Está en la página 1de 3

1.

Skeeter decide vivir de manera diferente a las mujeres "comunes" de su clase social;
¿porqué crees que ella toma esta decisión, cuáles podrían ser sus razones y qué opinión
tienes de ello?

2. ¿Porqué crees que Skeeter se involucra en la defensa de los derechos de las mujeres
afrodescendientes?

3. ¿Qué actitudes y características propias de Skeeter, Abileen y Minny resaltan como


fundamentales para que la historia pueda desarrollarse?

4. ¿Cuáles son los esquemas sociales que Skeeter puede atravesar, cómo se le cuestiona y
qué le permite a ella mantenerse firme?

5. ¿Cuáles consideras son las razones para que Abileen y Minny venzan el miedo y la
sumisión?
La vida tan perturbadora y discriminatoria de estas personas generaron un tipo de fuerza de
voluntad para que se den cuenta que la Discriminación no es justo porque a pesar de todo ella son
iguales a cualquier persona y además tienes unas capacidades enormes de realizar cualquier tipo
de trabajo, el modo en el que el transcurso de su vida han sufrido demasiado piensan que ya es
hora de que esa discriminación termine.
6. Investiga sobre el movimiento de los derechos civiles de los afroamericanos entre 1955 y
1968, ¿Qué caracterizó a dicho movimiento, porqué luchaban, qué consiguieron?
Movimiento por los derechos civiles en EU

El Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos fue una larga lucha, primordialmente
no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y a la igualdad ante la ley a los
grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos afroamericanos. Ha habido numerosos
movimientos a favor de otros grupos en los EE.UU. a través del tiempo, pero el término es usado
generalmente para referirse a las luchas que tomaron lugar entre 1955 y 1968 para terminar la
discriminación contra los afroamericanos y terminar con la segregación racial, especialmente en el
sur de Estados Unidos.

El período considerado habitualmente inicia con el boicot a los autobuses de Montgomery en 1955
y termina con el asesinato de Martin Luther King en 1968, aunque el movimiento por los derechos
civiles en Estados Unidos sigue de muchas formas hasta nuestros días.

La decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos en Brown v. Board of Education (1954) fue
un parteaguas en la historia de los Estados Unidos: tras años de hacer campaña contra las leyes de
Jim Crow y la opresión racial, el Movimiento por los Derechos Civiles había obtenido una decisión
unánime de la Suprema Corte que echaba para atrás la doctrina de "separados pero iguales" que
había sido utilizada para justificar el racismo oficial durante medio siglo. Aunque Brown en si fue
solo el primer paso para desmembrar la segregación escolar en el sur —un proceso que tomaría
décadas de procesos legales, con resultados inciertos— era más importante por su utilidad política
inmediata, en tanto que le dio al movimiento por los derechos civiles la legitimidad de la decisión
de la Suprema Corte al declarar que la segregación patrocinada por el estado era injustificada e
inapropiada.

El asesinato de Emmett Till, 1955


El asesinato de afroamericanos por parte de blancos era todavía común en los años cincuenta
y en gran parte del sur no se castigaba a los culpables. Pero el asesinato de Emmett Till, un
adolescente de Chicago de visita con su familia en la localidad de Money, Mississippi durante
el verano de 1955, no pasó desapercibido. La edad de la víctima, la naturaleza del "crimen" —
supuestamente le silbó a una mujer blanca en una tienda— y la decisión de su madre de dejar
el féretro abierto durante el funeral, mostrando las huellas de la paliza que le habían propinado
los dos secuestradores blancos antes de dispararle y arrojar su cuerpo al río Tallahatchie el 28
de agosto, todo contribuyó para que el caso se convirtiera en una cause célèbre. Unas 50 000
personas pudieron haber visto el cuerpo de Emmet Till durante el funeral en su casa de
Chicago y muchos miles más fueron expuestos a la evidencia, cuando una fotografía del
cadáver fue publicada en la revista Jet.
Los dos asesinos fueron arrestados el día después de la desaparición de Till. Fueron
declarados inocentes un mes más tarde tras una deliberación de 67 minutos por parte del
jurado. El asesinato y la subsecuente absolución galvanizaron al público en el norte de forma
análoga al caso de los Scottsboro boys en los 1930.

Verano de la Libertad en Mississippi, 1964


El 20 de junio de 1964, Michael Schwerner, Andrew Goodman y James Chaney llegaron
a Mississippi como parte de un grupo de voluntarios del "Verano de la Libertad" que educaban
y registraban electoralmente a los afroamericanos.
Un grupo de Ku Klux Klan los asesinó y enterró en unas fosas ocultas en Filadelfia, una
pequeña ciudad de Mississippi. Aunque las autoridades del lugar quisieron encubrir los
hechos, seis semanas más tarde los cadáveres fueron hallados. El episodio fue llevado al cine
en 1988 por el director Alan Parker, en la película Arde Mississippi, si bien con notables
licencias dramáticas: en la realidad, los asesinos no fueron condenados. Esto provocó la
ruptura generacional entre jóvenes y veteranos.

vcsdsfd

7. Define tu propio concepto de empoderamiento a partir de la trama de la película

También podría gustarte