecho de apariencia delictiva
que determine la falsedad del título, la invalidez o ilicitud del despacho de
ejecución .528
Por otro lado, no está de más agregar que el deudor, el tercer adquirente
y cualquier otra persona interesada que tuviera motivo para oponerse a la
ejecución pero que no se halle comprendida en el artículo 759, «deberán hacer
valer su oposición en el proceso declarativo que corresponda, dentro de los
diez días siguientes al requerimiento, sin que la pendencia simultanea de este
proceso, pueda afectar o suspender en proceso de ejecución de la garantía
real» (art. 761 párrafo primero CPC); «Los motivos de oposición serán, entre
otros, los referidos a la nulidad del tít ulo, vencimiento, certeza, extinción o
cuantía de la deuda» (art. 761 párrafo segundo CPC).
La oposición se presentará por escrito, ante el mismo juez que esté
conociendo de la ejecución, identificando la causa y relacionando de manera

528 V art. 61 O CPC.

-602-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
sucinta la existencia del proceso de ejecución que la motiva, señalando los
motivos de oposición y el pedimento de tomar las medidas que considere
necesarias, para garantizar los derechos cuya tutela solicita (art. 761 párrafo
tercero CPC).
ccEn el escrito de oposición, la parte ejecutada podrá solicitar la retención de
todas o parte de las cantidades que deban entregarse a la parte acreedora, como
resultado del proceso de ejecución de la garantía real, para asegurar la efectividad
de la sentencia que se dicte, si le fuere favorable. A esta solicitud se acompañarán
los documentos que la justifiquen» (art. 761 párrafo cuarto CPC).
El juez decretará la retención si considera suficientes las razones que se
aleguen. «La retención, a que se refiere el numeral anterior sólo se decretará
si previamente la parte ejecutada presta garantía proporcional, conforme
lo establecido para forma y cuantía de la caución en las medidas cautelares
reguladas en este Código (art. 761 párrafo quinto CPC).
Dicha garantía estará destinada a responder por los intereses moratorias
dejados de percibir por las cantidades retenidas y el resarcimiento por los
daños y perjuicios que puedan ocasionarse a la parte acreedora, salvo los casos
contemplados en el artículo relativo a la exención de la prestación de caución»
(art. 761 párrafo sexto CPC).
El ejecutante podrá solicitar al juez que se levante la medida decretada,
«Conforme lo dispuesto en el numeral anterior; si previamente rinde garantía
por la cantidad retenida, la autoridad judicial levantará la retención» (art. 761
párrafo último CPC).

2.S. Certificación de dominio y cargas


Admitida la demanda ejecutiva en la que se persigan bienes hipotecados, en
el propio auto por el que se despacha ejecución, se «mandará al Registrador
Público de la Propiedad Inmueble y Mercantil que libre certificación,
especificando sobre el inmueble hipotecado cuya ejecución se pide pesan otras
cargas o gravámenes u otros derechos reales» (art. 757 párrafo primero CPC).
«Si conforme la certificación registra!, se observa la existencia de cargas,
gravámenes u otros derechos reales, se estará a lo dispuesto a las normas
especiales sobre la subasta de bienes inmuebles que regulada este Código»
(art. 757 párrafo segundo CPC).
El artículo 758 CPC hace referencia a la necesidad de comunicacíón del
procedimiento del tercer adquirente y los acreedores posteriores.

-603-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Como se señala en el artículo 749 la demanda ejecutiva podrá dirigirse
también frente a un «tercero adquirente de los bienes», el cual deberá ser
requerido de conformidad con la norma del 756 CPC. Se deberá notificar de
la existencia del procedimiento, una vez comprobado por la certificación de
cargas que no ha sido requerido (art. 758 CPC).
La Ley hace referencia al tercer adquirente que como tal conste en la
certificación emitida por el Registrador, pero también puede darse el supuesto
que el bien se transmita o se inscriba una vez expedida tal certificación a que
se refiere el artículo 757 CPC. En tal caso, la notificación no debe hacerse,
ya que precisamente la certificación cumple con su función de publicidad del
procedimiento de ejecución.

2.6. Administración del bien hipotecado y medidas de


garantía del bien pignorado

El CPC prevé que el acreedor pueda solicitar la administración interina o


provisional sobre los bienes hipotecados con el fin de satisfacer, con las rentas
obtenidas, su propio crédito. La solicitud se podrá hacer una vez que hayan
transcurrido cinco días desde el requerimiento de pago y si el juez considera
que se ajusta a la naturaleza de los bienes. Acordada la administración del
acreedor éste percibirá los frutos, rentas o productos que perciba el bien,
«cubriendo los gastos de explotación y conservación de la finca o del bien,
y con el remate podrá ir cubriendo su propio crédito» (art. 764 párrafo
primero C PC).
Con el fin de informar al ocupante del inmueble, en su caso, sobre la
administración temporal del acreedor, se le notificará con la indicación de que
«queda obligado a efectuar al administrador los pagos que debiera hacer al
propietario, incluido en su caso las rentas vencidas y no pagadas, si así se pactó
en el contrato de hipoteca» (art. 764 párrafo tercero CPC).
Ahora bien, «Si hubiera más de un acreedor hipotecario, corresponderá
la administración al que sea preferente, si lo pide. Si fueran de la misma
categoría en el orden de prelación, cualquiera de ellos podrá solicitarla
en beneficio común, prorrateándose entre los créditos de todos ellos el
remanente a que se refiere el párrafo anterior» (art. 764 párrafo segundo
CPC).
La administración interina no excederá, de dos años, período que podrá
ser ponderado por el juez atendiendo las circunstancias del caso. El acreedor
rendirá ante el juez, cuentas de su gestión, en los términos establecidos para la

- 604-
DERECHO PROCE~AL CIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

entrega de los bienes en administración conforme a las reglas de la ejecución


forzosa contenidas en este Código (art. 764 párrafo cuarto C PC).529
Por otra parte, se recogen en el artículo 765 CPC unas medidas de garantía
que afecta a los bienes pignorados:
l) «Los bienes pignorados sujet os a este procedimiento de ejecución, se
depositarán en la persona que designe la parte acreedora o la autoridad
judicial».
2) «El depósito se ordenará en el auto de mandamiento de ejecución.
3) «Los vehículos depositados se precintarán y no podrán ser utilizados, salvo
que cumplan con la prestación de un servicio público, ya sea de transporte
o de cualquier otra naturaleza conforme leyes de la materia, en cuyo caso
se nombrará a una persona interventora».

2. 7. Subasta del bien hipotecado


Transcurrido el plazo para la oposición sin que se hubiera hecho uso de
este derecho o una vez desestimada la oposición, el juez dictará providencia
ordenando la subasta del inmueble hipotecado, señalando lugar, fecha,
día y hora para su realización, así como la publicación del aviso, conforme
lo establecido en la norma referida a la convocatoria de la subasta (art. 7 66
párrafo primero CPC). 530
«Toda subasta se publicará en extracto por medio de tres avisos, que se
fijarán en el local del juzgado y en un periódico de circulación nacional. La
convocatoria se realizará, al menos con veinte días de antelación a la fecha de
su celebración, que se indicará en el propio anuncio, así como el lugar y hora
de la subasta» (art. 766 párrafo segundo CPC).
En el caso de enajenación de bienes pignorados se regirá por lo establecido
para la subasta de bienes inmuebles (art. 7 6 7 CPC).
En todos estos casos, las normas que regulan la subasta son las ya vistas para
la ejecución dineraria en general, salvo algunas particularidades en el caso de la
subasta por lo que nos remitiremos a los correspondientes estudios especiales
con relación a esta modalidad de apremio contenida en el epígrafe 2.2.2.4 . del
Capítulo XXXI de esta presente obra.

~19 V. art. 704 CPC.


\30 V. arts. 705 y ss. CPC.

- 605-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2.8. Pago al ejecutante
Una vez concluido todos los actos para la realización de los bienes
hipotecados, las particularidades de la ejecución hipotecaria no se apartan de
lo establecido para la ejecución dineraria. El artículo 768 párrafo primero CPC
establece que con el precio del remate de Ja subasta se procederá de forma
inmediata a:
« 1) A pagar a la parte ejecutante las cantidades que consistan en el principal
de su crédito y los intereses devengados; además los intereses generados
durante la tramitación del proceso y las costas causadas, que no podrán
exceder del veinticinco por ciento de la obligación principal».
«2) Si hubiera remanente, se pondrá a disposición de los titulares de
derechos posteriores inscritos o anotados sobre el bien hipotecado, que
comparecieron al proceso».
«3) Si todavía quedara algún remanente del precio de adjudicación, una vez
satisfechos las y los acreedores posteriores que hubiera, se entregará el
importe a la o el propietario del bien hipotecado . Pero si la o el propietario
del bien fuera el propio deudor, el remanente se le entregará a éste en su
totalidad».
Esto no se aplicará cuando se hubiera ordenado en alguna otra ejecución
(art. 768 párrafo segundo CPC).
Cumplido todo lo que establece el párrafo primero de este artículo, el juez
mandará a que se cancele la hipoteca que garantizaba el crédito del ejecutante
y las inscripciones y anotaciones posteriores si las hubiera (art. 768 párrafo
último CPC).
Ahora bien, el artículo 769 párrafo primero CPC estipula que podrá
utilizarse el proceso de ejecución para reclamar el pago de una parte principal,
o de los intereses, cuya devolución esté fijada a plazos y con garantía real. No
obstante, esta estipulación deberá estar expresamente pactada por las partes
en escritura de hipoteca e inscrita en el Registro público de la propiedad y que
la cantidad que se reclama sea exigible y de plazo vencido.
«Si para el pago de alguno de los plazos del capital o de los intereses fuere
necesario enajenar el bien hipotecado, y aun quedaren por vencer otros
plazos de la obligación, se verificará la venta en pública subasta por el precio
pactado expresamente por las partes o el justiprecio del inmueble conforme se
establece en este Código» (art. 769 párrafo segundo CPC).

-606-
DERECHO PROCESAL CIVIL {Conforme al nuevo Código Promal Civil)
Realizada la subasta, del valor total de !a venta del inmueble, el órgano
judicial procederá (art. 769 párrafo tercero CPC):
« ¡) A pagar a la parte acreedora el monto total de las cuotas vencidas por
!as que se despachó ejecución, más los intereses legales, moratorios y las
costas del proceso».
«2) A otorgar la escritura de transmisión del inmueble con la hipoteca,
asumiendo la persona adjudicataria la parte del crédito no vencido».
«3) En caso de existir remanente, lo entregará a la parte deudora».

2.9. Realización de bienes pignorados


El artículo 7 67 CPC determina un régimen propio de ejecución para los
bienes pignorados para diferenciarlos de los sujetos a hipoteca. En realidad , lo
que se establece en ese artículo no es sino la remisión a las normas generales
del procedimiento de apremio una vez constituido el depósito de los bienes.
Por lo que remitimos a lo estudiado en el epígrafe 2.2.2.4. del Capítulo XXXI
de este manual.

-607-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civíl)

Capítulo XXXIV
LA EJECUCIÓN NO DINERARIA

1• CONCEPTO Y CLASES DE EJECUCIÓN NO DINERARIA

Se entiende por ejecución no dineraria aquella actividad ejecutiva que tiende


a dar satisfacción o cumplimiento forzoso a una obligación distinta a la de dar
una cantidad de dinero. 53 1 Se comprende, así, a la ejecución por obligaciones
de hacer, de no hacer y de entregar cosa dist inta de dinero.
En la ejecución no dineraria a diferencia de la ejecución pecuniaria se presenta
una heterogeneidad en las diversas obligaciones que se trata de satisfacer como
en cuanto a las peculiaridades de cada caso, que impide una previsión reguladora
de todas las posibilidades. Es por ello que no es posible una regulación completa,
debiendo conformarse el legislador con el establecimiento de unas reglas muy
generales que el juez habrá de individualizar en cada supuesto concreto. Lo
decisivo, no obstante, es que la Ley procesal civil prevé medios suficientes para
logar et fin satisfecho de la ejecución (art. 598 CPC).
Este principio de satisfacción del derecho del ejecutante está establecido en
el artículo 598 párrafo primero CPC, que señala: «La ejecución forzosa tendrá ¡a
finalidad de hacer cumplir el contenido de un título, y dotar de efectividad la tutefa
judicial otorgada; aquélla se llevará a efecto en los mismos términos que figure en
et título». Las sentencias, por tanto, se ejecutarán en sus propios términos.
De ello se deriva que el derecho, y por tanto, e! interés jurídicamente
protegible del acreedor es obtener el acto u omisión a que fue condenado el
ejecutado, y no otra cosa distinta. Pero, aún más, el ejecutado carece de todo
derecho a optar o a sustituir el contenido de la prestación, de modo que su
deber es el cumplimiento específico. De ahí que el método ejecutivo ideal sea
el logro de la restitución «in natura». 532

531 FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, MA , La ejecución forzosa . ... op. cit. , 2001, p. 41 1.


m CORDÓN MOREl'JO, F., El proceso.. . , op. cit.. 2.002. p. 425. ARMENTA DEU, T. Lecciones de Derecho....
op. cit., 2002. p. 502. CATALÁ COMAS. C.. Ejecución de condenas de hacer y no hacer, Ed. José María
Bosch. Barcelona. 1998, p. 39.

-609-
WILUAM TÓRREZ PERALTA

Un rasgo fundamental de la ejecución no dineraria es que sólo se abre


el proceso de ejecución sobre Ja base de un título ejecutivo judicial (art. 597
CPC).
En cuanto a la clasificación de la ejecución no dineraria, la regulación legal
se estructura atendiendo al contenido de la prestación, distinguiendo entre
ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer.
A su vez dentro de las obligaciones de dar, se distingue entre obligaciones
de dar cosa específica y determinada y cosa indeterminada o genérica.
Dentro de las ejecuciones de hacer, se mantiene la división entre obligaciones
de hacer personalísimo y de hacer no personalísimo.
Finalmente, se específica el régimen de las obligaciones consistentes en
publicación de la sentencia en medios de comunicación (art. 73 1 CPC) y en la
emisión de una declaración de voluntad (art. 730 CPC) que son, en realidad,
obligaciones de hacer fungible y de hacer no fungible, respectivamente con
ciertas especialidades.

2. D ISPOSICIONES COMUNES
El CPC establece unas disposiciones legales comunes para las diferentes
clases de ejecuciones no dinerarias, tales como el despacho de ejecución,
las multas coercitivas, y medidas de garantía, analizándose cada una de ellas a
continuación.

2. 1. Despacho de ejecución
El artículo 726 CPC es una especificación de la disposición contenida en el
precepto 616, en el que, con carácter general, se determina el contenido del
auto por el que se despacha ejecución.
Así, el auto contendrá la orden de cumplir el contenido del título en la
medida que solicita el ejecutante siempre que sea congruente con el contenido
de aquél. Pero no se llevará a cabo de inmediato medida ejecutiva alguna,
sino que cualquiera que sea la obligación (dar, hacer o no hacer), el juez debe,
preceptivamente señalar plazo para que el deudor, «cumpla, en los términos que
establece el título de ejecución, dentro del plazo que le establezca, de acuerdo
con la naturaleza de la obligación y las circunstancias del caso. El plazo señalado
para el inicio del cumplimiento no podrá exceder de diez días» (art. 726 CPC).
La razón para el establecimiento de este plazo específico no puede ser otra
que propiciar el cumplimiento voluntario.

-610-
OERECHO PROCBAl CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
En cuanto al requerimiento, no establece especialidad alguna, por tanto. se
practicará de acuerdo a lo dispuesto para ese medio de comunicación procesa!
en el CPC.

2.2. Multas coercitivas


En el propio auto por el que se despacha ejecución y en el requerimiento
subsiguiente, el juez puede apercibir a.I ejecutado con el empleo de multas
pecuniarias, que constituye una novedad en el proceso civil de ejecución.
Entiéndase la multa coercitiva como aquella medida discrecional y
conminatoria, consistente en una sanción económica, generalmente fijada
por días de atraso en el cumplimiento, que tiene como finalidad obtener el
cumplimiento «in natura» de una obligación no dineraria, que ha sido impuesta
por una resolución judicial. 533
Hay que tener presente que la multa coercitiva nada tiene que ver ni con
la liquidación de los perjuicios ocasionados por el incumplimiento ni constituye
tampoco una pena privada. En efecto, la multa no sustituye la indemnización
por cuanto puede imponerse aun cuando no exista daño indemnizable, y en
todo caso, su cuantía no guarda proporción necesaria con la del perjuicio.
Tampoco es una pena privada, pues, su importe no se entrega al acreedor.
La multa coercitiva, es pues, una medida ejecutiva de carácter instrumental.
que, imponiendo una nueva obligación, trata de conseguir el cumplimiento de
la obligación principal. 534 Por tanto, la multa es compatible con la indemnización
de perjuicios, en cuanto obedece a fines distintos y en ningún caso se entrega
al acreedor, sino que ingresa al tesoro público (art. 230 CPC).
La regulación se contiene dispersa en el articulado del Título V del Libro
Sexto CPC. Así, se regula la multa coercitiva en la ejecución forzosa en los
artículos 735 párrafo segundo, 736 párrafo primero, 738 y 740 CPC.
En lo que concierne a la liquidación de las multas, nada impide que sin
traspasar los límites legales, e! juez pueda, al terminar cada período de devengo,
si se ha fijado con carácter periódico, elevar la cuantía de la misma.
En todo caso, el CPC distingue entre multas de devengo único (art. 735
párrafo segundo) y de devengo periódico (art. 738). La liquidación de las

m GUTIÉRREZ BARRENENGOA. A y LARENA BELDARRAIN , J (dirs.), El proceso .. ., op. cit .. t. 11, 2ª ed.,
2006. p. 111. CATALÁ COMAS. C.. f.Jecuc1ón de condenas .... op. cit.. 1998. p. 6 1.
s3• FERNÁNOEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A, La ejecución forzosa .... op. cit.. 200 1. p. 4 1S. GARBERÍ
LLOBREGAT. J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M.; DURO VENTURA. C y CASERO
LINARES, L., Los procesos civiles .... op. cil .. t. S. 2001 , p. 309.

-611-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
primeras coincide con su propia ímposícíón; las segundas se realizan cuando
haya transcurrido e! tiempo por e! que se fijaron.

2.3. Medidas de garantía


El artículo 727 CPC prevé las denominadas «medidas de garantía» para
aquellos casos en que el cumplimiento de la condena no pudiera tener
inmediato cumplimiento.
El Código no distingue, para definir esta situación, si la imposibilidad de
inmediato cumplimiento sea o no atribuible a la culpabilidad del ejecutado.
Por tanto, es indiferente este elemento de imputabilidad, pues el fundamento
del precepto es absolutamente objetivo: el «periculum in mora» derivado de la
dilación.
Efectivamente, las medidas a que alude el precepto 727 CPC tienen
naturaleza cautelar en cuanto tienden a garantizar la propia ejecución específica
o, en su caso, la deuda indemnizatoria que se derive de la imposibilidad de
cumplimiento, y en t odo caso, las costas de ejecución. Si así se procede al
embargo, éste no es ejecutivo, y por ello, no pasa directamente a la realización
de los bienes embargados. 535
Las medidas a adoptar aparecen innominadas. El CPC las define como las
medidas de garantía que resulten adecuadas para asegurar la efectividad de la
condena. Con ello, se configura una cláusula general de apoderamiento que el
juez habrá de integrar, previa solicitud del ejecutante, en cada caso.
Cabe por tanto, cualquier actividad conducente a hacer posible la ejecutoria.
Así, encontraríamos entre ellas, la retención de cosas y su constitución en
inmediato depósito, la prohibición de disponer, y su consiguiente inscripción
registra!, la prohibición de otras conductas, y por supuesto el embargo.
Por más amplias que sean las facultades que el precepto reconoce al juez,
no puede entenderse comprendida la de imposición de multas coercitivas.
Estas tienen una finalidad distinta a la cautelar, y en todo caso necesitan una
cobertura legal que en el artículo 727 CPC falta.
El artículo 727 párrafo segundo CPC refiere a la medida del embargo. Este
está en función de la posible deuda indemnizatoria que el incumplimiento
produzca, y en todo caso, de las costas.

m ORTELLS RAMOS. M. y OTROS., Derecho ... . op. cit.. 7ª ed .. 2007. p. 894.

-612-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
El embargo -no las medidas innominadas del 727 párrafo primero- se
levanta si el ejecutado prestan caucíón suficiente. La cuantía de la caución ha de
ser fijada por el propio juez en el auto por el que se acuerde el embargo, de
modo que será conocida por el ejecutado al tiempo de ser practicado.
Las medidas de garantía, sean innominadas o nominadas, durarán hasta
que se dé efectivo cumplimiento de la condena o hasta que quede liquidada
cualquier responsabilidad pecuniaria que, dentro del proceso de ejecución,
pueda ser exigida al deudor, salvo que, previamente, desistiera de aquella el
ejecutante.
En definitiva, pese al carácter cautelar de las medidas que contempla el
artículo 727 CPC. consideramos que para su adopción no rigen las normas
contenidas en el Libro Tercero, ya que estas medidas en el ámbito del proceso
de ejecución presentan especialidades que las distinguen radicalmente de las
previstas para su adopción en el proceso declarativo.

J. EJECUCIÓN POR OBLIGACIONES DE HACER

Las obligaciones de hacer son aquellas cuya prestación consiste en la


realización de una actividad diferente de la entrega de una cosa. 536 No se
trata, pues, de dar un bien mueble o de género sino de un hacer del deudor
atendiendo a la confección de una obra materia! o intelectual, como por
ejemplo, pintar un cuadro, construir una casa, suscribir un contrato, etc.

3. 1. Requerimiento al obligado

La ejecución. cualquiera que sea la clase del hacer, se inicia, en todo


caso, con el requerimiento al deudor para que realice la actividad a que fue
condenado. El requerimiento se ha de ordenar en el propio auto por el que se
despacha ejecución y cont iene el señalamiento de un plazo que se ha de fijar.
en cada caso, para el inicio del cumplimiento y que no podrá exceder de diez
días (art. 726 CPC).
Si dentro del plazo el ejecut ado cumple íntegramente la obligación. la
ejecución termina, no haciéndose precisa actividad sustitutiva alguna por parte
del órgano judicial.
En todo caso, las costas causadas hasta ese momento son de cuenta del
ejecutado sin necesidad su imposición expresa (art. 608 párrafo primero CPC).
536 RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal. .. , op. cit .. t. 11, 4ªed., 1990, p. 102 1. En el mismo sentido. DÍEZ-
PICAZO, L., Fundamentos del Derecho civil patrimonio/. Las relaciones obligatorias, vol. 11, 6ª ed., Ed. Civitas.
Madrid, \996, p. 244.

-613-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Puede ocurrir que en el plazo concedído al efecto, el ejecutado no cumpla
la obligación. A esta situación de incumplimiento total se ha de equiparar el
cumplimiento parcía!, el defecto y el aparente.
Determinar cuándo se ha producido cualquiera de estas situaciones exigirá
separar, en primer lugar, el contenido del título con aquello que haya realizado
el ejecutado, y en segundo término, y en relación a ello, la medida en que el
ejecutado puede estar o no ejecutivamente satisfecho, pues, es la satisfacción
del derecho de éste el fin de la ejecución (art. 598 párrafo tercero CPC).
Ahora bien, si no se ha cumplido en absoluto la obligación o si se ha
reconocido un cumplimiento parcial, defectuoso o aparente, se ordena
proseguir la ejecución , la actividad ejecutiva se orientará a dar satisfacción al
acreedor ejecutante.
En orden al cumplimiento de lo ordenado en el título, y cualquiera que sea
la clase del hacer impuesto por aquél, personalísimo o no personalísimo, ha
de atenderse, ante todo, las previsiones que la propia sentencia condenatoria
contenga para el caso de incumplimiento (art. 728 párrafo segundo CPC).

3.2. Actividad ejecutiva según la clase de obligación de


hacer
Sobre las obligaciones de hacer, se han realizado multitud de clasificaciones
en atención a criterios muy variados. N o nos vamos a referir a todas ellas,
simplemente abordaremos aquéllas clases que, por diversas razones que más
adelante se atenderán tienen repercusiones respecto de su ejecución forzosa.
Se analizarán, por tanto, las obligaciones fungibles o no personalísimas e
infungibles y personalísimas, 537 ya que es la base de la que parten los artículos
726 y ss. CPC para regular la ejecución por condenas de hacer.

3.2. 1. Hacer no personalisimo o fungible


Si se trata de una obligación de hacer no personalísimo y el título ejecutivo
no contiene previsión especial para caso de incumplimiento, se concede al
ejecutante, una vez pasado el plazo establecido conforme el artículo 726
CPC sin que el ejecutado haya cumplido exactamente la obligación, la opción
entre encargar el contenido de la obligación de hacer a un tercero, a costa del
ejecutado, o directamente, reclamar el resarcimiento de los daños y perjuicios
(art. 728 párrafo primero CPC).

~11 DÍEZ-PICAZO. L. Fundamentos del Derecho.... op. cit., vol. 11. 6ª ed., 1996, pp. 244-245.

-614-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Es pues, el ejecutante el que mide su interés, según le siga interesando
obtener el servicio que debió prestarle el ejecutado pero por persona distinta,
o prefiera directamente ser resarcido con el equivalente pecuniario.
Si se opta por encargar el hacer a un tercero, son dos problemas básicos
que se plantean en la práctica: ¿cómo y quién elige a ese tercero? y lquién y
cómo será su remuneración por la actividad?
E! artículo 728 párrafo primero CPC soluciona expresamente el segundo
problema, debiendo derivar la resolución del primero de forma indirecta.
Entendemos, al respecto, que de la Ley se infiere que es el propio ejecutante
quien realizará la elección, aunque supeditada a la aprobación judicial. En
efecto, el ejecutante, por medio de un escrito dirigido al juez, señalará quien
sea el tercero a realizar el hacer incumplido por el ejecutado, solicitando se le
faculte para hacer el encargo.
A este escrito el juez ha de proveer, y puede por tanto, facultar al ejecutante
en los términos interesados, o denegar la autorización por entender que la
persona a quien piensa éste hacer el encargo no sea la idónea. La única razón
que puede esgrimir el juez para denegar la autorización es que la elección del
tercero supone un gasto desproporcionado o que éste carece de la capacitación
precisa.
Efectuada la opción por encargo a tercero, se ha de valorar a cont inuación,
el coste del servicio.
La valoración se realiza por perito tasador propuesto por las partes y
designado por el juez (arts. 318 y 319 C PC).
Ejecutada la valoración, en la misma resolución que el juez confiera facultad al
ejecutante para hacer el encargo, se ha de aprobar la cantidad que se considere
precisa y se dispone el requerimiento al ejecutado para que deposite o afiance
esa cantidad.
Si en el mismo acto del requerimiento el ejecutado no deposita o afianza,
se procede al embargo de bienes y enajenación de los bienes. No hay plazo
para hacer el depósito o afianzamiento, por lo que se procede de inmediato el
embargo (art. 729 párrafo primero CPC).
Si ante el incumplimiento del deudor, el ejecutante opta por el resarcimiento
de daños y perjuicios. se pasa directamente a su liquidación, conforme a los
artículos 745 y ss. CPC.

-615-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
Esta indemnización debe comprender primordialmente, no el valor de hacer
que el ejecutado omitió sino la utilidad que, de haberlo hecho a su tiempo,
hubiera obtenido el ejecutante, u los menoscabos o pérdidas derivadas de
no haber dispuesto temporáneamente la presentación en que considere la
obligación impuesta al ejecutado.
Un caso especial de hacer no personalísimo es la obligación impuesta
al ejecutado de publicar la sentencia, total o parcialmente, en medios de
comunicación, cuando así se ordene en ella.
En este caso, se requerirá al ejecutado para que contrate los anuncios que
resulten procedentes para hacer efectiva la condena, señalándose un plazo
para ello. Si el ejecutado no atendiera el requerimiento, el ejecutante podrá
contratar la publicidad, obteniendo previamente del patrimonio de aquél la
cantidad de dinero precisa a tal fin, con el embargo y la realización forzosa de
los bienes (art. 73 ! CPC).

3.2.2. Hacer personalísimo o no fungible


Cuando la condena impone un hacer no fungible, la actividad ejecutiva
nunca puede ser indirecta sino directa. La razón es sencilla: ese hacer sólo
puede ser realizado por el obligado y no por ninguna otra persona. Por ello,
no es posible actividad sustitutiva alguna, no cabiendo sino medios indirectos
que, presionando sobre la reticente voluntad del deudor, le convenza de la
conveniencia de cumplir. 538
El Código Procesal Civil en los artículos 732 y ss., prevé un procedimiento
previo en virtud del cual el juez estará en condiciones de calificar a la prestación
bien como fungible o bien como no fungible.
Si el juez considera la obligación como no fungible, emitirá auto por el cual
se instará al obligado a dar comienzo al cumplimiento de la obligación en un
plazo no superior a diez días, dentro de los cuales la parte ejecutada podrá
negarse a dicho cumplimiento exponiendo los motivos o refutar que el carácter
personalísimo de la obligación (arts. 732 y 734 párrafo primero CPC).
Así pues, en el propio auto despachando ejecución, el juez, al ordenar el
requerimiento debe ofrecer al ejecutado la posibilidad alegatoria a la que se acaba
de hacer mención, así como también, advertirle al ejecutado que si no cumple,
se informará al Ministerio Público para lo que corresponda (art. 732 in ftne CPC).

538 DÍEZ-PICAZO, L.. Fundamentos del Derecho .. . , op. cíe. vol. 11, 6ª ed .. 1996. p. 245. CATALÁCOMAS, C.,
Ejecuoón de condenas .. .. op. crt.. 1998. p. 47.

-616-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Sí transcurrido el plazo sin que el deudor haya cumplido o haya realizado
alegaciones, se abre la opción al ejecutante entre pedir que la ejecución siga
adelante o la entrega de un equivalente pecuniario, al que se añadirá, en todo
caso, una indemnización por daños y perjuicios. Si no hay mención expresa
en contra, el juez impondrá una multa en base al precio o contraprestación
satisfechos (art. 735 C PC).
En todo caso, la parte ejecutada podrá indicar al juez, en el plazo que se
le haya concedido para cumplir la obligación, los motivos porque se niega a
cumplir, así como rebatir el carácter personalísimo de la prestación debida (art.
734 párrafo primero CPC).
En verdad, el carácter personalísimo o no de la obligación es una cuestión
a la que el juez deberá atender, cuando analice el título de ejecución en base
al cual el ejecutante insta a su cumplimiento (art. 732 CPC), pero sólo se
pronunciará sobre ello una vez sea opuesta esta cuestión por el ejecutado (art.
734 párrafo segundo CPC).
Sí se había optado por el cumplimiento específico y el juez consideró el
hacer como personalísimo, se impondrá a la parte ejecutada una multa por
cada mes que transcurra sin cumplir la obligación, fijando su cuantía que podrá
llegar al veinte por ciento del precio o valor de la contraprestación satisfecha
que se atribuya generalmente a la obligación (art. 736 párrafo primero CPC).
Si al cabo del año, el ejecutado continua rehusando a hacer lo que dispusiese
el título, proseguirá, en caso en que lo solicite el ejecutante, la ejecución para,
en sustitución de la obligación , se le haga entrega de un equivalente pecuniario
o para la adopción de cualesquiera otra medida que resulten idóneas a
satisfacción del ejecutante (art. 736 párrafo segundo CPC).

4. EJECUCIÓN POR OBLIGACIONES DE NO HACER

Las obligaciones de no hacer son aquellas en las cuales una determinada


persona debe observar un comportamiento negativo, una omisión,539 es decir,
se ordena al deudor el deber de no realizar algo que de lo cont rario podría
libremente hacer.
Las obligaciones contenidas en las condenas de no hacer son de carácter
infungible o personalísimo, porque la falta de realización de lo prohibido sólo
puede ser cumplida por la persona que deviene obligada.540 Es decir, nadie, en

539 DÍEZ-P!CAZO, L., Fundamentos del Derecho. . , op. cit., vol. 11, 6ª ed., 1996, p. 248.
S40 ALMAGRO NOSETE. J. y TOMÉ PAULE. J.. Instituciones.... op. cit., t. 11, 2ª ed., 1994, p. 875.

-617-
WlLUAM TÓRREZ PERALTA
ningún caso, puede sustituir al condenado en la ejecución de la condena, puesto
que contiene una obligación absolutamente inherente a su persona, claramente
personalísima, y ningún sujeto podrá abstenerse en lugar de! condenado, dado
que el no hacer realizado por un tercero resultará intranscendente para la
satisfacción de la pretensión reconocida.
La regulación legal que se contiene en el CPC, atiende a los efectos del
incumplimiento de la obligación negativa impuesta. Por cada incumplimiento
de la obligación, el ejecutado «deberá indemnizar por los daños y perjuicios
causados a la parte ejecutante, que se cuantificarán conforme se previene en
las normas sobre liquidación de cantidades de este Código» (art. 737 párrafo
segundo CPC). Además, el artículo 740 CPC dispone, que cuantas veces «el
obligado a no hacer alguna cosa quebrante dicha obligación, se procederá en
los términos señalados en los artículos anteriores, sin perjuicio de informar
al Ministerio Público si los hechos fueran constitutivos de delito y de que se
imponga una multa a partir del segundo incumplimiento».
Si fuera posible deshacer lo indebidamente realizado, se le ordenará de
forma inmediata que lo deshaga, añadiendo a los daños y perjuicios causados,
la imposición de las multas correspondientes, las cuales se «impondrán por
cada mes que transcurra sin deshacerlo y la cuantía de cada multa podrá llegar
al veinte por ciento del valor que se atribuya generalmente a la obligación»
(art. 738 CPC). N os encontramos, por ejemplo. la elevación de una pared ,
vulnerando la servidumbre de luces y vistas (arts. 737 párrafo primero. 739
CPC y art. 1858 C).
Si fuera imposible deshacer lo indebidamente realizado, «la obligación se
sustituirá por la indemnización por los daños y perjuicios causados a la parte
ejecutante, que se cuantificarán confor me se previene en las normas sobre
liquidación de cantidades de este Código» (art. 739 CPC). Nos encontramos.
por ejemplo, con el caso de la distribución de una publicación bajo orden de
secuestro, no quedando otro remedio que sustituir la inicial obligación por la
de indemnizar los daños y perjuicios.
Si el ejecutado quebranta la obligación mediante un acto susceptible de
reiteración, se le requerirá, a instancia del ejecutante, para que se abstenga de
reiterar el quebrantamiento, con apercibimiento que de seguir haciéndolo se
le informará al Ministerio Público. Podríamos estar, entre otros, ante el delito
de desobediencia a la autoridad judicial (art. 462 CP).
Estos preceptos sitúan las obligaciones de no hacer a lo establecido a las
obligaciones de hacer no personalísimos. En este caso, no se tiene en cuenta lo

-618-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
perjudicial que es trasladar una disposición normativa razonada esencialmente
para las obligaciones positivas. El procedimiento para ejecutar este tipo de
condenas u obligaciones es idéntico al de las condenas de hacer de carácter
personalísimo.

S. EJECUCIÓN POR OBLIGACIONES DE DAR

La ejecución de condenas de dar persigue una dación de cosa diferente


al dinero, especialmente una cosa específica, que directamente reclama el
titular de la prestación.541 Esta modalidad ejecutiva tiene por objeto poner
en posesión del ejecutante el resultado de aquella resolución judicial que
determina de forma irrevocable la existencia de un deber de dar cosa específica
o genérica por parte del ejecutado, para cuya realización coactiva se establece
una determinada actividad ejecutiva.
El Código Procesal Civ il distingue entre la ejecución de entrega de bienes
inmuebles, la entrega de cosas muebles determinadas y de las cosas muebles
genéricas o indeterminadas. Estas diversas clasificaciones de las cosas determinan
alguna especialidad dentro de esta modalidad ejecutiva.

5.1 . Entrega de cosas muebles determinadas


Hay q ue distinguir según la cosa mueble determinada a entregar esté o no
en poder del ejecutado:
a) Cuando la cosa mueble es determinada y se halle en el patrimonio del
deudor, la actividad ejecutiva, tiende a su aprehensión y entrega al acreedor.
A esta situación responde el artículo 742 párrafo primero CPC.
Ha de entenderse que la cosa está en poder del ejecutado, no sólo cuando
efectivamente la tenga bajo su inmediata posesión sino también cuando , por cuenta
de él, la tenga un tercero, en virtud de titulo que obligue a éste a entregársela a su
requerimiento, como ocurre en el caso del depósito (art. 3461 C).
En este caso, y bajo las amplias facultades conferidas a! juez, puede instarse
por el acreedor y acordarse por el órgano judicial requerir al tercero poseedor
para que al final del plazo de duración de su derecho se entregue directamente
al acreedor (art. 2017 C), o subrogue al ejecutante en el derecho que sobre
la cosa tiene el ejecutado, o embargar bienes a éste para rescatar la cosa dada
en prenda, por ejemplo.

s.ii GUASP. j., Derecho..., op. cic., 1956, p. 869. FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A., Lo ejecuoón
forzoso .... op. cic. 2001 , p. 41 9.

-619-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Si el bien es susceptible de publicidad registra!, el juez ha de disponer lo
necesario para adecuar el Registro al título ejecutivo (art. 7 4 2 párrafo primero
in fine CPC). Tal inscripción registra! ha de ser acordada aunque el título nada
diga específicamente. Se trata de una decisión complementaria, que, como
consecuencia implícita, puede y debe ser acordada en fase de ejecución. Por eso
el artículo utiliza el término «también» que da idea de esa complementariedad.
b) Si la cosa no se encuentra en poder del ejecutado, en el sentido antes
expuesto, situación a la que se equiparan, lógicamente, el fracaso de las
diligencias acordadas para localizarlas, la ejecución se habrá convertido en
imposible. A esta situación responde el artículo 742 párrafo segundo CPC.
El artículo 742 párrafo segundo de la Ley procesal civil se refiere a la
imposibilidad de «ser hallada», esto es, la imposibilidad física o material. Pero,
sin duda, a esta situación ha de ser equiparada a la imposibilidad jurídica causada
por estar la cosa en poder de un tercero que la haya adquirido de forma
irreivindicable (arts. 1768 y 1769 C).
En este caso, el ejecutante puede solicitar la compensación pecuniaria procedente.
La liquidación se hará conforme a lo previsto en los artículos 745 y ss. CPC.

5.2. Entrega de cosas muebles indeterminadas


La ejecución de condena a la entrega de cosa indeterminada viene regida
por el principio «genus nunquam perit», el género nunca perece. 542 Ello significa,
que la ejecución específica siempre será posible, pues, posible será, en todo
caso, la adquisición de las cosas a que se refiere la obligación, y a su entrega al
acreedor, con lo que éste quedaría satisfecho en su interés.
Sin embargo, este principio, cierto y exacto, se ha de combinar con los
efectos que la mora produce, y que en determinados casos, hará que el
cumplimiento tardío haya dejado de interesar al acreedor, de modo que, aun
siendo posible el cumplimiento «in natura» , ya no conlleva esa satisfacción del
derecho del ejecutante a cuyo logro sirve la ejecución forzosa.543
Cuando se trate de exigir el cumplimiento de obligaciones de entregar
cosas genéricas o indeterminadas, una vez que hubiera pasado el plazo del

542
PÉREZ DEL BLANCO, G .. Lo ejecución no dineraria en la nueva Ley de enjuiciamiento civil (condenas de
hacer, no hacer y dar), Ed. Publicaciones Universidad de León. León, 200 1. p. 128. GARBERf LLOBREGAT.
J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.: DURO VENTURA, C. y CASERO LINARES, l., Los
procesos civiles .... op. cit., t. 5, 200 1, pp. 325 y ss.
5~ 3 DE LA OLIVA SANTOS, A; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l. ; VEGAS TORRES. J. y BANACLOCHE PALAO,
J., Comentarios a la Ley. .., op. cit.. 200 1. p. 1184.

-620-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
requerimiento sin que el ejecutado hubiese cumplido la obligación, se presentan
al acreedor dos posibilidades en la ejecución:
a) Pedir que se le ponga en posesión de las cosas debidas a expensas del
deudor (art. 1847 C). La dicción de este precepto nos remota al «hacer a
costa del ejecutado».
b) Optar porque se sustituya la obligación incumplida por el pago del
equivalente de su valor previa determinación si fuere necesario y de la
indemnización por los daños y perjuicios que hayan podido causarle (art.
741 CPC).
En definitiva, el ejecutante podrá, optar, al igual que en el resto de la
ejecución no dineraria, por la ejecución de la condena en sus propios términos
o por la ejecución por sustitución.

S.3. Entrega de bienes inmuebles

Por definición, el inmueble es una cosa determinada y en la fase declarativa


del proceso habrá de haberse logrado plena identificación, si de ello se
hizo cuestión, pues, de lo contrario no habría prosperado la pretensión del
demandante. 544
El artículo 743 CPC parte de esa individualización, y dispone, por tanto, la
entrega del inmueble, como contenido normal y natural de la actividad ejecutiva.
Como actividad complementaria de la entrega se prevé la adecuación del
Registro de la propiedad al título. En todo caso, y siendo el objeto jurídico de
la ejecución no directamente la cosa sino el derecho reconocido al ejecutante,
el acceso al Registro dependerá de la naturaleza de ese derecho y de su
consiguiente carácter de inscribible o no.
Si el título dispone la transmisión o entrega de cosa inmueble, el juez
ordenará de «forma inmediata» lo que proceda según el contenido del título
de ejecución (art. 743 párrafo primero CPC).
El inicio de la actividad ejecutiva es, pues, inmediato, es decir, no hay que
fijar plazo para el cumplimiento por el ejecutado. No obstante, esta afirmación
requiere matización. Así, podrán practicarse de inmediato las diligencias
tendentes a adecuar el Registro al título o la descripción del estado del inmueble,
a efectos de determinar si existen bienes o cosas que no sean objeto del título
ejecutivo, o incluso la entrega de la posesión si el inmueble está abandonado.

s-4 GARBERÍ LLOBREGAT, j (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M.; DURO VENTURA, C. y CA
SERO LINARES, L.. Los procesos civiles .... op. cit .. t. 5, 2001 . p. 329.

- 621-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Pero si en el inmueble hubiera inquílinos, su desalojo, requiere de la fijación del
plazo legal; o si se encontraran cosas muebles del ejecutado u otra persona,
como se deduce de la regulación contenida en el artículo 744 CPC, siempre
será necesario, cuando menos, señalarle plazo para que retire las cosas que no
estén incluidas en el título. Estas situaciones serán analizadas a continuación.
La forma en que se lleve a cabo la entrega o toma de posesión, variará
según la concreta situación posesoria del inmueble y la naturaleza del derecho
que le haya sido reconocido al ejecutante.
El más frecuente cambio material de la posesión será desalojando al vencido
en el proceso para que pueda comenzar al disfrute que se le haya reconocido
al victorioso. Se procede en estos casos a la diligencia que el Código denomina
«lanzamiento», que implica la expulsión del anterior poseedor. Pero además,
el lanzamiento constituye un verdadero y propio acto de liquidación del estado
posesorio, por lo que a ese momento se refiere el CPC la determinación
del estado del inmueble, de lo que pueden derivarse las correspondientes
reclamaciones.
Además del inmueble, el ejecutante tiene derecho a la entrega de sus
accesorios, lo que no lo exime de pagar, siempre las costas de ejecución; y, en
su caso a la indemnización de daños y perjuicios a que hubiera lugar (art. 1848
C). Pero al respecto, el CPC distingue según se trate de cosas incluidas o no el
título ejecutivo .
Si el inmueble, objeto material de la entrega, está ocupado, es necesario
proceder al lanzamiento, esto es al desalojo o expulsión de sus ocupantes.
Ahora bien, ello no puede realizarse de forma «inmediata», como se señalaba
más arriba. El régimen jurídico de esta d iligencia, se contiene en el artículo 744
CPC. Al respecto, la norma en mención distingue según el inmueble a entregar
co nstituya o no la vivienda habitual del ejecutado o a un tercero.
a) Régimen del lanzamiento en caso de estar el inmueble ocupado por
terceras personas.
En caso que el bien «inmueble estuviera ocupado por personas extrañas a la
parte ejecutada se les notificará la existencia de la ejecución, para que en el plazo
de diez días presenten en el juzgado los títulos que justifiquen su ocupación. Si
las o los ocupantes carecieran de título o éste fuera insuficiente, se procederá al
lanzamiento en un plazo de treinta días» (art. 744 párrafo primero CPC).
En principio, la falta de presentación de títulos o la omisión de toda actividad
por el ocupante durante ese plazo, no acarrea consecuencia alguna. Se trata

-622-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

de una notificación provocatoria, con el fin de dar entrada, a los limitados fines
que le son propios, a la intervención del tercer ocupante.
b) Régimen de lanzamiento según el inmueble sea vivienda de uso familiar del
ejecutado.
Si el bien «inmueble fuera la vivienda de uso familiar de la parte ejecutada o de
quienes dependan de ella, se le dará un plazo de noventa días para desalojarlo.
Transcurrido el plazo señalado, se procederá al inmediato lanzamiento» (art.
744 párrafo tercero CPC).
Téngase presente que por vivienda familiar ha de entenderse aquella en que
de manera efectiva y continuada se desarrolla la vida cotidiana del ejecutado y,
en su caso, de las personas que con él convivían. La especial protección que se
otorga a la vivienda familiar obedece a la finalidad de atender las necesidades
de alojamiento de la familia.
La protección que el precepto contemplado· brinda a la vivienda familiar se
refiere única y exclusivamente al supuesto de estar habitada por el ejecutado
o persona que de él dependan. Al contrario, no se confiere a los terceros
ocupantes, aun cuando éstos tengan establecido en el inmueble su vivienda
familiar.
Ahora bien, cuando el bien inmueble «estuviera ocupado por la parte
ejecutada o por quienes dependan de ella, siempre que no se trate de la
vivienda de uso familiar, se procederá al lanzamiento en un plazo de treinta
días, prorrogables por una sola vez por el m ismo período» (art. 744 párrafo
segundo CPC).

6. LIQUIDACIÓN DE CANTIDADES ILÍQUIDAS

Este Título concluye con la posibilidad de dictar sentencias con reserva de


liquidación, esto, es, aquellas sentencias que reconociendo el derecho del
demandante a una prestación pecuniaria, difieren para ejecución de sentencias
la concreción o liquidación de la misma. 545
El artículo 203 CPC, dispone taxat ivamente que cuando se reclame en el
proceso el pago de una cantidad de dinero determinada o de frutos, rentas,
utilidades o productos de cualquier clase, no podrá limitarse la demanda a
pretender una sentencia meramente declarativa del derecho a percibirlos sino

5, 5 GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, j.M. ; DURO VENTURA, C. y CA-
SERO LINARES. L.. Los procesos civiles .... op. cic., t. 5, 200 1. p. 434. ARMENTA DEU, T. Lecciones de
Derecho .. , op. cit .. 2002. p. 426.

-623-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
b) No contestar.
El deudor, como segunda posibilidad, puede sencillamente dejar transcurrir
el p!azo de !os diez días sin evacuar traslado. A esta conducta pasiva del deudor,
el Código le asigna e! valor de conformidad o reconocimiento tácito de los
hechos alegados por el ejecutante.
En este caso, al producirse la admisión automática de los hechos, la cuestión
queda reducida a su aspecto estrictamente jurídico, de modo que, sin más
trámite el juez dictará la resolución que proceda, fijando el importe de la
cantidad que deba abonarse al acreedor (art. 745 párrafo segundo numeral 2)
CPC).
c) Oposición del deudor.
Finalmente, el deudor, puede oponerse motivadamente, extendiéndose
bien a las partidas de daños y perjuicios, bien su importe, y expresando, en
cualquier caso, los puntos en que se discrepa, y las razones y alcance de la
discrepancia. Se establece una forzada carga de contradicción para el deudor, de
modo que, si no lo hace así. la oposición carecerá de eficacia impugnatoria, y se
tendrá por equivalente a la admisión de los hechos alegados por el ejecutante.
Al escrito de oposición se podrán aportar los documentos que el deudor
considere convenientes , rigiéndose las normas generales sobre la carga de la
aportación documental.
Presentada, en tiempo y forma, la oposición se sustanciará por los trámites
previstos para el proceso sumario regulado en los artículos 502 y siguientes
(art. 745 párrafo segundo numeral 3) CPC).

6.1 .3. Resolución sobre la liquidación


Concluido el proceso, el juez dispone de cinco días para dictar la resolución
definitiva, mediante auto, en el que se fijará la cantidad que deba pagarse a la
persona solicitante (art. 745 párrafo segundo numeral 3) in fine CPC).
Como contenido de la misma, el artículo 745 párrafo segundo numeral
3) CPC menciona únicamente la fijación de la cantidad que deba pagarse al
acreedor como daños y perjuicios. Pero puede suceder que la resolución sea
íntegramente desestimatoria de la petición del acreedor, si no se prueba la
efectiva producción del daño. La resolución cualquiera que sea su signo, es
apelable.

-626-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

6.1.1. Solicitud de liquidación

Cuando la liquidación versa sobre los daños y perjuicios, es el acreedor,


quien, por haberlos sufrido, está en condiciones de expresar tanto los
conceptos indemnizables como la valoración de los mismos; por ello, no sólo
ha de presentar la solicitud de que proceda a su liquidación, sino la relación
detallada de los daños y perjuicios que estime haberle sido ocasionado (art.
745 párrafo primero CPC).
Es fundamenta!, por tanto, en este procedimiento que la relación a presentar
por el acreedor sea detallada y clara. Detalle y claridad que habrán de cubrir dos
extremos fundamentales: la propia deducción del daño con expresión separada
de los conceptos indemnizables en que se desglosen, y la cuantificación exacta
de cada uno de ellos.
Consecuencia de ello es que, si la solicitud del acreedor no es debidamente
motivada o la relación de ella no es detallada, en el sentido expuesto, no debe
ser admitida a trámite, y si lo fuera, puede ser denunciado este vicio por el
deudor bien a través de los recursos pertinentes contra la indebida admisión,
bien en oposición.
A la solicitud tienen que adjuntarse los documentos o informes que
considere conveniente el acreedor (art. 745 párrafo primero in fine CPC).

6.1.2. Contestación del deudor


Del escrito y relación de los daños y demás documento s presentados por el
acreedor se ha de dar traslado al deudor por el plazo de diez días. Este traslado
abre al deudor tres posibilidades a saber:
a) Conformidad del deudor.
La primera postura que puede adoptar el deudor es mostrar su conformidad,
la que ha de ser total, es decir, recaer tanto sobre la relación en su integridad
como sobre el importe en que el acreedor a cuantificado los daños y perjuicios.
Si esto es así, se produce el allanamiento (arts. 96 párrafo primero y 100
párrafo primero CPC) y por ello, sin más trámite «la aprobará la autoridad
judicial y se continuará la ejecución conforme lo dispuesto para las obligaciones
de dinero» (art. 745 párrafo segundo numeral 1) CPC).
Cabe. por supuesto, un allanamiento parcial. Más, en tal caso, se asimila
a la oposición del deudor, quedando circunscrito el objeto del incidente a la
cuestión sobre la que exista discrepancia (art. 100 párrafo segundo CPC).

-625-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
que deberá solicitar tambíén !a condena en pago, cuantificando exactamente su
ímporte, «sin perjuicio de las meras operaciones arítméticas que sean necesarias
en ejecución de sentencia», fijando claramente las bases con arreglo a las cuales
se deba efectuar la liquidación, que se efectuara en la ejecución.
En el ámbito del incidente de liquidación que regulan los artículos 745
a 747 CPC se define en primer lugar, desde un punto de vista negat ivo,
excluyendo del mismo aquellas operaciones liquidatorias que dependan
de una pura operación aritméticas (art. 203 CPC). El incidente liquidatorio
comporta la discusión de conceptos, no siendo, por tanto, preciso seguir sus
trámites cuando las bases a manejar conducen, por simple aplicación de la
aritmética, a una cantidad líquida. En tal caso, los errores en que las partes
o el juez incurran habrán de ser im pugnados por medio de los recursos
que quepan contra la concreta resolución judicial que efectué o asuma el
resultado de la operación aritmética.
Desde un punto de vista positivo, el ámbito del incidente liquidatorio se
conforma con las siguientes posibilidades, según lo dispuesto en el artículo 712
y SS. CPC.

6. 1. Liquidación de daños y perjuicios

La necesidad de cuantificar los daños y perjuicios sufridos por el acreedor


ejecutante obedece, fundamentalmente, a que la sentencia condena
directamente a la indemnización de daños y/o perjuicios.
En cualquier caso, quien solicita los daños y perjtJicios rleberá pr()bri.r
cumplidamente en el proceso de declaración : 1) la existencia real del hecho
dañoso; 2) que efectivamente se ha producido un resultado patrimonial lesivo;
y 3) la relación de causalidad entre el hecho dañoso y los perjuicios causados. 546
Si en el proceso de declaración resultan probados estos tres hechos, la
sentencia será condenatoria.
Téngase presente que no se trata aquí de fatta de liquidez del título ejecutivo
sino de afrontar un problema sobrevenido durante el desarrollo de la actividad
ejecutiva.

546
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A.. La ejecución forzosa ... , op. cit .. 200 1, p. 106. En el mismo
sentido, CORDÓN MORENO, F.. El proceso .. . , op. cit , 2002. p. 438.

-624-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
6.2. Determinación del equivalente dinerario de una
prestación no pecuniaria
El artículo 745 párrafo primero CPC regula el procedimiento para la
determinación del equivalente pecuniario de una prestación no dineraria. Se
trata de los supuestos de imposibilídad de entrega de cosa mueble determinada
(art. 742 párrafo segundo CPC), o en el caso de la imposibilidad física o jurídica
de entrega de un inmueble o en el cumplimiento del hacer personalísimo (art.
735 párrafo primero CPC).
El procedimiento es íntegramente el mismo que el previsto para la
liquidación de daños y perjuicios, con la lógica especificación de que la relación
a presentar por el acreedor debe versar sobre las estimaciones pecuniarias de
dicha prestación y las razones por las que las fundamenta.
Por lo tanto, a todo lo expuesto en el anterior epígrafe nos remitimos.

6.3. Liquidación de frutos y rentas


La liquidación de frutos, rentas, utilidades o productos de cualquier clase,
presenta la peculiaridad de corresponder al deudor la presentación de la
relación de liquidación de los mismos (art. 746 párrafo primero CPC).
Se produce así, la carga del deudor de alegar y probar cuáles son los frutos
que estime debe devolver.

6.3.1. Solicitud de liquidación


Al ejecutante le corresponde, naturalmente el inicio del procedimiento de
liquidación , por lo que basta un escrito en que se manifieste esta voluntad,
expresando en su caso, la razón en que la fundamente su solicitud.

6.3.2. Requerimiento al deudor


Una vez instada por el acreedor la liquidación, el juez requiere al deudor
para que presente la liquidación. Al efecto, se le concede un plazo que el
Código no señala de antemano, sino el «que fije la autoridad judicial de acuerdo
a las circunstancias de! caso» (art. 746 párrafo primero in fine CPC).
Si el título expresa alguna base para efectuar ésta, habrá que atenerse a la
misma. Téngase en cuenta, que la base de ordinario que se establecerá en el
título será la relativa al período que debe abarcar la liquidación, pues no puede
la sentencia dejar totalmente indeterminada la concreción de los frutos (art.
203 CPC), sino que, aun expresando cierta cantidad, se demora su liquidación

-627-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
final hasta, que mediante la devolución o entrega de la cosa que los produce
(cuya devolución o entrega habrá de haber sido la pretensión principal del
proceso), se ponga fin al estado posesorio del ejecutado.

6.3.3. Posturas del acreedor ante la liquidación presentada


por el deudor
De la liquidación presentada por el deudor, se dará traslado al acreedor, el
cual puede adoptar las siguientes posturas:
a) De conformación.
Si el acreedor se muestra conforme con la propuesta, el juez la aprobará,
continuándose la ejecución de acuerdo con lo dispuesto para las obligaciones
de pago en dinero (art. 746 párrafo segundo CPC).
b) De discrepancia.
Pero el acreedor puede, también, mostrar su discrepancia con la liquidación
presentada por el deudor. Esta discrepancia no necesita ser detallada o motivada,
bastando la manifestación de disconformidad para que el procedimiento adopte la
tramitación prevista para los incidentes, que finalizará mediante auto, fijándose la
cantidad que deba pagarse a la persona solicitante (art. 746 párrafo tercero CPC).

6.3.4. Falta de presentación de la liquidación por el deudor


Si el deudor, en el plazo que le fue señalado conforme el artículo 7 46
párrafo primero, no presenta la liquidación, podrá el acreedor presentar la que
considere justa. El ejecutado podrá hacer las observaciones o los reparos que
considere pertinentes, «teniéndose por consentidas las partidas que no sean
observaciones o los reparos y prosiguiéndose las actuaciones su trámite como
incidente» (art. 746 párrafo cuarto CPC).

6.4. Rendición de cuentas de una administración

Sustancialmente idéntico al procedimiento para la liquidación de frutos


o rentas, es el que versa sobre la rendición de cuentas a la que haya sido
condenado el ejecutado. Aquí también es el ejecutado el que carga con la
prueba. Por ello, es él quien ha de ser requerido para presentar su rendición.
Por ello, el artículo 747 CPC se remite íntegramente al artículo 746 del
mismo Código, análisis que ya realizamos en el epígrafe anterior.

-628-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXV
LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS

1• GENERALIDADES SOBRE LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS

Cuando un proceso con elemento extranjero ha concluido con la pertinente


resolución judicial, el problema que realmente se plantea es el reconocimiento
de dicha resolución en otro Estado, es decir, la eficacia de extraterritorialidad de
dicha resolución. En principio, y en virtud de la soberanía estatal, una decisión
judicial sólo surte efectos en el territorio del Estado en que se dictó. 547
En Nicaragua el principio de exclusividad de la soberanía territorial viene enunciado
en el artículo 159 de la Constitución: «Las facultades jurisdiccionales de juzgar y ejecutar
lo juzgado corresponden exclusivamente al Poder Judicial». Reiterado también por
los artículos 22 párrafo segundo CPC y 3 LOPJ. Sin embargo, tanto la exigencia de
continuidad de las relaciones jurídicas más aHá de las fronteras, como la coexistencia de
diferentes ordenamientos jurídicos, abogan por la necesidad de que dicha resolución
no quede circunscrita al país donde fue dictada.
Así, lo han comprendido los legisladores del CPC, estableciendo el
reconocimiento y ejecución de títulos de ejecución extranjeros en N icaragua
(arts. 625 a 629 CPC). Son por tanto, razones de utilidad, economía procesal
y seguridad jurídica, las que llevan a los Estados a conceder eficacia a las
resoluciones judiciales extranjeras. Y es así como un título extranjero constituye
el acto adoptado por una autoridad jurisdiccional de otro Estado en el ejercicio de
un poder vinculado con la soberanía estatal. el de juzgar y ejecutar lo juzgado. 548

2. RÉGIMEN DE EJECUCIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS

La regulación en el CPC se estructura en base al establecimiento de tres


criterios sucesivos para el reconocimiento de títulos de fuerza ejecutiva a

s"; BENÍTEZ DE LUGO, M.: CAMPUZANO DÍAZ. B.: CANO BAZAGA, E.: GRIEDER MACHADO. H. y
RODRÍGUEZ VÁZQUEZ. M.A.. Lecciones de Derecho procesal ovil internacional. Ed. Publicaciones Univer-
sidad de Sevilla. Sevilla. 2003, p. 174.
.-,.,º FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, MA. La ejecución forzoso .. . , op. cit. , 2001, p. 11 4.

-629 -
Wlll/AM TÓRREZ PERALTA
sentencias extranjeras: el convencional, !a reciprocidad y el supletorio. De
modo tal que habrá que estar, ante todo a lo que dispongan los tratados
internacionales aplicables (art. 626 CPC), sólo en defecto de estos, se aplica
la reciprocidad (art. 627 CPC). y a falta también de ésta, la sup!etoriedad que
prevé el artículo 627 CPC.
a) Régimen convencional.
Es el primero de los criterios conforme a los que se otorga el reconocimiento
u homologación a la resolución judicial, deducido de lo dispuesto en los tratados
internaciones ratificados por Nicaragua. Así lo establece expresamente el
artículo 626 párrafo primero CPC: «Se reconocerán como títulos de ejecución
extranjeros, los enunciados en el artículo anterior y tendrán fuerza ejecutiva
en la República cuando estén fundamentados en instrumentos internacionales,
donde se les reconozca fuerza ejecutiva, y previo cumplimiento de los
requisitos ante las autoridades competentes del país de donde provengan,
previa resolución de pareatis o exequatur de la Sala de lo Civil de la Corte
Suprema de Justicia».
Téngase presente que Nicaragua no tiene suscrito ningún tratado bilateral
sobre reconocimiento y ejecución de títulos extranjeros, sólo tiene tratados
de carácter multilateral, como el Convenio de la Habana de 13 de febrero
de 1928 sobre reconocimiento y ejecución de sentencias en materia civil 549
conocido también como Código de Derecho Internacional Privado o Código
de Bustamante.
b) Régimen subsidiario de reciprocidad.
En defecto de tratados internacionales, el título puede ser homologado
en Nicaragua si en el Estado de origen se concede «exequatur» a los títulos
nicaragüenses. Por tanto, estamos en presencia del criterio de reciprocidad que
es rigurosamente subsidiario del convencional.

549 Firmado y ratificado por Perú, Uruguay. Panamá. Ecuador, México, El Salvador. Guatemala. Nicaragua,
Bolivia. Venezuela, Colombia. Honduras, Costa Rica, Chile, Brasil. Argentina, Paraguay, Haití, República
Dominicana, Estados Unidos y Cuba. Estableciendo que toda sentencia civil dictada en uno de los Estados
contratantes, tendrá fuerza y podrá ejecutarse en los demás si se reúnen las siguientes condiciones: 1) que
tenga competencia. para conocer del asunto y juzgarlo rle acuerdo con las reglas de dicho Código, el juez
o tribunal que la haya dictado; 2) que las partes hayan sido citadas personalmente o por medio de su repre-
sentante legal, para el proceso: 3) que el fallo no contravenga el orden público o el Derecho público del país
en quiere ejecutarse; 4) que sea ejecutoria en el Estado en que se dicte: 5) que se traduzca autorizadamente
por un funcionario o interprete oficial del Estado en que ha de ejecutarse, si allí fuere distinto el idioma em-
pleado; y 6) que el documento en que consta reúna los requisitos necesarios para ser considerado como
autentico en el Estado de que proceda, y los que requiera para que haga fe la legislación del Estado en que
se aspira cumplir la sentencia (art. 423 Código de Derecho Internacional Privado).

- 630 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
El artículo 627 párrafo primero CPC afirma que «ante la falta de instrumentos
internacionales, celebrados con el país de origen, para el reconocimiento de un
título emitido en país extranjero como título de ejecución en la República de
Nicaragua, se aplicará el principio de reciprocidad, siempre que en aquel país
se diera dicho reconocimiento a los títulos emitidos en Nicaragua.».
La doctrina habla de una reciprocidad positiva y otra negativa,550 dándose
ambas en Nicaragua. En cuanto a la positiva, se reconoce en Nicaragua el título
extranjero porque en el país de origen se homologa, legal o jurisprudencialmente,
al nicaragüense; y una reciprocidad negativa, por la que se deniega en Nicaragua
el reconocimiento del título extranjero, aunque concurran los presupuestos
legales de los artículos 627 párrafo primero CPC porque en el país de origen
se excluye, por Ley o jurisprudencia, el reconocimiento del título de Nicaragua.
c) Régimen subsidiario supletorio.
De no existir tratado internacional ni reciprocidad, el CPC establece un
sistema supletorio para obtener el reconocimiento del título extranjero. Estos
tendrán fuerza en Nicaragua si reúnen los requisitos siguientes (art. 627 párrafo
primero CPC):
« 1) Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el Estado donde
se haya pronunciado y que haya sido dictada por tribunal competente,
según sus normas».
«2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia
haya sido notificada de la resolución que se pretende ejecutar, conforme
a las normas del país de origen».
«3) Que la sentencia tenga los requisitos necesarios para ser considerada
como tal en el país donde haya sido dictada».
«4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho
nicaragüense, y la obligación que contenga sea de lícito cumplimiento
en Nicaragua».
«5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada con
anterioridad o simultáneamente, por un tribunal nicaragüense».
En el caso de otros títulos y laudos arbitrales, para su reconocimiento y
ejecución, deben cumplir con los requisitos exigidos en Nicaragua, según las
Ley de la materia (art. 627 párrafo segundo CPC) .

.s50 ARMENTA DEU. T., Lecciones de Derecho.... op. cit. , 2002. p. 373. CORDÓN MORENO, F., 8 proceso... ,
op. cit. , 2002, p. 80. CALVO CAAAVACA, AL. y CARRASCOSA GONZÁLEZ. J.. Derecho internacional
privado, vol. 1, 5ª ed., Ed. Comares, Granada, 2004, p. 383.

-631 -
WILUAH TÓRREZ PERALTA
J. PROCEDIMIENTO DEL «EXEQUATUR>>

El procedimiento de «exequatur» se caracteriza por su naturaleza meramente


homologadora de los efectos propios de la decisión extranjera, 551 y se encamina
a lograr una resolución que, sin examinar el fondo del asunto más allá de lo
que obligue el control de la competencia legislativa cuando fuese procedente,
y del orden público del foro -entendido en sentido internacional-, permita
la eficacia de la resolución, que desde entonces desplegará sus efectos en
Nicaragua con alcance y extensión que poseen en origen, sin otros correctivos
que los derivados de su desconocimiento en el foro o del obligado respecto al
orden público.
La
resolución decisoria del «exequotur» presenta, por tanto, un carácter
constitutivo-procesal por cuanto su objeto es la homologación de los efectos
procesales del título extranjero;552 y el procedimiento en el que recae es distinto
del seguido en origen (en el que se dictó la sentencia cuyo reconocimiento
se pretende) y del que pueda seguirse en Nicaragua después de haber sido
reconocido y declarado ejecutoria la decisión foránea para lograr la ejecución
de los pronunciamientos de condena.
El objeto específico de este procedimiento es el examen de la concurrencia
de los presupuestos a los que aquél se supedita legalmente, sin que pueda
entrar el tribunal nicaragüense en la revisión de la cuestión de fondo planteada
y resuelta en el proceso en que se dictó la sentencia de cuya homologación se
trata.
Las normas del CPC diseñan un procedimiento de «exequotur», pudiendo
sistematizarse de la siguiente forma:
a) Competencia.
La competencia corresponde a la Sala de lo civil de la Corte Suprema
de Justicia porque ella es el órgano que tiene atribuida la competencia con
carácter general (arts. 626 párrafo primero y 628 párrafo primero CPC y
32.4 LOPJ).

ssi REMIRO BROTONS. A., Ejecuoón de sencencios exu·on1eros en España. /o 1urisprudencio del Tribuno/ Supremo,
Ed. Tecnos. Madrid, 1974. p. 277. DE ANGULO RODRÍGUEZ. M.. Lecciones de Derecho proceso! mter-
nociona/, Ed. Gráficas del Sur. Granada. 1974. p. 8 1. MONTERO AROCA, J.: GÓMEZ COLOMER. J.L.:
MONTÓN REDONDO. A y BAAONA VILAR. S.. De1echo. ... op. Cit. , L 11, 18ª ed., 201 O, p. 548.
~s2 CORDÓN MORENO, F.. El proceso.... op. ele., 2002. p. 75. FERNÁNDEZ-BALLESTEROSLÓPEZ. MA .
La ejecución forzosa .... op. cit.. 200 1. p 113.

-632-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Co11forme al 11uevo Código Procesal Civil)

b) Solicitud de eíecución.
Aquel que se halle legitimado, según el título cuyo reconocimiento se pide,
como ejecutante, es quien ha de solicitar el «exequatur». 553 Es inexcusable
presentar estos títulos de ejecución extranjeros debidamente legalizados por la
vía diplomática (art. 629 párrafo primero CPC).
La solicitud ha de revestir; aunque el CPC no lo diga. la forma de demanda, en
la que se han de expresar los hechos y fundamentos que justifiquen la posesión del
titulo, la finalidad típica para que se pretende el reconocimiento, esto es la adquisición
de fuerza ejecutiva en Nicaragua, los preceptos legales que funden esta pretensión y
la solicitud de concesión del «exequatur» (art. 628 párrafo segundo CPC).
De dicha solicitud se pondrá en conocimiento ala parte contraria, emplazándola
ante la Sala de lo civil de la Corte Suprema de Justicia para que en el plazo de
cinco días, pueda formular alegaciones sobre los requisitos establecidos en el
artículo anterior y proponer prueba (art. 628 párrafo segundo CPC).
c) Audiencia.
Si se admite prueba, se ordenará su práctica en una audiencia que se
realizará en un plazo no superior a diez días; después de la audiencia se dictará
sentencia dentro de un plazo de cinco días (art. 628 párrafo tercero CPC).
Si la parte contraria o el solicitante no hubiesen efectuado alegaciones o
si no fuera necesaria la práctica de prueba, se dictará sentencia en el plazo
señalado en el párrafo anterior (art. 628 párrafo cuarto CPC).
d) Resolución.
Tras la audiencia del posible ejecutado y del solicitante del «exequatur» la Sala
de lo civil de la Corte Suprema de Justicia resolverá en el plazo de cinco días
reconociendo y otorgando plenos efectos a la resolución extranjera, o denegando
su reconocimiento y devolviéndose la ejecutoria a quien hubiera promovido el
procedimiento. La sentencia será irrecurrible (art. 628 párrafo último CPC).
e) Ejecución.
La solicitud de ejecución se hará ante el juzgado de distrito civil del domicilio
del ejecutado o del lugar donde se encuentre la cosa que debe entregarse, y su
cumplimiento se regirá conforme las normas de ejecución forzosa contenidas
en este Código (art. 629 párrafo último CPC). 554
ss 3 El art. 625 CPC establece que «serán títulos de ejecución extranjeros: 1) Las ejecutorias de sentencias y
demás resoluciones judiaales extranjeras que resuelvan el fondo de un asunto con carácter definitivo, en
cuanto sean firmes; 2) Otros títulos identificados y reconocidos en las leyes del pafs de donde provengan, y
3) los laudos arbitrales extranjeros».
~~ V art. 626 párrafo tercero CPC.

-633-
pARTE
SÉPTIMA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS
CON ESPECIALIDADES
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXVI
PROCESOS ORDINARIOS CON
ESPECIALIDADES

1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LOS PROCESOS ORDINARIOS


CON ESPECIALIDADES

El CPC parte de la existencia de dos únicos procesos declarativos, el denominado


«ordinario» y el «sumario» (art. 390 CPC). Sin embargo, la misma norma procesal
civil regula una tutela judicial privilegiada denominada «especialidades» que, dada la
importancia de la misma y la incidencia práctica de las materias que se enjuician en
estos procesos, se estudian separadamente del ordinario común.
El proceso ordinario con especialidades «tienen por finalidad el enjuiciamiento de
determinadas materias, con independencia de la cuantía del litigio, respecto a las que
su especificidad justifica la existencia de determinadas especialidades procesales». 555
Este proceso, que en términos generales sigue la tramitación de los
procesos ordinarios, no obstante se somete a normas procedimentales
propias, 556 es decir, a la regulación de actos procesales y de procedimiento
específicas. Este es el caso por ejemplo, de las normas relativas a los requisitos
del proceso ordinario con especialidad de tutela procesal civil de «los derechos
fundamentales» (arts. 471 a 477 CPC).

2. CtASES DE PROCESOS ORDINARIOS CON ESPECIALIDADES


Las especialidades propias a las que se sujetan estos procesos ordinarios
especiales, son las contempladas en los artículos de 47 1 a 501 CPC, las cuales
se aplican a los siguientes procesos: 1) tutela de derechos fundamentales (arts.
471 a 477 CPC); 2) publicidad (arts. 478 a 484 CPC); 3) pretensiones colectivas
(arts. 485 a 499 CPC); y 4) quiebra o insolvencia (arts. 500a501 CPC).

sss RIFÁ SOLER, j .M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal... . op. cit . vol. 11.
2006, p. 559.
556 MONTERO AROCA, ).; GÓMEZ COLOMER, j.L. ; MONTÓN REDONDO, A y BARONA VILAR, S..
Derecho .... op. cit . t. 11, 18ª ed., 201 0, pp. 733-734.

-637 -
WIWA11 TÓRREZ PERALTA

2. 1. Procesos para la tutela de derechos fundamentales


La tutela de los derechos fundamentales exige. como en el resto de los
procesos que hemos analizado, la acción del ciudadano dirigida al juez legal
ordinario a fin de obtener la protección de su derecho fundamental vulnerado
y, sí no obtuviera de él la tutela, habrá de reproducir su pretensión ante los
órganos judiciales superiores hasta agotar dentro de la jurisdicción los medios
de impugnación a lo que la doctrina le denomina el «amparo civil ordinario» .557
Las materias sobre las que versa este tipo de procedimiento especial vienen
específicamente enumeradas en el artículo 472 CPC, el cual dispone que «a
través del proceso ordinario se conocerán las pretensiones en las que la parte
exija la tutela de los derechos fundamentales y los relativos a la honra y la
reputación, relacionados con el respeto a la dignidad de la persona humana,
su vida privada y la de su familia, su honra y reputación establecidos en la
Constitución Política de la República de Nicaragua, con las especialidades
previstas en los artículos siguientes».

2. 1.1. Pretensión civil de tutela de derechos fundamentales


Por pretensión civil de tutela de los derechos fundamentales hay que
entender aquella petición de reconocimiento y de restablecimiento de un
derecho fundamental violentado por un particular y sustanciada en base a una
norma del derecho constitucional de incidencia en el derecho privado.
Del anterior concepto aunado con el artículo 4 72 CPC, se deducen las siguientes
notas fundamentales del objeto procesal de este proceso con especialidad:
a) Fundamentación fáctica.
La «causa petendi» de la pretensión de este tipo de proceso viene determinada
por la vulneración de un derecho fundamental cometida por particulares. Hay
que acudir a este proceso cuando se ha producido la violación de algunos de
los derechos especialmente protegidos por la Constitución. En este tipo de
protección civil, el causante de dicha vulneración no es, sin embargo, un poder
público (ejecutivo, legislativo, judicial o electoral) del Estado, sino un particular.
Podrá suceder que el causante de dicha violación fuera un funcionario
público, pero, en tal caso, la protección civil tal sólo resultaría procedente si
dicho funcionario actuara despojado de su potestad, pues, en cualquier otro

557 CORTÉS DOMÍGUEZ, V: GtMENO SENDRA, V y MORENO CATENA, V, Derecho procesal civil, Porte
especial. 2ª ed., Ed. Colex, Madrid, 2000. p. 242. En idéntico sentido, GARC!A MORILLO, J., Lo protección
judicial de los derechos fundamentales, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1994, p. 65.

-638-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

caso, el procedimiento para procesar a esa autoridad sería el contencioso-


administrativo o el constitucional y no el civil que contempla el CPC.
b) Fundamentación jurídica.
Dado que su fundamentación procede de las normas de Derecho
constitucional tuteladoras de los derechos fundamentales, y, por tanto, de
principios y valores constitucionales, su relevancia práctica se sostiene sobre su
incidencia en los particulares, tales como la vulneración al derecho al honor, 558
a la intimidad5 59 personal y familiar y a la propia imagen. 560

S58
Según la jurisprudencia española. el honor consiste en la «dignidad personal reflejada en la consideración de los
demás y en el sentimiento de la: propia persona». Por lo tanto, este derecho tiene una manifestación externa,
que vendría dada por la fama, el prestigio o la estima que otras per·sonas tienen respecto al titular del derecho, y
una manifestación interna, relativa a la autoestima y a la consideraciónpropia. La lesión a este derecho al honor
se expresa o bien por la imputación de hechos o bien por la manifestación de juicios de valor. Se excluye
como necesaria la «divulgación» de estos hechos o juicios de valor para que se produzca una violación del
derecho al honor, siempre y cuando la agresión conlleve una afectación intensa a la dignidad personal. Nos
encontramos, por tanto, ante expresiones insultantes, vejatorias o difamatorias. La divulgación, en su caso,
servirá para medir la entidad del daño , siendo que a mayor divulgación, mayor será el daño. Por otra parte,
el derecho al honor· incluye en cierta medida la reputación profesional, especialmente, pero no exclusiva-
mente. en su aspecto ético o deontológico. STSE 6672/2008, de 12. 14.2008 bnQJL.wwwJ)oderjudicial.es/
search/doAction?action = contentpdf&databasematch = TS&reference = 3447754&1inks =&optimize= 2008
l 230&publicinterface =true y STCE lliil008. de 14 de diciembre de 1992 http://h1tribunalconstitucional.
es/Hl/es/Resolucion/Show/21 1O
559 De acuerdo con la doctrina la intimidad «es un ámbito propio y reservado frente a la acción y el conocimiento
de los demás necesario, según las pautas de nuestra cultura, para mantener una calidad mínima de la vida
humana». Así. el derecho a la intimidad consiste en la facultad de disposición de las personas sobre su
esfera de la vida privada. personal y familiar. que debe quedar excluido del conocimiento y la intromisión
de terceros no deseados. Actualmente la doarina tiende a expandir este derecho. que dirige a: 1) «Ampliar
los espacios protegidos por la intimidad, para vincularse a otros aspectos vinculados a la dignidad de las
personas en determinados contextos y de acuerdo con las pautas culturales más usuales; así, por ejemplo,
el estado civil de una persof')a es una circunstancia pública que figura en un Registro público, pero en algunos
casos constituye una indagación inapropiada, y 2) Abarca otras posibles injerencias en la intimidad distinta
del conocimiento y divulgación de datos privados. Así, por ejemplo, la intimidad corporal implica también el
derecho a que nadie disponga de nuestro cuerpo sin nuestro consentimiento». STCE 12/2012, de 30 de
enero de 2012 http://hj.tribunalconstitucional.es/Hl/es/Resolucion/Show/22722
560
La propia imagen es definida por la jurisprudencia española como «el aspecto físico, que constituye el
primer elemento configurador de la esfera personal de todo individuo. en cuanto instrumento básico
de identificación y proyección exterior y factor imprescindible para su propio reconocimiento como
sujeto individual». Según la jurisprudencia de este país. la imagen se relaciona con «los rasgos físicos que
nos identifican y nos singularizan como sujetos únicos y también a otros elementos que cumplen una
función similar en la construcción de la identidad, como sucede con la voz». Su titularidad implica que
«cada persona tiene derecho a controlar la captación, reproducción y difusión de esta imagen, con algunas
excepciones y ponderaciones». Excepciones que vienen claramente delimitadas en la norma y que se
refieren "ª la imagen de personas públicas en ambientes públicos y la imagen recogida para informar de
un acontecimiento cuando tiene un carácter accesorio»: personajes públicos (elemento subjetivo), en acto
público (elemento objetivo) y en interés público (elemento teleológico). En cuanto al elemento objetivo. la
propia jurisprudencia española hace una ponderación en el siguiente sentido: «a pesar de que, por ejemplo, una
imagen se capte en una playa, lugar abierto al público, puede considerarse dicho lugar como dentro del órculo
íntimo de la persona (playa apartada)». STCE 18/2015, de 16 de febrero de 20 15 btlR:/lhj.tribunakonstitucional.
es/tH/es/Resolucion¡Show/24 321

-639-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Téngase presente que en Nicaragua todavía no hay una Ley de Protección
Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar, que tutele los
derechos fundamentales consagrados en el artículo 26 1) y 3) Cn, por lo que
hay que recurrir al Código de la Familia, entre otras normas de derecho material.

2. 1.2. Tratamiento procesal


Tal y como se había adelantado, el proceso civil ordinario con especialidad
de tutela de derechos fundamentales se encuentra regulado en los artículos
471 a 477 CPC. Se trata de un proceso especial, por cuanto en todo lo que no
regulen estos artículos especiales, se aplicarán supletoríamente las disposiciones
comunes del proceso ordinario (art. 471 CPC).
Así, la sustanciación de este proceso será la siguiente:
a) Competencia.
La compet encia objetiva la ostentan los juzgados de distrito de lo civil
(art. 29 párrafo primero numeral 2) CPC) y la territorial, la del domicilio del
demandante, y cuando no lo tuviere en el territorio nicaragüense, el juzgado
del lugar donde se hubiera producido el hecho que vulnere el derecho
fundamental de que se trate (art. 38 5) CPC).
b) Legitimación.
Tienen legitimación activa para interponer la respectiva pretensión y
comparecer en el proceso en calidad de parte, los sujetos de derecho que
ostentan un interés legítimo en el restablecimiento del derecho fundamental
vulnerado (art. 472 CPC). Téngase presente que la Procuraduría General de la
República goza de legitimación extraordinaria, es decir, siempre será parte en
el proceso (art. 473 CPC).
La legitimación pasiva la asume el particular causante de la lesión, frente al
cual se interpone la demanda.
c) Procedimiento.
El procedimiento adecuado es el proceso ord inario del CPC (art. 391 párrafo
primero numeral 1) CPC) co n las únicas, pero relevantes, especialidades de la
indemnización, contenido de la sentencia y prohibición de ejecución provisional
de sentencia (arts. 475, 476 y 477 CPC).
d) Plazo para el ejercicio de la pretensión.
El artículo 474 CPC establece que «las pretensiones de protección frente
a vulneración de los derechos fundamentales y honoríficos de la persona que

-640-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
deban ser tutelados civilmente, prescriben en un año desde que el legitimado
pudo interponerlas».
e) Sentencia.
Finalmente, la sentencia además de contener \os requisitos generales,
condenará a publicar en medios de comunicación nacional en los que se
haya difundido la lesión , los elementos y circunstancias esenciales de la
infracción y la gravedad de la lesión efectivamente producida, así como
el monto de la indemnización conforme a lo establecido en artículo 475
(art. 476 CPC).
En este tipo de sentencias no serán provisionalmente ejecutables, «Salvo
los pronunciamientos que en la misma sentencia regulen las obligaciones y
relaciones patrimoniales, relacionadas con lo que sea objeto del proceso» (art.
477 CPC).56 1

2.2. Procesos sobre materia de publicidad

2.2.1. Concepto de pretensiones de publicidad


Las pretensiones de publicidad están encaminadas a obtener el cese de
una publicidad ilícita a través del ejercicio de la «pretensión de rectificación»,
cuando con dicha publicidad ilícita se esté afectando a los intereses de los
consumidores.562 El ejercicio de esta pretensión está sujeto a la previa
formulación de una solicitud de rectificación al anunciante.

2 .2 .2. Tratamiento procesal


El procedimiento a seguir de los procesos sobre materia de publicidad
ha de ser por los trámites del proceso ordinario si bien sujetándose a unas
peculiaridades especiales. Así lo expresa el artículo 478 CPC al señalar que «a
través del proceso ordinario se conocerán las pretensiones en que la parte exija
la tutela en materia de publicidad, cualquiera que pueda ser la cuantía que en
su caso se reclame, con las especialidades previstas en los artículos siguientes».
a) Solicitud de rectificación de publicidad ilícita.
«Los órganos administrativos competentes, las asociaciones de personas
consumidoras y usuarias, las personas naturales o jurídicas que resulten
afectadas y en general , quienes tengan un derecho subjetivo o un interés

561
V. art. 630 CPC.
562 RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal... , op. cit., t . 11, 4ª ed., !990, p. 893.

- 641-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
legít imo, podrán solicitar del anunciante la cesación o en su caso, la rectificación
de la publicidad ilícita» (art. 479 párrafo primero C PC).
Asimismo. la pretensión de cesación de publicidad ilícita será tambíén
admisible por la utilización en forma vejatoria de la imagen de la persona (art.
47 9 párrafo segundo C PC).
b) Solicitudes previas al proceso.
Previo al proceso, la persona afectada deberá solicitar al anunciante, la
cesación o rectificación de la actividad publicitaria, «la cual se hará por escrito
para tener constancia fehaciente de su fecha, de su recepción y de su contenido»
(art. 480 párrafo primero CPC).
La cesación podrá ser solicitada desde el comienzo hasta el fin de la actividad
publicitaria. Dentro de los tres días siguientes a la recepción de la solicitud, el
anunciante comunicará al requirente en forma fehaciente, su voluntad de cesar
en la actividad publicitaria y procederá efectivamente a dicha cesación (art. 480
párrafo segundo CPC).
«En los casos de silencio o negativa, o cuando no hubiera tenido lugar la
cesación, el requirente, previa justificación de haber efectuado la solicitud de
cesación, podrá interponer las pretensiones y derechos regulados en esta
sección» (art. 480 párrafo tercero CPC).
La rectificación podrá solicitarse desde el inicio de la actividad publicitaria
hasta cinco días después de finalizada la misma. El anunciante dentro de los tres
días siguientes a la recepción del escrito, deberá comunicar fehacientemente
al requirente su disposición a la rectificación y los términos de ésta, o en caso
contrario, su negativa a rectificar (art. 480 párrafo cuarto CPC).
Si la respuesta del anunciante fuera positiva y el requirente aceptara los
términos de la propuesta, el anunciante procederá a la rectificación dentro de
los cinco días siguientes a la aceptación de la misma. Si la respuesta denegara
la rectificación, o no se produjera dentro del plazo ofrecido o, aun habiéndola
aceptado, la rectificación no tuviera lugar en los términos acordados o en los
plazos legalmente previstos, el requirente podrá demandar al anunciante,
debiendo justificar que efectuó la solicitud de rectificación, conforme lo
dispuesto en este Código (art. 480 párrafo quinto CPC).
c) Reclamación prevía.
Para una mayor celeridad con carácter previo a la petición de tutela judicial, el
interezado habrá de solicitar una reclamación privada a la cesación o rectificación,
en su defecto se inadmitirá la demanda. N o obstante, no será necesaria la

-642-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
presentación de redamación administrativa previa para ejercer las pretensiones de
cesación o de rectificación de la publicidad ilícíta cuando el anunciante sea un órgano
administrativo o un ente público (art. 482 CPC).
d) Medidas cautelares.
A instancia del demandante, e! juez, cuando lo crea conveniente, atendiendo
todos los intereses implicados y en especial el interés general, incluso en el caso
de no haberse consumado un perjuicio real o de no existir intencionalidad
o negligencia por parte del anunciante, podrá con carácter cautelar (art. 481
CPC):
« 1) Ordenar la cesación provisional de la publicidad ilícita o adoptar las
medidas necesarias para obtener tal cesación. Cuando la publicidad
haya sido expresamente prohibida o cuando se refiera a productos,
bienes, actividades o servicios que puedan generar riesgos graves
para la salud, seguridad de las personas o su patrimonio, o se trate de
publicidad sobre juegos de suerte, apuesta o azar y así lo solicitara el
órgano administrativo competente, la autoridad judicial podrá ordenar
la cesación provisional dentro de las veinticuatro horas siguientes a la
presentación de la demanda».
«2) Prohibir temporalmente dicha publicidad o adoptar las previsiones
adecuadas para impedir su difusión, cuando ésta sea inminente, aunque
no haya llegado aún a conocimiento del público».
e) Carga de la prueba.
La carga de la prueba sobre la exactitud y veracidad de las indicaciones, de las
manifestaciones realizadas y de los datos materiales que la publicidad exprese
respectivamente en este tipo de procesos, le corresponde al demandado (art.
483 párrafo primero CPC).
«Esta norma se aplicará siempre que una disposición legal expresa no
distribuya la carga de probar, los hechos relevantes con criterios especiales»
(art. 483 párrafo segundo CPC).
f) Sentencia.
Además de los requisitos generales, la sentencia estimatoria de la demanda
deberá contener alguno o algunos de los pronunciamientos siguientes (art. 484
CPC):
« 1) Conceder al anunciante un plazo no mayor de cinco días para que
suprima los elementos ilícitos de la publicidad».

-643-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
«2) Ordenar la cesación o prohibición definitiva de la publicidad ilícita».
«3) Ordenar la publicación de la sentencia en Ja forma que estime adecuada,
y a costa del anunciante».
«4) Exigir la inmediata difusión de publicidad correctora, cuando !a gravedad
del caso así lo requiera y siempre que contribuya a la reparación de los
efectos de la publicidad ilícita, determinando el contenido de aquélla y
las modalidades y plazo de difusión».

2.3. Procesos sobre pretensiones colectivas

2.3.1. Concepto de pretensiones colectivas


Las pretensiones de carácter colectivo son aquellas dirigidas a tutelar los
derechos e intereses plurindividuales y/o supraindividuales de los consumidores
y usuarios, cuando se puedan ver afectados por conductas antijurídicas563 o -
según expresión legal frecuente- por «hechos dañosos». Precisamente por esa
naturaleza colectiva de la pretensión se hace necesario que sea el propio legislador
el que determine a quién o quiénes atribuyen la titularidad de estas acciones
colectivas, esto es, a quién corresponde la legitimación para su ejercicio.564
Este sistema de pretensiones de alcance colectivo, ejercitadas por entidades
portadoras o representativas de los derechos e intereses existentes en el ámbito
del consumo masivo de bienes y servicios, contribuye a garantizar una real
efectividad de éstos. Por eso, Ja legislación nicaragüense contempla el posible
ejercicio de diversas pretensiones colectivas en defensa de los consumidores.
,
Esta es la razón de que los textos legales (LPDPCU y CPC) no sólo
reconozcan las pretensiones de carácter colectivo, sino que también contengan
listados expresos en que se determinan las personas o entidades legitimadas
para su ejercicio judicial.
En este sentido el artículo 485 CPC establece que se conocerán por los
trámites del proceso ordinario las demandas en que se ejerciten las pretensiones
colectivas siguientes:
« 1) Intereses o derechos colectivos. entendiendo por tales aquellos supra
individuales que afectan a un grupo, categoría o clase, cuando las personas
que lo compongan estén perfectamente determinadas o sean fácilmente

563 MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.l.; MONTÓN REDONDO, A y BARONA VILAR. S.,
Derecho... , op. cit., t. 11. 18ª ed., 20 1O. pp. 745-746.
564 OVALLE FAVELA. J.. Teoría general .... op. cit., 2000. p. 171.

-644-
DERECHO PROCESAL OVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
determinables, ligados por circunstancias de hecho o vinculadas entre sí o
con la parte contraría por una relación jurídica común a todas ellas».
«2) Intereses o derechos difusos, entendiendo por tales aquellos supra
individuales que afectan a un grupo, categoría o clase, cuando !as personas
que lo compongan estén indeterminadas o sean de difícil determinación,
ligados por circunstancias de hecho o vinculados entre sí o con la parte
contraria por una relación jurídica común a todas ellas».
«3) Intereses o derechos individuales homogéneos, entendiendo por tales el
conjunto de derechos subjetivos individuales con un mismo origen, de los
que son titulares los miembros de un grupo, categoría o clase, sin existir
una relación común a todos ellos».
Del conjunto de las normas citadas y, naturalmente, al tenor literal de las
mismas, en una interpretación sistemática, se llega a la conclusión de que
las pretensiones derivadas de la Ley de Protección de los Derechos de las
Personas Consumidoras y Usuarias565 deben ejercitarse de acuerdo a este tipo
de proceso, de ahí que, en este sentido, se puede constatar la existencia de un
proceso ordinario en materia de consumidores y en condiciones generales de
contratación.

2.3.2. Tratamiento procesal

2.3.2. 1. Capacidad para ser parte y legitimación


Están capacitados para ser parte (art. 64 8) CPC), además de cualquier
persona física o jurídica. los grupos de consumidores o usuarios afectados por
hecho dañoso cuando los individuos que lo componen estén determinados o
sean fácilmente determinables, aunque se advierte en la norma que para poder
demandar en el proceso estos grupos deben constituirse con la mayoría de los
afectados (art. 487 párrafo primero ;n fine CPC).
En lo que respecta a la legitimación activa, el artículo 486 CPC establece
que: «Las entidades y personas legitimadas podrán interponer las pretensiones
civiles que consideren convenientes para la defensa de sus asociados y
cumplimiento de sus fines o del grupo, categoría o clase a la que pertenecen
respectivamente, incluyendo especialmente, la de cesación de determinados
actos, para la defensa de los intereses de las personas consumidoras y usuarias.
Igualmente podrán ejercer las pretensiones tendentes a la reparación de los

56; Ley Nº. 842, aprobada el 13 de junio de 2013, publicada en La Gaceta Nº. 129 de 11de julio de 20 J 3.

-645-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
daños y perjuicios individualmente sufridos. Se podrá interponer una pretensión
colectiva pasiva por parte de uno o varios particulares, contra una colectividad
organizada o que tenga representante adecuado, siempre que e( bien jurídico
tutelable sea supraindividual y esté revestido de interés sociab>. 566
La legitimación pasiva la tiene siempre la persona física o jurídica causante
del daño.

2.3.2.2. Llamado a terceros perjudicados


El CPC prevé la posibilidad de intervención de todos los interesados en
el proceso, para lo cual establece la llamada al mismo de todos los posibles
interesados y perjudicados, ya sea por haber sido consumidores del producto, o
usuario, o destinatario de las cláusulas generales de contratación nulas, para que
así puedan defender su derecho o su interés individual en el proceso. La llamada
al proceso se hace publicando el hecho de la admisión de la demanda en los
medios de comunicación con difusión del territorio donde se haya manifestado la
lesión de los derechos e intereses (art. 489 párrafo primero CPC).
En cualquier caso, la intervención de estas terceras personas, tienen
tratamiento procesal distinto según el grupo de afectados o interesados sea
determinado o indeterminado.
a) En el primer caso, el artículo 489 párrafo segundo CPC establece que
«Cuando se trate de un proceso en el que estén determinadas o sean
fácilmente determinables las personas afectadas o perjudicadas, la parte
demandante o demandantes deberán haber comunicado previamente
la presentación de la demanda a todos los interesados. En este caso,
tras el llamamiento, la persona consumidora o usuaria podrá intervenir
en el proceso en cualquier momento, pero sólo podrá realizar los actos
procesales que no hubieran preclu1ido».
b) Sin embargo, cuando el grupo de interesados sea inconcreto, o no sea fácilmente
determinable, «el llamamiento suspenderá el curso del proceso por un plazo
que no excederá de dos meses y que se determinará en cada caso atendiendo
a las circunstancias o complejidad del hecho y a las dificultades de determinación
y localización de las perjudicadas (art. 489 párrafo segundo CPC). El proceso
se reanudará con la intervención de todas aquellas personas consumidoras que
hayan acudido al llamamiento, no admitiéndose el personamiento individual de
consumidoras o usuarias en un momento posterior, sin perjuicio de que éstos

S66 Véase art. 71 párrafo tercero CPC.

-646-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
puedan hacer valer sus derechos o intereses conforme lo dispuesto en este
Código» (art. 489 párrafo cuarto CPC).
«Se exceptúa de lo dispuesto en los párrafos anteriores, el proceso iniciado
mediante la \nterposición de la pretensión de cesación de determinados actos
para !a defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de las
personas consumidoras y usuarias» (art. 489 párrafo quinto CPC).
Se trata de una intervención provocada, que permite participar en el
proceso a terceros que t ienen un interés coincidente con el de las asociaciones
o grupos de consumidores y usuarios.

2.3.2.3. Procedimiento
El proceso adecuado para deducir esta pretensión es el ordinario con
algunas relevantes especialidades previstas en los artículos 485 a 499 CPC,
que se explicarán a continuación.
a) Diligencias preparatorias.
«Quien pretenda interponer una pretensión colectiva y con el objeto de
concretar a los integrantes del grupo de personas afectadas o perjudicadas,
cuando no estando determinadas sean fácilmente determinables, podrá solicitar
las diligencias preparatorias que considere oportunas para la averiguación de
los integrantes del grupo, de acuerdo a las circunstancias del caso y conforme
a los datos suministrados por la o el solicitante, incluyendo el requerimiento a
la parte demandada para que colabore en dicha determinación, sin perjuicio de
lo dispuesto en este Código y la ley de la materia» (art. 490 CPC).
b) Acumulación de pretensiones.
El artículo 491 CPC expresa que: «No serán de aplicación a las pretensiones
colectivas, las disposiciones legales que impiden la acumulación de pretensiones,
cuando la diversidad de esos procesos, hayan sido promovidos por las
asociaciones, entidades o grupos legitimados, o por personas consumidoras o
usuarias determinadas y no se hubiera podido evitar mediante la acumulación
de pretensiones o la intervención prevista en este Capítulo. En tales casos, se
decretará incluso de oficio la acumulación de procesos conforme lo dispuesto
en este Código».
c) Exención de caución en la medida cautelar.
En los casos en que se pretenda la cesación de determinados actos para la
defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de las personas

-647-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
consumidoras y usuarias, el juez podrá dispensar del deber de prestar caución
al solicitante de la medida cautelar, atendidas las circunstancias del caso, así
como la entidad económíca y la repercusión social de los distintos intereses
afectados (art. 492 CPC).
d) Especialidad de la audiencia inicial
«En la audiencia inicial, la autoridad judicial decidirá motivadamente si el
proceso reúne las condiciones para proseguir como colectivo. En tal caso, podrá
separar las peticiones en procesos colectivos distintos, tendentes a la tutela
de los intereses o derechos colectivos, difusos o individuales homogéneos,
respectivamente, siempre que la separación represente economía procesal o
facilite la conducción del proceso» (art. 493 CPC).
e) Prueba.
Son admisibles en este proceso todos los medíos de prueba, incluida la
documental estadística o por muestreo, siempre que sean obtenidos por
medios lícitos (art. 494 párrafo primero CPC).
La carga de la prueba incumbe a la parte que posea conocimientos científicos,
técnicos o informaciones específicas sobre los hechos, o tenga mayor facilidad
para su demostración. Sin embargo, si la parte gravada con la carga de la prueba
no aportara el conocimiento o información precisos para resolver, el juez podrá
suplir la deficiencia requiriendo pericias a entidades públicas cuyo objeto estuviera
ligado a la materia en debate y obtener los elementos probatorios indispensables
para dictar una sentencia de fondo (art. 494 párrafo segundo CPC).
Si durante la fase alegatoria surgieran modificaciones de hecho o de
derecho relevantes para el juzgamiento de la causa, el órgano jurisdiccional
podrá ordenar, en decisión fundada, «una distribución de la carga de la prueba
distinta a la prevista legalmente y conceder a la parte a quien le fue atribuida, un
plazo razonable para la producción de la prueba, respetando las garantías del
contradictorio» (art. 494 párrafo tercero CPC).
El órgano judicial «podrá ordenar de oficio la producción de pruebas. con el
debido respeto de las garantías del contradictorio» (art. 494 párrafo último CPC).
f) Sentencia.
A tenor del artículo 495 CPC, las sentencias dictadas en este proceso se
ajustarán a las siguientes reglas:
« 1) Si la sentencia es de condena a una prestación dineraria, de hacer, no
hacer o dar cosa específica o genérica, se señalarán en la misma las

-648-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

personas consumidoras y usuarias determinadas durante el proceso y


el pronunciamiento expreso sobre sus pretensiones».
«2) Cuando durante el proceso la determinación individua! no haya sido
completa o imposible de realizar, !a sentencia contendrá los datos y
requisitos necesarios para que las personas consumidoras y usuarias
no incluidos hasta el momento, puedan solicitar Ja declaración de
beneficiaria e integrar su título de ejecución».
«3) En el caso de sentencias meramente declarativas sobre la ilicitud de
un comportamiento o conducta, o condenatorias a la cesación de
determinada actividad, las mismas surtirán efectos procesales no
limitados a los que hayan sido parte en el proceso».
g) Publicidad e inscripción de las sentencias.
Una vez firme la sentencia de una pretensión colectiva, podrá por decisión
judicial publicarse en un periódico de circulación nacional, el fallo junto con el
texto de la cláusula afectada. Los gastos estarán a cargo de la parte demandada
y condenada, para lo cual se le dará un plazo de quince días desde la notificación
de la sentencia (art. 496 CPC).
En cuanto a los efectos de la cosa juzgada, la Ley procesal civil distingue:
1) «Cuando se trate de intereses colectivos y difusos de las personas
consumidoras y usuarias está tenderá eficacia para todos y vinculará a
los miembros del grupo, categoría o clase» (art. 497 párrafo primero
CPC).
2) «Cuando se trate de intereses o derechos individuales homogéneos,
la cosa juzgada tendrá eficacia para todos en el plano colectivo, pero
la sentencia que acoja la demanda no vinculará a las y los miembros
del grupo, categoría o clase, quienes podrán formular solicitudes y
oposiciones propias en el proceso de ejecución, para dejar sin efecto la
eficacia de la decisión en su esfera jurídica individual» (art. 497 párrafo
segundo CPC).
h) Indeterminación de personas beneficiadas.
En lo concerniente a la indeterminación de los beneficiarios el artículo 498
CPC dispone que «cuando las sentencias de condena no hubieran determinado
las personas consumidoras o usuarias individuales beneficiadas por aquélla, la
autoridad judicial competente para la ejecución, a solicitud de una o varias
personas interesadas y con audiencia de la parte condenada, dictará auto en el

-649-
WILLIAl1 TÓRREZ PERALTA
que resolverá si según los datos, características y requisitos establecidos en la
sentencia, reconoce a !as y los solicitantes como beneficiarios de la condena.
Con certificación de este auto, los sujetos reconocidos podrán solicitar la
ejecución».
i) Indemnización.
Por últ imo, «en la sentencia que condene a la reparación de los daños, la
autoridad judicial en atención a la especificidad del bien jurídico dañado, a la
extensión territorial afectada y a otras circunstancias consideradas relevantes,
podrá determinar mediante auto, el destino de la indemnización, indicando
de modo claro y preciso las medidas que deberán ser tomadas por la parte
demandada, para la reconstrucción de los bienes afectados a fin de minimizar la
lesión o evitar que se repita el daño: así como el plazo razonable para que tales
medidas sean practicadas» (art. 499 CPC).

-650-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXVII
PROCESOS SUMARIOS CON ESPECIALIDADES

1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LOS PROCESOS SUMARIOS CON


ESPECIALIDADES

Cuando se estudiaba el proceso sumario en el Capítulo XVII 1 del


presente libro, se indicaba que la característica esencial diferenciadora de este
proceso frente al ordinario era la ausencia de plenitud de los efectos de cosa
juzgada material, como consecuencia de que el proceso sumario se limita al
conocimiento de determinados aspectos de la relación jurídico material.
El nuevo CPC con el propósito de simplificar la ordenación procesal civil y
reducir el número de procesos «especiales» contenidos de manera dispersa en
la regulación anterior. ha eliminado la regulación específica de muchos de estos
procesos y ha instaurado otros nuevos, regulándose todos ellos bajo el proceso
sumario (arts. 502 a 507 CPC). Los procesos sumarios con especialidades en
esta nueva Ley se explican a continuación.

2. CLASES DE PROCESOS SUMARIOS CON ESPECIALIDADES

De conformidad con el Código Procesal Civil, los procesos sumarios con


especialidad son los siguientes:
a) Para la protección de la «posesión»: el proceso de expiración de
arrendamiento por causas establecidas en la Ley de Inquilinato (art. 51 O a
512 CPC); y los procesos posesorios (o interdictos) de retener, restitución,
restablecimiento, obra nueva, obra ruinosa y cualquier otra pretensión
posesoria contemplada en el Código Civil (arts. 513 a 519 CPC).
b) Para la protección del derecho de «información»: proceso de rectificación
de hechos o informaciones inexactas y perjudiciales (arts. 520 a 525
CPC).

-651-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
2.1. Procesos sobre expiración de arrendamientos por
causas establecidas en •a Ley de Inquilinato
El CPC establece un proceso sumario con especialidad sobre expiración
de arrendamientos regulados en la Ley de lnquilinato, 567 dejando fuera normas
de arrendamiento contenidas en otros textos legales. Se trata por tanto, de un
proceso por el que se tramrt:an las cuestiones arrendaticias contenidas en la
legislación específica.

2 . 1.1. Objeto y naturaleza del proceso sobre arrendamientos


Con el proceso sobre expiración de arrendamientos contenidos en la Ley
de Inquilinato, se tramitarán las cuestiones arrendaticias de naturaleza urbana
y rural. En este sentido, el artículo 1 de la LI establece que se «regula el
arrendamiento de bienes inmuebles utilizados para vivienda cuyo valor catastral
sea inferior a treinta mil córdobas oro cuando estuvieren situados en la ciudad
de Managua, y veinte mil córdobas oro, si lo estuvieren en cualquier otro lugar
de la República». En general, se extiende a los arrendamientos de viviendas y
no para locales de negocio.
Con este tipo de proceso se pretende recuperar la posesión de la cosa
inmueble arrendada utilizados para vivienda, sea urbana o rural, bien porque el
tiempo establecido en el contrato de arrendamiento haya terminado (art. 1 1
LI), bien porque haya incumplimiento en las obligaciones de pago contenidas
en el mismo. En efecto, el artículo 12 de la Ley de Inquilinato prescribe que se
podrán pedir la restitución del inmueble alquilado en los siguientes casos:
« 1. Cuando el inquilino no haya pagado el canon mensual de arrendamiento
dentro del término de dos meses después de exigible, salvo que esta
falta de pago se deba a fuerza mayor comprobada, en cuyo caso tendrá
derecho a reestructurar su adeudo».
«2. Cuando se destinare el inmueble para uso distinto al de vivienda, salvo
cuando el inquilino, además de usarlo para habitación, establezca en parte
del inmueble un pequeño negocio, su oficina profesional, una escuela, o
la use para depositar productos que no sean peligrosos ni causen daños al
edificio ni a la salud».
«3. Cuando los daños causados por el inquilino o las personas que viven con
él tuvieren el valor de dos mensualidades y no los repare dentro del plazo
de un mes después de requerido para ello».

~7 Ley Nº. l 18, aprobada el 6 de diciembre de 1990. publicada en La Gaceta Nº. 11de 16 de enero de 1990.

-652-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
«4. Cuando el inquilino subarriende parcialmente el inmueble o lo diere en
comodato sin autorización escrita del propietario del inm ueble, en ningún
caso podrá ser el canon del subarriendo parcial, podrá ser superior
al cincuenta por ciento del canon que pague el inquilino , ni la parte
subarrendada constituir más del cincuenta por ciento del inmueble».
«S. Cuando el propietario vaya a construir de nuevo o a realizar mejoras por
un valor igual o mayor al cincuenta por ciento del valor de la propiedad».
«6. Cuando el propietario necesitare el inmueble para habitarlo él, su cónyuge,
su pareja en unión de hecho estable, sus abuelos, padres, hermanos o
hijos, siempre y cuando demuestren que carecen de vivienda propia».
En esta clase de procesos, la competencia objetiva esta atribuida a los
juzgados locales civiles (arts. 29 párrafo primero numeral 1) y 38 6) CPC). En
cuanto a la competencia territorial será competente en todo caso el juzgado de
la circunscripción en que esté situado el inmueble.
Por lo que respecta a las partes, la legitimación activa le corresponde a los
que tengan la posesión real del inmueble a título de dueños, usufructuarios o
cualesquiera otro que les dé derecho a disfrutarla, y sus causahabientes. En
cuanto a legitimación pasiva, la demanda podrá dirigirse contra los inquilinos
o arrendatarios, pero si el inmueble está ocupado por un tercero habrá que
señalar esto en la demanda (art. 51 1 CPC).

2 .1.2. Procedimiento
El procedimiento adecuado es el del proceso sumario del CPC (art. 51 O
CPC), con la salvedad que señalan los artículos S 1 1 y S 12 del mismo Código.
Establece el artículo 5 11 CPC que: «Si el inmueble es ocupado por un
tercero ajeno a la relación inquilinaria, la parte demandante debe expresarlo
en su demanda; el tercero será notificado entregándole copia de la demanda, y
podrá participar en el proceso. Si al momento de la notificación de la demanda
se advierte la presencia de tercero, quien haga la notificación anotará esta
circunstancia en el acta respectiva. La autoridad judicial en ese caso, ordenará
notificar al tercero, poniendo en su conocimiento el proceso iniciado, su
derecho a participar en él y el efecto que va a producirle la sentencia».
En cuanto al lanzamiento, «una vez firme la sentencia que declare fundada
la demanda, el lanzamiento se ejecutará contra todas las personas que ocupen
el inmueble, aunque no hayan participado en el proceso» (art. 5 12 párrafo
primero CPC).

-653-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
<Óe entiende efectuado el lanzamiento, sólo cuando se hace entrega a la
parte demandante del bien en su totalidad y completamente desocupado» (art.
5 12 párrafo segundo CPC).
Si a solicitud de la parte adora se hiciera constar en el acta de lanzamiento
la existencia de deterioro en el inmueble, «Se le dejará a salvo su derecho para
reclamar los daños y perjuicios causados, en el proceso correspondiente» (art.
S 12 párrafo tercero CPC).
«Para la entrega de inmuebles se procederá de conformidad con las
disposiciones establecidas para la ejecución de las obligaciones de dar, en este
Código» (art. 512 párrafo cuarto CPC).568

2.2. Procesos sobre pretensiones posesorias


Téngase presente que la «posesión» es la tenencia de una cosa determinada
con ánimo de dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa
por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él; y
que el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifica serlo 569
(art. 1715 C). En consecuencia, si bien la posesión es un «hecho», del mismo
se derivan importantes consecuencias jurídicas, como ser la presunción del
derecho de dominio antes señalada. De allí que, el legislador haya amparado este
hecho mediante acciones especiales que reciben el nombre de «pretensiones
poseso nas».
Sin embargo, las acciones posesorias sólo t ienen por objeto conservar o
recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en
ellos; o bien, ejercer otros derechos especiales sobre esta misma clase de
bienes (arts. 1796 y 1813 C).
Con todo, la protección legal del poseedor fue aún más allá, pues las
pretensiones posesorias, a su vez, se tramitan de conformidad a un proceso
sumario con especialidad .

2.2. 1. Concepto de procesos posesorios


De la breve introducción anterior se puede señalar que los procesos
posesorios son aquellos procedimientos contemplados en el CPC que están
destinados hacer valer las acciones posesorias establecidas por en el Código

568 V epígrafe 5.3. Capitulo XXXIV de esta obra.


569
DÍEZ-PICAZO, L. y GULLÓN-BALLESTEROS. A.. Sistemas de Derecho civil. Derechos de cosos y derecho
inmobiliario regiscrol. vol. 111, 7ª ed., Ed. Tecnos, Madrid, 2001. p. 95.

-654-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Civil. Es decir, son aquellos procesos dírigidos a obtener del órgano jurisdiccional
una sentencia que otorgue, proteja o declare la posesión sobre un derecho
determinado. 570
El CPC se refiere a las pretensiones posesorias como aquellas que se
ventilarán a través de los procesos sumarios con especialidad. En este sentido,
bajo la denominación de pretensiones posesorias en los artículos 513 a 519
C PC regula diversos procesos de naturaleza heterogénea.

2.2.2. Clases de procesos posesorios


Según el artículo 513 párrafo primero CPC sólo podrán intentarse como
pretensiones posesorias: « 1) Las que pretendan que se ponga en posesión
de bienes, a quien los hubiera adquirido por herencia y no estuvieran en
posesión de persona alguna a cualquier t ítulo; 2) Las que pretendan el amparo,
restitución y restablecimiento de la posesión de una cosa o derecho, por quien
haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute; 3) Las que pretendan
la suspensión de una obra nueva; 4) Las que pretendan la demolición o derribo
de obra, edificio, árbol, columna o cualquier otro objeto análogo en estado
de ruina, y que amenace causar daños a quien demande; y 5) Las demás
pretensiones posesorias establecidas en el Código Civil».
Los cinco procesos enumerados tienen naturaleza heterogénea. Tres de
ellos (restitución y restablecimiento) son típicamente posesorios; el de adquirir
sirve para la investidura de la posesión en un supuesto muy concreto; y el de
obra nueva y obra ruinosa tiene una marcada finalidad cautelar.

2.2 .2. 1. Pretensión de adquirir

Esta pretensión posesoria se encuentra regulada en el artículo 5 13 párrafo


primero numeral 1) CPC y no tiene una finalidad de defensa de la posesión
sino que se encamina a la investidura de la posesión de los bienes hereditarios
del heredero con título de herencia. 571
Son presupuestos para que prospere este tipo de pretensión, los siguientes:
1) título hereditario; y 2) que los bienes no estén poseídos por nadie a cualquier
título de dueño (art. 514 CPC).

~10 RAMOS MÉNDEZ. F., Derecho procesal. .. , op. cit., t. 11. 4ª ed .. 1990. p. 867.
571
RfFÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l., Derecho procesal ... , op. cit .. vol. 11,
2006. pp. 578.579.

-655-
WILLIAH TÓAREZ PERALTA
En lo que respecta a las partes, están legitimados activamente los herederos
testamentarios o ((ab intestato», pero también el albacea (art. 131 O C) y, en
su caso, el administrador de la herencia yacente (art. 1265 C). La legitimació n
pasiva corresponde a cualquier poseedor de los bienes hereditarios que no lo
sea a título de dueño.

2.2.2.2. Pretensión de retener y recobrar


En el artículo 513 párrafo primero numeral 2) C PC se regulan dos diferentes
pretensiones posesorias que obedecen a dos situaciones jurídico-materiales
perfectamente diferenciadas: La de mera perturbación de la posesión, para
cuyo restablecimiento de su goce pacífico está diseñado la pretensión de
«retener»; y la de expoliación o absoluto despojo de la posesión, que ha de
ser obtenida a través del interdicto de «recobrar». 572 Ambas pretensiones son
distintas, pero se pueden acumular subsidiariamente en un mismo proceso.
En lo que respecta a su ámbito , caben dentro de estas pretensiones las
cuestiones referidas exclusivamente a la posesión, quedando a salvo el derecho
de propiedad que habrá de ventilarse, en su caso, por la vía de un proceso
declarativo ordinario.
La utilización de estas pretensiones exige los siguientes presupuestos:
1) hallarse en posesión o en la tenencia de cosa o derecho; 2) haber sido
perturbado en ella por actos que manifiesten la intención de despojarle, o
cuando haya sido ya despojado de dicha posesión , según el tipo de pretensión;
y 3) no haber t rascurrido un año desde la perturbación o despojo y de seis
meses si el despojo es violento (art. 516 párrafo primero CPC).
En cuanto a las partes, ostenta legitimación activa el poseedor por cualquier
título. Corresponde, por tanto, al poseedor mediato como al inmediato,
como al nudo propietario. La legitimación pasiva, por su parte, se atribuye
al responsable del acto del despojo, entendiéndose por autor del despojo al
causante jurídico, de modo que, cuando quien infrinja la posesión actúe en
nombre de otra persona, será esta última y no la primera.

2.2.2.3. Pretensión de obra nueva


En el precepto 5 13 párrafo primero numeral 3) CPC se regula una
pretensión posesoria denominada de «obra nueva». Dicha regulación de

m CORTÉS DOMÍGUEZ. V.; GIMENO SENDRA. V. y MORENO CATENA, V., Derecho procesal .... op. cit..
2ª ed .. 2000. p. 30.

-656-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
obra nueva como especialidad del proceso sumario resulta, particularmente
complicada atendidas las finalidades concretas de este interdicto, que no es otra
cosa que la suspensión provisional de una obra que priva o perturba el ejercicio
de otros derechos, como por ejemplo el de servidumbre. Se trata también de
una pretensión de suspensión que tiene siempre carácter de urgencia ya que,
en otro caso, si espera a que la obra esté terminada, carecería de sentido la
protección solicitada y el cauce sería la tutela judicial para la recuperación de la
posesión o disfrute del derecho afectado por la nueva construcción.573
Precisamente, esta urgencia determina la necesidad de una fase asegurativa
previa. En este sentido, el artículo 5 17 CPC ordena que «si en !a demanda
se pretendiera que se resuelva con carácter de urgencia la suspensión de una
obra nueva, la autoridad judicial incluso antes de la citación para la audiencia,
dirigirá inmediata orden de suspensión al dueño o encargado de la obra,
quien podrá ofrecer caución para continuarla, o para la realización de !as
obras indispensables para conservar !o ya edificado. La autoridad judicial podrá
disponer antes de la audiencia que se lleve a cabo reconocimiento judicial,
pericial, o conjuntamente, para determinar el estado de la obra».
En cuanto a las partes, están legitimados activamente el propietario,
poseedor o t itular de un derecho real, para quien la obra nueva suponga una
perturbación o perjuicio. La legitimación pasiva se atribuye al dueño o titular de
la obra o el encargado de la misma (art. 517 CPC).
En lo que respecta al contenido de la sentencia el artículo 5 19 párrafo
primero CPC señala: «Cuando la pretensión se refiera a la suspensión de una
obra nueva, en la sentencia definitiva se ratificará o alzará la suspensión de la obra
decretada como medida cautelar, y cuando se estimara que el mantenimiento
temporal de la obra ocasiona grave perjuicio a la parte demandante, si éste
diera caución suficiente y no se afecta el interés social de la propiedad, se podrá
ordenar la demolición».

2.2.2.4. Pretensión de obra ruinosa


La obra ruinosa es aquel proceso posesorio sumario que se intenta para
impedir que una obra ruinosa o peligrosa amenace causar daños 574 ( art. 5 13
párrafo primero numeral 4) CPC).

m PALACIOS, L.E .. Derecho procesal civil, Procesos de conocimiento (sumano) y de e1ecución, t. VII, 2ª ed.. Ed.
Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1990. pp. 51 -52.
574 PRIETO-CASTRO, L.. Derecho procesal .. .. op. cíe., vol. 11, 9ª ed., 1969, p. 112.

-657-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Del artículo 513 párrafo prímero numeral 4) CPC se desprende que la
pretensión de obra ruinosa puede tener dos objetos: a) la adopción de medidas
urgentes de precaución, a fin de evitar los riesgos que pueda ofrecer el mal
estado de un edificio, árbol, columna o cualquier o bjeto análogo en estado
de ruina, cuya caída pueda causar daño a las personas o en las cosas; y b) la
demolición total o parcial de una obra ruinosa.
En lo que respecta a las partes, el CPC no acoge una legitimación activa
específica y excluyente, por lo que ha de regirse por las normas generales
de tutela de intereses legítimos que puede ostentar no só lo el propietario
del inmueble colindante sino cualquier titular de un derecho real o personal
afectado por la amenaza que le representa esa sit uación de riesgo de daño.
La legitimación pasiva corresponde al dueño de la obra o titular del bien
en ruina, si bien, en caso de que no pueda determinarse o no fuera habido, la
demanda puede ejercitarse también contra el arrendatario.
«Cuando la pretensión se refiera a la demolición de una obra ruinosa, en
la misma sentencia que ordena demoler, reparar, afianzar o remover, puede la
autoridad judicial decretar las medidas urgentes de precaución que considere
necesarias» (art. 519 párrafo último CPC).

2.2.2.5. Otras pretensiones posesorias


El artículo 513 párrafo primero numeral 5) CPC establece una clausula
general que permite hacer uso de «las demás pretensiones posesorias
establecidas en el Código Civil» . Del señalado precepto se podrán hacer
efectivas las demás acciones posesorias especiales que enumera el Capítulo 11 ,
Título XXXIV, Libro 11 del Código Civit, y las de que tratan los artículos 168 l,
1683 y 1684 del mismo Código.

2 .2 .3. Procedimiento de las pretensiones posesorias


Las pretensiones posesorias se sustanciarán mediante las disposiciones del proceso
sumario, en todo aquello que no esté regulado por las disposiciones especiales.
Hay que tener presente que la competencia objetiva en todas las pretensiones
posesorias la ostentan los jueces locales civiles (art. 29 párrafo tercero CPC).
En cuanto a la competencia territorial, le corresponde al órgano judicial de la
circunscripción en la que se encuentre la cosa objeto del proceso posesorio.
Resta indicar, por último, que las pretensiones posesorias al estar
categorizadas como procesos sumarios, no producen cosa juzgada material,

-658-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

lo que deriva en la posibilidad de un proceso declarativo ordinario posterior a!


sumario (art. 5 l 3 párrafo segundo CPC).

2.3. Procesos sobre rectificación de hechos o informaciones


inexactas o perjudiciales
En el CPC se establece un nuevo proceso civil sumario con especialidad
de reconocimiento del derecho de rectificación y la condena a un medio de
comunicación social a publicar en dicho medio la rectificación pretendida, del
que se procederá a explicar a continuación.

2 .3.1. Objeto procesal del derecho de rectificación


En este tipo de proceso la pretensión ha de fundarse en la publicación de
una información en un medio de comunicación , que carezca de veracidad
y que ocasione un perjuicio al destinatario de la noticia575 (art. 520 párrafo
primero CPC).
La relación jurídico material debatida, ofrece un marcado carácter
bidimensional, ya que en un polo de la relación ha de entenderse el derecho
al honor, perturbado por la inexactitud de la noticia, y en el otro extremo, el
derecho a comunicar libremente información veraz del artículo 66 constitucional.
Si bien en este procedimiento pueden entrar a ser valorados derechos
fundamentales, se distingue del procedimiento para la tutela de los derechos
fundamentales en el contenido de los derechos protegidos, pero distinguiéndose
no sólo en la materia sino también en la forma. 576 Así, en este procedimiento no
se pueden solicitar todas las medidas de restablecimiento del derecho vulnerado
(en particular, queda excluida de la pretensión la indemnización de daños y
perjuicios), sino exclusivamente la condena al titular del medio a la publicación
de la rectificación (art. 524 CPC), por lo que, si el proceso de protección de
los derechos fundamentales constituye un «proceso ordinario con especialidad»,
este procedimiento constituye un «proceso sumario con especialidad» .
Por esta razón el artículo 520 párrafo segundo CPC faculta al demandante
a ejercitar las pretensiones penales y civiles (el de tutela de los derechos
fundamentales) que, siendo distintas a las del derecho de rectificación, pueden
fundarse en la lesión del derecho al honor.

m RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ, M. y RIAÑO BRUN, l. , Derecho procesal... , op. cít., vol. 11.
2006, p. 574.
576 CARRILLO , M ., «Libertad de expresión y derecho de rectificación en la C onstitución española». en ROP,
núm. 23, 1986, Madrid, p. 57.

-659-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
2.3.2. Tratamiento procesal
A diferencia de los procesos de protección de !os derechos fundamentales,
en los que la pretensión ha de ejercitarse en el proceso ordinario, el derecho
de rectificación sólo puede solicitarse a través de !a vía sumaría (art. 392 párrafo
primero numeral 3) CPC), con las especialidades contempladas en los artículos
520 a 524 CPC.
El procedimiento para este tipo de proceso se ajusta a lo siguiente:
a) Competencia.
La competencia objetiva la ostentan los jueces locales civiles (arts. 29 párrafo
tercero y 392 párrafo primero numeral 3) CPC) y la territorial se determina a
través del fuero del domicilio del actor o el del lugar de la dirección del medio
de comunicación social, a elección del demandante (art. 38 5) CPC).
b) Legitimación.
Están legitimados activamente todas las personas, naturales y jurídicas que
consideren inexacta y perjudicial una determinada noticia, pudiendo ejercitar
la pretensión el perjudicado, por sí mismo o a través de sus representantes, e
incluso los herederos del titular del derecho, si este falleciera.
La legitimación pasiva la tiene el medio de comunicación social, debiendo
comparecer en el proceso su director o representante (art. 521 párrafo
segundo CPC).
c) Reclamación previa.
Para una mayor efectividad de la rectificación se exige con carácter
preceptivo una reclamación privada previa. Sin embargo, no será necesario la
reclamación administrativa previa, cuando la información que se desea publicar
se haya difundido en un medio de titularidad del Estado (art. 522 CPC).
Se trata de un presupuesto procesal singular de este proceso cuyo
incumplimiento faculta al juez a repeler la demanda por ser manifiestamente
improcedente (art. 521 párrafo primero CPC).
d) Audiencia.
Este proceso se sustanciará de una forma peculiarmente acelerada: cinco
días para la comparecencia de las partes, las que podrán ser notificadas «por
fax o telemáticamente, sin perjuicio de la urgente remisión , por cualquier otro
medio, de la copia de la demanda a la parte demandada» (art. 521 párrafo
segundo CPC).

-660-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Sólo se admitirán las pruebas pertinentes que puedan practicarse en el
acto (art. 523 CPC). Asimismo el juez podrá ordenar de oficio que la parte
demandada remita o presente la información objeto de la demanda, su
grabación o reproducción escrita (art. 521 párrafo último CPC).
e) Sentencia.
La sentencia se limitará a denegar la rectificación o a ordenar la publicación
de la misma en el medio de comunicación en que se publicó el hecho
inexacto o perjudicial, dentro de los tres días siguientes a su recepción, con la
misma relevancia que se publicó o difundió la información que se rectifica, sin
comentario alguno (art. 524 CPC).
Contra la sentencia cabe recurso de apelación en los términos que establece
este Código. De las demás resoluciones que se dicten en este proceso son
irrecurribles excepto el auto de inadmisión de la demanda (art. 525 CPC).

-661-
OCTAVA PARTE
LA TUTELA PRIVILEGIADA DEL
CRÉDITO
DERECHO PROCESAL CIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXVIII
EL PROCESO MONITORIO

1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO MONITORIO

El proceso monitorio es «aquel proceso jurisdiccional carente de


fase declarativa, destinado a tutelar aquellos derechos de créditos de
índole pecuniaria y de mediana cuantía que se encuentran debidamente
documentados, cuya finalidad radica en obtener, en el menor tiempo y coste
posible y sin más garantías que las derivadas de la propia intervención judicial,
un título que permitirá abrir el proceso de ejecución forzosa del derecho de
crédito impagado». 577
Es un «proceso» donde cualquier acreedor que posea un crédito
documentado y con la sola aportación de documentos solicita del órgano
jurisdiccional que, sin más se requiera de pago al deudor, si oírle previamente y
sin haberse practicado la más mínima actividad probatoria.579
Si el deudor no paga o no se opone en forma al requerimiento, !a orden judicial
de pago se convierte automáticamente en un título de ejecución, susceptible de
ser llevada a efecto por los trámites de la ejecución forzosa (art. 532 CPC).
Por el contrario, si el deudor se opone en tiempo y forma al pago del
crédito requerido por el órgano jurisdiccional, el proceso monitorio finaliza
igualmente, pero ésta vez mediante su conversión en el proceso declarativo
sumario (art. 535 párrafo primero CPC).
De lo anteriormente expresado se comprende, que sería erróneo calificar al
proceso monitorio, desde el punto de vista de su naturaleza jurídica, como un
proceso declarativo. Justo al contrario, uno de los caracteres que más singularizan al
proceso monitorio es, precisamente, la ausencia del mismo de toda fase declarativa.

577
GARBER[ LLOBREGAT. J (dir.): TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M: DURO VENTURA. C. y CA-
SERO UNARl:S, L. . Los procesos c1v1/es .. . p. cit.. t. S. 200 1, p. 79/.
5; 8 CORTÉS OOMiGUEZ. V. : GIMENO SENDRA. V. y MORENO CATENA. V., Derecho procesal .. op.
ot.. 2ª ed .. 2000. pp. 114- 115. En el mismo sentido. GUTIÉRREZ BARRENENGOA. A. y lARENA
BELDARAAIN, J (dirs.). El proceso .. op CH • t. 11. 2d ed.. 2006. p. 193.

- 665 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Por esta razón, y por las otras características apuntadas, el monitorio no puede
ser concebido como un auténtico proceso sino como un apéndice del sumario,
una especie de diligencias prelíminares o preparatorias de naturaleza puramente
ejecutiva, con una modalidad, en definitiva, de requerimiento de pago de origen
judicial. 579 En este sentido, el mismo CPC nunca se refiere a «partes», ni habla de
«demandante» o «demandado», ni tampoco de «demanda» ni de «contestación
a la demanda», sino de «acreedor», de «deudoP> y de «Solicitud».
Lo que en ningún caso se debe perder de vista, pese a que el monitorio
no debe ser conceptuado como un auténtico proceso en sentido técnico , es
su «incuestionable carácter jurisdiccional» , que hace sobre la admisión de la
solicitud monitoria y del posterior requerimiento de pago bajo apercibimiento
de ejecución únicamente puede ocuparse el juez quedando ambas facultades
fuera del ámbito de atribuciones de cualquier otro funcionario judicial tales
como secretarios, notificadores, etc.

2. OBJETO DEL PROCESO MONITORIO


En el proceso monitorio, tal y como se precisa en el artículo 526 CPC, no
tienen cabida la reclamación de cualesq uiera derechos de crédito, sino tan sólo
de aquellos que representen una deuda de «dinero», «líquida», «vencida» y
«exigible», de «Cuantía determinada por la Corte Suprema de Justicia» y que,
además, conste en algunos de los «documentos» que se mencionan en el
artículo 529 CPC.

2.1. Créditos que representen deudas dinerarias, liquidas,


vencidas y exigibles
En primer término, la exigencia de que los derechos de créditos susceptibles
de acceder al proceso monitorio deban incorporar deudas «dinerarias». Quedan,
por tanto , fuera del ámbito de aplicación de este proceso cualesquiera derecho
subjetivos patrimoniales que conlleven el desempeño de una prestación distinta
a la de entregar una cant idad determinada de dinero.
En particular, no podrá fundamentar la solicitud monitoria la reclamación de
prestaciones que consistan en un hacer y en un no hacer, así como tampoco
las que se perfeccionen mediante la entrega de una cosa o bien de cualquier
naturaleza que no sea la estrictamente dineraria.

>79 MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER. J.l .: MONTÓN REDONDO. A. y BARONA VILAR, S.,
Derecho.... op. cit., t. 11, 18ª ed., 201 O, pp. 804-805.

-666-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

En segundo lugar, adicionalmente cabe señalar también q ue el hecho


de que las deudas reclamables a través del proceso monitorio deban ser
«dinerarias», predetermina la necesidad de que las mismas lo sean «líquidas»,
es decir, exactamente en su cantidad, pues solo así se hace posible que a la
admisión de la solicitud monitoria pueda seguir un requerimiento de pago bajo
apercibimiento de ejecucíón, requerimiento que perdería prácticamente todo
su sentido sin el mismo no se concretase con exactitud cuál es el importe de la
deuda cuyo pago se reclama.
En tercer término, dicha deuda dineraria susceptible de ser reclamada a
través del monitorio ha de estar, además, en condiciones de ser reclamada,
para lo cual se precisa que la misma esté «vencida», lo cual se sucederá siempre
que su efectividad se haya hecho depender del transcurso de un determinado
período de t~empo ya transcurrido. Este requisito del vencimiento, pues junto
con el carácter dinerario de la deuda, son dos extremos que el propio órgano
jurisdiccional podrá controlar sin ninguna dificultad a la hora de proveer por la
admisión o ínadmisión de la solicitud monitoria.
Por último, la deuda reclamada en el proceso monitorio, además de
ser dineraria, liquida y de estar vencida, sea también «exigible», es decir, el
requisito de que la deuda sea «exigible» no puede significar sino la necesidad
de que el acreedor haya cumplido con sus obligaciones prestacionales para con
el deudor, cumpliendo así con la totalidad de las condiciones precisas para que
su derecho de crédito dinerario pueda ser reconocido por la autoridad judicial
como un crédito exigible.

2.2. Créditos de mediana cuantía


Además de los anteriores requisitos mencionados también resulta exigible
un adicional requisito de índole cualitativa, y es el de que la deuda en cuestión
sea «Conforme la cuantía que determine la Corte Suprema de Justicia» (art. 526
in ~ne CPC).
No se sabe por lo tanto, de cuánto será la cantidad de dinero que decida
fijar la Corte Suprema de Justicia en su día para las solicitudes del proceso
monitorio. Téngase presente que el monitorio, es por excelencia, el proceso
de los micros y pequeños empresarios, cuyos compromisos obligacionales
derivados del tráfico mercantil no son muy elevados.

-667-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
2.3. Créditos documentados
Los créditos objeto de) proceso monitorio, aparte de que son dinerarios,
líquidos, vencidos y exigibles y de la cuantía que estime oportuna la Corte Suprema
de Justicia han de encontrarse íncorporados a un «documento». Serán, en definitiva,
los llamados «Créditos documentados>'. El catálogo de documentos admisibles
como fundamento de la solicitud monitoria es de tal amplitud que, en verdad,
puede decirse que prácticamente cualquier tipo de documento, formal o informal,
unilateral o bilateral, es capaz de propiciar la apertura del proceso monitorio.
En efecto el artículo 529 CPC establece que se procederá a justificar la
deuda en el proceso monitorio:
« 1) Mediante documentos privados cualquiera que sea su forma y clase, o
el soporte físico en que se encuentren, que aparezcan firmados o con cualquier
otra señal física proveniente de la parte deudora».
«2) Mediante facturas, recíbos de entrega de mercancías o cualesquiera
otros documentos que, aun creados unilateralmente por la parte acreedora,
sean de los que habitualmente documentan los créditos y deudas en las
relaciones que existan entre la persona acreedora y deudora».

3. TRATAMIENTO PROCESAL
En lo que respecta a los actos procesales a través de los cuales se desarrolla
el proceso monitorio, cabe señalar que en el mismo se aprecian dos fases bien
diferenciadas, una primera de formulación y admisión de la solicitud monitoria,
y otra segunda de decisión del procedimiento, bien mediante su definitivo
archivo, bien mediante su conversión en otro distinto proceso.

3.1. Órgano competente


Es competente para conocer del proceso monitorio el juzgado local civil
del domicilio del deudor, o el juzgado del lugar en que el deudor pudiera ser
hallado a efectos del requerimiento de pago, cuando el domicilio no fuese
conocido (art. 527 párrafo primero CPC).
Hay que recordar que en este tipo de proceso, «no se aplicarán las normas
sobre sumisión expresa que contenidas en este Código» (art. 527 párrafo
segundo CPC).
En lo que respecta a «la falta de competencia objetiva y territorial se
apreciarán de oficio, en la forma regulada en este Código» (art. 527 párrafo
tercero CPC).

-668-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3.2. Petición

El proceso monitorio, en virtud de lo establecido en el artículo 52.8 párrafo


primero CPC, «comenzará con la solicitud de requerimiento de pago de la
persona acreedora en papel común, en la que se expresará la identidad de la
persona acreedora y deudora, el domicilio de la acreedora y de la deudora o
el lugar donde pudiera ser hallada, el origen y cuantía de la deuda, los intereses
devengados, así como la firma de la parte solicitante, debiéndose acompañar el
documento o documentos a que se refiere este Título».
Para la solicitud de requerimiento de pago podrán utilizarse formularios, que
facilite la expresión de los extremos a que se refiere el numeral anterior. «La
Corte Suprema de Justicia elaborará y aprobará Jos modelos de formularios
impresos» (art. 528 párrafo segundo CPC). La utilización de un formulario oficial,
contribuirá decisivamente a posibilitar el tratamiento mecánico de las solicitudes
de monitorios, con lo que se agilizarían los t rámites de dicho proceso.
Para la presentación de la solicitud de requerimiento de pago en el proceso
monitorio, no será preciso valerse de abogado (art. 528 párrafo último CPC). 580

3.3. lnadmisión o admisión de petición


La solicitud monitoria podrá ser inadmitida a trámite por muchas y variadas
razones, tanto de índole material (por ejemplo, la deuda reclamada es ilíquida,
o es superior a la cuantía establecida, o no esta aun vencida, o lo reclamado no
es un derecho de crédito sino una obligación de hacer o no hacer, o la grave
informalidad del documento aportado no permite inferir de él un principio de
prueba del derecho del peticionario, etc.); como procesal (fundamentalmente
la incompetencia objetiva o territorial del órgano judicial, o también la alegación
del desconocimiento acerca del domicilio o residencia del deudor).
Cuando el juez entienda que no se dan los requisitos establecidos en los
artículos 526, 527, 528, 529 CPC, dictará auto negando la admisión a trámite
de la solicitud monitoria (art. 530 párrafo primero CPC). Esta resolución
únicamente admitirá el recurso de reposición ante el mismo juez.
En cuanto a la inadmisión de la solicitud, el artículo 530 párrafo segundo CPC
señala que «no impedirá que el acreedor inicie un nuevo proceso monitorio, o un
proceso sumario en relación a la misma deuda», es decir, que la resolución judicial
que dicte el juez no producirá efectos algunos de cosa juzgada, dejando a la libre

;eo V arts. 87 párrafo tercero y 89 CPC.

- 669-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
voluntad del acreedor el dirigirse o no a un proceso sumario posterior, o instar
nuevamente el monitorio una vez corregido el defecto o insuficiencia apreciada.
Sí, por e! contario, la solicitud monitoria «Cumple Jos requisitos exigidos
y los documentos aportados fueran de !os previstos en estos artículos, o
constituyeran un principio de prueba del derecho de la parte acreedora a juicio
de la autoridad judicial, éste admitirá la solicitud y requerirá a la parte deudora»
(art. 53 1. 1. CPC).
Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 53 1párrafo segundo CPC, «el auto de
requerimiento se expresará la orden para que la parte deudora pague la cantidad
reclamada, o que comparezca y alegue sucintamente por escrito su oposición,
las razones por las que no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada; en el
mismo auto le señalará que tiene veinte días contados a partir del día siguiente de
la notificación, para el cumplimiento de lo ordenado, con apercibimiento que de
no cumplir lo ordenado, se despachará ejecución contra ella, según lo prevenido
en el artículo 532 sobre el mandamiento de ejecución».

3.4. Requerimiento de pago


El requerimiento de pago se practicará en la forma prevista en esta Ley procesal
civil con excepción de los edictos (art. 53 1 párrafo tercero CPC). El juez otorgará
al deudor un plazo máximo de veinte días a contar desde el día siguiente a aquel
en que reciba la notificación del referido auto (art. 531 párrafo segundo CPC):
bien para satisfacer la deuda, acreditando el pago ante el juez; o bien para que,
compareciendo ante él, alegue sucintamente, en escrito de oposición, las razones
por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada,
apercibiéndole igualmente que, de no pagar la deuda ni comparecer para formalizar
la oposición en dicho plazo, se despachara ejecución en su contra.
En este punto es donde radica la esencia característica del proceso
monitorio, que permite obtener una intimación judicial al pago de un crédito
bajo apercibimiento de una ejecución forzosa, cuya realidad no ha sido sometida
a contradicción con el deudor obligado, ni a ninguna previa actividad probatoria
tendente a demostrar la realidad y certeza de la deuda reclamada.

3.5. Posibles conductas del demandado


Tras el requerimiento, el deudor se encuentra en una posición procesal
nueva que no tiene más remedio que asumir, por tanto, o, paga o no paga y, si
decide no pagar, tiene que decidir igualmente si comparece y alega las razones
que tiene para no pagar.

-670-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
3.5.1. Inactividad del deudor ante el requerimiento de pago
Si el deudor requerido de pago no compareciere ante el órgano judicial ni
para formular oposición al requerimiento, ni para acreditar el haber pagado
la deuda reclamada, entonces el juez, «dictará auto en el que despachará
ejecución por la cantidad adeudada» (art. 532 CPC).
Además, despachada la ejecución, «proseguirá está conforme a lo dispuesto
para el procedimiento de la Ejecución de Títulos Judiciales regulada en este
Código» (art. 533 párrafo primero CPC). 58 1
Desde que se dicte mandamiento de ejecución, «la deuda continuará
devengando tanto los intereses legales como los moratorios hasta su efectivo
pago» (art. 533 párrafo segundo CPC).
En definitiva, la inactividad del deudor frente al requerimiento de pago
o la formalización de su oposición fuera del plazo de veinte días legalmente
establecido, comportará la emisión de una nueva resolución judicial, un auto
por el que se acordará el despacho de ejecución frente al deudor monitorio,
el cual se tramitará cual si de ejecutar una sentencia judicial se tratase (art. 600
párrafo primero numeral 2) CPC).

3.5.2. Pago de la deuda


Si el deudor decide cumplir el requerimiento de pago y satisfacer
íntegramente al acreedor el importe de la deuda reclamada, habrá de acreditar
formalmente el pago ante el órgano judicial requirente, según establece el
artículo 534 CPC.
En primer lugar, se le hará entrega del correspondiente «comprobante
de pago» y se hará una cumplida referencia a los datos subjetivos y objetivos
individualizadores del derecho de crédito reclamado y satisfecho, con el fin de
evitar así que una indefinición acerca de cuál haya sido realmente el derecho de
crédito pagado por el deudor pueda motivar en el futuro el éxito de una nueva
reclamación del acreedor por el m ismo concepto.
En segundo término, el posterior «archivo de las actuaciones», sin que, por
tanto, se contemple la posibilidad de pronunciar la condena en costas en contra
del deudor.

ssi V. arts. 6 12 a 624 CPC.

-671-
WILUAH TÓRREZ PERALTA
3.5.3. Oposición
Puede suceder que el deudor requerido de pago, por cualquier razón, no
quiera saldar la deuda en su integridad ni tampoco quiera adquirir la condición
de parte ejecutada en un inmediato proceso de ejecución. Para Ja presentación
de la oposición al requerimiento de pago en el proceso monitorio, será preciso
valerse de abogado, salvo que dicha oposición se realice mediante formulario
y que la parte contraria no esté asistida o representada por abogado (art. 535
párrafo segundo CPC).
Por lo demás, la oposición debe ajustarse a los siguientes requisitos formales
(arts. 53 1 párrafo segundo y 535 párrafo primero CPC):
1) Debe formularse en el plazo de veinte días hábiles a constar desde el día
siguiente a la práctica del requerimiento.
2) Ha de plasmarse por escrito, no siendo suficiente que el deudor, en el
momento del requerimiento o posteriormente ante el juez, manifieste
oralmente que se opone.

3.5.3. /. Efectos de la oposición: Transformación del proceso monitorio


en proceso declarativo sumario
Si el deudor presentase oportunamente dicho escrito de oposición, el
juez «dictará auto ordenando el archivo de las diligencias, e iniciará el proceso
sumario para dar trámite a la oposición conforme a lo dispuesto en este
Código» (art. 535 párrafo primero CPC).
Si la oposición del deudor se fundara en la existencia de pluspetición, 582
se cont inuará la ejecución conforme a la cant idad reconocida como debida,
«Según lo previsto en este Código para el allanamiento parcial. En cuanto a la
suma no reconocida por la parte deudora, se tramitará como oposición según
lo dispuesto en el numeral uno este artículo» (art. 535 párrafo tercero CPC).
Ha de señalarse, finalmente, que en el proceso monitorio no será admisible
la reconvención (art. 535 párrafo último CPC).

582 La «pluspetición», implica. tanto la negación de una parte de la deuda como el reconocimiento expreso del
resto.

-672-
NOVENA PARTE
LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL
PROCESO
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XXXIX
LOS GASTOS Y COSTAS PROCESALES

1. CONCEPTO DE COSTAS PROCESALES


El acceso a los tribunales con el fin de obtener una respuesta en derecho,
pude comportar para los ciudadanos la realización de una serie de desembolsos
económicos a su costa, salvo que soliciten el derecho a la asistencia jurídica
gratuita y éste les sea reconocida.
El paso por un proceso judicial puede revertir en diversos gastos que
atienden a las necesidades del propio caso. así, si uno de estos desembolsos
será el pago de honorarios a profesionales del derecho que asumen la defensa
y representación en el proceso, otros pueden referir al coste de emisión de
informes o dictámenes a cargo de instituciones o técnicos especializados, el
pago de los gastos devengados por quienes hayan de desplazarse hasta la sede
judicial a deponer testimonios, o los costes de publicación de anuncios de
diarios de circulación nacional, etc. , son junto con otros que se mencionarán
más adelante, costes todos ellos imprescindibles, como regla general, para
obtener de los órganos jurisdiccionales un pronunciamiento sobre la cuestión
litigiosa sometida por los ciudadanos a su conocimiento.
Puede constatarse, que el ejercicio de los derechos subjetivos ante los
órganos jurisdiccionales, sobrellevando un proceso desde su inicio hasta su
terminación, e incluso en ocasiones con anterioridad a ese momento, implica
la producción de un conjunto de gastos, tanto para el Poder Judicial como para
las partes que en él intervienen. 583
Cuando se habla de costas y gastos procesales, sin embargo, únicamente se
está haciendo referencia a los gastos que han de sufragar quienes sean parte en
el proceso, y no todos los gastos posibles o imaginables, sino tan sólo a aquellos
que tengan su causa inmediata y directa en la propia dinámica de dicho proceso,

os3 MONTERO AROCA. J.; GÓ MEZ COLOMER. j.L.; MONTÓ N REDONDO, A y BARONA VILAR, S..
Derecho ... , op. cit.. t. 11. 18ªed.. 2010, p. 178.

-675-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
bien porque derivan de una imposición legal (gastos de postulación) o bien,
en otro caso, porque a través de los mismos se cumplimentan las cargas que
consolidan las posibilidades procesales de las partes de obtener una sentencia
de fondo favorable a sus intereses (gastos de la prueba pericial o de la testifical).
En general, se habla de gastos procesales o costes del proceso para referirse
a todos aquellos desembolsos de tipo económico que hay que efectuar en
relación con el proceso. De ahí que, desde una concepción amplia del término
pueda considerarse a las costas como el conjunto de gastos generales que lleva
consigo el proceso; mientras que en un sentido más estricto, por costas se
entendería el conjunto de gastos que ha de satisfacer la persona que interviene
en un proceso.584
En la diferencia entre gastos del proceso, en sentido genérico, y costas
procesales, en sentido estricto, el legislador parece haber seguido a la doctrina
clásica; y así, tras conceptuar los segundos, es decir, por «costas se entenderán
los honorarios y gastos necesarios para iniciar, tramitar y concluir un proceso»
(art. 2 19 CPC). Procede seguidamente a delimitar las segundas mediante la
enumeración de las diferentes partidas susceptibles de integrar el concepto de
costas procesales.
Pero, amén de que el concepto de gastos del proceso es más amplio que
el de costas del proceso, la diferencia esencial entre ambos radica en que, de
los primeros, la parte que los haya sufragados no podrá resarcirse aunque a su
contraparte en el proceso le sea imputada la condena en costas, mientras que
de la segunda sí.

2. PARTIDAS QUE INTEGRAN LAS COSTAS PROCESALES

La determinación de las diferentes partidas que integran las costas procesales,


disciplinan un completo y clarificador elenco o catálogo de prestaciones a
cuyo pago pueden verse obligadas las partes procesales como consecuencia
inmediata y directa del proceso.
Esta clarificación de lo que debe entenderse por costas procesales se incluyen
en el artículo 220 párrafo primero CPC, bajo el concepto de «integración de
las costas procesales», que a continuación se detallan:

58' Para GUASP, son aquellos gastos que debiendo ser pagados por las partes de un determinado proceso
reconocen a este proceso como causa inmediata y directa de su producción (Derecho .... op. cit.. 1956. pp.
606-607). PRIETO-CASTRO, expresa que son •el conjunto de desembolsos necesarios que se producen
dentro de un proceso de una actuación judicial para la persecución o la defensa del proceso• (Derecho
procesal.. ., op. cit.. vol. 11. 9ª ed .. 1969, p. 679).

-676-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Promal Civil)

1) Honorarios de los abogados por su asistencia o representación.


2) Honorarios de los peritos y otros gastos que deban realizarse por
intervención de otras personas en el proceso.
3) Inserción de anuncios o edictos, que obligatoriamente deban publicarse
durante el proceso.
4) Copias, certificaciones, notas, testimonios y documentos análogos, que
hayan de solicitarse conforme la Ley, salvo los que se reclamen por el
órgano judicial.
5) Derechos arancelarios que deban pagarse, como consecuencia de
actuaciones necesarias para el desarrollo del proceso.

J. CRITERIOS DE IMPOSICIÓN DE COSTAS


La casi totalidad de la doctrina distingue entre dos principales criterios
de imposición de las costas procesales, el objetivo (o del vencimiento) y el
subjetivo (o condicional), ya que desde luego, no puede reputarse como un
tercer criterio el de que cada parte ha de hacerse cargo del pago de los gastos
propios que el proceso vaya ocasionando.

3.1 . Criterio objetivo


Conforme a este criterio de imposición de costas denominado también
de «vencimiento», se condenará a satisfacer las propias y las devengadas por
su contraparte a aquel litigante cuyas pretensiones hayan sido totalmente
rechazadas por el juez o tribunal; habrá de pagar todas las costas, es decir,
«quien pierde paga». 585
Este sistema o criterio objetivo ha sido secundado por el CPC y es
enteramente ajustado a la Constitución, ya que no tiene un efecto disuasorio
del ejercicio de las pretensiones ante los órganos jurisdiccionales, es decir, no
colisiona con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

3 .2. Criterio subjetivo


El criterio subjetivo denominado también «condicional» de costas, condena
a satisfacer las mismas a aquella parte que, amén de resultar vencida en el
proceso, haya incurrido, en atención al contenido de sus pretensiones o a su
comportamiento a lo largo del procedimiento, en alguno de los estándares de
585 RIFÁ SOLER, J.M.; RICHARD GONZÁLEZ. M. y RIAÑO BRUN. l., Derecho procesal. ... op. cit.. vol. 11,
2006. p. 246.

-677-
WILLIAtl TÓRREZ PERALTA
apreciación subjetiva que la norma procesal predetermina como condicionantes
de la procedencia de la condena en costas, tales como por ejemplo, la
temeridad, el abuso del derecho, la mala fe, etc. 586
Como ya se ha adelantado, aunque el CPC se ha destacado por incorporar
el sistema objetivo de imposición de costas procesales, no por ello descarta la
vigencia de este segundo criterio subjetivo. 587 El cual lejos de contradecir su
fundamento, lo complementa.
La principal ventaja que se asocia a la vigencia del criterio subjetivo en
materia de imposición de costas es la de contribuir a evitar procesos donde
se ejerciten pretensiones y defensas temerarias o contrarias a la buena fe.
Ciertamente, toda pretensión o comportamiento procesal que merezca tales
calificativos está obviamente encaminado al fracaso.
Los inconvenientes del sistema subjetivo radican en su aplicación uniforme.
Resulta muy difícil realizar un pronóstico fiable acerca de si, a la vista de las
circunstancias concretas en cada caso, llegará a dictarse o no una condena
en costas cuando no todos los jueces integran los estándares normativos del
mismo modo, pudiendo derivarse que ante pretensiones o comportamientos
procesales idénticos, los pronunciamientos judiciales varíen.

4. LA CONDENA EN COSTAS
Si bien la regulación general de la condena en costas se encuentra en los
artículos 219 a 229 del Código Procesal Civil, hay otras normas dispersas en el
CPC relativas al ámbito jurídico-procesal que ahora nos ocupa.

4. 1. Condena en costas en primera instancia del proceso


declarativo
Cuando en los procesos declarativos ordinarios previstos con carácter
general por el CPC, esto es, el proceso ordinario y el proceso sumario (art. 390
CPC) finalicen mediante sentencia, después de haberse tramitado normalmente

586 GARBER[ LLOBREGAT, J(dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA. J.M.; DURO VENTURA. C. y CASE-
RO LINARES. L., Los procesos civiles .. .. op. cir.. t. 3. 200 1, p. 294. OVALLE FAVELA, J.. Derecho procesal....
op. cit., 6ª ed., 1994, p. 217.
567 Hay que tener presente que ninguno de los dos SlStemas o critenos de impos106n de costas afeaa a la
tutela judiaal efectiva. que consiste en obtener una resolución fundada en derecho dentro de un proceso
tramitado con las garantías legalmente establecidas, ni aJ derecho de defensa. Por tanto, la imposición
de costas opera sin incidencia alguna sobre tales derechos constitucionales al venir establecida en la Ley
como consecuencia económica que debe soportar la parte que e¡ercita pretensiones ¡udiciales que resulten
desestimadas, bien aquella que las ejercita sin fundamento mínimamente razonable o con quebranto al
principio de buena fe que consagra el artículo 1 4 CPC.

-678-
DERECHO PROCE~AL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
todas sus fases. las costas de dicha primera instancia se impondrán a la parte
que «le hayan rechazados todas sus pretensiones» (art. 222 párrafo prímero
CPC), consagrando el criterio objetivo o del vencimiento , ya analizado.
A dicha regla general objetiva, sin embargo, opone el propio CPC las
distintas excepciones:
1ª. Es posible que la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones
no sea condenada en costas; pero, para que ello suceda, será necesario
que el juez o tribunal, a la hora de dictar la sentencia, estime que el caso
litigioso sometido a su cognición presentaba serias dudas de derecho.
En tal caso, obviamente, adquirirá vigencia que cada una de las partes satisfaga
los gastos derivados de su intervención procesal, y aquellas comunes se dividan
por la mitad. Por lo que resulta evidente que el órgano judicial que pretenda
aplicar la presente excepción a la condena en costas a la parte íntegramente
vencida en el proceso, deberá fundamentar o motivar debidamente su decisión.
2ª. También es posible que el juez evite imponer las costas procesales cuando
ninguna de las partes ha perdido el litigio, es decir, en los casos de estimación
o desestimación parcial de las pretensiones del demandante, a quien
efectivamente se le acogen algunas de sus peticiones, rechazándose, en cambio,
otras que hubiese formulado. En tal hipótesis de estimación o desestimación
parcial, afirma el artículo 222 párrafo tercero CPC «cada parte abonará las
costas causadas a su instancia y proporcionalmente las que sean comunes».
Con todo, y dando entrada al criterio subjetivo, pese a la estimación parcial
de alguna o algunas de sus pretensiones, el juez podrá imponer el pago de la
totalidad de las costas procesales a aquella parte que considere que ha «litigado
con temeridad».
Del mismo modo que en el caso anterior, el órgano judicial que pretenda
aplicar la presente excepción a la condena en costas, deberá fundamentar o
motivar debidamente su decisión.
3ª. Por último, y como tercera regla que exceptúa la vigencia indiscriminada
del vencimiento en los procesos declarativos, el artículo 222 párrafo
noveno CPC prohíbe las costas procesales, incluso en el caso en que
todas sus pretensiones hayan sido total o absolutamente rechazadas, a la
Procuraduría General de la República.
Por lo demás y a los efectos de conocer los supuestos de intervención de la
PGR en el proceso civil, remitimos al lector a lo expresado en el epígrafe 1.2.5.
del Capítulo VIII de esta obra.

- 679-
WILLIAH TÓR.REZ PERALTA
4.2. Condena en costas en la terminación anormal del
proceso

La imposición de costas procesales cuando el proceso declarativo finaliza en


su primera instancia de manera anormal, es decir, no mediante una sentencia
o mediante una sentencia dictada anticipadamente, se rige por las reglas
específicas siguientes:
a) Allanamiento.
En el caso del allanamiento del demandado (regulado con carácter general,
en el artículo 100 CPC), el precepto 223 párrafo segundo CPC distingue según
se produzca el mismo antes o después de contestada la demanda.
Si la parte demandada se allana antes de contestar a la demanda, no
procederá la imposición de costas, salvo que el juez, razonándolo debidamente,
aprecie mala fe en el demandado.
En cambio, si la parte demandada se allana después de contestar a la
demanda, se impondrán las costas, cual si de dictar una sentencia que desestime
todas sus pretensiones se tratase, sin que, pese a la remisión en bloque que
el artículo 223 CPC hace al artículo 222, parezca viable que en estos casos de
allanamiento el juez puede dejar de imponer las costas al demandado.
b) Desistimiento.
En caso de desistimiento del actor, regulado con carácter general en el
artículo 99 CPC, el precepto 223 párrafo primero distingue entre si media o
no el consentimiento del demandado para admitirlo.
Cuando el desistimiento no haya de ser consentido por el demandado, se
impondrán todas las costas a la parte actora; por el contrario, si la viabilidad
del desistimiento está subordinada al consentimiento de la parte demandada, y
ésta lo presta, entonces, no se condenará en costas a ninguno de los litigantes.
Supuesto distinto es aquel en que se produzca un desistimiento tácito
derivado de su incomparecencia injustificada al acto de la audiencia inicial,
hipótesis del artículo 440 párrafo segundo CPC, en cuyo caso se impondrán
las costas a la parte adora.
c) Caducidad.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 104 párrafo segundo in fine CPC, la
declaración de finalización del proceso por razón de la caducidad conllevará la
imposición de costas a la parte a la que se impute su aplicación, conforme las
reglas generales.

-680-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil}
d) Satisfacción extraprocesal y carencia sobrevenida de! objeto.
En los supuestos en los que surja !a posibilidad de provocar la terminación
anticipada del proceso por alguno de los casos de satisfacción extraprocesal de
la pretensión o de carencia sobrevenida de objeto previstos en el artículo 97
CPC, y ambas partes se muestren conformes con dicha finalización, el auto de
terminación del proceso hará el pronunciamiento «sobre costas que proceda»
(art. 97 párrafo quinto CPC).
Ahora bien, si alguna de ellas se opone a dicha terminación anticipada del
proceso, sometiendo la subsistencia de intereses legítimos en su continuación,
convocándose a las partes a una audiencia en el plazo de tres días, decidiendo
el juez por medio de auto si procede continuar el proceso, imponiéndose
las costas del incidente a la parte que viera rechazada su pretensión (art. 97
párrafo tercero CPC).

4.3. Condena en costa en los medios de impugnación


Junto a los criterios de imposición de costas procesales en la primera
instancia, también el artículo 222 párrafo cuarto CPC incorpora las reglas
que han de observarse en esta materia en la vía de los diferentes medios de
impugnación, ordinarios y extraordinarios.
Nada se indica, en cambio, en esta regulación general sobre qué reglas han
de seguirse en las costas procesales generadas en la interposición del recurso por
denegatoria de admisión (art. 584 párrafo segundo CPC). De la misma forma,
tampoco alude de las costas causadas por el ejercicio de la acción autónoma de
recisión de sentencia firme dictada en rebeldía (art. 592 párrafo segundo CPC).
En materia de condena en costas en la vía de recursos, contempla el CPC
dos diferentes hipótesis, según el recurso sea declarado inadmisible por el
tribunal «ad quem» (arts. 556 párrafo segundo y 572 párrafo tercero CPC) o
que finalice con la normalidad, tras haberse desarrollado tramitación (arts. 558,
575 y 576 CPC).
En el primer caso, la resolución que declare inadmisible los recursos de
apelación y casación, impondrá en todo caso la condena en costas al recurrente
(arts. 556 párrafo segundo, 568 párrafo tercero y 572 párrafo tercero CPC).
Para el segundo supuesto, el artículo 222 párrafo cuarto CPC establece una
dualidad de reglas:
! ª. Si en la resolución normal del recurso son desestimadas todas las
pretensiones del recurrente, se le condenará en costas salvo que su

-681-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
recurso presente serías dudas de hecho o de derecho, en cuyo caso podrá
resolverse sin imponer a nadie dichas condena en costas.
2ª. Pero si, por el contrario, se estimasen total o parcialmente las pretensiones
de la parte recurrente, el CPC incorpora una regla con arreglo a la cual,
y sin tener en cuenta si la parte recurrida ha formulado o no su oposición
expresa al recurso, no se condenará en las costas de dicha impugnación a
ninguno de los litigantes.

4.4. Condena en costas en el proceso de ejecución


En el marco del proceso de ejecución, la norma que establece el régimen jurídico
de la condena en costas es el artículo 222 párrafo segundo CPC, a cuyo tenor: «En los
procesos de ejecución, la parte ejecutada reintegrará las costas a la parte ejecutante.
Si la ejecución resultare desestimada por no corresponder jurídicamente, la parte
que solicitó la ejecución reintegrará las costas a su contraparte».
Y el artículo 608 CPC dispone que «Las costas originadas por la ejecución
deberán ser pagadas por la parte ejecutada, pero serán adelantadas por el ejecutante,
sin perjuicio de proceder judicialmente a la liquidación definitiva al cerrarse la
ejecución. El pago de costas y gastos sobre actuaciones solicitadas directamente
por el ejecutado o por un tercero interviniente en defensa de sus intereses serán
asumidos por estos. Si excepcionalmente se dispone que una actuación ejecutiva
esté sometida a pronunciamiento judicial de costas, cada parte asumirá los gastos
causados a su instancia, sin perjuicio de los reembolsos que procedan cuando se
realice la liquidación definitiva a que se refiere el número anterior».
Por lo demás, y sin perjuicio de remitir a los comentarios que sobre el
proceso de ejecución se realizaron en esta obra, las actuaciones ejecutivas
para las que expresamente se prevé un pronunciamiento sobre las costas son,
especialmente, la oposición a la ejecución (art. 657 párrafo cuarto CPC), el
pago por el ejecutado (arts. 650 párrafo segundo y 665 párrafo segundo CPC),
la tercería de mejor derecho (art. 694 CPC), entre otros.

4.S. Condena en costas en los incidentes


El artículo 222 párrafo quinto CPC establece que en los incidentes, las
costas se impondrán a la parte vencida, pudiendo el órgano judicial exonerarlas
cuando se trate de cuestiones dudosas de derecho. La liquidación de estas
costas se hará al finalizar el proceso. A quien corresponda recibir el pago de las
costas, podrá solicitar la liquidación antes de terminar el proceso, en cuyo caso
se tramitará en pieza separada.

-682-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Códígo Procesal Civil)
Debe hacerse notar la existencia de algunas disposiciones sobre !a condena
en costas en el marco de los incidentes regulados en e! CPC, tales como el
de acumulación de procesos (art. 1 18 párrafo cuarto CPC), el de recusación
(art. 59 párrafo prim ero CPC). el de cotejo o comprobación de documentos
público s (art. 270 párrafo tercero C PC), el de adopción de medidas cautelares
(arts. 222 párrafo sexto, 379 párrafo quinto y 383 párrafo tercero CPC) o el de
diligencias preparatorias (art. 401 párrafo sexto C PC), entre otros.

5. LA TASACIÓN DE COSTAS
Una vez determinadas en su artículo 220 párrafo primero CPC los
elementos o partidas que integran las costas procesales, la Ley procesal civil
procede a regular, estrictamente, el pro cedimiento de su tasación.

5.1. Concepto de tasación de costas


Po r tasación de costas se entiende aquella actividad pro cesal por la que, a
exclusiva solicitud de la parte beneficiada por la condena en costas impuesta a la
parte contraria, y ante el incumplimiento de su obligación de pago, el secretario
judicial del juzgado o tribunal que hubiere conocido del proceso o del recurso
en que la condena en costas haya recaído, procede a calcular su m o nto exacto,
que se o btendrá de la suma de las diferentes partidas cuya inclusión solicite
expresamente aquella parte beneficiada588 (art. 224 CPC).

5.2. Tratamiento procesal


Por lo que atañe a la t ram itación procesal a través del cual se solicita,
sustancia y resuelve la tasación de costas, el C PC, distingue una serie de actos
que a cont inuación se analizan.

5.2.1 . Iniciación

La tasación podrá solicitarla, única y exclusivamente, la parte beneficiada en


virtud de la imposición (no sus abogados, que no son los acreedores de la parte
condenada en costas), 589 por medio de una resolución finne, de la condena en

588 MONTERO MOCA, J.; GÓ MEZ COLOMER. j .L.; MONTÓN REDONDO, A y BARONA VJLAR. S..
Derecho... , op. cit. t. 11, 18ª ed., 2010. p. 181 .
509 No obstante, el artículo 225 párrafo segundo CPC dispone que también los abogados, peritos y «demás
personas que hayan intervenido en el proceso y que tengan algún crédito contra las partes, que deba ser
incluido en la tasación de costas, podrán presentar en la secretaría del juzgado o tribunal, una relación o
enumeración detallada de sus derechos u honorarios y una cuenta pormenorizada y justificada de los gastos
que hubiesen suplido».

-683-
WILLIAM TÓkREZ PERALTA
costas a su contraparte en el proceso, parte beneficiada que, precísamente por la
exístencía de dicha condena, se hace t~ular de un derecho de crédito consistente
en que le satisfagan todas las cantidades que, por los conceptos detallados en el
artículo 220 CPC, le hubiere correspondido pagar de su propio patrimonio.
Presupuestos de !a petición de tasación de costas son, pues, la firmeza de la
resolución donde aquella condena se contiene y la constatación del no pago,
hasta ese momento, de las cantidades adeudadas por tal concepto a cargo de
la parte condenada (arts. 222 párrafo primero y 225 párrafo primero CPC).
No establece el CPC un plazo mínimo de espera para satisfacer las costas. No
obstante, lo normal será que, una vez notificada la resolución firme a las partes,
la beneficiada por la condena en costas dirija a la parte contraria la minuta de
gastos derivados de los conceptos legalmente previstos en el artículo 220 CPC,
concediendo a la misma un plazo prudencial para que satisfaga de manera efectiva.
Será, pues, vencido ese plazo prudencial, cuando el interesado formule
ante el órgano judicial la correspondiente solicitud de tasación de costas, la
cual se promoverá mediante escrito elaborado a este sólo efecto, el cual se
limitará a describir detalladamente las partidas relativas a créditos que se hayan
devengado como consecuencia del proceso conforme el artículo 220 CPC,
con indicación del monto económico exacto de cada una de ellas, y a instar
que se practique la tasación por el secretario judicial, acompañándose a la
misma «los comprobantes de haber satisfecho las cantidades cuyo reembolso
se reclame» (art. 225 párrafo primero CPC).
Por otro lado, parece que el legislador haya querido que la parte procesal,
antes de instar la tasación de costas, haya debido de satisfacer efectivamente todas
las cantidades que después, en la solicitud de tasación, incluirá como debidas por
el condenado en costas. Es por ello que anteriormente a la tasación, la parte
beneficiada habrá desembolsado tanto los honorarios de los abogados, como
el importe de las facturas giradas por los peritos, en su caso o los gastos que
devengaron los testigos, etc. De forma que, si la parte beneficiada por la condena
en costas no ha pagado ya todos esos gastos, no podrá incluirlos en la solicitud de
tasación, porque si nada ha pagado ningún reembolso puede reclamar.

5.2.2. Práctica de la tasación de costas


La tasación de costas será llevada a efecto por el secretario judicial, quien
elaborará la lista detallada y separada de las partidas o conceptos a cuyo pago
deba hacer frente la parte condenada en costas, con indicación expresa de los
importes devengados por cada uno de ellos (arts. 226 y 228 CPC).

-684-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
A la tasación deberán incluirse, con su1eción a los aranceles, los derechos
que correspondan a los profesionales que a ellos estén sujetos, y con sujeción,
en su caso, a las normas reguladoras de su estatuto profesional, los honorarios
de abogados, peritos y demás profesionales y funcionarios cuya retribución no
esté sometida a un arancel o tarifa predeterminada.
En este último caso, sin embargo, el secretario judicial deberá reducir el
importe de dichos honorarios cuando los reclamados excedan del veinticinco
por ciento de la cuantía del proceso (art. 221 párrafo segundo CPC).
En cambio, el secretario judicial no deberá incorporar a la tasación de costas
«los derechos correspondientes a escritos o actuaciones que sean inútiles,
superfluas o no autorizados legalmente, ni las partidas que no se expresen
detalladamente o que se refieran a honorarios que no se hayan devengado en
el proceso» (art. 222 párrafo décimo CPC).
Tampoco se incluirán las costas relativas a «actuaciones o incidentes en que
hubiese sido condenada expresamente la parte favorecida por el pronunciamiento
sobre costas en el asunto principal» (art. 222 parráfo último CPC).

5.2.3. Aprobación de la tasación de costas


Una vez elaborada la tasación, el secretario dará traslado de la misma a las
partes, tanto a las que hayan instado como a las condenadas en costas, por
un plazo común de cinco días (art. 227 párrafo primero CPC), traslado que,
además se erige en el momento preclusivo para la incorporación a la tasación
de nuevas partidas no incorporadas por el interesado en su solicitud inicial (art.
227 párrafo segundo CPC).
Dichas partidas no incluidas, si bien no formarán parte de la tasación y,
por tanto, no podrán ser exigidas por la vía de apremio una vez sea aprobada
aquélla, sí podrán ser reclamadas por los interesados bien al condenado en
costas, o bien directamente a la parte beneficiaria de la condena en costas, cual
si de créditos ordinarios se tratase.
Dentro de dicho plazo y de forma expresa, o una vez vencido el mismo sin
oposición de las partes de forma tácita, la tasación quedará aprobada sin que
frente a dicha aprobación quepa ejercitar medio alguno de impugnación.
Dicha aprobación permitirá, si las cantidades tasadas no son satisfechas por
la parte condenada en costas, que el beneficiario de la misma pueda instar su
exacción directamente por la vía de ejecución forzosa (art. 600 párrafo primero
numeral 2) CPC).

-685-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
maliciosa (art. 286 párrafo segundo CPC); incidente de tacha de testigos (art.
307 párrafo tercero CPC); solicitud de admisión de hechos de nueva noticia
de forma maliciosa (art. 454 párrafo cuarto CPC); interrupción de audiencia
probatoria (art. 466 párrafo tercero CPC); incumplimiento por ejecución de
obligaciones de no hacer (art. 738 CPC); y en actos de jurisdicción voluntaria
(art 847 CPC).

-688-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

autoridad judicial resolverá pudiendo reducir el importe de !os honorarios de


los abogados o peritos que hayan intervenido, cuando lo reclamado excedan
del límite fijado por la Ley (art. 229 párrafo cuarto CPC).
Si la impugnación fuese totalmente desestimada, se impondrán al impugnante
las costas del incidente. Si fuera totalmente estimada, se impondrán dichas
costas al abogado o perito cuyos honorarios se hubieran considerado excesivos
(art. 229 párrafo quinto CPC).
En segundo lugar, cuando se alegue que alguna partida de honorarios de
abogados o peritos incluida en la tasación de costas es indebida y que, en caso
de serlo, sería excesiva, se tramitarán ambas impugnaciones simultáneamente,
con arreglo a lo previsto para cada una de ellas en los párrafos anteriores; pero
la resolución sobre si los honorarios son excesivos quedará en suspenso hasta
que se decida sobre si la partida impugnada es o no debida (art. 229 párrafo
sexto CPC).
Contra lo que resuelva el juzgado o tribunal no cabrá recurso alguno (art.
229 párrafo último CPC).

6. lAs MULTAS
El artículo 230 párrafo primero del Código Procesal Civil establece que se
entenderá por multa aquella sanción económica que consiste en la obligación
de pagar la suma de dinero ordenada por el órgano judicial en su resolución.
Las multas a que se refiere el CPC, se pagarán en el plazo de tres días,
depositando la suma en la cuenta corriente de la Corte Suprema de Justicia;
el correspondiente comprobante de pago se presentara al órgano judicial
respectivo, a fin de agregarse al expediente judicial (art. 230 párrafo segundo
CPC).
Cuando se establezcan multas referidas a salarios mínimos, será establecido
oficialmente por el Gobierno central y municipal (art. 59 párrafo último CPC).
Debe tenerse en cuenta la existencia de algunas disposiciones específicas
sobre !a condena en multas, tales como: la recusación (art. 59 párrafo segundo
CPC); nuevo señalamiento de audiencia ( art. 171 párrafo tercero y cuarto
CPC); no comparecencia de la parte en el interrogatorio (art. 232 párrafo
primero CPC); incomparecencia de los testigos y peritos (art. 232 párrafo
segundo CPC); incumplimiento de práctica de la prueba por una de las partes
(art. 233 CPC); impugnación maliciosa del cotejo de documentos (art. 270
párrafo tercero CPC); cuando la traducción de documentos en otro idioma sea

-687-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
5.2.4. Impugnación de la tasación de costas
Dentro del plazo de cinco días comunes a que se refiere el artículo 227
párrafo primero CPC, cualquiera de las partes procesales podrá impugnar
la tasación (art. 229 párrafo primero CPC), mediante la presentación de un
escrito que se deberá hacer mención expresa de las cuentas o minutas y las
partidas concretas a que se refiera la discrepancia y las razones de ésta (art. 228
párrafo segundo CPC).
a) Causas de impugnación.
La parte condenada en costas podrá impugnar la tasación porque en la
misma se hayan incluido partidas, derechos o gastos indebidos. Pero en cuanto
a los honorarios de los abogados, peritos o profesionales no sujetos a arancel o
tarifa, también podrá impugnarse la tasación alegando que el importe de dichos
honorarios es excesivo (art. 229 párrafo primero CPC), no así en cuanto a
los profesionales que sí cobren por arancel o tarifa, dado que éstos vienen
especificados en la correspondiente norma.
La parte beneficiada por la condena en costas impuesta a la contraria también
podrá impugnar la tasación por no haberse incluido en ella gastos debidamente
justificados y reclamados o, del mismo modo, fundar su reclamación en no
haberse incluido la totalidad de la minuta de honorarios de su abogado, o
de perito, profesional o funcionario no sujeto a arancel o tarifa que hubiese
actuado en el proceso a su instancia.
Como regla especial, cabe destacar que cuando una de las partes sea titular
de un derecho a la asistencia jurídica gratuita, no se discutirá ni resolverá en
el incidente de tasación de costas cuestión alguna relativa a la obligación del
Estado de asumir el pago de las cantidades que se le reclamen (art. 221 párrafo
tercero CPC).
b) Tratamiento procesal.
Si la tasación, en primer lugar, se impugnara por considerar excesivos los
honorarios de los abogados, se oirá en el plazo de cinco días al abogado cuando
se trate y si no aceptara la reducción de honorarios que se reclame, se pasará
testimonio de los autos o de la parte de ellos que resulte necesaria (art. 229
párrafo segundo CPC).
El secretario judicial, a la vista de lo actuado y alegado, mantendrá la tasación
realizada o, en su caso, introducirá las modificaciones que deban hacerse,
remitiéndolas a las autoridades judiciales para que éste resuelva lo que proceda,
mediante auto, en un plazo de tres días (art. 229 párrafo tercero CPC). La

-686-
DÉCIMA PARTE
ACTOS DE JURISDICCIÓN NO
CONTENCIOSA
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

Capítulo XL
LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


El planteamiento tradicional de la jurisdicción voluntaria responde a dos
planteamientos fundamentales: su carácter jurisdiccional o administrativo y la
delimitación del término voluntario frente al de contencioso.
1) En el primer planteamiento hay que tener presente que la voluntariedad
es algo inherente al proceso civil y no es un elemento exclusivo de la
jurisdicción voluntaria. Tanto las actuaciones de la jurisdicción contenciosa
como las de la jurisdicción voluntaria son libres, como corresponde a la
acción procesal. 590 Tampoco la ausencia de contradicción es distintivo de
la jurisdicción voluntaria, así, lo expresa el artículo 772 CPC: «El presente
Libro tiene por objeto regular aquellos actos que no tengan señalado un
procedimiento en este Código, el Código de Comercio y demás leyes
mercant iles, en los cuales sea necesario o se solicite la intervención de
la autoridad judicial y notaria o notario público, sin estar empeñada ni
promoverse cuestión alguna entre partes conocidas y determinadas y sin
que al verificarlo, la autoridad judicial y notaria o notario público, adquiera
poder para obligar a nadie a hacer o no hacer alguna cosa contra su
voluntad».
El argumento responde por tanto, a un planteamiento dualista de las
relaciones entre derecho y proceso.
Ahora bien, la actividad de la jurisdicción voluntaria se extiende más allá de
los actos encomendados a los jueces a un conjunto de personas autorizadas
para su administración y ejercicio. 59 1 Por tanto, actividades semejantes pueden
ser desempeñadas por otros funcionarios públicos (notarios, Registradores de

s90 PAMOS MÉNDEZ. F.. Derecho procesal... • op. cit.. t. 11, 4ª ed., !990. p. 1290.
s9 r CORTES OOMÍNGUEZ. V; GIMENO SENDPA V: MORENO CATENA. V y ALMAGRO NOSETE. J..
Derecho procesal .... op. cit., t. 1, vol. !l. 5ª ed., 199 1, p. 546. MONTERO AROCA. J.; GÓMEZ COLOMER.
J.L.; MONTÓN REDONDO. A. y BARONA VllAR. S.. Derecho.... op. cit., t. 11. 18ª ed., 2010, pp. 909-
9 10.

-691-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
la propiedad, funcionarios administrativos, etc.) sin que resientan los criterios
organizativos del Estado.
Se restringe, sin embargo, nuestra consideración a las actividades de
esta naturaleza realizadas por los jueces, delimitación que, además, en lo
que concierne al Poder Judicial viene dada por la Constitución, el CPC y la
LOPJ, que junto a la potestad jurisdiccional «strictu sensu» señalan como otras
funciones de los juzgados y tribunales «conocer todos aquellos procedimientos
no contenciosos en la que la ley autoriza su intervención» (arts. 159 Cn, 22
párrafo segundo CPC y 3 LOPJ).
2) En el segundo planteamiento, gira en torno al debate de si la misma
es verdadera jurisdicción o , por el contrario, hay que considerarla
administrativa. En esta postura, destaca GÓMEZ ORBANEJA y HERCE
QUEMADA que la denominada «jurisdicción voluntaria» no es jurisdicción
la actividad (no necesariamente judicial) que se cumple en ella. Por lo tanto,
la materia no entra por sí misma en el Derecho procesal civil. No obstante
éste no puede desatenderse de ella en cuanto que, como actividad atribuida
en gran parte a los jueces y tribunales. 592
Otros argumentan que el carácter administrativo de la jurisdicción voluntaria
sería la ausencia de cosa juzgada en este ámbito. 593 La ausencia de este efecto,
típico de una resolución judicial en los procesos sumarios.
En definitiva, son asuntos de jurisdicción voluntaria los que decide el órgano
jurisdiccional y los notarios públicos, sin que medie contradictorio y sin que la
resolución final produzca efectos de cosa juzgada material, incoados a pet ición
de persona interesada, en los supuestos limitados en los que su intervención
venga establecida por la Ley.

2. ELEMENTOS COMUNES DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Los actos de jurisdicción voluntaria t ienen, además de una normativa


propia, unas disposiciones que se aplican con carácter general a todos esos
actos, contempladas en el CPC. Esto significa que la primera norma a aplicar es
la prevista para cada acto en concreto y, en su defecto, se aplicarían las normas
comunes generales que establece la propia Ley procesal civil (art. 773 CPC).

592 GÓMEZ ORBANEJA. E. y HERCE QUEMADA. V.. Derecho proceso/.... op oc.. vol. 11, 8ª ed., 1976, p. 380.
m 51\TIA. S., Manual de Derecho procesal civil, Las disposiciones generales, el proceso de cognición, vol. 1,
traducción de SENTÍS MELENDO. Sy DE LA RÚA. F., Ed. EJEA. Buenos Aires. 1971 , p. 13.

-692-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

2.1. Órganos jurisdiccionales


La competencia objetiva para conocer de los asuntos de jurisdicción
voluntaria corresponde a los jueces de distrito de lo civil y a los jueces locales
de lo civil. Asimismo, los notarios públicos, según norma expresa «serán
competentes para conocer sólo los actos de jurisdicción voluntaria relativos a
consignación, inventarios, subastas legales o voluntarias no ejecutivas, aposición
y levantamiento de sellos, y aquellos otros asuntos que por ley les sean
atribuidos» (art. 774 CPC).
A efectos de determinación territorial de la competencia, habrán de tenerse
en cuenta las reglas especiales en el artículo 38 CPC y las demás normas de
aplicación (art. 773 CPC).

2.2. Sujetos intervinientes


a) Solicitante.
El artículo 777 CPC establece que los «titulares de derechos o de un interés
legítimos sobre determinada materia, podrán promover actos de jurisdicción
voluntaria e intervenir en ellos».
En los actos de jurisdicción voluntaria no será preceptiva la intervención de
abogado (art. 778 CPC).
b) Intervinientes.
El artículo 781 CPC, señala que «si quien promueve un acto de jurisdicción
voluntaria solicita que intervenga otra persona, la autoridad judicial y notaria o
notario público, la citará y le concederá la intervención solicitada». Es decir, son
otros intervinientes en el proceso, aparte del promovente inicial.
c) Procuraduría General de la República.
La intervención del representante de la Procuraduría General de la República
viene exigida en los casos que afecten a los intereses públicos o se refieran a
personas o cosas cuya protección o defensa incumba a la autoridad pública (art.
779 CPC). En estos asuntos deviene obligada la audiencia al representante de
la Procuraduría.
d) Municipalidad.
El artículo 780 CPC dispone que «En los actos de jurisdicción voluntaria
se oirá al representante de la municipalidad que corresponda, a fin de que,
cuando proceda, emita su dictamen en audiencia, para lo cual la autoridad
judicial le notificará la solicitud , entregando las copias de ley. La omisión de dicha

- 693 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
notificación acarreará la nulidad absoluta de la audiencia. La representación de
la municipalidad, actuará como parte, cuando la ley de manera así lo disponga».

J. LA ACTIVIDAD PROCESAL DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

3.1. Sistema de audiencia


Una vez que el órgano judicial admitida la solicitud de jurisdicción voluntaria, se
convocará a los interesados y a quienes hayan de intervenir a una audiencia que
se celebrará dentro de los cinco días siguientes al de la notificación (art. 787 CPC).
La audiencia se sustanciará conforme al proceso sumario. 594 El juez oirá
a las personas que la Ley disponga y podrá acordar a instancia de la persona
solicitante, la intervención de aquéllos cuyos derechos o intereses pudieran
verse afectados por la resolución del proceso. Si se plantearan cuestiones que
impidan la continuación del proceso, oídos los comparecientes, se resolverá,
en la misma audiencia (art. 788 CPC).

3.2. Pruebas
Al no existir contradictorio, la prueba adquiere una configuración y sentido
diferente a las que se adopta en los asuntos contenciosos. Se habla así, frente a
la prueba rigurosa, típica del proceso contencioso, de una actividad probatoria
no formalista del proceso voluntario.
En este sentido, el artículo 782 párrafo primero CPC dispone que los actos
de jurisdicción voluntaria se iniciarán por escrito, haciéndose acompañar de
«los documentos que considere de interés, con las copias correspondientes».

3.3. Acumulación
Dada su diversa naturaleza, los expedientes sobre actos de jurisdicción
voluntaria no serán acumulables a ningún proceso de jurisdicción contenciosa
(art. 786 CPC).

3.4. Tiempo
La regla general establecida para los actos de jurisdicción voluntaria consiste
en considerar hábiles todos los días del año, salvo los domingos, y los que por
Ley vaquen los tribunales, así como los feriados legalmente autorizados (art.
784 párrafo primero CPC).

594 V arts. SOS a S07 CPC.

-694-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

No obstante, a petición de parte o de oficio el juez puede habilitar días y


horas inhábiles, en aquellos casos en que se trate de actuaciones urgentes cuya
demora puede causar perjuicio (art. 784 párrafo segundo CPC).

3.5. Oposición
Es regla general que los actos de jurisdicción voluntaria se transforman en
asuntos de jurisdicción contenciosa cuando alguien, perjudicado o interesado,
se constituye en parte, mostrando su oposición a la obtención de la declaración
judicial pretendida por aquélla vía.
A esta pauta responde la norma general que establece el artículo 776 del
CPC: «El escrito de oposición en los actos de jurisdicción voluntaria deberá
reunir los requisitos de una demanda. La autoridad judicial mediante auto
admitirá a trámrt:e la oposición en proceso sumario y ordenará el archivo
definitivo del proceso voluntario. Con la sentencia se resolverá la oposición y
el fondo del asunto. Cuando la oposición surja en casos tramitados por notaría
o notario público, éste deberá remitir las diligencias a la autoridad judicial
competente».
Conforme a esta regla, la personación del legitimado oponiéndose a la
petición, deducida como acto de jurisdicción voluntaria, impide la continuidad
del expediente, y la prosecución exige la forma contenciosa por medio del
proceso sumario.

3.6. Caducidad
Los actos de jurisdicción voluntar·ia se tendrán por abandonados si a pesar
del impuso de oficio de las actuaciones, los interesados no realizan ninguna
actuación en el plazo de cuatro meses contados desde la última notificación
practicada (art. 792 párrafo primero CPC).
Contra la declaratoria de caducidad sólo cabrá recurso de reposición (art.
792 párrafo último CPC).

3.7. Suspención
El juez o notario público que este conociendo de un acto de jurisdicción
voluntaria podrá acordar su suspensión cuando se acredite la existencia de
un proceso contencioso cuya resolución pudiera afectarle. Dicha suspensión
se levantará cuando finalice el proceso contencioso (art. 791 párrafo primero
CPC).

-695-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Asimismo, el juez o notario público darán por finalizado los actos de
jurisdicción voluntaria y acordarán su archivo, cuando se acredite la pendencia
de un proceso contencioso con idéntico objeto o cuando exista resolución
firme en e) mismo (art. 791 párrafo segundo CPC).

3 .8. Recursos
El artfculo 790 CPC dispone que «Contra la resolución definitiva denegatoria
cabrá recurso de apelación. Las resoluciones dictadas por notarias o notarios
públicos, serán apelables ante el Tribunal de Apelaciones respectivo, según el
domicilio de la persona solicitante».

3.9. Cosa juzgada


Las resoluciones definitivas que resuelven los asuntos de jurisdicción voluntaria
no pueden gozar: dada la falta de contradicción, de la eficacia de la cosa juzgada
material. Por lo tanto, sus resoluciones no pueden impedir el planteamiento
contencioso de la cuestión, ni esgrimirse como excepción que frustre la decisión
de fondo, a cuyo efecto, el artículo 789 párrafo segundo de la Ley procesal
civil determina que «los autos y sentencias que ponen fin a estos procesos no
adquieren el carácter de cosa juzgada; en consecuencia no impedirán el inicio de
un proceso contenciosos posterior, con el mismo objeto».

4. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Hay que tener en cuenta que un importante número de actos de jurisdicción


voluntaria se encuentran regulados en otros cuerpos legales fuera del CPC,
tales como el Código de Familia, Código Mercantil, Código Civil, entre otros.
Es por ello, que en este libro nos enfocaremos a presentar una clasificación
atendiendo únicamente a los actos no contenciosos recogidos en el CPC.
El CPC clasifica los actos de jurisdicción voluntaria en referentes al derecho de
personas, al derecho de familia, a los derechos reales, a losderechos de obligaciones
y, por último, referentes al derecho de sucesiones, y lo hace en ese orden.

5. ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA REFERENTE AL DERECHO DE LAS


PERSONAS

Estos actos están motivados básicamente por las diversas situaciones a que
puede dar lugar la ausencia de una persona. Con carácter general indica el
artículo 794 CPC que «las disposiciones de este Título se aplicarán a lo previsto

- 696-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Promal Cívil)
en el Código Civil para la guarda de los bienes del desaparecido o ausente, o
a una herencia yacente que no tenga albacea nombrado y a la parte deudora
que se oculte».
Todas las actuaciones y !os jueces que conozcan de las mismas están
plenamente facultados para adoptar de oficio, con intervención de! representante
de la Procuraduría General de la República, cuantas medidas de averiguación
e investigación consideren procedentes, así como todas las de protección que
juzguen útiles al ausente (arts. 798 y 799).

5.1. Guardador provisional de los bienes del desaparecido o


ausente
La desaparición de una persona de su último domicilio sin haberse tenido
de ella más noticias, obliga, ante todo, a intentar la averiguación de su paradero
y produce una serie de consecuencias de orden jurídico material, que afectan
a la persona misma y a la administración de sus bienes, que son objeto de
regulación en este epígrafe.
Las reglas procesales reguladoras de la tutela provisional se encuentran
en el artículo 804 CPC. Serán competentes para conocer de este asunto de
jurisdicción voluntaria, los juzgados locales o de distrito de lo civil del lugar en
que el ausente o el causante haya tenido su último domicilio y si lo hubiere
tenido en país extranjero, el del lugar de su último domicilio en Nicaragua, o el
del lugar en que tenga la mayor parte de sus bienes (art. 795 CPC).
El procedimiento de guarda provisional de bienes del desaparecido o
ausente se ajusta a los trámites siguientes:
a) Legitimación.
Están legitimados para solicitar la guarda de los bienes, sin orden de prelación:
1) El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable ; 2) Los herederos
presuntos: 3) Los padres y las madres, 4) Todos aquellos que tengan interés
en la conservación de los bienes y los acreedores y consocios, 5) El cónsul
respectivo, si la persona fuera extranjera; y 6) La Procuraduría General de la
República (art. 803 CPC).
b) Solicitud.
El procedimiento se inicia por escrito, donde se expresará el nombre,
domicilio y demás datos de localización de los parientes más próximos si
fueron conocidos. para hacerla de su conocimiento (art. 804 párrafo segundo
CPC).

- 697 -
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
c) Admisión y audiencía.
Admitida la solicitud, «Se tramitará conforme el procedimiento común
establecido en este Libro. Para asistir a la audiencia. se notificará a las o los
parientes señalados y a la Procuraduría General de la República y se ordenará
publicar la admisión mediante edictos, conforme lo dispuesto en este Código,
señalando que podrá intervenir en la audiencia quien tenga interés en el
nombramiento de guardador provisional de los bienes» (art. 804 párrafo
tercero CPC).
d) Medidas urgentes.
El juez podrá adoptar de oficio o a instancia del interesado, las medidas
urgentes necesarias para la protección del patrimonio del ausente (art. 804
párrafo cuarto CPC).
e) Pruebas.
Si en la audiencia se propusiera la práctica de algún medio probatorio o
actuación útil para la averiguación del paradero de la persona de que se trate , el
juez podrá acordar su práctica con posterioridad (art. 804 párrafo quinto CPC).
f) Resolución.
En la sentencia la autoridad judicial declarará la ausencia legal, y nombrará
al guardador provisional, a quien se le discernirá el cargo y recibirá los bienes
del ausente para su administración y la autoridad judicial revocará las medidas
acordadas. El nombramiento de guardador podrá recaer con preferencia en
el cónyuge o conviviente en unión de hecho estable, en cualquiera de los
herederos presuntos y a falta de éstos, en alguno de los que tengan mayor
interés en la conservación de los bienes del ausente (art. 804 párrafo sexto
CPC).

5.2. Guardador definitivo de los bienes del desaparecido o


ausente

El artículo 56 del Código Civil determina que «transcurridos cuatro años


desde el día en que desapareció el ausente sin que de él se tuvieran noticias,
o desde la fecha de las últimas recibidas, podrán las personas reputadas
como herederos en el tiempo de la ausencia o de las últimas noticias, ya sean
legítimos o testamentarios, y una vez justificadas aquellas circunstancias con
intervención de la Procuraduría General de la República, pedirse decrete la
guarda definitiva y reclamarla entrega de los bienes del ausente, excepto en el
caso de que éste hubiere dejado poder bastante, pues entonces, únicamente

-698-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

podrá hacerse la reclamación, desde que hayan pasado seis años a contar del
día de la desaparición o última noticias del ausente.
Los herederos y el cónyuge podrán sin embargo, una vez pasados tres
años, en los términos ya expresados, pedir que el procurador preste fianza
suficiente si hay justa sospecha de insolvencia: y cuando aquel no pueda o no
quiera prestarla se tendrán por nulos sus poderes.
Causa también presunción de fallecimiento, la desaparición de cualquiera
persona domiciliada o residente en la República que hubiere sido gravemente
herida en un conflicto de guerra o que naufragare en un buque perdido o
reputado por tal, o que se hallare en el lugar de un incendio, terremoto u otro
suceso semejante en que hubieren muerto varias personas, sin que de ella se
tenga noticias por tres años consecutivos. Los tres años se contarán desde el
día del suceso, si fuere conocido, o desde un término medio entre el principio
y el fin de la época en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido. En este
caso podrán igualmente los herederos reclamar la entrega de los bienes».
Tiene legitimación de promover e instar la declaración de ausencia definitiva,
sin orden de prelación (art. 803 CPC): 1) El cónyuge o conviviente en unión
de hecho estable, 2) Los herederos presuntos, 3) Los padres y las madres;
4) Todos aquellos que tengan interés en la conservación de los bienes, y los
acreedores y consocios; 5) El cónsul respectivo, si la persona fuera extranjera,
y 6) La Procuraduría General de la República.
El procedimiento a seguir para la guarda definitiva, es común al de la guarda
provisional, salvo algunas reglas procesales que a continuación se señalaran:
a) Las personas reputadas como herederas testamentarias o legítimas, podrán
solicitar se decrete la guarda definitiva y reclamar la entrega de los bienes
del ausente, expresando el nombre y último domicilio de éste, justificando
aquéllas circunstancias, debiendo acompañar la sentencia en la que conste
el nombramiento del guardador provisional (art. 805 párrafo segundo
CPC).
b) Admitida la solicitud, se ordenará el llamado del ausente mediante la
publicación de cuatro edictos, «con intervalo de cuatro meses en un
periódico de circulación nacional; transcurrido dicho plazo sin que se haya
presentado el ausente, las partes podrán solicitar se señale la audiencia,
conforme el procedimiento común establecido en este Libro, notificando
a las o los herederos y a la Procuraduría General de la República» (art. 805
párrafo tercero CPC).

- 699-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
e) La sentencía que declare la presunción de fallecimíento, solo podrá
pronunciarse cuando se hayan cumplido los requisítos establecidos en
el numeral anterior! nombrando al guardador definitivo del ausente,
nombramiento que podrá recaer en el guardador provisional si hubiera
sido nombrado. Si la guarda no recae en el guardador provisional, el juez
ordenará el cese de la misma, la rendición de cuentas y la entrega de
bienes (art. 805 párrafo cuarto CPC).
Hay que tener presente que si declarada la ausencia legal o el fallecimiento, se
presentara alguna persona diciendo ser la que fue declarada ausente o fallecida,
el juez convocará a una audiencia citando a dicha persona, a la Procuraduría
General de la República y a quienes hayan intervenido en la declaración de
ausencia; en la audiencia será identificada la persona por los medios adecuados, y
el juez dictará resolución por la que se dejará sin efecto o se ratificará la resolución
de declaración de ausencia o fallecimiento (art. 807 párrafo primero CPC).
Si el presunto ausente o fallecido no se presentó al proceso, pero se
tuvieran noticias de su supuesta existencia en paradero conocido, se le notificará
personalmente la resolución de declaración de ausencia o fallecimiento,
requiriéndole para que en la audiencia referida en el numeral anterior, aporte
las pruebas de su identidad, citando a los que allí se expresan (art. 807 párrafo
segundo CPC).
Podrá decretarse la suspensión de la actuación del guardador del declarado
ausente, hasta la celebración de la audiencia, si la persona que dijera ser el
desaparecido lo solicitara y presentara identificación documental, que la autoridad
judicial considerara suficiente para ello (art. 807 párrafo tercero CPC).
Si se tuviera noticia de la muerte del desaparecido después de la declaración
de ausencia o de fallecimiento, previa celebración de audiencia a la que se
citará a los interesados y a la Procuraduría General de la República, y en la que
se practicarán las pruebas pertinentes para la comprobación del fallecimiento,
el juez resolverá sobre la revocación de la resolución, dejando sin efecto las
medidas adoptadas, y archivará las diligencias (art. 807 párrafo cuarto CPC).

5.3. Reposición, rectificación, nulidad y cancelación de


partidas del Registro civil de las personas
El esquema del procedimiento a seguir para solicitar la reposición,
rectificación, nulidad y cancelación de partidas del Registro civil de las personas
es el siguiente:

-700-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

a) Competencia.
Serán competentes para conocer de la reposición, rectificación, nulidad y
cancelación de partidas del Registro del estado civil de las personas: los jueces
!ocales de lo civil del domicilio del interesado y !os notarios públicos «Cuando
se trate de rectificación en caso de error evidente de conformidad con la ley»
(art. 809 párrafo segundo numeral 1) y 2) C PC).
b) Legitimación.
Tienen legitimación para solicitar este expediente de jurisdicción voluntaria:
1) El interesado cuando sea mayor de edad; y 2) Los parientes hasta el sexto
grado de consanguinidad en línea ascendente, descendente y colateral, en
caso de los niños, o adolescentes menores de edad (art. 809 párrafo primero
numerales 1) y 2) CPC).
c) Solicitud.
Para la solicitud podrá utilizarse formularios que elaborará y aprobará la Corte
Suprema de Justicia (art. 81 O párrafo primero C PC).
La solicitud podrá ser denegada razonablemente en los siguientes casos: 1)
Por no ser el solicitante una de las personas señaladas en el artículo anterior;
y 2) Cuando a juicio del órgano judicial los testigos no reúnan las calidades
exigidas o no confirmaren en lo principal lo dicho por la persona solicitante (art.
81 O párrafo segundo numerales 1) y 2) CPC).
d) Resolución.
Las resoluciones sobre las reposiciones podrán impugnarse: 1) Probando la
no identidad personal, esto es cuando la partida que se pretende reponer no
corresponde al verdadero nombre de la persona beneficiada; 2) Probando la
falsedad de su contenido; y 3) Cuando se recurre a este medio para cambiar la
identidad (art. 81 O párrafo tercero numerales 1), 2) y 3) CPC).
La Procuraduría General de la República podrá en todo tiempo impugnar la
validez de la partida repuesta (art. 8 1O párrafo cuarto CPC).

6. ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA REFERENTE A LOS DERECHOS


REALES

6. 1. Mensura, deslinde y amojonamiento


El artículo 8 1 1 CPC prescribe que «las disposiciones de este Capítulo se
aplicarán a los casos de: Mensura, Deslinde y Amojonamiento, regulados en
el Código Civil, para determinar: 1) Las medidas de las fincas; y 2) Los límites
-701-
WiLLIAH TÓRREZ PERALTA
de fincas contiguas y en su caso, señalarlos con mojones. Este Capítulo será
aplicable también en la partición de bienes y cesación de comunidad, cuando
proceda».
La operación de deslinde consiste en la fijación de las líneas ideales que
separan o dividen las propiedades de predios contiguos; y la de amojonamiento
en la colocación de hitos, mojones, vallas, cercas, empalizadas o similares que
hagan visibles los linderos de las fincas (art. 1657 C).
Puede solicitarse la realización judicial de ambas operaciones conjuntamente,
o bien de una sola, con arreglo al siguiente procedimiento:
a) Legitimación.
Están legitimados para promover este proceso: 1) Toda persona propietaria
de un predio, 2) El titular de un derecho real de uso, usufructo y poseedor a
nombre propio sobre alguna de las fincas, 3) Los herederos, sus acreedores
y todos los que tengan en la sucesión algún derecho declarado legalmente; y
4) Otras personas interesadas conforme el Código Civil y las leyes (art. 812
CPC).
b) Solicitud.
La solicitud se presentará por escrito, expresando (art. 813 párrafo primero
CPC):
1) La descripción de las fincas.
2) Si el deslinde ha de practicarse en todo el perímetro de la finca, o
solamente en una parte que colinde con inmueble determinado.
3) Los nombres y domicilios de las personas que deban ser citadas al
acto, o señalar que ignoran estas circunstancias.
4) El nombre y datos de identificación de los peritos o la solicitud para que
el juez los designe.
A la solicitud se acompañará el título de propiedad , o del derecho real que
corresponda (art. 813 párrafo segundo CPC).
c) Admisión.
Admitida a trámite la solicitud, el juez señalará día y hora para la práctica
del deslinde y amojonamiento sobre el terreno, citando a todas las personas
interesadas, con la anticipación necesaria para que puedan concurrir con
su respectivo título de propiedad o del derecho real que corresponda. Las
personas desconocidas o de domicilio ignorado serán citadas por edictos (art.
813 párrafo tercero CPC).
-702-
OERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
d) Práctica del deslinde.
A la práctica del deslinde y amojonamiento concurrirá e! secretario judicial,
la parte solicitante, los peritos y demás interesados. No se suspenderá la
práctica del deslinde y el amojonamiento por falta de asistencia de alguno de
los colindantes, aunque hubiera sido pedido, quedando a salvo su derecho
para demandar en el proceso que corresponda, fa posesión o propiedad
de que se creyera despojado a causa def deslinde referido (art. 813 párrafo
cuarto CPC).
e) Oposición.
Si antes o durante la práctica del deslinde y amojonamiento se formulara
oposición por algunos de los colindantes, se archivará definitivamente el
proceso en cuanto a la parte de la finca del opositor, y podrá continuar el
deslinde y amojonamiento del resto de la finca, si así lo pide la parte solicitante
y no se oponen los otros colindantes. La oposición se sustanciará y resolverá
mediante los trámites del proceso sumario (art. 813 párrafo cuarto in fine CPC).
Si todas las personas interesadas discreparan sobre la delimitación de la
finca o la fijación de mojones, el órgano judicial acordará el archivo definitivo,
conforme lo previsto en el párrafo anterior (art. 813 párrafo quinto CPC).
f) Documentación del acto
En el acto del deslinde y amojonamiento, los peritos señalarán, a fin de que
conste en el acta, todas las circunstancias que den a conocer la línea divisoria de
las fincas, los mojones colocados o mandados colocar, su dirección y distancia
de uno a otro, con expresión de sus rumbos topográficos, si no fuere posible
establecer las coordenadas geográficas de cada uno de dichos mojones. Del
acta se dará copia a las personas interesadas (art. 813 párrafo sexto CPC).
Si no pudiera terminarse la diligencia en un día, se suspenderá para
continuarla el día siguiente o el inmediato posible, sin necesidad de nuevas
citaciones (art 813 párrafo séptimo CPC).
Terminada la diligencia el juez convocará a una audiencia a las partes para
que aleguen lo que a su derecho convenga y los peritos, para que presenten
los planos o levantamiento topográfico y los documentos que correspondan. Si
se formulara oposición, se archivará el proceso (art. 8 13 párrafo octavo CPC).
En cuanto a la mensura, señala el artículo 814 CPC que «En ningún caso
se procederá a la medida y remedida de un terreno, sin que previamente se
hayan fijado sus linderos conforme lo dispuesto este Capítulo. Si el terreno
medido fuera del Estado o del municipio, la colindante o el colindante que

-703-
WILUAM TÓRREZ PERALTA
se considere perjudicado por los limites, podrá pedir que se rectifiquen, de
acuerdo a lo prescrito en este Capítulo».
g) Sentencia.
El órgano judicial mediante sentencia aprobará el deslinde, amojonamiento
y la medida sí procediere, y extenderá certificación de ésta, que será título
suficiente para su inscripción en el Registro público de la propiedad inmueble
y mercantil. Asimismo, entregará a la persona interesada los planos o
levantamiento topográfico correspondiente (art. 815 CPC).

6.2. Título supletorio


El título supletorio, es un acto de jurisdicción voluntaria que tiene como fin
conseguir la inscripción en aquellos supuestos en que se carezca de titulación
adecuada para su acceso normal al Registro. Su objeto es la acreditación o
justificación, de la adquisición del dominio. En consecuencia. el artículo
8 16 CPC dispone que «Cuando habiendo existido en poder de la persona
propietaria el correspondiente título de propiedad que contiene su derecho de
dominio y posesión y que éste se haya inutilizado, extraviado, desaparecido o
destruido. Para tal fin, deberá demostrarse fehacientemente que el protocolo
donde constaba la escritura no existe, según constancia emitida por la Dirección
General de Registro y Control de Abogados y Notarios de la Corte Suprema
de Justicia. Además se acreditará que no existe y que no conste su inscripción a
nombre de la persona solicitante ni de ninguna otra, en el Registro Público de
la Propiedad Inmueble y Mercantil».
El expediente de titulo supletorio se tramitará con sujeción a las siguientes reglas:
a) Legitimación.
Podrá solicitar título supletorio, el titular del derecho de propiedad que se
encuentra en las circunstancias que señala el artículo 816 (art. 817 CPC).
b) Competencia.
La competencia objetiva la tienen los juzgados de distrito o locales de lo civil,
en razón de la cuantía del bien. La competencia territorial le corresponderá al
juzgado donde se encuentre el inmueble objeto de la solicitud (art. 818 CPC).
c) Solicitud.
La solicitud del título supletorio deberá contener, bajo pena de ser rechazada
por el órgano jurisdiccional competente, los siguientes requisitos (art. 819
párrafo primero CPC):

-704-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
1) El nombre de la persona solicitante, sus datos de identidad y dirección
domídliaria.
2) La naturaleza urbana o rural de Ja finca, su número registra! o catastral
si lo hubíera, su ubicación dentro de la circunscripción territorial que
compete al juez, la extensión superficial expresada a través del sístema
métrico decimal, los linderos y los gravámenes que pesan sobre la
finca.
3) Cuando el bien inmueble no esté identificado en el catastro fiscal,
bastará con señalar el número que conste en la certificación que
extienda el catastro municipal, donde lo hubiere.
4) El valor por el cual adquirió el derecho de propiedad, su extensión,
linderos y los gravámenes que pesaban sobre la finca.
5) El nombre completo del transmitente u otorgante del derecho.
6) Expresión de haber estado o estar en posesión material del inmueble.
7) Nombre y apellidos de las personas propietarias de las fincas
colindantes.
8) Acreditar fehacientemente que el título de dominio se ha perdido y
que resulta imposible encontrarlo, o bien, que se ha deteriorado de tal
manera que se hace ilegible y no puede obtenerse una copia porque el
protocolo donde se encontraba la escritura no existe, según constancia
emitida por la Dirección General de Registro y Control de Abogados y
Notarios Públicos de la Corte Suprema de Justicia. Y que no conste su
inscripción en el Registro público de la propiedad inmueble y mercantil
a nombre de la persona solicitante ni de ninguna otra.
9) Proponer los medios de prueba para acreditar los hechos que motivan
la solicitud.
El artículo 8 19 párrafo segundo del Código Procesal Civil establece que al
escrito de solicitud deberá acompañarse:
« 1) Certificación registra! y catastral que acredite que el transmitente tenía
la disponibilidad del derecho de propiedad adquirido por la persona
solicitante. Si la finca aún no estuviera catastrada, deberán acompañarse
las certificaciones emitidas por el Registro Público de la Propiedad
Inmueble y Mercantil y el catastro municipal».
«2) Plano topográfico elaborado por profesional autorizado por entidad
competente».

- 705 -
WILUAM TÓRREZ PERALTA
«3) Certificación registra! de no encontrarse inscrito el derecho de
propiedad a nombre de la persona solicitante».
«4) Constancia emitida por la Dirección General de Registro y Contro l de
Abogados y Notarios Públicos de la Corte Suprema de Justicia, de que
el protocolo donde se reflejaba la escritura pública no existe».
d) Admisión.
Admitida a t rámite la solicitud, será publicada en extracto en un medio de
comunicación escrito de circulación nacional, sin perjuicio de su publicación en
la página web que para ello creare la Corte Suprema de Justicia. La publicación
por edicto se realizará conforme las disposiciones generales de este Código
(art. 820 párrafo primero numeral 1) CPC).
El extracto deberá contener, el nombre de la persona solicitante, el nombre
de quien aparece en el Registro como titular del derecho transmitido a la
persona solicitante, los datos registrales y catastrales de la finca si los hubiere,
área y linderos del terreno, ubicación del inmueble dentro de la circunscripció n
territorial y el juzgado que está tramitando el expediente.
De las publicaciones, se presentará la página original del diario en la que
conste la fecha de publicación. De las publicaciones en la página web, se
presentará la certificación expedida por el responsable del sistema informático,
o de quien sea designado al efecto (art. 820 párrafo primero numeral 2)
CPC).
e) Oposición.
La presentación al proceso de una persona que alega tener igual o mejor
derecho que el alegado por el solicitante, desde el día siguiente al de la primera
publicación del edicto, hasta treinta días después de la última publicación (arts.
820 párrafo primero numeral 3) y 82 1 C PC).
D Audiencia y pruebas.
Vencido el plazo dispuesto en los edictos y sin haberse presentado oposición
alguna, el juez convocará a la persona solicitante, colindantes, PGR y a la alcaldía
municipal, para la inspección obligatoria sobre el inmueble, señalando lugar, día
y hora para tal efecto (art. 820 párrafo primero numeral 4) CPC).
A la práctica de la inspección concurrirán, bajo pena de nulidad, el juez
asist ido del secretario y el perito autorizado, para verificar los datos descritos en
la solicitud y en el plano topográfico. También deberán asistir los representantes
de las instituciones convocadas. Si la persona interesada no comparece a la

-706-
DERECHO PROCESAL CIVIL(Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
inspección, se archivarán las diligencias y se le condenará en costas a favor del
Poder Judicial (art. 820 párrafo primero numeral 5) CPC).
En el acto de inspección el juez recibirá el testimonio de los testigos, y de
las personas propietarias colindantes de la finca, quienes deberán presentar
el instrumento inscrito que haga fe de su condición (art. 820 párrafo primero
numeral 6) CPC).
g) Sentencia.
Concluida la inspección , y acreditado el derecho de propiedad de la
persona solicitante, órgano judicial dictará sentencia conforme lo dispuesto
en el Capítulo referido al procedimiento común de los actos de jurisdicción
voluntaria, declarando con lugar la solicitud y ordenando al Registro competente
la inscripción en el Libro de Propiedades, Sección de derechos reales a favor
de la persona solicitante. En caso contrario, la autoridad judicial denegará la
solicitud del título supletorio (art. 820 párrafo segundo C PC).
h) Recursos.
La sentencia que deniegue el título supletorio admite únicamente el recurso
de apelación (art. 822 CPC).

7. ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA REFERENTE AL DERECHO DE


OBLIGACIONES

7 .1. La consignación
Existen diversos tipos de consignaciones e incluso en el ámbito del CPC
se alude en diversas ocasiones a consignaciones de distinta naturaleza: artículo
343 1O) etc. El acto de jurisdicción voluntaria que aquí se estudia es uno de los
medios extintivos de las obligaciones y como tal viene regulado en los artículos
2055 a 2068 del Código Civil. 595
Mediante este procedimiento el deudor puede liberarse de su obligación
cuando el acreedor se niegue a cobrar, poniendo la cosa debida a disposición
judicial. Esta consignación liberatoria está prevista como un medio sustitutivo
de pago.

595 El articulo 823 CPC ordena: «Cuando, conforme al Código Civil u otra disposición legal, proceda el depósi-
to de la cosa debida por la persona deudora, se seguirá el procedimiento común de !os actos de jurisdicción
voluntaria regulado en este Libro».

-707-
WILUAM TÓAREZ PERALTA
Las previsiones del Código Procesal Civil, son las siguientes:
a) Competencia.
Será competente para conocer sobre la solicitud de consignación, el juez local
civil del domicilio de la persona deudora y los notarios públicos (art. 824 CPC).
b) Solicitud.
El que promueva la consignacíón, además de los requisitos generales
expresará en la solicitud, la cantidad o cosa debida y su ofrecimiento a la
persona acreedora y la designación del domicilio donde deba ser notificada
ésta o su representante.
Si la obligación es de cantidad líquida, el consignante acompañará a la solicitud
el documento que acredite su depósito en cuenta de la Corte Suprema de
Justicía, cuando se haga ante el juez; si es la entrega de una cosa, señalará el
lugar donde ésta se encuentre y solicitará al órgano judicial el nombramiento
de la persona o establecimiento en que se depositará la cosa y que responderá
por la entrega del bien (art. 825 párrafo segundo CPC).
c) Admisión.
Admitida la solicitud y cumplidos los requisitos de Ley, se notificará a
la persona acreedora la consignación y se convocará a una audiencia a los
intervinientes (art. 825 párrafo tercero CPC).
d) Audiencia.
Si el acreedor comparece a la audiencia y acepta la cosa ofrecida en pago,
el funcionario por medio de auto resolverá, declarando hecha la consignación
y extinguida la obligación para los efectos del pago, librando la certificación a
solicitud del deudor (art. 825 párrafo cuarto CPC).
Si el acreedor no comparece y no se cumplen los requisitos establecidos para
el pago por consignación según el Código Civil, se dictará auto rechazándola,
ordenando la devolución de la cosa depositada y el archivo definitivo de las
diligencias (art. 825 párrafo quinto CPC).
Si la persona acreedora no comparece y se cumplen los requisitos establecidos
para el pago por consignación según el Código Civil, se dictará auto declarando
válida la consignación y extinguida la obligación, se librará certificación y se
ordenará el archivo definitivo de las diligencias (art. 825 párrafo sexto CPC).
Si no comparecen el deudor ni el acreedor, se ordenará el archivo definitivo
de las diligencias y la devolución de la cantidad o cosa consignada (art. 825
párrafo séptimo CPC).

-708-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
e) Oposición.
Si comparece el acreedor y se opone de manera total o parcíal a la
consignación, el funcionario dictará auto expresando las circunstancias,
ordenando el archivo definitivo de las diligencias y remitiendo a la persona
acreedora a hacer uso de su derecho en el plazo de diez días en el proceso
sumario; mandará a retener la cantidad depositada, la que se devolverá
una vez vencido el plazo anterior, si no se hubiera presentado la demanda
correspondiente (art. 825 párrafo octavo CPC).
Cuando proceda la consignación de manera parcial o total, se ordenara a la
persona depositaria la entrega a la persona acreedora de la cantidad o bienes
consignados. De igual forma se procederá en los casos de los párrafos quinto,
sexto y séptimo de este artículo (art. 832 párrafo noveno CPC).
La oposición deberá hacerse en forma de demanda y se presentará ante el
mismo juez o notario público que conoció de los actos de jurisdicción voluntaria;
en caso de ventilarse ante notario público, éste remitirá las diligencias ante el
órgano judicial competente (art. 825 párrafo décimo CPC).

7 .2. Subastas legales o voluntarias no ejecutivas


El CPC regula un procedimiento cuando por expresa disposición legal,
mandato judicial o por voluntad del interesado, se solicite la enajenación de
bienes o derechos determinados, en subasta, fuera del proceso de ejecución
forzosa (art. 826 CPC).
Respecto a las subastas legales o voluntarias, la Ley procesal civil, regula lo
siguiente:
a) Competencia.
Será competente para conocer sobre la solicitud de subastas,
independientemente de la cuantía el juez local o de distrito civil del domicilio
de la persona, y el notario público (art. 827 CPC).
b) Solicitud.
La solicitud deberá ir acompañada de los documentos siguientes: « 1) El
mandato judicial cuando corresponda; 2) Los que acrediten la capacidad legal
de la persona solicitante para contratar; 3) Los que acrediten su poder de
disposición sobre la cosa u objeto de la subasta; 4) Cuando se trate de bienes o
derechos registrables, se acompañará certificación registra! de dominio y cargas;
y S) El pliego de condiciones, en base a las cuales ha de celebrarse la subasta.
En el caso de subastas puramente voluntarias, podrá señalar la valoración de

- 709 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
los bienes o derechos a subastar, que puede establecerse por las partes y no se
admitirá postura que no cubra el valor de los bienes» (art. 828 CPC).
c) Admisión.
De estimarse procedente la solicitud, se acordará la venta. La realización de
!a subasta se sujetará a lo acordado por la persona interesada y en lo pertinente
según lo establecido para la enajenación y subasta de los bienes embargados,
de conformidad a este Código (art. 829 párrafo primero y segundo CPC). 596
En caso de existir personas arrendatarias u ocupantes del inmueble de cuya
enajenación se trate, la persona solicitante deberá identificarlos en su solicitud, o
en cualquier momento anterior al anuncio de la subasta, procediéndose en este
caso, en la forma prescrita en las normas especiales sobre la subasta de bienes
inmuebles, de conformidad a este Código (art. 829 párrafo tercero CPC). 597

8. ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA REFERENTE AL DERECHO DE


SUCESIONES

8.1. Declaratoria de herederos


Dispone el artículo 83 1 CPC que quien se considere «Con derecho
a la herencia de una persona fallecida sin testamento, podrán promover la
declaratoria de herederos y herederas, con arreglo a las disposiciones de este
Capítulo».
El procedimiento se ajusta a los siguientes trámites:
a) Legitimación.
Están legitimados para promover este proceso en el siguiente orden (art.
832 CPC): 1) Los descendientes del fallecido; 2) Sus ascendientes, 3) Sus
colaterales conforme la Ley; 4) El cónyuge o conviviente en unión de hecho
estable; y 5) El municipio.
b) Solicitud.
La solicitud se presentará por escrito , la que deberá ir acompañada del
certificado de defunción del causante, así como los documentos que acrediten
el parentesco de la persona solicitante con el fallecido. Si la solicitud no llena los
requisitos será denegada, dejándose a salvo el derecho de la persona solicitante
para ejercerlo como corresponda (art. 833 párrafo primero CPC).

~96 v. arts. 705 y SS. CPC.


597
V. art. 744 CPC.

- 710-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
Presentada la solicitud en forma, se mandará a publicar por edictos, tres
veces con intervalo de cinco días en un periódico de circulación nacional;
los edictos también se fijarán en la tabla de avisos del juzgado, señalando !os
nombres de los que reclaman la herencia para que los que se crean con igual
o mejor derecho comparezcan al juzgado dentro de treinta días a partir de la
última publicación (art. 833 párrafo segundo CPC).
c) Oposición.
En caso de presentarse oposición, el juez mandará archivar las actuaciones
de jurisdicción voluntaria y la oposición se tramitará y resolverá mediante el
proceso sumario (art. 833 párrafo tercero CPC).
d) Resolución.
Practicadas las diligencias, el juez dictará sentencia declarando heredero a la
persona solicitante, si la estimara procedente, sin perjuicio de quien tenga igual
o mejor derecho, quien podrá ejercerlo en la vía que corresponda (art. 834
CPC).s9a

8.2. Presentación, verificación, apertura y protocolización


de testamento cerrado
Cuando se ha otorgado testamento cerrado, la persona que tenga en su
poder el testamento, luego que sepa el fallecimiento del testador, deberá
presentarlo al juez competente para que proceda a su apertura, verificación y
protocolización (arts. 1060, 1062 C y 842 CPC).
El procedimiento de apertura y protocolización del testamento se sustancia
por los siguientes trámites:
a) Competencia.
Será competente para conocer de la solicitud, el juzgado local o de distrito
del domicilio del testador, o de la persona a quien le hubiera sido otorgada
la guarda del testamento, el domicilio del notario público autorizante o del
Registrador de la propiedad inmueble y mercantil del departamento en que se
haya otorgado el testamento (art. 837 CPC).
598 La jurisprudencia de la CSJ ha establecido «que la declaratoria de herederos, que como actos de jurisdicción
voluntaria y que por to mismo carece de la autoridad de cosa juzgada, si bien constituye un atestado que la
ley requiere. para que los herederos ab-intestato puedan enajenar bienes raíces de la sucesión y legitimar
su personería. para establecer la cadena de inscripciones en el Registro y para que, cuando el agradecido
tiene la posesión material de los bienes. pueda invocar ta prescripción de cinco años, contra la acción de
petición de herencia, conforme el art. 1302 C. en realidad no tiene la virtualidad de ser título de dominio de
los bienes sucesorios, por lo cual tales documentos, por sí solos no ¡ustifican el dominio sobre los inmuebles
sucesorios» (B.J., 1954, p. 168 17, cons. 111).

- 711-
WILLIAM TÓRREI PERALTA

b) Legitimación.
Están legitimados para promover este proceso, el notario público
autorizante, el registrador de la propiedad inmueble y mercantil o la persona
que tenga el testamento bajo guarda o en calidad de depósito, así como quién
tenga interés por cualquier concepto (art. 836 CPC).
c) Solicitud.
El notario público, el Registrador y cualquier persona que tenga en su poder
un testamento cerrado, deberá presentarlo al órgano judicial competente
inmediatamente después que tenga conocimiento del fallecimiento del
otorgante (art. 838 párrafo primero CPC).
Cualquier interesado podrá solicitar que se requiera a la persona que
tenga en su poder un testamento cerrado, para que lo presente ante el
juez competente, siempre que el peticionario tuviere conocimiento de la
existencia del testamento y que éste no haya sido presentado (art. 838
párrafo segundo CPC).
d) Pruebas.
La persona solicitante deberá acreditar el fallecimiento del otorgante. Si la
persona solicitante fuera extraña a la familia del fallecido, expresará en la solicitud
la razón por la que crea tener interés en la presentación del testamento. En
este caso, se citará por edictos a quienes según la persona solicitante pudieran
tener interés en la herencia (art. 838 párrafo tercero CPC).
Transcurridos tres meses desde la notificación sin que ninguna persona
interesada haya comparecido al proceso, se archivarán las actuaciones, las que
podrán reanudarse a solicitud de cualquier parte interesada (art. 838 párrafo
cuarto CPC).
e) Audiencia.
A solicitud de quien presente el testamento o de otra persona interesada y
una vez acreditado el fallecimiento del testador, se citará a audiencia al notario
público autorizante y, en su caso, a los testigos instrumentales que hubieran
intervenido en el otorgamiento, a fin de que reconozcan su firma y la del
testador, declarando además si está cerrado, si t iene la marca del sello como
en el acto de la entrega, y sólo después de dicho reconocimiento se abrirá el
testamento (art. 838 párrafo quinto CPC).
El juez examinará en la audiencia el pliego que contenga el testamento y
hará constar su estado, describiendo los hechos, si los hubieran , que lo motivan

-712 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

a sospechar que fue abierto o sufrió alguna alteración, enmienda o raspadura


(art. 838 párrafo sexto CPC).
Si no pueden comparecer todos los testigos, bastará que el notario público y los
testigos instrumentales presentes, reconozcan sus firmas y la del testador, y acredrt:en
las de los ausentes (art. 838 párrafo séptimo CPC). 51 no puede comparecer
el notario público o funcionario que autorizó el testamento, se interrumpirá la
audiencia, a fin de que el juez elija otro notario público que reemplace al autorizante,
para las diligencias de apertura (art. 838 párrafo octavo CPC).
En caso necesario y siempre que el juez lo estime conveniente, podrán
ser confirmadas las firmas del notario público y de los testigos ausentes,
por declaraciones de otras personas fidedignas ante el órgano judicial. A
continuación, el juez pondrá su rúbrica al principio y fin de cada página del
testamento, y ordenará por medio de auto, su incorporación en el protocolo
del notario público, quien dará a los interesados los testimonios que pidieren,
a su costa, ordenando también la publicación de dicho auto en un diario de
circulación nacional (art. 838 párrafo noveno CPC).
A las personas citadas que hubieran comparecido a la audiencia, se les
pondrá de manifiesto el pliego cerrado para que lo examinen y declaren bajo
promesa, si reconocen como legítim as la firma y rúbrica que con su nombre
aparecen en él, y si está en el mismo estado que tenía cuando pusieron su firma
(art. 838 párrafo décimo CPC).
No habiendo comparecido alguna o algunas de las personas citadas, se
preguntará a las demás si las vieron poner su firma y rúbrica y el juez o rdenará,
si lo considera necesario, el cotejo de letras y otras diligencias, conducentes a
la averiguación de la autenticidad de las firmas de los que no comparecieron. Si
alguno de los testigos no supiera firmar y lo hubiera hecho otro por él, serán
examinados los dos, reconociendo su firma el que la haya puesto (art. 838
párrafo décimo primero CPC).
Practicadas las diligencias anteriores, y resultando de ellas que en el
otorgamiento del testamento se han guardado las solemnidades prescritas por
la Ley y la identidad del pliego, el juez lo abrirá y leerá para sí la disposición
testamentaria que contenga. Acto seguido, procederá a leer el testamento en
voz alta, a no ser que contenga disposición del testador ordenando que la
apertura del testamento se realice en un tiempo determinado, en cuyo caso la
autoridad judicial suspenderá la continuación del proceso y mandará archivarlo
junto con el pliego, hasta que llegue el plazo designado por el testador (art. 838
párrafo décimo segundo CPC).

- 713-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Si el testador ha dispuesto que alguna o algunas cláusulas queden reservadas
y secretas hasta cierto tiempo, la lectura se limitará a las demás cláusulas de la
disposición testamentaria (art. 838 párrafo décimo tercero CPC).
f) Protocolización.
Leído el testamento, se dictará auto ordenando su protocolización en e!
protocolo del juzgado (art. 838 párrafo décimo cuarto CPC).
Cuando no resulte de las diligencias practicadas la observancia de las
solemnidades prescritas por la Ley, o no haya quedado acreditada la identidad
del pliego, se denegará la protocolización del testamento y se acordará el
archivo del proceso (art. 838 párrafo último CPC).

8.3. Presentación de testamento cerrado otorgado en país


extranjero
El testamento cerrado otorgado en país extranjero, por nicaragüenses o
extranjeros domiciliados en N icaragua, conforme lo establece el Código Civil,
se abrirá y publicará conforme las disposiciones de los artículos precedentes
(art. 839 párrafo primero CPC).
Presentado el testamento con la copia protocolizada de la que habla Código
Civil, referente al testamento solemne otorgado en país extranjero, 599 el juez
acordará la verificación de la carpeta o cubierta original del testamento por
tres peritos nombrados por la misma; si resultara la conformidad de la cubierta
original con la copia protocolizada y que no hay sospechas de rotura, cambio
o despegadura, y que se han observado las ritualidades legales, se procederá
a la apertura, publicación y protocolización del testamento, con arreglo a lo
dispuesto en los artículos anteriores (art. 839 párrafo segundo CPC).

599 El artículo 1067 C prescribe: «Valdrá en Nicaragua el testamento escrito. otorgado en país extranjero si por
lo tocante a las solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que se otorgó, y si
además se probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma ordinaria». Y el precepto 1068 del
mismo Código señala que «valdrán asimismo en Nicaragua, fuera del caso expresado en el número 15 del
artículo 6º del párrafo 2° . Título Preliminar, el testamento otorgado en país extranjero. con tal que concur-
ran los siguientes requisitos: 1º. No podr;í testar de este modo sino un nicaragüense, o un extranjero que
tenga domicilio en N icaragua. 2°. No podrá autorizar este testamento sino un Ministro Plenipotenciario, un
Encargado de Negocios. un Secretario de Legación que tenga título de tal expedido por el Presidente de la
República o un Cónsul que tenga patente del mismo: pero no un Vicecónsul. Se hará mención expresa del
cargo y de los referidos título y patente. 3° . Los testigos serán nicaragüenses o extranjeros domiciliados en
el lugar donde se otorgue el testamento. 4°. Se obseNarán en fo demás las reglas del testamento solemne
otorgado en N icaragua. 5°. El instrumento llevará el sello de la Legación o Consulado.

-714-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Confo1me al nuevo Código Procesal Civil)

Este mismo procedimiento se aplicará para la apertura y publicación del


testamento cerrado privilegiado, regulado en el Código Civil (art. 839 párrafo
tercero CPC).

8.4. Presentación, verificación y protocolización de


testamento abierto
El artículo 840 CPC establece que «se aplicará lo dispuesto en el presente
Capítulo para la presentación, la verificación y protocolización de testamento
abierto, regulados en el Código Civil. 600
El procedimiento se ajusta a los siguientes trámites:
a) Competencia.
Será competente para conocer de la solicitud, el juzgado local o de distrito
del-domicilio del testador o de la persona a quien le hubiera sido otorgada la
guarda del testamento, o el del domicilio del notario público autorizante (art.
842 CPC).
b) Legitimación.
Está legitimado para promover este proceso, quien presente el testamento
o cualquier interesado (art. 841 CPC).
c) Solicitud.
Cuando el testamento se hubiera otorgado ante cinco testigos sin intervención
de notario público, la persona interesada lo presentará ante el órgano judicial,
observando los plazos establecidos para el testamento abierto en el Código
Civil, solicitando por escrito su protocolización, en el que mencionará el
nombre, apellido, profesión y domicilio del testador y testigos, acompañando
la certificación de defunción del testador (art. 843 párrafo primero CPC).
d) Audiencia.
Presentada la solicitud. el juez convocará a la audiencia para que comparezca
el cónyuge o conviviente en unión de hecho estable sobreviviente, si lo
hubiera, los descendientes y ascendientes del testador y, en defecto de unos
y otros, los parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad. Si
se ignorara la existencia de estas personas, o siendo niños, adolescentes o
personas declaradas judicialmente incapaces que carecieran de representación
legítima, se hará la citación a la Procuraduría General de la República. Se citará

wo V.arts. 103Sa 1051 C.

- 715-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
también a los testigos propuestos por la persona solicitante, para declarar sobre
la autentícidad de! testamento (art. 843 párrafo segundo CPC).
En la audiencia el juez abrirá el testamento, si estuviera en pliego cerrado,
rubricando todas sus hojas y serán examinados los testigos, con arreglo a lo
dispuesto en este Código. Cuando al menos tres testigos que conozcan la letra
y firma del testador hayan declarado que no t ienen duda que el testamento
fue escrito y firmado por el testador, podrá prescindirse de las declaraciones
testificales que faltaran (art. 843 párrafo tercero CPC).
A falta de testigos idóneos, o si dudan los examinados, y siempre que el juez
lo estime conveniente. podrá emplearse el cotejo de letras (art. 843 párrafo
cuarto CPC).
Las personas citadas, así como la Procuraduría General de la República,
en su caso, podrán presenciar la práctica de las diligencias y hacer en el acto,
las observaciones que estimen oportunas sobre la autenticidad del testamento
(art. 843 párrafo quinto CPC).
Cuando no se haya presentado el testamento escrito y firmado por el
testador, cualquier parte interesada podrá solicitar que se requiera a la persona
que lo tenga en su poder, que lo presente ante el órgano judicial para su
protocolización (art. 843 pár rafo sexto C PC).
e) Protocolización.
Si de las diligencias practicadas resulta justificada la identidad del testamento,
se dictará auto disponiendo que se protocolice en el protocolo del juzgado
y se expedirá para los interesados las copias que procedan. En otro caso,
se denegará la protocolización y se archivará el expediente (art. 843 párrafo
último C PC).

8.5. Presentación, verificación y protocolización de


testamento oral

El CPC regula en sus artículos 844 a 848 un procedimiento para presentar,


verificar y protocolizar de t estamentos otorgados en forma oral. Este acto de
jurisdicción voluntaria tiene aplicación respecto de ciertos testamentos, como
el otorgado en inminente peligro de muerte (art. 104 1 C), en caso de epidemia
(art. 1041 C), y algunos supuestos de testamento militar (art. 1079 C) y del
marítimo (art. 1084 C).
En todos estos casos, de producirse el fallecimiento, es verificarlo y
protocolizarlo a fin de que tenga eficacia (art. 1044 y 1075 C).

-716-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
El procedimiento se sustancia por los siguientes t rám ites:
a) Co mpetencia.
Son ó rganos judiciales competentes para conocer de la solícitud, el juzgado
local o de distrito de lo civil del domicilio del testador o de la persona a que
hubiere recibido de viva voz las disposicio nes de última voluntad del causante
(art. 846 C PC).
b) Legitimación.
Podrán solicitar este acto de jurisdicción voluntaria, sin orden de prelación:
« 1) La persona que tuviera interés en el testamento; 2) La persona que hubiera
recibido en el testamento, cualquier encargo de la o el testador; y 3) La persona
que con arreglo a las partes pueda representar sin poder, a cualquiera de las o
los que se encuent ren en los dos casos anteriores» (art. 845 C PC).
c) Solicitud.
La solicitud se presentará po r escrito expresando el nombre del agente
o militar que haya recibido de viva voz la última disposición del testador, los
nombres de los testigos que declararán «que han oído simultáneamente de
boca del testador todas las disposiciones testamentarias, acompañándose la
certificación que acredite la defunción del causante» (art. 847 párrafo primero
CPC).
Además se acompañará si existiera. la nota, mem oria o soporte de otros
medios técnicos de reproducción de la palabra, el sonido o la imagen que
contenga las disposiciones del testador y que se haya utilizado al otorgar el
testamento (art. 847 párrafo segundo CPC).
d) Admisión.
Admitida la solicitud se convocará a la audiencia y se citará a los testigos,
bajo apercibimiento de multa de uno a dos salarios mínimos si no comparecen
(art. 847 párrafo segundo in fine CPC).
e) Audiencia.
No concurriendo a la audiencia alguna o algunas de las personas citadas, sin
alegar justa causa que se lo impidiera. el juez la suspenderá señalando nueva
audiencia, mandando hacer efectiva la multa sin perjuicio de la responsabilidad
penal (art. 847 párrafo tercero CPC).
D Pruebas.
Cuando un testigo no compareciera a la audiencia por estar impedido, podrá
pedir a la persona interesada que el juez se traslade a la casa del testigo para

-717-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
recibirle declaración, después de haber sido examinados los demás testigos; o
que se haga uso del auxilio judicial, conforme lo dispuesto en este Código (art.
847 párrafo cuarto CPC).
«la. prueba aportada deberá ser clara y terminante en cuanto a las siguientes
circunstancias: 1) Que la persona testadora se hallaba en peligro inminente de
muerte; 2) Que la o el testador two el propósito serio y deliberado de otorgar su
última disposición; 3) Que las o los testigos, oyeron simultánea y directamente del
testador todas las disposiciones que quería se twieran como su última voluntad, bien
lo manifestara de paJabra, leyendo o dando a leer alguna nota o memoria en que se
contuviera; y 4) Que las o los testigos fueron en el número que exige la ley, según las
circunstancias del lugar y tiempo en que se otorgó, y que reúnen las cualidades que se
requieren para ser testigo en los testamentos» (art. 847 párrafo quinto CPC).
Cuando exista divergencia en las declaraciones de los testigos, se aprobará
como testamento aquello en que todas estuvieran conformes (art. 847 párrafo
sexto CPC).
Si la última voluntad se hubiera consignado en nota, memoria o soporte
técnico, se tendrá como testamento lo que de estos resulte, siempre que todas
los testigos estén conformes en su identidad, aun cuando alguno de ellos no
recuerde alguna de sus disposiciones (art. 847 párrafo séptimo CPC).
g) Oposición.
Si durante las diligencias de protocolización se presentare oposición, ésta se
tramitará y resolverá mediante el proceso sumario (arts. 846 párrafo octavo y
77 6 párrafo primero CPC).
El testamento objeto de la protocolización a la que se refiere el Código
Civil, sobre el testamento abierto, podrá ser impugnado de la misma manera
que cualquier otro testamento auténtico; pero la impugnación deberá hacerse
por separado, en proceso ordinario (art. 847 párrafo noveno CPC).
h) Sentencia.
La sentencia contendrá las declaraciones y disposiciones del testador que
resulten de la prueba obtenida y mandará que estas valgan como testamento
de la persona de cuya sucesión se trata y que se protocolice como tal su fallo,
sin perjuicio de tercero. La protocolización se hará en el protocolo del juzgado
(art. 848 párrafo primero CPC).
Cuando las declaraciones o disposiciones testamentarias surjan de la prueba
testifical, sólo se tomarán en cuenta, aquellas en que los testigos estuvieran
conformes (art. 848 párrafo segundo CPC).

-718 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
8.6. Los albaceazgos
El artículo 849 párrafo primero del Código Procesal Civil establece que este
proceso voluntario se aplicará en los casos siguientes:
1) Nombramiento de albacea.
2) Renuncia del albacea a su cargo, prórroga o fijación del plazo del
albaceazgo.
3) Autorización para que el albacea pueda efectuar actos de disposición
sobre bienes de la herencia.
La tramitación de este proceso se ajustará al procedimiento común regulado
en el presente Libro (art. 849 párrafo segundo CPC).
La rendición de cuentas del albacea se seguirá por los trámites del proceso
ordinario (art. 849 párrafo tercero CPC).

8. 7. Aposición de sellos
La aposición de sellos tiene por o bjeto asegurar los bienes del difunto en
el espacio de t iempo que sigue a su muerte y antes que pueda procederse
a su inventario. En este sentido el artículo 1224 del Código Civil se refiere a
esta medida cautelar6° 1 al establecer que: «Desde el momento de abrirse una
sucesión todo el que tenga interés en ella, o se presuma que pueda tenerlo,
podrá pedir que los muebles y papeles de la sucesión se guarden bajo llave
y sello, hasta que se proceda al inventario solemne de los bienes y efectos
hereditario s. N o se guardarán bajo llave y sello los muebles domésticos de
uso cotidiano pero se formara lista de ellos. La guarda y aposición de sellos
deberá hacerse por el ministerio del juez, con las finalidades que se indican en
el Código Procesai Civil».
Cabe señalar que una cosa es la guarda y otra la aposición de sellos. La
primera consiste en dejar bajo llave los bienes muebles y papeles del causante
para su debida custodia; y la segunda, en sellar las dependencias en que se
encuentran ubicados dichos bienes y papeles. Nada impide, por ende, que se
solicite sólo una de ellas.
El artículo 850 C PC establece que se aplicarán las disposiciones al expediente
de aposición de sellos cuando:

bOi V arts. 343 4) y 370 CPC.

!' -- - 719 -
WILUAM TÓRREZ PERALTA
1) Lo solicitado se encuentre comprendido en lo dispuesto en el Código
Civil, sobre la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación
e inventario.
2) Los herederos sean niños, adolescentes o personas mayores declaradas
judicialmente incapaces, sin guardadores y ningún pariente la solicite.
3) El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable, los herederos
que estén ausentes o las personas que sean desconocidas.
4) La persona fallecida haya sido depositaria de archivos o caudales
públicos; pero en este caso la aposición de sellos será únicamente
sobre los objetos que tengan relación con el cargo público del fallecido.
5) Exista confiicto de intereses por pretender substraerse objetos
pertenecientes a la sucesión .
6) Cuando se solicite como medida cautelar en cualquier tipo de proceso.
El procedimiento se ajusta a los siguientes trámites:
a) Competencia.
Son competentes para conocer la aposición de sellos, los notarios públicos, el
juez local o de distrito civil del lugar donde se encuentren los bienes (art. 853 CPC).
b) Legitimación.
Están legitimados para solicitar la aposición de sellos sin orden de prelación
(art. 851 CPC):
1) El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable, sobreviviente.
2) Los que sean comuneros de la persona fallecida en lo que hacen al
bien en común o pretendan tener derecho a la sucesión.
3) Toda persona acreedora que tenga título ejecutivo contra el fallecido o
sus bienes.
4) Cualquiera de los parientes de los niños, adolescentes, personas
incapaces o declaradas judicialmente incapaces, si no tiene guardador
o éste se hallara ausente.
5) Las personas que viven en la casa del fallecido cuando el cónyuge,
conviviente en unión de hecho estable, los herederos del causante
estuvieran ausentes y no se conocieren.
6) La Procuraduría General de la República en los casos de los niños,
adolescentes, personas incapaces o declaradas judicialmente incapaces,
sin guardador o pariente que lo solicite.

-720 -
DERECHO PROCESAL CIYll (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
7) Toda persona que tenga interés o se presuma que pueda tenerlo.
e) Actuaciones de oficio.
Sin perjuicio, de lo anterior el juez competente también puede de oficio1
hacer u ordenar la aposición de sellos en los siguientes casos (art. 852 CPC):
J) Cuando Jos herederos sean niños, adolescentes, personas incapaces o
declaradas judicialmente incapaces, sin guardador, y ningún pariente la
solicita.
2) Cuando el cónyuge, conviviente en unión de hecho estable, los
herederos estuvieran ausentes o sean personas desconocidas.
3) Cuando la persona fallecida haya sido depositaria de archivos o caudales
públicos; en este caso la aposición de sellos será únicamente sobre los
objetos que tengan relación con su cargo público.
4) Cuando exista disputa entre las personas interesadas por pretender
substraerse objetos pertenecientes a la sucesión.
d) Solicitud y admisión.
La solicitud para la práctica de aposición de sellos, se procederá conforme
el Capítulo sobre el inventario que se refieren las reglas procedimentales de
este Código, cuando los bienes estuvieran esparcidos en diversos lugares o
departamentos (art. 854 párrafo primero CPC). Cuando los bienes estuvieran
situados fuera de la República, se procederá conforme el Capítulo sobre el
inventario que se refieren las reglas procedimentales de este Código (art. 854
párrafo segundo CPC).
e) Ejecución de medidas.
Las llaves de cerraduras selladas se depositarán y permanecerán en el
despacho del juez, de donde no podrán extraerse hasta que se levanten los
sellos (art. 854 párrafo tercero CPC).
Si al tiempo de hacerse la aposición de sellos, se encontrare un testamento
u otros papeles cerrados, se hará mención de la forma exterior del pliego y del
sello, si lo tiene; el órgano judicial, con las partes presentes y el notario público
o secretario, rubricará la cubierta e indicará el día y hora en que el pliego será
abierto en el juzgado competente (art. 854 párrafo cuarto CPC).
De igual forma se procederá cuando Ja aposición de sellos haya sido hecha
mediante exhorto, y el juez remitirá las diligencias de aposición en paquete cerrado
al órgano judicial exhortante, quien procederá a su apertura, validación de lo actuado
y trámite, conforme lo dispuesto en este Capítulo (art. 854 párrafo quinto CPC).

-721-
WILUAH TÓftftEZ PERALTA
Si alguna de las partes !o solicitara, e~ funcionario buscará entre los papeles
de la persona difunta, el testamento, antes de la aposición de seHos: y si se
encontrara, se procederá de la manera que dispone eJ párrafo anterior (art.
854 párrafo sexto CPC).
Los demás papeles que se encuentren cerrados se abrirán por el funcionario
y si no son concernientes a la sucesión, los entregará a las personas interesadas.
Si por un sello, signo o nota exterior, se apreciara que los papeles son de un
tercero, se le citará a la audiencia para que asista a la apertura. En la audiencia se
abrirán éstos, hayan o no comparecido los interesados; y si los papeles fueran
extraños a la sucesión, y ésta no tuviera derecho a conservarlos, se entregarán
a sus dueños sin dar a conocer su contenido, o los hará cerrar de nuevo y se
conservarán en el despacho del juzgado hasta que sean reclamados (art. 854
párrafo séptimo CPC).
Si al momento de la aposición de sellos, se encontrara algún testamento
abierto, el funcionario lo hará constar en las diligencias y lo entregará a la
persona interesada (art. 854 párrafo octavo C PC).
f) Levantamiento de acta.
El acta en que conste la aposición de sellos, contendrá (art. 855 CPC):
1) Lugar, hora y fecha en que se ejecuta la aposición.
2) Los motivos de ella.
3) El nombre y domicilio de la persona que la solicitó o si se hace de
oficio.
4) La comparecencia o ausencia de las personas interesadas.
5) Los bienes muebles e inmuebles sobre cuyas cerraduras se hayan
fijado los sellos.
6) La declaración bajo promesa de quienes habiten en la casa de la persona
fallecida o que tengan en su poder bienes del mismo, de que no han
sustraído ni visto sustraer cosa alguna perteneciente a la sucesión.
7) La enumeración de los muebles domésticos que no quedan bajo
sellos.
8) El nombramiento de un depositario que cuide de los bienes y que no
se violen los sellos que en ellos se coloquen.
9) La firma del juez y del secretario, o notario público en su caso y de
las partes presentes que pudieren hacerlo. Si alguna de las partes no
supiere firmar, se hará mención de esta circunstancia.

-722 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
8.8. Levantamiento de sellos
El CPC regula un procedimiento que permite el levantamiento de sellos y
que se ajusta a lo siguiente:
a) Competencia.
Será competente para conocer sobre el levantamiento de sellos, el juez
local o de distrito civil del lugar donde se encuent ren los bienes y los notarios
públicos (art. 857 CPC).
b) Legitimación.
Están legitimadas para el levantamiento de sellos «todas las personas que
tienen derecho a solicitar el inventario como medida cautelar o de conformidad
con el Código Civil sobre el inventario, lo tienen igualmente para pedir que se
levanten los sellos. También podrá solicitarlo el guardador o la Procuraduría
General de la República en el caso de las niñas, niños, adolescentes, personas
incapaces o declaradas judicialmente incapaces, cuando no tienen guardador o
teniéndolo, éste no lo solicita» (art. 856 CPC).
c) Nombramiento de guardador.
Si los herederos o alguno de ellos, son niños o adolescentes y no tienen
guardador, o si la herencia no ha sido aceptada, no se procederá a levantar los
sellos mientras no se provea de guardador a los niños o adolescentes, o se
declare yacente la herencia y se le nombre guardador en el término debido
(art. 858 párrafo primero CPC).
El levantamiento de los sellos se pedirá al mismo tiempo que el inventario,
si éste tuviera lugar; si no, sólo se solicitará la orden para el levantamiento (art.
858 párrafo segundo CPC).
Sólo procederá el levantamiento de sellos, después de nueve días de
sepultado el causante, salvo que exista motivo urgente y grave según apreciación
del funcionario (art. 858 párrafo tercero CPC).
Los bienes se inventariarán a medida que se vayan levantando los sellos, a
no ser que la causa de la aposición, cese antes del inventario (art. 858 párrafo
cuarto CPC).
Si durante el levantamiento de sellos se presentaran al funcionario,
documentos o muebles pertenecientes a la sucesión, por haberlos encontrado
abandonados o por otros motivos, éste lo hará constar en las diligencias,
haciendo que firme la persona que los presentó y a continuación los incluirá en
el inventario (art. 858 párrafo quinto CPC).

-723 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
8. 9. Inventario
El inventario tiene por objeto una relación precisa de los bienes que
comprenden el patrímonío de !a sucesión, ya que son ellos los que se transmiten
a los herederos y los que pueden los acreedores mantener separados en
función del cumplimiento de /as obligaciones o deudas hereditarias. El artículo
859 CPC establece que el inventario se aplicará a los bienes «que componen
la masa hereditaria no asignada de forma expresa por el causante».
El procedimiento del inventario, se sistematiza de la siguiente forma:
a) Competencia.
Son competentes para conocer de las diligencias de inventario, el juez
local o de distrito civil del lugar en donde se encuentren ubicados los bienes.
derechos y acciones del causante, el notario público, la persona nombrada
por el testador en su testamento o la nombrada de común acuerdo por las
personas interesadas que tengan la libre administración de sus bienes (art. 861
párrafo primero CPC).
Si se llegasen a suscitar cont roversias entre los inventariante, serán dirimidas
por las Sala de lo civil del respectivo tribunal de apelaciones (art. 86 1 párrafo
segundo CPC).
b) Legit imación.
Tendrán derecho de promover y de asistir al inventario, sin orden de prelación,
los siguientes: 1) El albacea; 2) El guardador de la herencia yacente; 3) Cualquier
persona heredera; en este caso aprovechará a los demás, aunque no sean
citados; 4) El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable, sobreviviente; 5)
Los legatarios; 6) Los socios de comercio; 7) Toda persona acreedora hereditaria
que presente el título de su crédito, aunque éste sea documento privado; 8)
Los cónsules sobre bienes de extranjeros; y 9) Cualquier persona a quien la Ley
imponga la obligación de hacerlo (art. 860 párrafo primero CPC).
Las personas antes mencionadas podrán ser representadas por otras que
exhiban documento acreditante, cuando no lo fueren por sus guardadores o
representantes legítimos (art. 860 párrafo segundo CPC).
Todas estas personas tendrán derecho a oponerse al inventario ( art. 860
párrafo tercero CPC).
c) Plazo de interposición en caso de sucesión .
Aceptada la herencia, toda persona heredera, tendrá obligación de
promover la formación del inventario, dentro de nueve días, contados desde

- 724 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
que supiere su nombramiento o tomare parte en la sucesión (art. 862 párrafo
primero CPC).
El albacea promoverá por sí mismo en el plazo indicado en e! párrafo que
precede, el referido inventario, o lo formará, si para ello le hubiere conferido
facultades al testador en el testamento (art. 862 párrafo segundo CPC). Esto
mismo hará cualquiera otra persona a quien el testador le hubiere conferido
ese encargo (art. 862 párrafo tercero CPC).
En este mismo plazo y aun inmediatamente después de la muerte de
una persona, si no está presente alguno de los herederos, el juez dictará las
providencias oportunas que creyere conveniente como la aposición de sellos,
para que no se oculten o pierdan los bienes (art. 862 párrafo último CPC).
d) Solicitud.
La solicitud se presentará por escrito en la que se pedirá que éste se haga con
las citaciones debidas. Se acompañarán a él los documentos que justifiquen el
derecho que tenga la persona solicitante para pedir el inventario y se señalarán
el lugar o lugares donde están situados los bienes que hayan de inventariarse
(art. 863 párrafo primero CPC).
e) Citación a interesados.
Deberán citarse en la forma legal a las personas interesadas, para que asistan
a la práctica del inventario. Si se encuentran fuera del país, el inventariante
nombrará un guardador para el proceso que represente a los ausentes y citará
al representante de la Procuraduría General de la República ( art. 863 párrafo
segundo CPC).
La persona heredera podrá en todo tiempo exonerarse de sus obligaciones,
abonando a los acreedores los bienes de la sucesión que deba entregar en
especie y el saldo que reste de los otros y obteniendo de ellos o del inventariante
la aprobación de la cuenta que de su administración deberá presentarles. El
guardador de la herencia yacente no podrá hacer lo dispuesto anteriormente,
sino con previa autorización judicial (art. 863 párrafo tercero CPC).
Agotados los bienes de la sucesión, o la parte que de ellos hubiera
correspondido a la persona heredera, en el pago de las deudas y cargas,
deberá el inventariante, a petición del heredero, citar por edictos a las personas
acreedoras hereditarias y testamentarias que no hayan sido cubiertas, para
que reciban de dicho heredero en un plazo de treinta días, contados a partir
del último edicto, la cuenta exacta y en lo posible documentada de todas las
inversiones que haya hecho, y aprobada la cuenta por ellos, o por el juez

-725-
Wlll/AM TÓRREZ PERALTA
en ausencia de estos o en caso de discordia, declarando libre a la persona
heredera de toda responsabilidad ulterior (art. 863 párrafo cuarto CPC).
La persona heredera que opusiera a una demanda la excepción de estar ya
agotados en el pago de deudas y cargas, los bienes hereditarios o la porción
de ellos que le hubiera correspondido, deberá probarlo presentando a los
demandantes una cuenta exacta y en lo posible documentada, de todas las
inversiones que haya hecho (art. 863 párrafo quinto CPC).
El albacea o los herederos harán que se cite con un término que no pase
de treinta días, a las personas legatarias y acreedoras del difunto, para que
si quisieran, asistan a la formación del inventario. La citación de los ausentes
deberá hacerse por el mismo inventariante, por medio de edictos conforme
lo dispuesto en este Código. Si pasado dicho término, no comparecieran las
personas citadas, la formación del inventario se practicará con asistencia de la
Procuraduría General de la República (art. 863 párrafo sexto CPC).
El albacea y los herederos tendrán obligación de hacer que se termine el
inventario, dentro de noventa días contados desde la aceptación respectiva del
albaceazgo o herencia (art. 863 párrafo séptimo C PC).
Si los bienes se hallaran repartidos o ubicados a grandes distancias, o si por
la naturaleza de los negocios no fueran suficientes los noventa días, podrá el
inventariante ampliar hasta por nueve meses el término, con audiencia de las
personas interesadas y de la Procuraduría General de la República en su caso
(art. 863 párrafo octavo CPC).
Si los bienes estuvieran situados fuera de la Nicaragua, el inventario de ellos
podrá ser practicado por las autoridades de ese lugar, haciendo uso del auxilio
judicial internacional conforme este Código. También podrá practicarse por el
inventariante que al efecto nombren las partes en escritura pública, unánimemente
o por mayoría, aunque haya entre éstas niños, adolescentes, personas incapaces
o declarados judicialmente incapaces (art. 863 párrafo noveno CPC).
f) Avalúo de los bienes.
Las personas interesadas que promuevan el inventario y el representante
de la Procuraduría General de la República, en su caso, propondrán el
nombramiento de dos peritos tasadores, si no han podido convenir en uno
solo, en el acto de la notificación del auto en que se ordena el nombramiento.
Si todas ellas no estuvieran de acuerdo en los propuestos, el inventaríante
a solicitud de parte, nombrará los dos peritos, o uno solo, si le pareciera
conveniente (art. 863 párrafo décimo C PC).

-726 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (C1>nforme al nuevo Código Procesal Civil)
La persona inventar'1ante tendrá por nombrados los _peritos Y les_reci~irá
la promesa de cumplir fielmente con su encargo; seguidamente sena\ara el
día, hora y lugar en que deba iniciarse el inventario, con noticia de las partes
presentes (art. 863 párrafo décimo primero CPC).
En todo inventario, el inventariante hará que los peritos valuadores declaren
cuáles bienes admiten cómoda división y cuáles no. o si su división los haría
desmerecer. Esta declaración servirá para los efectos legales (art. 863 párrafo
décimo segundo CPC).
Cuando el que actúe como inventariante nombre un secretario, lo hará
mediante providencia que se hará constar en las diligencias (art. 863 párrafo
décimo tercero CPC).
Cuando el inventario tardara dos o más días, en cada uno de ellos deberá
cerrarse el acta correspondiente de los bienes inventariados y tasados, con
indicación de la hora en que se suspende y la designación del lugar, fecha y hora
en que deberá continuarse el inventario. Para continuarlo no será necesario
citar a las personas que no comparecieron (art. 863 décimo cuarto CPC).
La persona inventariante al concluir, hará la suma general de todo el
inventario en el lugar correspondiente y también la expresará en letras, después
de la cual la descompondrá en las sumas parciales de los respectivos valores de
los inmuebles, muebles, semovientes, créditos activos. dinero y otras especies
semejantes (art. 863 párrafo décimo quinto CPC).
g) Certificación de inventario.
Una vez concluido el inventario, la persona inventariante les notificará a
los interesados acerca de su conclusión y mediante auto ordenará el archivo
del expediente, y entregará a la persona solicitante certificación de dicho
inventario. Siempre que el guardador tenga interés en la sucesión cuyos bienes
se inventarían, se nombrará un guardador especial que represente a la persona
sujeta a guarda en la práctica del inventario, excepto que el guardador sea el
cónyuge, conviviente en unión de hecho estable o alguno de los ascendientes
o descendientes de la persona sujeta a guarda. El nombramiento se hará por la
persona inventariante (art. 863 párrafo décimo sexto CPC).
h) Vía declarativa.
La persona heredera que haga uso de la acción no prescrita sobre cosas
hereditarias reivindicables que hayan pasado a terceros, la promoverá en
proceso ordinario ante el juez de distrito donde se encuentren la mayoría de
los bienes del causante (art. 863 párrafo décimo séptimo CPC).

-727-
WILLIAM TÓRREl PERALTA
i) Documentación de inventario.
Todas las actuaciones de inventario se registrarán en un libro especial, que
será autorizado, sellado y rubricado por la secretaría de la Corte Suprema de
Justicia (art. 863 párrafo décimo octavo CPC).
El acta de las diligencias de inventario contendrá (art. 864 CPC):
1) El señalamiento del lugar o lugares, fecha y hora en que se practica.
2) Mención de las personas citadas que hayan comparecido, de las ausentes,
si son conocidas; de las que citadas no han comparecido, del guardador
para el proceso que represente a las ausentes, del representante de la
Procuraduría General de la República y de los peritos.
3) La descripción y el valor de los bienes raíces y muebles que hagan
los peritos lo que se hará constar no solo en letras sino también en
números.
4) La descripción de metales y piedras preciosas, si las hubiera.
S) El monto de las sumas de dinero.
6) Los papeles, libros y registros de comercio, o de cuentas u otros,
con descripción de su número y estado, rubricándolos la persona
inventariante.
7) La enumeración de los créditos activos.
8) La enumeración de los títulos de propiedad.
9) La enumeración y estimación de las obras artísticas y las que constituyan
la biblioteca.
1O) Mención de la promesa que prestarán al concluirse el inventario, los
que han estado en posesión de los bienes, de que no han sustraído ni
visto sustraer ninguno de éstos.
1 1) Mención de haberse prevenido a los que estaban en posesión de los
bienes, que los pusieran de manifiesto para inventariarlos.
12) Mención de la entrega de los bienes inventariados a la persona
heredera o herederas o a sus representantes, o al depositario en quien
convengan los interesados, o a quien nombre la persona inventariante,
si éstos no se acordaran en el nombramiento.
13) Las firmas de la persona inventariante, del o secretario, de los
interesados presentes que supieran firmar, de los peritos, del guardador
para el proceso que representa a los ausentes, del representante de

-728 -
DERECHO PROCESAL CIVIL (Co11forme al 11uevo Código Procesal Civil)
la Procuraduría General de la República, del depositario y de! notario
público o dos testigos, en su defecto. Si alguna de las personas
interesadas o peritos no supieran o no quisieran firmar, se hará mención
de esta circunstancia.
Téngase presente que todo inventario deberá practicarse con la obligatoria
presencia de la persona inventariante, secretario, notario o testigos y peritos
nombrados, constituidos en el lugar donde se celebre el inventario. La
contravención acarreará la nulidad absoluta del acto (art. 865 CPC).
j) Oposición.
Si durante la confección del inventario se presentara oposición, ésta no
suspenderá su práctica. La oposición se tramitará por el proceso sumario ante
el juez competente, conforme las reglas generales establecidas en este Código
para determinar el valor de la pretensión (arts. 866 y 776 párrafo primero
CPC).
k) Aprobación de inventario.
Concluido y aprobado el inventario, el juez local o de distrito a solicitud de
parte o de oficio, ordenará su archivo, notificando a las personas interesadas,
quienes en el término de ocho días transcurridos desde la última notificación,
podrán pretender en proceso sumario su reforma por error o dolo, alegando
que es diminuto o defectuoso, o denunciando ocultación. Se entiende por
concluido el inventario desde el día siguiente al de la última notificación que se
haya hecho del auto en que la autoridad judicial lo mande archivar (art. 867
CPC).
1) Resolución.
Desestimada la oposición, se procederá a la partición en proceso sumario,
a solicitud de cualquiera de las personas interesadas, aplicando lo previsto en
el Código Civil. De igual forma se procederá cuando los interesados estén
conformes con el inventario (art. 868 CPC).

8. 1O. Declaración de herencia yacente


La herencia yacente carece de titular, pero el patrimonio hereditario se tutela
en sí y por sí, independientemente de su enlace actual con un sujeto determinado,
hay una indeterminación transitoria de titular puesto que lo habrá necesariamente
en el futuro. 602 Por lo tanto, la herencia yacente impide que el patrimonio del

602
D ÍEZ-PICAZO, L. y GULLÓN-BALLESTEROS, A. Sistema de Derecho civil, Derecho de familia y Derecho
de sucesiones, vol. IV, 9ª ed., Ed. Tecnos. Madrid, 2005, pp. 491-492.

- 729-
WILLIAM TñRREZ PERALTA

causante quede sin un curador que se haga cargo de cuidarlo y administrarlo,


adoptando las medidas urgentes. En este sentido el artículo 869 CPC establece
que «Se aplicará para la declaración de la herencia yacente lo establecido en el
Código Civil sobre la aceptación y de repudiación de la herencia».
La declaración de herencia yacente se regula conforme al siguiente trámite:
a) Competencia.
Será competente para conocer sobre la declaración de la herencia yacente,
el Juez local o de distrito del domicilio del causante (art. 871 CPC).
b) Legitimación.
Están legitimados para promover este proceso, sin orden de prelación
ios siguientes: 1) El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable,
sobreviviente; 2) Cualquiera de los parientes o dependientes del difunto; y 3)
El Municipio (art. 870 CPC).
e) Solicitud.
f'ara la admisión de la solicitud y su tramitación se procederá conforme lo
dispuesto en el procedimiento común que regula este Libro (art. 872 párrafo
primero CPC).
d) Sentencia.
En la sentencia se declarará yacente la herencia y se publicará la parte
rl~":iolutiva en un diario de circulación nacional, procediéndose luego al
nnmbramiento de guardador de la herencia yacente, conforme lo dispuesto
er1 este Libro para el guardador de bienes (art. 872 párrafo segundo CPC).
•,:) Personas extranjeras.
En el caso de que las personas herederas fueran extranjeras y a falta de
tratado, se hará saber a el cónsul respectivo mediante oficio la resolución
que declare yacente la herencia, a fin de que en el término de tres días, si lo
Liene a bien, proponga la persona o personas a quienes pueda nombrar como
guardadores de la herencia yacente (art. 872 párrafo tercero CPC).
Si el cónsul propusiera guardador, el juez le discernirá la guarda si fuera
persona idónea, y a petición de los acreedores o de otros interesados en la
sucesión, podrá agregar a dicho guardador otro u otros, según la cuantía y
situación de los bienes que compongan la herencia. Si no propusiera guardador,
el juez hará el nombramiento de oficio, o a propuesta de la Procuraduría
Gene1-al de la República (art 872 párrafo cuarto CPC).

-730-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
D Reclamación de herencia.
Si alguna persona legitimada se presentara reclamando la herencia que
está en guarda, se tramitará la demanda con audiencia del guardador por los
trámites del proceso ordinario (art. 872 párrafo quinto CPC).
Si antes de ponerse la herencia en guarda se presentara una o más personas
herederas a aceptarla, comprobado el derecho, el juez la tendrá por aceptada
y decretará el levantamiento de los sellos (art. 872 párrafo último CPC).

8.11. Informaciones para perpetua memoria


A fin de documentar, con intervención judicial, declaraciones testificales
que interesa conservar o recoger se establecen en el CPC !as denominadas
«informaciones para perpetua memoria».
Dichas actuaciones tienen una clara finalidad documentadora, al objeto de
preconstituir prueba en función de eventuales procesos futuros, o simplemente
a efectos de mera instancia en interés de parte. 603
En este sentido el artículo 873 CPC prescribe que las informaciones servirán
para «documentar declaraciones testificales que interese obtener o conservar
sobre hechos ocurridos, para en su momento aportar a un proceso en calidad
de prueba o simplemente para dejar constancia de dichas informaciones en
interés de la persona solicitante».
El procedimiento de las informaciones para perpetua memoria se ajusta a
los trámites siguientes:
a) Competencia.
Será competente para conocer sobre las informaciones para perpetua
memoria el juez local civil del domicilio de la persona solicitante (art. 875 CPC).
b) Legitimación.
Está legitimado para solicitar las informaciones para perpetua memoria
cualquier persona interesada (art. 874 CPC).
c) Solicitud.
En el escrito de solicitud de admisión de la información, se determinarán los
hechos sobre los cuales hayan de declarar los testigos (art. 8~ 6 párrafo p1,imero
CPC).

PAMOS MÉNDEZ, F, Derecho procesal ... , op. cit, t. 11, 4ª ed .. 1990, p. 1300. MONTERO AROCA, J.;
GÓMEZ COLOMER, JL.; MONTÓN REDONDO, A y BARONA VILAR, S, Derecho ... op. Clt, t. 11, 18ª
ed.2010,p.916.

-731-
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
Previo examen de la solicitud el órgano judicial admitirá las informaciones
testimoniales que ante ella se soliciten, mandándose a oír a la Procuraduría
General de la República (art. 876 párrafo segundo CPC).
d) Prueba.
Los testigos serán examinados con sujeción a los puntos o hechos
consignados en el interrogatorio (art. 876 párrafo tercero CPC).
e) Aprobación.
El juez aprobará las informaciones rendidas con arreglo a lo dispuesto en
este Capítulo, y mandará archivar las diligencias, entregando certificación de la
sentencia a las personas interesadas (art. 876 párrafo último CPC).

-732-
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)

BIBLIOGRAFÍA

ACHÓN BRUÑÉN, M.J., Soluciones a problemas prácticos en las enajenaciones forzosas de


bienes embargados e hipotecados, Ed. La Ley, Madrid, 2014.
ALBALADEJO, M., Derecho civil, Introducción y parte general, vol. I, 12ª ed., Ed. José María
Bosch, Barcelona, 1991 .
ALMAGRO NOSETE, J. y TOMÉ PAULE. J. , Instituciones de Derecho procesal, Proceso civil,
t. 11, 2ª ed., Ed. Trivium, Madrid, 1994.
ALMAGRO NOSETE, J.; GIMENO SENDRA, V.; CORTES DOMÍNGUEZ, V. y MORENO
CATENA. V., Derecho procesal, Parte general, proceso civil, t. 1, vol. 1, 5ª ed., Ed. Tirant
lo Blanch, Valencia, 1 99 1 .
ARAGONESES MARTÍNEZ, S.; HINOJOSA SEGOVIA. S. y OTROS., Cien cuestiones
controvertidas sobre la prueba civil, Ed. Colex, Madrid, 2004.
ARMENTA DEU, 1 , La ejecución provisional, Ed. La Ley, Madrid, 2000.
- - - - - --Lecciones de Derecho procesal civil, proceso de declaración, proceso de
ejecución y procesos especiafes, Ed. Marcial Pons, Madrid, 2002.
ASENCIO MELLADO, J.M., Introducción al Derecho procesal, Ed. Tlrant lo Blanch, Valencia,
1997.
BARQUÍN ÁLVAREZ, M., Los recursos y fa organización judiciaf en materia civil, Ed.
Publicaciones llJ-UNAM, México. DF, 1976.
BENÍTEZ DE LUGO, M.; CAMPUZANO DÍAZ, B. ; CANO BAZAGA. E.; GRIEDER
MACHADO. H. y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ. M.A., Lecciones de Derecho procesal
civil internacional, Ed. Publicaciones Universidad de Sevilla, Sevilla, 2003.
BENNETT, G. , Mediation practice guide, traducción de VITALE. G., Ed. American Bar
Association, Buenos Aires. 2001.
BRISEÑO SIERRA, H., Derecho procesal, 2ª ed .. Ed. Harla, México, DF, ! 995.
BÜLOW. O.V. Lo teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales,
traducción de ROSAS LICHTSCHEIN, M.A, Ed. EJEA, Buenos Aires, 1964.
CALAMANDREI. P., Lo casación civil, traducción de SENTÍS MELENDO, S y AYERRA
REDÍN, M., Ed. Ediciones Jurídica Europa América, Buenos Aires, 1959.
- - - - - - - Instituciones de Derecho procesal civil. vol. I, traducción de SANTIAGO
SENTIS MELENDO, Ed. Ediciones Jurídicas Europa América, Buenos Aires, 1962.
- - - ----Instituciones de Derecho procesal civil, vol. 11, traducción de SANTIAGO
SENTÍS MELENDO, Ed. Ediciones jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1962.

-733 -
WILLIAM TÓRREZ PERALTA
CALVO CARAVACA. AL. y CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., Derecho internacional privado,
vol. 1, 5ª ed., Ed. Comares, Granada, 2004.
CARNELUTII. F., lnst1tuc1ones del proceso cJVli, traducción de SENTÍS MELENDO. Ed.
EJEA, Buenos Aires, 1959.
CARRERAS LLANSANA, J., El embargo de bienes, Ed. josé María Bosch, Barcelona, 1957.
CARRILLO, M., «Libertad de expresión y derecho de rectificación en la Constitución
española», en RDP, núm. 23, 1986, Madrid, p. 56-67.
CASARINO VITERBO, M., Manual de Derecho procesal civil, t. 111. 5ª ed. , Ed. Jurídica de
Chile, Santiago, 1997.
- - - -- -- -Manual de Derecho procesal civil, t. IV 5ª ed., Ed. Jurídica de
Chile, Santiago, 1997.
CASTÁN TOBEÑAS, J., Derecho civil, Derecho de obligaciones, la obligación y el contrato en
general, t. 111, Bª ed., Ed. Reus, Madrid, 1954.
CASTILLEJO MANZANARES. R.. La ejecución de títulos extrajudiciales, Ed. Tirant lo
Blanch, Valencia, 2001.
CATALÁ COMAS, C., Ejecución de condenas de hacer y no hacer, Ed. José María Bosch,
Barcelona, 1998.
CAVERO LATAILLADE, l., y ZAMORA RODRÍGUEZ, T . Introducción al Derecho
constitucional, Ed. Universitarias, Madrid, 1985.
CORDÓN MORENO. F., B proceso de ejecución, Ed. Aranzadi, Pamplona, 2002.
- - - - - ---Introducción al Derecho procesal, Ed. Ediciones Universidad de
Navarra, Pamplona. 1994.
CORDÓN MORENO, F.; ARMENTA DEU, T; MUERZA ESPARZA. J.J. y TAPIA
FERNÁNDEZ, l. (coords.), Comentarios a lo Ley de enjuiciamiento civil, vol. 11,
Pamplona, Ed. Aranzadi, 2001.
CORTÉS DOMÍNGUEZ, V; GIMENO SENDRA, V y MORENO CATENA, V, Derecho
procesal civil, Porte general, 3ª ed., Ed. Colex, Madrid, 2000.
- - -- - -- - Derecho proceso/ civil, Porte especial, 2ª ed., Ed. Colex, Madrid,
2000.
CORTÉS DOMÍGUEZ. V; GIMENO SENDRA, V.; MORENO CATENA, V. y ALMAGRO
NOSETE, J., Derecho procesal civil, t. 1, vol. I, 5ª ed., Ed. Tírant lo Blanch, Valencia, 1990.
- - - - - - - - Derecho procesal, Proceso civil, t . 1, vol. 11, 5ª ed .. Ed. Tirant lo
Blanch, Valencia, 1990.
CHOZAS ALONSO, J.M .. La prueba de interrogatorio de testigos en el proceso civil, Ed. La
Ley, Madrid, 2001.
DE ÁNGEL YAGÜEZ, R., Una teoría del Derecho (Introducción al estudio del Derecho), Ed.
Civitas, Madrid, 1993.

-734-
DERECHO PROCE~Al CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
DE ANGULO RODRÍGUEZ, M .. Lecciones de Derecho procesal internacional, Ed. Gráficas
del Sur, Granada, 1974.
DE LA OUVA SANTOS, A: DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, l. y VEGAS TORRES, J., Derecho
procesal, lntroducoón. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1999.
DE LA OUVA SANTOS, A: DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, L; VEGAS TORRES, J. y
BANACLOCHE PALA.O, j ., Comentarios a la Ley de enjuiciamiento civil, Ed. Civitas,
Madrid, 2001 .
DEVIS ECHAN DÍA. H., Teoría general del proceso, aplicable a toda clase de procesos, 3ª ed ..
revisada y corregida, Ed. Universidad, Buenos Aires, 2002.
- - - - - - - - C o mpendio de Derecho procesal, t. 1, Ed. ABC. Bogotá, 1985.
- - - - - - - - N o c iones generales de Derecho procesal civil, Ed. Aguilar, Bogotá,
1968.
DÍEZ-PICAZO, L., Fundamentos del Derecho civil patrimonial, Las relaciones obligatorias,
vol. 11, 6ª ed., Ed. Cívitas, Madrid, 1996.
DÍEZ-PICAZO. L. y GULLÓN-BALLESTEROS. A., Sistema de Derecho civil. Derecho de
familia y Derecho de sucesiones, 9ª ed., vol. IV, Ed. Tecnos, Madrid, 2005.
- - - - - - - - Sistemas de Derecho civil, Derecho de cosas y Derecho inmobiliario
registra(, vol. 111, 7ª ed., Ed. Tecnos. Madrid. 2001 .
ESCOBAR FORNOS, l., Introducción al proceso, 2ª ed., Ed. Hispamer, Managua, 2000.
FAIRÉN GUILLEN, V. «Notas sobre la intervención principal en el proceso civil», en
Estudios de Derecho procesal civil, Madrid, 1955, pp. 175-219.
- - - - - -- -«Doctrina general de los medios de impugnación y parte general
del Derecho procesal», en Estudios deDerecho procesal, Madrid, 1955, pp. 328-352.
FENECH NAVARRO, M.. Derecho procesal civil, Introducción, procedimiento ordinarios de
declaración y ejecución, Ed. Agesa, Madrid, 1980.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A, La ejecución forzosa y las medidas cautelares
en la nueva Ley de enjuiciamiento ovil, Ed. lurgium, Madrid, 2001.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ. M.A.; RIFÁ SOLER, J.M. y VALLS GOMBÁU, J.F
(coords.), Comentarios a la nueva Ley de enjuiciamiento civil, t. 111, Ed. Atelier, Barcelona,
2000.
FIX-ZAMUDIO, H., Constitución y proceso civil en latinoamérica, Ed. Instituto de
Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 1974.
FLORES PRADA. l., La prueba pericial de parte en el proceso civil, Ed. Tirant lo Blanch,
Valencia, 2005.
GARBERÍ LLOBREGAT, J (dir.); TORRES FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J.M.; DURO
VENTURA, C. y CASERO LINARES, L.. Los procesos civiles , comentarios a la Ley
de enjuiciamiento civil con formularios y jurisprudencia, t. 1, Ed. Bosch, Barcelona,
2001.

-735-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
- - - - - - - - Los procesos civiles, Comentarías a la nueva Ley de enjuiciamiento
civil, t. 2, Ed. Bosch, Barcelona. 2.001.
- - - - - - - - Los procesos civiles, Comentarios a Ja nueva Ley de enjuiciamiento
civil, t. 3, Ed. Bosch, Barcelona, 2001.
- - - - - - - - Los procesos civiles, Comentarios a la Ley de enjuiciamiento civil con
formularios y jurisprudencia, t. 4, Ed. Bosch, Barcelona, 2001.
- - - -- - - - Los procesos civiles, Comentarios a la nueva Ley de enjuiciamiento
civil, t. 5, Ed. Bosch, Barcelona, 2001.
GARCÍA DE MARINA. M .. Tercería de dominio y de mejor derecho, Ed. Ediciones Jurídicas
Serlipost. Barcelona, 1990.
GARCÍA MORILLO, J., Lo protección judicial de Jos derechos fundamentales, Ed. Tirant lo
Blanch, Valencia, 1994.
GOLDSCHMIDT. J., Principios generales del proceso. Teoría general del proceso, Ed. EJEA,
Buenos Aires, 196 1.
Derecho procesal civil, traducción de PRI ETO-CASTRO, L. y
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, N , 2ª ed .. Ed. Labor, Barcelona, 1936.
GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, F., El proceso civil, 3ª ed., Ed. Forum, Oviedo, 1996.
GÓMEZ LARA. C., Derecho procesal civil, 4ª ed .. Ed. Trillas. México. 1989.
GÓMEZ ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA. V, Derecho procesal civil, Parte general,
vol. 1, 8ª ed., Ed. Artes Gráficas y Ediciones, Madrid, 1976.
Derecho procesal civil, juicios especiales, recursos, jurisdicción
voluntario, vol. 11, 8ª ed., Ed. Artes Gráficas y Ediciones, Madrid, 1976.
GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, N., Mediación, un método de ? Conffictos: Estudio
interdisciplinar, Ed. Colex, Madrid, 201 O.
- - - - - - - - « L o s fines de la casación en el proceso civil», en Revista jueces para
la democracia, Nº. 19, Madrid, 1993, pp. 55-61 .
GONZÁLEZ PÉREZ, J., El Derecho o la tutela j urisdiccional, 3ª ed .. Ed. Civitas, Madrid,
2001.
GUASCH FERNÁNDEZ, S., El hecho y el derecho en la casación civil, Ed. José María Bosch,
Barcelona, 1998.
GUASP. J., Derecho procesal civil, Ed. Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1956.
GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A y LARENA BELDARRAIN, J (dirs.), El proceso civil, Parte
general, el juicio verbal y el juicio ordinario, t. 1, 2ª ed., Ed. Dykinson, Madrid, 2006.
- - - - - - - - El proceso civil, recursos, ejecución y procesos especiales, t. 11, 2ª ed.,
Ed. Dykinson, Madrid, 2006.
GUZMÁN GARCÍA. J.j., Apuntes de Derecho civil, Derecho de personas, Ed. Universidad
Centroamericana, Managua, 2008.

-736-
DERECHO PROCHAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
IBAÑEZ FROCHAM, M. M., Tratado de los recursos en el proceso civil, doctrina, jurisprudencia
y legislación comparado, 4ª ed., Ed. La Ley, Buenos Aires, / 969.
LA FUENTE TORAALBA, A., Lo tercería de mejor derecho en el proceso civil, Ed. Aranzadi,
Pamplona, 2009.
LASSALLE, F, ¿Qué es uno constitución?, 3ª ed., Ed. Ariel, Barcelona. 1984.
LÓPEZ GUERRA, L., Introducción al Derecho constitucional, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia,
1994.
LÓPEZ SÁNCHEZ, J., Los recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación, Ed.
Aranzadi, Pamplona, 2004.
LORCA NAVARRETE, A.M.; ÁLVAREZ SACRISTÁN, l. y SILGUERO ESTAGNAN, J., EJ
proceso civil español, Ed. Dykinson, Madrid, 1995.
MAGRO SERVET. V., La prueba en la segunda instancia en la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento
Civil, de 7 de enero, Ed. La Ley, Madrid, 2001.
MANRESA Y NAVARRO, J.M., Comentarios a la Ley de enjuiciamiento civil, t. V, 4ª ed., Ed.
Reus, Madrid, 1920.
MEJÍA GÓMEZ, J.F., «Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos», en Cuadernos de
Derecho judicial, Ed. Publicaciones Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1998,
pp. 299-338.
MÉNDEZ LÓPEZ. l., El embargo y su práctica, Ed. Forum, Oviedo, 1994.
MONTEROAROCA, J.; GÓMEZCOLOMER.J.L.; MONTÓN REDONDO, A. yBARONA
VJLAR, S., Derecho jurisdiccional, t. 1, 18ª ed., Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 201 O.
- - - - - -- - Derecho jurisdiccional, t. 11. 18ª ed., Ed. Tirant lo Blanch, Valencia,
2010.
MONTERO AROCA, J.. «La valoración de la prueba como garantía en el proceso civil»,
en 111 Congreso Panameño de Derecho Procesal, Publicaciones Instituto Colombo
Panameño de Derecho procesal, Panamá, 2006, pp. 422-447.
- - - - - - - - «Las tercerías de dominio y mejor derecho en el proceso de
ejecución laboral», en Ensayos de Derecho procesal, Ed. José María Bosch, Barcelona,
1996, pp. 549-577.
MONTÓN REDONDO, A , «Medios de reproducción de la imagen y el sonido», en
Cuadernos de Derecho Judicial, Nº. VII, Ed. Publicaciones Consejo General del Poder
Judicial, Madrid, 2000, pp. 180-197.
NAVARRETE VILLEGAS, L.G .. Embargo y realización de bienes, Ed. Jurídica de Chile,
Santiago, 1995.
OCAÑA RODRÍGUEZ, A Partes y terceros en el proceso civil, Perspectiva jurisprudencia{ y
práctica, Ed. Colex, Madrid, 1997.
ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G., Introducción al Derecho procesal, Ed. Marcial Pons, Madrid,
2002.

-737-
WILLIAH TÓRREZ PERALTA
- - -- ·-- - - La pruebo documental y los medios idóneos e instrumentos idóneos
para reproducir imágenes o sonidos o archivar y conocer datos, Ed. La Ley, Madrid, 2000.
OROZCO GADEA., G., Contratos privados, Ed. Publicaciones Universidad
Centroamericana, Managua, 2009.
ORTELL RAMOS, M. y OTROS. , Derecho procesal civil, 7ª ed., Ed. Aranzadi, Pamplona,
2ílQ7. ..
ORTELLS RAMOS, M., El embargo preventivo, doctrina y jurisprudencia ( / 960- 1996), Ed.
Comares, Granada, 1998.
OVALLE FAVELA, J., Teoría general del proceso, 4ª ed .. Ed. Oxford, México, DF, 2000.
- - - - - -- Derecho procesal civil, 6ª ed., Ed. Harla, México, DF. 1994.
PALACIOS, L. E., Derecho procesal civil, Nociones generales, t. 1, 2ª ed., Ed. Abeledo-Perrot,
Buenos Aires, 1990.
- -- - - -- Derecho procesal civil, Sujetos del proceso , t. 11, 2ª ed., Ed. Abeledo-
Perrot, Buenos Aires. 1990.
- - - ----Derecho procesal civil, Sujetos del proceso, t. 111 , 2ª ed., Ed. Abeledo-
Perrot, Buenos Aires, 1990.
- - - - -- - Derecho procesal civil, Actos procesales , t. IV, 2ª ed. , Ed. Abeledo-
Perrot. Buenos Aires. 1990.
- -- - - - - Derecho procesal civil. Actos procesales, t. V. 2ª ed., Ed. Abeledo-
Perrot, Buenos Aires. 1990.
Derecho procesal Civil, Procesos de conocimiento (sumario) y de
ejecución, t. VII, 2ª ed., Ed. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1990.
PASCUAL SERRATS, R., El recurso de apelación (Facultad de las portes y podres del tribunoí
«ad quem», Ed. Tirant lo Blanch , Valencia, 200 1.
PEÑA BERNALDO DE QUIRÓS, C. M.. La ejecuoón forzosa en lo nueva Ley de
enjuiciamiento civíl, el embargo, vía de apremio , e1ecucíón de hipoteca y prenda, textos
legales, comentarios, y formufanos, Ed. Comares, Granada, 200 1.
PÉREZ DEL BLANCO. G., Lo ejecución no dineraria en lo nuevo Ley de enjuiciamiento civil
(condenas de hacer, no hacer y dar), Ed. Publicaciones Universidad de León, León, 2001 .
PRIETO-CASTRO, L. , Derecho concursa/, procedimientos sucesorios, jurisdicción voluntario
y medidas cautelares, Ed. Tecnos, Madrid, 1978.
- - - - - - D e r echo procesal civil, vol. 1. 9ª ed., Ed. Revista de Derecho Privado,
Madrid. 1968.
Derecho procesal civil, vol. 11 , 9ª ed .. Ed. Revista de Derecho Privado,
Madrid, 1968.
RAMOS MÉNDEZ, F, Derecho procesal civil, t. 1, 4ª ed., Ed. José María Bosch Editor,
Barcelona, 1990.

-738- .
DERECHO PROCESAL CIVIL (Conforme al nuevo Código Procesal Civil)
-- - - --·----- - Derecho procesal civil, t. 11, 4ª ed., Ed. José María Bosch Editor.
Barcelona. 1990.
REM!RO BROTONS. A. Ejecución de sentenoos extranjeras en España. lo jurisprudencia
del Tribunal Supremo. Ed. Ternos. Madrid, 1974.
f\!FÁ SOLER. J.M.; RICHARD GONZÁLEZ . M. y RIAÑO BRUN . l., Derecho procesal civil.
vol. 1, Ed. Instituto Navarro de Administración Pública. Pamplona. 2006.
-- - Derecho proceso/ ovil. vol. 11. Ed. Instituto Navarro de Administración
Pública. Pamplona, 2006.
SÁNCHEZ FÉRRIZ, R., El Estado constitucional y su sistema de fuentes. 2ª ed .. Ed. Tirant
lo Blanch, Valencia. 2002.
SATIA. S.. Manual de Derecho procesal ovil, vol. l. Los disposiciones generales, el proceso de
cognición. traducción de SENTÍS MELENDO. S y DE LA RÚA F.. Ed. EJEA. Buenos
Aires. 197 1.
SENÉS MOTILLA. C. , Disposiciones generales sobre la ejecución forzoso. Ed. La Ley. Madrid.
2000
SERRA DOMÍNGUEZ. M., «Precisiones en torno a los conceptos de parte, capacidad
procesal, representación y legitimación», en Tribuno/es de justicio, núm . 111. Madrid,
1987. pp. 289-313.
· - - - -- «El juicio jurisdiccional», en Estudios de Derecho procesal, Ed. Ariel,
Barcelona. 1969, pp. 517-537.
- - - -- - «Intervención de terceros en el proceso». en Estudios de Derecho
procesal, Ed. Ariel. Barcelona. 1969. pp. 207-250.
SOLCHAGA LOITEGUI, J., El procedimiento de apremio sobre bienes inmuebles, Ed. Aran-
zadi, Pamplona, 1986.
SOLÉ RIERA. J.. El recurso de apelación ovil. 2ª ed., Ed. José María Bosch Editor. Barcelona.
1998.
TORRES GUDINO. S.. La casación dvd en la doctrino. en la jurisprudencia y en los
leg1slooones europeos y omenconos. Ed. Departamento de Bellas Artes y el Ministerio
de Educación, Panamá. 1957.
VEGAS TORRES. J.. El reemborgo. Ed. Publicaciones Colegio Nacional de Registradores de
la Propiedad y Mercantíl. Madrid, 2004.
VESCOVI. E.. Lo casación. Ed. IDEA, Montevideo. 1979.
VICENTE CHAMORRO. J . Del recurso de casación en materia civil. Ed. Aranzadi.
Pamplona. 1991 .
VICENTE ROJO. J.. Subastas judic1oles. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
VILLAGÓMEZ CEBRIÁN. M .. «El nuevo marco procesal civil. Los principios de la nueva
Ley de eniuioamiento ovil», en Tnbunoles de Justicio. núm. l. Madnd, 2000. pp. 525-
534.

-739-

También podría gustarte