Está en la página 1de 25

ACTA NUMERO 01

Se inicia la sesion a las 05:00 pm del 31 de mayo de 2020 , con el fin de definir y constatar la
entrega numero 1 correspondiente a la materia de macroeconomia , de esta forma se
evaluaran los puntos indicados en cada hoja para evitar confusiones a la hora de la entrega
y cargue del documento en la plataforma del Politencnico Grancolombiano.

Los integrantes del Grupo son :

YANZULY ALEJANDRA MORA RONCERO


JULIAN ALEXANDER LARA MOYANO
CRISTIAN ALBERTO ROJAS DIAZ
JUAN CARLOS USUGA TORRES
Establezca el PIB nominal y el PIB real, y obtenga el deflactor de 2019 con base en 2018 :

PRODUCCIÓN AÑO 2018 AÑO BASE AÑO 2019


BIENES CANTIDAD PRECIOS PIB NOMINAL CANTIDAD PRECIOS
MANZANAS 30 $ 1,500 $ 45,000 36 $ 2,000
NARANJAS 50 $ 1,000 $ 50,000 86 $ 1,400
TOTAL $ 95,000

DEFLACTOR 137.43
base en 2018 :

AÑO 2019
PIB NOMINAL PIB REAL
$ 72,000 $ 54,000
$ 120,400 $ 86,000
$ 192,400 $ 140,000
Calcule el PIB (utilizando los dos métodos) el método de ingreso y el método del gasto, recuerde que el resultado debe ser igu

Descripción Valor
INVERSIÓN BRUTA 140
DEPRECIACIÓN 30
CONSUMO FAMILIAR 400
IMPUESTO AL INGRESO PERSONAL 50
INGRESO DE EMPRESAS 40
COMPENSACIÓN A LOS EMPLEADOS 455
IMPORTACIONES 30
COMPRAS DEL GOBIERNO 150
IMPUESTOS INDIRECTOS A LAS EMPRESAS 35
INGRESOS RECIBIDOS POR EMPLEADOS 70
INGRESOS POR RENTAS 20
INTERÉS NETO 30
UTILIDADES DE LAS CORPORACIONES 60
EXPORTACIONES 80
1590

INGRESO Valor
CONSUMO FAMILIAR 400
INGRESO DE EMPRESAS 40
IMPORTACIONES 30
INGRESOS RECIBIDOS POR EMPLEADOS 70
INGRESOS POR RENTAS 20
UTILIDADES DE LAS CORPORACIONES 60
EXPORTACIONES 80
DEPRECIACIÓN 30
IMPUESTOS INDIRECTOS A LAS EMPRESAS 35
INTERÉS NETO 30
PIB TOTAL 795

GASTO Valor
INVERSIÓN BRUTA 140
IMPUESTO AL INGRESO PERSONAL 50
COMPENSACIÓN A LOS EMPLEADOS 455
COMPRAS DEL GOBIERNO 150
PIB TOTAL 795
cuerde que el resultado debe ser igual para los dos

PIBg=(C+I+G+X-M)

COSTOS 150
INGRESOS 685
GASTOS 645
X(EXPORTACIONES) 80
M(IMPORTACIONES 30
1590

PIB=

795

795
HALLAR EL IPC Y LA TASA DE INFLACCIÓN PARA EL AÑO 2019

PRODUCCIÓN AÑO 2018 AÑO BASE AÑO 2019


BIENES CANTIDAD PRECIOS PIB NOMINAL CANTIDAD PRECIOS
ARROZ 96 $ 50 $ 4,800 104 $ 60
JUGOS 80 $ 40 $ 3,200 80 $ 50
PAN 80 $ 30 $ 2,400 120 $ 30
CARNE 50 $ 80 $ 4,000 60 $ 80
AZUCAR 20 $ 80 $ 1,600 10 $ 90
TOTAL $ 16,000

IPC TOTAL 1.1225


INFLACIÓN CALCULADA 12.25 %
A TRAVES DEL IPC

IPC POR LASPEYRES 112.25


INFLACIÓN 12.25 %
AÑO 2019
PIB NOMINAL PONDERACIÓN IPC DEL SECTOR ∑P1*Q0
$ 6,240 0.3000 0.3600 $ 5,760
$ 4,000 0.2000 0.2500 $ 4,000
$ 3,600 0.1500 0.1500 $ 2,400
$ 4,800 0.2500 0.2500 $ 4,000
$ 900 0.1000 0.1125 $ 1,800
$ 19,540 1.0000 1.1225 $ 17,960
Desarrolle un analisis comparativo del PIB de los ultimos 5 años en Colombia , Suiza y Brasil

PAIS AÑO PIB


COLOMBIA 2015 3%

Por ultimo esta Colombia, que presento una fuerte caída en las exportaciones haciendo que nuestra economía
solo llegara a un crecimiento del 3%, y todo esto porque aun dependemos del Petróleo el cual tiene muchas
variables tanto para la disminución o aumento de su precio, entre ellas esta baja demanda por la desaceleración
de la economía china, problema que también afecto a Brasil y las grandes reservas en Estados Unidos. Otro de
los aspectos que genero impacto fue el aumento en los precios de la canasta familiar haciendo que el SMLV no
fuera suficiente para la compra de los bienes básicos de la misma, entre las justificaciones que se encuentran
están las condiciones climáticas, la depreciación del peso y el aumento desmedido de productos importados.
Continuando con los factores de mayor relevancia en la economía del 2015 está la baja TD que se ubicó en
7,3% , demostrando que un número mayor a 22 millones de personas estaban trabajando, esto repartido
claramente en el sector primario aun ganadería , agricultura y comercio los 3 ítems donde más empleo existe ,
cabe resaltar que a comparación de Suiza , Colombia explota sus recursos naturales en forma desmedida sin
ningún tipo de reglamentación y deja de lado su sector terciario, todo esto porque su nivel de escolaridad aun
es bajo en comparación al país Suizo haciendo creer que la tierra siempre estará y que no podemos llegar a
tener una especialización en niveles como la banca o el transporte .

PAIS AÑO PIB


SUIZA 2015 1.3%

De acuerdo a las estadísticas presentadas por el banco mundial , Suiza se encuentra dentro de las primeras 5
economías más productivas para este año , entre los motivos que se resaltan encontramos crecimiento del
último trimestre 2015 estuvo impulsado fundamentalmente por el consumo público (incremento del 0’6%) y
privado (incremento del 0’1%), manteniéndose la inversión relativamente estable, a esto se le suma que su
inversión directa en el país y el exterior supero los 80.000 millones de USD, dando así una participación muy alt
a sus importaciones y exportaciones, otro dato importante es que su tasa de desempleo es menor al 5% que
relativamente es baja dada su total de habitantes , para finalizar su sector terciario es el que más aporta en el
PIB debido a su especialización en banca , seguros y transportes , cabe recalcar que el turismo es un sector
importante en su economía. Para finalizar hay que hablar de la disminución en los precios en especial de los
productos importados los cuales bajaron en 4,7%; en cuanto a la Balanza comercial se registró un superávit de
algo más 18.000 millones de francos. En el último trimestre de 2015, Las exportaciones de bienes (excluyendo e
oro) crecieron al 2,9%, dado el dinamismo de los sectores tradicionalmente exportadores de la industria
farmacéutica y química.
PAIS AÑO PIB
BRASIL 2015 -3.5%

Por otro lado podemos observar la caída libre que tuvo Brasil , pero porque la economía más fuerte del
continente latinoamericano presento dicha cifra entre las razones que entrega el gobierno está la disminución
en la mano de obra china la cual no es competencia en general para la región pero más allá un factor important
es la disminución del consumo por parte de las familias en 4% ya que en los últimos diez años venia en
crecimiento y todo esto es debido a que sus políticas para atacar el desempleo fue el aumento del SMLV y el
generar subsidios para la compra de bienes llego a tal punto que la mano de obra empezó a disminuir y esto
produjo un aumento en la inflación ; a este problema se le suma la crisis política puesto que el gobierno no tien
un apoyo por parte del congreso haciendo que todas las reformas que se entreguen no sean aprobadas,
siguiendo en esta línea encontramos la corrupción y el escándalo por sobornos en compañías de ingeniería y
petróleo como Odebrecht, Andrade Gutiérrez y OAS. Para finalizar un duro golpe en la economía fue la
desacreditación por parte de las calificadoras al quitarle el grado de inversión al país, puesto que ese sello de
garantía daba un gran aval para los inversionistas y demás, sin ella se desdibuja los buenos panoramas que en la
década anterior mostraba.
PAIS AÑO PIB
COLOMBIA 2016 2.1%

En el cuarto trimestre del 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) de


Colombia creció 1,6% con respecto al mismo periodo de 2015. Se
registró como el menor crecimiento en los últimos siete años
consecuencia de la caída de precio del petróleo además de los
o que nuestra economía choques externos como el fenómeno del niño y el paro camionero
eo el cual tiene muchas que impactó el crecimiento, hubo también un desborde de la inflación
nda por la desaceleración obligando al Banco de la república a incrementar el interés a lo largo
Estados Unidos. Otro de del año. Las ramas con mayor crecimiento en el cuarto trimestre de
aciendo que el SMLV no 2016 fueron servicios financieros e inmobiliarios con 5%, construcción
ones que se encuentran con 3,5 % y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 2%.
productos importados.
aja TD que se ubicó en
ajando, esto repartido
nde más empleo existe ,
en forma desmedida sin
nivel de escolaridad aun
e no podemos llegar a
e.

PAIS AÑO PIB


SUIZA 2016 1.7%

entro de las primeras 5


ramos crecimiento del
El producto interno bruto de Suiza en 2016 ha crecido un 1,7%
incremento del 0’6%) y
respecto a 2015. Se trata de una tasa de 4 décimas mayor que la de
esto se le suma que su
2015, que fue del 1,3%. El índice de precios disminuyó un 0.8%. Suiza
na participación muy alta
se enfrentó a una ola masiva de desinversión terminando con un flujo
eo es menor al 5% que
negativo de USD 26.3 mil millones (el más bajo del mundo).
el que más aporta en el
el turismo es un sector
Fuente: World Bank, 2016
ecios en especial de los
registró un superávit de https://es.portal.santandertrade.com/analizar-
mercados/suiza/politica-y-economia
de bienes (excluyendo el
adores de la industria
PAIS AÑO PIB
BRASIL 2016 -3.3%

La economía brasileña presentó un cuadro recesivo, con una caída


estimada del 3,3% del PIB, es decir que se registra una reducción del
PIB superior al 3,5% por segundo año consecutivo, en promedio, la
tasa de desempleo aumentó al 11,8% en el tercer trimestre de 2016,
nomía más fuerte del frente al 8,9% que había alcanzado en el mismo período de 2015, y el
erno está la disminución salario real mensual acumuló una pérdida del 2,45% en cuatro
allá un factor importante trimestres hasta octubre de 2016. Lo anterior dado principalmente
s diez años venia en por los descensos que registraron sectores como el agropecuario con
aumento del SMLV y el una caída del -6.6%, Industria -3.8% y servicios -2.7%. También
pezó a disminuir y esto bajaron las importaciones aunque creció en 1.9% en las
que el gobierno no tiene exportaciones.
n no sean aprobadas,
mpañías de ingeniería y
n la economía fue la
puesto que ese sello de
nos panoramas que en la
PAIS AÑO PIB
COLOMBIA 2017 1.4%

El producto Interno Bruto de colombia en 2017 ha


crecido un 1,4% respecto a 2016. Se trata de una tasa
de 7 décimas menores que la de dicho año, cuando fue
del 2,1%. En el 2017 la cifra del PIB fue de 275,999
Euros, con lo que colombia es la economía numero 40
en el ranking de 196 paises, el valor absoluto del PIB en
Colombia creció 20,583 Nillones de Euro, respecto a
2016. El PIB Percapita de Colombia en el 2017 fue de
5,599 Euros, 359 Euros mayor que el del 2016, que fue
de 5240 Euros, para ver la evolución PIB percapita
resulta interesante mirar unos años atrás y comparar
estos datos con los del 2007 cuando el PIB percapita en
Colombia es de 3,418.

PAIS AÑO PIB


SUIZA 2017 1.6%

El Producto Interno Bruto de Suiza, en 2017 ha crecido


un 1.6% respecto a 2016. se trata deuna tasa de 1
décima menor que la de dicho año, que fue de 1,7%. En
2017 la cifra del PIB fue de 601,396 Euros, con lo que
Suiza es la economía numero 20 en el ranking de 196
paises. el valor absoluto del PIB en cayó 5,377 Euros
respecto a 2016. El PIB Percapita de Suiza en 2017 fue
de 71,200 Euros, 1,260 Euros menor que el 2016,
cuando fue de 72,460 Euros.
PAIS AÑO PIB
BRASIL 2017 1.4%

El Producto Interno Bruto de Brasil, en 2017 ha crecido


un 1.4% respecto a 2016. se trata deuna tasa de 47
décimas mayor que la de 2016, que fue de -3.3%. En
2017 la cifra del PIB fue de 1,825,96 Euros, con lo que
brasil es la 8° economía en el ranking de 196 paises. el
valor absoluto del PIB en Brasil creció 200,691 Euros
respecto a 2016. El PIB Percapita de Brasil en 2017 fue
de 8,786 Euros, 864 Euros mayo que el 2016, que fue
de 7,922 Euros. De lo anterior podemos concluir que las
economías de Colombia y Brasil, cgrecieron
gradualmente, con relación al PIB del Año 2016,
mateniendo una econ,ía estable, de otro lado vemos,
que la econocmía de Suiza, decreción en un punto
porcentual con relación al perido 2016.
PAIS AÑO PIB
COLOMBIA 2018 2.5%

El 2018 para Colombia trajo una serie de alivios en los primeros dos trimestres del año debido a la recuperación y crecimiento
en los precios del carbón y petróleo que desde 2015 tuvieron una caída estrepitosa, esto genero confianza en los mercados
produciendo así una disminución en la política monetaria 4,25% y a su vez una inflación menor a mediados de agosto que lleg
al 3,1% ; con estos datos nuestra demanda aumenta y la inversión a niveles público y privado ascienden; entre las actividades
que más pesan para Colombia está la exportación de su materias primas las cuales aumentaron en gran medida por la
estabilización de los precios del petróleo ya mencionados anteriormente este crecimiento fue del 16,2% anual dando así un
parte de tranquilidad para la minería , productos químicos , autopartes entre otros los únicos que tuvieron un retroceso el caf
y banano; así mismo las importaciones aumentaron basadas en la adquisición de productos para la industria y los bienes de
capital dando un promedio del 11% anual. Un ítem que ha trabajado el gobierno es la inflación la cual se mantuvo cerca de la
meta de los 3% con estabilización de precios y evitando la devaluación de la tasa de cambio. Un último factor que tiene gran
peso en la economía es la volatilidad en los mercados lo cual afecta directamente la tasa de cambio, sumándole las barreras
arancelarias que se dieron por tensiones económicas entre USA - Turquía

PAIS AÑO PIB


SUIZA 2018 2.5%

Viendo como las economías latinoamericanas tienen un repunte luego de ciertas caídas por diferentes temas , no es raro que
presente un repunte en su PIB y esto se debe por su modelo de educación el cual permite que las escuelas sean gratuitas y e
públicas , a esto se le suma que su mayor fortaleza es la especialización en el sector financiero y de la banca ; todo esto se ve r
equivalente del IVA que es del 8% para este año , en cuanto a la inflación es cercana al 0% dando así un manejo autónomo
banco central frente a la tasa de cambio, revisando su distribución de sectores se identifica que el sector primario tiende a d
0,8% de participación en el PIB, puesto que se mantienen políticas para explotación minera y conservación de fauna y flora ,
su campo de acción al ganado y el sector avícola , en cuanto al secundario esta alrededor del 24% con una dinámica en la
farmacéutica Novarais y Roche las más destacadas y el restante de la distribución pertenece al sector terciario. Entre los
comerciales que mantiene con diferentes países esta Colombia buscando integración económica el cual permita que Colombi
en procesos manufactureros. Suiza es una economía abierta al comercio exterior, de hecho, éste representó el 116% del P
ubicándolo entre los veinte principales países exportadores de bienes y servicios durante ese año. Las ventas de bienes sumar
millones, mientras que las compras fueron US$279 mil millones. En general, la cuenta corriente de la balanza de pagos registr
del 9,8% del PIB en 2018 La tasa de desempleo en Suiza es relativamente baja, fue de 4,7% en promedio entre 2015 y 2018. P
inflación también es reducida, registró una variación de 0,7% en 2018.
PAIS AÑO PIB
BRASIL 2018 1.3%

Para Brasil su contexto económico ha venido en crecimiento moderado, luego de los desplomes obtenidos en el 2015 y 2016
una inflación baja y su tasa de interés de igual manera ha logrado que la inversión se mantenga por los 3 primeros trimestres
más allá de eso la incertidumbre por las votaciones presidenciales y las huelgas de camioneros hicieron que en el último peri
estancara dicho crecimiento y se terminara debajo de la meta propuesta a principio de año. No obstante y es bueno resaltar q
por parte de las familias aumento en 1,9%, es así como el gobierno aumenta la recaudación tributaria en 9,8% impulsando a
publica. Un factor que genero gran peso en su PIB fue el aumento de las exportaciones de soya y petróleo brasileño a china a
80% frente al año anterior; para finalizar el mercado laboral aun presenta déficit aunque genero aumento sigue por debajo e
presupuestado para el año 2018 recordando que se implementó un legislación laboral a mediados de octubre dando flexibil
agregados a quienes se acojan permitiendo así que el sector servicios sea el más beneficiado. Por ultimo cabe mencionar que
sigue teniendo una cifra de dos dígitos, generando aun incertidumbre para el gobierno en su forma de tratar dicho proble
disparejo según la zona del país.
PAIS AÑO PIB
COLOMBIA 2019 3.3%

De los sectores que mide el Dane, el de la construcción tuvo resultad


cuperación y crecimiento negativo en el año (-1,3 %), mientras que en el último trimestre del
nfianza en los mercados año ya mostró signos de mejora (1,9 %). Hubo recuperación de la
iados de agosto que llego rama de explotación de minas (2,1 % en el año, frente a -1,9 % en
en; entre las actividades 2018). Se destaca el crecimiento de la demanda interna, que tuvo un
n gran medida por la resultado de 4,5 %, lo que implica 1,1 % más que en 2018. Entre
6,2% anual dando así un tanto, la industria no logró superar la cifra del año anterior (llegó a 1,
eron un retroceso el café %). Comercio, uno de los que ayudó al impulso creció al 4,9 % en el
ndustria y los bienes de año.
l se mantuvo cerca de la
mo factor que tiene gran
sumándole las barreras

PAIS AÑO PIB


SUIZA 2019 0.9%

s temas , no es raro que Suiza también El crecimiento económico se ralentizó a 0,9% en 2019 (estimaciones
cuelas sean gratuitas y en su mayoría del FMI), debido al enfriamiento de la economía global, sobre todo
banca ; todo esto se ve reflejado en su con la recesión en Alemania (su principal socio comercial) y al bajo
sí un manejo autónomo por parte del consumo interno, Según las últimas estimaciones del FMI, del 14 de
ctor primario tiende a desaparecer con abril de 2020, debido al brote de COVID-19, se prevé que el
vación de fauna y flora , reduciendo así crecimiento del PIB caiga a -6% en 2020 y que luego repunte a 3,8%
% con una dinámica en la industria en 2021, según la recuperación económica global posterior a la
ector terciario. Entre los acuerdos pandemia.
ual permita que Colombia sea un aliado
representó el 116% del PIB en 2018,
ventas de bienes sumaron US$310 mil
balanza de pagos registró un superávit
dio entre 2015 y 2018. Por otro lado, la
018.
PAIS AÑO PIB
BRASIL 2019 1.1%

El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil cerró el año pasado con un


nidos en el 2015 y 2016 , manteniendo crecimiento del 1,1% en comparación con 2018. El resultado se logró
os 3 primeros trimestres del año , pero después de que el cuarto trimestre registró un aumento del 0,5% en
on que en el último periodo del año se comparación con el período anterior. En valores actuales, el PIB
nte y es bueno resaltar que el consumo alcanzó US$ 1,6 billones en el año. Según el organismo(IBGE), la
ia en 9,8% impulsando así la inversión agropecuaria creció un 1,3%, la industria un 0,5%, y los servicios un
róleo brasileño a china ascendiendo al 1,3%.
mento sigue por debajo en más del 2%
e octubre dando flexibilidad y valores
mo cabe mencionar que el desempleo
ma de tratar dicho problema que es
nstrucción tuvo resultado
n el último trimestre del
ubo recuperación de la
año, frente a -1,9 % en
nda interna, que tuvo un
más que en 2018. Entre
l año anterior (llegó a 1,6
ulso creció al 4,9 % en el

% en 2019 (estimaciones
omía global, sobre todo
ocio comercial) y al bajo
iones del FMI, del 14 de
-19, se prevé que el
ue luego repunte a 3,8%
a global posterior a la
ró el año pasado con un
018. El resultado se logró
un aumento del 0,5% en
valores actuales, el PIB
el organismo(IBGE), la
n 0,5%, y los servicios un
Explica las clases de desempleo , dar ejemplos para cada uno de casos reales en Colombia

CLASE DE DESEMPLEO DEFINICION

Se presenta cuando una persona no


acepta algunos trabajos que se le
Desempleo de precaución
presentan porque espera conseguir
o especulativo
otro mejor y decide esperar un tiempo
determinado.

Depende de las actividades


Desempleo estacional económicas en las cuales se
encuentre.
Ocurre cuando existen cambios en las
tecnologías que se introducen en las
empresas, lo que hace que los
trabajadores actuales no estén
capacitados para cumplir con las
labores y ser útiles por no poder
acomodarse a la nueva tecnología, de
Desempleo tecnológico
suerte que han de ser despedidos.
También se llama desempleo
tecnológico a aquella situación
coyuntural en la que no existen
personas desempleadas que cumplan
con las condiciones que requiere la
utilización de tales tecnologías.
Se presenta cuando las instituciones y
autoridades de un país toman
Desempleo legal o decisiones que no estimulan la
institucional contratación de empleados, la
búsqueda de trabajo, o que limitan
esta contratación.

Se produce cuando un trabajador


está desempleado por su propia
voluntad durante un lapso de tiempo
desde que deja un empleo hasta que
Desempleo friccional o de
encuentra otro. Dicho de otra manera,
búsqueda
es el desempleo que se produce
durante el tiempo que se tarda para
emparejar a un trabajador con un
puesto de trabajo.
está desempleado por su propia
voluntad durante un lapso de tiempo
desde que deja un empleo hasta que
Desempleo friccional o de
encuentra otro. Dicho de otra manera,
búsqueda
es el desempleo que se produce
durante el tiempo que se tarda para
emparejar a un trabajador con un
puesto de trabajo.
de casos reales en Colombia

EJEMPLO

En el año 2015 el señor Andrés Luna obtuvo su título de ingeniero industrial. Se


dedicó a buscar empleo con ese título y paso varias hojas de vida, de las cuales
obtuvo respuesta, pero ninguna cumplía con sus expectativas en el valor del
sueldo, ya que él esperaba poco más de 2 millones de sueldo y lo máximo que le
ofrecían era 1 millón. Tomo la decisión de seguir esperando hasta conseguir el
empleo con el sueldo que espera obtener, razón por la cual se convierte en un
desempleado por precaución o especulativo.

La señora Andrea Sepúlveda se desempeña como guía turística en la ciudad de


Cartagena, ella trabaja para la agencia de turismo AVIATUR S.A. la cual
únicamente la contrata en temporadas de semana santa, mitad de año y
temporada de navidad. Razón por la cual la señora Andrea Sepúlveda se
convierte en una desempleada estacional ya que depende de la época del año
para obtener trabajo de guía turística.

El señor Héctor González trabajaba en una zapatería en la ciudad de


Bucaramanga, y se desempeñaba como cortador de cuero y suelas; en el año
2016 el dueño de la zapatería adquirió una troqueladora que realizaba el corte de
las suelas y el cuero en grandes cantidades y de manera muy eficaz. Por lo tanto
se vio en la necesidad de despedir al señor Héctor González, debido a esto el
señor se convierte en un desempleado por medios tecnológicos.

En una empresa comercializadora de ropa, están necesitando emplear a una


mujer para que atienda el local. Para obtener este empleo se deben tener unos
requisitos mínimos como la edad no mayor a 45 años y ser colombiano. La señora
Laura Pérez con 52 años de edad y de nacionalidad venezolana se presentó a la
oferta de empleo; y el dueño del local le negó la opción de trabajar por no cumplir
con los requisitos del empleo y las políticas de la empresa.

En el año 2018 Mario Álvarez se desempeñaba como auxiliar de construcción, teniendo


un título de administración de empresas. Pasados 1 año de trabajo en la construcción
decidió dejar dicho empleo para buscar alguna mejor alternativa y ejercer su profesión.
En el tiempo que Mario Álvarez demora en conseguir empleo se convierte en un
desempleado friccional o de búsqueda.
En el año 2018 Mario Álvarez se desempeñaba como auxiliar de construcción, teniendo
un título de administración de empresas. Pasados 1 año de trabajo en la construcción
decidió dejar dicho empleo para buscar alguna mejor alternativa y ejercer su profesión.
En el tiempo que Mario Álvarez demora en conseguir empleo se convierte en un
desempleado friccional o de búsqueda.
Muestra un cuadro a la fecha con números reales para poblacion total y tasas

POBLACIÓN
POBLACIÓN POBLACIÓN EN POBLACIÓN
AÑO TOTAL EDAD DE TRABAJAR ECONOMICAMENTE EMPLEADA
ACTIVA
2015 46,819 37,342 24,261 22,114
2016 47,343 37,851 24,480 22,225
2017 47,868 38,355 24,778 22,455
2018 48,391 38,856 24,931 22,529
2019 48,911 39,355 24,992 22,384

TASA DE TASA DE TASA GLOBAL DE


AÑO TASA DE OCUPACIÓN
EMPLEO DESEMPLEO PARTICIPACIÓN

2015 91.2% 8.9% 59.2% 65.0%


2016 90.8% 9.2% 58.7% 64.7%
2017 90.6% 9.4% 58.5% 64.6%
2018 90.4% 9.6% 58.0% 64.2%
2019 89.6% 10.4% 56.9% 63.5%
POBLACIÓN POBLACIÓN
DESEMPLEADA INACTIVA

2,148 13,081
2,255 13,371
2,322 13,577
2,402 13,924
2,607 14,363

TASA BRUTA DE
PARTICIPACIÓN

51.8%
51.7%
51.8%
51.5%
51.1%

También podría gustarte