Está en la página 1de 38

FORMACIÓN DOCENTE SITUADA

PLANIFICACIÓN DE LAS JORNADAS INSTITUCIONALES - Marzo, 2017

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - DESARROLLO DE LA CAPACIDAD COMUNICATIVA

CARPETA PARA EL EQUIPO DIRECTIVO

PROFESORES DE EDUCACION FISICA:


DÍA 1:
ACTIVIDAD: Autoevaluación institucional: Lectura y reflexión del DOCUMENTO 1: “Coordinación de Educación Física”
*Solicitar al Equipo Directivo la Ley de Educación Nacional (LEN 26206) y consultar los siguientes apartados:
- Capítulo I, artículo 2.
ARTICULO 2º — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.

-Capítulo II, artículo 11, inc. r y u


r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender
integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.

-Capítulo IV, artículo 30, inc h y j


h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes.
j) Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.
*Consultar del DCP el capítulo “Educación Física”, apartados:
Fundamentación De La Disciplina en La Educación Secundaria.
FUNDAMENTACIÓN DE LA DISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA La Educación Física, como disciplina pedagógica, asume dentro de la escuela secundaria la
construcción de saberes fundamentales que responden a las demandas de una sociedad cambiante y compleja y a una política educativa centrada en los
estudiantes como sujetos de derecho. Constituye un espacio privilegiado para la construcción de la corporeidad y la motricidad de adolescentes y jóvenes, con una
fuerte consideración de los contextos socioculturales en los que ejerce su acción, promoviendo la constante reflexión sobre las diversas prácticas y estrategias de
intervención que puedan favorecer la autogestión de las posibilidades motrices de los estudiantes en los distintos ambientes. La corporeidad se va construyendo
desde el nacimiento y a partir de la imagen del hombre y de su proyecto socio-cultural como comunidad, colectividad, nación. Es decir, está fuertemente
influenciada por los entornos y circunstancias de cada estudiante en particular. Implica la presencia del hombre en el mundo, quien aprende a sentir y pensar a
través de la acción y la percepción, siendo esto una instancia clave para llegar a la conciencia de sí. La motricidad como expresión de la corporeidad del ser, como
proyecto humano de acción, se expresa no solo en las posibilidades biológicas que nos permite el movimiento, sino también en las intencionalidades, las utopías, las
fantasías, los ideales, los mitos, las visiones, las alegrías y las tristezas, la necesidad de la relación e igualdad social, la comunicación con el mundo natural: el agua, la
tierra, el aire, las plantas y los animales; es la construcción del estar en el mundo, en el tiempo y el espacio. La Educación Física colabora de esta forma, con la
formación integral de los estudiantes para que se apropien de un conjunto de saberes relacionados con: saber reconocerse, saber interactuar, saber comunicar y
saber proyectarse, entre otros. Estos saberes se explicitan en la propuesta formativa de la disciplina que se organiza en relación a tres ejes en torno a las prácticas
corporales1 :

1- El término “prácticas corporales” hace referencia a las manifestaciones culturales como los deportes, la danza, los juegos, la gimnasia, las actividades en el ambiente natural,
con características y significaciones diversas ligadas sobre todo a la salud, el disfrute, la diversión y el cuidado del cuerpo. Son formas de representación simbólicas, de
realidades vividas por el hombre, históricamente creadas y culturalmente desarrolladas.

El Eje Disponibilidad de sí mismo se refiere a las prácticas corporales, ludomotrices y deportivas en relación consigo mismo y con la participación consciente en los
procesos de autorregulación surgidos en toda experiencia motriz. Implica la reflexión sobre la acción, la percepción de sí mismo, la identificación de sus propios
sentimientos y emociones, la autovaloración y la confianza en las propias posibilidades motrices.
El Eje Interacción con los otros se refiere a las prácticas corporales, ludomotrices y deportivas que ponen al estudiante en relación con el entorno físico y con los
demás. Implica interactuar con los otros en contextos de creatividad y colaboración, potenciando aquellas prácticas corporales referidas al trabajo en equipo, a la
flexibilidad para adaptarse a los cambios, a la comunicación empática y al reconocimiento de pautas y acuerdos de convivencia que generan formas de creación y
expresión propias.
El Eje Interacción con el Ambiente, hace alusión a la construcción de la corporeidad y la motricidad en interacción con el ambiente natural, en donde el ambiente
modifica al estudiante y éste se integra al ambiente cuidándolo, preservándolo y transformándolo con responsabilidad y consciencia ecológica. Las prácticas
corporales, ludomotrices y deportivas en interacción con el ambiente natural se presentan como un desafío a resolver en contextos de incertidumbre.

2- La raíz etimológica de la palabra movimiento tiene relación con este “hacer marca”. Movimiento” proviene del latín motus-us, participio de moveo, “movimiento”, “agitación”,
“sacudida” y, en sentido figurado, “movimiento de espíritu”; afectos, emociones, sentimientos, pasiones, pensamientos. Un sinónimo es motioonis, del que deriva el cultismo
emoción, popularizado a través del francés émotion, derivado a su vez de émauvoir “conmover”.
Propósitos Generales De Educación Física En La Educación Secundaria.
 Ofrecer prácticas corporales, ludomotrices y deportivas inclusivas, saludables y seguras, caracterizadas por la equidad, el respeto, la interacción entre los
géneros y la atención a la diversidad; que promuevan la construcción de la corporeidad, la práctica consciente, la libre expresión, la resolución de
problemas, el aprendizaje significativo en variadas experiencias motrices, individuales y colectivas, en ambientes diversos, considerando las trayectorias
personales.
 Brindar variadas oportunidades para la toma de decisiones y gestión autónoma tendiente a un proyecto de vida activo y saludable, con responsabilidad
crítica, participativa y constructiva, que permita reconstruirlo individual y colectivamente más allá de la escuela secundaria.
 Ofrecer experiencias de aprendizaje que ayuden a afianzar la imagen de sí, aceptar sus posibilidades y limitaciones en las prácticas corporales, permitiendo
el desarrollo de sus capacidades perceptivas, cognitivas, condicionales, coordinativas, relacionales, expresivas y la autovaloración como soporte de
confianza, de crecimiento, de autonomía progresiva e identidad propios de su cultura, en el marco de una construcción compartida.
 Propiciar la participación en la construcción de saberes que permitan integrarse e integrar a los otros, con sentido colaborativo, de inclusión y disfrute,
tendientes a lograr objetivos comunes respecto a las prácticas corporales, ludomotrices, deportivas, gimnásticas y expresivas que posibiliten la proyección
institucional y socio-comunitaria.
 Generar espacios de debate y reflexión en torno a los modelos corporales y a los modelos de prácticas que se imponen socialmente en distintos ámbitos y
medios, analizando sus significados y asumiendo una actitud crítica frente a los mensajes o discursos hegemónicos.
 Promover prácticas corporales, ludomotrices y deportivas en ambientes naturales y otros procurando la integración del estudiante a los distintos
ambientes, y a su concientización como parte del mismo así como su sensibilización hacia la problemática de su conservación y cuidado.

La Enseñanza Y El Aprendizaje De Educación Física En La Educación Secundaria.

La Educación Física en el Ciclo Básico de la escuela secundaria continúa con las intencionalidades pedagógicas propuestas en la escuela primaria. En estos dos
primeros años de la escuela secundaria, se trata de abordar con todos los estudiantes propuestas que permitan identificar y comprender las trayectorias personales
con que ingresan al nivel y conformar grupos caracterizados por la tolerancia y el respeto a estas diferencias.
Es fundamental considerar las ideas que ellos tienen acerca de la Educación Física y para qué piensan que les sirve, sus intereses y expectativas, los saberes
motrices disponibles, las experiencias gimnásticas y deportivas vividas con su carga de valoración y emocionalidad, entre otros aspectos.
La propuesta de Educación Física en cada institución se organizará en el ciclo básico pensando en un proceso secuenciado de dos años que garantice a todos los
estudiantes prácticas motrices variadas. Las mismas posibilitarán, desde su disponibilidad corporal y en interacción con los compañeros, la superación de
dificultades, el probarse a sí mismo aceptando su corporeidad, reconociendo su personalidad y favoreciendo el mejoramiento consciente de sus posibilidades
motrices en la búsqueda de un estilo de vida activo y saludable. Este proceso se profundizará en el ciclo orientado del nivel. En los dos primeros años hay un
reencuentro del estudiante con su cuerpo, un reordenamiento de su percepción y una reorganización de sus posibilidades motrices. Muchos estudiantes se sienten
inseguros y tienen una sensibilidad extrema para con sus cuerpos y su apariencia física. Por lo tanto, los saberes del eje Disponibilidad de sí mismo tratan de
acentuar la autoestima y valoración de las propias posibilidades, en vías a una aceptación que les permita la máxima participación en las prácticas corporales
enfatizando sus fortalezas y valorando sus capacidades, para que ellos mismos no se excluyan de las propuestas. Suele ser habitual que los estudiantes que no
realizan una práctica motriz sistemática fuera de la escuela tengan sentimientos de impotencia, poca confianza en sus posibilidades motrices y reemplacen el yo
puedo que caracterizó a la primera y segunda infancia, por el no me sale, no puedo, producto de los drásticos cambios morfológicos, funcionales y coordinativos
que aparecen después de la pubertad. Es en este inicio donde se profundiza el análisis de los beneficios que aportan la actividad física sistemática y el ejercicio
físico, favoreciendo la toma de conciencia de estilos de vida saludables 3 . Esta toma de conciencia comienza por la identificación de las condiciones de salud
emergentes en la comunidad en la que están inmersos (factores ambientales, políticos, económicos, sociales) y las de ellos mismos. Al ingresar a la escuela
secundaria el estudiante busca un lugar entre sus pares en donde se sienta fundamentalmente incluido. El eje Interacción con los otros implica la construcción de
prácticas corporales con apoyo mutuo, colaboración y respeto por los otros y el otro. Las actitudes colaborativas y cooperativas son los pilares de esta propuesta
formativa y se manifiestan por excelencia en este eje, con juegos colaborativos en pos de objetivos comunes y con juegos competitivos en donde la oposición
produce un efecto superador de sí mismo y no de triunfo sobre los otros. El juego cooperativo es un conjunto de experiencias lúdicas que posibilita a todos los
participantes valorar, compartir, reflexionar sobre su relación con ellos mismos y con los demás. Permite un cambio de sentimientos y un contacto íntimo con las
emociones para potenciar las habilidades humanas básicas como el amor, la creatividad, la confianza, la responsabilidad, la libertad y la humildad, entre otras. El
despliegue de prácticas urbanas ilustra la imparable riqueza expresiva de la motricidad humana que, obedeciendo a distintas necesidades, situándose en distintos
contextos y con variadas funciones sociales, origina nuevas formas de prácticas a partir del establecimiento de nuevas relaciones con los compañeros, con el
espacio próximo y lejano, y con la música (distintos ritmos musicales). El juego tradicional no sólo se utiliza como medio o recurso metodológico para conseguir
objetivos puramente motores, de disfrute y placer, sino también para conectar con las raíces de nuestra sociedad y entender el presente desde ellas, tomando
conciencia de los cambios sociales ocurridos y valorando el patrimonio cultural y lúdico de la cultura a la que pertenecemos. Los juegos motores, los juegos
modificados, los juegos deportivos simplificados y las tareas basadas en la resolución de problemas grupales son una excelente oportunidad para desinhibirse,
manifestarse, comunicarse y aceptarse, con un sentido de identificación y pertenencia al grupo. Constituyen espacios en donde los estudiantes pueden crear y
acordar reglas y facilitan la resolución táctica, la aceptación de los otros como compañeros y oponentes, el respeto, el compromiso y la promoción de valores
democráticos. Los juegos modificados facilitan la participación, lo que se propicia con la reducción de las exigencias técnicas y el uso de reglas de forma flexible.
Además, su carácter competitivo debe orientarse hacia la cooperación, favoreciendo especialmente que los equipos coordinen sus acciones tácticas o que todos
participen en la toma de decisiones sobre su diseño y la forma en que se juegan. Las prácticas expresivas están orientadas a la creatividad y libre expresividad de
sensaciones y sentimientos que le permiten relacionarse desde su subjetividad y constituir una vida de bienestar y satisfacción personal. Estas prácticas corporales
mejoran la autoestima, la autovaloración y la sociabilización y se caracterizan por la elevada implicación emocional. Los miedos, bloqueos e inconvenientes se
producen al tener que tocar y mirar a los demás por lo que debe ser motivo de reflexión la proximidad corporal que se establece entre los estudiantes. Por su parte,
los saberes del eje Interacción con el Ambiente, colaboran con la construcción de la corporeidad y la motricidad, en una interacción en donde el ambiente modifica
al estudiante y este se integra al ambiente cuidándolo, preservándolo y transformándolo con responsabilidad y conciencia ecológica. Las experiencias corporales,
ludomotrices, deportivas en ambientes naturales y otros, requieren de un conocimiento y una interacción respetuosa con los mismos. Ello promueve el desarrollo
de saberes en forma interdisciplinaria, ya que el ambiente o entorno desde un enfoque general, se concibe como la realidad que rodea al sujeto. Este entorno no
representa un mero espacio físico sino que es significativo en función de la cultura que allí se produce. En la relación con el ambiente los estudiantes elaboran
normas de seguridad y cuidado de sí mismo y de los otros, de respeto y protección del ambiente natural, viabilizando y concretando experiencias motrices en los
diferentes contextos. El Ciclo Orientado avanza en la comprensión del campo de conocimiento de la educación física y afianza la fundamentación y el desarrollo del
hacer corporal y motor de los estudiantes. Los ejes del ciclo básico: Disponibilidad de sí mismo, Interacción con los Otros e Interacción con el Ambiente, constituyen
también los ejes organizadores en el ciclo orientado y a partir de ellos se articulan de manera espiralada y recurrente los saberes iniciados en el ciclo básico. Los tres
ejes integran un conjunto de saberes que desarrollan aprendizajes imprescindibles, todos guardan la misma jerarquía y se articulan en forma permanente en la
enseñanza. Esta articulación obedece a que los ritmos de crecimiento en los estudiantes varían mucho más que en otras edades. De hecho, en las clases de
educación física, se puede encontrar una diferencia biológica de varios años o encontrar un grupo del ciclo orientado con saberes en un nivel de alcance menor que
un grupo del ciclo básico. Respecto al eje Disponibilidad de sí mismo, en esta etapa, los estudiantes profundizan su constitución corporal y motriz, fortalecen su
autoconciencia y estima de sí. Pueden asumir posiciones críticas respecto de imágenes externas y modelizadas del cuerpo y, en función de sus intereses personales
y grupales, se orientan hacia alguna práctica motriz en particular. La capacidad de autorregulación y autocontrol requiere de una conciencia sensitiva, logro muy
valioso en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que permite experimentar una vivencia integradora, donde pensamiento, acción y emoción convergen. Esto es así
cuando el estudiante está implicado totalmente en las prácticas, entregado con plena consciencia en lo que ocurre en el momento presente. El paulatino
acercamiento a otras realidades al finalizar la escuela secundaria, tales como el mundo del trabajo, los estudios superiores u otras ocupaciones, genera la necesidad
de considerar prácticas gimnásticas específicas. En este eje se proponen tareas que permitan a los estudiantes la acción compensatoria y la regulación del esfuerzo
en distintas situaciones laborales o de estudio y la toma de conciencia de la exigencia de los distintos campos de la actividad humana, con la finalidad de preservar
el equilibrio personal y la vida saludable. En este ciclo se busca que los estudiantes puedan seleccionar y organizar de manera autónoma, secuencias de prácticas
para la mejora de su condición corporal y motriz, en tareas que involucren un compromiso motor y fisiológico. Se propondrá a los estudiantes la autogestión de sus
propios programas de prácticas corporales y estilos de vida activos, a la vez que conociendo y siendo consciente de los modos de vida de su comunidad, puedan
abordar, gestionar o elaborar propuestas que aporten a la salud sociocomunitaria y ser agentes de cambio, transfiriendo estos conocimientos mas allá de la vida
estudiantil secundaria. Los saberes del eje Interacción con los otros, consolidan la identidad y el fortalecimiento de la relación con los otros, las producciones
gimnásticas colectivas, los deportes en equipo, diversas danzas en grupo que implican experiencias de gran significación educativa. Que el estudiante pueda elegir
aquellas prácticas corporales que respondan a sus intereses y posibilidades como participante activo no significa dejar de lado otras prácticas que le permitan
asumir posiciones críticas respecto a estas elecciones. La experiencia de orientarse hacia una práctica corporal determinada implica haber realizado un proceso
formativo y variado, en el que se hayan afianzado el sentido de cooperación y la disposición para construir acuerdos. Las prácticas ludomotrices, deportivas,
acuáticas, expresivas y gimnásticas son manifestaciones culturales que cambian en cada contexto en donde se realizan. Se espera que los estudiantes, en tanto
sujetos de derecho, se apropien y disfruten de variadas prácticas corporales de la cultura local y nacional, y al mismo tiempo de distintas expresiones de la cultura
universal, para integrarlas, modificarlas o inventar nuevas alternativas, convirtiéndose en portadores y creadores de cultura. Esto permite fortalecer los vínculos
entre los estudiantes y su sentido de pertenencia. Ello requiere intervenir pedagógicamente para que se abran a otros grupos de la comunidad, clubes, sociedades
de fomento, centros comunitarios, organizando y desarrollando proyectos socio-comunitarios con sentido crítico y transformador. Los juegos tradicionales como
elementos de la cultura popular y manifestación de las tradiciones de una sociedad cumplen una función de enculturación, conservan y transmiten los valores
profundos de la cultura popular, facilitan las relaciones sociales entre los miembros de una misma generación y entre los de diferentes generaciones y ayudan a
conservar tradiciones de transmisión oral y el patrimonio lúdico; considerando por ello que tienen un gran valor en sí mismos. En tal sentido, resulta relevante que
los estudiantes entiendan cómo en algunos casos las creencias y la estructura social y su complejidad, han sido desencadenantes de un juego, proporcionándole a
éste su sentido y estructura. El deporte en el ámbito de la escuela secundaria, es un excelente escenario para lograr la participación entusiasta de los estudiantes,
por lo que necesita ser abordado desde la intervención pedagógica con sentido educativo. Esto significa plantear las prácticas deportivas como un desafío para
encauzar ese simple deseo de “jugar por jugar” y desarrollar todas las posibilidades que se pueden generar cuando se aborda con sentido cooperativo, colaborativo,
de inclusión y disfrute. El deporte implica una práctica de alto impacto cognitivo por el desarrollo de habilidades perceptivas superiores como el reconocimiento y la
anticipación, la toma de decisiones referidas al conocimiento táctico y estratégico y a los procedimientos para intervenir adecuadamente en contextos de
incertidumbre; y el dominio técnico en términos de adaptabilidad y variabilidad para el logro de los objetivos. La competencia deportiva escolar permite desarrollar
la tolerancia y el respeto, hacia los otros, en los diferentes roles que asumen –árbitro, técnico, titulares, suplentes -, y hacia las reglas. Estas pueden ser entendidas
como obligatorias o como delimitación de las acciones posibles, por lo que se hace necesario enseñar a los estudiantes a aceptar las reglas y sus consecuencias en
caso de ser transgredidas. El respeto a las reglas - juego limpio - y la participación de todos sin discriminación de ningún tipo, deben priorizarse sobre las
conveniencias de los resultados. Es importante que los estudiantes entiendan que el resultado es el producto de acciones previamente acordadas y planificadas
para reflexionar sobre el triunfo o la derrota que genera toda competencia. Las prácticas expresivas permiten mejorar el control corporal en situaciones motrices
complejas; crear situaciones expresivas y elaborar y practicar coreografías colectivas con base rítmico-musical y otros soportes, potenciando las actitudes de
apertura y comunicación con los demás. Respecto al eje Interacción con el Ambiente, en este ciclo se presentan propuestas de enseñanza que habilitan a los
estudiantes a hacer uso de espacios de creciente protagonismo en la organización y puesta en práctica de tareas para vivir y actuar en el ambiente natural
atendiendo a su cuidado y protección, utilizando herramientas y otros elementos, con habilidad y seguridad, sensibilizándose ante el paisaje y disfrutando de las
actividades compartidas en grupo. La vida en espacios naturales poco habituales, donde los hechos y situaciones cotidianas son diferentes, ofrece experiencias
incentivadoras en las que los estudiantes viven, se recrean y aprenden juntos de manera distinta. El acercamiento a la naturaleza por medio de experiencias como
las caminatas, excursiones, pernoctes y campamentos tienden al disfrute de la misma. Los desafíos motores que en ella se presentan, junto con el reconocimiento
de sus peculiaridades, abren un abanico de experiencias y percepciones de alta significatividad. Los análisis críticos de la cultura corporal de la sociedad en general y
de los estudiantes en particular, son propósitos fundamentales de la educación física en la escuela secundaria, y atraviesan los tres ejes de la propuesta formativa.
La acción es la culminación de la toma de conciencia. Sin la posibilidad de acción, la toma de conciencia se convierte en algo frustrante y paralizante, por esto la
necesidad de generar proyectos y desarrollarlos a nivel institucional o comunitario. En síntesis, las situaciones didácticas en el ciclo orientado deberán habilitar
espacios para que los estudiantes asuman una iniciativa creciente en la generación de propuestas vinculadas a estas prácticas, relacionándose con entornos más
variables e inestables que en el ciclo básico y con personas, instrumentos y normas para incrementar sus saberes. Los estudiantes irán adquiriendo más autonomía
conforme avanza la etapa siendo protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje. Concretamente, cada vez asumen más responsabilidades en la organización
de prácticas corporales o en el ambiente natural y también en la autogestión de su condición física.

3- En Educación Física los enfoques de responsabilidad individualistas de la salud se evidencian cuando se sostiene la idea que la realización de “actividad física” crea el “hábito” de
práctica que continuará en el futuro. Los enfoques de responsabilidad colectiva se interesan por el desarrollo de una conciencia social y el objeto de intervención no es ya la conducta
sino la estructura social.

PROPÓSITO: Analizar en forma conjunta el Coordinador del Área con sus pares la situación de la Educación Física en el marco de los lineamientos nacionales y
provinciales y la realidad específica de la escuela.

CONSIGNAS PARA LA ACTIVIDAD:


1- A partir de la evaluación institucional realizada y relacionándola con los documentos leídos en este momento, realice un análisis de las fortalezas y debilidades y
propuestas de mejoras del área de Educación Física en su Escuela con relación a:
Integración en la escuela
Espacio físico
Material didáctico
Apoyo del Equipo Directivo
Salidas
Participación en encuentros deportivos
Asistencia a Jornadas de Actualización docentes
Acompañamiento de la Coordinación de Educación Física (CEF)
Acompañamiento de la Coordinación del Coordinador de Área (Res. 403/16)
Otros
FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS
Las clases se dan dentro del
No tenemos coordinador de área.
establecimiento escolar, facilitando la
No hay concentración de horas, por lo
interacción permanente con todos los
Integración en la escuela tanto son muchos los docentes suplentes Solicitud de coordinador de área.
actores de la institución (equipo
que trabajan en la escuela; esta situación
directivo, docentes de otras áreas,
dificulta el trabajo en equipo.
preceptores, celador).
Compartimos el patio (que es el playón
Solicitar la limpieza (extracción de
deportivo); con la escuela primaria, y las
Contamos con un playón deportivo en escombros) y nivelación del patio trasero
Espacio físico clases de Ed. Física coinciden con los
condiciones adecuadas. de la escuela para acondicionarlo como
recreos de ellos, dificultando la dinámica
un espacio de trabajo extra.
de la clase.
El material que se posee se encuentra en Organizar un evento para recaudar
Material didáctico Es mínimo. No hay pluralidad.
condiciones adecuadas. fondos.
Apoyo del Equipo Directivo Tenemos una comunicación fluida. - -
La mayoría de los docentes poseen solo
3hc. en la escuela, además trabajan en 3,
4 y hasta 5 instituciones diferentes, por lo
que coordinar una salida es MUY
Salidas
dificultoso.
La situación económica de las familias de
no favorece que los alumnos puedan
participar de ellas.
No se incluyen 4° y 5° año.
Participación en encuentros “Deporte Escolar” el programa es muy Organizar una competencia intraescolar
Mínima las disciplinas propuestas; sobre
deportivos bueno. exclusiva para los alumnos de 4° y 5° año.
todo para las niñas.
Sistematizar Jornadas exclusivas para el
Asistencia a Jornadas de Actualización Son mínimas las jornadas específicas para área.
docentes nuestro espacio. Unificar criterios de capacitación entre
primaria y secundaria (símbolos patrios).
Acompañamiento de la Coordinación - En nuestra institución al no tener
coordinación de área, no tuvimos una
de Educación Física (CEF)
comunicación fluída con CEF.
Acompañamiento de la Coordinación
- - -
del Coordinador de Área (Res. 403/16)

DOCUMENTO 1: “COORDINACION DE EDUCACION FISICA”


FUNDAMENTOS
La creación de la Coordinación de Educación Física dependiente de la Dirección General de Escuelas se fundamenta en la necesidad de contar con un espacio
del área que tenga como fortaleza, la capacidad de gestionar el funcionamiento educativo de la Educación Física Escolar y que articule transversalmente con
las Direcciones de nivel dependientes de la Dirección General de Escuelas y coordine su labor con los distintos sectores afines, tanto gubernamentales como
no gubernamentales.
Para concretar la visión colectiva de la "comunidad educativa” de la Provincia de Mendoza es claramente necesario considerar los aspectos socio-culturales
del contexto de las escuelas y la diversidad de demandas sociales actuales. Es importante tener en cuenta esta mirada como aporte significativo para una
nueva configuración de escuela, que logre incluir las múltiples realidades de los niños, adolescentes y jóvenes de hoy, y entender al alumno como portador de
derecho.
Es por esto que, en virtud de los problemas generales y particulares que afectan a los alumnos de nuestra provincia, se requieren estrategias de trabajo que
permitan avanzar en su resolución.
La Educación Física, garantiza el derecho a la formación corporal y motriz de todos los estudiantes, promoviendo la democratización en el acceso a las
prácticas corporales, ludomotrices, gimnásticas, expresivas, deportivas y de relación con el ambiente en los distintos niveles y modalidades. Es por esto que
es invaluable como formadora de competencias prácticas, intelectuales y sociales tales como el conocimiento y usos de sus recursos motrices, actuación
eficiente en situaciones de interacción colectiva y mantenimiento del equilibrio psicofísico, para la prevención, acrecentamiento de la salud y mejoramiento
de la calidad de vida. (LEN-Ley 26206)
Resulta entonces importante avanzar en la construcción de enfoques y de prácticas que permitan trabajar con los alumnos desde la responsabilidad social de
los profesores y la confianza en ellos, de manera que estos espacios de actividades físicas, deportivas, recreativas y en contacto con la naturaleza, que en sí
mismos son convocantes y valiosos, lo sean cada vez más, por el enriquecimiento de la formación del estudiante, su capacidad para discernir y además
porque en estos espacios se instalan climas favorables a las transformaciones que la sociedad y los estudiantes demandan en un marco de respeto y
autodisciplina.
MARCO INSTITUCIONAL
La Coordinación de Educación Física se inserta en la órbita provincial de la Dirección General de Escuelas dependiendo de la Subsecretaría de Planificación y
Evaluación de la Calidad Educativa, conjuntamente con la Subsecretaría de Gestión Educativa, con el objeto de gestionar el funcionamiento de los servicios
educativos de la Educación Física Escolar, articular con las Direcciones de línea y coordinar su labor, con los distintos sectores afines, tanto gubernamentales
como no gubernamentales.
VISIÓN
Garantizar el derecho a la formación corporal y motriz de todos los estudiantes de la Dirección de Escuelas de la provincia de Mendoza promoviendo la
democratización en el acceso a las prácticas corporales, ludomotrices, gimnasticas, expresivas, deportivas y de relación con el ambiente, asegurando la
socialización de los niños y jóvenes, contribuyendo directamente al desarrollo de capacidades y valores de vida saludable, y ofreciendo una propuesta
atractiva, pertinente y diversificada.
MISIÓN
Ser referente provincial en la especialidad en todos los niveles de Sistema Educativo Provincial con responsabilidad del acompañamiento técnico-pedagógico
del servicio educativo, coordinando su labor con distintos sectores afines, tanto provinciales como nacionales.
OBJETIVOS
1. Coordinar, asesorar y evaluar los planes, programas y proyectos que se desarrollan en el ámbito de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en
todos los niveles de educación de la D.G.E. de la Provincia.
2. Diseñar la estructura de organización funcional, institucional, administrativa y de apoyo que se requiera para el logro de los objetivos de esta
Coordinación.
3. Implementar las estrategias de formación, perfeccionamiento y capacitación docente; diseño y desarrollo curricular y evaluación educativa,
articulando con las Direcciones de Línea y demás instituciones.
4. Desarrollar políticas socio - educativas para facilitar procesos que favorezcan la educación en valores, derechos y obligaciones como así también la
equidad, la inclusión social y el sentido de pertenencia a la escuela.
5. Fortalecer el vínculo de la escuela con la comunidad a través de las actividades de educación física, deportivas, recreativas y de vida en la naturaleza.
6. Articular acciones de prevención de la salud con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
7. Asesorar a través de la Secretaría Técnica correspondiente a las Juntas Calificadoras de Méritos y Antecedentes sobre criterios y procesos de
merituación de los antecedentes de los Profesores de Educación Física.
8. Orientar al Consejo de Supervisores en su ámbito de competencia a través de una gestión participativa en coordinación con las Direcciones
dependientes de la D.G.E.
9. Asistir técnica y pedagógicamente a los equipos de trabajo dependientes de la Coordinación de Educación Física.
10. Evaluar las necesidades de material didáctico-deportivo e infraestructura en las escuelas y gestionar su provisión.
11. Orientar y gestionar el servicio educativo prestado en las Colonias Educativas y Centros Deportivos dependientes de la D.G.E. conjuntamente con el
Supervisor responsable de Nivel Primario.
12. Articular y coordinar programas, proyectos y acciones con otros organismos gubernamentales, nacionales, provinciales, municipales y organizaciones
sociales.
13. Gestionar la creación y elaboración de normativas que posibiliten la mejora de las condiciones para los procesos de enseñanza y aprendizaje de los
contenidos específicos del área en diversos contextos.
LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA ESPACIAL:
Oficina central: Avda. L. Peltier 351 – 2do Subsuelo - 5500 - Mza. dge-educacionfisica@mendoza.gov.ar
Sedes Regionales en Regional Norte, Regional Centro Norte, Regional Sur, Regional Centro Sur y Regional Sur.

DÍA 2:

ACTIVIDAD: Lectura del documento 2: “Programas nacionales y provinciales de Educación Física.”


PROPÓSITO: Contextualizar la clase de Educación Física en el marco de la Res. 235/90 y desarrollar la planificación anual en función de los programas nacionales y
provinciales de Educación Física vigentes.
CONSIGNAS PARA LA ACTIVIDAD: Organización institucional para las clases de Educación Física:
1. Contemplar el calendario de encuentros deportivos de los Programas anteriores a fin de posibilitar su incorporación en la Planificación Anual.
2. Elaborar el horario de clases considerando la Res. 235/90 sobre dos estímulos semanales alternados. En caso de que no logren efectivizar el desdoblamiento, deberán
consultar las diferentes alternativas posibles a los Coordinadores Departamentales de la CEF.
3. Proponer el dictado de clases, atendiendo las necesidades de los alumnos quienes son el centro prioritario del hecho educativo, según:
 Cada profesor con su curso.
 Agrupamiento por actividad, por ejemplo: grupos de básquetbol, voleibol,
futsal, handbol, vida en la naturaleza, deportes alternativos, actividades rítmico expresivas y otros.
 Grupos mixtos o por género.
 Propuesta de los docentes de la escuela.

DOCUMENTO 2: “PROGRAMAS NACIONALES Y PROVINCIALES DE EDUCACION FISICA “


Con la meta de promover la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Vida en la Naturaleza en el ámbito de la educación obligatoria de nuestra
provincia, la Coordinación de Educación Física propone desarrollar los siguientes Programas:
Nacionales:
Juegos Evita: (Juegos Sanmartinianos en la Pcia de Mendoza) Los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina. Organizados
por la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación cuentan con un programa que reúne 39 disciplinas y un sistema de competencias
compuesto por dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan 800 mil niños, niñas, jóvenes y adultos mayores de cada rincón del
país y una fase final, a la que acceden 20 mil competidores.
Este certamen constituye un programa de fortalecimiento de la educación física y el deporte formativo de Argentina.
Estos Juegos son una plataforma para la educación de valores. El trabajo en equipo, el esfuerzo personal, el respeto por el otro, la solidaridad, la capacidad de
superación y el juego limpio se promueven con el fin de que cada participante pueda trasladarlos a su vida cotidiana.
Por todo eso, los Juegos Nacionales Evita son más que una competencia: son una oportunidad para disfrutar de una experiencia de vida que contribuye a la
integración, la formación y la participación deportiva. La etapa final de estos juegos se propone para el mes del Octubre del presente año.
La escuela sale de la escuela: La propuesta consiste en la ampliación de la jornada escolar en instituciones sociales (Municipalidades, organizaciones civiles,
clubes deportivos, entre otros) a través de actividades deportivas, artísticas, culturales, científicas, nuevas tecnologías, etc. Estas actividades son de carácter
optativo para los alumnos de 5 y 6 grado de las Escuelas Primarias y 1, 2 y 3 año del Nivel Secundario.
El programa tiene entre sus objetivos ampliar el universo cultural ofreciendo diferentes posibilidades en actividades relacionadas a la educación física, a las
expresiones artísticas, al juego, las ciencias, las nuevas tecnologías, encontrar nuevos espacios de trabajo fuera del edificio escolar que enriquezcan la tarea,
estimulen los sentidos y propongan nuevos desafíos como que la escuela salga de la escuela. Significa que la extensión de la jornada no implica un agregado
de horas que se planifican de manera aislada, sino que, las prácticas pedagógicas requieren otras decisiones institucionales que comprometan a la escuela y a
la comunidad en su conjunto
Este Programa se llevará a cabo en los departamentos de Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Luján y Junín.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP): destinado a alumnos de 5º año de Escuelas secundarias orientadas y 6º año de Escuelas secundarias Técnicas. El
objetivo de este Programa es promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender las Técnicas de Reanimación
Cardiopulmonar básicas con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario, fundamentadas en la necesidad de que en cada escuela exista un grupo
capacitado para aplicar al RCP en caso de urgencia. Referente provincial Dr. Fernando Áquila.
Provinciales:
Deporte escolar: 2º edición de del Programa “Deporte Escolar”, destinado a los estudiantes de las escuelas secundarias de nuestra Provincia. El Programa
consiste en desarrollar, dentro de la clase de Educación Física un calendario de Encuentros Deportivos Escolares intraescuela y luego Interescuelas con el fin
de enriquecer el tiempo destinado al Deporte en las clases de Educación Física; reconociendo que hoy, toda actividad física - deportiva ocurre o se conoce
generalmente en la escuela, que es donde se genera el hábito de la actividad física y de una mejor calidad de vida.
En 2017 se proponen los siguientes deportes voleibol, hándbol, futsal y basquetbol, para ambos sexos. El Cronograma estimado para el desarrollo de los
encuentros deportivos es el siguiente:

 Mayo - Junio ETAPA INTRAESCOLAR


 Junio - Julio-Agosto ETAPA NÚCLEOS.
 Agosto - Septiembre ETAPA DEPARTAMENTAL Y FINAL

Capacitación Docente en Reanimación Cardiopulmonar: Orientado a un docente de Educación Física, un No docente y un Directivo de cada escuela, atento a
completar un grupo capacitado para aplicar al RCP.
Capacitaciones docentes: 2º Jornadas de Actualización Pedagógicas: Es en el marco del programa “Deporte Escolar” los profesores de Educación Física de
toda la provincia participarán las Jornadas de Actualización docente a cargo de la Coordinación de Educación Física de la DGE, junto a la Subsecretaría de
Deporte y el Instituto de Educación Física Nº 9-016 “Dr. Jorge Coll” (IEF).
Las jornadas están dirigidas a profesores de Educación Física de Nivel Inicial, Primario y Secundario de la DGE. Los docentes que asisten serán libe rados de
sus funciones.

DÍA 3:

ACTIVIDAD: Construir el diagnóstico y planificación Anual del Ciclo Lectivo 2017.


PROPÓSITO: Acordar metodologías de trabajo, estrategias y actividades para producir el diagnóstico y planificación correspondiente.
CONSIGNAS:
1. Leer el Documento 3 y elaborar el diagnóstico correspondiente.
2. Construir la Planificación Anual teniendo en cuenta el documento trabajado en relación a los Programas Nacionales y Provinciales de Educación Física a fin
de posibilitar la participación en ellos.

Documento 3 a) “Los modelos de enseñanza alternativa en los juegos deportivos”


AUTORES RECURSO CONTEXTO DE ÁMBITO CULTURAL Y
MODELOS
REPRESENTATIVOS PEDAGÓGICO APLICACIÓN FUENTES TEÓRCAS

BRITÁNIC A
MODELO VERTICAL H. WEIN EXTRAESCOLAR (Comprensión y
Juegos Simplificados
“A” (Hockey-Fútbol) Escolar tradición
deportiva del hockey)
F. USERO y
MODELO VERTICAL EXTRAESCOLAR FRANCESA (Tradición
A. RUBIO Juegos reducidos
“B” Escolar deportiva del Rugby)
(Rugby)
D. BLÁZQUEZ; FRANCESA
G. LASIERRA (Estructuralismo,
MODELO HORIZONAL Formas jugadas y ESCOLAR
Y P. LAVEGA praxiología,
ESTRUCTURAL juegos Extraescolar
(Juegos deportivos y tradición deportiva

colectivos) del balonmano)

J. D EVÍS y C. PEIRÓ
BR I TÁNIC A
MODELO (Juegos deportivos de Juegos ESCOLAR
HORIZONTAL (Comprensión e
COMPRENSIVO blanco, bateo, cancha modificados Extraescolar
investigación acción)
e invasión )
Fuente: a partir de Devís y Sánchez (1996)

MARCO TEÓ RICO DE LOS MODELOS DE ENSEÑ ANZA DE LOS DEPORTES – VERTICAL Y HORIZONTAL –

PROPUESTA DE UN MODELO HORIZONTAL COMPRENSIVO ADAPTADO PARA JUEGOS DEPORTIVOS MODIFICADOS


Y DE UN MODELO VERTICAL COMPRENSIVO ADAPTADO PARA JUEGOS DEPORTIVOS SIMPLIFICADOS
JUEGOS DEPORTIVOS SIMPLIFICADOS JUEGOS DEPORTIVOS SIMPLIFICADOS - FORMAS JUGADAS Y JUEGOS JUEGOS MODIFICADOS
MODIFICADOS

MODELO MODELO MODELO MODELO HORIZONTAL MODELO HORIZONTAL


ESTRUCTURAL COMPRENSIVO
VERTICAL VERTICAL
(ESTRUCTURAL–
“A” “B” ESTRATÉ GICO)COMPRENSIVO
PRIMERA APROXIMACIÓ N
IEF 9-016
. El ‘modelo vertical A’ de Wein El ‘modelo vertical B’ de MODELO El modelo estructural es de influencia El modelo horizontal comprensivo es de
(1991, 1995) es de influencia Usero y Rubio (1993) es de cultural francesa y parte de un análisis influencia británica y está representado
británica y elaborado para la influencia francesa y Forma o ejemplo que se imita estructural y funcional de los juegos
enseñanza del hockey primero y elaborado para la iniciación deportivos para después presentar por los trabajos de Devís (1992, 1995) y
Tipo, categoría, variedad particular Devís y Peiró (1992). Estos autores elaboran
el fútbol después. deportiva del rugby. juegos y situaciones que requieren de
Sirve para interpretar una teoría, que tiene varios modelos los participantes elección e iniciativa en
un proyecto curricular para la educación
su resolución.
física escolar, dirigido a los principales
La elección de un determinado modelo condiciona, la
grupos de juegos deportivos, es decir, los
explicación consecuente, ya que puede eliminar o simplificar
de bate y campo, cancha dividida y muro, y
algunos aspectos, o resaltar otros
juegos deportivos de invasión. Como cada
uno de estos tipos de juego deportivo posee
formas similares de interacción entre
ESTRUCTURAL compañeros, oponentes y móvil de juego,
así como similitudes tácticas, los autores
Proveniente de la teoría fenómeno estructural que españoles se inclinan por una enseñanza
condiciona al modelo a las estructuras de cada deporte a común al conjunto de juegos de cada uno
enseñar de los tipos de la clasificación. Elaboran toda
una propuesta de enseñanza conformada
No rechaza la hipótesis de transferencia de estructuras o por una serie de fundamentos teóricos y
principios, capaces de transformaciones, de modificaciones,
y de enriquecimiento orientaciones dirigidas a ayudar a los
profesionales que deseen poner en práctica
Hace intervenir la actitud del sujeto ante la tarea a realizar, dicho proyecto.
capaz de dar sentido a una estructura y modificarla
Se abordará algunos aspectos clave del
Los deportes escolares desde su espacio se desarrollan en el modelo horizontal comprensivo.
rectángulo del patio o playón multideportivo, que pasa a ser
la estructura común.  la relación entre la comprensión y
la táctica,
Ese espacio común del que hablamos generalmente es un  el proceso de enseñanza,
rectángulo
 los juegos modificados
 los principios de procedimiento
ESTRATÉGICO que orientan el desarrollo del
enfoque.
Desde ese rectángulo y el uso de su espacio podemos
introducir el concepto de estrategia como plan de acción
para usar el espacio en forma favorable a la situación de
juego.

Aquí aparecen los principios estratégicos que debe conocer


quien confronta en el deporte ensayo moderno de guerra.

COMPONENTES DEL MODELO

PARÁMETROS DEL JUEGO (ESTRUCTURAL)

ESPACIO

TIEMPO

TÉCNICA O GESTUALIDAD

TÁCTICA O INTENCIONALIDAD

ESTRATEGIA MOTRIZ (ROLES Y SUB ROLES MOTORES)

COMUNICACIÓN MOTRIZ (INTERACCIÓN MOTRIZ)

ROLES Y SUBROLES MOTORES

+ (MÁS)

ESTRATEGIA DEPORTIVA

 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS JUEGOS DE


INVASIÓN Y/O CAMPO SEPARADO
 PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DEL USO DEL
ESPACIO
 PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE ATAQUE Y
DEFENSA DE LOS JUEGOS DE INVASIÓN
 PRINCIPIOS TÁCTICOS DE ATAQUE Y DEFENSA
PARA LOS JUEGOS DE INVASIÓN Y/O CAMPO
SEPARADO.
 FUNCIONES DE ATACANTES Y DEFENSORES
(ROLES Y SUB ROLES DEPORTIVOS) Y SUS
PRINCIPIOS TÁCTICOS EN ATAQUE Y EN
DEFENSA EN DIFERENTES SITUACIONES
DEPORTIVAS.
La originalidad de Wein (1985, las contribuciones de Usero y Esta propuesta está siendo presentada por el IFD –  La relación entre la
1991, 1995) se encuentra en su Rubio (1993) consisten en el “IEF 0-016 Jorge E. Coll”, en Mendoza, Argentina. comprensión y la táctica:
aplicación al hockey y al fútbol, uso de juegos reducidos Como propuesta de aplicación en la Provincia de Mendoza, En primer lugar, la comprensión es una
especialmente por la concreción primero para llegar al rugby en cada una de las Escuelas Primarias y Secundarias de característica fundamental hasta el punto
de principios tácticos y la gestión estatal, a través del Programa de Actualización,
enseñanza mediante actividades imagen o rugby 8x8. En intercambio y competencia denominado “DEPORTE de dar nombre al modelo. Cuando hablamos
y juegos simplificados. Aunque no dichos juegos se van ESCOLAR”. de comprensión es porque hay algo que
llega a establecer criterios claros introduciendo los elementos
técnicos del rugby, pero El inicio de la propuesta es desde mayo de 2016 y hasta comprender. En este caso se trata de
de progresión táctica, tanto los
siempre predomina un Setiembre de 2016, con recopilación de datos de cada una comprender de qué va un juego deportivo o
juegos simplificados, el sistema
interés hacia la práctica de las Escuelas y de cada uno de los profesores que lo cuál es su naturaleza.
de competición que utiliza y
denomina ‘gran prix’ como el uso global del juego colectivo ponga en marcha, con algunas primeras aproximaciones de
Si observamos detenidamente cualquier
del minihockey y bambinohockey, porque se asume tácitamente los datos obtenidos para diciembre de 2016.
juego deportivo, advertiremos que éste
son las claves de la progresión de que posee transferencias
su enseñanza. generales y especialmente viene determinado por las reglas del juego,
tácticas para el deporte es decir, las reglas marcan los cauces por
estándar. los

que se desarrolla el juego. Las reglas


conforman los problemas que deben
superarse, esto es, los problemas motrices
que deben resolverse en el transcurso del
juego.

Además, la incertidumbre del contexto


creado por las reglas y las interacciones

entre los jugadores y el móvil exige tomar


decisiones constantemente para adaptarse a
las circunstancias cambiantes del juego. En
definitiva, es el contexto del juego el que
presenta los problemas a los jugadores y es
el medio en el que adquieren completo
significado. De esta forma, podríamos
concluir que los juegos deportivos poseen
una naturaleza problemática y también
contextual que deben comprender los
participantes jugando.

El contexto y los problemas del juego son


inseparables y ambos se relacionan con

su táctica hasta el punto que para resolver


los problemas motrices que surgen dentro
del contexto de juego, será necesario
comprender los principios o aspectos
tácticos básicos.Por lo tanto, una enseñanza
para la comprensión en los juegos
deportivos debe abordar el aprendizaje de
los aspectos tácticos. Tanto es así, que esta
perspectiva progresará desde un énfasis en
la táctica a un énfasis en la técnica, el
porque/al qué hacer .

Esto no significa olvidar la técnica como


pensaron muchos erróneamente en un

primer momento, sino introducirla


fundamentalmente en una etapa posterior o

puntualmente durante el aprendizaje de los


aspectos tácticos básicos. Si conocemos los

principios tácticos básicos del juego


podremos sacar más partido a la
técnica.

Ambos modelos centran su enseñanza en los juegos que El modelo está centrado en el concepto de Educación,  El proceso de enseñanza:
denominan simplificados o reducidos (tipo 2x2, 3x3, 4x4), como apropiación de cultura desde una visión multi – Para entenderlo mejor se comentarán
respectivamente, si bien en un primer momento, o a la par, dan a dimensional y referencial, que responde a la mirada de cada comparativamente dos modelos relativos al
conocer los requisitos técnicos mínimos de sus deportes uno de los que intervienen en el proceso de aprendizaje
sean estudiantes o jugadores, que necesitan una referencia proceso de enseñanza, el dominante y
para iniciar su proceso de apropiación, la misma debe ser orientado a la técnica, y el alternativo
comprensible al nivel de los aprendices. orientado ala comprensión modelo aislado e
integrado respectivamente, según Read
Desde la perspectiva de aprendizaje multi – dimensional, (1988).
estaríamos centrados en la individualidad de cada aprendiz,
por lo que deberíamos tender a enviar variada información Modelo aislado Modelo integrado
de lo que pretendemos que aprenda, o que esta sea tan (ver figura 2), se (figura 3) es
universal que tenga categoría de principios, es decir, entrena continuo y cíclico.
conocidos por una gran mayoría de personas. Esta categoría separadamente la Parte de un juego
de universalidad le permite al aprendiz, centrar su juego en habilidad técnica real cuyo contexto
ellos sirviendo de concepto y de referencia cognitiva a la vez crea unas demandas
elegida para o exigencias
Como complemento a esta visión educativa referencial, introducir problemáticas que
aparece junto a los principios, las líneas tácticas deportivas, posteriormente, en deben solucionarse
que son “líneas referenciales del espacio total o parcial donde el mejor de los de la mejor forma
se desarrolla el juego; del lugar en que se encuentra el móvil o casos, una situación posible. Una vez
su posible desplazamiento; de la posición, desplazamiento o realizada la acción
predeterminada de
recorrido del jugador; constituyendo una información para solucionar el
juego y finalmente
pertinente, que colabora con la toma de decisiones y ejecución problema se pasa a
intentar integrarla
de acciones motoras”
en el contexto real reflexionar sobre el
de juego. Se incide resultado para
Estas últimas junto a los principios constituyen un marco
en la ejecución conseguir una
referencial universal y concreto, que colabora con la toma
repetitiva de una buena comprensión
de decisiones conscientes, a realizar durante la participación
serie de habilidades del juego y/o
directa o indirecta en los juegos deportivos.
específico técnicas empezar a valorar la
importancia
sin preocuparse de
instrumental de la
cómo encajan o se
manejan dentro de técnica una vez
las exigencias del entendida la
juego. No establece naturaleza del
conexiones entre las mismo. Este modelo
exigencias o destaca la
demandas importancia de la
problemáticas del táctica, el contexto y
juego y las la dinámica del
habilidades juego. Ayuda a los
específicas, de alumnos/as a
forma que el reconocer los
alumno/a no sabe problemas, a
utilizar su repertorio identificar y generar
técnico. Se trata de sus propias
un modelo limitado soluciones y a elegir
para transferir el las mejores.
aprendizaje técnico Además,
a la situación proporcionan el
contextual del juego ambiente adecuado
real. que incentiva la
imaginación y la
creatividad para
resolver las distintas
situaciones de
juego.

Los juegos simplificados o reducidos, además de tener equipos de Desde un enfoque práctico hermeneútico: podríamos Asimismo, los autores anteriores no  Los Juegos Modificados:
pocos jugadores, son juegos de reglas flexibles y de problemática realizar la propuesta del enfoque desde la práctica centrada presentan ninguna ejemplificación que Después de la exposición del punto anterior,
similar a los juegos deportivos estándar. en el juego, a través del concepto del juego deportivo, (Si ayude al profesional a llevar a la alguien puede preguntarse: ¿Cómo es
sostenemos desde el punto de vista estructural que juego motor práctica los juegos y formas jugadas ni
orientaciones y/o preguntas que posible empezar a aprender el voleibol con
tiene como componentes el objetivo motor , la regla in-
estimulen la reflexión sobre lo que se un contexto real de juego sin saber el toque
situ/o/sistema equilibrador, el carácter lúdico y la acción motriz, y de dedos?
presenta y puede acontecer en el
que el deporte se diferencia por tener como característica
desarrollo del juego.
distintiva la institucionalización, podemos inferir que la La clave está en que ese contexto real no es
conjunción de las características de ambos (juego motor y el deporte estándar del voleibol, sino
deporte)establece la aparición del juego deportivo que consiste
un juego deportivo modificado de cancha
en enseñar el deporte desde la perspectiva del juego adaptando
dividida que puede servir para aprender
las reglas institucionalizadas a las necesidades y características del cosas del voleibol, el tenis o el badminton
grupo de clase que se tiene por ejemplo, se enseñan los deportes entre otros deportes porque según la
con las reglas principales que permiten una propuesta de juego clasificación anterior todos ellos poseen
global del deporte a enseñar, con un campo (patio de la escuela, o similitudes tácticas y contextuales.
club, u otro espacio) adaptado y que no puede completar los
aspectos formales impuestos en la institucionalización (ejemplo, Por esta razón conviene saber qué es y qué
no es un juego deportivo modificado.
varillas de red de voleibol, redes de básquetbol, árbitros oficiales,
tablero indicador…. Otros), por eso hablamos de juego
deportivo.)

En dicha propuesta sostendríamos una organización de la


enseñanza del juego deportivo, que estará centrada en el juego,
desde el aspecto total, con una permanente ampliación y
reducción de los espacios de maniobra según se tenga la
intención de favorecer al ataque o a la defensa respectivamente.
La MODIFICACIÓN de los juegos dependerá de la focalización de
las acciones:
En igualdad numérica:
Hacia la percepción individual (información perceptivo motora) y
al análisis del comportamiento cognitivo (el porqué y para qué de
cada acción). 1 vs 1, 1vs 1 + 1, 1vs 1 vs 1.
Hacia la percepción de las relaciones de cooperación y oposición
(información relacional), y el análisis del comportamiento
cognitivo motor basado en la comunicación motriz (información
relacional específica deportiva). 2 vs 2; 3 vs 3; 4 vs 4; 2vs 2 + 1; 3
vs 3 + 1; 4 vs 4 +1; 2 vs 2 vs 2; 3 vs 3 vs 3; 4 vs 4 vs 4.
En diferencia numérica:
Hacia la percepción de la superioridad numérica ofensiva
(información perceptivo motora), y el análisis del
comportamiento cognitivo motor basado en la comunicación
motriz (información relacional específica deportiva). 3 vs 1, 4 vs2,
5 vs 3; 2 vs1, 3 vs 2, 4 vs 3, 5 vs 4.
Hacia la percepción de la superioridad numérica defensiva
(información perceptivo motora) y el análisis del comportamiento
cognitivo motor basado en la comunicación motriz (información
relacional específica deportiva). 1 vs 2, 2 vs 3, 3 vs 4, 4 vs 5; 1 vs 3,
1 vs 4, 2 vs 4, 3 vs 5.

Por último sostendríamos la VARIABILIDAD de situaciones


motrices a presentar, donde agregaremos además de la
organización por integrantes en cada juego, (igualdad,
superioridad), las posibilidades y adaptaciones según los
componentes de la estructura del juego deportivo o sus
parámetros:

 TECNICA O GESTUALIDAD
 ESPACIO
 TIEMPO
 REGLAMENTO
 COMUNICACIÓN
 ESTRATEGIA MOTRIZ (USO DE ROLES Y SUB-
ROLES)/ESTRATEGIA DEPORTIVA
1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL JUEGO
2. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DEL USO DEL
ESPACIO
3. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS Y TÁCTICOS DE
ATAQUE Y DEFENSA
4. PRINCIPIOS DE LOS ROLES Y SUB ROLES
DEPORTIVOS.
Desde un aproximación al enfoque socio – crítico, en En cambio, la propuesta posterior de En primer lugar debemos decir que se trata
cuanto a la transformación de la sociedad y el desarrollo de Navarro y Jiménez (1998, 1999) ya de
valores personales y sociales en el deporte, tendríamos en incorpora el papel de los principios
cuenta organizaciones en los juegos que impidan conceptos tácticos y las  un juego que posee competición y
de OPRESOR MOTRIZ y OPRIMIDO MOTRIZ, debido a la un sistema de reglas que permite
diferencia de capacidades motrices puestas de manifiesto en reglas de acción para elaborar concluir quien gana y quien
estrategias de enseñanza dirigidas al pierde.
el juego. Esto es a través del RICO MOTRIZ Y EL POBRE
aprendizaje del comportamiento  Es un juego global de principio a
MOTRIZ, donde el primero somete al segundo en la
estratégico en los juegos de invasión, fin y no una situación jugada o
participación en el juego, sosteniendo una propuesta de
influida por las aportaciones de Jean parte de un juego.
juego equilibrada en valores sobre el respeto personal y  También es un juego flexible que
social, desde la concepción de integración en primer lugar y Francis Gréhaigne (1996) en el
puede variar las reglas del juego
hacia la inclusión social, planteada desde el reconocimiento aprendizaje deportivo.
sobre la marcha y no un juego
del otro y los otros y la igualdad de oportunidades de jugar que mantiene a toda costa las
y aprender en cualquier contexto, desde la comprensión de mismas reglas de principio a fin.
la situación motriz, hasta la experiencia que ofrece dicha Noes un juego infantil, sino una
situación en acciones donde se participe con diferentes roles simplificación de un juego deportivo
sociales en cuanto a participación y función dentro del estándar que reduce las exigencias técnicas
juego. y exagera la táctica y/o facilita su
enseñanza.

Tampoco es un mini-deporte porque éste


reproduce los patrones del deporte estándar
de los adultos

Tampoco un pre-deporte, ya que es un


término que engloba prácticas muy diversas,

Tanto, ejercicios para aprender técnica,


como juegos o formas jugadas.

Con el establecimiento de estas diferencias


no estamos despreciando el valor que

los juegos infantiles, los juegos pre-


deportivos y los mini-juegos pueden
tener en otras facetas o momentos dentro
de la enseñanza/iniciación deportiva.

A modo de conclusión, podemos decir que


un juego deportivo modificado reencuentra
en la encrucijada del juego libre y el juego
deportivo estándar o deporte.Mantiene en
esencia la naturaleza problemática y
contextual del juego deportivo estándar

(por lo tanto también su táctica), pero no


pertenece a ninguna institución deportiva ni
está sujeto a la formalización y
estandarización del juego deportivo de los
adultos.

Dentro de las posibilidades que ofrece el modelo, este Pero además, los juegos modificados
intenta sostener, dos momentos simultáneos, el del ofrecen el contexto adecuado para:
aprender a aprender y el de aprender a enseñar. El  ampliar la participación a todos y
primero como clave fundante del aprendizaje todas las participantes, los de
cognitivo, donde se tiene conciencia de lo aprendido, mayor y menor habilidad física
desde la perspectiva cognitiva, respondiendo a porque se reducen las exigencias
preguntas de a qué juego, para qué juego, y cómo técnicas del juego;
 son más propensos a integrar
juego, hasta el desarrollo de capacidades como ambos sexos en las mismas
reconocer, utilizar, aplicar y ejecutar, sosteniendo actividades, ya que se salva el
sobre ella una reflexión de la acción permanente y problema de la habilidad técnica y
consciente de sus acciones individuales y del efecto se favorece la formación de
sobre las acciones colectivas. grupos mixtos y la participación
equitativa;
En dicha propuesta se destaca:  reducir la competitividad que
pueda existir en el alumnado
APRENDER A APRENDER mediante la intervención del
profesor o la profesora, centrada
Conocer, comprender, entender: el ¿a que juego?, en resaltar la naturaleza y
(objetivo), donde, con que, cómo, cuando convierto, cuánto dinámica del juego como si de un
vale. animador crítico se tratara;
 utilizar un material poco
• Reglas o sistema normativo : en dónde, sofisticado que pueda construirlo
quiénes, desde cuando y hasta cuando jugamos, el alumnado porque estos juegos
cómo hacemos para jugar, cómo nos relacionamos no exigen materiales muy
• Reconocer, utilizar, aplicar, ejecutar: los elaborados y caros; y
principios del juego en ataque y defensa:  que el alumnado participe en el
como, porqué, paraqué, cuando y cuanto progreso proceso de enseñanza de este
con el balón, lo conservo o bien como convierto, o enfoque, al tenerla capacidad de
bien, cómo evito que avancen, como intercepto o poner, quitar y cambiar reglas
como evito que conviertan sobre la marcha del juego, e
• Reconocer, utilizar, aplicar, ejecutar: los incluso llegar a construir y crear
principios estratégicos del uso del espacio: nuevos juegos modificados
como, porqué, para qué, cuando y cuanto utilizo
estos principios.
• Reconocer, utilizar, aplicar, ejecutar: los
principios estratégicos y tácticos de ataque
y defensa: cómo, porqué, para qué, cuándo y
cuánto utilizo estos principios.

La segunda parte de la propuestas donde se explicita PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTOS:


los principios de procedimientos a utilizar, para
MODIFICACIÓN:
el logro del aprender a enseñar:
La modificación es un elemento clave para
APRENDER A ENSEÑAR crear juegos deportivos modificados,

• Adaptación de un método y para cambiarlos sobre la marcha según las


aproximación de un modelo de necesidades y para facilitar la comprensión
enseñanza comprensivo, (horizontal o táctica. Debemos tener en cuenta, por
vertical) estructural estratégico. tanto, que puede modificarse: a) el material
• Cumpliendo del rol docente de mediador y (grande, pequeño, pesado, ligero, elástico,
facilitador de espuma,...); b) el equipamiento (palas,
• Reflexión de la acción y de la bates y raquetas de distintos tamaños,
observación permanente. Autoevaluación conos, aros, pelotas, áreas,...); c) el área de
juego (campos alargados y estrechos,
(sistematizada y registrada. (meta cognición)
anchos y cortos, separados, juntos, tamaños
• Elaboración de un sistema de
y alturas diferentes de zonas de tanteo,...);
evaluación(valor de la autoevaluación junto
y d) las reglas (sobre número de
con la co- evaluación /hetero-evaluación) jugadores/as, comunicación entre
del juego deportivo. compañeros/as, puntuación, desarrollo del
• Programación del proceso de enseñanza juego,...).
aprendizaje (o de mediación pedagógica)

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS DEPORTES DE PRINCIPIOS TÁCTICOS:


COOPERACIÓN OPOSICIÓN Y CAMPO COMÚN
Juegos de blanco o diana: muchos de
estos juegos no ofrecen muchas
posibilidades tácticas y son asumidos dentro
Principios de ataque Principios de defensa de los juegos de psicomotricidad y
Colaboración Oposición educación física de base, especialmente los
Conservar el balón Recuperar el balón de blanco sin oposición de un contrario.
(conservar la iniciativa) (recuperar la iniciativa)
consiguiendo el balón y Entre los principios tácticos más importantes
contratacando destacan: (aproximación) mantener el balón
Progresar el balón y los Evitar el avance del lo más cerca posible del blanco,
jugadores (progresar balón y los jugadores (desplazamiento) desplazar el blanco del
hacia el objetivo) (obstaculizar la oponente y desplazar el móvil del oponente
progresión hacia el para evitar que se acerque al blanco.
objetivo)
Conseguir convertir evitar puntos (proteger Juegos de bate y campo: lanzar o batear
puntos (tratar de el objetivo y los caminos a los espacios libres, lanzar a zonas que
alcanzar el objetivo) que conducen a él)
retrasen la devolución del móvil, ocupar
espacios y distribuirse el área de defensa,
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS DEPORTES DE
COOPERACIÓN OPOSICIÓN Y CAMPO SEPARADO apoyar la defensa de los espacios de los
compañeros/as, coordinar acciones tácticas

defensivas, etc.
PRINCIPIOS DE ATAQUE PRINCIPIOS DE DEFENSA
Juegos de cancha dividida y muro:
COLABORACIÓN OPOSICIÓN enviar el móvil al espacio libre, lejos del
oponente, apoyar si juegan varios
ACERCAR EL BALÓN A LA EVITAR EL REENVÍO compañeros, neutralizar espacios para que
RED O NO el oponente no puntúe, buscar la mejor
INTERCEPTANDO EL REENVIÓ AL
posición para recibir y devolver la pelota,
(PARA REENVIAR EL BALÓN PROPIO CAMPO (BLOQUEO)
etc.
EN FORMA DIRECTA)
Juegos de invasión: desmarcarse con y sin
balón, buscar espacios libres, profundidad y
ENVIAR EL MÓVIL AL OTRO DEFENDER EL PROPIO CAMPO amplitud, apoyar al compañero/a, abrir juego,
CAMPO distintos tipos de defensas, etc.
EVITANDO QUE CAIGA EL BALÓN
INTENTANDO QUE CAIGA EN
EL OTRO CAMPO (DEVOLVIENDO AL OTRO
CAMPO)
(O FORZAR QUE LA
OPOSICIÓN LA ENVÍE (O QUE NO CAIGA DOS VECES)
AFUERA)

CONSEGUIR CONVERTIR EVITAR PUNTOS


PUNTOS

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL VOLEIBOL

PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE


ATAQUE ATAQUE DEFENSA
DESDE LA DE CONTRAATAQUE
RECEPCIÓN

COLABORACIÓN COLABORACIÓN OPOSICIÓN

RECIBIR ACERCAR EL BALÓN A EVITAR EL REENVÍO


TRATANDO LA RED INTERCEPTANDO EL
QUE NO CAIGA PARA REENVIAR EL REENVIÓ AL PROPIO
EN NUESTRO BALÓN EN FORMA CAMPO (BLOQUEO)
CAMPO DIRECTA
NO TIRAR ARMADO
VENDIDA (50% LO HACE UN
(TIRAR AL OTRO JUGADOR QUE NO ES
CAMPO) EL ARMADOR)
RECIBIR PARA ALTA /PEGADA A LA
TENER TODAS RED
LAS OPCIONES
DE ATAQUE
POSITIVA
ENTRE 3 -4 Y 3-
2 A 1,5 MT)
DOBLE
POSITIVA (EN 3
A 1 MT)
(EN 3

ARMADO ENVIAR EL MÓVIL AL DEFENDER EL PROPIO


DESPUES DE OTRO CAMPO CAMPO
RECEPCIÓN INTENTANDO QUE EVITANDO QUE CAIGA
ACERCAR EL CAIGA EN EL OTRO EL BALÓN
BALÓN A LA CAMPO TIRAR AL CENTRO DE
RED ALTO/FUERTE/LARGO LA CANCHA
PARA REENVIAR (DESACTIVAR LA
EL BALÓN EN BOMBA)
FORMA
DIRECTA
SEPARADO 40
CM PARA
REDUCIR LA
EFICACIA DEL
BLOQUEO

CONSEGUIR EVITAR CONVERTIR


CONVERTIR PUNTOS PUNTOS

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS JM


LOS PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DEL USO DEL
ESPACIO

• LLENAR LO VACÍO
• A MAYOR ESPACIO MAYOR FACILIDAD PARA
ATACAR
• APARECE DONDE NO PUEDAN IR
• ATRAE PARA DIVIDIR Y LUEGO ATACAR
• LLEGA PRIMERO A CUALQUIER LUGAR
• PARA AVANZAR SIN ENCONTRAR RESISTENCIA ,
ARREMETE PORSUS PUNTOS DÉBILES
• PARA RETIRARTE DE MANERA ESQUIVA, SÉ MÁS
RÁPIDO QUE ELLOS.
• PARA TOMAR INFALIBLEMENTE LO QUE ATACAS,
ATACA DONDE NO HAYA DEFENSA
• PARA MANTENER UNA DEFENSA
INFALIBLEMENTE SEGURA, DEFIENDE DONDE NO
HAY ATAQUE
• SI HACES QUE LOS ADVERSARIOS A VENIR
HACIA TI PARA COMBATIR, SU FUERZA ESTARÁ
SIEMPRE VACÍA
• CUANDO SU VANGUARDIA ESTÁ PREPARADA, SU
RETAGUARDIA ES DEFECTUOSA , ATACA LA
ESPALDA DE LA DEFENSA.
• CUANDO SU RETAGUARDIA ESTÁ PREPARADA, SU
VANGUARDIA PRESENTA PUNTOS DÉBILES
PROGRESIÓN:

La progresión en la enseñanza de los juegos


deportivos modificados y su conexión

con el deporte estándar se plantean en tres


fases que evolucionan desde la globalidad y
la generalidad a la especificidad

La primera FASE, dominada por la


globalidad del juego

deportivo modificado, donde la técnica sea


reducida y simplificada, pero pueda sufrir
una cierta evolución conforme se progresa.
La complejidad táctica aconseja orientarla
en el sentido siguiente: juegos de blanco,
de bate, de cancha dividida y muro, y de
invasión. Esto

no significa necesariamente que se


comience una forma cuando acabe la
anterior, ya que puede haber varias formas
a un tiempo. Dentro de una determinada
categoría de la clasificación, la progresión
recurrirá a la modificación y la complejidad
táctica.

La segunda FASE se caracterizaría por las


situaciones de juego, pero presentadas
como si fueran juegos modificados por su
globalidad. En esta etapa pueden
mantenerse los juegos modificados e
introducirse o no la técnica estándar de un
determinado juego deportivo. Hasta aquí
nos hemos movido por generalidades de
cada forma o tipo de juego deportivo.

La tercera FASE es la del juego deportivo


estándar propiamente, con la técnica que le
corresponda y utilizando situaciones
específicas de juego combinadas
eventualmente o a modo de calentamiento
con los juegos modificados.

ACTITUD DE MEJORA:

Para la mejora de los juegos modificados es


conveniente adoptar una perspectiva de
colaboración entre profesores/as,
comentando y discutiendo las experiencias
con otros colegas. Habría que valorar los
pros y contras de los juegos, tener en
cuenta los problemas que vayan surgiendo,
o que plantee el alumnado, para progresar y
profundizar en los juegos, observarlos,
anotar los acontecimientos más importantes
de la puesta en práctica delos juegos,
reflexionar sobre todo ello y volverlo a
poner en práctica. Con ello no sólo se
mejorarán los juegos sino también las
clases, aumentaremos nuestro dossier de
juegos y variantes, y aprenderemos sobre el
desarrollo del modelo curricular.

ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN:

Desde el momento en que el modelo


alternativo se dirige a la comprensión de los
juegos, debemos facilitarla a nuestro
alumnado. Para llegar a comprender los
juegos no podemos estar cambiándolos a
cada momento, debemos dejar que el
alumnado juegue y aprenda de sus
experiencias y para ello se ha de jugar
varias veces en varias clases ese mismo
juego. Se necesita tiempo para comprender
un juego y sólo de esta manera el alumnado
puede sacarle el jugo y llegar a
comprenderlo.

Asimismo, el profesor/a debe cuidar del


desarrollo de la acción de juego y tratar de

facilitar un proceso inductivo en el


aprendizaje. Intervendrá en el desarrollo del
juego para ayudarles en la comprensión. Las
intervenciones serán fundamentalmente
preguntas y comentarios, tipo diálogo,
dirigidos a la comprensión táctica, aunque
también atenderá otro tipo de problemas
que surjan en el desarrollo del juego. En
este punto tampoco debe abusarse de
intervenciones a cada minuto porque
entonces el alumnado no juega.

EVALUACIÓN:

Los principios de evaluación del alumnado


deben ser coherentes con el modelo

comprensivo de iniciación de los juegos


deportivos y, por lo tanto, buscarán formas
de evaluación alternativas a las típicamente
conductuales o de memoria. Entre ellas se

encuentran la creación de juegos por parte


del alumnado, la observación individual y
grupal del alumnado durante los juegos,
anotaciones procedentes de intercambio de
preguntas y respuestas durante desarrollo
del juego, pruebas escritas para la
comprensión(no memoria), y los cuadernos
de clase.

INFLUENCIAS Y EVOLUCIÓN DE LA
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

La aparición de la enseñanza para la


comprensión de los juegos deportivos en el

contexto español no sólo ha abierto una


nueva línea de trabajo en la docencia y la

iniciación deportiva sino que ha influido en


otros modelos y ha contribuido a estimular

la investigación en la enseñanza deportiva.


Así, por ejemplo, se observa la ampliación
de la enseñanza del modelo estructural a
todos los tipos de juego deportivo de la

clasificación comprensiva, es decir, se ha


ampliado a los juegos de cancha dividida,
batey campo y diana (Jiménez, 1994).
También se ha incorporado el uso de juegos

modificados y de estrategias de
comprensión en el diseño de juegos y
propuestas de

enseñanza inicialmente estructural (Méndez,


1998, 2000a). Asimismo, la dimensión

táctica y la idea de la comprensión se han


utilizado en el análisis de los juegos

tradicionales, los juegos cooperativos y los


juegos paradójicos porque son aspectos que
van más allá del carácter dual de los juegos
deportivos (Sánchez y Pérez, 2001;

Sánchez, 2000; Moreno y Morató, 2001). La


noción de comprensión y algunas ideas del
modelo comprensivo también se han
trasladado a la enseñanza de otros
contenidos como las actividades acuáticas
(Moreno y Gutiérrez, 1998), el judo
(Castarlenas yMolina, 2002) y el atletismo
(Valero, 2006).

Las influencias que ha recibido la enseñanza


comprensiva provienen fundamentalmente
de nuevas teorías del aprendizaje como el
constructivismo y el

aprendizaje situado. Su principal


contribución consiste en considerar el
aprendizaje como el resultado de la
participación en un contexto histórico,
cultural, social y físico, más que interiorizar
conocimientos o reproducir
comportamientos. En cierta manera, la
enseñanza comprensiva de los juegos
deportivos ya incluía estas ideas porque
exigía la construcción activa de
conocimiento y en interacción constante con
situaciones

cambiantes de juego (Grehaigne, 1996). De


forma más concreta, el modelo comprensivo

ha recibido la influencia del constructivismo


social en forma de propuestas y respaldos
empíricos que recomiendan el uso de
situaciones donde el alumnado mantiene

frecuentes intercambios dialécticos y


construye conocimientos compartidos
socialmente(Kirk y MacPhail, 2002).

Por otra parte, el modelo comprensivo junto


con otros modelos de enseñanza delos
juegos deportivos ha estimulado la
investigación en la enseñanza deportiva. En
concreto, destacan un grupo de estudios
comparativos entre la perspectiva técnica

dominante y otros modelos alternativos (el


comprensivo, el estructural o mixtos)

(Castejón et al., 2002; García y Ruiz, 2003;


Méndez, 1999, 2000b). La mayoría de

trabajos identifican las características o


variables de enseñanza (en forma de
comportamientos observables) que se
miden antes y después de un tratamiento
de dos o

tres formas de enseñanza o modelos. Para


medir la enseñanza de la táctica utilizan
tests de conocimientos declarativos o bien
observaciones relativas a la de toma de
decisiones durante un juego deportivo real o
situaciones de juego. En cambio, para medir
el modelo técnico dominante recurren a
listas de observación de pruebas de
ejecución técnica. Estos estudios, al igual
que ocurre a nivel internacional, conectan
con la tradición investigadora en educación
que busca la eficiencia en la enseñanza
mediante diseños (cuasi) experimentales
(Devís, 1993).

En cambio, existe una tradición


investigadora de tipo interpretativo en
educación que apenas se ha utilizado en la
iniciación deportiva. Estos estudios se
preocupan especialmente por facilitar el uso
del conocimiento derivado de sus trabajos al
ámbito profesional, y comienzan y terminan
en el mundo de la práctica (Lawson, 1991).
Su principal propósito consiste en
comprender cómo se desarrollan los
modelos en

contextos naturales por parte de profesores


y entrenadores y cuáles son las experiencias

de aprendizaje de los participantes para


mejorar la enseñanza y facilitar el
aprendizaje.

De acuerdo con Rovegno, Nevett y Babiarz


(2001) este tipo de investigaciones forman
parte de la tradición interpretativa en
educación que examinan simultáneamente
el contenido, el currículum, la enseñanza y
el aprendizaje en contextos escolares
naturales.

Con ello se consiguen cuatro importantes


logros, según los autores anteriores: a)

estudiar de forma compleja la enseñanza, el


aprendizaje y el contenido; b) describir
cómo acontecen las cosas en las clases; c)
identificar problemas, dilemas y retos que
surgen durante la enseñanza; y d)
desarrollar, mejorar o ilustrar aspectos
teóricos que formen la base de nuevos
proyectos.

La construcción del diagnóstico 2017, se centraría en la continuidad de la propuesta que se hizo en la actualización desarrollada por el IEF 9-016 “Jorge
Coll”, perteneciente al Programa Deporte Escolar impulsado, por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia y la DGE, a través de la Coordinación de
Educación Física. En dichos encuentros, se presentó el “Modelo referencial de enseñanza comprensiva, estructura y estratégica”, mostrando una propuesta
de desarrollo deportivo, dentro del marco del Programa Deporte Escolar. Para la comprensión de la propuesta se facilita la lectura del primer documento de
aproximación del MODELO REFERENCIAL DE ENSEÑANZA DE DEPORTE ESCOLAR EN MENDOZA (comprensivo-estructural-estratégico). El mismo básicamente
explica el por qué de la propuesta evaluativa en los deportes de cooperación oposición de campo compartido (Balonmano, Básquetbol, Fútbol de salón) y de
campo separado (Vóleibol). Éstos últimos han sido elegidos para el desarrollo de las competencias del Programa Deporte Escolar 2017 por la Subsecretaría en
continuidad del Programa desarrollado el año anterior.
Este diagnóstico deportivo, centrado en las decisiones, se organiza en juegos simplificados de 3 vs 2 y 3 vs 3; en períodos no mayores de tres minutos para los
deportes de campo compartido y de 3 vs 3 para el deporte de campo separado. (Leer Documento 3 ). En el mismo se registran en planillas predeterminadas,
las acciones y decisiones desarrolladas por los estudiantes durante los juegos simplificados de cada deporte. (Ver Documento 4 Evaluación Deportiva) El
registro acompaña el desarrollo de cada estudiante en cada deporte, y su comprensión del juego en los mismos, permitiendo organizar con mayor facilidad
los grupos de trabajo para la etapa de competencia interna escolar, los Interescolares correspondientes a la primera etapa del Programa 2017 de Deporte
Escolar.
También permite identificar la problemática del desarrollo de las habilidades motoras generales y específicas, y hacer propuestas generales de desarrollo
perceptivo motor complementada con habilidades dentro del marco de juegos simplificados que permita la recuperación y desarrollo de dichas habilidades
como complemento del desarrollo personal, esto en forma directa, y el desarrollo de algunas capacidades condicionales básicas, en forma indirecta, basada
en la práctica constante.
3 b)EVALUACION DEPORTIVA - deportes campo común y campo separado
SOCIOMOTRICIDAD: CAPACIDADES COGNITIVAS, DE COMUNIDACION Y AFECTIVAS

RESOLUCIÓN TÁCTICA DE UN DEPORTE A ELECCIÓN

Objetivo de la prueba:

Se valora la capacidad de toma de decisiones para resolución de situaciones de juego con habilidades cognitivas y de comunicación referida al cumplimiento
de los roles estratégicos, y uso y conocimiento del reglamento.

Técnica e instrumento de evaluación:

Observación indirecta por parte de expertos en cada deporte seleccionado.

Planillas de puntuación.

Material:

El material dependerá del deporte a elegir. Será sólo uno de los siguientes:

Balonmano
Básquetbol
Futsal
Hockey Sobre Césped
Voleibol
Para los aspirantes que elijan Balonmano, Básquetbol, Futsal o Hockey Sobre Césped integrarán un grupo por lista que jugará en juego simplificado con
inferioridad numérica defensiva 3 contra 2 en Básquetbol, y 3 contra 2 más el guardameta (en todos los deportes es obligación mantener la presión al
jugador con posesión del balón al menos a un paso de distancia), durante 1 minuto 30 segundos, luego continúa la prueba sin parar otro minuto 30
segundos en un juego simplificado en igualdad numérica de 3 contra 3(defensa con asignación uno contra uno).

Nota: Voleibol ver juego aparte.

Se valora la capacidad de toma de decisiones para resolución de situaciones de juego, con habilidades cognitivas y de comunicación referida al cumplimiento
de los roles estratégicos, uso y conocimiento del reglamento.

Descripción de la Prueba:

Un equipo constituido por los 3 primeros aspirantes de la lista comienza jugando el deporte elegido con el rol de atacantes contra los dos siguientes que
ocupan el rol de defensores, (esto durante el primer minuto 30 segundos, rotando dicho rol con el tercer compañero, cada 30 segundos), continuando la
prueba después del tiempo mencionado con otro minuto con 30 segundos con la incorporación del tercer defensor hasta terminar el tiempo estipulado.

No se evaluará el rol de guardameta en ninguno de los deportes.

Cada aspirante debe jugar cumpliendo con las reglas de juego del deporte elegido y pudiendo lograr un máximo de 7 puntos, será evaluado si logra al menos
una vez el comportamiento táctico mencionado.

1. Estando en el rol de atacante con balón:


a) Lanza o remata, teniendo libre la línea de gol y estando a distancia de lanzamiento o remate.
b) Pasa el balón evitando ser interceptado y/o negando el mismo al compañero cuya línea de pase está obstruida.
c) Conserva la posesión del balón no cometiendo faltas reglamentarias (Ej: caminar con la pelota/básquetbol, parar la pelota con la mano/fútbol, retener
el balón en el dribling/balonmano, tocar la pelota con el revés del palo o con el pie/hockey).
2. Estando en el rol de atacante sin posesión del balón:
d) Se desmarca hacia los espacios vacíos y favorables para lanzar o rematar (Ej.: desplazarse hacia el espacio vacío donde pueda lanzar/básquetbol-
balonmano, desplazarse hacia el espacio vacío en el segundo palo/futsal-hockey).
3. Estando en el rol de defensor:
e) Intenta presionar al jugador asignado con posesión del balón (Ej.: cumple con el principio defensivo de distancia un brazo/básquetbol-balonmano,
distancia del jab/hockey, un paso de distancia/en el futsal).
f) Intenta mantener la posición de obstrucción de la línea de gol para evitar el lanzamiento o remate y conserva la línea defensiva evitando que lo pase
el atacante (penetre) (Ej: pelota yo aro/básquet-balonmano, pelota yo arco/hockey-futsal).
g) Evita cometer faltas personales (Ej: Comete faltas personales en su marca, produciendo contactos ilegales).

Evaluación correspondiéndose a los roles mencionados en el párrafo anterior:


Se computa un punto por comportamiento logrado al menos una vez durante la prueba:

a) Lanza o remata sin obstrucción de la línea de gol, un punto


b) Pasa el balón evitando ser interceptado, un punto
c) Conserva el balón no cometiendo faltas reglamentaria, un punto
d) Se desmarca a los espacios favorables para lanzar o rematar, un punto
e) Presiona al jugador con balón, un punto
f) Mantiene la línea defensiva y la posición pelota yo aro/arco, un punto
g) Evita cometer faltas personales, un punto

Gráfico 1:3 contra 2


(primer minuto con treinta segundos – 1`30”)
JUGADOR EN ESPERA

ATACANTE SIN
POSESIÓN DEL
BALÓN
ATACANTE CON
POSESIÓN DEL DEFENSOR AL
BALÓN JUGADOR SIN
BALÓN
Jugador libre de marca
DEFENSOR AL
JUGADOR CON
BALÓN
ATACANTE SIN
POSESIÓN DEL
BALÓN
Gráfico 2:3 contra 3
(segundo minuto con treinta segundos – 1`30”)

ATACANTE SIN
POSESIÓN DEL
BALÓN
ATACANTE CON
DEFENSOR AL
POSESIÓN DEL JUGADOR SIN
BALÓN
BALÓN
DEFENSOR AL
DEFENSOR AL JUGADOR SIN
JUGADOR CON BALÓN
BALÓN

ATACANTE SIN
POSESIÓN DEL
BALÓN

Voleibol:

Se jugará en el sistema TRES contra TRES, y cada equipo ocupará un espacio de 8 x 6 metros sin división de cuadros.

Cada pareja jugará cumpliendo las reglas del deporte dentro de los espacios designados y se evaluará la toma de decisiones para resolver situaciones de
juego, la técnica de ejecución y el reglamento.

Se comienza con un saque y concluida la jugada se continúa con una pelota jugada por un monitor al equipo que sacó. Si gana esa pelota continúa sacando,
sino saca el otro equipo y se vuelve a jugar la pelota del otro monitor ubicado en el otro campo.

Los equipos deberán realizar acciones de defensa que incluyan bloqueo individual o doble, defensa de piso, recepción y ataque, desarrollando acciones de
juego con conocimiento del objetivo de ataque (colocar el balón en el piso adversario) y de defensa (evitar que el balón toque el piso propio).
El tiempo de juego será 3 minutos, distribuido por el criterio de los evaluadores.

VALOR TOTAL DE LA PRUEBA: 7 Puntos

Cada aspirante debe jugar cumpliendo con las reglas de juego del deporte voleibol, pudiendo lograr un máximo de 7 puntos, será evaluado si logra al menos
3 veces el comportamiento mencionado.

1- Estando en el rol de atacante con balón:


a) Remata, si el armado lo permite.
b) Ataca con balón, evitando ser bloqueado debido a que el armado no permite la opción del remate.
c) Busca el espacio vacío utilizando el ataque o el remate, inclusive durante el 1er, 2do, o 3er toque.
2- Estando en el rol de atacante sin posesión del balón:

d) Apoya al compañero que ataca, se desplaza tomando posición de partida de remate y cumple con su rol según el número de toque que le tocó jugar
(ej.: 2do toque armado).
3- Estando en el rol de defensor:

e) Diferencia la posición de recepción de saque, de la de defensa de un ataque (ej.: demostrando conocimiento del sistema de recepción y
diferenciándolo del sistema de defensa).
f) Intenta bloquear buscando lograr la obstrucción de la línea de trayectoria del ataque (ej.: con bloqueo individual o doble).
4-Estando en el rol de defensor o de atacante:

g) No comete faltas reglamentarias ni técnicas.

Evaluación correspondiéndose a los roles mencionados en el párrafo anterior:


Se computa un punto por comportamiento logrado al menos 3 veces durante la prueba:

a) Remata, si el armado lo permite, un punto


b) Ataca con balón evitando ser bloqueado debido a que el armado no permite la opción del remate, un punto
c) Busca el espacio vacío utilizando el ataque o el remate, un punto
d) Apoya al compañero que ataca, se desplaza tomando posición de partida de remate y cumple con su rol según el número de toque que le toco
jugar, un punto
e) Diferencia la posición de recepción de saque, de la de defensa de un ataque, un punto
f) Intenta bloquear buscando lograr la obstrucción de la línea de trayectoria del ataque, un punto
g) No comete faltas reglamentarias ni técnicas, un punto
3 c) PLANILLA de Registro de la evaluación de deporte espacio separado - voleibol

Instituto de Educación Física de Mendoza Nº 9-016 "Dr. Jorge E. Coll"

PLANILLA DE PRUEBA - DEPORTE ELEGIDO

Prueba: CIRCUITO DEPORTIVO - Deporte Elegido - Voleibol Profesor Evaluador: ...................................


Se computa un punto por comportamiento logrado al menos 3 veces durante la
prueba Puntaje Total: 7 puntos
SUMA DE PUNTOS
d) Apoya al
compañero
que ataca, o e) f) Intenta
b) Ataca con
se desplaza Diferencia bloquear
balón evitando
c) Busca el tomando la posición buscando g) No comete
ser bloqueado
a) Remata, si espacio vacío posición de de lograr la
debido a que el MAS DE 3 faltas
Nº el armado lo utilizando el partida de recepción obstrucción Puntaje
Apellido y Nombre permite, un
armado no
ataque o el remate, o de saque, de la línea
reglamentarias ni Observaciones
Asp permite la técnicas, un
Total
punto remate, un cumple con de la de de
opción del punto
punto su rol según defensa de trayectoria
remate, un
el número de un ataque, del ataque,
punto
toque que le un punto un punto
toco jugar,
un punto

                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     

……………………………..
Firma profesor evaluador

3 d) PLANILLA de Registro de la evaluación de deportes espacio común: básquetbol - futbol de salón-


handbol.
)
Instituto de Educación Física de Mendoza Nº 9-016 "Dr. Jorge E. Coll"

PLANILLA DE PRUEBA - DEPORTE ELEGIDO


Puntaje Total: 7
puntos

BASQUETBOL -FUTBOL DE SALON . Profesor


Prueba: Deporte Elegido: BALONMANO Evaluador: ...................................

ATAQUE
JUGADOR DEFENSA
JUGADOR CON BALON SIN
BALON
Nº Lanza o remata Pasa el Conserva el Se desmarca Presiona al Mantiene la Evita cometer Puntaj
Apellido y Nombre
Asp. sin obstrucción balón balón no a los jugador con línea defensiva faltas e Total
de la línea de evitando ser cometiendo espacios balón y la posición personales
gol interceptado faltas favorables un punto pelota yo un punto
un punto un punto reglamentaria para lanzar o aro/aro
s rematar un punto
un punto un punto
                                                                                           
                                                                                           
                                                                                           
                                                                                           
                                                                                           
                                                                                           
                                                                                           
                                                                                           
                                                                                           

Firma Profesor
Evaluador: ...................................

pepe.furlan@yahoo.com.ar

También podría gustarte