Está en la página 1de 5

INFORME DE LABORATORIO V

OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE LAS FRECUENCIAS NATURALES DE UN


SISTEMA

PRESENTADO POR:
JONATHAN STIVEN ACEVEDO MARTINEZ
CRISTIAN DAVID CARLOZAMA DIAZ
JHON ALEJANDRO LOPEZ CAICEDO
YULIETH CAMILA LEON CALDERON

UNIVERSIDAD MARIANA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
SAN JUAN DE PASTO
2020
1. TRANSFROMADA DE FOURIER

Para comenzar este documento, es indispensable hablar acerca de cómo las matemáticas,
las físicas y demás ciencias transformaron el mundo a través de sus conocimientos,
teoremas e hipótesis, es por esto, que, para el presente laboratorio, se hablará acerca de un
tema específico el cual está denominado TRANSFORMADA DE FOURIER, por esta
razón, se tendrá en cuenta, preguntas fundamentales, que permiten comprender el tema a
cabalidad, al cuestionarse acerca de ¿Qué es la transformada de Fourier?, ¿Cuáles son sus
características? ¿Dónde puede ser aplicada? y, por último, pero no menos importante ¿Qué
aplicaciones tiene en la ingeniería?, pero más específicamente ¿cómo la transformada de
Fourier beneficia a la ingeniería civil para encontrar solución a los diferentes problemas
planteados en estructuras específicamente?
Ahora bien, antes comenzar a explicar la transformada de Fourier, es importante tener
presente la historia para la creación de dicho método y es por esto que es indispensable
preguntarse primero que todo ¿Quién y en qué año descubrió la transformada de Fourier? ,
Obteniendo como respuesta, nada más ni nada menos que, el matemático y físico francés
Josep Fourier en el año de 1811 y es por esta razón que es relevante conocer ¿Cómo
planteó su teorema? se podría decir que, primeramente, su teorema, fue planteado a partir
de la idea básica de “representar la evolución de un fenómeno natural por medio de una
ecuación diferencial que relacionara las distintas magnitudes relevantes en el
fenómeno”[CITATION Ort16 \l 3082 ], en otras palabras, su teoría nace a partir de la
conductividad del calor hoy conocida como termodinámica y posterior a ello, a través de
las deducciones para ecuaciones de onda, debido a que Fourier tenía como objetivo
principal la explicación de los fenómenos naturales.[ CITATION Ant16 \l 3082 ].

Entonces, una vez explicado un poco de la teoría, ahora es necesario cuestionarse acerca de
¿Qué es y en que se fundamenta la transformada de Fourier? Considerada por Josep Fourier
(citado por [CITATION Ano19 \l 3082 ] como “una transformación matemática empleada para
transformar señales entre el dominio del tiempo (o espacial) y el dominio de la frecuencia”,
la cual tiene su fundamento y caracterización por “convertir cualquier función matemática a
otro domino, denominado el dominio de la frecuencia” [ CITATION Ale20 \l 3082 ], en otras
palabras, es la encargada de facilitar el análisis de las funciones complejas, al simplificar
las incógnitas del problema y determinar una solución.
Además, tomando como referencia lo anteriormente dicho, es lógico decir que se puede
considerar a la transformada de Fourier como el medio para realizar análisis ondulatorio y/o
frecuencial de las señales, es por esto que, tiene como finalidad cumplir con propiedades
fundamentales como los son : linealidad, simetría, paridad, traslación en el espacio
temporal, traslación en el espacio de frecuencias, cambio de escala, derivación en el
dominio temporal, derivación en el dominio de la frecuencia, integración, convolución, etc.
y con base en ellas generar la siguiente ecuación determinada para la transformada de
Fourier .

Por lo tanto, en correspondencia a lo mencionado, es indispensable, preguntarse como tal


¿Qué soluciones brinda en la actualidad la transformada de Fourier? respondiendo de tal
manera que, básicamente, en la actualidad, la transformada de Fourier, se encuentran
manifestada en “todos aquellos procesos naturales de tipo oscilatorio, de difusión o
periódicos” [CITATION Ort16 \l 3082 ] que enriquecen a la ciencia a través de sus teorías, no
obstante, mirándolo desde un punto de vista, la respuesta es muy amplia y es por esto que,
una vez determinadas, las preguntas fundamentales anteriores y adquiriendo conocimiento
y concepto lógico acerca de la transformada de Fourier, se procede a desarrollar con más
exactitud, tenacidad y perspicacia el documento, centrándose específicamente, al análisis
no tanto en la parte matemática sino en aplicabilidad que presente.
Por esta razón, nuevamente, se empiezan a generar enigmas como ¿En qué campos se
utiliza frecuentemente la transformada de Fourier y que aplicaciones tiene en los mismos?
Obteniendo como respuesta, primeramente, que es utilizada todas las ciencias, pero más en
campos como las telecomunicaciones, ingeniería, medicina, física, industria, biología,
astronomía, industria, química, etc. Y que, además, tiene una gran aplicabilidad
específicamente en temas como “predicción de las mareas, el ciclo de las manchas solares,
el comportamiento periódico del clima de la Tierra, la mejora de la calidad de las imágenes
de los objetos celestes tomadas desde el espacio, sismografía”[CITATION Ort16 \l 3082 ].

Como consecuencia, después de haber interpretado el sistema global sobre el cual se utiliza
la transformada de Fourier, ahora es necesario, determinar ¿Qué aplicaciones y
características tiene en la ingeniería la transformada de Fourier? esencialmente, se podría
decir que existe una infinidad de aplicaciones en la ingeniería como es en el caso de la
tecnología a través de dispositivos electrónicos, el comportamiento y modelación de las
frecuencias en un sistema y analizar las formas de las ondas[ CITATION Ada12 \l 3082 ] y que
además, tiene como características principales dentro de la ingeniería, optimizar, analizar y
diseñar sistemas dinámicos en referencia a la estabilidad del elemento.
Para finalizar y centrarse especialmente en la carrera estudiada, se indaga acerca de ¿Qué
aplicabilidad tiene en la ingeniería civil? Respondiendo esta pregunta de una manera muy
técnica, al comprender que dentro de la ingeniería civil, la transformada de Fourier, cumple
una función indispensable, la cual es analizar la frecuencias de las ondas dentro de un
sistema, pueda llamarse estructura y una vez analizado este sistema, la misma me permitirá
a través de sus ecuaciones diferenciales diseñar patrones y modelos que mitiguen las
vibraciones, al igual que eliminar los efectos que pueden causar las ondas en las estructura,
asemejando todo esto a un fenómeno sísmico, donde se intenta que la estructura conserve
su estabilidad.

Así mismo, al preguntarse ¿cómo la transformada de Fourier beneficia a la ingeniería civil?


Donde, el beneficio prácticamente estaría dado a través del análisis estático de la estructura,
teniendo presente análisis vibratorio y el espectro y es por esto que, es necesario
preguntarse entonces:
¿Se puede determinar la durabilidad y resistencia de una estructura cuando interactúa con
un fenómeno sísmico a través de la transformada de Fourier? si es posible, ya que, gracias a
la transformada de Fourier, se puede determinar diferentes espectros, como por ejemplo es
espectro de aceleraciones en un sismo y de igual manera analizar cómo reacciona la
estructura dependiendo sus diferentes variables, como, la magnitud, intensidad, el material
del que está construido, la localización, etc.
¿Qué determinaciones para estructuras, están dadas a través de la transformada Fourier?
básicamente, se podría decir que las determinaciones estarían dadas a través de la
resolución de ecuaciones diferenciales parciales conforme a la distribución de ondas en un
espacio dado.
¿La transformada de Fourier, analiza la carga sísmica que puede presentar una estructura?
Como ya se había mencionado antes, si, debido al espectro de diseño, pues este es el
encargado de medir la reacción de una estructura ante la vibración del suelo que la soporta
y estará determinado en función del periodo de las estructuras, dependiendo los diversos
reglamentos de construcción[ CITATION UCC17 \l 3082 ].

¿Qué tipo de cargas, modifican y pueden ser analizadas a través de un análisis estructural,
por medio de la transformada de Fourier? Todas aquellas determinadas por norma
sismorresistente de la localidad específica a analizar, para el caso de Colombia es la NSR-
10 y esta me determinará el espectro de diseño necesario para la estabilidad en la estructura,
el cuál podría ser analizado a través de la transformada de Fourier dependiendo el
fenómeno vibratorio presentado.
¿los análisis generados a través de la transformada de Fourier, sirven para encontrar
solución a diferentes problemas en edificaciones específicamente o puede ser abarcada en
otros temas de ingeniería civil? Es lógico decir que, los análisis generados, no solo servirán
para edificaciones, sino que por el contrario para todo tipo de estructuras, ya que a través de
la transformada de Fourier, se estaría analizando la vibración que presenta una estructura,
ya sea puente, túnel, edificación, etc. al interactuar con fuerzas externas.
Finalmente, una vez determinadas todas las preguntas planteadas en el documento, se llega
a cuestionar dos preguntas finales, que consisten en saber, ¿Qué beneficios trae la
transformada de Fourier a la ingeniería civil para encontrar solución a los diferentes
problemas planteados en estructuras específicamente? Se podría decir que la transformada
de Fourier trae consigo misma una infinidad de beneficios aplicados a la ingeniería civil, ya
que puede ser entendida e interpretada a manera de solución para factores de riesgo
sísmicos en las estructuras por todas observaciones que se han mencionado anteriormente y
por lo tanto ¿ La transformada de Fourier es un método de solución dinámico para
estructuras en ingeniería civil? si ya que, a partir de ella, es posible generar diseños o
modelos que efectúen como respuesta la absorción de las vibraciones ocasionadas por
fuerzas externas y además eliminar sus efectos como lo hacen los disipadores sísmicos.

También podría gustarte