Está en la página 1de 9

Unidad 2: Momento 2 – Comprender la información

Xiomara Hernández Rivera

Cód. 29349460

Tutora

Diana Cecilia puentes

Grupo 403023_94

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Octubre 2020.
Ruralidad olvidada

El presente trabajo tiene por objeto analizar cómo durante décadas la ruralidad sigue

siendo vista desde la perspectiva del olvido, discriminación, desigualdad entre otros conceptos

poco favorables, hemos de comprender que la psicología no ha abordado el tema de forma

constante ignorando que es en esas zonas donde se encuentran la mayor parte de problemáticas

sociales, cuando se analiza una realidad esto tiene como implicación intervenir en ella para

conocerla ,estudiarla y mejorarla dado lo anterior propongo el paradigma socio critico como el

indicado para hacerlo.


Paradigma.

Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es un conjunto de creencias, un

modelo, teorías, leyes, reglas y procedimientos que definen como hay que hacer ciencia, son los

modelos de acción para la búsqueda de conocimiento. De hecho, los paradigmas llegan a

convertirse en reglas de los investigadores en un campo de acción determinado. Martínez (2004).

Paradigma socio crítico.

El paradigma socio critico surge en respuesta a los paradigmas tradicionales positivistas

e interpretativos, estos tienen poca influencia en la transformación social ,pretende superar el

reduccionismo y el carácter conservador, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no

sea netamente empírica ni solo interpretativa, y que brinde aportes para el cambio social desde el

interior de las propias comunidades.

De acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea que la teoría critica es una ciencia social que

no es puramente empírica, ni solo interpretativa; sus contribuciones se originan” de los estudios

comunitarios y las investigaciones participativas”(p.98).Trata de desenmascarar la ideología y la

experiencia del presente, y en consecuencia tiende a lograr una conciencia emancipadora, para lo

cual sustentan que el conocimiento es una vía de liberación del hombre, entienden a la

investigación no como descripción e interpretación sino en su carácter enmancipativo y

transformador, tiene como fin transformar las estructuras de las relaciones sociales y dar

respuesta a determinados problemas generados por estas, partiendo de la acción- reacción de los

integrantes de la comunidad.

El paradigma socio crítico, tiene como objetivo promover las trasformaciones sociales,

dar respuesta a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la
participación de sus miembros, se fundamenta en la crítica social con un carácter auto reflexivo,

dado que este considera que el conocimiento se construye siempre por el interés que parten de las

necesidades de los grupos, este conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción ,

una investigación de acción colaborativa, participativa, los seres humanos somos co creadores de

su propia realidad, en la que participan a través de su experiencias su imaginación e intuición,

sus pensamientos y acción, esta construcción de la realidad , empieza a manifestarse a través de

acción reflexiva.

El paradigma socio crítico y la ruralidad.

Lo rural es, por lo general sinónimo de atraso, subdesarrollo y pobreza, debido al poco

interés presentado por diferentes sectores políticos, académicos, sociales e investigativos,

generando pocas oportunidades socio económicas. Además de este desinterés, el campo ha sido

escenario de la proliferación y gestación del conflicto armado, motivos que han hecho que el

número de habitantes del sector rural se reduzca año tras año, aumentando el éxodo a de esta

población al sector urbano.

La población rural sufre en mayor medida los resultados de la crisis económica y es

discriminada, pesando en ella el estigma de representar supuestamente el atraso, la mentalidad

tradicional propia de las sociedades pre modernas. El país necesita volcar todos sus esfuerzos

hacia las zonas rurales y repensar de inmediato en el campo, donde se han originado muchos

factores de violencia, resultados de la inequidad y la exclusión como contexto.

Uno de los paradigmas más coherentes al escenario que se está viviendo en la población

rural, es el paradigma socio crítico, Es muy importante conocer y comprender de una manera

profunda que está influyendo para que lo rural siga segregado desde todos los niveles por parte
de la sociedad Colombiana y aún más preocupante por parte de nosotros como los próximos

psicólogos ,insisto en que la que la población rural es sumamente importante y tiene múltiples

problemática a estudiar .

El paradigma socio crítico es uno de los tres paradigmas más reconocidos para abordar el

trabajo social este es reconocido a partir de la re conceptualización, porque fue el momento

donde comenzó a tener sentido la teoría y se reconoció que las prácticas antes realizadas como

filantropía, caridad, beneficencia, asistencia social y servicio social debían estar fundamentadas;

este paradigma le brinda al trabajador social nuevas formas de observar, explicar, intervenir y

transformar la realidad contemporánea, de analizar e interpretar aquellos datos obtenidos; de

modo que se implementen o creen procedimientos en el que se unan la teoría y la praxis,

teniendo como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales para dar

respuesta a determinados problemas sociales generados por ésta, desde una perspectiva crítica y

emancipadora. Desde la perspectiva crítica, los problemas parten de situaciones reales, esta tiene

por objeto transformar esa realidad para el mejoramiento de los grupos e individuos, esto hace

necesario que todo trabajador social, ubicado en este paradigma sea un "investigador

participante" ya que tiene como objetivo dar respuesta a problemas específicos presentes en el

seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros, procurando la autonomía

racional y liberadora del ser humano. El paradigma socio crítico le da al trabajo social un

carácter reflexivo, una visión crítica y global de la sociedad, le permite ver más allá de lo que nos

quieren mostrar, mediante teorías que han contribuido a que la intervención gane un mayor

carácter; porque es en la intervención donde el trabajador social tiene la oportunidad de

interactuar con los sujetos, estar en constante diálogo con ellos y a partir de ahí construir

conocimientos que partan de sus intereses y necesidades.


Este paradigma permite que la comunidad rural sea contextualizada en un escenario

social importante para el trabajo social teniendo en cuenta el poco cubrimiento que se ha tenido y

la poca investigación científica que se ha desarrollado y asumiendo que es en ella donde se

dinamizan los procesos de participación. Sostiene que la respuesta más concreta a la búsqueda de

soluciones, está en establecer acciones a nivel de la comunidad involucrando los diferentes

actores, es decir, las organizaciones políticas y de masas, además de todos los representantes de

cada esfera de conocimiento, planteando los múltiples problemas de orden psicosocial que

afronta esta comunidad, como lo son:

La agricultura: base de la economía que se afecta por el abandono rural que lleva como

consecuencia el éxodo de la población rural hacia las ciudades, La pobreza: la falta de

oportunidades socio económicas del campo, población en exclusión. La guerra: principal

escenario de gestación y proliferación del conflicto armado, el conflicto armado interno que ha

vivido el país; en especial los campesinos, La exclusión: el abandono total del gobierno.

Buscando con esto, no solo la resolución de los problemas, sino también, construir la

visión de futuro que contribuirá a elevar la calidad de vida o desempeño de la comunidad rural

en el ámbito de su acción particular, ya sea el educativo, el político, el social, el general u otro.

En este contexto, construir conocimiento nos implica, como grupo de investigación lo

que Gergen (2007) ha nombrado participar de las prácticas interpretativas, presentes en una

cultura específica
Referencias Bibliográficas

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS, 45(138),125-

135. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10293556

Alvarado, L. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico. Recuperado de:

file:///D:/Downloads/Dialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-

3070760.pdf

Mejía, L. (2017).  Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados Colegio

Colombiano de Psicología. Recuperado de http://www.colpsic.org.co/sala-de-

prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1
Tutora este fue el mensaje que envié al grupo, la verdad en ese momento solo había dos aportes casi

totales solo faltaba la introducción y corregirlo en APA, y pues yo no iba a hacer más puesto

que la finalidad del trabajo es grupal

La compañera se molestó conmigo porque le dije que la verdad sentía que habían colaborado

poco, y que si se les presentaba algún inconveniente lo hicieran saber por el grupo para darle

manejo, pero pues se puso agresiva me maltrato verbalmente y solo por decir la verdad.

Yo no quiero que esto trascienda, no quiero ocasionar daño a nadie, de hecho me eliminaron del

grupo de WhatsApp.

También podría gustarte