Está en la página 1de 1

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Daniel Goleman 1998, consideró cinco aptitudes, clasificadas en dos grandes grupos:

Aptitud Personal: es la que determina el dominio de uno mismo, comprende las siguientes
aptitudes: auto conciencia, auto regulación y motivación.

Aptitud Social: es la que determina el manejo de las relaciones, comprende las siguientes
aptitudes: empatía y habilidades sociales.

Es importante resaltar que una aptitud emocional es una capacidad aprendida, basada en la
inteligencia emocional, que origina un desempeño laboral, profesional, familiar, sobresaliente.

“Quien no se percata de sus emociones queda a merced de las mismas”

 AUTOCONCIENCIA
Identificar las propias emociones al evaluar situaciones pasadas implica una
primaria inteligencia emocional. Distinguir un sentimiento mientras está
aconteciendo supone una inteligencia emocional desarrollada.
Por lo tanto, podemos entonces definir que de acuerdo a Daniel Goleman, la
Autoconciencia consiste en conocer los propios estados internos, preferencias,
recursos, e intuiciones, se enfoca en etiquetar los sentimientos mientras éstos
ocurren.
En ese sentido, es importante enmarcar que la autoconciencia es el pilar
fundamental de la Inteligencia Emocional y de la eficacia y eficiencia personal,
académica y profesional. La autoconciencia o la capacidad de “poner nombre”, de
racionalizar y saber entender qué pasa en nuestro mundo interior y en nuestro
entorno, es la gran particularidad que nos hace humanos y que nos conduce al
auto liderazgo

Para Goleman, las dos habilidades primarias de la “autorregulación” (manejar impulsos y


vérselas con las inquietudes)están en el corazón de cinco aptitudes emocionales que son:

a) Autodominio; mantener bajo control las emociones y los impulsos perjudiciales.

b) Confiabilidad: Mantener normas de honestidad e integridad.

c) Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño personal

d) Adaptabilidad: Flexibilidad para reaccionar ante los cambios

e) Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques novedosos y la
nueva información.

El control de las emociones está muy condicionado a su adecuado entrenamiento,


especialmente durante la infancia y la adolescencia.

1.- Gestionan de manera adecuada sentimientos impulsivos y sus emociones conflictivas.

2.- Permanecen equilibradas, positivas e imperturbables aun en los momentos más críticos.

3.- Piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las presiones.

También podría gustarte