Está en la página 1de 1

Análisis del discurso

En el discurso del ex presidente Uribe podemos identificar un discurso de tipo Populista ya


que busca ser agradable y brindar una buena imagen de él, habla de una manera muy
tranquila y amigable como si estuviera en una charla de cafetería pero su mensaje se dirige
claramente a todos los Colombianos debido a su situación actual por el proceso judicial en el
que se encuentra, da un claro mensaje con un propósito político definido en pro al
capitalismo que es algo que siempre lo ha representado, pero más allá de esto pone sobre la
mesa dos únicas opciones:
1) que el país se vaya al carajo.
2) salir adelante de la mano del centro democrático.
Persuade a las personas y se posiciona como única opción de progreso mientras con una
preocupación dice y repite y repite cuánto le preocupa las elecciones del 2022 y como acción
indirecta hace campaña para dichas elecciones, da vueltas y asegura que su gobierno y
partido político han realizado un trabajo verdaderamente bueno para que Colombia salga
adelante y que todas las acciones que puedan ser mal vistas ante la opinión pública contienen
una mayor trascendencia y traen en la mayoría de la los casos o siempre un beneficio al país
mayor de lo que se pierde, teniendo como filosofía el fin justifica los medios, el trabajo está
para hacerse completo, como a lo que se refiere y felicita al actual presidente en cuanto a la
reforma tributaria. Habla de castro chavismo directamente, pone a toda la oposición en una
sola bolsa, sin clasificación. todo el que haga parte de la oposición es Castro chavista lo que
se asocia con: caos, crisis, represión, hambre, pérdida de libertad. Más directamente tomando
como referencia países como Cuba y Venezuela, entonces teniendo solo estas dos opciones la
gente por miedo a esa palabra “Castro chavismo” que tiene mucho poder, pues eligen lo que
hay. Esto es lo que expresa Uribe en su discurso, haciendo comparaciones directas: si no
votan por mi y votan por la oposición el país se va a acabar, como Argentina cuando llegó al
mando un Castro chavista. Como nos expresa John Kenneth Galbraith en su libro La
anatomía del poder hablándonos sobre lo que para él es el poder y lo clasifica en tres tipos:
1) Poder condigno, que es cuando hay una relación de castigo, o sea todo tiene un castigo
como consecuencia.
2) Poder compensatorio, que se obtiene la sumisión mediante una recompensa.
3) Poder condicionado, que es una persuasión, la educación o el compromiso social que
parece natural haciendo que el individuo se someta a voluntad de otros (1983).
Pienso que este señor Uribe pone estos tipos de poderes sobre la mesa de modo que si no
estamos de su lado seremos castigados, nos va a ir mal, la situación social empeorará. si
estamos de su lado tendremos una recompensa que sería el progreso y como surgiremos como
país y por último nos persuade como fin de su propósito.

También podría gustarte