Está en la página 1de 23

(Sesión 01 y 02)

ADMINISTRACIÓN
Introducción a la Asignatura
Presentación del sílabo
Prueba de entrada

Dirección de Calidad Educativa


Sesión 01

Resultado del aprendizaje:

 Identifica la situación actual y la


organización de la asignatura.
 Evalúa el nivel de conocimientos de los
estudiantes.
SOY
Lic. Adm. Walter Valenzuela Soto

Director General del M.T.C. Región Centro


Director General de Planificación de la
Experiencia
Municipalidad de Huancayo.
Asesor de empresas educativas.
15 años de experiencia académica en la Universidad
Continental.
Al final de la asignatura comprender que la asignatura
Expectativa de ADMINISTRACIÓN es indispensable para
emprender su negocio y desempeñarse como Gerente
de su propia empresa o de una relacionada a su
carrera profesional.

Contacto 934690355

wvalenzuela@continental.edu.pe
• Datos Generales
• Introducción
• Resultado del aprendizaje
Estructura de la asignatura

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Fase mecánica Fase dinámica Los Gerentes


Fundamentos del Proceso del Proceso
como
de la Administrativo: Administrativo:
tomadores de
Administración Planeación y Dirección y
decisiones.
Organización. Control.
• El desarrollo de la asignatura exige la participación activa de los
estudiantes durante el desarrollo de las:
 actividades colaborativas, exposiciones grupales, participación
individual en clase, participación en foros (sobre lecturas y casos
empresariales) y otros.
Se compartirá oportunamente la estructura de los trabajos a
realizar y las lecturas a comentar e indicaciones previas.
Metodología

• Las principales estrategias usadas serán las siguientes:


• Métodos de casos, mediante el análisis y solución de casos reales o
simulados.
• Aprendizaje cooperativo, a través del desarrollo de aprendizajes activos
y significativos de manera cooperativa donde los estudiantes aportan al
desarrollo de la actividad.
• Exposiciones, que busca activar los procesos cognitivos y habilidades de
comunicación en el estudiante.
• Lección magistral, a través del cual el docente comparte
experiencias con el estudiante.
• Clase invertida, al asignar a los estudiantes lecturas o vídeos previos al
desarrollo de clase e implementado en el aula virtual.
Evaluación:
• Bibliografía
Reglas de juego
• Estar consciente sobre la importancia de la asignatura para tu desarrollo personal y
profesional como futuro empresario.
• Practicar los valores de puntualidad, responsabilidad, honestidad, entre otros y ser una
persona íntegra con sus actos.
• Asistir a clases no por una nota, sino para ampliar tus conocimientos, y que en el futuro,
te llevará al éxito profesional.
• Procura estar 10 minutos antes de iniciar las clases virtuales, revisando el
funcionamiento de tu micrófono y conexión a internet. Se llamará lista.
• Revisa los materiales del aula virtual antes de ingresar a la clase virtual de acuerdo con
los temas/actividades a desarrollar.
• Presentar semanalmente los organizadores de conocimiento de los temas programados
en el sílabo.
• Respetar los derechos de los demás y hacer respetar los tuyos.
Evaluación
Diagnóstica

Usted tiene 15 min…


Sesión 01

Administración:
Propósito de la sesión de clase:
•Define que es Administración.
Definición de administración

La administración es el proceso de tomar


decisiones sobre los objetivos y sobre la utilización
de los recursos.

La Administración se ocupa de garantizar que las


actividades sean ejecutadas con eficiencia y eficacia
por las personas responsables de llevarlas a cabo.

Fuente: Robbins 2014 Administración Edic. Doceava pp.8.


Eficiencia y Eficacia en la administración

Fuente: Robbins 2014 Administración Edic. Doceava pp.8


¿ Por qué es importante estudiar administración?
• Porque, el que conoce sobre la administración :
– Puede ocupar cargos gerenciales en una empresa de
cualquier tipo o tamaño y son necesarios: en todos los
niveles organizacionales, en todas las áreas
funcionales de las empresas y en cualquier empresa a
nivel mundial.
– Dentro del campo laboral, como trabajador, fungirá
como gerente o será manejado por ellos.
– Tendrá la posibilidad de obtener recompensas
significativas, apoyar y motivar a otras personas,
ayudarlas a encontrar un sentido de propósito en su
trabajo, así como de enfrentar grandes desafíos.
Fuente: Robbins 2014 Administración Edic. Doceava pp.17.
Sesión 02

ADMINISTRACIÓN
Definición de los:
- Gerentes, y
- Niveles gerenciales.

Dirección de Calidad Educativa


Sesión 02

Administración:
Propósito de la sesión de clase:
• Define quiénes son los Gerentes.
• Identifica los niveles gerenciales.
Video: Los negocios más rentables del futuro:
https://www.youtube.com/watch?v=ki-H1aXrM9U La Domótica
Nanotecnología
Biofood
¿Quiénes son los gerentes?

Fuente: Robbins 2014 Administración Edic. Doceava pp.5.


Definición de Gerente:

Fuente: Robbins 2014 Administración Edic. Doceava pp.5


¿Qué hacen los gerentes?

Fuente: Robbins 2014 Administración Edic. Doceava pp.9


Niveles gerenciales
En las organizaciones estructuradas de forma tradicional.

Fuente: Robbins 2014 Administración Edic. Doceava pp.6


Síntesis de la clase

1. La Administración se ocupa de garantizar que las


actividades sean ejecutadas con eficiencia y eficacia
por las personas responsables de llevarlas a cabo.
2. Un gerente es una persona que coordina y supervisa el
trabajo de otras personas para lograr los objetivos de
toda la empresa. Es el que posibilita arribar a
resultados exitosos en la empresa.
3. En las organizaciones estructuradas de forma
tradicional la clasificación de los gerentes pueden ser:
Gerentes de: alto nivel, nivel medio y de primera línea.

También podría gustarte