Está en la página 1de 11

Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán

Área: Ciudadanos

Alumno: Estefany Natalia Martínez Realpe


Tema: El papel de la Cultura Local en la Globalización
Desempeño A: Socializa y promueve la discusión de los resultados de sus ejercicios
investigativos

INFORME DE LECTURA

Fuente: Junguito Bonnet, Roberto. La historia de la economía Colombiana en el siglo XX

Introducción
El crecimiento económico es uno de los sucesos más importantes que pueden ocurrir en
una sociedad. Aunque se refiere a un hecho macroeconómico, tiene relaciones estrechas
con las diversas estructuras sociales y con sus transformaciones a través del tiempo. El
crecimiento económico de un país es el aumento secular de su producto total y per
cápita, es una tarea compleja y vasta. Para escribir este informe se usó como referencia la
lectura suministrada por la docente sobre la historia de la economía colombiana de
Roberto Junguito.

El impacto de los cambios económico y político en Colombia durante el siglo XX.

El siglo XX colombiano fue un periodo de profundas transformaciones que se dieron en


contextos contradictorios de guerra y paz, de autoritarismo y democracia, y de
proteccionismo y liberalización de los mercados. Se podría afirmar que en dicho siglo, la
economía y la sociedad colombiana transitaron el camino hacia la modernidad de la mano
de la producción y exportación de café y posteriormente de la industrialización. En Bogotá
y Medellín aparecieron fábricas dedicadas a la producción de bienes de consumo interno
como cervezas, chocolate, fósforos, jabones, textiles, etc. De la misma manera, el precio
del café y sus exportaciones aumentaron al final de la década de 1910 y entre 1924 y
1928, en un contexto de evolución favorable de los términos de intercambio y aumento
de la inversión extranjera con destino a la producción de otros productos como el
petróleo y el banano. A partir de la década de 1930, el ciclo económico colombiano siguió
de cerca las oscilaciones del precio del café a la par que surgió un grupo de industriales
que pudieron acceder a financiamiento y bienes de capital en el exterior gracias a las
condiciones favorables generadas por las exportaciones de café. Así, la modernización del
país, el desarrollo económico y la política económica estuvieron fuertemente
influenciados por los hombres detrás de la producción cafetera e industrial. En el libro
“Historia Económica de Colombia en el Siglo XX”, el economista Roberto Junguito Bonnet
hace una radiografía de los principales acontecimientos de esta centuria.

11-2 Página 1 de 11
En su recorrido por esta historia, dedica un capítulo al comportamiento económico en la
Gran Depresión y cómo después de 30 años se dio el cambio de “mando” de los
conservadores a los liberales, con la llegada al gobierno de Enrique Olaya Herrera, quien
mantuvo ministros conservadores dada su experiencia en economía.

La historia política de Colombia del siglo xx siempre se ha caracterizado por el bipartidismo


porque fue Colombia el país en el que sobre vivió el partido liberal y el conservador como
las agrupaciones hegemónicas del siglo xx. También la historia política de Colombia se ha
caracterizado por su radicalismo político que ha desencadenado muchos conflictos
armados internos. Estuvo marcada por Las guerras civiles y la separación de panamá
durante principios del siglo xx y la finalización de la guerra de los mil días. Los ideales
comunistas tomaron una gran fuerza y se radican en el partido liberal y a la creación del
partido comunista y otros más partidos políticos pero siempre los partidos izquierdistas
siendo los de minoría. Luego de mucho tiempo surge una segunda opción de poder con el
partido democrático. A partir de aquella época comenzó a fortalecerse la industria y
motivó la sustitución de importaciones y unos años más tarde, bajo el primer mandato de
Alfonso López Pumarejo, quien llegó al poder en 1934, se dieron grandes reformas
sociales, como la agraria.

Conclusiones

Aunque de principio se podría decir que el siglo XX en Colombia tenía todo el potencial
para posicionarla como potencia económica, esto se ve opacado porque solo un partido se
posicionó en el poder dejando de lado los intereses comunes de la sociedad y centrándose
en los intereses particulares de su partido, además haciendo que los partidos de oposición
se subdividieran en pequeños movimientos y perdieran fuerza. Con esto solo se
incrementó la guerra interna que tanto daño le hizo al país y dejando a la mayoría de
colombianos por fuera de ese grupo privilegiado que quedo controlando la economía de
todo el país.

11-2 Página 2 de 11
DESEMPEÑO B: Da cuenta de la transformación colombiana durante el Siglo XX (cambios
en la estructura social, política y económica, la dinámica de los pueblos indígenas y afro
descendientes, desastres y algunas manifestaciones artísticas)

ACTIVIDAD #2 resuelve el formulario que te envía la docente en el día tres de


acompañamiento de trabajo en casa.

11-2 Página 3 de 11
DESEMPEÑO C: Analiza críticamente la incidencia de los procesos económicos, sociales y
políticos en la distribución de la riqueza, la calidad de vida y el desarrollo sostenible

ACTIVIDAD # 3Argumenta por medio de noticias de los últimos 5 años problemas de


sostenibilidad ambiental derivados de los procesos políticos y económicos en Colombia.

Problemas de sostenibilidad ambiental derivados de los procesos políticos y económicos


en Colombia

La sostenibilidad ambiental es ampliamente conocida, siendo su extensión y fama a nivel


mundial. Cuando hablamos de sostenibilidad ambiental, nos referimos al equilibrio social,
económico y medioambiental, de manera que se garantice, en la mayoría de lo posible,
una continuidad en el futuro. Los problemas ambientales en Colombia generan un gran
impacto sobre la diversidad biológica en el país. De acuerdo con el Banco Mundial (World
Bank, IBRD. «Banco Mundial apoya las mejoras ambientales en Colombia». IBRD Web.
Consultado el 25 de octubre de 2020) Colombia tiene un enorme potencial de desarrollar
proyectos ambientales sostenibles que no impactan los recursos hídricos, las áreas
forestales y la biodiversidad. A su vez, con capacidad de ejercer cambios de metros en la
alimentación, la salud, la habitabilidad y el trabajo de las poblaciones a través de
iniciativas y propuestas que han sido probadas en el mundo, a favor del bienestar del
medio ambiente. Según Pauli, G. Las problemáticas ambientales son una oportunidad para
ejercer cambios relevantes en la manera de habitar y formar sociedad (Semana
Sostenible, Medio Ambiente. «Hay que darle una oportunidad a la minería en Colombia».
Sostenible. Consultado el 13 de enero de 2017)

En Colombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se pueden
agrupar en tres grandes grupos. Por un lado tenemos el libre acceso a los recursos
naturales ya que existen diversas actividades que no poseen una vigilancia o
acompañamiento del estado colombiano y han provocado graves problemas ambientales,
como son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las actividades relacionadas con el
narcotráfico (Sánchez Pérez, Germán. «Desarrollo y medio ambiente: una mirada a
Colombia». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2013. Consultado el 16 de abril
de 2017. «Estado del medio ambiente y los recursos naturales en Colombia»). Y por otro
lado nos encontramos con la falta de inversión estatal puesto que en Colombia la
inversión estatal y el acompañamiento en algunos temas ambientales es casi nula, como
por ejemplo en el tratamiento de aguas residuales domésticas, el manejo de residuos
sólidos y el aprovechamiento de estos y en la contaminación y el manejo de los recursos
renovables y no renovables (Sánchez Pérez, Germán. «Desarrollo y medio ambiente: una
mirada a Colombia». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2013. Consultado el
16 de abril de 2017. «Estado del medio ambiente y los recursos naturales en
Colombia»).pero también un factor importante es la falta de información en la población

11-2 Página 4 de 11
sabiendo que la gran parte de la población colombiana desde hace mucho tiempo
desconoce mucho sobre la contaminación y el daño ambiental del país, principalmente en
pueblos y zonas aisladas donde no se cuenta con una educación básica, por lo tanto, la
mayoría de personas no son conscientes del daño que muchas actividades hacen al
ecosistema.

La deforestación o tala de árboles, se encuentra principalmente en los extremos norte y


sur del Pacífico y en el piedemonte de los Andes y la Amazonia de Colombia. En el periodo
2000-2007 alrededor de 336 000 hectáreas de bosque fueron taladas al año en Colombia
(«Monitoreo de la Deforestación Mediante el Procesamiento Digital de Imágenes».
Sistema de Información Ambiental de Colombia. Archivado desde el original el 13 de
diciembre de 2014. Consultado el 19 de mayo de 2017. «Deforestación Nivel Nacional
Escala Gruesa»). La destrucción del bosque de alta biodiversidad como los encontrados en
la zona del Pacífico ha sido causa de la actividad ilegal de la producción de coca. Se estima
que desde el 2002 hasta el 2007 el Pacífico colombiano perdió un área de 14.322 km² de
bosque tropical, un área mayor a la de Jamaica que mide 10.991 km² («Colombia ha
perdido en bosques el equivalente a dos veces y media la isla de Jamaica». Publicaciones
Semana S.A. 22 de febrero de 2011. Consultado el 16 de abril de 2017). En su orden de
importancia las principales causas de la deforestación en Colombia son: la expansión de la
frontera agrícola, la colonización, la construcción de carreteras, la construcción de
infraestructura minera e hidroeléctrica, así como los efectos que causan la exploración
petrolera y explotación, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales, y
la producción de madera con fines comerciales. Otras causas de deforestación y deterioro
de los bosques en Colombia son el narcotráfico, la violencia y desplazamiento forzado de
personas hacia las selvas. Por su parte el narcotráfico ha destruido miles de hectáreas de
selvas en el país. Los ecosistemas más afectados han sido los Andinos y Amazónicos. En
Colombia por cada hectárea de amapola cultivada se destruyen 2,5 hectáreas de bosque y
por cada hectárea de cultivo de hojas de coca se destruyen dos hectáreas de bosque
(«Perfil General de Colombia». Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura.
Consultado el 19 de mayo de 2013)

Pero no solo a la deforestación nos podemos referir cuando hablamos de los impactos
negativos de la economía sobre el medio ambiente ya que la minería ilegal es la actividad
dedicada a extraer minerales sin poseer la autorización por parte de los entes del estado
colombiano y sujeto a acciones de incautación de equipos o destrucción de maquinaria
con la que se ejerce la actividad minera («La Realidad de la Minería Ilegal en Países
Amazónicos: Colombia» (PDF). Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. 2014. pp. «99-
138». Archivado desde el original el 8 de julio de 2015. Consultado el 7 de julio de 2015)
(«Minería y Medio ambiente en Colombia» (PDF). Universidad Sergio Arboleda - Colombia.
2014. Archivado desde el original el 11 de junio de 2014. Consultado el 7 de julio de 2015)
Este fenómeno que afecta a 17 departamentos en Colombia, ha causado considerables

11-2 Página 5 de 11
daños ambientales («Minería criminal y deforestación de bosques, los peores problemas
ambientales de Colombia». RCN Radio. 6 de junio de 2012. Archivado desde el original el
20 de febrero de 2014. Consultado el 7 de abril de 2013.) La minería ilegal en Colombia
ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las principales amenazas sobre los
ecosistemas en el país.

El impacto sobre los recursos hídricos es causa de la contaminación con mercurio y


cianuro usados en la extracción del mineral de oro. Se estima que aproximadamente 2 00
toneladas de mercurio se vierten al año a los ríos de los departamentos de Chocó, Nariño
y Antioquia, zonas que históricamente han sufrido los estragos del conflicto armado
interno y la acción de las bandas criminales. Los daños al medio ambiente a causa de la
minería son a largo plazo. Las actividades de pequeña minería impactan de forma crítica
las fuentes de aguas superficiales y subterráneas. Las fuentes de agua subterráneas se ven
afectadas por la sobreexplotación de acuíferos, alteración y desvió del curso de las aguas,
contaminación con basuras de la mina, contaminación de las fuentes de agua potable con
agua contaminada de la mina y doméstica, afectación en la relación físico-biótica de los
lechos hídricos y afectación de los ecosistemas que dependen de las fuentes hídricas
cercanas a las actividad minera como son los estuarios, los bosques de mangle y las
ciénagas.

No hemos sido capaz de reaccionar como humanos y empezar a preocuparnos por todos
los daños que le hacemos a nuestro medio ambiente. No hemos logrado dimensionar las
consecuencias que esto traerá para nosotros mismos. Estamos al borde del colapso
ambiental, necesitamos medidas de emergencia que nos ayuden a mitigar los daños
causados, necesitamos conciencia ciudadana porque nos solo nosotros necesitamos,
convivimos con más especies que de una u otra forma hacen parte de nuestro ciclo de
vida y poco a poco estamos acabando con ese recurso.

11-2 Página 6 de 11
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
Área: Ciudadanos

Alumno: Estefany Natalia Martínez Realpe


Tema: vulneración de derechos
DESEMPEÑO D: Identifica los mecanismos constitucionales para la protección y defensa
de los derechos ciudadanos y los refiere ante situaciones concretas de vulnerabilidad.

INFORME DE LECTURA

Fuente: lectura suministrada por la docente

Introducción

La vulneración de derechos es todo acto que ponga en riesgo la integridad física,


psicología o emocional de un individuo y Colombia ha vivido un conflicto armado
intensificado que genera grandes perjuicios para la población civil y ambas partes, tanto la
guerrilla como el Estado, han vulnerado gravemente el Derecho Internacional Humanitario
(DIH). Además el Estado colombiano es responsable por las violaciones al Derecho
Internacional de los Derechos Humanos. La cuestión que no ha sido asumida con claridad,
y más preocupante aún que no lo sea para el Comité Internacional de Cruz Roja, es lo
pertinente al papel que han tenido históricamente los grupos paramilitares, y que se
mantiene. Y este punto es crucial ya que nos indica el sentido de lo que se ha hecho con su
negociación y lo que sigue siendo el presente con sus nuevas modalidades de control
social, político y económico en el actual proceso de consolidación.

Principales riesgos a los que se enfrenta la población colombiana y que generan la


vulneración de derechos.

Para nadie es un secreto que en Colombia se violan los Derechos Humanos diariamente, y
que muchas veces las instituciones del estado son cómplices de esta actividad. El conflicto
armado que consume a nuestra nación desde hace más de 50 años es el escenario
perfecto para que no se respeten los derechos de las personas, los cuales supuestamente
son universales, como el derecho a la educación, a la libertad de expresión o a la
seguridad. Entre los derechos más vulnerados tenemos:
 Derecho a la vida: Aunque no existe la pena de muerte, en nuestro país ocurren
ejecuciones extrajudiciales por agentes directos o indirectos del Estado, por

11-2 Página 7 de 11
organizaciones al margen de la ley, guerrillas, carteles, etc. De los desaparecidos ni
hablar.
 Libertad de opinión y de expresión: a pesar del confinamiento producto de la
pandemia del covid-19, se han verificado 37 asesinatos de líderes sociales y
defensores de derechos humanos.
 Derecho a no ser sometido a esclavitud ni servidumbre: La forma más común es la
trata de blancas, sin embargo, existen otras modalidades de sometimiento, como
la explotación de menores de edad para labores domésticas sin remuneración.
 Derecho a no recibir daños ni torturas: Todos saben que ocurre, pero está tan
naturalizada que la impunidad es del 90 %. Este derecho muchas veces es
vulnerado por las fuerzas policiales pero por el simple hecho de pertenecer al
estado estos quedan impunes.
 Derecho a la no discriminación: 109 lesbianas, gays, bisexuales y transexuales
fueron asesinados en Colombia durante 2017.
 Además de todos los desplazamientos que se han generado a lo largo y ancho del
país a consecuencia del narcotráfico y la minería ilegal.
El estado colombiano poco o nada hace por reconocer estos hechos como vulneración ya
que empezando desde ellos mismo que llegan al punto de incumplir los acuerdos
realizados con la población civil se convierte en los cómplices de la degradación civil
colombiana, ya que se vulneran los derechos desde todos los aspectos como los
económicos, sociales y culturales por la falta de garantías del mismo estado.

Conclusión
Siendo el estado el mayor garante de derechos de los civiles, podríamos esperar que
desde este no se atentara contra los mismos. Pero la deficiente inversión social y el ilógico
de minimizar las grandes problemáticas detectadas hasta por entes internacionales; lo
convierte en cómplice y mayor infractor en el tema de derechos.

11-2 Página 8 de 11
DESEMPEÑO E: Toma una postura crítica sobre los procesos de paz en Colombia, así como sobre las estrategias para abordar dinámica constructivamente los conflictos.

ACTIVIDAD #5 ELABORA UN CUADRO CON LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS PROCESOS DE PAZ A O LARGO DEL SIGLO XX E INCLUYE LOS TIPOS DE ACTORES EN
CONFLICTO.

PERIODO ASPECTOS FAVORABLES ASPECTOS DESFAVORABLES ACTORES DEL CONFLICTO


Primera mitad de la  El gobierno reconoció a las FAR-EP y a otras  No hubo un proyecto definido, ni cronogramas  Fuerzas Armadas
década de los ochenta fuerzas guerrilleras como actores políticos. o fechas límites. Revolucionarias de
(1982-1986): La Uribe-  Se entendió que Colombia requería un proceso  Poca o escasa difusión y apropiación social de Colombia- Ejército del
Meta de apertura democrática. los acuerdos. Pueblo (FARC-EP)
 Creación de la Unión Patriótica como  Demasiados actores sociales.  el M-19
representación legal de los intereses políticos  Genocidio de la Unión Patriótica, desprotección  Ejército Popular de
de las FARC y participación política en la disputa del Estado y radicalización de las FARC. Liberación (EPL)
democrática por el poder.
Segunda mitad de los  El esquema de negociación hizo que la  El proceso de paz con el M-19 no contribuyó al  el M-19
años ochenta (1986- participación de extremos o la opinión publica fin de la guerra, debido a que no hubo la
1990): Algunos fuera muy limitada- tanto así que se esperaba posibilidad de consolidar una política de paz que
acercamientos y proceso que el trámite de las reformas se produjera vía permitiera integrar a otras guerrillas al proceso.
de paz con el M-19 reforma política en el congreso- sin embargo,  El estado colombiano no ofreció las garantías
(1989-1990) las condiciones obligaron a que en una segunda necesarias para la protección de los
fase, la ciudadanía movilizara su apoyo al desmovilizados. El homicidio de Carlos Pizarro
proceso por medio de la aprobación de la dejo en evidencia los grandes riesgos que
convocatoria de la Asamblea Nacional tuvieron que asumir los excombatientes.
Constituyente.
 Fue el primer proceso de paz que tuvo como
desenlace la desmovilización y dejación de
armas de manera voluntaria por parte de la
guerrilla, entendida no como una rendición, sino
como un cambio en su proyecto político.
 Se abrieron nuevos espacios de participación
democrática que se consumaron en la
Constitución política de 1991.
 El tránsito de la, mayoría de sus dirigentes hacia
la actividad política fue favorable. Si bien la
11-2 Página 9 de 11
Alianza Democrática M-19 no pudo consolidarse
como una fuerza política, sus militantes
mantienen hoy una importancia significativa en
la vida pública del país.
Primeros años de la  Participación política.  Afectación de los territorios y de la población,  El EPL (ejército popular de
década de los noventa:  Garantías jurídicas. problemática humanitaria. liberación)
procesos con el EPL, el  Reintegración social.  No cumplimiento del programa con las víctimas.  El Movimiento Armado
Quintín Lame y el PRT en  Participación política de la Constituyente de  Asesinato de ex combatientes. Quintín Lame-MAQL
el marco de la Asamblea 1991.  Cooptación de ex combatientes por otros  Finalmente, Partido
Nacional Constituyente  Reconocimiento de la identidad indígena de grupos ilegales. Revolucionario de los
MAQL y visibilizacion de los indígenas, lo que  Después e la desmovilización del MAQL, los Trabajadores (PRT)
aporto a la perspectiva multicultural de la indígenas siguen siendo minoría vulnerable.
Constitución de 1991.
 Participación política constituyente del 91.
 Condiciones de reinserción.
Proceso de paz con la  Los acuerdos suscritos con grupo armados como  La desconfianza entre las partes para llegar a  el ELN
Coordinadora Guerrillera el M-19, el PRT, el Quintín Lame y el EPL, así acuerdos.  las FARC-EP
Simón Bolívar (CGSB) en como su participación en la Asamblea Nacional  Falta de metodología.  el EPL
Caracas y Tlaxcala (abril- Constituyente generaron un ambiente oportuno  Con la nueva constitución política el estado
junio de 1992) para la negociación. propiciaba una legitimidad que “redujo
 Reconocimiento político por parte de la ostensiblemente los márgenes” de demanda de
sociedad de hallar soluciones de diferente tipo a varios grupos armados.
los problemas del país.  En tanto que no existía una estrategia común
 El aporte del ELN fue la inclusión del Derecho formulada entre las insurgencias no se logró
Internacional Humanitario como normativa para avanzar en una agenda política. Se trataba más
regular la guerra, en ese sentido se abordaron de acuerdos superficiales u operacionales, pero
discusiones acerca del secuestro, la no de los asuntos de fondo que hay detrás de
desaparición forzada, la tortura, entre otros. un proceso de paz, como el tema de la dejación
de armas, la participación política, entre otros.
 Afectación de los territorios y de la población,
problemática humanitaria.
Proceso de paz con la  transformación como movimiento político legal,  Asesinato fuera de combate en manos del  Corriente de Renovación
Corriente de Renovación constituyó y posicionó la Corporación Nuevo ejército de Enrique Buendía y Ricardo Gonzales, Socialista (CRS)
Socialista (CRS): entre Arco Iris como un destacado centro de dos negociadores de la CRS, cuando cumplían  gobierno de César Gaviria
11-2 Página 10 de 11
1993 y 1994 pensamiento y contribuyó a la creación de tareas para favorecer el proceso.
proyectos políticos alternativos.  En el proceso de reincorporación a la vida civil el
 Sus principales cuadros y dirigentes han 12 % de sus miembros han sido asesinados y
conquistado un importante lugar en la vida algunos desaparecidos o exiliados, los enemigos
política del país. de la reconciliación.
 64 miembros fueron asesinados, después de la
firma del acuerdo.
Finales de la década del  se establece un canal formal con la sociedad  El ELN no avanza en la construcción de una  gobierno de Ernesto
noventa: acercamientos civil para su participación en los procesos de agenda clara para la negociación y no reconoce Samper
entre la administración paz. la posibilidad de la dejación de armas como  el ELN
Samper y el ELN en el  La comunidad internacional se compromete con garantía para la paz luego de un acuerdo
Palacio de Viana (1997- la consecución de la paz en Colombia. firmado.
1998)

11-2 Página 11 de 11

También podría gustarte