Está en la página 1de 5

GUÍA No.

2
Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional
TRABAJO COLABORATIVO

Jhoan Sebastian Agudelo Diaz


INTEGRANTES
 Nicolle Daryanny Cardenas Espinosa

PROFESIÓN Administración en Salud Ocupacional


TRABAJO COLABORATIVO
En el ser humano despiertan algunas cualidades que
conforman el sentimiento moral y son de carácter
universal, entre ellos está el de ‘humanidad’, el
sentimiento positivo desea la felicidad del género humano
y permite crear comunidad y el deber ser. Esto lo vemos
por ejemplo en los personajes de Anne y el abogado,
pues sienten la necesidad de ayudar al otro.
Recojan cuatro (4) La simpatía se plantea desde diferentes emociones, por
aportes en los que se esto se relaciona ya que influye en los sentimientos de
evidencien las acuerdo a los diferentes panoramas vividos. Como se
relaciones y las pudo ver en la película en la recuperación que presento
diferencias entre el Kate cuando sostuvo una relación con el joven que
vídeo "La decisión de conoció en el hospital.
Anne" y el texto de Hume acentúa que no es la razón la que juzga sobre la
David Hume que bondad o maldad, sino el corazón, el sentimiento. Así
ayuden a comprender como se evidencia en la decisión que toma Anne en
la incidencia que apoyar a su hermana en la decisión de no quererse
tienen los sentimientos someter a la cirugía ni seguir con más tratamientos. Anne
morales en las tomo la decisión siguiendo su corazón movida por el amor
acciones éticas. hacia su hermana; sin embargo la mama seguía la razón.
Para David Hume la felicidad son las pasiones, pero no
consiste en solo sentirlas, sino no en adquirir la capacidad
de compartir las pasiones del otro; un claro ejemplo es
cuando el papa de Kate decide llevarla a la playa, a pesar
de las consecuencias que pudiera enfrentar; así mismo
Kate disfruto de la salida observando a su familia feliz
compartiendo ese espacio.
A partir del texto  En el video ¨El Método Ética Empresarial¨ se
"Reseña de Ética como analizó en los personajes como brindaban juicios
amor propio" de de como alcanzaban ante todo la norma a la
Fernando Savater, empresa, de cómo las personas que trabajan en la
expongan cuatro (4) empresa debe en acomodarse a ese modelo y
argumentos que también sobre el factor ético social, frente al cual
fundamenten el papel el segundo plano de importancia a la empresa e
de la educación ética incluso los intereses individuales.
en la formación  Basada en dicha tradición sostiene que se debe
profesional en estar en guardia contra las teorías y tendencias
UNIMINUTO, a partir absolutas actuales, puesto que la soberanía
de los conceptos de popular sigue siendo, hoy día, el camino para la
autoafirmación, mayor transformación política.
 Julio es un directivo que evito una catástrofe
ambiental acosta del despido de los trabajadores
de la empresa para la que trabajaba. Para el los
intereses del bien común primaron sobre los de la
propia empresa. Se enfrenta a una entrevista de
trabajo, para otra empresa, en la que sale a relucir
el caso.
 Se cuestiona acerca de los derechos humanos;
excelencia,
¿son de tipo moral, ético, o político? ¡simplemente
derechos humanos,
son el derecho a ser hombre!, responde; y los
reconocimiento y valor
toma como el fundamento del orden mundial en la
de sí mismo en el
medida que reivindica el papel central del sujeto,
campo empresarial, etc.
del individuo: ¨A lo que apuntan los derechos
humanos, a través de su enumeración
circunstanciada e históricamente circunstancial,
previamente desde luego a incorporarse a los
principios de ninguna constitución estatal, es al
universal derecho humano a ser sujeto de
derecho¨.

Expongan cinco (5)  Nussubaum dice que las emociones son las que
ideas generales del permiten las intuiciones acerca del valor de las
texto "Martha cosas y se consideran una capacidad de acceso al
Nussbaum: emociones, mundo moral. Comprender o percibir algo de
mente y cuerpo". manera clara e inmediata, sin la intervención de la
razón.
 Martha también piensa que para que se produzca
un funcionamiento adecuado de la emoción, será
necesario que descase sobre un conjunto de
creencias correctas que regulan. Por así decir. El
marco cognitivo en el que opera la emoción; es
decir las creencias van a determinar si las acciones
del sujeto a nivel social son buenas o malas.
 Nussubaum afirma que las emociones no son
confiables puesto que no puede concederse a las
emociones una confianza privilegiada, tampoco
pueden ser ignoradas ni expulsadas del sistema de
razonamiento ético. Más bien sucede que las
emociones se producen en el pensamiento y su
¨alto contenido cognitivo-intencional¨ las hace ser
parte esencial de una interrogación general acerca
de la vida humana buena.
 La emoción sirve para efectuar estimaciones
evaluativas de los objetos. Pero el mundo exterior
no afecta directamente al sujeto sino que la
evaluación se relaciona con el propio esquema de
fines y objetivos en el mundo. Es decir un objeto
tiene cierto valor para una persona determinada
por el apego que el sujeto desarrolla hacia este y
el valor del mismo es permeado por sus creencias.
 Según Martha Nussubaum en su teoría de
emociones, mente y cuerpo las emociones son el
resultado del estado de apertura del ser humano
hacia aquellos objetos que considera valiosos y
que escapan a su completo control.

Situación problemática

de acuerdo al contexto organizacional del taller de mecánica piky , se ha podido


evidenciar la presencia de varios factores que afectan la sana convivencia en el
entorno laboral y esta se ve relacionada con la competencia desleal y la envidia por
parte de diferentes trabajadores lo que está afectando el entorno organizacional en
cuanto a la convivencia, el trabajo en equipo, agresiones verbales y psicológicas
generando estrés entre los trabajadores y provocando que cada día se pierda la sana
convivencia en el lugar de trabajo.
Todo este tipo de acciones desencadena diferentes tipos de afectaciones como lo son:
 Envidia laboral
 Inconformismo
 Competencia desleal
 Difamación
 Agresiones
 Depresión
 Frustración
 Falta de productividad

 Primeramente, hay que conocer quiénes son


aquellas personas que emplean el abuso de
autoridad dentro de la organización, así como
aprovecharse de las necesidades ajenas para
poder brindar un empleo.
 Identificar cuáles fueron los motivos que la
llevaron a actuar de manera errada.
 Una vez identificada se procede a tomar conducta
y correctivos para evitar este tipo de situaciones.
Qué
 No a cualquiera persona se le puede delegar este
tipo de funciones, la elección del personal es de
carácter importante ya que se le está abriendo las
puertas de una entidad de salud a alguien y se
está poniendo en sus manos la vida de muchas
personas, el profesional seleccionado debe cumplir
con los estándares de calidad, conocimiento y
experiencia en la materia.

Cómo  Como primera medida se realizará un manual de


funciones del personal con sus respectivas
sanciones o correctivos de no acatar las normas
establecidas por la institución.
 El personal encargado de la selección del personal
debe estar capacitado, entrenado para desarrollar
dicha función, debe ser una persona justa y
honesta además de profesional y ético en su
trabajo, por este motivo se realizará seguimiento a
tanto a ella o él y al seleccionado.
 También se realizará actividades trimestrales que
buscan evaluar a todos los integrantes de la
organización para conocer de cada uno de ellos y
si a nivel psicosocial están bien o hay alguna mala
conducta de alguien que entorpezca su labor.
 Charlas de sensibilización y humanización al
personal del talento humano.
 Evitar a toda costa préstamo de dinero, ventas de
objetos dentro de la institución esto con el ánimo
de evitar problemas y distracciones ente los
trabajadores.
 Medir el clima organizacional acercamiento a cada
trabajador e indagar sobre su estado de ánimo,
sus motivaciones a laborar en la institución.

Recursos humanos, materiales, digitales, económicos, etc.

Una buena selección del personal augura éxitos para una


organización, una persona que sea entusiasta que tenga
sentido de pertenencia con la organización, amor propio
y por los demás, que se motive que haga las cosas con la
Reflexión mejor disposición y que ante todo sea personal calificado,
que tengas sus papeles en orden, que preste un buen
servicio que se note la seguridad, que se note el
conocimiento para que la empresa pueda seguir adelante
y se le pueda brindar seguridad al paciente .

 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rodríguez, R. B. (2012, segundo semestre). Martha Nussbaum: emociones, mente y cuerpo.


Thémata. Revista de Filosofía,46, 591-598.
http://institucional.us.es/revistas/themata/46/art_56.pdf

American Red Cross. (1 de julio de 2011). Clara Barton: The Beginnings of the American Red Cross.
[Archivo de video]. http://www.mujeresenlahistoria.com/2012/09/la-dama-de-la-cruz-roja-clara-
barton.html

También podría gustarte