Está en la página 1de 5

Noviembre, 18 del 2020.

Título de la sesión 1: “Elaborando nuestro horario familiar en días, horas y minutos de


las actividades del hogar”
Área curricular: Matemática.
Propósito de la sesión: Elaborar un horario familiar de actividades del hogar calculando el
tiempo en horas y minutos.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión, los estudiantes elaborarán un horario familiar de actividades del hogar para
promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la familia, usarán horas
y minutos, emplearán estrategias de cálculo para hallar el número de horas y minutos de
cada actividad y compararán el tiempo además justificarán el proceso seguido.
Queridos/as niños y niñas, el título de nuestra sesión es: “Elaborando nuestro horario
familiar en días, horas y minutos de las actividades del hogar”.
Nuestro propósito de hoy es:
Elaborar un horario familiar de actividades del hogar calculando el tiempo en horas y
minutos.
Para lograrlo el propósito de hoy tenemos que:
 Iniciar escuchando el diálogo entre Valentina, su hermano y su mamá.
 Registraremos en nuestro cuaderno la información que nos ayudará a resolver la situación
problemática.
 Expresaremos la comprensión del problema.
 Seleccionaremos y ejecutaremos una estrategia para resolver la situación problemática.
 Reflexionaremos sobre lo aprendido.
 Finalmente, elaboraremos nuestro horario familiar de actividades del hogar con igualdad
de oportunidades. ESTE ES NUESTRO RETO.
Estimado/as niños y niñas, vamos a iniciar la sesión, escuchando el siguiente diálogo de
Valentina, su hermano Paco y su mamá:
¡Presta mucha atención!
Valentina: “Mamá, me gustan mucho los momentos que pasamos en familia, al realizar las
tareas de la casa, donde tú y mi papi nos han asignado tareas de forma equitativa entre mi
hermano y yo, y ustedes dan el ejemplo porque comparten los quehaceres en nuestro
hogar, me hace muy feliz que todos asumamos roles”.
Continuó diciendo:
Valentina: “No te imaginas cómo disfruto que en nuestro hogar todos los miembros de la
casa participamos con alegría, mientras realizamos las tareas asignadas”.
La madre, emocionada por las palabras de la niña, dijo:
Mamá: ¡Sí hijita, es importante que tanto tú como tu hermano Paco tengan participación en
las tareas domésticas, deben asumir roles que probablemente desempeñarán en su vida
adulta!
Paco: “Sí mamá, ustedes son nuestro ejemplo porque ambos comparten responsabilidades
y demuestran que no hay diferencias entre ustedes al realizarlas”.
Mamá: Es que no me gusta como en nuestra región todavía las tareas están repartidas con
mucha carga a las mujeres en el hogar; para el trabajo, no tenemos las mismas
posibilidades por el hecho de ser mujer.
Valentina: “Mami, también me agrada cuando compartimos momentos de juegos, me gusta
jugar con el trompo y ganarle a mi hermano, o cuando papá nos prepara un rico pastel de
papas y sobre todo cuando todos estrujamos las habas, porque ahí dialogamos bastante”
Mamá: “Qué bueno, me da gusto escucharte hablar así”.
Valentina: ¡Mami te cuento que Paco y yo hemos elaborado un horario de las actividades
que nos toca realizar, te menciono el mío:
LUNES , MIERCOLES Y VIERNES
HORAS ACTIVIDAD
7:00 a 7:30 am Ayudo a preparar el
desayuno
8:00 a 9:00 am Ayudo con la limpieza de la
casa.
9:00 a 11:45 am Ayudo en la chacra.
12:00 a 1:00 pm Ayudo en la cocina.
Y el de Paco es el siguiente:
MARTES , JUEVES Y SÁBADO
HORAS ACTIVIDAD
7:00 a 7:30 am Ayudo a preparar el
desayuno
8:00 a 9:00 am Ayudo con la limpieza de la
casa.
9:00 a 11:45 am Ayudo en la chacra.
12:00 a 1:00 pm Ayudo en la cocina.
Mamá: Qué buena idea, los felicito por la forma cómo se han organizado para ayudarse
mutuamente. Ahora les pregunto: ¿cuántas horas y minutos en un día emplearán para
apoyar en las tareas del hogar? ¿Cuántas horas y minutos emplearán ambos de lunes
a sábado para apoyar en las tareas del hogar?
Valentina: No lo sé mamá, pero hoy lo averiguaré con mis amiguitos en la sesión radial.
Paco: ¡Qué bueno hermanita!, te acompañaré en la sesión radial.
Antes de empezar a resolver el problema responde las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema?
¿Qué actividades realizan Valentina y su hermano Paco?
¿Qué nos pide averiguar el problema?
¿Alguna vez has resuelto una situación parecida? ¿Cómo lo hiciste? y ahora ¿qué has
pensado hacer?
Coméntale a la persona que en estos momentos te acompaña.
Respondemos:
¿Cuánto tiempo emplearán para ayudar a preparar el desayuno? Inician a las 7:00 am
y terminan a las 7:30 am entonces utilizarán 30 minutos.
¿Cuánto tiempo emplearán para ayudar con la limpieza de la casa? Inician a las 8:00
am y terminan a las 9:00 am entonces utilizarán 1 hora.
¿Cuánto tiempo emplearán para ayudar en la chacra? Inician a las 9:00 am y terminan a
las 11:45 am entonces utilizarán 2 horas con 45 minutos.
¿Cuánto tiempo emplearán para ayudar a mamá en la cocina? Inician a las 12:00 m y
terminan a las 1:00 pm entonces utilizarán 1 hora.
¿De acuerdo al horario qué actividad toma más tiempo? Ayudar en la chacra porque se
emplea 2 horas y 45 minutos.
¿Qué actividad toma menos tiempo? Ayudar a mamá a preparar el desayuno porque se
emplea 30 minutos o lo que es equivalente a ½ hora.
Recordemos que:
1 hora = 60 minutos
½ hora = 30 minutos
¼ hora = 15 minutos
Nos preguntan: ¿Cuántas horas y minutos en un día emplearán para apoyar en las
tareas del hogar?
Para ayudar a preparar el desayuno: 30 minutos
Para ayudar con la limpieza de la casa: 1 hora
Para ayudar en la chacra: 2horas y 45min
Para ayudar a mamá en la cocina: 1 hora
Para hallar el total sumaremos primero las horas: 1 +2 + 1 = 4 horas
Luego los minutos: 30 + 45 = 75 minutos
Pero 75 minutos = 60 minutos + 15 minutos
Luego en 75 minutos hay 1 hora y 15 minutos
Tendríamos en total de horas: 4 + 1 = 5 horas
Finalmente, en un día se empleará 5 horas y 15 minutos.
Valentina: Si el día tiene 24 horas y utilizamos 5 horas y 15 minutos para ayudar en las
tareas del hogar, ¿cuántas horas y minutos tengo para comer, hacer mis actividades
de Aprendo en Casa, jugar y dormir?
Como el día tiene 24 horas le restaremos 5 horas y 15 minutos
¿Cuánto será si tengo que restar horas y minutos?
Tenemos que restar horas con horas y minutos con minutos.
A 24 horas le quitamos 1 hora que es igual a 60 minutos, para tener horas y minutos.
Entonces restaremos las horas: 23 – 5 = 18 horas
Restaremos los minutos: 60 – 15= 45 minutos
Finalmente, se tiene 18 horas con 45 minutos.
La pregunta: ¿cuántas horas y minutos emplearán ambos de lunes a sábado para
apoyar en las tareas del hogar?
Recordemos que en un día emplearán 5 horas y 15 minutos para ayudar en las tareas del
hogar.
De lunes a sábado hay 6 días.
Deberán multiplicar 5 horas y 15 minutos por 6 días.
¡A ver quién multiplicará más rápido! ¿Valentina, Paco o ustedes?
¿Ya terminaste?
¿Cuánto te salió en total? 31 horas y 30 minutos, ¿cómo lo hiciste? ¿Cómo haces para
llegar tan rápido a la respuesta?
Comparte tus respuestas a la persona que te está acompañando en estos momentos.
Ahora veamos lo que hizo Valentina:
Ella primero multiplicó 5 horas por 6 días, o sea: 5 x 6, y obtuvo como resultado: 30 horas,
luego multiplicó 15 minutos x 6 días y obtuvo 90 minutos, pero 90 = 60 + 30, obteniendo
1hora y 30 minutos.
Sumó: 30 + 1= 31 horas
Finalmente, dijo: “de lunes a sábado apoyamos en las tareas del hogar 31 horas y 30
minutos, en total”.
¡Bien!, no te olvides de registrar la información en tu cuaderno.
Queridos niños y niñas, ahora es momento que ustedes elaboren su horario familiar de
actividades del hogar:
Previamente te sugiero que elabores una tabla para que planifiques tus actividades.
Debe contener 4 columnas en la primera columna escribe actividades, en la segunda hora
de inicio, en la tercera hora de término y en la última duración. Coloca las filas de acuerdo
con las actividades que realizas para ayudar en las actividades en tu hogar.
Actividades Hora de Hora de Duración
inicio término

Muy bien, buen trabajo! ¡Terminamos de completar la tabla!


Luego realiza una descripción respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Cuánto tiempo emplearán por cada actividad?
¿Qué actividad tomó más tiempo? ¿Por qué?
¿Qué actividad tomó menos tiempo? ¿Por qué?
¿Cuántas horas emplearán en un día para apoyar en las tareas del hogar?
¿Cuántas horas emplearán en tres días para apoyar en las tareas del hogar?
Finalmente, elabora tu horario familiar de actividades del hogar, que puede ser así:

NO OLVIDAR QUE;
El día tiene 24 horas, en una hora hay 60 minutos, en media hora hay 30 minutos y en
un cuarto de hora hay 15 minutos.
Medir el tiempo nos permite indicar la hora de inicio y fin de una actividad
En esta sesión a partir de un diálogo de Valentina, su hermano Paco y su mamá hemos
aprendido a elaborar un horario familiar de actividades del hogar para promover la igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres en la familia. Usamos días, horas y minutos, sus
equivalencias, empleamos estrategias de cálculo para hallar el número de horas y minutos
por cada actividad y comparamos el tiempo. Además, realizamos afirmaciones sobre el
proceso seguido.
¿Para qué les servirá lo aprendido?
Para seguir organizando nuestras actividades y elaborar nuestro horario o planificador de
otras actividades, utilizando días, horas y minutos.
NUESTRO RETO:
Atención queridos niños y niñas, para continuar con tu aprendizaje, te invito a elaborar un
horario familiar de actividades del hogar para promover la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres en la familia.
¡No te olvides colocarlo en el Folleto que es el producto de tu experiencia!
Para seguir aprendiendo es necesario que complementes tus aprendizajes desarrollando
las actividades de la ficha de aprendizaje que es parte del guion y el audio y, no olvidar de
leer el criterio de evaluación, como también el como remitir tu evidencia, son puntos clave
de tu aprendizaje para llegar al sexto grado el 2021.

También podría gustarte