Está en la página 1de 9

Problema 1: Determine la temperatura del liquidus, la temperatura del solidus y el

rango de solidificación para las composiciones cerámicas de NiO-MgO siguientes


(Figura 1):
a.- NiO-30% molMgO
b.- NiO-45% mol MgO
c.- NiO-60% mol MgO
d.- NiO-85% mol MgO

Problema 2: Determine las fases presentes, las composiciones de cada fase, la cantidad
en cada fase en porcentajes en peso para los materiales cerámicos MgO-FeO siguientes
a 2000ºC (Figura 2):
a.- MgO-25% en peso FeO
b.- MgO-45% peso FeO
c.- MgO-60% peso FeO
d.- MgO-80% peso FeO

Problema 3: Considere un material cerámico compuesto de 30% MgO molar y 70%


FeO molar. Calcule la composición del cerámico en porcentaje en peso.

Problema 4: Un material cerámico NiO-20%MgO molar se calienta a 2200ºC.


Determine:
a.- la composición de cada fase presente tanto en %molar como en % en peso.
b.- la cantidad de cada fase tanto en % molar como % en peso.
c.- suponiendo que la densidad del sólido es 6,32 g/cm3 y la del líquido es 7,14 g/cm3;
determine la cantidad de cada fase en % volumétrico.

Problema 5: Determine la cantidad de gramos de MgO que deberán agregarse a un kilo


de NiO para producir un material cerámico que tenga una temperatura de solidus de
2200ºC.

Problema 6: En la figura 3 se muestran las curvas de enfriamiento para varias


aleaciones de Mo-V. Con base en estas curvas, construya el diagrama de fases Mo-V.

Problema 7: Una aleación Nb-W contiene 55% de  a 2600ºC. Determine (Figura 4):
a.- la composición de cada fase
b.- la composición original de la aleación.

Problema 8: Suponga que un crisol fabricado en níquel puro se utiliza para contener
500 gramos de cobre líquido a 1150ºC. Describa lo que ocurrirá con el sistema si se
conserva a esta temperatura durante varias horas. Explique (Figura 5).

Problema 9: Suponga que se combinan y funden 75 cm3 de Nb y 45 cm3 de W.


Determine:
a.- La temperatura del liquidus, la temperatura del solidus y el rango de solidificación de
la aleación.
b.- Las fases presentes, sus composiciones y cantidades a 2800ºC
Problema 10: Para condiciones de equilibrio y para un material cerámico MgO con
65% en peso de FeO, determine:
a.- la temperatura de liquidus
b.- la temperatura de solidus
c.- el rango de solidificación
d.- la composición del primer sólido que se forma durante la solidificación
e.- la composición del último liquido en solidificarse
f.- las fases presentes, sus composiciones y cantidades a 1800ºC
g.- las fases presentes, sus composiciones y cantidades a 1600ºC

Problema 11: La figura 6 muestra la curva de enfriamiento para un cerámico NiO-


MgO. Determine:
a.- la temperatura de liquidus
b.- la temperatura de solidus
c.- el rango de solidificación
d.- la temperatura de vaciado
e.- el sobrecalentamiento
f.- el tiempo de solidificación total
g.- la composición del material
h.- la composición del primer sólido que se forma en la solidificación
i.- la composición del último liquido en solidificar
j.- las fases presentes, sus composiciones y cantidades a 2500ºC
k.- las fases presentes, sus composiciones y cantidades a 2300ºC

Problema 12: El diagrama de fase Al-Li aparece en la figura 7.


a.- ¿Están presentes compuestos ínter-metálicos? De ser así, identifíquelos y determine
si se trata de compuestos estequiométricos o no estequiométricos. Determine la formula
de aquellos compuestos estequiométricos.

Problema 13: Considere una aleación de Pb-15% Sn. Durante la solidificación


determine:
a. la composición del primer sólido que se forma
b. la temperatura del liquidus, la temperatura del solidus, la temperatura de solvus y
el rango de solidificación de la aleación
c. cantidades y composiciones de cada fase a 260ºC
d. cantidades y composiciones de cada fase a 183ºC
e. cantidades y composiciones de cada fase a 25ºC

Problema 14: Considere una aleación de Pb-70% Sn. Durante la solidificación


determine:
a. ¿Es la aleación hipo-eutéctica o hiper-eutéctica?
b. la composición del primer sólido que se forma
c. la temperatura del liquidus, la temperatura del solidus, la temperatura de solvus y
el rango de solidificación de la aleación
d. cantidades y composiciones de cada fase a 184ºC
e. cantidades y composiciones de cada fase a 182ºC
f. cantidades y composiciones de cada fase a 25ºC

Problema 15: Una aleación Al-Si contiene 85% de a y 15% de b a 500ºC. Determine la
composición de la aleación. ¿Es la aleación hipo-eutéctica o hiper-eutéctica?
Problema 16: Para una aleación Fe-0,25% C, determine
a.- la temperatura a la cual empieza por primera vez la austerita a transformase al
enfriarse.
b.- el primer microconstituyente que se forma.
c.- la composición y cantidad en cada fase presente a 800ºC
d.- la composición y cantidad en cada fase presente a 728ºC
e.- la composición y cantidad en cada fase presente a 726ºC
f.- la composición y cantidad en cada microconstituyente presente a 726ºC

Problema 17: Para una aleación Fe-1,15% C, determine


a.- la temperatura a la cual empieza por primera vez la austerita a transformase al
enfriarse.
b.- el primer microconstituyente que se forma.
c.- la composición y cantidad en cada fase presente a 800ºC
d.- la composición y cantidad en cada fase presente a 728ºC
e.- la composición y cantidad en cada fase presente a 726ºC
f.- la composición y cantidad en cada microconstituyente presente a 726ºC

Problema 18: Un acero contiene 8% de cementita y 92% ferrita a temperatura


ambiente. Estime el contenido de carbono en el acero. ¿ Es este acero hipo-eutectoide o
hiper-eutectoide?

Problema 19: Un acero contiene 18% perlita y 82% ferrita por-eutectoide a temperatura
ambiente. Estime el contenido de carbono en el acero. ¿Es este acero hipo-eutectoide o
hiper-eutectoide?

Problema 20: Un acero se calienta hasta que se forma 40% austerita, con un contenido
de carbono de 0,5%. Estime la temperatura y el contenido general de carbono del acero.

Problema 21: Calcule las cantidades de ferrita, microconstituyentes primarios y perlita


en los aceros AISI a continuación:
a.- 1015
b.- 1035
c.- 1095
d.- 10130

Problema 22: Estime el numero AISI-SAE para los aceros con las siguientes
microestructuras
a.- 38% perlita – 62% ferrita primaria
b.- 93% perlita – 7% cementita primaria
c.- 97% ferrita – 3% cementita
d.- 86% ferrita – 14% cementita
Problema 23: Describa la microestructura presente en un acero 1050 despues de cada
uno de los pasos de los tratamientos termicos siguientes:
a.- caliente a 820ºC, temple a 650ºC, mantenga asi durante 90 s y luego temple a 25ºC
b.- caliente a 820ºC, temple a 450ºC, mantenga durante 90 s y temple a 25ºC
c.- caliente a 820ºC y temple a 25ºC
d.- caliente a 820ºC, temple a 720ºC, mantenga asi durante 100 s y temple a 25ºC
e.- caliente a 820ºC, temple a 720ºC, mantenga asi durante 100 s, temple a 400ºC y
mantenga durante 500 s y temple a 25 ºC
f.- caliente a 820ºC, temple a 720ºC y mantenga por 100 s. temple a 400ºC y mantenga
durante 10 s y temple a 25ºC.
g.- caliente a 820ºC, temple a 25ºC, caliente a 500ºC y mantenga por 10 s y enfrié al
aire a 25ºC.

Problema 24: Un componente de acero debe tener una dureza al templado de HRC 35,
a fin de evitar desgastes excesivos durante el uso. Cuando la pieza se fabrica a partir de
acero 4320, la dureza es de solo HRC 32. Determine la dureza, si la parte se fabricara
bajo condiciones idénticas, pero con los siguientes aceros. ¿Cuál, si es que hay alguno,
de estos aceros seria una mejor elección que el 4320?
a.- 4340
b.- 1050
c.- 8640
d.- 1080
e.- 9310

Problema 25: Una pieza fabricada a partir de acero 4320 tiene después del templado
una dureza HRC 35 en un punto crítico. Determine:
a.- la rapidez de enfriamiento en dicho sitio
b.- la microestructura y dureza que se obtendría, si la pieza se fabricara con acero 1080.

Figura 1
Figura 2

Figura 3

Figura 4
Figura 5

Figura 6
Figura 7

Figura 8
Figura 9

Figura 10
Figura 11

Figura 12

También podría gustarte