Está en la página 1de 4

1.

Según García (2018), El suelo es un sistema abierto en el espacio y en el


tiempo. El suelo puede considerarse como un sistema depurador porque es
capaz de degradar o inmovilizar los contaminantes. La capacidad depuradora
depende fundamentalmente de determinadas características de los horizontes
superficiales. De cualquier forma, por muy favorables que sean las
características del suelo, es evidente que la capacidad depuradora no es
ilimitada. El suelo no puede asimilar, inmovilizar, inactivar y degradar todos
los contaminantes que recibe y por ello, en un determinado momento, cuando se
superan unos determinados umbrales, puede transferir los contaminantes a
otros medios e incorporarlos en las cadenas tróficas. Se produce entonces una
situación no prevista que ha sido definida recientemente por algunos autores
como "Bomba Química del Tiempo".

La capacidad depuradora de un suelo depende de:

 Contenido en materia orgánica, carbonatos, de la proporción y tipo de minerales


de la arcilla, ya que por medio de éstos de realizan reacciones fisicoquímicas por
la cual los contaminantes son absorbidos con lo que se posibilita a la
inmovilización o liberación de éstos.

 Capacidad de cambio catiónico del suelo, porque al momento de fijar los


contaminantes en la superficie de las partículas se eleva su capacidad de
autodepuración.

 pH, porque cuando hay existencia de contaminantes, éstos pueden llegar a


acidificar el suelo debido a los vertimientos o por oxidación de sulfuros y óxidos
nitrosos, aumentando así la vulnerabilidad del suelo.

 Textura, porque los suelos que cuenten con una textura arcillosa logran tener una
alta capacidad de autodepuración.

 Permeabilidad, porque al ser una característica del suelo, esta facilita el


desplazamiento de los contaminantes presentes en el suelo, además de que
pueden eliminarlos rápidamente y pasarlos a los niveles freáticos.

 Actividad microbiana ya que facilita la descomposición y eliminación de los


contaminantes presentes en los suelos.

 En general, todas estas características son favorables pero esta capacidad


depuradora no es ilimitada. No todos los contaminantes pueden ser asimilados,
inmovilizados o inactivados por el suelo.

2. Según García y Dorronsoro (2018) La adsorción de los plaguicidas por la


fracción coloidal del suelo, actúa modificando el proceso de degradación y de
transporte de estos compuestos en el suelo, así como su actividad biológica
para combatir los organismos a los que son destinados. Estas consideraciones
tienen repercusiones agronómicas importantes que han de tenerse en cuenta a
la hora de utilizarlos. Según los mecanismos de adsorción está el cambio iónico
en el cual cuando las moléculas de los plaguicidas tienen comportamiento
catiónico pueden intercambiarse con los cationes inorgánicos que saturaban
inicialmente la arcilla o la materia orgánica y quedan retenidas por fuerzas
electrostáticas. Este mecanismo depende del pH del suelo, ya que éste influye en
la carga de los minerales de la arcilla y de la materia orgánica y además el pH
también afecta la carga en las moléculas de varios plaguicidas. Por ejemplo la
triazina (T) se protona a bajo pH.

-Muchos procesos de adsorción de metales son dependientes del pH porque éste


en primer lugar influye en la carga de los minerales presentes en la arcilla y
materia orgánica. En segundo lugar, éste afecta en la carga de las moléculas de
muchos plaguicidas, como es el caso de la triazina.

3. Según la FAO (2019) El coeficiente de distribución (Kd) es la concentración del


plaguicida adsorbido por el suelo dividido entre la concentración en la
solución. Un valor más alto para el Kd indica que el plaguicida es adsorbido
más fuertemente. En muchos suelos la cantidad de materia orgánica presente
controla en gran medida la capacidad de adsorción del suelo, y el coeficiente de
adsorción (Koc) se calcula dividiendo el valor Kd entre la cantidad de carbono
orgánico en el suelo. Cuanto más alto sea el valor Koc, la adsorción del
químico será más fuerte y por lo tanto menos móvil será en el medio ambiente
Los plaguicidas con altos valores Koc como el glifosfato y el endosulfán, y
especialmente el DDT, serán relativamente inmóviles, pero otros factores
entran en juego.

 El Kd es el resultado de la concentración del plaguicida absorbido entre


la concentración de la solución.
 Plaguicidas con altos valores de Koc tienen la característica especial de
ser generalmente inmóviles pero todo ello depende de otros de otros
factores
 Mientras el valor de Koc aumente, la adsorción que realizará el químico
del plaguicida será más fuerte y por ende disminuirá su movilidad en el
ambiente.

4. Según la FAO El exceso de metales pesados en el suelo, como arsénico, cadmio,


plomo y mercurio, también puede alterar el metabolismo de las plantas y
disminuir la productividad de los cultivos, ejerciendo presión en última
instancia en las tierras de labranza. Una vez que los metales penetran en los
tejidos vegetales, pueden interferir con varios procesos metabólicos, reduciendo
el crecimiento de la planta, causando toxicidad y por último la muerte de la
misma. Los principales efectos que se han observado son el decremento en
índices de germinación, daño por oxidación, menor elongación de raíces y
brotes y alteraciones en el metabolismo de azúcares y proteínas (Ahmad y
Ashraf, 2011).

El exceso de metales puede alterar el metabolismo de las plantas ya que cuando


éstos penetran en los tejidos vegetales de las plantas pueden ocasionar que sus
procesos metabólicos no se den con normalidad, por ende, las plantas no se
desarrollaran como suelen hacerlo, reduciendo el crecimiento de la planta,
causando toxicidad y finalmente su muerte.

5. Recomendaría la utilización de técnicas insitu, ya que podría decir que es el más


adecuado para la recuperación de los suelos por el hecho de que no es necesaria
la preparación y excavación del material contaminado, pero también se debe
tener en cuenta muchos factores como el Impacto ambiental en la zona. Así
como también las actividades industriales que se realizan en dicha zona que
pueden verse afectadas, entre otros.

 Dentro de este tipo de remediación una de las más eficiente es el


Bioventeo para tratar contaminaciones con compuestos con baja presión
de vapor (menos de 1 mmHg), ya que su tasa de degradación es mucho
mayor que la de volatilización (Matthews, 1993).
 También recomendaría la Bioestimulación ya que es una técnica muy útil
en el tratamiento de extensas zonas contaminadas de centros industriales
donde no es posible o conveniente parar el proceso operativo para
realizar el tratamiento requerido. (CUNNINGHAM, 2000).
 Además debemos realizar una revisión de las normativas actuales de
nuestro país.
 Los tipos de acciones de remediación que podríamos aplicar, sola o en
combinaciones, son: acciones de remediación para la eliminación de los
contaminantes del sitio, acciones para evitar la dispersión de los
contaminantes, acciones para el control del uso del suelo, y acciones para
el monitoreo del sitio contaminado.
 En este caso las acciones de remediación serían : Acciones físicas
directas (tratamiento, remoción o destrucción de contaminantes)
(MINAM, 2014)
Bibliografía:

 Inés García, Carlos Dorronsoro. (2018). Contaminación por


fitosanitarios. Plaguicidas. 10/11/2020, de Edafologia Sitio web:
http://www.edafologia.net/conta/tema13/evol.htm
 Inés García. (2018). VULNERABILIDAD Y AUTODEPURACIÓN DE
LOS SUELOS. 10/11/2020, de Edafología Sitio web:
http://www.edafologia.net/conta/tema18/introd.htm
 Ministerio de Gestión Ambiental. (2014). GUÍA PARA LA
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESCONTAMINACIÓN DE
SUELOS. 10/11/2020, de MINAM Sitio web:
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/04/GUIA-PDS-
SUELO_MINAM2.pdf
 ROLAND MAURICIO SUAREZ BELTRAN. (2013). GUÍA DE
MÉTODOS DE BIORREMEDIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN
DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS.
10/11/2020, de UNIVERSIDAD LIBRE INSTITUTO DE
POSTGRADOS INGENIERIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
AMBIENTAL BOGOTÁ D.C Sitio web:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10607/TRABA
JO%20FINAL%20cd.pdf?sequence=1
 FAO. (2019). LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO: UNA
REALIDAD OCULTA. 10/11/2020, de ORGANIZACIÓN DE LA
NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA Sitio web: http://www.fao.org/3/I9183ES/i9183es.pdf

También podría gustarte