Está en la página 1de 6

Matriz de identificación de peligros y determinación de controles

Matriz de identificación de peligros y determinación de controles

Laura Camila Castiblanco Santana

Luis Carlos Bernal Hernández

Janitza Paola Cabarcas Pérez

Karina Paola Lobo Tovar

Universidad del Área Andina

Especialización en Auditoria en Salud

Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

2020

1
Matriz de identificación de peligros y determinación de controles

Introducción

En el presente trabajo presentamos, un marco integrado de principios, prácticas y criterios

para la implementación de la mejor práctica en la identificación de peligros, evaluación de

riesgos y establecimiento de controles, en el marco de la gestión del riesgo de la Seguridad y

Salud en el Trabajo, basándonos en la metodología de gestión del riesgo desarrollado en la Guía

Técnica Colombiana GTC 45 versión 2012, que involucra el establecimiento del contexto, la

identificación de peligros, seguida del análisis, la valoración, evaluación, el tratamiento y el

monitoreo de los riesgos, así como el aseguramiento de que la información se transmite de

manera efectiva. [ CITATION ElI \l 9226 ]

Nos enfocaremos en la identificación de los peligros y evaluación, valoración de riesgos

en los diferentes procesos, en el sector construcción, teniendo en cuenta un registró sistematizado

de la valoración de los mismos, en el desarrollo de las actividades rutinarias y no rutinarias y así

garantizar que en un futuro cualquier riesgo de salud y seguridad en el trabajo para que esta sea

aceptable.

La valoración de los riesgos es la base para la gestión proactiva de salud y seguridad en el

trabajo, liderada principalmente por la gerencia como parte integral del riesgo, con la

participación y compromiso de empleados.

Igualmente es una obligación incluida en la legislación colombiana que toda empresa

desarrolle un sistema de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe de identificar los peligros,

valorar y evaluar los riesgos y establecer los controles necesarios, verificando las condiciones de

trabajo y los efectos que estos tienen sobre la salud de las personas, los bienes materiales y la

productividad según (Decreto 614 /84, Resolución 2013/86, Resolución 1016/89, Decreto

2
Matriz de identificación de peligros y determinación de controles

1295/94, Ley 1562/2012, Decreto 1072/2015, Resolución 1111/2017).[ CITATION min17 \l

9226 ][ CITATION Org \l 9226 ]

Objetivo General

Realizar una matriz que nos permita identificar los peligros para la salud, la seguridad del

trabajo, los aspectos ambientales, evaluar los riesgos y establecer las medidas de control

apropiadas, con el propósito de asegurar que todas las prácticas laborales, ya sean nuevas o

existentes, rutinarias o no rutinarias, sean evaluadas en cuanto a sus riesgos para la determinación

de los controles necesarios, de acuerdo con el mandato legal, con el fin de establecer las acciones

o medidas preventivas, correctivas y de control para la prevención de pérdidas que pudiesen

afectar a los trabajadores, el ambiente, la comunidad, los equipos y/o la continuidad operacional

de los procesos, [ CITATION Pat17 \l 9226 ]

Objetivos Específicos

Identificar los peligros, evaluar y priorizar los riesgos que puedan afectar la

Seguridad y Salud en el Trabajo; estableciendo los controles necesarios para un trabajo seguros y

saludables en el sector construcción.[CITATION IDE17 \l 9226 ]

Aplicar la guía GTC 45 versión 2012 para saber qué acciones, tomar y mitigar los

riesgos en el sector que nos permita valorar, evaluar y analizar los riesgos presentes en cada uno

de los procesos, procedimientos y actividades desarrolladas en la organización.

Determinar las medidas de intervención a los riesgos identificados en los procesos,

procedimientos y actividades.

3
Matriz de identificación de peligros y determinación de controles

Conclusiones

Actualmente en el mundo industrializado, y la evolución de las organizaciones a nivel

mundial ha permitido evidenciar la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo, además

del bienestar de los trabajadores para generar ambientes laborales saludables que permitan

contribuir a la garantía de la sostenibilidad, competitividad y productividad de las organizaciones.

Por ello es de suma importancia que las empresas encaminen acciones que permitan

promover la protección de la salud de sus empleados, con el éxito y la competitividad en el

mediano y largo plazo, para prevenir licencias innecesarias por enfermedad y discapacidad,

disminución de los costos tanto médicos como los asociados con alta rotación de personal, y el

aumento de la productividad a mediano y largo plazo.

Los procesos de identificados, el análisis, la valoración, evaluación y control de riesgos

expuestos en la Guía Técnica Colombiana GTC 45 versión 2012, fueron una base fundamental

del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, nos permitieron establecer medidas

de control necesarias en todos sus procesos misionales, estratégicos y de apoyo en las actividades

y tareas rutinarias y no rutinarias, para determinar las acciones prioritarias e implementar

programas de prevención y control en el ambiente de trabajo y en las personas, acorde a las

necesidades de salud de los empleados, en este caso la del sector construcción.

La falta de una identificación de peligros, evaluación, valoración de riesgos y

determinación de controles con lleva a que una organización no está gestionando la seguridad y

salud en el trabajo, que no se está realizando medidas de intervención como los programas de

vigilancia epidemiológica de vital importancia que atacan directamente el factor de riesgo

generado por la organización que busca disminuir la ocurrencia de enfermedades en la población

trabajadora o controles como los procedimientos de trabajo seguro, que evitan los accidentes en

4
Matriz de identificación de peligros y determinación de controles

el lugar de trabajo y de igual manera contribuyen a un óptimo control en la operación evitando

sobrecostos.

La aplicación de la matriz de peligros en el sector construcción permitió definir en la

valoración del riesgo en la parte administrativa de las oficinas es de un 25%, en la

administración de obra es de un 18% y en la parte operativa es de un 48% de los procedimientos

están clasificados como NO ACEPTABLES.

Al aplicar la GTC 45:2012 se identificó el orden de riesgos que nos permitió determinar

las medidas de intervención, iniciando un valioso recurso para la implantación de SG-SST para el

cumplimiento de la normatividad vigente, además de los beneficios de disminución de accidentes

de trabajo y enfermedades laborales que influyen positivamente en la productividad de la

organización, donde se fortalecieron conocimientos acerca de la normatividad legal vigente en

seguridad y salud en el trabajo.[ CITATION ofi \l 9226 ][ CITATION OSH \l 9226 ],

[ CITATION Moh14 \l 9226 ], [ CITATION Tox17 \l 9226 ]

5
Matriz de identificación de peligros y determinación de controles

Referencias Bibliográficas

COPNIA. (Junio de 2017). Google. Obtenido de


https://copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/mapa-procesos/archivos/gestion-
humana/Identificacion_peligros.pdf.
Akram, M. (14 de February de 2014). First Published February 14, 2014. Obtenido de
https://doi-org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.1177/0049085713514828
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (s.f.). Google.
Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf.
ministerio del trabajo. (27 de Marzo de 2017). Google. Obtenido de
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est
%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf.
oficina internacional del trabajo Ginebra. (s.f.). Google. Obtenido de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/normativeinstrument/wcms_112642.pdf
Organización Mundial de la Salud OMG. (s.f.). Google. Obtenido de
https://www.who.int/phe/publications/healthy_workplaces/es/
OSH WIKI. (s.f.). Google. Obtenido de
https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_(SST)
Tafur, P. S. (01 de septiembre de 2017). Google. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y
%20procedimientos/GTHG01.pdf
Toxicology and Industrial Health. (2017). biblioteca del areandina. Obtenido de
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0748233717733853

También podría gustarte