Está en la página 1de 6

14.

Describa un FODA
Un FODA es un acrónimo que se usa para describir las Fortalezas, Oportunidades.
Debilidades y Amenazas, los cuales son factores estratégicos para una empresa.
Fortaleza (Factores críticos positivos con los que se cuenta).
Oportunidades (Aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras
fortalezas).
Debilidades (Factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir).
Amenazas (Aspectos negativos externos que podrían darse).
15. ¿Qué es un objetivo, una estrategia y una táctica?
Objetivo: Representan los resultados que la empresa espera obtener; son fines por
alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido
un tiempo específico.
Estrategia: Son cursos de acción general o alternativas que señalan la dirección por
seguir, así como el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los
objetivos en las condiciones más ventajosas.
Táctica: Comprende los panes que se elaboran en cada una de las áreas de la
empresa con la finalidad de lograr el plan estratégico
16. ¿Cómo clasificamos a los objetivos?
1.Estrategicos o generales. Comprenden toda la empresa y se establecen a largo
plazo. Ejemplo: “Obtener una utilidad neta de 100 millones de pesos en los próximos
cinco años”.
2.Tácticos o departamentales. Se refieren a una área o departamento de la empresa,
se subordinan a los objetivos generales y se establecen a corto o mediano plazo.
Ejemplo: “Incrementar las ventas totales a tres millones de pesos mensuales en el
primer año”.
3.Operaciones o específicos. Se establecen en niveles o secciones más específicas
de la empresa, se refieren a actividades más detalladas, e invariablemente son a corto
plazo. Se determinan en función de los objetivos departamentales y, obviamente de
los generales.
Los objetivos operacionales pueden ser:
 Seccionales. Cuando se refieren a una sección o grupo.
 Individuales. Como su nombre lo indica son metas personales.
17. ¿Cuáles son las partes constitutivas de una estrategia?
1.Objetivo. En planeación, los objetivos se expresan en términos cuantitativos.
Responden al qué.
2.Plan de acción. Consideración de principios, premisas, amenazas, oportunidades,
fortalezas y debilidades. Responde al cómo.
3.Recursos a utilizar. Con un presupuesto y recursos no monetarios se puede
alcanzar el objetivo. Responde al con qué.
4.Plazos o tiempos. El programa señala en que tiempo se inicia y finaliza el plan.
Responde al cuándo.
5.Comportamiento. Las políticas determinan los lineamientos de conducta que se
deben seguir.
18. ¿Cuáles son los lineamientos y características de una estrategia?
Lineamientos
 Considerar las experiencias pasadas para su establecimiento, esto permitirá
sugerir un mayor número de cursos de acción.
 Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al momento de
aplicarlas.
 Al establecerlas, auxiliarse de técnicas de investigación y de planeación.
Características
 Se avienen al concepto tradicional militar, al incluir consideraciones
competitivas.
 Su vigencia está estrechamente vinculada a la del objetivo u objetivos para los
que fueron diseñadas; una vez alcanzados los objetivos, a la par del
establecimiento de unos nuevos, es necesario formular nuevas estrategias.
 Debido a la dinámica del medio, una estrategia que en cierto momento fue útil,
puede ser en otro tiempo la menos indicada para lograr el mismo objetivo.
 Para cada área clave es necesario establecer una estrategia especifica. Es
decir, que una estrategia establecida para un área clave, por ejemplo,
productividad, no podrá aplicarse para la penetración del mercado.
 Se establecen en los niveles jerárquicos más altos.
19. ¿Qué es una política, una regla, una norma y cómo clasificamos a las políticas?
Política: Son disposiciones del pensamiento administrativo que orientan o regulan la
conducta que hay que seguir en la toma de decisiones, acerca de acciones o
actividades que se repiten una y otra vez dentro de una organización.
Regla: Son mandatos precisos que determinan la disposición, actitud o
comportamiento que deberá seguir o evitar en situaciones específicas el personal.
Norma: Regla de conducta, obligatoria en su cumplimiento, emitida por quien
legalmente tiene facultades para ello.
Clasificamos a las políticas
1.Estrategicas o generales. Se formulan a nivel de alta gerencia y su función es
establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada.
2.Tácticas o departamentales. Son lineamientos específicos que se refieren a cada
departamento.
3.Operativas o específicas. Se aplican principalmente en las decisiones que tienen
que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento. Por
lo regular se asigna a los niveles inferiores.
20.De acuerdo a su origen ¿cómo son las políticas?
De acuerdo a su origen pueden ser:
1.Externas. Cuando se originan por factores externos a la empresa.
2.Consultadas. Normalmente, dentro de una empresa existen actos esporádicos que
dan lugar a que el personal tenga que recurrir a su jefe inmediato para poder
solucionar un problema, originándose así estas políticas.
3.Formuladas. Son emitidas por diversos niveles superiores, con el propósito de guiar
la correcta acción y decisión del personal en sus actividades.
4.Implicitas. En las actividades diarias de una empresa el personal se enfrenta a
situaciones de decisión en donde no existe una política previamente establecida, lo
que origina ciertos lineamientos que sin estar escritos se aceptan por costumbre en la
organización.
21. ¿Qué es un programa?
Un esquema en donde se establecen: la secuencia de actividades específicas que
habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar
cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.

22. ¿Cuál es la importancia y lineamientos de un programa?


Importancia
 Suministran información e indican el estado de avance de actividades.
 Mantienen en orden las actividades, sirviendo como herramienta de control.
 Identifican a las personas responsables de llevarlos a cabo, ya que se
determina un programa para cada centro de responsabilidad.
 Determinan los recursos que se necesitan.
 Disminuyen los costos.
 Orientan a los trabajadores sobre las actividades que deben realizar
específicamente.
 Determinan el tiempo de iniciación y terminación de las actividades.
 Se incluyen únicamente las actividades que son necesarias.
 Evitan la duplicidad de esfuerzos.
Lineamientos de un programa
 Deben participar en su formulación tanto el responsable del programa como
aquellos que intervendrán en la ejecución.
 La determinación de los recursos y el periodo para completarlo, deben estar
relacionados con las posibilidades de la empresa.
 La aprobación del desarrollo y ejecución del programa debe comunicarse a
todo aquellos que están involucrados en el mismo.
 Deben ser factibles.
 Evitar que los programas se contrapongan entre sí.
 Deben establecerse por escrito, graficarse y ser precisos y de fácil
comprensión.
 El programa debe ser adaptable a las modificaciones o cambios que se
presenten; asimismo, debe considerar las consecuencias que operaran en el
futuro.
23.Describa y ejemplifique una gráfica de Gantt y una de Pert.
Gantt
Es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período
determinado. El diagrama de Gantt simplifica la visualización de tareas y representa
todas las etapas y actividades de un proyecto en un único lugar.
 En la parte izquierda, puedes ver las diferentes tareas o procesos del proyecto
y en la parte derecha puedes ver la línea temporal, bien puede estar dividido
en horas, días o semanas y se cumplimentará en bloques el tiempo de inicio
de la tarea y el tiempo de finalización de la misma.
Pert
Es una representación gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que
permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla.
 Es un grafo, ósea, un conjunto de puntos(nodos) unidos por flechas.
 Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribución
temporal.
 Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto.
 Los nodos del grafo, representado por círculos o rectángulos, corresponden a
instantes del proyecto. Cada nodo puede representar hasta dos instantes
distintos, el inicio mínimo de las tareas que parten del nodo y el final máximo
de las tareas que llegan al mismo.

24. ¿Qué es un presupuesto y cómo clasificamos los presupuestos? (los tres)


El presupuesto es un plan de todas o algunas de las fases de actividad de la empresa
expresado en términos económicos(monetarios), junto con la comprobación
subsecuente de las realizaciones de dicho plan.
Clasificaciones de los 3 presupuestos
1.Estrategicos o Corporativos. Cuando se establecen en el más alto nivel jerárquico de
la empresa y determinan la asignación de recursos de toda la organización.
2.Tácticos o departamentales. Aquellos que son formulados para cada una de las
áreas de actividad de la empresa.
3.Operativos.Se calculan para secciones de los departamentos.
25.Por medio de un cuadro describa las técnicas auxiliares para la planeación.
Técnicas Auxiliares para la planeación

Métodos Cuantitativos Técnicas de Métodos cualitativos


ingeniería
económica
Investigaciones de  Valor  Delfos
Operaciones presente  Tormenta de ideas
 Metodo simplex  Análisis de  Técnicas de juego
 Metodo de transporte recuperación  Grupos T
 Modelo de asignación  Tasa interna  Puntos fuertes y
 Redes de retorno puntos débiles
CPM  Oportunidades,
PERT riesgo y medios.
RAMPS  Cadena de fines y
medios
 Simulación
 Modelos de inventarios
 Algoritmo de Johnson
 Problemas de
ordenamiento
 Líneas de espera
 Teoría de juegos.
 Arboles de decisión.

26. ¿Qué es organización?


Es el establecimiento de la estructura necesaria para la coordinación racional de las
actividades mediante la determinación de las jerarquías, disposición, correlación y
agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del
grupo social.

También podría gustarte