Está en la página 1de 32

diseño de

personajes
Módulo Conceptual

L e y Od
bi rtad er n
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Premisa

Los personajes NO definen la historia.


Es la historia la que define el personaje
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Creación
Personalidad

Estilo
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Definición

Cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o


de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra
artística. Más estrictamente, son las personas o los
seres conscientes de cualquier tipo, que se imagina
existen dentro del universo de tal obra. Y además de
personas, se hace referencia por cierto a cualquier
otro tipo de ser vivo, incluyendo animales y dioses, y
no excluyendo tampoco objetos inanimados a los
que se da vida.

Gertie The Dinosaur de Winsor McCay,


considerado el primer personaje animado.
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Arcos de personalidad

- De la vida a la muerte
Pretende desglosar y analizar la evolución continua
que tiene cada uno de los personajes involucrados
- De la juventud a la vejez
en el relato, que se dan a partir de las acciones por - De rico a pobre
parte de actores - factores externos al personajes
- De ingenuo a sabio
que lo estimulan a la evolución mencionada.
- De cobarde a valiente
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Arcos de personalidad

Edad
Riqueza
Sabiduría

1er acto 2do acto El Climax 3er acto


Acontecimiento
desencadenante
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Rasgo Dominante

Caracterización directa o explicita:


Se hace la presentación directa de las características
de personaje, a través de medios como un narrador
en tercera persona.
eiterativo durante la
historia que permita modelar las expresiones mas
Caracterización indirecta o implícita:
recurrentes dentro de la narración asi como su
prácticamente se deja la tarea ala espectador, a
caracterización general
quien se le dan las pistas de carácter del personaje a
través de las funciones a que desarrolla dentro del
relato.
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Personajes arquetípicos

que sirven para completar la estructura narrativa y a


la vez soportan al protagonista y antagonista.

Héroe:
Constituido como tal no por su fuerza, si no por su
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Personajes arquetípicos

Mentor:
Es quien entrena al héroe, su esencia está en la gran
sabiduría y experiencia que posee, representa las
mejores cualidades que están entre nosotros, que
pueden estar al alcance de todos a través de una
guía disciplinada. Es un elemento de evocación por
parte del héroe en los momentos más difíciles
(clímax)
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Personajes arquetípicos

Guardián del portal:


primer obstáculo en el viaje que realiza el héroe,
que se debe superar como primera prueba para
acceder a otro mundo, no es el antagonista, ya que
por lo generar tiene algo de mentor o aliado luego
de ser vencido
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Personajes arquetípicos

Tramposo:
Generalmente usado como herramienta para

mejor como un payaso que atrvez d actos


inconcientes ayuda o retrasatanto al protagonista
como el antagonista
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Personajes arquetípicos

Doble cara:
de personalidad cambiante de acuerdo a la
evolución del relato, se inclina de manera
conveniente hacia alguno de las dos facetas de la
historia de acuerdo a su conveniencia, genera

crea en relación al protagonista.


Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Personajes arquetípicos

Heraldo:
Medio por el cual se presenta el
objetivo al protagonista
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Personajes arquetípicos

Sombrío:
Representa las características dentro del ser que se
quisieran omitir o eliminar, se puede constituir

ser o no una característica del antagonista o su


aliado
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Ficha técnica:

Poderes y habilidades

Inteligencia
Descripción física Fuerza
Velocidad
Estatura Vigor
Peso Resistencia
Color de ojos Agilidad
Cabello
Señas particulares Habilidades de combate
Habilidades especiales.
Descripción del atuendo Poderes físicos super humanos
Accesorios Poderes mentales super humenoas
Armas Lñimitaciones Y debilidades
Fuentes de poder
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Ficha técnica:

Nombre Real Doble identidad


Alias Ocupación
Fecha de nacimiento Ciudadanía
Lugar de nacimiento Estado legal
Fecha de muerte Estado civil
Lugar de muerte Nivel educativo
Causa de muerte Aliados
Parientes conocidos Enemigos
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Estereotipos
Presentación
Contextualización.
Técnicas.
Estereotipos
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Bocetado

Se dividen labores entre los


integrantes del grupo. Desarrollar
25 bocetos como mínimo por
personaje a partir de las siluetas
teniendo como referente todo el
desarrollo conceptual
previamente desarrollado así
como los estereotipos visuales
contemporáneos.
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Bocetado
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Bocetado
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Bocetado
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Bocetado
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Bocetado
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Hojas modelo

Se dividen labores entre los


integrantes del grupo. Desarrollar
las hojas modelo para cada uno
de los personajes incluyendo el
conjunto de expresiones faciales
y corporales a partir del arco de
personalidad. Así mismo se
desarrollan al meo dos vistas,
frontal y lateral para el posterior
modelado.
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Hojas modelo


Diplomado
Presentación
diseño de
Básico en Animación 3D
Módulo Conceptual Contextualización.
personajes
Técnicas.

Actividad Hojas modelo


Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Hojas modelo


Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Hojas modelo


Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Actividad Hojas modelo


Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Bibliografía

BARTHES ROLAND, Introducción al análisis estructural del relato, Editorial


Tiempo Contemporáneo, 1977.

CAMPBELL JOSEPH . El héroe de las Mil Caras. Colección Tierra firme,1949.

CHRISTOPHER HART, Simplified Anatomy for the Comic Book Artist, Art
Studio, 2007.

EISNER WILL, la narración gráfica, Norma, 1998

HIROYOSHI TSUKAMOTO, Manga Matrix, Harper Collins Publishing, 2006.

JERRY BECK, Animation Art, Flame tree Publishing, 2004.

PROPP VLADIMIR, Morfología del cuento, Madrid, Fundamentos, 1971.

WHITE TONY, How to make animated films, Focal Press, 2009

WILLIAMS RICHARD, The animators Survival kit, Faber and faber 2009
Presentación
Contextualización.
Técnicas.

Consulta Web

http://www.shortoftheweek.com/
http://provideocoalition.com/
http://toonboomblog.com/
http://conceptartworld.com/
http://mcqueconcept.blogspot.com/
http://cgcookie.com/concept/
http://kallamity.com/
http://coolvibe.com/
http://www.ashleywoodartist.com/

También podría gustarte