Está en la página 1de 13

TAREA 1 - EDICIÓN DE IMAGEN

PRESENTADO POR:

LUIS DAVID MADARIAGA BUSTOS

CODIGO: 1.065.819.765

GRUPO: 301123_20

TUTORA:

EDNA ROCIO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
VALLEDUPAR- CESAR
2020
Objetivos de la actividad

 Aplicar los formatos de imágenes en la elaboración de productos visuales.

 Investigar los conceptos de los formatos de documentos, imágenes, audio y


video.

 Realizar edición a imágenes.

 Diseñar una presentación.


Introducción

Teniendo en cuenta como la sociedad se adentra cada día más en la era


tecnológica, se nos exige estar actualizados y a la vanguardia, específicamente
para nuestra profesión como ingenieros de sistemas. En este sentido, es de suma
importancia el manejo de multimedia (aunque esto no sea el pilar de nuestro
quehacer profesional).

Mediante el siguiente trabajo se presentan aportes conceptuales sobre que es


multimedia y los diferentes tipos de formatos (video, imagen, audio, documentos)
existentes, además se aterriza lo conceptualmente expuesto llevándolo a la
práctica, pues se muestra el proceso llevado a cabo en la edición de imágenes.
Imagen del aporte en foro de la presentación personal y saludo de bienvenida.

➢ Imagen del aporte en el foro de la consultar en la web de los diferentes


formatos.

➢ Mapa conceptual.

Registro fotográfico, compuesto por las 6 imágenes originales y las 4 editadas.

Imágenes originales
Imágenes editadas

Ahora de las 6 fotografías tomadas del evento, seleccione 2 de las fotos y


utilizando una herramienta de edición de imagen preferiblemente libre, deberá
editar de tal forma que la mitad de cada foto quede a color y la otra mitad en
blanco y negro.

Imagen 1 Imagen 2

Con otras 2 fotos aplicando una edición de su preferencia, mencionando el


tipo de edición aplicado.

 El tipo de edición que realice en la imagen 1 fue quitar dos avisos y colocar
de fondo el logo de la UNAD.

 En la imagen 2 agregue un grafico tipo banner con el logo de la UNAD


nombre de la practica y el lugar.
Imagen 1

Imagen 2
Descripción o paso a paso del proceso de edición del registro fotográfico, el cual
debe llevar explicación de cada paso y capturas de pantallas del proceso
realizado.

Para la edición de la imagen 1 y la imagen 2 el paso a paso fue el siguiente:


Para la edición utilice adobe Photoshop
1. Abrimos la imagen
2. Duplicamos la imagen, dando clic en capas seleccionamos la imagen y clic
derecho duplicar
3. la imagen duplicada la convertimos a blanco y negro, en la barra de menú
clic en imagen se despliega un menú de opciones, ubicamos el cursor en
ajustes, damos clic en blanco y negro, nos aparecen una ventana,
seleccionamos según deseemos y damos clic en ok
4. la imagen a blanco y negro la recortamos la parte que deseemos que no
salga a blanco y negro con la herramienta marco rectangular
seleccionamos parte de la imagen y le damos suprimir
5. guardamos la imagen como .JPG

Imagen 1
Imagen 2

El paso a paso para la edición de la imagen 3 fue el siguiente


1. Abrimos la imagen
2. Con la herramienta tampón de clonar borramos unos avisos que estaban en
la pared
3. Inserte el logo de la UNAD, ajustándolo en la posición
4. Con la herramienta borrador elimínanos la parte del logo que queda encima
de los compañeros
5. Guardamos la imagen como .JPG
Imagen 3

El paso a paso para la edición de la imagen 4 fue el siguiente


1. Abrimos la imagen
2. Insertamos un banner y lo ajustamos en la posición deseada
3. Con la herramienta de texto insertamos “LABORATORIO DE
ELECTRONICA CEAD – VALLEDUPAR” y lo ubicamos encima del banner,
nos ubicamos en opciones de fusión le damos los ajustes deseados como
fue un trazo alrededor de las letras y una sombra
4. Insertamos el logo de la UNAD ubicándolo encima del banner, en opciones
de fusión le damos los ajustes deseados como fue un trazo alrededor del
logo y una sombra
5. Guardamos la imagen como .JPG
Imagen 4

Enlace de la presentación realizado en la herramienta Knovio.


Conclusiones de la actividad.

A partir de la realización de este trabajo, se puede concluir que:

 A partir de la investigación realizada sobre multimedia y los diferentes tipos


de formatos, es posible un mayor entendimiento de estas, pues si bien es
cierto que algunos programas uno los maneja empíricamente, es importante
conocer algunas características que salen de lo básico (lo que usualmente
sabemos).

 La realización de los productos visuales, a través de la edición de


imágenes, permitió poner en práctica o aterrizar lo conceptualmente
expuesto e investigado, enriqueciendo el aprendizaje y fortaleciendo las
habilidades para diseñar y editar.

También podría gustarte