Está en la página 1de 11

LA CUARESMA

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos


a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de
cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa


de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la
liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos
creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la
Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando,
compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de
actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de
nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día,
durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la
envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma,
aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a
tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
LAS TENTACIONES DE JESÚS:

La tentación de Jesús es un episodio de la vida de Jesús narrado por el


evangelista Mateo en el Nuevo Testamento (Mt 4, 1-11)
Jesús se dirigió al desierto, estando cuarenta días y cuarenta noches:
Jesús fue conducido del Espíritu de Dios al desierto, para que fuese tentado allí por el
diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días con cuarenta noches, tuvo hambre.

Y se le apareció el diablo y lo tentó:

PRIMER TENTACIÓN DE JESÚS

Entonces, acercándose el tentador, le dijo: Si eres el Hijo de Dios, di que esas piedras se
conviertan en panes para comer. Más Jesús le respondió: Escrito está: No sólo de pan
vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

SEGUNDA TENTACIÓN DE JESÚS

Después de esto le transportó el diablo a la santa ciudad de Jerusalén, y le puso sobre lo


alto del templo y le dijo: si eres el Hijo de Dios, échate de aquí abajo, pues está escrito:
Que te ha encomendado a sus Ángeles, los cuales te tomarán en las palmas de sus
manos para que tu pie no tropiece contra alguna piedra. Replico Jesús: También está
escrito: No tentarás al Señor tu Dios.
TERCERA TENTACIÓN DE JESÚS

Todavía le subió el diablo a un monumento muy encumbrado y le mostró todos los


reinos del mundo y la gloria de ellos. Y le dijo: todas estas cosas te daré si, postrándote
delante de mí, me adoras. entonces Jesús le Respondió: Apártate de ahí Satanás, porque
está escrito: Adorarás al Señor Dios tuyo, y a él sólo servirás.

Después de esto, lo dejó el diablo:

Con esto le dejó el diablo; y he aquí que se acercaron los Ángeles y le servían.

SEMANTA SANTA

La Semana Santanota 1
es la conmemoración anual de
la Pasión, Muerte y Resurrecciónde Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa
actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con
el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,2 aunque su celebración
suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la
celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario
lunar.

Precedida por el tiempo de Cuaresma, en la Semana Santa se celebra la institución de


la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes
Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado
Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas
muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las
procesiones y las representaciones de la Pasión.

DÍA 1: DOMINGO DE RAMOS

El Domingo de Ramoses una celebración religiosa en que la mayoría de las


denominaciones del cristianismo conmemora la entrada de Jesucristoa Jerusalén, dando
inicio De acuerdo a los evangelios católicos Jesús de Nazaret entró triunfalmente
a Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamaba. Antes de entrar, Jesús se detuvo
en Betania y Betfagé, y el Evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas
María y Marta. Ahí, se narra que Jesús envió a dos discípulos (no identificados) a
la aldea cercana, con órdenes de recuperar un burrito que había sido atado, pero nunca
montado y dijo "Si os preguntan, decid que el Señor necesita el burrito, y que les será
devuelto luego".2

Los sinópticos y Juan establecen que Jesús supo que había gente en el área, como Simón
el Leproso, así que pudo haber argumentado que la presencia del borrico había sido
organizada por los discípulos de Jesús. El Evangelio de Juan, no obstante, simplemente
dice que Jesús encontró el borrico. Juan y los Sinópticos establecen que Jesús entonces
montó al borrico (o en Mateo al borrico y a la burra, madre de éste), dentro de Jerusalén.
Los sinópticos añaden que los discípulos pudieron poner sus capas en el animal,
haciéndolo así más confortable. Los Evangelios describen cómo Jesús entró a Jerusalén
y cómo la gente alfombraba su camino y también cómo dejaba a un lado pequeñas
ramas de árbol.3

La gente también cantaba una parte del Libro de los Salmos, específicamente los
versículos 25-26 del capítulo 118. ...Bendito es el que viene en el nombre del Señor.
Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre [David]... El lugar de esta entrada no
está especificado, pero se supone que tuvo lugar en la Puerta Dorada, desde donde se
creía que el Mesías entraría a Jerusalén, otros estudiosos piensan que el lugar fue hacia
el sur, pues tenía entrada directa hacia el

DÍA 2: LUNES SANTO. UNCIÓN DE JESÚS EN CASA DE LÁZARO

A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares,
en la Iglesia católica el lunes Santo continúa la celebración normal de la misa. Durante
ésta, el Evangelio que es proclamado refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa
de Lázaro, en el que una de las hermanas de éste, María le unge con costosos perfumes.
La lectura corresponde al Evangelio de San Juan:

Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había
resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era
uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una fibra de perfume de nardo,
auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa
se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba
a entregar, dice:

-«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los
pobres?».
Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como
tenía la bolsa llevaba lo que iban echando. Jesús dijo:
-«Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis
siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».
Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús,
sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos
sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se
les iban y creían en Jesús.

Juan 12, 1-11

DÍA 3: MATES SANTO. JESÚS ANTICIPA A SUS DISCÍPULOS LA TRAICIÓN


DE JUDAS Y LAS NEGACIONES DE SAN PEDRO

En el Evangelio del Martes Santo, Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y


las Negaciones de San Pedro. El texto es de San Juan:

En aquel tiempo, Jesús, profundamente, dijo:

-«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar».


Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de
ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón
Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en
el pecho de Jesús, le preguntó:
-«Señor, ¿quién es?».
Le contestó Jesús:
-«Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado».
Y untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en
él Satanás. Entonces Jesús le dijo:
-«Lo que tienes que hacer hazlo en seguida».
Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa,
algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a
los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando
salió, dijo Jesús:
-«Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es
glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijos
míos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos
os lo digo ahora a vosotros: Donde yo voy, vosotros no podéis ir».
Simón Pedro le dijo:
-«Señor, ¿a dónde vas?»
Jesús le respondió:
-«Adonde yo voy no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde».
Pedro replicó:
-«Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti».
Jesús le contestó:
-«¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas
negado tres veces».

Juan 13, 21-33 36-38

DÍA 4: MIERCOLES SANTO. JUDAS ISCARIOTE CONSPIRA CON EL


SANEDRÍN PARA TRAICIONAR A JESÚS POR TREINTA MONEDAS DE PLATA

El Evangelio del Miércoles Santo continúa con la traición de Judas Iscariote en este


caso en relato de San Mateo:

En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y
les propuso:

-«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?»


Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión
propicia para entregarlo. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús
y le preguntaron:
-«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?»
Él contestó:
-«ld a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: "El Maestro dice: Mi momento está cerca;
deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos"».
Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al
atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo:
-«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.»
Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro:
-«¿Soy yo acaso, Señor?»
Él respondió:
-«El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del
hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay! del que va a entregar al Hijo del
hombre!; más le valdría no haber nacido».
Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar:
-«¿Soy yo acaso, Maestro?»
Él respondió:

-«Tú lo has dicho».

Mateo 26, 14-25


DÍA 5: JUEVES SANTO. LAVATOIO DE LOS PIES. LA ÚLTIMA CENA.
EUCARISTIA. ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO DE GETSEMANÍ.
ARRESTO DE JESÚS

Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves


anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo
Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en
la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.

DÍA 6: VIERNES SANTO. PRISIÓN DE JESÚS. LOS INTERROGATORIOS DE


CAIFÁS Y PILATO. LA FLAGELACIÓN. LA CORONACIÓN DE ESPINAS. VÍA
CRUSIS. CRICIFIXIÓN DE JESÚS. SEPULTURA DE JESÚS.

El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del


cristianismo. Es el quinto día de la Semana Santa. En este día se recuerda la crucifixión
y muerte de Jesús de Nazaret.

En este día, la Iglesia católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne


como penitencia.
DÍA 7: SABADO SANTO O SABADO DE GLORIA. VIGILIA PASCUAL.

El Sábado Santo o Sábado de Gloria es el nombre que algunas denominaciones


cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera. Es el tercer
día del Triduo Pascual, que concluye con las primeras Vísperas del Domingo de
Resurrecciónculminando así para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el
día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es
la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha
anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
DÍA 8: DOMINGO DE RESURRECCIÓN O DOMINGO DE PASCUA.

La Pascua12 ―también llamada Pascua de Resurrección,1 Pascua Florida,1Domingo


de Pascua,34 Domingo de Resurrección3 oDomingo de Gloria― es la fiesta central
del cristianismo,56 en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos,
la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se
prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.

La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y


resurrección de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días
llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.7

El Domingo de Pascua es una celebración que no se fija en relación al calendario civil. 2


El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer
domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio
norte.8 La fecha por tanto, varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril.910 El cristianismo
orientalbasa sus cálculos en el calendario juliano, por lo que su fecha se sitúa entre el 4
de abril y 8 de mayo.

Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo procesiones religiosas, así
como celebraciones litúrgicas.11 Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en
todo el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es algo común en
muchos países del mundo occidental.12

También podría gustarte