Está en la página 1de 2

(COD 084) Requerimientos del proyecto Publiservc QR

Definiciones :
Lote ​: es un conjunto de códigos generado en una misma ocasión

Situación :
Pensando en ofrecer una nueva capa de seguridad para sus clientes la agencia de publicidad
Publiservc requiere un sistema identificación en las etiquetas que ellos producen.
Se requiere que cada etiqueta se identifique con un código único que la identifique
unívocamente dentro de su lote y que este código pueda verificarse como verdadero ante el
usuario usando la cámara de su teléfono , conexión a internet y una representación del código
en forma de código QR.

Propuesta :

Se propone un sistema compuesto de las siguientes partes :

1. un sistema de gestión que permita desde una interfaz gráfica de usuario generar un
número arbitrario de códigos , convertirlos en códigos QR, previsualizar y crear las
imágenes que se van a imprimir en la etiqueta, además de permitir hacer algunas
consultas sobre la base de datos de los códigos que han sido creados y escaneados
2. Un servidor que reciba y atienda las solicitudes de verificación que llegarán desde los
teléfonos de los consumidores finales de los productos etiquetados ,retornara de una
forma clara y legible un mensaje que indique si el código fue verificado ante la base de
datos y es confiable
3. Una base de datos con los códigos creados por el administrador del sistema de gestión
del punto 1; esta base de datos puede ser consultada por el servidor del punto 2 para la
verificación de cada código

Requerimientos funcionales:

Los requerimientos se dividen en tres partes esenciales

El sistema de gestión:
Este sistema se encargará de la generación y gestión de los identificadores de producto y sus
respectivos códigos QR.

● Los códigos deben estar organizados por lotes


● Se podrá elegir el número de códigos a generar en cada lote
● Se podrán eliminar los códigos de un lote que pase el tiempo especificado por el usuario
● Al generar los códigos el sistema debe convertirlos a códigos QR y generar las
correspondientes imágenes en una carpeta del equipo donde corre el sistema de
gestión
● Habrá un botón de generar el imprimible, que usando las imágenes del lote
seleccionado y un logo que el usuario debe insertar antes, creará un archivo en formato
TIFF con todos los códigos QR del lote con la imagen del logo ingresado a un lado,
listos para imprimir.

El servidor de verificación de códigos:


Será un servidor web que valide el código enviado por medio de una petición y retorne
respuesta acerca del estado de autenticidad del producto.

● Después de que el usuario escanee el código QR e ingrese a la URL que este le


proporciona, el servidor se encargará de recibir esa petición y dar respuesta oportuna
respecto a la validez del código ingresado.
● El servidor debe revertir el cifrado aplicado al código que se ingresó mediante el QR
para poder validarlo correctamente en el servidor.
● Si el código ingresado pertenece al conjunto de códigos válidos, debe invalidar el uso
de este después de un número de horas (a convenir en la próxima reunión).
● Los mensajes acerca de la autenticidad del producto que se le muestran al usuario final
deben ser amigables y deben mostrar el logo ingresado al momento de generar el lote
junto con el logo de Publiservc

Requerimientos no funcionales:
Dentro de estos requerimientos están las partes técnicas de las cuales el cliente no requiere
total comprensión, pero sí conocimiento de que son necesarias para el correcto desarrollo del
proyecto.

Generación de los códigos QR

● Los códigos QR deben tener los identificadores de producto en un formato cifrado para
evitar que agentes malintencionados conozcan la lógica de generación de códigos y de
alguna manera logren predecir códigos próximos a generar o actualmente generados.
● El código QR debe ser una dirección URL que dentro de ella tenga este código cifrado y
una instrucción de envío del mismo hacia el servidor de comprobación.
● Que al generar cada lote el conjunto de códigos creados quede guardado en una base
de datos relacional
● La función de escaneo de códigos debe ser accesible desde cualquier dispositivo
inteligente con cámara y una una aplicación de lectura para códigos QR.
● Cifrado fuerte para la generación de códigos
● Comunicación correcta entre la app del cliente y el servidor para evitar falsos positivos.

También podría gustarte