Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a

Distancia

Vicerrectoría Académica y de
Investigación

Curso: Contabilidad y Costos

Alumno: Christian Fabian


Poveda Ospina
Código:212018

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Pre Tarea

Pre-Tarea Reconocimiento del curso


INTRODUCCION

En el presente trabajo podemos ver todos los términos más importantes utilizados
en la contabilidad y costos en donde vamos encontrar una serie de actividades la
cual nos llevara a tener un mayor conocimiento y más entendimiento de cada uno
de los términos utilizados por medios de preguntas y sus conceptos que serán
aplicados a medida que avanza el curso.
CONTENIDO

Portada……………………………………………………………………………………………………………Pag
1

Contenido……………………………………………………………………………………………………….Pag 2

Propósitos de la contabilidad y costos…………………………………………...Pag 3

Importancia de la contabilidad y costo en la industria…………………..Pag 4

Definición…..……………………………………………………………………….Pag 7-9

Conclusión…………………………………………………………………………..Pag 10

Bibliografia………………………………………………………………………….Pag 11
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Describir los propósitos de la contabilidad y costos

La contabilidad y costos se definen como un sistema especializado de


organización, en el cual se puede determinar costos unitarios como globales
siempre presentando unos balances generales de compañías como principal
recomendación o norma es tener bien definido el costo de bienes o servicios
vendidos para poder calcular de una manera eficiente costos de bienes y
servicios.

Generar fuentes de estudios que provee a las empresas herramientas necesarias


que conlleven a la planeación permanentes de costos de producción

Generar fuentes de información mediante estudios que lleven a tomar desiones


acorde con las empresas a largo plazo, teniendo en cuenta la fijación de precios,
nuevas ideas, expansión de la compañía etc.

Se debe generar funciones de control de costo que quiere decir que la contabilidad
no se debe limitar simplemente a función contable básicas, sino se debe
suministrar a la gerencia información que sea necesaria para poder ejercer función
administrativa.
Se comienza a definir como un sistema especializado de la contabilidad
general especialmente de empresas industriales y tiene como base
fundamental los siguientes componentes.

La contabilidad es una herramienta básica de un uso cotidiano en nuestras vidas.


Es la ciencia que permite llevar un control de las cuentas de un negocio, es decir,
la contabilidad cuenta la entrada y salida de dinero de la misma. La contabilidad
de costos son los procedimientos contables existentes, que permiten calcular el
costo que tiene al fabricar un producto o prestar un servicio, en el sentido más
general de la palabra, es cualquier método contable diseñado para calcular lo que
cuesta hacer algo, esta constituye un subsistema dela contabilidad general que
nos permite conocer de forma detallada todo lo concerniente a los costos de
producción, generalmente empleados en empresas industriales. Las empresas
industriales, por el contrario, transforman materias primas en algo nuevo y distinto
que

1. Comparar los costos de los diferentes productos fabricados, para ello


es necesario conocer los valores exactos tanto de producción como de
la distribución de estos para generar valores exactos de venta y
producción.
2. Es el encargado de definir precios y costos de los productos vendidos
para poder calcular la utilidad o perdida si hubiese lugar y así poder
generar una serie de recomendaciones para sacar la contabilidad a
frote.
3. Se genera un informe de costos con el fin de poder sacar uh informe
financiero para estudios financieros y económicos y poder tomar
decisiones para inversiones futuras de la industria.
¿Considera usted que la Contabilidad de costos es importante y contribuye
en su formación académica y profesional? Justifique su respuesta
señalando como la contabilidad de costos puede aportar al campo
disciplinar de estudios del programa en el cual se encuentra inscrito en la
UNAD

Si por que ayuda a establecer el equilibrio entre mis ingresos mis a gastos el
ahorro y la provisión que puedan tener para el cubrimiento de casos fortuitos y de
acuerdo a ese resultados establecer mis utilidades y aporta en el nivel de
conocimiento y destrezas en administración y desempeño gerencial de las
empresas en el que eventual mente desarrolle mi profesión
Finalmente, cada estudiante creara un cuadro, con la definición de los conceptos
de la contabilidad de costos encontrados en el texto anexo “importancia de la
contabilidad y costos”
DEFINICIONES:
ACTIVOS: Son todas aquellas cosas o bienes de propiedad de un ente económico
y que tienen un valor positivo para éste.
BALANCE GENERAL: Estado financiero básico que muestra la situación
financiera de una empresa (composición financiera), bienes propios, deudas y
derechos de los dueños, en una fecha determinada.
CAPITAL: Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la
constitución y desarrollo de una empresa
EMPRESA: Organización o ente económico.
EGRESO: Contablemente representa el valor de los bienes o servicios utilizados
en el proceso de generar ingresos.
INVENTARIOS: Mercancías, materiales o suministros para ser utilizados en la
operación de la empresa.
PASIVO: Deudas o acreencias del ente económico
PATRIMONIO: Es el derecho que poseen los accionistas sobre una empresa
CONTABILIDAD: Es el proceso de interpretar, registrar, clasificar, medir y resumir
en términos monetarios la actividad económica que acontece en una entidad. El
propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar información sobre una
entidad económica.
RETENCIÓN EN LA FUENTE: es un sistema de recaudo anticipado del impuesto
sobre la renta y complementarios, del impuesto a las ventas, del impuesto de
timbre nacional y del impuesto de industria y comercio; que consiste en restar de
los pagos o en abonos en cuenta un porcentaje 
PARTIDA DOBLE: Es la base de la contabilidad actual y consiste en un
movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito
y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de
créditos; en otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya
equilibrio en la contabilidad.
SALDO DEBITO: Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma
ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa
PERSONAS NATURALES: Una persona natural es responsable personalmente
de las deudas y obligaciones de una empresa. Una persona jurídica, las deudas u
obligaciones se limitan a los bienes de la empresa. 
VENCIMIENTO: Cumplimiento del plazo o fin de un período fijado para una deuda,
una obligación o un contrato.
COMPROBANTES: En este se depositan las transacciones relativas a
operaciones que involucran ingresos a caja, y por tanto sus soportes serán los
recibos de caja y su contrapartida habitual a la hora de realizar el registro, ya sean
préstamos, aportes de capital, anticipo de clientes, deudores, etc.
IVA: es una contribución tributaria deducida a partir de los precios que los
consumidores pagan por bienes y servicios.  Este es un gravamen de orden
nacional y naturaleza indirecta, que es obtenido a partir de los costos de
producción y venta de las empresas.
RESGISTRO MERCANTIL: El Registro Mercantil permite a todos los empresarios
ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de
comerciante. Además, el Registro Mercantil le permite a los empresarios tener
acceso a información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y
proveedores. 
GRAN CONTIBUYENTE: Son grandes contribuyentes aquellas personas que
cumplen con las siguientes condiciones, de acuerdo con la Resolución 000076 del
1 de Diciembre de 2016:
 La persona tiene activos fijos declarados en el impuesto de renta y
complementarios que son superiores a 3.000.000 de UVT.
 El patrimonio líquido declarado en el impuesto de renta y complementarios
es superior a 3.000.000 de UVT.
 Los ingresos brutos en el impuesto de renta y complementarios sean
superiores a 2.000.000 UVT.
 El valor del total impuesto a cargo declarado en el impuesto de renta y
complementarios es superior a 35 000 UVT.
 El total de retenciones informadas en las declaraciones mensuales de
Retenciones en la Fuente, es superior a 300.000 de UVT.
 El total de impuesto generado por operaciones gravadas declarado en la
Declaración de Impuesto sobre las Ventas – IVA (formulario 300), sean mayores a
200 000 UVT.
 El valor CIF (Cost, Insurance and Freight) de las importaciones es superior
a US$10 millones de dólares americanos.
 El valor FOB (Free On Board) de las exportaciones es superior a US$10
millones de dólares de Norteamérica, usted es un ‘gran contribuyente’.

ECUACIÓN CONTABLE: La ecuación de contabilidad, o ecuación contable, es


uno de los conceptos fundamentales en contabilidad,1 siendo la base sobre la que
se sustenta el sistema contable por partida doble. Algunos autores utilizan también
los términos Ecuación de Balance, Ecuación Contable Fundamental, Ecuación de
Situación, Ecuación Básica, Ecuación de las Cuentas Reales o Ecuación de las
Cuentas Patrimoniales.
SOPORTE: Los soportes contables son los documentos que sirven de base para
registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe
tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos. Donde se elaboran en
original y tantas copias como las necesidades de la empresa exijan.
DESCUENTO COMERCIAL: El descuento comercial es un tipo de financiación de
circulante a corto plazo mediante la cual un cliente presenta un título de crédito a
una sociedad financiera para que esta le anticipe el importe del crédito que aún no
ha vencido. Esto supone la cesión de dicho a la financiera, que a partir de ese
momento se encargará de la gestión de cobros del crédito al deudor.
CLIENTES: es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o
idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor.

CONCLUSIÓN

Este trabajo nos permite poder generar pautas de aprendizaje de la contabilidad,


aprender sobre términos contables y de maneras a decuadas en la que se pueden
llevar la contabilidad de una empresa, industria y demás sectores afines a esta
área.
BIBLIOGRAFÍA
1. En este espacio encontrará disponible las lecturas para la Unidad 1 del
curso, recuerde revisarlo cuidadosamente, en determinado momento podrá
necesitarlo.
2. Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo
XXI (2a. ed.). Módulo 1 Conceptos Básicos (p.1-40). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=21
3. Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo
XXI (2a. ed.). Módulo 3 Transacciones contables (p.76, 127,134,136).
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=95
4. Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo
XXI (2a. ed.). Módulo 4 Pagos laborales (p.146-159). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=165
5. Uribe, M. L. R. (2016). Plan de cuentas para sistemas contables en NIIF.
(p.1-44) Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70465?page=1
6. Ramos, V. G. E. (2002). Contabilidad práctica. (p.1-21) México, D.F., MX:
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73518?page=1
7. Abolacio, B. M. (2012). Plan general de contabilidad: actividades de gestión
administrativa (UF0515). (p .44-47) Málaga, ES: IC Editorial. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/59256?
page=98

También podría gustarte