Está en la página 1de 4

TRABAJO PÓTENCIA ENERGÍA

04. Si el trabajo que se realiza es un movimiento


TRABAJO MECÁNICO vertical.

Se denomina trabajo a la magnitud escalar determinada mov


W NETO = (F – P) h
por el producto de la intensidad de una fuerza en la
dirección del desplazamiento y el módulo de dicho F
h Donde:
desplazamiento.
m P = mg
F P = peso
d h = altura
P

Fcosα
TRABAJO NETO
d Es el trabajo realizado por la fuerza resultante.
W neto = W1 + W2 + W3 + ……
W(F)= Fcosα.d Wneto  FR . d  m . a . d
Donde:
W(F) = Trabajo realizado por la Fuerza constante REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL TRABAJO
d = Distancia = d a. Cuando la fuerza es constante
Unidad: F
Joule (1J = N.m) Área = F. d
W = F .d
CASOS PARTICULARES W (F) = área
01. Cuando la fuerza y el desplazamiento tienen la misma W (F)
dirección y sentido.
d
d
F b. Cuando la fuerza es variable.
d F W = área bajo la curva

(F )
W  F .d
02. Cuando la fuerza y el desplazamiento son W (F)
perpendiculares entre si:
d
F
d
POTENCIA

Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Es una


d magnitud escalar que se determina por la relación entre el
trabajo realizado y el tiempo empleado en realizarlo.
  90º ; Cos90º  0
W ( F )  F .O.d W P  F.V
P
W (F )
0 (Trabajo nulo) t
03. Cuando la fuerza y el desplazamiento tienen la misma
Unidad:
dirección pero sentido contrario.
Watt (1w = J / s)
1C.V = 735
F
d 1H.P = 746 Watts
1 Kw x h = 3,6 x106 J
d

(F )
W  F .d
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CICLO VERANO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 1
CENTRO PRE UNIVERSITARIO FÍSICA
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
EFICIENCIA O RENDIMIENTO () EM  EC  EP  EPe
Es la relación entre la potencia útil y la potencia total
suministra a una máquina o sistema (Potencia de la
máquina).
1 2 1 2
Q EM  mv  mgh  K .x
2 2
PU

Q PERDIDAS
Q
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
PE “La energía no se crea ni se destruye sólo se trasforma”.
Cuando sobre un cuerpo o sistema actúan solamente
Q fuerzas conservativas tales como el peso la fuerza elástica
o la fuerza eléctrica, la energía no cambia su valor,
permanece constante.
PU PU E  0(   cambi o )
n n%  x100 EB  E A  0
PE PE  E A E B

1 2 1 2 1 2 1 2
mv A  mgh A  Kx A  mv B  mgh B  KxB
ENERGÍA MECÁNICA 2 2 2 2

Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar trabajo. TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGIA
Se mide en las mismas unidades que el trabajo, y se Cuando sobre un cuerpo o sistema actúan fuerzas no
presenta en diversas formas: conservativas, tales como la fuerza de rozamiento o la de
Cinética, Potencial, Potencial elástica, Mecánica, Eléctrica, una persona, la energía cambia su valor. El cambio de la
Calorífica, Nuclear, Luminosa, etc. energía es igual al trabajo realizado por la fuerza no
conservativa.
ENERGÍA CINÉTICA: Es la que posee un cuerpo cuando El trabajo realizado por la fuerza no conservativa se
se encuentra en movimiento y que se debe a su velocidad. convierte en calor el mismo que se disipa en el medio
Ambiente y como el calor es una forma de energía se
1 sigue cumpliendo el principio de conservación de
EC  mv 2 energía.
2 F
E  W
(F )
ENERGÍA POTENCIAL: Se le llama también energía E B E A  W
AB
potencial gravitatoria o gravitacional, es la que posee un
cuerpo cuando se encuentra a determinada altura con
respecto a un plano referencial. 1 2  1 2  (F )
 mv B  mgh B    mv A  mgh A   W
2  2  AB

EP = m g h

ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA: Es la que poseen


(F )
WAB  Trabajo realizado por la fuerza “F” no
algunos cuerpos elásticos tales como los resortes cuando conservativa
se encuentran deformados (comprimidos o estirados).
PROBLEMAS

01. Para levantar un bloque de 20 N de peso a una altura


de 2m se emplea un trabajo de 80 N.m; con qué
E pe x aceleración se le subió. g = 10 m/s2
1 a) 10 m/s2 b) 20 m/s2 c) 30 m/s2 d) 40 m/s2 e) 50m/s2
E pe  kx 2
2
02. Un cuerpo de 5kg se lanza verticalmente hacia arriba
con una velocidad de 200m/s. Cual es el valor del
ENERGÍA MECÁNICA: Se le llama también energía total trabajo realizado.
o simplemente la energía de un cuerpo, y es igual a la a) 300 J b) 450 J c) 900 J d) 350 J e) 1000 J
suma de las energías cinética, potencial y potencial
elástica. 03. Un bloque es jalado por un joven, produciéndole una
velocidad de 5m/s en 10s a partir del reposo. Si la
fuerza empleada es de 50N. Hallar el trabajo realizado.
a) 1250 J b) 350 J c) 2500 J d) 350 J e) 1000 J
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CICLO VERANO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 2
CENTRO PRE UNIVERSITARIO FÍSICA
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
11. Un Cuerpo es desplazado de tal manera que su
04. El cuerpo mostrado en la figura tiene 40N de peso y se energía cinética aumenta de 252 J a 998 J en un lapso
desplaza con velocidad constante una distancia de de 10s. Cuál es la potencia desarrollada.
10m sobre la superficie horizontal (   0.5 ) por a) 1/5 HP b) 1/10 HP c) 1/20 HP d) 3/10 HP e) 1/2 HP
acción de la fuerzas F1 y F2. Calcular sobre el trabajo
12. Determinar la potencia desarrollada por una fuerza “F”
realizado por F1. F1 sobre un cuerpo de 50kg de masa, que le hace
a) 100 J 37º
F2 =2N cambiar su velocidad de 10 a 20m/s en 10s.
b) 10 J a) 400w b) 512w c) 256w d) 144w e) 750w
c) 400 J
d) 20 J 13. Por una pista rugosa horizontal (uK = 0.25) un tractor
e) 200 J debe arrastrar una carga de 5000 N con una rapidez
constante de 4m/s, usando un cabo alineado
05. Hallar el trabajo realizado por la fuerza F cuando el horizontalmente, ¿Qué potencia debe desarrollar el
carrito de 5Kg se desplaza de A hacia B con velocidad motor del tractor, si su eficiencia es de 80%? g = 10
constante. Determine además el trabajo efectuado por m/s2
el peso. a) 12.5 Kw. b) 1.5 Kw. c) 6.25 Kw.
a) 80J; - 40J F B
d) 4.25 Kw. e)1 Kw.
b) 40J; 40J 16º g  10m / s 2
c) 40J; 0J 14. Cuál es la potencia aproximada de una máquina que
d) 40J; - 40J Lis 0,8
m
levanta un peso de 5 KN a 1.5m de altura 100 veces
e) 40J; 80J A o 30º por minuto. Si el rendimiento de la máquina es del
75%.
06. Una cadena de 50 Kg. y 10 m de largo, tirada en un a) 19Kw b) 39Kw c) 32Kw d) 17Kw e) 34Kw
piso horizontal, es elevado lentamente por medio de
una fuerza vertical aplicada en uno de sus extremos 15. Las aguas de un río, luego de recorrer rápidos,
¿cuánto trabajo se habrá realizado sobre dicha alcanzan una catarata de aproximadamente 100m de
cadena, hasta en instante que sus extremo inferior esté altura y vierten unos 5000 m3 de agua por segundo. Si
a 5m del piso? g = 10 m/s2 no hay pérdidas. ¿Qué potencia se podría desarrollar?
a) 1 KJ b) 2 KJ c) 3 KJ d) 4 KJ e) 5 KJ a) 5000 MW b) 500 MW c) 40 MW d) 5 MW e) 500 W

07. Una piedra de 3,5 Kg., resbala sobre una superficie 16. Una esfera de 5kg es lanzada verticalmente hacia
horizontal con una rapidez de 10 m/s. ¿cuánto trabajo arriba con una velocidad inicial de 20m/s alcanzando
se requiere para poder detenerla? una altura de 15m. Calcular la pérdida de energía
a) - 146 J b) -147 J c) -187 J d) -175 J e) -170 J debida a la resistencia del aire. g = 10m/s2
a) 100 J b) 375 J c) 150 J d) 200 J e) 250 J
08. Una masa de 5 Kg. Situado sobre un plano inclinado
de 37O con respecto a la horizontal comienza a 17. Hallar la eficiencia de un automóvil que viaja con una
resbalar partiendo del reposo, después de 2s su velocidad constante de 72 Km/h sobre una pista
velocidad es de 2 m/s. Hallar el trabajo total durante horizontal, experimentando unas fuerza de rozamiento
ese tiempo, si existe rozamiento. de 200 N. Si la potencia que entrega el combustible es
a) 5 J b) 10 J c) 20 J d) 15 J e) 25 J de 20 Kw.
a) 50% b) 60% c) 40% d) 20% e) 80%
09. Un bloque de 2 Kg. de masa está inicialmente en 18. Una camioneta tipo “Combi” de 50 000 N de peso sube
reposo sobre un plano horizontal y sin fricción. Si se una cuesta de 37° de inclinación con velocidad
aplica una fuerza horizontal de 10 N por un tiempo de constante de 36 Km/h. Hallar la potencia consumida en
20s. ¿Cuál es el trabajo realizado por esta fuerza? Kw.
a) 100 J b) 10 KJ c) 1 KJ d) 1/10 KJ e) 1000 J a) 300 b) 150 c) 500 d) 1000 e) 100
19. Al bloque mostrado de 2 Kg. que se encuentra en
10. El bloque de 3 Kg. se mueve 5 m hacia la derecha
reposo, se le desplaza verticalmente hacia debajo de
con una aceleración constante de 10 m/s2. Entonces, el
manera muy lenta realizándose de esta manera un
trabajo realizado por la fuerza de fricción es:
trabajo de 8 Joules. ¿Cuánto desciende el bloque?
F3 = 25 N g = 10 m/s2
a) 25 J
F2 = 30 N
b) -25 J
370 a) 40 cm.
c) 10 J F2 = 45 N K = 100 N/m
b) 35 cm.
d) -10 J F2 = 30 N F2 = 30 N
c) 25 cm.
e) 100 J F2 = 30 N
d) 20 cm.
e) 37 cm.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CICLO VERANO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 3
CENTRO PRE UNIVERSITARIO FÍSICA
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

20. Un bloque atrapado en una superficie cilíndrica lisa gira


dentro de ella en un plano vertical; si sus velocidades A
g  10m / s2
V
al pasar por el punto más alto y más bajo son de 4 y 6
m/s. Hallar el radio del cilindro. g = 10m/s2 10m H
a) 0.5m
b) 0.4m B
c) 1m
d) 2m
e) 5m
26. Una esfera carente de fricción llega a una superficie
21. La esfera es lanzada desde A y recorre la superficie esférica tal como indica la figura. Determinar el ángulo
curva lisa. Calcular la altura máxima “h” que se logra que define la posición del cuerpo en el momento que
elevar. B abandona la superficie.
g = 10m/s2 a) cos (2/3)
a) 10m h b) arcos (2/3)
16m/s
b) 18m A c) sen ((2/3) R
c) 15.6m 
2m d) arcos (3/2)
d) 14.8m e) cos (3/2)
e) 8.4m
22. Si se suelta el bloque pequeño desde A. Hallar la 27. Una argolla de 2 Kg. que inicialmente se encontraba en
máxima distancia que recorre sobre la superficie reposo (A), es puesta en movimiento por acción de la
horizontal. fuerza F. Determine la rapidez con que pasa por C.
(uK = 0.5 ; R = 10m; g = 10m/s2) Despreciar todo tipo de rozamiento. (g = 10 m/s2)
a) 10m A
a) 6 5 m/s 6m
B C
b) 15m
c) 30m R UK b) 6 6 m/s F = 24 N
d) 40m 6m
e) 20m B C c) 5 m/s 37°
d) 6 m/s A
m E D
23. Se lanza una esfera con 15 m/s tal como se indica en e) 5 m/s
el gráfico. Si su masa es de 2kg. Determinar la
reacción cuando la esfera pasa por B. 28. La gráfica muestra a una esfera de 2 Kg. que es
R5 g  10m / s 2 abandonada a 1,8 m del nivel del agua, la cual le
ejerce luego una fuerza F (F = KV, donde K =
a) 30N Constante, V = rapidez). Si la máxima energía cinética
b) 25N B de la esfera es de 100J. Determine el módulo de la
c) 50N R
aceleración que experimenta la esfera cuando su
d) 80N liso rapidez es 7,5 m/s.
A
e) 0 g = 10 m/s2
a) 22 m/s2
24. Se suelta un móvil desde el punto “A” y éste recorre la
trayectoria ABC deteniéndose finalmente en “C” b) 23 m/s2
c) 24 m/s2
sabiendo que  k  3/ 7 calcular “ ”
d) 25 m/s2
e) 26 m/s2
a) 16º A
b) 74º
c) 37º d k
d) 30º k
e) 45º 
B C

25. Un bloque que parte de reposo resbala por una rampa


y pierde entre A y B el 10% de su energía mecánica,
por efecto del rozamiento si en el punto de máxima
altura su velocidad es de 5m/s. Calcular H.

a) 5,5 m b)6,25 m c)7,75 m d)8,0 m e)9,0 m

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CICLO VERANO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 4

También podría gustarte