Está en la página 1de 5

Introducción

Como vimos en la práctica anterior del amplificador inversor ahora toca otra de la
configuración de este amplificador que es el no inversor. Un amplificador
operacional no inversor u Opamp no inversor como su nombre lo dice no invierte la
señal de salida, presenta una ganancia mayor o igual que uno de acuerdo al valor
que tomen las resistencias RF y R1. La entrada es por el pin no inversor. La
impedancia de entrada es alta (por el orden de los Megas de Ohm) con lo que se
garantiza una baja potencia de entrada y la no distorsión de la señal de entrada.
Tiene una baja impedancia de salida (por el orden de Ohms) con lo cual se asegura
que la totalidad de la señal de salida caerá en la RL. Para balancear el circuito
(Eliminar la corriente de Bias) basta con colocar una resistencia en serie a la entrada
de valor igual al paralelo de RF y R1. Esta resistencia no afecta el análisis del
Opamp no inversor.

Para interpretar esto de mejor


visualice su diagrama (fig1.1).

FIG1.1
Materiales

Un protoboard
2 resistencias
Un amplificador 741
Dos fuentes
Un generador de funciones
Plataforma online TINKERCAD

Desarrollo

Para comenzar a realizar esta práctica es


necesario retomar el datasheet del amplificador
741(fig2.1). Ya que con este nos guiaremos para
conectar todo el circuito del amplificador en su
modalidad no inversora que también analizaremos
FIG2.1
en la (fig2.2).

Recordemos que un amplificador


operacional tiene 2 entradas y una salida,
la entrada positiva o no-inversora y la
negativa o entrada inversora. Por ejemplo,
la configuración se realiza mediante dos
FIG2.2
resistencias conectadas. Por lo tanto, las
resistencias se conectan a la entrada negativa y salida. Mientras que la señal de
entrada se conecta a la entrada no-inversora. Por lo tanto, la ganancia se calcula
en relación a estas dos resistencias, de acuerdo a la siguiente fórmula:

𝑅𝐹
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1 +
𝑅𝐺
Para realizar la simulación en
MULTIMETRO 1 MULTIMETRO 2
TINKERCAD es necesario
colocar los materiales ya dichos
al principio basado en los
diagramas expuestos y siguiendo
el datasheet del amplificador 74

Donde está el multímetro 1 es la


ganancia del circuito el producto
de la formula, mientras tantos en
los multímetros 2 y 3 son los
voltajes negativos y positivos de
las entradas del amplificador. MULTIMETRO 3

Resultados

Datos Formula Despeje Resultado

RF= 2KΩ 𝑹𝑭 𝟐𝟎𝟎𝟎


𝟏+ 𝟏+
RG=1KΩ 𝑹𝑮 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟏+𝟐
𝟑
Conclusiones

Con esto podemos corroborar la importancia del amplificador ya que cuenta con
muchas variantes ya que ya vimos el comportamiento de un inversor y esta vez de
un no inversor, esto quiere decir que las ondas no se rectifican si no que solo se
amplían. Los usos son: Por ejemplo, es muy utilizado para amplificar las señales
eléctricas de sensores. Un ejemplo sería el sensor de corriente SCT-013-000V. Por
ejemplo, este sensor presenta una señal de salida de 0V a 1V, si en su entrada mide
0A o 100A. Entonces este voltaje de salida puede ser poco para la entrada de un
ADC. Es decir, si se utiliza un Arduino, para leer esta señal, el Arduino puede medir
señales desde 0V hasta 5V. Por lo tanto, estaríamos desperdiciando la resolución
de nuestro sistema. En este caso se utilizaría un amplificador en modo no-inversor
para amplificar la señal de salida del sensor, digamos 5 veces, para que el sensor
nos proporcione, después del amplificador, señales de 0 a 5V. Finalmente para
lograr una ganancia de 5, tendríamos que tener Rg para que sea 4 veces más que
Rf.

También podría gustarte