Está en la página 1de 8

Administración de Empresas Turísticas

Legislación turística

Docente: Ana Cecilia Terrazas Tapia

Unidad 1: CONTEXTUALIZACIÓN DEL DERECHO TURÍSTICO

Evidencia de Aprendizaje

Relaciones Patrón Empleado en una Empresa

ES182101520
José Salvador Rojas Coronado
Para realizar la Evidencia de Aprendizaje de esta Unidad 1, deben tener presente
la Ley General de Turismo; así como las Normas Oficiales Mexicanas aplicables
en la materia.
RECURSOS HUMANOS
Obligaciones
Gestión del personal
Reclutamiento y selección de personal
Formación y desarrollo y capacitación
Tener en orden lo relacionado a los contratos
Generar condiciones para un buen clima laboral
Evaluar y dar herramientas de crecimiento laboral
RECEPCIÓN
Obligaciones
Dar la bienvenida a los huéspedes al momento de entrar al hotel y despedirse de
ellos a su salida.
Gestionar reservaciones por teléfono, correo electrónico o internet.
Registrar la entrada y la salida de los huéspedes, además de atenderlos a lo largo
de su estadía en el hotel.
Responder solicitudes y preguntas e informar sobre los servicios del hotel.
Desempeñar actividades administrativas
Llevar a cabo los cargos y cobros correspondientes
Comunicar servicios y necesidades con otros departamentos
Organizar, confirmar, procesar y llevar todos los registros de ingreso y de salida de
los huéspedes y otras solicitudes.
Coordinar con otros departamentos la llegada del cliente.
Realizar el check-in y el check-out de los huéspedes.
Asignar las habitaciones correspondientes y activar y entregar las llaves o tarjetas
de acceso a los huéspedes.
A&B
Se encarga de proveer alimentos y bebidas al hotel
Gestiona costos
Gestiona menús
Planifica operación
Planifica y ejecuta eventos y servicio de restaurante y banquetes
Dirección de personal
Control de horarios
Control de existencias
Mantener activa comunicación con los demás departamentos del hotel como
recepción, banquetes, ventas, reservaciones, operadoras, finanzas, dirección.
Servicio de Bar
Servicio al cuarto
AMA DE LLAVES
Encargarse de la limpieza y mantener en buen estado de funcionamiento y
servicio las habitaciones del hotel y las áreas comunes o publicas
Tener listas y limpias las habitaciones
Facilitar productos adicionales a los huéspedes en caso de ser solicitados.
Llevar el control e inventario de amenidades y equipo
Reportar fallas a mantenimiento y recepción
Utilizar los suministros y los aparatos de limpieza con moderación y de manera
apropiada.
Mantener un registro de las habitaciones que ya fueron aseadas
Velar por la seguridad y privacidad del huésped.
Elaborar informes diarios sobre el estado de las habitaciones.
Realizar inventario de la lencería, uniformes del personal, mobiliario, equipos y
suministros de limpieza:
Elaborar las órdenes y solicitudes necesarias.
Llevar a cabo servicio a la habitación en caso de ser requerido por el huésped.
Reportar y custodiar los objetos perdidos
Coordinar los servicios de lavandería y apoyar al departamento.
Presupuestar los gastos del departamento y reportar al área de finanzas
Cumplir con las políticas, lineamientos y procedimientos del hotel en cuanto a
calidad de servicio, además de las políticas de seguridad y salubridad
Labores diarias
Inspeccionar las habitaciones, áreas públicas y áreas de servicios para asegurar el
buen estado de las mismas
Registrar la entrada y la salida de las llaves maestras.
VENTAS
Cumplir con metas de venta
Llevar grupos y eventos al hotel
Firma de convenios y patrocinios
Relaciones publicas y contacto con otros hoteles y empresas para generar
negocios
Generar campañas de publicidad y estrategias de venta junto con marketing
Gestión de presupuestos para ventas
Mantener comunicación con los demás departamentos del hotel
FINANZAS
Gestionar:
Inversión
Financiación
Gastos
Liquidez
Control de costos
Gestión de cobros y pagos
Análisis financiero
Otorgar presupuestos a los departamentos
Auditar
Tener estricta comunicación con las gerencias y la dirección
Generar y entregar reportes financieros
Cooperar en la toma correcta de decisiones
Proyectar e impulsar el crecimiento financiero del hotel

Son obligaciones de los patrones:

I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o
establecimientos.
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con
las normas vigentes en la empresa o establecimiento.
III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y
materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena
calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes,
siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El
patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los
útiles, instrumentos y materiales de trabajo.
IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de
trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en
que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de
indemnización, garantía o cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de
trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite.
V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los
trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros
centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los
establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo.
PROFEDET
Es obligación del trabajador:
I. Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;
II. Observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales
mexicanas
en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como las que
indiquen los
patrones para su seguridad y protección personal;
III. Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a
cuya
autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo;
IV. Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la
forma, tiempo y lugar convenidos;
V. Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o fuerza mayor, de las causas
justificadas
que le impidan concurrir a su trabajo;
VI. Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los
instrumentos y
útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por el deterioro
que origine
el uso de estos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito, fuerza mayor, o por
mala calidad
o defectuosa construcción;
VII. Observar buenas costumbres durante el servicio;
VIII. Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o
riesgo
inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de sus compañeros de
trabajo;
IX. Integrar los organismos que establece esta Ley;
X. Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y
demás
normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no
padecen alguna
incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable;
XI. Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que
padezcan, tan
pronto como tengan conocimiento de las mismas;
XII. Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a fin
de evitar
daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los
patrones;
XIII. Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de
fabricación de los
productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente, o de los cuales
tengan
conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de los asuntos
administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios a la
empresa.
PROFEDET
PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES QUE ESTÉN POR ENCIMA DE LA
LEY
Seguro de gastos médicos mayores
Vales de despensa
Incentivos fuera del sueldo (Puntualidad, ventas, productividad)
Fondos y cajas de ahorro
Aguinaldo superior a la ley (30 días)

Referencias:
PROFEDET
https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/conoce-las-obligaciones-que-tienen-los-
patrones-dentro-de-las-relaciones-laborales?idiom=es
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
http://www.profedet.gob.mx/profedet/pdf/leyfederaldeltrabajoactualizada.pdf
U. (2020a, septiembre 17). Legislación turística Unidad 1. Contextualización del
derecho turístico Contenido nuclear. Miunadm.
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/AET/04/ALTU/U1/de
scargables/ALTU_U1_Contenido.pdf

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN


Diario Oficial de la Federación 1 de julio de 1992
Última reforma DOF 18 de diciembre de 2015
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo12918.pdf
CCNNT
http://www.sectur.gob.mx/gobmx/wp-content/uploads/2014/08/Reglas-de-
Operacion-CCNNT.pdf

También podría gustarte