Está en la página 1de 18

____________________________TÉCNICA DE LOS COLORES

Prof. Lic. Sandra Sohaido Roca

EL COLOR

El color está presente en la vida cotidiana. Así como la forma o las dimensiones, nos
acompaña aunque no seamos conscientes de ello. Preferimos algunos y rechazamos otros,
los asociamos a artículos y sensaciones. Existen influyendo en nuestra percepción.
Antiguamente las tinturas se realizaban artesanalmente, obteniéndose de materiales básicos
como sales, piedras o plantas. Hoy la tecnología brinda una gama de tonalidades y matices
infinita.
Isaac Newton descubrió que cuando un rayo de luz atraviesa un prisma, se descompone en
siete colores que no toleran un nuevo desglose. Este prisma actúa de manera similar a las
gotas de lluvia, que siendo atravesadas por rayos solares, forman el arco iris. Los colores
que lo componen son: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo. En esta
gama están contenidos los que conocemos como colores primarios: azul, amarillo y rojo.
Todos los demás son derivados.
Esta visión viene de la química, que dice que son precisos dos colores para formar un
tercero: el rojo y el amarillo para el anaranjado, el amarillo y el azul para el verde, el azul y
el rojo para el violeta. Todos combinados forman el negro. Desde la física, que considera la
intervención de la luz, los colores primarios son: el rojo, el verde y el violeta azulado. El
rojo y el verde forman el amarillo, el verde y el violeta azulado forman el turquesa, y el rojo
y el violeta conforman el magenta. La unión de todos ellos deriva en el blanco.
El aspecto sensorial del color se relaciona con la psicología y fisiología. Este aspecto
considera que los colores primarios son: el rojo, el azul y el amarillo y a ellos se les añade
el verde. Todos los demás colores derivan de mezclas y todos unidos llevan al gris.
Cada color tiene aspectos y cualidades propias. Cada uno se relaciona con la oscuridad o
luz, actividad o pasividad, frío o calor. El azul oscuro con la noche, la calma; el amarillo
con la luz, la claridad, el sol. El rojo con la actividad y la extroversión, el verde con la
introversión.
MAX LÜSCHER se basa en este concepto del color para crear su técnica, marcando los
cuatro colores primarios con características básicas, que se relacionan con los pares
antitéticos citados. Dice que el azul, relacionado con la noche, es heterónomo, ya que se
impone desde afuera. Lo mismo pasa con el amarillo del día. El verde y el rojo, que
implican actividad o autodefensa respectivamente, son autónomos, porque dependen de la
voluntad.
La excentricidad o preocupación por el afuera, está dada por el amarillo y el rojo, ambos
activos; lo contrario, la concentricidad, por el verde y el azul.

FISIOLOGÍA DEL COLOR

Para la visión intervienen la retina, el nervio óptico y el cerebro. Las vías ópticas conducen
el estímulo que entra por la retina. Estas vías están constituidas por conos y bastones; los
conos en la parte central y los bastones en la periferia. Para la visión de los colores sólo
utilizamos los conos, que captan también las formas, creando imágenes más claras ya que
actúan cuando la luz es adecuada. La posibilidad de distinguir los colores está dada por el
caudal de intensidad eléctrica de cada uno, ya que los conos transforman el estímulo en
electricidad. Esto se da a nivel de la corteza cerebral, lo que permite ser identificados.
Becker en 1953 investigó sobre la visión de los colores y llegó a esta conclusión, agregando
que también interviene el cerebro medio cuando se relaciona con lo reflejo o instintivo.
A pesar de las teorías, el mecanismo que permite ver los colores todavía no pudo ser
explicado con precisión.
Para fundamentar su técnica, Lüscher toma a Hering, que habla de la rodopsina o púrpura
visual. Esta sustancia se halla en los bastones de la retina y tiende a decolorarse ante los
colores claros o restaurarse ante los oscuros. El blanco obra en forma catabólica o
destructiva sobre la rodopsina, y el negro en forma anabólica o regenerativa. Esto lo
extiende a amarillo–azul, y rojo–verde. La teoría de Hering habla de contraste, lo que
permite adaptar la técnica a daltónicos, como veremos más adelante. Este contraste
claridad–oscuridad es evolutivamente lo primero que adquirimos, seguido por la percepción
de movimiento, figura, forma y por último el reconocimiento de los colores.
DALTONISMO

El daltonismo es un trastorno de la visión que se manifiesta por ceguera a los colores rojo y
verde. Es un defecto hereditario transmitido por las mujeres, que afecta particularmente a
los hombres.
Hay distintos tipos de daltonismo; la gran mayoría de los que padecen esta anomalía visual
ven en proporciones anormales alguno de los tres colores básicos ( azul, amarillo, rojo ). Un
tipo de daltonismo muy común, al que conocemos como tal, se manifiesta en dificultades
para distinguir el rojo del verde.
Lüscher aclara que L. Steinke hizo una prueba de validez de la técnica con un grupo de
daltónicos de este tipo y pudo demostrar que no hubo diferencias considerables entre los
daltónicos y el grupo control, por lo que esta técnica puede ser administrada a quienes
sufren esta anomalía. Esto se debe a que esta prueba trabaja por contraste claro-oscuro, de
acuerdo a las necesidades de catabolismo o anabolismo.

LOS COLORES COMO TESTS PSICOMÉTRICOS

Los colores se han utilizado y se utilizan actualmente para medir rapidez mental. Son
métodos sumamente simples y adecuados para cualquier sujeto, ya que no tienen barreras
culturales ni límites de edad. El método más común es el de una lámina con cuadrados de
colores; el sujeto debe decir los nombres de los colores en voz alta, de izquierda a derecha,
lo más rápidamente posible sin cometer errores. Esto se evalúa mediante baremos.
Terman utiliza el mismo método con niños.
Existen tests de atención visual y percepción en los que se deben relacionar láminas de
colores con objetos dibujados que contengan el mismo color.
Israel Dvorine creó un test para la percepción del color. Está basado en la teoría
substractiva del color ( toma los colores primarios como azul, amarillo y rojo, y los demás
como derivados ). Consta de 130 láminas divididas en dos grupos; algunas de estas láminas
con dos colores y otras con distintas combinaciones. Esta prueba sirve para hacer
diagnóstico de ceguera cromática y contiene además una técnica educativa para llegar al
conocimiento del color y su denominación.
La aptitud discriminativa del color es muy importante para determinados oficios, por lo que
existen varias técnicas que la examinan. Por ejemplo, las tablas pseudoisocromáticas, el test
de Weinberg, y el test de los cartones de Polack.

 EL TEST DE LÜSCHER

Max Lüscher, suizo, detalló su test completo en 1948; éste está compuesto por siete series
formadas por 73 placas de 25 matices y tonos diferentes. La administración implica 43
elecciones. Nos da información acerca de la estructura del sujeto, zonas de tensión y datos
acerca del estado psicológico y fisiológico.
La técnica se utiliza en distintos campos. Aparte de la clínica, su uso se extiende al área
laboral, educacional y forense. Su aplicación ha sido investigada en todos los campos, con
resultados positivos; sufrió revisiones y actualizaciones, pero su método, así como las
significaciones esenciales, no han sido modificados.
Los datos que obtenemos son sobre el aquí y ahora, por lo tanto su análisis es permeable a
situaciones que el sujeto esté atravesando, probablemente en mayor medida que otras
técnicas proyectivas, debido a lo primitivo del estímulo. Por ejemplo, el resultado puede
variar de acuerdo al grado de agotamiento del sujeto. Si le tomamos el test a una persona
luego de una larga jornada laboral, probablemente tienda a refugiarse en los colores
oscuros; esto no le quita fiabilidad a la técnica sino que obliga al entrevistador a manejar
con mucho cuidado las variables y a evaluar la posibilidad de realizar un retest a corto
plazo.
El test abreviado o test rápido es el más utilizado y es el que se desarrollará en este trabajo.
Nos da pautas de personalidad y zonas de tensión psicológica y fisiológica.
El test abreviado consta de ocho placas, cuatro de colores primarios o básicos y cuatro de
colores auxiliares.

COLORES BÁSICOS O PRIMARIOS PSICOLÓGICOS


1. Azul
2. Verde
3. Rojo
4. Amarillo

COLORES AUXILIARES
5. Violeta ( mezcla de rojo y azul )
6. Marrón ( mezcla de amarillo, rojo y negro )
7. Negro ( negación del color )
0. Gris ( neutro )
Cada una de las placas o tarjetas de colores tienen un número en el reverso que permite
identificarlas.

SIGNIFICACIÓN DE LOS COLORES

 AZUL (1)
Es el más frío de los colores. Se relaciona con la tranquilidad, la serenidad, la
introspección. Es pasivo, concéntrico y heterónomo. Su observación remite a tranquilidad,
profundidad y calma.
Lo negativo de este color se relaciona con la indolencia, a la que lleva la pasividad
excesiva; lo mismo sucede si pensamos a este color desde la concentricidad: puede llevar al
retraimiento exagerado.
Su efecto tranquilizador hace que sea elegido por quienes necesitan, desde lo orgánico, paz
y satisfacción.
Remite a los vínculos sociales y lugares de pertenencia.
Cuando aparece rechazado, es necesario ver con qué color se compensa, para saber cuál es
el tipo de actitud que elige el sujeto. Por ejemplo, si compensa con verde, hablaría de una
actitud de independencia, autonomía y necesidad de romper ataduras.
Elegido en primer lugar habla de una necesidad del sujeto de descanso, armonía y
tranquilidad emocional. Si no aparece de manera compensatoria de otra necesidad básica,
remite a estas características como modo de vida.

 VERDE (2)
Desde lo positivo, se asocia con la esperanza, la naturaleza, la fe; desde lo negativo, con la
ansiedad y la envidia.
El imaginario popular lo lleva al color del dinero y al del veneno; también lo relaciona con
aspereza y mezquindad.
El verde es un color pasivo, concéntrico y autónomo. Se relaciona con la constancia y la
autoafirmación. Nos va a hablar de autoestima y peso de la opinión propia.
Elegido en primer lugar, habla de un deseo de impresionar, de ser reconocido por los pares
y como modalidad de la tenacidad. Es significativo si aparece en este lugar o en los cuatro
últimos; en este caso implica un deseo de escapar de las emociones que le causan no ser
reconocido, lo que hace mella en su autoestima.
Es importante ver cómo se compensa el rechazo del verde. Por ejemplo si lo hiciera con el
azul, es porque busca tranquilidad y calma como refugio por la frustración de no obtener
reconocimiento.

 ROJO (3)
Es el más cálido de los colores. Su percepción lleva al dinamismo y a la acción. Desde los
aspectos positivos se relaciona con fortaleza, audacia, optimismo, valor; activa emociones y
sexualidad, determinación y deseos de triunfar.
Sus aspectos negativos se asocian con sangre, violencia, agresividad, combatibilidad
extrema.
Es activo, excéntrico y autónomo. Es un color de poder en sus aspectos negativos y
positivos. Es la fuerza de voluntad, el obrar.
Elegido en primer lugar, busca que sus acciones le den experiencia y lo lleven a disfrutar de
sus logros. Si no aparece compensando, habla de tendencias sexuales controladas. Si es
compensatorio, la sexualidad está marcada por el egocentrismo, lo que lleva a una no
discriminación por la búsqueda de sensaciones nuevas.
Si aparece en la zona de indiferencia, puede hablar de inhibiciones en la capacidad de
accionar, en la sexualidad o en la capacidad de competencia.
Si aparece en los tres últimos lugares, remite a facilidad para frustrarse e imposibilidad de
resolver conflictos.

 AMARILLO (4)
Se asocia al sol, lo vital, pero también con la hipocresía y la avaricia.
El amarillo es la espontaneidad, la ambición, el optimismo, la diversidad de intereses, la
expansión, la originalidad. Exacerbado es la superficialidad, la egolatría, lo maquiavélico.
Es un color heterónomo, activo y excéntrico. Es estimulante, favorece la lógica y procura
sensación de bienestar.
Elegido en primer lugar, habla de necesidad de liberación, pero el sujeto busca la respuesta
desde lo nuevo, tratando de encontrar formas creativas de vencer las dificultades. Habla de
cambio y de búsqueda de éxito.
Si es compensatorio, la necesidad es de huir de los conflictos.
Si es rechazado, remite al desengaño, a la decepción y al aislamiento. Es importante ver
cómo se compensa, por ejemplo, si lo hiciera con el rojo, hablaría de huída de las
preocupaciones a través de la búsqueda de estímulos nuevos.

 VIOLETA (5)
Este color tiene una gran gama de matices; abarca el añil, el lila, el morado, el índigo.
Se asocia a humildad, recogimiento, religiosidad, intuición, misticismo, sabiduría,
nostalgia, soledad, arrepentimiento.
Concilia dos colores contrarios: rojo y azul, actividad y pasividad. Por eso, al representar en
sí una anulación, se considera el color de la defensa; es de transición y puede recorrer la
selección de colores, simplemente ocupando un lugar.
Este color es elegido muchas veces por personas que se dedican a lo artístico; pero también
remite a personalidades obsesivas, ya que representa la duda, las obsesiones, la
ambivalencia dada por los colores básicos de los que está formado.
Su preferencia también puede referir a arrogancia y excesivo amor propio.
Lüscher comprobó que éste es un color elegido muy comúnmente por mujeres embarazadas
y por adolescentes. En este último caso se relaciona con la inmadurez y el pensamiento
mágico al que se asocia este color. En homosexualidad es común su elección como
compensación de una necesidad.
Elegido en segundo lugar, puede remitir a inmadurez, necesidad de aprobación y, en la
mayoría de los casos, defensa.
Es común y no significativo que aparezca desde el tercero al séptimo lugar, tampoco lo es
cuando aparece en primero o segundo lugar y la selección fue hecha por una embarazada o
por un adolescente.
Cuando es rechazado, habla de huída de los compromisos, esto puede ser tanto en el plano
emocional como profesional.

- A continuación se van a detallar los colores marrón, negro y gris.


Estos colores funcionan, en la versión abreviada del test, como “auxiliares”. En otras
versiones se analizan estos colores desde su contenido, pero en ésta sólo se considera su
significación como “actitud negativa frente a la vida”. Por eso son llamados auxiliares,
porque sirven para ampliar y colaborar con los colores básicos.

 MARRÓN (6)
Se relaciona con la sensatez, la madurez, pero también con la depresión y el engaño.
Se asocia a la tierra, lo antiguo, lo sólido y permanente.
Es el color de la analidad, lo barroco y lo inflexible, lo sensorial y orgánico.
En los dos primeros lugares puede hablar de necesidad de protección, de seguridad y de
bienestar físico. Es elegido muchas veces en primer lugar por enfermos psicosomáticos.
No es significativo en quinto, sexto y séptimo lugar, pero cuando se deja para el último
puesto, puede hablar de un exceso de seguridad referida a lo orgánico.

 NEGRO (7)
Es la negación de los colores. Se relaciona con la noche, la nada, la oscuridad, el luto. Es un
cierre al mundo exterior. Representa lo misterioso, la inconsciencia. No es un color
representativo en sí, sino que da poder a otros colores: con rojo, el poder físico, con
amarillo, el intelectual. Es una manera de mostrar lo que existe pero está inhibido, ya que
necesita apoyarse en otro color para aparecer.
Elegido en primer lugar habla de rebeldía y de acciones indiscriminadas. Si aparece en
segundo lugar, es importante ver qué color fue el primero, ya que implica que es capaz de
dejar todo de lado para alcanzar lo que éste representa. Por ejemplo, si este color es el rojo
quiere decir que cree que con excesiva fuerza de voluntad y actividad, puede lograr el
bienestar.
En el último lugar habla de buen control sobre sí mismo.

 GRIS (0)
Es un color neutro. Representa la sensatez, la experiencia y el equilibrio entre actividad y
pasividad. También es depresión, indiferencia, engaño, y falta de compromiso. Este color
es usado comúnmente como barrera que impide manifestar el yo auténtico.
Elegido en primer lugar refiere a un sujeto que se encierra, a modo de defensa. Hay
ausencia de compromiso y realiza cualquier actividad por obligación. Contrariamente, en el
último lugar, da características de excesivo interés hacia cualquier objetivo, sólo por
participar.
En situaciones de cansancio puede aparecer en los primeros lugares.
Es esperable que esté en el quinto, sexto o séptimo lugar.
Es importante ver cómo se compensa. Por ejemplo, si lo hace con el rojo, va a relacionarse
con baja tolerancia hacia cualquier actividad, ya que su vitalidad no es la adecuada. Si lo
hace con el negro, va a hablar de aislamiento, necesidad de protegerse y poner una frontera
que lo defienda del mundo exterior.

ADMINISTRACIÓN

El consultorio debe estar bien iluminado. Se sienta el entrevistador frente al entrevistado.


Se extienden las tarjetas con el color hacia arriba sin ningún orden. Mientras se extienden
se le pide al sujeto que trate de no relacionar los colores con objetos sino que mire los
colores sólo como colores. Se le solicita que señale cuál de los colores es el que más le
gusta. Una vez que lo señaló se aparta la tarjeta y se ubica con el color hacia abajo. Luego
se le pide que, de los que quedan, elija el color que más le guste. Se aparta esta nueva
tarjeta con el color hacia abajo y se le vuelve a solicitar que elija. Así se continúa hasta las
dos últimas, donde se le pregunta cuál prefiere de las dos.
En una hoja se anotan los números correspondientes a cada color en el orden elegido.
Vamos a tener una serie de ocho números, que es la primera selección del sujeto.
Se toman las tarjetas, se mezclan brevemente y se vuelven a presentar frente al sujeto. Le
aclaramos que no es una prueba de memoria y le pedimos que mire los colores como si se
los presentáramos por primera vez; después de aclararle esto, volvemos a pedirle que elija
el que más le guste y repetimos el mismo procedimiento. Vamos a obtener una segunda
selección, formada nuevamente por los ocho números correspondientes a los elegidos.

ANÁLISIS DEL TEST

Para analizar el Test de los Colores se parte de la idea de dos características básicas del
color: la estructura y la función.
La estructura es el significado objetivo, lo que no varía. Un color va a significar algo
determinado, lo elija el sujeto como preferido o no. En cambio la función es lo subjetivo, lo
que varía en cada sujeto y hace que el color sea elegido en primer lugar, o pueda ser
relegado.
Al hacer la selección, el sujeto le da a cada color un “lugar función” de acuerdo a su
preferencia. Estos “lugares función” están determinados por Lüscher de la siguiente
manera:
1° y 2° lugar: Gran Preferencia
3° y 4° lugar: Preferencia
5° y 6° lugar: Indiferencia
7° y 8° lugar: Rechazo

Cada una de estas zonas se marca con un signo para graficar los “lugares función”:
Zona de Gran Preferencia: +
Zona de Preferencia: x
Zona de Indiferencia: =
Zona de Rechazo: -

Cada uno de estos “lugares función” tienen una significación clara. El primer lugar, de
Gran Preferencia junto con el segundo, va a significar para Lüscher el “Modus Operandi”,
la manera en la que el sujeto actúa, la forma en la que se maneja para alcanzar un objetivo.
El segundo lugar, también de Gran Preferencia, muestra el “Objetivo Actual”: qué es lo que
persigue el sujeto.
El tercer lugar, junto con el cuarto, zona de Preferencia, hablan del “Estado Actual” del
sujeto, la situación por la que está transitando.
Los lugares quinto y sexto, zona de Indiferencia, refieren a cualidades en reserva, que no
son aceptadas ni rechazadas, están en suspenso hasta que las circunstancias sean
apropiadas.
Los lugares séptimo y octavo representan necesidades inhibidas, rechazadas. Esto implica
que el color situado en esta instancia está suprimido por determinadas razones.
Supongamos que tenemos la selección siguiente:

Rojo verde amarillo azul violeta gris negro marrón


Traducido
a los números
correspondientes
sería:
3 2 4 1 5 0 7 6
Le correspondería:
+ + x x = = - -

Los “lugares función” son siempre los mismos, así como la significación o estructura de
cada color. Lo que varía es la posición a ocupar por cada uno de ellos.
Lüscher diseñó tablas con el significado de cada par, de acuerdo al lugar ocupado. Para
nuestra profesión y en función de la labor diagnóstica que debemos realizar, es preferible
darle más plasticidad a la interpretación. Para esto se realizó una descripción detallada de
cada color. Esta significación, más el “lugar función” ocupado, nos va a dar datos para
poder llegar a la interpretación.

Luego del análisis de los pares formados, debemos buscar un “5° lugar función”
conformado por el primer color elegido y el último o más rechazado. Esta es la función
“+ -” y fue catalogada por Lüscher como “Problema Actual”.
El color relegado al último lugar muestra una circunstancia que es problemática. El primero
implica la defensa, cómo se compensa, la manera en que se maneja esta dificultad; por lo
tanto el interjuego nos va a mostrar qué es lo que provoca tensión y cómo ésta se controla.
Los problemas actuales se logran combinando el par marcado con signo (+ ), con los que
corresponden a signo ( -) .
Lüscher da un orden de importancia a los Problemas Actuales. Los más importantes son los
que se logran conjugando los extremos: 1° y 8 ° lugar. Luego el 1° con el 7°, el 2° con el 8°
y el 2° con el 7°. Se puede ampliar la conjugación de problemas actuales si ocurriera un
cambio de signos, como veremos más adelante.
Estas conjugaciones se van a realizar en todos los casos, sean los colores primarios o
auxiliares.

Siempre el último lugar nos va a hablar de ansiedad, y el primero va a ser


compensatorio.

- Ansiedades y Compensaciones.

En un segundo paso debemos marcar en las selecciones las ansiedades y compensaciones


que puedan surgir, ahora sí teniendo en cuenta si los colores son primarios o auxiliares.
Es esperable que los colores primarios aparezcan en los primeros cinco lugares; se habla de
los cinco primeros lugares porque el violeta, color defensivo y de transición, puede
aparecer mezclado con los básicos sin que se refiera a un foco de tensión importante, pero
si algún color primario apareciera en el 6°, 7° u 8° lugar nos va a estar hablando de una
situación de tensión importante.
Cada color básico remite a una necesidad básica. Si aparece en los tres últimos lugares,
esta necesidad está insatisfecha y como tal, es un foco de tensión y fuente de ansiedad. Se
va a registrar con la letra A (de ansiedad) por debajo. Cuanto más atrás sea colocado este
color primario más intenso será el foco de tensión y ansiedad concomitante.
La ansiedad, según su intensidad se marca con signos de admiración ( ! ).
Si está el color primario en el último lugar, se va a marcar con una A y tres signos (!!!).
Si está en el 7° lugar: A y dos signos (!!).
Si está en el 6°: A y un signo ( !).
En este último caso sabemos que el signo que corresponde al 6° lugar es el de indiferencia
(=). Si lo marcamos como foco de tensión su signo va a cambiar a (-), lo que generaría
nuevas conjugaciones de problemas actuales.
Ante la aparición de ansiedades, debe hallarse el lugar compensatorio que en primera
instancia coincidirá con el “modus operandi”, o sea, el primer lugar. Aquí puede aparecer
un color básico o uno auxiliar.
Así como es esperable que los colores primarios estén en los primeros cinco lugares, los
auxiliares deberían ocupar los últimos tres. Cuando no sucede así, nos encontramos con
sobrecompensaciones, que aumentan la intensidad del problema actual.
Si en el primer lugar hay un color básico, simplemente se va a marcar con la C (de
compensación).
Si hubiera un acromático en este primer lugar, se marca la C con tres signos (!!!), la
intensidad va a ir bajando de la misma manera que el lugar de preferencia:
Si aparece el color auxiliar en 2° lugar va a llevar dos signos (!! ).
Si aparece en el 3° un signo (!). En este caso va a suceder lo mismo que con las ansiedades.
El tercer lugar, marcado originariamente con signo (x), será marcado con signo (+), y
brindará nuevos problemas actuales.
Las intensidades marcadas con signos de admiración, tanto en ansiedades como en
compensaciones, se suman y nos darán la mayor o menor intensidad de los conflictos. La
gravedad más alta en una selección, está dada por doce signos.

Ejemplos:
Vamos a ver cómo se marca el problema actual, ansiedades y compensaciones, en una
selección adaptativa.

2 3 4 1 5 7 0 6
+ + x x = = - -
C A
Problemas actuales:
+2 – 6
+2 – 0
+3 – 6
+3 – 0

Veremos el caso en el que aparece un cambio de signo que implica la aparición de nuevos
problemas actuales.

- Se marcan los lugares función:


2 3 4 5 7 1 0 6
+ + x x = = - -
- Lo repetimos, para ver el cambio de signos:
2 3 4 5 7 1 0 6
+ + - - -
C A! A A

Aparece el 1 ( azul ) en uno de los tres últimos lugares; esto nos habla de una necesidad
básica insatisfecha. Al estar marcados como ansiógenos el 6° y 8° lugares, el 7° quedará
naturalmente contaminado por la ansiedad de los otros dos lugares.
Al estar marcando un lugar de ansiedad, el 6° ( azul ) cambia el signo (=) por (-). Esto
generará nuevos problemas actuales.
A los esperables, que eran:
+2 – 6
+2 – 0
+3 – 6
+3 – 0
Se le suman:
+2 – 1 ! = 1
+3 – 1 ! = 1
Con mayor grado de intensidad estos últimos ya que suman un grado (!) de intensidad cada
uno.

Veamos otro ejemplo.


3 2 5 1 7 6 0 4
+ + x x = = - -
C A!!!

Los problemas actuales son:


+3 – 4 ! = 3
+3 – 0 ! = 0
+2 – 4 ! = 3
+2 – 0 ! = 0

Más allá del orden dado, los problemas actuales más importantes van a ser aquellos en los
que los focos de tensión, producto de las necesidades básicas insatisfechas, aparezcan con
mayor intensidad ( ! ).

- Ahora veamos un ejemplo de sobrecompensación:

7 1 2 0 5 6 3 4
+ + x x = = - -
C!!! A!! A!!!

Problemas Actuales:
+7 – 4 ! = 6
+7 – 3 ! = 5
+1 – 4 ! = 3
+1 – 3 ! = 2
Sabemos que el más intenso va a ser el primero, ya que se encuentra una necesidad básica
insatisfecha en el último lugar, compensada por un color auxiliar en el primero.
Como veremos, los colores acromáticos remiten a actitudes negativas frente a la vida.
Cuando aparece en los tres primeros lugares, remiten a una sobrecarga de compensación.
Incluso si aparece en un tercer lugar, los lugares primero y segundo remiten también a
compensación:

4 3 7 0 6 5 2 1
+ + + - -
C C C! A!! A!!!

Resumiendo: primero realizamos el registro de pares según lugares función, problemas


actuales y su análisis; luego se marcan ansiedades y compensaciones que nos pueden
permitir conjugar nuevos problemas actuales; al llegar a este punto vamos a poder
analizar los resultados teniendo en cuenta la significación de los colores.

COMPARACIÓN DE SELECCIONES

Debido a la rapidez con que se administra la técnica, la primera selección es considerada


menos espontánea que la segunda, ya que implica en sí una situación nueva; por lo tanto si
tuviéramos que analizar una sola, es esta última la que debemos elegir.
La comparación de ambas nos permite detectar cómo fue la modalidad de selección:
plástica, rígida o ambivalente. Va a ser rígida cuando la primera y la segunda selección
sean iguales o con un solo cambio en la zona intermedia. Nos debe constar que el sujeto
comprendió la consigna. La plasticidad va a permitir que el sujeto varíe más de dos veces
las elecciones, siempre evitando los extremos; si lo hiciera en los extremos, zonas (+) y (-),
nos hablaría de ambivalencia.
Vamos a suponer que un sujeto en la primera selección nos marcó que su modus operandi
se relaciona con la constancia de voluntad y rechaza la espontaneidad:
2 3 1 0 7 6 5 4
En la segunda selección esto se invierte:
4 3 1 0 7 6 5 2

Se considerará ambivalencia cuando cambie de una selección a otra un color situado en la


zona de gran preferencia, a la zona de rechazo o viceversa.

GRUPO LABORAL

Se considera grupo laboral a los colores 2 – 3 – 4 ( verde, rojo, amarillo ) . No se agrega el


azul por relacionarse éste con la pasividad.
Estos tres colores primarios o básicos van a dar, de acuerdo a su ubicación, las
características de un sujeto en función de su capacidad de trabajo. El verde se va a
relacionar con la constancia de voluntad y la autoafirmación. El rojo con la fuerza de
voluntad, y el amarillo con la creatividad y capacidad de proyección.
El primer color elegido de este grupo va a hablarnos de las prioridades del sujeto en este
ámbito. Es esperable que el grupo laboral aparezca en los primeros lugares y unido. Si
aparece un color relegado se debe ver cuál es, para analizar qué pasa con esa característica
determinada; también debemos comparar el movimiento de estos colores de una selección a
otra. Pueden aparecer unidos en la primera y dispersos en la segunda, esto remitiría a
tendencia al agotamiento. Si es uno solo el color que se aleja, nos va a hablar de la
incapacidad de sostener esta característica.
BIBLIOGRAFÍA

- Anguiano, M. E.: “Diccionario de Medicina”.Ed. El Ateneo. Bs.As. 1991.


- Lacy, M.L.: “Know yourself through colours ”. Ed. M.Roca. Barcelona, 1995.
- Lüscher, Max : “ Test de los Colores ( Test de Lüscher )”.Ed. Paidós. Bs.As.1993.
- Lüscher, Max : “El test de los colores”.Ed. Sudamericana. Bs.As.1993
- Szekely, Bela: “Los tests”.Ed. Kapeluz.Bs.As.1982.

También podría gustarte