Está en la página 1de 109

OXIGENO Y CRESIMIENTO BACTERIANO

No todas las bacterias necesitan oxigeno para vivir, muchas


pueden hacerlo en ausencia total o parcial de este elemento. Hay
microorganismos que viven en ambientes anoxicos, sedimentos,
tracto digestivo de los animales o grandes profundidades entre
otros.

El oxígeno es un ponente oxidante y es menor excepto de


electrones para la respiración, pero también puede ser letal para
las bacterias, ya que a partir de el se generan formas toxicas
durante el proceso de reducción hasta el agua, el radical
superóxido y el peróxido de hidrogeno. Estos productos oxidan
los compuestos orgánicos, incluyendo las micromoléculas.

Oxigeno:
Es un elemento que juega un papel muy importante en el
crecimiento bacteriano, a tal grado que su presencia puede
inhibir el crecimiento de unas bacterias o también su ausencia
puede inhibir el crecimiento de otras.
CLASIFICACIÓN:
Anaeróbico obligados : No necesitan oxígeno y no crecen en un
cultivo en presencia de aire. Producen energía mediante la
fermentación o respiración anaeróbica. Estas bacterias son
comunes en el tubo digestivo, la vagina, las grietas de la
superficie de los dientes y las heridas crónicas si hay disminución
del riego sanguíneo.
1. ESTRICTO: cresen en medio sin oxigeno
2. AEROTOLERANTES: cresen en medio sin oxígeno, pero
pueden admitir oxigeno sin que sea letal.

ANAERÓBICOS FACULTATIVOS: son los que cresen en presencia o


carencia de oxígeno. Producen energía mediante fermentación o
respiración anaeróbica si no hay oxígeno, o por respiración
celular aeróbica en presencia de oxígeno.

AEROBICOS ESTRICTOS: necesitan obligatoriamente oxígeno


para crecer y para producir energía y crecer en un cultivo. Estas
bacterias producen energía mediante la respiración celular
aeróbica.
MICROAROFILOS: solo pueden crecer con bajas tenciones de
oxigeno porque las altas tenciones son toxicas para este tipo de
microorganismos (1 a 12% de O2 EN LA FASE GASEOSA). La
energía la obtienen por respiración aeróbica, cuando no hay
receptores electrónicos.

El oxígeno es una molécula


muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.
« Requerimientos de Oxígeno»
El oxígeno es una molécula
muy importante para el
desarrollo de
microorganismos, debido a
que el
metabolismo de cada uno de
ellos está comprometido de
alguna manera con reacciones
que dependen o no
del uso de esta molécula. El
crecimiento de
microorganismos en medios
con abundancia en oxígeno
depende de la capacidad de
estos para poder degradar los
metabolitos que se producen
por el uso de este,
tales como la producción de
radicales superóxido o la
generación de peróxido de
hidrogeno. Los
microorganismos que no
requieren de oxígeno para su
crecimiento, utilizan otras
sustancias inorgánicas u
orgánicas como aceptores
finales de electrones.
(Keywords: Aerobio,
anaerobio, microaerofília,
facultativos, tolerantes)
Resultados
Los microorganismos son
muy variados en
cuanto a la necesidad o
tolerancia del oxígeno
por lo que se les clasifica como:
Aerobios estrictos; aquéllos
que crecen
de manera obligada en
presencia de
tensiones normales de
oxígeno o
condiciones óxicas.
Microaerofílicos; los que
crecen en
tensiones de O
2
menores a las del aire o
condiciones microóxicas.
Facultativos; los que crecen de
acuerdo a
las condiciones que
prevalezcan en su
hábitat, óxicas o anóxicas.
Anaerobios estrictos;
aquéllos que no
requieren de este elemento
para su
desarrollo, y la presencia de
O
2
origina
su inhibición e incluso su
muerte.
Los aerotolerantes; estos
toleran el O
2
y
crecen en su presencia aunque
no puedan
usarlo.
Para la realización de esta
práctica, se analizó los
requerimientos de oxigeno de
una cepa de
Clostridium sp.
Para ello se inocularon 4 tubos
con medio fluido
Tioglicolato colocando tres
asadas de la cepa en
el medio. También se
inocularon cajas Petri
mediante la inoculación de 0.1
mL de la cepa en
el centro y el vertido en
placa del Agar
Anaeróbico de Brewer. Para
corroborar las
condiciones de esterilidad y
de incubación, se
dejó un tubo y una caja como
control.
Dependiendo de las
condiciones a analizar, los
tubos tuvieron diferentes
condiciones de
incubación.
- Microaerofília
La generación del ambiente
microerófilo, se
logró mediante la utilización
de un frasco en el
cual se le incorporó dentro una
vela encendida y
un vaso con bicarbonato y
agua.
La vela encendida permitía
que el oxígeno
presente en el frasco se
agotara poco a poco,
debido a que se llevaba a
cabo una reacción de
combustión:
 


 




La incorporación del vaso de
agua con el
bicarbonato (utilización de
Alka Seltzer®) se
utilizó para generar una gran
cantidad de dióxido
de carbono, y de esta
manera, desplazar el
oxígeno presente.


  

  



  

 






  

   


Ambos procedimiento se
realizaron de manera
rápida, para que de esta
manera se pudiera
obtener mejores condiciones
microaerofílicas.
Una vez generado el sistema, se
tapó y se metió
a incubación a 37ºC durante 48
horas.

También podría gustarte