Está en la página 1de 41

Investigación teórica

1. Tiene por objetivo la generación de conocimiento, sin importar su aplicación


práctica. En este caso, se recurre a la recolección de datos para generar nuevos
conceptos generales. https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de conocimientos
de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos
obtenidos. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. Es un tipo de investigación orientado a teorizar, reflexionar y dejar un basamento
teórico para que futuros investigadores hagan una aplicación práctica de lo
indagado. https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-
caracteristicas/
4. Esta investigación busca aumentar la teoría, por lo tanto se relaciona con nuevos
conocimientos, de este modo no se ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan
hacer referencias los análisis teóricos.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
5. También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a
cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico,
creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.
https://www.ecotec.edu.ec/documentacion/investigaciones/docentes_y_directivos/ar
ticulos/4955_Fcevallos_00009.pdf
6. Denominada pura, teórica o dogmática, la cual comienza y se mantiene en el marco
teórico, ya que tiene como finalidad formular nuevas teorías y/o modificar las
existentes y persigue el progreso de los conocimientos científicos o filosóficos, pero
sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
7. También es conocida como investigación fundamental o investigación pura. Es una
investigación conducida por la curiosidad o interés de un científico en una pregunta
científica. El objetivo de este tipo de investigación es obtener conocimiento, no se
tiene en cuenta de si será práctica o podrá resolver problemas.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
Investigación aplicada
1. En este caso, el objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el
abordaje de un problema específico. La investigación aplicada se nutre de la teoría
para generar conocimiento práctico, y su uso es muy común en ramas del
conocimiento como la ingeniería o la medicina. https://www.significados.com/tipos-
de-investigacion/
2. Tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias que permitan
lograr un objetivo concreto, como curar una enfermedad o conseguir un elemento o
bien que pueda ser de utilidad. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-
investigacion
3. La investigación aplicada busca hacer descubrimientos útiles. El objetivo de este
tipo de investigación es que los resultados sean aplicables totalmente a la sociedad y
repercutan en un beneficio común. https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. Es una variante del investigación científica cuyo interés de resolver problemas
prácticos. No basta solamente con la teoría. La idea es utilizar los conocimientos
para resolver problemas cotidianos. Quienes suelen hacer este tipo de trabajo, por
ejemplo, son los médicos. https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-
investigacion-y-caracteristicas/
5. Su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos, con un margen de
generalización limitado. De este modo genera pocos aportes al conocimiento
científico desde un punto de vista teórico.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
6. Si el problema surge directamente de la práctica social y genera resultados que
pueden aplicarse (son aplicables y tienen aplicación en el ámbito donde se realizan)
la investigación se considera aplicada. Es obvio, que la aplicación no tiene
forzosamente que ser directa en la producción o en los servicios, pero sus resultados
se consideran de utilidad para aplicaciones prácticas. En el ámbito de la medicina
clínica, las investigaciones aplicadas pueden contribuir a generar recomendaciones
sobre normas de tratamiento, de métodos para diagnóstico o de medidas de
prevención secundaria.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacio
n_1998.pdf
7. Denominada práctica o empírica, guarda íntima relación con la investigación básica,
porque depende de los descubrimientos y avances de esta última, enriqueciéndose
de los mismos, con utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La
Investigación aplicada busca el conocer, para hacer, para actuar, para construir y
para modificar. https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-
tipos-de-investigacion-cientifica/

Investigación exploratoria
1. Se utiliza cuando el objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto
desconocido o sobre el que no se ha investigado lo suficiente. Esto permitirá decidir
si efectivamente se pueden realizar investigaciones posteriores y con mayor
profundidad. https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la
realidad que aún no han sido analizados en profundidad.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. Ofrece un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer.
https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-
investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html
4. La investigación exploratoria se realiza cuando el objeto de estudio no es altamente
conocido. Se trata de un primer acercamiento que realiza un panorama general y
básico. https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
5. Es una investigación previa, destinada a conocer el campo de indagación que otros
investigadores luego van a profundizar. Su misión es conocer el contexto en el cual
se explaya una investigación mucho más completa.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
6. Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza
cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las
condiciones existentes no son aún determinantes.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
7. En los estudios exploratorios se abordan campos poco conocidos donde el
problema, que sólo se vislumbra, necesita ser aclarado y delimitado. Esto último
constituye precisamente el objetivo de una investigación de tipo exploratorio. Las
investigaciones exploratorias suelen incluir amplias revisiones de literatura y
consultas con especialistas.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacio
n_1998.pdf

Investigación descriptiva
1. Se encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el fin de
comprenderla de manera más exacta. En este tipo de investigación, los resultados no
tienen una valoración cualitativa, solo se utilizan para entender la naturaleza del
fenómeno. https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación que establece una descripción lo más completa posible de un
fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de
éste. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. Se utiliza para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o
comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar.
https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-
investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html
4. Realiza una observación detallada sobre el objeto o fenómeno. Su objetivo es
realizar una descripción minuciosa sin establecer efectos y causas. Simplemente
pone en evidencia el objeto de estudio. https://estilonext.com/cultura/tipos-
investigacion
5. Es la encargada de puntualizar las características del objeto de estudio. No trata de
explicarlo, solamente de describirlo. Se le puede considerar como una variante de la
investigación exploratoria en muchos casos.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
6. No hay manipulación de variables, estas se observan y se describen tal como se
presentan en su ambiente natural. Su metodología es fundamentalmente descriptiva,
aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos y cualitativos.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html}
7. Los estudios descriptivos se sitúan sobre una base de conocimientos más sólida que
los exploratorios. En estos casos el problema científico ha alcanzado cierto nivel de
claridad pero aún se necesita información para poder llegar a establecer caminos
que conduzcan al esclarecimiento de relaciones causales. El problema muchas veces
es de naturaleza práctica y su solución transita por el conocimiento de las causas,
pero las hipótesis causales sólo pueden partir de la descripción completa y profunda
del problema en cuestión.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacio
n_1998.pdf

Investigación explicativa
1. Es el tipo de investigación más común y se encarga de establecer relaciones de
causa y efecto que permitan hacer generalizaciones que puedan extenderse a
realidades similares. Es un estudio muy útil para verificar teorías.
https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y
consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino el porqué de
las cosas, y cómo han llegado al estado en cuestión.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o fenómeno
observado sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación
analizada. https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-
investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html
4. La investigación explicativa busca la causa del objeto de estudio. En este caso si se
pretende llegar a una conclusión sobre la causa, así como posibles variables y
relaciones con otros fenómenos cercanos. https://estilonext.com/cultura/tipos-
investigacion
5. Es una variante investigativa que busca detallar las causas y consecuencias de los
hechos indagados. Su misión es justificar el porqué sucede algo, así como la
relación entre los detonantes de ese acontecimiento. Se trata de una investigación
que no se conforma con recabar datos, sino que busca demostrar las razones de algo
que acontece. https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-
caracteristicas/
6. Los estudios explicativos parten de problemas bien identificados en los cuales es
necesario el conocimiento de relaciones causa - efecto. En este tipo de estudios es
imprescindible la formulación de hipótesis que, de una u otra forma, pretenden
explicar las causas del problema o cuestiones íntimamente relacionadas con éstas.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacio
n_1998.pdf
7. La investigación explicativa busca establecer las causas de hechos, circunstancias o
fenómenos que son objeto de estudio, ya sean físicos o sociales. Su objetivo se
focaliza en justificar por qué sucede un hecho, las condiciones en las que se
manifiesta y la relación que pudiera existir entre las variables.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/

Investigación cualitativa
1. Se utiliza frecuentemente en ciencias sociales. Tiene una base lingüístico-semiótica
y se aplica en técnicas como el análisis del discurso, entrevistas abiertas y
observación participante. https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Se basa en la obtención de datos en principio no cuantificables, basados en la
observación. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. Las investigaciones cualitativas trabajan con datos que no pueden ser medidos
matemáticamente. Describe situaciones complejas en su entorno natural, basados en
la observación. https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. Es la que se apuntala en las cualidades. Muchos afirman que su base es la lingüística
y la semiótica, siendo sus metodologías las entrevistas, las observaciones, la
compilación de opiniones, etc. Es la predilecta en las ciencias sociales, donde no se
usan números ni cantidades exactas.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
5. Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con
información preferentemente cualitativa. Se suelen emplear en los estudios de las
Ciencias Sociales http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-
variables.html
6. Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se
basa en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la
interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no
cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la
realidad tal como la experimentan los correspondientes.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
7. La investigación cualitativa trata con fenómenos que son difíciles o imposibles de
cuantificar matemáticamente, tales como creencias, significados, atributos y
símbolos. https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/

Investigación cuantitativa
1. Ahonda en los fenómenos a través de la recopilación de datos y se vale del uso de
herramientas matemáticas, estadísticas e informáticas para medirlos. Esto permite
hacer conclusiones generalizadas que pueden ser proyectadas en el tiempo.
https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de diferentes procedimientos
basados en la medición. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-
investigacion
3. La investigación cuantitativa está fundamentada en datos medibles y cuantificables.
La estadística y las matemáticas son la base en la recabación de datos para este tipo
de investigación. https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. Es la investigación que utiliza cualidades numéricas. Suele ser la más frecuente en
el mundo de las ciencias puras. Tiende a ser muy predictiva. Utiliza como métodos
fundamentales las encuestas en la medición de magnitudes. Se apuntala mucho en la
utilización de experimentos controlados.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
5. Para cualquier campo se aplica la investigación de las Ciencias Físico-Naturales. El
objeto de estudio es externo al sujeto que lo investiga tratando de lograr la máxima
objetividad. Intenta identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos.
Sus instrumentos suelen recoger datos cuantitativos los cuales también incluyen la
medición sistemática, y se emplea el análisis estadístico como característica
resaltante. http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-
variables.html
6. Es aquella que utiliza predominantemente los símbolos numéricos que se utilizan
para la exposición de datos que provienen de un cálculo o medición. Permite
examinar los datos de manera científica, o de manera más específicamente en forma
numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
7. La investigación cuantitativa se refiere a las investigaciones sistemáticas y
empíricas de cualquier fenómeno vía técnicas estadísticas, matemáticas o
computacionales. El objetivo de esta investigación es desarrollar y emplear modelos
matemáticos, teorías y/o hipótesis relacionados con los fenómenos.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/

Investigación experimental
1. Se trata de diseñar o replicar un fenómeno cuyas variables son manipuladas en
condiciones controladas. El fenómeno a estudiar es medido a través de grupos de
estudio y control, y según los lineamientos del método científico.
https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en condiciones
altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en
que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. La investigación experimental es el más utilizado en ciencia. Permite un control
absoluto en las variables, aunque en ramas como la psicología no se puede llevar a
cabo de forma absoluta. Replica el fenómeno cuantas veces sea necesario para
obtener datos más fiables. https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. El tipo de investigación que necesita crear un experimento, es decir, una situación
controlada donde se sacan deducciones que luego son generalizadas a otros casos
similares. Muy usual en investigación científica, donde es necesario ambientes tipo
laboratorio. https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-
caracteristicas/
5. El objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento
hipotético-deductivo. Emplea muestras representativas, diseño experimental como
estrategia de control y metodología cuantitativa para analizar los datos.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
6. Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada,
en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por
qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
https://www.ecotec.edu.ec/documentacion/investigaciones/docentes_y_directivos/ar
ticulos/4955_Fcevallos_00009.pdf
7. Obtiene su información de la actividad intencional, realizada por el investigador y
que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el
fenómeno mismo que se indaga y así poder observar los resultados, al tiempo que
procura evitar, que otros factores intervengan en la observación.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/

Investigación no experimental
1. A diferencia del método experimental, las variables no son controladas, y el análisis
del fenómeno se basa en la observación dentro de su contexto natural.
https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella las
diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son
controladas. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. La investigación no experimental no tiene ningún tipo de control sobre ninguna
variable. Esto la convierte en una investigación limitada a la mera observación del
fenómeno.Los estudios estadísticos sobre la población son un ejemplo.
https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. Es investigación que se lleva a cabo sin manipular deliberadamente las variables
Elude la idea de experimento y prefiere observar los acontecimientos tal y como
ocurren en la naturaleza. Considera que el experimento crea un ambiente específico,
donde los resultados tienden a ser manipulados. Es un tipo de experimentación que
critica la metodología científica y positivista.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
5. No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar
eventos ya ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los métodos
de análisis pueden ser descriptivos o experimentales.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
6. La investigación no experimental se encarga de observar fenómenos tal y como se
generan en su ambiente natural, para luego analizarlos. Es el tipo de estudio que se
lleva a cabo sin la manipulación deliberada de las variables para generar un efecto
sobre otras variables. Es sistemática y empírica. El investigador no genera
situaciones sino que observa las ya existentes. https://www.lifeder.com/tipos-
investigacion-cientifica/
7. Esta investigación se fundamenta esencialmente en la observación. El investigador
se limita a observar los acontecimientos sin ejercer alguna intervención en los
mismos. https://www.webyempresas.com/tipos-de-investigacion/

Investigación cuasi experimental


1. Controla solo algunas variables del fenómeno a estudiar, por ello no llega a ser
totalmente experimental. En este caso, los grupos de estudio y control no pueden ser
elegidos al azar, sino que se eligen de grupos o poblaciones ya existentes.
https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias
variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas
las variables, como por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se
presenta al experimento. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-
investigacion
3. La investigación cuasi-experimental se asemeja a la experimental. No tiene un
control total en las variables, solamente en algunas de ellas. Esto no impide que las
investigaciones arrojen datos útiles sobre la causalidad de los fenómenos.
https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. Consiste en el estudio de grupos sin que exista una selección aleatoria. Se usa
mucho para entender la relación entre variables sociales. Suele ser objetado por los
científicos, La investigación cuasi-experimental estudia las relaciones causa-efecto,
pero no bajo estricto control de las variables. Es muy útil para estudios sociales.
Este tipo de diseño permite la manipulación de al menos una variable independiente
para observar el efecto que causa o la relación que posee sobre una o más variables
dependientes. https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
5. Se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de
investigación que recibirán tratamiento experimental.
https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/tipos-de-investigacion
6. Ya que al no ser aleatoria implica una selección de antemano, lo cual puede dar
como resultado cierta tendencia en los resultados.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
7. La investigación cuasi experimental sería aquella en la que existe una exposición,
una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los
sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe grupo control
propiamente dicho.
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/estu_cuasi.html#:~:text=La%20investigaci
%C3%B3n%20cuasiexperimental%20ser%C3%ADa%20aquella,existe%20grupo
%20control%20propiamente%20dicho.

Investigación deductiva
1. En este tipo de investigación, la realidad se explica a partir de leyes generales que
apuntan hacia conclusiones particulares. Se espera que las conclusiones formen
parte de las premisas del problema, por lo tanto, si las premisas son correctas y el
método inductivo es aplicado adecuadamente, la conclusión también será correcta.
https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de
verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. La investigación deductiva busca verificar o refutar alguna premisa. Después de
tener una hipótesis, la investigación deductiva basada en la observación de la
realidad saca sus conclusiones. https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. Es el método que parte de lo general algo específico. Trata de entender el contexto
macro, para luego comprender las situaciones particulares. Por ende, considera que
la conclusión se encuentra de antemano las premisas. Suele considerar el proceso
para llegar una conclusión como una cadena de axiomas.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
5. Relacionado con la investigación cuantitativa, el método deductivo funciona a partir
de principios generales y, con el apoyo de una serie de normas de razonamiento, se
demuestran tesis o principios secundarios. Es riguroso, pero no proporciona
información nueva. https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
6. Se fundamenta en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o negación
de determinadas premisas a comprobar. A partir de la ley de la universalidad se
considera que la posibilidad de que ocurra una situación particular.
https://www.webyempresas.com/tipos-de-investigacion/
7. Es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a
partir de una serie de premisas o principios. En este sentido, es un proceso de
pensamiento que va de lo general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o
hechos concretos). https://www.significados.com/metodo-deductivo/#:~:text=El
%20m%C3%A9todo%20deductivo%20es%20una,(fen%C3%B3menos%20o
%20hechos%20concretos).

Investigación inductiva
1. En este tipo de investigación, el conocimiento se genera a partir de lo particular para
llegar a una generalización. Se basa en la recolección de datos específicos para
poder crear nuevas teorías. https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. La investigación llevada a cabo según el método inductivo se basa en la obtención
de conclusiones a partir de la observación de hechos.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. La investigación inductiva es subjetiva e imprecisa. Se trata de una investigación a
partir de la observación. La obtención de datos a partir de esta observación genera
un análisis del cual se pueden obtener como resultado conclusiones verdaderas, pero
que no permiten predicciones. https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. El método inductivo es aquel que parte de un específico hasta llegar a lo general.
Este es el método de inferencia más común en la metodología científica. El
resultado obtenido en un experimento particular luego se generalice se quiere
aplicar a todo una serie de circunstancias.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
5. Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer
conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones sistemáticas de la
realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría. Se emplea la
observación y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos que se
repiten una y otra vez. http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-
variables.html
6. Relacionado con la investigación cualitativa, el método inductivo busca organizar la
observación intentando sacar conclusiones de naturaleza universal desde la toma de
datos particulares. En este sentido, solo ofrece conocimientos probables.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
7. Se fundamenta en la elaboración de conclusiones a partir de la observación de
hechos. Es importante tener claro que la observación y análisis permite extraer
conclusiones medianamente verdaderas, pero no permite fundar generalizaciones o
predicciones respecto a ningún estudio. https://www.webyempresas.com/tipos-de-
investigacion/
Investigación hipotética-deductiva
1. Se basa en la observación de la realidad para crear una hipótesis. Luego, se aplica
una deducción para obtener una conclusión y, finalmente se verifica o descarta a
través de la experiencia. https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación es la que se considera verdaderamente científica. Se basa en
la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la inducción,
unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán ser comprobadas y
falseadas mediante la experimentación.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. La investigación hipotética-deductiva es la que se utiliza totalmente en la ciencia.
Primero establece una hipótesis previa observación de un fenómeno. A partir de ésta
se establecen teorías que posteriormente deben ser comprobadas o refutadas.
https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
4. Es un método que combina la realización de hipótesis con la observación de la
realidad sin una selección aleatoria del objeto de estudio. Necesita tener unas
hipótesis previa muy bien clara. Por otra parte, parte de la generalidad para llegar a
especificidades. Necesitan contrastar los resultados, de manera de poder refutarlos o
aceptarlos. https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-
caracteristicas/
5. A través de observaciones realizadas de un caso particular se plantea un problema.
Éste lleva a un proceso de inducción que remite el problema a una teoría para
formular una hipótesis, que a través de un razonamiento deductivo intenta validar la
hipótesis empíricamente. http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-
de-variables.html
6. Es la integración de los métodos inductivo y deductivo. El investigador presenta una
hipótesis que ha surgido de sus inferencias de datos empíricos o de leyes generales.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
7. Se considera realmente científica. Se fundamenta en la concepción de hipótesis a
partir de hechos o situaciones observados mediante la inducción, estas hipótesis
generan teorías que a su vez deberán ser comprobadas y negadas mediante la
experimentación, de esta manera los resultados son precisos y concretos con la
realidad del cado en estudio. https://www.webyempresas.com/tipos-de-
investigacion/

Investigación longitudinal
1. Implica el seguimiento de un evento, individuo o grupo durante un período
claramente definido. El objetivo es poder observar cambios en las variables
analizadas. https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
2. Tipo de investigación que se caracteriza por realizar un seguimiento a unos mismos
sujetos o procesos a lo largo de un período concreto. Permite ver la evolución de las
características y variables observadas.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
3. Es la investigación que estudia el objeto de estudio en distintas fases, en distintas
etapas. Se utilizan tiempos distintos, con la intención de ver la constante evolución
de lo estudiado. Suelen ser investigaciones de tres tipos: de tendencia, de corte y
diseños de panel. Recibe el nombre de longitudinal porque suele hacer su trabajo a
través del tiempo, no de una manera sincrónica.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
4. Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma
población con el propósito de evaluar los cambios.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
5. Este tipo de diseño se fundamenta de diferencias de grupos, la recolección de datos
está basada en categorías, variables, comunidades, contextos, sucesos o sus
relaciones en dos o más momentos para hacer inferencias sobre su evolución.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
6. Compara datos de una misma población, los cuales se han obtenido en diferentes
oportunidades o momentos, con el propósito de evaluar los cambios.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682011000900011&lng=es&nrm=iso
7. La investigación longitudinal se caracteriza por realizar el seguimiento minucioso a
los mismos sujetos o situaciones en un largo período concreto. Permite observar y
medir la evolución de las características y variables observadas.
https://www.webyempresas.com/tipos-de-investigacion/

Investigación transversal
1. Se aplica para observar los cambios ocurridos en los fenómenos, individuos o
grupos durante un momento concreto. https://www.significados.com/tipos-de-
investigacion/
2. Se centran en la comparación de determinadas características o situaciones en
diferentes sujetos en un momento concreto, compartiendo todos los sujetos la
misma temporalidad. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-
investigacion
3. Suele considerar que la investigación debe ser llevada a cabo en un momento único
de tiempo. Su intención es describir variables, reunir datos, estudiar la relación entre
dichos datos en un momento determinado. Su interés es conocer un momento hubo
época específica del objeto de estudio. No le interesa la evolución del mismo en el
tiempo, sino sus características en una etapa muy específica y determinada.
https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-investigacion-y-caracteristicas/
4. La investigación transversal, también conocida como transeccional, reúne datos en
un momento único del tiempo con la finalidad de describir variables, estudiar su
incidencia e interrelación en un momento específico. https://www.lifeder.com/tipos-
investigacion-cientifica/
5. Es un estudio en un momento y lugar determinado, pudiendo evaluar subgrupos de
estudio de donde se puede recoger información sin necesidad de repetir las
observaciones. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000900011&lng=es&nrm=iso
6. Se centra en la comparación de ciertas características o situaciones en diferentes
sujetos, en un momento concreto, compartiendo dichos sujetos la misma
temporalidad. https://www.webyempresas.com/tipos-de-investigacion/
7. El estudio transversal se define como un tipo de investigación observacional que
analiza datos de variables recopiladas en un periodo de tiempo sobre una población
muestra o subconjunto predefinido. Este tipo de estudio también se conoce como
estudio de corte transversal, estudio transversal y estudio de prevalencia. Los datos
recopilados en un estudio transversal provienen de personas que son similares en
todas las variables, excepto en la variable que se está estudiando. Esta variable es la
que permanece constante en todo el estudio transversal.
https://www.questionpro.com/blog/es/estudio-transversal/#:~:text=El%20estudio
%20transversal%20se%20define,transversal%20y%20estudio%20de
%20prevalencia.

Investigación correlacional
1. Mide el grado de relación entre dos variables. Parte de investigaciones anteriores
acerca de dos fenómenos u objetos de investigación y pretende establecer las
primeras bases de relación entre ellas dos. https://estilonext.com/cultura/tipos-
investigacion
2. Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos
o más conceptos o variables.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
3. Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos
o más conceptos o variables.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
4. La investigación correlacional se refiere a la investigación sistemática o estudio
estadístico de relaciones entre dos o más variables, sin necesariamente determinar
una causa y un efecto. Principalmente busca establecer una
relación/asociación/correlación entre dos o más variables que no se prestan
fácilmente a la manipulación experimental. https://www.lifeder.com/tipos-
investigacion-cientifica/
5. No determina necesariamente una relación entre la causa y efecto del fenómeno
observado. Se focaliza en la relación entre variables y las investiga sistémica y
empíricamente.
https://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2019/12/23/1167437/cuales-
diversos-tipos-investigacion-cientifica-caracteristicas.html
6. Mide el grado de relación entre las variables de una población estudiada,
midiéndose coeficientes de correlación que no necesariamente sean causales.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682011000900011&lng=es&nrm=iso
7. El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos
fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal
de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el
comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos
variables). https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/

Investigación sincrónica
1. Las investigaciones sincrónicas se dan en un lapso corto de tiempo. La naturaleza
del objeto de estudio requiere ser investigado por un periodo corto y delimitado. Los
resultados que se obtienen corresponden solamente a ese tiempo establecido.
https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
2. Son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un período corto.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
3. Son estudios que se dan en un corto tiempo, una fotografía sociológica en un
momento dado, debido a su manejo estático y aislado es criticada su valor
científico; pero dialécticamente sí se destaca la esencia sobre lo superficial y lo
relaciona con la sociedad en el que esta adquiere significado científico.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682011000900011&lng=es&nrm=iso
4. Nos permiten analizar un tema o problema en una época histórica (durante la
ilustración o en la actualidad) desde diversas perspectivas y disciplinas. Estudio
actual de “la clonación” o de “las células madres y las terapias génicas” o “del
cambio climático y la quema de combustibles fósiles”, desde la ciencia, la
tecnología, la sociología, la economía, la ética, la política, etc.
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/anexos/08_historiacienc
ia.html
5. Se limita a estudiar un fenómeno en un determinado momento de la historia, por lo
que se la conoce bajo el nombre de transversal. Esta investigación es entonces más
aislada y limitada que la anterior, pero al mismo tiempo permite obtener resultados,
descripciones y conclusiones más profundas y completas.
https://www.tipos.co/tipos-de-investigacion/
Investigación diacrónica
1. Las investigaciones diacrónicas se realizan por periodos extensos de tiempo. Esto se
realiza cuando el tiempo juega un papel importante en las variables que se
obtendrán. Pueden ser investigaciones que incluso se lleven a cabo durante años.
https://estilonext.com/cultura/tipos-investigacion
2. Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar
los cambios que se pueden producir.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
3. Es toda investigación que va más allá de los límites de un individuo investigador
para ubicarse en redes de problemas, temas o hipótesis, que suelen abarcar largos
períodos de tiempo, con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682011000900011&lng=es&nrm=iso
4. Nos permiten analizar cómo han ido evolucionando las ideas científicas sobre un
tema o problema a lo largo de la historia. Estudio del “origen de la vida” o de la
“naturaleza de la luz” desde los griegos hasta la actualidad.
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/anexos/08_historiacienc
ia.html
5. En este tipo de investigación, quien la realiza se propone investigar cómo un
determinado fenómeno fue cambiando con el paso del tiempo. Es por esto que se
debe hacer un análisis histórico e ir avanzando hasta llegar al momento más cercano
a la actualidad. https://www.tipos.co/tipos-de-investigacion/
Investigación acción
1. Se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no coloca énfasis en lo
teórico. Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación, y se
orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
2. Es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas
que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados
participan en la misma.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
3. Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de
investigador y el de participante. Combina dos tipos de conocimientos: el
conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. Es un método
en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuantos estos
resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.
https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_-_Acci%C3%B3n
4. Este tipo de metodología se ocupa del estudio de una problemática social específica
que requiere solución y que afecta a un determinado grupo de personas, sea una
comunidad, asociación, escuela o empresa.
https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php
5. La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el
estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción
social, de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios
sociales. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412007000400012

Investigación predictiva
1. Se plantea predecir fenómenos o hechos basándose en datos anteriores y técnicas
cuantitativas tales como regresión múltiple o análisis causal.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
2. Tiene como propósito anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento de las
condiciones previas, requiere de exploración, descripción, comparación, análisis y
explicación. Su principal función es predecir la dirección futura de los eventos
investigados. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000900011&lng=es&nrm=iso
3. La investigación predictiva tiene como propósito prever o anticipar situaciones
futuras, requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la
explicación. http://2633518-0.web-hosting.es/blog/didact_mate/9.Tipos%20de
%20Investigaci%C3%B3n.%20Predictiva%2C%20Proyectiva%2C%20Interactiva
%2C%20Confirmatoria%20y%20Evaluativa.pdf
4. Pretende anunciar el comportamiento futuro de dos o más variables. La
investigación predictiva suele estar basado en los estudios de correlación que miden
si dos o más variables están conectadas y en función del grado y del tipo de relación
establecer su comportamiento futuro.
https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/418958/mod_resource/content/1/Clase
%207%20-%20Presentaci%C3%B3n%20sobre%20Dise%C3%B1o%20de
%20investigaci%C3%B3n.pdf
5. Predicción es el acto de analizar los datos conocidos y las explicaciones aceptadas
sobre lo investigado, y a partir de ellos, afirmar lo que ocurrirá en el futuro o
anticipar otros sucesos o problemas futuros no observados hasta entonces.
http://eudoroterrones.blogspot.com/2016/05/nivel-predictivo-de-la-
investigacion.html

Investigación histórica
1. Se encarga de describir fenómenos que acontecieron en el pasado basándose en
fuentes históricas o documentos. Se basa fundamentalmente en describir los hechos.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
2. Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con
las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica.
https://www.ecotec.edu.ec/documentacion/investigaciones/docentes_y_directivos/ar
ticulos/4955_Fcevallos_00009.pdf
3. Busca reconstruir el pasado de manera objetiva, con base en evidencias
documentales confiables.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
4. La investigación histórica es un tipo de investigación que involucra el análisis de
eventos que han ocurrido en el pasado remoto o reciente. Este tipo de investigación
provee un mejor contexto para que los científicos sociales puedan tomar decisiones
realistas. Por su puesto, se utiliza especialmente en historia, aunque podría utilizarse
para entender u obtener conocimientos necesarios para otros objetivos.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
5. La investigación histórica se realiza cuando se desea estudiar des una perspectiva
histórica una realidad, recurriendo a las fuentes primarias y secundarias para la
reconstitución de la misma.
https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/tipos-de-investigacion
6. Las investigaciones históricas permiten conocer y reflexionar sobre un fenómeno,
considerando resaltar los conceptos e hipótesis y la comprensión de las relaciones
de la Historia con el Tiempo, con la memoria o con el Espacio. En este sentido, dos
importantes estructuras necesitan ser de dominio de aquellos que se interesan por
este tipo de producción, los estudios históricos. Se trata de la teoría y de la
metodología de la historia. http://here.abennacional.org.br/here/2a01b.pdf
7. Nos permite estudiar los hechos del pasado con el fin de encontrar explicaciones
causales a las manifestaciones propias de las sociedades actuales. Este tipo de
investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta
posible.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotec
nia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES40.pdf

Investigación participativa
1. Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma
comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de
vida de las personas involucradas.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
2. Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma
comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de
vida de las personas involucradas.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
3. Los investigados forman parte del proceso de investigación. Hay una relación de
igualdad entre investigador e investigados. Aquí la investigación se vuelve un
instrumento de educación humana; permitiendo descubrir su situación de manera
científica, motivado la superación de la situación problemática detectada en
conjunto. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000900011&lng=es&nrm=iso
4. En este caso, el investigador forma parte de la comunidad que se busca analizar por
padecer algún tipo de problema que la ha afectado. Al formar parte de la misma, la
persona que lleva adelante la investigación puede dilucidar cuáles son las posibles
soluciones para que la sociedad mejore su calidad de vida, tras superar dicho
problema. https://www.tipos.co/tipos-de-investigacion/
5. Es un método de estudio cualitativo en el cual un grupo determinado de personas se
estudia a sí mismo. Los alcances de este trabajo en terreno es que la comunidad
puede conocerse y determinar cómo puede tener un mejor contacto con su entorno
sociocultural. https://vcm.emol.com/80/investigacion/investigacion-participativa-la-
importancia-del-bienestar-la-comunidad/
6. Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un
análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a
estimular la práctica transformadora y el cambio social.
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132
7. Este tipo de investigación intenta resolver preguntas que se derivan en forma
implícita o explícitamente de un análisis de la realidad de las comunidades y de la
experiencia práctica acumulada del investigador. Generalmente los propósitos de
estas investigaciones están mediados por intenciones políticas y sociales de los
investigadores.
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investig
acion.pdf

Investigación de campo
1. La investigación se centra en hacer el estudio donde el fenómeno se da de manera
natural, de este modo se busca conseguir la situación lo más real posible. Se pueden
incluir experimentos de campo y la investigación ex post facto empleando
metodología cualitativa. http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-
de-variables.html
2. Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación,
necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el
ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que
obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y
representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a
descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y
educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
https://www.ecotec.edu.ec/documentacion/investigaciones/docentes_y_directivos/ar
ticulos/4955_Fcevallos_00009.pdf
3. La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable
externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo, o por qué causas se produce una situación o acontecimiento
particular. https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
4. La investigación de campo o trabajo de campo es la recopilación de información
fuera de un laboratorio o lugar de trabajo. Es decir, los datos que se necesitan para
hacer la investigación se toman en ambientes reales no controlados.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
5. Permite obtener conocimientos reales de la sociedad o bien estudiar determinada
situación para establecer un diagnóstico que permita aplicar los conocimientos con
fines prácticos en la búsqueda de soluciones. Toma como criterio el lugar y la forma
como se obtiene la información requerida, efectuándose en el propio lugar y tiempo
en que ocurren los fenómenos objetos del estudio.
https://www.webyempresas.com/tipos-de-investigacion/
6. En este caso, la información que recaba el investigador es a partir de su propia
observación y experiencia; entrevistas, encuestas o incluso experimentos. En este
último caso, el investigador manipula, intencionalmente, la realidad, para observar
las implicancias que tiene el fenómeno analizado y así sacar conclusiones al
respecto. En esta investigación, entonces, se obtiene información de primera mano,
pero que generalmente debe ser complementada con las fuentes de las
investigaciones documentales. https://www.tipos.co/tipos-de-investigacion/
7. Es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones directamente de la
realidad a través del uso de técnicas de recolección (como entrevistas o encuestas)
con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema planteado previamente.
https://definicion.mx/investigacion-campo/

Investigación analítica
1. Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste
fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control.
https://www.ecotec.edu.ec/documentacion/investigaciones/docentes_y_directivos/ar
ticulos/4955_Fcevallos_00009.pdf
2. Método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y
los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es
necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para
comprender su esencia. https://www.monografias.com/docs/Investigacion-Analitica-
PKUGSGPJDGNY
3. Es una forma de estudio que implica habilidades como el pensamiento crítico y la
evaluación de hechos e información relativa a la investigación que se está llevando
a cabo. La idea es encontrar los elementos principales detrás del tema que se está
analizando para comprenderlo en profundidad. https://www.lifeder.com/metodo-
analitico-sintetico/
4. Es un proceso de investigación enfocado en la descomposición de un todo para
determinar la naturaleza, causa y efecto de un estudio. Con este método se
establecen resultados del estudio a un hecho o cosa en específica, se utiliza mucho
en el área de las ciencias sociales y naturales. https://cbuc.es/lenguaje-y-
filosofia/metodo-analitico-definicion-y-caracteristicas/
5. La investigación analítica consiste en el análisis de las definiciones relacionadas con
un tema. El objetivo de la investigación analítica es analizar un evento identificando
sus posibles causas.
https://es.scribd.com/document/256085238/INVESTIGACION-ANALITICA
6. El método analítico o método empírico-analítico es un modelo de estudio
científico basado en la experimentación directa y la lógica empírica. Es el más
frecuentemente empleado en las ciencias, tanto en las ciencias naturales como en las
ciencias sociales. Este método analiza el fenómeno que estudia, es decir, lo
descompone en sus elementos básicos. https://concepto.de/metodo-analitico/

Investigación proyectiva
1. También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una
propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre
sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre) o del pasado a partir de datos
actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.
https://www.ecotec.edu.ec/documentacion/investigaciones/docentes_y_directivos/ar
ticulos/4955_Fcevallos_00009.pdf
2. La investigación proyectiva constituye un modo de hacer ciencia muy apreciado en
estudios de pre y de postgrado. Además, corresponde a un esfuerzo de mayor
complejidad cuando a la hora de sincerar las propuestas se hace en toda institución,
contexto y organización un esfuerzo intelectual destinado a honrar este propósito.
https://marfibamo.blogspot.com/2013/11/la-investigacion-
proyectiva.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20proyectiva%20es
%20una,ser%20llevadas%20a%20feliz%20t%C3%A9rmino.&text=Acad
%C3%A9micamente%20hablando%2C%20la%20investigaci%C3%B3n
%20proyectiva,de%20pre%20y%20de%20postgrado.
3. Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un
programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico,
ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una región geográfica, en un
área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las
necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y
de las tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de un proceso
investigativo. http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/la-investigacin-
proyectiva.html
4. La investigación proyectiva es un tipo de estudio que consiste en buscar soluciones
a distintos problemas, analizando de forma integral todos sus aspectos y
proponiendo nuevas acciones que mejoren una situación de manera práctica y
funcional. https://www.lifeder.com/investigacion-proyectiva/
5. La investigación proyectiva consiste en encontrar la solución a los problemas
prácticos, se ocupa de cómo deberían ser las cosas para alcanzar los fines y
funcionar adecuadamente. Consiste en la elaboración de una propuesta o de un
modelo, para solucionar problemas o necesidades de tipo práctico, ya sea de un
grupo social, institución, un área en particular del conocimiento, partiendo de un
diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o
generadores involucrados y las tendencias futuras.
http://seminarioinvestigacion1uniremington.weebly.com/uploads/2/7/7/2/2772632/ti
pos_de_investigacion_2.pdf
6. La analítica predictiva nos da un conocimiento mucho más profundo de nuestro
negocio, nos ofrece variables que el cerebro humano no puede abarcar. Con ella
podemos calcular todas las combinaciones posibles de todas las variables existentes
y al final ordenar los resultados por grupos de probabilidades en un ranking. En
base a la información pasada que manejamos de nuestros clientes podemos predecir
o anticiparnos a comportamientos futuros lo más certeramente posible y así
optimizar costes y hacer más productiva nuestra acción de marketing.
http://recodemk.es/investigacion-social-y-de-mercados/analisis-predictivo-que-es-y-
como-puede-ayudar-a-tu-negocio

Investigación documental
1. Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,
apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier
especie. https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
2. La información se busca en libros, hemerotecas, archivos de municipios o condados,
documentos en registros públicos o cualquier documento que sirva para recopilar
los datos requeridos y luego realizar el análisis comparativo para obtener el objetivo
que se está buscando. O simplemente visibilizar la información imperceptible para
los usuarios. https://investigacioncientifica.org/tipos-investigacion-cientifica/
3. Permite obtener conocimiento de la realidad social, pero a diferencia de la anterior
se realiza a través de la consulta de documentos existentes como libros, memorias,
revistas, periódicos, registros, constituciones, entre otros.
https://www.webyempresas.com/tipos-de-investigacion/
4. Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas,
periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.). La de
campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que
ocurren los fenómenos objeto de estudio.
https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/tipos-de-investigacion
5. En este caso, en cambio, el investigador recurre directamente a documentos, de
cualquier tipo, para poder obtener información relevante. Los documentos pueden
ser de toda clase índole, ya sean fotos, registros, cartas, archivos, libros, mapas,
diarios, expedientes, entre otras muchas opciones. En estas fuentes, a diferencia de
lo que ocurre con las anteriores, el investigador no entra en contacto directo con la
realidad que desea analizar. https://www.tipos.co/tipos-de-investigacion/
6. Consiste en la revisión de material bibliográfico existente con respecto al tema a
estudiar. Se trata de uno de los principales pasos para cualquier investigación e
incluye la selección de fuentes de información.
https://www.lifeder.com/investigacion-bibliografica/
7. Es la revisión bibliográfica de tema para conocer el estado de la cuestión. La
búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica e información bibliográfica
sobre un tema específico tiene un valor, pues evita la dispersión de publicaciones o
permite la visión panorámica de un problema.
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html

Investigación etnográfica
1. Es estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo
de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo
se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores,
motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y
circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los
seres humanos. https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-
tipos-de-investigacion-cientifica/
2. Esta investigación se refiere a la investigación de una cultura a través de un estudio
profundo de los miembros de la cultura; involucra la colección sistemática, la
descripción, y el análisis de la data para el desarrollo de teorías sobre el
comportamiento cultural. La investigación etnográfica estudia personas, grupos
étnicos y otras formaciones étnicas, su composición, reasentamiento, características
de bienestar social, así como también su cultura material y espiritual.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
3. Es una investigación en la cual el investigador se inserta, camuflado en una
comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta
previamente elaborada.
https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/tipos-de-investigacion
4. Es un método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad
social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase social o una escuela.
Permite interpretar el día a día del consumidor desde lo que hace y no sólo por lo
que dice que hace, enfocados a comprender los códigos culturales que rodean a una
marca o a un producto específico.
https://www.psyma.com/company/news/message/la-etnografia-como-herramienta-
en-la-investigacion-cualitativa#:~:text=Anthony%20Giddens%2C%20soci
%C3%B3logo%2C%20la%20define,se%20utilizan%20en%20investigaci
%C3%B3n%20cualitativa.
5. La investigación etnográfica (del griego, «ethnos» que significa: pueblo, tribu y
«grapho: escribo) es una técnica que tiene sus orígenes en la antropología y la
sociología, siendo el estudio de personas y culturas, observando las prácticas
culturales de los grupos sociales pudiendo participar en ellos.
https://www.saraclip.com/investigacion-etnografica/
6. Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social
concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una
escuela. https://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-
content/uploads/2017/12/I_Etnografica.pdf
7. La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social
específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica,
una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la
aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. La meta
principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las
motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias
acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que
los rodea.
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investig
acion.pdf

Investigación educativa
1. Es un ámbito de conocimiento reciente, que se encuentra en la actualidad en un
momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de accesos e
intercambio de información y al impacto que ha tenido la computarización y lo que
está produciendo en el modo de recopilación y tratamiento de la información.
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
2. La investigación educativa tiene como propósito conocer detallada y
minuciosamente un problema de conocimiento, así como exponer y publicar los
descubrimientos que arroja la indagación. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100001
3. Es hablar de un proceso de construcción, explicación y comprensión del fenómeno
educativo, en el que se presenta la producción de conocimientos vinculados a la
vida social y la intervención de diversos campos de conocimiento como la
sociología, la psicología, la antropología y la economía.
file:///C:/Users/acer/Downloads/65928-192434-1-PB.pdf
4. Es una indagación sistemática y autocrítica, basada en la curiosidad estable y en el
deseo de comprensión de una situación problemática. Es una tarea cotidiana, una
herramienta y un pasatiempo, su utilidad incide en las mentes de los hombres o
seres involucrados. La investigación educativa genera una transformación en el
hacer docente, debido a que busca el trabajo en equipo, cooperativo, comunitario
con una secuencia sistemática y con cambios permanentes en el proceso, con el
objetivo de llegar al contexto a la realidad social de los actores.
https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf
5. La investigación educativa comprendida desde esta perspectiva cualitativa, se
entiende como un acto sustantivo y comprometido que tiene el propósito de abordar
las problemáticas y situaciones que afectan un contexto socioeducativo particular,
con el fin de producir o descubrir nuevos elementos teóricos y realizar las acciones,
que modifiquen o transformen la realidad estudiada, desde lo cognitivo y valorativo
de las prácticas cotidianas; lo que implica la generación de nuevos aprendizajes,
nuevas teorías, reflexiones y acciones a partir de la investigación.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35601605.pdf

Investigación observacional
1. Una investigación observacional común puede ser realizada sobre el posible efecto
que tiene un tratamiento en unos sujetos, donde la asignación de sujetos en un grupo
tratado contrasta con un grupo de control que está fuera del control del investigador.
Esto contrasta con los estudios experimentales, donde cada sujeto es aleatoriamente
asignado a un grupo control o a un grupo de tratamiento.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
2. Es un tipo de estudio concreto que se define por tener un carácter estadístico o
demográfico. Se caracterizan porque, en ellos, la labor del investigador se limita a la
medición de las variables que se tienen en cuenta en el estudio. Sin embargo, a
diferencia de otros métodos de estudio, un estudio observacional va a ser difícil de
reproducir en un futuro por parte de otros investigadores, lo que limita la
experimentación al respecto. https://www.universidadviu.com/que-es-un-estudio-
observacional/
3. Un estudio observacional se caracteriza por su método estadístico y demográfico,
por lo que es una herramienta muy utilizada en ciencias como la sociología y la
biología, especialmente para lleva a cabo investigaciones epidemiológicas. A
diferencia de otros métodos, el estudio observacional es muy limitado, ya presenta
algunos problemas para ser nuevamente reproducido por otros investigadores.
https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-un-estudio-observacional/
4. Los estudios observacionales (EO) corresponden a diseños de investigación cuyo
objetivo es "la observación y registro" de acontecimientos sin intervenir en el curso
natural de estos. Las mediciones, se pueden realizar a lo largo del tiempo (estudio
longitudinal), ya sea de forma prospectiva o retrospectiva; o de forma única (estudio
transversal). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022014000200042
5. Un estudio observacional es un tipo de investigación cualitativa en la que un
científico estudia los comportamientos, costumbres o reacciones de un sujeto o
grupo de los mismos de manera sistemática. Las observaciones realizadas durante el
estudio se analizan más tarde, con el objetivo de extraer conclusiones sobre los
participantes de la investigación. https://www.lifeder.com/estudio-observacional/
Investigación fenomenológica
1. Esta investigación descriptiva e inductiva se desarrolla de la filosofía
fenomenológica; su propósito es describir una experiencia tal como es vivida por
una persona. Este tipo de investigación se preocupa por el estudio de la experiencia
desde la perspectiva del individuo. Estas investigaciones están basadas en un
paradigma de conocimiento personal y subjetividad, así como un énfasis en la
importancia de la perspectiva personal e interpretación.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
2. Conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las experiencias vividas,
reconoce el significado y la importancia en la pedagogía, psicología y sociología
según la experiencia recogida. Este método constituye procesos rigurosos y
coherentes de las dimensiones éticas de la experiencia cotidiana, difícilmente
accesibles por otros métodos usuales de investigación.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
79992019000100010
3. Como método de investigación se utiliza en las ciencias sociales y recientemente en
el área de la salud, para estudiar algún fenómeno específico considerando el punto
de vista de los participantes. https://recursos.ucol.mx/tesis/fenomenologia.php
4. La fenomenología surgió como una necesidad de explicar la naturaleza de las cosas
(fenómenos). Los primeros pensadores trataron de definir si era un método o una
filosofía, dado que lejos de ser una secuencia de pasos, es un nuevo paradigma que
observa y explica la ciencia para conocerla exactamente y, de esta forma, encontrar
la verdad de los fenómenos. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-
2012/ene122h.pdf
5. La fenomenología denota un nuevo método descriptivo, filosófico, que desde finales
del siglo pasado ha establecido: 1) una disciplina psicológica a priori, capaz de dar
las únicas bases seguras sobre las que se puede construir una sólida psicología
empírica; y 2) una filosofía universal, que puede ser un organum [instrumento] para
la revisión metódica de todas las ciencias.
https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf
Investigación confirmatoria
1. Permite verificar hipótesis que se plantean en una teoría a partir de la experiencia
directa, se interesa en encontrar evidencia que pueda apoyar o rechazar dichas
hipótesis. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000900011&lng=es&nrm=iso
2. La investigación confirmativa es aquella que tiene como propósito verificar
hipótesis referidas a relaciones entre eventos o variables derivadas de explicaciones
o teorías, se interesa en encontrar evidencia empírica que pueda apoyar o rechazar
dichas hipótesis.
http://seminarioinvestigacion1uniremington.weebly.com/uploads/2/7/7/2/2772632/ti
pos_de_investigacion_2.pdf
3. Requiere de una explicación previa o una serie de supuestos o hipótesis, los cuales
se desean confirmar. Dependiendo del proceso utilizado para llegar a la
confirmación, se presenta bajo dos modalidades.
http://elmundodelametodologia19.blogspot.com/2016/01/tipos-de-
investigacion.html
4. La investigación confirmatoria, como su nombre lo indica, tiene como función
principal confirmar o desconfirmar una teoría o aproximación teórica que intenta
explicar el porqué del fenómeno que se estudia. En relación a éste, pueden existir
diferentes teorías que tratan de explicarlo; en esta situación el propósito del
investigador es probar la fuerza o capacidad de explicación de alguna o algunas de
ellas. Este tipo de investigación proporciona principios generales de explicación.
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/TD/AM/01/Metodos_de_inve
stigacion.pdf
5. Es la que el positivismo ha considerado como la única “científica”, y su propósito es
verificar las hipótesis derivadas de las teorías.
https://sites.google.com/site/investigacionurbanistica/home/seminario-de-
investigacion-i/material-didactico-seminario-de-investigacion-i/-que-es-
investigacion/tipos-de-investigacion
6. La investigación confirmatoria tiene como principal objetivo la contrastación de
teorías científicas.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/501/Introducci%C3%B3n%20a
%20la%20investigaci%C3%B3n%20en%20ciencias%20sociales.pdf

Investigación evaluativa
1. Esta analiza la estructura, el funcionamiento y los resultados con el fin de
proporcionar información para la toma de decisiones, permite estimar la efectividad
de uno o varios programas, propuestas. Este tipo de investigación se diferencia de la
confirmatoria en que los resultados que intenta obtener son más específicos y se
orientan hacia la solución de un problema concreto en un contexto social o
institucional determinado. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000900011&lng=es&nrm=iso
2. La evaluación se entiende como la actividad realizada con el propósito de apreciar
mayor o menor efectividad en un proceso, en cuanto al cumplimiento de los
objetivos, en correspondencia con el contexto en el cual el evento ocurre.
http://seminarioinvestigacion1uniremington.weebly.com/uploads/2/7/7/2/2772632/ti
pos_de_investigacion_2.pdf
3. Su objetivo es evaluar los resultados de uno o más programas, que han sido, o están
siendo aplicados dentro de un contexto determinado. Se diferencia de la
confirmatoria en que los resultados que intenta obtener son más específicos y se
orientan hacia la solución de un problema concreto en un contexto social o
institucional determinado.
http://elmundodelametodologia19.blogspot.com/2016/01/tipos-de-
investigacion.html
4. Consiste en indagar si los objetivos que se han planteado en un determinado
programa o proyecto están siendo o no al cazados, y descubrir cuales aspectos del
proceso han contribuido o entorpecido el logro de dichos objetivos.
https://sites.google.com/site/investigacionurbanistica/home/seminario-de-
investigacion-i/material-didactico-seminario-de-investigacion-i/-que-es-
investigacion/tipos-de-investigacion
5. La investigación evaluativa es el proceso de evaluar el propósito de una
investigación en lugar de un método específico. Consiste en valorar
sistemáticamente el mérito del tiempo, el dinero, el esfuerzo y los recursos que
utilizados para lograr una meta.
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-evaluativa/#:~:text=La
%20investigaci%C3%B3n%20evaluativa%20es%20el,utilizados%20para%20lograr
%20una%20meta.
6. La investigación evaluativa es un proceso científico que consiste en colectar,
analizar e interpretar información para evaluar el diseño, implementación y
resultados de un programa. Entendiendo por programa una acción pública
organizada orientada a mejorar el bienestar de la población como la prestación de
servicios, políticas públicas y proyectos de investigación.
https://www.eumed.net/rev/cccss/23/investigacion-evaluativa-politicas-publicas-
mexico.html
7. La investigación evaluativa se convierte, en la actualidad, en una importante fuente
de conocimientos y directrices, en las diversas actividades e instituciones de las
sociedades modernas porque indica el grado de eficiencia o deficiencia de los
programas y señala el camino para su reformulación y valoración del éxito
alcanzado por los esfuerzos realizados. La investigación evaluativa se vale de los
métodos y el instrumental de la investigación social; por lo tanto, su desarrollo sigue
sus mismas evoluciones, lo cual le permite una aproximación permanente a criterios
de cientificidad. https://institutoprofesionalmr.org/wp-
content/uploads/2018/04/Correa-Puerta-Restrepo-2002-Investigacion-
Evaluativa.pdf

Investigación mixta
1. La investigación mixta o metodología mixta de investigación es un tipo de
investigación en la cual el investigador utiliza más de un método para obtener
resultados. En su mayor parte, esto involucra el desarrollo de investigaciones
combinando una metodología cuantitativa con una cualitativa, para así obtener
resultados más extensos. https://www.lifeder.com/investigacion-mixta/
2. La investigación mixta implica combinar los enfoques cualitativo y cuantitativo en
un mismo estudio. Sobre un estudio cuantitativo que nos ofrezca unos resultados
llamativos en alguna de sus variables y que afecte a una determinada franja de
población, se puede utilizar posteriormente un estudio cualitativo en esa franja
poblacional para comprender mejor el fenómeno.
https://www.salusplay.com/blog/investigacion-mixta/
3. Las investigaciones con enfoque mixto consisten en la integración sistemática de los
métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una
“fotografía” más completa del fenómeno. Pueden ser conjuntados de tal manera que
las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y
procedimientos originales. http://investigacionmixtablog.blogspot.com/
4. Los métodos mixtos (MM) combinan la perspectiva cuantitativa y cualitativa en un
mismo estudio, con el objetivo de darle profundidad al análisis cuando las preguntas
de investigación son complejas.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505713727145
5. Los métodos mistos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y
críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para
realizar inferencias producto de toda la información recabada y lograr un mayor
entendimiento del fenómeno bajo estudio.
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/15.pdf
6. Se fundamenta en el pragmatismo. Éste reúne diferentes puntos de vista, múltiples
técnicas cuantitativas y cualitativas, en un solo “portafolio” y luego selecciona
combinaciones de aproximaciones, métodos y diseños que encuadran o se ajustan al
planteamiento del problema que se investiga. El pragmatismo involucra una
multiplicidad de perspectivas, premisas teoréticas, tradiciones metodológicas,
técnicas de recolección y análisis de datos, y entendimientos y valores que
constituyen los elementos de los modelos mentales que en el mismo espacio de
búsqueda se nutren y generan una mayor comprensión del fenómeno estudiado.
http://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACI%C3%93N
%20MIXTA%20ESTRATEGIA%20ANDRAG%C3%93GICA
%20FUNDAMENTAL.pdf
Investigación de mercado
1. Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que
respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o
expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y
operativo. https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-
23.htm#:~:text=1.,del%20marketing%20estrat%C3%A9gico%20y%20operativo.
2. La investigación de mercados es una técnica que sirve para recopilar datos de
cualquier aspecto que se deseen conocer para después poder interpretarlos y al final
hacer uso de ellos para una correcta toma de decisiones.
https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-mercados.html
3. La investigación de mercados nos va a permitir obtener la información que
necesitamos y tratarla de forma que sea realmente útil para nuestra empresa.
https://www.joseargudo.com/investigacion-de-mercados/
4. La investigación de mercado es un análisis de mercado que consiste en recopilar e
interpretar datos e informaciones. Con la investigación, podrás obtener un mayor
conocimiento sobre tu nicho y público objetivo. Con eso, podrás tener ideas para tu
negocio y tomar decisiones comerciales más asertivas.
https://blog.hotmart.com/es/investigacion-de-mercados/
5. La investigación de mercados es una técnica que permite recopilar datos para,
después, interpretarlos y emplearlos para la toma de decisiones de la empresa y, en
definitiva, satisfacer con éxito las necesidades de los consumidores. Se trata de
detectar las necesidades de los consumidores para, de esta manera, diseñar
estrategias enfocadas en ellos. https://www.emprendepyme.net/que-es-la-
investigacion-de-mercado.html
6. El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a
los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los
clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros
aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo
anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes
para lograr su preferencia. http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp
7. La investigación de mercado es un proceso utilizado para resolver problemas
entre la empresa y sus mercados, mediante la búsqueda y el análisis de
información. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-de-
mercado.html

Investigación de operaciones
1. El propósito de la investigación de operaciones consiste en preparar al profesional
para decidir entre diferentes medios o métodos disponibles para alcanzar un
objetivo propuesto, de modo que se alcance un resultado en relación a determinados
criterios de optimización. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-
de-operaciones/que-es-la-investigacion-de-operaciones/
2. La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa (en inglés OR u
Operations Research) es una disciplina que consiste en la aplicación de métodos
analíticos avanzados con el propósito de apoyar el proceso de toma de decisiones,
identificando los mejores cursos de acción posibles.
https://www.gestiondeoperaciones.net/programacion_lineal/que-es-la-investigacion-
de-operaciones/
3. La investigación de operaciones también conocida como teoría de la toma de
decisiones, es una rama de la ingeniería industrial. También tiene relación con la
ingeniería en sistemas y la investigación en todas sus ramas. Consiste en el uso de
modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos.
Su objetivo es realizar la toma de decisiones, con la finalidad de mejorar y
optimizar el funcionamiento de los procesos.
https://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/que-es-la-investigacion-de-operaciones/
4. La investigación de operaciones es una disciplina científica que está caracterizada
por la aplicación teórica, métodos y técnicas especiales, que tienen como finalidad
la solución de problemas en la administración, organización y control que se
puedan producir en los diversos sistemas que existen tanto en la naturaleza como en
aquellos creados por los seres humanos. https://blog.infaimon.com/investigacion-
de-operaciones-control-sistemas/
5. La aplicación de los métodos de investigación de operaciones, sirve a los
profesionistas para tomar las decisiones más acertadas en el ámbito laboral. Las
empresas deben contar con estos métodos, para resolver problemas de optimización
de recursos en la entidad. La observación es base fundamental para identificar
problemas, desarrollándola mediante la formulación del planteamiento del problema
y de esta forma determinar las variables culminando con la aplicación de estos
métodos de investigación de operaciones.
https://www.gestiopolis.com/investigacion-de-operaciones-que-es-historia-y-
metodologia/
6. La Investigación de Operaciones (IO) o Investigación Operativa es una rama de
las matemáticas que hace uso de modelos matemáticos y algoritmos con el objetivo
de ser usado como apoyo a la toma de decisiones. Se busca que las soluciones
obtenidas sean significativamente más eficientes (en tiempo, recursos, beneficios,
costos, etc) en comparación a aquellas decisiones tomadas en forma intuitiva o sin
el apoyo de una herramienta para la toma de decisiones.
http://www.investigaciondeoperaciones.net/

Estudio de caso
1. Método o técnica de investigación, habitualmente utilizado en las ciencias de la
salud y sociales, el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e
indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos.
https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso
2. Es un tipo de investigación presente en las ciencias sociales que consiste en la
observación detallada de un sujeto de estudio (también conocido como caso). Este
tipo es típico de disciplinas como la psicología, la sociología y la antropología.
https://www.lifeder.com/estudio-caso/
3. Este método de estudio es especialmente útil para intentar poner a prueba los
modelos teóricos aplicándolos en situaciones del mundo real. Por ejemplo, si un
antropólogo se fuera a vivir entre una tribu lejana sus observaciones podrían no
producir información cuantitativa, pero seguiría siendo útil para la ciencia.
https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-de-un-estudio-de-caso
4. Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje
que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento. El objetivo fundamental
de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad de una situación
para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo.
https://www.significados.com/estudio-de-caso/
5. Es una metodología que produce un campo innovador para el desarrollo del
conocimiento científico, sobre todo en el terreno de la investigación educativa y de
comunicación, donde su uso es escaso por el desconocimiento de sus ventajas, por
lo que este artículo es un espacio de diálogo para los interesados en el tema.
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf

También podría gustarte