Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y

ENTREVISTA GRUPO 403011_276


2020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

OBSERVACION Y ENTREVISTA

UNIDAD 1: PASO 2 – REALIZAR UNA OBSERVACION

PRESENTADO POR:

FARLY BUITRAGO CUELLAR

TUTOR:

MERCY TRUJILLO

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

OCTUBRE 2020

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020

INTRODUCCION

La observación es el método básico usado por todos los modelos de


psicología que tiene como objetivo previo la recogida de datos. Esto supone
una conducta deliberada, es decir, una planificación dela observación con
unos objetivos concretos que nos permitan recoger datos, hacer supuestos,
etc. No existe manipulación, solo se trata de describir para analizar
comportamiento ya que es un trabajo de investigación el cual se define en el
trabajo de campo y la observación son los elementos que se apoya el
investigador para estudiar una realidad, conocer sus necesidades y
problematizarlas. No siempre una problemática se hace evidente, por tal
razón es muy importante la experiencia y el conocimiento del investigador
para hacer manifiestas esas necesidades y posibles problemas que ameriten
ser investigados.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020

Objetivo General

 Identificar las generalidades de la observación. Conocer la técnica de


la observación con la finalidad de fortalecer el criterio con que cuenta
el participante, que me permita describir objetivamente la realidad
para analizarla.

Objetivos Específicos

 Identificar las generalidades de la entrevista, comprendiendo los


límites, tiempos, consentimientos, conclusiones causa-efectos y
múltiples variables.

 Comprender los principios y teorías de la observación psicológica como


herramienta de recolección de información.

 Conocer la observación como método y como técnica.

 Conocer la manera de realizar conclusiones como probabilidades y no


como conjeturas antes de una entrevista.

 Conocer diferentes técnicas de observación fortaleciendo de esta


manera el criterio con que cuenta el participante, que permita describir
objetivamente y analizar la realidad.

 Comprender y entender la relación observador – observado.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020

Formato Diario de Campo

Anexo 1

Diario de Campo

Nombre de quien realiza la observación: Farly Buitrago

Fecha: Lugar:

10-10-2020 Almacén de ropa para bebes,


Personitas, centro

(Florencia Caquetá)

Tema para observar: Hora:

Dificultades de comunicación
(falta de asertividad,
3:00 pm a 5:00 pm
comunicación pasiva y/o
agresiva).

Objetivo: observar y analizar el porqué de las dificultades de comunicación


de uno de los trabajadores o vendedores

Protagonistas:

-Una chica joven, encargada en ventas.

Descripción de la observación:

Almacén Personitas es un lugar donde se prestan los servicios de venta de


ropa para bebes, artículos y todo lo relacionado con niños y bebes, desde

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020
los 0 meses hasta los 12 años de edad. Es un lugar pequeño, de dos pisos,
con un clima y ambiente laboral muy ameno y tranquilo, el lugar es
bastante acog2333edor a pesar de que el día de la observación se
encontraba haciendo mucho calor, por encima de los 35 grados centígrados,
las instalaciones están bien equipadas y se siente un buen ambiente,
acogedor. A pesar de ser un lugar público no se concentran malos olores ya
que cuenta con la limpieza suficiente por parte de los empleados de allí, los
baños están en buen estado de limpieza, hay un olor agradable todo el
tiempo, me da la impresión que se usan ambientadores ya que se siente un
ambiente acogedor.

Las labores inician desde las 8 de la mañana, que es cuando ingresan los
empleados a trabajar y a realizar jornada inicialmente de limpieza en el
lugar o área de trabajo, yo realice mi observación a las 3 de la tarde.

Me recibe El gerente de la empresa, (familiar). Al ir llegando las chicas,


noto que todos ya tienen una rutina, la cual es llegar, realizar una buena
limpieza, al inicio, o sea en horas de la mañana, y al llegar a las 2 de la
tarde se realiza la siguiente jornada de limpieza y de desinfección según lo
que me informaron, después de esto comienzan a realizar sus labores en
atención al cliente, la mayoría de empleados que habitan en ese lugar, que
de hecho son muy pocos, son muy sociables y agradables, inspiran
confianza y armonía, pero noto algo diferente y muy particular en una
chica, al llegar, toma una actitud muy seria, nada sonriente, poco amistosa
y al estar en ese lugar por un tiempo, puedo observar que esa es la actitud
frente a sus compañeros de trabajo también, con los mismos clientes,
incluso con su jefe,** alguno de ellos dice que esa es su forma de ser, que
siempre actúa así, pero que es una muy buena vendedora a pesar de todo,
que también es un poco conflictiva, no le gusta compartir con nadie, y en
algunas ocasiones siente celos de sus propios compañeros, todo relacionado
con las ventas, habla muy poco, a veces lo necesario, y eso porque es su
función, hubo un momento en el que no entendía algo y se molestó
inmediatamente , y su reacción fue comenzar a compararse o igualarse con
su compañero y decir que no quería hacer nada, que era mal vendedor y
ella no; me comenta alguno de sus compañeros que ella viene presentando
este comportamiento desde el inicio, ya que tuvo un cambio de trabajo un
poco particular, que se ha hablado con ella en varia ocasiones y están a la
espera que mejore un poco su forma de ser o su actitud frente a sus
compañeros y clientes en su área de trabajo, que trate de no vincular o

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020
asociar sus problemas personales con su trabajo.

Conclusiones:

1. Se observan problemas de comunicación en uno de los empleados de allí,


es poco sociable, esquiva, apartada, agresiva en ocasiones y le gusta estar
sola, se comunica muy poco con sus compañeros de trabajo.

2. Se presume que no hay compromiso por parte de los compañeros de


trabajo hacia el comportamiento de ella, ya que su compañeros tratan de
entrar en un buen ambiente laboral entre ellos, siempre, incluso son muy
colaboradores y compañeristas.

3. La chica presenta una personalidad muy particular, todo lo opuesto a su


trabajo en atención al cliente.

4. Al parecer los problemas de comunicación no son solo producto de ella,


sino de un cambio de trabajo un poco drástico.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020

Anexo 3

Desarrollo del componente práctico

Cuadro de registro pasó 2.

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
Observado
¿Dónde observar?
¿Cuándo y/o a
(observación (observación en
¿Qué Observar? quién observar?
Participante, No situaciones
participante, ( atributos, (muestreo de naturales o en
participación- conductas, tiempo, situaciones
observación, interacciones, situaciones, artificiales)
Auto- productos de sujetos)
observación) conductas )

Observación No Comportamiento Una chica que Almacén


participante indiferente, trabaja como Personitas.
poco sociable y vendedora en un
agresivo con sus almacén de ropa
compañeros y infantil de básica
algunos primaria, el cual
clientes, tiene
hostilidad, comportamientos
aislamiento, agresivos,
conducta aislamiento y
agresiva hacia problemas de
sus compañeros comunicación.
de trabajo,
problemas de
comunicación.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros


narrativos, escalas de apreciación,
(ocurrencia, orden, duración,
registros de conductas, matrices de
frecuencia)
interacción, mapas de conductas, diario
de campo)

La unidad de medida que se La técnica que utilizare es el registro


utilizara es la frecuencia y narrativo por medio del diario de
duración de los campo.
comportamientos recurrentes
que tiene la chica frente a sus
compañeros y clientes.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020

CONCLUSIONES

La observación como técnica de investigación científica puede ser


considerada como el método más antiguo y actualmente aplicada en la
recolección de datos.

La observación científica desarrolla estrategias especiales para aquellos


aspectos de la realidad que constituyen su núcleo de interés.

La observación científica debe estar orientada por alguna teoría científica


que sirva a un problema ya planteado de investigación empleando
instrumentos objetivos como registrar, interpretar, y verificar los hallazgos.

Realizar el ejercicio de observación fortalece las dinámicas que en psicología


se hacen necesarias tales como adoptar un rol de espectador tratando de no
involucrase en la situación que observa intentando no modificar y/o alterar
el fenómeno en observación.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_276
2020
Referencias bibliográficas

López C, Zully E. (2018, 11, 23). La observación: herramientas de


registro. [Archivo de video]. Guaviare – Colombia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22347

Czerwinsky, D. L. (2013). Observar: los sentidos en la construcción del


conocimiento. Madrid, ES: Ministerio de Educación de España. (Pp. 21 -36)
Recuperado de 

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46137?
page=24

11

También podría gustarte