Está en la página 1de 10

Actividad N° 2: Construyendo la comprensión: Durante la lectura

CÓDIGO NOMBRE
100065668 Laura Juliana Castillo Barrero

Competencia
Reconocer las características de cada uno de los momentos de lectura (antes, durante y después),
mediante actividades prácticas que permitan la comprensión de textos propios del contexto
académico.

Guía de la actividad

Estimado(a) estudiante, por favor lea las instrucciones que se encuentran a continuación y
posteriormente disponga del tiempo suficiente para resolver los aspectos relacionados con
la guía de lectura literal:

1. Seleccione un texto que haya leído hasta el momento en alguna de sus clases y copie la
información en el espacio seleccionado. Recuerde que la extensión del texto seleccionado
por usted no debe ser mayor a una página.
2. Diligencie la tabla teniendo en cuenta los cinco (5) niveles de lectura minuciosa.
3. Revise la información consignada en la tabla y realice los ajustes que requiera antes del
envío del archivo. No olvide registrar su nombre y código en el encabezado de la guía
4. Revise los criterios de evaluación del docente antes de enviar su trabajo.
5. Guarde el archivo en formato Word y envíe la tarea.
TEXTO

No te quedes inmóvil
al borde del camino,
no congeles el júbilo,
no quieras con desgana,
no te salves ahora ni nunca.
No te salves,
no te llenes de calma,
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo,
no dejes caer los párpados
pesados como juicios,
no te quedes sin labios,
no te duermas sin sueño,
no te pienses sin sangre,
no te juzgues sin tiempo.
Pero si pese a todo
no puedes evitarlo,
y congelas el júbilo
y quieres con desgana,
y te salvas ahora,
y te llenas de calma,
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo,
y dejas caer los párpados
pesados como juicios,
y te secas sin labios,
y te duermes sin sueño,
y te piensas sin sangre,
y te juzgas sin tiempo,
y te quedas inmóvil
al borde del camino,
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

“No te salves”
Benedetti, Mario (1984). Poemas de otros, No te salves. Madrid. S.L. Visor Libros.

Aplique al texto los cinco (5) niveles de lectura minuciosa

Idea 1
“No quieras con desgana”. Línea 4.
La vida no está para cosas a medias y mucho
menos, el amor. Se debe querer bien, querer
bonito.

Idea 2
Primer nivel “no dejes caer los párpados
PARAFRASEO
Escriba tres (3) ideas que usted considere pesados como juicios”. Líneas 10, 11.
importantes en el texto y enuncie con sus Es una metonimia, pues cerramos los
propias palabras el significado de las ideas.
párpados con frecuencia y como si nada.
Deberíamos centrarnos en cosas más
importantes y fundamentales de nuestra
vida, en vez de estar juzgando a otros, con
la misma facilidad que cerramos y abrimos
los párdados.
Idea 3
“Y te quedas inmóvil al borde del camino”.
Línea 30, 31.
Se hizo a un lado frente alguna situación o
momento. Tuvo la oportunidad de actuar, de
hacer, pero no fue así, decidió dejar pasar a
su costado algo a lo que tenía que hacerle
frente.

Escriba el párrafo seleccionado


Pero si pese a todo
no puedes evitarlo,
y congelas el júbilo
y quieres con desgana,
y te salvas ahora,
y te llenas de calma,
y reservas del mundo
Segundo nivel
EXPLICAR LA TESIS DE UN PÁRRAFO sólo un rincón tranquilo,
✓ Enunciar el punto principal del y dejas caer los párpados
párrafo.
pesados como juicios,
✓ Ampliar la información en otras
palabras. y te secas sin labios,
✓ Dar ejemplos asociando a situaciones y te duermes sin sueño,
concretas.
y te piensas sin sangre,
y te juzgas sin tiempo,
y te quedas inmóvil
al borde del camino,
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
Amplíe la información del párrafo anterior
con sus propias palabras
La invitación general es a vivir la vida en
total plenitud, con todo lo que trae:
tristezas, alegrías, derrotas, triunfos,
lágrimas, risas, etc., pero de nada sirve una
persona que no se permite sentir o vivir
todas esas experiencias. Entonces
Benedetti, menciona todas las acciones que
caracterizan a una persona que no se
permite; querer a medias, dormir sin sueño,
solo juzgar, hacerse a un lado frente a la
vida… y finaliza diciendo, y es la parte
fundamental de todo el poema: “no te
quedes conmigo”, él no quiere - ¿Quién
querría? - una persona que no se permite
vivir, que prefiere hacerse a un lado frente
a los sucesos naturales de la vida.

Presente un ejemplo asociado con una


situación concreta

Como se habla en general, de la vida, de


las situaciones, y no se cierra a una sola
cosa, pondría de ejemplo: la política, qué
curioso que ahora todo gira entorno a ello,
pero es lo más preciso. Dejamos que otros
decidan lo que debemos decidir todos.
Juzgamos sin medida, nos hacemos a un
lado cuando las cosas no resultaron como
se había planeado. Muchos no votan para
no cargar con la culpa de elegir mal, pero
si están listos para irse tranquilos y con
calma, a juzgar y decir que la culpa es de
los que sí ejercieron su voto. Yo no quiero
a una persona así en mi vida. Que no dé su
punto de vista, que no se permita elegir -
bien o mal-, que se quede a un lado
esperando que otros elijan por él, que no se
permita soñar, saltar, intentar, caer, perder
o ganar. La vida está llena y hay que tomar
riesgos.

● ¿Cuál es la pregunta clave que el autor


está tratando de responder?

¿Vale la pena vivir sin realmente vivir?


No se considera vivir a una persona que no
se permite soñar y tal vez no lograrlo,
triunfar sin un poco de caídas, ganar sin
perder un poco. Llorar, reír, ganar, triunfar,
Tercer nivel
perder, olvidar. La vida consta de cosas
ANALIZANDO LA LÓGICA DE LO QUE SE ESTÁ
LEYENDO buenas y malas, y no se debe hacer a un lado

Plantearse preguntas y dar respuesta. para evitar todo eso, por el contrario, se le
debe hacer frente.

● ¿Qué información uso el autor al razonar


sobre este asunto?

La vida, es la fuente de información más


importante; el mejor ejemplo, es lo que
hacemos con ella, cómo nos movemos, y
cómo reaccionamos ante las distintas
circunstancias. Aprendemos que es mejor
alguien que se arriesga a alguien que no lo
hace. Preferimos alguien que se atreva a
saltar al vacío, aunque no sepa dónde
terminará. Benedetti es un gran escritor, y
no dudo que, como en otros poemas,
también juzga la política.

● ¿Cuáles son las conclusiones más


importantes del texto?

Arriésgate, aunque puedas perder, como


dice un dicho “es preferible perder por
intentar, que perder por no hacerlo”.
Atrévete a soñar, a querer sin miedo, a darlo
todo, a ganar, a perder, a amar.
Lucha por lo que te mueva, por lo que
sientas, por lo que te apasiona.
No dejes, por ningún motivo, que se quede
a tu lado alguien que no sea capaz de
arriesgarse, de querer por completo, de
luchar, de insistir. No hay nada peor que
alguien que no quiere de verdad y que
prefiere siempre hacerse a un lado ante las
situaciones difíciles de la vida.

Cuarto nivel Seleccione 4 preguntas del cuarto nivel y


EVALUACIÓN respóndalas.
Plantearse las siguientes preguntas:
¿Es significativo el texto o se trata el tema
● ¿Es el autor certero en lo que dice?
● ¿Es el autor suficientemente preciso de modo trivial?
para proveer detalles y
especificaciones cuando las Diría, con seguridad, que es más que
especificaciones son relevantes?
● ¿Introduce el autor material significativo. No es de un solo campo de la
irrelevante y por lo tanto divaga de su vida, sino que se puede trasladar, por
propósito?
● ¿Nos lleva el autor hacia las ejemplo, a la política. Es parte de todos, sin
complejidades importantes inherentes excepciones.
del tema o está escribiendo
superficialmente?
● ¿Considera el autor otros puntos de ¿Nos lleva el autor hacia las complejidades
vista relevantes o está escribiendo con
una perspectiva muy corta? importantes inherentes del tema o está
● ¿Es el texto internamente consistente, escribiendo superficialmente?
o contiene contradicciones que no
explica?
● ¿Es significativo el texto o se trata el
Superficialmente nos da características
tema de modo trivial?
● ¿Muestra justicia el autor o muestra propias de alguien que no vale la pena
solo un lado de la situación?
porque realmente no vive. Es claro, no se va
por las ramas, es preciso y termina
concluyendo que no quiere una persona así
en su vida. El texto no necesita más, el autor
lo presentó todo.

¿Es el autor suficientemente preciso para


proveer detalles y especificaciones
cuando las especificaciones son
relevantes?

Sí, con seguridad diría que, el autor ha sido


preciso. El poema no da para menos, es
corto, conciso. Y su final, es más claro aún.

¿Muestra justicia el autor o muestra solo


un lado de la situación?
Muestra ambos lados de la situación, de una
persona que vive a una que no. Da la
posibilidad de escoger ambos caminos, de
hacer de todo para vivir, o simplemente
hacerse a un lado y dejar que simplemente
todo pase por un lado. Cada quién decide
qué quiere de su vida, resultado de sus
decisiones.

Encuéntrate en medio de tu cama,


Sin hacerle frente a la vida
Y pregúntate si realmente,
Vale la pena quedarse ahí.
No te dejes vencer,
Ante los sucesos difíciles,
Arriésgate a tirarte al vacío
Y tal vez, en perder un poco.
No te encierres en medio de los miedos,
Quinto nivel
TOMANDO EL PAPEL DEL AUTOR No te llenes de pretextos,
No te pierdas en medio de tu soledad,
Sal de ahí y vive, no hay nada mejor.

¿Es posible amar a una persona que no


vive para arriesgarse?

Diría que no vale la pena escoger una


persona así, qué triste sería tener a alguien
que no lucha por lo que quiere, que prefiere
quedarse en un rincón vacío para no sentir,
que no le gusta intentar y perder – con
ciertas posibilidades de ganar-, que se haga
a un lado ante las adversidades inherentes de
la vida. Estamos hechos de riesgos, de
decisiones -mal que bien- decidirán nuestro
futuro. No estamos exentos de perder algo
en algún momento a raíz de lo que
decidimos. Quiero -aunque ya tengo- una
persona que se plantee metas grandes,
sueños profundos, planes a corto, mediano
y largo plazo, que se permita llorar, reír,
triunfar y a veces perder. Que le haga frente
a las adversidades de la vida y que no le
tema al mal tiempo.

También podría gustarte