Está en la página 1de 5

PARADIGMAS EN PEDAGOGÍA

Presentado por:

ANGIE LISETH DIAZ JIMENEZ


COD. 2011020467

Presentado a:

SANDRA CABRA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
EPISTEMOLOGIA PARA LA FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
2020
INTRODUCCIÓN

Es importante resaltar que la humanidad ha estado en constante cambio y ha


sido de manera muy acelerada por el cual la educación ha ido también
evolucionando al pasar el tiempo, por muchas décadas se han estado hablando
e implementando las teorías del aprendizaje ya que básicamente estas permite
adquirir estrategias y técnicas que son válidas e implementadas para así lograr
facilitar el aprendizaje, este ejercicio permite adquirir conocimientos previos y
verídicos sobre la formas y técnicas de aprendizajes, del cual como futuros
profesionales en el área de la educación.
1.1 Tabla cuadro de diferencias y similitudes entre los paradigmas conductista, constructivista, cognitivista y
ambientalista

Cuadro comparativo diferencias entre los paradigmas conductista, constructivista, cognitivista y


ambientalista.
CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA COGNITIVISTA AMBIENTALISTA

El aprendizaje es definido como un cambio El constructivismo asume que nada viene de


observable en el comportamiento, los nada; Es decir que conocimiento previo da
Fundamento procesos internos (procesos mentales nacimiento a conocimiento nuevo.
superiores) son considerados irrelevantes, ya
que no pueden ser medibles.
Se enfoca en fenómenos observables y Sostiene que el aprendizaje es
medibles. esencialmente activo.
Sus fundamentos nos hablan de un El aprender algo nuevo, lo incorpora a sus
aprendizaje producto de una relación "estímulo experiencias previas y a sus propias
- respuesta". estructuras mentales.
Los procesos internos tales como Cada información es asimilada y depositada
el pensamiento y la motivación, no pueden ser en una red de conocimientos y experiencias
observados ni medidos directamente por lo que existen previamente en el sujeto.
que no son relevantes a la investigación El aprendizaje es un "un proceso activo" por
Ideas científica del aprendizaje. parte del individuo que ensambla, extiende,
El aprendizaje únicamente ocurre cuando se restaura e interpreta, y por lo tanto
observa un cambio en el comportamiento. "construye" conocimientos partiendo de su
Consiste sobre el comportamiento humano, en experiencia e integrándola con la información
sus esfuerzos por que recibe.
resolver problemas relacionados con Busca internalizar, reacomodar, o
la conducta humana y el modelamiento de transformar la información nueva.
conductas, es decir se implementaría la base
de "premio-castigo", nos enseña que el uso de
refuerzos puede fortalecer conductas
apropiadas y su desuso debilitar las no
deseadas.
Se ve al alumno como un sujeto cuyo Constructor activo de su propio
desempeño y aprendizaje escolar pueden ser conocimiento.
Concepción del arreglados o re- arreglados desde el exterior, Reconstructor de los contenidos a los que se
alumno solo se implementan programas adecuados enfrenta.
con sus recursos necesarios para que se logre Es visto como un sujeto que posee un
el aprendizaje de conductas académicas determinado nivel de desarrollo cognitivo y
deseables. que elabora una serie de interpretaciones.
Consiste en desarrollar una adecuada serie de Promueve el desarrollo y la autonomía de los
Concepción del arreglos de contingencia de reforzamiento educandos.
y control de estímulos para enseñar. La enseñanza debe partir de actividades
maestro Maneja los recursos conductuales. reales que permitan su posterior
transferencia, pero que al mismo tiempo
integren la complejidad que caracteriza a las
situaciones del mundo real.
Promueve la búsqueda continua y activa de
los significados.
Modelo aplicado a mediados del siglo XX.
Su referente principal es la enseñanza – aprendizaje.

Similitudes Al proceso educativo, intervienen los sujetos: profesor y alumno.


El propósito es que se produzca en el estudiante un aprendizaje.
Los modelos tienen en común que el profesor es una guía que facilita al estudiante los
elementos y herramientas necesarias para construir y desarrollar competencias.
BIBLIOGRAFIA

 http://paradigmaambientalista.blogspot.com/

 https://es.slideshare.net/erickdedios1/paradigma-ambientalista-
63053126

 http://edudquinonez.blogspot.com/

 https://www.lifeder.com/tipos-paradigma/

 http://elearningmasters.galileo.edu/2017/12/22/como-aplicar-el-
aprendizaje-constructivista-en-la-educacion-virtual/

 http://copasemiconstructivista.blogspot.com/p/que-es.html

También podría gustarte