Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

“ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE”

LICENCIATURA: CIENCIAS AMBIENTALES

AÑO ACADÉMICO: 2000-01.

CURSO : 3º . CICLO : 2º

CRÉDITOS TEÓRICOS: 6

CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3

ÁREA DE CONOCIMIENTO: ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL

DEPARTAMENTO : HISTORIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL ARTE

PROFESOR : DR. ANDRÉS GARCÍA LORCA


PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

OBJETIVOS GENERALES:

La asignatura pretende proporcionar unos conceptos básicos de lo que


es y supone la ordenación territorial, así como el aprendizaje y conocimiento de las
técnicas usadas en la planificación del territorio,
La dimensión de la asignatura en el contexto del plan de estudios de
ciencias ambientales, permite prestar una mayor atención a la ordenación de los
espacios naturales, posibilitando la familiarización con las figuras de planeamiento
específicas.
Para conseguir una mayor identificación de los contenidos con la reali-
dad, se ha tenido muy en cuenta el entorno inmediato, que en este caso lo constituye el
espacio almeriense y el de la Comunidad Autónoma de Andalucía, estableciendo así
distintos niveles de escala en los análisis de los modelos de referencia.
La secuenciación temporal de los contenidos atiende a un criterio me-
todológico claro, y que viene introducido por el estudio de casos prácticos a través de
los cuales, va desarrollándose la metodología operativa referida a la planificación y
ordenación territorial.

UNIDAD TEMATICA I: CONCEPTO, MÉTODO Y CONTENIDOS DE LA


ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

Tema 1.- La ordenación del territorio: Origen y desarrollo. Concepto y características.


La O.T. en España: Antecedentes y características.

Tema 2.- La O.T. en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Justificación y antece-


dentes. Desarrollo legislativo. El Plan de Ordenación del Territorio de
Andalucía.

Tema 3.- Los Objetivos en la O.T. Objetivos generales y objetivos específicos. La


sostenibilidad como objetivo de la O.T.
Tema 4.- La definición de territorio. Espacio geográfico y espacio administrativo. Él
concepto de análisis funcional unitario. Técnicas de delimitación espacial.

Tema 5.- La planificación territorial como instrumento de la O.T.: Concepto y conte-


nidos. Metodología de la planificación.

Tema 6.- El concepto de escala en la planificación territorial. La escala en función de


Los objetivos. La escala en función del ámbito territorial.

UNIDAD TEMÁTICA II : EL ANÁLISIS TERRITORIAL

Tema 7.- Las características del análisis territorial. Métodos y técnicas. Las fuentes
de información territorial

Tema 8.- Los datos territoriales: Elaboración, almacenamiento y disposición. La


plasmación cartográfica y estadística: Modelos y métodos

Tema 9.- El análisis territorial: El subsistema físico- ambiental. Geología, Climatolo-


gía, hidrología, edafología, vegetación y fauna.

Tema10.- El análisis territorial: El subsistema económico-social. Población y dinámi-


cas espaciales. Estructuras productivas y usos del suelo. Bienestar y renta

Tema11.- El análisis territorial: El subsistema urbano- relacional. La ocupación del


territorio y el modelo de asentamientos. La organización territorial y la
jerarquización funcional. Las infraestructuras y los sistemas de transporte

Tema12.- El análisis territorial: El subsistema institucional y legal. Las estructuras


territoriales y administrativas: funciones y competencias

Tema 13.- El análisis territorial: La interpretación y evaluación. Diagnosis territorial


Definición de objetivos y estrategias de actuación.

Tema 14.- La ejecución de los planes de ordenación territorial: definición de alter-


nativas y prioridades. La estimación económica. Los planes de ejecución
seguimiento y control.

UNIDAD TEMÁTICA III: PLANIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS


NATURALES.

Tema 15.- La planificación de los espacios naturales. Los espacios naturales en la


legislación española. Figuras básicas de protección

Tema 16.- Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales: Concepto y


justificación. Los objetivos de los P.O.R.N.
Tema 17.- Los contenidos de los P.O.R.N.: La memoria descriptiva. Concepto y
y estructura. Encuadre territorial y sistemas.

Tema 18.- Los contenidos de los P.O.R.N.: La memoria justificativa. Concepto


Contenidos básicos: El alcance del plan de ordenación, su justificación
y zonificación.

Tema 19.- Los contenidos de los P.O.R.N.: La memoria de ordenación o parte


normativa. . Disposiciones, normas y directrices

Tema 20.- La expresión cartográfica de la ordenación: Método y aspectos funda-


mentales . Estudio de casos

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

*Análisis cartográfico
*Confección de mapas temáticos
*Fotointerpretación
*Análisis de imágenes de teledetección
*Redacción de proyectos básicos

PRACTICAS DE CAMPO

Salidas de campo obligatorias (1 y/o 2)

*Reconocimiento de los elementos territoriales


*Análisis de la organización del espacio
*Identificación de riesgos naturales o inducidos

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA.

ALBADALEJO, J. y DIEZ, S..- “Planificación territorial y medio ambiente de la región


de Murcia.” Editora Regional de Murcia. Murcia 1983
AZCÁRATE, B..-”Telemática y ordenación del territorio”en Espacio Tiempo y For-
ma. UNED. Madrid.1989
BANCO DE BILBAO-VIZCAYA.-”Espacios naturales protegidos” El Campo
Nº 123 Junio 1993
BARRAGAN MUÑOZ, J.M..-”Territorio e infraestructuras”. Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Cádiz. 1992
CASTROVIEJO, M. Y OTROS.- ”Prácticas para la planificación de espacios natura-
les” ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Madrid 1991
COMISIÓN EUROPEA.-”Europa 2000+ Cooperación para la ordenación del te-
rritorio europeo ”Comunicación de la Comisión Europea. Bruselas
1994.
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE.- “Plan de medio ambiente de Andalucía”
Junta de Andalucía. Sevilla 1996
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE.- “Plan de ordenación de los recursos
naturales del P.N. de Sierra Nevada “. Sevilla 1995
CONSEJERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES.- “ Bases para la
ordenación del territorio de Andalucía” Junta de Andalucía
Sevilla 1990
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES.- ”Plan director de
infraestructuras de Andalucía 1994-2007” Junta de Andalucía
Sevilla 1994
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES.- “Plan de Ordenación del
Territorio de Andalucia. Junta de Andalucía. Sevilla. 1998
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES.- ”Comarca y ordenación
territorial. Un ejemplo metodológico. Alto Guadalquivir de Córdo-
ba” Junta de Andalucía. Sevilla 1994
GARCÍA BARBANCHO, A..-”Disparidades regionales y ordenación del territorio”
Editorial Ariel. Barcelona 1979
GÓMEZ OREA, D..- ”El espacio rural en la ordenación del territorio” Ministerio de
Agricultura Pesca y Alimentación. Madrid 1985
GÓMEZ OREA, D..- ”La ordenación del territorio una aproximación desde el medio
físico.” Editorial agrícola Española. Madrid 1996
HILDENBRAND, A..- ”Política de ordenación del territorio en Europa” Universidad
de Sevilla Consejería de O.P. y T. Junta de Andalucía Sevilla 1996
LABASSE, J..- ”La organización del espacio” Instituto de Estudios de Administración
Local. MAP. Madrid 1987
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO.- “Guía para la elabora-
ción de estudios del medio físico”. Servicio de Publicaciones.
Madrid 1992
OTERO PASTOR, Y..- ”Planificación territorial. Estudio de casos” Fundación Conde
del Valle de Salazar. 1993
TRICART, J. Y KILLIAN, J..- ”La ecogeografía y la ordenación del medio natural”
Editorial Anagrama. Barcelona 1982
VERA REBOLLO, J.F. “Planificación del territorio y medio ambiente” Universidad
Internacional Menéndez Pelayo.Valencia 1995.

EVALUACION

*Dos pruebas escritas de contenidos teóricos (60% de la nota final)


*Evaluación de trabajos y salidas de campo(40% de la nota final)

Notas:
En la evaluación de las pruebas escritas se tendrán en cuenta aspectos formales como la ortografía, presentación
etc...
No se admiten trabajos que no se presente mecanografiados o impresos

También podría gustarte