Está en la página 1de 2

Estudiantes: Juan Pablo

Paz

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Docente: Víctor Javier


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Erazo.
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
Fecha: 28/07/2020
SOCIALES

Practica Pedagógica

Informe de autoevaluación. Practica Pedagógica.


Durante el proceso de practica que lleve acabo desde mediados del mes de enero e
tenido que realizar diferentes actividades para cumplir a cabalidad con mi
responsabilidad en la Institución Luis Eduardo Mora Osejo, al principio llegue a dicha
Institución con diferentes expectativas, muy motivado de empezar a realizar la cual muy
seguramente será mi profesión. En este proceso, fui trabajando junto con mi docente en
la preparación de mis clases, las cuales al principio estuvieron cargadas de nerviosismo
y falta de experiencia, solamente me acompañaba los conocimientos teórico-
conceptuales que adquirí a lo largo de mi carrera, los cuales no son suficientes para
enfrentar los diferentes retos de la labor docente, al respecto debo decir que me sumergí
en la reflexión constante de lo que sabía, lo que no sabía y como debería afrontar mi
papel como maestro , gracias a ello comprendí que el trabajo independiente era la única
forma de poder adquirir las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos propios
de la educación .
Cuando inicie el proceso sabia que me iba a enfrentar a diferentes desafíos, me
acompañaba la falta de experiencia que género en mi bastante ansiedad , los estudiantes
eran el reto más importante, saber que hacer en el aula era la gran pregunta, mi docente
titular quien me abrió el camino de la enseñanza , aparecía como mi consejera y en
muchas ocasiones causante de mi nerviosismo pero lo más complejo fue enfrentarme a
mi mismo, esto indudablemente es lo que me marco el camino, es justamente esa
reflexión del quien soy , del que quiero y que le puedo aportar a mis estudiantes , lo que
me indico mi papel dentro del aula e incluso fuera de ella , saber quién era realmente
yo era importante , entendí que si estaba claro lo que quería , sería más fácil poder
comunicarme con los estudiantes , comprendí lo complejo que es el papel del maestro
y que a pesar de las dificultades valía la pena vivir esta hermosa profesión. Esta
primera etapa de adaptación fue muy difícil, debía cumplir con los contenidos, la
preparación de clases las cuales tomaban mucho tiempo, me demoraba entre 5 a 12
horas según el indicador de desempeño que debía de trabajar; En el aula de clases en
muchos momentos me desenvolví muy bien de todas formas aparecieron, algunas
dificultades, las cuales surgen de lo poca experiencia, los primeros meses desarrollé
bastantes actividades como: trabajo de guías, evaluaciones y talleres , aprendí sobre
metodologías como el aprendizaje colaborativo, uso de medios de difusión como
podcast etc . Para el desarrollo de la practica durante la contingencia por la pandemia
del Covid-19, sentí zozobra frente a lo que estaba pasando y lo que podría pasar , al
inicio de esta situación decidí apoyar a mi familia por esta razón priorice mi situación
laboral por encima de la práctica y mis estudios , debo de mencionar que laboro en una
escuela de la cual devengo unos ingresos , estos sirvieron para afrontar dicha situación
no obstante, me di cuenta que debía de seguir adelante y ser fuerte durante el desarrollo
del proceso de práctica, es así que continúe con la elaboración de guías, videos y demás
material necesario para la continuidad de la práctica, menciono que fue muy difícil ,
dado que se tenía que aprender sobre el uso de software , Las (Tic) etc. Sobre ello
aprendí a manejar diferentes herramientas como Videocribed, Office365, Anydesk,
Google Drive, etc. Importantes para el trabajo sincrónico y asincrónico Durante este
proceso a sido importante el apoyo del docente y asesor Víctor Erazo quien con su
constante motivación evito que desertara durante mi práctica, además, valoro su
disponibilidad y la asesoría frente al manejo pedagógico que le debemos dar a la
práctica, no obstante, falto orientación de su parte en el abordaje de guías.
En muchos momentos extenuantes por la carga laboral, los trabajos de la universidad y
la práctica sentí que no podía más, no obstante, saque valor para poder continuar y
cumplir con mi obligación, pese a esto no puedo dejar de mencionar que termine el
proceso desmotivado debido a la poca orientación que recibí y por otro lado al manejo
que la Institución les dio a los procesos educativos. Por último, destaco que por las
particularidades familiares y económicas mi esfuerzo para poder culminar con este
semestre de practica se duplico y por ende, fue muy extenuante. Dada eta situación
valoro mi esfuerzo y por las particularidades que mencione anteriormente mi
autoevaluación es 5.0

Estudiante: Juan Pablo Paz- Cod: 216116154

También podría gustarte