Está en la página 1de 5

LIDERAZGO

I. CONCEPTO:

 Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen
dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades
necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.
 También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar,
motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la
actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional
(dentro del proceso administrativo de la organización).
 Un líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no
compartan las ideas del jefe o de la organización. Un subordinado podría obedecer a su jefe, pero estar
pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un líder son
ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría.

II. TIPOS DE LIDERAZGO:

1. LÍDER CARISMÁTICO
El carisma es la facilidad de las personas para hacerse dignos de admiración. Las personas carismáticas tienen la
facultad de crear un aura de carisma a su alrededor provocando que todos sientan admiración, cariño y empatía
por ellos. Los líderes carismáticos no tienen necesidad de obligar a sus subordinados a realizar las tareas, sino que
ellos las realizan por el sentimiento de admiración hacia el líder. Estas personas sienten una necesidad inherente de
sentirse aceptados por la persona que los lidere, lo que les lleva a realizar cualquier tarea que él les encomiende.
EJEMPLO: Un ejemplo de líder carismático podría ser Gandhi.

2. LÍDER DE INTELIGENCIA
Estos líderes combinados con un gran espíritu de trabajo pueden llegar a hacer cosas increíbles. Son seres muy
competitivos con las personas de su mismo coeficiente y siempre quieren destacar sobre los demás haciendo
camino con las personas de su confianza.
EJEMPLO: Un ejemplo de líder de inteligencia podría ser Steve Jobs.
3. LÍDER EMPRENDEDOR
Este tiene un carácter más participativo dentro del grupo, por lo que en cada toma de decisiones, este pide consejos
de los demás integrantes para así tomar la decisión más acertada, aunque esto no significa que sea un líder más
débil sino que unifica la formación del grupo incluyendo a sus integrantes en un mismo escalón.
EJEMPLO: Un ejemplo de líder emprendedor podría ser Bill Gates.

4. LÍDER PROACTIVO
Este es un líder más atento y que se preocupa por todo el grupo. Siempre quiere el bien de todos los integrantes del
grupo. La tarea más importante de este tipo de líder no es la de dar órdenes sino la de mantener al grupo unido. Este
tipo de líderes son utilizados cuando la diversidad del grupo facilita la disolución del mismo, siendo necesaria la
intervención del líder.
EJEMPLO: Un ejemplo de líder proactivo podría ser Alejandro Magno.

III. CUALIDADES DE UN LIDER:

1. SER UN MODELO A IMITAR


Ser un modelo implica que la manera de hacer de uno tiene una enorme influencia en la manera de hacer de los
demás. Por tanto esta característica abarca todas las cualidades que debe poseer un líder.

2. CONOCERSE A SÍ MISMO
Ha de reconocer sus debilidades para intentar paliarlas y potenciar sus puntos fuertes. No puede dirigir eficazmente
a los demás si no ha aprendido a dirigirse y controlarse a sí mismo.

3. SER APRENDIZ
Estar abiertos siempre a aprender y desarrollarse. Es una parte esencial del modelo que predica, la apertura a
nuevos sistemas, la innovación y la creatividad son la base para el desarrollo de cualquier organización actual y
los líderes son los primeros que deberán apuntarse a “aprender” continuadamente.

4. DISPOSICIÓN A LOS CAMBIOS


El líder eficaz trabaja inmerso en el cambio en vez de resistirse a él. Quizás el cambio será la única constante en el
futuro y el líder debe aceptar como un reto el trabajar en continuo avance y aprendizaje.

5. TENER VISIÓN
El buen líder tiene una visión clara de lo que puede y quiere conseguir la organización y la transmite. No se trata de
mejoras incrementales sino de saltos hacia adelante en la práctica, los procesos y las posibilidades. Los
buenos líderes tienen ideales para el futuro; estos ideales ayudan a desarrollar una dinámica de progreso y mejora
hacia el objetivo.

6. SER CONSCIENTE DE LA REALIDAD PRESENTE


Para dirigirse hacia el ideal se ha de tener muy claro dónde se está situado en el presente. Reconocer los puntos
débiles de un proceso, las dificultades y los medios de que se dispone, han de servir para producir un desarrollo
activo.
7. TENER UNA ESCALA DE VALORES
Rasgos como la “integridad” y la “ética” son valores que el grupo percibe como muy importantes a la hora de
considerar a un líder.
8. UTILIZAR EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
El pensamiento sistémico implica ser consciente de cómo funcionan los procesos y separar las causas de los
síntomas.

9. SER BUEN COMUNICADOR


Ser capaz de transmitir clara y congruentemente un mensaje. Expresarse de forma nítida y sencilla, de forma que
los demás puedan comprender que se les dice y que se espera de ellos.

10. PENSAR POSITIVAMENTE


Ver las posibilidades, afrontar los problemas como retos, tener una visión positiva de las cosas y buen sentido del
humor ayudan a mantenerse centrado en los objetivos, a pesar de las dificultades.

11. SER ENTUSIASTA


Es una cualidad contagiosa que atrae a los demás y ayuda a soportar situaciones complicadas y a seguir confiando
en lograr el éxito en lo propuesto.

12. SER INTELIGENTE


En realidad las anteriores cualidades pueden ser trabajadas y desarrolladas, son habilidades que todo líder debe
intentar implementar para ser eficaz, pero ésta última se refiere a ser jefe de personas. Ahí es donde juega su papel
la Inteligencia Emocional; la capacidad de comprender a los demás; saber qué los motiva, cómo operan, cómo
relacionarse adecuadamente con el grupo, reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones
de los otros, es el catalizador que propicia sacar lo mejor de cada miembro del equipo e impulsarle a la acción.

IV. ¿LOS LÍDERES NACEN O SE HACEN?


De manera general se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas:
1) Como cualidad personal del líder y
2) Como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad.
Si bien , en un inicio el liderazgo se definía preferentemente bajo esta primera perspectiva, en la
actualidad, producto principalmente de investigaciones en el campo de la teoría de las organizaciones y de la
administración , tiende cada vez más a predominar la concepción del liderazgo como una función dentro de las
organizaciones y la sociedad.

V. DIFERENCIAS ENTRE GERENCIAR Y LIDERAR:

GERENCIAR LIDERAR
. Existe por la autoridad. · Existe por la buena voluntad.
· Considera la autoridad un privilegio de mando. · Considera la autoridad un privilegio de
· Inspira miedo. servicio.
· Sabe cómo se hacen las cosas. · Inspira confianza.
· Le dice a uno: ¡Vaya! · Enseña cómo hacer las cosas.
· Maneja a las personas como fichas. · Le dice a uno: ¡Vayamos!
· Llega a tiempo. · No trata a las personas como cosas.
· Asigna las tareas. · Llega antes.
· Da el ejemplo.
VI. EJEMPLOS DE LIDERES:

1. LÍDERES EUROPEOS:

 Albert Einstein (físico y ganador del Premio Nobel, aporto la teoría de la relatividad)
 Marie Curie (química y física polaca, premio nobel por la teoría de la radioactividad)
 Margaret Thatcher (primera ministra del Reino Unido conocida como la Dama de Hierro)
 Napoleón Bonaparte(considerado uno de los mayores genios militares de la historia)
 Alejandro Magno(considerado iconos cultural de la Antigüedad, uno de los grandes conquistadores)

2. LÍDERES ASIÁTICOS:

 Mahatma Gandhi (líder político y espiritual de la India, lucho por lograr la independencia de la India)
 Madre Teresa de Calcuta( fundadora de las Misioneras de la Caridad, servía a los pobres del mundo)
 Pratibha Devisingh Patil ( primera mujer en ser electa presidente de la india
 Ban Ki- moon (secretario general de la ONU)
 Malala Yousafzai( ganadora del premio nobel a la paz 2014- lucha por los derechos de la mujeres ,
donde prohibían la escuela de las niñas)

3. LÍDERES SUDAMERICANOS:

 Luis Carlos Galán (político y periodista colombiano que se lanzó a la presidencia, lucho contra el
narcotráfico)
 Jaime Jaramillo (Geofísico que ayudaba a niños sin hogar, su fundación ayudo a más de 30000 niños)
 Ernest Che Guevara(revolucionario y líder político, defendió los pueblos y guio a sus seguidores)
 José Gabriel Condorcanqui (decreto la abolición de la esclavitud negra y pedir la libertad de América)
 Mario Vargas Llosa (escritor peruano y premio nobel de la literatura 2010)

También podría gustarte