Está en la página 1de 9

FASE 3- ANALISIS- IDENTIFICAR APLICACIÓN DE PRACTICAS

ADMINISTRATIVAS

Luz Ángela Chilito

Grupo: 102019_31

Alejandro Martin
Tutor:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa Administración de Empresas.
CEAD- POPAYAN
Mayo de 2020
Contenido
Introducción................................................................................................................................3

Objetivos generales.................................................................................................................4

Objetivos específicos...............................................................................................................4

Enlace del Genial-ly elaborado por cada uno de los integrantes del grupo................................5

Desarrollo de la actividad...........................................................................................................6

Rediseño de un proceso operativo dando aplicabilidad a la reingeniería................................6

Conclusiones (una por cada estudiante)......................................................................................7

Referencias bibliográficas (de acuerdo con la norma APA).......................................................8


INTRODUCCION

En este trabajo se podrá Identificar cada una de las Prácticas Administrativas propuestas como

Outsourcing, Empowerment, Coaching, Inteligencia Emocional, Neuroadministración,

Reingeniería, Valor compartido, La riqueza en la base de la pirámide con conceptos que

ayudaran a tener un conocimiento mas claro.


OBJETIVOS

Objetivo general

Aplicar conceptos adquiridos a la empresa seleccionada

Objetivos específicos

 Analizar los diferentes conceptos de las prácticas administrativas

 Aplicar la reingeniería a la empresa seleccionada


Enlace de Genial-ly elaborado.

https://view.genial.ly/5eb60769dbf4150d7216a6b8/presentation-teorias-contemporaneas-de-

la-administracion

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Rediseño de un proceso operativo dando aplicabilidad a la reingeniería.

Empresa: Estación de Servicio el Cafetal

Proceso Facilitado Cómo se está Propuesta Describa o


Identificado r o persona adelantando del nuevo proponga como
que va a actualmente el diseño al se va a ejecutar
realizar el proceso proceso
proceso seleccionado
El cliente desarrollar
solicita el Adquirir una clave que
servicio de nuevas permita el
consumo plataformas en servicio
Se toma la convenios para donde le
medida de los que el cliente permita realizar
tanques de forma pueda pagar por transferencias
manual para medio de directas de la
saber que tanto aplicaciones cuenta o una
combustible se como las APP especie de
Pago necesita crédito que
medios Islero Se realiza pague
electronicos Administra pago solo por un directamente a
Suministro dor medio nomina si tiene
de electrónico de O sin tener
combustible tarjeta internet puedan
- logístico
CONCLUSIONES

Se puede concluir que todas estas prácticas administrativas son muy

importantes en la empresa ya que son como un engranaje que permite el

mejoramiento en la toma de decisiones no solo en la parte humana si no

también en los procesos administrativos, que llevados con claridad

permitirán un mejor crecimiento y la no decadencia en la monotonía

manteniéndose al frente de las condiciones cambiantes como el ejemplo más

claro de la empresa kodak y blocbusters.


BIBLIOGRAFIA

Recuperado de: https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2012/03/la-riqueza-en-

la-base-de-la-piramide.pdf

Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Gerencia/

Recuperado de:

https://www.webyempresas.com/reingenieria/heflo.com/es/blog/bpm/ejemplos-reingenieria-

procesos-negocio/

Recuperado de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-

pymes/actualizate/sostenibilidad/beneficios-valor-compartido

Recuperado de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-

pymes/actualizate/sostenibilidad/beneficios-valor-compartido

Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/09/herramientas-del-

neuromanagement/

Recuperado de: http://neuro-management.blogspot.com/2015/03/definicion_13.html

Recuperado de: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-inteligencia-emocional-en-la-

empresa/

Recuperado de :https://concepto. De/inteligencia-emocional/#ixzz6MSmInPq

Kenichi Ohmae (2015).La praxis del estratega y la Neuroadministración.

https://www.ucc.edu.co/prensa/2015/Paginas/la-praxis-del-estratega-y-la-

neuroadministracion.aspx
Cipriano, A. (2014). Proceso administrativo. Pag. 208 a 217. Recuperado

de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=3228564&ppg=221

Garralda Ruiz de Velasco, Joaquín. La cadena de valor. IE business publishing, 1999.

También podría gustarte