Está en la página 1de 16

GLOBALIZACIÓN: CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La globalización es un proceso de convergencia mundial que engloba factores tecnológicos, económicos,


sociales, culturales, medioambientales y políticos. La globalización incluye distintas monedas.

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN. En la cara amable de la globalización se pueden encontrar las señales que
caracterizan a las sociedades más modernas: integración y facilidad de las comunicaciones, libre movimiento
de mercancías o extensión de los derechos humanos. Son signos de modernidad que definen a los países
desarrollados y mejoran la vida de sus ciudadanos.

1. LA EXTENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN. Un aspecto en el que se ha hecho visible la globalización es el de las


tecnologías de la comunicación. La irrupción y consolidación de las redes sociales y la posibilidad de contactar
en tiempo real con cualquier parte del planeta.
La globalización caracteriza a las sociedades más modernas: integración y facilidad de las comunicaciones, libre
movimiento de mercancías o extensión de los derechos humanos. Los beneficios son también para las
empresas, que pueden agilizar todos sus procesos y aumentar sus ventas. O para los investigadores y
estudiantes, que pueden conectarse entre sí y acceder con inmediatez a nuevos conocimientos. La
comunicación y el uso global de dispositivos electrónicos han creado todo un nuevo entramado social y
económico. Gracias a él, han aparecido nuevas profesiones que se pueden desarrollar en cualquier parte del
globo.

2. INTERCAMBIO CULTURAL. La comunicación permite el intercambio cultural. Este conocimiento compartido


enriquece a todos, tanto en el ámbito de las ideas como en el económico. Esto plantea retos y debates, pero
la multiculturalidad es una realidad en los países avanzados. Las grandes capitales del mundo tienen pequeños
microcosmos en sus barrios y reflejan una nueva forma de convivencia entre las distintas culturas.

3. DESAPARICIÓN DE LAS FRONTERAS ECONÓMICAS. La libre circulación de mercancías y capitales ha


generado aspectos positivos para la economía global, aunque no siempre se han visto reflejados en la
población. Que los mismos productos se puedan consumir en distintos países con las mismas características es
uno de los símbolos de la globalización comercial.
Como en todo proceso, hay avances y retrocesos, y tal vez el aspecto económico sea uno de los más
conflictivos. En la actualidad, hay dos tendencias opuestas: la de globalizar aún más la economía y la vuelta al
proteccionismo. Dos ejemplos destacados de esto últimos son las políticas de la Administración Trump, en EE.
UU, o la salida del Reino Unido de la Unión Europea. –Brexit- Los defensores del Brexit no son contrarios a la
globalización, en general, sino solo a los factores que ellos consideran que les perjudican. Por lo que, con el
aumento de aranceles a la importación de productos de algunos países y la reducción de las exportaciones,
hay quien opina que la desglobalización ha comenzado.

4. INTERCAMBIO LINGÜÍSTICO. La permeabilidad cultural que favorecen las redes sociales es uno de los
factores que favorecen el intercambio lingüístico. La aparición de las plataformas en línea que ofrecen series
de televisión y que se han convertido en fenómenos culturales globales. Estas plataformas son un gran
avance para el conocimiento en todos los aspectos. Los videojuegos, la música y el cine se han hecho todavía
más globales y han servido, sobre todo, para que el inglés se haya convertido en la lengua más utilizada en las
últimas décadas.

5. EXTENSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Aumentó la difusión de los valores y derechos recogidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Firmada en
1948, la cual ha ido completando con pactos y protocolos hasta conformar la Carta Internacional de Derechos
Humanos. La globalización funciona aquí de dos maneras principales: como difusora de estos derechos y como
instrumento de control frente a sus violaciones.
DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN. En la cara negativa de la globalización está la uniformidad cultural y la
desigualdad económica. Resulta paradójico que se fomente un mismo estilo de vida global cuando las
diferencias en la calidad de vida son tan grandes, no so entre países, sino dentro de cada uno de ellos.
1. INTERVENCIONISMO EXTRANJERO. Entre los problemas está una cierta disminución de la soberanía
nacional. Como los países están tan interrelacionados en lo económico, social, político y cultural, cualquier
desvío de las pautas generales es visto con recelo. Sin embargo, este intervencionismo no es malo ni bueno
por sí mismo, simplemente es un rasgo característico de los nuevos tiempos. La bondad o maldad dependerá
de las consecuencias. Por ejemplo, que la comunidad internacional obligue a un país a respetar los derechos
humanos es algo positivo. Sin embargo, si un grupo de países obliga a otro a adoptar determinadas políticas
económicas que van contra la mayoría de su población, será negativo para su sociedad.

2. PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD NACIONAL. Hay quienes ve un peligro de pérdida de la identidad nacional, ya


que 54las sociedades cada vez se parecen más entre sí, con los mismos gustos culturales, modas, etc. Pero
este proceso no es nuevo. Por ejemplo, un habitante de Nueva York puede tener más en común con uno de
Londres que con alguien rural de su propio país.

2. DECLIVE DE LAS LENGUAS MINORITARIAS. Para las lenguas minoritarias se ha detectado un riesgo de


desaparición o, al menos, de pérdida de influencia en sus territorios. En la vida de una persona esto puede ser
casi imperceptible, pero en el transcurso de varias generaciones puede darse una paulatina desaparición de
muchas lenguas en todo el planeta. El problema de que una lengua desaparezca no es algo menor.  La lengua
es el máximo exponente de una cultura y su pérdida conlleva la desaparición de una identidad única e
irreemplazable. Por eso, un correcto proceso de globalización debe preocuparse de que esas esencias que
definen a los pueblos perduren, en la medida de lo posible.

4. AUMENTO DEL DESEMPLEO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS. Uno de los aspectos más criticados por los
detractores de la globalización económica es la fuga de empresas nacionales a países donde los costes de
producción son más bajos. Esta deslocalización ha tenido dos consecuencias. Al desaparecer los puestos de
trabajo se incrementa el desempleo en los países desarrollados y se abarata la mano de obra. Por otro, se han
precarizado los empleos y se han perdido derechos que formaban parte del llamado estado del bienestar.
5. CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL EN GRANDES MULTINACIONALES. Una de las consecuencias del punto
anterior es que crecen las desigualdades. Aumentando sus beneficios y sus posibilidades de competir, las
grandes multinacionales son las grandes vencedoras de este modelo de globalización económica. Por el
contrario, las pequeñas empresas nacionales y los profesionales autónomos han visto mermar sus ingresos y
como consecuencia verse afectados por un desequilibrio económico. Por su parte, los trabajadores han
perdido capacidad adquisitiva.
Se puede ver cómo la concentración del capital en pocas manos empobrece a los países. Muchas naciones
tienen un producto interior bruto más bajo que la cifra de negocio de las grandes compañías, lo que sitúa a sus
Estados en una posición de inferioridad. Sobre todo a aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Es por
eso que son muchos ven menos ventajas y más desventajas de la globalización.

LA GLOBALIZACION, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.


1 1A) ¿Qué es la pérdida del poder adquisitivo por parte de los trabajadores? B) Consulta qué es el Brexit
2 A) ¿Porque la Globalización favorece la difusión y defensa de los DD.HH? B) ¿Qué es la globalización?
3 3A) ¿Porque las grandes empresas se ven favorecidas con la globalización? B) ¿Qué es la Globalización económica?
4 A) ¿Qué nuevos puestos de trabajo nacieron con la globalización? diga 3. B) ¿Qué es la Unión europea?
5 ¿Cómo favoreció la globalización las comunicaciones en épocas de Coronavirus?
6 ¿Qué diferencia encontró usted entre los planteamientos de D. Trump y Boris Jojhson?
7 ¿Por qué se afectaron las pequeñas empresas y los profesionales autónomos con la globalización?
8 ¿Por qué la globalización aumenta el desempleo y abarata la mano de obra en los países desarrollados?
1) A. la pérdida de poder adquisitivo en el aumento de los bienes y servicio significa que los trabajadores
tiene que destinar más dinero de su presupuesto para mantener su estilo de vida

B. Es la salida del reino unido de la unión europea, es una meta política perseguida por determinados
partidos políticos, grupos civiles y personas individuales del Reino Unido, que buscan que su país
abandone la Unión Europea.

2) A. porque la globalización funciona con difundo res de los derechos humanos y como instrumento de
control frente a sus violaciones.

B. La globalización es un proceso de convergencia mundial que engloba factores tecnológicos, económicos,


sociales, culturales, medioambientales y políticos. A escala mundial que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados sociales

3) A. ña empresas se benefician de manera que pueden agilizar todos sus procesos y aumentar sus ventas.
que pueden conectarse entre sí y acceder con inmediatez a nuevos conocimientos.

B. la globalización es el término para referirse al proceso de creciente interdependencia económica del


conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las
transacciones internacionales de bienes y servicio

4) A. - A tiempo parcial. - Empleo temporal. – Subcontratación.

B. La Unión Europea es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de
organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los
Estados y los pueblos de Europa

5) A. favorecen de manera que todos podamos comunicarnos con las distinta redes sociales y el fácil
acceso al conocimiento en tiempo real de las distintos países

6) A.  

7) A. por en desequilibrio y desigualdad de la economía las pequeñas empresas nacionales y los


profesionales autónomos han visto mermar sus ingresos y como consecuencia verse afectados por un
desequilibrio económico. Por su parte, los trabajadores han perdido capacidad adquisitiva.

8) A. es la fuga de los empresas nacionales a diferentes países donde los costos de producción son más
bajos
1)A. se dio en Rusia por su desigualdad social la revueltas, la inflación el desabastecimiento y el
descontento de la sociedad

B. un autócrata es donde solo una persona está en el poder que concentra en sus manos todos los
poderes

C. es una asamblea popular formada por obrero y soldados

2)A. los estados sociales se dividían en dos los campesino y la nobleza feudal Eran los mujiks, campesinos
eminentemente pobres. Frente a ellos estaban los kulaks, los campesinos acomodados que
instauraron una auténtica burguesía rural y los nobles

B. Se debe ala diferencia social de los nobles con los campesinos

3) A. su estado social era almas bajo ya que los desigualdades entre la nobleza y los obrero eran enormes
ya que y ello vivían como en la edad media viven asignado en barracones insalubre y con jornadas
laborales de 16 horas

B. Organización política de un estado que extiende su dominio a otros pueblos y que en general tiene el
poder centrado en un emperador.

4)A. el gobernante ruso es el Zar Nicolás II y pertenece a la dinastía Románov

5)A. las medidas que tomo Lenin al llegar al poder fueron el retiro inmediato de los tropas rusas de la
guerra, la entrega de la tierra a los campesinos, la nacionalización de los banco, en control obrero
sobre la producción industrial y la supresión de los privilegios de las iglesia los nobles

6)A. la URSS es un imperio que durara desde 1922 al 1991

¿QUE ES LA ECONOMÍA NARANJA?


El concepto de economía naranja se empezó a usarse hace un poco más de 20 años con la intención de destacar la
importancia de la cultura, las ideas, la innovación. Se le denominó como la economía creativa. Es una mezcla de
actividades tradicionales, como el libro, el arte, el teatro, el cine, el patrimonio, con actividades nuevas surgidas de
la tecnología, como los videojuegos, los programas de computador de entretenimiento y la transformación que
esas tecnologías traen a sectores como la prensa o la televisión. En esencia, es toda actividad que desarrolla el
talento creativo con fines comerciales. John Howkins, especialista en el tema de la “industrias creativas”, afirmaba
que la ‘economía creativa’ comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la
propiedad intelectual.
Las actividades económicas de estos sectores van desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías,
pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes.
La economía Naranja es una aproximación novedosa a la creación de valor y el desarrollo económico. En Colombia,
según el Dane, en 2016 representaba cerca de 1% del PIB y cerca de 300.000 empleos. Estas cifras son importantes
más aún cuando se incluye su impacto sobre sectores como el turismo o la gastronomía. Esta produce anualmente
en el mundo 4.293.000 millones de dólares, América Latina y el Caribe generan apenas 175.000 millones de
dólares de ese total. De los 3.266 millones de trabajadores en el mundo, la economía naranja generó 144 millones
de empleos, de los cuales 10 millones de puestos correspondieron a América Latina.
Son actividades muy heterogéneas, incluyen desde artesanos y microempresas hasta grandes empresas
multinacionales. Para algunos economistas, el concepto es demasiado vago, pues innovación, ideas y creatividad
se encuentran en todos los sectores económicos y no puede ser la base de una política económica. Para algunos
artistas, convertir el arte en un negocio es desvirtuar el sentido de su oficio. Más allá de las críticas, lo cierto es que
hoy en día, la tecnología y su aplicación en el mundo de la producción de contenidos son la cuarta revolución
industrial.   
En Colombia se han venido dando pasos en la promoción de la industria de la cultura. El  Ministerio de Cultura
tiene el fondo Emprende Cultura y la ley del Cine disparó en los dos últimos años la producción de cine nacional e
internacional en el país. Pero la economía Naranja va mucho más allá. Se requiere de una política que incentive la
innovación, el emprendimiento, la producción de patentes, de propiedad intelectual. La creatividad no se decreta.
Se requiere de una estrategia multisectorial, con participación de diversas entidades de gobierno, nacional y local,
del sector privado, la banca y el sector asociativo que sea capaz de promover, acompañar y rentabilizar el talento
colombiano.

La denominada “Economía Naranja” en América Latina y el Caribe genera 175.000 millones de dólares de los
cuales 18.800 millones circulan en el comercio mundial, además de crear 10 millones de empleos en la región.  En
Colombia, la industria creativa aporta cerca del 4.5% del PIB, cifra que es similar a la que aporta a la economía el
sector cafetero. 

TRABAJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS. GRADO 11°


1a) ¿Qué es la economía Naranja? 1b) Porque se afirma que el concepto es demasiado vago?
2) ¿Porque se afirma que la economía naranja incluye actividades muy heterogéneas?
3a) Se afirma que la Economía Naranja es la cuarta Revolución Industrial: Consulte cuál fue la 1°, la 2° y la 3°
Revolución? 3b) Explique la afirmación: “La creatividad no se decreta”. 3c) ¿Qué se explota con la economía
naranja? 
4) ¿En qué sector y factor económico podemos inscribir la Economía naranja? 
5) Porque es importante la economía naranja en los actuales momentos de pandemia mundial?

1A) la economía naranja es una industria creativa y cultural y es un conjunto de actividades que de manera
encadenada, permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios, cuyo valor puede estar basado en la
propiedad intelectual.

1B) la economía naranja es un concepto demasiado vago, porque la innovación, las ideas y creatividad se
encuentran en todos los sectores económicos y no puede ser la base de una política económica.

2) porque la economía naranja incluye actividades muy heterogéneas y son muy diversa, que incluyen desde
artesanos y microempresas hasta grandes empresas multinacionales.

3A) 1º La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y
tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas
décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la
historia de la humanidad desde el Neolítico,2 que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente
en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
2º La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios socioeconómicos interrelacionados que se produjeron
aproximadamente entre 1870 hasta 1914. Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El
proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios
técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente,
en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de
transporte (avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron
transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y gestión
de las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la política

3º La Tercera revolución industrial, también llamada Revolución científico-tecnológica (RCT) , Revolución de la


inteligencia (RI) o Tercera revolución tecnológica, es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado
por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006 Esta
temática ha sido desarrollada por el autor intensamente a lo largo de los últimos años en diferentes medios y
reuniones. 

3B) esto se afirma porque sin ideas no hay innovación y desarrollo tampoco habrá economía naranja.

3C) en la economía naranja se explotan el aspecto de la creatividad de los sectores en los que el valor de los bienes
y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual.

4) podemos inscribir la economía naranja en los sectores de la arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías,
cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, televisión,
radio etc

5) es importante porque la economía naranja aporta en los cosas de conservación de diferente actividades como
deportes, cultura y artesanías y aporta contenidos audiovisuales, diseño, publicidad y creatividad.

1) A. España fue la potencia que mayor presencia colonial logró en América. En el Caribe, dominó
sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo la península de Florida dentro de sus
posesiones caribeñas. Desde los asentamientos antillanos, logró extenderse por todo el continente
americano: en América del Norte llegó a derrotar al Imperio azteca, ubicado en una pequeña parte del
actual México, donde fundó ciudades, además de formar una sociedad mestiza con tlaxcaltecas,
tarascos, mixtecas, zapotecas y cientos de otras1 tribus indígenas.
Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de América del
Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil.

Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de en


algunas islas caribeñas.
Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana en el Golfo
de México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Quebec.

Holanda estableció colonias en Norteamérica (Nueva Ámsterdam que luego sería Nueva York), norte
de América del Sur (Guyana neerlandesa, hoy Surinam) y algunos asentamientos en islas caribeñas
(Antillas Neerlandesas y Aruba).

2) A. El continente americano se divide en tres áreas culturales: Iberoamérica, la Norteamérica


anglofrancesa y el Caribe anglofrancés (que incluye el neerlandés). Esta división tripartita se opone a la
percepción más usual, de una América anglosajona opuesta a otra ibérica o latina. El argumento
principal para invalidar esta visión dual consiste en que el Caribe anglofrancés (a diferencia del hispano
que no presenta mayores dificultades para encuadrarlo en Iberoamérica) no encaja adecuadamente
en
ninguna de ellas. En el aspecto étnico que nos ocupa, esto se debe a la preeminencia que en el Carib
anglofrancés cobra el elemento africano, con mayor importancia demográfica y menos mestizado que
en las otras dos regiones.

B. Una carabela es una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y XVI por
Portugal y España. Es particularmente famosa por ser los barcos empleados por Cristóbal Colón en el
viaje del descubrimiento de América

Características

Se trata de una embarcación ligera, alta y larga —hasta 30 metros de eslora—, estrecha, de aparejo
redondo o latino y con tres mástiles, sobre una sola cubierta y elevado castillo de popa; navegaba a
unos 8 nudos (unos 15 km/h).

Era de casco ligero y forma afinada, lo que daba como resultado una embarcación veloz y apta para
ganar barlovento.1

La carabela permite transportar muchas mercancías, lo que hace posible alimentar a la tripulación
durante largas travesías, no precisa remeros y se aumenta la superficie y el número de velas.1

Aunque el modelo no precisaba remos, en las carabelas usadas por Enrique el Navegante o Fernando
de Magallanes la cubierta podía albergar cuatro remos larguísimos, para los casos en los que fuera
necesario, y cada uno debía ser manejado por cuatro hombres que, para moverlos, tenían que caminar
adelante y atrás sobre la cubierta. Los bajos no asomaban por los costados y rara vez tenían castillos
de proa o popa elevadas

3) A.

B. los principales productos eran agrícolas como productos de lujo, como seda y especias, naranja,
algodón, arroz, la caña de azúcar
4) A. Durante el período del pensamiento griego existía un crisol de cuestiones filosóficas, científicas y
religiosas, cuyo pensamiento giraba en torno a las creencias sobre mitos. La mayoría de la población
griega basaba sus afirmaciones en supersticiones, rituales, leyendas heroicas de poder sobrenatural.

B. Criticó la inclinación ciega ante la autoridad de Aristóteles y la escolástica dogmática y fue el


primero en empezar a emplear sistemáticamente el experimento científico en forma de modelado
matemático y, sobre todo, geométrico de los fenómenos de la naturaleza.

C. El heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven


alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el
heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra.

5) A. fueron los países de Portugal y españa

B. La teoría geocéntrica es una teoría astronómica que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a
los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra. El geocentrismo fue la visión del universo
predominante en muchas civilizaciones antiguas, entre ellas la babilónica.

6) A. Las potencias que se enfrentaban se aliaron en dos bandos

Se dieron diferentes revoluciones.

Se inventó el tanque de guerra y los gases tóxicos.

B.

C. Circunnavegar, es viajar alrededor de un lugar, como una isla, un continente, o un objeto


astronómico.

7) A. El proyecto para encontrar la ruta marítima a la India fue ideado por Juan II de Portugal como
medida para reducir los costes de los intercambios comerciales con Asia, en un intento de monopolizar
el comercio de las especias.

B. los bolcheviques eran partidarios de una oposición radical ante el zarismo imperial y la democracia
burguesa, lanzándose de cabeza a la instauración del régimen socialista, mientras que los
mencheviques, más moderados, abogaban por el derrocamiento del Zar y el desarrollo de una
revolución burguesa que modernizara la nación rusa mediante el capitalismo, asentando así las bases
industriales necesarias para luego alcanzar el socialismo.

LA DEFLACIÓN. En términos económicos, es la caída mantenida y generalizada de los precios de bienes y servicios
durante un cierto período de tiempo (al menos dos semestres según el FMI). Es el opuesto a la inflación. La
deflación puede ser causada por diversos motivos y puede tener consecuencias más graves que la inflación.
CAUSAS DE LA DEFLACIÓN. La deflación es producida por una caída en el gasto personal, una caída en el gasto
gubernamental o una caída en las inversiones, que lleva a un desequilibrio entre la oferta y la demanda en el que
siempre queda la demanda por debajo de la oferta.
DEMANDA INSUFICIENTE. El mejor ejemplo de deflación por caída en la demanda es la Gran Depresión que tuvo
lugar en Estados Unidos y durante la cual el IPC cayó un 24% en el período 1929 – 1933. La causa fue la reducción
drástica del poder adquisitivo de las familias estadounidenses tras el derrumbe y colapso del sistema financiero.
OFERTA EXCESIVA. Un exceso de oferta viene de un exceso de producción y de la capacidad productiva de las
empresas sin que esto se materialice en el cumplimiento de las expectativas que llevaron a la subida de la
producción y también se puede producir por una mayor competencia. Por ejemplo, la liberalización de sectores
básicos de la economía como el transporte, la energía o las comunicaciones, así como los planes de libre comercio
cada vez más globales, que se dio de forma general en los países industrializados durante la década de los 90 llevó
a un aumento de la competencia entre las empresas que desembocó en el aumento sostenido de la oferta de las
empresas de dichos sectores.

EFECTOS DE LA DEFLACIÓN. La deflación, más allá de la práctica caída de los precios de los bienes y los servicios,
genera efectos negativos en la economía que suelen entrar en un círculo vicioso de efectos desaceleradores.

Por ejemplo, si cae el poder de gasto del consumidor, lleva a una caída en la demanda. Los productos comienzan
a bajar de precio en un intento de dar salida al stock. A medida que se desarrolla este ciclo, los consumidores
siguen gastando menos, lo que lleva a más bajadas en los precios en un intento más desesperado de los
comerciantes para dar salida al stock y al menos cubrir los gastos de las empresas. Los consumidores bajaran aún
más la demanda al entender que los precios siguen bajando y podrán conseguir el mismo producto a un precio
inferior en un futuro próximo. Con este círculo en desarrollo, cada vez circula menos dinero con los consecuentes
efectos negativos: una deflación prolongada es insostenible y es muy difícil de corregir. Las empresas comienzan a
tener pérdidas al no poder darle salida a los productos y tener que hacer frente a los mismos gastos fijos con
menores ingresos, esto llevará a recortes en planta de personal aumentando el desempleo, lo que alimentará la
deflación.
MEDIDAS CONTRA LA DEFLACIÓN. Para superar la deflación se tiende a poner en marcha políticas y dirigidas a
aumentar la demanda para equilibrarla a la oferta.

Medidas en política monetaria: La propuesta más común contra la deflación es la bajar los intereses. Con esta
medida se busca que las entidades bancarias y financieras dispongan de fondos que se fomente el crédito a
familias para que aumente el gasto.
Medidas gubernamentales: Otras medidas contra la deflación que pueden tomar el gobierno es el aumento del
gasto público para poner dinero en movimiento y dinamizar la economía. Normalmente, las medidas tomadas
consisten en una combinación de ambas, facilitando el crédito y aumentando el gasto público.

TRABAJO EN CASA. TEMA LA DEFLACION. GRADO 11. AREA CIENCIAS ECONÓMICAS.

1. A) Si usted fuese el ministro de economía de Colombia, ¿Qué medidas Monetarias y cuales gubernamentales tomaría

para superar un proceso deflacionario en razón al Covid 19? B) Cuando hay oferta excesiva, ¿Qué pasa con los precios?

2. A) Diga que es la inflación. B) Diga la diferencia entre Inflación y Deflación. B ¿Por qué la deflación genera desempleo?

3. ¿Por qué la deflación favorece a los consumidores y la inflación los afecta? Explíquese ampliamente.

4. ¿En qué consiste el círculo vicioso de un ´proceso deflacionario? B) ¿Cuál puedes ser la causa de la oferta excesiva?

5. A) En que consiste la reducción del ´poder adquisitivo de los trabajadores? B) ¿En qué consiste la Oferta excesiva?

6. ¿Qué ocurre en el mercado si cae el poder adquisitivo de los trabajadores.

7. Si cae el poder adquisitivo de los trabajadores, usted como comerciante ¿Qué medidas tomaría para no afectarse tanto?

8. Realice un cuadro comparativo (Diferencias y Similitudes) entre la Inflación y la Deflación.

OBSERVACIONES: Resuelva el trabajo en su cuaderno, NO lo envié a la plataforma, el profesor le realizara preguntas del

tema en evaluación oral. Gracias.


1) A. Tomaría la medida de incentivar a la gente a compra con un subsidio para mantener el
equilibrio de los precios en los mercados

2) A. es la caída mantenida y generalizada de los precios de bienes y servicios durante un cierto


período de tiempo Es el opuesto a la inflación. La deflación puede ser causada por diversos
motivos y puede tener consecuencias más graves que la inflación.

B. la inflación es cuando hay un alza exagerado en el valor de los bienes y servicios de un país,
deflación es cuando ocurre lo contrario, es decir que los productos pierden su valor en el mercado
mundial.

C. la deflación causa desempleo porque al caer la demanda las empresas ven reducidos sus
beneficios al tener que reducir los precios para conseguir ventas. A su vez, si hay gente que se
queda en paro, la demanda seguirá disminuyendo ya que estos dejarán de comprar también, y así
sucesivamente.

3) A. la deflación favorece halos consumidores porque la oferta al querer reducir su stock debe
reducir el precio de sus productos y el consumidor al querer que los precios bajen más van a paros
hasta que la oferta tiene que bajar en precio de sus productos. mientras que la inflación favorece
halas ofertas

4) A. consiste en la constante decaída de los precios de los producto y servicio cuando hay en exceso y a
que los consumidores al quiere los precios más bajos a las empresas tiene que bajar el precio de sus
productos y has sucesivamente

B. la causa es el exceso de productos y a que fijen el precio de un producto y este se mayor que el
equilibrio del mercado

5) A. consiste en la constante caída del poder adquisitiva de los trabajadores para adquirir bienes y
servicios por una determinada cantidad de dinero 

B. consiste el que la cantidad de un bien o servicio es mayor la cantidad demandada de ese producto

6) para los mercados eso significa una pérdida de beneficios ya que tiene que bajar sus precios para
equilibrar el poder adquisitivo de las personas y el precio de su producto

7) la reubicación y podría una medida inmediata para que se arregle o se proporcione un solución

8)
inflación semejanza Ambos son fenómenos Tanto la infla
Nos económicos cion como la
Que se basan en la deflación
variación de los representan
precios Riesgos para la
Estabilidad
económica de
Un país
deflación diferencias La inflación es el increLa inflación es
mento sostenido y el descenso
Generaliza do en sostenido
el nivel de precios Y generalizado en
El nivel de precios
Lo opuesto

ORIGEN DEL CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de


producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para
asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para
generar riqueza.

Después del feudalismo, el modelo económico que se extendió por Europa durante el
siglo XVI, a finales de la Revolución Industrial es el capitalismo. El precursor de los
orígenes del capitalismo fue Adam Smith el cual estableció las bases del sistema
capitalista en su obra  las causas de la riqueza de las naciones en el año 1776. En ella
habla sobre la división del trabajo y de la libertad de mercado.

DIFERENCIAS ENTRE EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO


1. El papel otorgado al Estado
En el capitalismo, el Estado es visto como una entidad que se encarga de evitar que los
habitantes violen los derechos fundamentales de sus conciudadanos, ya sea atacando
físicamente o robando y destruyendo elementos de su propiedad. Adicionalmente, el
Estado puede poner más o menos énfasis en la redistribución.
En el socialismo, el Estado es visto como una maquinaria por la que una clase social
impone sus intereses a la otra. Por ello, las minorías acomodadas pueden resguardarse
de las tentativas de colectivizar los recursos.
Así pues, uno de los objetivos principales del socialismo es hacer que el Estado
desaparezca totalmente. Eso sí, en este aspecto comunistas y anarquistas difieren: los
primeros creen que este proceso debe darse a lo largo de años, mientras que los
segundos creen en la posibilidad de abolirlo en cuestión de horas.
2. La crítica a la propiedad privada, o la ausencia de ella
La propiedad privada es la piedra angular del capitalismo, dado que el capital es siempre
algo que pertenece a unas cuantas personas y no a todo el mundo. Es por eso que en el
capitalismo se presta mucha atención a la defensa de la propiedad privada.
En el socialismo, se asume que la propiedad privada no tiene razón de ser, y que lo
deseable es la colectivización de los recursos.
3. Énfasis en la libertad o énfasis en la igualdad
En el capitalismo lo que importa es que todo el mundo tenga la capacidad de elegir entre
el mayor número de opciones.
4. En uno se motiva a competir, en el otro no.
En el capitalismo se educa a las personas para que compitan entre sí, dado que no hay
unas garantías mínimas de calidad de vida garantizadas para la mayor parte de la
población.
En el socialismo no todo gira en torno a la competición, lo cual no significa que no se
trabajé (en caso de no hacerlo siendo capaz, hay sanciones). Esto es así porque en este
sistema si se atienden las necesidades básicas.
5. Sistema de producción
En el capitalismo se presta especial atención a la necesidad de producir constantemente y
de abrir nuevos tipos de mercados creando productos o servicios. Esto es así porque por
la lógica de su funcionamiento está centrada en la competitividad siempre hay entidades o
personas interesadas en desplazar a la competencia y vender a sus clientes, o de abrir un
nuevo nicho de mercado con un producto o servicio que no tiene nada parecido con lo
que competir.
En el socialismo, no existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y
servicios, sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara.
6. Focalización o no en el interés individual
En el capitalismo priman las voluntades de los individuos, lo cual significa que se rechaza
la idea de una economía planificada. Se entiende que es necesario que haya libertad de
mercado.
En el socialismo, se pone énfasis en los intereses colectivos, por lo que se trata de
abordar fenómenos que afectan a todo el mundo. Sigue existiendo el mercado, pero este
es visto como un medio por el que circulan elementos objetivamente útiles para la
población.

LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CAPITALISMO


Las características principales del sistema capitalista y las bases fundamentales
sobre las que se desarrolla son:
Libre mercado: lo interesante de este sistema económico y social es que se rige por la
libre competencia y la ley de la oferta y la demanda. Dicho en otras palabras, el
intercambio de los productos o servicios se realiza mediante un comercio libre.
La titularidad de los recursos productivos son de carácter privado: esto significa que
los recursos pertenecen a las personas y no al Estado.
Mínima intervención del estado: la actividad del gobierno sólo se centra en gestionar la
defensa nacional y respetar la propiedad privada para garantizar que se cumplan las
normas y las leyes que rigen el mercado.
La libre formación de los precios: ante una oferta y demanda se regulan la política de
precios y se intercambian los bienes y servicios.
El crecimiento económico: la especialización en cualquiera de los sectores puede
generar un incremento de la producción y por lo tanto aumenta el ahorro y genera mayor
inversión.
La libertad de empresa: es otros de los rasgos distintivos del sistema capitalista,
debido a que mediante este se puede llevar a cabo proyectos empresariales o
terminarlos.
El cuidado de la propiedad privada: la base de este sistema es el respeto por la
propiedad privada, lo que significa que la mayoría de recursos y medios de producción es
de origen privado.
Clases socioeconómicas: el capitalismo adopta y define dos bandos, la clase dueña del
capital y la clase obrera que es la que realiza el trabajo, por lo tanto comprende varias
posiciones sociales claramente diferenciadas. Lo que da lugar a la desigualdad social y de
oportunidades.

Hasta una nueva oportunidad.


Muchas gracias.

TALLER.
En su cuaderno de apuntes desarrolle:

1. Explique tres diferencias entre el sistema capitalista y el sistema socialista.

2. Consulte los sistemas económico-políticos conocidos en la historia de la humanidad.


3. Explique en qué consiste la libertad de empresa. . Que planteó Adam Smith?

4. ¿Cuál es la diferencia en cuanto al papel del estado en el sistema capitalista y el


socialista?.

5. ¿Por qué se afirma que el mercado colombiano es regulado?. Sustente su respuesta


con ejemplos

SOLUCIÓN

R//1  1. El papel otorgado al Estado


En el capitalismo, el Estado es visto fundamentalmente como una entidad que se encarga

de evitar que los habitantes del mismo violen los derechos fundamentales de sus

conciudadanos, ya sea atacando físicamente o robando y destruyendo elementos de su

propiedad. Adicionalmente, el Estado puede poner más o menos énfasis en la

redistribución.

En el socialismo, en cambio, el Estado es visto como una maquinaria por la que una clase

social impone sus intereses a la otra. Por ello, las minorías acomodadas pueden

resguardarse de las tentativas de colectivizar los recursos.

2. La crítica a la propiedad privada, o la ausencia de ella

la propiedad privada es la piedra angular del capitalismo, dado que el capital es siempre

algo que pertenece a una serie de personas concretas, y no a todo el mundo. es por eso

que en este sistema económico y productivo se presta mucha atención a la defensa de la

propiedad privada.

en el socialismo, en cambio, se asume que la propiedad privada no tiene razón de ser, y

que lo deseable es la colectivización de los recursos (si bien algunas de sus variantes

solo defienden la colectivización de los medios de producción, no de cualquier bien).

3. En uno se motiva a competir, en el otro no

otra de las grandes diferencias entre el socialismo y el capitalismo es que en este último

se educa a las personas para que compitan entre sí, dado que no hay unas garantías

mínimas de calidad de vida garantizadas sistemáticamente para la mayor parte de la

población.
en el socialismo no todo gira en torno a la competición, lo cual no significa que no se

trabaje (en caso de no hacerlo siendo capaz, hay sanciones). esto es así porque en este

sistema sí se atienden las necesidades básicas.

R//2  Los primeros grandes imperios económicos

el cambio se da por la escritura en tablillas de arcilla, en tablas de piedra o en papiros. los

textos más antiguos que se conocen son las leyes, contabilidad y crónicas. el gran río.

una vía natural de comunicación y transporte, se convierte en nervio por el que circulan

informaciones, mercancías, personas y tropas.

El trueque

las primeras formas de comercio consistieron justamente en el intercambio de productos

mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía que

no necesitaba. así se daba el llamado trueque.

Revolución neolítica

aquí se inicia un proceso de cambios económicos, se inicia la agricultura, la ganadería, la


alfarería y el pulimentado de la piedra. la mayor productividad de la tierra, el trabajo y la
estabilidad económica mejora la alimentación y la salud, por lo que se alarga la esperanza
de vida.

Sistema esclavista siglo iv d.c


alcanzó su plenitud económica en la antigua grecia y roma. actividad dominante, la
agricultura. los nobles explotaban la mano de obra esclava.

La economía domésticas pastoral


en este sistema su núcleo es la familia esta se define según las necesidades que sus
miembros tengan. se extendió entre los pueblos agricultores y sobretodo entre los
conquistadores.

Economía señorial
es constituída por el dominio rural que comprende el solar señorial y las regiones llanas
que lo rodean, la actividad económica es la agricultura, los intercambios son poco
importantes y la industria escasea en este régimen.

Economía urbana artesanal


dos hechos cambiaron los hechos a partir del siglo xi, orden interno: el despertar de las
ciudades. orden externo: las cruzadas. la economía es casi exclusiva agraria y unas
pequeñas industrias artesanales.

Sistema feudal siglo x-xv


su estructura económica era fundamentalmente agrícola, con pequeños artesanos. las
clases sociales dominantes era la nobleza y el clero
Capitalismo mercantil siglo xvi mitad del siglo xvii
el auge del comercio en el capitalismo mercantil lleva anexo la difusión de la moneda , la
letra de cambio y los pagarés. es una época en la que se da una primera acumulación de
capital y pone las bases para el desarrollo de la clase social de "la burguesía"

Capitalismo industrial siglo xvii y xix


aparece la máquina de vapor en la siderurgia y la spinning en la industria textil.

Capitalismo financiero mediados del siglo xix


aquí se da lugar a una segunda revolución industrial; las pequeñas empresas se hacen
más grandes, se necesitan más medios financieros. los grandes beneficios se apoyaron
en tres pilares básicos. progreso de la técnica que dio lugar a una gran productividad, la
explotación hasta límites poco imaginables de la mano de obra y explotación de colonias
que aportó un caudal importante de materias primas baratas.

Sistema de los cazadores y recolectores


la forma de sobrevivir era de la caza y la recolección: grupos de individuos de no más de
treinta, unidas por lazos de parentesco deambulaban posiblemente siguiendo rebaños de
rumiantes, cazando y recolectando frutos y semillas salvajes.

Sistema comunista siglo xx


características más destacadas: el estado es propietario de todos los medios de
producción, es el estado el que asume el papel de distribuidor de recursos, fijar
producciones y poner los precios y la organización de la producción se lleva a canbio a
través de un órgano de producción central.

Economía mixta de mercado siglo xx y comienzos del siglo xxi


su puesta en funcionamiento y el mantenimiento de derechos sociales gratuitos para
todos sus ciudadanos dio lugar a que los países del bloque occidental constituyeron
sistema de economía mixta en las que el estado participaba de manera importante en la
economía.

Sistema económico del futuro


si los sistemas económicos tienen relación con el grado de conocimiento acumulado de
una sociedad es posible que estemos a la puerta de un nuevo sistema económico
sustancialmente diferente a los anteriores. 

R//3  La libertad de empresa es la facultad que tienen los asociados de ejercer sin
interferencias injustificadas cualquier actividad económica lícita y, en concepto de la
Corte, "se reconoce a los ciudadanos para afectar o destinar bienes de cualquier tipo
(principalmente de capital) para la realización de actividades.
Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado y nos
comentaba también que el mercado es el gran desconocido de la economía ya que tiene
algunos factores como son: la extensión geográfica, el consumo interno y el desarrollo
económico.

R//4  Las principales diferencias entre capitalismo y socialismo giran en torno al papel del
gobierno y a la igualdad de economía. En el socialismo, el estado controla la economía, y
es responsable de reducir la desigualdad social, a través de programas que benefician a
los pobres. En el capitalismo es visto como una entidad que se encarga de evitar que los
habitantes violen los derechos fundamentales de sus conciudadanos, ya sea atacando
físicamente o robando y destruyendo elementos de su propiedad. Adicionalmente, el
Estado puede poner más o menos énfasis en la redistribución
R//5 El mercado regulado, que es directamente contratado y servido por compañías de
distribución, abarca usuarios industriales, comerciales y residenciales con demandas de
energía inferiores a 55 MWh.

También podría gustarte