Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

Curso COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES INDUSTRIALES Código MT335


Evaluación GUÍA DE LABORATORIO Nº 01 Sección A
Profesor A. Guillermo Joo Aguayo Periodo 2020-1

Índice:

1. Objetivo General ...................................................................................................................... 1


2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 1
3. Justificación .............................................................................................................................. 1
4. Marco teórico............................................................................................................................ 1
5. Experimentación ...................................................................................................................... 2
6. Estructura del Informe............................................................................................................. 5
7. Rubrica de evaluación ............................................................................................................ 6
8. Anexos ...................................................................................................................................... 6

GUÍA DE LABORATORIO N° 01

1. Objetivo General
Realizar y verificar la aplicación de los modelos OSI y TCP en las comunicaciones.

2. Objetivos específicos
2.1. Identificar cada una de las capas de cada modelo según corresponda, en
entornos industriales, para el diseño de soluciones de comunicaciones.
2.2. Desarrollar análisis sobre estudios de caso reales para dar soluciones de
comunicación.

3. Justificación
La experiencia es necesaria, para interiorizar los conceptos de los modelos de
comunicación de datos; y que prepara al estudiante en el enfoque para desarrollo de
soluciones de comunicación entre dispositivos, tanto en hardware y software.

4. Marco teórico
Los aspectos teóricos pertinentes, corresponden al desarrollo de las sesiones 1 y 2

1 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
del curso MT 335.

5. Experimentación

5.1. Inmersión
Observe detenidamente cada video, en forma individual y luego de forma grupal
Videos:
Sala de Control: https://www.youtube.com/watch?v=xrVpVliB5MU
Data Center: https://www.youtube.com/watch?v=XZmGGAbHqa0
Cableado estructurado https://www.youtube.com/watch?v=Z3UUA-JAB08
Satelital: https://www.youtube.com/watch?v=XKq726wIaaM
Microondas: https://www.youtube.com/watch?v=zClMgScyipc
FO https://www.youtube.com/watch?v=1_gN4pOhvOg

5.2. Estudio de Caso:

En el siguiente mapa, se muestran 4 (Figura 1) emplazamientos, los cuales


corresponde:
• Unidad Minera
• Pueblo
• Unidad en exploración
• Unidad de posta Medica.

Para mayores detalles ver en Google Earth las coordenadas: (18 L 526636.53 m E
8567887.26 m S)

En la unidad minera se tiene una Sala de control y un Data Center; los cuales
mediante cableado estructurado deben comunicarse con la unidad en exploración.
A través de otras formas de comunicación se debe establecer comunicación con el
pueblo y posta médica.

Considerar las limitaciones de la zona, el requerimiento de señales de repetición, la


posibilidad de comunicación entre los sitios.

La geografía es un factor importante, por lo que es importante consultar el perfil de


altitud de la zona mostrada, y la viabilidad de la ejecución de la solución.

2 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

Figura 1. Mapa de ubicacion de emplazamientos / Google Earth

3 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

5.3. Capa Física y Enlace

• Identificar los componentes de capa física instalados en la sala de control


y data center.
• Identificar el tipo de cable utilizado en los cables de la Sala de control y
Data center (considere que no son iguales)
• Identifique el tipo de conector utilizado en ambos emplazamientos.
• Identifique el tipo de conector de red y el nombre del módulo instalado en
un PLC S7300 – Controlador nuevo que ha llegado a planta (proveer una
fotografía)
• Confirme si el PLC cuenta con dirección (MAC ADDRESS – Dirección
Física)
• Especificar la nomenclatura general de una MAC ADDRESS
• Identifique los tipos de cable de red utilizados para implementar una red
Ethernet e indique en que caso se utiliza cada uno de ellos
• ¿Cómo se verifica la conectividad punto punto de un cable de red?
• A partir de las otras formas de comunicación establecidas en el pueblo y
posta médica, proponer una ruta y equipos necesarios, indicar y
argumentar porque se eligen dichas formas (considerar la confiabilidad de
la comunicación y la seguridad de los datos)

5.4. Capa de red y transporte

• Indicar los pases necesarios para identificar la dirección IP de una


estación cualesquiera, comentar acerca de la mascara de subred, puerta
de enlace, servidor DNS primario y DNS alternativo.
• ¿Qué uso tiene a la hora de gestionar las redes en los cuatro
emplazamientos? Esquematizar.
• En el estudio de caso, indicar ejemplos de la capa de red y transporte.

5.5. Capa de Sesión


• Sobre el caso indicado, esquematizar que protocolos se requieren en
cuanto al inicio de sesión según el tipo de comunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

5.6. Capa de Aplicación


• Investigue el programa denominado “IP Scan”, ¿Para qué sirve el
programa que acaba de instalar?
• ¿Cuántos hilos tiene el cable UTP?
• ¿Cuántos hilos son requeridos para tener una velocidad comunicación de
red equivalente a FastEthernet (100Mbps) y cuales son dichos hilos y los
pines donde deberían ir conectados?
• ¿Qué función cumplen cada uno de los hilos identificados en el ejercicio
• anterior?

5.7. Desarrollo de cable de red


Con la siguiente guía adjunta elaborar un cable de red. Evidenciar su realización
mediante un link conteniendo un video de prueba con la correcta conectividad, y
evidenciar la construcción desde cero.

6. Estructura del Informe

El informe debe contener la siguiente estructura

1. Caratula (Integrantes, sección, código, firma)


2. Introducción (máximo 5 líneas)
3. Desarrollo
1.1.Solución propuesta
1.2.Esquemas para la solución
1.3.Equipos necesarios, especificaciones de los equipos
2. Resultados (debidamente comentados)
2.1.Mediciones
2.2.Criterios y asunciones
3. Respuestas a las interrogantes
4. Conclusiones
5. Recomendaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

7. Rubrica de evaluación

El desarrollo de la experiencia equivale al 50% (grupal)

• La emisión del informe se cuelga en el campus dentro de la fecha y hora


indicados. Redacción, uso de normas APA, el informe debe reflejar la
máxima calidad de análisis, prospección a la situación planteada y
aplicación del curso. Evitar figuras con mala resolución, textos poco claros.

Elaboración de cable (20%) individual

La sustentación del informe equivale al 30% se realizará de forma programada,


preparar una presentación ejecutiva y profesional.

• Compaginación de ideas, textos claros y cortos, esquemas mentales,


mapas conceptuales, todos los miembros del equipo sustentan.

8. Anexos

Anexo 1 – Guía para resolver el punto 5.7, confección de cable

// fin del documento.


18/06/2020

ANEXO 1
Construir un medio de transmisión
guiado

MATERIAL A UTILIZAR:

• Conectores RJ-45

• Kit de Ponchadora, pelacables

• Cable de red

• Probador

L1 1
18/06/2020

¿Qué necesitamos saber?

• Los siguientes pasos son para pautas de construcción generales de cable


Ethernet categoría 5 o 6 (comúnmente conocido como Cat 5).
• Para nuestro ejemplo, vamos a hacer un cable de conexión de Categoría
5e, pero trabajaremos el mismo método general para hacer cualquiera
de las categorías de cables de red.

PASO 1:

• Desenrolla la longitud necesaria del cable de red y añade un poco de


cable extra, por si acaso. Si vas a poner una cubierta de cable, hazlo
antes de quitar la camisa del cable y garantiza que la cubierta esté en la
dirección correcta.

L1 2
18/06/2020

PASO 2

• Retira cuidadosamente la cubierta exterior del cable. Ten cuidado al


pelar la funda para no morder o cortar el cableado interno. Una buena
manera de hacer esto es hacer un corte longitudinal con tijeras o un
cuchillo a lo largo del lado del cable, lejos de ti, de una pulgada hacia el
extremo abierto.

PASO 2

Esto reduce el riesgo de mellar el aislamiento de los


cables. Localiza la cuerda dentro de los cables o, si
no la encuentras, utiliza los mismos cables para
descomprimir la vaina del cable sujetando la vaina
en una mano y tirando hacia un lado con la cuerda o
el cable. Corta la vaina descomprimida y los pares
trenzados alrededor de 1 1/4 "(30 mm). Notarás 8
hilos trenzados en 4 pares. Cada pareja tendrá un
hilo de un color determinado y otro cable que es de
color blanco con una raya de color que combina con
el de su compañero (este cable se llama trazador).

L1 3
18/06/2020

PASO 3

Inspecciona los cables recién revelados por


los cortes o raspaduras que exponen el
alambre de cobre en su interior. Si has roto la
vaina protectora de cualquier cable, tendrás
que cortar todo el segmento de cables y
empezar desde el paso uno. El alambre de
cobre expuesto dará lugar a la diafonía, un
funcionamiento deficiente o ninguna
conectividad. Es importante que la funda de
todos los cables de red se mantenga intacta.

PASO 4

Desenrosca los pares para que


queden entre tus dedos. La pieza de
hilo blanco incluso se puede cortar
con la funda y desechado.
Para un manejo más fácil, corta los
cables de manera que sean de 3/4
"(19 mm) de largo desde la base de
la funda y longitud uniforme.

L1 4
18/06/2020

PASO 5

Coloca los cables basado en las


especificaciones de cableado que estás
siguiendo. Hay dos métodos establecidos por la
TIA, 568A y 568B. La que utilices dependerá de
lo que se está conectando. Un cable de
conexión directa se utiliza para conectar dos
dispositivos diferentes de capas (por ejemplo,
un concentrador y una PC). Dos dispositivos
parecidos normalmente requieren un cable
cruzado.

La diferencia entre los dos es que un cable de


conexión directa tiene ambos extremos
cableados de forma idéntica con 568B,
mientras que un cable cruzado tiene un
extremo conectado a 568A y el otro extremo
conectado a 568B.
Para la práctica utilizaremos 568B, pero las
instrucciones se pueden adaptar fácilmente a
568A.

L1 5
18/06/2020

568B - Pon los cables en el siguiente orden,


de izquierda a derecha:

1. blanco
anaranjado
2. anaranjado
3. blanco verde
4. azul
5. blanco azul
6. verde
7. blanco café
8. café

Comparación

L1 6
18/06/2020

568A - de izquierda a derecha:

1. blanco/verde
2. verde
3. blanco/anaranjado
4. azul
5. blanco/azul
6. anaranjado
7. blanco/café
8. café

L1 7
18/06/2020

PASO 6
Presiona todos los cables y paralelos entre el pulgar y el índice para dejarlos
planos. Verifica que los colores estén en el orden correcto. Corta la parte superior de
los cables, incluso uno con el otro de modo que sean de 1/2" (12,5 mm) de largo
desde la base de la funda; esta tiene que ir en el conector 8P8C por cerca de 1/8", lo
que significa que solo tienes un 1/2" de espacio para los cables individuales.

Dejar más de 1/2" sin torcer puede poner en peligro la conectividad y la calidad.
Asegúrate de que el corte deje los cables uniformes y limpios; no hacerlo puede
provocar que el cable no haga contacto en el interior del conector y podría dar lugar a
núcleos erróneamente guiados en el interior de la conexión.

PASO 7: Mantén los cables planos y en orden mientras los empujas en el


conector RJ-45 con la superficie plana de la clavija en la parte superior. El cable
blanco/naranja debe estar a la izquierda si estás mirando hacia abajo de la
conexión. Se puede saber si todos los cables hechos entraron en el enchufe y si
mantuvieron sus posiciones mirando de frente a la conexión. Debes ser capaz de
ver un cable situado en cada agujero, como se ve en la parte inferior derecha.

Puede que tengas que utilizar un poco


de esfuerzo para empujar firmemente
los pares en la conexión.

La funda de cableado también debe


entrar en la parte trasera de la conexión
cerca de 1/4 "(6 mm) para ayudar a fijar
el cable una vez que la conexión se riza.

Puede que tengas que estirar la manga


a la longitud adecuada. Verifica que la
secuencia siga siendo correcta antes de
prensar.

L1 8
18/06/2020

PASO 8: Coloca el conector del cable en la tenaza. Dale al mango un apretón


firme. Debes escuchar un ruido a medida que continúas. Una vez que hayas
completado el rizado, el mango se restablecerá a la posición abierta. Para
asegurarte de que todos los pines quedaron bien, algunos prefieren hacer
doble engarzado al repetir este paso.

PASO 9: Repite todos los pasos anteriores con el otro extremo del cable. La
forma en que conectas el otro extremo (568A y 568B) dependerá de si estás
haciendo un cable directo, de consola o cruzado.

L1 9
18/06/2020

PASO 10:
Prueba el cable para asegurarte de que funcione en el campo. Los cables de red
incompletos o mal cableados pueden provocar dolores de cabeza en el camino.
Además, con la alimentación por Ethernet que entra en el mercado, los pares de
cable cruzado pueden conducir a daño físico de las computadoras o equipos del
sistema de teléfono, por lo que es aún más importante que las parejas estén en el
orden correcto. Un simple analizador de cables puede comprobar rápidamente esa
información. Si no dispones de un analizador de cables de red, simplemente prueba la
conectividad pin por pin.

TIPS

Un cable cat5 no puede exceder de los 100 metros, o 328


pies. Probablemente no debe ir más allá de los 300 pies.

RJ-45 es el término común para la mayoría de las personas


que utilizan los conectores presentes en el cableado CAT5. El
nombre correcto del conector es simplemente 8P8C, pues RJ-
45 es el nombre de un conector de aspecto muy similar ya
desaparecido al utilizado en las telecomunicaciones.

L1 10
18/06/2020

Mantente al tanto de cualquier protección que el cable


puede tener. El tipo más común de cable UTP (par trenzado
sin blindaje), pero una serie de opciones de blindaje/forrado
existen para una mayor protección contra EMI. Sé consciente
de lo que estás comprando y lo que necesitas. En la mayoría
de los entornos, UTP va a estar bien.

A menos que necesites hacer mucho trabajo, puede ser


menos frustrante y, por el costo de las herramientas, menos
costoso comprar cables que ya están listo

Los códigos de incendio requieren un tipo especial de cubierta


sobre los cables si el cableado se instalará en techos u otras
áreas que están expuestas al sistema de ventilación del edificio.
Esto se conoce generalmente como cable plenum de grado
o, simplemente, "cable plenum", y no libera gases tóxicos al
quemarse. El cableado plenum es más costoso, tal vez el doble
del cable corriente, por lo que solo se utiliza cuando sea
necesario.
El cable riser es similar al plenum, pero es para usar en
paredes o armarios para conectar al suelo. El cable riser no
puede reemplazar al cable plenum, así que toma en cuenta el
área donde estás poniendo el cable. En caso de duda, utiliza el
plenum, ya que tiene las calificaciones más estrictas y es más
seguro.

L1 11
18/06/2020

CAT5 y CAT5e son cables muy parecidos, sin


embargo CAT5e ofrece una mejor calidad y
maneja anchos de banda superiores,
especialmente para los cables largos. Si vas a
poner un cableado largo, se recomienda
CAT5e, sin embargo CAT5 sigue siendo una
opción para los cables de conexión pequeños.

Un punto clave para recordar en la fabricación


de cables de conexión Ethernet es que los "giros"
en los pares individuales deben permanecer
entrelazados el mayor tiempo posible hasta que
alcanzan la terminación del enchufe RJ-45.
El trenzado de los pares en el cable de red es
lo que ayuda a asegurar una buena conectividad
y mantiene la interferencia a un mínimo. No
desenredes los cables más de lo que necesitas.

L1 12

También podría gustarte