Cepa Bacteriana. Biologia Molecular

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ing. Elizabeth Estefanía Cazares Álvarez

Biología Molecular 5“D”

“Tarea 3. Cepa Bacteriana GFAJ-1.”

Esteban de Jesus Gómez Hernandez

Tamazula de Gordiano Jalisco a 25 septiembre del 2020


Un equipo de científicos dirigidos por Felisa Wolfe-Simon, del NASA Astrobiology
Institute, ha descubierto en el lago Mono (California) una protobacteria de la familia

de las Halomonadaceae llamada GFAJ-1 que es capaz de crecer usando arsénico

en vez de fósforo.

Todas las formas de vida en la Tierra se basan en seis elementos principales:


carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C, H, O, N, P, S). Sin
embargo, GFAJ-1 ha sustituido esta combinación por C, H, O, N, As, S, con el
arsénico en lugar del fósforo. Aunque se han descubierto muchos organismos
extremófilos capaces de medrar en los medios más inhóspitos de nuestro planeta,
todos ellos comparten el mismo conjunto de bloques químicos elementales. GFAJ-
1 cambia las reglas de juego de forma radical. Si un organismo puede sustituir uno
de los elementos fundamentales sin mayores problemas, quizás la vida sea más
resistente de lo que se piensa.

Aún no está claro si el ADN de GFAJ-1 ha sustituido todo el fósforo por el arsénico
en su armazón molecular, lo que resulta clave a la hora de valorar la trascendencia
del descubrimiento. Pero todo parece indicar que no. Probablemente todavía sean
necesarios muchos años de investigación para desvelar todos los secretos de esta
bacteria. Lo que sí se ha demostrado es que ha incorporado el arsénico en los
procesos celulares, aunque lo cierto es que GFAJ-1 crece mejor en presencia de
fósforo. Por otro lado, es importante resaltar que no estamos ante una bacteria que
haya aparecido de forma independiente en nuestro planeta, sino que ha
evolucionado a partir de microorganismos tradicionales que se han adaptado a
medios con alta concentración de arsénico y lo han usado en sustitución del fósforo.

Diferencia entre el ADN de la cepa bacteriana GFAJ-1 y el ADN


común de los seres vivos.

La principal diferencia entre el ADN de la cepa bacteriana GFAJ-1 y el ADN de los


seres vivos es que la cepa bacteriana sustituyo el Fosforo por el Arsénico como
parte de su ADN (ácidos nucleicos) y proteínas (en lugar de fosfatos, GFAJ-1 tiene
arseniatos). Es la primera vez que se descubre a un ser vivo que contenga un
elemento químico en su composición que no contenga a los seis elementos
esenciales (C, H, O, N, P, S).

En la tabla periódica el Fosforo (P) y el Arsénico (As) están en la misma columna,


luego de sustituir el Fosforo por el Arsénico en un compuesto químico cambia muy
poco sus propiedades.

Más aun substituir un fosfato (PO43-) por un arseniato (AsO43-) no produce muchas
diferencias químicas en el rango de gradientes Redox y pH de las células. Pero esta
similitud también es la causa de que el arsénico sea un veneno en un ser vivo que
solo utilice fosfatos los arseniatos se incorporan en las rutas metabólicas y las
rompen, provocando la muerte de una célula convencional. Sin embargo, la cepa
GFAJ-1 “dicen que tiene un tacto divino, y quien la toca se queda con él”.

También podría gustarte