Está en la página 1de 6

Análisis Macroeconómico

Para analizar este aspecto debemos tener como referencia la evolución de la Política Económica
de Colombia, esto implica validar todos los aspectos que impactan los indicadores de desarrollo
del país, en este mismo sentido se debe analizar el sector de la industria manufacturera que
depende directamente de la demanda tanto interna como externa.

Dimensión Político – Legal.

La organización administrativa del Estado Colombiano, que controla con la economía se encuentra
en la Rama Ejecutiva. El Departamento Administrativo de la Función Pública es el organismo que
formula las políticas de administración pública, relacionadas con la organización administrativa del
estado colombiano.

El sector manufacturero viene siendo regulado desde hace muchos años por la legislación
colombiana especialmente desde La Superintendencia de Industria y Comercio que es un
organismo técnico, de carácter administrativo, adscrito al Ministerio de Comercio Industria y
Turismo, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y los
niveles de satisfacción del consumo colombiano.

“En desarrollo de lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio cuenta con específicas


funciones para salvaguardar los derechos de los consumidores, proteger la libre competencia y
ejercer como Autoridad Nacional de Propiedad Industrial.

También cuenta con funciones para vigilar el cumplimiento de las normas relacionadas con la
administración de datos personales, reglamentos técnicos, metrología legal y, por último, vigilar
las Cámaras de Comercio.

En materia de protección al consumidor, la Ley 1480 de 2011 (Estatuto de Protección al


Consumidor) asignó a la Superintendencia de Industria y Comercio facultades tanto
administrativas como jurisdiccionales.”

La economía como ciencia tiene conceptos que se aplican en forma universal, pero las actividades
económicas que se realizan son propias de cada país. El gobierno debe crear y aplicar las leyes que
afecten la actividad económica de acuerdo a su contexto, como también determinar las
instituciones u organismos gubernamentales que diseñen y apliquen las políticas económicas.

“Colombia en el ámbito mundial es un país con menor desarrollo que los que integran el Grupo de
los 7, pero esto no implica que no cuente con una estructura administrativa debidamente
legalizada que le permita desarrollar sus actividades económicas en busca de mejorar las
condiciones de vida de sus habitantes.”

- Reformas Tributarias:
Durante el ultimo año se tramito la mas reciente reforma tributaria en Colombia la cual según el
gobierno nacional era muy importante debido a las grandes inversiones que tiene el plan de
desarrollo del actual gobierno, esta reforma tributaria también llamada “Ley de Financiamiento”
está dividida en los siguientes capítulos:

1. Impuesto Sobre las Ventas (“IVA”).

2.    Impuesto Sobre La Renta para Personas Jurídicas.


3.    Impuesto sobre la renta - Personas Naturales.
4.    Impuesto al Patrimonio.
5.    Normalización.
6.    Fondos de Capital Privado y Fondos de Inversión Colectiva.
7.    Impuesto Unificado Bajo el Régimen Simple de Tributación - SIMPLE
8.    Mega Inversiones Dentro del Territorio Nacional.
9.    Régimen de Compañías Holding – CHC.
10.    Dividendos.
11.    Obras por Impuestos.
12.    Descuento por Impuestos Pagados en el Exterior.
13.    Impuesto Nacional al Consumo de Bienes Inmuebles.
14.    Medidas Penales.
15.    Asuntos procedimentales.
16.    Beneficio de Auditoria.

Cabe aclarar que según los informo la revista Dinero en su edición digital del día 16 de octubre de
2019 La Corte Constitucional tumbó mayoría de la reforma tributaria en una sentencia que tendrá
efectos diferidos hasta el primero de enero de 2020. Varios sectores económicos ya han mostrado
sus reacciones al respecto.

La Corte también determinó que los efectos de este fallo solo serán hacia el futuro. “En ningún
caso afectarán situaciones jurídicas consolidadas antes de su notificación”, explicó la magistrada
Gloria Ortiz, presidenta del alto tribunal.

La decisión de la Corte respondió a una demanda que aducía que se violó el principio de
publicidad, teniendo en cuenta que en el último debate que se dio en la plenaria de la Cámara, los
representantes votaron el articulado sin conocer la totalidad de este.

Por lo tanto, la ley se cayo por un procedimiento mal realizado en el Congreso de la Republica.
En el mismo artículo de la revista Dinero “para el ministro la caída de la ley es un “serio golpe a la
credibilidad de la política económica del país” y anticipó que el Gobierno estudiará a fondo la
sentencia porque cree que es “infortunado lo que ha sucedido con el fallo de la Corte, pero
sucedió”. Aunque declinó pronunciarse de fondo sobre el tema, rechazó las críticas formuladas
por varios senadores que anunciaron que, en materia económica, el país “está encaminado a una
hecatombe”.

Carrasquilla sostuvo que tanto los mercados nacionales como los internacionales mantienen la
confianza y el buen prestigio de Colombia, al punto que el país “puede pedir prestada la plata que
se necesita, porque tiene credibilidad”.

Nivel de Salario Mínimo.


Son varios los centros de estudios y académicos que concuerdan que en Colombia el salario
mínimo es muy alto y esto afecta seriamente la formalización del empleo, cuando se cruzan las
cifras con la de la productividad y crecimiento económico del país sale a relucir el tema de bajar el
salario mínimo.

Según la revista portafolio “Centros de estudios económicos del país como la Asociación Nacional
de Instituciones Financieras (Anif) también concuerdan con estas afirmaciones y señala además
que es un factor que presiona el incremento del desempleo en el país.

De acuerdo con la Anif, Colombia todavía registra elevados niveles de costos no salariales, los
cuales bordean un 50% sobre la nómina salarial y se ha caracterizado por tener salarios mínimos
elevados frente a otros países de la región.

Por ejemplo, “al escalar el Salario Mínimo Legal (SML) mensual contra el PIB per cápita de cada
país, Chile realmente no presenta un SML tan elevado. En efecto, el SML representa tan solo un
33% del PIB per cápita en Chile, mientras que Colombia (47%) y Perú (52%) presentan los costos
salariales más elevados como proporción de su PIB per cápita”, explica la Anif en un documento de
septiembre pasado.

La Anif, en la misma línea del Premio Nobel de Economía, precisó en su análisis que los altos
salarios mínimos han obedecido, en gran medida, a los elevados incrementos reales, los cuales
han venido desbordando las ganancias en la Productividad Laboral. “En efecto, el SML en
Colombia ha venido promediando incrementos del 1,2% real por año durante la última década”.
“En ese sentido, explica que, en términos de productividad, en Bogotá un trabajador sí logra darles
a las empresas ese 1'300.000 pesos que le cuesta mantenerlo, pero en diferentes ciudades eso se
vuelve una barrera.

“El salario mínimo diferencial es una de las propuestas que se ha empezado a esbozar bastante en
Colombia”, indica y advierte que si la relación del salario mínimo respecto al medio ($1.200.000)
es muy alta con seguridad habrá niveles de informalidad y desempleo muy elevados”

Política Económica.
La política económica es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los
países. Esta estrategia utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o
resultados económicos específicos.

En Colombia, las autoridades encargadas de determinar la política económica son el Banco de la


República (a través de su Junta directiva) y el Consejo Nacional de Política Económica y Social
(CONPES), los cuales, toman determinaciones relacionadas con política monetaria, fiscal y
cambiaria, así como el Departamento Nacional de Planeación, el cual desarrolla políticas
económicas hacia el futuro según el proyecto de país que se busque a través de los Planes de
desarrollo.

Elementos constitutivos.

Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios,
de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la
emisión de dinero, puede generar efectos sobre la inflación o las tasas de interés; la política fiscal,
a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la
actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política
comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma,
sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, sin embargo,
fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos
a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de
estos sujetos. Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados, al ser muchos, pueden ser
contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, de tal
forma que se produzcan los resultados esperados.

Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los de corto plazo buscan
enfrentar una situación actual; por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo
plazo buscan finalidades que pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son
medidas estructurales. Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como la disminución
del desempleo, la inflación, etc., mientras que las medidas de largo plazo pueden ser, por ejemplo:
incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura, industria, etc.) o
buscar una mejor distribución del ingreso; estos procesos llevan tiempo para desarrollarse y, en
general, buscan el bienestar de los habitantes del país.

Factores Económicos.
Según las cifras publicadas por el Banco de la República de Colombia, referentes al
comportamiento económico hasta el primer trimestre de 2019, es posible advertir que, de nuevo,
la economía crece, pero con cifras menores a 3 por ciento. En efecto, los primeros tres meses de
este año, el aumento del producto interno bruto (PIB) fue de 2,8 por ciento. Lejos del 4 o 5 por
ciento que se estima debe aumentar anualmente este indicador a fin de que cedan los números de
pobreza e indigencia en el país.

Las cifras que corresponden a los sectores de crecimiento en la economía colombiana, además dan
base para establecer las razones por las que, aunque el aumento del PIB ha llegado a ser
sostenido, este no se traduce en mayores niveles de empleo, tal y como era de esperarse. Es decir,
no se ha alcanzado plenamente lo que se reconoce como crecimiento “a favor de los pobres”.

Efectivamente, los sectores que más reportan aumentos de producción en términos anuales, hasta
el primer trimestre de 2019, son: finanzas y banca, comunicaciones, minería y comercio. Aparece
relativamente estancado, el crecimiento de la industria, y con evidencias de franca desmejora, la
construcción y la agricultura.

Se sabe que son las rentas del carbón o minería en general, las del petróleo y del narcotráfico, las
que estarían impulsando la economía del país. Es decir que el crecimiento se focaliza en sectores
que no tienen mayor efecto multiplicador en el empleo, es decir que el aumento del PIB no se
traduce tanto como sería deseable, en la ampliación de oportunidades para la población en
general.

Además, de esto, se sabe que es el consumo privado (4,1% de crecimiento), el consumo público
(2,6% de crecimiento) la inversión (2,8% de crecimiento), las exportaciones (3,6%) y el crecimiento
de las importaciones (13,7%), son factores que también están detrás del comportamiento del PIB
durante 2018 y el primer trimestre de 2019.

Se reitera con estos datos, que la política fiscal que opera en Colombia tiene muy limitados
alcances. Las disposiciones de política económica en el país, se han establecido teniendo en mente
con mayor énfasis, en comportamiento monetario, con la perspectiva de mantenimiento o
contracción del egreso público. Es decir que la política expansiva no ha sido diseñada con todos los
instrumentos fiscales factibles.

De nuevo se evidencia que las medidas de dirección económica general de Colombia, en una
situación similar a lo que ocurre en América Latina y el Caribe, da prioridad a la estabilidad
económica, al control de inflación, por encima del crecimiento de la producción y la generación de
empleo. Una situación contrastante se tiene en particular en otros países emergentes de alto
desempeño, tal el caso de los países del sudeste asiático quienes tienen ya más de cuatro décadas
de reportar crecimientos de producción sostenidos que se han traducido en más oportunidades
para amplios sectores de su población.”
Según lo expresado en el articulo se evidencia que el sector manufacturero de Colombia no tiene
crecimiento desde hace varios años, los resultados obtenidos no impactan de la manera esperada
lo que indica que la política económica esta orientada hacia la estabilidad monetaria, el control de
la inflación, entre otras, mientras que la fomento a la expansión de la producción no es
determinante para los organismos que lideran la economía del país.

Bibliografía

https://www.portafolio.co/economia/que-tan-cierto-es-que-el-salario-minimo-en-colombia-es-
muy-alto-530372

https://www.dinero.com/pais/articulo/ley-de-financiamiento-por-que-la-corte-constitucional-la-
tumbo/278162

https://bu.com.co/es/noticias/resumen-ejecutivo-de-la-ley-de-financiamiento

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica

https://www.portafolio.co/economia/de-colombia-en-2019-sectores-y-factores-en-el-crecimiento-
de-la-produccion-529986

También podría gustarte