Está en la página 1de 3

ENSAYO DE ALABEO

ENSAYO DE ALABEO

Para realizar este ensayo de laboratorio se escoge cinco muestras de ladrillos King Kong
(HERCULES) a los cuales se les toma las medidas de largo, ancho y altura. Para este tipo de
ladrillos existe una medida base que debe ser trabajada de acuerdo a la norma peruana, es por eso
que nosotros hemos visto conveniente hacer este ensayo con cinco muestras para ver que cumplen
con las normas específicas. Como nunca una medida es exacta, lo recomendable es que se
aproximen y estén en el margen.

Para grandes construcciones se piden grandes lotes de ladrillos y la cantidad de muestras que se
escogen cuando se hace este ensayo para empresas grandes depende de la cantidad de ladrillos que
contiene el lote, lo más recomendable es coger por cada 10 mil ladrillos 10 muestras, esto se debe
cumplir para ver que la calidad de ladrillo que estamos comprando es buena.

Este ensayo no solo nos servirá para calcular la variación dimensional sino también para darnos
cuenta de cuáles son las empresas que verdaderamente cumplen con lo especificado en la norma y
cuales simplemente no lo hacen. Nosotros como ingenieros civiles tenemos que estar informados de
esto para cuando elijamos un material sea de buena calidad respetando las normas especificadas y
así tener buenos resultados en las obras que se nos encarga.
3.1. MATERIALES Y EQUIPO

 05 unidades de Albañilería (Hércules I)


 Regla Metálica Graduada
 Vernier (En este caso hemos usado otra regla metálica como reemplazo)

3.2. PROCEDIMIENTO

I. Ubicamos el ladrillo sobre una base horizontal y cuidamos que su cara superior sea aquella
donde se pueda apreciar a vista el alabeo de dicho ladrillo.
II. Luego la regla es colocada en una diagonal de la cara superior o en todo caso, sobre dos
aristas opuestas de esta misma.
III. Se observa el pequeño espacio del ladrillo donde la regla no está pegada a este, es decir el
área de concavidad o alabeo, y empezamos a incrustar el vernier en dicho lugar,
presionándolo minuciosamente hasta que la punta logre penetrar por completo al ladrillo.
IV. Posteriormente retiramos el vernier incrustado, y se procede a tomar la primera lectura
correspondiente al alabeo del ladrillo.
V. Finalmente volvemos a repetir este mismo procedimiento 3 veces más, promediando las 4
medidas de alabeo obtenidas y hallando así nuestro resultado final.
VI. CLASIFICACION DE UNIDADES DE ALBAÑILERIA

# MUESTRA CARA SUPERIOR (mm) CARA INFERIOR (mm)


CLASIFICACION
LADRILLO  
     
Ladrillo 1 -1 -1 -0.8 -0.5 CONCAVO
Ladrillo 2 -0.5 -0.5 -1.3 -1.2 CONCAVO
Ladrillo 3 -1.1 -1 -2.2 -2.2 CONCAVO
Ladrillo 4 -1 -0.7 -1.6 -1.7 CONCAVO

Ladrillo 5 -1 -1.7 -0.6 -1.1 CONCAVO

3,3, CONCLUSIONES

 Se observó el alabeo máximo tomado de las unidades de albañilería es de 2.2mm, lo que


quiere decir que según la NORMA TECNICA E.070 ALBAÑILERIA el ladrillo pertenece
al tipo IV.

 Todas las unidades de albañilería presentan en sus caras concavidad, este factor es
importante al momento de asentar las unidades y en el espesor del mortero que por
reglamento no puede ser menor de 1cm ni mayor de 1.5 cm.

También podría gustarte